PROYECTOS ESTRUCTURANTES DEL

tamiento de agua residual. Ampliación .... de agua. Escaso tratamiento de las aguas residuales metropo- litanas. Riego de ... tadas en las plantas depuradoras.
4MB Größe 36 Downloads 115 vistas
PROYECTOS ESTRUCTURANTES DEL

SISTEMA DE SERVICIOS BASICOS Los proyectos estructurantes del sistema de servicios básicos son una primera identificación de necesidades para fortalecer la prestación de los mismos en la metrópoli. Estos deben complementarse con medidas de gestión y mejoramiento del marco normativo e institucional.

OBJETIVOS •

Proyectar, mantener y ejecutar las propuestas que desarrollan el sistema de servicios básicos del PLAM acorde con las necesidades de la población a futuro.

1275

EN EL CONTEXTO DE LAS POLÍTICAS DEL PRDC EJE ESTRATÉGICO E2 EJE ESTRATÉGICO 2 Lima Metropolitana es una ciudad policéntrica, articulada y sostenible, que redefine el uso de sus territorio en armonía con sus ecosistemas circundantes y que brinda servicios adecuados sin discriminación.

POLÍTICA P2 POLÍTICA 2.2 Promover las condiciones de habitabilidad segura como un derecho ciudadano, a través del acceso a mejora de la vivienda, la movilidad, el transporte, los servicios básicos, la recreación, los espacios públicos y otros, reduciendo las condiciones de vulnerabilidad.

OBJETIVO ESTRATÉGICO O1

EN EL CONTEXTO DE LOS LINEAMIENTOS DEL PLAM

O3

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2.1

Protección, recuperación y puesta en valor de ecosistemas urbanos y naturales, preservando los proceso ecológicos esenciales y la reducción y mitigación de la contaminación ambiental

OBJETIVO ESTRATÉGICO 2.3

Gestión de un sistema metropolitano de áreas verdes, articulando los grandes ecosistemas y áreas de conservación regional, los parques zonales y metropolitanos y los parques distritales de la ciudad.

CIUDAD JUSTA E INCLUYENTE que garantiza una provisión equitativa de servicios, equipamientos e infraestructuras de uso público en todo el territorio metropolitano.

CIUDAD SOSTENIBLE, SALUDABLE Y RESILIENTE que hace uso racional de sus recursos, reduce la vulnerabilidad de sus zonas críticas y protege sus líneas vitales

1276

10 1 1

1 9

8

3 3 9 3

3

10

8

9

8 8

PROYECTOS 1 2 3 4

Ampliaciones y/o nuevas plantas de tratamiento de agua potable Nuevas áreas de almacenamiento de agua en espacios públicos Ampliaciones y/o nuevas plantas de tratamiento de agua residual Ampliación del tratamiento y reúso del efluente de la chira y Taboada

5

Plan de riego para el área verde pública

6

Reserva de suelo para sub-estaciones

7

Reserva de suelo para estaciones reguladoras de presión 3 nuevas plantas de tratamiento y reciclaje Desarrollo de centros de acopio para el reciclaje Nuevo relleno sanitario en la zona norte y sur de Lima

8 9 10 11

9

1

4

4

Habilitación de escombreras para Lima

1277

PROGRAMA ESTRUCTURANTE DEL SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS

ESTRATEGIA C E O R G

NUEVAS ÁREAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN ESPACIOS PÚBLICOS

NUEVAS ÁREAS DE ALMACENAMIENTO DE AGUA EN ESPACIOS PÚBLICOS BENEFICIOS AMBIENTALES • Menor volumen de captación de agua freática. • Humedales metropolitanos con un nivel de lámina de agua. mayor.

Restricciones de agua atendida por camiones cisterna en Lima norte. Fuente: www.larepublica.pe

1278

Construcción de reservorio elevado en una de las áreas marginales de Lima. Fuente: www.cesel.com.pe

1. ANÁLISIS DE LAS NECESIDADES HÍDRICAS DE LA POBLACIÓN POR SECTOR

2. SELECCIÓN DE ÁREAS PARA LA INSTALACIÓN DE TANQUES

Determinar el déficit hídrico solucionable mediante el almacenaje de agua durante los períodos de caudal alto. El año 2009 el déficit hídrico fue de un 0,4 % de la producción, afectando a un 23% de la población metropolitana. Determinar qué sectores de la metrópolis sufren una mayor insatisfacción de la demanda para enfocar el almacenamiento en los puntos determinados. Destacan los sectores periféricos de la metrópolis, ya que la mayoría de ellos presentan un abastecimiento más complejo debido a la construcción en laderas. Lima Este y Lima Sur son las regiones metropolitanas menos abastecidas, con un 74,2 % y 75,5 % respectivamente.

Determinar áreas vacantes adecuadas para la instalación de tanques de almacenaje del agua procedente de las avenidas. Diseñar los tanques dando importancia al mantenimiento de éstos. El material de construcción del tanque debe ser no contaminante, impermeable y duradero. Si los tanques son situados en las zonas más altas de la metrópolis estos pueden ser enterrados o semienterrados. En caso de utilizar concreto éste debe presentar una resistencia aproximada de entre 210 y 280 kg/cm2. El tanque debe revestirse con un recubrimiento para agua potable certificado que proteja el tanque de acero de la corrosión y mantenga limpia el agua en su interior. Situar los tanques próximos a las zonas que debe abastecer, de modo que el tanque pueda ser abastecido por gravedad, así como distribuir el agua almacenada también por gravedad.

BENEFICIOS SOCIALES • Disminución de la vulnerabilidad de la metrópolis. • Menor frecuencia de restricciones y cortes de suministro. • Abastecimiento igualitario entre la población. • Equitatividad en los costes del consumo de agua.

C E O R G

PROGRAMA ESTRUCTURANTE DEL SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS

ANTECEDENTES El año 2012 las 20 PTAR’s trataron un caudal de 3’113 l/s. Éstas se basan en tratamientos primarios y secundarios, no encontrando en ningún caso un tratamiento terciario completo que permita un reuso de los efluentes. En algunos casos existen tratamientos terciarios parciales basados en la desinfección del agua, aunque a menudo estos no son utilizados.

