Untitled

8 nov. 1991 - cuando te necesito, vienes a vivir dentro de mi familia. Cuando ..... no admiten diá1ogo? y ¿hasta dónde llega la apertura de las teologías ...
33MB Größe 5 Downloads 68 vistas
ABYA 10L ^,q,Í1 .Fí

^

:J'" $ ooculilncnfl ABYA.IA[A

c$rn0

M EMORIA CULTURA ANDINA Y TEOLOGIA

Fondo Abya

#

Yala (Girón)

liilllilillillilluffiil[[il|lilliltillill

4 al 8 de noviembre de

1991

en Viacha, La Paz / Bolivia.

ASOCIACION ECUIIENICA DE TEOLOGOS DEL TERCER

MTJNDO

:

CANTO ANDINO

Pueblo andino ponte a cantar, pueblo que canta no morirá, SEMBRAR

LA VIDA Y LA PAZ.

Una canción, una canción,

llena los SEMBRAR

El la

campos

y la ciudad,

LA VIDA Y LA PAZ.

campesino

sale a sembrar,

Pachamama

se alegrará,

SEMBRAR

LA VIDA Y LA PAZ.

Quichuas y Aymaras quieren cantar, su vida empieza y no morirá, SEMBRAR LA VIDA Y LA PAZ.

PRESENTACION

€¿te lin¿zito quiz.ne. ¿en nptnonio ,'le(. II [ncuentto de fzólogo¿ dz-(. Letzeen ¡ntndot ne.aü-z.od.o en La

eaurufuL¿co

Paz

- Bo!.b)n'

oaganizado pon AS€77, ile.coge uno¿ doan-

nznlo¿ o tz.¿tinonio¿ dz la Teologin Ind.ict de (

A-4'ga

{ala

AnLe-¿ca).

eL pen'sami-ent-o n¿./)' gio'so¡ at 'z.e-!.ación con Dio¿, con Lo ¿oci-ed-ad. g con la naf.unatez.a d-e !-o¿ Puel'lo¿ Indio¿; Pa/zo gue no¿oLzo¿ exttzanjao': g e':Íntclunado¿ no¿ acei4uetnoá con ná,s nz-speLo g huúttlad a e-¿La¿ cu.(Lutza's trn anLigua) a pnolund-a,s, ! puede ogudan a lo¿ Indígeno,s dz-d.e [\é-xico a Chi-!c. ct ue-n ongullo'tct¿ de ¿u lvüÍ-oni¡¿ g k + Dio¿. Pued.e ¿etzui¿z /2a'r74 conocetz

ito ptd-e uü!),za'z la gnaAoción d-e hct's ponetzcia¿ e intp)zDencione-¿t lo¿ 'zz-¿únzne-¿ de !.o's ttzoAaio¿ dz gulPot, pou4ue Lodo e-¿Le nate-¿¿al qued-ó con lo¿ conPañe)zoó ongani-z.ad.onz¿ en Lo Paz.

lli¿ aput-e¿ g /?zcaz/¿d-o¿ Li-enzn /.aLta.s g uoúo's. No ol,¿tante, lo¿ de-(. €cuad.on hzmo¿ dec-i'd-i'd.o pil,4.ican-!.o como malz,n-La-(. d-e tttaAaio g e'stud.io ú-t)L pctna In pnz-po'znción de-(. ilI €ncuentno a nzal)-zan'se a4ui A Pa/z{t la nz,P-e.xión de Lo't que e¿Lamo¿ uitti-e.nd.o con lo¿ Pue-0,!.o¿ Ind)o¿ de A!'ga Aalo a ax ¿6¡7frtc-t-o con at ¿a!'iútnÍrt. ()u,i-etzo agnndzcen ct Dlego In¡zalznz.auol g o ü!n-(-ia Cotttza¿co pon 8tá aponfu-a en In 'sin/-e-¿i¿ g eua-Luación d,e-(. e¿tent-o; g un ognad-e.cimi¿nto e-spe.c)rt-(. a Conne-U¡t Kannutzntcuvl2 uolun-tu)-a. aüz.a dz-L. €(tuipo Pa¿Lonol dz. S)ni¡¿tug, que con poci-encin inlztzp,zeLó ruU a¡tunte-'s, que encontnó docunenLo's g !.o's pnni4ueció con pnz.cio':o's d).l,ujo's.

[\ond.ioq Dio¿ PachclCerroCr Pa.0.o Nanct g Jc'sú'st no¿ concedan &2. g ua!.on pcuza ¿e.guin en e¿f-e. camino de hú¿cluoda de la ue-rzd-od-' 7e.aL

hijo de Dio¿ -

Sand.no

Simiatug (Ecuador), Pascua de Resurrección

Uiz.cca.

1992

Lunes, 4 de novienbre de

1991

@NTEXTUATIZACION HISTORICA

Xavier Albó presegta e1 proceso histórico-religioso los pueblos andinos. Una exposición nás completa la puedes encontrar en el libro trRostros indios de Diostt,

de

Abya

Yala,

1991.

1. l,a situación original de los pueblos andinos Los estudiosos de1 fenómeno religi.oso nos hablan

de

la coexistencia dentro de una misma corriente cultural- de 1a ttgran tradicióntt y las ttpequeñas tradiciones localestt, la primera cubre nayores espacios y viene avalada y conservada principalmente por los sectores que dirigen la sociedad, los cuales incluso llegan a codificarla en sus libros sagrados. las ttpequeñas tradicionestt, en cambio, ahondan más en la memoria y prácticas de cada grupo específico y muestran mayor variedad y flexibi_1idad de uno a otro lugar y nnomento. Son las experiencias y sabidurías acumuladas, las que dan identidad a cada grupo. A nivel religioso las ttpequeñas tradicionestt

nos

ponen en contacto con las wak'as o divinidades pequeñas, mientras que la ttgran tradi-

cióntt nos relaciona con el Inti, el sol, quien reune, incorpora a 1as demás divinidades particulares sin de-

struir ni absorberlas.

4

. Esta s¿rbrrlrlría viene de la experiencia común de una naturaleza grandlc)s¿l y fuerte que interrelaciona elementos. Con la Conquista, el pueblo indio, oprimido pero no vencido, conserv ará y desarrollará sus "pequeñas tradiciones locales", mientras los conquistadores y evangelizadores prelenden introducir el cristianismo en sustitución de la "gran tradicióntt lndina. Kuti de la Conquista y Cololia (1o que está abajo t=Aentro, oprimido y clandestino) Con la Conquista y en el tiempo de la Colonia se da un choque estirpador, un mundo al revés y sin e1 debido equilibrio, pero 1o andino siempre intentará reemerger. 2.

Pacha

Los españoles hacen 1o que quieren, no respetan nada. Los curas, después de haber dominado a los moros, lleg'an agresivos por la cristiandad, por la inquisición, no disponibles a aceptar el mundo que está aquí en Abya Yala. Los teó1ogos piensan que las semejanzas con la fe cristiana que se encuentran en e1 mundo andino son artimañas del diablo que necesitan ser extirpadas y destruidas. La actitud de los Indios fue la de1 vencido que acepta exteriormente, aunque no con el corazón ni la mente; a nivel de t'pequeñas tradiciones" queda vivo todo el mundo andino, favorecido por el canto sagrado. Después de algunos años resurgen también 1os ritos: 1as crónicas de Felipe Ayala, de Guamán Puma, todo esto no es cristiano.

3. Hacia la tolerancia [a estrategia de extirpación no funciona. Hubo quien iba contracorriente denunciando tantos abusos. Bartolomé de las Casas abandera esta posición, también el obispo de PotosÍ.

El Padre José de Acosta propone "formar a los Indio.s" aceptando que hay algo bueno en ellos, 1o que hace necesario repensarse la evangelización en ()tras 1íneas. Por e,jemp1o, en l¿rs reducc.iones dotrde nn podían (-.ntrar lr¡.s españoles, st. buscaba re¿llizar I¿t trtolía c.rist iana (r,n

5

6

Perú, Juli; en Paraguay, con los Guaraníes). Incluso.algunos exageran diciendo que aquí llegaron dos apóstoles: San Tomás a Copacabana y San Bartolomé a Carabuco, dejando huellas buenas y siempre presentes en el mundo andino. La venida de los españoles, más bien, oscureció toda esta

tradición apostólica sacrificando los Indios a la codicia, a su dios y al oro. Estas son las actitudes y el pensamiento en el año 1590. Se puede hablar de un cristianismo en clave andina, un cristianismo más aceptado; en el también siguen los

rituales antiguos, los yatiris (sacerdotes), las "pequeñas tradicionest' sobre quebradas, tiu' cuco, etc. Surge una nueva ttgran tradiciónrf cristiana bien mezclada con lo andino. El rey sustituye al fnca, la Eucaristía y Dios 1e sustituyen al So1. En el mundo de la salud se busca conservar toda la sabiduría anterior a escondidas. 4.

Epoca de

las

Républicas

Con la caída de la Colonia cae también el poder de 1a Se van o se acaban los curas. Cae e1 peso de la tradicióntt qu" 1a fglesi-a sostenia, entonces crecen

Iglesia. ttgran

las manifestaciones del mundo andino. A finales del siglo pasado arranca un estilo nuevo en la evangelización; será "romanizantet' sobre todo por obra de Jesuitas y Salesianos. Se pierde la actitud de respeto hacia el mundo andino y de miedo hacia 1os liberales. En este siglo seguirá de largo hasta los años 60. 5. Misiones evangélicas En el siglo pasado y actual llegan a Abya Yala los misioneros evangé1icos de distintos grupos e Iglesias. Aspectos de ellos son: - son respectuosos en cuanto a los idiomas (van más a 1a palabra y menos al rito); - valorizan mucho la educación;

7

reconocen unos derechos (los Bautistas, Ig4L, en Bolivia entregan 1a tierra a los fndígenas); fomentan intensamente los ministros locales (los Metodistas pronto tienen sacerdotes y obispos indÍge-

nas); no respetan por nada 1as creencias, todo 1o que es costumbre o tradición indígena es del demonio y hay que erradicarlo. '

6.

del Vaticano II Ahora, en estos últimos 30 años, se ve un poco de 10 anterior, se pueden distinguir algunas ttlíneastt

Después

todo bien definidas:

,r,era tl_nea: la rrpurificadora'f : hay que destruir todo

z^a

J^a

4,a

1o de antes porque es de1 demonio. ttBuscar como eliminar toda supersticiónff es la preocupación de curas y monjas que vienen ante todo desde ot.ros países. lrnea: la de1 "statu quott: la favorecen los tolerantes en lo ritual, en las creencias, pero rehusan hablar y cuestionar el sistema. Están bien amarrados a las estructuras. Comprueban el dicho nacido entre los fndígenas: ttJuez - corregidor - cura, son los

tres enemigos del Indio. ttnea: la "desarrqllista": buscan la prorúoción ffinantes en 1ó social, organizan para producir y comercialízar, favorecen las cooperativas. No hay preocu-

pación en respetar pensamiento, cultura, tradiciones, ritmos de los Indígenas. fntroducen nodelos foráneos. En 1o ectlesfal consideran que está bien tal cono está, no anhelan cambio. Precinden de 1o ritual. l].nea: 1a "pastoralistatf: tratan realizar una renovaci6n evangélica formando catequistas, aninadores, cantores, fglesia Viva con responsables indÍgenas. Se favorece la con-

I

-a )

Ilnea:

ciencia y el respeto. Piensan consolidar la institución ecclesial de base. Precinden de 1o social. la "j-ndígenista": Iuchan para que se acepte poder ser cristiano a partir de la propia religión. Cristo y su Evangelio completan 1o que Dios Padre y Madre ya había revelado, hecho conocer a todos los pueblos, mani-

festándose consecuentemente en 1as tradiciones y ritos de los antepasados. -a lrnea: 1a ttintegralistatt: no hay cómo cornponer 1o b propio con 1o foráneo, 1o de los pueblos andínos y lo de los europeos; tanto en 10 social, como en organizativo, económico y religioso. Todo fue imposición y destrucción: hay que volver cómo era antes. Hasta aquí Xavier Albó

Siguen las intervenciones de la asamblea sobre esta amplia panorámica del mundo andino.'Se pide unas primeras impresiones a los expertos Domingo, Juan y Clodomiro: P. Domingo Llanque, Aymara de raza y corazón, díce: ttYo tradición lolal" que es la religioffieña sidad popular. *En el Pachacuti, la Iglesia trata instaurar el modelo de iglesia"yde cristiandad.: fglesia y Estado emparentados en opri.mir explotar. El individuo es un objeto sobre e1 cual los obispos legislan. Con 1os catecismos en idiomas aymara y quichua tratan conservar la pureza de la doctrina. Hubo un aislamiento del rnundo andino y esto permitió la sobrevivencia. *El pueblo andino aceptará e1 cristianismo cuando será considerado por lo que es: hombre libre. *EI pueblo indígena aceptará el cristianismo por la tercera vía: la primera es ttpor haber vistott como los apóstoles; la segunda es "por creer sin haber vistoft, 1a dicha de la cual habla Jesús a Tomás; y la tercera vía es la que fueron experimehtando los fndígenas: "por habef visto todo 1o contrarlo". *Pienso que fue un grave error el cometido hasta ahora en i-mponer un modelo de fglesia. *Actualmente, es un deber para nosotros tthacer que el Indígena sea protagonista, sujeto activo, que pueda hablar, ver con sus ojos y opinar libremente.tt

9

P. Juan Van Kessel va añadiendo: ttEn los perÍodos históri@ religión autóctona ha sido considerada tidolatría, superstición, Ígnorancia, una fe infantil, algo de 1o que no saben... *tos fndígeqas siempre estaban en tela de juicio, buscaban mentenerlos. no sólo hunildes, nás bien humillados. *En Chile podenos ver cóno muchos profesores desprecian la cultura y las expresiones ay¡naras. Cómo se busca desorganizar La conuni.dad y fanilia indígena para favorecer la industria del salitre y el con: sumisno de Ia ciudad. *El gobierno central trató colonizar el norte de Chile eliminando pueblos y culturas, por la ley de la seguridad nacional buscó acabar con la cultura aymara y la identidad de este pueblo, y la jerarquía católica ha calladb sobre este holocausto. *Ahora la secta.evangélica de los Pentecostales están destruyendo todo rasgo de cultura indígena, apoyados por el gobierno. *En 1a pastoral católica no hay continuidad. Ios agentes de Santiago realizan su vocación pastoral aquí como turigtas pastorales. Cada rato se cambia personal, l1ega gente extranjera que nada sabe, hace algo y se va. *La cultura andina sobrevive de manera mestizada.tf E1

Sigue Clodomiro L. Siller de México, diciendo: "Yo y gran tradicióntt, criticaría@equeña sería de explicarla en otra forma: existe en el mundo antiguo grandes formas de cultura indígena que se pueden reducir a una gran cultura única'indígena, abierta a otras formas para integrarlas. *En el tiempo de la Colonia nunca pudieron imponer nuevos ritos. *La estructura de las celebraciones se conservan tal y cual cómo eran hace 3-4 mil años. *En los altares sacados se. encontraron signos y objetos de ritos anteriores. *Hubo un período de tolerancia porque no lograron inponer. *Hay que preguntarse cuándo fue cristianizado América latina. Nunca hubo diálogo entre religldn cristiana y religión india. El que sale perdiendo es el misionero en esta situación. Pienso que hay que crear un cristianismo autóctono. *Sería de hablar de una línea indlgena y no indigenista; de fglesi.a Indígena, de moral indígena... *Este acontecimieíto de 1os 5OO años ha unido los Indios de todo el continente Abya Yala. teología india la teníanos, la tenemos, la tendremos.ft

10

Intervenciones de la asamblea: 1. Se habló de otro cristianismo, de un cristianismo Iatinaméricano, ¿pero cuál es? 2. Con esta vida llena de dudas, vamos a tener hijos que no creerán ni en la Pachamama ni en Cristo. 3. Qué ritual tiene que triunfar,¿el indígena, e1 cristiano romano o el mestizo? 4; Nosotros estarnos muy lejos de la Iglesia oficial y nuy lejos del'pueblo. ¿En dónde estamos? 5. Podemos pasar años investigando, pero no lleganos al problema de la gente pobre, al problema de las conunidades. Tenemos que hacer teología indígena en práctica, para hacer salir adelante el pueblo pobre que no es ni cat6lico ni evangélico. 6. En la teología, en la resistencia indígena hay {ue poner el aspecto político y el económico. 7. El Yatiri Juan Condori dijo: "Nosotros Indios tenemos nuestra' identidad cultural-religiosa, pero preguntamos: ' ¿qué identidad cultural tienen ustedes?t Ustedes son los que no tienen ni una cultura occidental ni

cultura de esta tierra Abya Yalatt. Sería de aclarar tquién sea, quién est, para dar un aporte común a la cultura desde las culturas de cada

una 3.

cual. 9. La evangelización no nos sirve. Dicen de amarnos entre nosotros y siguen opresores y oprimidos. Han querido dividirnos con las sectas para explotarnos mejor y dejándonos más pobres. No tenemos que hablar de tlndiost porque así nos han llamado los conquistadores. Nosotros somos Quichuas, Aymaras, etc. Tenemos que saber quién somos y quién queremos ser. 10. Yo pregunto si es posible hacer una teología indigena'. Iogos es racionalízar; ¿es posible racionalizar las creencias? 11. ¿Quién hace el pueblo?

la religiosidad o la teología? ¿Nosotros 11

o

12. Con el ritual romano se ha despojado y cortado la posibilidad de aportes de parte de los pueblos indios' teolou. ¿ Dónde está nuestra identidad? Dicen que tenemos gía, cultura, religión nuestra; pero para qué sirve si vamos muriendo' nos matan, o vivimos explotados y pobres; esto hace el gobierno y el Sendero en el Perú' Hacer teología para muertos de hambre y explotación, no sirvel

Después de estas intervenciones de hombres

y mujeres

católicós, luteranos, metodistas y de la Iglesia Bvangélica unida de los distintos países, se da la palabra nuevamente

a Xavier, Clodomiro, Domingo Y Juan: Xavier Albó aclara la situación histórica de la evangelizay evangélica, y af irma: ffiAú-lica * Es un hecho que hay pequeñas tradiciones locales. Y es un

*

* *

hecho que hay una gran estrucLura común en que las tradiciones se ubican. La gran tradición que se ha cristalizado como crecinienLo de un compartir común, en e1 Tahuantinsuyo. Es un hecho la ruptura de todo esto y el querer poner encima 1o que traen los españoles y e1 nacer de algo íbrido, aceptado y rechazado. Antes había abertura y aceptación frente a las pequeñas tradiciones de parte del fnca; después' con los españoles, hubo intolerancia. EL sentido de la Identidad se puede entenderla con la

taberturat y la tintoleranciat

* A partir de lo ritual'vale preguntarse: áCóto podemos hacer una reflexión de una teologia andina liberadora dónde tiene cabida 1o económico, 1o político y 1o cultural, para llegar a un resPeto? * Necesitamos una teología andina para ganar espacio vital frente a una sociedad opresora. Clodomiro afirma: * Religión es experimentar

la presencia de Dios, el

12

plan

de Dios en la vida cotidiana. Esto lo puede hacer el cat61ico, e1 netodista, el Quicbua y el Aynara. Si el Indio quiere hacer su experiencia de Dios, qufere hacer teologfa india. Sl el fndio hace conercio'en este mundo, hacé econonía india. No sirve una teología que slrva al sistena y no sirva a las personas. Podenos construir nuestra religión, nuestra teologfa con la nanera de vivir, de norir cono hombres indios en esta naturaleza. Donlngo Llanoue añade: * En los años 7O yo reaccionaba cono los j6venes de ahora, haciendo referencia a-las intervenciones de la asamblea (no 9 y 13 ante todo): "No vale una actitud fatalista frente a la colonizaci6n, hay que prepararnos y mirar ha-

cia el futurott.

