tendencias en medios de pago 2014 - siliconweek.com

papel esencial, al tratarse de la primera vía de entrada al sistema financiero formal para amplias ... Milton Vega, Subgerente de sistemas de pagos, BCRP.
8MB Größe 1 Downloads 95 vistas
Informe Tecnocom sobre

TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Con la colaboración de

Tecnocom es una multinacional española que cotiza en la Bolsa de Madrid desde 1987. En 2006, Tecnocom inició un proceso corporativo de expansión con el objetivo de llegar a ser líder en el mercado de la tecnología de la información español. Tecnocom es una de las cinco primeras empresas del sector de la tecnología de la información en España (alrededor de 400 millones de euros de ingresos) con una amplia experiencia en operaciones de elevado nivel tecnológico, como medios de pago bancarios o sistemas de automatización. Su presencia regional incluye España, Portugal, Estados Unidos y América Latina (Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, México, Perú y República Dominicana).

Copyright © 2014 Telecomunicaciones y Energía, S.A. Todos los derechos reservados Tecnocom y su logo son marcas registradas por Telecomunicaciones y Energía, S.A. Diseño gráfico: www.gcarrousel.com

Informe Tecnocom sobre

TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

PRÓLOGOS Tengo el placer de presentarles el Informe Tecnocom sobre Tendencias en Medios de Pago 2014, la cuarta edición de un estudio que analiza la evolución de los medios de pago en España y en seis países de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y República Dominicana). El Informe destaca el primer incremento del número de tarjetas en circulación en España desde el inicio de la crisis en 2008. En concreto, en 2013 se contabilizaron 940.000 tarjetas más en circulación, un 1,1% más que en el año anterior. Este incremento se explica por varios factores, pero los expertos que han participado en esta investigación destacan especialmente dos: las mejores expectativas sobre la economía y la finalización de la reestructuración bancaria, que redujo en un primer momento, tanto el número de entidades como el de tarjetas en circulación. El aumento del número de tarjetas se debió al fuerte incremento de las de crédito un 4,7% más, hasta alcanzar un total de 43,3 millones. Por el contrario, las de débito disminuyeron un 3,9%, hasta los 69,7 millones. El récord de este último tipo de tarjetas se alcanzó en 2008 con 76,4 millones. En conjunto, el número de operaciones realizadas con tarjetas aumentó en España un 3,6% en 2013, unas tasas de crecimiento superiores a las de ejercicios anteriores. En América Latina, las estadísticas también señalan una ininterrumpida tendencia de crecimiento en el uso del plástico: ya se utiliza en el 71,6% de las transacciones, imponiéndose como el instrumento más utilizado como medio de pago. El Informe Tecnocom 2014 incluye una investigación demoscópica de la que se extraen algunas conclusiones que inciden en la actitud y preferencias de los consumidores hacia las tarjetas, y que arroja unos resultados muy reveladores. España es, junto con Brasil, el país donde más usuarios prefieren utilizar la tarjeta para todo tipo de pagos. Pese a esto, sólo un 25,8% de los españoles utilizó su tarjeta para realizar algún pago el día anterior a la encuesta, frente a un 69,5% que realizó pagos en efectivo. Según los expertos, es muy posible que los cambios normativos recientemente aprobados, como es el caso de los límites a las tasas de intercambio, ayuden a modificar estos comportamientos. El estudio también dedica una especial atención al desarrollo de los medios de pago online y a través del móvil. La principal conclusión es que la banca por Internet tiene cada vez una mayor presencia en el conjunto de transacciones de bajo valor a ambos lados del Atlántico. En España, los medios de pago más utilizados en las compras por Internet son las tarjetas de débito y el sistema PayPal. El 40,6% se decantan preferentemente por la tarjeta de débito y un 29,9% por Paypal. En América Latina, por el contrario, se utiliza más la tarjeta de crédito que la de débito para los pagos por Internet. Lógicamente, el mayor uso de los pagos online es una consecuencia del gran crecimiento que ha experimentado el comercio electrónico. En los últimos cinco años se ha más que duplicado en volumen de negocio en España, y lo ha cuadruplicado en los seis países latinoamericanos analizados. Por el interés que existe en este momento, El capítulo monográfico de este año se centra en el desarrollo de los pagos electrónicos realizados por los gobiernos a las personas (G2P), y más concretamente aquellos que distribuyen beneficios sociales (subsidios) a los segmentos vulnerables de la población en América Latina. Para terminar hacemos un análisis sobre El Indicador Tecnocom de medios de pago electrónico que permite comparar el nivel de desarrollo de los países analizados según el grado de utilización de los diferentes instrumentos de pago. Los resultados indican que España sigue siendo el país con mayor puntuación, pese a que el pago móvil no ha conseguido consolidarse como alternativa a otros medios de pago electrónico. Esperamos que el contenido de la edición 2014 de este informe sea de su interés y nos ayude a entender y aprovechar todas las oportunidades de negocio que se van a producir y que van de la mano de la evolución tecnológica, evolución que cada vez se convierte más en una palanca estratégica para el crecimiento y el incremento de la productividad de los países. Javier Martín Consejero Delegado de Tecnocom

4

2. Novedades en los medios de pago 2013

El sector de los medios de pago evoluciona a un ritmo difícil de seguir, incluso para quienes trabajan en la industria de los servicios financieros. Como en muchos otros sectores de actividad, los incumbentes han debido asimilar la irrupción de nuevos entrantes con tecnologías disruptivas, y responder a las amenazas a base de innovación y ajuste de su propuesta de valor. Resulta apasionante asistir de cerca a la creación de un ecosistema cada vez más complejo en el que los ciudadanos son los primeros, si bien no los únicos, beneficiados. Nuestro estudio de 2014 refleja la incipiente recuperación de la economía española a través del pago electrónico. El número de tarjetas en circulación crece por primera vez desde 2008, especialmente en la modalidad de crédito, que había sufrido un mayor recorte durante la crisis por la mayor contención del gasto. Si bien en 2013 apenas se observó un crecimiento interanual del 1,9% en el importe agregado de las compras con tarjeta, el hecho de que los consumidores decidan adquirir nuevas tarjetas de crédito es indudablemente una señal positiva para las expectativas de consumo. Sin lugar a dudas, la principal novedad del sector en España en 2014 ha sido la modificación normativa impulsada por el gobierno para reducir las tasas multilaterales de intercambio. Esta regulación, inspirada por el marco europeo, resulta controvertida y tendrá un impacto relevante en la industria de medios de pago en general, y en el sector bancario en particular. En todo caso, confiamos en que el fuerte ritmo de innovación, sobre todo en los ámbitos de la movilidad y los pagos a través de Internet, no se vea excesivamente afectado por las nuevas reglas del juego. En contraste con años anteriores, en América Latina observamos un crecimiento más moderado, relacionado con un relativo enfriamiento de las economías de la región. En todo caso, la inclusión financiera sigue siendo una de las piedras angulares de las políticas públicas de varios países latinoamericanos. En este contexto, los medios de pago juegan un papel esencial, al tratarse de la primera vía de entrada al sistema financiero formal para amplias capas de población en situación de vulnerabilidad. Este fenómeno queda bien ilustrado en el capítulo monográfico incluido en el informe de este año, dedicado a los pagos electrónicos de gobierno a persona. Un año más, la estrecha colaboración entre Tecnocom y Afi ha dado como fruto un producto esencial para entender la evolución reciente de los medios de pago en España y América Latina. Confiamos en que el resultado de nuestro trabajo conjunto les resulte útil para entender mejor la dinámica del sector y desarrollar sus estrategias a futuro. Emilio Ontiveros Presidente de Afi, Analistas Financieros Internacionales

5

AGRADECIMIENTOS La elaboración de este informe ha sido posible gracias a la colaboración de un buen número de profesionales del sector de los medios de pago. Desde aquí queremos expresar nuestro especial agradecimiento a: CHILE: Álvaro Burrull, Gerente de operaciones, productos y servicios, Banco de Chile Pedro Tarrés, Gerente de medios de pago, BBVA Chile COLOMBIA: Olga Botero, Fundadora y Directora General, C&S Claudia Galvis, Directora de cartera y medios de pago, Davivienda Danilo Morales, Vicepresidente de medios de pago, Colpatria Alejandro Ramírez, Responsable de medios de pago, BBVA Colombia Luis Fernando Sierra, Vicepresidente de clientes institucionales, Credibanco Diego Tovar, Gerente de soluciones informáticas, ATH ESPAÑA: Ignacio Bañón, Director de medios de pago globales, BBVA Carmen Carnero, Directora general adjunta, Servired Amparo Esteve, Directora de operaciones de medios de pago, Bankia Albert Figueras, Director de medios de pago y financiación al consumo, Banco Sabadell David Hernández, Responsable de crédito, Visa Europe María Lorenzo, Directora de medios de pago, Banco Popular Carlos Mier, Director de medios de pago y canales, Bankia Ignacio Pulido, Director de medios de pago y canales, Bankia Felipe Vargas, Director del área de operaciones y administración, Cajamar MÉXICO: Federico Borrego, Director de operaciones, Bansefi Jorge Gutiérrez, Responsable de banca menudeo, Inbursa Alejandro Pineda, Director corporativo crédito y medios de pago, BBVA Bancomer Hildo Popma, Subdirector de captación, Inbursa Manuel Romo, Director general de Ixe Banco y Tarjetas, Grupo Banorte PERÚ: Miguel Arce, Gerente de desarrollo e innovación nuevos canales, Scotiabank Perú Milton Vega, Subgerente de sistemas de pagos, BCRP

6

ÍNDICE 1. Lo más destacado del Informe Tecnocom 2014 9 2. Novedades en los medios de pago 2014 21 3. La visión del sector 31 4. El sector en cifras 43 1. Introducción

45

2. Efectivo

48

3. Cheques

50

6. Redes de adquisición: cajeros automáticos, POS y corresponsales bancarios

57

7. Banca por Internet y banca móvil

60

5. Al detalle: pagos gubernamentales (G2P) 65 1. Introducción a los pagos electrónicos de gobierno a persona (pagos G2P)

67

2. Modelos de implementación en España y América Latina

72

3. Retos para un mayor desarrollo de los pagos electrónicos G2P

79

6. Demanda en medios de pago 87 1. Introducción

89

2. Metodología

90

3. Bancarización y medios de pago (penetración y uso)

91

4. Preferencia en los medios de pago (efectivo vs tarjetas)

94

5. El teléfono móvil como medio de pago

98

7. Incentivos al uso o contratación de tarjetas de crédito.

107

8. Incentivos a la contratación y al uso de tarjetas de débito.

110

9. Situación de los medios de pago en cada país

112

10. Indicador Tecnocom de demanda de medios de pago electrónicos

126

11. Conclusiones sobre la demanda de medios de pago electrónicos

128

7

1. Lo más destacado del Informe Tecnocom 2014

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

10

1. Lo más destacado del Informe Tecnocom 2014

1. Lo más destacado del Informe Tecnocom 2014 2014 ha sido un año caracterizado por el lanzamiento masivo de tecnologías de pagos sin contacto. Si en la pasada edición indicábamos que los pilotos estaban concentrados en tecnologías con un grado de madurez aún incipiente, como NFC y los diversos ecosistemas de wallets, este año queda constatada su escalada a una dimensión comercial por gran parte de entidades a los dos lados del Atlántico. Prueba de ello son los múltiples lanzamientos de carteras digitales tanto en España (BBVA Wallet, iupay) como en América Latina, donde encontramos Mi Dinero Seguro (Brasil) y mpeso (República Dominicana), entre otros, que posicionan la billetera móvil como el medio cada día más apto tanto en entornos emergentes (instrumento de inclusión financiera) como en aquellos más desarrollados (donde prima la comodidad y agilidad en el momento del pago). El interés por las soluciones de terminal punto de venta en dispositivos móviles (mPOS) se consolida gracias al aumento en la aceptación impulsada por la adopción de pequeños comerciantes y profesionales liberales junto con las innovaciones incorporadas por los proveedores. Observamos que las autoridades en general mantienen un firme compromiso con la promoción del desarrollo de los medios de pago electrónico de forma segura e incluyente, motivo por el cual se vienen produciendo innovaciones también en el ámbito regulatorio que permiten atender más y mejor las necesidades de la población – ya sean nuevas necesidades de población ya usuaria, o necesidades existentes de población desatendida – aprovechando los beneficios derivados de los continuos avances tecnológicos a los que la regulación procura acompañar. Es el caso de Europa, que en el transcurso de los próximos dos años experimentará un crecimiento de las cuentas de ahorro básicas – concepto ya extendido en Brasil, Colombia, México y Perú – motivado por la nueva normativa del Parlamento Europeo que obligará a las entidades financieras a ofrecerlas a todos los residentes de forma gratuita o a un coste razonable. En este contexto europeo, destacamos que España ha sido pionera en la trasposición a la normativa nacional (Real Decreto Ley 8/2014, de 4 de julio, que establece los límites a las tasas de intercambio en operaciones de pago con tarjeta) de la Directiva europea de servicios de pago (PSD2) aprobada en 2013. Por su parte, en América Latina se han aprobado importantes proyectos normativos como la Ley de Inclusión Financiera en Colombia, centrada en los medios de pago electrónico como herramienta para la inclusión financiera, el proyecto de ley de emisores no bancarios de medios de pago con provisión de fondos en Chile, o las disposiciones para regular los servicios relacionados con las redes de medios de disposición, cuotas de intercambio y comisiones en el segmento de medios de pago electrónico en México. El Banco Central de Ecuador ha creado un nuevo Sistema de Dinero Electrónico operado a través del teléfono móvil que entrará en funcionamiento el próximo año. Una tendencia constatada es que las diferencias entre ambas regiones se estrechan cada año. Dicho esto, son muchas las particularidades nacionales y regionales referidas por los directivos de medios de pago entrevistados, constatadas con datos oficiales e informadas por los usuarios que serán descritas y analizadas. La mayor parte de ellas, no obstante hacen hincapié en las dos grandes fuerzas señaladas anteriormente que en su opinión están incidiendo de manera decisiva en el desarrollo de los medios de pago: la acción de los gobiernos y la importancia creciente de la tecnología en la definición de nuevos modelos de negocio. Desde la perspectiva de la oferta, globalmente son las transferencias de crédito las que exhiben el protagonismo absoluto en el universo de los medios de pago minoristas observando el valor de las transacciones. En América Latina representan el 80,7% del valor de las operaciones de pago registradas en 2013 (USD 9,9 billones). Los débitos directos siguen sin terminar de despegar y de alcanzar cotas de representación como las que encontramos en España y Portugal; es un medio de pago aún poco extendido en la región a pesar de que su uso ha crecido en los últimos cinco años en países como Colombia o México, aunque se encuentra estancado en otros como Brasil o República Dominicana.

11

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Figura I: Valor de las operaciones de pago en América Latina en 2008 y 2013, por instrumento, miles de millones USD 14.000

12.321,1 1,6%

12.000 13,2% 4,3%

10.000

Efectivo (M0)

8.370,9 1,4%

8.000

Cheques

22,1%

Pagos con tarjetas

3,0%

6.000

80,7%

Débitos directos

4.000

Transferencias de crédito

73,3% 2.000

0

2008

2013

Fuente: bancos centrales y superintendencias de bancos. Bank of International Settlements (BIS) para los datos de Brasil 2013.

Por su parte, la evolución de las tarjetas de crédito y de débito en América Latina ha experimentado un ritmo ascendente, de tal forma que en 2013 representan un 4,3% del importe total de las transacciones, frente al 3,0% registrado en 2008. Utilizadas en el 71,6% del total de transacciones, las tarjetas se imponen sobre los restantes medios de pago, mostrando una ininterrumpida tendencia de crecimiento sostenido en términos globales, como puede observarse en la Figura II. El cheque registra de nuevo una contracción en el número de operaciones (11,8% del total), resultado de su sustitución gradual por las transferencias electrónicas (16,1%), que ocupan la segunda posición como medio de pago más utilizado. Los débitos directos en América Latina, como ya adelantábamos, siguen siendo reducidos, anotando incluso una caída relativa en el número de operaciones en el conjunto de la región durante el último quinquenio (0,73% del total de operaciones distintas al efectivo en 2008 vs 0,55% en 2013), a pesar de que el crecimiento en el número de operaciones en términos absolutos haya sido cercano al 12%. En este rubro existe un amplio margen de maniobra para la intensificación de su uso en la región. Figura II: Número de las operaciones de pago en América Latina, 2008-2013, millones 12.000

10.000

8.000

Pagos tarjetas

6.000

4.000

Transferencias de crédito 2.000

Cheques Débitos directos 0

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Fuente: bancos centrales y superintendencias de bancos.

12

En España y Portugal los medios de pago siguen una evolución similar a la de América Latina en cuanto a la sustitución de los instrumentos basados en papel, pero vemos que el monto total de las operaciones ha caído un 21,2% acumulado entre 2008 y 2013 debido a que el incremento en el uso de transferencias de crédito, débitos directos y pagos con tarjetas no compensa la caída registrada en el uso de los cheques y los efectos comerciales. En materia de débitos directos, España es un caso singular en nuestra muestra de países por su amplia representatividad, en la medida en que este tipo de transacciones representa el 17,2% del valor de las operaciones de pago registradas en España en 2013, tal y como muestra la Figura III. Su concepción como mecanismo de control del gasto (fácil conciliación de los cargos registrados en los extractos de cuenta) y de automatización de pagos le otorga un atractivo mayor especialmente en aquellos pagos recurrentes y cotidianos (servicios básicos, telefonía, servicios financieros, cuotas, suscripciones, etc.) cuyo adeudo automático por medio de un mandato u orden de domiciliación lo convierte en un instrumento de pago ágil, seguro y eficiente. Es por ello que tanto débitos directos, como

1. Lo más destacado del Informe Tecnocom 2014

transferencias de crédito y tarjetas han ganado relevancia entre los medios de pago disponibles, en parte por la extensión de la disponibilidad y uso de canales remotos o virtuales como Internet o la banca móvil, que libera al usuario de tener que aproximarse a su oficina bancaria para realizar este tipo de operaciones. En lo que respecta al efectivo, creció un 4,6% en 2013, contabilizando EUR 108.000 millones, aunque el ritmo de crecimiento registrado supone una ralentización importante con respecto a los movimientos contabilizados por el Banco de España en ejercicios anteriores a 2010, superiores al 10%. Figura III: Valor de las operaciones de pago en España en 2008 y 2013, miles de millones de EUR 2.500

2.174,7 2.000

Efectivo (M0)

0,2% 7,8%

Resto

1.711,8 0,1%

25,0% 1.500 4,5% 1.000

16,8%

Efectos* 3,0%

14,5%

Cheques

5,8%

Pagos con tarjetas

17,2%

Débitos directos Transferencias de crédito 500 42,1%

53,1%

2008

2013

0

* Efectos son títulos de crédito que pueden cobrarse (cuando son a favor) o deben ser abonados (si son a cargo) al llegar su fecha de vencimiento.

Fuente: Banco de España.

España ha registrado un pequeño aumento del número de tarjetas en circulación en el último año (+1,1%, en torno a 900.000 unidades), repercutiendo positivamente en el ratio de número de tarjetas por cada mil habitantes en el caso de las de crédito, que se había deteriorado desde 2008, por lo que se podría hablar de una recuperación de la tendencia de crecimiento abandonada entonces. Las tarjetas de débito por cada 1.000 habitantes, sin embargo, se han visto reducidas en un 3,9%. Tomando como referencia la cifra récord de 76,4 millones de tarjetas que hubo en 2008, la contracción en el consumo privado y el encarecimiento de su contratación redujeron esa cifra hasta los 69,7 millones en 2013, lo que supone más de 6,5 millones de tarjetas de débito menos: algunas entidades financieras han aumentado las comisiones para compensar la caída de ingresos de intermediación financiera, lo que ha propiciado que los usuarios hayan declinado renovar algunas tarjetas reduciendo el stock individual de tarjetas disponibles. En conjunto, el número de operaciones de compra realizadas en España con tarjetas españolas aumentó en 2013 (3,6%) a tasas de crecimiento superiores a las registradas en el período anterior (1,4%), según datos del Banco de España. Tabla I: Número de tarjetas de débito y de crédito en circulación, 2013 Tarjetas de débito

Tarjetas de crédito

Brasil

291.217.770

Chile*

16.529.205

6.583.968

Colombia

18.417.238

11.226.733

103.138.302

25.887.321

14.872.871

8.038.839

México* Perú República Dominicana

182.407.807

3.457.330

2.481.200

España

26.480.000

43.260.000

Portugal

13.510.163

5.963.602

* No incluye tarjetas de crédito de casas comerciales

Fuente: bancos centrales y superintendencias de bancos.

13

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

La distribución de tarjetas entre débito y crédito es desigual en nuestros países objeto de estudio, predominando las primeras en la práctica totalidad salvo en Chile (considerando las tarjetas retail). En este contexto, destaca el buen comportamiento generalizado de las tarjetas de débito, cuyo ascenso sigue sobresaliendo con respecto a la evolución de las tarjetas de crédito, especialmente en Chile (crecimiento del 15,1% anual compuesto en el periodo 2008-14) y México (12,4%). Por su parte, se puede apreciar un crecimiento más pronunciado en el parque de tarjetas de crédito con respecto a las de débito durante los últimos cinco años tanto en Colombia como en Perú, donde la ratio entre débito y crédito se ha reducido a 1,6 (desde el 2,9 registrado en 2008) y 2,0, respectivamente. En lo que respecta al ticket promedio de los pagos realizados con tarjetas de débito y crédito, observamos que en todos los países de estudio salvo en Colombia, el gasto con tarjetas de débito presenta un comportamiento similar, en un rango entre los USD 27,64 en Brasil a los USD 39,02 en Chile. El comportamiento del gasto con tarjetas de crédito en este sentido es más desigual entre los países de la región. Figura IV. Ticket promedio en tarjetas de débito y crédito en 2013, USD Crédito

Débito 140 120 100 80 60 40 20

Po

rtu

ga

l

ña pa

ica in m

Re

p.

Do

Es

na

rú Pe

M

éx

ico

ile Ch

Co

lo

m

Br

bi

as

a*

il

0

* Los datos de Colombia y Perú corresponden a 2012.

Fuente: bancos centrales, superintendencias de bancos, Visa y Mastercard.

La Figura V pone de manifiesto la tendencia de crecimiento de los puntos de acceso de cajeros automáticos (ATM) por cada millón de habitantes en América Latina. Esta tendencia es claramente opuesta a la experimentada al otro lado del Atlántico desde el inicio de la crisis financiera internacional, cuyos efectos en este parámetro se han visto acusados en el último año, especialmente en lo referido a ATM, en gran medida fruto del proceso de adelgazamiento de la red de sucursales de los sistemas financieros español y portugués. Perú se mantiene como el país que contabiliza un mayor crecimiento de cajeros en el periodo, pasando de 3.428 unidades en 2008 a 7.030 en 2013, lo que supone una tasa de crecimiento anual compuesto del 15,4%, que duplica la registrada por el resto de países que se situaron en una horquilla entre el 5% (Brasil, Chile, México y República Dominicana) y el 10% (Colombia). El incremento del número de puntos de acceso (tanto ATM como POS) ha contribuido a elevar a una tasa incremental el número y el valor de las transacciones en la región, a diferencia de la tendencia observada en España y Portugal que, sin dejar de crecer, lo hacen a menor ritmo.

14

1. Lo más destacado del Informe Tecnocom 2014

Figura V. Número de cajeros automáticos por cada millón de habitantes, 2008-2013 Brasil

1.800 1.600

Chile

1.400

Colombia

1.200

México 1.000

Perú 800 600

República Dominicana

400

España

200

Portugal

0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Fuente: bancos centrales y superintendencias de bancos.

En materia de corresponsales no bancarios, figura que no existe en España y Portugal, observamos que el liderazgo lo mantiene Brasil, seguido de Colombia y Perú, mostrando un mayor rezago en el crecimiento por parte de México a pesar de la reciente implementación de la figura de los corresponsales con capacidad de abrir cuentas de expediente simplificado aptas para recibir y realizar pagos electrónicos. Los corresponsales no bancarios son elementos clave en la puesta en marcha de muchas de las políticas de inclusión financiera en la región, sustentadas en gran medida en los medios de pago electrónico, como señalamos anteriormente. De este modo, el desarrollo de los pagos electrónicos realizados por los gobiernos a las personas (G2P), y más concretamente aquellos que distribuyen beneficios sociales (subsidios) a los segmentos vulnerables de la población en América Latina, es clave para mejorar el alcance, la eficiencia y la administración de los recursos públicos. Los G2P en general, y los subsidios en particular, representan un importante volumen de recursos y sobre todo, un ingente número de transacciones de bajo valor, con muy elevada periodicidad. Observamos dos escenarios diferenciados regionalmente: mientras que el uso de medios electrónicos para pagos G2P, fundamentalmente a través de transferencias bancarias (salarios, pensiones), se encuentra muy arraigado en la administración pública española, en América Latina es aún predominante el uso de efectivo y/o cheque en el ámbito de las transferencias sociales. Esta predominancia se debe fundamentalmente a la dificultad de alcanzar la “última milla” en la distribución de pagos G2P en sectores de población excluidos de los servicios financieros formales por su status socio-económico y/o ubicación geográfica. Por lo general, y al margen de que existen programas sociales que realizan distribución de productos en especie (alimentos, medicinas, libros de texto, combustibles) los programas de transferencias sociales utilizan tres modalidades para el pago de los beneficios a los beneficiarios: (i) pago en efectivo, cheques o cupones, aún mayoritaria en gran parte de los países; (ii) tarjeta monedero o tarjeta prepago; y/o (iii) cuentas de ahorro con o sin tarjeta asociada, estas dos últimas sustentadas en los medios de pago electrónico y que enfrentan aún hoy importantes retos como analizaremos en detalle en el monográfico de esta edición del informe.

15

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Figura VI. Tipología de pagos G2P

Subsidios Préstamos Reembolso de impuestos Salarios Pensiones

Compras / Viajes Apoyos Subsidios a empresas Préstamos

G2P Personas

P2G Pagos de impuestos Cargos por servicios Infracciones y multas

G2B Gobierno

Empresas

B2G Pagos de impuestos, tasas, licencias

Fuente: Afi y Tecnocom.

Los mayores desafíos derivan de factores legales, operativos e incluso culturales. Así, encontramos el desafío de convenir una adecuada definición, diseño e implementación de mecanismos de entrega de dinero que resulten costo-efectivos y con beneficios para las tres partes participantes en el proceso (gobierno, entidad financiera y receptora). También el de identificar, para posteriormente eliminar o reducir las restricciones existentes – legales, operativas, culturales – al uso de medios de pago electrónico que viabilicen las operaciones de forma exitosa y sostenible. Por último, el de garantizar adecuados niveles de educación financiera entre los receptores de los pagos así como de transparencia y protección al usuario para que los beneficios sean comprendidos por los destinatarios finales y, en la medida de lo posible, escalados a otros ámbitos de la inclusión financiera. En este diagnóstico coinciden los ejecutivos del sector que han incursionado en este tipo de innovaciones, señalando asimismo el enorme reto operativo que conlleva movilizar efectivo a zonas remotas. Como también venimos analizando en este Informe, destacamos la tendencia de la banca por Internet, que cada vez tiene un mayor presencia y protagonismo en el conjunto de transacciones de pago de bajo valor a ambos lados del Atlántico, provocado principalmente por el aumento del uso de dispositivos móviles como canal de acceso e inicio de las órdenes de transacciones de pago, un hábito que facilita a los usuarios llevar a cabo distintas operaciones desde el lugar donde se encuentren sin necesidad de acudir al punto de atención físico de la entidad financiera. La importancia de Internet y la banca móvil pone de manifiesto la retroalimentación existente entre el sector TIC y el negocio bancario, lo cual ofrece inmensas oportunidades de colaboración entre los operadores de ambos sectores. En este sentido, desde finales de 2013 somos testigos de importantes alianzas entre banca y operadoras de telecomunicaciones para desarrollar nuevos negocios digitales y de banca móvil, como es el caso de Claro y Bradesco en Brasil, extendiendo el servicio Near Field Communication (NFC) en el país o el de Banco de Brasil, la operadora Oi y Visa, que lanzaron una nueva solución de pagos sin contacto; en República Dominicana el Banco Popular Dominicano y Orange lanzaron mpeso y en España, Caixabank, Santander y Telefónica, crearon nuevos servicios digitales de pago (Yaap Money). El comercio electrónico experimenta un crecimiento exponencial durante los cinco últimos años en América Latina donde se ha cuadruplicado la facturación realizada por este canal, en línea con la mejora de los índices de inclusión financiera (índices de bancarización y de penetración de los medios de pago electrónicos) y la mayor seguridad del canal que, según los ejecutivos del sector, es uno de los caballos de batalla de la industria de medios de pago. Esta tendencia evidencia la creciente importancia que para el desempeño de la vida diaria están adquiriendo otros medios de pago distintos al efectivo en América Latina. De hecho, entre internautas hay más peso de la población bancarizada que entre no internautas, manteniéndose la brecha detectada en años anteriores destacando especialmente en aquellos países con menor nivel de bancarización, en los que la proporción de bancarizados entre los internautas es mayor, como ocurre en México, Perú, Chile y República Dominicana. El medio de pago que más usuarios emplean en las compras online son las tarjetas de crédito seguido de las de débito, efectivo (ya sea mediante contra-reembolso o pago directo) y PayPal, tal como quedó reflejado en la edición anterior de este Informe. La excepción se mantiene para el caso de Perú, donde el pago en efectivo y el depósito o ingreso bancario son los medios con mayor número de usuarios. 16

1. Lo más destacado del Informe Tecnocom 2014

En España, el comercio electrónico ha más que duplicado el volumen de negocio durante los últimos cinco años, principalmente gracias al aumento del número de internautas y la mayor proporción de los mismos que realizan compras online. Las cifras publicadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia relativas al ejercicio 2013, que contabiliza las compras realizadas por Internet mediante tarjeta de crédito o débito, avalan este comportamiento: se registraron 190 millones de operaciones de comercio electrónico, que supusieron un volumen de negocio de USD 16,9 mil millones, un 24,7% más que en 2012. Tarjeta de débito y Paypal se posicionan como los medios de pago preferidos por los consumidores online. Los atributos del comprador online frecuente concurren en todos los países analizados; hombres menores a 40 años, con un equipamiento tecnológico más avanzado que la media, a lo cual favorece su pertenencia a un segmento socioeconómico medio-alto y alto, residente en grandes ciudades o áreas metropolitanas, con una mayor presencia de tarjetas de débito y crédito bancario. Ello deriva en una tipología de compra frecuente asociada a dicho perfil: productos y servicios relacionados con viajes, ocio, electrónica y moda son los más adquiridos a través de internet con tarjeta en cualquiera de los países considerados. En línea con las ediciones anteriores, la última parte del informe incluye un análisis de la demanda de medios de pago en Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, República Dominicana y España. Los resultados obtenidos permiten establecer una tendencia de ralentización de las tarjetas de crédito en buena parte de los países, aumentando la presencia del débito en varios de ellos. Del conjunto de países (ver Figura VII) destaca el comportamiento de Brasil, donde dos de cada tres personas dispone de algún plástico, lo que le convierte en el país de la región con más titulares de tarjetas. De hecho, se consolida como el gran país de América Latina en su relación con la banca, seguido por Chile y Colombia, donde la mitad de la población dispone de este medio de pago. A cierta distancia podríamos encuadrar un tercer grupo de países compuesto por México, Perú y la República Dominicana, donde una mayoría de la población todavía no está bancarizada: Perú muestra un retroceso en bancarización (al igual que Chile) mientras que República Dominicana destaca por el notable crecimiento de la bancarización en los últimos dos años, superior a los 5 puntos. Figura VII. Tenencia de tarjetas de débito y/o crédito, por país (2012 vs 2014)

2012 70,4% 58,9% 53,0%

2014 70,8% 60,1% 53,6%

Brasil

54,5% 47,4%

Chile 28,9%

50,2% 39,1% 31,3% 39,6% 29,4% 26,6% 33,0% 26,2% 15,8% 24,4% 18,4% 14,9%

Colombia

México

54,2%

Total tarjetas

50,9% 39,8% 38,8% 39,7% 30,5% 29,0%

Perú

30,9% 26,0% 19,2%

República Dominicana

29,5% 24,1% 18,6%

84,1% 73,7%

51,7% 44,8% 29,1%

España

Tarjetas de crédito

81,2% 55,5% 71,0%

Tarjetas de débito

n = total por país ≈ 400

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

Entre los titulares de tarjetas, domina la preferencia del uso de las mismas para gastos grandes, excepto en Colombia y Chile, donde la mayoría opta por el efectivo, siendo Brasil líder por la más acusada preferencia por realizar todo tipo de pagos con tarjeta. Por su parte, México y Perú, en línea con las preferencias dominantes, también presentan una proporción sustancial de titulares (25%) que evitan en lo posible hacer uso de la tarjeta, en línea con lo reflejado por los titulares de tarjeta en República Dominicana. 17

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

España es el país en el que un menor número de titulares de tarjetas las consideran como un método de pago a evitar, y el segundo, por detrás de Brasil, donde más prefieren utilizarlo para todo tipo de pagos. De hecho, es en España, país con la más elevada penetración de plásticos, donde se hace un menor uso de la tarjeta, pero donde cuando se utiliza, se realizan pagos de mayor importe. Ello nos invita a estimar que los cambios normativos recientemente inaugurados – límites a las tasas de intercambio – con seguridad contribuirán a modificar este comportamiento en los próximos años, permitiendo observar un uso más intenso de la tarjeta para pagos de menor importe. El Informe de este año investiga, a partir de un estudio cuantitativo, qué elementos pueden incentivar el uso de las tarjetas de crédito entre los titulares, y cuáles pueden fomentar la contratación entre aquellos que todavía no las tienen. Así, la eliminación de cuotas de mantenimiento y la reducción de las tasas de interés son los elementos que más estimularían el uso de las tarjetas de crédito, mientras que los seguros contra el robo o pérdida en las compras es el elemento que más animaría a contratarlas a aquellos que todavía no disponen de ellas. Para incentivar un mayor uso de las tarjetas destaca en América Latina la propuesta relacionada con la oferta de un mayor control de la información de los gastos realizados, lo cual evidencia la existencia de una demanda no plenamente cubierta de facilitar la gestión de las finanzas personales, especialmente en Chile, México, Perú y República Dominicana. También se evidencia un interés (especialmente en Colombia, República Dominicana y España) por la obtención de beneficios económicos inmediatos, cuya ausencia hoy supone un freno al uso de este medio de pago. Por su parte, entre los incentivos a la contratación entre aquellas personas que no cuentan hoy en día con un plástico destacan los seguros - motivado por la falta de experiencia que se traduce en un temor a que un producto de financiación pueda ser robado o perdido – especialmente en Colombia y República Dominicana - seguidos de devoluciones de gastos, la exención en el pago de las cuotas de mantenimiento y la reducción de las tasas de interés. En este escenario (contratación), la información sobre los gastos no despierta interés. En conjunto, destaca Colombia y en menor medida República Dominicana, como los países en los que las propuestas a priori podrían tener mayor incidencia tanto para incentivar la contratación como el uso de tarjetas. Figura VIII. Valoración de propuestas para incrementar el uso de tarjetas de crédito con valor máximo, mínimo y promedio (escala 0-10) 9,0 8,5

Máx .8,3 8,0

Máx. 7,9

7,5

7,4

7,0

Mín. 7,1

Máx. 7,6

Máx. 7,6

Máx. 7,6 Máx. 7,2 6,9

6,8 6,7

6,5 6,0

6,7

7,3 Mín. 6,8

Mín. 6,0 Mín. 5,8

Mín. 5,8

5,5 5,0

Mín. 5,0

4,5 4,0 Conseguir mejoras al utilizar la tarjeta (no pagar cuota, reducir tasas)

Tener información sobre los gastos realizados (fechas, cantidades, tipos de compra y comparativas)

Seguro para las compras realizadas en caso de robo o daño

Regalos acumulando puntos por el uso de la tarjeta de crédito

Cupones de descuento por uso más habitual

Devolución de lo gastado con tarjetas de crédito en determinados establecimientos

n = Disponen de tarjeta de crédito bancario o privado

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

La banca móvil ha duplicado el número de usuarios en el último año en Colombia y México, gracias a la expansión del smartphone. Este crecimiento tan significativo ha tendido a igualar el nivel de acceso a la banca a través del terminal móvil, hoy en niveles cercanos al 50% de los bancarizados que acceden a Internet desde el móvil en todos los países salvo en Brasil y Chile, que presentan un cierto estancamiento explicado por el mayor incremento en el número de usuarios de Internet en relación a los usuarios de banca móvil.

18

1. Lo más destacado del Informe Tecnocom 2014

El Indicador Tecnocom de demanda de medios de pago electrónicos (Figura IX) muestra ciertas mejoras en algunos países y pone de manifiesto un empeoramiento de la situación de otros. Según este indicador, que permite la comparación directa entre el nivel de desarrollo de los medios de pago electrónicos en los países analizados, España es el país que anota una mayor puntuación; aunque con casi medio punto de retroceso con respecto al año anterior amortigua indudablemente su caída, principalmente motivado por la estabilidad de sus datos de medios de pago respecto al año pasado (sobre todo del débito) y la compra online, pese a que el pago móvil no ha conseguido consolidarse hasta el momento como alternativa a los otros medios de pago electrónico. En segundo lugar se sitúa Brasil, aunque presentando cierto estancamiento con respecto al ejercicio anterior. Tras crecer la penetración y uso durante los últimos años, se ha producido una ralentización, a pesar de lo cual sigue manteniendo una posición muy sólida dentro del mercado latinoamericano. Le siguen Chile y Colombia, estrechando distancias entre ellos. Mientras Chile también mejora en dos puntos su resultado respecto a 2012 - por el crecimiento moderado de la frecuencia de uso de las tarjetas y la compra online, a pesar de la pérdida de peso detectada en las tarjetas de crédito no bancarias - Colombia lo hace en casi cuatro puntos, registrando el mayor crecimiento en el indicador este año, por el incremento en el número de usuarios de tarjetas, sobre todo de débito, así como la mejora de la compra online. México registra un crecimiento de dos puntos en el indicador, provocado principalmente por el mayor uso dado a los plásticos, mientras que Perú crece menos de un punto favorecido por la extensión en el pago móvil pero afectado por un estancamiento en la penetración y uso de las tarjetas. Por último, la República Dominicana mantiene un crecimiento sostenido y positivo de algo más de dos puntos, con origen en tres elementos: mejora de la presencia de las distintas tarjetas, una relativa extensión de su uso y mayor extensión del pago móvil y la compra online. Figura IX. Indicador Tecnocom de demanda de medios de pago electrónicos

77,3

España

Brasil

66,3

Chile

54,0

74,2 69,1

73,8 69,4 58,1

56,4

Colombia 50,0 México

51,4 47,6

37,4

35,0 31,0

Perú 33,2 República Dominicana

28,4

37,0 31,9 30,6

26,8

2012

2013

2014

n ≈ 400 por país (2.800 en total)

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

19

2. Novedades en los medios de pago 2014

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

22

2. Novedades en los medios de pago 2014

2. Novedades en los medios de pago 2014 2014 ha sido un año caracterizado por el lanzamiento masivo de tecnologías de pagos sin contacto. Si el año pasado señalábamos que los pilotos estaban concentrados en tecnologías con un grado de madurez aún incipiente, como NFC y los diversos ecosistemas de wallets, este año queda constatada su escalada a una dimensión comercial por gran parte de entidades a los dos lados del Atlántico. Diversos estudios afirman que el 20% de los dispositivos móviles tendrán billetera móvil de cara al año 2018 sustentando su crecimiento en dos tendencias en función del tipo de mercado al que se dirigen: por un lado, cuando los medios de pago electrónico son considerados instrumento de inclusión financiera, como ocurre en buena parte de los países de América Latina y Caribe, la billetera móvil se posiciona como el medio cada día más apto para ejercer ese rol; por otro, cuando prima la comodidad y agilidad en el momento del pago, fundamentalmente en países más avanzados, ofrecer la funcionalidad de pago sin contacto constituye la cualidad más destacada entre los productos innovadores. El 2014 ha sido testigo del lanzamiento de carteras digitales en España (BBVA Wallet, iupay) y en América Latina, donde encontramos Mi Dinero Seguro (Brasil) y mpeso (República Dominicana), entre otros lanzamientos de interés. Tal como adelantábamos en el informe anterior, el creciente interés por las soluciones de terminal punto de venta en dispositivos móviles (mPOS) se afianza gracias al aumento en la aceptación impulsada por la adopción de pequeños comerciantes y profesionales liberales junto con las innovaciones incorporadas por los proveedores. Las inversiones en esta modalidad de TPV móvil siguen fluyendo, como demuestran las de iZettle y POWA, que han recibido 56 y 76 millones de dólares, respectivamente y el primero de ellos galardonado como mejor aplicación de dinero móvil en la edición 2014 de los M2Payments Latam Awards. La presencia de este tipo de dispositivos en el mercado, que ronda los 50 millones de unidades, se estima que se verá quintuplicada para 2019. En el ámbito normativo también se han producido importantes novedades regulatorias en varios de los países objeto de este estudio. En España, la regulación comunitaria sobre tasas de intercambio ya ha sido traspuesta a la normativa nacional por medio del Real Decreto Ley 8/2014, de 4 de julio, que establece los límites a las tasas de intercambio en operaciones de pago con tarjeta como consecuencia de la entrada en vigor en 2013 de la Directiva europea de servicios de pago (PSD2). Asimismo, el Parlamento Europeo aprobó la normativa (que habrá de ser traspuesta en los próximos dos años) que obliga a las entidades financieras a facilitar cuentas de ahorro básicas a todos los residentes de la Unión Europea, donde la implantación progresiva de los pagos electrónicos unida a la movilidad de las personas hace muy difícil vivir sin una cuenta bancaria. En América Latina, por su parte, se han aprobado importantes proyectos normativos como la Ley de Inclusión Financiera en Colombia, centrada en los medios de pago electrónico como herramienta para la inclusión financiera, el proyecto de ley de emisores no bancarios de medios de pago con provisión de fondos en Chile, o las disposiciones de carácter general para regular los servicios relacionados con las redes de medios de disposición, cuotas de intercambio y comisiones en el segmento de medios de pago electrónico en México. El Banco Central de Ecuador ha creado un nuevo Sistema de Dinero Electrónico que prevé convertirse en la primera experiencia mundial de emisión de dinero electrónico respaldado de forma centralizada por la autoridad monetaria, prohibiendo asimismo el uso del bitcoin y de otras monedas digitales descentralizadas. Pasamos a resumir las principales novedades tecnológicas, corporativas y normativas del sector de medios de pago en los últimos 12 meses.

