XL ENCUESTA EMPRESARIAL Informe de resultados

El Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica (DICE) de ASIES, .... la producción futura de las empresas, ya que. 1. 1. -Sep. Crisis económ ica ...
366KB Größe 6 Downloads 89 vistas
40 Encuesta Empresarial

Asociación de Investigación y Estudios Sociales

        

XL ENCUESTA EMPRESARIAL Informe de resultados Al mes de enero de 2009

Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica DICE

Con el apoyo de la Fundación Konrad Adenauer

Índice I. Antecedentes ..................................................................................................................... 3 Encuesta Empresarial de actividad económica ....................................................................... 3 Ficha técnica de la XL Encuesta Empresarial ........................................................................ 4 Estructura de la muestra: tamaño de empresa y rama de actividad....................................... 4 II. Comparación a un año atrás: enero 2009 - enero 2008.............................................. 6 Indicadores de resultados........................................................................................................ 7 Indicadores de insumos........................................................................................................... 9 Indicadores de precios........................................................................................................... 10 Indicadores exógenos ............................................................................................................ 11 III. Variaciones intermensuales ...................................................................................... 13 IV. Expectativas para los próximos seis meses ............................................................ 14 Indicadores de resultados...................................................................................................... 14 Indicadores de insumos......................................................................................................... 15 Indicadores de precios........................................................................................................... 16 Indicadores exógenos ............................................................................................................ 18 V. Temas adicionales ........................................................................................................ 18 Crédito bancario ................................................................................................................... 18 Crisis económica ................................................................................................................... 20 Competitividad y clima de negocios ..................................................................................... 22 VI. Conclusiones ................................................................................................................ 24

I.

Antecedentes

Encuesta Empresarial de actividad económica El Departamento de Investigaciones y Consultoría Económica (DICE) de ASIES, realiza en forma trimestral este estudio, con el objetivo de recabar datos sobre la percepción del empresariado guatemalteco acerca de las actividades productivas que éste desarrolla a nivel de empresa y de la situación económica del país en general. Las encuestas de opinión empresarial proveen información adicional y complementaria a las estadísticas oficiales para el análisis de la coyuntura económica y, dado su carácter cualitativo, ayudan a percibir los cambios en las tendencias de las variables relacionadas con el sector productivo. El estudio, realizado cada tres meses, investiga para dos períodos de comparación (interanual y expectativas semestrales), las siguientes variables: Variable Indicadores de resultados Indicadores de insumos

Indicadores de precios

Indicadores exógenos

-

Producción

-

Ingresos

-

Número de trabajadores

-

Inversión en maquinaria y equipo

-

Salarios pagados a los trabajadores

-

Precios de venta

-

Costos

-

Competencia

-

Situación económica del país

Para el análisis correspondiente se dan a conocer en forma porcentual tanto las respuestas de cada pregunta (mayor, menor, igual), como los respectivos saldos de opinión, obtenidos mediante el cálculo de la diferencia entre el porcentaje de respuestas positivo o favorable (mayor o mejor) y aquél en el que se respondió lo contrario (menor o peor). Adicionalmente, se indaga en torno a temas coyunturales o de interés, que afectan en alguna medida al sector empresarial. En esta oportunidad, las preguntas van dirigidas a determinar los efectos del endurecimiento o encarecimiento del crédito bancario, la percepción sobre las medidas implementadas por parte del Gobierno para atenuar la crisis económica mundial, así como las decisiones que los empresarios han tomado frente a la incertidumbre generada por la coyuntura actual. Además se incluyeron preguntas sobre la competitividad del país y el clima de negocios.

Ficha técnica

Universo Técnica de muestreo

Período de comparación Cuestionario

Temas adicionales Tamaño de muestra

Ante la ausencia de directorios empresariales nacionales actualizados, el universo bajo estudio está compuesto por las empresas listadas en las páginas amarillas del directorio telefónico del año 2009. Se lleva a cabo un muestreo estratificado con unidades primarias de distintos tamaños. El primer estrato está constituido por aquellas empresas con anuncio grande (mayores a 4.8 cm. por 6.2 cm.) 1 ; y el segundo por todas las demás empresas con anuncio menor o igual a la especificación anterior. • En el primer estrato, el muestreo es sistemático. • En el segundo, se utiliza un muestreo en dos etapas por conglomerados, con unidades primarias de distintos tamaños. Las unidades primarias de muestreo fueron los 1,639 acápites (secciones) de la guía telefónica. - En la primera etapa del muestreo se utiliza una selección sin reemplazo con probabilidades iguales. - En la segunda etapa se realiza un muestreo sistemático dentro de cada unidad primaria. Cada pregunta se realiza para dos períodos: el primero compara el mes de enero de 2009 con el mismo mes del año 2008. El segundo, brinda las expectativas a un plazo de seis meses en relación a enero de 2009. El cuestionario constó de 76 preguntas, de las cuales 2 tienen como propósito clasificar a las empresas según su tamaño y sector, 39 corresponden a las principales variables empresariales, 30 a temas adicionales incluidos en esta ocasión y 5 para la caracterización de la empresa. Preguntas relacionadas con el crédito bancario, la crisis económica mundial, competitividad y clima de negocios. 840 empresas seleccionadas según la técnica de muestreo anteriormente descrita. Con un error máximo de ± 6.8% y una confiabilidad del 95%.