AMPLIACIÓN DEL TRATAMIENTO Y REUSO DEL EFLUENTE DE LA CHIRA Y TABOADA SITUACIÓN DE LA CHIRA Y TABOADA. CARACTERÍSTICAS DE LA INVERSIÓN INICIAL PARA EL TRATAMIENTO PRIMARIO.

PROBLEMAS

CONTEXTO

Escasez de disponibilidad

2 3 4

JUSTIFICACIÓN La demanda hídrica de la metrópoli no es cubierta con los recursos de los que ésta dispone actualmente, de modo que es necesario incrementar las fuentes de agua para el abastecimiento. El agua depurada, pasando por un tratamiento terciario es una fuente alternativa que permite una mayor cobertura de la demanda.

Escaso tratamiento de las aguas residuales metropolitanas. Riego de áreas verdes con agua apta para el uso humano. Casos de reutilización de agua sin tratamiento previo.

Fuente: peru21.pe/

POTENCIALIDADES

SITUACIÓN ACTUAL Actualmente, las plantas de La Chira y Taboada se encuentran en fase de construcción. Para la primera, el caudal de diseño es de 6’300l/s y para la segunda, de 14’000l/s. Ambas plantas se diseñan inicialmente para llevar a cabo solo un tratamiento primario. Una reutilización de estos efluentes puede implicar una mejora muy importante en la disponibilidad hídrica metropolitana. Aún así, es necesario incrementar el nivel de tratamiento del que disponen estas plantas, pasando de un primario a un terciario.

1 de agua.

1 2

Fuente: SEDAPAL y La República.

3 4 Fuente: http://peru21.pe/

5

Disponibilidad de agua de mayor calidad en los ríos de la metrópoli. Evitar problemas de cobertura de la demanda de agua potable en las épocas de estiaje. Posibilidad de mantener el caudal ecológico gracias a la recirculación. PTAR’s de nueva construcción como La Chira y Taboada. Experiencias de reuso de agua residual pretratada existentes en la metrópoli.

1279

PROGRAMA ESTRUCTURANTE DEL SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS

C E O R G

AMPLIACIÓN DEL TRATAMIENTO Y REUSO DEL EFLUENTE DE LA CHIRA Y TABOADA El proyecto que se propone se basa en la ampliación del tratamiento, de primario a terciario, en las plantas de La Chira y Taboada para poder reutilizar el agua previamente depurada. Se propone un tratamiento secundario biológico y un terciario en el que intervengan sistemas de membranas, además de una desinfección final mediante rayos UV. Para ello es necesario reservar suelo colindante a las instalaciones actuales, con una superficie adecuada a los requerimientos de este tipo de instalación.

IDEAS FUERZA

1

ESTRATEGIA

Asegurar el área colindante a las depuradoras

1280

La implantación de tratamientos secundarios y terciarios requieren espacio anexo al sistema primario inicial, en función del caudal tratado.

ESTRATEGIAS

1

Reserva de espacio para las nuevas instalaciones A través de la planificación urbana es necesario reservar espacio anexo a las plantas de La Chira y Taboada, para la construcción de las nuevas instalaciones de tratamiento.

2 2

Mejor calidad del efluente La reutilización de las aguas tratadas en las plantas depuradoras debe contar con las garantías sanitarias que establece la normativa. Estas garantías solamente se consiguen aplicando un tratamiento secundario seguido de un terciario.

Instalación de tratamiento secundario y terciario Para obtener un efluente de reuso con calidad óptima es necesario ampliar los tratamientos en La Chira y Taboada, incluyendo un tratamiento secundario biológico y un terciario de membranas y desinfección por rayos UV.

3

Mayor caudal para el reuso Obtener unos efluentes con una calidad óptima para ser devueltos al río, o para la reutilización en el riego de áreas verdes o huertos urbanos aumentando la disponibilidad de agua.

3

Aprovechamiento del 70% del efluente tratado El agua tratada a través de los sistemas propuestos es una fuente con calidad adecuada para la recirculación a los ríos metropolitanos, el uso en riego de áreas verdes, huertos urbanos o la limpieza de calles.

PROGRAMA ESTRUCTURANTE DEL SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS

ESTRATEGIA C E O R G

AMPLIACIÓN DEL TRATAMIENTO Y REUSO DEL EFLUENTE DE LA CHIRA Y TABOADA

Ubicación de la planta de tratamiento de la Chira. (izquierda) y Planta de Taboada (derecha). Fuente: Walsh, 2011 y Tedagua.

Esquema de una planta de tratamiento que integra secundario y terciario. Fuente: Alemany, J. et al. Laboratori d’Enginyeria Química i Ambiental, Universitat de Girona.

1. RESERVA DE SUELO PARA LA AMPLIACIÓN DEL TRATAMIENTO DE LA CHIRA Y TABOADA

2. SELECCIÓN DE TECNOLOGÍAS PARA EL TRATAMIENTO PRIMARIO Y SECUNDARIO

Determinar el área necesaria para instalar la ampliación de tratamientos secundarios y terciarios. Se considerará la necesidad de una hectárea de terreno por cada m3/día de aguas residuales tratadas. En caso de instalar un terciario a través de humedales construidos se consideraran 2 hectáreas por cada m3/día.

Ampliar el tratamiento primario con un sistema de decantanción para la eliminación de sólidos en suspensión mediante la adición de floculantes.

Escoger espacios libres adyacentes a las plantas que sean adecuados para disponer las nuevas instalaciones. Considerar los usos del suelo, la propiedad de los terrenos y la posibilidad de compra o expropiación de éstos. Impedir habilitaciones urbanas industriales alrededor de las plantas para asegurar su ampliación futura.