23

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

OCTUBRE 2013 Nuevas tecnologías y productos Bradesco y Claro lanzan una tarjeta de débito para el teléfono celular a través de su operador de pagos móviles. Mi Dinero Seguro, el proyecto piloto de pagos móviles, consiste en una tarjeta de prepago en el teléfono que permite pagar facturas, realizar compras con débito así como transferencias y retiros de efectivo. El foco es la población no bancarizada de las ciudades (piloto) de Belford Roxo, São João de Meriti y Duque de Caxias en Rio de Janeiro, así como Goiânia. Las compras se pueden hacer en las tiendas que tienen bandera Cielo y la recarga de la tarjeta prepago se puede hacer en las terminales Bradesco Express y el autoservicio Bradesco Dia y Noite. El proyecto se expandirá a nivel nacional a finales de 2014.

NOVIEMBRE 2013 Nuevas tecnologías y productos Vodafone lanza en España Vodafone Wallet, el primer servicio de pago por móvil en Europa en colaboración con Visa e incorporando tecnología NFC. Su uso no supone coste adicional al usuario o al comercio. El interés de Vodafone se basa en que, por un lado, al convertir la SIM en un almacén virtual de tarjetas de pago, la capacidad de fidelización del operador respecto al cliente aumenta; y por otro, Vodafone y el resto de los operadores cobran un alquiler al banco por aceptar sus tarjetas en los móviles de sus clientes.

Cambios normativos La Cámara de Diputados aprueba el proyecto de ley que reduce la Tasa Máxima Convencional (TMC) en Chile, del 54% al 37%. La TMC es la cuota superior que puede alcanzar la tasa de interés aplicable en el mercado de créditos. Es fijada por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF) y la trasgresión de este límite está sancionada por la ley. La iniciativa tiene por objetivo bajar el nivel más alto de interés que se pagan por créditos. Aplica sólo a préstamos por montos inferiores a 200 UF (aproximadamente USD 8.500), por plazos iguales o mayores a 90 días, y establece que ninguna tasa de interés puede ser un 37% más alta que el promedio de interés de la industria. Anteriormente, el límite máximo estaba establecido en el 54%. Una de las novedades de esta propuesta legal es la incorporación en el cálculo de la tasa de interés corriente de los créditos del retail y otros oferentes de fondos por medio de operaciones de crédito de dinero de manera masiva. Antes sólo eran consideradas las operaciones realizadas por los bancos.

DICIEMBRE 2013 Nuevas tecnologías y productos BBVA lanza una aplicación (BBVA Wallet) que permite el pago en establecimientos mediante una pegatina puesta en el teléfono móvil, disponible en las tiendas virtuales de los dispositivos iOS y Android, que permite la gestión integral de todas las operaciones de un cliente con todas las tarjetas que tiene en el banco. La aplicación permite solicitar al banco una nueva tarjeta, la BBVA Wallet, que puede ser sólo virtual o también física, en cuyo caso el banco envía al cliente una pegatina pensada para ponerse en el teléfono móvil y que permite el pago en cualquier terminal punto de venta (TPV) que disponga de la tecnología contactless.

24

2. Novedades en los medios de pago 2014

ENERO 2014 Nuevas tecnologías y productos El Banco Popular Dominicano y Orange lanzaron mpeso, una solución que permite realizar transacciones financieras móviles. Se trata de una billetera móvil emitida por el Banco Popular Dominicano y asociada al número de móvil del cliente. En septiembre de 2013, este producto fue uno de los dos finalistas como Mejor Servicio de Plataforma de Pagos Móviles en el concurso “Mobile to Payments Awards 2013”.

FEBRERO 2014 Nuevas tecnologías y productos Iupay, nueva plataforma de pagos electrónicos impulsada por Redsys que ejerce de intermediario entre el cliente online y la tienda virtual durante el proceso de compra. Este nuevo sistema respaldado por varios bancos españoles almacena todas las tarjetas bancarias de sus usuarios permitiendo la compra online sin necesidad de rellenar datos personales y privados en la tienda online.

Noticias corporativas Clip, en alianza con AMEX, anuncia su plataforma tecnológica para aceptar pagos en mensualidades sin intereses a través de los dispositivos móviles. Solución mPOS destinada a emprendedores y pequeñas empresas que podrán aceptar todas las tarjetas de México y extranjeras. Los usuarios pagarán únicamente una tasa fija por cada venta, menor a 4%, y no tendrán los requerimientos que habitualmente conllevan las TPV fijas, como gastos por conexión o montos mínimos. Clip opera sobre sistemas iOS y Android. Oxxo, Banamex y Visa lanzan la tarjeta de débito Saldazo, la primera en su tipo en México: puede ser adquirida en cualquier tienda Oxxo con sólo una identificación oficial, no requiere saldo mínimo y no hay cobro de anualidades. Saldazo permite realizar depósitos y retiros sin costo en más de 11.000 tiendas Oxxo, en más de 1.700 sucursales de Banamex y en cajeros RED. El servicio Transfer Banamex - plataforma de pagos vía celular - permite realizar pagos móviles, transferencias, consultas, retiros sin tarjeta en cajeros Banamex, compra de tiempo aire y otras transacciones por medio de mensajes de texto (SMS) en cualquier tipo de celular Telcel.

Cambios normativos Aprobación de la Regulación No. 055-2014 del Directorio del Banco Central de Ecuador para la sustitución del Capítulo I (Dinero Electrónico) del Libro de Política Monetaria y Crediticia de la Codificación de Regulaciones del Banco Central del Ecuador que norma el alcance del Sistema de Pagos y Transacciones Móviles en el Ecuador. Describe el marco general y los actores participantes del Sistema de Dinero Electrónico (SDE).

25

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

MARZO 2014 Nuevas tecnologías y productos Banco Santander incorpora solución de billetera electrónica especial para estudiantes a través de su División Global Santander Universidades. La solución Optelio Contactless microSD se ha introducido en España, Brasil, Chile y México, como parte del programa de Tarjeta Universitaria Inteligente que ya está siendo usado por más de 7,1 millones de personas en más de 270 universidades en 12 países. El Corte Inglés y Visa incorporan tecnología contactless en todos sus centros. El Corte Inglés obtiene la certificación de Visa Europe para implantar los pagos sin contacto en toda su red comercial. Ello implica la sustitución de los más de 20.000 POS habilitados para realizar el pago con tarjeta en los centros.

Noticias corporativas Claro y Bradesco extienden el servicio NFC en Brasil. El primer proyecto comercial de estas características se inició en Sao Paulo, con más de 200.000 terminales de pago ubicados en los comercios y se prevé su ampliación a otras zonas del país. El servicio funciona sobre tarjetas SIM provistas de una memoria protegida para el software de pago y una billetera móvil que contiene información confidencial del cliente (número de la tarjeta de crédito/débito y datos de la cuenta). BBVA compra a través de su filial estadounidense, BBVA Compass Bancshares, Simple (Simple Finance Technology Corp), una plataforma de banca móvil de los Estados Unidos con más de 100.000 clientes en ese país, por 117 millones de dólares. Simple realizó el último año transacciones por valor de 1.700 millones de dólares. La plataforma consiste en una aplicación móvil por la cual los usuarios reciben una tarjeta Visa vinculada a una cuenta bancaria de Bancorp Bank. Simple presta diferentes herramientas de presupuesto y ahorro con los que gestionarlos.

Cambios normativos Perú lanzará en 2015 piloto de dinero electrónico mediante la implementación de una plataforma de dinero electrónico que permitirá presentar un marco común e interoperable para los actores de esta industria. Carolina Trivelli, gerente del proyecto de Dinero Electrónico-Modelo Perú de la Asociación de Bancos del Perú (Asbanc), confirmó que el dinero electrónico funcionará a través de terminales móviles, teniendo un esquema similar al actual de tarjetas, es decir, será una billetera electrónica. La Comisión de Regulación de Comunicaciones (CRC) de Colombia emitió una resolución que regula las tarifas de mensajes de texto que se utilizan para los servicios de banca móvil. La medida obliga a los operadores móviles a reducir los precios que deben pagar las entidades financieras por cada mensaje de texto (SMS) utilizado en transacciones de banca móvil. Este precio no podrá exceder los 9,20 pesos (unos 0,004 dólares) por cada SMS. Adicionalmente, la resolución contempla que los usuarios cuenten con nuevos canales (tecnología USSD) para interactuar con su banco o entidad financiera con el fin de facilitar transacciones a través de cualquier teléfono celular. En cumplimiento de la Ley para la Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros, Banxico y CNBV emiten disposiciones* de carácter general para regular los términos y condiciones en que se prestan servicios relacionados con las redes de medios de disposición, así como las cuotas de intercambio y comisiones que se cobren directa o indirectamente, excepto por los servicios provistos por el Banco de México y aquellos a los que se refiere la Ley de Sistemas de Pagos. CNBV y Banxico buscan estimular la competencia en el sector y romper la alta concentración de las empresas de medios de pago y compensación que brindan estos servicios. * Disposición publicada en el Diario Oficial de la Federación el 11 de marzo de 2014

26

2. Novedades en los medios de pago 2014

ABRIL 2014 Noticias corporativas La filial del Banco Santander en Brasil compra el 100 % de la compañía de medios de pago Getnet. La operación, sujeta a autorización regulatoria, está prevista que se complete en la segunda mitad del año. La compra se llevará a cabo a través de Santander Getnet Servicios para Meios de Pagamento, una sociedad participada a partes iguales por el Banco Santander y Getnet.

Cambios normativos El Parlamento Europeo aprueba el derecho a una cuenta bancaria básica para todos los residentes de la Unión Europea. Una vez que sea ratificada por los 28 Estados miembros, dispondrán de dos años para incorporar la nueva norma a sus respectivas legislaciones nacionales. Las cuentas básicas deben permitir a los usuarios pagar o retirar dinero y realizar transferencias dentro de la UE, incluidas las realizadas con tarjetas de crédito y en internet, todo ello de forma gratuita o a un coste razonable, para lo cual se crearán en cada Estado webs de comparación independientes sobre comisiones aplicadas. Banxico prorroga, mediante circular, la disposición para obligar a las instituciones de crédito a impulsar la banca móvil por medio de las cuentas de depósito básicas hasta el 7 de noviembre. A partir del 2 de mayo del 2014 las instituciones de crédito están obligadas a recibir y procesar transferencias electrónicas de fondos de las cuentas de depósito básicas para el público en general, en las que se podrá asociar un número de teléfono celular. La medida también busca promover la reducción de las comisiones cobradas a los usuarios. Proyecto de Ley que Permite la Emisión de Medios de Pago con Provisión de Fondos por Entidades no Bancarias en Chile. El Superintendente de Bancos presentó ante la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados el proyecto y propuso incorporar un nuevo título en la Ley General de Bancos que enmarque los distintos tipos de medios de pago a regular, los requisitos y las condiciones exigibles a estas empresas, dueños y administración. Este nuevo título debiera agregar el ámbito de facultades de fiscalización, las atribuciones sancionatorias, condiciones para impedir el ejercicio de la actividad o cierre, requisitos patrimoniales y medidas preventivas.

JUNIO 2014 Nuevas tecnologías y productos CaixaBank lanza pulsera Visa para pagos sin contacto en más de 300.000 comercios en España adaptados a la tecnología. La pulsera está basada en la tecnología de pago contactless: lleva en su interior un microtag con la información encriptada de la tarjeta del cliente, protegida con las mismas garantías de seguridad que las tarjetas habituales (sistema EMV). El chip con tecnología contactless permite conectar la pulsera con los TPV y realizar transacciones como si fuera una tarjeta contactless, por medio de un dispositivo de tamaño reducido, ajustable y de materiales antialérgicos. BBVA anuncia que su cartera electrónica, BBVA Wallet, utilizará una solución de pagos móviles NFC que utiliza la tecnología Host Card Emulation (HCE) de Visa. Esta nueva tecnología utiliza NFC para relacionarse por contacto con los TPV de los comercios. El elemento seguro deja de ser exclusivamente un dispositivo físico como la tarjeta SIM u otros elementos como la MicroSD, pasando a una digitalización real de la tarjeta con un proceso de emisión puramente digital. Ahora NFC está disponible en los nuevos iPhone, con un sistema cerrado (Apple Pay), aunque en el futuro es posible que abran el acceso al módulo NFC a los desarrolladores. El Banco de Brasil, la operadora Oi y Visa lanzaron una nueva solución de pagos sin contacto. La aplicación móvil Ourocard Visa del Banco do Brasil para smartphones funciona con tecnología NFC y ya es aceptada en más de 1,4 millones de establecimientos comerciales de ese país. Esta nueva solución se suma a otros servicios ya lanzados a través de la alianza entre Visa y Oi como banca móvil, mensajes a clientes sobre transacciones hechas con la tarjeta y cuenta corriente, la plataforma de pagos móviles basada en SMS y la recientemente lanzada prestación de tarjeta prepaga vinculada al telefóno móvil (Oi carteira y BB Conta de Pagamentos). 27

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

JUNIO 2014 (cont.) Noticias corporativas Pademobile y MasterCard buscan integrar a las tiendas de abarrotes mexicanas a los pagos móviles por medio de tarjetas virtuales a través de teléfonos inteligentes y los bancos. Pademobile es un servicio de pagos móviles que ofrece diferentes servicios como consulta de saldos y movimientos desde las aplicaciones móviles de Banamex, BBVA Bancomer, Scotiabank y HSBC, hacer transferencias interbancarias y entre sus propias cuentas, pagar servicios como la luz y el teléfono, así como realizar recargas de tiempo aire.

Cambios normativos Aprobado el proyecto de Ley de Inclusión Financiera en Colombia. Los ministros de Hacienda y Crédito Público, Mauricio Cárdenas y de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Diego Molano, presentaron el 3 de abril el Proyecto de Ley de Inclusión Financiera: Pague Digital, en el Congreso de la República, aprobado en primer debate el 4 de junio. El proyecto de Ley busca que todos los ciudadanos tengan acceso a los sistemas de pagos modernos, seguros y a bajos costos mediante la autorización de sociedades especializadas en pagos, ahorros y depósitos. Emitido el Título I del Manual de Procedimiento y Operación del Sistema de Dinero Electrónico del Banco Central del Ecuador (BCE). La Resolución administrativa No. BCE-037-2014 establece los Principios de respaldo del Dinero Electrónico: por un lado, que la entrega de dinero electrónico que efectúe el BCE a personas naturales o jurídicas se realizará, de manera directa o a través de agentes autorizados, únicamente contra canje de (i) dólares de los EEUU, (ii) moneda fraccionaria emitida por el BCE o (iii) depósitos en dólares de los EEUU acreditados a favor del BCE. Por otro, que el dinero en circulación se registrará como un pasivo en una cuenta en el balance del BCE y deberá estar respaldado al 100% con activos líquidos del BCE. El sistema ecuatoriano es administrado por el Banco Central, lo que lo convierte en el primer dinero electrónico en el mundo respaldado de forma centralizada.

JULIO 2014 Nuevas tecnologías y productos Bankia lanza Bankia Wallet, servicio que mediante una minitarjeta asociada al móvil y una aplicación disponible en Apple Store y Google Play permite realizar pagos con la tecnología contactless. Disponible para los sistemas iOS y Android, permite, además de los pagos “sin contacto”, realizar compras por Internet y tener inmediatamente información sobre las variaciones de saldo en la cuenta.

Cambios normativos Aprobados en España por medio del Real Decreto ley 8/2014, de 4 de julio, los límites a las tasas de intercambio en operaciones de pago con tarjeta. La norma establece los límites a las comisiones que los bancos pueden cobrar a los comercios por las tarjetas de crédito (0,3%), y de débito (0,2%) como respuesta a la petición realizada por el Parlamento Europeo en el mes de abril. En el caso de los pagos inferiores a los 20 euros, las comisiones serán más bajas, en concreto, el 0,2% para las de crédito y 0,1% para las de débito. Adicionalmente, para los pagos con tarjetas de débito, el nivel máximo de la tasa será, en todo caso, de 7 céntimos de euro, que aplicará, por tanto, para todos los pagos de importe superior a 35 euros. El Real Decreto prevé prohibir a la banca subir las comisiones de las tarjetas para repercutir este gasto al titular de la tarjeta. De aplicación a partir del 1 de septiembre.

28

2. Novedades en los medios de pago 2014

AGOSTO 2014 Noticias corporativas El Banco Central del Ecuador (BCE) y Telefónica Movistar (OTECEL) suscribieron el Acuerdo de Conexión para que los usuarios de Movistar tengan la opción voluntaria de enviar y recibir pagos con dinero electrónico a través de la línea telefónica de sus celulares. A través de este acuerdo, se establece la conexión entre la plataforma tecnológica de Movistar y la que el BCE está desarrollando para el dinero electrónico. La firma de acuerdo del BCE con Movistar y anteriormente con la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) permitirá que 5,5 millones de líneas telefónicas beneficien a sus usuarios en el uso del dinero electrónico cuando entre en funcionamiento a finales de 2014. La otra operadora móvil que actúa en el país, Claro, también se sumará a esta iniciativa.

SEPTIEMBRE 2014 Nuevas tecnologías y productos GANADORES MOBILE MONEY & PAYMENTS LATAM 2014 / M2Payments Latam Awards Mejor Servicio de Inclusión Financiera Móvil: Inswitch fue seleccionada entre 17 empresas, para proveer una billetera electrónica para el Banco Central del Ecuador. La solución funciona en cualquier tipo de dispositivo de cualquier operadora móvil. La entidad financiera, por su parte, crea una cuenta a cada persona no bancarizada en esa plataforma. Mejor Aplicación de Dinero Móvil: Izettle, lector de tarjetas con chip y banda conectado a un smartphone o tableta usando la salida de audio. Izettle es una entidad de dinero electrónico bajo la supervisión de la Autoridad Sueca de Supervisión Financiera. Servicio de Banca Móvil del Año: Banco de Crédito del Perú (BCP). Nueva versión de la aplicación de Banca móvil que permite hacer transferencias a cuentas propias y de terceros clientes del BCP, consultar saldos, pagar tarjetas de crédito propias y de terceros, disponer de efectivo, consultar movimientos, recargar celulares, buscar agencias, cajeros y agentes BCP. Su principal novedad es la posibilidad de efectuar pagos compartidos de un consumo entre varios usarios. Mejor Plataforma de Dinero Móvil: T-Pago de GCS Systems en la República Dominicana. Cuenta con más de 500.000 afiliados y procesa más de 1,3 millones de transacciones mensuales. tPago es un servicio que vincula las cuentas bancarias y tarjetas de crédito a un número de teléfono celular para realizar transacciones de pago desde el móvil. Su ecosistema está integrado por 11 de los principales bancos del país, 40.000 comercios afiliados y las principales empresas de telecomunicaciones, abarcando así el 98% del mercado de celulares de República Dominicana.

Noticias corporativas Yaap Money, primera iniciativa europea de colaboración entre instituciones financieras y operadores de telecomunicaciones (Caixabank, Santander y Telefónica) para la creación de nuevos servicios digitales de pago. Yaap money es una aplicación móvil P2P que permite a sus usuarios transferir dinero de móvil a móvil de forma gratuita. Apple Pay, iniciativa de las empresas Apple, American Express, Visa y MasterCard para ofrecer pagos móviles desde el iPhone. Visa Token Service permite a las instituciones financieras participantes en los EE. UU. añadir las tarjetas de débito y de crédito Visa a Apple Pay, el nuevo servicio de pago de Apple, y permitirá que sus clientes hagan compras en comercios de ese país, tanto en las tiendas como en aplicaciones. La tecnología de Visa Token Service funciona mediante la sustitución de la información de cuenta de pago privada que se encuentra en las tarjetas de plástico con un número de cuenta digital o “token” que se puede almacenar con seguridad en los dispositivos móviles y puede utilizarse para compras en la tienda y en aplicaciones. Apple Pay está disponible para consumidores de los EE. UU. desde octubre.

Cambios normativos La Asamblea Nacional de Ecuador aprueba el proyecto de Código orgánico monetario y financiero, nuevo instrumento que regula el sistema financiero y, entre otros, prohíbe el uso y circulación del bitcoin y de otras monedas digitales descentralizadas. 29

3. La visión del sector

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

32

3. La visión del sector

3. La visión del sector En las sucesivas ediciones del Informe Tecnocom hemos defendido que el sector de los medios de pago es especialmente dinámico por el alto grado de innovación y por el papel que juegan estos instrumentos en la profundización del sistema financiero. En 2014 hemos vuelto a contar con un nutrido grupo de ejecutivos que nos han transmitido su particular visión sobre la evolución del sector. Muchos de ellos han hecho hincapié en dos grandes fuerzas que están incidiendo de manera decisiva en el desarrollo de los medios de pago: la acción de los gobiernos y la importancia creciente de la tecnología en la definición de nuevos modelos de negocio. Durante el último año los gobiernos han seguido desarrollando estrategias de inclusión financiera basadas en el uso de los medios de pago electrónico. Al mismo tiempo, la regulación está fijando nuevas reglas de juego en el sector, como ocurre con la fijación de topes a las tasas multilaterales de intercambio. En este sentido, María Lorenzo, Directora de medios de pago de Banco Popular, señala que el 2014 ha supuesto un nuevo hito en el marco regulatorio de los medios de pago, lo que conlleva una nueva dinámica competitiva. Será en el 2015 cuando se formularán cambios en el modelo de negocio, fundamentados en innovación y en la aparición de nuevos entrantes que ampliarán las modalidades de pago. Para Lorenzo, la nueva dinámica competitiva más compleja se notará en el modelo de negocio, en la estructura de costes y en las estrategias de precios.

“2014 ha sido un año marcado por la regulación, pero 2015 será el año en el que veremos más cambios en el mercado”

Felipe Vargas, Director del área de operaciones y administración de Cajamar, considera que, en un período de 3 a 5 años, el modelo de los medios de pago va a cambiar notablemente por la influencia de la regulación, pero sobre todo por la innovación ligada a la progresiva virtualización de los medios de pago y por el aumento de las compras por Internet. En este sentido, Carlos Mier, director de Medios de Pago y Canales de Bankia, explica que las líneas de crecimiento de la industria estarán centradas en potenciar las operaciones de bajo importe y en desarrollar el pago por Internet y a través del móvil. Para Mier, el pago móvil por fin ha eclosionado en 2014, primero con los stickers y ahora con nuevas aplicaciones basadas en Host Card Emulation (HCE). Por su parte Diego Tovar, Gerente de soluciones Informáticas de ATH afirma que la educación tecnológica va a ser un importante reto para los bancos. Para Tovar, la competencia en el sector financiero del futuro va a estar basada 100% en tecnología. Durante el arranque de 2014 los medios de pago han regresado a la senda positiva en España. Se constata un mayor impulso de la actividad económica y el fin de la reestructuración bancaria también ha contribuido a un mayor dinamismo. En contraste, y después de varios años de fuerte crecimiento, la evolución del mercado latinoamericano de los medios de pago no ha sido tan deslumbrante en 2014. Olga Botero, Fundadora y Directora General de C&S, confirma que en el último año no ha habido avances significativos en la región. Para Botero, los sistemas de medios de pago se han centrado en este tiempo en manejar volumen y competencia.

El papel de los gobiernos Si este ańo hubiera que seleccionar un único tema estrella para los ejecutivos de medios de pago españoles, éste sería, sin duda alguna, el previsible impacto en “En España no sólo se ha el futuro cercano de la nueva regulación europea sobre los valores de las tasas adelantado la regulación, multilaterales de intercambio y otros aspectos fundamentales de la industria. El Gobierno español se ha adelantado a los del resto de países europeos aprobando una sino que además se han ley (la 18/14 del 15 de octubre) para regular el mercado de las tarjetas de pago. En incorporado aspectos consecuencia, es muy probable que la experiencia española acabe influenciando en el contenido del texto de la regulación europea que finalmente se apruebe y adicionales” puede que también tenga influencia en algunos países latinoamericanos que ya han tomado medidas en esa línea. Danilo Morales, Vicepresidente de medios de pago de Colpatria, explica cómo en Colombia el actual proceso de subasta está llevando las tasas de intercambio a niveles muy bajos, que ya son inferiores a las de Estados Unidos. Ante este panorama, Morales anticipa que los bancos pueden reaccionar vendiendo otros productos asociados a las tarjetas, como los seguros, o cobrando por servicios que antes se incluían por defecto en el contrato del medio de pago.

33

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Volviendo a España, la reciente Ley 18/2014, de 15 de octubre, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia que, entre otros aspectos, limita los valores de las tasas de intercambio a ceder por las Entidades Adquirentes a las Entidades Emisoras por las transacciones de pago realizadas con tarjetas personales de crédito o débito, ha sido tramitada y aprobada muy rápidamente, adelantándose a la futura regulación europea (Reglamento MIF y Payment Systems Directive 2 - PSD 2), que aún se encuentran en fase de tramitación. Carmen Carnero, Directora General Adjunta de Servired, destaca que en España no sólo se ha adelantado la regulación, sino que además se han incorporado aspectos adicionales, no contemplados por el momento en la propuesta de regulación europea como, por ejemplo, el establecimiento de límites a los valores de tasa de intercambio en las operaciones de 20 euros o menos1. David Hernández, Responsable de crédito en Visa Europe, añade que la bajada será igual para todos los países europeos, aun cuando el grado de desarrollo de sus mercados de medios de pago no es el mismo, lo que conllevará algunos desajustes. Felipe Vargas, de Cajamar, considera que el nuevo entorno exige un análisis de costes y rentabilidad que debe hacerse de manera urgente por parte de todas las entidades. Carmen Carnero de ServiRed indica que durante el mes de septiembre de 2014, que es el primero en el que la nueva regulación ha estado en vigor, se ha observado un acusado descenso de los valores de las tasas de intercambio dentro del sistema ServiRed y que los datos concretos del descenso serán próximamente publicados por el Banco de Espańa para todo el mercado. Una de las preguntas clave que surge ante este hecho es cómo van a afrontar los bancos espańoles las inversiones que son necesarias para innovar en la industria de medios de pago. La lógica empleada por el gobierno a la hora de introducir las limitaciones a las tasas de intercambio se basa en una reducción de los costes para el comercio, de manera que se estimulen los pagos electrónicos. Albert Figueras, Director de medios de pago y financiación al consumo de Banco Sabadell, piensa que la caída de las tasas de intercambio tardará al menos un año y medio en repercutir en una bajada significativa de las tasas de descuento en tiendas. Los grandes comercios negociarán rápido, pero el resto tardará algo más, como ya se vio en las bajadas anteriores. Carlos Mier, de Bankia, considera que con la nueva regulación, los comercios serán menos recelosos a la hora de aceptar el pago con tarjeta, y al usuario le resultará más sencillo pagar por contactless y móvil. El posible efecto de la reducción de las tasas de intercambio sobre las comisiones aplicadas por la banca a sus clientes es otro de los temas controvertidos en la nueva regulación. María Lorenzo, de Banco Popular, afirma que cabe esperar un alza en las comisiones porque el 0,1% fijado en operaciones de débito de bajo valor ni siquiera cubre los costes transaccionales. Por otro lado, el nuevo escenario llevará a las entidades a realizar un ajuste en costes, buscando las economías de escala en modo cooperativo cuando sea posible. Además, muchos de los servicios de valor añadido que se ofrecían gratis con las tarjetas se van a dejar de incluir por defecto, por lo que las entidades presentarán propuestas de servicios extra a la medida de los distintos segmentos de clientes: viajeros frecuentes, revolvers, familias y empresas.

“La industria deberá hacer una propuesta de valor de financiación ocasional para ese gran número de consumidores que no acostumbra a financiarse con tarjeta”

“Muchos de los servicios de valor añadido que se ofrecían gratis con las tarjetas se van a dejar de incluir por defecto”

David Hernández, de Visa Europe, también considera que los bancos buscarán vías alternativas de ingresos. Para Hernández, una parte de la demanda va a estar dispuesta a financiar compras y la industria deberá hacer una propuesta de valor de financiación ocasional para ese gran número de consumidores que no acostumbra a financiarse con tarjeta. Visa apuesta por desarrollar el crédito con pago en cuotas, en el que se le proporcionan tres certezas al cliente: cuánto va a pagar cada mes, durante cuánto tiempo va a mantener su deuda y cuánto cobrará el banco por ese servicio. María Lorenzo, de Banco Popular, también apuesta por una reactivación del crédito de tarjeta, ya que es más eficiente encaminar el pequeño crédito al consumo por este medio. En todo caso, Lorenzo cree que se implementarán nuevas opciones de aplazamiento de los pagos antes, durante y después de la compra.

Al otro lado del océano Atlántico, la inclusión financiera sigue siendo una de las mayores prioridades de los gobiernos. Luis Fernando Sierra, Vicepresidente de clientes institucionales de Credibanco, explica que se está trabajando para incrementar la penetración de medios de pago en rentas medias y bajas. Las redes de transacciones no financieras ya existentes (de recarga prepago de tiempo aire, por ejemplo) son bastante exitosas en llegar a estos segmentos, por lo que ahora se debe trabajar para habilitar un caso de negocio para que el pequeño comercio comience a aceptar pago con tarjeta, y eso implica, entre otros, resolver el reto de la formalidad.

1

34

El Real Decreto-ley 8/2014 de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, menciona por primera vez de manera explícita en su Título I, Capítulo III (“Límites a las tasas de intercambio en operaciones de pago con tarjeta”), Artículos 9-11, la regulación de tasas de intercambio y las nuevas cifras.

3. La visión del sector

Además de las tarjetas de crédito, los productos de prepago tienen características que los hacen especialmente apropiados como producto de entrada para la población no bancarizada, ya que son menos costosos y requieren menos trámites que los productos de crédito y débito. Muchos países latinoamericanos cuentan con regulación específica para el prepago, si bien existen todavía algunas excepciones como Brasil o Chile. Pedro Tarrés, Gerente de medios de pago de BBVA Chile, señala que en su país ya está en tramitación una nueva legislación para prepago que introducirá una mayor flexibilidad en la emisión, contemplando tanto emisores bancarios como no bancarios. Para Tarrés, esta norma puede ser una buena oportunidad para el retail, más incluso que para la banca, porque dispone de una distribución idónea para el producto. Diego Tovar, de ATH, incide en el importante papel que el Ministerio TIC de Colombia está jugando en el proceso de expansión de la tecnología por todo el país, lo que sin duda tiene influencia positiva en el proceso de bancarización. Uno de los primeros resultados de la colaboración entre autoridades de los ámbitos financieros y tecnológicos es el programa “pague seguro, pague digital”, una iniciativa en el marco de la nueva Ley de Inclusión Financiera cuya reglamentación está en borrador y pendiente de aprobación por el Congreso del país. Para que los medios de pago puedan ser un instrumento de inclusión “La autoridad tiene que asumir financiera debe desarrollarse la infraestructura de adquirencia. A este respecto, Alejandro Pineda, Director corporativo de crédito y medios que los productos de débito de pago de BBVA Bancomer, considera que la autoridad tiene que asumir que los productos de débito tienen fundamentos económicos tienen fundamentos económicos distintos a los del crédito, y que no se debería sostener el débito medistintos a los del crédito” diante subsidios cruzados con el crédito. Pensando en la terminalización de México, Pineda considera que el proceso no avanzará de manera significativa mientras el negocio de medios de pago no sea económicamente sostenible. En este sentido, la experiencia del FIMPE demuestra que la terminalización no puede hacerse de manera exitosa a base de subsidios. Uno de los vectores que permiten la extensión de los pagos electrónicos entre amplias capas de población son los pagos de gobierno a persona, a los que dedicamos un capítulo monográfico en esta edición del Informe Tecnocom. Alejandro Pineda, de Bancomer, explica que los medios de pago electrónico son más eficientes, menos “corruptibles” y se ajustan mejor a la necesidad de bancarización y de efectuar pagos desde el gobierno que el dinero en efectivo. México es uno de los países cuyos gobiernos están apostando por los medios de pago electrónico como vía para atender las necesidades de la base de la pirámide y contribuir a su inclusión financiera. Federico Borrego, Director de operaciones de Bansefi, explica cómo su entidad, de carácter público, dispone de una red de distribución basada en tarjetas cerradas y dispositivos con lectura de chip y huella dactilar. Esta infraestructura se ha desarrollado con la red de tiendas DICONSA y otros aliados, y permite distribuir tanto efectivo como apoyo alimentario a población vulnerable. Esta innovación está presente a través de 20.000 terminales por todo el país, si bien todavía no cubre todos los municipios. Además de las tarjetas, las soluciones de dinero móvil están sirviendo también para el pago de subsidios públicos en varios países de la región latinoamericana. Claudia Galvis, Directora de cartera y medios de pago de Davivienda, destaca que su producto Daviplata es una solución con un claro foco de inclusión financiera. Actualmente permite la entrega de subsidios del programa Familias en Acción en Colombia, si bien se enfrenta a un gran reto operativo por la movilización de efectivo a zonas remotas, donde hay algunos problemas de seguridad. Milton Vega, Subgerente de sistemas de pagos del Banco Central de Reserva del Perú (BCRP), explica que los instrumentos de pago electrónico brindan la oportunidad de realizar de manera eficiente transferencias del Gobierno a personas. Por ejemplo, las transferencias monetarias condicionadas del Programa Juntos (Programa Nacional de Apoyo directo a los más pobres) se  llevan a cabo mediante la transferencia de fondos a las cuentas de los beneficiarios quienes, en un alto porcentaje, tienen tarjeta de débito. Sin embargo, se requiere crear el ecosistema adecuado para reducir el retiro de fondos en efectivo. Una de las apuestas más ambiciosas en la definición de un nuevo ecosistema de pagos se está dando en Perú, donde el denominado “Modelo Perú” aglutina a la práctica totalidad de actores del ámbito financiero en torno a una plataforma única de pagos móviles. Miguel Arce, Gerente de desarrollo e innovación en nuevos canales de Scotiabank Perú, abunda sobre esta idea destacando que el “Modelo Perú” traerá una solución móvil que permitirá los pagos de gobierno a persona desde su lanzamiento. Arce destaca igualmente la importancia de que la regulación acompañe la evolución de los nuevos modelos durante los momentos iniciales de funcionamiento de la plataforma, y que no desaliente el uso de dispositivos móviles.

35

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Además de las regulaciones de las tasas de intercambio y de las distintas iniciativas de fomento de la inclusión financiera, hay al menos otros dos aspectos de regulación y políticas públicas que han sido destacados por nuestros entrevistados de este año. El primero se refiere al impacto de las reformas fiscales en curso sobre el desarrollo del mercado de los medios de pago. Olga Botero, de C&S, señala que en Colombia se está empezando a cuestionar por primera vez el impuesto del 4 por 1.000 a las transacciones financieras. De materializarse este cambio, Botero cree que tendría un impacto muy importante en los medios de pago, ya que es un factor que actualmente pesa tanto en consumidores finales como en empresas. Las modificaciones tributarias en México no parece que apunten en la misma vía, sino que podrían estar teniendo un efecto negativo sobre los medios de pago. Alejandro Pineda, de BBVA Bancomer, explica que el anuncio de la Secretaría de Hacienda de utilizar las tarjetas como medio de fiscalización ha tenido un cierto impacto en el estado de ánimo de los consumidores. El mercado de medios de pago está sufriendo un cierto estancamiento por el estado general de la economía, pero también porque hay más gente que prefiere ahora manejar efectivo, en lugar de tarjeta. El último de los temas candentes que puede afectar al sector de los medios de pago en el corto plazo es el que se refiere a la progresiva apertura de las estructuras de interconexión en América Latina. Manuel Romo, Director general de Ixe Banco y Tarjetas, nos habla de cómo la reforma financiera que está llevando a cabo México introduce una mayor competencia en medios de pago por la vía de los switches. Con esta medida, Romo considera que el gobierno quiere romper el proceso de pago en pedazos para dar libertad e incrementar la competencia en el sector. Como consecuencia, se producirá una recomposición importante de la industria. No sería extraño que las marcas creasen su propio switch en México, y que se empujasen productos que no se desarrollaban por insuficiencias en la parte de infraestructura de procesamiento. Jorge Gutiérrez, Responsable de banca menudeo de Inbursa incide en esta misma línea y resalta que la normativa de liberalización de switches transaccionales está en proceso de negociación de normas de conectividad, con seis propuestas sobre la mesa. Gutiérrez cree que se podría pasar de los dos switches actuales a 4 o 5 en el futuro. Claudia Galvis, de Davivienda, señala que en Colombia se está desarrollando un proceso parecido. En particular, la norma de la Superintendencia de Industria y Comercio que fija la exclusividad de Credibanco y REDEBAN para la compensación del sistema en Colombia debería cambiar en 2015, por lo que se abren posibilidades para nuevos entrantes.

