resultados preliminares de la localidad arqueologica san antonio

the Atlantic shoreline throughout the exploitation of marine resources (fish and bivalves) is proposed. Fi- nally, the indigenous use of the coastal space in rela-.
399KB Größe 8 Downloads 50 vistas
215

RESULTADOS PRELIMINARES DE LA LOCALIDAD ARQUEOLOGICA SAN ANTONIO (CURSO INFERIOR DEL RIO COLORADO, PDO. DE VILLARINO, PCIA. DE BUENOS AIRES) Gustavo Martínez*, Gabriela Armentano**, Luciana Stoessel***, Gustavo A. Martínez****, Ana Paula Alcaráz*****, Nadia González****** y Florencia Santos*******

*CONICET-INCUAPA. FACSO-UNCPBA. Avda. del Valle 5737, Olavarría (B7400JWI), Argentina. E-mail: [email protected] **CONICET-INCUAPA. FACSO-UNCPBA. Avda. del Valle 5737, Olavarría (B7400JWI), Argentina. E-mail: [email protected] ***CONICET-INCUAPA. FACSO-UNCPBA. Avda. del Valle 5737, Olavarría (B7400JWI), Argentina. E-mail: [email protected] ****Centro de Geología de Costas y Cuaternario, Universidad Nacional de Mar del Plata, Funes 3350, Mar del Plata, 7600, Argentina. E-mail: [email protected] *****FACSO-UNCPBA. Avda. del Valle 5737, Olavarría (B7400JWI), Argentina. E-mail: [email protected] ******FACSO-UNCPBA. Avda. del Valle 5737, Olavarría (B7400JWI), Argentina. E-mail: [email protected] *******FACSO-UNCPBA. Avda. del Valle 5737, Olavarría (B7400JWI), Argentina. E-mail: [email protected]

Resumen

Abstract

El objetivo de este trabajo es dar a conocer las principales características de la localidad arqueológica San Antonio, ubicada en el curso inferior del río Colorado, en el Partido de Villarino. Se presentan las principales características ambientales del sector costero, los aspectos geológicos y geoarqueológicos, cronológicos, análisis de materiales líticos y zooarqueológicos. Se caracterizan las ocupaciones sobre la base de estos aspectos y se propone un uso estacional del litoral atlántico con énfasis en la explotación de recursos marinos (peces y bivalvos). Finalmente, se discute el uso indígena del sector costero del área de estudio en relación con las ocupaciones del interior para el Holoceno tardío final.

The purpose of this paper is to present the main characteristics of the San Antonio archaeological locality in the lower basin of the Colorado River (Villarino district, province of Buenos Aires). The main features of the coastal fringe, as well as geological and geoarchaeological issues, lithic and zooarcaheological studies are presented. On the basis of these lines of evidences, the hunter-gatherer occupations are characterized, and a seasonal use of the Atlantic shoreline throughout the exploitation of marine resources (fish and bivalves) is proposed. Finally, the indigenous use of the coastal space in relationship with sites located at the interior is discussed for the end of the Late Holocene.

Palabras clave: curso inferior río Colorado - Holoceno tardío final - uso estacional - sector costero.

Key words: lower basin of the Colorado river - final late Holocene - seasonal human occupation - coastal fringe.

Mamül Mapu: pasado y presente desde la arqueología pampeana, editado por M. Berón, L. Luna, M. Bonomo, C. Montalvo, C. Aranda y M. Carrera Aizpitarte: 241-252. Editorial Libros del Espinillo (Ayacucho, Pcia. de Buenos Aires). ISBN 978-987-25159-4-2.

216

G. Martínez, G. Armentano, L. Stoessel, G. A. Martínez, A. P. Alcaráz, N. González

Introducción En el curso inferior del río Colorado se han llevado adelante distintas líneas de análisis que abordan aspectos tales como la tecnología lítica, subsistencia, movilidad, asentamiento, cronología, modalidades de inhumación, paleopatologías y edad y sexo de los individuos recuperados, isótopos estables y ecología isotópica, paleoambientales, entre otros (Martínez y Figuerero Torres 2000; Armentano 2004, 2007; Bayón et al. 2004; Martínez 2004, 2008; Martínez et al. 2005, 2006a, 2007 y 2008; Prates et al. 2006; Stoessel 2006, 2007; Bayala 2008; Fernández et al. 2008; Flensborg 2008; Stoessel et al. 2008). Hasta el momento, se han detectado ca. 30 sitios y las ocupaciones humanas en el área corresponden al Holoceno tardío (ca. 3.000-250 años AP; Martínez 2004, 2008). En el área de estudio confluyen distintas provincias, regiones, subregiones y dominios fito, zoo e ictiogeográficos que otorgan al ambiente características ecotonales en un ámbito de transición PampeanoPatagónico (Morello 1958; Paez et al. 2001; Pezzola et al. 2003; Villamil y Scoffield 2003; Fernández et al. 2008). Predominan las condiciones templado-cálidas y áridas y los ambientes eólicos (Schäbitz 2003). Dentro de estas características generales cabe destacar que todo el sector Este del área de estudio se vincula con el litoral Atlántico y es aquí donde cobra sentido el estudio de la localidad arqueológica San Antonio, localizada en las adyacencias del mismo (Figura 1). Desde el punto de vista de la riqueza y diversidad de recursos dicha localidad se encuentra en un sector de alta productividad producida por la conjunción de ambientes ribereños y estuariales que, como se discute en este trabajo, produjeron correlatos arqueológicos específicos, particularmente en lo referido a los sistemas de subsistencia y asentamiento. El objetivo de este trabajo es dar a conocer las principales tendencias de los sitios que la componen, su contexto geoarqueológico, la cronología de las ocupaciones, los patrones de subsistencia, de asentamiento y tecnológicos, entre otros. Finalmente, en base a la información obtenida se discute la modalidad de ocupación del sector costero, la intensidad en la cobertura del mismo (e.g., ocupaciones breves) y temporalidad de su uso (e.g., estacionalidad) en relación con las ocupaciones del interior ya registradas para el Holoceno tardío final.

y

F. Santos

RESULTADOS PRELIMINARES DE LA LOCALIDAD ARQUEOLOGICA SAN ANTONIO (CURSO INFERIOR...