Instalar un sistema de tratamiento secundario biológico, consistente en la aireación del efluente para promover la degradación de la materia orgánica por parte de los microorganismos, seguido por la decantación de la mezcla para la separación de las dos fases presentes: el agua clarificada y los sólidos. Tratar el agua clarificada con un sistema terciario, en el que se incluye la eliminación de nutrientes (nitrógeno y fósforo), la eliminación de partículas, compuestos disueltos, pigmentos y olores a través de procesos de membranas y procesos de adsorción por carbono activo. Desinfección del efluente mediante ozonificación o rayos UV. Uso de compuestos clorados en caso de obtener una alta eficiencia en la eliminación de la materia orgánica. Instalar un sistema de tratamiento de los lodos producidos en los distintos apartados del proceso.

1281

PROGRAMA ESTRUCTURANTE DEL SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS

ESTRATEGIA C E O R G

AMPLIACIÓN DEL TRATAMIENTO Y REUSO DEL EFLUENTE DE LA CHIRA Y TABOADA BENEFICIOS AMBIENTALES

Limpieza de calles en Lima. Fuente: www.larepublica.pe

3. RED DE DISTRIBUCIÓN DEL AGUA TRATADA REUSABLE

4. RECIRCULACIÓN DEL AGUA TRATADA PARA FINES ECOLÓGICOS

Determinar la cantidad de agua que puede ser tratada mediante los tratamientos propuestos para su reutilización.

Calcular la cantidad de agua que puede ser recirculada para cubrir el caudal ecológico y aumentar la napa freática, después de cubrir las necesidades de uso en la metrópolis.

Determinar la calidad de agua obtenida en el efluente de las plantas para establecer qué usos puede satisfacer, de menor a mayor calidad: reuso en industria, limpieza de calles, riego de parques y jardines, riego de huerto, entre otros. Diseñar el sistema de distribución y almacenaje del agua reutilizable, a través de red de cañerías por bombeo o transporte con vehículos cisterna, en función del volumen de agua reutilizada. Considerar la posibilidad de instalar surtidores en los parques zonales y metropolitanos para facilitar el riego.

1282

Pantanos de Villa. Fuente: ERF

Determinar los puntos clave para recircular agua tratada a los ríos metropolitanos, para mejorar el caudal ecológico y la calidad de los cursos superficiales. Fijar un caudal ecológico para los Ríos Lurín y Rímac en época de estiaje para recircular el agua tratada aguas arriba. Promover el riego de las áreas agrícolas y zonas verdes metropolitanas no cubiertas por las PTAR distritales, especialmente en el frente litoral con el agua tratada de calidad, para aumentar el nivel de la napa freática así como se aumenta la calidad del agua.

• Mayor disponibilidad de agua de calidad para los ecosistemas de la metrópoli. • Mantenimiento de los caudales ecológicos. • Disminución de la contaminación de los cursos superficiales y subterráneos.

BENEFICIOS SOCIALES • Mayor disponibilidad del recurso hídrico para el uso en la metrópolis. • Agua de mayor calidad para la población. • Los ríos metropolitanos como elemento de ocio activo. • Reducción de la huella hídrica de la ciudad.

C E O R G

PROGRAMA ESTRUCTURANTE DEL SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS

ANTECEDENTES El uso de agua potable en Lima-Callao no es el adecuado y uno de los problemas más importantes su uso para el riego de áreas verdes en la ciudad.

PLAN DE RIEGO PARA LAS ÁREAS VERDES PÚBLICAS UBICACIÓN DE LAS 21 PTAR’S QUE PUEDEN OFERTAR AGUA RESIDUAL TRATADA A TERCEROS

PROBLEMAS

CONTEXTO

JUSTIFICACIÓN Actualmente se usa 12.6m³/s de agua potable para riego agrícola y de áreas verdes. El 64% viene de los tres ríos de Lima, y el resto es aportado por aguas subterráneas (1.8m³/s) y residuales tratadas (1.4m³/s). En el riego de las áreas verdes, el 82% del costo es por el uso de agua potable, siendo este solo el 42% del volumen utilizado. Por esta razón, se debe reemplazar el agua potable por aguas residuales tratadas. El costo de s/.166 millones por riego se reduciría a 44 millones. Esto significa una reducción de 22%.

oferta no aprovecha4 Gran da para demanda actual y Elaboración: PLAM Fuente: SEDAPAL

5

potencial de agua. Falta de información por parte de municipios para mayor uso de agua tratada.

POTENCIALIDADES

SITUACIÓN ACTUAL Existen 52 PTAR’s*, que juntas tratan 14.1m³/s y representa el 74% de los 19m³/s de desagües generados en la ciudad, pero solo 3.6m³/s reciben un tratamiento secundario requerido para ser utilizados en el riego agrícola o de las áreas verdes urbanas. Actualmente 21 plantas públicas podrían ofrecer 3.3m³/s de agua tratada a terceros cercanos a su ámbito de influencia, sin embargo 775ha agrícolas son regadas con 0.9m³/s y otras 559ha de áreas verdes urbanas reciben 0.4m³/s, y lo restante es descargado al mar. En suma, solo 7% de las aguas residuales generadas se usan para el riego agrícola y de áreas verdes, a pesar que hay gran oferta para atender las demandas actuales y potenciales de agua.

insuficiente en 1 Cobertura la metrópoli. elevado en regadío 2 Gasto de áreas verdes. Incumplimiento de las estécnicas de 3 pecificaciones tratamiento secundario.

1

Mayor cobertura de aguas residuales tratadas en metrópoli. Reducción de gasto por regadío de áreas verdes.

2 Tratamiento secundario realizado cumpliendo re3 Elaboración: PLAM Fuente: SEDAPAL

Fuente: SEDAPAL *Planta de tratamiento de aguas residuales

4 5

quisitos. Demandas de agua actuales y potenciales abastecidas. Municipios informados y aportadores para mayor uso de aguas tratadas.