Estructura de la muestra: tamaño de empresa y rama de actividad Para clasificar a las empresas por tamaño, se toma el número de trabajadores como criterio de segmentación de la forma siguiente: de 1 a 4 trabajadores se clasifica como microempresa; de 5 a 19 como pequeña; de 20 a 49 mediana; y de 50 y más trabajadores como grande. En esta oportunidad la participación de cada tipo de empresa por tamaño es la siguiente: microempresa 31%, pequeña 40%, mediana 16% y grande 13%.

1

El tamaño del anuncio tiene una correlación positiva con el tamaño de la empresa.

Gráfica 1 Composición de la muestra Según tamaño de empresa 13% 31% 16%

Micro

40% Pequeña

Mediana

Grande

De acuerdo a la rama de actividad económica, las empresas se agrupan en cinco grandes sectores: industria, comercio, servicios a las empresas, servicios a los hogares y otros. El sector industria comprende todas aquellas empresas que se dedican a la transformación manufacturera o química de sustancias orgánicas e inorgánicas en productos nuevos; el sector comercio incluye la actividad de venta al por mayor y al por menor; los servicios prestados a las empresas comprende los correspondientes a informática, actividades jurídicas y contables, entre otros; en la rama servicios a los hogares, a diferencia de la agrupación anterior, se clasifican los servicios sociales, comunales, personales y a los hogares; por último, en el sector otros, están las actividades de minas y canteras, electricidad, gas, agua, construcción, transporte, almacenamiento y comunicaciones. Gráfica 2 Composición de la muestra Según rama de actividad económica 11%

18%

20%

Industria

20% Comercio

31% Serv. Empresas

Serv. Hogares

Otros

La participación que cada sector de la actividad económica tuvo dentro de la muestra fue la siguiente: industria 18%; comercio 31%; servicios a las empresas 20%; servicios a los hogares 20%; otros 11%.

5

II. Comparación a un año atrás: enero 2009 - enero 2008 La crisis económica mundial ha dado lugar al menoscabo de la confianza del consumidor, como resultado de su percepción cada vez más negativa de la situación económica y que incide en las decisiones de consumo y ahorro por parte de los agentes económicos. En el caso de Estados Unidos, el Índice de Confianza del Consumidor alcanzó los niveles más bajos de la última década, incluso cuando se compara con los niveles experimentados luego de los ataques del 11 de septiembre de 2001. Dada la evolución reciente de la economía mundial se percibe que la recuperación y levantamiento de dicho índice no se avizora aún.

11-Sep

160

Crisis económica

Gráfica 3 Índice de Confianza del Consumidor en Estados Unidos 140 120 100 80 60 40 20 ene-09

ene-08

ene-07

ene-06

ene-05

ene-04

ene-03

ene-02

ene-01

ene-00

ene-99

ene-98

0

Fuente: The Conference Board Consumer Research Center. www.conference-board.org

No obstante, para revertir la situación y tendencia de la economía mundial, es necesario recuperar la confianza de los agentes económicos, y así provocar que la vitalidad económica se aproxime a un paso más acelerado. Sin embargo, en Guatemala se percibe un ambiente pesimista provocado por un deterioro de los ingresos reales de las familias y la perplejidad que provocan los últimos reportes sobre el comportamiento de algunas variables macroeconómicas, en especial el que se refiere a la desaceleración en el ingreso de divisas por concepto de turismo, remesas familiares e inversión extranjera directa. La disminución de estos flujos implica un menor crecimiento económico, e influye para que los empresarios tomen decisiones sobre el futuro de sus negocios, particularmente las referentes a la inversión. Aunado a este panorama, en Guatemala se ha desarrollado una crisis social con su consecuente repunte de la violencia. La incidencia del clima de inseguridad que se ha incrementado en el primer trimestre de 2009, impacta negativamente en la atracción de inversiones, no sólo nacionales sino también extranjeras. Los efectos de la disminución de estos flujos de inversión podrían condicionar la producción futura de las empresas, ya que

6

es probable que éstas ejecuten un nivel bajo de gasto en formación bruta de capital en el futuro cercano y éste provoque una pérdida de competitividad en comparación con países homólogos, influidos por el escenario pesimista en el que se conjugan la crisis económica y el incremento de la inseguridad. En su conjunto, las circunstancias que presenta la economía guatemalteca dificultan al sector empresarial, no sólo para mantener los niveles acostumbrados de producción, sino también para reactivar sus procesos productivos y así contribuir de manera efectiva a la recuperación económica del país, según lo evidencian los siguientes datos.

Indicadores de resultados En la presente encuesta los resultados muestran un debilitamiento generalizado de la producción en todos los sectores económicos. Las conductas empresariales, en especial las referidas a una reducción de la producción, están relacionadas con el advenimiento de un panorama cada vez más incierto, debido al desconocimiento de la intensidad de los efectos y la duración de la crisis económica mundial, que condicionan el desenvolvimiento futuro de todas las economías del mundo globalizado. Gráfica 4 Producción Serie histórica 60

56

Porcentajes

50 40 30

40 31

29

46

42

40 30

24

29

38

31 20

20

24

19

10 0 Ene08/Ene07 Abr08/Abr07

Menor

Jul08/Jul07

Igual

Oct08/Oct07 Ene09/Ene08

Mayor

Fuente: ASIES.