217

Localidad Arqueológica San Antonio: Antecedentes Esta compuesta por cinco sitios arqueológicos y se ubica en el área ocupada por el antiguo delta del río Colorado, a ca. 4 km de su desembocadura (Figura 1). Fue visitada por primera vez en 2.005 y desde entonces se practicaron recolecciones superficiales (transectas), muestreos sub-superficiales, pruebas de pala y sondeos. A juzgar por la presencia de cerámica en los cinco sitios de la localidad y teniendo en cuenta la cronología más antigua de los sitios con cerámica para el área (Loma Ruiz 1) inicialmente se planteó una cronología para la localidad de ca. 1.500400 años AP. Posteriormente, dadas las características de otros artefactos presentes en los sitios (e.g., puntas de proyectil triangulares pequeñas, instrumentos de hueso, etc.) y la obtención de un fechado radiocarbónico para el sitio 2 (ver Tabla 1) se estimó que las ocupaciones indígenas habrían tenido lugar entre ca. 1.000-400 años AP (Martínez 2008; Stoessel et al. 2008). Sobre la base de nuevos fechados radiocarbónicos presentados en este trabajo la cronología es discutida más abajo. La presencia de importantes frecuencias de restos de peces, principalmente marinos, es uno de los rasgos más destacados de la localidad y sus implicaciones son discutidas mas adelante. Figura 1. Curso inferior del río Colorado. Localidad Arqueológica San Antonio y sitios registrados en el área (Tomada de Martínez 2008).

Geología y geoarqueología. Sitios San Antonio 1y2 El área objeto de análisis se encuentra en planicies de inundación y plataforma deltaica subaérea actual y subactual del Colorado (Spalleti e Isla 2003). Estos rasgos se reconocen en la plataforma deltaica y en las planicies de inundación de los ríos Colorado Viejo y Nuevo, donde se observa parte de la red de canales troncales, circundada por un sistema de cauces meandrosos, sinuosos y anastomosados. Estas planicies fueron retrabajadas por médanos modernos que se disponen en forma de “corredores”. Se distinguen aún en el paisaje paleocauces, meandros abandonados, albardones, salitrales, etc. El delta esta compuesto por al menos tres lóbulos no operativos y uno operativo y activo que corresponde al delta actual (delta de plataforma progradacional, somero, sensu Spalleti e Isla 2003:34) localizado en la des-

Años C14AP δC13 ‰

Obs.

AA-81832

773 ± 44 (δC13 -19,9)

Martínez (2008)

Sondeo 1 -Unidad 2

AA-77966

764 ± 45 (δC13 -20,9)

Stoessel et al. (2008)

Perfil 3 -Unidad 2

AA-81831

988 ± 44 (δC13 -19,7)

Martínez (2008)

Número de inventario

Material datado

Procedencia Estratigráfica

FCS.SA1.S1.1,20-1,30.3

Costilla Lama guanicoe

Sondeo 1 -Unidad 3

FCS. SA2.S1.0,80-0,90.1

Frag. Diáfisis Desecho fractura Lama guanicoe

FCS. SA2.P3.UE2. 1

Frag. Diáfisis Desecho fractura Lama guanicoe

Cod. Lab.

Tabla 1. Fechados radiocarbónicos de los sitios 1 y 2 de la localidad arqueológica San Antonio.

218

G. Martínez, G. Armentano, L. Stoessel, G. A. Martínez, A. P. Alcaráz, N. González

embocadura del río Colorado. Este delta generó un lóbulo formado bajo condiciones regresivas muy recientes y su parte activa ocupa una superficie de 5,5 km2 (Codignotto y Marcomini 1993). Hacia el ca. 3.000 años AP (la mayor antigüedad registrada para las ocupaciones arqueológicas en el área) el río Colorado abandona el estuario de Bahía Blanca, migra progresivamente hacia el sur, mientras se establece un nivel del mar similar al actual (ver Figura 4 en Melo et al. 2003). Los perfiles registrados en los sitios 1 y 2 de la localidad presentan la misma secuencia estratigráfica, sólo varían relativamente los espesores de algunas unidades en función de su posición geomorfológica. En la Figura 2 se observan las unidades registradas en el sitio 2. En este último se realizaron dos sondeos estratigráficos y se registró un perfil natural. En San Antonio 1 se realizaron dos sondeos estratigráficos. Este sitio se encuentra en una duna de forma irregular, elongada en dirección O-E con una longitud de ca. 200 m por ca. 50 m de ancho. Esta duna se encuentra en la zona cóncava de un meandro del río Colorado nuevo a ca. 90 m del mismo. La duna apoya sobre depósitos fluviales maduros de la antigua llanura de inundación del río Colorado. Así, los depósitos originales del médano, donde se encuentra el material arqueológico, son exclusivamente de origen eólico. En la secuencia estratigráfica definida en base a dos sondeos realizados sobre los flancos N y S de la hoyada de deflación se registraron cinco unidades principales (Figura 2). Las unidades 5 (arena arcillolimosa de la antigua llanura de inundación) y 4 (arena eólica), estériles arqueológicamente, se encuentran en la parte basal del depósito. Los artefactos líticos, faunísticos, cerámicos, etc. se localizan por encima de ambas, en las unidades 2 y 3 (arenas con raíces y bioturbaciones). Finalmente, la parte cuspidal del perfil, la unidad 1 (Horizonte A actual) no posee asociaciones artefactuales. Claramente, el componente arqueológico se relaciona a las unidades 2 y 3. Las distribuciones de artefactos y restos faunísticos en la superficie de la hoyada son producto de la deflación que ha actuado sobre un flanco de la duna, afectando a las unidades superiores (2 y 3) y, en consecuencia, las ocupaciones humanas tuvieron lugar sobre la superficie de la duna, no en la hoyada de deflación, durante el Holoceno tardío final (ver conclusiones).

y

F. Santos

RESULTADOS PRELIMINARES DE LA LOCALIDAD ARQUEOLOGICA SAN ANTONIO (CURSO INFERIOR...

