Regiones Geogr Regiones Geográficas: Conceptos, Definiciones y ...

Chavín, Tiahuanaco/Huari e Inca, entre las que ... 1450 – 1532. Imperio político y horizonte complejo (cerámica, arquitectura, técnicas, ... Imperial (Inca, Chimú).
6MB Größe 6 Downloads 142 vistas
UNIDAD 1: REGIONES, AREAS CULTURALES Y PERIODIFICACION

Arqueologí Arqueología Americana II

Dr. Carlos A. Baied, Profesor Adjunto (a cargo de la cátedra) Dra. Carolina Somonte, Jefe de Trabajos Prácticos Arqueólogo Luís Monti, Auxiliar Docente Graduado Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de Tucumán

Regiones Geográ Geográficas: Conceptos, Definiciones y Ejemplos 

¿Qué es una región? – –



– –



Una región es un término geográfico, usado con una gran gama de significados, que en términos generales designa un área o extensión determinada de tierra o agua. La región es el espacio territorial en el cual, actores sociales diversos, comparten valores, normas y formas colaborativas o conflictivas de relacionarse consigo mismos, los otros y el medio, generando procesos de identificación y referenciación que les sirven de base para orientar la vida y generar condiciones para el desarrollo. El concepto de región está indisolublemente ligado al de escala, por lo que podemos considerar la existencia de regiones de muy diverso tamaño, desde regiones supranacionales (por ejemplo, Comunidad Europea, Región Andina, etc.) hasta pequeñas comarcas o un reducido valle de montaña. Es una construcción Basada en elementos comunes o elementos cohesivos.

¿Cuál es el propósito de regionalizar? –

Sistematización del conocimiento

Regiones Geográ Geográficas: Conceptos, Definiciones y Ejemplos 

Tipo de regiones geográficas: –

Formales: Se considera región geográfica formal a la porción de un territorio caracterizada por cierta homogeneidad en su relieve, su clima y sus recursos. En la República Argentina, podemos distinguir, por ejemplo, ocho regiones geográficas formales (Llanura Platense, Meseta Subtropical, Noroeste, Cuyo, etc.)



Funcionales: caracterizadas por relaciones de flujo (ejemplo: distribución del Diario Clarín). En arqueología, lo que se define como catchment área o área de aprovisionamiento puede ser considerada un ejemplo de región funcional.



Preceptú Preceptúales / perceptivas: subjetivas, basada en la percepción de espacios comunes, aquellas que son generalmente conocidas por todos pero que arealmente conforman distintos espacios individuales.



Áreas de transformació transformación: donde convergen elementos de dos o mas regiones geográficas.

Ejercicio Regionalizació Regionalización Regiones Geográ Geográficas de la Argentina Instrucciones: • En forma individual identifique y defina en el mapa adjunto las distintas regiones geográficas de la Argentina. • En forma grupal comente sobre los resultados individuales para así establecer semejanzas y similitudes en los espacios (regiones) identificadas. • En forma individual y con apoyo del docente a cargo desarrolle conclusiones del ejercicio de regionalización.

región de la puna 

oeste de Jujuy y Salta, oeste de Catamarca hasta Belén.



altiplanicie por encima de 3.500 metros sobre el nivel del mar. Serranías interrumpen altiplanicie formando cuencas cerradas.



amplitud térmica entre el dia y la noche hasta unos 20 grados. Lluvias son muy escasas y caen heladas casi todos los días. Vegetacion caracteristica son pastos duros y arbustos.



salares explotados como recursos para el intercambio.



se cultiva donde existe agua (oasis). Tubérculos: ulluco y la oca, diversas variedades de papas, maíz y quinoa. Por encima de 4.000 metros la única actividad económica posible es el pastoreo de llamas y de alpacas.



amplias redes de intercambio a fin de obtener productos que no abundan en la región.



zona está dividida en franjas cada una con posibilidades diferentes en cuanto a la obtención de recursos complementarios. Este sistema se ha definido como verticalidad del paisaje andino. andino.

región de valles y quebradas 

norte de San Juan, el centro y norte de La Rioja, Catamarca, el oeste de Tucumá Tucumán, Santiago del Estero siguiendo los rí ríos Salado y Dulce, sudoeste de Salta y Quebrada de Humahuaca. Humahuaca.



altitud entre 1500 - 3000 metros sobre el nivel del mar con precipitaciones que rondan los 250mm anuales. Clima es seco y cá cálido.



la vegetació vegetación tí típica de la zona es la estepa arbustiva y de cactá cactáceas, chañ chañar.