Tendencias en movilidad El auge de los pagos móviles es una tendencia bien conocida, pero este año hemos percibido en nuestras entrevistas unas expectativas más concretas por parte de los ejecutivos de medios de pago. Diego Tovar, de ATH, apuesta por que la movilidad (celulares y tabletas) cogerá mucha velocidad a lo largo de 2015. En Colombia, entidades como Bancolombia, BBVA o Colpatria están trabajando ya en ello. Para Tovar, existe una mejora de la confianza de los consumidores en este medio, sobre todo para el pago de operaciones financieras y para los recaudos. Algo más escéptico se muestra Danilo Morales, de Colpatria, quien considera que todavía no se ha aclarado el ecosistema y no existe acuerdo sobre el formato ni los procesos. Además, destaca que el temor al robo sigue estando muy presente en América Latina.

“La clave va a estar en la interoperabilidad de las plataformas como forma de lograr escala”

En el abanico de soluciones que abarcan los pagos móviles, el producto más masivo es el de los monederos móviles, que ofrecen funcionalidades transaccionales sobre cualquier tipo de terminal celular, y en menor escala las billeteras digitales, las cuales recién comienzan su incursión en los mercados. A este respecto Luis Fernando Sierra, de Credibanco, considera que todavía hay dudas sobre si cada entidad debe tener su propia billetera o funcionar sobre alguna común, aunque en su opinión se avanza hacia soluciones abiertas. Para Sierra, la clave va a estar en la interoperabilidad de las plataformas como forma de lograr escala.

Milton Vega, del BCRP, destaca la coordinación que se ha dado entre entidades financieras peruanas para desarrollar un proyecto de plataforma electrónica abierta e interoperable que permita procesar pagos móviles con dinero electrónico. Si bien el proyecto se desarrolla en el ámbito de la Asociación de Bancos (ASBANC) también participan la asociación de Cajas Municipales, la asociación de instituciones de microfinanzas y potenciales empresas emisoras de dinero electrónico. Más allá de las billeteras móviles, el rápido crecimiento de los smartphones está llevando a las entidades financieras a desarrollar nuevos modelos de pagos móviles. Álvaro Burrull, Gerente de operaciones, productos y servicios de Banco de Chile, explica que los pagos móviles ya son una prioridad para su entidad, y tienen varios proyectos en marcha. Uno de los que ya se encuentra en fase piloto contempla el pago de persona a persona a través de una aplicación basada en códigos QR. El nuevo medio de pago incluirá además un programa de fidelización y descuentos en comercios.

36

3. La visión del sector

Otra de las tecnologías que se han introducido en el mercado en los últimos años son los denominados mPOS o dispositivos que permiten la aceptación de tarjetas desde cualquier smartphone debidamente equipado. Alejandro Pineda, de BBVA Bancomer, señala que los mPOS todavía tienen poca presencia en México, pero los bancos están todos trabajando en ellos y son un proyecto serio, fuerte. Esta tecnología sí tiene potencial para terminalizar México, porque va a ser más barato que los POS convencionales para todos los jugadores. En 2014 se han puesto en marcha pilotos de esta tecnología, pero Pineda cree que en 2015 los mPOS formará parte esencial de la oferta de los bancos.

“En 2015 los mPOS formarán parte esencial de la oferta de los bancos”

Más allá de estas soluciones, la gran apuesta de la industria parece estar en las interfaces de pago por radiofrecuencia. El primer paso para desarrollar estos modelos es el despliegue de redes de adquirencia compatibles con tecnología contactless y la creación de un hábito de uso mediante la distribución de tarjetas con esta tecnología. Pedro Tarrés, de BBVA Chile, señala que algunos emisores ya han empezado a distribuir tarjetas contactless en su país, si bien las redes de adquirencia no han migrado un parque relevante para masificar su uso. Esta tecnología supone un importante reto de educación a los clientes para la industria en cuestiones como la aceptación de operaciones sin PIN (por debajo de los USD 24 fijados como parámetro de industria). Tarrés anticipa que a finales de 2014 BBVA Chile emitirá el 100% de sus nuevas tarjetas con tecnología contactless. Danilo Morales, de Colpatria, considera que este año el contactless todavía es un elemento de diferenciación para algunos bancos en Colombia. No todas las entidades tienen la tecnología o el músculo financiero para desarrollarla, por lo que quizá esté beneficiando de momento a los más grandes. En todo caso, Morales pronostica que dentro de dos años podría empezar a tener un volumen considerable.

“La clave de los wallets es que no todo debe estar centrado en el pago, tienen que ofrecer algún valor añadido por la vía de la financiación, el control del gasto o las ventajas en comercios”

El salto de la tecnología contactless a NFC ha despertado el escepticismo de muchos jugadores de la industria durante mucho tiempo. No en vano, algunas entidades han optado por desarrollar wallets que, si bien son compatibles con NFC, no basan su propuesta de valor en este factor. Ignacio Bañón, Director de medios de pago globales de BBVA, destaca que el ecosistema de wallets todavía se está definiendo, ya que todavía hay piezas de infraestructuras que no están listas. Para los bancos es una extensión natural, pero tendrá que ser un poco más abierto de lo que están acostumbrados. Para Bañón, la clave de los wallets es que no todo debe estar centrado en el pago, tienen que ofrecer algún valor añadido por la vía de la financiación, el control del gasto o las ventajas en comercios. Esto supone un reto de comunicación para los bancos, porque se está creando una nueva categoría de servicio.

Luis Fernando Sierra, de Credibanco, afirma que actualmente NFC no es un ecosistema que esté desarrollado en Colombia, pero las entidades sí lo están valorando. Al igual que Ignacio Bañón, Sierra cree que el mayor interés de los wallets no va a ser la comodidad o velocidad del pago, sino que el valor añadido vendrá por la parte del mercado electrónico (cupones, descuentos, etc.). Albert Figueras, de Banco Sabadell, cree que se están abriendo nuevos caminos en el mercado español de los wallets. Iniciativas como Wizzo (de BBVA) han sido pioneras en reducir al mínimo la solicitud de documentos para la apertura de cuentas. Este ejemplo sirve de señalización a las áreas de cumplimiento normativo de todos los bancos. Para Figueras, una de las posibilidades más interesantes que abren los wallets es que el banco pueda emitir en un mismo contrato distintas tarjetas y elegir de manera transparente para el usuario el medio de pago más eficiente en cada operación. La mayor parte de las entrevistas de este año se han realizado antes de que tuviera lugar la presentación oficial de Apple Pay, un sistema de pago por móvil basado en tecnología NFC. Si bien era algo que estaba descontado por buena parte de la industria, hasta septiembre no se conocieron los detalles de implementación de este sistema, que de momento sólo funciona en Estados Unidos. Carmen Carnero, de Servired, afirma que Apple Pay es un espaldarazo a la lucha contra el efectivo, con independencia de quiénes sean los ganadores y los perdedores de esta innovación. Apple está consiguiendo que se llegue a estándares de seguridad en la “tokenización”, lo que permitirá a los desarrolladores de aplicaciones no tener que preocuparse de la seguridad y dedicarse a crear valor sobre esta base. Carnero considera que Apple Pay es posiblemente el punto de inflexión más importante que ha habido en la industria de medios de pago en los últimos 15 años.

37

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Comercio electrónico El comercio electrónico es uno de los ámbitos de mayor crecimiento para la industria de medios de pago, si bien presenta ciertos retos relacionados con la seguridad y la confiabilidad que hacen que su desarrollo sea dispar según el mercado. Si en España se puede afirmar que el comercio electrónico ha mostrado un buen comportamiento durante los últimos años, en países como Colombia la lectura no es tan clara. Olga Botero, de C&S, considera que, si bien el mercado ha crecido, el comercio electrónico no termina de despegar por un problema de diseño del comercio online. La visión de Diego Tovar, de ATH, contrasta con la opinión de Botero y afirma que el comercio electrónico está creciendo muy rápido en Colombia y cita como ejemplo los 38.000 millones de pesos de ventas en el último cybermonday (+88% crecimiento interanual). En Colombia, uno de los medios de pago que mejor evolución están teniendo en el ámbito del comercio electrónico es PSEPagos seguros en línea, conocido como el botón de pagos. De hecho, para Danilo Morales, de Colpatria, una de las principales razones por las que PayPal no ha tenido en Colombia tanto éxito como en otros mercados es precisamente el éxito del botón de pagos. Claudia Galvis, de Davivienda, puntualiza que las tarjetas y el botón de pagos tienen dos mercados diferentes en el comercio electrónico en Colombia: el cliente que usa PSE lo hace porque no necesita financiación. De este modo, la preferencia de ciertos segmentos de población irá a unos u otros medios de pago en función de si hay crédito o no involucrado. En España, iupay se ha lanzado como una solución con ciertas similitudes al botón de pagos colombiano. Como señala María Lorenzo, de Banco Popular, iupay es el primer wallet virtual doméstico que existe en el país, fruto del acuerdo de la industria. De momento, está orientado exclusivamente al comercio electrónico, aunque el próximo año se implementarán nuevos ámbitos como el pago móvil y el pago en comercios. Manuel Romo, de Ixe Banorte, explica que en México sigue habiendo niveles de aceptación muy bajos, particularmente en débito, porque la infraestructura no estaba lista para el e-commerce. La entrada de nuevos jugadores de los grandes del comercio electrónico está sirviendo para modernizar el sector por su rápido crecimiento. Romo considera que México se va a empezar a parecer más a Brasil, donde están más avanzados en la competencia de negocios no presenciales. Uno de los caballos de batalla de la industria sigue siendo el impulso del comercio electrónico seguro, un proceso que encuentra resistencia entre los comercios por la mayor tasa de caída de ventas que suele provocar. Luis Fernando Sierra, de Credibanco, opina que los actuales mecanismos de verificación para pago seguro por comercio electrónico aún generan una alta fricción en la experiencia del consumidor y del comercio. Para solventarlo, tanto las entidades financieras, como las franquicias y redes de pago vienen trabajando en desarrollar esquemas alternativos de autenticación más amigables. Uno de estos modelos es aquel en el cual se da una primera validación automática a partir de un scoring de operación (combinación cliente-comercio) y, si se concluye que no es de alto riesgo, se permite el pago directamente. Por otro lado, Amparo Esteve, directora de Operaciones de Medios de Pago de Bankia, explica que el comercio electrónico ha evolucionado positivamente en el último año en España porque las tiendas de mayor dimensión están añadiendo ahora una capa de control de las operaciones adicional a la de la banca, reduciendo así el nivel de fraude.

“El comercio no seguro ha evolucionado positivamente en el último año en España”

Gestión del fraude El fraude es una de las grandes preocupaciones de la industria de medios de pago, y por ello son muchos los recursos que se dedican a combatirlo y a minimizar sus efectos negativos. Luis Fernando Sierra, de Credibanco, afirma que las soluciones futuras para combatir el fraude estarán centradas en buena medida en la autogestión del cliente, que podrá elegir en qué momento se pueden hacer transacciones internacionales o en Internet, por ejemplo, combinado con un perfilado automático del cliente (activo, pasivo, canales que utiliza). Claudia Galvis, de Davivienda, explica que Colombia avanzó relativamente rápido en la migración a EMV, pero sigue existiendo fraude en el mundo de tarjeta no presente. Para Galvis, el fraude da la oportunidad de hacer una verdadera gestión de industria, ya que no es un entorno de competencia entre entidades. En 2014 por fin se están dando pasos en ese sentido, iniciando un proceso que llevará a la industria a tener mayor capacidad de reacción y tecnológica. En este tipo de proyectos hay una responsabilidad implícita en los bancos grandes para ayudar a los pequeños, que no cuentan con los mismos medios.

38

3. La visión del sector

Una de las opciones para luchar contra el fraude es que el cliente defina límites transaccionales. Además, es necesaria una modificación de la cultura, los hábitos y la educación financiera de los clientes. Alejandro Ramírez, Director de medios de pago de BBVA Colombia, señala que el 100% de las tarjetas de su entidad se pueden usar fuera del país, pero apenas el 22% del consumo se hace en el extranjero, concentrado en un porcentaje todavía menor de clientes. En otras entidades, como la española Cajamar, se está optando por desarrollar tarjetas por segmento. Felipe Vargas apunta que los clientes de su entidad parten por defecto de una tarjeta de ámbito doméstico (europeo) y pueden solicitar ampliarla al ámbito del comercio electrónico y al de países no EMV. Manuel Romo, de Ixe Banorte, recuerda que ha habido recientemente algunos problemas de robo de bases de datos de tarjetas (como el de Target en Estados Unidos, pero también otros más pequeños). En estos casos, los puntos de compromiso pueden estar en cualquier parte del mundo. Además, en México se dan problemas importantes de fraude en cajeros y, cada vez más, phishing (webs fraudulentas) y vishing (llamadas fraudulentas). Jorge Gutiérrez, de Inbursa, cree que por esta razón las tarjetas cerradas son más apropiadas para un país como México, donde los quebrantos son 4 veces mayores en las abiertas.

“Los puntos de compromiso pueden estar en cualquier parte del mundo”

El valor de la información Las entidades de medios de pago cuentan con ingentes cantidades de información sobre el comportamiento y las preferencias de los clientes. La explotación de esta información con las modernas técnicas de big data y analytics están trayendo una nueva perspectiva al sector, abriendo posibilidades que hace sólo unos años eran impensables. En todo caso, Diego Tovar, de ATH, advierte que los bancos son muy prudentes en el uso de la información para que el cliente no se sienta atacado. En el caso de Colombia tiene que haber, por ley, una autorización expresa del cliente para ofrecerle promociones a partir de estos análisis. A día de hoy, los datos se usan para ver éxito de campañas, no tanto para acción comercial, y Tovar cree que la regulación se va a endurecer más si cabe. Alejandro Ramírez, de BBVA Colombia, explica que, a partir de la ley de habeas data se tuvo que habilitar a todos los clientes existentes solicitándoles su consentimiento expreso para poder usar información con fines comerciales. Entidades como Colpatria, según explica Danilo Morales, hacen ya microsegmentación por uso y hábitos del cliente, y desarrollan campañas de marketing con comercios asociados. Otra de las entidades que ha hecho una apuesta estratégica decidida por big data y analytics ha sido el grupo Banorte. Según explica Manuel Romo, la entidad firmó en 2012 un acuerdo estratégico con IBM para desarrollar una plataforma que estará operativa en una primera fase en 2015, con un CRM integrado y funciones de microsegmentación de clientes. En España, las entidades financieras también son cada vez más conscientes de la importancia de entender mejor el comportamiento del cliente para conocer su disposición a pagar. María Lorenzo, de Banco Popular, considera que el coste de la tecnología ha bajado mucho, por lo que debería ser suficientemente asequible, pero el reto consiste en darle un enfoque distinto. Como hemos visto, una parte de los esfuerzos analíticos de las entidades están relacionados con la obtención de información relevante sobre el cliente para satisfacerlo y retenerlo. Las estrategias de fidelización van en muchos casos más allá de la oferta comercial, y estamos asistiendo a nuevos enfoques por parte de algunas entidades. Diego Tovar, de ATH, señala que en Colombia se ha desatado una cierta guerra por ofrecer los mejores espectáculos culturales como medida de fidelización y para promover el uso de las tarjetas, sobre todo en el último año. El otro gran elemento de fidelización son las alianzas con retailers, y según Tovar en 2015 la monetización de puntos de tarjetas va a despegar, permitiendo el uso de los puntos de fidelización en el móvil para trabajar con comercios. En cuanto a esquemas de fidelización, el de BBVA Bancomer es el más amplio de México, con más de 125.000 comercios en los que redimir puntos. Alejandro Pineda explica que todas las tiendas en las que BBVA Bancomer es adquirente permiten esta operación. El programa se promociona a través de campañas masivas, porque han comprobado que el cliente fidelizado usa más los medios de pago de la entidad.

39

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Nuevos entornos Los medios de pago son un elemento esencial en un buen número de negocios con orígenes no financieros que han ido cobrando protagonismo a lo largo del tiempo. El caso más paradigmático y bien conocido es el del retail, que en países como Chile o Colombia tuvo un papel relevante en la popularización de las tarjetas de crédito, aunque en un primer momento se dirigían a una base de clientes distinta de la de las entidades financieras tradicionales. Según explica Pedro Tarrés, de BBVA Chile, en los últimos 2-3 años el retail se ha convertido en una gran amenaza para los bancos, porque ha empezado a abrir sus tarjetas a las marcas internacionales (Visa, MasterCard). En Chile cuentan actualmente con 20 millones de tarjetas y ahora sí se dirigen a un segmento en el que también está interesada la banca.

“El retail se ha convertido en una gran amenaza para los bancos, porque ha empezado a abrir sus tarjetas a las marcas internacionales ”

Danilo Morales, de Colpatria, indica que el retail está abriendo su marca para ganar en rentabilidad. En el caso de Cencosud y Colpatria, primero llegaron a un acuerdo de co-branding y actualmente ofrecen una tarjeta privada para estratos bajos. En este caso, las claves son el menor coste y la reducción del riesgo. También se han lanzado tarjetas privadas ligadas a servicios básicos, de manera que el riesgo de impago se reduzca. Las marcas compartidas son uno de los trabajos relevantes por hacer, en opinión de Alejandro Ramírez, de BBVA Colombia. En su entidad se considera una línea que suma valor a través de la integración con la operación de retail y la explotación a la información de clientes. Para Ramírez, el verdadero enemigo es el efectivo, y para ganarle la guerra el retail es un aliado fundamental. En México, Alejandro Pineda, de BBVA Bancomer, indica que la situación es algo distinta. Hace unos cinco años se inició una corriente de bancos propiedad de retailers que resultó un movimiento interesante en términos de emisión de tarjetas, pero su vocación ha sido principalmente automatizar o sofisticar su financiación al consumo. Bancomer terminó el año pasado un convenio de 19 años con Walmart porque ya no era rentable, y ahora está migrando todas sus tarjetas a Bancomer, ofreciendo todavía más beneficios a los usuarios. Pineda explica que Bancomer se está saliendo de los modelos de co-branding porque las negociaciones se han hecho complicadas con algunos retailers. Únicamente mantienen algunos acuerdos de afinidad con centros educativos públicos, ayudando así a su financiación. Otro de los sectores que ha realizado incursiones de calado en el mercado de los medios de pago es el de los operadores de telecomunicaciones. Albert Figueras, de Banco Sabadell, afirma que los operadores centraron su apuesta de pagos móviles en la SIM, pero el modelo económico basado en el alquiler de espacio para operaciones no es sostenible. Figueras cree que probablemente tendrán que cambiar el modelo tecnológico, quizá como proveedor tecnológico de HCE, aunque entidades como Banco Sabadell ya lo han implementado por su cuenta. En esta línea se expresa también Ignacio Bañón, de BBVA, quien afirma que las operadoras de telecomunicaciones no han conseguido poner algo relevante y sencillo en poco tiempo en el mercado. La tecnología de pago móvil con elemento seguro en la SIM está superada, por lo que tendrán que buscar otra tecnología si quieren aportar valor. Para Bañón, ha fallado la política de alianzas y estándares, y el propio modelo de negocio ha sido demasiado complejo como para funcionar. Aun así, afirma que la partida no ha terminado. El campo de las redes sociales es otro de los que ofrecía un potencial para los medios de pago, pero son pocas las iniciativas que se han materializado en este espacio. Pedro Tarrés, de BBVA Chile, explica que su entidad ha sido innovadora en el campo de las redes sociales al lanzar la Cuenta Link, un producto financiero (cuenta vista) que opera en el ambiente nativo de Facebook. Estas cuentas están funcionando desde marzo de 2014 como una apuesta a mediano plazo del banco, estimulando la vinculación temprana. Olga Botero, de C&S, cree que algunos jugadores en el mundo de las aplicaciones se están saltando a los players tradicionales de medios de pago. Un ejemplo de esto sería Uber, un servicio de taxi con gestión de cliente end-to-end. En el mundo de las apps, quien tenga el cliente será quien controle el medio de pago. Esto supone un cambio fundamental la cadena de pagos, que pasa a ser una cadena de servicios.

40

3. La visión del sector

41

4. El sector en cifras

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

44

4. El sector en cifras

4. El sector en cifras 1. Introducción El presente capítulo analiza la evolución de los medios de pago en España, Portugal y en seis países de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, México, Perú y República Dominicana). El foco del análisis está centrado en los sistemas de pago de bajo valor vigentes en los países de referencia, aquellos que procesan un alto número de pagos a través de diversos instrumentos minoristas: efectivo, cheques, tarjetas, transferencias de crédito y débitos directos. Los sistemas y medios de pago de bajo valor son particularmente relevantes para la confianza de los agentes económicos en los sistemas de pago y en la moneda. La dinámica de estos medios de pago se encuentra experimentando desde hace años tendencias propias atribuibles tanto a la oferta (proveedores de servicios de pago), la demanda (usuarios de dichos servicios), como al entorno regulatorio, institucional y, como señalamos en anteriores ediciones de este informe, a la innovación, especialmente la referida a las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Todo lo anterior obliga a analizar la existencia y uso de medios de pago al por menor tanto a través de los canales presenciales tradicionales como de canales remotos como son Internet y el teléfono móvil, y así hacemos en este informe. El comportamiento de los medios de pago en los países analizados visibiliza la constante evolución en la que se encuentra inmersa el sector, fruto del impulso de sus participantes a todos los niveles, incluidos los usuarios. Desde una perspectiva institucional y regulatoria, observamos que las autoridades mantienen un firme compromiso por promover el desarrollo de los medios de pago electrónico de forma segura e incluyente, motivo por el cual se vienen produciendo innovaciones también en el ámbito regulatorio que permiten atender más y mejor las necesidades de la población – ya sean nuevas necesidades de población ya usuaria, o necesidades existentes de población desatendida – aprovechando los beneficios derivados de los continuos avances tecnológicos a los que la regulación procura acompañar a un ritmo razonable. En este sentido, se han producido varias novedades regulatorias a lo largo de 2014, entre las que cabe mencionar la creación en Ecuador de un sistema de dinero electrónico (SDE) único en el mundo por ser administrado de forma centralizada por el Banco Central y operativo exclusivamente a través del teléfono móvil, que se espera comience a funcionar en 2015; el anuncio en Chile de la próxima ampliación de la tipología de agentes (no bancarios) autorizados a emitir medios de pago; y la aprobación de la Ley de Inclusión Financiera en Colombia que promueve el uso de los medios de pago electrónicos (“Pague Digital”). En materia de precios, destacan los casos de Chile, que reduce la tasa máxima convencional (cuota superior que puede alcanzar la tasa de interés aplicable en el mercado de créditos de importes y plazos determinados, incluidos tarjetas de crédito) del 54% al 37%; de Colombia, que regula las tarifas de SMS que se utilizan para servicios de banca móvil; y de España, donde existen desde el mes de septiembre nuevos límites a las tasas de intercambio en operaciones de pago con tarjeta como respuesta temprana a la petición realizada por el Parlamento Europeo a todos los países que conforman la Zona Única de Pagos en Euros (SEPA, por sus siglas en inglés). El nuevo entorno regulatorio y la innovación desarrollada por las empresas permiten hoy tener disponibles y hacer un uso más intenso de los medios de pago electrónicos, lo cual redunda en una mayor eficiencia en las transacciones financieras y comerciales. El reverso de este escenario es la menor presencia y uso de los instrumentos de pago basados en papel (efectivo y cheques) que, tal y como muestra la Figura 1, son objeto de un proceso de sustitución gradual por otros medios como los débitos directos o las transferencias de crédito. Estas últimas, auténticas protagonistas en el universo de los medios de pago minoristas por valor de transacciones, representaron en 2013 el 80,7% del importe total de las transacciones en nuestros países de referencia (USD 9.943 miles de millones transferidos por este medio). La optimización de los servicios prestados por las cámaras de compensación automatizadas (ACH) en el procesamiento de las órdenes electrónicas de pagos y recaudos de bajo valor ha contribuido igualmente a mejorar la trayectoria de este medio de pago, y los sistemas se encuentran en constante actualización para dar cabida a las innovaciones adoptadas. Por su parte, los débitos directos en América Latina no terminan de despegar y de alcanzar cotas de representación como las que encontramos en España y Portugal; es un medio de pago aún poco extendido en la región a pesar de que su uso (atendiendo al valor de las operaciones) ha crecido en los últimos cinco años en países como Colombia o México (+18% acumulado). En otros países como Brasil o República Dominicana, el débito directo sigue estancado. En conjunto, el monto de este tipo de operaciones superaba ligeramente los USD 27.140 millones en 2013, apenas un 0,22% del valor total de las operaciones de pago. Por su parte, la evolución de las tarjetas de crédito y de débito en América Latina ha experimentado un ritmo ascendente, representando en 2013 un 4,3% del importe total de las transacciones (frente al 3,0% registrado en 2008). La distribución de tarjetas entre débito y crédito es desigual en nuestros países objeto de estudio, predominando las primeras en la práctica totalidad salvo en Chile (considerando las tarjetas retail) y España. Portugal ha experimentado una fuerte caída en el número de tarjetas de crédito existentes, fruto no obstante de una nueva clasificación regulatoria vigente desde mediados de 2013.

45

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Más adelante se podrá comprobar el buen comportamiento de los pagos en comercio electrónico, que se han más que duplicado en América Latina en los últimos cinco años, y que en 2013 sumaban en España EUR 12.731 millones, un 22% más que el año anterior. Figura 1: Valor de las operaciones de pago en América Latina en 2008 y 2013, por instrumento, miles de millones de USD 14.000

12.321,1 1,6%

12.000 13,2% 4,3%

10.000

Efectivo (M0)

8.370,9 1,4%

8.000

Cheques

22,1%

Pagos con tarjetas

3,0%

6.000

80,7%

Débitos directos

4.000

Transferencias de crédito

73,3% 2.000

0

2008

2013

Fuente: bancos centrales y superintendencias de bancos. Bank of International Settlements (BIS) para los datos de Brasil 2013.

Como complemento al análisis anterior centrado en importes globales, los datos de la Figura 2 muestran el comportamiento de los distintos medios de pago en cuanto al número de operaciones realizadas, lo cual permite realizar un análisis evitando la distorsión que puede provocar el hecho de que las transferencias de crédito incluyan en muchos casos el pago recurrente de salarios, hipotecas o alquileres, con cuantías significativamente superiores a las de los pagos corrientes realizados con cualquier otro medio. Utilizada en casi tres cuartas partes del total de transacciones (concretamente en un 71,6%), la tarjeta se impone sobre los restantes medios de pago, mostrando una ininterrumpida tendencia de crecimiento sostenido en términos globales. El cheque, por su parte, registra una contracción en el número de operaciones (11,8% del total), resultado de su sustitución gradual por las transferencias electrónicas (16,1%), que ocupan la segunda posición como medio de pago más utilizado. El volumen de operaciones de débitos directos en América Latina sigue siendo muy reducido en comparación con el resto de medios de pago; es más, su evolución en el quinquenio analizado anota una caída relativa en el número de operaciones en el conjunto de la región, pasando del 0,73% del total de operaciones distintas al efectivo en 2008 al 0,55% en 2013. Ello, a pesar de que el crecimiento en el número de operaciones en términos absolutos haya sido cercano al 12%. En este rubro existe un amplio margen de maniobra para la intensificación de su uso en la región. Figura 2: Número de operaciones de pago en América Latina, 2008-2013, millones 12.000

10.000

8.000

Pagos tarjetas

6.000

4.000

Transferencias de crédito 2.000

Cheques Débitos directos 0

2005

2006

2007

Fuente: bancos centrales y superintendencias de bancos.

46

2008

2009

2010

2011

2012

2013

4. El sector en cifras

En España y Portugal los medios de pago siguen una evolución similar a la de América Latina en cuanto a la sustitución de los instrumentos basados en papel, pero vemos que el monto total de las operaciones ha caído un 21,2% acumulado entre 2008 y 2013. En materia de débitos directos, España es un caso singular en nuestra muestra de países por su amplia representatividad, en la medida en que este tipo de transacciones representa el 17,2% del valor de las operaciones de pago registradas en 2013, tal y como muestra la Figura 3. Su concepción como mecanismo de control del gasto (fácil conciliación de los cargos registrados en los extractos de cuenta) y de automatización de pagos le otorga un atractivo mayor especialmente en aquellos pagos recurrentes y cotidianos (servicios básicos, telefonía, servicios financieros, cuotas, suscripciones, etc.) cuyo adeudo automático por medio de un mandato u orden de domiciliación lo convierte en un instrumento de pago ágil, seguro y eficiente. Es por ello que tanto débitos directos, como transferencias de crédito y tarjetas han ganado relevancia entre los medios de pago disponibles, en parte por la extensión de la disponibilidad y uso de canales remotos o virtuales como Internet o la banca móvil, que libera al usuario de tener que aproximarse a su oficina bancaria para realizar este tipo de operaciones. Dicho lo anterior, de nuevo constatamos que el incremento en el uso de transferencias de crédito, débitos directos y pagos con tarjetas no compensa la caída en el uso de los cheques y los efectos comerciales registrada en 2013, lo que explica que el importe agregado de los pagos haya disminuido en los últimos años. Figura 3: Valor de las operaciones de pago en España en 2008 y 2013, miles de millones de EUR 2.500

2.174,7 2.000

Efectivo (M0)

0,2% 7,8%

Resto

1.711,8 25,0%

0,1%

1.500 4,5% 1.000

16,8%

Efectos* 3,0%

14,5%

Cheques

5,8%

Pagos con tarjetas

17,2%

Débitos directos Transferencias de crédito 500 42,1%

53,1%

2008

2013

0

* Efectos son títulos de crédito que pueden cobrarse (cuando son a favor) o deben ser abonados (si son a cargo) al llegar su fecha de vencimiento.

Fuente: Banco de España.

En Portugal, tal y como muestra la Figura 4, observamos un pequeño cambio de tendencia, achacable a la fuerte crisis económica en la que se ha visto inmerso el país, a diferencia de la tendencia comentada para los países de América Latina y España: no cae el uso (relativo) de los medios de pago basados en papel, manteniéndose el porcentaje de los flujos de fondos operados a través del cheque (20,9% en 2013 vs. 20,6% en 2008) y aumentando los de efectivo. Además, el monto total de los pagos se ve reducido en más de un 27% en relación al importe de transacciones en 2008, fundamentalmente por la acusada caída de las transferencias de crédito producida en el último año; el número de transferencias se ha visto reducido a la mitad del registrado en 2012, con mayores caídas en aquellas transferencias inferiores a los EUR 5.000. Sin embargo, la nota positiva es el mayor volumen de pagos con tarjetas registrados en 2013 (+0,8% interanual), reflejo de la relajación de la contracción del consumo privado en el país tras la fuerte crisis económica enfrentada por el país luso. El número de tarjetas de débito activas creció un 32,1% y las de crédito, por el contrario, se redujeron un 35,6%. Este cambio se debió fundamentalmente a una modificación en la práctica bancaria promovida por el Banco de Portugal en cumplimiento de la Directiva comunitaria 2008/48/CE, relativa a los contratos de crédito al consumo, por medio de la cual las tarjetas de “débito diferido” (clasificadas hasta entonces como tarjetas de crédito) debían ser catalogadas como tarjetas de débito al no tener asociada una línea de crédito.

47

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Figura 4: Valor de las operaciones de pago en Portugal en 2008 y 2013, miles de millones de EUR 1.000

787,13 800

2,0% 20,6%

600

3,3%

Efectivo (M0)

0,3%

Efectos

573,62 1,8%

3,7%

0,2%

Pagos con tarjetas

20,9% 5,1%

400

Cheques

3,2%

Débitos directos Transferencias de crédito

71,9% 200 66,9%

0

2008

2013

Fuente: Banco de Portugal.

2. Efectivo Los aún bajos niveles de bancarización - el 61% de la población latinoamericana no tiene acceso a servicios bancarios según el Banco Mundial - y los persistentes altos niveles de informalidad laboral existentes en las economías analizadas en América Latina – el 48% de la población trabaja en la informalidad - explican en gran medida que aún el efectivo (monedas y billetes en circulación) sea el medio de pago de bajo valor más comúnmente utilizado. Buena parte de los países latinoamericanos analizados en este informe se encuentran promoviendo reformas regulatorias que potencien la inclusión financiera, muchas de ellas procurando incorporar innovaciones normativas relacionadas con los medios de pago electrónico con el objetivo de que estos contribuyan a avanzar en el camino hacia una sociedad sin efectivo o, al menos, menos dependiente del efectivo para un amplio segmento de la población de los estratos más bajos de ingreso. De hecho, hay lugares donde el efectivo es aún hoy en día el único medio de pago aceptado, restricción que en zonas remotas y aisladas impone además problemas de escasez de efectivo así como dificultades logísticas, económicas y de seguridad por parte de las autoridades para garantizar un mínimo abastecimiento de monedas y billetes. De ahí que prevalezca la concepción del efectivo como el medio de pago más conveniente: la preferencia por el efectivo se observa en comercios de países como Brasil o Colombia en los que su uso preferente puede llevar asociado un descuento no aplicable por el contrario a otros medios de pago, como las tarjetas de débito o crédito. Tal y como se puede observar en la Figura 5, el uso del efectivo no ha dejado de crecer en los últimos años, en línea con el crecimiento económico de la región, que en 2013 registró un promedio del 2,5%, según el Banco Mundial 2.

48

2

http://www.worldbank.org/en/publication/global-economic-prospects/regional-outlooks/lac

4. El sector en cifras

Figura 5: Efectivo en circulación en América Latina, 2008-2013, porcentaje del PIB 15%

180

Brasil

14% 160

13%

Chile

12% 140 11%

Colombia

10%

120

9%

México

100

8% 7%

Perú

80 6% 5%

60

Rep. Dominicana

4% 40

3%

Índice Afi PIB LatAm (eje dcho.)* 2% 20 1% 0%

Índice Afi tipo de cambio LatAm (eje dcho.)**

0 2008

2009

2010

2011

2012

2013

* Índice Afi PIB LatAm es la tasa de variación del PIB de América Latina y el Caribe (base 2007) ** Índice Afi tipo de cambio Latam es la tasa de variación del tipo de cambio promedio (base 2007).

Fuente: Afi, bancos centrales y superintendencias de bancos.

En España, el uso del efectivo creció un 4,6% en 2013, contabilizando EUR 108.000 millones y representando un 10,57% del PIB. Si bien es cierto que hay más efectivo en circulación en términos absolutos, el ritmo de crecimiento registrado supone una ralentización importante con respecto a los movimientos contabilizados por el Banco de España en ejercicios anteriores a 2010, cuando se manejaban crecimientos superiores al 10%. De hecho, el movimiento de efectivo es una de las mejores variables para conocer la situación económica de un país; los últimos datos del Banco de España sobre el movimiento de efectivo con tarjetas reflejan una contracción registrada ya el pasado año. En total, los clientes bancarios retiraron EUR 109.200 millones en los cajeros durante 2013, un 1,2% menos que el año anterior, que ya registró por primera vez una caída, regresando a niveles pre crisis (2006). La entrada en vigor en junio de 2012 de la ley de lucha contra el fraude fiscal, que recoge la limitación de los pagos en efectivo mayores de EUR 2.500, puede haber actuado como coadyuvante de este efecto, junto con la menor renta disponible de la población fruto de las reformas fiscal y laboral que se traducen en una menor propensión al consumo de los hogares. Esta ralentización del uso de efectivo es más acusada en billetes de alta denominación. Tabla 1: Efectivo en circulación en España y Portugal, miles de millones de EUR

España

Portugal

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Monedas y billetes en circulación

79,4

91,7

95,5

100,7

103,3

108,07

Crecimiento anual %

12,0%

15,5%

Monedas y billetes en circulación

16,0

17,3

Crecimiento anual %

13,7%

8,2%

4,1% 18,2 5,1%

5,5% 19,7 6,4%

2,6% 20,0 2,9%

4,6% 21,25 6,5%

Fuente: bancos centrales.

49

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Según estimaciones de MasterCard Advisors en su estudio “Cashless journey white paper” 3 de agosto de 2014, solo Brasil y España presentan porcentajes de transacciones de pago de consumidores realizados con medios distintos al efectivo (incluyendo cheques) que permiten situarlos en un estadio “de transición”, lejos de otras economías más “avanzadas” o en un “punto de inflexión” en el recorrido de dicho camino hacia una sociedad sin efectivo. México, Colombia y Perú son consideradas economías situadas aún en la “casilla de salida”. Tabla 2: Estimación de porcentaje de transacciones de pago de consumidores por medios distintos al efectivo Brasil

15%

Colombia

2%

México

4%

Perú España

1% 16%

Fuente: MasterCard Advisors.

3. Cheques Los cheques bancarios han constituido uno de los principales medios de pago hasta hace algo más de una década, momento a partir del cual su uso ha ido quedando relegado por parte de usuarios y entidades bancarias, así como también desincentivado por parte de las autoridades de los países analizados. El auge de las nuevas tecnologías y su aplicación a los medios de pago permite ofrecer instrumentos sustitutivos del cheque más ágiles y seguros para las dos partes, como son las transferencias electrónicas, las domiciliaciones bancarias e incluso las tarjetas. La menor seguridad fruto del riesgo de pérdida de talonarios o de fraudes (cheques sin fondos), las dificultades en la trazabilidad y en el uso por canales remotos u online y el encarecimiento de las comisiones asociadas al uso de los cheques que han aplicado algunas entidades han contribuido claramente a la pérdida de interés en este instrumento de pago sustentado en papel. Según los últimos datos del Banco de España relativos al ejercicio 2013, el número de operaciones con cheques se situó en 53,9 millones, mientras que el valor de las mismas se redujo al equivalente a USD 361,1 millones. Estos datos ponen de manifiesto una contracción del 10,1% (en tasa anual compuesta para el periodo 2008-2013) en lo relativo al número de operaciones, y del 15,4% para el valor de las mismas. Esta tendencia bajista también se produce en Portugal (Tabla 3), que ha caído tanto en número de operaciones (-14,9%) como en valor (-6,8%), incrementándose el valor promedio de los cheques en casi un 70% en el último año. América Latina también atraviesa una etapa de progresiva sustitución del cheque por otros medios de pago, aunque el descenso registrado en los países objeto de estudio presenta un carácter más moderado frente a lo ocurrido en España y Portugal salvo en los casos de Colombia (- 21,5% tanto en volumen como en valor) y México (- 9,3% en volumen y – 12,4% en valor). En el caso de México, cabe destacar el esfuerzo del Tesoro Nacional para acometer la migración masiva de todos los pagos del gobierno a personas y negocios a formato electrónico, por medio de alternativas al cheque, que en 2013 representan un 5,1% del valor de todas las operaciones de pago de bajo valor, el menor de los países de nuestro Informe. En Colombia las operaciones con cheques representan aún el 25% del valor total mientras que en República Dominicana encontramos una preeminencia absoluta sobre el resto de medios (73%), aunque el número de operaciones se ha contraído un 4,6% en el periodo 2008-2013. Destaca, por su parte, el reducido monto medio por operación anotado por Brasil (USD 667,6), muy por debajo del resto de países analizados, donde ninguno, salvo República Dominicana por apenas unos dólares, baja de los USD 2.000. En este contexto, el gobierno dominicano se encuentra trabajando en el proyecto de Sistema de Pagos de la República Dominicana (SIPARD), al objeto de facilitar el procesamiento los instrumentos de pago de bajo valor y descansar más en alternativas electrónicas al cheque.

50

3

No se encuentran considerados Portugal, Chile ni República Dominicana. http://www.mastercardadvisors.com/_assets/pdf/MasterCardAdvisors-CashlessSociety.pdf

4. El sector en cifras

Tabla 3: Uso de cheques Número de operaciones (millones)

Valor (miles de millones USD)

Monto medio operación (USD)

Número de operaciones

Valor

Tasa de crecimiento anual compuesto 2008-2013

2013 Brasil

825,8

551,3

667,6

-9,7%

-2,5%

Chile

179,3

629,5

3.511,5

-6,3%

0,6%

Colombia

23,3

142,5

6.154,3

-13,7%

-4,4%

México

99,6

212,4

2.132,1

-7,9%

-8,2%

7,7

59,3

7.675,1

-2,4%

4,2%

República Dominicana

25,3

49,75

1.967,4

-4,6%

-3,7%

España

53,9

329,3

6.111,1

-10,1%

-15,4%

Portugal

56,4

159,2

2.823,6

-14,9%

-6,8%

Perú

Fuente: bancos centrales y superintendencias de bancos.