219

Los fechados radiocarbónicos obtenidos de estos sitios (ver Tabla 1) indican una cronología de ca. 1.000800 años AP (ver discusión). Estos estudios geoarqueológicos permitieron también reconocer el origen de las importantes cantidades de restos de valvas de almejas amarillas (Mesodesma sp.) distribuidas en las superficies de las hoyadas junto a los artefactos. Dado que el área fue objeto de ingresiones y regresiones marinas (ver Figura 2 en Weiler 1983:399) y que la localidad esta a sólo 4 km de la costa Atlántica cabía la posibilidad de que las mismas hayan sido depositadas naturalmente. Sin embargo, dado que las dunas que contienen a los sitios apoyan sobre depósitos fluviales maduros de una antigua llanura de inundación del río Colorado, se descarta tal posibilidad indicando que las almejas fueron transportadas hacia los sitios por los grupos humanos.

Análisis de los artefactos líticos Se recuperaron 560 piezas líticas en toda la localidad, de las cuales 536 (95,71%) corresponden a instrumentos tallados y subproductos de talla, en tanto las restantes 24 (4,28%) a artefactos líticos no tallados (Tabla 2; por metodología de análisis ver Armentano 2004, 2007). Las frecuencias mayores de artefactos líticos se concentran principalmente en los sitios San Antonio 1 y 4 (Tablas 2 y 3). Dado el reducido número de la muestra se tomarán en conjunto todos los sitios a analizar. Sin embargo, para cada sitio se evaluarán sus características tecnológicas principales (e.g., distribuciones de materias primas y categorías artefactuales) y el estado de las colecciones (e.g., relaciones de ensamblaje, presencia de patinas o alteraciones, etc.). Como se observa en la Tabla 2, en el caso del sitio San Antonio 3 sólo se recuperó un artefacto lítico, con lo cual las tendencias señaladas sobre la tecnología lítica son sólo aplicables a los sitios 1, 2, 4 y 5. Con respecto a las materias primas, las más explotadas son los sílices con el 55,18%, las calcedonias con el 27,86%, la arenisca con el 3,93% y la categoría de basaltos y/o andesita con el 3,57%. Las restantes materias primas presentes en menores frecuencias

Figura 2. Perfil estratigráfico general del sitio 2 de la localidad arqueológica San Antonio. Principales unidades estratigráficas, ubicación de los artefactos en las mismas y cronología.

son la riolita (2,32%), la tufita (1,61%), el xilópalo y la metacuarcita de ventania (1,43% cada una), la dacita (1,25%), las rocas indeterminadas (0,89%), posiblemente obsidiana el (0,36%) y agatha (0,18%) (Tabla 3). La categoría artefactual más representada en el conjunto tallado (N= 536) corresponde a todos los desechos de talla producto de la formatización final y reactivación de instrumentos (54,29%). Le sigue en orden de importancia las lascas que corresponden a la talla (30,78%). Los instrumentos tallados represen-

tan el 5,97% entre los que se destacan la producción de raspadores y puntas de proyectil triangulares pequeñas (6 apedunculadas y 1 pedunculada). La categoría de desechos térmicos y lascas termoalteradas representan el 4,66% de la muestra. Si bien no se registraron núcleos, las lascas que corresponden a las etapas de descortezamiento (n= 9), desbaste (n= 12) y mantenimiento (n= 2) de los mismos representan un 4,29%. La categoría general de pièces esquillées representa un 2,42%, las lascas con rastros complementarios un 1,11%, la categoría de esbozos bifaciales y

-

2

-

7

Raspador

7

2

1

3

1

14

Filo Unifacial Convexo

1

1

-

1

-

3

Fragmento Inst. Bif

2

-

-

4

-

6

Frag. Frente Raspador

2

-

-

-

-

2

Preforma de Punta

-

-

-

1

-

1

Esbozo bifacial

2

-

-

-

1

3

Lascas ret. Raspador

5

1

-

2

-

8

Lascas ret. Borde Agudo

167

15

-

38

-

220

Lascas Formatización Bif.

19

7

-

6

3

35

Lascas de formatización

14

3

-

11

-

28

Pièces Esquillées

4

1

-

1

1

7

Posibles P. Esquillées

2

-

-

-

-

2

Fragmentos de P. Esquillées

3

-

-

1

-

4

Lascas de descort.

6

-

-

2

1

9

Lascas de desbaste

5

1

-

3

3

12

Lascas de flanco de Núcleo

-

-

-

-

2

2

Frag. de lasca

69

18

-

19

1

107

Lascas Indet

8

-

-

2

-

10

Desechos Indiferenciados

15

-

-

10

-

25

Lascas con R/C

5

1

-

-

-

6

Lascas con daño térmico

9

-

-

2

1

12

Desechos térmicos

12

-

-

1

-

13

362

50

1

109

14

Frag. Percutor

1

-

-

-

-

1

Yunque/Percutor

1

-

-

-

-

1

Instrumento Molienda (mano?)

6

-

-

1

-

1

Fragmento Inst. Molienda

2

-

-

-

-

2

Frag. Indet

14

3

-

2

-

19

TOTAL MATERIAL NO TALLADO

18

3

0

3

0

Rodado Natural con daño térmico

1

0

0

0

0

1

Rodado Natural

1

0

0

0

0

1

Instrumentos

Esbozos y preformas

Formatización

Pièces Esquillées

Talla

Daño térmico

TOTAL MATERIAL TALLADO

No tallados

Ecofactos

32

4

291

13

5,97

0,74

54,29

2,42

30,78

6

1,11

25

4,66 100

24

24

100

100 2

%

San Antonio 1

-

16

11

102

5

6

1

1

7

220

7

6

68,21

San Antonio 2

-

3

2

15

-

-

-

1

2

29

1

-

9,46

San Antonio 3

-

-

-

-

-

-

-

-

-

1

-

-

0,17

San Antonio 4

-

3

2

37

3

1

4

-

4

53

1

2

19,64

San Antonio 5

1

-

5

2

-

-

-

-

-

6

-

-

2,5

%

0,18

3,93

3,57

27,86

1,43

1,25

0,89

0,36

2,32

55,18

1,61

1,43

100

%

165

536

Xilopalo

-

Tufita

5

Silex

Puntas de proyectil

TOTAL

Riolita

Subtotal

Obsidiana?