1283

PROGRAMA ESTRUCTURANTE DEL SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS

C E O R G

PLAN DE RIEGO PARA LAS ÁREAS VERDES PÚBLICAS

El diagnóstico de agua utilizada para el riego de las áreas verdes de la metrópoli de Lima - Callao permite recomendar que, al 2035, la mayor parte de las fuentes actuales de agua deberían ser reemplazadas por aguas residuales. Esto es con el objetivo de garantizar que el agua potable se centre en el uso doméstico.

ESTRATEGIA

IDEAS FUERZA

1284

1

Garantizar el uso de agua potable para fines domésticos Utilizando las aguas residuales tratadas para regar áreas verdes

2

Mejor acceso al agua residual tratada 3 600ha de áreas verdes públicas deberían ser regadas con agua tratada

ESTRATEGIAS

A

1

Mejorar el sistema e infraestructura de aguas residuales Construír PTAR’s donde haya demanda, e instalar un sistema de distribución de estas aguas, y de tratamiento y almacenamiento en las zonas de riego

1 B

Instalar un sistema de riego eficiente Esto bajaría los costos del agua utilizada en el riego. Además, compartir los costos del tratamiento de aguas residuales entre usuarios y regantes.

ESTRATEGIA C E O R G

Lima cuenta con 3207 Has. de áreas verdes zonificadas de las cuales el 16% no están habilitadas (poner verdes)

PROGRAMA ESTRUCTURANTE DEL SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS

PLAN DE RIEGO PARA LAS ÁREAS VERDES PÚBLICAS

ESCENARIO 1 ESCENARIOS DEL PLAN PARA EL 2035 •

Se ha realizado un análisis de la demanda de agua para riego del total de áreas verdes, teniendo en cuenta que se deberán habilitar al 100% de su capacidad. Por otro lado se está calculando los requerimientos de agua para la época de verano en que se presenta el valor máximo. En ese contexto, los tres escenarios evaluados difieren en el tipo de sistemas de riego aplicado, que evidentemente generan una demanda diferente del agua. Estos tres escenarios son:

Es conveniente que en cada zona específica se evalúen las ventajas de mejorar los sistemas de riego actuales (escenario 2A) o se deba implementar solo riego tecnificado (escenario 2B), ya que en los casos de buena disponibilidad de agua residual tratada no será muy necesario, pero si en donde se tenga que implementar nuevas plantas. Por otro lado, la decisión de implementar una o varias PTAR en las diferentes zonas evaluadas, dependerá de las distancias entre la planta y las áreas verdes, y por tanto los costos de los sistemas de distribución que se tengan que implementar.

CON LOS MISMOS SISTEMAS DE RIEGO ACTUALES: El sistema actual consiste en gravedad, manguera, cisterna y tecnificados. Para regar las áreas verdes, cuando estas se implementan al 100%, la demanda sería de 2361l/s. Esto implica que aun en la situación menos eficiente, el balance es siempre positivo porque la oferta es mayor.

ESCENARIO 2 A

SISTEMAS DE RIEGO MEJORADOS: Se reemplazaría el riego por manguera y las cisternas por riegos tecnificados. Para regar las áreas verdes, la demanda sería de 1885l/s. Según la evaluación territorial, por lo menos 10 plantas deberán ser implementadas para atender una demanda máxima de 1,130l/s . En ese caso se recomienda un uso más eficiente del agua, a fin de reducir el tamaño de las plantas, ya que la mejora del riego reduce un 22% el volumen de agua requerido.

ESCENARIO 2 B

SE CAMBIAN TODOS LOS SISTEMAS: Consistiría en que todos los sistemas de riego sean totalmente tecnificados. Para el mismo caso, en caso se mejore el sistema de riego para reducir en un 22% el volumen de agua requerido, además se puede realizar una conversión total a riego tecnificado, lo cual agregaría la reducción en un 8% (795l/s).

BENEFICIOS AMBIENTALES • Disminución de la afectación al recurso de agua de los ríos Chillón, Rímac y Lurín • Mejora de la calidad ambiental metropolitana gracias al regadío agrícola y de áreas verdes urbanas BENEFICIOS SOCIALES

• Menos costo por regadío agrícola y de áreas verdes urbanas • Generación de empleo • Reserva de agua para uso doméstico e industrial

1285

C E O R G

PROGRAMA ESTRUCTURANTE DEL SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS

ANTECEDENTES

3 NUEVAS PLANTAS DE TRANSFERENCIA Y RECICLAJE EVACUACIÓN DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN LIMA-CALLAO

La tradición del tratamiento y reciclaje de residuos en la metrópoli es escasa, ya que las iniciativas que se llevan a cabo son recientes. La disposición de los residuos de forma desordenada e informal ha sido la tónica seguida hasta hace poco.

PROBLEMAS

para habilitar plantas formales.

CONTEXTO

JUSTIFICACIÓN

1286

La metrópoli necesita una gestión adecuada de los residuos que produce, ya que debido al crecimiento al que se encuentra sometida la generación de residuos es muy alta. La instalación de nuevas plantas de transferencia y reciclado en Lima Norte, Este y Sur es necesaria para hacer más eficiente el servicio actual y ampliar la cobertura.

SITUACIÓN ACTUAL En el 2013, en la metrópoli se encontraban 6 plantas de transferencia, y solo una de ellas autorizada. Las restantes son de carácter informal por la incompatibilidad del uso de suelo o el incumplimiento de requisitos. Estas plantas solamente cubren las necesidades de 11 distritos, dejando al resto sin cobertura. De los residuos transferidos (36 % del total producido), solo un 24 % se recoge en plantas de transferencia autorizadas. La mayor cantidad de plantas se encuentra en Lima Sur, de modo que Lima Norte y Este son prioridad. Solo un 15% de los residuos se valorizan a través de recicladores (la mayoría informales). Estos se amontonan en centros de acopio ilegales y en zonas no adecuadas. Se encuentran dispersos por el territorio, de igual manera en zonas de interés natural, fajas ribereñas o de interés arqueológico.

de plantas de trata1 Déficit miento autorizadas. Incumplimiento de las 2 especificaciones técnicas

3

Uso ineficiente de vehiculos de carga para transportar residuos

4

Gran generación de residuos y poca capacidad de reciclado.