Los datos anteriores son concluyentes, y permiten afirmar la progresiva sustitución del cheque por otros instrumentos de pago más eficientes, modernos e incluyentes no basados en papel.

4. Tarjetas La evolución de las tarjetas de crédito y de débito en América Latina ha experimentado una tendencia ascendente en los últimos años, mostrando la modalidad de débito un ritmo de crecimiento superior a la de crédito, estando sus funciones circunscritas a la retirada de efectivo en cajeros automáticos y como medio de pago en comercios. Conocidas sus ventajas, son cada vez más los consumidores que recurren al dinero de plástico para instrumentar sus operaciones de compra, al ofrecer opciones de pago que engloban conveniencia, seguridad y liquidez. Las tarjetas más utilizadas son aquellas que emiten los bancos y otras instituciones financieras bajo marcas globales establecidas por las organizaciones de tarjetas (principalmente Visa, MasterCard, American Express, Diners Club), si bien también encontramos tarjetas que emiten las casas comerciales, que en el caso de Chile ostentan una representatividad superior a las tarjetas emitidas por entidades financieras (70% del total de tarjetas de crédito en el país), aunque en claro retroceso en los últimos años (representaban el 82% en 2008). Tabla 4: Número de tarjetas de débito y de crédito en circulación, 2013 Tarjetas de débito

Tarjetas de crédito

Brasil

291.217.770

Chile*

16.529.205

6.583.968

Colombia

18.417.238

11.226.733

103.138.302

25.887.321

14.872.871

8.038.839

México* Perú República Dominicana

182.407.807

3.457.330

2.481.200

España

26.480.000

43.260.000

Portugal

13.510.163

5.963.602

* No incluye tarjetas de crédito de casas comerciales

Fuente: bancos centrales y superintendencias de bancos.

51

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Entre los países de América Latina analizados (Tabla 4) destaca el buen comportamiento generalizado de las tarjetas de débito, cuyo ascenso sigue sobresaliendo con respecto a la evolución de las tarjetas de crédito. Con una de tasa de crecimiento anual compuesto del 15,1% para el periodo 2008-2013, Chile se mantiene como el país que anota un mayor avance, sobrepasando los 16,5 millones de unidades de débito. Por su parte, las tarjetas de crédito totalizaban 6,5 millones en este país, tras haber aumentado un 3,3% en el último año. En este sentido, conviene destacar que el número de tarjetas de crédito no bancarias (emitidas por las grandes casas comerciales como Ripley o Falabella) vigentes a cierre de 2013 alcanzaban los 15.297.372 plásticos, poniendo de manifiesto su preponderancia sobre las tarjetas de crédito bancario, aunque en retroceso, como señalábamos, por modificaciones en la regulación en materia de precios, transparencia y protección al cliente que afecta a este tipo de plásticos. El proceso de migración del parque de tarjetas con banda magnética hacia plásticos con chip o inteligentes iniciado en 2012 exigido por EMV4 se encuentra avanzado, aunque no se prevé que concluya hasta bien entrado el 2015, a diferencia de Brasil y México, que se encuentran más adelantados por haber iniciado la migración con anterioridad. México también ha registrado un crecimiento significativo del número de tarjetas, acumulando 129 millones de unidades a cierre de 2013, casi todas afiliadas a Visa o MasterCard. De este conjunto, 103,1 millones corresponden a la modalidad de débito y 25,8 millones a la de crédito bancario, registrándose un mayor crecimiento en el primer tipo de tarjetas (12,5% anual compuesto desde 2008, frente al 0,5% en el caso de las de crédito, tal como reflejan las Figuras 6 y Figura 7) 5. Nuevamente observamos la preferencia por las tarjetas de débito sobre el crédito, ya que hoy existen más de cuatro tarjetas de débito por cada tarjeta de crédito en el país azteca. Atendiendo al número de operaciones, las tarjetas de débito totalizaron 2.509 millones en 2013 (frente a 2.310 millones en 2012), mientras que el número de transacciones realizadas con tarjetas de crédito fue de 638 millones (frente a 587 millones de 2012). Estos datos ponen de manifiesto que el uso del plástico como medio de pago ha seguido una tendencia creciente y que continuará conforme se vaya bancarizando la población. Este fenómeno se da en un contexto en el que poco más de un tercio de los hogares mexicanos accede a servicios financieros formales, según la última Encuesta Nacional de Inclusión Financiera6 realizada por la Comisión Nacional del Banca y Valores (CNBV) y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) en 2012. En este sentido, el gobierno federal está llevando a cabo una serie de reformas para conseguir disminuir la informalidad y aumentar las posibilidades de acceder a una tarjeta de crédito o débito. Por la parte del débito, las cuentas de depósito básicas (de nómina o para el público en general), con una tarjeta de débito asociada, se empezaron a ofrecer en diciembre de 2007 y en 2010 el Banco de México estableció que los bancos no deben cobrar comisiones por ningún servicio asociado a estos productos. Cabe señalar que la contratación y uso de este tipo de cuentas básicas está protagonizada hoy en día por el segmento de asalariados (más del 60% son cuentas básicas de nómina) quedando mucho margen de mejora para una mayoría de trabajadores por cuenta propia que desarrollan su actividad en entornos de elevada informalidad laboral. Por la parte del crédito, se incluyó entonces la obligación de ofrecer el servicio de tarjeta de crédito básica, exenta del cobro de comisión por anualidad o por cualquier otro concepto. Figura 6: Número de tarjetas de débito en circulación por cada 1.000 habitantes, 2008-2013 1.400

Brasil 1.200

Chile

1.000

Colombia México

800

Perú

600

República Dominicana 400

España 200

Portugal 0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Fuente: bancos centrales y superintendencias de bancos.

4 5

52

6

Siglas de Europay, MasterCard y Visa, el estándar mundial publicado en 1995 para lograr la interacción de tarjetas chip con terminales y cajeros automáticos para autentificar las transacciones con tarjeta de crédito y débito. Las tarjetas de crédito de casas comerciales en México se encuentran amparadas en la regulación comercial, no financiera, a diferencia de las tarjetas de crédito bancarias. La Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2012 se encuentra publicada aquí: http://www.cnbv.gob.mx/Inclusi%C3%B3n/ Documents/Encuesta%20Nacional%20de%20IF/An%C3%A1lisis%20Descriptivo%20ENIF%202012.pdf

4. El sector en cifras

Figura 7: Número de tarjetas de crédito en circulación por cada 1.000 habitantes, 2008-2013

Brasil

1.000

Chile 800

Colombia México

600

Perú 400

República Dominicana España

200

Portugal 0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Fuente: bancos centrales y superintendencias de bancos.

Junto a México, otro país referente en materia de inclusión financiera es Perú, donde programas sociales del Gobierno como Juntos y Pensión 65 (que serán analizados, entre otros, en el monográfico de esta edición del informe) sumaban en 2013 un millón de titulares de tarjetas, a quienes se les deposita sus beneficios sociales en una cuenta de ahorro del Banco de la Nación, entidad que cuenta con una amplia red propia, así como de corresponsales no bancarios. No cabe duda de que este tipo de iniciativas potencian la bancarización y respaldan el aumento del número de tarjetas en el país andino, que en el caso del débito para el último año fue del 10,6% (Figura 6), igual que para la modalidad de crédito (Figura 7). En total, hablamos de un parque de 22,9 millones de plásticos, con un ratio de casi 2:1 entre débito y crédito. Destaca la intensidad de uso que los peruanos han hecho en el último año de sus tarjetas de crédito para realizar retiros en efectivo (38% de los usuarios han efectuado esta operación en el último año), comportamiento que ha alertado a la Superintendencia de Bancos, Seguros y AFP (SBS) porque incrementa el problema de sobreendeudamiento que Perú viene sufriendo en los últimos años. En Colombia, el uso de las tarjetas de débito y crédito (en compras nacionales) ha venido aumentando de forma sostenida a lo largo de la última década y representan en 2013 el 4,4% del valor total de las operaciones. Su participación en el volumen total de las transacciones representó el 64,6%, seguida de las transferencias (débito y crédito) con el 16% (64,9% en valor), y el cheque, con el 4,5% (23,3% en valor). A su vez, se puede apreciar un crecimiento más pronunciado en el parque de tarjetas de crédito con respecto a las de débito durante los últimos años: mientras que en 2008 por cada tarjeta de crédito existían 2,9 tarjetas de débito, en 2013 esta proporción se reduce a 1,6. En agosto de 2014, según la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC), 2.159.779 tarjetas de crédito sobre un total de 12.327.960 unidades en circulación correspondían a las alianzas del sector financiero con las grandes cadenas retail del país como las de los almacenes Tuya (Bancolombia), Ripley, La Polar o Carrefour (en alianza con Colpatria), representando el 17,5% del total que circula en el mercado (sin considerar el millón de tarjetas emitidas por el Banco Falabella). Estas tarjetas comienzan a tener una importante participación en la concesión de créditos al consumo en Colombia. En República Dominicana se replica la tendencia observada para Colombia en el mismo periodo: mayor crecimiento de las tarjetas de crédito (+8,94%) sobre las de débito (+4,74%), y éstas últimas mantienen su predominio en cuanto al número de plásticos en circulación (3,5 millones de tarjetas de débito frente a 2,5 millones de crédito). Con tarjetas de crédito y de débito se realizan el 76,2% de las operaciones de bajo valor en el país (7,3% del valor total de las mismas) y existe hoy en día un debate público al hilo del proyecto de ley de tarjetas de crédito y débito en discusión desde finales del 2013, centrado en promover una mayor transparencia en los precios aplicados. Portugal registró una caída de algo más de ochocientos mil plásticos en 2013, anotando un retroceso del 4,0% interanual. Esta evolución estuvo protagonizada principalmente por el aumento en la significativa caída en el número de tarjetas de crédito (-7,3%), que no se vio compensando con el ascenso de tarjetas de débito (+4,1%), aunque cabe puntualizar que ello fue fruto de una modificación regulatoria promovida por el Banco de Portugal que obligó en 2013 a reclasificar las tarjetas de débito diferido de la categoría de crédito a la de débito.

53

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

España ha registrado un pequeño aumento del número de tarjetas en circulación en el último año (+1,1%), repercutiendo positivamente en el ratio de número de tarjetas por cada mil habitantes en el caso de las de crédito (Figura 7), que se había deteriorado desde 2008. Las tarjetas de débito por cada 1.000 habitantes, sin embargo, se han visto reducidas en un 3,9%. Tomando como referencia la cifra récord de 76,4 millones de tarjetas que hubo en 2008, la contracción en el consumo privado y el encarecimiento de su contratación redujeron esa cifra hasta los 69,7 millones en 2013, lo que supone más de 6,5 millones de tarjetas de débito menos: algunas entidades financieras han aumentado las comisiones para compensar la caída de ingresos de intermediación financiera, lo que ha propiciado que los usuarios hayan declinado renovar algunas tarjetas reduciendo el stock individual de tarjetas disponibles. Considerando la evolución en el último año (940.000 tarjetas más en circulación), se podría hablar de una recuperación de la tendencia de crecimiento abandonada en 2009. Concretamente, las tarjetas de crédito, que son las más numerosas (43,3 millones), aumentaron un 4,7%, mientras que las tarjetas de débito disminuyeron a una tasa del 3,6%. En conjunto, el número de operaciones de compra realizadas en España con tarjetas españolas aumentó en 2013 (3,6%) a tasas de crecimiento superiores a las registradas en el período anterior (1,4%), según datos del Banco de España. El ticket promedio en débito fue de EUR 40 (EUR 45 en 2008), mientras que en la modalidad de crédito fue de EUR 46 (EUR 52 en 2008).

RECUADRO 1: LÍMITES LEGALES A LAS TASAS DE INTERCAMBIO EN ESPAÑA El Real Decreto ley 8/2014, de 4 de julio, de aprobación de medidas urgentes para el crecimiento, la competitividad y la eficiencia, estableció en su Capítulo III (artículos 9 al 15), Límites a las tasas de intercambio en operaciones de pago con tarjeta, de aplicación a partir del 1 de septiembre de 2014. Fruto de la trasposición al ordenamiento jurídico español de la propuesta de la Comisión Europea de Reglamento sobre las tasas de intercambio para operaciones de pago basadas en una tarjeta, su objetivo es incentivar el uso de las tarjetas de pago y propiciar una mayor aceptación de las mismas, en especial, respecto de los pagos de pequeño importe en los diferentes canales de comercialización, sean los físicos y tradicionales, o vinculados al comercio electrónico y al uso del teléfono móvil. Recordemos que las tasas de intercambio son las que el banco adquirente paga al banco emisor de la tarjeta. La limitación de las tasas de intercambio es aplicable a las operaciones efectuadas con tarjeta de pago, con una limitación máxima del 0,2% en débito (con un máximo de 7 céntimos de euro para todos los pagos superiores a 35 euros) y 0,3% en crédito, estableciéndose un umbral máximo de 0,1% en tarjetas de débito y del 0,2% en crédito para pagos inferiores a 20 euros. La norma prohíbe a las entidades financieras subir las comisiones de las tarjetas para repercutir este gasto al titular de la tarjeta. En promedio para el segundo trimestre de 2014, la tasa de intercambio para operaciones en la misma red se situó en EUR 0,23, EUR 0,16 por encima del máximo establecido en la nueva normativa. Será preciso realizar el análisis correspondiente del impacto de esta medida en el uso de las tarjetas en España, así como en las tasas de descuento (cobradas por el banco adquirente al comercio) que se encuentran también reguladas por el Banco de España desde el año 2005, y que hoy en día se sitúan en torno al 0,66% (promedio), en clara caída desde niveles del 1,59% en el periodo 2002-2004 y del 0,88% en 2008, aunque ya son varias las ofertas comerciales que ofrecen tasas de descuento, sin gastos adicionales, del 0,50%. Es evidente que el comportamiento de las tasas de intercambio influye en las tasas de descuento, y éstas en la predisposición a facilitar el cobro por tarjeta por parte de comercios que hoy no se encuentran equipados para ello. Fuente: Afi y Boletín Oficial del Estado.

54

4. El sector en cifras

En lo que respecta al ticket promedio de los pagos realizados con tarjetas de débito y crédito, observamos en la Figura 8 que en todos los países de estudio, salvando la excepción de Colombia, el uso de las tarjetas de débito presenta un comportamiento similar en cuanto al gasto efectuado por transacción, en un rango entre los USD 27,64 en Brasil a los USD 39,02 en Chile. Por su parte, las tarjetas de crédito presentan un comportamiento más desigual entre los países de la región. España y Portugal presentan ticket promedio similar para el débito y crédito, entre los USD 54,17 de débito en España a los USD 64,64 del crédito en Portugal, ejerciendo éstos como importes promedio mínimo y máximo respectivamente. Figura 8: Ticket promedio en tarjetas de débito y crédito en 2013, USD Crédito

Débito 140 120 100 80 60 40 20

Po

rtu

ga

l

ña pa

na ica in m

Re

p.

Do

Es

rú Pe

M

éx

ico

ile Ch

Co

lo

m

Br

bi

as

a*

il

0

* Los datos de Colombia y Perú corresponden a 2012.

Fuente: bancos centrales, superintendencias de bancos, Visa y Mastercard

5. Transferencias de crédito y débitos directos El uso de las transferencias de crédito y débitos directos ha aumentado de forma sostenida en todos los países entre 2008 y 2013, aunque la modalidad de crédito (pagos y transferencias de fondos) presenta un comportamiento más dinámico que el débito (recaudos). En ambos casos, la optimización de los servicios prestados por las cámaras de compensación automatizadas (ACH) en el procesamiento de las órdenes electrónicas de pagos y recaudos de bajo valor ha contribuido a mejorar la trayectoria de este medio de pago. Aunque puede ser utilizado para cualquier propósito, la agilidad que proporciona frente a otros medios como los cheques o los giros bancarios ha motivado su empleo de manera creciente para la realización de pagos recurrentes y/o masivos, entre los que se encontrarían los pagos de nómina, pensiones, proveedores e incluso pagos de impuestos y cotizaciones sociales. Otros factores como la seguridad y su facilidad de acceso propician que sea un medio de pago valorado por buena parte de la población en la región, que recurre cada vez más a la banca por Internet para realizar este tipo de operaciones. En Colombia, las transferencias de crédito registradas en 2013 superaron a los cheques en 6 veces en número de operaciones y 4,5 veces en valor. En el caso de Perú, la tasa de crecimiento anual compuesto de los últimos cinco años se sitúa en el 49,2% y el 37,0%, en valor y número de operaciones, respectivamente (ver Tabla 5 y Tabla 6), lo que lo convierte en el país con mayor dinamismo dentro del grupo analizado. Muestra de ello es que por primera vez en Perú, las transferencias interbancarias (7,11 millones de operaciones en 2013) ya son utilizadas con prácticamente la misma intensidad que los cheques (7,73 millones), mostrando las primeras un crecimiento muy notable en el último año (+31,3%), en línea con el crecimiento registrado desde 2009 del 40% en promedio. Es necesario subrayar que al recoger esta tabla sólo las transferencias interbancarias, las cifras no reflejan toda la importancia de este medio de pago, especialmente en aquellos países donde un reducido número de entidades tiene una cuota de mercado importante (como ocurre en Perú) o donde no es posible realizar transferencias entre las distintas entidades financieras que operan en el país.

55

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Tabla 5: Transferencias de crédito Número de operaciones (millones)

Valor (miles de millones USD)

Monto medio operación (USD)

Brasil Colombia

Valor

Tasa de crecimiento anual compuesto 2008-2013

2013 Chile

Número de operaciones

2.680,2

6.099,3

2.275,7

9,3%

14,2%

233,4

n.d.

n.d.

11,8%

15,7%

83,0

397,1

4.785,6

7,5%

150,2

3.813,5

25.385,6

21,5%

6,4%

Perú

7,1

24,2

3.410,8

38,2%

47,8%

República Dominicana**

2,1

8,7

4.194,4

22,3%

4,6%

España

410,2

1.207,3

2.943,4

0,0%

10,1%

Portugal

43,5

510,3

11.730,9

0,0%

-1,1%

México*

* Los datos del Banco de México para las transferencias de crédito interbancarias incluyen órdenes de pago del sistema de bajo valor Transferencia Electrónica de Fondos (TEF) y del sistema de alto valor Sistema de Pagos Electrónicos Interbancarios (SPEI), así como pago de tarjetas de crédito de otros bancos. ** En República Dominicana incluye tanto transferencias de bajo valor como de alto valor.

Fuente: bancos centrales y superintendencias de bancos.

La importancia de los débitos directos en América Latina es menor que en el caso de los créditos, al constituir un medio de pago todavía poco extendido en la región, a pesar de sus ventajas y comodidad de uso. Atendiendo al número de operaciones, su uso ha crecido en los últimos cinco años en países como México o República Dominicana (+16,2% y + 14,6% respectivamente), mientras que en Brasil y en menor medida en Colombia permanece estancado. En España, las domiciliaciones registran una evolución positiva, concretamente del 5,2% en cuanto al número de operaciones contabilizadas durante el período analizado, y el valor de las mismas aumenta en un 11,9% anual en el periodo. Así, el monto medio de las operaciones ha pasado de EUR 500 en 2007 a EUR 342,5 en 2013, similar este último al registrado en 2012. Tabla 6: Débitos directos Número de operaciones (millones)

Valor (miles de millones USD)

Monto medio operación (USD)

0,0

0,0

Valor

Tasa de crecimiento anual compuesto 2008-2013

2013 Brasil

Número de operaciones

0,0

0,0%

0,0%

Chile

n.d.

n.d.

-

n.d.

n.d.

Colombia

77,0

19,4

251,5

3,5%

17,6%

México

17,8

5,4

303,0

16,2%

18,0%

Perú

0,0

n.d.

-

n.d.

n.d.

República Dominicana*

0,3

2,4

6.810,2

14,6%

-11,7%

1.142,0

391,2

342,5

5,2%

11,9%

141,2

24,4

172,6

2,2%

-5,2%

España Portugal

*Los datos de República Dominicana incluyen tanto débitos directos de bajo valor como de alto valor, al poder elegir la entidad financiera el sistema de liquidación a utilizar.

Fuente: bancos centrales y superintendencias de bancos.

56

4. El sector en cifras

6. Redes de adquisición: cajeros automáticos, POS y corresponsales bancarios El uso de los cajeros automáticos (ATM) y terminales punto de venta (POS) en Latinoamérica ha registrado un notable ascenso durante los últimos años, tal y como se muestra en la Figura 9, para los ATM, y en la Figura 10, para los POS. Esta tendencia es claramente opuesta a la experimentada al otro lado del Atlántico desde el inicio de la crisis financiera internacional, cuyos efectos en este parámetro se han visto acusados en el último año, especialmente en lo referido a cajeros automáticos, en gran medida fruto del proceso de adelgazamiento de la red de sucursales de los sistemas financieros español y portugués. La mayor parte del crecimiento de las operaciones se ha generado en las sucursales bancarias, aunque en los últimos años se ha podido apreciar un aumento en la demanda de las ubicaciones off-premise, es decir, aquellas que se encuentran fuera de los bancos, en lugares como como estaciones de servicio, supermercados, centros comerciales, farmacias o estaciones de metro, autobuses y trenes. Ello además permite atender a clientes no bancarizados, que en lugar de tener que acudir a las sucursales para formalizar pagos, lo pueden hacer a través de los ATM situados en diferentes puntos. Según los datos recogidos en la Figura 9, Perú se mantiene como el país que contabiliza un mayor crecimiento de cajeros en el periodo, pasando de 120 unidades en 2008 a 231 en 2013, lo que supone una tasa de crecimiento anual compuesto del 15,4%. Una tasa que duplica la registrada por el resto de países latinoamericanos analizados, que se situaron en una horquilla entre el 5% (Brasil, Chile, México y República Dominicana) y el 10% (Colombia). Brasil es a todas luces el país con mayor número de cajeros automáticos y de POS dentro del grupo analizado. De hecho, los más de 195.900 dispensadores instalados en Brasil le convierten en uno de los principales mercados de cajeros automáticos a nivel mundial, junto con EE.UU., China y Japón. Por su parte, la Figura 10 pone de manifiesto una evolución creciente de POS, aunque dentro del grupo de países representados existen diferencias notables: mientras México anota una tasa de crecimiento anual compuesto del 9,3% desde 2008, alcanzando los 696.168 terminales en 2013, Colombia registra una tasa del 21,3%, aunque sus 298.715 terminales lo sitúan a una distancia importante del país azteca en términos absolutos. Brasil, con casi 4,5 millones de POS y un crecimiento del 7,4% en el periodo, lidera con gran distancia también en este indicador. En España, observaremos el posible cambio de tendencia el próximo año, fruto de los recién inaugurados límites a las tasas de intercambio para los pagos con tarjeta, que sin duda tendrán un efecto – esta es al menos la intención del legislador - en este indicador. Figura 9: Número de cajeros automáticos por cada millón de habitantes, 2008-2013 Brasil

1.800 1.600

Chile

1.400

Colombia

1.200

México 1.000

Perú 800 600

República Dominicana

400

España

200

Portugal

0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Fuente: bancos centrales y superintendencias de bancos.

57

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Figura 10: Número de POS por cada millón de habitantes, 2008-2013 40.000 35.000 30.000

Brasil 25.000

Colombia 20.000

México

15.000 10.000

España

5.000

Portugal

0

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Fuente: bancos centrales y superintendencias de bancos.

Tal y como se puede apreciar en la Tabla 7 y en la Tabla 8, el incremento del número de puntos de acceso ha contribuido a elevar el número y el valor de las transacciones. Nuevamente, Perú es el país que acumula un mayor crecimiento en número (+16,5%) y en valor (+25,3%) de las operaciones realizadas en cajeros automáticos, seguido por Chile, que maneja tasas algo inferiores (+11,4% y +17,6%, respectivamente). En este contexto, conviene tener presente que se trata de dos países que parten de una base inferior a la de otros como Brasil o México, que manejan un volumen de operaciones varias veces superior. España reproduce la tendencia expuesta en las dos últimas ediciones de este informe, registrando una caída en el uso de cajeros automáticos durante el periodo considerado (-2,4%), ya comentada anteriormente y vinculada directamente a una menor propensión al consumo de los españoles. En total, los clientes bancarios retiraron EUR 109.200 millones de los cajeros durante 2013 (de media, EUR 2.328 por habitante), una cifra equivalente en términos nominales a la de 2006. Por su parte, la reducción significativa del número de sucursales bancarias, donde se localizaban muchos de los cajeros, también ha influido negativamente en la utilización de éstos. A este respecto, mientras que en 2008 había instaladas 61.714 máquinas, esta cifra se redujo hasta las 52.221 en 2013, un 14,4% menos, según datos del Banco de España. La caída también se refleja en el volumen de compras con tarjeta que se realizan a través de los terminales de punto de venta de los comercios. Si bien es cierto que en España aumenta tanto el número de operaciones (+2,5% en 2013) como el valor (+4,5%) en POS y que para el periodo 2008-2013 la evolución mantiene el signo positivo en número de operaciones (+3,0%), esta tasa se ha ido atenuando con el paso de los años (+4,2% para el periodo 2007-2012; +7,3% para el periodo 2006-2011 y +9% para el periodo 2005-2010). En valor, sin embargo, registra crecimiento negativo (- 0,8%). Los factores que explican esta evolución giran en torno a la menor predilección por el uso del dinero de plástico en España comparado con otros países de nuestro entorno, como Portugal. En España tampoco ha ayudado la subida de las comisiones (cuota anual) por la contratación de las tarjetas, que ha provocado que los clientes se hayan deshecho de parte de ellas. De hecho, en 2008 circulaban 76,4 millones de tarjetas, cifra que se redujo a 69,7 millones en 2013, lo que supone una media de 1,5 por habitante. En lo que respecta a Portugal, a finales de 2013 la red de ATM constaba de 12.963 cajeros automáticos y alrededor de 256.500 POS, lo que representa una caída anual del 21,9% y del 1,3% respectivamente, en línea con lo observado en España. Portugal registró en 2013 una caída en el número de operaciones de pago realizadas con tarjeta a través de POS (-0,7%), manteniéndose estable el monto promedio por transacción (USD 54,18).

58

4. El sector en cifras

Tabla 7: Uso de cajeros automáticos Número de operaciones (millones)

Valor (miles de millones USD)

Monto medio operación (USD)

Chile Colombia

Valor

Tasa de crecimiento anual compuesto 2008- 2013

2013 Brasil

Número de operaciones

10.221,43

1.010,47

98,86

5,1%

7,5%

497,93

49,50

99,41

11,4%

17,6% 10,6%

354,01

46,39

131,04

-6,2%

1.470,69

187,55

127,53

2,8%

6,9%

327,22

45,32

138,51

16,5%

25,3%

73,50

5,27

71,63

3,1%

8,0%

España

901,06

145,06

160,99

-2,4%

-1,3%

Portugal

426,40

36,03

84,50

0,8%

0,2%

México Perú República Dominicana

Fuente: bancos centrales y superintendencias de bancos.

Tabla 8: Uso de POS, selección de países Número de operaciones (millones)

Valor (miles de millones USD)

Monto medio operación (USD)

Valor

Tasa de crecimiento anual compuesto 2008-2013

2013 Colombia

Número de operaciones

350,42

37,66

107,47

12,9%

12,0%

México

1.676,35

80,44

47,99

15,9%

11,8%

España

2.305,66

130,86

56,76

3,0%

-0,8%

715,96

38,79

54,18

3,5%

1,1%

Portugal

Fuente: bancos centrales y superintendencias de bancos.

Un canal que no existe en España y Portugal pero que sin embargo es clave para facilitar la bancarización de la población y la consiguiente extensión de los medios de pago en la región de América Latina y Caribe es el protagonizado por los corresponsales no bancarios, a los que hacemos debido seguimiento en este Informe. Brasil sigue siendo un referente global en este ámbito, tanto en número absoluto de corresponsales como en su ratio por habitante (ver Figura 11) y cuenta con una red que abarca el 99% de los municipios del país. Cerca se encuentran Colombia y Perú, donde la práctica totalidad de municipios se encuentran cubiertos. En el caso de México, a pesar de la reciente implementación de la figura de los corresponsales, con capacidad de abrir cuentas de expediente simplificado con las que poder efectuar transacciones a través del teléfono móvil, y de tener una menor cobertura territorial, sólo el 63% de los municipios del país cuentan con al menos un punto de acceso a servicios financieros (sucursal o corresponsal), según información de la CNBV.

59

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Figura 11: Número de corresponsales bancarios por millón de habitantes, 2013 1.873

2.000

Brasil

1.800 1.600

Colombia

1.400 1.200

882

1.000

Perú

639

800 600

207

400

México

200

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Fuente: bancos centrales y superintendencias de bancos.

Para los responsables de las políticas públicas de estos países, el reto sigue siendo hoy en día conseguir utilizar la figura del corresponsal no bancario como punto de entrada efectiva al sector financiero formal, en la medida en que la mayoría de los usuarios de los corresponsales no se encuentran dentro de él. Es determinante contar con una red de distribución de agentes para el momento del cash-in y cash-out y, en el mejor de los casos, que se encuentren habilitados para proceder a la apertura de cuentas de ahorro que permitan transacciones electrónicas. En este sentido, solo México y Colombia cuentan con un marco regulatorio avanzado7 que permite las cuentas de apertura simplificada, mientras que Perú mantiene ciertas limitaciones, como la apertura remota. Los cajeros automáticos, sumados a Internet y la banca móvil, han permitido a los bancos reducir costos y facilitar la migración de transacciones fuera de las oficinas, contribuyendo con ello a mejorar el servicio al cliente. Así, los cajeros automáticos y los corresponsales seguirán jugando un papel fundamental en la región durante los próximos años, gracias a su capacidad para proporcionar cobertura a los servicios demandados por la gran cantidad de nuevos clientes que accederán al sistema financiero desde los segmentos de menores ingresos por canales alternativos a los tradicionales.

7. Banca por Internet y banca móvil La banca por Internet cada vez tiene una mayor presencia y protagonismo en el conjunto de transacciones de pago de bajo valor, provocado principalmente por el aumento del uso de dispositivos móviles como canal de acceso e inicio de las órdenes de transacciones de pago, un hábito que facilita a los usuarios llevar a cabo distintas operaciones desde el lugar donde se encuentren sin necesidad de acudir al punto de atención físico de la entidad financiera. Entre los principales servicios disponibles a través de esta modalidad, destacan las transferencias electrónicas, el pago de servicios, el pago con tarjetas de crédito y la consulta de saldos y movimientos. La importancia de Internet y la banca móvil pone de manifiesto la retroalimentación existente entre el sector TIC y el negocio bancario, lo cual ofrece inmensas oportunidades de colaboración entre los operadores de ambos sectores. En este sentido, desde finales de 2013 somos testigos de importantes alianzas entre banca y operadoras de telecomunicaciones para desarrollar nuevos negocios digitales y de banca móvil, como es el caso de Claro y Bradesco en Brasil, extendiendo el servicio Near Field Communication (NFC) en el país o el de Banco de Brasil, la operadora Oi y Visa, que lanzaron una nueva solución de pagos sin contacto; en República Dominicana el Banco Popular Dominicano y Orange lanzaron mpeso y en España, Caixabank, Santander y Telefónica, crearon nuevos servicios digitales de pago (Yaap Money). En América Latina, el grado de inclusión financiera es todavía moderado, con apenas un 39% de los mayores de 15 años titulares de una cuenta de ahorro en una entidad financiera formal (25% en el caso de los segmentos de menor renta), lo que confiere mayor importancia a la penetración del teléfono móvil, concretamente la del smartphone: GSMA8 estima que para 2017 la región tendrá un 40% de teléfonos inteligentes, frente al 20% que tiene hoy. Se trata hoy ya de una de las principales herramientas digitales tanto para la inclusión financiera como para la extensión masiva del comercio electrónico y de la banca por Internet para la población en general en América Latina. Los factores que principalmente contribuyen con su atractivo son: (i) la seguridad, ya que evita la manipulación de grandes sumas de efectivo; (ii) la conveniencia, al permitir la compra en cualquier lugar y a cualquier hora; (iii) la flexibilidad, que permite realizar pagos o consultar cuentas cuando se desee, un valor añadido en aquellas áreas donde el número de oficinas bancarias todavía es reducido; y (iv) el control de las transacciones, que quedan registradas. 7

60

8

Para más información, visitar http://www.pro-savings.org/sites/default/files/01_INFORME%20Marcos%20regulatorios%20AKYA_23sept%20(3).pdf Group Speciale Mobile Association

4. El sector en cifras

En este sentido, la Tabla 9 pone de manifiesto el crecimiento experimentado por la banca por Internet durante los últimos años, registrando tasas próximas al 20% en el periodo 2008-2013, y donde destacan Perú, con un crecimiento en operaciones en ese periodo cercano al 80%, y Chile, por presentar un crecimiento algo más moderado. Tabla 9: Banca por Internet Número de operaciones (millones)

   

Valor (miles de millones USD)

Valor

Tasa de crecimiento anual compuesto 2008-2013

2013 Brasil

Número de operaciones

17.146,04

7.991,23

18,7%

18,8%

Chile

233,39

1.334,66

11,8%

n.d.

Colombia

216,27

979,10

18,8%

31,4%

México

717,18

3.301,67

13,1%

8,3%

94,38

207,19

78,8%

137,0%

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

Perú República Dominicana

Fuente: bancos centrales y superintendencias de bancos.

Del grupo de países latinoamericanos representados en la tabla, tras Perú se posicionan Colombia (+18,8%) y Brasil (+18,7%). Perú experimentó un crecimiento sustantivo en 2011; en 2013, fue Brasil el país que mayor crecimiento registró tanto en número de operaciones de banca por Internet (+23,1%) como en valor de las mismas (+26,4%). En relación a la banca a través del teléfono móvil (Internet móvil) en Colombia sigue representando una porción pequeña del total de operaciones – con y sin impacto financiero- realizadas por Internet, si bien ha sido, junto con el canal de corresponsales no bancarios (+63,0%), el que mayor crecimiento ha registrado en los últimos cinco años (+ 79,9%), así como en el último año (+136,9%), con más de 77,5 millones de transacciones frente a los 32,7 millones reportados a la Superintendencia Financiera de Colombia el año anterior. De ellas, apenas el 8,5% fueron operaciones monetarias (con impacto financiero). No por lo anterior hay que obviar que las operaciones de banca móvil parten de niveles muy bajos y aún en 2013 representaron un 2,3% del total de transacciones realizados (frente al 1,1% registrado en 2012), muy lejos del 35% de cuota que se atribuye a la banca por Internet, que sigue liderando el ranking como el canal más utilizado para realizar movimientos y consultas; mientras que las oficinas físicas, con un 23% de cuota, pierden peso en beneficio de canales a distancia. De hecho, las oficinas acaparan las operaciones monetarias (19,7% del total), aún por encima de las que se realizan por Internet (6,5%), mientras que las operaciones no monetarias se canalizan a través de las nuevas soluciones tecnológicas de los bancos. Brasil es otro de los mercados mejor posicionados para la adopción de tecnologías de banca móvil, gracias a la mayor penetración de los teléfonos inteligentes y las alianzas entre el sector de la banca y las operadoras móviles. En este sentido, la iniciativa de habilitación del servicio NFC entre Claro y Bradesco que anunciábamos el pasado año, iniciada en Sao Paulo, se encuentra este año en fase de expansión al resto del país; también han lanzado una tarjeta de débito para el teléfono móvil a través de su operador de pagos móviles, denominada Mi Dinero Seguro, para la población no bancarizada de las ciudades (piloto) de Belford Roxo, São João de Meriti y Duque de Caxias en Rio de Janeiro, así como Goiânia. Por su parte, el Banco de Brasil, la operadora Oi y Visa lanzaron una nueva solución de pagos sin contacto (Ourocard Visa) con tecnología NFC, así como una tarjeta prepaga vinculada al teléfono móvil (Oi carteira y BB Conta de Pagamentos). En México, el creciente número de usuarios en Internet, que actualmente alcanza el 43,5% de la población, según el Banco Mundial, impulsa la banca por este canal, donde el 32% de los internautas realiza operaciones a través de banca por Internet así como la banca móvil, según la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI)9. De éstos, un 29% accede a través de teléfonos inteligentes o smartphones. Se trata de un canal en auge que el gobierno mexicano está tratando de potenciar también por la vía regulatoria. Un ejemplo de ello es la creación de las “cuentas de expediente simplificado”, cuentas que se contratan con unos requisitos mínimos sencillos, en remoto, y que se encuentran ligadas de forma exclusiva a su operativa a través del teléfono móvil, con limitaciones en cuanto a importes medios y saldos máximos mensuales (aproximadamente USD 575) que se pueden operar con ellas.

9

Asociación Mexicana de Internet (2013): Estudio de Banca electrónica 2013 [Consulta 10 de octubre de 2014]. Disponible en: https://www.amipci.org.mx/estudios/banca_por_Internet/Banca_Electronica_2013_VP.pdf

61

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Atendiendo al caso de Perú, la previsible puesta en marcha el próximo año de la plataforma de dinero electrónico bajo el auspicio de la Asociación de Bancos del Perú (ASBANC) permitirá presentar un marco común e interoperable para los actores de esta industria. El nuevo proyecto ofrecerá pagos a través de terminales móviles, teniendo un esquema similar al actual de tarjetas, a modo de una billetera electrónica. En República Dominicana destaca el recientemente galardonado mpeso del Banco Popular Dominicano y Orange, billetera móvil asociada al número de móvil del cliente. La penetración móvil en América Latina ha crecido a un ritmo muy positivo, a la par que las instituciones financieras trabajan e invierten para adaptarse a los avances tecnológicos y ofrecer mayor flexibilidad a sus clientes. Al mismo tiempo, las autoridades reguladoras manifiestan preocupación por proporcionar seguridad al canal, uno de los principales retos del sector para dar continuidad al crecimiento de la banca móvil en América Latina. De hecho, según la AMIPCI en su estudio sobre banca por Internet de 2013, el 49% de las personas que no usan servicios bancarios online se abstienen porque no creen que sean lo suficientemente seguros.

8. Pagos en el comercio electrónico En América Latina, el comercio electrónico ha experimentado un crecimiento exponencial durante los cinco últimos años, casi cuadruplicando el volumen de ventas realizadas por este canal. De hecho, los datos recabados de diversas fuentes nacionales estiman que el e-commerce registrará un crecimiento interanual del volumen de ventas en torno al 25% en la región, donde Brasil ostenta la mayor parte del valor de las ventas registradas. En 2013, el país ingresó cerca de USD 13.000 millones en ventas de comercio electrónico al por menor (según datos de la Cámara Brasileña de Comercio Electrónico) un 13% más que el año anterior. Le sigue a una distancia considerable México, con unas ventas totales de USD 9.200 millones según la AMIPCI. En tercer lugar se sitúa Colombia, donde el comercio electrónico facturó cerca de USD 3.000 millones, cifra un 50% superior a la registrada el ejercicio anterior, según datos de la Cámara de Comercio Electrónico de Colombia. En Colombia, así como el resto de países de nuestro estudio, han importado en el último par de años, con el auspicio de las Cámaras de Comercio, la iniciativa norteamericana denominada cyberlunes, consistente en la dedicación de un día en el que durante 24 horas el comercio electrónico reúne a diferentes marcas de viajes, restaurantes, electrodomésticos, tecnología, salud y otros para que ofrezcan descuentos sin precedentes a los consumidores de la red. En Chile, más del 50% de los internautas practican el comercio electrónico (según la Cámara de Comercio de Santiago), que en 2013 rondaba los USD 1.600 millones, y ostenta el primer puesto en compra per cápita, estimado en USD 181 anuales. Una parte significativa de esta cantidad estuvo destinada a viajes, retail y sitios de descuentos como Groupon. Perú contabilizó USD 1.000 millones, con un ticket promedio de USD 85. Figura 12: Comercio electrónico, selección de países en América Latina, 2013, millones de USD

Perú

Chile

1.000

1.582

3.000

Colombia

9.200

México

12.968

Brasil

2.000

4.000

6.000

Fuente: cámaras y asociaciones nacionales de comercio electrónico.