Como resultado, por cuarta vez consecutiva en el lapso de 12 meses, se reporta un saldo de opinión negativo respecto a la variable de producción, de -23%. La paulatina reducción de las líneas de producción, observada en los últimos cuatro estudios, responde al quebrantamiento de la demanda externa por exportaciones y a la disminución de los ingresos reales de los hogares en general.

7

Gráfica 5 Saldos de producción Por rama de actividad Otros

Industria

Comercio

Servicio a las Servicios a empresas los hogares

0.0 -5.0

Porcentajes

-10.0 -15.0

-15

-20.0

-17

-25.0 -25

-30.0 -35.0

-33

-36

-40.0

Fuente: ASIES.

La industria fue uno de los sectores que mostró un menor dinamismo en su actividad productiva, dado que su saldo de producción se reportó en -36%; cabe señalar que incluye la maquila, un subsector que hace uso intensivo de la mano de obra guatemalteca. El impacto es tal que la desaceleración de la producción de dicho cluster resalta ciertas amenazas, tales como la paralización del flujo de transferencia tecnológica que se deriva de la inversión extranjera y una baja importante del nivel de empleo que afecta principalmente al género femenino. Además de la industria, también las empresas que prestan servicios a los hogares, a las empresas y el comercio presentan saldos de producción negativos (-33%, -25% y -17%, respectivamente). Gráfica 6 Ingresos Por tamaño de empresa 50

39

Porcentajes

40 30

41

41

34

33

26 18

17 15

20

10

10 0

Micro

Pequeña

Mediana

Mayor

Grande

Total

Menor

Fuente: ASIES.

8

En cuanto a los ingresos percibidos por las empresas, el saldo de opinión observado de -8%, implica que son cada vez más las empresas que reportan menor cantidad de recursos captados por la venta de sus productos o servicios. Acorde al tamaño de las empresas, resalta que las micro y pequeñas empresas mostraron saldos de ingresos negativos —ambos grupos manifestaron que sus ingresos disminuyeron—; caso contrario, las empresas medianas y grandes presentan saldos de ingresos positivos, expresaron haber percibido mayores ingresos, aunque sus porcentajes son bastante bajos. Al respecto, podría explicarse que este comportamiento difiere según el tamaño, debido a que las empresas de mayor dimensión han optado por estrategias más agresivas para no perder su participación en el mercado, debido a que poseen la capacidad de hacerlo.

Indicadores de insumos Paralelamente a la baja reportada en la producción, se observa que el 18% de las empresas manifestó haber reducido el número de plazas. Sin embargo, cabe hacer notar que aunque este porcentaje se redujo respecto al estudio anterior (cuando se situó en 28%), el correspondiente a desempleo acumulado es significativo. Gráfica 7 Porcentaje de empresas que disminuyeron el número de trabajadores Años 2008 y 2009 30

28

Porcentajes

25

19

20 15

18

18

14

10 5 0 Ene08/Ene07 Abr08/Abr07

Jul08/Jul07

Oct08/Oct07 Ene09/Ene08

Fuente: ASIES.

A diferencia de estudios anteriores, en esta ocasión se indagó acerca del número de empleados despedidos. Los resultados permiten estimar que en el período de enero de 2008 a enero de 2009 se han perdido 55,000 empleos formales, aproximadamente. Sin embargo, no se cuenta con información que permita determinar cuántas de estas personas han sido recontratadas en otras empresas, por lo que el número neto de personas que continúan desempleadas en la actualidad es probablemente menor. En el caso de que ninguna de estas personas haya sido reubicada, el desempleo en 2008 habría aumentado en 1%.

9

Indicadores de precios Debido a que un número considerable de empresas manifestó haber aumentado el salario pagado a los trabajadores (47%), y que las consultadas son formalmente constituidas, este hecho podría explicarse por el aumento del salario mínimo decretado 2 . Adicionalmente algunas empresas, especialmente las grandes, mantienen políticas que prevén un aumento porcentual a inicios de cada año. Gráfica 8 Salario Años 2008 y 2009 70

65

60

52

Porcentajes

50

50

47 46

45

47 47

43

40

30

30 20 10

3

7

7

5

6

0 Ene08/Ene07

Abr08/Abr07

Menor

J ul08/J ul07

Igual

Oct08/Oct07

Ene09/Ene08

Mayor

Fuente: ASIES.

El aumento observado en el porcentaje de empresas que incrementó salarios es un hecho positivo; empero, este incremento no responde a la evolución de los salarios reales, pues la variación alcista de los precios en la economía no compensa el aumento del salario mínimo –que no cubre el alza en el costo de vida– y por lo tanto, el poder adquisitivo de las familias sigue deteriorándose. Respecto al comportamiento de los precios finales para la venta, la Encuesta Empresarial denota que éstos han tendido a crecer a un ritmo más lento (ver gráfica 9), tal como se refleja en el Índice de Precios al Consumidor (IPC). El saldo de opinión de esta variable se ha estrechado en los últimos cinco estudios hasta situarse en 29% para enero de 2009.

