Prevalencia de obesidad general y obesidad abdominal en la ...

tasas má s bajas se observan en Islas Baleares (10,5%; IC95%,. 6,9-14,2%), Catalun˜a (15,5%; IC95%, 10,4-20,4%) y Paıs Vasco. (16,8%; IC95%, 12,9-21,6%) ...
318KB Größe 8 Downloads 120 vistas
G Model Documento descargado de http://www.revespcardiol.org el 04/05/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

RECESP-1861; No. of Pages 9

Rev Esp Cardiol. 2016;xx(x):xxx–xxx

Artı´culo original

Prevalencia de obesidad general y obesidad abdominal en la poblacio´n ˜ ola (25–64 an ˜ os) 2014–2015: estudio ENPE adulta espan Javier Aranceta-Bartrinaa,b,c,d,*, Carmen Pe´rez-Rodrigob,c, Goiuri Alberdi-Arestib,e, Natalia Ramos-Carreraf y Sonia La´zaro-Masedof a

Medicina Preventiva y Salud Pu´blica, Facultad de Farmacia, Universidad de Navarra, Pamplona, Navarra, Espan˜a Sociedad Espan˜ola de Nutricio´n Comunitaria (SENC), Barcelona, Espan˜a c Fundacio´n FIDEC, Euskal Herriko Unibertsitatea-Universidad del Paı´s Vasco, Basurto-Bilbao, Bizkaia, Espan˜a d CiberOBN, Instituto de Salud Carlos III, Madrid, Espan˜a e School of Medicine, University College of Dublin, Dublı´n, Irlanda f SPRIM-Espan˜a, Madrid, Espan˜a b

Historia del artı´culo: Recibido el 23 de diciembre de 2015 Aceptado el 11 de febrero de 2016

Palabras clave: Prevalencia Adultos Obesidad Obesidad abdominal Cintura I´ndice cintura-cadera I´ndice cintura-talla

RESUMEN

Introduccio´n y objetivos: Segu´n el ana´lisis de 2013 del Institute of Health Metrics, valores elevados de ı´ndice ˜ a. Con base en este de masa corporal son el primer factor de riesgo de carga de enfermedad en Espan punto de intere´s, se describe la prevalencia de obesidad total y obesidad abdominal en la poblacio´n ˜ os) en 2014-2015. adulta espan˜ola (25-64 an Me´todos: La muestra procede del estudio ENPE, estudio transversal en muestra representativa de la poblacio´n no institucionalizada (n = 6.800), realizado entre mayo de 2014 y mayo de 2015. Este ana´lisis ˜ os (n = 3.966). Observadores entrenados realizaron las mediciones se refiere a poblacio´n entre 25 y 64 an antropome´tricas en los domicilios segu´n protocolos internacionales estandarizados. Se considero´ sobrepeso valores de ı´ndice de masa corporal  25 y obesidad, ı´ndice de masa corporal  30. La obesidad abdominal se tipifico´ para valores de cintura > 102 cm en varones y > 88 cm en mujeres. ˜ ola (25–64 an ˜ os) es del Resultados: La prevalencia de sobrepeso estimada en la poblacio´n adulta espan 39,3% (intervalo de confianza del 95% [IC95%], 35,7-42,9%); la de obesidad general, del 21,6% (IC95%, 19,0-24,2%), el 22,8% (IC95%, 20,6-25,0%) entre los varones y el 20,5% (IC95%, 18,5-22,5%) entre las mujeres, y aumenta con la edad. La prevalencia de obesidad abdominal se estima en el 33,4% (IC95%, 31,1-35,7%), mayor entre las mujeres (el 43,3%; IC95%, 41,1-45,8%) que entre los varones (el 23,3%; IC95%, 20,9-25,5%), y tambie´n aumenta con la edad. ˜ a son altas, aunque Conclusiones: Las prevalencias de obesidad general y obesidad abdominal en Espan con distribucio´n desigual por comunidades auto´nomas. La comparacio´n con datos precedentes plantea un aumento importante de la sobrecarga ponderal, lo que indica la necesidad de vigilancia sistema´tica y acciones integradas. ˜ola de Cardiologı´a. Publicado por Elsevier Espan ˜a, S.L.U. Todos los derechos reservados. ß 2016 Sociedad Espan

Prevalence of General Obesity and Abdominal Obesity in the Spanish Adult Population (Aged 25–64 Years) 2014–2015: The ENPE Study ABSTRACT