POTENCIALIDADES Mejoras el transporte de los residuos.

1 Mejorar la cobertura del 2 servicio de limpieza en la metrópoli.

Fuente: Durand i Metzger, 2009.

3

Fuente: innova.com.pe

Oportunidad de mejorar el reciclado y recuperación de residuos.

PROGRAMA ESTRUCTURANTE DEL SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS

C E O R G

3 NUEVAS PLANTAS DE TRANSFERENCIA Y RECICLAJE

Se propone habilitar tres nuevas plantas formales de transferencia y reciclado de residuos en Lima Norte, Lima Este y Lima Sur ya que se trata de zonas donde la cobertura formal es inexistente (salvo por Lima Sur donde la infraestructura formal es insuficiente).

ESTRATEGIA

IDEAS FUERZA

1

Ampliar la cobertura de plantas de trasnferencia La cobertura formal es escasa en gran parte de la metrópolis, especialmente en Lima Norte y Lima Este.

2

Segregación de los residuos Utilizar las plantas para realizar actividades de reciclaje de residuos aprovechables.

3

Formalización progresiva de las plantas existentes Gran parte de plantas de transferencia son de carácter informal ya que no se encuentran en el lugar idóneo ni cumplen los requerimientos técnicos.

ESTRATEGIAS

1

Tres nuevas plantas Es necesario instalar tres plantas de transferencia y reciclaje de residuos como mínimo, una en cada área interdistrital para mejorar la cobertura formal.

2

Fomento del reciclaje las plantas contarán con zonas de separación y acondicionamiento de residuos aprovechables .

3

Mejora de plantas actuales Algunas plantas de transferencia pueden ser mejoradas a nivel técnico con fondos o subvenciones municipales, de modo que se puede obtener una mayor cobertura formal.

1287

ESTRATEGIA C E O R G

PROGRAMA ESTRUCTURANTE DEL SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS

3 NUEVAS PLANTAS DE TRANSFERENCIA Y RECICLAJE

Disposición de zonas en un ecoparque, e instalación de un ecoparque en Barcelona.

1. CREACIÓN DE TRES ECOPARQUES Instalar tres nuevas plantas mixtas, mecanizadas en los procesos reiterativos y que incorporen una plantilla de trabajadores municipales capacitados para llevar a cabo las tareas de control del proceso, además de las oficinas. La estructura de las plantas de transferencia y reciclaje variará en función de los tratamientos que se realicen, pero en términos generales deben contar con: • • • •

1288

Zona de llegada y pesada de camiones Zona de acopio Segregación y clasificación (residuos reciclables, fracción orgánica, residuos no reciclables) Compactación del material (en caso que parte del material no se reciba previamente segregado).

Interior de una planta de segregación y reciclaje de residuos. Fuente: www.sogama.es

2. NUEVA GUÍA DE ESPECIFICACIONES TÉCNICAS PARA LA INSTALACIÓN DE PLANTAS DE TRANSFERENCIA Y RECICLAJE •



Diseñar una guía de especificaciones técnicas para la instalación de plantas de transferencia y reciclaje que considera el reciclaje de distintos materiales: plástico, latas, papel y cartón, vidrio, textil, materia orgánica para la producción de compost. Incorporación de recomendaciones de expertos en la materia en el proceso de redacción de la guía así como en la puesta en funcionamiento de las instalaciones. Determinar qué tipo de materiales pueden ser incluidos para la transferencia y el reciclaje en este tipo de plantas, así como los criterios de gestión de la calidad del proceso.

ESTRATEGIA C E O R G

PROGRAMA ESTRUCTURANTE DEL SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS

3 NUEVAS PLANTAS DE TRANSFERENCIA Y RECICLAJE BENEFICIOS AMBIENTALES • Menor generación de pasivos ambientales problemáticos • Menor emisión de contaminantes atmosféricos • Disminución de la afectación a los cursos superficiales • Mejora de la calidad ambiental metropolitana

Zonas activas de recojo en Miraflores (2014) con horarios, rutas i centros de acopio. Fuente: http://limarecicla.blogspot.com.es

3. OPTIMIZACIÓN DE LAS RUTAS DE RECOLECCIÓN •



Optimizar las rutas de recolección de residuos considerando las plantas de transferencia como elemento central para el recojo, de modo que se recolecte la máxima cantidad de residuos con el mínimo consumo de combustible y menor emisión de GEI. Situar las plantas de transferencia a la mínima distancia posible (considerando la normativa y la aptitud de los usos del suelo) de los núcleos de población más poblados, de modo que la distancia recorrida por los camiones recolectores sea la menor posible y el sistema de recogida más eficiente.

BENEFICIOS SOCIALES • Mejora de la calidad paisajística de la metrópolis • Áreas residenciales alejadas de las plantas de transferencia • Mejora de la higiene y salubridad • Mejora de la calidad de vida • Generación de empleo gracias las nuevas plantas

1289

C E O R G

PROGRAMA ESTRUCTURANTE DEL SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS

ANTECEDENTES

DESARROLLO DE CENTROS DE ACOPIO Y PUNTOS VERDES PARA RECICLAJE PRODUCCIÓN DE RESIDUOS MUNICIPALES PER CÁPITA EN LIMA-CALLAO

El reciclaje de residuos de la metrópoli es escaso, aunque se están desarrollando actuaciones para mejorar esta situación.

PROBLEMAS

de centros de aco1 Escasez pio. de resi2 Acomodamiento duos en lugares no adecuados.

JUSTIFICACIÓN

de suelo específi3 Escasez co y apto para este tipo de

Es necesario el establecimiento de áreas donde poder acopiar y clasificar los residuos de manera formal, ya que en la mayoría de casos esta actividad se lleva a cabo en lugares inadecuados, siendo un riesgo para la ciudadanía y para los propios recicladores.

actividad.