62

8.000

10.000

12.000

14.000

4. El sector en cifras

Esta tendencia evidencia la creciente importancia que para el desempeño de la vida diaria están adquiriendo otros medios de pago distintos al efectivo en América Latina, aunque el consumidor todavía otorga valor a la tangibilidad de este último. En España, el comercio electrónico ha más que duplicado el volumen de negocio durante los últimos cinco años, principalmente gracias al aumento del número de internautas y la mayor proporción de los mismos que realizan compras online. Las cifras publicadas por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia10 relativas al ejercicio 2013, que contabiliza las compras realizadas por Internet mediante tarjeta de crédito o débito, avalan este comportamiento: se registraron 190 millones de operaciones de comercio electrónico, que supusieron un volumen de negocio de USD 16,9 mil millones, un 25,8% más que en 2012. Figura 13: Comercio electrónico en España, 2008-2013, millones de USD 18.000

48,7%

50% 45%

16.000

40%

14.000 12.000

35%

32,0%

30%

10.000

25,88% 21,0%

8.000

25% 20%

6.000

15%

4.000

10%

2.000

5% 4,9%

5,2%

0 2008

2009

2010

2011

0%

2012

2013

Volumen total de negocio (USD) Variación interanual (USD)

Fuente: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

Por sectores, las agencias de viajes y el transporte aéreo ocuparon los dos primeros puestos, sumando un 26,8% de la facturación total del comercio electrónico español. Por su parte, el marketing directo, con un 5,4%, y el transporte terrestre, con un 4,6%, se situaron en la tercera y cuarta posición, seguidos de prendas de vestir (3,6%), desbancando del quinto puesto al rubro de espectáculos artísticos, deportivos y recreativos. En cambio, atendiendo al número de operaciones, el primer puesto del ranking, lo ocuparon los discos, libros, periódicos y papelería con un 10,6% del total de transacciones. En el detalle de las transacciones por origen y destino, se puede apreciar el predominio de las transacciones desde España con el exterior (42,2%). Muy cerca están las transacciones operadas internamente (42,0%), y a una distancia considerable se sitúan las transacciones registradas desde el exterior con España (16,5%). Figura 14: Origen y destino del comercio electrónico en España, 2008-2013, millones de USD 8.000 7.000 6.000 5.000 4.000 3.000 2.000 1.000 0

2008

2009

Desde España con el exterior

2010

2011

2012

Desde el exterior con España

2013 Dentro de España

Fuente: Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia.

10 Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (2013): Informe sobre el comercio electrónico en España a través de entidades de medios de pago. Año 2013. Disponible en: http://goo.gl/tBD1my

63

5. Al detalle: pagos gubernamentales (G2P)

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

66

5. Al detalle: pagos gubernamentales (G2P)

5. Al detalle: pagos gubernamentales (G2P) 1. Introducción a los pagos electrónicos de gobierno a persona (pagos G2P) 1.1. Definición Los pagos electrónicos de gobierno a particulares (G2P) son transferencias monetarias que cualquier nivel de la administración pública realiza a los ciudadanos, y abarcan los pagos de sueldos y pensiones así como los subsidios y/o trasferencias sociales, fundamentalmente. El medio de pago tradicional utilizado para este tipo de pagos ha sido el efectivo o el cheque, pero existen hoy en día alternativas de medios de pago electrónicos que mejoran la eficiencia y contribuyen de manera efectiva a los principales objetivos de política pública que subyacen en los pagos G2P. Estas alternativas se encuentran en claro crecimiento, especialmente en países de América Latina y el Caribe donde la transición del efectivo o cheque a medios de pago electrónicos se está produciendo en un momento posterior a lo acontecido en España y, en menor medida, Portugal. Buena parte de los gobiernos están hoy procurando avanzar en la senda marcada por las más innovadoras tendencias internacionales en pagos electrónicos G2P, con el triple objetivo de: (i) reducir costes de distribución y por tanto mejorar la eficiencia de los procesos masivos de pago a terceros; (ii) mejorar la trazabilidad y la transparencia, cuestiones que repercuten directamente en una mejor detección del fraude y de las prácticas corruptas, así como en un mejor seguimiento del desempeño de las políticas públicas; y (iii) en buena parte de los países emergentes y/o en desarrollo, especialmente en los que ilustran este informe, aun no siendo un objetivo central, luchar contra la informalidad y fomentar la inclusión financiera de los ciudadanos que se encuentran excluidos del sistema financiero formal. Así, los gobiernos pueden contribuir a acelerar los procesos de inclusión financiera a través de la adopción masiva de pagos G2P electrónicos y de este modo aumentar la probabilidad de los ciudadanos de (i) tener acceso a servicios financieros – fundamentalmente medios de pago electrónico basados en tarjetas o cuentas de ahorro bancarias; y (ii) usar dichos servicios financieros y, por medio de los mismos, obtener acceso a otros productos y servicios complementarios mediante prácticas de venta cruzada por parte de las entidades financieras. Muestra del interés de lograr un avance sustantivo en la adopción masiva de pagos electrónicos G2P en la región de América Latina y el Caribe es la asunción del Compromiso de Río (2005) en el marco de la Conferencia Regional Ministerial de América Latina y el Caribe preparatoria para la segunda fase de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información, quedando aprobado el Plan Regional de Acción eLAC2007 sobre la Sociedad de la Información11. El eLAC2007 fija como meta número 15 el desarrollo del gobierno electrónico, con 8 medidas clave identificadas, una de ellas relacionada con la “promoción de la adopción o desarrollo de medios de pago electrónico con la finalidad de incentivar el uso de las transacciones electrónicas con el Estado12 para mejorar la transparencia y eficiencia públicas”.

11 Actualizado en noviembre de 2010 (eLAC2015), que plantea a las TIC como instrumentos de desarrollo e inclusión social. 12 Plan de Acción sobre la Sociedad de la Información de América Latina y el Caribe - eLAC 2007: http://www.eclac.org/socinfo/noticias/documentosdetrabajo/8/21678/eLAC_2007_Espanol.pdf

67

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

1.2. Tipología Dentro del concepto de pago a personas físicas (x2P), y desde la perspectiva del gobierno como proveedor de pagos, no de receptor, distinguimos entre aquellas que ejercen el rol de ciudadanos (G2C) de aquellas que ejercen como empleados públicos (G2E). Los primeros son receptores de subsidios, transferencias monetarias condicionadas, prestaciones sociales y/o pensiones; los segundos son receptores de salarios, principalmente. Figura 15. Tipología de pagos G2P

Subsidios Préstamos Reembolso de impuestos Salarios Pensiones

Compras / Viajes Apoyos Subsidios a empresas Préstamos

G2P Personas

G2B Gobierno

Empresas

P2G

B2G

Pagos de impuestos Cargos por servicios Infracciones y multas

Pagos de impuestos, tasas, licencias

Fuente: Afi y Tecnocom.

Tal es la importancia de la adopción de los pagos electrónicos G2P en el desarrollo de los países y de sus economías, al igual que los retos presentes para su desarrollo, que The Economist Intelligence Unit (EIU), por encargo de Visa, elaboró un ranking internacional para la medición del grado de adopción de mecanismos de pagos electrónicos por parte de los gobiernos (62 gobiernos) así como para identificar tendencias, hallazgos relevantes, buenas prácticas y oportunidades de mejora. Tabla 10. 2011 Government E-Payments Adoption Ranking (GEAR)13 Ranking

País

Puntuación

22

España

78,1

26

Chile

72,2

27

México

72,1

28

Brasil

71,7

34

Perú

57,7

38

República Dominicana

54,7

41

Colombia

48,7

Nota: GEAR 2011, ranking entre un total de 62 países

Fuente: EIU (2012)

Con una primera medición en el año 2007 y una segunda en el año 2011 observamos que todos los países14 objeto de análisis en nuestro informe se encuentran contemplados en el GEAR (Government E-Payments Adoption Ranking), con cuatro de ellos (España, Chile, México y Brasil) posicionados en la mitad superior del ranking. Ninguno de ellos se encuentra en el tercio inferior de la clasificación global, lo que permite afirmar que todos ellos, sin excepción, han iniciado ya el movimiento hacia la adopción de los pagos electrónicos que en el ranking engloban tanto los G2P como los G2B en ambos sentidos, esto es, incluyendo asimismo el flujo generado entre P2G y B2G.

68

13 Las diez primeras posiciones las ocupan EE.UU., Reino Unido, Noruega, Alemania, Corea del Sur, Australia, Singapur, Austria, Dinamarca y Suecia. 14 Salvo Portugal, no incluido.

5. Al detalle: pagos gubernamentales (G2P)

Destaca el caso particular de España, donde la práctica totalidad de los pagos G2P se realizan en modalidad electrónica (fundamentalmente transferencias bancarias para el pago de sueldos, pensiones y prestaciones de desempleo), y de forma creciente también aquellos en sentido inverso (P2G), como es el caso de pago de impuestos, tasas, etc. De hecho, existe normativa reciente15 que limita el uso de efectivo para pagos superiores a EUR 2.500 que afecta a todo tipo de operaciones económicas en las que participe un empresario o profesional.

1.3. Dimensión de los pagos G2P Dentro del segmento de los pagos G2C como subconjunto de los pagos G2P, son las pensiones contributivas y no contributivas, junto con el pago de transferencias derivadas de programas sociales de todo tipo las transacciones predominantes, superando en mucho el número de pagos en el rubro G2E, circunscritos al pago de salarios de empleados públicos. Esta es la razón fundamental por la que dedicamos este monográfico a los pagos electrónicos G2C, junto con la motivada por el hecho de que muchos países de la región, con apoyo firme de la comunidad internacional, están dedicando enormes esfuerzos a potenciar la incorporación de medios de pago electrónicos en los procesos de distribución masiva de prestaciones sociales, por los beneficios directos e indirectos asociados a esta modalidad de pago que veremos más adelante, además de los importantes retos que presenta dicha innovación. Observamos que en España los beneficiarios de pensiones tanto contributivas como no contributivas ascienden a más de 9 millones de individuos, número que casi triplica al total de empleados públicos. Esta relación de superioridad en volumen está presente en todos nuestros países de referencia con distintos ratios. Otros pagos G2P en España derivan de transferencias sociales (educación, dependencia, etc.) de menor dimensión que el rubro anterior y en su mayoría financiadas por las comunidades autónomas. Son, no obstante, los receptores de programas sociales en la región de América Latina y Caribe el grupo de ciudadanos significativamente más numeroso, tal como refleja la Tabla 12. Lógicamente, los importes de estos programas presentan un valor unitario promedio mucho menor al de sueldos y pensiones. Y es que los pagos G2P a ciudadanos no bancarizados en el conjunto de países en desarrollo superan con mucho, según estimaciones de organismos internacionales, el billón de dólares16. Tabla 11. Dimensión de los pagos G2E

Brasil*

Chile

Colombia

México

Perú

República Dominicana

España

Número de nóminas sector público

742.178 (solo federales)

966.000

834.715

3.190.465

756.418

194.720

3.518.000

Masa salarial sector público (millones de euros)

32.142

16.678

n.d.

48.769

n.d.

n.d.

109.693

43,30

17.26

n.d.

15,29

n.d.

n.d.

32,07

Importe promedio (miles de euros)

* http://www.cepal.org/de/agenda/5/39285/paulo_fontenele.pdf

Fuente: institutos naciones de estadística y ministerios de trabajo / empleo de los países de referencia

Tabla 12. Dimensión de los programas de transferencias condicionadas en América Latina

Brasil

Número de beneficiarios

26,9

Importe total (% PIB)

0,48%

Chile 6,8 0,11%

Colombia

México

25,8

24,6

0,41%

0,51%

Perú 7,6 0,14%

República Dominicana 21,2 0,51%

Fuente: CEPAL (2011).

15 Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributaria y presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude. 16 http://www3.weforum.org/docs/WEF_FS_GalvanizingSupportMobileFinancialServices_IndustryAgenda_2012.pdf

69

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

1.4. Agentes que intervienen en los pagos G2P Según señala el Ministerio de Empleo y Seguridad Social del Gobierno de España, “el pago de la pensión no puede generar gasto alguno para el pensionista”. Es obvio que la articulación del pago de la pensión de jubilación o incapacidad a su beneficiario (P) sí conlleva costes que, de acuerdo a la afirmación anterior, son cubiertos por el agente pagador (G). En este sentido, el pago de beneficios sociales entregados por las administraciones públicas a través de medios electrónicos es una herramienta con gran potencial de eficacia para garantizar que la afirmación anterior se hace extensiva a otros entornos distintos al español, caracterizado por una adopción temprana de esta modalidad de pago. Esta filosofía es la que se encuentra detrás de la idoneidad de adoptar el pago electrónico G2P en ámbitos cada vez más amplios de la administración pública: conveniencia para el receptor – en tiempo, coste, horario, seguridad, etc. - y reducción de gastos para el pagador. Ello requiere, no obstante, la participación activa de un tercer agente, esto es, del operador encargado de viabilizar y garantizar la transferencia electrónica los dichos pagos desde el pagador al receptor. Ello añade una dimensión adicional al catálogo de beneficios de la adopción de pagos electrónicos G2P para el pago, fundamentalmente, de transferencias monetarias. Además de reducir los costes administrativos, en muchos países de la región de América Latina y el Caribe la adopción de pagos electrónicos G2P supone un catalizador de la inclusión financiera de sectores de menores ingresos de la población, no siendo éste un objetivo primario de la extensión del G2P, como hemos señalado anteriormente. Así, el despliegue y consolidación de los pagos electrónicos G2P requieren de la participación de tres partes independientes (pagador - receptor – intermediario), cuyas motivaciones e incentivos deben encontrarse alineados para un adecuado funcionamiento de esta modalidad de distribución de pagos procedentes del Estado y de sus diferentes niveles de la administración pública. Figura 16. Agentes intervinientes en pagos electrónicos G2P y sus motivaciones

CONVENIENCIA

• Reducción de costes de transporte • Reducción de tiempos de espera • Disponibilidad ampliada de horario • Seguridad en el cobro

Operadores canal de pagos G2P

CASO DE NEGOCIO

• Incorporación de nuevos clientes • Ingresos por comisiones del Gobierno • Obtención de otros acuerdos de distribución • Venta cruzada a nuevos clientes • Responsabilidad Social Corporativa

Gobierno proveedor de pagos G2P

AHORRO DE COSTES

• Reducción de costes de distribución • Mejora de la transparencia y seguimiento del cumplimiento • Reducción del fraude, errores y corrupción

Beneficiarios receptores de pagos G2P

Fuente: Afi.

70

5. Al detalle: pagos gubernamentales (G2P)

1.5. Bondades de los pagos electrónicos G2P y medios empleados Son múltiples las bondades derivadas de la adopción de medios de pago electrónico para todos aquellos pagos G2P susceptibles de modernización, como es el caso de la distribución de los pagos de beneficios sociales a los segmentos vulnerables de la población, que representan un importante volumen de recursos pero, más aún, un importante número de transacciones periódicas. Para los gobiernos, destacan como bondades fundamentales la reducción de costos administrativos asociados a la distribución masiva de recursos; la simplificación de los procedimientos de pago; la mejora de la transparencia y del seguimiento administrativo, así como la prevención o mejor identificación y consecuente eliminación de focos de fraude o fuga de recursos. Para las personas receptoras de los pagos destacan la eliminación o reducción sustantiva del tiempo y costos asociados a la recepción de pagos en formatos tradicionales (presenciales y en efectivo) así como la posibilidad de incorporación al sistema financiero formal con acceso garantizado a medios de pago electrónico (fundamentalmente tarjetas y, en claro crecimiento, los monederos móviles) y potencialmente también a mecanismos formales de ahorro (cuentas de ahorro con tarjeta de débito asociada). Para los operadores intermediarios de los pagos, entidades financieras fundamentalmente, cabe señalar como bondades de su participación el acceso asociado a un mayor número de nuevos clientes (receptores de los pagos); a una nueva fuente de ingresos periódicos asociados al cobro de una comisión al gobierno por el servicio prestado; el fortalecimiento de las relaciones con el gobierno mediante la participación activa en el desarrollo de políticas públicas de desarrollo social y el ejercicio de la responsabilidad social corporativa alineado a su core business. Los pagos G2P electrónicos para la distribución de transferencias sociales pueden materializarse en dos grandes grupos de medios: transferencias bancarias (abono en cuenta) y tarjetas, en particular las tarjetas prepago o monederos móviles. Las tarjetas prepago, que no requieren contar con una cuenta de ahorro asociada ni se encuentran habilitadas para un endeudamiento automático de su titular, permiten mantener una relación responsable y acotada con los medios de pago electrónico, en un contexto en el que la puerta de acceso más inmediata a los servicios financieros en muchos de los países de la región han sido las tarjetas de crédito, tanto bancarias como no bancarias, que en ocasiones han supuesto un medio excesivamente sofisticado para el perfil de usuario receptor de subsidios. Tabla 13. Medios de pago G2P (transferencias vs. tarjetas prepago) Transferencia (abono en cuenta)

Tarjeta prepago (abono en tarjeta)

Pago de salarios

Pago de transferencias sociales

Importe

Alto o Bajo

Bajo

Frecuencia de pago

Alta o Baja

Alta o Baja



No (sujeto a cumplimiento condiciones previas o uso de recursos)

No procede

Si procede y habilitado



No necesariamente

Retiro en ventanilla, ATM, TPV

Si libre disposición: ATM, TPV, ventanilla Si no libre disposición: solo TPV

Bancarizado (requiere cuenta de ahorro)

No bancarizado (no requiere cuenta de ahorro)

Uso preferente

Libre disposición Recuperación saldos no utilizados Infraestructura bancaria Infraestructura disponible (cash-out) Perfil del destinatario Fuente: Afi.

71

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

2. Modelos de implementación en España y América Latina 2.1. Sueldos y pensiones El uso de medios electrónicos para pagos G2P, fundamentalmente a través de transferencias bancarias (salarios, pensiones), se encuentra muy arraigado en la administración pública española.

RECUADRO 2. PAGO DE PRESTACIONES SOCIALES EN ESPAÑA En España, los pensionistas pueden elegir entre las siguientes modalidades de pago: 1. A través de entidades financieras, en cuyo caso el pensionista puede elegir entre cobro directo en ventanilla o el abono en cuenta corriente o libreta de ahorro, pudiendo la cuenta o libreta ser (i) Cuenta corriente o libreta de ahorro restringidas, de titularidad del perceptor y necesariamente individual, con la única finalidad del abono de la pensión y de disposición exclusiva por el titular; o (ii) Cuenta corriente o libreta de ahorro ordinarias, de titularidad del perceptor, que podrá ser individual o conjunta, figurando el beneficiario o, en su caso, su representante legal como uno de sus titulares. 2. Por medio de graduados sociales, en cuyo caso cada graduado social que realice pagos a pensionistas debe designar la entidad financiera, agrupación o asociación a través de la cual desea recibir los fondos para satisfacer las pensiones. 3. A través de los administradores de las residencias de pensionistas de la Seguridad Social, respecto de los titulares que ocupen plaza en las mismas 4. Giro postal, limitado a los pensionistas que no dispongan, en su localidad de residencia, de otro medio o modalidad de cobro y puede realizarse, únicamente, en los casos en que el pago se realice con cargo a los fondos de maniobra. Por su parte, las prestaciones por desempleo se abonan exclusivamente por medio de domiciliación bancaria, en la que debe figurar el beneficiario como titular. Fuente: Orden de 14 de abril de 1980 por la que se regula la forma de pago de las pensiones del sistema de la Seguridad Social. Publicado en: BOE núm. 100, de 25 de abril de 1980, páginas 8983 a 8984.

Cabe no obstante mencionar novedades en relación al pago de determinados subsidios que hasta fecha muy reciente se materializaban en cheques / cupones y que han visto trasladada su materialización a tarjetas prepago con el valor de la ayuda correspondiente, a canjear en establecimientos autorizados. Este es el caso, por ejemplo, de los subsidios para adquisición de libros de texto, becas guardería y otros de similar alcance que iniciaron su implantación en España en torno a los años 2008/2009. Aunque con rezago, una tendencia similar es observada en los seis países de referencia en la región en lo que respecta al pago de sueldos y pensiones por parte de las administraciones públicas. Los pagos electrónicos G2P de sueldos de empleados públicos y de pensiones se realizan generalmente a través de la entidad financiera con la que el pagador mantiene un convenio de colaboración y son acreditadas en la cuenta de ahorro del receptor en la entidad financiera de su elección. No obstante, dicho proceso suele apoyarse en entidades financieras públicas cuando la presencia de entidades financieras privadas no está garantizada en todo el territorio, en la medida en que las primeras cuentan con una red de distribución más amplia que las entidades financieras privadas o, en su defecto, cuentan con aliados en esta tarea, mediante la articulación de acuerdos de corresponsalía con otros negocios que ejercen el rol de punto de atención (corresponsales no bancarios).

72

5. Al detalle: pagos gubernamentales (G2P)

Tabla 14. Entidades financieras públicas que realizan pagos electrónicos G2P de sueldos y pensiones

Brasil

Chile

Colombia

México

Perú

República Dominicana

Entidad

Caixa Económic a Federal

Banco Estado

Banco Agrario

Bansefi

Banco de la Nación

Banco de Reservas

Pagos

Pago de programas sociales (Bolsa Família, FGTS, Seguro Desempleo, Seguridad Social, PIS y Abono Salarial)

Pago de sueldos del personal a través de abonos automáticos

Convenios de pago de nóminas, pensiones, proveedores, etc.

Cuenta básica Nómica

El BN brinda el servicio de pago electrónico de remuneraciones y pensiones a trabajadores activos y pensionistas de entidades del sector público que han suscrito convenio con el banco.

Pago en cuenta a Pensionados y Jubilados, a funcionarios de la Adminstración Central del Estado.

36.231

14.268 (incluye 11.461 CajaVecina)

5.347 (incluye 4.300 agentes MovilRed)

2.391 + tiendas DICONSA*

4.305 (incluye 2.898 agentes multired)

153 oficinas , 50 bancas a distancia, 14 centros de caja y 15 banmóviles

Puntos de atención

PENSIONISSSTE Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado

* Diconsa es una empresa de participación estatal mayoritaria que pertenece al Sector Desarrollo Social. Tiene el propósito de contribuir a la superación de la pobreza alimentaria, mediante el abasto de productos básicos y complementarios a localidades rurales de alta y muy alta marginación, con base en la organización y la participación comunitaria.

Fuente: Afi.

En el ámbito de las transferencias sociales, en la región es aún predominante en buena parte de los países el uso de efectivo y/o cheque, habida cuenta de la dificultad de alcanzar la “última milla” en la distribución de pagos G2P en sectores de población excluidos de los servicios financieros formales por su status socio-económico y/o ubicación geográfica.

2.2. Transferencias monetarias condicionadas En las últimas décadas, las transferencias sociales han tomado predominantemente la forma de transferencias monetarias condicionadas (TMC) que, con el objetivo de reducir la pobreza, condicionan los programas de asistencia social a las acciones de los receptores, ya sea mediante el logro de cambios en determinados comportamientos (alimentación, asistencia a la escuela, asistencia a centros de salud, etc.) o mediante la condición del destino de los recursos, que generalmente no son de libre disposición. Los programas de TMC tuvieron su origen a inicios de los años 90 en la región (concretamente en 1990 en Brasil y Honduras, entre otros) y hoy en día muchos países tanto de América Latina como de otros continentes los utilizan como instrumento fundamental de su política social, ya que han demostrado ser eficaces para ayudar a las familias pobres. El propósito de estos programas es el de abortar la transmisión intergeneracional de la pobreza y fomentar la inclusión social con especial atención a niños y madres, en un esfuerzo por modificar las relaciones de responsabilidad social entre los beneficiarios, los proveedores de servicios y los gobiernos por medio de estas transferencias. La eficacia de estos programas ha sido evaluada con intensidad como ningún otro tipo de intervención de desarrollo, y es considerada una estrategia de política social relativamente costo-efectiva, ya que en promedio tiene un coste total de entre un 0,5% (Brasil y México) y un 0,8% (Chile)17 del PIB. Por lo general, y al margen de aquellos que realizan distribución de productos en especie (alimentos, medicinas, libros de texto, combustibles) los programas de transferencias condicionadas utilizan tres modalidades para el pago de los beneficios a los beneficiarios: 1. Pago en efectivo, cheques o cupones: entregados en oficinas bancarias, en instituciones estatales, aprovechando la celebración de eventos sociales o mediante entrega por correo postal. En zonas muy apartadas y con mínima infraestructura, ésta sigue siendo la única alternativa para entregar el dinero a los beneficiarios.

17 Banco Mundial (2009), Panorama general de transferencias monetarias condicionadas: reduciendo la pobreza actual y futura

73

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

2. Tarjeta monedero o tarjeta prepago: permiten al beneficiario retirar su transferencia en bancos, cajeros automáticos y corresponsales no bancarios o hacer compras en establecimientos autorizados. En algunos casos, como la Tarjeta Solidaria en República Dominicana o la Tarjeta Sin Hambre en México, su uso es exclusivo para la adquisición de productos pre establecidos en dichos establecimientos, esto es, el dinero acreditado en la misma no es de libre disposición. Es hoy en día la modalidad de pago más extendida en la región, ya que 9 de los 17 programas de transferencias condicionadas en vigor18 utilizan este medio de pago. Las tarjetas no se encuentran necesariamente asociadas a una cuenta bancaria. 3. Cuentas de ahorro con o sin tarjeta asociada: en claro crecimiento; 7 de los 17 programas de la región ya utilizan esta modalidad de pago, aunque no de forma exclusiva y muchos de ellos aún en fase piloto. El pago por medios electrónicos (modalidades 2 y 3) de este tipo de transferencias genera ganancias de eficiencia sustanciales para el organismo pagador: Ahorro total = Volumen G2P electrónicos totales x (% ahorro en costes de transacción + % ahorro en costes administrativos + % fugas) Los costes de transacción son elevados, fundamentalmente por requerir la participación de al menos un intermediario financiero para la entrega del efectivo y, allí donde no hay presencia de tal intermediario, por la necesidad de trasladar el efectivo hasta zonas remotas en los días de pago (en Colombia incluso era trasladado en helicóptero en los primeros años del Programa Familias en Acción). El pago en efectivo implica reintegro de recursos al Tesoro Nacional de aquellos beneficiarios que no se presentan en el momento de pago, situación que ha resultado más común de lo deseable. Adicionalmente, el pago en efectivo obliga a las entidades financieras pagadoras a habilitar ventanillas adicionales exclusivas para los días de pago de subsidios, reduciendo la disponibilidad de días en la medida en que existen otros pagos obligados periódicos (p.e. pensiones) que cuentan también con días específicos de desembolso durante el mes. Los costes administrativos (conciliación, auditoría, etc.), más aún en un proceso sustentado en papel como es el asociado al del pago en efectivo, se unen al riesgo potencial de incurrir en errores en el ingreso de los datos en los registros de forma manual. Según de la Better-than-Cash Alliance, el gobierno mexicano ha logrado un ahorro anual de 17.000 millones de pesos (aproximadamente 1.000 millones de euros) gracias a la migración de sus pagos G2P de efectivo o cheques a medios electrónicos (fundamentalmente transferencias), resultado de un proceso liderado por la Secretaría de Hacienda y el Banco de México. Lo anterior representa más de un 3% del gasto total en salarios, pensiones y transferencias sociales. La mitad de los sueldos y casi todas las pensiones se pagan hoy por vía electrónica y centralizada. Más retrasos presenta el pago electrónico de transferencias sociales, en la medida en que en su mayoría es población no bancarizada. En el caso de Brasil, el ajuste de los mecanismos de pago ha ayudado a reducir el costo para los gobiernos: el cambio a tarjetas electrónicas emitidas por entidades financieras propiedad del Estado (Caixa Económica Federal) ayudó a reducir costes administrativos de la entrega de las subvenciones del Programa de transferencias condicionadas “Bolsa Família” del 14,7% al 2,6% del total del presupuesto del Programa19 . Siguiendo en la perspectiva del pagador (G), la migración al pago electrónico minimiza asimismo las pérdidas debidas a fraude, error, robo, etc. gracias a la trazabilidad, almacenamiento y tratamiento de datos que permiten los pagos electrónicos, contribuyendo a una mayor transparencia. En este sentido, no existe ningún estudio concluyente sobre la dimensión de las fugas en el pago de prestaciones sociales, pero algunas estimaciones arrojan cifras de entre el 5% y el 25% de volumen total, aproximadamente el 75% del total de las pérdidas incurridas. Las fugas se producen, fundamentalmente, por motivos tales como la existencia de beneficiarios fantasma o erróneos, por errores de identificación, de procesamiento de información o por falta de mecanismos de verificación cruzada. También existen episodios de retenciones ilegales de recursos por parte de los intermediarios o funcionarios públicos encargados de realizar los pagos en mano. Cuando los pagos se hacen a través de instrumentos controlados directamente por los receptores, como tarjetas monedero, de débito o teléfonos celulares, las oportunidades de corrupción se reducen. En Afganistán, al menos un 10% del total de la masa salarial de oficiales de policía estaba siendo derivado a oficiales fantasma que en la práctica eran mandos medios del cuerpo. El gobierno descubrió esta práctica fraudulenta tan pronto implementó los pagos electrónicos de salarios, concretamente a través del teléfono móvil20. En Argentina, el porcentaje de participantes del Programa de Jefes y Jefas de Hogar que admitieron pagos a oficiales locales para acceder a sus beneficios sociales cayó de un 3,6% a un 0,3% tras la adopción, por parte del Ministerio de Desarrollo Social, de los pagos por medio de tarjetas21.

74

18 ICDR (2011) 19 (2009) Pickens, Porteous y Rotman. 20 Munford, Monty. “M-Paisa: Ending Afghan Corruption, One Text at a Time”. http://techcrunch.com/2010/10/17/m-paisa-ending-afghan-corruption-one-text-at-a-time/ 17 October 2010. 21 Duryea, Suzanne and Ernesto Schargrodsky. “Financial Services for the Poor: Welfare, Savings and Consumption”. IADB, 2007.

5. Al detalle: pagos gubernamentales (G2P)

Los pagos en efectivo presenciales exigen que los receptores tengan que desplazarse al punto de entrega, a menudo, especialmente en zonas rurales, a largas distancias y con largos periodos de espera para recibir el dinero. Desde la perspectiva del receptor de los pagos, la mayor ventaja identificada es la reducción del tiempo de espera para obtener el pago del subsidio, que en el caso del Programa Familias en Acción de Colombia se vio reducido en un 48% con relación al sistema de pago en efectivo22. A dicha reducción cabe añadir la ventaja de la reducción del tiempo y coste de desplazamiento al punto de cobro, así como el considerable aumento de la transparencia - favorecida por un ágil y permanente acceso a información sobre el saldo y los movimientos realizados sobre el importe del subsidio – y la seguridad – al evitar la necesidad de llevar grandes cantidades de efectivo encima y con ello reducir significativamente el riesgo de robo o pérdida.

RECUADRO 3. SISTEMA DE PAGO DE LOS SUBSIDIOS SOCIALES (SPSS) EN REPÚBLICA DOMINICANA: TARJETA SOLIDARIDAD El Sistema de Pago de los Subsidios Sociales (SPSS) fue creado para la transferencia de los subsidios23 que otorga el gobierno a las personas en situación de pobreza y para garantizar el pago correspondiente a los comercios adheridos al Sistema. El SPSS está integrado por entidades del sector financiero formal (La Nacional de Ahorros y Préstamos, La Asociación Cibao de Ahorros y Préstamos, La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos y el Banco de Reservas, el mayor banco comercial del país, de titularidad pública) y empresas de transferencia electrónica de fondos vinculadas a VISA Internacional que ofrecen a los beneficiarios servicios de transacciones electrónicas en los comercios adheridos al Sistema (tiendas, librerías, cajas de pago de matrícula universitaria, estafetas de pago de energía eléctrica y estaciones de venta de gas licuado de petróleo), denominados Red de Abastecimiento Social (RAS).

La TARJETA SOLIDARIDAD es el medio de pago utilizado para la distribución de transferencias sociales: es una tarjeta prepago, personal e intransferible, con capacidad para recibir diferentes subsidios y consumirlos en los comercios habilitados. Es un instrumento que valida al portador como beneficiario de la Red de Protección Social, otorgado a familias pobres identificadas por el Censo del Sistema Único de Beneficiarios (SIUBEN). El Gobierno ha entregado a la fecha casi 900.000 tarjetas, con el apoyo del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Fuente: Administradora del Subsidio Social:www.adess.gov.do

2.3. Innovaciones en pagos G2P México y EE.UU. han impulsado recientemente la migración masiva de todos los pagos del gobierno a personas y negocios a formato electrónico, incluyendo a los sectores no bancarizados de la población, por medio de alternativas al cheque como la exhibida por el gobierno de los EEUU para pagos de beneficios sociales de ámbito federal por medio de tarjetas prepagadas (Direct Express), que permite realizar retiros y compras en establecimientos que aceptan MasterCard, sin necesidad de contar con una cuenta bancaria.

22 https://sinergia.dnp.gov.co/Sinergia/Archivos/1c0ebec2-e73a-4555-a025-d838b0deff3c/Ficha_Bancarizacion_2.pdf 23 Comer es Primero (PCP), Incentivo a la Asistencia Escolar (ILAE) y Bonogás para Hogares (BH) del Programa Solidaridad (PS); el Suplemento Alimenticio del Programa de Protección a la Vejez en Extrema Pobreza (PROVEE) que pertenece al Consejo Nacional de la Persona Envejeciente (CONAPE); el Incentivo a la Educación Superior (IES) de la Secretaría de Estado de Educación, Ciencia y Tecnología (SEECyT).

75

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

RECUADRO 4. CENTRALIZACIÓN DE PAGOS ELECTRÓNICOS G2P EN MÉXICO RESOLUCION de la SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO que reforma los Lineamientos que tienen por objeto regular el Sistema de Cuenta Única de Tesorería. 28 de noviembre de 2012 Ley General de Contabilidad Gubernamental prevé que los entes públicos implementen programas para que los pagos se hagan en forma electrónica, mediante abono en cuenta de los beneficiarios. El Sistema de Cuenta Única de Tesorería promueve el uso de los medios electrónicos de pago, la inclusión financiera, la reducción de los costos por los servicios financieros y un mejor control y fiscalización de los movimientos de los recursos públicos federales, además de brindar una mayor transparencia de la gestión pública. En diciembre de 2009 se publicaron los Lineamientos que regulan el Sistema de Cuenta Única de Tesorería, que fueron revisados en 2012 para garantizar que: - la Tesorería realice los pagos que le correspondan con cargo al Presupuesto de forma electrónica mediante transferencias de fondos para su acreditamiento en las cuentas bancarias correspondientes; y - las Dependencias y Entidades instruyan que el pago a sus beneficiarios se realice de forma electrónica, mediante depósito en cuenta que efectúe la Tesorería, a las cuentas bancarias de (i) los beneficiarios de subsidios; (ii) los servidores públicos, por concepto de pago de nómina; (iii) los proveedores de bienes y servicios; (iv) las personas contratadas por honorarios, incluyendo a aquéllas que faciliten la entrega de apoyos en especie a los beneficiarios de los programas de subsidios, y (v) los beneficiarios de las pensiones a cargo del Gobierno Federal. Fuente: Diario Oficial. 30 de noviembre de 2012.

RECUADRO 5. TARJETA DIRECT EXPRESS En EEUU24, más del 90% de los pagos hechos por los programas de Seguro Social y Seguridad de Ingreso Suplementario son realizados de forma electrónica, resultado de la exigencia establecida por el Departamento del Tesoro de que los pagos de beneficios federales se lleven a cabo por vía electrónica a partir de 2013, acción que derivará, según estimaciones del Gobierno, en un ahorro de 1.000 millones de dólares en 10 años. Existen hoy en día dos maneras de recibir el pago de los beneficios federales por vía electrónica: (i) Depósito directo en cuenta25 bancaria o cooperativa de crédito; (ii) Depósito directo en la tarjeta Direct Express®, tarjeta prepagada que funciona como una tarjeta de débito (MasterCard) para beneficiarios del Seguro Social y Seguro de Ingreso Suplementario que no tienen cuentas de banco o cooperativa de ahorro y crédito. La campaña Directo A Su Cuenta® fue iniciada en el 2004 por el Tesoro y la Reserva Federal para motivar a los beneficiarios de programas de asistencia federal a cambiarse al pago electrónico. La regla 31 CFR Part 20826 (en vigor desde febrero de 2011) exige que todos los pagos federales de subsidios y otros pagos no vinculados a impuestos sean electrónicos a partir del 1 de marzo de 2013, ya sean a través de un depósito directo en cuenta o en una tarjeta Direct Express®. La tarjeta Direct Express es también válida para el cobro de pensiones contributivas de ciudadanos americanos retornados a su país de origen, como es el caso de los migrantes mexicanos que regresan a México tras su jubilación. Fuente: GobiernoUsa.org

76

24 http://blog.gobiernousa.gov/post/75627713599/los-pagos-electronicos-reemplazan-los-cheques-del 25 Si no tiene cuenta en un banco, puede solicitar una Cuenta de Transferencia Electrónica (ETA, por su sigla en inglés). ETA es una cuenta bancaria de bajo costo que puede abrir en cualquier banco asegurado por el Gobierno federal o en una cooperativa de ahorro y crédito participante. 26 http://www.fms.treas.gov/eft/regulations/31cfr208final.pdf

5. Al detalle: pagos gubernamentales (G2P)

Estas tendencias innovadoras se encuentran en desarrollo en países como Brasil, Colombia, Chile, México, Perú y República Dominicana. Todos ellos cuentan con experiencias recientes y con distintos grados de desarrollo y consolidación. Centrados de nuevo en el segmento de las transferencias monetarias condicionadas, la Tabla 15 recoge las características básicas - en cuanto a medios de pago utilizados - de los programas más singulares y masivos y los distintos países de referencia. Tabla 15. Programas de transferencias condicionadas en América Latina y el Caribe: modalidad de pago (selección de países) País

Nombre del Programa

Entidad responsable

Entidad encargada de los pagos

Modalidad y frecuencia de pago. Importe

Ministerio de Desarrollo Caixa Económica Social y Combate Federal al Hambre (MDS)/ Secretaria Nacional de Renta de Ciudadanía (SENARC) y el Consejo Gestor del Programa Bolsa Família (CGPBF)

Tarjeta magnética Cuenta Caixa Fácil ó Cartao Bolsa Família (monedero) / Trimestral / R$300

Bolsa Verde

Ministerio de Medio Ambiente

Tarjeta magnética / mensual / R$ 70 (bono básico)

Erradicação do Trabalho Infantil (PETI)

Ministerio de Desarrollo Caixa Económica Social y Combate al Federal Hambre (MDS)

Tarjeta magnética / mensual / R$10 para zonas rurales y R$20 para zonas urbanas por niño/a o adolescente matriculado.

Familias en Acción2

Acción Social

Depósito en cuenta de ahorro con Tarjeta BanAgrario o Tarjeta Eficaz (monedero sin cuenta) Retiro en efectivo / Bimestral / $ 50.000 / mes por hijo (bono nutrición) / entre $ 30.000 y $ 120.000 mensuales (bono educación).

Bolsa Família

1

Brasil

Caixa Económica Federal

Banco Agrario3 Davivienda

Colombia

Programa de transferencias condicionadas más grande de la región en cuanto a cobertura.

