Yupanqui y sus ideas para el futuro

18 ene. 2015 - American Horror Story: Freak Show. Final de temporada ... gratuitamente en América latina ... puro clima de una poesía de si- tuaciones.
2MB Größe 8 Downloads 95 vistas
2

|

espectáculos

| Domingo 18 De enero De 2015

Entrelíneas Mauro Apicella

Yupanqui y sus ideas para el futuro H

ablar de la universidad de la calle suena a lugar común y a eufemismo de lo que significa la educación no formal. Además, supone esa rivalidad con lo académico que existirá siempre. Pero lo cierto es que la sabiduría puede estar en cualquier lado, en los claustros universitarios más prestigiosos del planeta o en una charla de café. Sentado a la mesa de un bar notable del barrio de San Cristóbal, el actor, cantante, bailarín y coreógrafo Marcelo Keller testea la curiosidad de su interlocutor. Sobre la curtida mesa de madera apoya un papel amarillento, escrito a máquina, fechado el 6 de noviembre de 1953, en Agua Escondida, Cerro Colorado. Es una carta que eligió entre varias de la correspondencia que mantuvo su tío abuelo Juan Manuel Narvarte con su amigo Atahualpa Yupanqui. Sí: al final del texto extenso, reflexivo y poético al mismo tiempo aparece la firma manuscrita del músico. Por esos años todavía no había alcanzado la fama ni el reconocimiento que cosechó a partir de las décadas siguientes. Sin embargo, ya había recorrido el país, viajado a Europa, donde grabó su primer disco de edición francesa, y regresado a la Argentina. Sus canciones no sólo se escuchaban en su voz. En sus reflexiones (incluso en esas que de manera coloquial compartía con su amigo vía carta) se nota esa sabiduría de a caballo que también plasmó en su música. En esas líneas escritas a Narvarte, Yupanqui pone al día a su amigo de sus últimas novedades: “Anduve

en gira, con mucho éxito, felizmente. Hice veintiséis conciertos en la provincia [de Córdoba] y ahora, en un breve descanso, antes de partir para Tucumán, estoy en este pago de piedras, chañares y quebrachales sedientos. Me cansé un poco en la gira –escribe Yupanqui, que era un hombre de 45 años–; ya no estaba muy acostumbrado a esto de abrir y cerrar valijas cada 24 horas. La vida me había dado un ritmo pacífico o, por lo menos, ordenado; y estos trajines me han tenido apurao; y como debe ser, dejé en los hoteles, como trofeos olvidados, medias, camisetas, corbatas y otras prendas más o menos verijeras.” Lo que sigue sostiene dos líneas de reflexión. Por un lado, la identidad del pueblo argentino y las cosas con las que genera empatía; por otro, la música folklórica que a la gente le gusta escuchar. “Estos recitales me han dado algo de la tónica general de los pueblos del interior. En general, he sacado en conclusión que nuestras gentes de provincias están inclinadas a gustar mucho más de las danzas que de las canciones. Una chacarera es aceptada enseguida; un estilo tiene que hacer mucha fuercita para no llegar cola. Esto no pasa por casualidad. La cosa es simple: el pueblo no quiere ocuparse de pensar. Ésta es tarea que cansa y enerva. Por mi parte, registro estos estados del alma colectiva, pero no me amargo. Sé dónde nacen y qué cosa los alimenta. Pero como vivo en un clima interior, el de la infinita esperanza, sigo trabajando y cantando como si tuviera un público de adivinos, he-

chiceros y videntes. El pueblo nuestro tiene un alma de niño, a veces travieso y a veces equivocadamente malo. Pero es fundamentalmente generoso, de esencia limpia dentro de climas equívocos. Es como un gigante inocente y poderoso, que por besar una flor pisotea todo un prado de aromas y colores. Nuestra tarea, como artistas, es grande y seria. Debemos enseñar al pueblo; somos los arquitectos de su espíritu. [...] Sería una pretensión la de decir que a veces, en esta misión, me encuentro un poco solo. Pero por momentos es la verdad. Los rumbos que elijo para facilitar el reencuentro del pueblo con su propia profunda raíz son un cuesta arriba fatigoso. [...] Pero por algo tenemos en las venas un gaucho escondido y un vasco que lo empuja de atrás; y seguimos, con versos