Keywords: Prevalence Adults Obesity Abdominal obesity Waist Waist-to-hip ratio Waist-to-height ratio

Introduction and objectives: According to the 2013 analysis of the Institute of Health Metrics, high body mass index values are the most important risk factor for disease in Spain. Consequently, we describe the prevalence of total obesity and abdominal obesity in the Spanish adult population (25–64 years) for 2014-2015. Methods: The sample was taken from the ENPE study, a cross-sectional study with a representative sample of the noninstitutionalized population (n = 6800) carried out between May 2014 and May 2015. This analysis refers to the population between age 25 and 64 years (n = 3966). The anthropometric measurements were performed by trained observers at participants’ homes according to standard international protocols. Body mass index  25 was defined as overweight and  30 as obesity. Abdominal obesity was classified as waist > 102 cm in men and > 88 cm in women. Results: The estimated prevalence of overweight in the Spanish adult population (25–64 years) was 39.3% (95% confidence interval [95%CI], 35.7%-42.9%). The prevalence of general obesity was 21.6% (95%CI, 19.0%-24.2%) and, more specifically, was 22.8% (95%CI, 20.6%-25.0%) among men and 20.5% (95%CI, 18.5%-22.5%) among women, and rose with age. The prevalence of abdominal obesity was

* Autor para correspondencia: Euskalduna 5 esc. izda., entlo. izda., 48008 Bilbao, Vizcaya, Espan ˜ a. Correo electro´nicos: [email protected], [email protected] (J. Aranceta-Bartrina). http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2016.02.010 ˜ ola de Cardiologı´a. Publicado por Elsevier Espan ˜ a, S.L.U. Todos los derechos reservados. 0300-8932/ß 2016 Sociedad Espan

Co´mo citar este artı´culo: Aranceta-Bartrina J, et al. Prevalencia de obesidad general y obesidad abdominal en la poblacio´n adulta espan˜ola ˜ os) 2014–2015: estudio ENPE. Rev Esp Cardiol. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2016.02.010 (25–64 an

G Model Documento descargado de http://www.revespcardiol.org el 04/05/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

RECESP-1861; No. of Pages 9 2

J. Aranceta-Bartrina et al. / Rev Esp Cardiol. 2016;xx(x):xxx–xxx

estimated at 33.4% (95%CI, 31.1%-35.7%) and was higher among women (43.3%; 95%CI, 41.1%-45.8%) than among men (23.3%; 95%CI, 20.9%-25.5%), and also rose with age. Conclusions: The prevalence of general obesity and abdominal obesity in Spain is high, although the distribution differs according to autonomous community. A comparison with earlier data reveals a considerable increase in overweight, indicating the need for routine monitoring and comprehensive initiatives. Full English text available from: www.revespcardiol.org/en ˜ ola de Cardiologı´a. Published by Elsevier Espan ˜ a, S.L.U. All rights reserved. ß 2016 Sociedad Espan