2

Según Acuerdo Gubernativo No. 398-2008. 10

Gráfica 9 Saldos de precios de venta y costos Serie histórica 100

Porcentajes

80

71 71

77

76 61 61

60 40 20

41 28

41 38

37

35

71

77

42 48

70

37

70

35

62 49

52

34

33 29

Precios de venta

Ene09/Ene08

Oct08/Oct07

Jul08/Jul07

Abr08/Abr07

Ene08/Ene07

Oct07/Oct06

Jul07/Jul06

Abr07/Abr06

Ene07/Ene06

Oct06/Oct05

Jul06/Jul05

Abr06/Abr05

Ene06/Ene05

0

Costos

Fuente: ASIES.

En lo que concierne a los costos propios, las empresas han manifestado que éstos disminuyeron respecto al estudio anterior, como posible consecuencia de la evolución reciente de los precios de materias primas, especialmente del petróleo. Como resultado se observó un saldo de 52%, menor en 10 puntos porcentuales respecto al estudio anterior.

Indicadores exógenos En el presente estudio, un mayor número de empresas manifestó que la competencia en el mercado ha aumentado. Sin embargo, debido a que se observa un estancamiento en la creación de nuevas empresas, puede suponerse que la competencia proviene de las empresas ya existentes en el mercado, que compiten bajo estrategias de precios más bajos o con campañas de publicidad más persuasivas, o bien la competencia podría estar proviniendo del sector informal, todo ello influido por la necesidad de mantenerse en el mercado a pesar de la situación económica general. Otro factor que podría estar incrementando la percepción de aumento de la competencia podría explicarse por el comercio informal de bienes mexicanos, provocado por la devaluación de la moneda de dicho país –de casi 40%–.

11

Gráfica 10 Competencia Años 2008 y 2009 70

62

60

50

Porcentajes

50

57

53

45 38

40

44 44

39

31

30 20 10

5

12

7

6

Abr08/Abr07

J ul08/J ul07

8

0 Ene08/Ene07

Menor

Igual

Oct08/Oct07

Ene09/Ene08

Mayor

Fuente: ASIES.

Finalmente, la percepción empresarial sobre la situación económica por la que atraviesa el país continúa empeorando. En esta ocasión, más de la mitad de los encuestados (54%) ha manifestado que la economía se encuentra peor que en enero del año 2008, seguida de un grupo de empresas que declararon que la situación permanece igual (26%) y tan sólo un 20% aseveró que la situación está mejor. Estos resultados provocaron que el saldo de percepción de la situación económica se situara en -34%. Gráfica 11 Situación económica del país

20%

54% 26%

Peor

Igual

Mejor

Fuente: ASIES.

12

III. Variaciones intermensuales Después de varios años de estabilidad macroeconómica mundial y de experimentar un fenómeno de globalización que había propiciado un pujante crecimiento universal, los impactos de la crisis económica han obligado a las autoridades gubernamentales a realizar revisiones periódicas de las estimaciones macroeconómicas, principalmente de las proyecciones del comportamiento del PIB para 2009 y 2010; de igual manera han actuado los organismos internacionales y consecuentemente, los empresarios también han tenido que adoptar decisiones acorde con las circunstancias actuales. Lo anterior explica en gran medida el comportamiento intermensual de los ingresos y los costos de las empresas encuestadas, según se aprecia en la gráfica siguiente.

Gráfica 13 Ingresos y costos intermensuales Enero 2009 /Diciembre 2008 60

50

Porcentajes

50 40

44 32

34

33

30 20 6

10 0

Ingresos intermensuales Mayor

Igual

Costos intermensuales Menor

Fuente: ASIES.

En enero de 2009, en comparación con diciembre de 2008, se observa que el 33% de los empresarios reportó una reducción de sus ingresos, en tanto que los costos se han incrementado para el 50% de los mismos, lo que podría estar advirtiendo una reducción en su rentabilidad. Llama la atención que en tanto que la evolución mensual de la tasa de inflación en los primeros meses de 2009 ha sido negativa, el 50% de las firmas consultadas manifestó un incremento en sus costos, probablemente influido por el comportamiento al alza del Índice General de Precios al Consumidor durante la mayor parte del año anterior; tales indicadores no se han reducido a pesar de la desaceleración de los precios. Esto último podría deberse también a la existencia de inventarios de materias primas adquiridas en el 2008. Empero, el efecto combinado de ambos factores podría significar la disminución de las utilidades tanto por la baja de los ingresos como por el alza de precios de los insumos, que también podría estar amenazando la continuidad de muchas empresas en el mercado guatemalteco. 13

IV. Expectativas para los próximos seis meses Indicadores de resultados No obstante la leve mejora observada en la producción anterior de las empresas consultadas, las expectativas de producción para los próximos seis meses continuaron deteriorándose; en el presente estudio el saldo de opinión de esta variable se situó en 19%, el valor más bajo de los últimos cinco años. Gráfica 13 Saldos de expectativas de producción Serie histórica 80

Porcentajes

70 60

67

59

50

44

40

32

30

26

29

20

56

62 52 51 52 51

41 43

45

34 32

39

31 23

10

19 oct-08

ene-09

jul-08

abr-08

oct-07

ene-08

jul-07

abr-07

ene-07

jul-06

oct-06

abr-06

ene-06

jul-05

oct-05

abr-05

ene-05

jul-04

oct-04

abr-04

ene-04

0

Fuente: ASIES.