“El pueblo nuestro tiene un alma de niño, a veces travieso o equivocadamente malo. Pero es fundamentalmente generoso, de esencia limpia dentro de climas equívocos”

y puteadas, este camino hermoso de argentinizar nuestra Argentina.” Sus dichos, puestos en contexto, anticipan preocupaciones futuras. Porque todo esto, en el universo de la música criolla, comenzó a ser tema de debate varias décadas después. Las preocupaciones por el espíritu nuevaolero que invadía el país y corría de sus espacios a la música nativa era tema de discusión en los sesenta y setenta. Y la rivalidad entre el folklore para bailar y hacer palmas y el de contenido social y poético empezó a manifestarse con más fuerza recién en la década del 80, con festivales alternativos al masivo Cosquín. Por eso se puede decir que Atahualpa fue, en 1953, un visionario de signos que mostrarían sus síntomas varias décadas después. Otras de sus preocupaciones era

la identidad. “No es contra molinos de viento nuestra embestida. En esto tocamos tierra, como Sancho, aunque parecemos quiméricos, como Quijote. Nuestra lucha es contra corrientes ya muy ahondadas en el gusto popular; corrientes que han ido creciendo y ensuciando el verdadero sentido de la estética, en el arte y en la apreciación sencilla y valedera de la vida. La pintura decorativa nos obliga a pensar en cubano o esquimal; o en South Carolina. Usted entra a un bar, o a una boite criolla, el ambiente, las luces, la música, el mozo, las bebidas y la cara de extranjeros de los argentinos lo ubican lejos de esto que está en nuestros caracuses. Mire usted, por ahí, a lo largo y ancho de Buenos Aires, los nombres de peluquerías y mercerías, y verá que todo es yanqui, falso francés u oriental. Nada nos recuerda al abuelo, ni la tradición del suelo nativo; y eso que Buenos Aires, como capital de la Nación, tiene la obligación, aunque moderna y ultracivilizada, de ser la representación del poderío y de la cultura de los argentinos, con sello propio, con idioma propio, con características definidas. Ésta es una independencia que debemos realizar: la de adquirir la soberanía del aire argentino, para que los muchachos de mañana miren en el simple letrero de un negocio, como en los monumentos, como en las leyes y en los libros, el rostro de la Patria. Roma es internacional, pero es netamente italiana; lo mismo París. Usted sabe que no soy nacionalista de partidos ni de sectas. Soy argentino, nada más, y nada menos.” “En el terreno del arte, me preocupa mucho nuestro futuro. Cada valle de nuestra tierra tiene su tono en el viento, tiene su musicalidad especial, que configura el acento de las gentes, la forma de mirar y respirar. El músico de oído alerta y espíritu hondo puede aprender allí las lecciones de armonía que en vano buscará en los tratados de Schönberg o de Kórsakov; las leyes de la técnica deben aprenderse, sin duda, pero sólo para aplicarlas en el asunto creador. Y de nada valdrán las leyes, la ciencia, sin el aliento espiritual que es lo que da calidad y perdurabilidad a las cosas que el hombre es capaz de construir. Al fin y al cabo, los artistas sólo somos unos obreros especializados que hacemos cosas para ayudar, poco o mucho, a que la humanidad sea un poco feliz.” ß

Lo que viene 18/1 al 24/1 los recomendados de la redacción

cine

2

días faltan para

que se conozca el tema Juntos (Together) de Juanes, que será la canción principal del film McFarland, USA, de Disney.

4

emisiones tendrá

el programa La patria a cuadros, que prepara la TV Pública. Serán documentales en los que se analizarán hechos históricos plasmados en pinturas famosas.