Sitio 5

Indet

Sitio 4

Dacita

Sitio 3

Cuarc Vent

Sitio 2

Calc

Sitio 1

221

RESULTADOS PRELIMINARES DE LA LOCALIDAD ARQUEOLOGICA SAN ANTONIO (CURSO INFERIOR...

F. Santos

Bas/And

y

Aren

G. Martínez, G. Armentano, L. Stoessel, G. A. Martínez, A. P. Alcaráz, N. González

Aghat

220

100

Tabla 2. Materiales líticos tallados y no tallados. Categorías artefactuales, etapas de formatización y daños en los cinco sitios de la localidad.

Tabla 3. Diversidad y frecuencias de materias primas líticas en los cinco sitios de la localidad.

preforma bifacial el 0,74%. La muestra de artefactos no tallados (N=24) está compuesta principalmente por fragmentos indeterminados de arenisca (n= 19), una posible mano, un fragmento de percutor y un yunque/percutor (Tabla 2). La etapa de la cadena operativa más representada cuantitativamente (54,29%) es la formatización final de instrumentos y reactivación de filos. Los conjuntos estudiados estarían indicando el desarrollo de actividades de talla más intensas y/o especificas en San Antonio 1 y San Antonio 4. Las técnicas de talla identificadas han sido la percusión directa dura para el descortezamiento, la percusión directa blanda para el adelgazamiento bifacial y el empleo de la presión para el trabajo final de retoque de los instrumentos. Evidencias de alteración térmica se registraron en los sitios 1 y 4 en la forma de desechos térmicos, lascas de formatización quemadas y un rodado quemado. Sólo se registraron dos relaciones de ensamblaje entre dos fragmentos de lasca de cuarcita en San Antonio 4 y el otro entre dos fragmentos de una lasca de xilópalo en San Antonio 1. Las fracturas de ambas lascas son postdepositacionales, transversales al eje de lascado. Con respecto al estado de las colecciones individualmente, todas presentan un ligero brillo producto de la exposición en la superficie de la hoyada.

La presencia de brillo diferencial en algunos casos, contribuyó a identificar el reavivado de filos de instrumentos (el brillo no se encuentra presente en los lascados de retoque mas recientes). No se observaron ni redondeamiento de aristas ni embotamiento de los bordes que puedan ser atribuidos a una intensa acción eólica o al transporte fluvial. En ningún caso se observa la presencia de pátinas (considerada como alteración química de la superficie de los artefactos líticos). Las puntas de proyectil y preformas de puntas se encuentran exclusivamente en San Antonio 1 y San Antonio 4 (Figura 3 C). Todas corresponden al tipo morfológico de triangulares pequeñas, de las cuales una sola presenta pedúnculo. Los esbozos bifaciales se presentan mayoritariamente en San Antonio 1. Los raspadores se encuentran en todos los sitios y en un estado tecnológico en general muy avanzado (ángulos abruptos del frente, evidencias de reavivado, dos o más series de charnelas en el frente, etc.) (Figura 3 D). Las lascas de reavivado de filos se encuentran principalmente en San Antonio 1 y 4. La evidencia de mantenimiento de núcleos sólo se encuentra en San Antonio 5. Naturalmente, estas tendencias generales son preliminares y dependen de la naturaleza de las muestras que, como se observa en las Tablas 2 y 3, son muy dispares para cada sitio.

222

G. Martínez, G. Armentano, L. Stoessel, G. A. Martínez, A. P. Alcaráz, N. González

y

F. Santos

RESULTADOS PRELIMINARES DE LA LOCALIDAD ARQUEOLOGICA SAN ANTONIO (CURSO INFERIOR...

se debe al alto grado de fragmentación que presentan todos los contextos analizados, ya sean estratigráficos o superficiales. La identificación a nivel taxonómico fue de 41,28%. Con respecto a las especies terrestres representadas, los dasipódidos presentan la mayor frecuencia (24,46%) seguida por el guanaco (Lama guanicoe; 1,15%) y en menor frecuencia se encuentra el venado de las pampas (Ozotoceros bezoarticus; 0,40%) y los roedores (0,05%). En el caso de los dasipódidos corresponden en su mayoría a placas y/o fragmentos de las mismas (n= 343) por lo cual su frecuencia podría estar sobreestimada en relación a las restantes especies. En este caso, al igual que en los roedores, los resultados son parciales, debido a que hasta el momento no se ha realizado la determinación taxonómica completa de la totalidad de la muestra. A partir del cálculo del NMI se determinó la presencia de un ejemplar de cada una de las especies presentes respecto de los animales terrestres (Tabla 4). Con respecto a los peces, el bagre de mar (Genidens barbus) es la especie más representada (61,73%; Figura 3 E y F) seguida por la corvina rubia (Micropogonias furnieri; 7,65%) y los ciénidos indetermina-

Taxa

Figura 3. 3A. Posible retocador óseo. 3B. Detalle del extremo distal del artefacto óseo. 3C y 3D. Puntas de proyectil triangulares pequeñas y raspadores. 3E y 3F. Otolitos y vértebras de bagre de mar (Genidens barbus). Nótese que algunos se encuentran quemados y calcinados.

Análisis zooarqueológicos Con respecto a los estudios zooarqueológicos se presentarán los resultados de los análisis realizados en los sitios San Antonio 1 y 2, que han sido hasta el momento los analizados más sistemáticamente (por metodología de análisis ver Stoessel 2006, 2007).

San Antonio 1 El conjunto arqueofaunístico del sitio San Antonio 1 está compuesto por 4.178 restos óseos, de los cuales 1.725 pudieron ser identificados a nivel anatómico y taxonómico, 952 únicamente a nivel anatómico y 1.501 corresponden a fragmentos indeterminados. El elevado número de esta última categoría

223

dos (2,02%); las restantes especies se encuentran en porcentajes menores, estando representados los condrictios de género y especies indeterminados con el 0,46%, chuchos (Myliobatis sp.) con el 0,23% y la corvina negra (Micropogonias cromis) con el 0,11%. La perca (Percichthys sp.) es la única especie fluvial presente en este conjunto (1,68%). Sobre la base de la presencia de otolitos se calculó un NMI de 298 bagres de mar, 56 corvinas rubias, 4 percas y un ejemplar de cada una de las restantes especies (Tabla 4). En el caso de los condrictios se han detectado vértebras de diferentes tamaños que posiblemente correspondan a, por lo menos, dos especies distintas. Se han registrado evidencias de explotación en restos correspondientes a ungulados, bagre de mar, corvina rubia, condrictios, ciénidos indeterminados y percas. Se han detectado alteraciones térmicas en un 12,78% (n= 534) del conjunto, correspondiendo a restos quemados y calcinados. Además, se recuperó un posible desecho de fractura helicoidal en ungulado. Un hallazgo interesante, poco frecuente en los contextos faunísticos, es la presencia de una vértebra caudal de bagre de mar que presenta huellas de corte (Stoessel 2008).