Abreviaturas C-C: ı´ndice cintura-cadera C-T: ı´ndice cintura-talla IMC: ı´ndice de masa corporal OA: obesidad abdominal OMS: Organizacio´n Mundial de la Salud PC: perı´metro de la cintura ´N INTRODUCCIO El importante aumento global de la obesidad es uno de los retos ma´s difı´ciles en salud pu´blica que debe afrontar la sociedad actual, situacio´n que no solo afecta a los paı´ses con rentas ma´s altas, sino que tambie´n esta´ en aumento en los paı´ses con rentas medias y bajas1. Segu´n la Organizacio´n Mundial de la Salud (OMS), entre 1980 y 2014, la prevalencia mundial de obesidad (ı´ndice de masa corporal [IMC]  30) casi se ha duplicado. En el mundo el sobrepeso y la obesidad se asocian con ma´s muertes que el bajo peso1. Los valores de IMC altos y la obesidad abdominal (OA) presentan asociaciones bien conocidas con la mortalidad por todas las causas2,3, morbilidad4 y discapacidad y, como conse˜ os de vida con deterioro del estado de salud y baja cuencia, an calidad de vida5, que repercuten en un aumento en el gasto sanitario6. La obesidad es un factor de riesgo de enfermedades como la diabetes mellitus (DM) tipo 2 las enfermedades cardiovasculares y algunos tipos de ca´ncer1,7,8. ˜ os ha disminuido considerableAunque en los u´ltimos 40 an mente la morbimortalidad prematura por las enfermedades cardiovasculares en los paı´ses desarrollados, el aumento de la obesidad y la DM tipo 2 puede ralentizar o incluso invertir esta tendencia. El aumento del sobrepeso y la obesidad en los adultos permite proyectar un potencial incremento continuo de la morbimortalidad en las pro´ximas de´cadas1,9,10. Segu´n el informe elaborado a partir de datos de 2013 por el Institute for Health Metrics and Evaluation sobre la carga de enfermedad atribuible a los principales 15 factores de riesgo, ˜ os de vida ajustados por expresada como porcentaje de an discapacidad, los riesgos asociados con un IMC alto y un perfil de dieta inadecuada ocupan los 2 primeros lugares en el ana´lisis ˜ a11,12. realizado para Espan ˜ alan que posiblemente la prevalencia de Algunos autores sen obesidad se esta´ estabilizando13. Sin embargo, se han observado datos dispares en poblacio´n adulta de distintos paı´ses europeos y se siguen refiriendo tendencias crecientes en adultos en algunos estudios13,14. La alta prevalencia de sobrecarga ponderal hace necesaria una vigilancia continua para poder mejorar las estrategias contra la ˜ a. En 2013 la OMS adopto´ el Plan de Accio´n obesidad en Espan Mundial para la Prevencio´n y el Control de las Enfermedades No Transmisibles 2013-2020, y fijaba como objetivo el aumento cero de la prevalencia de obesidad entre 2010 y 202515.

En estudios precedentes se han presentado estimaciones de la ˜ ola basadas prevalencia de obesidad en poblacio´n adulta espan en datos autorreferidos16, pero este tipo de informacio´n tiende a subestimar la prevalencia17, puesto que los individuos suelen subestimar el peso y sobrestimar la talla al declarar estos para´metros. Los primeros datos poblacionales basados en mediciones individuales del peso y la talla de adultos proceden de estudios locales y autono´micos realizados en la de´cada de los ˜ ola para el Estudio de noventa. El estudio SEEDO (Sociedad Espan la Obesidad)18 realizo´ la primera estimacio´n para todo el Estado, a partir del ana´lisis de un grupo de datos conformado por los estudios de a´mbito autono´mico disponibles realizados en muestras poblacionales aleatorias siguiendo unos procedimientos ˜ os ma´s tarde en el estudio comparables, datos actualizados an DORICA19. Entre 2008 y 2010, el estudio ENRICA20 proporciono´ estimaciones en adultos a partir de datos antropome´tricos en una muestra poblacional de a´mbito estatal. La mayor parte de los estudios poblacionales utilizan el perı´metro de la cintura (PC) para estimar la prevalencia de OA. ˜ alado que este indicador podrı´a sobrestimar y subestimar Se ha sen el riesgo de los individuos altos y bajos, puesto que no tiene en cuenta la talla21. Como alternativa se ha propuesto el ı´ndice cintura-talla (C-T), que se ha observado como buen indicador de adiposidad abdominal, similar al PC. Incluso algunos metana´lisis y revisiones sistema´ticas apoyan su utilizacio´n como mejor predictor de factores de riesgo cardiovascular22–25. En 2011, Bergman et al26 propusieron el uso del ı´ndice de adiposidad corporal como estimador directo del porcentaje de adiposidad total. El objetivo de este trabajo es describir las prevalencias de obesidad total y OA en una muestra representativa de la poblacio´n ˜ os en 2014-2015 y analizar la ˜ ola entre 25 y 64 an espan distribucio´n de distintos indicadores de adiposidad corporal.

ME´TODOS Los datos aportados proceden del estudio ENPE (Estudio ˜ ola). Se trata de un estudio Nutricional de la Poblacio´n Espan ˜ ado con el fin de obtener una observacional transversal disen actualizacio´n sobre los ha´bitos de consumo alimentario, datos ˜ ola antropome´tricos y de actividad fı´sica en la poblacio´n espan ˜ os no institucionalizada. El estudio se llevo´ a cabo en mayor de 3 an una muestra probabilı´stica representativa (n = 6.800), seleccionada por un procedimiento aleatorio polieta´pico, configurado en 3 fases, con estratificacio´n de las unidades de primera etapa (secciones censales) por comunidades auto´nomas. En un segundo nivel se consideraron las viviendas principales dentro de cada unidad censal, seleccionadas siguiendo un procedimiento de rutas aleatorias. A su vez, en cada hogar se selecciono´ al individuo, con cuotas controladas y afijacio´n proporcional segu´n la densidad ˜ os, 9-18 an ˜ os, 19-64 an ˜ os poblacional por grupos de edad (3-8 an ˜ os), sexo y taman ˜ o de municipio, segu´n el censo y > 65 an poblacional publicado por Instituto Nacional de Estadı´stica (enero de 2014). El a´mbito del estudio fueron las personas residentes en viviendas familiares principales de todo el territorio nacional.