19

de marzo

es la fecha establecida para el estreno de Piel de Judas, la obra de teatro que protagonizará Susana Giménez, dirigida por Arturo Puig.

televisión

música i

teatro

música ii

Francia no se rinde

Un final muy cargado

El ilusionista de la canción

Dos relatos intimistas

Vacaciones de Tacubo

Cine francés nuevo, online y gratuito durante un mes. Es lo que ofrece Unifrance por quinto año consecutivo en la muestra que ya se ha puesto en marcha y permanecerá abierta hasta el 16 de febrero. MyFrenchFilmFestival invita a los internautas a conocer la producción reciente de la joven generación de cineastas franceses y a participar como jurados de la competencia de films (10 largos y 10 cortos inscriptos en ella), además de algunos títulos fuera de concurso, entre los que cobra particular interés en estos días C’est dur d’être aimé par des cons (2008). Se trata de un documental de Daniel Leconte sobre el juicio interpuesto en 2007 contra Charlie Hebdo a raíz de la publicación de las caricaturas de Mahoma y propone una reflexión sobre la prensa y el estado de la opinión pública francesa, además de esbozar una respuesta al desafío planteado por el fundamentalismo (el film se ofrece con subtítulos en inglés). Las películas son distribuidas gratuitamente en América latina en MyFrenchFilmFestival.com y iTunes, así como Qubit, exclusivamente para nuestro país. Y tanto el sitio como los films son accesibles en alemán, inglés, árabe, chino, español, finlandés, francés, italiano, polaco, portugués, japonés, ruso y turco. Como en la mayoría de los festivales, habrá premios, entre ellos, el Lacoste, fruto de la votación del público.ß

Los seguidores de la cuarta temporada de American Horror Story, en la que el vehículo para despertar el miedo es una feria de fenómenos que se establece en un pueblo norteamericano allá por los 50, andaban un poco ansiosos por la fugaz discontinuidad de la serie que se produjo –a causa del invierno y los recesos de fin de año en su país de origen– desde mediados de diciembre hasta los primeros días de enero. Pero en la primera semana del año, la emisión del penúltimo episodio de la temporada y la promesa de tener en pantalla el último capítulo en esta semana que comienza consiguieron sosegarlos un poco, sobre todo debido a que el episodio duodécimo de American Horror Story: Freak Show fue uno de los más cargados de acción de la temporada y dejó una cantidad de asuntos pendientes de la que no se puede esperar otra cosa que un capítulo final de esos que se miran sin poder despegar la vista de la pantalla. Eso sí, la incógnita más grande es la de saber cómo se resolverá en una sola entrega el destino del nuevo dueño del espectáculo, Chester (Neil Patrick Harris), a quien le vendió su circo Elsa (Jessica Lange) y que trae consigo un pasado más denso que el de ella en la Alemania nazi. Claro que tratándose de esta serie la muerte de los personajes no es una alternativa para descartar. ¿Pero la de quién?ß Ricardo Marín

Con Tomi Lebrero nunca se sabe lo que puede pasar sobre un escenario y ésa es su mayor virtud y el rasgo que más suele desorientar a quienes lo escuchan por primera vez. En ese juego artístico radica su genio creativo, su acto de ilusión, capaz de combinar su aire de chansonnier porteño con el hombre de a caballo del interior y el audaz trovador hippie de los inicios del rock nacional. En Lebrero la perfecta canción pop se puede matizar con un mosaico de sonidos de vertientes acústicas como la milonga, el groove del rock británico, la bossa, los aires rioplatenses y lo que pinte musicalmente en el momento, como puede pasar en este ciclo en Vinilo. A Lebrero le gusta zapar con el bandoneón y las palabras. Sus letras pueden ser tratados filosóficos del absurdo como “El pibe Mesías” y, casi siempre, juega con la mirada introspectiva “Osaka” y el humor ácido que derrama sobre otros y sobre sí mismo en canciones como “Hermanas Legrand” y “Huevo”. El imaginario de Lebrero es inagotable. De una viñeta humorística sobre una tucumana exuberante puede pasar a la reivindicación de Macedonio Fernández y Pablo Podestá. En ese revisionismo de la propia identidad, Lebrero encuentra las contradicciones de la historia para hacer su propia reescritura original del ADN de la música argentina, sin tomarse “tan” en serio. ß