Sitios Arqueológicos San Antonio 1 San Antonio 2 NISP NISP% NMI NISP NISP% NMI

Total NISP

NISP%

NMI

Lama guanicoe

20

1,15

1

2

0,81

1

22

1,11

2

Ozotoceros bezoarticus

7

0,4

1

1

0,4

1

8

0,4

2

Dasipodidae

422*

24,46

1

75**

30,73

1

497

25,24

2

Rodentia

1

0,05

1

3

1,22

1

4

0,2

2

Genidens barbas

1065

61,73

298

150

61,47

52

1215

61,7

350

Micropogonias furnieri

132

7,65

56

12

4,91

7

144

7,31

63

Pogonias cromis

2

0,11

1

-

-

-

2

0,1

1

Condrictios

8

0,46

2

-

-

-

8

0,4

2

Myliobatis sp.

4

0,23

1

-

-

-

4

0,2

1

Sciaenidae indet.

35

2,02

1

-

-

-

35

1,77

1

Percichthys sp.

29

1,68

4

1

0,4

1

30

1,52

5

Total

1725

100

367

244

100

64

1969

100

431

Tabla 4. Especies representadas en los sitios 1 y 2 de la localidad. Medidas de abundancia taxonómica. Referencias: * N=343 corresponden a placas y/o fragmentos de las mismas; N=79 corresponden a huesos; ** N=36 corresponden a placas y/o fragmentos de las mismas; N=39 corresponden a huesos.

224

G. Martínez, G. Armentano, L. Stoessel, G. A. Martínez, A. P. Alcaráz, N. González

San Antonio 2 El conjunto arqueofaunístico está compuesto por 551 restos óseos, de los cuales 244 pudieron ser identificados tanto a nivel anatómico como taxonómico, 45 sólo a nivel anatómico y 262 corresponden a fragmentos indeterminados. La identificación a nivel taxonómico fue del 44,28% sobre el total del conjunto. Con respecto a las especies terrestres representadas, los dasipódidos son los que presentan la mayor frecuencia (30,73%), seguida por los roedores (1,22%), mientras que el guanaco (0,81%) y el venado (0,40%) se encuentran escasamente representados. Al igual que en San Antonio 1, en el caso de los dasipódidos y roedores los resultados son parciales. Falta realizar una determinación a nivel anatómico y taxonómico para especificar las especies representadas. A partir del cálculo del NMI se determinó la presencia de un ejemplar de cada una de las especies presentes. Con respecto a los peces, el bagre de mar es la especie que presenta la mayor frecuencia (61,47%), seguida por la corvina rubia (4,91%) y la perca (0,40%). A partir del cálculo del NMI se determinó la presencia de 52 bagres, 7 corvinas rubias y un ejemplar de perca. Para el bagre de mar y la corvina rubia el NMI se determinó a partir de los otolitos (Tabla 4). Se registraron evidencias de explotación en restos correspondientes a guanaco, bagre de mar y perca. Se detectaron alteraciones térmicas en un 6,17% (n=34) de la muestra, correspondiendo a huesos quemados y calcinados. Además, se registraron dos desechos de fractura helicoidal en guanaco.

Otros ítems registrados En toda la localidad se recuperaron 249 fragmentos cerámicos y la mayor frecuencia (ca. 82%) se registra en el sitio 1. El conjunto se compone principalmente de fragmentos lisos, no decorados, de tamaño muy pequeño en superficie - dado el pisoteo del ganado vacuno y caballar - y de tamaño mayor en los especimenes recuperados de los sondeos. En el muestreo 1 del sitio San Antonio 1 se recuperó un fragmento de diáfisis, posiblemente metapodio de guanaco que presenta un pulido y redondeamiento en uno de los extremos. Hasta el momento no se le atribuyo una asignación tipológica definitiva, pero se trataría de un retocador óseo (Figuras 3 A y B).

y

F. Santos

Discusión Los estudios geoarqueológicos llevados a cabo en la localidad permitieron inferir que los grupos humanos se establecieron sobre antiguas superficies de las dunas y que las distribuciones de materiales recuperadas de las hoyadas son el producto de procesos de deflación posteriores a las ocupaciones humanas. Los fechados radiocarbónicos obtenidos para la localidad indican un lapso de ocupación de ca. 1.000800 años AP. Sin embargo, a juzgar por los fechados radiocarbónicos obtenidos en sitios cercanos (e.g., El Tigre) se estima que tales ocupaciones podrían haberse establecido en el lapso ca. 1.000-400 años AP, en el Holoceno tardío final. Los resultados obtenidos del estudio de los materiales líticos indican que se explotaron principalmente las rocas locales (e.g., rodados) de mejor calidad como el sílice y la calcedonia (ca. 83%), patrón coincidente con los demás sitios del área (ver Armentano 2004, 2007). En todos los sitios se realizaron principalmente las últimas etapas de talla, mantenimiento y reavivado de los instrumentos y, en general, las rocas ingresaron a los sitios en un estado avanzado de explotación. Aunque en bajos porcentajes, las cuarcitas de Ventana sugieren un circuito de circulación de rocas más amplio que el del valle inferior del Colorado y/o adquisición de las mismas por contactos e intercambios. Con respecto a la subsistencia, las evidencias muestran que se explotaron especies terrestres, marinas y fluviales, a saber: guanaco, bagre de mar, corvina rubia, condrictios, ciénidos indeterminados y percas. El registro zooarqueológico muestra un claro predominio en el consumo de especies marinas, principalmente del bagre de mar seguido por la corvina rubia (ver NISP% en Tabla 4). Entre las especies ribereñas la perca fue consumida, aunque en menores frecuencias. Lo mismo sucede con las especies terrestres como el guanaco y venado. Dados los resultados geaorqueológicos obtenidos es defendible el consumo de la almeja amarilla, representadas por el genero Mesodesma sp. Este patrón de subsistencia ligado al sector costero sería el producto de la riqueza y diversidad de recursos en sectores de alta productividad, donde se intersectaron el antiguo delta, contextos ribereños y la interfase entre estos últimos y el mar, formando ambientes estuariales. Si bien los