Co´mo citar este artı´culo: Aranceta-Bartrina J, et al. Prevalencia de obesidad general y obesidad abdominal en la poblacio´n adulta espan˜ola ˜ os) 2014–2015: estudio ENPE. Rev Esp Cardiol. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2016.02.010 (25–64 an

G Model Documento descargado de http://www.revespcardiol.org el 04/05/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

RECESP-1861; No. of Pages 9

J. Aranceta-Bartrina et al. / Rev Esp Cardiol. 2016;xx(x):xxx–xxx

Se excluyo´ del estudio a las mujeres embarazadas. Tambie´n se excluyo´ de las mediciones antropome´tricas a las personas que no podı´an mantenerse en bipedestacio´n y las personas con brazos o piernas amputados o piernas amputados o inmovilizados con fe´rulas de escayola que no se podı´a retirar. El reclutamiento de la muestra se realizo´ por un procedimiento presencial de rutas aleatorias. La recogida de datos se realizo´ entre mayo de 2014 y mayo de 2015 mediante entrevista personal en el domicilio de cada participante. SIGMA DOS, empresa de estudios ˜ o de la muestra y se encargo´ de la poblacionales, coordino´ el disen logı´stica del trabajo de campo. La muestra final incluyo´ a 6.800 individuos, 3.966 con edades ˜ os, lo que permite realizar comprendidas entre 25 y 64 an estimaciones con un margen de error del 1,62%. Se aseguro´ la participacio´n de 400 individuos por cada comunidad auto´noma (error muestral, 4,89%). Mediciones antropome´tricas Realizaron las mediciones antropome´tricas individuales encuestadores profesionales bien entrenados, que participaron en seminarios de formacio´n especı´fica desarrollados por los autores del estudio. Se siguieron procedimientos internacionales estandarizados27 que se probaron previamente en un estudio piloto. Las mediciones se realizaron con los sujetos en bipedestacio´n, descalzos y con ropa ligera. La talla se midio´ en centı´metros utilizando un estadio´metro porta´til Seca modelo 213 (Seca GmbH & Co. Kg.; Hamburgo, Alemania) (lı´mites, 0-200 cm; precisio´n, 0,1 cm). El peso corporal se midio´ utilizando ba´sculas digitales calibradas Seca modelo 803 (lı´mites, 0,1-150 kg; precisio´n, 0,1 kg). El PC se midio´ en el punto medio entre el u´ltimo reborde costal y la cresta iliaca y el perı´metro de la cadera se midio´ en el punto de ma´xima circunferencia sobre las nalgas en un plano horizontal. Ambos perı´metros se midieron por triplicado con una cinta me´trica inextensible modelo Seca 201 (intervalo, 0-150 cm; precisio´n, 0,1 cm). Se calculo´ el IMC como el peso (kg) dividido entre el cuadrado de la talla (m). Adema´s, se calculo´ el ı´ndice cinturacadera (C-C) como PC (cm)/perı´metro de la cadera (cm). El C-T se calculo´ como el PC (cm)/talla (cm). Se calculo´ el ı´ndice de adiposidad corporal segu´n la propuesta de Bergman et al26, perı´metro de la cadera (cm)/(talla [m])1,5 – 18. Los controles de calidad permitieron estimar errores te´cnicos de medicio´n relativos intraobservador e interobservadores < 1% para todos los para´metros antropome´tricos referidos, valores muy por debajo de los considerados aceptables28. Se clasifico´ como sobrepeso valores de IMC  25 y como obesidad, IMC  30. Adema´s se utilizaron los criterios propuestos por la SEEDO para la tipificacio´n ponderal con base en el valor de IMC, que considera las siguientes categorı´as: bajo peso (IMC < 18,5), normopeso (IMC = 18,5-24,9), sobrepeso I (IMC = 25,0-26,9), sobrepeso II (IMC = 27,0-29,9); obesidad I (IMC = 30,0-34,9); obesidad II (IMC = 35,0-39,9); obesidad III (IMC = 40,0-49,9) y obesidad IV (IMC  50)29. La OA se definio´ como valores de PC > 102 cm en varones y > 88 cm en mujeres, segu´n los criterios de la OMS30. De acuerdo con el C-C, se definio´ OA como valores > 0,90 en varones y > 0,85 en mujeres30. Considerando el C-T, se definio´ OA como valores > 0,524 y tambie´n atendiendo al criterio que propone valores de C-T > 0,5531. Ana´lisis de los datos ˜ os con El ana´lisis se realizo´ en los individuos entre 25 y 64 an informacio´n completa para las variables de intere´s (3.801 de IMC y 3.842 de circunferencias de cintura y cadera). Se calculo´ la prevalencia de obesidad y OA con su intervalo de confianza del 95%