El cultivo necesita de un riego intensivo, sobre todo en el fondo fondo de los valles. en estos lugares propicios para la agricultura las las poblaciones se concentraron.



A travé través de estos valles y quebradas se establecieron rutas de intercambio y migraciones. Las rutas seguidas fueron por los caminos de la puna, siguiendo los rí ríos del este trayendo artí artículos de los bosques montanos y Yungas, o por los pasos de la cordillera desde el oeste.

región de los bosques occidentales 

elevaciones de Jujuy hasta el río San Francisco, el este de Salta y el norte y centro de Tucumán.



Sector denominado tambien Yungas que incluye bosques montanos con vegetacion estratificada altitudinalmente.



clima es cálido y húmedo con precipitaciones medias anuales de 1000mm.



vegetación presente es la selva montaña, bosques y praderas con lugares con vegetación xerófila.

región de Santiago del Estero 

predominan llanuras y serranías muy bajas.



por su vegetación corresponde a la provincia Chaqueña.



a lo largo de sus ríos principales como el Salado y el dulce, se establecieron los grupos indígenas en terrenos fértiles: mandioca como principal cultigeno.



región entre dos zonas con tradiciones diferentes presenta rasgos particulares que la distinguen de las demás, sobre todo la caracteriza la mezcla de rasgos y la transición cultural entre las zonas entre las cuales se halla comprendida: el Noroeste, el área amazónica de la Mesopotamia y los cazadores nómades del Chaco.

Algunos Conceptos Esenciales 

El concepto de área cultural 

Significación geográfica: espacial vs. temporal



Medida de espacio físico donde la unidad de referencia varia de acuerdo a los indicadores usados para definirla.



Se establecen a partir de la dispersión de rasgos o elementos (unidad mas pequeña que podemos detectar. Se combina con otros rasgos para formar un complejo).



La recurrencia de elementos define el área.



Diacronismo vs. Sincronismo



Cultura y Ambiente (determinismo geográfico)



Áreas Nucleares – Periféricas – Intermedias

Algunos Conceptos Esenciales 



Área: rea: El área arqueoló arqueológica es una unidad geográ geográfica mucho mayor que una regió región. Corresponde aproximadamente al área cultural de los etnó etnógrafos. Al igual que las regiones, nacieron por consenso comú común. Las áreas tienden a coincidir con las divisiones fisiográ fisiográficas mayores. Unidades integrativas: integrativas: –

Se denominan así así por constituir los medios conceptuales más prá prácticos para realizar una efectiva integració integración culturalculturalhistó histórica sobre la escala geográ geográfica mayor que la regió región: Horizonte, EstiloEstilo-Horizonte, Tradició Tradición, CoCo-Tradició Tradición, y otros.

En búsqueda de una terminología 

Términos basados en el desarrollo de la cultura (lí (lítico, preprecerá cerámico, desarrollo regional, y otros).



Términos basados en periodos (temprano, intermedio, tardí tardío, y otros).



Términos basados en estilos y expansió expansión de sitios nucleares (Tiwanaku, Tawantinsuyu, Tawantinsuyu, y otros).



Fase: Fase: componentes similares de mas de un sitio arqueoló arqueológico. Limitadas a una localidad o regió región y giran en un lapso determinado de tiempo.

En la búsqueda de una terminología 

Horizonte: Horizonte: Puede ser definido como una continuidad primordialmente espacial, representada por rasgos culturales y conjuntos cuya naturaleza naturaleza y modo de aparició aparición permiten suponer una dispersió dispersión amplia y rá rápida. Se presume por lo tanto que las unidades arqueoló arqueológicas ligadas por un horizonte son aproximadamente contemporá contemporáneas. En sí síntesis se constituye a partir de cualquier clase de pruebas arqueoló arqueológicas que indiquen una rápida difusió difusión de nuevas ideas sobre un espacio geográ geográfico extenso.



Tradició Tradición: Es otro concepto integrativo. integrativo. Surgió Surgió a partir de la necesidad de una formulació formulación para expresar una clase diferente de unidad, en la cual las proporciones de espacio tiempo estuvieran invertidas respecto del del concepto de horizonte.