La esperada baja de la producción podría explicarse por el deterioro de la confianza del sector empresarial sobre el desenvolvimiento económico futuro, debido al comportamiento y perspectivas poco alentadoras de algunas variables macroeconómicas esenciales, tales como la tasa de crecimiento económico, el volumen de exportaciones, el monto de remesas familiares, el crédito bancario y el tipo de cambio. En efecto, las proyecciones de crecimiento económico para 2009 se han revisado a la baja para la mayoría de países; el ingreso de divisas por concepto de exportaciones y remesas familiares también se ha reducido en lo que va del 2009 en relación al año anterior; el crecimiento del crédito bancario al sector privado continúa por debajo de los niveles observados a principios de 2008 y, por último, el tipo de cambio se ha depreciado fuertemente en las últimas semanas, provocando incertidumbre en los agentes económicos que tienen obligaciones en dólares. Esta conjugación de elementos ha provocado una reducción de la confianza del sector empresarial, que se tradujo en menores expectativas de producción —y por lo tanto de ingresos— para los próximos seis meses.

14

Indicadores de insumos En el presente estudio mejoraron las expectativas de empleo al observarse que el 23% de empresarios prevé aumentar el número de trabajadores en los próximos seis meses; este porcentaje duplica el obtenido en la encuesta anterior (12%). Los resultados de la encuesta empresarial en cuanto al empleo pasado muestran que en el último año aumentó en forma gradual el porcentaje de empresas que disminuyó el número de trabajadores y, a la vez, fueron cada vez menos las compañías que contrataron nuevo personal; tal alternativa probablemente significó que algunas firmas estuvieran operando con menos trabajadores de los necesarios para operar con normalidad. Por ello, es posible que estos empresarios tengan una mayor expectativa de aumentar trabajadores para alcanzar el nivel de fuerza laboral natural de estas compañías. Empero, todavía la mayor parte de empresas espera no variar el número de empleados en los próximos seis meses.

Porcentaje

Gráfica 14 Expectativas de empleo Serie histórica 100 90 80 70 60 50 40 30 20 10 0

90

80

72

82

73

66

23 5

17 2

23 11

23 2

10

6

12

4

Exp. Oct 07 Exp. Ene 08 Exp. Abr 08 Exp. Jul 08 Exp. Oct 08 Exp. Ene 09

Menor

Igual

Mayor

Fuente: ASIES.

En el presente estudio, las expectativas de inversión reafirmaron la tendencia creciente que empezaron a mostrar en el estudio pasado, revirtiendo el comportamiento de esta variable, observado desde octubre de 2006 cuando los empresarios empezaron a disminuir sus perspectivas de inversión en maquinaria, equipo y ampliación de infraestructura. Dicho repunte en las expectativas de inversión es un buen signo para la economía guatemalteca, ya que parte de la crisis actual —provocada mayormente por conocidas causas de orden externo— se debe al descenso de la inversión observada en las encuestas empresariales, que a su vez habría provocado una disminución en el flujo de bienes y servicios. Como corolario de lo expuesto en cuanto a la mejora de las expectativas de inversión y empleo, es posible que la actividad empresarial guatemalteca empiece a mostrar más

15

dinamismo en el corto plazo, siempre y cuando los indicadores económicos de nuestros principales socios comerciales también muestren señales de recuperación. Gráfica 15 Saldos de expectativas de inversión Serie histórica 40

37

Porcentajes

35

33

30

20

17

15 10

31 30

25

24

18 14

34

30

28

25

35

32 25

27

20 15

16

11

8

5

ene-09

jul-08

oct-08

abr-08

ene-08

jul-07

oct-07

abr-07

oct-06

ene-07

jul-06

abr-06

ene-06

jul-05

oct-05

abr-05

oct-04

ene-05

jul-04

abr-04

ene-04

0

Fuente: ASIES.

Indicadores de precios En el estudio actual, desde julio de 2008 el porcentaje de empresas que consideran aumentar salarios se ha incrementado de 8% a 20% en el estudio actual. La leve disminución en el nivel general de precios observada en los últimos meses de 2008 y los primeros de 2009 talvez ha incentivado a algunos empresarios a prever incrementos salariales. Sin embargo, es necesario resaltar que la mayoría de compañías, 78%, no aumentará salarios en el próximo semestre. Gráfica 16 Expectativas de salarios Serie histórica 100

93

90

77

Porcentaje

80

64

70

80

77

78

62

60 50 40

31

32

27

30 20 10

2

3

25 5

1

1

8

20

15 1

3

0 Exp. Jul 07 Exp. Oct 07 Exp.Ene 08 Exp.Abr 08 Exp.Jul 08 Exp.Oct 08 Exp.Ene 09

Menor

Igual

Mayor

Fuente: ASIES.

16

En cuanto a la variable del precio de venta, luego de que el saldo de opinión se ubicara en 1% en julio de 2008 —porcentaje más bajo de toda la serie de la encuesta— en los últimos dos estudios se estabilizó en 17%, lo que denota que los empresarios prevén poder incrementar precios, seguramente influenciados por el descenso del costo de los combustibles que ha liberado de cierta manera recursos de los consumidores. Gráfica 17 Saldos de expectativas de precios de venta Serie histórica 40 29

27

27

27

29

27

27 26

25

25

19

20

23

19

15

17

17

20 14

10

9

5

1 jul-08

abr-08

ene-08

jul-07

oct-07

abr-07

ene-07

jul-06

oct-06

abr-06

ene-06

jul-05

oct-05

abr-05

ene-05

jul-04

oct-04

abr-04

ene-04

0

ene-09

Porcentajes

30

36 30

31

oct-08

35

Fuente: ASIES.