*

a 1a tentación económica, buscar sólo la superación econ6nica, si no cultural, La cultura andina ti.ene adentro de sí nisma respuestas a los problenas del nundo entero, en su relación con Dios, con los denás hombres y con la naturaLeza. * Nosotros hemos aceptado el Evangelio y rechazado métodos y estructuras occidentales negati-vas que han querido inponernos. Es inportante partir de nuestra cosmovisi6n y experiencia de Dios para salir adelante. Tenemos que hablar del Espíritu y no dejarnos naneJar por la obra de de los honbres, de las iglesias estructuradas. No hay que ceder

Juan Van Kessel sigue preguntando: * ¿El progreso es conpatible con el nundo andino? Y contesta é1 nisno diciendo: ttEl progreso econdnico y tecnológico se nanifiesta negativo para nosotrosfr.

*

ser alguien, buscamos nuestra identidad Justo cuando nos pisotean. Piden mi identidad, bien: soy europeo, cristiano, leal con l-os católicos y tra Jerarquía, también si conozco las fechorías que han conetido en

Queremos

estos

años. He aprendido mucho de 1os Aymaras, a Una pauta es que ellos curnplan con su cultura, con su identidad. 5OO

respetarlos.

13

Martes, 5 de noviembre de

1991

El día comienza con una exposición de Calixto Quispe del C.T.P., quien acompañará al Yatiri en 1a celebración de la l,laxLf a. Algunas expresiones son: * Somos frutos de un pasado que nos cuestÍonar QUB nos condiciona, con unos esquemas mentales que nos limitan. Tenemos expresiones de fe inpuestas. Tenemos que hacer una Leología en el contexto de la cultura, en la práctfca de cada día, desde la vivencia. * Hay que evitar las larnentaciones, las quejas... hay que dar un paso adelante.

)hvier le pregunta: "c6mo hacer teologÍa?, ¿qué quiere decir hacer teología?" Calíxto contesta que teología es hacer una reflexión global sobre la vida del hombre. Domingo pregunte: i S" buscan aportes andinos a la teología cristiana? ¿ Se busca una teología de la experi-encia de Dios en los Andes? Tenemos que sistematizar la experiencia de los mayores y esto podría concretizarse en un libro. Eleazar López de México dice que no está claro el concepto de Teología.

Entonces se da la palabra al investígador andino, Enrique Rocha Franz quien preSenta la religiosidad andina según e1 códice de Tunupa (ver cuadernos MALTKU no 1). Aquí algunas frases para reflexionar:

*'rEl futuro tiene valor si se refleja en el pasado'r. * ttPara el hombre andino todo tiene vida y tiene un equil-ibrio biológico, y ahora hay que devolver este equilibrio si queremos vivirtt * "El ritual manifiesta y pone en contacto con 1os espíri*

tustt. Se encontró esta oración bastante significati-va: "Supremo Señor, ¿hasta cuándo clamaré sin que me escu-

14

ches? Te reclamo

*

.

y no me respondes

1

Unos españoles propusieron poner una corona de oro al Dios y los fndígenas se opusieron. Más bien querrían unas sandalias de oro porque los pies valen más que Ia cabeza, ellos pisan 1a tierra,-la Pachamama, y ponen en contacto con el pasado. El presente siempre tiene que referirse

al

pasado

Después de1 almuerzo trabajamos

preguntas:

¿ QUE

ES TEoLocrA

¿ QUE cONTENIDO

por grupos sobre las

?

TIENE

?

Las contestaciones se dieron más o menos así; la teología es y tiene este contenido: * Es expresión hablada y celebrada de la experiencia de Dios en la vida total de este mundo andino r' Es expresada y sufrida en toda la vivencia humana (1uchas, alegrías, tri.steza). * Es encontrada en los ritos. * Es búsqueda de un Dios ausente y esperado. * Es percibida en la naturaleza, en el cosmos. * No puede ser encerrada en sí misma, ti-ene que ser compartida, comunitaria, dinámica * Es algo que se elabora en diálogo en la comunidad. * Es contemplación * Es silencio. * Podemos encontrar a Cristo, el mensaje de1 Evangelio en la naturaleza, en la comunidad, en el hermano. * Es la expresión de la Encarnación, Muert.e y Resurrección de Jesús en 1a cultura, en la historia de1 pueblo andino. * Es expresar la experiencia cotidiana con 1o divino, €x-

periencia concreta de Dios.

'15

Es la vivencia (el diario convivir con ra naturareza y con los herruanos), la comprensión y expresión de los runacuna para con sUs divinidades y sus senejantes. Es reflexionar sistemáticamente la experiencia de Dios del pueblo andino en su contexto socio-econónico, cultu-

ral e histórico.

Es vida en comunidn con Dios creador y con toda la creación. Es el pensaniento religioso del honbre y del nundo andino a partir de la vivencia actual y erperienciq acunulada, un Dios presente an la Pacha y en 1a Biblia. Una

prinera sínt,esis result6 así; teología andina es:

EXPERIE}¡CIA

cotidianade DIOS en JESUCRISTO de los PIEBLOS ANDINOS

que tienen toda una HISTORIA

o

acumulada

en

el

o o a o a a

PASADO

cornunitaria, dialogante, cosmocént.rica,

actual y vital, sabiduría de los nayores, da sentido y trata encontrar la raz6n de la fe, comprensión de esta erperiencia con

reflerión, celebración,

estudio, narración y sistenatización del pensaniento indíge-

":' Para entendernos, es importante saber i de qué Dios

habla¡nos?, ó de qué pueblo andino?

No sería tampoco de hacer arqueología, sólo querer volver al pasado: aceptar y valorar e1 hecho de que Cristo está en el mundo andino y no vale ignorarlo

cotidiana

de

ue sintetiza los aportes de todos: ttTeología sabiduria si_stematizad,a sobre la experiencia Dios que tienen los pueblos andinos. Esta

17

experiencia se nanifiesta en toda la.vivencia comunitaria celebrante y dialogante, acumulada desde siglos en las luchas y alegrías y en las respuestas, QU€ con la presencia y el- actuar de Dios, van dando a los desafíos socioeconómicos, políticos y culturales de la histofia. Por esta raz6n, la reflexión teológica actual parte de estas respuestas propias de los pueblos andinos que los identifican y que se manifiestan en la comunión,con el Dios de la vida, en la Pachamama, en el Ayl1u o estructura soci.al, comunitaria y solidaria, en sus celebraciones ritua1es y en sus esperanzas depositadas también en Jesús resuen su cultura y en sus formas citado a quien han acogido de organizaci1n social. tt Trabajo de grupo por

'

NACI0NES

sobre estas preguntas:-

1.

¿CUALES SoN

2.

¿CUALES SON LAS EXPRESIONES RELIGIOSAS MAS IJ',IPORTANTES DEL PUEBLO ?

3.

¿CUALES SON LAS LINEAS DE ACCION QUn LoS MIEIÍBROS DE LAS IGLESIAS ESTAMOS APORTANDO PARA LA VIVENCIA ,DE ESTE MUNDO RELIGIOSO, EN LA LUCHA ACTUAL DEL PUEBLO ?

LoS DAToS PRTNCTPALES (DETERMTNANTES) DE LA REALIDAD EN QUE SE EXPRESA EL MUNDO RELIGIOSO DEL PUEBLO ?

"En 1o religioso, el pueblo puede crear un proyecto de vida; posiblemente sea el último espacio o reducto en que el pueblo pueda recuperar su identidad, su esencia." Esta afirmación sale después de escuchar las aclaraciones de los Peruanos sobre e1 tSendero' .como realidad de terror para el pueblo; como terror es el poder de las Fuerzas Armadas por igual-.

Síntesis de las respuestas a la pregunta: 1. REALIDAD EN Qm-ESi[ srruADo Er puEBLo, AspEcros NEcATrvos y posrrrvos.

* la explotación, dominación, discriminación, la violencia estructurada;

18

* la falta de tierla que causa nigración y pobreza extrena. Esto golpea la con¡unidad andina hasta desintegrándola y empuja al consumismo; * la educaci6n alienante y frustante; * un proceso de organización - levantamíento indígena en el Ecuador; * un proceso de valorar 1o propio y esto favorece la identidad; * la lucha por la tierra - ocupaci-ón y compra de haciendas;

*'.la escolarización y la educación bilingüe. 2. EXPRESIONES RELIGIOSAS DE I.,OS PIIEBLOS ANDINOS: * la religión andina es fuerza dinánica de toda la vida, la actividad humana; * en los ritos se nota la fuerza del pueblo para contrarestar las situaciones de muerte que la sociedad civil intenta introducir; x se nota la gran creatividad de la gente y esto contrasta con Ia pobreza de 1o que manifiesta o permite la lglesia; * son expresiones religiosas populares: el bautismo, natrimonio, entierro, las fiestas, e1 conpadrazgo, la minga, la sienbra, 1a cosecha, el int.ercambio, las limpias, el sirichi.

3. LINEAS DE ACCION LAS IGLESIAS

PARA

DE LAS IGLESIAS O QUE ESTAN HACIENDO EL PIJEBLO EN ESTA STTUACION:

en Peru, Argentina y Chile, dicen que poco; * en Bolivia hay el Centro de Teologia Popular,

)k

cEPIIliFc.;

CIPCA,

en Ecuador parece que es bastante e1 trabajo hecho en estEffifdmos años de parte de las iglesias en la línea de la confi-anza en los Indígenas. Ellos son aninadores, catequistas, misioneros, pastores, ministros, párrocos (unos pocos);

19

se de

forman en el Seminario de Riobamba Pastoral Indigena;

y en el Instituto

están organizados en el SfCNfE a nivel nacional y tienen el. apoyo de la jerarquía; se nota la necesidad de un apoyo institucional para gue todo este trabajo pueda salir adelante.

20

Miércoles, 6 de noviembre de

1991

Trabajo de grupo por PAISES y después plenario. ttA

partir de nuesLras experiencias religiosas resistimos contra los proyectos de muerte que quieren imponernos. Pero sufrimos también derrotas."

1.

¿CUALES DE NUESTRAS EXPERIENCIAS RELIGIOSAS AYUDAN EN LA LUCHA CONTRA LA MUERTE ?

2.

¿CUALES NO AYUDAN

?

Bolivia

1. los ritos de reciprocidad hombre - tierra: * la chtalla o agradecimiento a la tierra; * 1a l{axt'a para pedir salud y favor; * el Carnaval (Anata), agradecimiento para la cosecha; * Fiesta de Copacabana, pidiendo bendiciones'por todo (Copacabana es lugar sagrado para todos los Suyos); * la fiesta de Todos los Santos, la conmemoración de los difuntos une a las familias y las comunidades; * las celebraciones agrícolas (siembra y cosecha). 2. el rito se ha vuelto un negocio, y solamente se busca en el fito la respuesta a una necesidad: - * hay Yatiris falsos que engañan; * la asistencia internacional de organizaciones que reparten víveres, como Caritas y organizaciones no-gubernamentales europeas; * las sectas con proyecto político proselitista, eü€ mentalizan al hombre andino de'ser mendigo Paulo Suess hace notar: ttMucho de 1o negativo parece que Grg" Tüf"era, i será verd ad,? , L no hay bacterias internas?

21

Chile

1.

la lucha contra la muerte: * las fiest,as religiosas, las costumbres andinas; * la defensa teológica de los ritos:' * 1a conciencia que una muerte lenta annenaza los

Ayudan en

Aymaras de

desaparición, de sér absorbidos en la la migración y la transcultu-

sociedad mestiza por

ralización.

2. no ayudan: * la efervescencia de las sectas * 1a promoción folclórica de las

que dividen; costumbres.

Enrique Troncoso, obispo de Iquique, interviene invitando á formular las preguntas en forrna positiva y a no aprovechar de 1a religión sólo como inslrumento de lucha. Ecuador

1.

Ayudan en 1a lucha contra

la

muerte:

* las

asambleas que los domingos realizan las comunidades para celebrar, organizar, solucionar proble-

mas;

* la organización popular y eclesial a nivel local y nacional (CONAIE y SICNIE); * la realización del Levantamiento Indígena del 1990; * la mujer indígena: fuente de vida, sagrario de la cultura, custodia de la costumbre y tradición; * las fiestas, mingas, limpias, sirichi, medicina natural o de1 campo; * 1a organizaci6n de los animadores, ministros, misioneros que quieren servir a Dios y a su pueblo; * el intercambio de producLos cqno forma de comercialización.

2. no ayudan: * la división por las sectas;

22

23

* la presencj-a de militares en comunidades indígenas; * por su ambivalencia: a veces las fiestas, el compa-

drazgo que se vuelven dependencia, borrachera, pelea.

la Iglesia Evangélica, hace notar que-Ffuñ-ingo,como día del Señor, y las fiestas fueron impuestos por los conquistadores españoles; y que los animadores cristianos católicos a veces son destructores de las comunidades. Andrés Otavalo, de

Peru

la ritualidad andina es incapaz de dar respuestas más amplios (pre.. al problena ecológi-co); 1a presencia de los militares entre los fndÍgenas haciendo obras para ganar la confianza. a problernas

Argentila * todo rito andino está a favor de la vida y. ayuda a fomentar 1o comunitarj-o, a luchar encontra de la dependencia, a no ser manejados, a reclamar los derechos;

* los ritos

que no favorecen la participación crean dependencia, individualismo, explotación.

Clodomiro Siller invita a ver la teología, La religión y @spuesta concreta a la situación en que est6 el pueblo; ejemplo claro es el libro del Exodo.

Orlando A"tote". de

tual re@ual

Bolivia, afirma que hay un risocial. Los ritos son "nani-

festaciones de la vida", entonces tenenos que defenderlos y cuidarlos; ayudan a luchar contra'la dependencia. Son muchos los ritos que se relacionan a la vida (p.e. Vera Cruz, fertilidad y fecundidad). Para el Indígena la fiesta es e1 centro de la vi-da, vive para la fiesta. la'asamblea del domingo es importante.

24

?aulo Suegg hace notar que todas las cosas pueden ser anbGiffi ambiguas. [.a misma tolerancia, la nistna experiencia religiosa a veces colabora en favorecer la vida. Ejemplo claro son 1as sectas evangélicas contraproducentes cono escapismos; hablan del cielo para que los Indígenas no luchen por la tierra, dividen Indígenas contra Indígenas para favorecer la explotación, repartiendo ayuda proponen soluciones inmediatas para que la gente no vaya buscando las causas de su situación.

Por la tarde del 6 de noviembre, Eleazar López de México propone dos puntos a tratar por grupos homo-

géneos

.

1.

NARRAR ALGUNAS EXPERIENCIAS SIGNIFICATIVAS EII LAS QIJE EL PUEBLO ANDINO HA PUESTO A NIVEL ONSCIENTE Y EXPLICITO EL SENTIDO LIBERADOR PROFIJNDO QUE TIENEN IOS SIMBOLOS Y RITOS PARA ENFREMAR I,OS PROBTEMAS HISTORICOS CONCRETOS.

2.

¿QUE NECESITAMOS PARA DESCUBRIR Y DINAMIZAR DE MODO EXPLICITO Y CONSCIENTE ESTA FIJERZA ESPIRITUAT DEL PUEBIO ANDINO PARA CONSTRUIR IJNA REALIDAD NIJEVA ?