Dennis Smith es un actor y director y cantante y cineasta y dramaturgo complejo de definir. Seguramente es una de sus virtudes, de su marca, de su personalidad, de su propio tono. Hace años estrenó una película de viaje filmada enteramente en interiores. La llamó Roud movi. Era puro clima de una poesía de situaciones. En otras de sus caras, su zona radicalmente popera, fue una de las voces del programa La voz. Se hizo más conocido, pero la fama cuesta, a veces duele. De ese dolor también se nutre Boyscout, su último espectáculo de tono autobiográfico en el cual este personaje con pinta de frágil se enfrenta a su propia historia con una valentía perturbadora. Ese viaje sobre su propio pasado lo había iniciado con otro montaje que llamó Negra. Estaba dedicado a su abuela (o a las despedidas, quién sabe). Fiel a su forma de llevarse puesto, en esa obra zurce canciones ochentosas que parecen desgastadas y las rescata, las ilumina como, quizás, ilumina y rescata a las zonas más oscuras de su propio andar. Negra se repone hoy en ElKafka. Negra ganó premios y fue y volvió muchas veces. Boyscout se repone dentro de unas pocas semanas en El Cultural San Martín. La historia de un ser en apariencia endeble quedará expuesta en estos dos relatos intimistas a cargo de un creador de una fuerza expresiva de enorme potencia. ß Alejandro Cruz

Si buena parte del año la vida de Rubén Albarrán está signada por Café Tacuba, Hoppo es algo así como sus vacaciones, el veranito que aprovecha para reencontrarse con los músicos con los que comparte poco tiempo, pero con quienes dio forma a un proyecto entrañable. Una banda paralela a Tacuba, pero de un sustento tan sólido que va camino a dejar huella. Aquí, Albarrán es acompañado por el mexicano Carlos Carbón y los chilenos Rodrigo “Chino” Aros, Juan Pablo “Muñeco” Villanueva y Giancarlo Valdebenito. Con ellos compone un puñado de canciones tan psicodélicas como desérticas que bien podrían provocar la envidia de Josh Homme. Pero a diferencia de las sesiones desérticas del líder de Queens of the Stone Age, aquí el combustible no es el rock pesado y oscuro, sino la música profunda, ancestral e imperecedera, mayormente ligada con la cultura americana. Las plegarias de los sioux aquí pueden cruzarse con un sitar hindú y las canciones de cuna con algún que otro bolerito, disfrazado, pero bolerito al fin. Descalzos, Albarrán y los suyos se conectan con la Madre Tierra. La experiencia de años en el rock le da aire suficiente para explorar. Sus vacaciones con Hoppo son necesarias para renovarse y seguir. Tras las dos presentaciones que brindarán en Uruguay, el domingo próximo tocarán aquí, en La Usina del Arte. ß Sebastián Espósito

Negra

Presenta El inmortal Festival Medio y Medio, Punta Ballena, Uruguay. Viernes y sábado, a las 22.

Fernando López

My French Film Festival Muestra online de films franceses de producción reciente www.myfrenchfilmfestival.com, iTunes y Qubit. Hasta el 16 de febrero

American Horror Story: Freak Show Final de temporada El jueves, a las 22 Por FX

Gabriel Plaza

Tomi Lebrero Con El Puchero Misterioso Café Vinilo, Gorriti 3780. El miércoles, a las 21. Entrada, $ 70.

De Dennis Smith Hoy, a las 18. ElKafka, Lambaré 866.

Hoppo