De igual forma, el saldo de costos mostró un porcentaje similar al estudio anterior, ubicándose en 13%. Gráfica 18 Saldos de expectativas de costos Serie histórica 60

51

Porcentajes

50 40

43

54

57 46

51 43

45

45

44

41

34

36

30

54

40

39 28

30

20

13

13

10 ene-09

jul-08

abr-08

ene-08

oct-07

jul-07

abr-07

ene-07

oct-06

jul-06

abr-06

ene-06

oct-05

jul-05

abr-05

ene-05

oct-04

jul-04

abr-04

ene-04

oct-08

0

0

Fuente: ASIES.

El comportamiento del saldo de opinión de las expectativas de precio final de venta y el de costos, vislumbra que la inflación en Guatemala continuará siendo positiva —aunque

17

en niveles bastante más moderados que el año anterior— y es poco probable que el país entre en un proceso deflacionario.

Indicadores exógenos La percepción de los empresarios sobre la situación económica futura continúa siendo poco alentadora, ya que al igual que en los últimos dos estudios, el saldo de opinión de esta variable muestra de nuevo un valor negativo, aún menor a los dos anteriores. Gráfica 19 Saldos de expectativas sobre la situación económica general Serie histórica 80 68

40

21

20

11

26

18

27 9

5

16

11

0

-20

-18

-40

-15

-14

-23

11

3

-8

-5

-10 -33 ene-09

abr-08

oct-07

ene-08

jul-07

abr-07

ene-07

jul-06

oct-06

abr-06

ene-06

jul-05

oct-05

abr-05

ene-05

jul-04

oct-04

abr-04

ene-04

-60

jul-08

-44 oct-08

Porcentajes

60

Fuente: ASIES.

En general, los datos señalan que las firmas guatemaltecas tienen mejores perspectivas en comparación a los resultados de las encuestas anteriores, aunque muchas variables todavía se encuentran muy por debajo de los valores observados en el periodo 2005-2006, cuando la economía guatemalteca mostró las tasas de crecimiento más altas de las últimas décadas.

V. Temas adicionales Crédito bancario Durante el año 2008 se señaló reiteradamente que el crédito bancario se había reducido en comparación a los años anteriores. En efecto, según el Banguat el crédito bancario al sector privado creció un 11% anual en 2008, inferior al 27% registrado el año anterior. Por ello, en el estudio se consideró de interés cuestionar en qué medida el sector empresarial tuvo acceso a los recursos bancarios.

18

Gráfica 20 Empresas que poseen un crédito bancario Porcentajes 28

72 Si

No

Fuente: ASIES.

El 72% de las empresas encuestadas respondió que no posee crédito bancario y el 28% lo hizo afirmativamente. Al respecto cabe acotar que este último porcentaje fue menor al 32% registrado en el estudio realizado en julio de 2008, lo que implica una leve disminución del grupo de empresas que dispone de financiamiento bancario; tal circunstancia es congruente con la reducción de esta variable, explicada por la disminución de la liquidez en moneda nacional de los bancos, atribuida a la baja ejecución presupuestaria del gobierno durante los primeros ocho meses del año. Y desde la parte extranjera, por la cancelación de las líneas de crédito de los bancos corresponsales. Contribuyó también a la contracción del crédito, el incremento de la aversión al riesgo crediticio por parte de los bancos del sistema, debido a la incertidumbre generada por la crisis económica mundial. Una pregunta adicional ftanto para quienes respondieron que no poseen crédito como para quienes sí lo poseen. Para los que respondieron que no poseen un crédito, se solicitó indicar porqué razón no se cuenta con él. La siguiente gráfica recoge los porcentajes resultados de las respuestas de estas empresas. Gráfica 21 Los que no poseen crédito Porcentajes Empresarios que no tienen ningún crédito bancario

0%

20%

No lo ha solicitado Los bancos no atienden créditos La situación económica no lo motiva

40%

60%

80%

100%

Se lo denegaron No necesita financiamiento

Fuente: ASIES.

19

Como se observa, el 55% respondió que no ha solicitado crédito; el 30% que no necesita financiamiento; a un 7% que se lo denegaron; otro 7% dijo que la situación económica no lo motiva a solicitarlo y 2% que los bancos no estaban atendiendo créditos. Al respecto, cabe indicar que dada la composición de la muestra, el 71% está integrado las micro y pequeñas empresas, que usualmente son atendidas en sus necesidades crediticias por otras entidades especializadas en el área de microfinanzas; por el contrario, las medianas y grandes empresas sí obtienen préstamos bancarios. Este resultado estaría sustentando en buena medida las respuestas obtenidas. A las empresas que sí poseen un crédito bancario se les preguntó si la tasa de interés correspondiente se había modificado. La gráfica siguiente muestra la ponderación de las respuestas obtenidas. Gráfica 22 Los que poseen crédito

Empresarios que tienen algún crédito bancario

0%

20%

La tasa de interés aumentó

40%

60%

80%

100%

La tasa de interés permaneció igual

Fuente: ASIES.