Daviplata4 (monedero móvil). Chile Solidario

Ministerio de Desarrollo Instituto de Social / Secretaría Previsión Social / Ejecutiva de Protección BancoEstado Social

Retiro de efectivo en IPS / Cheque por correo / Depósito en cuenta RUT / Mensual / importe variable, en función del tipo de subsidio acreditado.

Ingreso Ético Familiar

Ministerio de Desarrollo Social

Retiro en efectivo / Mensual / Importe variable, en función del tipo de subsidio acreditado.

Oportunidades5

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL)/ Coordinación Nacional del Programa de Desarrollo Humano Oportunidades

Chile

México

BANSEFI, TELECOMM, Cajas de Ahorro asociadas a La Red de la Gente Y DICONSA

4 modalidades: (i) Sistema directo, (ii) Abono en cuenta de ahorro (sin tarjeta), (iii) Abono en cuenta con tarjeta (deBIcuentA), (iv) tarjeta prepagada / Bimestral / $ 315/mensual (bono alimentación) / entre $165 y $ 1285 (apoyo educación). Anual, entre $ 220 y $ 415 (útiles escolares).

Perú

República Dominicana

JUNTOS Programa Nacional Apoyo Directo a los + Pobres

Presidencia de Consejo Banco de la Nación de Ministros

Entrega/retiro de efectivo o cuenta ahorro Banco de la Nación. No permite uso de ATM / Bimestral / s/. 200

Programa Solidaridad

Presidencia de la República/Gabinete de Coordinación de Políticas Sociales (Administradora de Subsidios Sociales)

Tarjeta monedero (Tarjeta Solidaridad) / Mensual o Bimestral dependiendo del tipo de subsidio acreditado (apoyo alimentación –mensual RD$700; incentivo asistencia escolar – bimestral RD$350-600; apoyo adultos mayores; bono luz y bono gas).

Administradora de Subsidios Sociales

Se origina en 2003 por la unificación de los programas de transferencias de ingresos condicionadas sectoriales (Bolsa Escola, Bolsa Alimentação, Cartão Alimentaçao, Auxilio-Gas). En 2005 también unifica sus prestaciones con el Programa de Erradicação do Trabalho Infantil (PETI), incluyendo corresponsabilidades específicas a las familias pobres que presentan situaciones de trabajo infantil. Desde 2012 incorpora un beneficio para la superación de la extrema pobreza, que cubre la diferencia entre el ingreso per cápita familiar y el valor de la línea de extrema pobreza.

1

Otros Programas de transferencias condicionadas en Colombia son “Ingreso para la Prosperidad Social (2011)”, “Red Unidos (Ex Red Juntos) (2007)” y “Subsidios Condicionados a la Asistencia Escolar (2005)”. 3 Banco Agrario 4 Desarrollado bajo la plataforma tecnológica de RBM Redeban Multicolor. Galardonado con el 1er premio CIT Golden Card a la Innovación en Medios de Pago en 2012 (1ª edición). 5 El Programa Oportunidades engloba diez componentes: apoyo alimentación, apoyo educación, apoyo útiles escolares, papilla, paquete básico de salud, jóvenes con oportunidades, apoyo energético, apoyo adultos mayores, apoyo alimentario vivir mejor y apoyo infantil vivir mejor. 2

Nota: importes en moneda local de cada país.

Fuente: Afi basado en CEPAL “Base de datos de programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe.”

77

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

México inauguró en 2014, en el marco de la Cruzada Nacional contra el Hambre (CNCH), la tarjeta SINHambre, una tarjeta monedero con la que los beneficiarios pueden adquirir exclusivamente 14 productos autorizados27 de las tiendas Diconsa. Para utilizar el monedero electrónico en las tiendas comunitarias, tiendas móviles y en los Centros de Atención, la iniciativa ha ido acompañada con la dotación de más de 7.000 comercios con terminales punto de ventas. Por su parte, en el Programa Oportunidades (transferencias condicionadas) existen dos modalidades de entrega de apoyos monetarios asociados a tarjeta: por un lado, la tarjeta prepagada con chip (red cerrada) con la que pueden realizarse retiros en Bansefi (entidad emisora), Red de la Gente, Cajas Solidarias, tiendas Diconsa, oficinas Telecomm, y gasolineras, con un calendario predeterminado. Esta tarjeta utiliza como forma de identificación la huella digital del usuario. Por otro, la tarjeta de débito bancaria (Debicuenta, de red abierta) que puede utilizarse en cualquier cajero automático, en comercios que ofrecen el servicio cash back (retiros en efectivo sin comisión) y en sucursales Bansefi. El Programa Familias en Acción de Colombia ha incursionado en la modalidad de pago móvil de los subsidios gracias a las iniciativas de los bancos Davivienda y AV Villas que ejercen de agentes pagadores del Programa desde el año 2012. Tabla 16. Programas de pensiones no contributivas País

Nombre del Programa

Modalidad y frecuencia de pago. Importe

Bancos comerciales y oficinas de correo

Retiro de efectivo; Tarjeta magnética / Mensual / Salario mínimo

Ministerio de Desenvolvimento Social e Combate a Fome (MDS) / Instituto Nacional do Seguro Social (INSS)

Previdência Rural (1993-)

Ministério da Previdência Social / Instituto Nacional do Seguro Social (INSS)

Mensual

Protección social al adulto mayor

Ministerio de Protección Social / Instituto Colombiano de Bienestar Familiar; Consorcio Prosperar Hoy

Entrega/retiro en efectivo / Mensual /entre $40.000 y $60.000 mensuales

Pensión básica solidaria (ex-PASIS)

Ministerio del Trabajo y Previsión Social/ Instituto de Previsión Social

Programa para adultos mayores

Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), Dirección General de Atención a Grupos Prioritarios (DGAGP)

Pensión 65

Presidencia del Consejo de Ministros / Programa Nacional de Apoyo Directo a los más Pobres “Juntos”

Abono en cuenta de ahorros en el Banco de la Nación

Depósito en cuenta bancaria / Bimensual / $ 250

n.d.

n.d.

n.d.

n.d.

Colombia

México

Perú

República Dominicana

Entidad encargada de los pagos

Benefício de Prestação Continuada (1996) Brasil

Chile

Entidad responsable

Caja de Compensación Los Héroes

Retiro en efectivo / Mensual

Entrega en efectivo / Bimestral / $500 mensuales. Incluye apoyos para la inclusión financiera: beneficiarios que se incorporen al esquema de entrega de apoyos mediante transferencias electrónicas Tarjeta electrónica con monto máximo de $ 300.

Fuente: Afi basado CEPAL Base de datos de programas de protección social no contributiva en América Latina y el Caribe.

78

27 Harina de trigo, harina de maíz, leche en polvo, chocolate, frijol, maíz, arroz, avena, aceite, atún, chiles, sardina, café y huevo

5. Al detalle: pagos gubernamentales (G2P)

3. Retos para un mayor desarrollo de los pagos electrónicos G2P Son patentes los desafíos que existen para habilitar mecanismos de pagos electrónicos G2P, especialmente en entornos emergentes o en desarrollo y más aún para la distribución de pagos masivos vinculados a programas de transferencias sociales en dichos entornos. Los desafíos se encuentran circunscritos a dimensiones de carácter transversal que derivan en aspectos legales, operativos e incluso culturales. Así, encontramos el desafío de convenir una adecuada definición, diseño e implementación de mecanismos de entrega de dinero que resulten costo-efectivos y con beneficios para las tres partes participantes (gobierno, entidad financiera y receptora). También está presente el de identificar, para posteriormente eliminar o reducir las restricciones existentes – legales, operativas, culturales – al uso de medios de pago electrónico que viabilicen las operaciones de forma exitosa y sostenible. Por último, el de garantizar adecuados niveles de educación financiera entre los receptores de los pagos así como de transparencia y protección al consumidor para que los beneficios sean comprendidos por los usuarios finales y, en la medida de lo posible, escalados a otros ámbitos de la inclusión financiera. Figura 17. Retos G2P

Regulación

Corresponsales no bancarios

Infraestructura

Cash in y Cash out

Cuentas de ahorro básicas

Dinero electrónico

Transparencia y protección al cliente

Rentabilidad

Seguridad

Confianza

Coste

Fraude

Información adecuada

Escala

Protección de datos

Buen funcionamiento de los procesos

Diseño y aplicación de incentivos inteligentes

Corresponsales no bancarios

Fuente: Afi.

De acuerdo a la experiencia observada en países que han avanzado en este proceso y que han evaluado las iniciativas puestas en marcha, pasamos a detallar cuáles son los elementos que condicionan el éxito de una política de pago electrónico de beneficios sociales.

3.1. Marco regulatorio La existencia de un marco regulatorio equilibrado es condición necesaria para propiciar la migración de pagos en efectivo a pagos electrónicos, de forma tal que los retos para alcanzar “la última milla” vean reducida su incidencia, así como los que ejercen de barreras al acceso tanto al usuario - como la dificultad y costo de acceso a mecanismos formales de ahorro y de pago (apertura de cuentas de ahorro) – como al proveedor de servicios financieros – rentabilidad de las operaciones, verificación de la identidad del cliente.

79

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Corresponsales no bancarios El reto de llegar a la “última milla” ha sido abordado por buena parte de los países de la región por medio de reformas regulatorias clave que autorizan el uso de la figura del agente corresponsal (corresponsales no bancarios) como punto de atención extendido de una cartera razonable de servicios financieros en nombre de la entidad financiera.

RECUADRO 6. COLOMBIA: FOMENTO DE NUEVO CANAL DE DISTRIBUCIÓN DE BAJO COSTO Colombia identificó, en el marco del lanzamiento de la Banca de las Oportunidades (BdO)28 en 2006, que el rol del gobierno para facilitar la adopción de pagos electrónicos para la distribución de transferencias dinerarias a la población de menores recursos, no bancarizada por definición, es una pieza clave, fundamentalmente en tres ámbitos de su responsabilidad: (i) Propiciando un marco regulatorio adecuado; (ii) Ofreciendo incentivos a los proveedores de servicios financieros para estimular la extensión de su cobertura, el desarrollo de nuevos productos y la adopción de tecnologías adecuadas que faciliten el acceso; y (iii) Generando iniciativas que faciliten el acercamiento entre los proveedores de servicios financieros y los usuarios finales. Medidas -

Regulación de los servicios financieros prestados por los establecimientos de crédito a través de sus corresponsales (Decreto 2233 de julio de 2006) y por las cooperativas a través de sus corresponsales (Decreto 3965 de 10 de noviembre de 2006)

- Descuentos tributarios por inversión en cuentas de ahorro electrónicas (p.e. adquisición de TPV) y exención del ITF a titulares de cuentas del Programa Familias en Acción (Decreto 4591 de 2008) -

Apertura de cuentas de ahorro a través de corresponsales (Decreto 1121 de marzo de 2009).

Resultados Las transacciones realizadas por los corresponsales no bancarios del Banco Agrario (único pagador del Programa en el periodo 2009-2011) corresponden en primer lugar a cobros, seguidas por retiros de cuenta de ahorro (cerca del 40% del total de transacciones de dicho canal, especialmente desde 2010) en su mayoría vinculados al pago del Programa Familias en Acción29. La mayoría de los corresponsales depende entre un 20% y 60% del total de transacciones de Familias en Acción, siendo la dependencia mayor en aquellos municipios de mayor tamaño, muestra del problema baja transaccionalidad que enfrenta este modelo.

80

28 BdO nace en 2006 como una política del gobierno colombiano para promover el acceso a servicios financieros de la población con menores ingresos del país. 29 http://www.cgap.org/sites/default/files/colombia_agent_subsidy_program_spanish.pdf

5. Al detalle: pagos gubernamentales (G2P)

Cuentas de ahorro básicas La adopción masiva de pagos G2P electrónicos requiere de la existencia de una modalidad formal de ahorro que prescinda de atributos no básicos a la vez que conlleve unos requisitos más laxos, ágiles y económicos para su apertura y mantenimiento, tanto desde el punto de vista del cliente (presentación de documentación identificativa básica) como de la entidad financiera (obligada por la normativa vigente en materia de prevención del lavado de dinero y financiación del terrorismo). Esta condición debe ser contemplada por la regulación si el gobierno busca masificar los pagos electrónicos G2P. Tabla 17. Cuentas básicas30 Colombia Denominación

CAE - Cuentas de ahorro electrónicas (Decreto 4590 y 4591/20081)CATS - Cuentas de Ahorro de Trámite Simplificado (Circular 053/2009) - cualquier colombiano.

Comentarios

México Cuentas básicas para el público en general Cuentas básicas de nómina (artículo 48 Bis 2 de la Ley de Instituciones de Crédito y por la Circular 22/2010 del Banco de México).

CAE aplica a registrados en SISBEN2 1 y desplazados. Permite 2 retiros y 1 consulta gratis al mes. Exenta de inversiones obligatorias y GMF. CAT aplica a cualquier colombiano.

1

Modificado por Decreto Nacional 1349 de 2009

2

Sistema de Identificaciones de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales

Perú Cuentas básicas (Resolución SBS 2108-2011)

Saldo ≤ S/. 2000. Depósitos diarios ≤ S/. 1000. Depósitos y retiros mensuales acumulados ≤ S/. 4000.

Fuente: Autoridades regulatorias de cada país.

Dinero electrónico Las tarjetas prepago o monedero y los monederos móviles requieren el reconocimiento de una figura adicional: el dinero electrónico. En el ordenamiento jurídico europeo el dinero electrónico es el valor monetario representado por un crédito exigible a su emisor, almacenado en un soporte electrónico, emitido al recibir fondos de un importe cuyo valor no será inferior al valor monetario emitido y aceptado como medio de pago por empresas distintas del emisor. Bajo esta definición, no es considerado captación de ahorro y por lo tanto no genera intereses ni se encuentra protegido por los sistemas de garantía de depósitos. En América Latina encontramos varios escenarios: por un lado, países en los que el dinero electrónico es considerado sinónimo de depósito bancario (México31); países en los que es considerado como un nuevo tipo de almacén de valor y medio de pago (Brasil y Perú) y países en los que no existe regulación específica (Chile y República Dominicana).

Transparencia y protección al cliente, incluida protección de datos Es responsabilidad de las autoridades establecer las reglas de juego más adecuadas para velar por la transparencia de la información brindada al usuario de servicios financieros, así como de los mecanismos de protección, de reclamación y de resolución de disputas entre entidades financieras y usuarios. Más aún cuando este segmento de población, en gran medida, inaugura una nueva relación con la entidad financiera pagadora de las transferencias en una situación de fuertes carencias de comprensión del funcionamiento de los productos y servicios financieros a los que ahora tiene acceso.

30 La cuenta RUT de BancoEstado es un producto comercial de esta entidad financiera pública en Chile. En República Dominicana no existe dicha figura. En Brasil, la Resolución 3919, de 25 de noviembre de 2010 del Consejo Monetario Nacional reguló la gratuidad de los servicios esenciales de las cuentas de ahorro y corrientes, que no obstante no contempla la obligación de ofrecer apertura gratuita de cuentas “básicas” de ahorro, dejando dicha variable a criterio de la entidad. En España y Portugal tampoco existe reglamentariamente dicha figura, pero en mayo de 2013 fue aprobada una DIRECTIVA DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO sobre acceso a cuentas de pago básicas, en proceso de ratificación por los 28 países miembros. 31 Colombia se encuentra hoy en proceso de regulación de las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos en el marco del Proyecto de Ley “Pague Digital” bajo un modelo con similitudes al de México.

81

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

3.2. Infraestructura Una vez identificada y autorizada la modalidad de infraestructura que ejercerá de canal extendido y de bajo costo para la distribución de los pagos electrónicos a los beneficiarios, es necesario bien construirla, bien adaptar o escalar una ya existente, según sea el caso. Los canales hoy en día más utilizados son los corresponsales no bancarios y, en menor medida, los mecanismos de pago electrónico a través de teléfonos móviles. Ambas alternativas aseguran una mayor capilaridad para la entrega de los pagos y reducen significativamente la inversión necesaria para llegar a atender a los beneficiarios en “la última milla”, siendo la alternativa la apertura de agencias bancarias, a todas luces significativamente más costoso. Ello lleva asociado una dimensión de coste de infraestructura que no es en absoluto un tema menor, como ha quedado reflejado en varias de las investigaciones del Grupo Consultivo de Ayuda a los Pobres (CGAP, por sus siglas en inglés) sobre el tema32. Cuando los pagos electrónicos utilizan infraestructura financiera existente, como en el caso de los agentes corresponsales en Brasil, los costos que implicaban las acreditaciones del programa Bolsa Familia en una cuenta bancaria disminuyeron considerablemente. El caso colombiano muestra que cuando se destina una infraestructura específica para el pago electrónico de las transferencias a los beneficiarios, los costos para los gobiernos tienden a aumentar. En este caso, no obstante, el costo de la ampliación de cobertura fue financiada por la política de inclusión financiera a través de los incentivos del programa Banca de las Oportunidades. El programa Oportunidades de transferencias condicionadas en efectivo de México registró inicialmente un aumento en el costo por pago cuando en 2010 se transfirió completamente la función a Bansefi33, un banco estatal, debido en parte a que hubo que financiar la construcción de la infraestructura de pagos e integrar nuevos puntos de atención adicionales a las agencias propias y L@ Red de la Gente mediante acuerdos con Diconsa y Telecomm. Es por tanto determinante contar con una red de distribución de agentes para el momento del cash-in y cash-out y, en el mejor de los casos, que se encuentren habilitados para proceder a la apertura de cuentas de ahorro que permitan transacciones G2P-e.

3.3. Coste, escala y rentabilidad para el operador El caso de negocio para las entidades financieras en la distribución de G2P, en particular los relacionados con transferencias monetarias condicionadas u otro tipo de subsidio o programa de asistencia social, depende en gran medida del cobro de una comisión al gobierno por la prestación del servicio34. Las entidades financieras no obtienen, en un primer momento, suficientes ingresos a partir del interés generado por los fondos administrados para los pagos de beneficios sociales (float) en la medida en que estos permanecen muy poco tiempo antes de su desembolso, así como en las cuentas de los beneficiarios. Suele ser práctica habitual – definida en los reglamentos de los programas de transferencias condicionadas – el obligado retiro de la totalidad del importe transferido antes de una determinada fecha cercana a la fecha de abono, requisito que, junto con la preferencia del efectivo, inviabiliza a priori posibilidades de venta cruzada en un fase temprana, más aún con clientes financieramente poco sofisticados. Gran parte de las cuentas, por tanto, permanecen durmientes salvo en el momento del ingreso y del retiro del subsidio. La educación financiera es en estos entornos una herramienta muy adecuada para contribuir a que los beneficiarios de las transferencias, con acceso ya al sistema financiero gracias a los pagos electrónicos, incrementen su uso para administrar de forma más eficiente y segura sus ingresos, ahorros y pagos. Es probable que se produzca con el paso del tiempo y con educación financiera a medida, un aumento de saldos medios así como del número de transacciones realizadas, permitiendo estrategias de venta cruzada que generen mayor rentabilidad. En paralelo, es clave perseguir la reducción del coste de atención a los clientes con una red de distribución eficientemente desplegada, y apostar por plataformas de banca móvil como las desarrolladas por entidades pagadoras en Colombia que permiten realizar aperturas masivas de cuentas (móviles), en remoto, a través de procesos administrativos muy sencillos.

82

32 http://www.cgap.org/publications/social-cash-transfers-and-financial-inclusion 33 En 2012 la Organización de las Naciones Unidas, ONU, seleccionó a BANSEFI como ganador del segundo lugar del Premio al Servicio Público por su programa de Corresponsales Bancarios y distribución electrónica de programas de transferencias gubernamentales 34 Según las últimas investigaciones realizadas por el CGAP en Brasil, Colombia, México y Sudáfrica

5. Al detalle: pagos gubernamentales (G2P)

3.4. Seguridad Los mecanismos de pagos de transferencias sociales, en especial las condicionadas que requieren verificación de cumplimiento de compromisos y obligaciones por parte del receptor, son complejos, más aún en entornos rurales, aislados y con elevadas tasas de pobreza. Transformar procesos complejos de pago en efectivo en procesos electrónicos simples y seguros desde el punto de vista tecnológico y operativo requiere la asunción de estrategias graduales de adopción previa validación a través de pruebas piloto debidamente evaluadas. El monitoreo y la evaluación de las innovaciones implementadas en modo piloto son tareas fundamentales para garantizar que no existen problemas y, de presentarse, que han sido resueltos previo a su lanzamiento a escala mediante un proceso bien planificado, que minimice la confusión y las molestias para el destinatario. La situación de vulnerabilidad socio-económica en la que se encuentran los receptores de este tipo de transferencias sociales hace que de la recepción oportuna y correcta de los subsidios dependa la cobertura de sus necesidades básicas. Así, la seguridad transaccional es una responsabilidad clave y debe encontrarse adecuadamente testada y bien comunicada a los usuarios. Ejemplo de ello es el uso de las tarjetas (ya sean prepagadas o de débito) y de monederos móviles, que incorporan un plus de complejidad a los nuevos usuarios que deben ser conocedores de las normas de seguridad que deben cumplir para su autoprotección (número secreto, cuidado de los plásticos, procedimiento ante pérdida o robo, etc.).

3.5. Comprensión, conveniencia, confianza y atención al cliente. La confianza, quizá inexistente en los primeros momentos de la migración a pagos electrónicos, ha de construirse sobre la base de (i) información adecuada, (ii) el buen funcionamiento de los procesos (señalado en el punto anterior), (iii) el diseño y aplicación de incentivos inteligentes y (iv) un sistema eficaz de atención al cliente. La concepción, desarrollo y lanzamiento de campañas informativas masivas para aumentar la sensibilidad y la comprensión en el grupo objetivo es el primer paso para superar la resistencia inicial que puede generarse entre los beneficiarios de los pagos sociales: el miedo al cambio. Ha de tenerse en cuenta, además, que muchos ordenamientos jurídicos protegen la opción de pago elegida en última instancia por el beneficiario, quien ha de dar su consentimiento expreso al eventual cambio en la modalidad de pago. Junto a la sensibilización e información, resulta preciso considerar la incorporación de ciertos incentivos para favorecer el cambio y convencer a los destinatarios de las ventajas de las nuevas modalidades de pago: mayor puntualidad en el abono electrónico (o incluso en fechas más tempranas que la alternativa en efectivo), disponibilidad efectiva de las transferencias, etc. Por último, contar con adecuados mecanismos de atención y resolución de quejas es condición necesaria para dicha migración, siendo los centros de llamadas gratuitas operativos en horario ampliado los más utilizados y valorados.

83

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Referencias • Better than Cash Alliance (2013): Esfuerzo y Persistencia, Ahorros Billonarios: Lecciones de la Migración a Pagos Electrónicos del Gobierno Mexicano. URL: http://betterthancash.org/wp-content/uploads/2013/11/Highlights-Spanish.pdf • Banco Mundial (2009), Panorama general de transferencias monetarias condicionadas: reduciendo la pobreza actual y futura: URL: http://goo.gl/TyvaH7 CEPAL (2011), Programas de Transferencias Condicionadas. Balance de la experiencia reciente en América Latina y el Caribe URL: http://goo.gl/c8kzX7 • CGAP (2013) Incentivos para la Apertura de Corresponsales No Bancarios de la Banca de las Oportunidades en Colombia. URL: http://www.cgap.org/sites/default/files/colombia_agent_subsidy_program_spanish.pdf • CGAP (2011): Proyecto de investigación sobre programas G2P del CGAP. Informe sobre Colombia. URL: http://goo.gl/UVWY6n • CGAP (2011): Proyecto de investigación sobre programas G2P del CGAP. Informe sobre México. URL: http://goo.gl/b5AwG3 • CGAP (2010), Financially inclusive payment mechanisms for social transfer programs. URL: http://goo.gl/58oaXp • EIU (2012) 2011 Government E-Payments Adoption Ranking (GEAR). A global index and benchmarking study by the Economist Intelligence Unit. Findings and methodology. URL: http://graphics.eiu.com/upload/eb/Visapayments.pdf • Federal Register /Vol. 75, No. 245 /Wednesday, December 22, 2010 /Rules and Regulations. DEPARTMENT OF THE TREASURY Fiscal Service 31 CFR Part 208 RIN 1510–AB26 Management of Federal Agency Disbursements. URL: http://goo.gl/4thiH1 • Gobierno de Chile (2013), Inclusión Financiera y Medios de Pago Electrónicos. URL: http://goo.gl/XEjezs • International Development Research Centre (2011). LOS PROGRAMAS DE TRANSFERENCIAS CONDICIONADAS: ¿hacia la inclusión financiera de los pobres en América Latina? URL: http://goo.gl/ltOJGV • MicroSave (2013), Optimising Commissions and Payout Mechanism For G2P Payments Under Electronic and Direct Benefit Transfer. Policy Brief No. 11. URL: http://goo.gl/71hTdA • The Fletcher School, Tufts University and Bankable Frontier Associates (2011). Is Grandma Ready for This? Mexico Kills Cash-based Pensions and Welfare by 2012. URL: http://goo.gl/UWh1lS • VISA (2010), Visa Case Study: Government Efficiency | Dominican Republic Provides for Its Neediest Citizens. URL: http://goo.gl/9VsCSO • WEF (2012), Galvanizing Support: The Role of Government in Advancing Adoption of Mobile Financial Services. URL: http://goo.gl/rxmNvT

84

5. Al detalle: pagos gubernamentales (G2P)

85

6. Demanda en medios de pago

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

88

6. Demanda de medios de pago

6. Demanda de medios de pago 1. Introducción Al igual que hicimos en años anteriores, este capítulo analiza a partir de una investigación cuantitativa la presencia, uso y actitudes hacia los medios de pago en diversos países de América Latina (Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, República Dominicana) y en España. Destaca como principal tendencia este año el estancamiento de las tarjetas de crédito en la mayoría de los países, mientras que el débito experimenta una evolución más positiva, sobre todo en Colombia. Tras tres años de caída en la penetración de tarjetas, España empieza a mostrar signos de estabilidad en el uso de las tarjetas de crédito, apuntando a una posible recuperación a medio plazo. Brasil, que ha venido mostrando el crecimiento más notable y el comportamiento más diferenciado en relación con este instrumento, muestra una situación de cierto estancamiento. México no logra avanzar sustancialmente en su objetivo de incrementar el número de personas bancarizadas, pero se observa que los titulares hacen un uso más intenso de las tarjetas. República Dominicana presenta ligeros avances tanto en penetración como en uso de tarjetas. En Chile, la situación muestra también un comportamiento similar. En esta edición no se han apreciado movimientos positivos, y hay que añadir el hecho de que la progresiva apertura de las tarjetas del retail hacia banderas internacionales podría haber afectado a la percepción de este producto entre los consumidores. Pese a que los datos de oferta disponibles muestran una ligera alza en la tenencia de tarjetas de establecimiento, los chilenos declaran en nuestra encuesta una menor presencia de este medio de pago en sus carteras. Los datos recabados en este estudio se deben leer en este contexto, siempre contrastados con los datos de oferta recabados por la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financieras (SBIF). Por otro lado, la evolución menos positiva es la que presenta Perú, que no ha logrado avanzar en el uso y penetración de los medios de pago alternativos al efectivo, y se mantiene en la posición de país menos bancarizado de los analizados en este informe. Este año hemos incorporado un análisis de las preferencias por el pago con “plástico” frente al pago en efectivo entre los titulares de tarjetas. Ello ha permitido observar diferentes pautas que llevan a Brasil y España a ser los países con mayor disposición al pago con tarjeta, mientras que las preferencias en Colombia y Chile se decantan más hacia el efectivo. El resto de países sólo muestran preferencia por las tarjetas para los gastos de gran valor. La rápida extensión de los smartphones en América Latina está suponiendo un motor de crecimiento para la banca móvil y, en algunos casos, para el pago móvil, especialmente en los países donde se cuenta con alguna oferta comercial de servicios de este tipo. Hemos querido profundizar este año en el análisis de tendencias en comercio electrónico, del que extraemos fundamentalmente dos claves: no solo se produce un crecimiento de compras online en la mayoría de los países, sino que la frecuencia de compra es alta: un 35% de internautas bancarizados compran en este canal una vez al mes. Esto parece explicarse, al menos parcialmente, por el perfil de comprador online habitual, un segmento avanzado digitalmente (con mejor equipamiento tecnológico que el resto de internautas) y en general correspondiente a un hombre joven, urbano, y perteneciente a los estratos socioeconómicos medios-altos. Es este grupo de internautas el que demanda e impulsa la compra de productos y servicios online tanto en España como en América Latina. Por último, también hemos añadido una valoración sobre propuestas específicas que podrían estimular tanto la contratación como el uso más intensivo de las tarjetas. Como veremos, las valoraciones difieren entre aquellos entrevistados que ya disponen de una y los que todavía no son titulares de tarjetas.

89

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

2. Metodología RECUADRO 7: FICHA TÉCNICA Se ha realizado un estudio cuantitativo mediante encuesta telefónica (CATI) de dos tipos: - Encuestas a teléfono fijo (70-75% de la muestra en América Latina, 100% en España). - Encuestas a teléfono móvil (25-30% de la muestra en América Latina) para corregir el sesgo de penetración de la telefonía fija35. Universo: Población general, entre 18 y 65 años. Ámbito: Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, República Dominicana y España. En todos los países la muestra se distribuyó geográficamente de forma proporcional a la población según provincia o estado (en función del país). Duración cuestionario: 10/12 min. Tamaño muestral: 400 entrevistas por país (2.800 entrevistas en total). El error muestral utilizando un p=q=0,5 y nivel de confianza del 95,5%, es del +5% para 400 entrevistas (por país). Todos los datos están ponderados por sexo y edad (por país). Debido al tamaño muestral, se ha utilizado el cálculo de medias móviles (2011-2014) para el cálculo de los datos de penetración de productos financieros en los resultados del presente año, para dar mayor consistencia a la evolución de los indicadores centrales del estudio. También se ha utilizado en el análisis del pago móvil con el mismo objetivo. El trabajo de campo se realizó en los meses de junio y julio de 2014. Responsable de la investigación: The Cocktail Analysis

90

35 Para más información sobre suscripciones a móvil y línea fija, ver datos de la International Telecommunications Union, 2012: http://www.itu.int/en/ITU-D/Statistics/Pages/stat/default.aspx

6. Demanda de medios de pago

3. Bancarización y medios de pago (penetración y uso) Tanto en América Latina como en España, los datos de bancarización 36 que se observan (ver Figura 18) no han mostrado fuertes variaciones frente al año 2013. Solo Colombia experimenta cierto incremento, derivado principalmente de la mayor extensión de cuentas corrientes y tarjetas de débito. Para aquellos lectores que no hayan consultado ediciones anteriores del Informe Tecnocom, recordamos que los países analizados se encuentran distribuidos en cuatro niveles de bancarización - y, por ende, de relación con el sistema financiero: En el primer nivel encontramos España, país casi universalmente bancarizado, seguido de Brasil, cuya población se encuentra, en gran medida, financieramente incluida, aunque con pautas diferenciales en la tenencia y uso de tarjetas. Chile y Colombia son países con más del 60% de la población adulta incorporada al sector financiero formal. Por último, México, Perú y República Dominicana presentan una mayor brecha en la inclusión financiera de sus habitantes. Figura 18. Población bancarizada, 2014

República Dominicana 48,3% España 96,3%

México 46,5%

Colombia 60,8%

Perú 41,6%

Brasil 81,7%

Chile 65,2%

n = total por país ≈ 400 El cálculo incluye medias móviles cuatrienales (2011-2014)

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

Freno al crecimiento de las tarjetas de crédito. Colombia crece gracias al débito y España frena su caída En la Figura 19 se observan algunas variaciones en la tenencia de tarjetas entre los años 2012 y 2014, ya sean de crédito o de débito, aunque en líneas generales se vuelven a reproducir las posiciones anteriormente identificadas, corroborando la ralentización de las tarjetas de crédito en buena parte de los países, y aumentando la presencia del débito en varios de ellos. Brasil continúa siendo referente en la región de América Latina y Caribe, con una penetración total de las tarjetas de alrededor del 70% y un destacado protagonismo de las modalidades de crédito, superior al resto de países, donde el crédito es el indicador que presenta crecimiento. Colombia es el país donde se observa un cambio más positivo en las tarjetas de débito, que crecen más de siete puntos frente al 2012. México y Perú muestran ligeras mejoras en este periodo, y están centrados principalmente en los medios de pago inmediato. República Dominicana es el que mejor comportamiento muestra en los dos últimos años: el crédito ha subido casi seis puntos y el débito alcanza a casi uno de cada cinco adultos. España, que experimentó una fuerte contracción como consecuencia de la crisis, logra sin embargo frenar la caída de usuarios de tarjetas sufrida en los años más recientes y muestra resultados muy similares a los del año pasado.

36 Se considera población bancarizada aquella que dispone de algún tipo de cuenta bancaria o tarjeta de crédito (ya sea bancaria o no bancaria).

91

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

En Chile, los datos de bancarización continúan situándolo como segundo actor regional, pero sin signos de mejora significativa, ya que no hay avances en la contratación y uso de los distintos productos. Además, al menos a nivel declarativo (en las encuestas realizadas), entre los chilenos se detecta una pérdida de peso de las tarjetas del retail. Este fenómeno resulta llamativo y posiblemente es consecuencia de un problema de comprensión de los recientes cambios de bandera de las tarjetas que antes eran privadas, y por ello los datos publicados por la SBIF reflejan un panorama diferente. El peso de este producto en años anteriores afecta a los datos globales de tenencia de tarjetas en la encuesta. A falta de otros datos de contraste, cabe hablar de una situación de estancamiento. Figura 19. Tenencia de tarjetas de débito y/o crédito, 2012 vs 2014

2012 70,4% 58,9% 53,0%

2014 70,8% 60,1% 53,6%

Brasil

54,5% 47,4%

Chile 28,9%

50,2% 39,1% 31,3% 39,6% 29,4% 26,6% 33,0% 26,2% 15,8% 24,4% 18,4% 14,9%

Colombia

México

54,2%

Total tarjetas

50,9% 39,8% 38,8% 39,7% 30,5% 29,0%

Perú

30,9% 26,0% 19,2%

República Dominicana

29,5% 24,1% 18,6%

84,1% 73,7%

51,7% 44,8% 29,1%

España

Tarjetas de crédito

81,2% 55,5% 71,0%

Tarjetas de débito

n = total por país ≈ 400

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

Los datos sobre penetración de tarjetas guardan correlación directa con los del resto de productos bancarios (ver Tabla 18). Solo España y Brasil mantienen una mayoría de población con algún tipo de cuenta bancaria, y es posible observar en estos países una mayor penetración de casi cualquier producto financiero básico, con la única excepción de la tarjeta prepago, que no logra cuotas significativas en ningún país. Llama especialmente la atención, como hemos señalado, el caso de Chile, que pierde más de ocho puntos de penetración en la modalidad de tarjetas de crédito propias del retail, que contrasta con la información de oferta publicada por la SBIF de Chile. Interpretamos esta discrepancia como problemas de identificación del tipo de tarjeta derivados de la progresiva apertura hacia banderas internacionales de las tarjetas del retail en Chile. En el conjunto de países, no consigue crecer el número de tarjetas de otros tipos, ya sean bancarias, no bancarias o prepago.

92

6. Demanda de medios de pago

Tabla 18. Penetración de cuentas bancarias y medios de pago, 2014

Brasil

Chile

Colombia

México

Perú

República Dominicana

España

Cuenta corriente

60,2%

38,6%

20,0%

28,3%

19,7%

21,8%

84,5%

Cuenta o libreta de ahorro

44,8%

29,8%

42,0%

18,5%

22,9%

36,1%

54,1%

Tarjeta de débito

53,6%

29,1%

38,8%

29,0%

19,2%

18,6%

71,0%

Tarjeta de cajero

3,9%

11,3%

6,8%

2,5%

6,0%

5,6%

--

Tarjeta de crédito bancario

56,6%

39,2%

33,0%

25,8%

22,1%

22,3%

44,5%

Tarjeta de crédito privado (retail)

11,9%

21,2%

15,4%

10,9%

8,2%

3,2%

30,1%

3,3%

8,5%

4,2%

5,8%

4,6%

5,1%

6,3%

19,9%

20,6%

6,0%

8,7%

4,1%

7,0%

87,1%

Tarjeta prepago Cheque o talonario n = total por país ≈ 400

El cálculo incluye medias móviles cuatrienales (2011-2014).

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

Los colombianos prefieren la liquidación de sus tarjetas mediante el fraccionamiento en cuotas Si analizamos la Figura 20 sobre la modalidad de liquidación elegida para el total de las tarjetas de crédito (bancarias y retail), observamos notables diferencias entre los países considerados. La pauta habitual de liquidación en Brasil se encuentra muy polarizada entre el pago a final de mes y el fraccionamiento en cuotas mensuales. Por su parte, en Chile predomina la liquidación mensual en coexistencia con otras opciones como la elección de la cantidad a liquidar cada mes o el fraccionamiento en cuotas fijas. Colombia es el país en el que es más habitual el fraccionamiento en cuotas de liquidación de tarjetas (casi un 70% de los titulares lo hace con alguna de sus tarjetas), y el resto de opciones tienen un peso menor (apenas uno de cada cinco liquida a final de mes alguna de sus tarjetas). En el resto de países no existe presencia del fraccionamiento en cuotas siendo predominante la liquidación a final de mes, como ocurre de forma casi exclusiva (más del 80%) en España y mayoritaria (más del 57%) en Brasil y República Dominicana. Figura 20. Titulares de tarjetas de crédito según tipos de liquidación habitual, (sobre el total de tarjetas) 2014 Pago a final de mes todo lo gastado en ese mismo mes Cada mes, elijo lo que pago sobre el total de mi deuda Cada mes pago una parte de la deuda que tengo (no lo elijo) Fracciono la mayoría de mis compras en cuotas mensuales 80,4% 69,9% 64,1% 57,2% 50,7%

46,5%

45,3% 39,5%

2,5% 1,5% Brasil (n=201)

23,9% 21,8% 12,0% 17,7% 6,5% 7,5% Chile (n=142)

Colombia (n=186)

32,3% 27,4%

31,6% 22,5%

México (n=127)

Perú (n=99)

19,4% 16,5%

República Dominicana (n=115)

17,1% 8,5%

España (n=199)

n = usuarios con al menos una tarjeta de crédito (bancario y/o privado) en cada país

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

93

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

La Tabla 19 refleja la presencia dominante del débito en todos los países (especialmente en España) en cuanto al uso mensual de las principales alternativas de tarjetas. A considerable distancia se encuentran las tarjetas de crédito bancario de liquidación mensual (pago “totalero”), modalidad relevante en países como Brasil, Chile, República Dominicana y España. Dicho esto, existen algunas particularidades nacionales. En Colombia (y, en menor medida, en Brasil) se produce una mayor liquidación de las tarjetas de crédito mediante el fraccionamiento de las compras en cuotas (cercano al 20% de uso mensual entre los colombianos). Por su parte, México es el país en que más se escoge liquidar cada mes la cantidad deseada del crédito vivo (cuotas flexibles o revolving). Los chilenos y dominicanos muestran una gran diversidad en las distintas modalidades de las tarjetas, con porcentajes relevantes distribuidos en todas ellas. Tabla 19. Uso con frecuencia mensual de las principales formas de liquidación de tarjetas, sobre el total de la población 2014 Promedio América Latina

Brasil

Chile

Colombia

México

Perú

República Dominicana

España

Tarjeta de débito

29,6%

40,4%

21,8%

47,5%

32,7%

15,0%

20,3%

66,5%

Tarjeta de crédito bancario (liquidación a fin de mes)

11,8%

21,9%

11,3%

4,8%

9,5%

8,8%

14,8%

23,3%

Tarjeta de crédito bancario (fracciona compra en cuotas)

5,5%

9,5%

4,8%

18,5%

--

--

--

--

Tarjeta de crédito bancario (cuota mensual flexible)

4,3%

1,2%

5,3%

1,3%

8,5%

4,8%

4,8%

3,5%

Tarjeta prepago

3,5%

1,7%

4,3%

1,5%

6,0%

2,8%

4,8%

4,0%

Tarjeta de crédito bancario (cuota mensual fija)

3,4%

0,7%

2,8%

1,8%

9,2%

2,3%

3,8%

3,3%

Tarjeta de cajero

3,1%

1,2%

5,0%

2,8%

1,7%

2,0%

6,0%

--

Tarjeta de crédito privado (liquidación a fin de mes)

1,7%

0,7%

4,0%

1,5%

1,7%

0,5%

1,5%

7,3%

n = total por país ≈ 400

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

4. Preferencia en los medios de pago (efectivo vs tarjetas) Domina la preferencia de uso de las tarjetas para gastos grandes, excepto en Colombia y Chile, donde el efectivo también domina los importes elevados. Brasil lidera las preferencias por realizar todo tipo de pagos con tarjeta El uso de los medios de pago entre los titulares de tarjetas se encuentra distribuido de manera diferente según los países (ver Figura 21). Es entre los brasileños donde se puede apreciar una mayor preferencia por el pago prioritario con tarjeta cuando éste está disponible (uno de cada tres), al tiempo que son los menos propensos a considerar el uso de la tarjeta para pagos de mayor importe (24%). En Chile se observa que un 31% de los titulares de tarjeta prefiere pagar siempre que puede en efectivo, y otro 30% usa las tarjetas solo para gastos grandes. La preferencia por la tarjeta para los pagos de cualquier importe alcanza a uno de cada cinco chilenos. El caso colombiano apunta a un papel secundario de las tarjetas ya que observamos una mayor proporción de usuarios que prefieren el pago en efectivo (42%) y una menor proporción de usuarios que prefieren pagar siempre con tarjeta (apenas un 11%).