3

(IC95%) por grupos de edad y sexo. Los intervalos de confianza se han calculado aplicando te´cnicas de bootstrap32, basadas en 1.000 muestras. Se calcularon las tasas de prevalencia de sobrepeso y obesidad ajustadas para la edad por comunidad auto´noma por el ˜ ola me´todo directo, utilizando la distribucio´n de la poblacio´n espan como poblacio´n esta´ndar. Se pondero´ la muestra de acuerdo con la ˜ ola. Se ha utilizado la prueba no distribucio´n de la poblacio´n espan parame´trica de Kruskall-Wallis para la comparacio´n de medias por grupos de edad. Se utilizo´ el test de la x2 y el z-test para comparar las tasas de prevalencia segu´n edad y sexo. El ana´lisis tuvo en ˜ o complejo de la muestra y se llevo´ a cabo utilizando cuenta el disen el paquete IBM SPSS v. 19.0. Consideraciones e´ticas Se informo´ a todos los participantes de los objetivos y los procedimientos del estudio y dieron por escrito su consentimiento para participar. El protocolo final lo aprobo´ el Comite´ E´tico de Investigacio´n Clı´nica de Euskadi y se llevo´ a cabo de acuerdo con la Declaracio´n de Helsinki para estudios en humanos de la Asociacio´n Me´dica Mundial33. Se planteo´ el estricto respeto de la confidencialidad de la informacio´n proporcionada por todos los participantes regulada por la Ley Orga´nica 15/1999, de 13 de diciembre, de proteccio´n de datos de cara´cter personal en todos los procesos de grabacio´n y tratamiento de la informacio´n obtenida. La empresa

Tabla 1 Distribucio´n de la muestra por grupos de edad, sexo, nivel educativo y comunidad auto´noma Caracterı´sticas

Total n (%)

Varones n (%)

Mujeres n (%)

Grupos de edad ˜ os 25-34 an

809 (20,4)

394 (20,5)

415 (20,3)

˜ os 35-44 an

1.098 (27,7)

525 (27,3)

573 (28,0)

˜ os 45-54 an

1.207 (30,4)

597 (31,1)

610 (29,8)

˜ os 55-64 an

852 (21,5)

405 (21,1)

447 (21,9)

3.966 (100)

1.921 (100)

2.045 (100)

Total Nivel educativo Menos que primarios

480 (13,0)

216 (12,1)

264 (13,8)

Primarios

1.117 (30,2)

568 (31,9)

549 (28,7)

Secundarios

1.251 (33,8)

619 (34,8)

632 (33,0)

848 (22,9)

378 (21,2)

470 (24,5)

Andalucı´a

256 (6,5)

119 (6,2)

137 (6,7)

Arago´n

228 (5,7)

118 (6,1)

110 (5,4)

Principado de Asturias

243 (6,1)

110 (5,7)

133 (6,5)

Islas Baleares

254 (6,4)

127 (6,6)

127 (6,2)

Canarias

248 (6,3)

120 (6,2)

128 (6,3)

Cantabria

246 (6,2)

121 (6,3)

125 (6,1)

Castilla-La Mancha

214 (5,4)

99 (5,2)

115 (5,6)

Castilla y Leo´n

214 (5,4)

105 (5,5)

109 (5,3)

˜a Catalun

240 (6,1)

116 (6,0)

124 (6,1)

Extremadura

223 (5,6)

122 (6,4)

101 (4,9)

Galicia

213 (5,4)