RESULTADOS PRELIMINARES DE LA LOCALIDAD ARQUEOLOGICA SAN ANTONIO (CURSO INFERIOR...

estuarios son sistemas altamente fluctuantes, debido a los cambios que pueden existir en la salinidad, temperatura, etc. son ambientes muy productivos, sobre todo en lo que respecta a la productividad primaria (Acha et al. 2004; Kimmerer 2004; Pasquaud et al. 2008). Es por esto, que aquellas especies que pueden adaptarse a estas variaciones (e.g., especies marinas eurihalinas) como el bagre de mar (Genidens barbus), la corvina rubia (Micropogonias furnieri), la corvina negra (Pogonias cromis), la pescadilla de red o común (Cynoscion guatucupa) etc. permanecen en el estuario durante gran parte de su ciclo de vida aprovechando la riqueza existente. En consecuencia, el estuario presenta una abundancia y diversidad de especies mayor que la del río y que la del océano adyacentes (Cousseau y Perrota 1998; Carozza et al. 2000; Urteaga y Perrota 2001; Macchi et al. 2002; Acha et al. 2004). Estas características habrían contribuido a la formación de este registro arqueológico particular, donde la importante diversidad de especies que formaron parte de la subsistencia es coherente con la riqueza y diversidad de este tipo de ambientes. Las evidencias provenientes de los análisis de artefactos líticos (e.g., diversidad de materias primas explotadas, últimas etapas del proceso de talla, mantenimiento y reavivado de instrumentos y filos, etc.), la diversidad de especies consumidas y la intensidad en la explotación de algunas de ellas (e.g., bagre de mar), la presencia de cerámica, de artefactos de hueso como retocadores, etc. indican que los sitios de la localidad funcionaron como contextos domésticos, bases residenciales de actividades múltiples con un énfasis en la obtención y consumo de especies marinas. La evidencia sugiere que estas ocupaciones: a) no fueron intensivas y prolongadas, aunque no se descarta que los mismos sectores del paisaje hayan sido reocupados año tras año y b) que las mismas habrían tenido un carácter estacional. En el primer caso, los análisis líticos indican que la etapa de la cadena operativa más representada cuantitativamente en la localidad es la formatización final de instrumentos y reactivación de filos, sumada a la ausencia de núcleos. En el segundo caso, el carácter estacional se infiere por la presencia de determinadas especies de peces en los conjuntos faunísticos. Así, cuando se considera la representación de especies en estos sitios (Tabla 4) es destacable la abrumadora presencia de especies marinas eurihalinas como el bagre de mar que ocu-

225

pan más frecuentemente el área estuarial estacionalmente. En este sentido, el bagre de mar amplía su distribución hacia el sur en verano, llegando hasta las costas de Bahía San Blas (Torres et al. 2006) penetrando en estuarios y ríos para desovar en primavera y comienzo del verano. Esto lleva a proponer que estos contextos domésticos, ocupados a través de estadías breves, se produjeron por la ocupación estacional del sector costero. Una situación similar respecto de la ocupación estacional de los ambientes estuariales fue descripta por Ercolano y Carballo (2005) para la desembocadura del río Gallegos.

Conclusiones Los resultados obtenidos para la localidad se refieren a diferentes líneas de análisis (e.g., cronología, geoarqueología, análisis líticos y faunísticos, etc.) y cobran relevancia por tratarse del primer registro costero para el área de estudio. Un aspecto que sobresale cuando se tienen en cuenta los antecedentes del área es el consumo sistemático de peces marinos. Si se toma un eje oeste-este, dentro del área de estudio, y se evalúa la presencia de peces en sitios residenciales cronológicamente ubicados en el Holoceno tardío final, tales como Don Aldo 1 (120 km de la costa), La Petrona (60 km ), El Tigre (15 km) y la localidad arqueológica San Antonio (4 km) se observa el siguiente patrón: los peces están ausentes en el primero de estos sitios (ver Tabla 3 en Prates et al. 2006:171) existen registros escasos (N=1) en el sitio La Petrona (Martínez y Figuerero Torres 2000) y peces tanto fluviales como marinos se registraron en los dos restantes sitios. Sin embargo, existen diferencias notables entre los mismos. Mientras en El Tigre sobresale la explotación de las especies ribereñas (e.g., perca) acompañada por ungulados (e.g., guanaco; ver Tabla 1 y 2 en Martínez et al. 2005:134 y Tabla 1 en Stoessel 2007:247) en la localidad arqueológica San Antonio se destaca el registro de especies marinas en tanto los ungulados se recuperaron en muy baja frecuencia (Tabla 4). Si a esto se le agrega el consumo de bivalvos se puede plantear la existencia para el área de un espacio de influencia costera con un fuerte correlato en la subsistencia que, hasta el momento, estaría en torno a los ca. 5 km desde la costa Atlántica (Martínez et al. 2006b). Este registro zooarqueológi-