Pastores indígenas evangélicos (Ecuador, Boli-via (luteranos, metodistas, CLAI) 1. Los ritos se han perdido en la Iglesia Evangélica, estamos en proceso de recuperación. *Los que vinieron de Estados Unidos nos llenaron con otra ideología, otra cultura; ahora nosotros queremos formar una iglesia indÍgena nativa que responda a la filosofÍa propia, y esto llevará una lucha de sistema contra sistema. *Tenemos experiencia de celebración de ofrenda de productos. *Queremos descargar 1a "himnologíarf traida

desde'el exterior (p.e. entre luteranos, el hirnno 'firnes y adelantet). 2. t'I.a Escuela de bapacitación teológica andina. *Rescatar la fe indígena. *Relectura bíblica desde la visión indfgena para encaminar un nensaje nuevo.

25

laicos evangélicgs (Argentina,Perú, Ecuador) 1. E1 símbolo hay que tomarlo desde su espacio y su contexto propio y se transforma en energía liberadora, contiene muchos signos que son externos. *La Iglesia de Santo Domlngo en Quito en el tiempo del Levantamiento Indígena, llegó a ser símbolo de liberación para todos los fndígenas ecuatorianos. xMarchas y caminatas en Bolivia (como la subida al cerro). *La núsica autóctona como energia y fuerza liberadora. *Los consejos de los mayores. *El mismo hombre andinores un sfmbolo

2.

porque.no está separado de 1a naturaleza. Tenemos qué remontarnos a nuestra propia historia. *Entender el significado profundo de la ti.erra. *Tomar conciencia de la realidad en la lglesia. *Luchar contra 1o foráneo que fue impuesto. Hay európeos buenos que están comprometidos con nuestro pueblo y de esto estamos agradecidos, pero otros son... xDialogar con otras

culturas

Sacerdotes nativos indigenas (Perú, Bolivia) 1. Todos los lev4ntamientos y luchas del pueblo andino siempre han sacado fuerza y energía en la fe, tenemos muchos ejenplos.

las creencias religiosas con sentido crítico. *Dar palabra al hornbre andino para que vaya expresando su pensamiento y 1o haga conocer en la Iglesia. Domingq dice que e1 pueblo no ha sacado su fuerza d,e la Iglesia porgue es institucionalizada, porque siempre está a lado del poder. Después relata el cuento 2.

Recuperar

de1 zorro nen que

to.

y del renacuajo.

Hilarion afirma que los sacerdotes andinos tiemuy importante en todo este asun-

jugar un papel

Enrique Rocha asegura que no tiene historia, gu€ formulación ttama 11u11a, ama la es leyend@-os shua, ama qui-llatt. ttl,o sacaron para presentarnos frente a todos como junta de ladrones, flojos y mentirosostt, concluye Váleriano.

26

Sacerdotes no-nativos

(reflexionamos sobre la segunda pregunta, sobre la actitud nuestra para que sea posible descubrir y dinamizar la fuerza espiritual de1 pueblo): Juan

Javier

Juan

Javier

Franz

Calixto

Nesitamos una metodología de investigación, tratar de adentrarnos a 1as cosas con una obser-

vación participante. Hay que lÍbrarse de la actitud de una cierta superioridad, no ir al pueblo como para entregar algo; llegar en medio de la gente despojados de todo poder y p1ata. Parece utopía. Como praxis tener el ttde¡arse llevar por la gen-

te".

implica romper muchos esquemas. Es importante adquirir normas de distintas dísciplinas para llegar a1 alma del pueblo (p.e. e1 idioma, la antropología, la etnología), pero todo esto no para ponernos cono maestros, sino dejar que ellos hablen, el pueblo hable, un pueblo conciente. Más que una actitud de diálogo racional con 1a gente, debemos tener un diálogo afectivo, de simpatía, de emociones, de sensibilidad para con EsLo

e1los. Creo que una fase importante para una teología andina es la narraci6n y recolección de cantos, oraciones, relatos, todo material de la cultura, y decodificar 1os signos y símbolos que ellos tienen. Esto podría quedar como compromiso de trabajo para nosotros. ttUstedes, Padres no-nativos, son o aparecen como dueños de la verdad, y causan en nosotros como un complejo de dependencia, de inferioridad".

Mu-ieres (de

Bolivia, Perú, Ecuador, Argentina)

ttHemos

compartido desde nuestra experiencia como mujeres. La gran mayoría no está educada en escuela, no sabe leer ni escribir. sufren la opresión de sus maridos,

27

de la sociedad. El trabajo de la mujer se extiende de 18 hasta 20 horas cada día y es mal pagado. También en 1a ciudad no valoran su trabajo, a las mujeres les pagan la mitad del sueldo que pagan a los hombres. En las mismas asa¡nbleas de las conunidades, cuando representa el marido, le reconocen la mitad. Mujeres abandonadas o viudas Lrabajan el doble para igualar al varón en las faenas. la nujer participa en la ,economía, en la política, en 1o social, la educaci6n, en 1o religiosos, pero no se le reconoce su aporte. ' Ia mujer, desde su oración y su contemplación de la Pacha¡rama ha reflexionado cómo se encuentra explotada y sufriendo. Ha tomado conciencia de su dignidad, de su igualdad con el varón. La mujer es la depositaria y transnnisora de la expresión cultural del pueblo andino. Por eso se organiza y enfrent.a la injustici_a.tt Zenobia, Aymara de Potosí,,añade: "Hemos hablado que la mujer sufre por la opresión de los varones y de la sociedad, pero hay que decir que entre mujeres, hay envidia; si una participa a una reunión, otras hay que dicen: %no tendrá nada que hacer en la casa?tt Paulo Suess invita a corregir nuestras expresiones. Hasta ;ñ6ra ññ,s hablado del hombre andino. ¿ Plr qué no hablar de hombre y mujer andinos?

Por la noche del 6 de noviembre, desde 1as 21P hasta las 2P horas de la rnadrugada: RITO ANDINO- IA WAXTIA.

-

Celebran e1 Yatiri Mallcu Juan Condori, con los asistentes Enno ValerÍano y Calixto Qr¡ispe, y la participación de todos nosotros.

'El rito necesi-ta iniciación de quienes participan, es conplejo, rico en elementos, exige la participación activa de los asistentes. Es difícil explicar la secuenci_a del ri.to, es vivencialr fiuy emocional, es normado pero a La vez creativo.

29

Empre'za con la invocación v pedir permiso a los achachilas de rodos los países participantes. Sigue la celebración de la coca y mienLras e1 Mallcu va disponiendo los implementos invoca la unidad de los pueblos, pide coraje y valor para sí mismo y para todos los presentes. Comer la coca une a todos en comer la tradición y la lectura de las hojas de coca caidas sobre el mantel, nanifiesta la volunt.ad de Dios y de las wakas (espíritus). E1 rito sigue haciendo la memoria de los mártires de los pueblos, de los antepasados, de los héroes; en esto manifiesta.su fuerza contestataria, su mediación histórica y su conpromiso vital. [a culminación de la celebración presidida por el Mallcu reside en quemar a1 aire libre todas las ofrendas a 1a Pachamama ch'allando a los achachilas, purificando la ropa de cada participante sobre e1 fuego 'invocando fuerza y va1or. La fiesta seguirá con el baile colectivo, copa de puro, coca y tabaco, y conversación amistosa

Palabras del Mallcu

Yatiri

Juan Condori durante

el

panel

"Tengo presente cada lugar sagrado por é1 que debo ofrecer. Hago en nombre de Dios, para luego pedír a las rvakas. Hay espíritus malignos que atacan a1 hombre y a la mujer, para eso hay que hacer ritos a la salida y a la puesta del sol

el mundo andino cada lugar tiene su espíritu la vida. Las "i11as", fuentes de agua, sen protectores del .ganado, la "ishpallatt protege los productos, las papas... en esos lugares se realizan los ritos, según haya i-ndicado -l-a lectura de la coca. Para ser Yat.iri, primero uno debe ser 'acompañante del Yatiri', es del náestro de quien se aprende. E1 esquema de la celebración depende de la zona, de 1a región, de1 tiempo, en e1 fondo es un mismo rito. En que protege

Es difícil exigir una cierta actitud en las personas que participan, porque la fe no se puede exigir.

31

Yatiris buenos y malos, los buenos hacen con permiso y en nombre de Dios. Los achachilas son diferentes de Dios, a ellos les damos el fiambre; los achachilas no tienen compromiso con el diablo, son espíritus que se,han quedado por aquÍ. Para iniciar la l,Iaxtra se pide permiso a Dios, 1e pedinos la efectividad de este rito, después hacemos e1 rito a los achachilas.tf Hay

E1 Yatiri Juan Condori queda bastante tiempo en silencio mirando alrededor, fijando los ojos a Ia cara de los participantes; no hay emoción en su rostro, es difícil adivinar 1o que está pensa.ndo. las siguientes frases salen cortadas, casi que no quiere decir demasiado a gente extraña: t'Todo 1o que hace el ser humano tiene significado. Todas las cosas significan algo y esEán relacionadas entre sí. leyendo la coca sabemos lo que quíere el espíritu. Comer la coca es comer la tradición. ponemos el 'tiut y la'serpiente'y pedimos coraje. E1 rhilo de oro y de plataf con tabaco mojado en alcohol son como las venas de la Pacha¡naura. la tlana coloradat como las nubes del tt cosmos.

Juan Condori ca1la, ibmo en meditación, la mirada fija en un punto indef inido. No cont,esta.a la pregunta: ¿ Qué siente el Yatiri celebrando lüaxt ta con personas -no-Aymaras?

Nosotros queremos entender, muchos están emocionados, pero cono perdidos en las alturas de la Puna, del páramo, entre cielo y tierra, presente y pasado. El hombre de todos los tienpos, de todos los pueblos quiso comunicar con Dios, I €s cierto que hay distintos caminos y formas en hacerlo.

33

Jueves, 7 de noviembre de Clodomiro

L. Siller,

METODOLOGIA

1991

de México, presenLa: DE LA TEOLOGIA INDIGENA

ParaproducirTeología-hayque-tomarencuentaque

la teología ós una forma de conocimiento desde la fe del pueblo y a través de la fe del pueblo, I oo según fondo cultural o marco referencial.

Esunprocesodedescubrimientodecónoestepueblo con sus creencias, adónde va el pueblo' la teolosalva se gía es la herramienta, instrumento para saber todo esto' ias otras ciencias pueden ayudar' como la antropologíá, la historia... pero hay que tratar de librarse de todo condicionamiento tultural, en los límites de 1o posible' Trabajando así queriendo 1o que quiere el pueblo' todo lleva'a la liberaci6n:

libera r Cristo libera - la teol-ogía de la'' liberación libera - los ritos liberan... y ahora: , cómo liberar al pueblo de todo pecado y opresión? E1 teólogo tiene que vj-vir su fe, una fe que entra en diálogo, y tiene que estar integrado en la vida concreta del pueblo, si no no puede hacer teología' Tienelatambién quá despojarse de la mentalidad económica, de racionalidad del sistema. No se puede hacer teología, catequesis y dar caramelos a los niños, vender fe con dulces. puede hacer teología y beneficiarse del sistena. Vaño mos".haciendo teología al ritmo de la fe del pueblo, no hay que ácelerar el proceso, hay gue acompañarlo' otro elementener bien claro el punto de partida que es la expeio "" riencia de fe del pueblo, y está en 1os ritos, Ios ritos de la vida y de la fe, más fácil en los ritos de 1a vida. La teología de la liberaci6n es buena herramienta para hacer Ia teología indÍgena, porque utiliza el método del análisis de la realidad. Otro aspecto importante en la teologia indígena es

I,liracocha

34

el aspecto profético,

de denuncia

y autocrítica de la no-

vivencia verdadera, pero que la denuncia no la haga el teólogo, tiene que denunciar el pueblo mismo sus equivocaciones, nunca 1o haga el teólogo. á Cuál es el punto de llegada del discurso teológico?: Hacer pequeños esquenas, pregunLar a 1os ancianos de distintas partes. Dar un estímulo para que la gente narre, diga, y después escribir. la teología tiene que llegar a 1a praxis, canbiar la vida del pueblo, mejorar las relaciones, llegar a la celebración, con liturgias nuevas. La fe tiene que ser celebrada; encontrar sÍnbolos, expresiones nuevas o recuperar las viejas y perdidas (p.e. celebrar la comida, el compartir). La teología indígena es como una música descodificada por los mismos Indígenas. la teología indígena tiene que ser de esperanza, no

análisis dramático de la situación; tiene que llevar a soluciones de esperanza, es noticia buena, y la

só1o hacer

esperanza debe tener un fundamento concreto en este arn-

biente.

Hay que diversificar nuestro discurso como solidaridad-denuncia-teología, etc. Quiero decir de no saturar el diScurso con e1 pueblo. Despojémonos en hacer teología indígena de 1a iluminación de la Palabra de Dios. La teologÍa india vale por sí misma, no porque también 1o dice el Evangelio o fsaías. E1 verdadero teó1ogo es el pueblo, hay que consultar al pueblo, no a otro teólogo (p.e. rl,a carta a 1os hermanos y hermanas' qu" ha traido Eleazar de MéxÍco); usemos el lenguaje del pueblo y no el de la culturl occidental; las fuentes para una teología indígena pueden ser dos: una es la tradición, la sabiduría de1 pueblo. La otra es l¿i Biblia, 1a salvación y liberación de un pueblo. Hay que saber leerlos; tenemos que estar bien abiertos a la crítica. Es importante que otros nos ayuden coh la crítica al método y

al contenido.

Hasta aquí, Clodomiro.

35

Conversación en asamblea. Salen preguntas por parte de gunos y otros inLentan contestar:

1. 2. 3. 4.

al-

áEsta metodología es una crÍtica a los teólogos profesionales? La fe del pueblo es clandestina,á entonces cómo sacarla a la luz, c6ino defenderla de 1o racional? Desclandesnizar o descodificar, ó es revelar el misterio? Tenemos que preguntar por qué se clandestinó; fue un mecanismo de defensa. Ahora, ó hay la condición hist6rica que permita la desclandestinidad? Lo dirá el pue-

blo. 5. Es importante ver todo este asunLo religioso en ámbito de humanidad. Hay que compartir con otros pueblos' ser sí mismo pero relacionado al otro. 6. Hablamos mucho de 'pueblo'. El pueblo: Z 1o manejamos como los políticos? ¿ Qué papel tiene el te6logo académico: interPretar al Pueblo? Tenenos que definir tanbién el papel del Indio informante.

Quién es el protagonista: el teólogo o Jesucristo? Un pueblo consciente, sujeto de su teología, debe tener sus herramientas (creencias, rÍtos, celebraciones, visión de1 mundo, sociedad y Dios). Ia sistematización no la pueden hacer los Indígenas' pero el1os tienen que decir su pens¿rmiento, su vivencia. El teólogo puede sistematizar sí vlve de algún modo con los fndígenas. No necesitamos teólogos para la liberación, i sino pa-

ó

7.

8.

stores: g. ¿itr teología indígena puede meterse en la política? ¿ Podemos ser autoridad? La teología tiene que llevar a un cambio integral, a un cambio pólítico. La teología india no tiene que ser s61o para los Indios, puede 11egar a todos los pueblos con sus verdades sobre la vida, la naturaleza, la sociedad y sobre Dios. Ia teologÍa ilumina la pastoral. 10. El Indio hace con el instlnto de la teología, desde ni.ño es Yatiri.

36

Jueves de tena:

tarde, Eleazar L6pez de México introduce el

'€L CA\INAR D€ U 7üL09IA INDIA'. Se puede encouuna exposici6n más conpleta en los libros: rla teología india hoyt y en t5OO años de lucha contrá la opresiónr, Abya Yala.

trar

rrTanbién si recién se está hablando de teología india, es algo que viene desde tiempos. Antes estaba arrinconada, aplastada, pero existe desde que existen nuestros pueblos. Es una teología de 30'000 años. EsEe pensaniento ha llegado hasta nosotros con un largo proceso de elabora-

ción:

Hubo una teología bien desarrollada con grandes planteamientos que servían para entender la vida. Se perdió con la Conquista y consecuente destrucción. Algo qued6 con Bernardino de Sahagún quien relata de 1o que había. Pero se rompi6 el diálogo por 1a demonizací'on de los dioses de los fndios; varios animales simbolizaban.la presencia de Dios en el pueblo. En 1a práctica de la religiosidad popular se da la unÍón entre el Dios cristiano y el Dios indio; una demostración es la Virgen de Guadalupe. Fechas importantes de estos últimos años para la teología india, son:

1985

-

Documento del CELAM muy importante, 1leva la firma de Mons. Proaño; Documento de los teólogos de la liberación.

propicia un diálogo entre teologÍa de la liberación y teología india. 1989 - e1 CELAM organiza el ler encuentro de Pastoral indígena de México y Guatemala con obispos de zonas indígenas. 1990 - En agosto en Chiquito (Perú), en septiembre en México para Mesoamericanos: encuentro de teólqgos indios cri.stianos y teólogos indios indígenas. En México nace el salno a Teat Mondioc. 1991 - En Ecuador nace con la aprobación de la Conferencia 1986

-

ASETT

37

Episcopal e1 Instituto de Pastoral fndígena pedido por el SICNIE. 1992 - En todos 1os países hay condiciones favorables . para que emerga la teología indígena; no falta ingenuidad, poco sentido crítico, ante todo entusiasmo.

iHasta dónde podemos llegar?: La teología india plantea interrogantes que van al fondo de la vida y de las esLructuras; entra al problema de 1a tierra, cultura, religión propia. Propone un cambio profundo de la sociedad, otro modelo de sociedad y de Iglesi-a. iHasta qué punto es posible todo esto? La teología india es parte de todo un movimiento

globa1 que abarca la economía,.1a política, la tierra, Ia relación con las instituciones eclesiates y sociales. No es que la Iglesia haya abierLo las puertas por las buenas, fue forzada por la lucha de los pueblos indígenas quienes ganaron espacio y terreno. Hubo personas que han caido. Hay o!íspos que se han compronetido. Hay interrogantes que quedan sin respuesLas.tt Domingo Llanque añade:

"Lo lindo de todo este proceso es la desclandestirlización de 1o indío, de sus creencias, de su relación con Dios. Ahora hay la confianza de poder hablar. Queda como reto, como desafío, la presencia de dos modelos de sociedad, de iglesias que pueden chocar más bien que integrar, respetar o enriquecerse.tt Emiliano sigue, diciendo: ¿qué u.*os a hacer en nuestra iglesip? ¿Qué papel juega e1 hecho que aquí somos ecuménicos, y cuáles son 1os valores que tenenos que llevar para enriguecer a nuestra iglesia? ¿Dónde están los jóvenes, las mujeres? Estamos haciendo teología para adultos y para varones no más. Todo este trabajo se 1o puede hacer con el diálogo entre instituciones, jóvenes, intelectuales, etc.; pero con un proyecto claro.