Para el 62% de las empresas deudoras de los bancos la tasa de interés permaneció igual y para el 38%, se incrementó. Las respuestas obtenidas podrían estar evidenciando que si bien las tasas de interés bancario para el otorgamiento de crédito se incrementaron en alrededor del 1%, en promedio esta tendencia no fue generalizada, lo que estaría explicando que los bancos mantuvieron tasas preferentes para sus clientes calificados, no así para quienes no entraron dentro de esa calificación y sí experimentaron incrementos. Respecto al incremento de las tasas de interés bancario, puede señalarse que su comportamiento fue influenciado por varios factores, entre ellos la reducción de la liquidez y la cautela por los riesgos que implica el otorgamiento de crédito en la coyuntura de una economía en desaceleración, a lo cual también coadyuvaron las altas tasas de inflación observadas durante la mayor parte del año 2008.

Crisis económica En enero de 2009 el Gobierno presentó el Programa Nacional de Emergencia y Recuperación Económica, que contiene once políticas y acciones que pretenden reducir los efectos de la crisis económica internacional en el país. El programa incluye directrices en cuanto a la seguridad, política monetaria, financiera y bancaria, política de empleo, protección social, competitividad e integración centroamericana. Según las autoridades, la 20

puesta en marcha de este plan repercutirá positivamente en la economía nacional, principalmente en la generación de empleo y la protección a los grupos más vulnerables, con la salvedad de que el déficit fiscal para 2009 se ubicará en el 2.4% del PIB, superior al proyectado inicialmente en el presupuesto vigente. Pese a que el programa fue socializado ampliamente, 9 de cada 10 empresas desconocen las acciones y políticas que contiene y de aquellas compañías que expresaron conocerlo, el 94% considera que será poco o nada lo que el plan de reactivación puede ayudarles en sus operaciones. Gráfica 23 Conocimiento del Programa Nacional de Emergencia y Recuperación Económica

0%

20%

40%

60% Sí

80%

100%

No

Fuente: ASIES.

Aunque es posible que la falta de conocimiento del programa por parte de los empresarios se deba a su reciente formulación y presentación –además de que las acciones contempladas en el mismo recién se están implementando–, la apatía que las respuestas muestran hacia las medidas públicas puede deberse a que se sabe poco sobre los resultados de las diez políticas anunciadas el año pasado para contrarrestar los efectos del incremento de los precios internacionales del petróleo y alimentos; como es sabido la desaceleración de la inflación interna obedeció principalmente a la caída de los precios de los hidrocarburos y granos básicos en los mercados internacionales. En el otro sentido, también se preguntó a las empresas sobre las acciones que han implementado para contrarrestar los efectos de la crisis económica internacional en sus unidades económicas. Resalta que la mayoría de empresas, el 51%, ha optado por continuar sus operaciones sin ningún cambio, no obstante que buena parte de las compañías aseguraron que su nivel de producción es menor al observado el año pasado. El 25% de las firmas consultadas optó por reducir temporalmente su producción —que explica el decrecimiento del saldo de opinión del empleo observado en los últimos estudios— y un grupo más pequeño de empresas decidió producir solo a pedido (8%) y por cerrar temporalmente su producción (3%). Es importante aclarar que ninguna compañía grande cerró operaciones, lo que ratifica que han sido las micro y pequeñas empresas las más afectadas por la actual coyuntura económica.

21

Gráfica 24 Acciones de las empresas para contrarrestar la crisis

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Continuar sin cambios

Producir sólo a pedido

Reducir temporalmente su producción

Cerrar temporalmente su negocio

Otro

Fuente: ASIES.

Competitividad y clima de negocios Dentro de los temas adicionales se pidió a los empresarios que calificaran quince aspectos relacionados con la competitividad y el clima de negocios en una escala del 1 al 10, donde 1 es una calificación muy mala y 10 muy buena. Los resultados permiten agrupar los temas evaluados en tres grupos: aquellos que están por debajo de la media del conjunto de calificaciones —su ubicación de 5.2, denota un clima de negocios poco favorable para la inversión y crecimiento económico—; los situados alrededor del valor medio y los que se encuentran por encima del promedio. Como temas ubicados por debajo de la media están: la seguridad, la transparencia y calidad del gasto público, el nivel educativo de la población, la certeza jurídica y la estabilidad de precios. Estos resultados deben llamar la atención a las autoridades para reforzar los programas y acciones en materia de seguridad ciudadana —el factor peor evaluado—; aumenten los mecanismos que permitan una mejor fiscalización, orientación, eficiencia y eficacia en el gasto de los recursos públicos; lleven a la práctica la reforma curricular en la educación primaria y secundaria; mejoren sensiblemente la administración de justicia en cuanto a la protección de los derechos consignados en la Constitución Política de la República y demás leyes ordinarias y la celeridad de los procesos judiciales; y afinen los instrumentos de política monetaria a fin de que las presiones inflacionarias — que según los datos de la encuesta todavía están presentes— no pongan en peligro la estabilidad macroeconómica del país.