226

G. Martínez, G. Armentano, L. Stoessel, G. A. Martínez, A. P. Alcaráz, N. González

co particular estaría explicando las señales isotópicas (δC13 y δN15) provenientes de restos óseos humanos del área que indican dietas predominantemente terrestres pero con un complemento importante de peces (Martínez et al. 2009). Con respecto a las estrategias utilizadas para la adquisición de los peces, la existencia de una gran variación en cuanto al tamaño de los especimenes indicaría que no se utilizaron técnicas de captura muy selectivas. No se han registrado artefactos vinculados con la pesca (e.g., pesos de red y anzuelos; por un caso contrario en un área cercana ver Scartascini et al. 2009). Sin embargo, la diversidad de tamaños en los peces recuperados y la existencia de cuerpos de agua temporarios (pequeños canales) que se forman durante la baja mar, sugieren que la captura en masa con redes sería la alternativa más probable. En síntesis, hacia el Holoceno tardío final (últimos 1.000 años AP) en la franja costera la subsistencia de los cazadores tuvo un énfasis en la explotación estacional de peces, preferentemente marinos. Simultáneamente, estas especies se complementaron hacia el interior con otras de mayor tamaño como ungulados (guanaco y cérvido) y peces ribereños, como en el caso de El Tigre. Es decir, un mismo sistema de subsistencia estuvo representado por la explotación diferencial de recursos presentes en el interior y en la zona ligada al litoral Atlántico. Esto se tradujo en un correlato arqueológico diferencial producto de la presencia de ciertos recursos en ciertos lugares del paisaje (costa-interior) y de la intensidad con la que fueron explotados. Estos resultados avalan las propuestas de intensificación y diversificación en la subsistencia planteadas previamente (Stoessel 2006, 2007; Martínez 2008). El hallazgo y estudio de nuevos sitios arqueológicos localizados en esta franja costera serán importantes para profundizar las ideas propuestas en este trabajo.

Agradecimientos A Alexis Robeda y Coco Parra por brindarnos su hospitalidad en la Estancia San Antonio. A Marina Aguirre, por la determinación de bivalvos y gasterópodos marinos. A Pancho Zangrando y Sergio Bogan por su valiosa colaboración en la determinación de los restos de peces. A Jacques Pelegrin por su ayuda

y

F. Santos

en la interpretación de los conjuntos líticos de la localidad. Estas investigaciones fueron subvencionadas por CONICET (PIP-CONICET Nº 6147/05) y ANPCYT (PICT Nº 264). Agadecemos al INCUAPA (FACSO- UNCPBA) por el apoyo brindado para llevar a cabo este proyecto. A José López Mazz y a Juan Belardi por sus importantes sugerencias y aportes derivados de sus evaluaciones.

Referencias citadas Acha, E. M., H.W. Mianzan, R. A. Guerrero, M. Favero y J. Bava 2004. Marine fronts at the continental shelves of austral South America. Physical and ecological processes. Journal of Marine Systems 44:83-105. Armentano, G. 2004. Organización de la Tecnología Lítica en el valle inferior del río Colorado (Pdos. de Patagones y Villarino, Pcia. de Buenos Aires). Tesis de Licenciatura inédita. Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires. Armentano, G. 2007. L’Holocène tardif de Patagonie du Nord. Étude de la collection lithique du site El Tigre (Département Patagones), Province de Buenos Aires, République Argentine. Memoria de maestría inédita. Mémoire Master 2 Recherche, U.F.R. d’Histoire de l’Art et d’Archéologie, Université de Paris I Panthéon-Sorbonne, Paris. Bayala, P. 2008. El registro bioarqueológico del sitio Paso Alsina 1 (Pdo. de Patagones, Pcia. de Buenos Aires, Argentina): Estudio de la estructura sexual y etaria de cuatro entierros secundarios. Aportes para el conocimiento de las prácticas mortuorias en la cuenca inferior del río Colorado. Tesis de Licenciatura inédita. Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires. Bayón, C., G. Martínez, G. Armentano y C. Scabuzzo 2004. Arqueología del valle inferior del río Colorado: el sitio La Primavera. Intersecciones en Antropología 5:39-53. Carozza, C., C. Lasta y C. Ruarte 2000. Corvina rubia (Micropogonias furnieri). Pesquerías de Argentina 19971999:53-64. Codignotto, J. y S. Marcomini 1993. Argentina deltas morphology. En Coastal Zone ’93, Proceedings of the Eighth Symposium on Coastal and Ocean Management,

RESULTADOS PRELIMINARES DE LA LOCALIDAD ARQUEOLOGICA SAN ANTONIO (CURSO INFERIOR...

editado por O. Magoon, W. Wilson, H. Converse y L. Tobin, ASCE (3):323-336. New Orleans. Cousseau, M. B. y C. R. Perrotta 1998. Peces marinos de Argentina. INIDEP. Publicación Ocasional:110-113. Fernández A. L., S. Grill, G. Martínez y G. A. Martínez 2008. Análisis palinológico de un sitio arqueológico en la cuenca inferior del río Colorado (Buenos Aires, Argentina): primeros resultados. XII Simposio Brasileiro de Paleobotánica y Palinología. Boletín de resúmenes:66. Universidade Federal do Santa Catarina (UFSC), Universidade Federal do Río Grande do Sul (UFRGS, UNISINOS e ULBRA), Florianópolis SC, Brasil. Ercolano, B. y F. Carballo 2005. Cazadores recolectores de la boca del estuario del río Gallegos, Santa Cruz, Argentina. Magallania 33 (2):109-126. Flensborg, G. 2008. Análisis paleopatológico en el curso inferior del río Colorado (Pcia. de Buenos Aires). Exploración y evaluación del estado de salud de sociedades cazadoras recolectoras en el Holoceno tardío. Tesis de Licenciatura inédita. Facultad de Ciencias Sociales de Olavarría, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires. Kimmerer, W. 2004. Open Water Procecces of the San Francisco Estuary: From Physical Forcing to Biological Responses. San Francisco Estuary and Watershed Science 2 (1):1-142. Macchi, G. J., E. M. Acha y C. A. Lasta 2002. Reproduction of black drum (Pogonias cromis) in the Río de la Plata estuary, Argentina. Fisheries Research 59:83-92. Martínez, G. 2004. Resultados Preliminares de las investigaciones arqueológicas realizadas en el curso inferior del río Colorado (Pdos. de Villarino y Patagones). En Aproximaciones Contemporáneas a la Arqueología Pampeana, editado por G. Martínez, M. Gutiérrez, R. Curtoni, M. Berón y P. Madrid:275-292. Facultad de Ciencias Sociales. UNCPBA, Olavarría. Martínez, G. 2008. Arqueología del curso inferior del río Colorado: estado actual del conocimiento e implicaciones para la dinámica poblacional de cazadores-recolectores pampeano-patagonicos. En Cazadores recolectores del cono sur. Revista de arqueología 3, en prensa. Martínez, G. y M. J. Figuerero Torres 2000. Sitio arqueológico La Petrona (Pdo. de Villarino, Pcia. de Bs. As.):