Relaciones entre los dos conceptos –

La tradició tradición da profundidad, mientras el horizonte da extensió extensión, a la estructura gené genética de las relaciones culturalcultural-histó históricas en escala geográ geográfica amplia. Ambos conceptos son unidades en el sentido de que su formulació formulación incluye la combinació combinación entre datos culturales y dimensiones espacioespacio-temporales. Difieren considerablemente en su naturaleza de los datos culturales y, teó teóricamente en cantidades y proporciones de las dimensiones espacial y temporal.

En búsqueda de una terminología 

Paleoindio: grupo generalizador que incluye a los primeros americanos (Clovis, Folsom), en algunos casos cazadores de fauna hoy extinta (megafauna). En términos estrictamente cronológicos, el limite entre el Paleoindio y las culturas tardías esta usualmente considerando alrededor de 8000 AP.



Arcaico: desde finales del Paleoindio y se extiende durante el Holoceno medio y parte del tardío. Los grupos arcaicos son cazadores de pequeños animales, y recolectores que incorporan una diversidad de recursos florísticos en su dieta. Desarrollo de instrumental diversificado orientado a diversas actividades. Diversidad de ambientes ocupados y diversidad de estrategias adaptativas. Pervivencia de culturas arcaicas hasta época reciente (algunos pueblos etnográficos como se los ha llamado).



Formativo –

Medio



Tardío



Cazadores Complejos



Desarrollos Regionales



Integración Regional

Periodificación: Area Andina 





se ha intentado definir los acontecimientos culturales ocurridos en el Area Andina por medio de diferentes términos según la época en que realizaron sus reconstrucciones. el esquema que más éxito ha obtenido ha sido el propuesto por J. Rowe, que utilizó el modelo de Horizontes y Periodos. Periodos se basa en tres etapas de unificación cultural representadas por los Horizontes Chavín, Tiahuanaco/Huari e Inca, entre las que se sitúan periodos de regionalismo cultural, estableciéndose la siguiente secuencia:

ESTADIO

Precerá Precerámico Cerá Cerámico Inicial Horizonte Temprano Intermedio Temprano

? - 1.800 a.C.

1.800 - 900 a.C.

900 - 200 a.C.

200 a.C. - 600 d.C.

Horizonte Medio

600 - 1.000 d.C.

Intermedio Tardí Tardío

1000 - 1476 d.C.

Horizonte Tardí Tardío

1476 - 1534 d.C.

CRONOLOGIA

RASGOS

PRIMEROS AGRICULTORES

3000 (?) - 1000 a.C.

En general costeños, sin cerámica. La información esencialmente provenía de Huaca Prieta. Con Tello sostenían que aunque en la costa había evidencias del inicio de la cerámica, se trataba de reflejos serranos.

CULTISTAS

1000 a.C. - 0

Florecimiento repentino y abrupto, presencia de cerámica bien elaborada. Sin control agrícola completo de los valles. Las manifestaciones del motivo felínico sugieren un fuerte culto religioso y permiten hablar de un horizonte Chavín.

EXPERIMENTADORES

0 – 600

MAESTROS ARTESANOS

600 – 1000

Culminación tecnológica y artesanal, iniciada en el periodo previo. Sin horizonte estilístico y con artesanos. Profunda regionalización: Nazca, Moche.

EXPANSIONISTAS

1000 – 1200

Caracterizado por la conquista como forma de dominio. Continuas guerras internas y desbarajuste de los sistemas hidráulicos. Presencia del horizonte Tiahuanaco (complejo: cerámica, textiles, lítico) vinculado al fenómeno expansionista. Luego aparecen estilos locales y en la costa norte el horizonte Negro, Blanco y Rojo.

CONSTRUCTORES DE CIUDADES

1200 – 1450

Aparecen estilos locales que van más allá de lo Tiahuanaco. En cada área principal hubo una cultura. Caracterizado por la presencia de pueblos de ciudades planeados a gran escala.

IMPERIALISTA

1450 – 1532

Imperio político y horizonte complejo (cerámica, arquitectura, técnicas, textilería, metalurgia). Se complementa con información etnohistórica

Escasamente vinculados al estadio previo, aunque la cerámica utilitaria, no decorada, mostraría la continuidad de población. Presencia del horizonte Blanco sobre Rojo permitiría sincronizar las manifestaciones culturales, aunque, a diferencia del Chavín, no indicaba uniformidad cultural.