38

Jueves de noche', Pablo Suess introduce al tema: 'De.safio,t d.e la Lectlogiq iruligena'. Empieza dando algunas informaciones sobre los Indígenas en Brasil ahora: parece que viven unoos 250'0OO Indígenas, en 200 pueblos o etnias con 150 idi-onas distintos y representan sólo el 0,18 % de toda la población del país. En el 1975 se organi-zaron para la defensa de su tierra y reivindicaron el respeto y la autodeterminación. El gobierno central no los defiende y las nisiones, en general son necrófilas proponiéndose integrarlos a 1a sociedad nacional para salvarlos del exterminio.

"Está claro que la teología india tiene que ser lgs Indios. ó Y nosotros qué hacemos? Nuestro trabajo consiste en abrir espacios, abrir espacios en nuestras iglesias y sacar la basura etnocéntrica de la monocultura eclesial-. La monocultura fue impuesta por el conquistador y sigue siendo impuesta por los nuevos conquistadores; hay muchos documentos sobre este tema, pero en la práctica'se hace poco o nada. Se habla de evangelizar a partir de los evangelizados, a parti-r de la cultura de los Indígenas, pero siempre o casi siempre hemos evangelizado a partir de la cultura dominante. Nosotros, agentes de pastoral, tenemos que conquistar credibilidad; los Indígenas desconfían y tienen raz6n. Hay que procurar una nueva legitimidad para nuestra presencia entre ellos. 'leologías indias (tenemos que hablar en p1ural, ya que las teologías surgen diversificadas a partir de la experiencia humana de cada pueblo) surgen por ser pobres. Son los pobres y otros; otros que no quieren integrarse. Entonces las autoridades deciden el genocidio; y entre los obispos mismos hay mucha ignorancia de 1o étnico, de 1o antropo-

hecha por

1ógico

Nosotros'de cultura occÍdental, siempre hemos busla unidad antes de reconocer la diferencia o la diversidad, y esto nos viene por una visión filos6fica platóníca. la Iglesia misma siempre ha buscado los signos controlados y unificados; pero se dan\si.gnos iguales con significado distinto: e1 cuento del misionero y del tigre donde encontrándose los dos se ponen de rodilla (signo

cado

39

igual), pero uno es para pedir a Dios de ser- salvado y el otro para agradecer a Dios por la comida que le ha dado (significado distinto) . El documento del Concilio rGaudium et Spest, no 56, dice

'quá hctcetz pana gue !-a¿ n-e-Lacio¡tz¿ enlne !¡¿¿ culLuno penfutn&en !¡t uid.a de 4a¿ conundad.e-¿¡ no eütz pon t)enna la ¿aAi-duaLa dz !.o't anLe.pa¿ad.o¿ n-i ponga en pel)gno e-t getí.io pnopio d-e !.o¿ pue-A-(.o's?' y más adelante z 'hag que. neconocen como lz.giLina la autonon-ta que- nz.c-(-ama pa/& ¿i ln atüttna'. Es importante encontrar en 1os documentos algo que abra espacios, afirmaciones que justifiquen nuestro trabajo, búsqueda y lucha. En las iglesias ahora son los de la derecha que llevan 1a delantera, quieren unificarles a todos en su visión, pero no son fieles al Evangelio. Los dirigentes de las iglesias pueden ser anigos o enemigos de todo este trabajo; hay que hacerlos amigos y para eso una estrategia importante es invilar a los obispos para que vean 1o que hacemos y buscamos, ellos necesitan ver para creer y ellos pueden defendernos por estar denLro de1 sistema.' Las teologías indias pueden ser un instrumento para' cambiar la sociedad, pará modificar e1 sistema. Transformar el mundo, conquistar espacíos salir de Ia clandeétinidad, ganar espacios dentro del sistema.,Só1o asi 1os fndígenas y sus teologías y culturas podrán sobrevivir y no ser integrados o eliminados. Pero para este cambio no es posible estar aíslados, hay que dialogar, hacer alianzas." n{Ló

Algunas reacciones fueron: ;€,stamo,s conci-ente¿ dz, lo¿ !-í-

nilz.¿ que teneno,s?

Pa'zzce que en e-¿tct ¿oci-erlarl no hag /ufuno ¡za,za !.o's Ind)o¿, o ¿e integnen o nuene-n. Nue.¿tno /utuno no eá e-L pne'senle dz lo¿ pue!,.(.o's n)co¿t hag of-,zo /ufuno pa'zo !o,s Ind.io¿; todo d.e con'5L¿ui/2. €ntonce-¿ hog gue manLene-n, conóerzDan !n's dife-ncnc-ia¿ cu!.tunaLe¿ g lucha,,z confita el ¿i¿tenct.

40

Conversación entre todos en asamblea

Es importante dar a los Indígenas de veras unos espacios, pero Lenemos muchas dificultades en encontrarlos. El espacio no está dado, es conquistado. Si vlene dado, puede ser una t,rampa. [,a reconquista de la confianza es algo lento; hay estructuras, nétodos, actitudes en la fglesia que la vuelven víctima de sí'nisna. Quiero decir que estructuras, nétodos, actitudes que tendrían que servir, más bien oprirnen; tendrÍan que dar vida y felicidad, nÉs bien dan muerte y dolor; tendrían que promovgr la libertad y 1a unidad, nrás bien esclavizan y favorecen 1a división. Tenemos que encohtrar en 1a práctica cómo abrir espacios no clandestinos dentro de la Iglesia y afuera -en la socj-edad civil. Son nejores los espacios que no dependen directanente de la fglesia, para que no intervenga a reprimir o no se sienta comprometida (p.e., el Centro de Teología Popular es ecuménico, no es dio-

cesano/la organización tfDerechos Hunanostt es más independiente que la eclesial ftJusticia y Paz"). Algunos piensan que 1a Iglesia Indígena es totra sectar, una divÍsión. No, no es la verdad. Es fruto del EspÍritu de Dios, un don de Dios en estos tiempos para unir a todos los fndígenas con su mensaje de liberación. El etnocentrismo puede llevar a la muerLe. No hay que hacer confusión con la identidad qúe es algo muy importante, de seguridad frente a los demás. Si uno sabe quién es, puede estrechar alianzas sin renunciar a 1o propio. _ TaLvez sería de inventar algo nuevo para la teologÍa indígena que no sea só1o cursos, encuentros, charlas, libros... algo nuevo, como... como dibujosl Eso, pienso que sería de decir con dibujos nuestro pensaniento sobre Di.os, los humanos, la naturaLeza. Nuestra teología que sea dibujada, asÍ todos podrían entender. Yo pido que los teólogos, los pastores nos dejen libres a los fndios de reflexionar y pensar solos. No queremos ser llevados por aquí y por allá, por personas que no

41

nos quieren ni conocen, y que vienen de otros paÍses para salvarnos y librarnos esclavi-zándonos siempre más

política y

Viernes

economicamente.

8 de noviembre

1991

salido ayer de noche y otros están madrugando antes de que acabe el encuentro. Intentamos hacer una síntesis y reflexión sobre el trabajo realizado en estos dÍas. Muchos han

42

DieSo

Irarrazaval, de Perú, así ''COCTN.AMOS

Y

resume:

CELEBRAMOS''

La fzo&ogin and.ina e¿ coc¿na.'" penáarLizntoa, ,tzgolo'z

al)nerlto a ln d.ü¡inid.d.¡ le,slejcn, Aái q¿Listo

nz,sunitz e¿t¿.

.tegundo encuenl-no ecttnánico panond.ino,

ll¿mo¿ con¡nnlid.o nen¿ani-enLo¿. Lo¿ pnLto,t qtteclua's¡ agmanaát np5t)zeát pi-ensan @n /z er¿ Dio¿ ( e¿ d.ecitzt lwen teolngia). Pi.en¿on trrnAinn eon t¡t acción nzce¿atzia lzatat ne-¿olue'z e,(. hnnl,'t¿. dz cada dia. C omo hrt in¿¿cndo Juuenal Pa.(ma, eAalononoa tzoAogia /&/?n que no hnga nuetzLo¿ dzhan0,4e.. l{¿.mo¿ onod.o g /.utzjad.o. Nue¿l.ntt¿ d.i-á-[.ogo,t g du-l,afz) hctn üun¿cunrcid.o ett 2a pne.,sencia d.e. Dio¿, tl co'za.z.ón dz.l enarcnt./zo ha ¿i.d.o la noclv dz ltt unxt'a; con el'petu.üo de Dio¿', 'hemoá dnd.o /-iannnz., nen¿end.a' a 2a Pachamann g todo ¿en 'sagnod.o, Lrt zanpoio oni*ó tod.o e-(. encuenitzo. LeLe.o!.ogÍa and.ina üenz zampoñn.s. dz !.ucha. Re.condamoó nulzcha¿ inrligenaa en Bo!-i¿tio A en A'zgentinat po4 ¿u¿ neiuindicacione¿ ¿ocia-te-s g cu-Ulanlu; en e-(la¿ ln ¡ui¿ica ha ¿id.o una ene-ngia ü-&en-adntu, Nue¿l'zc,¿ aüo¿ con-Lteaan pnaxi's cctnuzefa; a¿i uamo,s acogi-e.nd.o e-(. iLeino dz Dio¿.

TanL,iin hemo¿ tnnzad.o ünea¿ d,e. t,zr¿!,o)o, a /in d.e nafágica g conuzelanzntz en la t-e.ol-ogia, De¿de fiza!.ajotz inLen¿anpntz e-I intznzogantz.: cluá e¿ kt

oDctnz.an edt pu.'é.'s

t-e.o!.ogÍa and.¿n-a? zonct and-ina.

,

hctno¿ acond.ad.o unct¿

¿tt

icial)¿¡a¿ en catla

l\i ne¿une,n e int-e'zpzelac)ón deL encuent4.o nzcalca Lueno¿ alin-ent-o¿ (auonce¿ en 7.A. ), poco cocittado¿ (de-¿a/.ío,s en la 7,A. ), g dz,5perrd)cio,t ({o-t-(.aá en ln 7.A, ),

1.

ATIMENTOS SAPRoSoS

Calixto Quispe nos señaló unas problemáticas y unas tareas. Estanos en un camino de búsqueda, aportando a las necesidades del pueblo andino. Hacemos teología tonando en

43

cuenta: culturas, econonfa, polÍtica, todo. No esta hecha ni escrita. Evitanos lamentaciones. Dialoganos y danos un paso hacia adelante Me parece que los buenos alimentos de nuestro encuenapreciar cultro han sido: fortalecer la nemoria histórica, rqué pregunta es teología Luras y religiones, saborear la y social, canbio andina?t, articular experlencia religiosa celebrar la waxtta, disfrutar de diversos aportes. Memoria histórica. fncentivados por X. Albó, recorremos la historia desde los orígenes de los pueblos andinos, pasando por la agresión colonizadora, la reenergencia andina durante la República, y diversas actitudes de la Iglesia de hoy hacia estos pueblos. 0tros aportes: nefasta alianza entre fglesia y Poder; debate sobre tpequeñast y rgrandest tradiciones' especificidad del cristianisno andino, la visión andina es - no hacia, atrás - sino hacia el porvenir; espíritu de Dios sienpre presente en nuestros pueblos andinos. Cultura y religión. Motivados por E. Rocha, revisamos tradiciones desde las cavernas hasta la invasidn del nundo andino, y sus rasgos actuales. Luego, en grupos, trabajarnos el contexto de la religiosidad: por un lado hay explotación y violencias, 1. por, oLro lado, la realidad andina de la tierra y 1a comunidád; también compartimos cuáles son las principales expresiones rituales an'dinas, y sus innensos valores y significadosi y, por último, 1a labor eclesial ttpara la vigencia de este mundo religioso en la lucha actual del pueblo (hay logros, pero somos autocríticos)tt Qué es la teología andina? Muchos opinan y aportan: la teología andina es vivida en cómu[idades, en comunión con la Pachamama; es una honda experiencia de Dios hecha por pueblos andinos; actual y acumulada; narrativa que es sistematizada; histórica; dialoga con otras teologías; relación con la naturaleza; sincretismo cristj-ano. Luego, Domingo Llanque resume los trabajos de grupos: teólogía andina es sabiduría en vivencia cotidiana de Dios; da respuesta a desafíos de nuestra historia; solidaridad; celebración; esperanza en Jesús resucitado. Varios opinan que un gran avance de este II encuentro es respondernos la pregunta tqué e.s teología andina? r.

44

reExperiencia relígiosa y cambig sgcial. En grupos' reliexperiencias pregunta: 'qué flexionamoJ en torno a fa giosas nos ayudan, y cuáles no nos ayudan, a luchar contra ia muerte?r las respuestas ponen acento en los ritos. En general, todos lós ritos indios son de reciprocidad y en favor de la vida, pero en contexLos de hambre y de violencia. Tanbién la religiosidad es entendida como práctica social: minka, ttlimpiatt y sanación de enfermos, levantamientos indígenas (ejemplos del Ecuador). No son ayudas: rito sin participación de los presentes, rito sin responsabilidad social, folklore y comercialización de la religión, hacer daño a otras personas, etc. la actitud general es de apreciar nuestros ritos, y, lamentablemente, nos falta ojo crítico ánte sus ambivalencias. Otro tiempo de reflexión grupal, en torno a las preguntas: rsentido liberador de-sínbolos y ritos?r, 'fuerza espiritual para construir una realidad nueva? t . Buenas pistas: sírnbolos y sus contextos; descartar imposiciones externas, ritos que dinamízan Ia lucha andina; fortalecer estructuras comunitarias; ser puentes entre pueblos indígenas e iglesias para que las energías espirituales de cada lado pasen al otro lado; despojarse de poder y superioridad; diálogo teológico más afectivo que racional; mujer y su proyecto de vida con ritos y su lucha por la justicia. Por 1o tanto, esLas reflexiones en grupos están concentradas en la religión india (especi-almente los ritos) y la historia humana (en especial, transformación hecha por pueblos marginados). hlaxLra. Dirigidos por el hermano nallku Juan Condori, realizamos 1a ofrenda, la waxtra, por e1 bienestar de 1os siete países presentes en esLe II encuentro. No es posibtre resumir esta maravillosa ceremonia. Todos participamos con fe. Fue e1 corazón, el climax, del II encuentro. Estableci6 relaciones fundantes. Luego, el baile expresó la alegría y unión entre los participantes. En. el diálogo con el mallku, éste ha saludado a los representantes de los si-ete países y hemos rezad,o juntos. El ma1lku está al servicio de todos. El habla de Dios, e1 crucificado 'patapelá', €s decir el Dios sin zapatos que es e1 Poderoso. Explica la ceremonia como ttdamos fiambrett, regalamos alimento a los achachilas, Pachamama, uywiris, y primero está Dios Padre, a quién pedimos permiso.

45

Me llama la atención que la mayor parte de la waxtta es preparar la ofrenda (como cocinar), y luego dar de comer a seres sagrados (también la teología andina sería como un cocinar y compartir - para no morir de hambre, para vivir de verdad). Este rito, cómo se articula con la ofrenda litúrgica cristiana y con la bondad del Dios de Jesús que nos ali-

menta?

Diversos aDortes. Quiénes cocinan la teología andina? Princip@e son 1as conunidades qu"-huar y aymaras y demás, con sus sabias y sabios. También los agentes de pastoral al servicio de estos puebloé indÍgenas; y adernás, charlistas y escritores de la teología andina. Durante el encuentro fue rica la diversidad de aportes. También las ponencias hacia el final de la reunión. C. Siller p,resentó asunlos rnetodológicos: teología como modo de conocimiento en 1a fe de pueblos indígenas; su objetivo es Ia liberación; y necesitamos un anáIisis de la realidad (tal vez a partir de mitos indígenas). E. Lopez explicó el largo y fructífero proceso de la teología india, eventos reci-entes (cono el gran encuentro en México, en 1990) y la relación con 1a teología de la liberación. por su parte, P. suess subrayó estrategias para avarrzar en teología india; una evangelización desde culturas marginadas; construir unidad desde la diversidad, creer en el futuro indígena. También tuvimos tensiones

y malentendidos.