CONTEXTO

SITUACIÓN ACTUAL

1290

Según el Plan Integral de Gestión Integral de Residuos de Lima (PIGARS, 2014), en Lima no existen centros de acopio formales (estructuras de almacenamiento temporal) aprobados por las municipalidades de Lima y del Callao La mayor parte de los centros de acopio son de carácter informal, y se sitúan en lugares inadecuados, como las viviendas de los propios recicladores, locales alquilados o estacionamientos. Se estima que el 15 % de los residuos es reciclado en la metrópoli por recicladores informales y posteriormente comercializado. Aún así, se han llevado a cabo iniciativas de generación de una cadena organizada y formal de reciclaje. Sí existen algunos puntos de recogida de residuos concretos en centros comerciales, mercados o centros educativos.

Fuente: PIGARS 2015

POTENCIALIDADES

Fuente: Durand i Metzger, 2009.

Fuente: innova.com.pe

1

Reducir el volumen de residuos generados.

2

Centros formales ejemplificadores de centros existentes. Oportunidad para crear una red de reciclaje sólida.

3 Contribuir a la formaliza4 ción de los reclicladores. Posibilidad de reducir la 5 huella de carbono metropolitana.

PROGRAMA ESTRUCTURANTE DEL SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS

C E O R G

DESARROLLO DE CENTROS DE ACOPIO Y PUNTOS VERDES PARA RECICLAJE

El proyecto propuesto consiste en la creación de nuevos centros de acopio formales para la clasificación y el acondicionamiento de residuos reciclables. Los centros de acopio deben distribuirse entre Lima Centro, Norte, Sur y Este.

ESTRATEGIA

IDEAS FUERZA

1

Mayor número de centros de acopio formales Permite el mejor funcionamiento de la red de reciclaje metropolitana al aumentar la capacidad de reciclaje y optimizar el proceso.

2

Más capacidad para reciclar en centros existentes La mayor parte de centros de reciclaje son de carácter informal con una capacidad limitada para el reciclaje.

3

Formalización de los recicladores La participación de los recicladores en la segregación de los residuos y la comercialización de estos contruibuirá a su proceso de formalización y mejorar sus condiciones laborales.

ESTRATEGIAS

1

Nuevas formales

instalaciones

Nuevos centros de acopio y puntos verdes para el reciclaje en Lima Norte, Centro, Sur y Este. El relleno sanitario del Zapallal debe ser mejorado para el reciclaje.

2

Mejora y formalización de centros existentes La formalización de centros de acopio en los que sea técnicamente viable, así como capacitar sus recicladores incrementa la capacidad para el reciclaje.

3

Fortalecimiento de la cadena de reciclaje Los recicladores contarán con áreas adecuadas para el desarrollo de sus actividades y para comercializar los residuos directamente a grandes compradores

1291

PROGRAMA ESTRUCTURANTE DEL SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS

ESTRATEGIA C E O R G

DESARROLLO DE CENTROS DE ACOPIO Y PUNTOS VERDES PARA RECICLAJE

Punto limpio instalado en Miraflores. Fuente: www.minam.gob.pe

Ejemplo de Centro de Acopio de gran tamaño, con una superficie de 4.500 m2 y una cobertura de 150.000 habitantes. Fuente: Agència de Residus de Catalunya, Guia de gestió i implantació de deixalleries.

1. CLASIFICACIÓN DE MATERIAL RECUPERABLE EN CENTROS DE ACOPIO Designar y reservar superficie dentro de la metrópolis para el establecimiento de estos centros. En función de la población servida, plantear 4 tipos distintos de centros de acopio: Básico (225 m2 para servir 2.000-2.500 habitantes potenciales –hp), tipo A (625 m2 para 5.000-10.000 hp), tipo B (2.275 m2 para 30.000-70.000 hp) y tipo C (4.500 m2 para 150.000 hp), según criterios de la Agencia de Residuos de Catalunya. Determinar qué tipo de material será admitido en el centro de acopio y qué material debe ser gestionado por una entidad privada. Clasificar de forma diferenciada los residuos municipales especiales (fluorescentes y luminarias de vapor de mercurio, neumáticos, baterías, disolventes y pinturas, pilas, frigoríficos y electrodomésticos con CFC, aceites minerales), los municipales ordinarios (papel y cartón, cristal, envases ligeros, plásticos no envases, metales, textiles) y los residuos municipales voluminosos (electrodomésticos sin sustancias peligrosas y muebles).

1292

2. IMPLEMENTAR PUNTOS VERDES A PARTIR DE LA SENSIBILIZACIÓN AMBIENTAL Organizar campañas informativas que aparezcan en los medios de comunicación metropolitanos, como periódicos, televisión o radio. Informar sobre la importancia de la segregación de residuos a nivel ambiental, social y también económico además de las facilidades que proporcionan los puntos verdes para este cometido. Iniciar campañas informativas en los propios puntos verdes en las que los operarios de cada punto verde informen a la ciudadanía que acude al centro. Se debe informar de los objetivos que se persiguen con el reciclaje, los impactos ambientales que se derivan de la mala gestión de los residuos así como los beneficios que implica la recuperación, reutilización y reciclaje de materiales.

Punto verde móvil itinerante, Catalunya. Fuente: www.montclar.cat

3. RECOJO DE RESIDUOS CON UNIDADES MÓVILES Las asociaciones de recicladores deberán disponer de unidades móviles para el recojo de los residuos potencialmente reciclables. Las municipalidades distritales deberán aprobar las rutas para el recojo y transporte de los residuos aprovechables en las viviendas o en los puntos verdes .

PROGRAMA ESTRUCTURANTE DEL SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS

ESTRATEGIA C E O R G

DESARROLLO DE CENTROS DE ACOPIO Y PUNTOS VERDES PARA RECICLAJE

BENEFICIOS AMBIENTALES • Reducción de residuos que se acumulan en áreas abiertas. • Menor polución causada por la acumulación de residuos. • Ahorro de recursos naturales gracias al reciclaje. • Disminución de la huella de carbono de Lima-Callao.