94

6. Demanda de medios de pago

México y Perú muestran comportamientos muy similares en cuanto a la preferencia por los métodos de pago utilizados: preferencia por el pago con tarjeta para los grandes gastos (alrededor del 40% en ambos casos) y una cuarta parte de los titulares evita en lo posible usar la tarjeta. En República Dominicana también predomina la preferencia por el pago con tarjeta para gastos grandes, seguida de cerca por aquellos que eligen pagar en efectivo todas las compras que puedan. España es el país en el que un menor número de titulares de tarjetas las consideran como un método de pago a evitar (solo un 26%), y el segundo donde más prefieren utilizarlo para todo tipo de pagos (24%). Figura 21. Preferencias a la hora de pagar, tarjetas vs efectivo, 2014

Brasil (262)

En general, prefiero pagar en efectivo todos los gastos que pueda realizar. No me gusta usar tarjetas

Chile (166)

Siempre pago con tarjeta los gastos grandes, y prefiero pagar en efectivo los gastos pequeños

Colombia (276)

México (186)

Me da igual pagar con tarjetas o en efectivo. No tengo inconveniente en pagar con ninguno de los dos

Perú (128)

Siempre que puedo, pago con tarjetas, incluso gastos pequeños. Evito pagar en efectivo

República Dominicana (148) España (337) 0%

10%

20%

30%

40%

50%

n = disponen de alguna tarjeta de débito / crédito

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

Pago en efectivo, uso y gasto37 Los titulares de tarjeta en Colombia, México, Perú y República Dominicana son los que más usan el efectivo Profundizamos ahora en la intensidad del pago en efectivo entre los titulares de tarjeta en los distintos países, consultando sobre el número de veces que ha sido utilizado (Figura 22) y el gasto realizado (Figura 23) en el día anterior a la entrevista38. Los titulares de tarjeta brasileños son los que realizan un menor número de pagos en metálico (menos del 30% pagó en efectivo en el día anterior). No obstante, aquellos que lo hicieron declaran un volumen superior de gasto en efectivo que en el resto de países (más del 57% de estos gastó al menos 50 dólares), lo que señala una cierta segmentación.

Colombia, México, Perú y República Dominicana son los países en los que los usuarios declaran un mayor número de pagos en efectivo “en el día anterior” (más del 75% de los titulares de tarjeta). Sin embargo, en el gasto tienen un comportamiento diferente: mientras que Perú y República Dominicana pagan más en efectivo (la mayoría gasta al menos 50 dólares), los colombianos y mexicanos gastan menos de esa cantidad en el día a día. Chile y España, por su parte, tienen comportamientos similares en términos de número de pagos realizados en efectivo, y el gasto que realizan está centrado en pequeñas cantidades, la gran mayoría por debajo de 50 dólares, lo que viene a señalar un papel de este medio de pago menos relevante que en el resto de países. 37 Dado el carácter sensible y privado del tema del gasto, tanto en este apartado como en el siguiente (gasto con tarjetas), la disposición a contestar abiertamente por parte de los encuestados cae con claridad, especialmente en algunos países, lo que incrementa el error muestral de los resultados. Este fenómeno sucede especialmente cuando se pregunta por cantidades gastadas. Por esa razón, estos datos deben tomarse de manera orientativa. 38 Para realizar el análisis del gasto realizado, se ha utilizado como referencia el factor de conversión de PPA (paridad del poder adquisitivo, PPP en sus siglas en inglés). Este índice permite realizar una equivalencia en dólares de las distintas monedas nacionales a partir de las diferencias en precio de los productos de la cesta de la compra en cada país, y por tanto, refleja mejor la capacidad de compra local que la conversión a tipos nominales de la moneda local al dólar. Para ello, se han utilizado los datos ofrecidos por el Banco Mundial http://datos.bancomundial.org/indicador/PA.NUS.PPP

95

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Figura 22. Número de pagos en efectivo en el día anterior, 2014 2,3 3,8 17,6

3,1

9,2

12,0 12,7

34,4

39,8

35,2

0,4 Brasil (262)

16,2 25,8

13

Utilizó 3 veces Utilizó 2 veces

22,0 17,8

28,3

16,9

21,1

19,5

22,1 29,5

13,4 Utilizó más de 3 veces

15,7

72,9

26,4

Utilizó 1 vez

14,8 14,5 13,4

No utilizó

24,3 18,8 30,0

1,8

12,3 0,4

5,9 4,3

10,9

Chile (166)

Colombia (276)

México (186)

Perú (128)

0,8

16,2 0 República Dominicana (148)

Ns/Nc

0,6 España (337)

n = disponen de alguna tarjeta de débito/ crédito. Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

Figura 23. Gasto en efectivo en el día anterior, 2014

5,2 22,7

15,5 21,6

19,1 15,8

9,8

18,0 36,2

36,7

23,8

19,8

18,2

25,9

Más de 100 USD

35,2

25,5 18,1

26,3

De 50 a 100 USD

25,3 16,7 13,0

16,7

21,9

13,0 Brasil (54*)

20,0 22,4

39,7

Chile (116)

Colombia (228)

De 25 a 50 USD

8,6

19,8

26,4

De 10 a 25 USD Menos de 10 USD

17,2 20,0

8,8

11,4

6,9

México (170)

Perú (105)

República Dominicana (116)

España (170)

n = disponen de alguna tarjeta de débito/ crédito e hicieron gasto en efectivo en el día anterior (declarativo). (*) base reducida de análisis: datos orientativos

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

Pago con tarjeta, uso y gasto La mayor penetración de tarjetas lleva a usos más diversos en frecuencia y gasto. Los usuarios de tarjetas más activos se encuentran en México y Perú, pero los brasileños son los que realizan un mayor gasto Al igual que hemos mostrado para el uso e importe de gasto del pago en efectivo, repetimos el mismo ejercicio para el pago con tarjeta. En comparación con el efectivo, observamos cómo el uso de la tarjeta es menor (Figura 24) pero está enfocado a unos gastos de mayor importe (Figura 25) como ya mostraban las preferencias de modalidad de pago. El común denominador de todos los países es la frecuencia de uso de la tarjeta: la mayoría no hace un uso diario, sólo un 20-30% declara utilizarla una vez al día. Brasil muestra una situación bastante singular ya que siendo uno de los países con mayor número de titulares de tarjetas, estos realizan un menor número de pagos (sólo uno de cada tres las usó el día anterior) siendo estos de un alto importe (casi el 40% ha gastado el equivalente a más de 100 dólares en el último día). Esta situación muestra diversidad en el perfil de usuarios de tarjeta en este país que cuenta con un mercado más desarrollado que el resto de de América Latina. 96

6. Demanda de medios de pago

Perú y México son los países donde más usuarios de tarjeta han realizado un pago con este medio en el último día (más del 50%), y donde las cantidades gastadas son comparativamente más altas que en otros países latinoamericanos (alrededor del 70% supera los 50 dólares). España, donde la presencia de las tarjetas es muy superior al resto de países, sigue una pauta tan compleja como la de Brasil: en términos globales, es el país que hace un menor uso de la tarjeta, pero cuando se usa, se realizan pagos en su mayoría de importe superior a los 50 dólares. De nuevo en este caso, la mayor penetración permite diferenciar entre segmentos de usuarios: aquellos de mayor intensidad y gasto respecto de aquellos más ocasionales. Figura 24. Número de pagos efectuados con tarjeta en el día anterior, 2014

1,5 3,8

2,9 2,3

5,4 4,8 5,4

23,7 22,9

3,2 2,2

8,0

7,5 14,0

6,3 2,3 9,4

1,4

25,0

19,6 27,4

0,7 4,1

1,5 5,0 17,2

2,1 Utilizó más de 3 veces Utilizó 3 veces

32,8

Utilizó 2 veces Utilizó 1 vez 67,6

59,6

68,9

67,4 46,8

73,9 No utilizó

49,2 Ns/Nc

1,1

1,8

Brasil (262)

Chile (166)

1,1 Colombia (276)

Mexico (186)

0,3 Perú (128)

República Dominicana (148)

España (337)

n = disponen de alguna tarjeta de débito/ crédito. Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

Figura 25. Gasto realizado con tarjeta en el día anterior, 2014

26,1 38,1

29,9 41,7

18,8

31,1

36,5 50,3

Más de 100 USD

15,9 24,4

23,7

17,2

12,5

25,8

13,0

11,4 19,7 15,8

13,0

15,6

21,9

Brasil (76)

Chile (64*)

20,4

18,5

5,4 6,5

10,8 4,6

México (93)

Perú (65)

13,0

30,7

2,6 Colombia (88)

De 50 a 100 USD

29,2

10,9 República Dominicana (46*)

De 25 a 50 USD 22,1

De 10 a 25 USD Menos de 10 USD

18,6 3,5 España (86)

n = disponen de alguna tarjeta de débito/ crédito e hicieron gasto en efectivo en el día anterior (declarativo). (*) base reducida de análisis: datos orientativos

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

97

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

5. El teléfono móvil como medio de pago Rápida expansión de los smartphones en la región El ritmo de expansión de este dispositivo ha sido realmente alto en el último año, aunque de nuevo se observan diferencias en función del país analizado (ver Figura 26). Los crecimientos más acelerados se producen en los países donde la expansión todavía es más incipiente, como ocurre en República Dominicana, Perú y Colombia, que registran incrementos por encima del 70% respecto a 2013. La penetración de los teléfonos inteligentes en Colombia ya supera a la de los teléfonos convencionales. A un ritmo de crecimiento menor, entre el 45% y el 25% respecto al dato de 2013, se sitúan Brasil, México, Chile y España, por ese orden, debido como ya apuntábamos a un mayor nivel de penetración de los dispositivos. En España, tres cuartas partes de la población ya cuenta con un teléfono inteligente, convirtiéndose en un dispositivo normalizado; en los países de América Latina entre un 35% y un 50% de la población posee uno. Figura 26. Penetración de smartphones y móviles convencionales, 2013-2014 2013

2014

Smartphone

Convencional 71,8% 32,3% 69,2%

Brasil Chile

33,7% 65,6% 32,5% 60,3% 30,6% 71,5% 19,5% 69,3% 25,5% 56,8% 58,1%

Smartphone

Convencional

85,5% 46,1% 66,8% 43,5% 52,8% 57,5%

Colombia México Perú República Dominicana España

53,1% 43,1% 72,0% 35,0% 65,8% 49,5% 42,8% 74,8%

n = total por país ≈ 400

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

El crecimiento de los smartphones impulsa la conexión móvil a Internet y las compras a través del terminal En la Figura 27, se observa cómo, de la mano del aumento en el número de usuarios de teléfonos inteligentes, se ha producido un incremento del uso de la conexión a Internet frente al 2013, especialmente en los países donde el dispositivo ha tenido un mayor crecimiento (Colombia, México, Perú, República Dominicana). Esta situación está impulsando la compra mediante el dispositivo móvil, sobre todo en el caso de dominicanos y mexicanos, donde alrededor de un 40% de los usuarios la han utilizado en alguna ocasión. España sigue manteniendo el dato más alto de conexión a Internet en móvil (74%, gracias a la alta penetración de los smartphones) pero la falta de una oferta clara de comercios disponibles a través del móvil y la gran extensión del acceso a Internet por otros medios frena el crecimiento de la compra a través del móvil, y le sitúa como el país con peores resultados en este canal.

98

6. Demanda de medios de pago

Figura 27. Actividades con el teléfono móvil, al menos una vez al mes, 2014

Brasil

Chile

Colombia Realizar compras de “tiempo aire”

México

Conectarse a internet (revisar el correo electrónico, navegar, etc) Realizar pagos o compras en comercios

Perú

Realizar envíos de dinero a otras personas

República Dominicana España 0%

10% 20% 30% 40% 50% 60% 70% 80% 90% 100%

n = poseen teléfono móvil en el país

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

Colombia y México lideran el crecimiento en la banca móvil Colombia y México son los países donde más desarrollo ha experimentado el smartphone, así como la banca móvil, que ha duplicado el número de usuarios que lo utilizan al menos una vez al mes respecto a 2013 (Figura 28) gracias a la enorme expansión de este dispositivo en el último año. Este crecimiento tan significativo ha tendido a igualar el nivel de acceso a la banca a través del terminal móvil, hoy en niveles cercanos al 50% del público bancarizado que accede a Internet desde el móvil en todos los países salvo en Brasil y Chile, que presentan un cierto estancamiento en este sentido (explicado por el mayor incremento en el número de usuarios de Internet en relación a los usuarios de banca móvil39). Figura 28. Uso de aplicaciones de banca móvil, al menos una vez al mes, 2013-2014 2013 53,9

51,7

49,6

2014

51,4 45,7

43,2

44,0 40,4

34,2

32,4

35,7

29,0 25,1

Brasil

Chile

Colombia

25,4

México

Perú

República Dominicana

España

n = se conectan a Internet a través del móvil y tienen cuenta y/o tarjeta

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

39 Un análisis específico muestra que los datos globales de acceso a banca móvil sobre el total de población se mantienen en ambos casos en un resultado muy similar al del año pasado.

99

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

6. Los pagos en Internet Colombianos y chilenos siguen sumándose a Internet. Crecen los bancarizados en Internet La mayor parte de los países de América Latina presentan incrementos de entre el 5% y el 13% en su población internauta (Figura 29), siendo los mayores en los casos de Colombia y Chile. Perú y Brasil, al contrario, presentan un nivel muy similar al registrado en 2013. España, que ya era líder el año pasado, mantiene su posición, aunque ya ha sido alcanzada por otros países, como Colombia. Figura 29. Población internauta – acceso en el último mes, 2013-2014 2013

90,3% 84,5% 80,4% 75,8% 76,2% 77,2%

Brasil

Chile

2014

88,5%

90,6%

76,3% 72,4% 75,2% 71,3% 67,4% 60,7%

Colombia

México

Perú

República Dominicana

España

n = total por país ≈ 400

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

La Figura 30 muestra la relación entre la población internauta bancarizada y no bancarizada. Se observa que entre internautas hay más peso de la población bancarizada que entre no internautas. Destaca especialmente en aquellos países con menor bancarización, donde el peso de los bancarizados en la población internauta es mayor, sobre todo en México, Perú, Chile y República Dominicana. En todo caso, continúan existiendo amplios segmentos de población no bancarizada en Internet, lo que tendrá un impacto en los medios de compra online que veremos más adelante. Figura 30. Población internauta bancarizada vs no bancarizada, 2014 Internautas bancarizados

Internaturas no bancarizados

2,5% 19,4%

20,5% 36,5%

37,2%

39,6%

48,9%

97,5% 80,6%

79,5% 60,4%

Brasil

Chile

63,5% 51,1%

Colombia

n = población internauta último mes

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

100

62,8%

México

Perú

República Dominicana

España

6. Demanda de medios de pago

Compra online: tendencia más estabilizada en España y Brasil; crecimiento en el resto de América Latina Como se puede ver en la Figura 31, las compras online en España y Brasil presentan una tendencia de estabilización tras un periodo de claro liderazgo en este canal, mientras que el resto de países de la región, menos desarrollados en este sentido, presentan unos porcentajes de crecimiento significativos, especialmente en el caso de Perú (5,8% puntos porcentuales), República Dominicana (4,7%) y Colombia (7,1%). Figura 31. Internautas que han comprado online, 2014 61,9% 50,7% 42,3% 38,8% 33,1% 24,6%

Brasil (304)

Chile (338)

Colombia (361)

México (290)

Perú (305)

21,8%

República Dominicana (285)

España (362)

n = población internauta último mes

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

Diferenciando entre bancarizados y no bancarizados, a la hora de analizar la compra online (Figura 32) se mantiene la brecha detectada en años anteriores, independientemente del país analizado. Por ejemplo, en Brasil, mientras que el 55,1% de los bancarizados ha realizado compras online, tan solo el 32,2% de los no bancarizados lo ha hecho. Esta brecha de compra online es más acusada en Chile y México. Sin embargo, frente a los datos de 2013, se observa que esta brecha se reduce en varios países gracias a la incorporación a la compra online de un número de internautas no bancarizados, especialmente en Colombia (de un 10,8% en 2013 a 25,7% en 2014), Chile, México y Perú (alrededor de siete puntos de crecimiento en cada caso). Figura 32. Bancarizados y no bancarizados que han comprado online alguna vez, 2014 Bancarizados que compran online

55,1%

No bancarizados que compran online

62,9%

57,4% 42,2%

42,3% 32,7%

32,2% 25,7% 19,4%

(245) (59) Brasil

(204) (134) Chile

(287) (74) Colombia

17,6%

28,2% 22,2%

16,1%

10,6%

(182) (108) (156) (149) (181) (104) México Perú República Dominicana

(353) (9) España

n = población bancarizada y no bancarizada internauta por país

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

101

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Gran estabilidad en los medios de pago para llevar a cabo las compras online, con diversidad de hábitos en función del país analizado El medio de pago que más usuarios emplean en las compras online son las tarjetas de crédito (Tabla 20), seguido de las tarjetas de débito, efectivo (ya sea mediante contra-reembolso o pago directo) y PayPal. Los datos promedio obtenidos muestran resultados casi idénticos al año pasado para la mayoría de las alternativas. Sin embargo, según el país que analicemos predomina el uso de unos medios de pago u otros. Brasil muestra un crecimiento del uso del crédito (50,6%), seguido como en años anteriores de los boletos bancarios (medio usado solo en este país y que alcanzaría un 27% de compradores brasileños). La tarjeta de crédito es también el medio de pago más empleado para compras online en Chile (31,4%) seguido de las transferencias (25,2%), mientras que en Colombia son el crédito (45,0%) y el efectivo (27,1%). Para los mexicanos, los dos tipos de tarjetas bancarias (crédito y débito) son los medios con más usados, caso similar a los de República Dominicana y España (este último, con una preferencia estable ya apuntada en años anteriores hacia el débito y con mayor claridad hacia PayPal). El caso de Perú es el único que rompe la pauta de uso de medios electrónicos, ya que el pago en efectivo y el depósito o ingreso bancario son los medios con mayor número de usuarios. Tabla 20. Principales medios de pago usados en alguna ocasión en las compras online, 2014 Promedio América Latina

Brasil

Chile

Colombia

México

Perú

República Dominicana

España

Tarjeta de crédito bancario

33,4%

50,6%

31,5%

45,0%

29,2%

12,0%

32,3%

24,6%

Tarjeta de débito

17,1%

14,3%

15,4%

15,7%

24,0%

18,7%

14,5%

55,4%

En efectivo

16,0%

5,8%

15,4%

27,1%

15,6%

24,0%

8,1%

15,2%

9,2%

4,7%

9,8%

7,9%

7,3%

8,0%

17,7%

44,6%

11,9%

14,3%

12,6%

12,9%

7,3%

6,7%

17,7%

3,6%

Transferencia bancaria

8,8%

0,0%

25,2%

7,1%

8,3%

10,7%

1,6%

13,8%

Depósito/ingreso bancario

9,5%

1,3%

6,3%

9,3%

19,8%

20,0%

0,0%

4,9%

--

27,3%

--

--

--

--

--

--

PayPal Tarjeta de crédito de terceras personas

Boleto bancario (Brasil)

n = ha comprado alguna vez por Internet en cada país

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

La tarjeta de crédito bancario es el medio de pago de uso más habitual en América Latina Los datos de uso “en alguna ocasión” (Tabla 21) muestran correspondencia con el medio considerado “más habitual”, en el que las tarjetas de crédito y de débito vuelven a mostrar su mayor peso. Las tarjetas suponen la alternativa principal para más del 40% de los compradores online. Cabe destacar que en Colombia y sobre todo en el Perú, el efectivo mantiene un papel protagonista, siendo el medio de pago más utilizado por casi un 25% de sus compradores online. Por su parte, en Brasil, donde casi la mitad de los brasileños pagan habitualmente con tarjeta de crédito, el boleto bancario ocupa un espacio relevante para uno de cada cinco usuarios.

102

6. Demanda de medios de pago

Tabla 21. Medio de pago más habitual en la compra por Internet, por país, 2014 República Dominicana (n=62)

España (n=224)

8,0%

32,3%

13,8%

19,8%

16,0%

12,9%

40,6%

24,3%

13,5%

22,7%

8,1%

6,3%

66,3%

4,3%

6,3%

6,7%

14,5%

29,9%

1,3%

2,8%

6,4%

14,6%

16,0%

--

--

20,8%

--

--

--

--

--

--

Promedio América Latina

Brasil (n=154)

Chile (n=143)

Colombia (n=140)

México (n=96)

Perú (n=75)

Tarjeta de crédito bancario

30,2%

48,1%

27,3%

39,3%

26,0%

Tarjeta de débito

13,0%

10,4%

10,5%

8,6%

En efectivo

14,1%

3,9%

11,9%

PayPal

6,9%

3,4%

Depósito/ingreso bancario

8,2% --

Boleto Bancario Base = Han comprado alguna vez por Internet

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

Las tarjetas virtuales se estancan en las compras online Como vemos en la Figura 33, el tipo de formato de tarjeta dominante utilizado en las compras es el plástico, incrementándose su uso en casi todos los casos. Si en 2013 observábamos que Chile era el país que lideraba el formato virtual de tarjeta, en 2014 observamos una caída en dicho país, tanto entre los que usan este formato exclusivamente en Internet, como entre aquellos que lo combinan con el plástico. Figura 33. Usuarios con tarjetas físicas y virtuales para operar en Internet, 2014 Físicas. En su formato de plástico habitual y con ellas opera en Internet Virtuales. No tiene formato de plástico, solo el número y la clave para operar por Internet Tiene ambos tipos de tarjetas, físicas y virtuales, para operar por Internet

97,4% 92,4%

92,1%

88,3%

85,3%

81,9%

16,0% 10,0% 1,7% 0,9% Brasil n=116

2,1% Chile n=94

4,3% 3,3%

1,7%

Colombia n=92

México n=60

11,8% 2,9%

Perú n=34

81,3%

12,5% 6,3%

República Dominicana n=48

4,2% 3,6%

España n=165

n = han comprado en Internet con tarjeta

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

103

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

La tarjeta de crédito se usa por su comodidad en las compras online, mientras que PayPal destaca por su seguridad La Tabla 22 muestra un análisis sobre los motivos por los que un medio determinado se convierte en el más habitual en las compras online. Dado el menor número de respuestas para cada producto, se han agrupado de manera global para poder ofrecer datos estadísticamente representativos. La tarjeta de débito es el medio que más preferencia genera entre los usuarios para compras en el canal offline (17,9%), aunque también destaca por su comodidad para compras online. Sin embargo, de este motivo se apropia con mayor claridad la tarjeta de crédito: la mitad de los usuarios que la utilizan como medio de pago habitual en las compras online la consideran el método más cómodo, aunque no son utilizadas de forma exclusiva. Los usuarios habituales de PayPal lo consideran el medio más seguro, con clara distancia sobre los demás, aunque al mismo tiempo, es declarado como menos cómodo y el que más convive con otros medios en las compras online (apenas un 8,8% no dispone de otro medio). PayPal muestra relevancia solo en el caso de aquellos usuarios especialmente sensibles a los riesgos inherentes a las compras por Internet. Un comportamiento similar, aunque con menor intensidad, sucede con el efectivo. Cabe destacar que aquellos que realizan transferencias bancarias de manera habitual - que coinciden con los que menor disponibilidad de medios de pago disfrutan - declaran buenas valoraciones tanto en la comodidad como en la seguridad que les reporta este medio de pago. Tabla 22. Motivos por los que un medio de pago es el más habitual en compras online (respuesta múltiple), 2014 Es el medio que PREFIERO para mis compras en general, también fuera de Internet

Es el medio que me parece más SEGURO para comprar en Internet

Es el medio que me parece más CÓMODO para comprar por Internet

Es el ÚNICO medio del que dispongo para comprar en Internet

Tarjeta de débito

17,9%

20,2%

40,5%

21,4%

Depósito

14,6%

39,0%

29,3%

24,4%

Tarjeta de crédito

13,2%

27,2%

50,0%

18,4%

Efectivo

11,3%

51,9%

20,8%

17,0%

8,3%

37,5%

45,8%

27,1%

--

65,7%

22,5%

8,8%

Transferencia bancaria PayPal

n = para cada producto, usuarios que lo utilizan como medio más habitual en sus compras online. Agregado 7 países

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

Los españoles son los compradores online que utilizan con más frecuencia la tarjeta El uso de las tarjetas como medio de pago para realizar compras online (Figura 34) difiere según nos refiramos a América Latina (que es analizado de forma agregada por las similitudes que presentan los países en una dimensión de uso más reducida como es la compra online) o España. En América Latina se observa una compra relativamente frecuente (alrededor del 35% compra una vez al mes), aunque un porcentaje muy relevante ha tenido una aproximación puntual a este canal, ya que uno de cada cinco latinoamericanos declara haber comprado solo una vez por Internet. En cambio, los españoles muestran una gran regularidad en la compra online: cerca de un 50% compra al menos una vez al mes con tarjeta y con una gran recurrencia (son muy pocos los que no han realizado una compra al menos una vez al año).

104

6. Demanda de medios de pago

Figura 34. Frecuencia de compra online con tarjeta, 2014

América Latina

5,0%

España

7,9%

0%

30,2%

26,1%

16,2%

41,2%

10%

20%

30%

22,5%

35,2%

40%

50%

60%

70%

12,1% 3,6%

80%

90%

Todas las semanas

Al menos una vez al año

Al menos una vez al mes

Cada más tiempo/sólo he efectuado una compra online

Al menos cada 6 meses

100%

n = ha comprado por Internet con tarjeta. España vs América Latina (6 países)

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

Perfil del comprador online frecuente: hombre, joven y más digitalizado Analizando los atributos del comprador online frecuente (Tabla 23), en todos los países encontramos un perfil muy similar: principalmente hombres que no superan los 40 años y que cuentan con un equipamiento tecnológico más avanzado que la media; pertenecen a los segmentos socioeconómicos medio-alto y alto y viven generalmente en grandes ciudades o áreas metropolitanas, con mayor presencia de tarjetas de débito y crédito bancario. Mientras que la digitalización y la posesión de tarjetas son más acentuadas en España, los aspectos sociodemográficos son más notorios en América Latina Tabla 23. Perfil del comprador online frecuente América Latina

España

Hombre

64,7%

70,4%

18-39 años

85,0%

7,9%

Smartphone

84,0%

93,8%

Tablet

53,2%

69,1%

Segmento ABC1

51,3%

44,4%

Urbano

75,6%

55,5%

Tarjeta de débito

78,2%

93,8%

Tarjeta de crédito

70,5%

51,9%

n = compra online mensualmente. España vs América Latina (6 países)

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

Categorías compradas online con tarjeta en alguna ocasión Este perfil tan determinado de comprador frecuente ayuda a explicar que los productos y servicios relacionados con viajes, ocio, electrónica y moda son los más adquiridos a través de Internet con tarjeta en cualquiera de los países considerados; las categorías vinculadas al hogar tienen menor peso (ver Figura 35). En la comparativa, España destaca sobre todo en la adquisición de viajes y actividades relacionadas con el ocio, servicios estos que se han comprado en alguna ocasión en mucha mayor proporción que en América Latina. Destaca también la presencia más relevante de cosmética y seguros. En cambio, entre los compradores latinoamericanos es más relevante el peso de productos del hogar, tales como decoración y electrodomésticos. 105

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

Figura 35. Categorías compradas online con tarjeta en alguna ocasión, 2014 Electrónica, Informática Perfumería, maquillaje, cosméticos

80 Viajes, hoteles

60 40

Contratación de seguros

20

Entradas de conciertos, espectáculos, cine

0 Contratación de productos bancarios

Moda, calzado

Libros, revistas, música, películas

Medicamentos Hogar, decoración, electrodomésticos

España América Latina

n = ha comprado por Internet con tarjeta. España vs América Latina (6 países)

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

Esta tendencia se refuerza si analizamos las categorías que se compran con mayor frecuencia (Figura 36), ya que de nuevo se ajustan más a un perfil masculino, joven y urbano: viajes, electrónica y, en menor medida, moda. En España destaca especialmente la compra habitual de viajes, que conduce al canal online a ser un referente como canal de compra de este tipo de servicios. Mientras, en América Latina, la categoría de electrónica es la más habitual. Figura 36. Categorías compradas online con tarjeta de forma más habitual, 2014 Electrónica, Informática Perfumería, maquillaje, cosméticos

80 Viajes, hoteles

60 40

Contratación de seguros

20

Entradas de conciertos, espectáculos, cine

0 Contratación de productos bancarios

Moda, calzado

Libros, revistas, música, películas

Medicamentos Hogar, decoración, electrodomésticos

n = ha comprado por Internet con tarjeta. España vs América Latina (6 países)

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

106

España América Latina

6. Demanda de medios de pago

7. Incentivos al uso o contratación de tarjetas de crédito. Con el objetivo de explorar qué elementos pueden incentivar el uso de las tarjetas de crédito entre los titulares y cuáles pueden fomentar la contratación entre aquellos que todavía no las tienen, se plantearon una serie de propuestas dirigidas a cada uno de estos segmentos de población.

La eliminación de cuotas de mantenimiento y la reducción de las tasas de interés son los elementos que más estimularían el uso de las tarjetas de crédito, mientras que los seguros contra el robo o pérdida en las compras es lo que más animaría a contratarlas a aquellos que todavía no disponen de ellas. Cuando planteamos propuestas específicas para incentivar el uso o animar la contratación de tarjetas de crédito (ya sean bancarias o de retail), observamos cómo la reacción mostrada por titulares y no titulares de este tipo de tarjetas es diferente. Mientras que los primeros suelen mostrar un alto interés en la práctica totalidad de propuestas planteadas, las intenciones de contratación entre los que no las poseen muestran peores resultados. Las propuestas que se perciben como un mayor estímulo al uso más intenso de las tarjetas están relacionadas con la posibilidad de eliminar las cuotas de mantenimiento y reducir las tasas de interés (ver Figura 37), con un interés promedio de 7,5 sobre 10. Destaca el caso de Colombia, que valora esta propuesta con un interés de 8,3 sobre 10. Es significativo cómo la propuesta sobre un mayor control de la información de los gastos realizados es muy relevante en América Latina (7,2), lo cual evidencia la existencia de una demanda no plenamente cubierta de facilitar la gestión de las finanzas personales. La propuesta, que contempla incluir información de uso del propio usuario así como del promedio de usuarios, resulta más atractiva en Chile, México, Perú y República Dominicana. Solo en España despierta un menor interés, probablemente derivado del uso más normalizado de la banca online que permite realizar de forma autónoma un mayor control de los gastos. También recibe un gran respaldo la posibilidad de obtener una devolución sobre lo gastado en determinados establecimientos, propuesta que tanto en Colombia como en República Dominicana (en ambos casos con un 7,9) y España (7,4) es especialmente valorada. Por tanto, se evidencia un interés por beneficios económicos inmediatos, cuya ausencia hoy supone un freno al uso. En un cuarto lugar de valoración positiva aparece la posibilidad de acceder a regalos por uso (7,1), propuesta cuya valoración destaca en República Dominicana (7,6) frente al resto de países. La obtención de cupones de descuento o seguros contra robo o daños muestra una menor capacidad de incentivar un uso más intenso entre los usuarios que ya disponen del producto. Figura 37. Valoración de propuestas para incrementar el uso de tarjetas de crédito con valor máximo, mínimo y promedio (escala 0-10), 2014 9,0 8,5

Máx. 8,3 8,0

Máx. 7,9

7,5

7,4

7,0

Mín. 7,1

Máx. 7,6

Máx. 7,6

Máx. 7,6 Máx. 7,2 6,9

6,8 6,7

6,5 6,0

6,7

7,3 Mín. 6,8

Mín. 6,0 Mín. 5,8

Mín. 5,8

5,5 5,0

Mín. 5,0

4,5 4,0 Conseguir mejoras al utilizar la tarjeta (no pagar cuota, reducir tasas)

Tener información sobre los gastos realizados (fechas, cantidades, tipos de compra y comparativas)

Seguro para las compras realizadas en caso de robo o daño

Regalos acumulando puntos por el uso de la tarjeta de crédito

Cupones de descuento por uso más habitual

Devolución de lo gastado con tarjetas de crédito en determinados establecimientos

n = Disponen de tarjeta de crédito bancario o privado

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

107

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

En línea con este análisis, una mirada a la propuesta más valorada en cada país (Figura 38) indica cómo la posibilidad de conseguir mejoras en las cuotas y tasas de las tarjetas es el elemento que destaca para la mayoría de países. Solo Perú - donde se prioriza la información sobre los gastos realizados - República Dominicana y España - que optan por un porcentaje de devolución del gasto - cambian esta pauta. Figura 38. Propuesta de incentivación del uso de la tarjeta de crédito más valorada por país, 2014

Brasil Conseguir mejoras al utilizar más la tarjeta Chile Conseguir mejoras al utilizar más la tarjeta

7,3

7,1

Colombia Conseguir mejoras al utilizar más la tarjeta

8,3

México Conseguir mejoras al utilizar más la tarjeta Perú Tener información sobre los gastos realizados

7,5

7,2

República Dominicana Obtener una devolución de lo gastado España Obtener una devolución de lo gastado

7,9

7,4

n = Disponen de tarjeta de crédito bancario o privado

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

Entre aquellos que no disponen todavía de tarjeta de crédito, observamos actitudes diferentes. El mayor interés lo reciben los seguros (Figura 39), motivado por la falta de experiencia que se traduce en un temor a que un producto de financiación pueda ser robado o perdido. Esto es especialmente evidente para colombianos y dominicanos (6,5 de interés). Tras los seguros se posicionan las devoluciones de lo gastado y la exención en el pago de las cuotas de mantenimiento por un mayor uso y la reducción de las tasas de interés, sobre todo en Colombia (6,6 y 7,0 respectivamente) y República Dominicana (5,9 y 5,3). El acceso a regalos, cupones de descuento e información sobre los gastos realizados muestran menor nivel de interés, aunque en el caso de Colombia sí observamos una mayor capacidad de movilización a la contratación motivada por estas propuestas. Como hemos visto, la acogida de estas propuestas es diferente dependiendo del país analizado: destaca Colombia como lugar donde mayor incidencia tendrían, ya que consiguen niveles altos de interés tanto entre los que disponen como entre los que no disponen de tarjeta. República Dominicana muestra una tendencia similar, aunque no tan acentuada. En Brasil, Chile, México, Perú y España se observan grandes diferencias entre la motivación generada por estas propuestas entre los titulares y los no titulares de tarjetas, claramente más baja entre estos últimos. Países con un nivel de bancarización más alto como España y Brasil valoran de forma más positiva acciones más sofisticadas que la mera información sobre gastos incurridos, siendo la devolución de parte del importe de las compras así como conseguir mejoras en la tarjeta las que generan un mayor incentivo de contratación.

108

6. Demanda de medios de pago

Figura 39. Valoración de propuestas para animar a contratar la primera tarjeta de crédito con valor máximo, mínimo y promedio (escala 0-10), 2014 8,0 7,5 7,0

Máx. 7,0

6,5

Máx. 6,5

Máx. 6,6

Máx. 6,5 Máx. 6,2

6,0 5,5

5,4

5,3

5,3

5,0 4,5

5,1

5,0

Mín. 4,5

Mín. 4,4

Máx. 6,2

5,0

Mín. 4,7 Mín. 4,5

Mín. 4,5

Mín. 4,3

4,0 3,5 3,0 Conseguir mejoras al utilizar más la tarjeta (no pagar cuota, reducir tasas)

Seguro para las compras realizadas en caso de robo o daño

Devolución de lo gastado con tarjeta de crédito en determinados establecimientos

Regalos acumulando puntos por el uso de la tarjeta de crédito

Cupones de ddescuento por uso más habitual

Tener información sobre los gastos realizados (fechas, cantidades, tipos de compra y comparativas)

n = No disponen de tarjeta de crédito bancario o privado

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

Como vemos en la Figura 40, dos son las propuestas de incentivación de contratación de tarjetas de crédito entre la población que no cuenta con este medio de pago: mientras que en Brasil, Colombia y España destaca la posibilidad de eliminar cuotas de mantenimiento y reducir las tasas de interés, en los casos de México, Perú y República Dominicana es el acceso al seguro por robo o daño lo que más moviliza. Chile es el único que prefiere la devolución de una parte de lo gastado como elemento más movilizador de la contratación. Figura 40. Propuesta de incentivación de la contratación de la tarjeta de crédito más valorada por país, 2014

Brasil Conseguir mejoras al utilizar más la tarjeta (no pagar cuota, reducir tasas)

4,9

Chile Obtener una devolución de lo gastado

4,9

Colombia Conseguir mejoras al utilizar más

7,0

la tarjeta (no pagar cuota, reducir tasas) México Disponer de un seguro para las compras realizadas en caso de robo o daño Perú Disponer de un seguro para las compras realizadas en caso de robo o daño

5,1

4,8

República Dominicana Disponer de un seguro para las

6,5

compras realizadas en caso de robo o daño España Conseguir mejoras al utilizar más la tarjeta (no pagar cuota, reducir tasas)

5,7

n = No disponen de tarjeta de crédito bancario o privado

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.