103 (5,4)

110 (5,4)

Comunidad de Madrid

230 (5,8)

108 (5,6)

122 (6,0)

Comunidad Foral de Navarra

238 (6,0)

115 (6,0)

123 (6,0)

Paı´s Vasco

244 (6,2)

108 (5,6)

136 (6,7)

Regio´n de Murcia

233 (5,9)

116 (6,0)

117 (5,7)

La Rioja

221 (5,6)

113 (5,9)

108 (5,3)

Comunidad Valenciana

221 (5,6)

101 (5,3)

120 (5,9)

Superiores Comunidad Auto´noma

Co´mo citar este artı´culo: Aranceta-Bartrina J, et al. Prevalencia de obesidad general y obesidad abdominal en la poblacio´n adulta espan˜ola ˜ os) 2014–2015: estudio ENPE. Rev Esp Cardiol. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2016.02.010 (25–64 an

G Model Documento descargado de http://www.revespcardiol.org el 04/05/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

RECESP-1861; No. of Pages 9

J. Aranceta-Bartrina et al. / Rev Esp Cardiol. 2016;xx(x):xxx–xxx

4

Tabla 2 Peso, talla, ı´ndice de masas corporal, ı´ndice de adiposidad corporal, circunferencias de cintura y cadera e ı´ndices cintura-cadera y cintura-talla en varones y mujeres por grupos de edad ˜ os 25 a 34 an

Indicadores n

Media (IC95%)

˜ os 35 a 44 an n

Media (IC95%)

˜ os 45 a 54 an n

Media (IC95%)

˜ os 55 a 64 an n

Media (IC95%)

Varones 80,3a (78,8-81,8)

Peso (kg)

382

Talla (cm)

382

IMC

382

25,8b (25,4-26,3)

509

27,1 (26,8-27,5)

579

IAC (%)

382

24,1b (23,6-24,6)

509

25,4 (25,0-25,9)

579

Circunferencia de cintura (cm)

386

88,7b (87,4-90,0)

515

93,7 (92,5-94,9)

Circunferencia de cadera (cm)

386

97,8b (96,7-98,9)

515

C-C

386

0,91b (0,90-0,92)

C-T

382

0,51b (0,50-0,51)

175,7b (174,9-176,4)

509 509

82,6 (81,3-83,9) 174,7 (174,1-175,3)

579 579

81,6 (80,5-82,7) 172,6 (172,0-173,2)

393

82,0 (80,7-83,3)

393

169,9 (169,2-170,5)

27,3 (27,0-27,7)

393

28,4 (27,9-28,8)

26,4 (26,0-26,9)

393

28,5 (28,0-29,0)

585

96,1 (95,0-97,1)

397

99,7 (98,5-100,9)

100,5 (99,5-101,6)

585

101,1 (100,2-102,0)

397

103,5 (102,4-104,5)

515

0,93 (0,93-0,94)

585

0,95 (0,94-0,96)

397

0,97 (0,96-0,97)

509

0,54 (0,53-0,54)

579

0,56 (0,55-0,56)

393

0,59 (0,58-0,59)

Mujeres 63,5b (62,1-64,9)

Peso (kg)

394

Talla (cm)

394

IMC

394

24,5b (24,0-25,0)

543

25,5 (25,1-26,0)

577

IAC (%)

394

29,3b (28,7-29,9)

543

30,4 (29,8-31,0)

577

Circunferencia de cintura (cm)

398

79,9b (78,6-81,3)

549

84,4 (83,2-85,7)

Circunferencia de cadera (cm)

398

97,9b (96,7-99,1)

549

C-C

398

0,82b (0,81-0,82)

C-T

394

0,49b (0,48-0,50)

162,2b (161,5-162,9)

543

424

70,6 (69,4-71,7)

424

158,6 (158,0-159,1)

26,0 (25,6-26,4)

424

28,1 (27,6-28,6)

31,5 (31,0-32,1)

424

34,6 (34,0-35,3)

584

86,3 (85,2-87,4)

428

100,1 (99,0-101,1)

584

101,0 (100,1-102,0)

428

549

0,84 (0,84-0,85)

584

0,85 (0,85-0,86)

428

0,87 (0,87-0,88)

543

0,52 (0,51-0,53)

577

0,54 (0,53-0,54)

424

0,58 (0,57-0,59)

543

67,7 (66,4-69,0) 162,1 (161,5-162,7)