La estrategia catalana Residuo Cero parte de un proyecto piloto en tres pequeñas localidades metropolitanas gestionadas por el grupo ambientalista CEPA. Campaña educativa Basura Cero de Bogotá promovida por entidades ambientalistas y la municipalidad. Fuente: www.sostenible.cat

4. INCENTIVAR EL RECICLAJE INDIVIDUAL Y COLECTIVO Promover que la ciudadanía realice segregación en la fuente y haga uso de los puntos verdes. Premiar la segregación en la fuente con la acumulación de puntos para que sean canjeables por una reducción de los tributos por los servicios de gestión de residuos. Contabilizar la cantidad de material recuperado y reciclado por distrito, de modo que el distrito que más cantidad de residuos per cápita recicle sea beneficiado o publicitado en los medios metropolitanos. Traducir la participación de los distritos en inversiones para la mejora del mobiliario urbano y de las zonas públicas, en función de los beneficios que se obtengan de la comercialización del material reciclado.

BENEFICIOS SOCIALES • • • •

Aumento del tiempo de vida de los rellenos sanitarios. Ahorro económico en la gestión de residuos. Gestión de residuos lejos de los núcleos de población. Menos problemas sanitarios causados por la insalubridad. • Mejora de la situación laboral de los recicladores. • Generación de empleo de calidad para la población.

1293

C E O R G

PROGRAMA ESTRUCTURANTE DEL SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS

ANTECEDENTES

PLANIFICACIÓN DE NUEVOS RELLENOS SANITARIOS EN LA ZONA NORTE Y SUR DE LA METRÓPOLI SITUACIÓN DE LOS RELLENOS SANITARIOS EN LIMA-CALLAO

Actualmente existen 4 rellenos sanitarios donde se disponen los residuos sólidos de la metrópoli Lima - Callao: Huaycoloro, ubicado en la Provincia Huarochirí; Portillo Grande, en Lurín; Ancón, Modelo del Callao, en Ventanilla, y el de Zapallal, en Carabayllo.

PROBLEMAS

CONTEXTO

JUSTIFICACIÓN

1294

La generación de residuos es cada vez mayor a causa del crecimiento demográfico y económico. La vida útil del relleno sanitario de Zapallal es de 25 años (2039) y la de Portillo Grande es de 12 años (2026) y la del Callao de 17 años (2031).

Fuente: PIGARS 2014-2025

final de un gran 1 Disposición volumen de residuos insuficientes 2 Instalaciones para disponer los residuos proporción de se3 Escasa gregación y reciclaje limitado para la 4 Espacio creación de nuevos rellede metano debido 5 Emisión a la escasa segregación de la fracción orgánica

POTENCIALIDADES

SITUACIÓN ACTUAL La generación de residuos municipales en Lima es de 7.452,67 t/día, mientras que la disposición final es de 6.409,18t/ha. El 35% de los residuos son dispuestos en el relleno de Huaycoloro, el 30% en Portillo Grande, el 23% en Modelo del Callao y el 12% en El Zapallal. El Modelo del Callao recibe el 83% de los residuos generados en Lima Norte, y el 22% en Lima Centro. Solo el relleno sanitario Modelo del Callao recibe 1.543,46 toneladas/día, cuenta con 60 pozas para captación de biogás, reduciendo el valor estimado de 61.000t de CO2, equivalente en 7 años. Tiene potencial para generación 14.000MWh.

1 2

Oportunidad para la eliminación de botaderos ilegales insalubres Menor emisión de GEI gracias a la valorización del

de suelo en 3 Disponibilidad el distrito de Ancón y Punta Negra alejado de los núcleos habitados

Fuente: PIGARS 2014-2025

Fuente: www.larepublica.pe

PROGRAMA ESTRUCTURANTE DEL SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS

C E O R G

PLANIFICACIÓN DE NUEVOS RELLENOS SANITARIOS EN LA ZONA NORTE Y SUR DE LA METRÓPOLI

El proyecto propone la habilitación de dos nuevos rellenos sanitarios en los distritos de Ancón y Punta Negra, que aseguren contar con áreas de disposición final para los residuos producidos en Lima y Callao al finalizar la vida útil de los actuales rellenos. Además desarrollar en las instalacionesde los futuros rellenos actividades de tratamiento y aprovechamiento de residuos y valorización energética del metano.

ESTRATEGIA

IDEAS FUERZA

1

Opción factible para cubrir la demanda de Lima Norte Terminada la vida útil de los rellenos actuales, se necesita disponer de opciones que cumplan con las características necesarias para ser adecuadas.

2

Alargar la vida útil de los rellenos El tiempo de vida útil de los rellenos sanitarios de la metrópoli se encuentran condicionados por la tasa de producción de sus residuos.

3

Rellenos autosostenibles y con emisiones más bajas Los nuevos rellenos sanitarios permiten disponer la gestión de modo que siga los preceptos del desarrollo sostenible, como instalaciónes ejemplares.

ESTRATEGIAS

1

Nuevos rellenos en Ancón y Punta Negra Estos deben estar alejados de los núcleos de población, situados lejos de la costa así como de las lomas que ocupan el este de los distritos en cuestión.

2

Sección complementaria para la segregación Disponer de una etapa inicial para segregar el material valorizable que no ha sido previamente separado. De este modo se optimiza la vida útil de los rellenos.

3

Valorización energética del metano Aprovechar la energía del metano generado para el suministro de las instalaciones permite una gestión más sostenible de los rellenos propuestos, así como una disminución de emisiones.

1295

PROGRAMA ESTRUCTURANTE DEL SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS

ESTRATEGIA C E O R G

PLANIFICACIÓN DE NUEVOS RELLENOS SANITARIOS EN LA ZONA NORTE Y SUR DE LA METRÓPOLI

Área correspondiente a lomas protegidas, según el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas del Estado (SERNANP). Fuente: Ministerio del Ambiente.