Hubo con-

críticas a antropólogos y te6logos. Hay que evaluar si quemamos- etapas; y si se haqe teología andina con ideas occidentares. Es positivo el diálogo oiíti.o y sincero. pero aparecieron prejuicios y exclusionés. Es pues necesario continuar dialogando asuntos difíciles entre nosotros. tundentes

2.

AL]MENTOS POCO COCIDOS

La teología andina.tiene muchos-desafíos. En este If encuentro panandino se evidenciaron, a mi entender, realidades y temas poco cocinados, poco trabajados, que merecen una naduración.

Ritouito-ícono-ética. Estas cuatro dimensiones del crÍstfanisno andino merecen mayor reflexión. Tanto en el primer y el sggundo encuentro panandino hemos conversado baslante

46

sobre ritos y creenci-as. Podemos ahora profundizar los mitos, con los cuales se explica la realidad pasada y presente. Pero continuar revisandó los ritos; examinando los sínbolos; y tanbién siendo críticos ante traducciones como la realidad sagrada- andina llamados respíritusr. Por otra parte, reflexionar los íconos, las imágenes características del cristianismo popular. Y también conversar más sobre la ética andina en contextos de hambre y violencias. Mu-ier v proyecto de vÍda. En nuestros encuentros a veces toma la palabra la mujer; pero 1o más importante es la sabiduría sistematizada por la mujer (no sólo su hablar). Es una sabiduría, una teología, marcada por el proyecto de vida de pueblos indígenas. Mestiza.ie. y .iuventud, y migración. Algunos han mencionado estas realidades que poco reflexionamos, y Que son importantísimas. Existen nuevos procesos de mestizaje andino. Posibilidades de 1a juventud y la teología. Multitudes que migran y que reconstruyen su realidad y su

simbología creyente. Teología andina y movimientos sociales. Aunque damos atenci6n a la relación entre religión andina y su teología, continuamente hablamos de problemáticas sociales. Nos falta ver más la teología en movimientos polÍticos y culturales de los pobres. Ahondar asunto de clandestinidad del ser andino, y su desclandestinízací6n para aportar mejor a construir una nueva vída para todos.

3.

DESPERDICIOS

Al preparar alimentos siernpre hay elementos que no sirven; hay también fallas en la t.eología andina. Durante el encuentro se señaló 1a falta de respeto, el casi interrogatorio hacia el mallku J. Condori; y una tendencia en los intelecLuales de tquemar etapas | . Ritos inmediatistas. A veces decimos que los ritos andinos no sirven para resolver grandes problemas. No es así. Hay que examinar más cómo es eJl lenguaje simbdlico (de los ritos) y sus implicaciones en la historia humana.

47

Teología andina para necesidades políticas y económicas. Hay algo de ilusión que la teología andina solucj.one todo. Ella tiene su ro1 propio. A las organizaciones y los programas indígenas, en alianza con otros sectores, sí es posible exigirles que vean esLas necesi-dades polÍticas y económicas.

l,enguaje de rrescatart. A rnenudo usanos la palabra trescatart, por ejemplo, tradiciones, fe indígena, etc. Quién rescata qué y a quién? No cabe que agentes pastqrales rescatemos, utilícemos, la religión andina. Más bien se trata que 1os propios pueblos indígenas dinamizen sus fuerzas espiri-

tuales

las iglesias son inútiIes. En e1 debate sobre el papel de 1as iglesias a veces hay actitudes ciegas. A1 apreciar los ritos y líderes indígenas, a veces, no se ve el aporte de las iglesias cristianas. 0 se hace una irreal separación entre 1o indio y 1o cristiano. Es necesario analizar mejor como funciona el cristianismo andino. €n conc-[.u¿ión, e(. U encuenltzo hc¿ ,sirlo a!)nznt-ación nuttz-iLiua pana Lodo,5; peno funninn hag punto¿ no ttza!,ajad,o,t, A hnu /a-(la,s, U c,¿nltzo d.e-(. encuenftzo /ue la cetzemonia dz. nzga/atz a lo¿ 4oLe4 ,sagnad.o,s 'and.ino¿, €,: pon nzcipnoúd.arl. Ltt uLta e/5 genp-noóo con Loclo¿ no¿otno¿; g agnadecemo¿ la ui-d.a. €¿tá dz. acuetulo con lo ln ctzi¿l)ana: Dio¿ noÁ da úrla g la ce-bLtzatnoz, Peno !.o¿ ¿in!,olo¿ and.ino¿ ,son pzopioó; A di¿t)nLo¿ ¿on !.o¿ conLenid.o¿ c'zi¿liano¿. Pon ejernp!.o dz.cisno¿: 'Dano¿ el ptn dz cad.a dÍrt'. €¿to e¿ d)¿tinf-o e pnzpa/za/z la uaxt'o, Itng Que apazcLn cnd.ct ne.a!.id.ad. con ¿uÁ canacie-/Lí'5Liea¿ pnopia's, A .to uez¿ hag conexione¿. Pon ejetnp!.ot D, Uanque nonna-!,a ln expnedión de uno agmana cnmpe,sina: rlc¿ !-tuuio no¿ caz como ln ,sangne dz Dio¿'. €n e!. ctti¿f)ani¿no quea\uo g agma./za ulconf./utmo¿ á¿tz. g otnot ni'sta4io,s.

cEilrRo

DE D0ct

tEllrlcl0fl

ABYA.YAIA

48

Aportes de importancia a últino minuto:

Victor, de Cochabamba, dice que con su comunidad ha reflexionado sobre 1a vida y la nuerte, sobre ritos y sínbolos, oraciones y fiestas, sobre 1o que han recibido de la sabiduría de los antepasados, I así explica c6no 1o sintetizan ellos:

creación\ ,/ / nacimiento

nuerte

t

la creación viene desde arriba, Dios; la conservación viene desde abajo, la Pachamama. Y aquÍ está la teologia, la sabidurÍa, los ritos, sínbolos, oraciones, fiestas.

\ \

conservación

\--/

teología desde abajo, la conservaci6n es para llegar a una vida en abundáncia. Pero han venido desde afuera y nos han quitado la tierra, el pensamiento, etc.

Hay que hacer

IMPRESIONES CONCLUSIVAS POR PAISES:

Argentina * Parece que se está caminando con metodología en

la teo-

logía andina * Necesitamos más coraje para Locar Lemas críticos. ' * La Iglesia católica parece muy cerrada y autoritaria

en

muchos campos.

*

No henos llegado a conclusiones claras algo concreto a 1as comunidades

como para

llevar

Perú y Chile * Es necesario seguir dialogando con otros países, porque ' solos no podemos avanzar en este trabajo tan importante. * La teología andina no puede dar todo, solucionar todos

49

los problemas, no hay que crear una espectativa exce_ siva. * Sería importante para un próximo encuentro que trabaje una comisión preparatoria para favorecer 1a participación activa de todos. Esto puede quedar como consejo para los del Ecuador. Bolivia No se habló nada de

los

500 años.

* No hubo una reflexión profunda de los servidores de 1a comunidad (animadores, .catequistas, pastores). Para otro encuentro ver cómo favorecer 1a participación de jóvenes y mujeres. En estos encuentros de pocos días no se puede abarcar con la reflexión toda la vida en el mundo andino, valdría escoger dos temas y profundizarlos. IMPRESIONES PERSONALES:

Un compañero peruano: ttYo pÍ-enso que es importante reconocer el aporte de las iglesias a la reflexión que vamos haciendo. la teología tradícional puede ayudarnos mucho, pero estamos como trabados en una actitud defensiva y de rechazo. tt

Calixto dice: "No debemos apresurar este trabajo y búsqueil?EEl-stematización de la teología indígena; necesitamos muchos encuentros antes de definir algo. Encuentros de puros fndígenas solos, y encuentros con otros agentes de pastoral. Nosotros Indígenas tenemos' muchas cosas como tapadas, escondidas, adentro de nuestras personas y de ta cultura que todavia no logramos sacar a la luz; tenemos que ensuciarnos, quemarnos para estar en la realidad del pueblo. Hay que ver todo este trabajo como un proceso lento que nos pÍde de no quemar etapas.tl Javi.er Albó: "Este tema de la teología indígena es imporcomo recién nacido. Antes de todo,

ffipero-tierno,

so

necesit¿tnos afirmar y ser concientes de nuestra identidad, y también no quejarse de 1o que han hecho o hacen otros en el trabajo pastoral.. Quiero tanbién, ahora que acabamos, decir el porqué estamos aquí y dar a todos el saludo de ACETI y sus dirigentes. Pedimos la continuidad de los partfcipantes a los tres encuentros, y esto es el segundo. E[ tercer encuentro será en el Ecuador, pero vemos que se necesita nucho trabajo de preparaci6n y mucho trabajo en recoger los frutos.tl

51

CALENDARIO LUNISOLAR

en

XXX

la

bandera del Tawantinsuyo

ve

az

v1

ro

an

am

6

¿rm

XXX

ve

az

vt

ro

an

10

an

am

XXX

ve

az

v1

ro

L2

ro

an

am

XXX

ve

az

v1

T2

v1

ro

an

¿rm

XXX

ve

az

10

az

v1

ro

an

am

XXX

ve

ve

az

v1

ro

an

am

XXX

XXX

6Gnco ve

verde az az-zu1

vi violeta ro

roj

o

an

anaranj ado am

I49162536

ñari11o

En

días.

el calendario lunisolar, e1 año es igual a 365

Para la luna: 13 meses de 28 días; para el sol: 12 meses de 30 días, /+ de 3l días. Para 1a luna 13 meses de 28 días = 364 + 1 día del año nuevo aymara = 365 días. Para el so1 12 meses de 30 días y 4 de 31 días = 360 + 4

364

+J-Ai;

=

de1 año nuevo aymara.

Los valores numéricos dados en las caéillas en sentido inferior dan sumas de 1 + 4 + I + 16 + 25 + 36 = 91, 9L x 4 = 364 + 1 día del año nuevo aymara = 365 días.

cifra:

En 1a sumatoria superi-or se obtiene 1as si_guientes

52

6 + 10 + 12 + 12 + l0 + 6 = 56,

56x13=728'

72822=364+1día del nuevo Con

esto demostramos

que

rio lunisolar.

53

ano. aymara

=

365

días.

1a Lliphala es un calenda-

SALMO A TEAT MONDIOC de

los

pescadores Huaves de San Mateo del Mar, Diócesis de Tehuantepec.

Dijo TTAT I,ONDI0C, en boca d" nu""tros antepasados: 'Si guietzen Den peczó g cnmatzón en e-(- nntz¡ en d.ondz uiao,

!.e-'s pirlo que nz.,spelzz e.(. mot¿; no digan gno,sezLcts d,e-tant-e. deL m¡tn; no 4o enóuc)znt ni con !*a¿una, n i oninzru n-i e¿cupan' , Y dijo TEAT MONDIOC: 'Si pe-Lea,s con fu henmano¡ ói lz Í)ene-¿ enui-d.ia¿; 'si pon ctnl,ición no!'a¿ ct ccrt4¿1 dz. Lo¿ peczó g el cama,,zón, enf-oncz.¿ en fu¿ !.aguttct's Aa no uetzá¿ ná¿ comazón, g jtnto con lo¿ pece4 ¿e'iná ol nntz en donrle uiuo' .

iMira 1o que pasa ahoral Pescadores cansados y sin nada en sus canastos; y cada uno por su lado Jacinto siempre ha pescado algo,

pero todo 1o ha.gastado en mezcal Y su esposa y sus hijos necesidad están pasando. Nuestros antepásados tenÍan raz6n Y nosot.ros no los hemos escuchado Pero también Ios MOL (los extraños), nos están fr.egando.

iQtá ua o paóolL con rui pue!,!o¡ ái lz pzoh),!"en petcan en ln¿ !.aguna,s con

ctn-t-e

d.e 'pe,lcat pnohi-!,irla,s'

?

Si obedecemos, nuestros hijos no tendrán comida; si no obedecemos, nos quitarán el permiso de pescar

en nuestras propias lagunas. Y vendrán los Zapotecas, como hace años vinieron, a invadir nuestros lagos.

54

A pesar de todo eso, TEAT MONDIOC nos sigde cuidando, como 1o hizo aquel día, eüo nos defendimos y luchamos para formar nuestra propia cooperativa. Recuerden cuando e1 mar destruyó el trabajo de las máquinas, que abrían la boca barra, para gue nuestros peces fueran atrapados por los grandes barcos TEAT MONDIOC

no nos deja ni nos está castigando.

El está enojado con los

MOL,

que nuestros lagos han profanado y que con mentiras nos han engañado.

lq que dicen nuestros ancianos: (el enviado de TEAT MONDIOC),

Se cumplirá Que NDEAJ

vendrá y nos defenderá El hará que se nos regrese

todo 1o que nos han robado.

Escuchen, verdaderos ICOOTS (pueblo Huave), La voz de los antiguos: 'Ve-nemo¿ dz ruteuo lo': pece.s gnnttd.e's A gnrtn cant)-d.ad de camanc¡nz^'t como sólo nuestros antepasados vieron, si obedecemos 1a ley de TEAT M0NDI0C como 1o hicieron nuestros anLepasados.

22

55

aI

Semana Teológica Tehuantepec, Oax. 27 de julio 1991.

CARTA A LAS HERMANAS Y A LOS HERMANOS

1

- Del 12 al 18 de octubre de 1991 nos reunimos en Jovel (Ciudad Real), hoy San Cristobal de lab Casas, Chiapas: teólogos indios y servidores de 1a teología rndia del área mayense de México, Guatemala, Honduras y El salva-

dor, * para orar juntos, a la manera de,,nuestros abuelos v abuelas, a1 Gran Padre y a la Gran Madre, al Corazln del cielo y al corazón de la Tierra, a ros santísimos Padres, a los Engendradores y Formadores de Nuestros Pueblos que, por todo 1o que hemos vj_sto y oido, son también e1 Dios de Nuestro Señor Jesucristo; 'k para cargar en brazos a nuestra gent.e y seguir tejiendo con ella e1 Petate de la Historia; 'k para compartir en comunión vital 1a riqueza espiritual que van llevando nuestros pueblos en sus morrales de vida; * para quitar los derrumbes que la historia y 1os enemigos de1 pueblo han ido poniendo a1 cami_nar de nuestros pueblos; 'k para poner la mesa donde podamos: ofrecer nuestra palabra y recibir 1a parabra de otros cargadores del pueblo, tanto de la fglesia como de la sociedad.

intercambio de experiencias de sufrimien'eligiosasla ymente tos de nuestra gente nos han ensanchado y el

2. E1

coraz6n. l,a peregrinación que hicimos a1 santuario

Maravilloso de Palenque, donde nuestros antepasados conjuga_ ron armoni-osamente fe, ingenio y belleza nos 1lenó de gozo y esperanza.

3. Los-Mayas de hoy estamos dispersos en nueve estados de República Mexi-cana y en cuatro países además de México. la Hablamos actualmente más de 30 1"ngu"" diferenciadas. partimos el misno territorio con pueblos hermanos que com-

56

vinieron de otras áreas del continente. pero somos todos una misma fa¡nilia que ha sido dispersada por intereses ajenos a nuestro proyecLo de vida. por eso, Nuest.ro petate puede nuevamente entrelazarse porque una misma sangre corre por nuestras venas y un mismo espíritu palpita en nuestro corazón.

4.

crininales han secado nuestras hojas, han cortado nuestras remas y han quemado nuestro tronco, sonos un árbol de Ceiba que no se resigna al destino de muerte que nos han querido imponer en estos 5O0 años. Nuestras raíces se abrazan fuertemente a Nuestra Madre Tierra y por eso no es posible natarlas; y con el servicio amoroso a los cargos religiosos introducidos por el cri-stianismo, con los aportes reflexivos de los sabios y sabias del pueblo y con La rrz de los teólogos indios de hoy, de esas raíces brotará de nuevo un árból frondoso que dará sombra y abrigo a nuestra gente y será también nido de todas 1as aves del cielo. Esta es 1a fe y la esperanza de quienes nos hemos reunido aquí en el aniversario 499 de la llegada de los europeos a nuestro contiAunque nanos

nenLe.

5.

a la rglesia de san cristobal la recepción que nos han brindado. oramos ar Dios de ra Vida, Padre y ldadre de todos, para que la prueba que pasan hoy en la persona del padre Joel padrón G. que ha sido encarcelado por defender el derecho de los pob.us, frente a intereses egoístas de unos cuantos, reaviven en fieles y pastores la convicción de que a esta oscuridad de noche sobrevendrá el clarear de un nuevo día. ustedes están sufriendo un dolor de parto para que pueda nacer una historia nueva, la misma que soñaron nuástros abuelos y abuelas y por la que murió en la cruz Nuestro Señor Jesucristo; sepan que el poder de 1as tinieblas no prevaAgradecemos

fraternal

lecerá sobre la luz.

6- Finalmente

lamentamos mucho que no hayan podido participar en este encuentro todos los hermanos y hermanas que habían sido invitados, porque autoridades menores dei Gobierno Mexicano negaron é1 ac.ero a varias delegaciones. Es triste ver que actitudes como esta empañan la buena fama ganada por México en los foros internacionales

57

al defender

1as causas más

justas de nuestros pueblos.