577 577

67,5 (66,5-68,6) 160,8 (160,2-161,3)

91,8 (90,4-93,2) 104,9 (103,8-106,1)

C-C: ı´ndice cintura-cadera; C-T: ı´ndice cintura-talla; IAC: ı´ndice de adiposidad corporal; IC95%: intervalo de confianza del 95%; IMC: ı´ndice de masa corporal. a Prueba no parame´trica de Kruskall-Wallis, p < 0,05. b p < 0,001.

especializada en estudios poblacionales SIGMA DOS es la entidad garante y custodia de la informacio´n y asegura la absoluta confidencialidad e inviolabilidad de los datos recabados.

RESULTADOS En la tabla 1 se describe el colectivo estudiado por sexo, edad, nivel educativo y comunidad auto´noma. Tenı´an datos antropome´tricos va´lidos en 3.801 sujetos, 1.863 varones y 1.938 mujeres, lo que supone el 95,8% de la muestra participante, el 96,9% de los varones y el 94,7% de las mujeres. Entre los varones, el peso ˜ os y el aumenta significativamente entre el grupo de 25-34 an ˜ os, mientras que entre las siguiente intervalo de edad, 35-44 an mujeres el peso aumenta significativamente a medida que avanza la edad. La talla disminuye progresivamente con la edad tanto en varones como en mujeres (tabla 2). El valor medio del IMC de la ˜ ola es 26,7 (IMC = 27,2 los varones e poblacio´n adulta espan IMC = 26,1 las mujeres) y aumenta significativamente con la edad, lo mismo que el ı´ndice de adiposidad corporal, que expresa valores medios inferiores al IMC en los varones, pero ma´s elevados en las mujeres de todos los grupos de edad. Las circunferencias de cintura y cadera muestran valores medios que aumentan significativamente con la edad, tanto en varones como en mujeres, lo mismo que los C-C y C-T (figura 1). La prevalencia de sobrepeso (IMC, 25,0-29,9) estimada en la ˜ ola entre 25 y 64 an ˜ os alcanza al 39,3% (IC95%, poblacio´n adulta espan 35,7-42,9%), ma´s elevada en varones (46,5%; IC95%, 43,9-49,1%) que en mujeres (32,1%; IC95%, 29,9-34,3%) y la prevalencia global de obesidad (IMC  30) se estima en el 21,6% (IC95%, 19,0-24,2%), tambie´n ma´s elevada en varones (22,8%; IC95%, 20,6-25,0%) que en mujeres (20,5%; IC95%, 18,5-22,5%) (tabla 3). Tanto el sobrepeso como la obesidad aumentan significativamente con la edad en varones y en mujeres, y en todos los grupos de edad analizados ambas tasas son significativamente ma´s elevadas en varones que en mujeres. La prevalencia global de sobrecarga ponderal alcanza al

˜ola entre 25 y 60,9% (IC95%, 57,3-64,5%) de la poblacio´n adulta espan ˜os, el 69,3% (IC95%, 66,7-71,9%) de los varones y el 52,6% (IC95%, 64 an 50,4-54,8%) de las mujeres. La prevalencia de valores de IMC  35 se estima en el 5,2% (IC95%, 3,9-6,5%) y alcanza hasta el 6,9% (IC95%, ˜os. 4,8-9,0%) del grupo de 55-64 an Considerando las tasas de prevalencia ajustadas por edad, las tasas de obesidad ma´s altas se estiman en el Principado de Asturias (25,7%; IC95%, 20,1-31,8%) y en Galicia (24,9%; IC95%, 18,7-30,6%), seguido de Andalucı´a (24,4%; IC95%, 18,7-30,0%), mientras que las tasas ma´s bajas se observan en Islas Baleares (10,5%; IC95%, ˜ a (15,5%; IC95%, 10,4-20,4%) y Paı´s Vasco 6,9-14,2%), Catalun (16,8%; IC95%, 12,9-21,6%) (figura 2). La prevalencia de OA, definida a partir de los puntos de corte propuestos por la OMS para PC (varones, > 102 cm; mujeres, > 88 cm), se estima en el 33,4% (IC95%, 31,1-35,7%) y es mayor en mujeres (43,3%; IC95%, 41,1-45,8%) que en varones (23,3%; IC95%, 20,9-25,5%). Estas cifras son muy superiores si se utiliza como criterio el C-C (varones, > 0,9; mujeres, > 0,85), pues alcanzan al 64,5% (IC95%, 62,4-66,6%). Tambie´n son ma´s altas si se utiliza el punto de corte estricto del C-T > 0,5, pues se situ´an en el 69,7% (IC95%, 67,6-71,8%), aunque con el punto de corte en C-T > 0,55 se situ´an en el 44,4% (IC95%, 42,1-46,5%) (tabla 4). El 49,5% de las personas clasificadas con OA a partir del valor del PC presentaban valores de IMC  30, y un 40,5% en valores compatibles con sobrepeso, entre 25,0 y 29,9. Este patro´n de distribucio´n es similar al observado cuando se define la OA como valores de C-T > 0,55: el 43,2% con IMC  30 y el 46,6% en 25,0-29,9. Sin embargo, cuando el criterio utilizado para definir la OA es el valor del C-C, el 28,1% de las personas clasificadas con OA presenta IMC  30, el 44,4% en 25,0-29,9 y hasta un 27,5% con IMC < 25 (tabla 5).