109

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

8. Incentivos a la contratación y al uso de tarjetas de débito. La eliminación de las cuotas de mantenimiento fomentaría tanto un uso más intenso como la contratación de nuevas tarjetas de débito En el caso de las tarjetas de débito también se han evidenciado notorias diferencias en el grado de interés sobre las propuestas orientadas a estimular el uso o la contratación entre titulares y no titulares de este tipo de tarjeta. Como vemos en la Figura 41, entre los titulares de tarjetas hay un mayor interés por eliminar las cuotas, ya que esta acción se estima que estimularía per se a realizar un uso más intenso y a escalar posiciones en el ranking de preferencia de medios de pago. Destaca en este punto el alto interés declarado de los colombianos (8,2), pero tanto dominicanos, españoles como brasileños muestran valoraciones medias superiores a 7. Existe también un interés notorio por obtener acceso a la información sobre los gastos realizados, especialmente en los casos de República Dominicana (7,9), México (7,5) y Colombia (7,1). Es de nuevo en España donde esta propuesta resulta menos atractiva. En último lugar, el acceso a sorteos de una cantidad de dinero solo aparece valorado con fuerza en los casos de República Dominicana y Colombia, de lo que cabe concluir que las propuestas no ligadas a un beneficio concreto e inmediato pierden valor ante los usuarios. Figura 41. Valoración de propuestas para incentivar el uso de tarjetas de débito con valor máximo, mínimo y promedio (escala 0-10), 2014

9,0 8,5

Máx. 8,2

8,0

Máx. 7,9

7,5

7,2

7,0

Máx. 7,2 6,9

6,5

6,2 6,0

Mín. 6,0

5,5

Mín. 5,3

Min. 5,4

5,0 4,5 4,0 Conseguir eliminar las cuotas al usar más la tarjeta

Tener información sobre los gastos realizados (fechas, cantidades, tipos de compra y comparativas)

Participar en sorteos de una cantidad de dinero

n = Disponen de tarjeta de débito

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

Una pauta muy similar muestran los no titulares (Figura 42), que pese a declarar un menor interés, también prefieren la posibilidad de eliminar cuotas de mantenimiento con el uso como propuesta para incentivar la contratación. El acceso a la información sobre gastos propios se encuentra en una posición similar, excepto en España, donde esta alternativa no despierta interés. Los sorteos no destacan por su atractivo, ya que solo en Colombia y República Dominicana obtienen valoraciones claramente positivas. Como en el caso de las tarjetas de crédito, llaman la atención Colombia y República Dominicana como los países con un mayor nivel de disposición ante estas propuestas tanto entre los que poseen como entre los que no poseen tarjeta de débito.

110

6. Demanda de medios de pago

Figura 42. Valoración de propuestas para animar a contratar el uso de tarjetas de débito con valor máximo, mínimo y promedio (escala 0-10), 2014

8,0 7,5

Máx. 7,5

Máx. 7,4

7,0

Máx. 6,9

6,5 6,0 6,5

5,3

5,2

6,0

5,0

5,5

Mín. 4,6

5,0

Mín. 4,0 Mín. 3,7

4,5 4,0 Conseguir eliminar las cuotas al usar más la tarjeta

Tener información sobre los gastos realizados (fechas, cantidades, tipos de compra y comparativas)

Participar en sorteos de una cantidad de dinero

n = No disponen de tarjeta de débito

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

Aun cuando se hace alusión al uso de datos personales por parte de los emisores de tarjetas, el interés por las propuestas se mantiene elevado La sensibilidad hacia el acceso y uso de datos personales que puedan realizar las entidades financieras derivado del uso de las tarjetas (Figura 43) resulta un tema relevante, aunque únicamente cuando es mencionado de forma expresa, en cuyo caso sí se recoge cierta preocupación. Esta preocupación es más alta en los países menos bancarizados, mientras que la aceptación es más alta en España y especialmente en Brasil. Figura 43. Grado de aceptación del uso de datos personales de las tarjetas, 2014

24,0

22,8

20,2

23,0

25,3

27,5

30,7

27,3

22,4

22,0

17,3

17,5

48,6 30,0

15,2 23,8 28,5

7,7

28,4

Brasil

27,0

Chile

Ninguna aceptación

21,3

Colombia

34,8

23,0 31,8

29,8

27,8

27,8

16,0 México

Poca aceptación

Perú

República Dominicana

Bastante aceptación

España

Mucha aceptación

n = total por país ≈ 400

Fuente: elaboración propia a partir de investigación. 

111

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

9. Situación de los medios de pago en cada país Los cambios observados en la situación de los medios de pago en el último año están condicionados por el contexto de cada país, pudiéndose ver pautas divergentes en diferentes aspectos. Mientras que Brasil presenta signos de estabilización, España comienza a emitir señales positivas después de varios años de caída. El caso chileno se ve afectado por los cambios regulatorios producidos en la actividad financiera del retail, mientras que Colombia y República Dominicana son los países que mejores resultados muestran frente al año anterior. México y Perú presentan menos cambios con respecto al 2013. En todo caso, la expansión de los teléfonos inteligentes está suponiendo ya un cambio en los hábitos de uso de banca móvil y pago móvil en la mayoría de los países.

BRASIL * Mantiene su posición como líder regional en penetración y uso en los medios de pago, pero se produce un estancamiento en su evolución.

* Los brasileños prefieren las tarjetas frente al efectivo en todo tipo de compras. * Crece el uso frecuente de las tarjetas de crédito respecto a 2013. * Crece el uso del crédito en las compras por Internet. La situación en Brasil se ha caracterizado este año por un retroceso en el proceso de bancarización y por la expansión de los distintos medios de pago (Tabla 24). La combinación de ambos efectos tiene su correlación con el uso dado a los distintos medios de pago: aunque no muestran variaciones marcadas sí existen ligeros aumentos en el uso semanal del crédito, que podría explicarse por una revisión de las tarjetas disponibles por parte de sus titulares, dando de baja aquellas que tenían un uso limitado el año pasado. Brasil sigue siendo el gran líder en bancarización y el gran usuario de las tarjetas de crédito dentro de la región. Tabla 24. Situación de los medios de pago en Brasil 2013

2014

Población bancarizada

82,5%

81,7%

Población no bancarizada

17,5%

20,0%

Tarjeta de débito

54,5%

53,6%

Tarjeta de cajero

4,8%

3,9%

Tarjeta de crédito bancario

57,8%

56,6%

Cheque o talonario

21,7%

19,9%

Tarjeta de crédito privado

14,0%

11,9%

3,2%

3,3%

69,2% (n=218)

65,6% (n=204)

25,2% (n=63)

30,9% (n=81)

46,8% (n=171)

57,3% (n=117)

3,8% (n=54)

0,0% (n=31)

Bancarización a

Penetración medios de pago a

Tarjeta prepago Pagos con tarjeta de débito

Frecuencia de uso medios de pago (diario + semanal) b

Pagos con tarjeta de crédito (pago en cuotas) Pagos con tarjeta de crédito (liquidación mensual) Pagos con tarjetas de crédito privado

112

En las compras por Internet (Tabla 25), la tarjeta de crédito bancario muestra un claro crecimiento en su uso como medio de pago, a la vez que el boleto bancario pierde parte de esa posición. El crecimiento de los teléfonos inteligentes contribuye a una mayor conexión a Internet, siendo especialmente notorio el ascenso del uso de la banca online. Tabla 25. Medios de pago online y banca móvil en Brasil

Medios de pago más usados en las compras por Internet

Móvil: uso de Internet y banca móvil (diario + semanal + mensual)

2013

2014

Tarjeta de crédito bancario

45,7% (n=189)c

50,6% (n=154)c

Boleto bancario

35,8% (n=189)c

27,3% (n=154)c

Conectarse a Internet (correo electrónico, navegar, etc)

46,9% (n=327)d

46,9% (n=367)d

Visitar la web o aplicación móvil de su banco

32,4% (n=139)e

29,0% (n=152)e

Los brasileños con tarjeta son los que menos usan el efectivo en las compras diarias (apenas el 28%). Además, el gasto con tarjeta supera ampliamente al gasto con efectivo entre los usuarios de tarjeta (Tabla 26): preguntados por el gasto realizado en el día anterior, el efectuado con tarjeta es ligeramente más alto que el efectuado en efectivo, acompañado también de un uso algo superior. Tabla 26. Gasto con efectivo y tarjeta en el día anterior (entre usuarios de tarjeta) en Brasil 2014

Efectivof

Tarjetaf

Entre 1 y 50 dólares

42,7%

Más de 50 dólares

57,3%

Entre 1 y 50 dólares

38,1%

Más de 50 dólares

61,9%

Base total ≈ 400 Base = Población que posee ese medio de pago (indicada bajo cada porcentaje) c Base = Población internauta (se conectan a Internet al menos una vez al mes) c Base = Población que ha comprado alguna vez a través de Internet d Base = Población con móvil/ Smartphone e Base = Población con móvil/ Smartphone que se conecta a Internet a través de móvil y tiene cuenta y/o tarjeta f Base = Población con tarjeta a b

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

113

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

CHILE * Segundo país de la región en términos de bancarización. * Se incorporan no bancarizados a la compra online, lo que resta cierto peso al papel de las tarjetas en este canal.

* Las tarjetas forman parte de la vida cotidiana de los usuarios y se usan sobre todo en pequeños gastos.

* El 62,5% de los chilenos se conectan a Internet desde su móvil. Los resultados de la encuesta en Chile han mostrado una caída de la presencia de la tarjeta de crédito no bancaria entre los chilenos (Tabla 27), que modifica sustancialmente una situación característica de este país en relación a las compras y el acceso a la financiación no bancaria. A falta de otras variables explicativas, cabe atribuirlo a una cierta confusión debido a los cambios que se han implementado en Chile en este medio de pago, sobre todo en lo referente a la adopción de banderas internacionales. El resto de las tarjetas no logra por ahora ocupar el espacio abandonado por las de crédito no bancarias, aunque los datos globales se mantienen similares al 2013. Tabla 27. Situación de los medios de pago en Chile 2013

2014

Población bancarizada

67,8%

65,2%

Población no bancarizada

32,2%

35,0%

Tarjeta de débito

30,4%

29,1%

Tarjeta de cajero

13,5%

11,3%

Tarjeta de crédito bancario

41,3%

39,2%

Cheque o talonario

18,1%

20,6%

Tarjeta privada de establecimiento/cadena

29,7%

22,5%

9,1%

8,5%

67,3% (n=122)

68,0% (n=100)

Pagos con tarjeta de crédito (pago en cuotas)

14,0% (n=69)

20,0% (n=30)

Pagos con tarjeta de crédito (liquidación mensual)

23,0% (n=92)

27,1% (n=70)

12,6% (n=113)

16,3% (n=43)

Bancarización a

Penetración medios de pago a

Tarjeta prepago Pagos con tarjeta de débito

Frecuencia de uso medios de pago (diario + semanal) b

Pagos con tarjetas privadas de establecimientos

114

6. Demanda de medios de pago

Los chilenos muestran ligeros cambios en sus preferencias en la compra online (Tabla 28): con un mayor número de compradores, mantienen los mismos medios de pago que el año pasado (tarjeta de crédito y transferencias), aunque cae el uso del plástico. Esta evolución se debe a una mayor incorporación de no bancarizados a la compra online, que no solo hace crecer el número total de compradores online, sino que también aumenta el peso relativo de otras alternativas (efectivo y uso de tarjetas de terceras personas), restándoselo parcialmente a las tarjetas. La banca móvil se sitúa en una posición similar al 2013. Tabla 28. Medios de pago online y banca móvil en Chile

Medios de pago más usados en las compras por Internet

Móvil: uso de Internet y banca móvil (diario + semanal + mensual)

2013

2014

Tarjeta de crédito bancario

41,0% (n=114)c

31,5% (n=143)c

Transferencia bancaria

26,4% (n=114)c

25,2% (n=143)c

Conectarse a Internet (correo electrónico, navegar, etc)

46,0% (n=345)d

62,5% (n=368)d

Visitar la web o aplicación móvil de su banco

49,6% (n=125)e

43,2% (n=148)e

El gasto entre los chilenos titulares de tarjeta (Tabla 29) muestra un mayor número de transacciones de importe inferior a los 50 dólares. La mayoría de personas en este tramo acostumbra a realizar sus compras en efectivo, y solo uno de cada cuatro ha usado la tarjeta diariamente, en su mayoría para pequeños gastos, lo que implica una notable incorporación del producto en la vida cotidiana de sus titulares. Tabla 29. Gasto con efectivo y tarjeta en el día anterior en Chile (entre usuarios de tarjeta) 2014

Efectivof

Tarjetaf

Entre 1 y 50 dólares

79,4%

Más de 50 dólares

20,7%

Entre 1 y 50 dólares

54,7%

Más de 50 dólares

45,3%

Base total ≈ 400 Base = Población que posee ese medio de pago (indicada bajo cada porcentaje) c Base = Población internauta (se conectan a Internet al menos una vez al mes) a b

Base = Población que ha comprado alguna vez a través de Internet Base = Población con móvil/ Smartphone e Base = Población con móvil/ Smartphone que se conecta a Internet a través de móvil y tiene cuenta y/o tarjeta f Base = Población con tarjeta c

d

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.



115

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

COLOMBIA * El 38,8% de los colombianos dispone ya de tarjeta de débito. * El 51,7% de los bancarizados con smartphone son usuarios de banca móvil. En la Tabla 30 vemos cómo Colombia anota este año un incremento en el número de titulares de tarjeta de débito (hasta el 38,8%) y un ligero crecimiento en las de crédito bancario. El uso con ambas tarjetas se incrementa de forma notable. Tabla 30. Situación de los medios de pago en Colombia 2013

2014

Población bancarizada

58,7%

60,8%

Población no bancarizada

41,3%

39,2%

Tarjeta de débito

33,4%

38,8%

Tarjeta de cajero

8,6%

6,8%

30,4%

33,0%

6,9%

6,0%

15,9%

15,4%

4,8%

4,2%

31,0% (n=134)

42,9% (n=219)

Pagos con tarjeta de crédito (pago en cuotas)

7,0% (n=51)

16,0% (n=113)

Pagos con tarjeta de crédito (liquidación mensual)

19,0% (n=65)

17,0% (n=35)

Pagos con tarjetas de establecimientos

6,4% (n=49)

9,0% (n=56)

Bancarización a

Penetración medios de pago a

Tarjeta de crédito bancario Cheque o talonario Tarjeta privada de establecimiento/cadena Tarjeta prepago Pagos con tarjeta de débito

Frecuencia de uso medios de pago (diario + semanal) b

116

6. Demanda de medios de pago

Mientras que la compra online no sufre variaciones en cuanto a los métodos de pago empleados (Tabla 31), es posible apuntar un notable crecimiento del uso de la banca móvil, llegando a la mitad de los bancarizados con móvil, gracias a la extensión rápida de los dispositivos habilitados para ello (57,5% de penetración de teléfonos inteligentes en el 2014). Tabla 31. Medios de pago online y banca móvil en Colombia

Medios de pago más usados en las compras por Internet

Móvil: uso de Internet y banca móvil (diario + semanal + mensual)

2013

2014

Tarjeta de crédito bancario

43,4% (n=90)c

45,0% (n=140)c

En efectivo (contra reembolso o pago directo)

31,0% (n=90)c

27,1% (n=140)c

Conectarse a Internet (correo electrónico, navegar, etc)

45,7% (n=343)d

63,4% (n=386)d

Visitar la web o aplicación móvil de su banco

25,1% (n=119)e

51,7% (n=201)e

El gasto en efectivo frente al gasto con tarjeta (Tabla 32) desvela una mayor preponderancia del primero, especialmente en los pequeños gastos, aunque en las compras superiores a 50 dólares el papel de las tarjetas crece. Tabla 32. Gasto con efectivo y tarjeta en el día anterior en Colombia (entre usuarios de tarjeta) 2014

Efectivof

Tarjetaf

Entre 1 y 50 dólares

65,0%

Más de 50 dólares

35,0%

Entre 1 y 50 dólares

54,5%

Más de 50 dólares

45,5%

Base total ≈ 400 Base = Población que posee ese medio de pago (indicada bajo cada porcentaje) c Base = Población internauta (se conectan a Internet al menos una vez al mes) c Base = Población que ha comprado alguna vez a través de Internet d Base = Población con móvil/ Smartphone e Base = Población con móvil/ Smartphone que se conecta a Internet a través de móvil y tiene cuenta y/o tarjeta f Base = Población con tarjeta a b

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

117

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

MÉXICO * Sin cambios en el grado de bancarización, el número de tarjetas no crece aunque crece sensiblemente su uso frente al 2013.

* El 62,1% de los mexicanos con tarjeta de débito la usan al menos una vez a la semana. * La banca móvil duplica el número de usuarios hasta alcanzar un nivel de uso del 53,9% entre los mexicanos bancarizados con smartphone.

* La mitad de los usuarios con tarjeta la utilizan en sus gastos diarios y

obtienen una clara

ventaja en las compras que superan los 50 dólares.

Si bien en México los medios de pago no experimentan incrementos significativos, los usuarios de las tarjetas sí intensifican su uso, cada vez más consolidado. Como podemos ver en la Tabla 33, se observan crecimientos de alrededor de 10 puntos en el uso semanal de las principales tarjetas (débito y crédito con liquidación mensual). Tabla 33. Situación de los medios de pago en México 2013

2014

Población bancarizada

46,2%

46,5%

Población no bancarizada

53,8%

53,5%

Tarjeta de débito

26,4%

29,0%

Tarjeta de cajero

2,7%

2,5%

24,6%

25,8%

6,4%

8,7%

12,3%

10,9%

4,7%

5,8%

52,9% (n=106)

62,1% (n=148)

20,8% (n=62)

28,8% (n=52)

Bancarización a

Penetración medios de pago a

Tarjeta de crédito bancario Cheque o talonario Tarjeta privada de establecimiento/cadena Tarjeta prepago

Frecuencia de uso medios de pago (diario + semanal) b

118

Pagos con tarjeta de débito Pagos con tarjeta de crédito (liquidacion mensual)

6. Demanda de medios de pago

Las tarjetas son el método con mayor número de usuarios para las compras en Internet (Tabla 34), dejando atrás el uso del efectivo que el año pasado tenía una presencia más relevante. Gracias a los teléfonos inteligentes, el uso de la banca móvil duplica su presencia respecto al 2013. Tabla 34. Medios de pago online y banca móvil en México

Medios de pago más usados en las compras por Internet

Móvil: uso de Internet y banca móvil (diario + semanal + mensual)

2013

2014

Tarjeta de crédito bancario

28,0% (n=63)c

29,2% (n=96)c

Tarjeta de débito

14,7% (n=63)c

24,0% (n=96)c

Conectarse a Internet (correo electrónico, navegar, etc)

59,2% (n=307)d

71,0% (n=321)d

Visitar la web o aplicación móvil de su banco

25,4% (n=107)e

53,9% (n=54)e

El efectivo es el medio de pago dominante en los gastos diarios. Sin embargo, cinco de cada diez mexicanos con tarjeta usan ya diariamente este medio de pago, y su papel es mayoritario para los gastos que superan los 50 dólares. Tabla 35. Gasto con efectivo y tarjeta en el día anterior en México (entre usuarios de tarjeta) 2014

Efectivof

Tarjetaf

Entre 1 y 50 dólares

56,5%

Más de 50 dólares

43,5%

Entre 1 y 50 dólares

32,3%

Más de 50 dólares

67,7%

Base total ≈ 400 Base = Población que posee ese medio de pago (indicada bajo cada porcentaje) c Base = Población internauta (se conectan a Internet al menos una vez al mes) c Base = Población que ha comprado alguna vez a través de Internet d Base = Población con móvil/ Smartphone e Base = Población con móvil/ Smartphone que se conecta a Internet a través de móvil y tiene cuenta y/o tarjeta a b

f

Base = Población con tarjeta

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

119

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

PERÚ * Estabilización de la penetración y el uso de tarjetas, Perú se mantiene como el país con menor nivel de bancarización de los analizados.

* La banca móvil alcanza un nivel de uso del 45,7% entre los peruanos bancarizados con smartphone.

* El efectivo domina las compras diarias, y las tarjetas se usan para compras de mayor valor.

En Perú se ha producido durante el último año un notorio estancamiento en los medios de pago (Tabla 36) tanto en la penetración como en su uso; solo cuatro de cada diez peruanos está integrado en el sistema financiero formal. El número de tarjetas tampoco logra crecer y se observa un retroceso en la frecuencia de uso tanto de tarjetas de crédito como de débito. Tabla 36. Situación de los medios de pago en Perú 2013

2014

Población bancarizada

41,7%

41,6%

Población no bancarizada

58,3%

58,4%

Tarjeta de débito

19,0%

19,2%

Tarjeta de cajero

7,3%

6,0%

21,7%

22,1%

3,5%

4,1%

10,1%

8,2%

4,7%

4,6%

Pagos con tarjeta de débito

44,2% (n=76)

37,5% (n=80)

Pagos con tarjeta de crédito (liquidación mensual)

27,2% (n=69)

20,7% (n=53)

Bancarización a

Penetración medios de pago a

Tarjeta de crédito bancario Cheque o talonario Tarjeta privada de establecimiento/cadena Tarjeta prepago

Frecuencia de uso medios de pago (diario + semanal) b

120

6. Demanda de medios de pago

Esta situación no ha ayudado al desempeño de las compras online (Tabla 37): en un momento de crecimiento tanto del número de internautas como de las compras online, el uso de las tarjetas no ha experimentado un crecimiento paralelo. En todo caso, la presencia creciente de los teléfonos inteligentes contribuye a la expansión de la banca móvil entre bancarizados. Tabla 37. Medios de pago online y banca móvil en Perú

Medios de pago más usados en las compras por Internet

Móvil: uso de Internet y banca móvil (diario + semanal + mensual)

2013

2014

En efectivo (contra reembolso o pago directo)

29,2% (n=54)c

24,0% (n=75)c

Tarjeta de débito

22,4% (n=54)c

12,0% (n=75)c

43,8% (n=320)d

58,1% (n=344)d

34,2% (n=81)e

45,7% (n=116)e

Conectarse a Internet (correo electrónico, navegar, etc) Visitar la web o aplicación móvil de su banco

En este contexto, no es de extrañar que, como se ve en la Tabla 38, la mayoría de los titulares de tarjeta siga optando por el gasto en efectivo en su día a día (casi nueve de cada diez lo usaron el día anterior). El gasto con tarjeta, aunque solo un 50% la ha usado en el día anterior, muestra un claro posicionamiento en cantidades de más de 50 dólares. Tabla 38. Gasto con efectivo y tarjeta en el día anterior en Perú (entre usuarios de tarjeta) 2014

Efectivof

Tarjetaf

Entre 1 y 50 dólares

40,0%

Más de 50 dólares

60,0%

Entre 1 y 50 dólares

33,9%

Más de 50 dólares

65,9%

a Base total ≈ 400 b Base = Población que posee ese medio de pago (indicada bajo cada porcentaje) c Base = Población internauta (se conectan a Internet al menos una vez al mes) c Base = Población que ha comprado alguna vez a través de Internet d Base = Población con móvil/ Smartphone e Base = Población con móvil/ Smartphone que se conecta a Internet a través de móvil y tiene cuenta y/o tarjeta f Base = Población con tarjeta

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

121

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014



REPÚBLICA DOMINICANA * El país muestra una tónica positiva, con un nivel de bancarización que alcanza al 48,3% de la población.

* Aumento sensible en el uso frecuente de las tarjetas. Sin embargo, el efectivo mantiene todavía una presencia fuerte en el gasto diario.

* El 44,0% de los dominicanos bancarizados con smartphone usan ya la banca móvil. Durante el último año se ha producido una ligera extensión de los medios de pago y por tanto de la bancarización (Tabla 39), gracias a pequeños crecimientos en el número de titulares de tarjetas, especialmente de débito. En línea con ello, el uso de las tarjetas experimenta también una ligera subida. Tabla 39. Situación de los medios de pago en República Dominicana 2013

2014

Población bancarizada

45,8%

48,3%

Población no bancarizada

54,2%

51,7%

Tarjeta de débito

15,9%

18,6%

Tarjeta de cajero

5,0%

5,6%

20,6%

22,3%

Cheque o talonario

6,0%

7,0%

Tarjeta privada de establecimiento/cadena

3,5%

3,2%

Tarjeta prepago

4,5%

5,1%

Pagos con tarjeta de débito

29,1% (n=64)

33,0% (n=106)

Pagos con tarjeta de crédito (liquidación mensual)

25,8% (n=56)

31,3% (n=80)

Bancarización a

Penetración medios de pago a

Frecuencia de uso medios de pago (diario + semanal) 2

122

Tarjeta de crédito bancario

6. Demanda de medios de pago

En relación a la compra online (Tabla 40), los cambios en el uso son menores: la base de internautas que ha utilizado este canal para la compra ha crecido en 10 puntos en el último año (hasta el 21,8%), incluyendo el segmento de no bancarizados. Esto ha afectado parcialmente a los medios utilizados: si bien se mantienen como principales las tarjetas de crédito y PayPal, otros productos les quitan espacio (sobre todo, tarjetas de terceras personas y tarjetas de débito), dando lugar a un mercado más diverso. La banca móvil crece con claridad frente al 2013, impulsada tanto por un mayor número de usuarios de teléfonos móviles inteligentes como por el uso que hacen de este tipo de servicios. Tabla 40. Medios de pago online y banca móvil en República Dominicana

Medios de pago más usados en las compras por Internet

Móvil: uso de Internet y banca móvil (diario + semanal + mensual)

2013

2014

Tarjeta de crédito bancario

34,3% (n=28)c

32,3% (n=62)c

PayPal

22,8% (n=28)c

17,7% (n=62)c

40,9% (n=328)d

61,7% (n=368)d

35,7% (n=87)e

44,0% (n=152)e

Conectarse a Internet (correo electrónico, navegar, etc) Visitar la web o aplicación móvil de su banco

A pesar de la expansión de los medios de pago, el análisis del gasto (Tabla 41) muestra cómo el efectivo sigue siendo el principal recurso para los gastos cotidianos, tanto para cantidades pequeñas como más grandes. Las tarjetas son todavía ajenas a un uso diario para la mayoría (apenas uno de cada tres titulares) y generalmente están más asociadas a gastos de más de 50 dólares. Tabla 41. Gasto con efectivo y tarjeta en el día anterior en República Dominicana (entre usuarios de tarjeta) 2014

Efectivof

Tarjetaf

Entre 1 y 50 dólares

43,9%

Más de 50 dólares

56,1%

Entre 1 y 50 dólares

36,9%

Más de 50 dólares

63,1%

Base total ≈ 400 Base = Población que posee ese medio de pago (indicada bajo cada porcentaje) c Base = Población internauta (se conectan a Internet al menos una vez al mes) c Base = Población que ha comprado alguna vez a través de Internet d Base = Población con móvil/ Smartphone e Base = Población con móvil/ Smartphone que se conecta a Internet a través de móvil y tiene cuenta y/o tarjeta f Base = Población con tarjeta a b

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

123

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

ESPAÑA * Se frena la caída de medios de pago producida por la crisis y se recupera parcialmente la frecuencia de uso, tanto en débito (63,9% lo usa al menos semanalmente) como en crédito (44,9%).

* Es el país donde la tarjetas se usan más para compras de todo tipo de importe, tanto pequeño como de mayor valor.

* La tarjeta de débito (55,4%) y PayPal (44,6%) se refuerzan como los medios de pago preferidos para el comercio electrónico.

* Crece el uso de la banca móvil hasta alcanzar el 51,4% de los españoles bancarizados y con smartphone.

Después de varios años de retroceso constante debido a la fuerte crisis económica, las tarjetas dejan de caer (ver Tabla 42). En el país con mejores datos de penetración, los resultados mantienen un tono de estabilidad respecto al año anterior y, si bien todavía no aumenta, el uso parece recuperarse ligeramente. Tabla 42. Situación de los medios de pago en España 2013

2014

96,3%

96,5%

3,7%

3,5%

Tarjeta de débito

69,1%

71,0%

Tarjeta de crédito bancario

45,2%

44,5%

8,0%

8,1%

27,8%

30,1%

5,8%

6,3%

Pagos con tarjeta de débito

60,8% (n=276)

63,9% (n=307)

Pagos con tarjeta de crédito (liquidación mensual)

38,6% (n=141)

44,9% (n=138)

Pagos con tarjetas de establecimientos

8,2% (n=117)

13,1% (n=84)

Población bancarizada

Bancarización 1 Población no bancarizada

Penetración medios de pago a

Cheque o talonario Tarjeta privada de establecimiento/cadena Tarjeta prepago

Frecuencia de uso medios de pago (diario + semanal) b

124

6. Demanda de medios de pago

En este contexto más positivo, la compra online (Tabla 43) continúa creciendo como venía ocurriendo en años anteriores, y la mayoría de los medios de pago crecen en presencia (los internautas usan un repertorio cada vez más amplio de productos, pasando de 1,4 a 1,7 en el último año). Este es el caso especialmente de las tarjetas de débito, que son utilizadas por más de la mitad de los compradores online, y del sistema PayPal. Solo la tarjeta de crédito cae ligeramente frente al año anterior (pasando de un 28,4% a un 24,6%). Por su parte, la banca móvil alcanza ya a la mayoría de los bancarizados con móvil. Tabla 43. Medios de pago online y banca móvil en España

Medios de pago más usados en las compras por Internet

Móvil: uso de Internet y banca móvil (diario + semanal + mensual)

2013

2014

Tarjeta de débito

44,2% (n=225)c

55,4% (n=224)c

PayPal

31,9% (n=225)c

44,6% (n=224)c

Conectarse a Internet (correo electrónico, navegar, etc)

63,4% (n=389)d

74,4% (n=391)d

Visitar la web o aplicación móvil de su banco

40,4% (n=238)e

51,4% (n=286)e

Como vemos en la Tabla 44, entre los españoles encontramos un gasto en efectivo moderado (el 70% para pequeñas compras), y también un uso controlado de las tarjetas, cuyo gasto se encuentra repartido tanto en cantidades pequeñas como grandes. En este sentido, debemos tener en cuenta la elevada penetración de las tarjetas (80% de la población adulta) que evidencia una gran diversidad de uso en los diferentes estratos sociales. Tabla 44. Gasto con efectivo y tarjeta en el día anterior en España (entre usuarios de tarjeta) 2014

Efectivof

Tarjetaf

Entre 1 y 50 dólares

87,2%

Más de 50 dólares

12,8%

Entre 1 y 50 dólares

65,5%

Más de 50 dólares

34,5%

Base total ≈ 400 Base = Población que posee ese medio de pago (indicada bajo cada porcentaje) c Base = Población internauta (se conectan a Internet al menos una vez al mes) c Base = Población que ha comprado alguna vez a través de Internet d Base = Población con móvil/ Smartphone e Base = Población con móvil/ Smartphone que se conecta a Internet a través de móvil y tiene cuenta y/o tarjeta f Base = Población con tarjeta a b

Fuente: elaboración propia a partir de investigación

125

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

10. Indicador Tecnocom de demanda de medios de pago electrónicos Indicador Tecnocom de demanda de medios de pago electrónicos Este indicador procura, desde su creación en 2011, ser una medida que permita la comparación directa entre el nivel de desarrollo de los medios de pago electrónicos en los países analizados, a través de algunas de las variables consideradas más relevantes (Ver Recuadro 8). Así, la Figura 44 muestra los resultados comparados de los tres últimos años. Brasil presenta una situación de estancamiento: tras crecer la penetración y uso durante los últimos años, se ha producido una pausa, a pesar de lo cual sigue manteniendo una posición muy sólida dentro del mercado latinoamericano. En Chile se produce una ligera subida derivada del crecimiento moderado de distintos indicadores (en la frecuencia de uso de las tarjetas y la compra online especialmente) a pesar de la pérdida de peso detectada en las tarjetas de crédito no bancarias. Colombia presenta la nota más positiva en la evolución del último año. Como se ha visto, el incremento en el número de usuarios de tarjetas, sobre todo de débito, ha sido notable, y ha fomentado un notable impulso en su posición dentro del indicador, que se va reforzado por una mejora de la compra online. A pesar de no mostrar crecimiento en tarjetas, en México se ha detectado un uso más amplio de las mismas, así como del resto de elementos que componen el indicador (compra online y pago móvil) lo que supone una mejora de sus condiciones globales y un avance de su posición en el indicador. En Perú se puede hablar de estancamiento ya que ni la penetración de tarjetas ni su uso han experimentado cambios significativos. Solo la extensión del pago móvil ha supuesto una mejora positiva para la valoración global de este país. Observamos en República Dominicana una evolución positiva y sostenida en los últimos años, resultado de una acumulación de factores: mejora de la presencia de las distintas tarjetas, una relativa extensión de su uso y mayor extensión del pago móvil y la compra online. Finalmente, España, que tras varios años consecutivos de pérdida de puntos en el indicador, logra amortiguar su caída gracias a la estabilidad de sus datos de medios de pago respecto al año pasado (sobre todo del débito) y la compra online, pese a que el pago móvil no ha conseguido consolidarse hasta el momento como alternativa a los otros medios de pago electrónico.

126

6. Demanda de medios de pago

RECUADRO 8. METODOLOGÍA DE ELABORACIÓN DEL INDICADOR TECNOCOM El indicador abarca una escala 0-100, en la que el conjunto de las variables utilizadas sumarían 100 puntos en caso de obtener los mejores resultados en cada una de ellas. Se ha otorgado a cada variable un peso diferente en función de su relevancia para la evolución del sector. El indicador se construye con la media de la puntuación obtenida por los encuestados de cada país. En concreto, la puntuación total por encuestado es el resultado de la suma de las siguientes variables y pesos: 1) Penetración de medios de pago electrónicos Encuestados con alguno de los siguientes medios de pago: tarjeta de débito, tarjeta de crédito bancario, tarjeta de crédito privado, tarjeta prepago, tarjeta de cajero automático. 65 puntos. 2) Uso mensual de medios de pago electrónicos Encuestados que usan algunos de los medios de pago anteriores al menos una vez al mes. 25 puntos. 3) Pago móvil Encuestados que ha realizado alguna vez un pago móvil. 5 puntos. 4) Compra online Encuestados que han realizado alguna vez una compra en Internet. 5 puntos. Los distintos pesos otorgados a las variables se han basado en el criterio de dar la mayor importancia a la tenencia de los medios de pago (ya que es el factor determinante de su uso), y en un segundo lugar la intensidad del uso. El pago móvil y la compra online se han considerado como variables complementarias, de valor de cara al futuro conforme se extienda su uso.

Figura 44. Indicador Tecnocom de demanda de medios de pago electrónicos

77,3

España

Brasil

66,3

Chile

54,0

74,2 69,1

73,8 69,4 58,1

56,4

Colombia 50,0 México

51,4 47,6

37,4

35,0 31,0

Perú 33,2 República Dominicana

28,4

37,0 31,9 30,6

26,8

2012

2013

2014

n ≈ 400 por país (2.800 en total)

Fuente: elaboración propia a partir de investigación.

127

Informe Tecnocom sobre TENDENCIAS EN MEDIOS DE PAGO 2014

11. Conclusiones sobre la demanda de medios de pago electrónicos Freno al crecimiento de las tarjetas de crédito en América Latina. Colombia crece gracias al débito y España frena su caída Después de años de crecimiento en la penetración de las tarjetas de crédito, se ha producido un cierto freno, especialmente en Brasil, México y Perú, que no logran incrementar el número de titulares. En Chile se observa una ligera caída, consecuencia de la aparente pérdida de las tarjetas de crédito no bancarias. Colombia es el país que presenta una evolución más positiva, gracias sobre todo a un crecimiento de las tarjetas de débito acompañado de menores crecimientos en el resto de tarjetas. Por su parte, España, país que ha venido sufriendo una intensa crisis económica por la que ha ido retrocediendo en sus altos datos de penetración, parece haber tocado suelo a la vista de los resultados, en línea con el año anterior.

Las tarjetas vs el efectivo: diferentes preferencias en el uso según países Los usuarios de tarjetas en los países del estudio tienen actitudes distintas sobre cuándo usar el plástico y el efectivo en sus compras. Es posible señalar a Brasil como el país que opta más por el uso preferente de las tarjetas como medio de pago, llegando a uno de cada tres titulares de tarjeta, posicionándose como el país con menos frenos en el uso del plástico. Como consecuencia, el uso diario de la tarjeta muestra unas cuotas mayores. Los colombianos son los que todavía presentan más resistencia a este producto, siendo el país donde más titulares de tarjeta prefieren usar el efectivo en sus pagos, a pesar del crecimiento observado. Esta situación es similar aunque menos intensa en Chile, donde el uso diario del efectivo muestra resultados más bajos. México, Perú y República Dominicana muestran similitudes en cuanto a la amplia preferencia declarada de uso de las tarjetas para los gastos grandes, aunque todavía mantienen un amplio segmento de usuarios que prefieren limitar su uso. Es en estos países, junto a Colombia, donde el uso diario del efectivo está más extendido. En España se observan escasos frenos ya que es el país donde menos usuarios quieren limitar el uso de las tarjetas, y un segmento más amplio se muestra dispuesto al uso habitual. Aunque es un país que no hace un uso diario alto de las tarjetas, las cantidades pagadas sí suelen ser más altas. En este sentido, cabe recordar que la elevada penetración de las tarjetas (superior al 80% de la población) supone para este país un mayor grado de complejidad interna y de diferenciación entre diferentes segmentos socioeconómicos.

La rápida extensión de los teléfonos inteligentes está expandiendo el acceso a la banca y el pago móvil En el último año, el acceso a Internet vía teléfono móvil se ha intensificado en todos los países, especialmente en aquellos que no habían mostrado tanto crecimiento el año anterior. La continua renovación del parque móvil con los teléfonos inteligentes está facilitando este proceso. Como consecuencia, se observa una clara expansión del uso de la banca móvil en todos los países. Esta situación está contribuyendo a expandir el pago móvil en aquellos países que cuentan con iniciativas firmes para ello, como son México y República Dominicana. Cabe esperar un crecimiento notable de este medio de pago en los próximos años.

128

6. Demanda de medios de pago

La compra online crece en los países donde tenía menos presencia. El comprador más frecuente es hombre, joven y con un mejor equipamiento de tecnología En el último año asistimos a una consolidación de la compra online en todos los países del estudio. Si bien los casos de España y Brasil ya mostraban datos elevados, el crecimiento este año se produce fundamentalmente en el resto de los países, fundamentalmente en Perú, República Dominicana y Colombia, donde al menos uno de cada cinco internautas ya es comprador online. Si bien no se producen grandes novedades en el uso de los medios de pago en este canal de compras, se puede confirmar cómo las tarjetas siguen avanzando como medio de pago principal en casi todos los países, y muy especialmente las tarjetas de crédito. Solo España (que prefiere el débito y PayPal) y Perú (que opta por el efectivo) difieren de esa pauta. Las categorías de compra más habituales tienden a estar vinculadas al ocio (viajes, entradas, cultura), la moda, y la electrónica/informática. Esto se explica porque los compradores más frecuentes son en todos los países fundamentalmente hombres jóvenes, generalmente urbanos y con un mejor equipamiento tecnológico.

Incentivar un uso más intenso de las tarjetas resulta más sencillo que incentivar una mayor contratación Parece posible estimular un uso más intenso de las tarjetas a partir de propuestas que aporten ventajas concretas, especialmente en el caso de las tarjetas de crédito. La posibilidad de eliminar las cuotas de mantenimiento o incluso reducir tasas de interés asociadas a las tarjetas así como de tener información detallada sobre los gastos realizados (tipos de compra, comparativas con gastos promedio) son aspectos muy bien valorados por los titulares de tarjetas en todos los países. Sin embargo, los que todavía no tienen tarjeta muestran más reticencias a dar el paso a la contratación, siendo peor su valoración de las mismas propuestas. Es conveniente en todo caso atender aquellos aspectos que son más relevantes para estimular su contratación entre aquellos que todavía no cuentan con el medio de pago: por un lado, proporcionar seguros en caso de robo o pérdida; por otro, conseguir devolución de importes de las compras. Entre estos elementos que generan mayor valor entre los titulares de tarjeta destacan los siguientes: disponer de descuentos y otros beneficios similares, reducir los costes de la tarjeta (incluso hacerla gratuita) y disponer de más cajeros para usarla. Parece lógico concluir que existe una clara oportunidad de mejora por parte de las entidades financieras en los países con menor nivel de penetración: una estrategia comercial que otorgue valor añadido a las tarjetas de débito contribuirá a la atracción de nuevos clientes.

129

Madrid Josefa Valcárcel, 26 28027 Madrid Tlf: (+34) 914 368 100 / 901 900 900 Att. Comercial. 902 135 555 Fax: (+34) 914 368 151 [email protected] www.tecnocom.es