'Vinietton juntc,,'t ct4ui Tepeu g Qucanatz, uL lo o¿c-unidarl, en 4a noche, Ha!,lo,zont con¿ulLantlo g nzcüt-aid-o enÍtz-e. ¿í; 'se pu-tie'zc.;n de acuendo, juntanon 'tu't pa-(.aAnat A penóami-e.nLo¿: lSue ac.(.an-et euz omone.zco en e-(. ci-e-to A en h t)-eruta, Pue¿t no haAná glonio n-i gnanclez.a en nue¿t'za ct¿zación g lorunación ha¿la quz exi,tLa la ct¿eafitna humctna, el hon!,n-e. /.onnarlo!

Atí

dije,non"

,

(Pop Auj ) Representantes de las delegaciones de, Honduras/Guatemala/E1 Salvador/Chiapas (México).

58

SALMOS creados por ¡os participantes en el tnstituto Nacional de Pastorál Indígena, Ecuador DIOS PACHACAMAC

Dios Pachacamac, poderoso del mundo, has creado todos los seres vivientes del suelo, gracias Dios poderoso, me alegro con mis hernanos por todo 1o que has hecho:

'estos lindos paisajes, cerros y ríos. Gracias a nuestro Dios liberador,

porque estás presente en nuestros hogares, comunidades, reuniones, trabajos, organizaciones y estudios.

,

Con este salmo, cantemos al Señor. E1 es fuetza y fortaleza de nuestra vida.

El es la roca f irrne. Honor, alabanza y gloria a Dios. Amén. Aleluya.

Donc¡teo Quatnán, Fnanci¿co (logo/zmo¡

Vicente. Daqui-kmo, lcla4uina

DIOS

Cama¿.

PACHACAMAC

Padre bueno, Tú estás presente en cada uno de nqestros corazones, también estás en la naturaleza: en e1 agua, en los cerros, en los árboles, en el aire, en los animales, en los granos... Te veo presente en las luchas, en la amistad y en el sufriniento del pueblo. Dios Pachcamac. Eres bueno y sabio; a tus hijos nos has dado

la inteligencia, la sabiduría y el pensamiento para que vivamos según tu voluntad. Por eso te agradecemos. Por la vida, .poF los dones, por la fanilia, por la ltladre Tierra,

59

por e1 pan de cada día. GracÍas Pachacamac por todo, y enséñanos a vivir como verdaderos Ro¿ct A-!.ulema,

Po!)nctnio

hijos tuyos. Sagnctmct,

[\anue-(. BrioU, PADRE DIOS CREADOR

DEI

MTJNDO

Oh, Dios Padre omnipotente, sálvanos de este mundo, saca de la oscuridad a tu rebaño, que está en los páramos junto a los pajonales' , Tú eres la cabeza de nuestra vida ' Tú eres la roca y la fuente de amor, en donde nace la esperanza, la justicia y la igualdad para el pueblo oprimido. Padre Dios, cuando estoy enfermo, Tú me sanas; cuando tengo hambre, Tú me alimentas; cuando estoy sólo, Tú me acomPañas; cuando te necesito, vienes a vivir dentro de

mi familia.

Cuando camino en oscuridad, Tú me das luz; cuando estoy perdido, Tú sales a buscarme; cuando estoy triste, Tú me das alegría; cuando estoy confundido, Tú me brindas tu a¡nistad' Señor, aclara mis ojos que están ciegos,

para ver y entender toda la sabiduría que me da la formación de1 INPI' para poder servir mejor a tu pueblo.

Joaquin Ca'zguachir Nico!.á¿ Segund.o Zuio,

Tanho

t

PADRE DIOS

Tu amor es tan infinito que no puedo entender; siento en ni ser tu presencia, que me da la seguridad.

60

Señor, Padre Santo. Tú estás en nuestra culLura, apareciste como un trabajador, con herrarnientas de trabajo, por eso nuestros padres te nombraron

SHAKAfM.

Dios Padrl,

Tú eres Espíritu vivo, eres todopoderoso, estás en tbdas las cosas, eres infalible, por eso te quiero, te adoro y te agradezco. Señor Dios Padre todopoderoso, Tú que creaste el nundo y creaste al hombre a tu imagen y semejanza, Tú que eres Padre de nuestros antepasados, danos La paz, la justicia, la sabiduría y la salud. ?rurpo Shua'z: Doningo Kogap, I-ui¿ Agu,stin €nf-z.akuat Jonge Shiki, Juan AanpuL¿n-ik.

AmAama,

OH GRAN ESPIRITU

0h gran Espíritu, cuya voz siento en 1os vient.os y cuyo respiro da vida a todo el mundo, escúchame: vengo delante de Tí como uno de tus

muchos hijos, soy pequeño y

duría.

,

débil, necesito tu fuerza y tu sabi-

Déjame caminar entre las cosas bellas y haz que mis ojos conternplen el ocaso rojo y oro, haz que mis nanos respeten 1o que Tú has creado y mis oídos estén atentos para escuchar tu voz. Hazme

sabio para conocer las cosas que tú enseñaste

a mi pueblo,

las enseñanzas que Tú escondiste en cada hoja, en cada roca. Busco fuerza, no para ser superior a mis hermanos, sino para ser hábil para combatir a mi ehemigo más grande, a mí mismo.

61

Haz que esté siempre listo para llegar a Tí, con manos limpias y ojos rectos, así, que cuando la vida desvanezca como luz en el ocaso, mi espíritu pueda ir a Tí sin recelo. {e-L(.ou

Lattkt cnc)4ue Sioux.

Riobarnba, 17 .de marzo d,e 1992.

62

ANEXOS

APORTES DE LOS INDIGENAS

A LAS IGLESIAS

con ocasi-6n del V Centenario €.¿te. e¿cnü" lo" eLa-(,onad.o cle la ,sigui-enLz tnerle a: a npd.itd.o¿ de 799/ un gruLpo de o!,i,spo¿ mpxicano^ eompnoneL,idn

con la cal¿áct ind.igenat ¿o!.ici-t-ó a-(. Cenltto Naciona! de Agurla a la¿ (li¿ione¿ Ind.igena,s (C€.llAnI), un aponf-e ezpeci/-ico gue en'ziquecie'za la ane¿t)ón inrlígena a!.onrlad.a pon e-(. docanenlo

d.e con¿ulLa d.e. la IV Conletzencia Qenetzol d,e-L. €pi,scopad.o Laf)noanptzicc¿no, C€NAM con¿irle'zó que nétz que -ha!,na 'zzc-i!.itz La padz e¿te Cenf-zr¡, la C€LAJvt deLia e-¿cuchan a 4o¿ pnopio,s Incligena,s.

?on e¿o dz-!.egó a ¿tn 4oce4dote zapoteco !.ct Lonea dz /tzcogerl eao Doz. Como ¡anto dz pa'zt)rla, ó-L nz.copiLó Lo¿ pnonunciami-ento¿ púMico¿ hzcho¿ pon !o,s Inrligena,s en !o¿' ú{Lino¿ ¿ei¿ otio¿, Con e¿Le naf-enio-(. dz La¿e ela-&oaó Ltn !.on'zarlon lnna ¿u¿c)lntz d)á-(.ogo A /ue enfnegarlo pe:z.sona-(nnnlz. a !id-e¿¿¿-¿ d,e ongarú-z.oeione¿ ind-igena,s independ)-ente.,s, a !.a)co¿, nzligio'sa's g ,sace.nd.oLe's jnclieenaát a onganidmoá ec-!,e¿iole¿ rwciona-!-e¿ e infu-/znaciona-te¿ gue opoAon a lo¿ .[ndigenct's' l¡tnto dp-(. larlo ca-t-ó!.ico como dz.l larlo pnotut(nfp.

U oLjeLiuo e-s ¿u¿c)-Lcln Lut d)á-Logo /ntcf-Íleno a-t. inLetzion d.e lo¿ ig.te.sia,s¡ en Lonno a ln nzalirlorl ind.Ígena, ct /.in dz. que lct¿ a¿anA!-zaó paótona-Le-¿ conLinentale-¿ que áe ll@a/z¿tn a ca.Lo en 1992 ,se. hngan eco dz !.a V1Z D€ IOS AU€. tyo TI€tv€N vOz, D€ Los aE s1N SIL8NCIAD1S, pAjlA S€í1 C)t/U€NCIA D€ LAS CONCI€.NCIAS € INVITACI1N A U rcCI1N, de c¿cu.erzd-o a(. compno¡ri¿o. aannidn pot óu SanLid.acL Juan Pa!,!.o II V Cui-tápant 0axacat anand.o ha!,!ó, e¡z'nonAnz- d-e la Ig!-e,.sia CaLó!)ca' con /?-e.pnz¿enlnnf-e-t ind.Ígena,s d.e. ttl,áxico hnce / 2 atio¿.

64

la primera afirmación que los pueblos indígenas queremos hacer es que no hemos sido aniquilados. Seguimos existiendo, a pesar de que los enemigos, durante 500 años, han pretendido por muchos medios borrarnos del mapa de la humanidad. En la actualidad somos alrededor de 50 rnillones en todo el ContinenLe Americano y hablamos más de

500 lenguas diferenLes. Lo cual nuestra que no somos ni reducto de pueblos extinguidos ni minorías insignificantes. En varios países representamos 1a masa mayoritaria y en otros constituimos el sustrato humano más consistente de la sociedad

la existencia de los pueblos indígenas como parte de las mayorías empobrecidas del Continehte, ' se ha hecho nás angustiosa porque manos criminales nos han ido arrebatando más y más 1a ya reducida y raquítica fuente de nuestra vida, eü€ es 1a Madre Tierra y los recursos de la naLuraleza. En e1 momento actual somos LOS MAS POBRES ENTRE LOS MAS P0BRES y, por si eso fuera poco, 1a modernizacíín de los sistemas políticos y económicos pretende liquidar definitivamente nuestras culturas, argunentando que sólo así podrán las sociedades nacionales sobrevivir y acceder a niveles mayores de progreso, En la 1ógica fatídica de la modernidad 1a muerte de las culturas populares es el precio que tienen que pagar 1os paises periféricos para salir del subdesarrollo.

2. Ciertamente

3. En 1os pueblos indígenas se cumple a1 pie de 1a letra 1o que San Pablo decía a la comunidad cristiana de Corinto: ' 4omo4 nug aguantaclo/zeó;,loponLano^ pe-nóeut¿ione¿, nzce'sirlarle's, angu,tf)a,tt o-otzót cá.nce-te,s, motbte¿, /at-igoz, noche¿ 'sin donnin, dio¿ ¿in conetz, ,, €r¿ no¿oÍtzct¿ e¿tá !,a ue-nd.ad. g ¿a /ueaza de Dio¿, Luchatnoó con !.a¿ atzma¿ de. la ju'sticictt l¡utLo ¡nno af-aca./z como patza d.o/enrluvno¿. Lha¿ Dece^ no¿ honnan g otna's no¿ in¿ulLan; ¡¿zci-L.inr¡¿ fnnLa¿ ctzil)cn¿ cono ala.!,anza'. Pa¿amo¿ pc:z nznt)tzo4oót au.rlque dzc)mo¿ la uetzd.acl; a/ittnan que noá d.e¿conocen aulque todo nunrlo noó conoce.; noó cne-e.n nuetzLo¿ aun4ue e-¿tamo¿ uiuo¿; no¿ llue-uen lo¿ ca,tÍ)go,s peno no noa ¡xterlen aniqu)-Lon, lllo¿ tomon pon al!)g)rlo¿t peno e-tLamo¿ contento¿; noó trza.tan como o poAne.t, perzo 4omo4 cau^a d.e enn-i4ue.cin¿ienlo d.e. nucho¿i pcuzeci-etto que Ao no fznemo¿ nctd.a, pe4o ,teguúno.t pr.t,segendo todo ( IIC onintio¿ 7 , 1-/ () )" .

65

4. Durante los últimos 25 años ha habido un rápido despertar de conciencia en los pueblos indígenas' respecto a las causas estructurales, QU€ crean la misería que tanto nos agobia, y respecto a las posibilidades de lucha que se hallan encerradas en el dinamismo de nuestras culturas ancestrales. Es esta conciencia la que nos ha novido a fortalecer nuestras estructuras comunitarias, a intentar formas nuevas de organizací6n, a establecer redes anplias de enlace y articulación de los procesos indígenas a nivel regional, nacional y continental, en alianza con los denás Á".tot"" ernpobrecidos de la sociedad. Hoy . rÉs que nunca nuesLra lucha es dinánica y activa dentro de la sociedad y de las iglesias 5. A1 interior de la Iglesia, los Indígenas rechazamos que se nos siga considerando como paganos e idólatras' a quienes hay que conquistar para la fe. No somos enemigos de la fglesia ni contrarios a la fe cristiana. Nosotros creemos en Dios' en e1 único Dios verdadero que existe. Aquel a quien nuestros pueblos, ,en milenios de historia,

fúeron descubriendo como Totatzin-Tonantzin, Pitao, Corazón del Cielo y de la Tierra, Lliracocha, Paba-Nana, Ankoré y demás apelativos con que 1o nombramos. El es Padre y Madre dd todos los pueblos, y por 1o que hemos visto y oido, es también el Padre de Nuestro Señor Jesucristo. Por eso para ser crÍstianos y para ejercer algún ministerio eh la fglesia no deben obligarnos a renunciar a la experiencia religiosa de nuestros pueblos porque con una presión así 1o que se logra es quitarnos toda posibilidad'de autoafirmación personal, hacernos esquizoirénicos u obligarnos a usar máscaras' que encubren nuestra verdadera identidad. Esto 1o hemos denunciado

religiosas, sacerdotes y pastores indígenas cat6licos y protestantes. Hay que poner en práctica ya 1o que a nive1 de documentos se sosLiene en las iglesias: que la conversión a la fe cristiana no signÍfica una destrucci6n de la identidad cultural y religiosa del evangelizado sino una plenificación de la misna con el.Evangelio (cfr. Juan Pablo II, Redemptor Hominis, 12) 6. Los pueblos indígenas somos'profundamente religiosos,

mucho más que los mestizos y los modernos; porque entendemos la globalidad de la existencia en relación armónica

66

con la naturaleza y en radical vinculación con la divinidad. Por eso en nosotros han encontrado mayor resonancia los planteamientos evangélicos trasmitidos por los misioneros y que nosotros hemos inculturizad.o, en medio de no pocas contrariedades con los miembros no-indígenas de las iglesias. En el futuro próximo quízá seamos 1os Indígenas el único espacio donde las iglesias seguirán teniendo resonancia, pues, al paso que van las c.rsrs, las sociedades postmodernas, por su ateísmo teórico y práctico, seguramente en poco tiempo, habrán echado de su seno a 1a reli-

giónyaDiosmismo.

la agresión que hemos sufrido durante los 500 años y a pesar del peligro de extinción a que estamos sometidos erl la coyurltura actual, los pueblos indígenas seguimos teniendo esperanzas; porque creenos en 1a bondad innata de la naturaleza y de los seres humanos, poF cuanto que todos, al provenir del mismo padre y de la misma Madre, pertenecemos a la misma familia, somos hermanos. Por eso aún hoy seguimos sosteniendo que los hombres blahcos y barbudos que llegan y llegan a nuestras tierras, son ttTeulestt, es decir, divinoÁ, porque vienen de Dios; y como a-ta1es los seguinos tratando. No somos nosotros quienes 1es negamos su procedencia divina. son e11os mismos los que a menudo se olvidan de su radical vinculación a Dios y, a1 tratarnos como esclavos, niegan con los hechos la hermandad de orígen que nos une. son e11os los que nos han hecho ttindiostt; 1os que nos han puesto y nos mant.ienen en la situación de niseria en que .rios hallanos. Nosotros labramos la tierra, ellos 1á cosechan; nosotros construimos la casa y e110s la habitan. por eso rÉs que a nosotros es a ellos y 1as estructuras creadas por ellos 1o que debemos convertir junlo con la rgresia. Los rndígenas' como pobres que somos, siempre nos hemos sentido nucho más cerca del Evangelio y de la rglesia. Esto 1o han reconocido en el pasado y io r".ono."n ahora los más insignes profetas de las iglásias.

7. A pesar de

8. con-esto no queremos idearizaÍ o mitificar a los pueblos indígenas; ya que también en nosotros exi-sten muchas lacras humanas, unas producto de nuestros yerros persona_

les y colectivos; otras, interiorización de 1os pecados

67

de

la

sociedad. Tanbíén nosotros necesitar¡os de

conversión para acercarnos más plenanente a1 ideal de vida sembrado por Dios en nuestüas culturas y planteado explÍcitamente por el Evangello de Nuestró 3eRo, Jesucristo. Por eso estamos atentos a las interpretaciones que vienen desde dentro de nuestras culturas y plenificación que nos llega del Evangelio. ar rlamado de

9' a'

Durante un. rargo período de tie'po, los puebros indígeguardado en 1a sociedaá y en la Iglesia unl"r,h"Tor prudente silencio, para evitar que por nucho hablar fuéramos más fácilmente aniquiládo". p"ro-Ln ra actuálidad creenos que ha llegado é1 ,or.nto de traUtar, porqu" percibirnos que, principalnente en el de f."á igf._s'as, hay ciert. ."."piividad para laseno uo" á" ros rndÍgenas. Para algunos pastores dicha receptiviáad no ,rrá" que una actitud coyuntural por causa del v "" tE CENTENARTO tA EVANGELTZACTON. pero pará qu"-h.n sabido asunir la causa de los fndígenasorros, como 8t pnopin cetáctt ná,5 aún como la cau¿a ni¿na ¿e cn¿iti; ;s;#í1. ,rr,u verda_ dera conversión de corazón hacia los para fobres llegar a ser int-úznnelz.a g con/.id.enfz_,s dz rutL¿fno,s pue-{*b,s (cfr' Puebla, Mensá5e 1"" puebros latinoamericanos,3).