227

Análisis de las modalidades de entierro en el área Sur pampeana. Relaciones de la Sociedad Argentina de Antropología XXV:227-247. Martínez, G., A. F. Zangrando y L. Stoessel 2005. Sitio El Tigre (Pdo. de Patagones, Pcia. de Buenos Aires, Argentina): evidencias sobre la explotación de peces en el curso inferior del río Colorado e implicaciones para los sistemas de subsistencia. Magallania 33 (2):127-142. Martínez, G., P. Bayala, G. Flensborg y R. López 2006a. Análisis Preliminar de los entierros humanos del sitio Paso Alsina 1 (Pcia. de Buenos Aires). Intersecciones en Antropología 7:95-108. Martínez, G., A. F. Zangrando y L. Stoessel 2006b. Use of coastal resources with special attention to fish in the lower basin of the Colorado river (Argentina). Trabajo presentado en el 10th ICAZ Conference, México, DF, México. MS. Martínez, G., G. Flensborg, P. Bayala y R. López 2007. Análisis de la composición anatómica, sexo y edad de dos entierros secundarios del sitio Paso Alsina 1 (Pdo. de Patagones, Pcia. de Buenos Aires). En Arqueología en las Pampas, editado por C. Bayón, A. Pupio, M. I. González, N. Flegenheimer y M. Freire I: 41-58. Sociedad Argentina de Antropología, Buenos Aires. Martínez, G., A. F. Zangrando y L. Prates 2009. Isotopic ecology and human paleodiets in the lower basin of the Colorado River (Buenos Aires province, Argentina). International Journal of Osteoarchaeology 19:281-296. Melo, W. D., R. Schillizzi, G. M. E. Perillo y M. C. Piccolo 2003. Influencia del área continental pampeana en la evolución morfológica del estuario de Bahía Blanca. Asociación Argentina de Sedimentología (10) 1:39-52. Morello, J. 1958. La Provincia Fitogeográfica del Monte. Opera Lilloana 2:11-155. Paez, M. M., F. Schäbitz y S. Stuts 2001. Modern pollenvegetation and isopoll maps in southern Argentina. Journal of Biogeography 28:997-1021. Pasquaud, S., P. Elie, C. Jeantet, I. Billy, P. Martínez y M. Girardin 2008. A preliminary investigation of the fish food web in the Gironde estuary, France, using dietary and stable isotope analyses. Estuarine, Coastal and shelf Science 78:267-279.

228

Pezzola, A., C. Winschel y R. Sánchez 2003. Aplicación del SIG para determinar la dinámica de la degradación del monte nativo en el partido de Patagones-Bs. As. Informe Técnico del INTA, Hilario Ascasubi. Prates, L., G. Martínez y C. Scabuzzo 2006. Evidencias arqueológicas del Holoceno tardío final en el curso medio del río Colorado (Provincia de Río Negro): Sitio Don Aldo 1. En Cazadores recolectores del cono sur. Revista de arqueología: 163-177. Scartascini, F. L., M. Charo y A. Volpedo 2009. Caracterización de las estrategias de obtención de recursos ícticos a partir del análisis de otolitos. El caso de la costa norte del Golfo San Matías (Río Negro). Enviado a las VII Jornadas de Arqueología de la Patagonia. Ushuaia, Argentina, en prensa. Schäbitz, F. 2003. Estudios polínicos del Cuaternario en las regiones áridas del sur de Argentina. Revista del Museo Argentino de Ciencias Naturales (n.s) 5 (2):291-299. Spalleti, L. y F. Isla 2003. Características y evolución del delta del río Colorado (“Colú-Leuvú”), Provincia de Buenos Aires, República Argentina. Revista de la Asociación Argentina de Sedimentología 10 (1):23-37. Stoessel, L. 2006. Análisis arqueofaunísticos en el curso inferior del río Colorado (Partidos de Villarino y Patagones, provincia de Buenos Aires). Aportes para la subsistencia de las ocupaciones indígenas del Holoceno tardío. Tesis de Licenciatura inédita. Facultad de Ciencias Sociales de Olavaria, Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires, Buenos Aires. Stoessel, L. 2007. Análisis arqueofaunísticos de los sitios Loma Ruíz 1 y El Tigre (partidos de Villarino y Patagones, provincia de Buenos Aires). Aportes para el conocimiento de la subsistencia en el valle inferior del río Colorado durante el Holoceno tardío. Intersecciones en Antropología 8:235-251.

Stoessel, L. 2008. Distribución y consumo diferencial de peces en el valle inferior del río Colorado (provincia de Buenos Aires) durante el Holoceno tardío. Trabajo enviado para su consideración al I Congreso de Zooarqueología Argentina. Malargüe, Mendoza. Stoessel, L., S. Bogan, G. Martínez y F. L. Agnolin 2008. Implicaciones paleoambientales de la presencia del género Ceratophrys (Anura, Ceratophrynae) en contextos arqueológicos de la transición Pampeano-Patagónica en el Holoceno tardío (curso inferior del río Colorado, Argentina). Magallania 36 (2):217-226. Torres, E. R., A. Manero y F. A. Vargas 2006. Listado sistemático y distribución temporal de los peces del estuario del río Gallegos (Santa Cruz, Argentina). Anales Instituto Patagonia 34:59-64. Urteaga, J. R. y R. G. Perrotta 2001. Estudio preliminar de la edad, el crecimiento, área de distribución y pesca de la corvina negra, Pogonias cromis en el litoral de la provincia de Buenos Aires. INIDEP. Informe técnico 43:1-22. Villamil, C. B. y R. L. Scoffield 2003. Evaluación preliminar de la diversidad vegetal en el partido de Villarino (provincia de Buenos Aires). Actas de las II Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste Bonaerense 3:209-219. Universidad Nacional del Sur. Bahía Blanca. Weiler, N. 1983. Rasgos morfológicos evolutivos del sector costanero comprendido entre Bahía Verde e Isla Gaviota, Provincia de Buenos Aires. Revista de la Asociación Geológica Argentina XXXVIII (34):392-404.