Síntesis: Cuadros cronológicos publicados por Bennett & Bird, 1949:112; 1960:82-83 (tomado de Joffre 2005

Periodificación: Area Andina 

La principal crítica que los arqueólogos han eféctuado en relación con esta secuencia cultural es que ha sido construida para definir los acontecimientos en el Area Central Andina, y no para otras zonas periféricas, a pesar de que esta se ha intentado aplicarla con criterios universales.



Otros autores, postulan una alternativa diferente:       

Precerámico o Lítico Arcaico o Cerámico Inicial Formativo Culturas Regionales o Clásicas Horizonte Medio Estados Regionales Horizonte Tardío

El Formativo 

El término y concepto Formativo fue aplicado por vez primera a materiales arqueológicos peruanos en los Estados Unidos por William Duncan STRONG en 1948, al discutirse la interpretación de los datos procedentes del Proyecto Virú (1946). STRONG planteó el siguiente esquema de base evolutivo-funcional:        

Imperial (Inca, Chimú) Gran Fusión (Tiahuanaco de la Costa) Floreciente (Mochica) Gallinazo Formativo Salinar Cupisnique Evolutivo (Cerro Prieto) Pre-Agricola

El Formativo 

Gordon R. Willey, en 1948, presentó un esquema de carácter evolutivo y conceptos espacio-estilísticos (Horizontes estilísticos):   

  

 

Expansionistas: Horizonte Inca. Horizonte Tiahuanaco Clásico Regional: Horizonte Negativo. Horizonte blanco sobre rojo. Formativo: Horizonte Chavín.

El Formativo 

El año 1955 se publicaron una serie de estudios internacionales derivados del Simposium Mundial acerca de la civilizaciones de Regadío que dirigió el norteamericano Julian H. Steward; tales estudios estuvieron orientados a comparar la validez del método evolucionista multilineal aplicado a distintas áreas donde se había desarrollado el regadío y la agricultura con regadío: Mesopotamia, China, Mesoamérica y Perú. Tales estudios comparados produjeron el siguientes esquema:        

Expansivo Militarista: Imperio Reinos Locales Primera Gran Conquista Floreciente Regional Formativo Tardío Formativo Temprano Agrícola Incipiente

Intermedio Tardio 

A finales del siglo IX d.C., con la caída del Imperio Huari y de



En el periodo Intermedio Tardío (1200-1450), el mundo andino estuvo fragmentado en muchos reinos y señoríos, que tenían un poder local, y que se encontraban en constantes pugnas. Algunos se confederaban y otros tenían una vocación imperial. En el siglo XV, todos estos estados regionales fueron anexados al Tahuantinsuyo (periodo Tardio)

Tiahuanaco, y el deterioro cultural sufrido por toda la sierra centro y sur, se inicia una regionalización cultural en los Andes Centrales, reflejándose en la aparición de varios centros de poder: Chimu, Chancay y Pachacamac.

critica a las periodificaciones 

proviene de Núñez Regueiro: los intentos de periodificación del NOA representan distintos niveles de aproximación al conocimiento del proceso histórico general.



estos intentos de periodificación se sintetizan: 

en un primero momento se busca distribuir en el tiempo los materiales arqueológicos como paso previo para estudiar el desarrollo histórico de una región, ciertas regularidades en los materiales utilizados y sobre todo en la cerámica llevando a periodificaciones limitadas en base a ciertos rasgos (por ejemplo los cuadros de Uhle, Boman y Bennett).



al producirse cambios importantes en los marcos teóricos se han utilizado criterios más amplios: primero otros restos materiales como funebria, cultígenos, viviendas y luego organización sociopolítica, economía, factores ecológicos, refinándose la cronología (por ejemplo las periodificaciones de Rex González, Núñez Regueiro).

Critica a las Periodificaciones 

varias críticas al empleo de perí períodos para ordenar la historia de una región.



cada autor en base a su metodología y supuestos elabora un cuadro diferente  

gran cantidad de periodificaciones gran complicación al no haber un acuerdo sobre el término periodo ni los rasgos que se tienen en cuenta para identificarlos.