"

10. Gracias a los profetas indigenistas de ayer y de hoy, ' en las igresias se ha creado una corriente dá *irp"íi" y de solidaridad con 1a causa indÍgena. Desde er rnás alto

nivel, representado en el papa y en i""-rá"iras instan_ cias jerárquicas de-las iglesias evangélicas, hasta 10s equipos misioneros de base, se han id; ;i;;;rando inportantes docunentos progranáticos

que, en la medida que tranformen de raÍz los esquemas coloniales o de cri_ stiandad con que se ha abordado nuestra r".ii¿"¿, abri.rán nuevos horizontes de vida para los puebros indÍgenas y para todos los pobres de est.á Continente.-

Ll'

En base a ir"

creadas por estos documentos ""o.ctati-vas eclesiales y tomando en cuenta las exigencLas nüevas de 1a realidad histórica de hoy, slnteti.zanos a continuación los planreanienros q,r.-ior pu"uio" iioig"rr", hacerps en el contexto de los 5@ años y á" i.-.elebración de la rv conferencia Generai ¿.r npír.Jpláo"r,".inoameri-

,69

cano, que se llevará a cabo en Santo Domingo en 1992, y de la Conferencia latinoamericana de Evangelización, CLADE III, en Quito el mismo año:

12.

modernizadores de los estados han a 1os pobres, los Indígenas no muerte sentenciado a a aceptar ese destino de muerni vamos estamos nuertos no estamos de acuerEn consecuencia que nos imponen. te lenguaje de nismo pastores el asuman do que nuestros como a nosotros que a refieran se 1os modernizadores que, desafortunadapasado, realidades a o como cosa del nente, tendrán que morir para dar paso a 1a CIILTURA ADVENIENTE o CULTURA DE LA MODERNIDAD. Los pueblos indígenas estamos vivos y creemos que somos portadores de un proyecto de vida válido no sólo para no.sotros, sino también para todos los seres que poblamos el planeta. Por eso urgimos a.los pastores de nuestras iglesias a que recoriozcan la legiti-midad de la lucha indígena, €D el contexto de la lucha de los pobres, abriéndo1e espa: cios pastoqales para su defensa y desarrollo y ofreciéndole todo e1 apoyo que sea necesario a fin de que logre los objetivos que se propone. Ia pastoral ha sido la EratrÍ-z de muchqs procesos populares que, con el tiempo,, han llegado a ser adultos y autónomos de la pastoral; pero no por ello han sido desechados o contrariados por las iglesias. los pastores deben saber acompañar este tipo de procesos, sin pretender conducirlos, apadrinar-' los o encasillarlos a esquemas intraeclesiales. Es la consecuencia inevitable de la legítÍma autonomía de las i^ealidades tenporales, reconocida y consagrada por el Concilio Vaticano II.

Aunque

los proyectos

13. los pueblos indígenas' aunque ernpobrecidos y desvalidos' por causa de la opresidn que pesa por siglos sobre nuestros hombros, no deseamos ser.tratados con paternalismos degradantes que nos reducen a !a categoría de niños incapaces de valerse por sf mismos. So¡nos adultos y como tales exigimos ser tratados en la sociedad y en las En consecuencia, requerlmos de nuestros pastoque nos tomen en cuenta en las decisiones eclesiales res que afectan a nuestra vida de fe; que nos consideren verdaderos interlocutores eclesiales.

iglesias.

70

14. Quitemos de una vez por todas en las iglesias la ignominia de seguir considerando, en 1os hechos, a los pueblos indígenas como seres incapaces de la fe y de 1a ' conducción de nuestra vida cristiana. No es jubto que en 1a relación eclesiástica con los fndígenas prevalezca é1 prejuicio de considerarnos, PoI principio' como cr€]:at¡fss de segunda categorla, sospechosos de herejía' apostasÍa o cisma, Por el sinple hecho de defender nuestro derecho de ser diferentes en 1a cultura y en la expresidn de nuestra fe.

15. Corenos ya las heridas del pasado. Los pueblos indígenas no queremos cargar por sienpre en nuestro espíritu el dolor de los crímenes conetidos contra nuestros antépasados. Es urgente hoy una reconciliación social y

eclesial, eu€ nos hermane profundamente en el compromiso de construir un futuro, donde erradiquemos definitivamente las causas estructurales que dieron orígen a los crímenes del pasado y garanticemos a todos, pero especialnente a los pobres, la certeza d,e que tales situaciones no se repetirán.

16. Para esta reconciliaci6n, sólo la aceptación humilde

de

la verdad histórica nos hará libres. En el juicio de la historia, las iglesias no saldrán bien libradas si, cono punto de partida, ellas no reconocen la responsabi. lidad que les toca en 1os crímenes que, en nombre de ellas y de Dios mismo, se cometieron contra nuestros pueblos durante 1os 500 años. En la medida en que las iglesias se empeñan en cerrar los ojos a la verdad de los hechos, que todo mundo conoce, y reducen la historia

a unos hechos'y personas .ciertamente muy valiosas, pero que no representaron la postura mayoritaria de las iglesias y en su época fueron duraniente cuestionados por ellas, las iglesias corren el riesgo de perder la credibilidad que ahora tienen ancr trog pobres.

17.

Aunque también estamos narcados blos indígenas conüiderarnos que

el

por el pecado, los pueel EspÍritu de Dios es

que anima nuestro caminar histórico y en las nanos de El nos entregamos para no errar en el camino. Por eso pensamos gue si Dios confía en su bueblo pobre, tam-

71

bién nuestros pastores deben hacerlo. No coarten nuestra búsqueda teol6gica y pastoral, aduciendo que somos ignorantes porque carecemos de preparación acadénica. Reconozcan el valor innegable de la sabiduría popular nacida de la experiencia. los pobres somos los predilectos de Dios,- porque tenenoa eL ¿en¿u¿ /)d.8¿, el instinto de la fe, que es capaz de mostrar la vacuidad de la supuesta sabiduría de los intelectuales de libros.

18. No permitan que se contradiga en los hechos 1o que con tanta claridad e1 Magisterio Universal, latinoamericano y nacional de 1as iglesias ha planteado en documentos respecto a los pueblos indígenas. Apoyen y acompañen pastoralnente los procesos indígenas de recuperación de la tierra, de autodeterminaci6n de los pueblos, de afirmación de la cultura, de inculturación del Evangelio. No apaguen ni permitan que otros apaguén la mecha humeante de nuestros esfuerzos inculturizadores de la catequesi-s, de 1a teología, de la liturgia y de los ninisterios eclesiale's. Anímennos a seguir adelante en la construcción del Reino en la historia. Corríjannos si es necesario, pero con la caridad que debe caracterlzar a los pastores, para que la siembra hecha por Dios en nuestras culturas germine, crezca, eche flores y dé los frutos esperados por el Dueño de la Mies y así, con rostro y corazón propios, nos integremos a la unidad del Pueblo de Dios, donde se dan la mano honbres y nujeres de toda raza y cultura, unidos en la mipna fe, pero diversos su identidad cultural y religiosa.

19.

juntos,

en

con audaci-a, eI reto deL 'naoimi-e-nLo pa'zLiatAatz¿¿ ind..Lgena.st coft jettrtil¡ufut g kt's ig¿e-óia's ongani-z.ación uttóetoua)r con tzo!.ogiar ühutgia g Qx-

Asurnanos

d,e

paz¿ione¿ ecl"¿¿iole¿' qd.ecuad.a¿ a unc¿ ui¿tencia ailfunal de la k' (CF¡"NY, Denis, Bogotá, 1985) . Ias iglesias indígenas, con sus aportes nuevos, -revitalízarán y enriquecerán a las denás iglesias particulares en un eaque¡na nueyo de catolicidad verdaderamente pluriculturaL. Só1o de esta ¡nanera, los pueblos indígepas, Qü€ henos puesto nuestras esperanzas en la fglesia' veremos reallzados en la historia lo gue 'soñarzon g d.ejanon d)cho lo¿ c,(u¿Lo¿t rute-¿t'zo¿ antepazad.o¿

(cfr.

Nicam Mopohua).

72

20.

Si quienes formamos la Iglesia de Cristo, fndígenas o no Indígenas, no actuamos acertadamente en la coyuntura actual, puede suceder que a nuestros pueblos les duela no contar en su proceso con el aporte de la institución eclesiástica, pero ellos seguramente seguirán construyendo la historia con la fglesia o sin la fglesia. Y 1as consecuencias las lamentaremos todos en un futuro no lejano.

21.

Fr. Bartolomé de 1as Casas, insigne defensor de los fndios en el siglo XVf, escribía a1 final de su vida, 1o que también nosotros ahora replanteamos a nuestros pastores: 'Ac, 4uego a ni¿ hp-nmanr¡¿ que n_eDue!-ucn una g

mU uece¿ e-.tta¿ pa,(.a-&noa en 4u mentz, A que no qui-e-zctn conue-n-t-in4e en lonfunorlon¿¿ cl¿ lo's hijetz que pct/La cni¿to engenrlnanon en lct Ig!.e,sia, A po4 guiene,s uno A otna ue2 hnn de. 'su/un clo/.one¿ de. pcutl,o¡ ha¿lct que 4e /.onme Cz,i_¿to en e-(.Lr-t¿; tLto que pnocun-e.n hacen¿e déAiIe¿ con lo¿ d.é!.i-(.e¿t zu/.nienrlo todo2 anone¿lcnrlo g nogand.o con o!,ryrlante.o !á.gn-ina,s, como hacia San PoW.o, ct ./.in cle¿a!.ucuú.o¿" (Fr. Bartolomé de 1as Casas, Del Unico Modo de Atraer a Todos los Pueblos a la Verdadera Rel-igión, parte final).

Responsable de

aportes:

la recopilación y sistematización de 1os

P,

€lz.aza'z Lópoz l/,ennánclp-2, |acp'zrlote Znpote.ca deA l¿bno cle. Tehuantepec lléxicot 0.7. ¡ 2/ de ,se.pl)emAne, de /gg/ .

73

!

I.IIS IEOLOGIAS INDIAS ANTE I,A GLOBALIDAD DE LA TEOTOGIA CRISTIANA

A.t-&an Aagua

Sacz'zd.ofí cnLó!)co, Kuna, Pananá

(El ponente expuso utilizando siempre el lenguaje y la 16gica mítica. Los interrogantes.que se 1e hicieron los contestó tanbién con mi-tos. Fue ésta una experiencia singular que demostró vivencialmente el ser y el método de la teología india. A1 final enLreg6 estas páginas que son' dijo, la base de su exposición). la cristianizacíín de Abya Yala, las teologías indias entraron en clandestinidad y resistencia. La resi-stencia de las teologías indias, a 1o largo de cinco siglos, fue la base de cohesión, fterza y sobrevivencia de las-identidades de los pueblos indios de Abya Yala. Desde que los emberás, kaLíos, kunas, mixtecas... preguntaron por las causas de sus problemas vitales, y pudieron responder desde unas lógicas y unos esquemas muy peculiares, nacían las teologías indias. Nacían las teologías de Abya Yala, las primeras que explicaron tanto los fenónenos naturales, cono los acontecimientos sociales de este continente. Que en muchos pueblos las reflexiones no se manejaron por escrito, o que hayan utilizado métodos distintos a los de las teologías cristianas' no es problema de los teólogos indios, es problema que ponen los monoculturiCon

stas.

tiene su esquema propio de reflexión, de sistematización; y cuando se traLa de traducciones, sólo se puede llegar a aproximaciones. Pongamos, por ejemplo, el concepto de Dios. En el pueblo Kuna su aproximado es Paba z 'PaL-a h)z.o Cada pueblo

co4lzen a 1lopungand.útant Nana /¿i-z.o con-'zeJL a l\anipungand)ttarzo, cant;n iuestro" sabios sailas. Es una realidad totalmente Kuna que para aproximarse a Paba, el hombre

74

debe recurrir necesari-amente a Nana. .. Hablar de Paba es hablar de Nana. La existencia de Paba dice seriamente la existencia de Nana o viceversa. Paba es Paba (Papá) porque Nana es Nana (Mamá). Y esta relación se da de igual a igual, porque de otra manera Paba no sería perfecto Paba. En la perfecci6n de Nana estriba también 1a perfección de Paba. Y. esto no indica de ninguna nanera la imperfección de Paba, en cuanto que no pueda existir sin la compañera. Dentro de la légica de1 Kuna, Paba es tal en cuanto que se relaciona con Nana. Paba es Paba en cuanto que Nana es Nana; y en ello reside su alto grado de perfección; porque si no fuera Paba, sino "Diostt como 1o conciben las categorías grecoromanas o la teología uaga, entonces sí se podría hablar de imperfección; pero estaríamos ba-rajando dos sistemas de categorÍas totalmente distintos el uno de1 otro, dos mundos distintos, dos teologías distintas' y eso no es posible si se pretende tener un sistema teológico serio. Paba, pues, toma su perfección, su plenitud, su paternidad en cuanto que dice relación en Nana. Y con Nana sucede 1o mismo. Por eso, precisamente, Paba no se puede traducir como Dios; y Nana, a su vez, rechaza toda aproximación que suene a diosa. En varj-as ocasiones, hemos preguntado a los sailas que qué es Paba. Sus respuestas siempre han sido sencillamente profundasz lPa-!,a, atz Po.Arlo; Nona arz Nan¡tof ttPaba, pues es Papá; Nana' pues }lamátt. Esta no es una simple tautología, es una verdad muy profunda. Desde este conLexto sería absurdo preguntar si se trata de seres espirituales o si son sublimaciones de lo meramente terreno. Se trata de una percepción muy peculiar del más allá que necesariamente hace eco en el más acá. El mismo lenguaje que estamos utilizando ahora nos traiciona permanentemente. Las categorías teológicas augas no son suficientes, ni mucho nenos exactas' para ilustrar el cuadro teológico kuna, estanos con sirnples aproximaciones. Y así sucede en todos los pueblos. Desde estas aproximaciones teológicas, y tratando mirar desde la plataforma de las teologías indias, pode demos formular algunas preguntas: i Desde 1as teologlas indias, podemos hablar de diálogo con otras teologías (no

75

sólo cristianas)? ¿Será verdad que las teologías indias

no admiten diá1ogo? y ¿hasta dónde llega la apertura las teologías cristianas?

de

Uno de los teólogos kunas, mi anciano maestro lguanabiginia propone 1o siguiente: Anmar, Paba kegeguaye ble,. .. 'Cne-enoá que Pan'a e¿ una tonfzrzia, g láút d.e ¿e'z afizapod.o, llo Lo eni-enrleno'sr nzchaz.o de uno'3 o ofito¿' PoAa ha ponque 'uuad.o hag octil, hogNana ha c¡zodo ¿¿La t)unat e'sLa¿ mone¿\o üprznarLaña¿. Pa-A-c, e¿ nug gnande¡ eA innznáoi Nano eA rtuA gnanrlet e) innznóo, No ¿i d,eio altzctpan pon u¡¿ ¿olo puenlo, ,n ¿olo pueL-(-o no puecLe cono-ceL todo¿ ,su¿ can-inO'5, no ptede entzn'clzn-Lo e¿tc¿ Í)-enta a nucho¿ Lod-o, Pon e¿ot Pa.Lo cne-ót ^o!'nz l'funa no ctz¿ó tn ¿o!'o ,solo puen'Ao, pue-!,!-o't, Pa,!,a no c-n-e'ó un 'pue!.!-ct la t)z.,ztzo, Pon e'so mi¿mor ut'an'do Ltn pueMo 'd.ice: ¿o!,nz clz Pa-f'a e-t mzion a n¿¿á ex.ac'Lo', e'st-e "Lo que Ao ^e a PoAa; e-,sLá !-eio¿ d.e enLenduz 4L rrcnpueLlo ''saje.; no conocz e-,tLá cnz.gend.o que PaA"a e-¿ Poca co^ot 4ue Nana e's pol"o coóo. Lo¿ {wno¿ decino¿ que- Pa!,o e¿Lá en 'to altot gue Nano e¿Lá en !.o a-(Lo, quá d'i''uán ! e't uenrlttcl, 2,5 uno gnan uentlad, A no ¿á !.o¿ oÍno¿ o'si uettdad. peno d-icen a nue¿t zo¿ anigo,t nzQno;¡ podeno¿ d-ecin No t)-e-nna. lct qun ho-Lo aL¡d ooUn p"nl,Loo 'exacLamenLe. lo uano¿ Nana, nunca que e¿ PaAc¡, !,o lo que e^ a enL¿nrle,rz toclo, a PaLa? i Qtánrto entonce¿ ncttnot o conoce-/L mz'ion noó z¡aconLodo¿ uotrlo necha-2.o, en ea o ocliot e-(. llunca en enLoncz¿ puen'Lo's, rute^t"zoó d-e diletzzncia !.a fizzmo¿ dz¿d.e. Pa.!,a Nanct, c¿ Pa.l,o, conocenznzo¿ o pOcO con,"iu*ro¿ p,co a no eá una tonLe-nLo.'

Es muy interesante reflexionar sobre el argumento del anciano teólogo kuna. Para el anciano Iguanabiginia puelas relaciones "ntte las distinLas teologías solamente den darse: fuera del odio, fuera del rechazo, fuera del sentirse unos más que otros; que es 1o mismo que convertirse al amor , a Ia aóogida del otro, a la relación de igual a igual como argamasa del diálogo teológico.