1. SELECCIÓN DE LUGARES APTOS PARA LA INSTALACIÓN DEL RELLENO Comprobar la presencia de áreas libres en la zona de Ancón y Punta Negra donde se podrían alojar los rellenos sanitarios. Deben presentar un suelo impermeable para minimizar el riesgo de contaminación del suelo y de las aguas subterráneas por lixiviados. El nivel de la napa freática debe encontrarse por debajo de la profundidad de diseño del relleno. Clasificar las áreas libres o con usos del suelo informales o inadecuados según el potencial para alojar este tipo de instalación. Establecer una distancia mínima a los núcleos de población, previendo el crecimiento urbano y la necesidad de aumentar la superficie del relleno sanitario. El relleno también de debe situar a una distancia prudencial del sistema de lomas protegidas.

1296

Aspectos a tener en cuenta en un Estudio de Impacto Ambiental. Fuente: CEAMSE, Buenos Aires.

Capas de impermeabilización del terreno para un vertedero de residuos de clase II (residuos municipales no valorizables). Fuente: http://abocador.residus-altemporda.org

2. ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL PARA EL RELLENO SANITARIO

3. DISEÑO DEL RELLENO PARA MINIMIZAR EL IMPACTO

Seleccionar la zona más apta a priori para la instalación de los rellenos, además de proponer alternativas para el posterior análisis.

Adecuar los rellenos sanitarios impermeabilizando el vaso de vertido mediante lámina de polietileno de alta densidad depositado sobre el terreno natural impermeable (arcillas por ejemplo). Drenar el fondo del vaso a través de gravas e instalar tubos de drenaje y pozos de captación de lixiviados.

Incluir en el estudio principalmente los siguientes apartados: descripción del proyecto, características bióticas y abióticas del medio receptor, identificación y valoración de impactos, medidas correctoras y protectoras, impactos residuales/secundarios y programa de vigilancia ambiental. Presentar información sobre los criterios normativos para establecer la ubicación, el tipo de material admitido, tiempo de vida útil y capacidad, tratamiento de lixiviados, alternativas a la opción inicial, etc.

Aumentar el tiempo de vida útil de los vertederos prensando los residuos para la reducción del volumen. Tratar los lixiviados a través de un sistema de depuración, además de tratar y valorizar el biogás emitido. Programar la clausura progresiva de los rellenos, incluyendo el sellado con material arcilloso impermeable, sistema de drenaje y disposición de tierra vegetal que contribuya a la revegetación y renaturalización.

Planta de recuperación de residuos de la fracción indiferenciada en el relleno sanitario de Vacarisses y compactadora (Barcelona).

4. DISEÑO DE ZONA PARA EL RECICLAJE A PARTIR DEL RESIDUO INDIFERENCIADO Reservar área en los vertederos para una planta de separación mecánica, área de recuperación de materiales y área de tratamiento biológico para la materia orgánica Organización de las rutas de los camiones colectores, de modo que la ruta de recogida de material incluya la entrega de los residuos segregados a las comercializadoras.

PROGRAMA ESTRUCTURANTE DEL SISTEMA DE SERVICIOS BÁSICOS

ESTRATEGIA C E O R G

PLANIFICACIÓN DE NUEVOS RELLENOS SANITARIOS EN LA ZONA NORTE Y SUR DE LA METRÓPOLI

BENEFICIOS AMBIENTALES • • • • • Esquema de la infraestructura de captación del biogás. Fuente: Electric & Biogás Systems, www.ebs-biogas.eu/

5. APROVECHAMIENTO ENERGÉTICO DEL BIOGÁS Determinar si las condiciones del mercado energético nacional hacen viable la producción de energía a partir del biogás o si sólo sería viable la eliminación del metano. Diseñar una planta para el aprovechamiento del biogás. El sistema de captación de biogás debe optimizar la extracción, siendo más eficiente una captación vertical unida a un sistema radial horizontal conectado a la evacuación de lixiviados. La quema del biogás captado en un sistema de llama oculta obtiene eficiencias de entre 95 y 99% de eliminación del biogás (según el Banco interamericano de desarrollo, rellenos que reciben más de 750 t/día de residuos y con una profundidad mayor a 10 metros entre la base y la cobertura deben instalar un sistema de llama cerrada). Para el aprovechamiento energético, planificar sistemas de producción combinada calor-electricidad o sistemas de calderas para la producción de agua caliente, vapor o aire caliente. Diseñar el sistema de captación y aprovechamiento considerando también la etapa de clausura del relleno sanitario.

Red de calor y frío de Barcelona. Fuente: Districlima, Barcelona.

6. CREACIÓN DE UNA RED DE FRÍO Y CALOR A PARTIR DEL BIOGÁS O DE UNA PLANTA DE INCINERACIÓN DE LOS RESIDUOS INERTES Analizar las demandas de frio y calor de los nuevos desarrollos urbanos e industriales de Ancón y Lurín (en relación a Punta Negra). Analizar la viabilidad técnica de la creación de un sistema de “district heating & cooling” en relación a la tipología de industrias que se instalen en los parques industriales previstos. Construir la red y concesionar la gestión para la captación de clientes. La red existente en Barcelona aprovecha el vapor generado por la incineración de residuos sólidos inertes, refrigerado por agua marina. Se trata de una red de 15 km que da servicio a 81 edificios y tiene contratada una potencia de 52MW de calor i 74MW de frío. Se trata de una red urbana. En el caso de Ancón y Punta Negra, según la ubicación del relleno sanitario podría tener una vocación industrial.

Gestión de residuos ambientalmente adecuada. Reducción de residuos que se acumulan en áreas abiertas. Menor polución causada por la acumulación de residuos. Ahorro de recursos naturales gracias al reciclaje. Emisiones de GEI menores debido a la valorización del metano.

BENEFICIOS SOCIALES • Ahorro económico debido al aumento del tiempo de vida de los rellenos sanitarios existentes. • Zonas adecuadas para la gestión de residuos alejadas de los núcleos de población. • Generación de empleo de calidad para la población.

1297

1298