22

Gráfica 25 Clima de negocios

7.3 4.3

4.5 4.7

5.1

5.2

5.2

5.4 5.4

5.2

5.5

7.7

5.8

Telecomunicaciones

Electricidad

puertos

Carreteras y

Procesos aduanales

Acceso al crédito

Facilidades

aeroportuarias

tributaria

Certeza legislación

Legislación laboral

Tipo de cambio

Política económica

precios

Estabilidad de

Certeza jurídica

la población

Media: 5.2

Nivel educativo de

Transparencia y

3.6

calidad del gasto

3.1

Seguridad

9.0 8.0 7.0 6.0 5.0 4.0 3.0 2.0 1.0 0.0

Fuente: ASIES.

Dado que tanto la política económica, el comportamiento del tipo de cambio, la legislación laboral, la certeza en la legislación tributaria y las facilidades aeroportuarias conforman el grupo de aspectos evaluados con calificación media, es preciso que las autoridades le presten la debida atención, aunque según la opinión del sector empresarial, no debe ser tema prioritario. Por último, dentro del grupo mejor evaluado se encuentra el acceso a crédito, los procesos aduanales, las carreteras y puertos, la electricidad y las telecomunicaciones.

23

VI. Conclusiones •

Aunado al menoscabo de la confianza del consumidor, que obedece principalmente a factores económicos externos, las firmas guatemaltecas se enfrentan a un panorama de incertidumbre en cuanto a la duración y profundidad de la crisis económica. A su vez, el repunte de violencia incide en el comportamiento futuro de las decisiones de producción e inversión que condicionan la competitividad del país.



Las conductas empresariales manifiestas en la reducción del nivel de producción indican que los empresarios guatemaltecos se han visto afectados por el quebrantamiento de la demanda interna y externa de bienes y servicios. Esto ha resultado en saldos negativos del nivel de la producción que se observa por cuarta vez consecutiva, asimismo esta situación se expresa en un deterioro del saldo del nivel de ingresos.



Los resultados del presente estudio permiten determinar que las empresas no han creado nuevas plazas formales con la misma intensidad que en años precedentes. Más bien, el desempleo ha aumentado de tal forma que el acceso a un trabajo formal continúa dificultándose tanto para personas que han perdido su empleo como para quienes lo buscan por primera vez en el sector formal, para agenciarse de un salario que les permita cubrir las necesidades básicas.



En esta ocasión las empresas reportaron un mayor nivel de competencia que probablemente proviene de empresas ya existentes que compiten con estrategias de precios más bajos o campañas publicitarias más agresivas. De igual forma, dicha competencia se acentúa por el crecimiento del sector informal, reforzado por el estancamiento en la creación de nuevas empresas observado en los últimos meses.



La incertidumbre generada por el deterioro de diversos indicadores económicos nacionales e internacionales impactó negativamente en las expectativas de producción para los próximos seis meses de forma tal, que el saldo de opinión de esta variable se ubicó en el nivel más bajo de los últimos cinco años.



Debido a que las expectativas de producción están generalmente sobreestimadas al igual que estudios anteriores, es muy probable que los niveles reales sean inferiores a los reportados y que incluso en los próximos meses tales expectativas aún sean menores, en tanto no se avizore mejoría en el dinamismo económico mundial.



A diferencia de la caída de las expectativas de producción e ingresos, se observó una mejora en las perspectivas de empleo e inversión. Este repunte puede deberse a que las empresas guatemaltecas que postergaron temporalmente el aumento del gasto en salarios y renovación de equipo, obligadas por la paulatina disminución de sus ingresos, se hayan visto en la necesidad de aumentar personal y modernizar su capital físico para mantenerse en el mercado en la espera de una mejoría de la situación en el futuro cercano.

24



A medida en que la incertidumbre generada por la crisis económica ha aumentado, el sistema bancario guatemalteco ha manifestado una mayor aversión al riesgo crediticio y por consiguiente se ha mostrado más cauto para otorgar financiamiento. Esta situación se refleja en que el porcentaje de empresas poseedores de un crédito bancario se redujo en comparación con el estudio realizado en julio de 2008. Como es obvio, el crédito es un insumo importante para que las firmas empresariales se desarrollen efectivamente, lo que hace necesaria su reactivación.



En el análisis del crédito basado en el tamaño de las empresas encuestadas, se observó que el 71% de las mismas corresponde a las micro y pequeñas empresas, las que generalmente son financiadas por entidades no bancarias que atienden operaciones crediticias del sector de microfinanzas; esto explicaría en parte por qué solo un 28% manifestó poseer un crédito bancario, que en su mayoría podría corresponder al segmento de empresas medianas y grandes, que por diversas razones han tenido mayor acceso a los bancos.



Por su parte, el Gobierno Central también tomó medidas para atenuar los efectos derivados del poco dinamismo económico que se presenta a nivel mundial. Sin embargo, dichas medidas contenidas dentro del Programa de Nacional de Emergencia y Recuperación Económica son poco conocidas por parte del empresariado guatemalteco y quienes las conocen consideran que su efecto no será importante, lo que pone en manifiesto la débil relación y coordinación público-privada, que debe reforzarse aún más en la coyuntura actual, para el logro de los objetivos del mencionado programa.



Respecto al clima de negocios y competitividad, los factores señalados como los más negativos fueron la inseguridad, la poca transparencia en el gasto público, la baja educación de la población, la débil certeza jurídica y el aumento del nivel general de precios; no así el caso electricidad y telecomunicaciones que fueron ponderadas con mayor positivismo.

25