76

Ningún pueblo, grande .o pequeño, tiene La propiedad de ,entender a Paba más que ot.ros. El entendimiento y su profundización van muy unidos a los acontecimientos, dolores, errores, a la v.ida diaria de cada pueblo. La multiplicidad de lenguas, de culturas, de pueblos son impres-

lindibl"" para conocer los aspectos, los atributos, las

maneras de ser de Paba, de l'Iiracocha, de Manitú, de Ancoré, de Dios.

El desprecio, la muerte, la integración torzada o engañosa... de un pueblo por más pequeño que sea numéricaménte, empobrece criminalmente a toda la humanidad, es igual que matar una manera de ser de Paba, de Nana, de Dios, de Yamandú...

En el mundo, cada pueblo conoce solamente una parte de Paba, una parte de Nana, Por 1o tanto todos los pueblos se hacen necesarios e imprescindibles para la comprensión definitiva de1 ser supremo, amado con distintos nombres y vivido desde distintos-aspectos. Paba será Paba y Nana en la medida del equilibrio universal donde cada pueblo ocupará su lugar en la igualdad de derechos Otro de 1os aspectos que nos puede ayudar a esclapuntos de la teología kuna referente al diálogo los recer pero la-familia entendida desde el unifamilia, la sería verso: la teología kuna obliga a hablar de la fraternidad como cosmosentimiento: que consiste en 1as relaciones de las cosas entre sí, de'las cosas con los hombres, de los hombres con las cosas, de los hombres entre sí. Todas son relaciones que encuentran su sentido en Paba, en Nana desde la única semilla (1a Madre Tierra). Podemos decir que para los Kunas, es más importante vivir y sentir el cosmos q,r" u"r y entender el cosmos. Más que de cosmovisión debeiía*or hablai de cosmosentimiento o cosmosensación o expe_

riencia iósmica. En los niveles de perfección, tanto de 1a persona humana como de 1a misma ltladre Tierra (igualmente viva) no se dan vacíos. La lfadre Tierra no es solamente el barro que pisamos, es nucho más que eso: incluye el mar, 1as los canbios en los ríos, el sol... Para poder ""trólltt,

77

enLender a la Madre Tierra y' como relativo a ella, al universo, debemos tomar el relato que nos habla de la

tierra

Madre:

'PoAa l¿izo la¿ coá(tl con A dudz !-a t\ad''ze 7i2 ^n' ta¿ neaa¿ione' de !.ct¿ co¿a¿ que ex).stz.n en fonmo Langi-Lfu. o la¿ que exi,:ten en /.onno ina¿i!.Let óon nug cLarztt¿ g conü honAl¿z e-ó una pan-te. d-e.¿ un).uett¿ot g é'(. n).tno "!.rru-*í;, Á-'"uoirnn¿o; el uniae'z¿o p-¿ úwico. €L hom&n¿ e/5 una ¡n'inio' d.u¿'r^)unnoo; a 'é-¿ u gua'Ttián dz' todo" tuno "o*p¿nf-" Después de las anotaciones anteriores referentes a una de las teologías indias, podemos entresacar 1o siguien-

te:

teologías indias, de forma'particular la kuna, el diálogo teológLco es necesario, pero en condicio,r., úien precisas de tlualdad. Si no se da esta condiclón, el diálogó s" .on"ierte en conflicto. La teologfa que se considera mayor' naestra, dueña de la revelación, siempre mirará a las otras como una cenicienta, y se impide asÍ un encuentro Positivo Y fecundo. Cada puebto ha utilizado por muchos !!81os sus mé. todos, sus esquemas, sus tematizaciones teol6gicas' sug(caanálisis. EI nero hácho de utilizar un lenguaje ajeno en stellano) que no es utilizado por los teólogos kunas para pie da nos ahora' sucede nos como sus reflexiones' afirmar que se trata de sinples aprorimaciones' A cada pueblo se le exige que sea auténtico' Qü€ sea é1 nismo' con toda su especificidad para contribulr ;;; ;;y;; cláridad v con navor peculiaridad en la aclaración de conceptos teológicos. Deacuerdoatodoesto'ningúnpuebloestásobrando en el mundo. Paba y Nana 1os hizo necesarios a todos' Si Paba es Paba y Nana es Nana, no 1o pueden desmentir' Desde 1as

Diálogo con 1a asamblea €n cuanto ct lo que d-ecio dz-(. di(ttogo que de&e e-xi-

¿Í)tz enttze la¿

t-ec-,!-ogia'st

¿

de-t etno's conc-!.ui-,2

78

que /2u7rt Ue-

gon o-(, conocLniento de Dit¡.¿ e¿ ftece\t!4¿o con()cen Lc-¡dct,t kt¿ l-e.o!.ogia'sr p{tza tzne,,t la pen.tpectiuu de¿de donrle cad¿¿ ¿1as hace Lo expeniencia teol.ógica? €¿ un de.ra/,io nu!/ gzunde,. €n a,tgún monento ,se dijo que, .ti una LenLogia panLe de que tiene. La uend-ad, A que la¿ demá.¿ Lecllngía.t f)enen ,tó!.o panLe d.e !.c¿ ue.,zdad,, e¿lo¡tiamo¿ haciend.c., un cliálogo como enf-nz peJ¿zo g gato,i €'l po'si,4.!.e onp!-iotz ttn poco má.t ¿¿o?

Alban: ttla-teología kuna parte de 1a grandeza de Paba. SoG-r-.ot. Paba en su globalidad es la verdad. Cada teología percibe solamente una parte. Para conocer la grandeza de Faba tenemos que unirnos, poner en una mesa común 1o que para cada teología es su idea de Dios. Incluso, teniendo todas las experiencias juntas apenas existe un aproximado de 1o que eS Paba. Una vez que reconozcamos 1a exj-stenci.a específica de las teologías indias, un paso más adelante serÍa eI camino auténtico de 1as teologías indias. " iCómo e4 po4il,!.e que el uieio ¿ai!-a haga pod)rlo compaginott er¿ una la idea de Dio¿ na¿cu!'ino g fenenino en la de un Dic¡¿ exclu¿iuampnLe' tttfl6cllplano 'l)no cle iguafulorl¡ con nutchr.¡ pon 4a di¿cnininación A Pot gue ha ¿irlo u'torlo e,!. pod.etz?

Alban: ttEsta es una pregunta que nunca quisiéramos que se hfFera. Es permanente, incisivo y total en los teó1ogos kunas el que Dios es Paba Nana único. Sin embargo, se escucha mucho decir: ttEso, se refiere al Dios de los blancostt, ttese es el camino de los blancostt. Lo esencial para 1a saila, 1o que necesitamos l-os Kunas es amariscana, 1o humano, una humanidad valiosa. Pero hay situaciones de corrupción que oscurecen e1 poder ser a Paba, y no se ve 1o que Dios quería que se viera de verdad. Por eso todas las teologías son aproximaciones. Nuestra aproximación es que Dios es Paba Nana, Padre y Madre, pero no en una sola realidad, sino en una reali-dad masculina y femenlna, pero integrada. El símbolo de Paba es e1 oro, el símbolo de Nana es la plata. Pero se trata de que todc, para que sea como Dios, ha de llegar a ser de oro y de plata. Por eso la educación kuna es específica para los hombres y específica para las mujeres. si a todos se les diera la

79

misma educación, nunca podrían complementarse. Son diferentes, pqra que se complementen Pabatt'y Nana son diferent,es, pero se complementan e integran.

*k***Alban está hablando con pensaniento mítico y nosotros 1o enfrentamoa con r¡na lógica distinta. El problena que apenas se planteaba, de una concepción teológica gue ve-a Ilios nasculino,y femenino y otra que 1o ve solañente masculino, Lo guerenos resolver en Dios. Y sucede que la religión y la teología resuelven en la experiencla el problena de la tráscendencia.'Por ejenplo, en la erperiencia hebrea, declr que Dios escoge a una esclava y ve su hurnillación, es exaltarla, I €s exaltar en ella la humillación de todos los esclavos; le está dando trascendencia a la situación social que vivían los Judíos. Se ve claranente que esa teología presenta solarnente una parte de 1a acción de DÍos. Acá' con los fndígenas' como no existe la esclavitud, ücómo se le da trascendencia a la experiencia de fraternidad?; teológicanente, la hernandad que viven 1os Kunas, no es una hernandad solamente kuna,

er utra herrnandad ideal' como la hermandad de Paba y Nana; asÍ 1e da trascendencia a la hermandad kuna. Entonces, dos experiencias'se hacen trascendenLes con dos maneras teológicas de hablar.

gia

l\e- infett¿¿anin nucho conoce)z ¡nn qu,á¡ en !-a Í-eoto' lanat no áe polz- conocr-n a Dio¿ ¿i no e/5 uL Dio¿ trw¿'

euLino g lznerLino. Alban: ttToda la concepción teológica del Kuna es dual. En nueatras ceremonias la mujer tiene, incluso, un lugar destacado. Io fe¡nenino no se enti.ende solarnente como nadre, sino cono nanLenimiento universal. Y en ese espejo femenino ae ve todo, incluso 1o masculino. la organizaci-6n conunitaria es una casa: la parte central requiere de otras, y las otras se tienen que aparejar con otras, sino cada parte no es parte de la casa. La parte central es el saila, pero el saila necesita el argan que 1o interprete' el intérprete sirve al pueblo. Un pueblo sin intérprete no e¡lste, un intérprete sln saila no existe, y sin éstos el saila tampoco tiáne raz6n de ser' Todo va aparejado. Tanbién Dios, si no va aparejado como Paba Nana sería algo abstracto, no existiría; tampoco el pueblo existiría sin

80

un Dios apare.i ado. "

i Cómc, lc,gnan o¿a diuen¿idud de conocimienlc-, de Dir-¡¿ concneLamenle en nue¿lnu cotnuni¡lctc/t cuctntlo de alguna nane-za ha in{luirlo nucho !,u teo(,ogict eu.nopea dz que Dio¿ e¿ uno? i Cóno nzctl.pe/Lan !,a pe.z,tpe.cti-¿la Lrlict en nprlio dz ¿n quehace-n t,eo!.ógico dor¿cle inlenuienen o{,i,spo.s, ¿acend.ol¿¿r'

nzligio':a¿ e Inrlio¿? Alban: "Tenemos la obligación de descubrir e1 rostro de DFco*o 1o han vivido nuest.ros padres. Ese rostro.los hizo pueblo, les dio identidad. Si no hacemos esto, no vamos a enriquecer el mensaje cristiano. Lo indio va a agrandar el conocimiento de Dios. Aunque en algunas partes este rostro está fundido con imágenes cristianas, en otras se alcanza a distinguir el verdadero rostro del Dios que vieron los viejos, los ancianos. Cada pueblo tiene necesidad de ver a Dios desde su historia. . Si alguien ve a Dios desde otra historia, en cierta manera está mendigando. Yo debo conocer bien a Dios desde mi historia, y darle la mano a otros que 1o ven desde su propia historia; asÍ se amplían las experiencias y las visiones que tenenos sobre Dios. Cuando se conoce bien el rostro kuna del Dios kuna, se puede contemplar bien el rostro blanco del Dios blanco; cuando se conoce bien e1 rostro blanco del Dios blanco, se puede contemplar bien el rostro del Dlos kuna. Son aspectos auténticos de Dios. De otra manera conocemos solamente pedacitos de Dios. Ao uiuo etl urLa conunirlarl /onmud.a pon clo,s elnia¿ donde la ná.¿ /L.att-e exp!.ota la ní¿¿ de,0.U. 4L!.í, míl)campnfe ¿e ¿o¿t)ene. que Dio¿ hi-z.o al pue,A-(.o exp!.otocl.ctn A e-l dia.0,lo. 1¿hct, lt-izo al pue.L!.o exp^(,otado. i €¿ta t-eo!.ogia e¿tá. ól)camenfe !-ie.n en/.ocada? ¿ No ha.Lná nüo¿ anf-ii.Lico¿ que no agudan a-(. pnogecto l>i¿tón-ico d.e-(. pue-L!,o? C'zeo que !.o¿ ni-t-o¿ d,e-!.en cctn/.nontatz¿e cont-inuamente con el pnogecto ui-tal de !.o¿ pue!,lo,s. Alban: ttPaba y Nana hicieron la humanidad y la pusieron en una tierra buenísima. Pero la humanidad se creyó dueña de todo. Y así entró la maldad, e1 acaparamiento, la no generosidad. Esa es la culpa original. cada pueblo tiene historias parecidas, pero se 1as puede manipular, se pueden

81

\

nanipular, se pueden utili¿ar encontra del pueblo. Sin embargo, el pueblo sabe recurrir a su riqueza nítica para resurgir, para levantarse: descubren c6no luchar pbra defender a la l{adre Tierra y se crean nuevas narraciones que llegan hasta los cuenÉos de los niños. Y se levantan despertados por sus relatos míticos. T nacen las conarcas,

y se hacen respetar. En los nitos aynaras todo es nasculino y fenenino:

Pacha-ll¡ama, lüira Kocha, So1 Luna, presentados en planos iguales. Esa integración produce vida fecunda. [a invasi6n

que vino destruyó y está destruyendo esta visi6n arn6nica y respetuosa del uníverso. Sin ernbargo tenemos vigente- el nito de que no obstante su astucia, el zotto va a perder, y Ia hurnanidad llegará nueyamente a la arnonía de una nueva sociedad que sienpre ha estado en e1 uni-verso.rt '

i

Cóno

lzen dzlrde ln teologin kuna al k¿ú¿ lLUtó/L¿-

co?

Alban: "Este es un punto conflictivo. Si digo barbaridades que s61o loy un cartero que les entrega el nensaje de mi pueblo. Le dije a un salLa: '!o 'tog ct¿i¿t)nnot c,/rzo etl Je.sú¿ gu¿ twció en Bp!&tt gue hizo nucha¿ co¿a'y Luena¿, ctuz nL¿ó pon no'toÍtzo^ g' noá áaluó' . El saila ¡¡e respondiói 'Buz¡to, PaAe g-lilana enuió a un honnne quz ,5e L!.a¡nci Iú.eoagun pana haAlaz a nueatnot pueLlo,t¡ pana onga' niza.r¿Lo¿, lnlval .luz no ocallanen coáclát lnua que /.uetznn ge' rletzoáoAt pa.rza Ete 'supi.ennn ui-tsitzt l2o/@ ctuz conpattl-i.enan con Lodo e,t nund.o. Nod d)jo cóno uiui.n un-üo¿ ,rzapeÍnndn e-!. ¿aUa, No uino ¿olo. Vino cori at mtjen guz endeió a nue¿ltza¿ nujetzz-t a hncetz kt Linoja¡ a oatpctn 'ltt ¡ue-sLo en !.a ¿oci-edad.

ffirden

€¿to no¿ lo en¿eió nntld,ed.o poa Pa.A'a g'Nono,. Pon ^to 'tanf-ot no nzce¿i.to 2o que etzáeñoa, AtJui e+ti¿ e-(. pno&.!"etna, La nz-tigión /'uu ¿e %atna nz!-igión ds lAzongun, U e'stá en eA pueL,(.o2 e¿ti¿ en el canLo, e¿tá en e-(. congnz-to, ü ¿btLe.¿i's, ü die-e¿ que nz antncia¿ Lc¿ Luena noLicia de Jeauuzi'tüo¡ ctue e¿tá en tu cul,tu/zo. üÍn not)cict nc. itLtzne¿a nuchi¿ino, lha Auena not)cia dnne. ¿e-n poru tpdo¿ 2o¿ ¡rueL.!.o't, Dio¿ no ptede quedon ¿ólo en ln cu!-tuna d.e un' pue!,Ao, Dio¿ no e-t pzopi-ed,ad dz ningún pue!,&o,'

82

83

QUE ES LA TEOLOGIA INDIA pon €t-eozan López llztuand.e-z

Para los hijos de los habitantes originarios de este continente, la "teología indiatt consiste en ttdar raz6n de nuestra esperanzatt milenaria. Es la comprensión que te-

nenos de nuestra vida entera, guiada siempre por 1a mano de Dios. Es el discurso reflexivo que acompaña, explica y guía e1 caminar de los pueblos indios a través de toda su historia. Existe desde que existimos como pueblos. Nuestros antepasados, mucho tiempo anLes de la 1legada de los primeros soldados y mi-sioneros europeos, ya conocían y tenían una experiencia existencial y una conunión vital con su Dios. Esta fe en e1 Dios dé la vida, resultado de la revelación de su amor y de sus designios en el devenir de 1a historia y en 1as culturas de nuestros pueblos, fue conservada cuidadosamente por nuestros abuelos y abuelas en sus tradíciones ancestrales y es hoy .Ia raíz de nuestra ttteología indiatt. si hoy nosoLros ros rndígenas no logramos descubri-r en su expresi6n actual la rfsobrehumana grandeza" del pensamiento teológico de nuestros pueblos, no es porque sean ttdemoniologías o brujeríastt propias de gente primitiva y rudi-mentaria, cono dicen extraños y adversarios, sino porque pesan sobre ella 500 años de discriminaci6n, marginación y satanizacidn por parte de teologías reconocidas y aceptadas.

El raciocinio teológico de los pueblos indios tiene características afines en todo e1 continente, debido, por un lado, a la tendencia unitaria anterior a la llegaáa-de 1os europeos, y por el otro, a1 coloniaje sufrido durante tantos años, pero sobre todo, a1 mismo espíiitu humano que alienta en el coraz1n de todas 1as curturas como señal nÍtida del único Dios que dirige la historia de todos los hombres

84

La ttteol