´N DISCUSIO En el estudio ENPE se ha estimado en la poblacio´n adulta ˜ ola entre 25 y 64 an ˜ os prevalencias de sobrepeso del 39,3% y espan

Co´mo citar este artı´culo: Aranceta-Bartrina J, et al. Prevalencia de obesidad general y obesidad abdominal en la poblacio´n adulta espan˜ola ˜ os) 2014–2015: estudio ENPE. Rev Esp Cardiol. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2016.02.010 (25–64 an

G Model Documento descargado de http://www.revespcardiol.org el 04/05/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

RECESP-1861; No. of Pages 9

J. Aranceta-Bartrina et al. / Rev Esp Cardiol. 2016;xx(x):xxx–xxx

A

90

180

80

175

70

Peso (kg), varones

50

165

Peso (kg), mujeres

40

160

cm

170

60

kg

5

Talla (cm), varones Talla (cm), mujeres

30

155

20 150

10 0

B

25 a 34 años

35 a 44 años

45 a 54 años

55 a 64 años

145

40,0 35,0 30,0

Índice de masa corporal varones

25,0

Índice de masa corporal mujeres

20,0

Índice de adiposidad corporal (%) varones

15,0

Índice de adiposidad corporal (%) mujeres

10,0 5,0 0,0

C

25 a 34 años

35 a 44 años

45 a 54 años

55 a 64 años

120,0 100,0

Circunferencia cintura (cm) varones

80,0

Circunferencia cintura (cm) mujeres

60,0

Circunferencia cadera (cm) varones

40,0

Circunferencia cadera (cm) mujeres

20,0 0,0

25 a 34 años

35 a 44 años

45 a 54 años

55 a 64 años

Figura 1. Evolucio´n con la edad de las medias de peso y talla (A), ı´ndice de masas corporal e ı´ndice de adiposidad corporal (B) y circunferencias de cintura y cadera (C) de varones y mujeres.

de obesidad general del 21,6%. Estos datos se encuentran en sintonı´a con las estimaciones realizadas en el estudio ENRICA en 2008-201020, estudio en el que se estimo´ una prevalencia de ˜ ola mayor de 18 an ˜ os. Por el obesidad del 22,9% en poblacio´n espan contrario, se aprecia un aumento significativo de la sobrecarga ˜ ola en comparacio´n con los ponderal en la poblacio´n adulta espan datos referidos por el estudio DORICA en 200319, en el que se ˜ os prevalencias de estimaron en poblacio´n entre 25 y 64 an obesidad del 15,5% y de sobrepeso (IMC, 25,0-29,9), del 39,2%. En el estudio DORICA, lo mismo que en el ENRICA se apreciaba una tendencia creciente en las tasas de sobrepeso y obesidad con la edad, al igual que en el estudio ENPE. Sin embargo, en el estudio ENPE se han estimado tasas de obesidad significativamente ma´s elevadas en los varones que en las mujeres, mientras que la tendencia en el estudio DORICA era inversa, lo que supone un cambio en el patro´n de distribucio´n. En el estudio ENRICA tambie´n se observaron tasas ma´s altas en varones que en mujeres de todos ˜ os, grupo de los grupos de edad, salvo las mujeres mayores de 65 an edad no incluido en este ana´lisis del estudio ENPE. Los datos ma´s recientes de la Encuesta de Salud (ENSA)34 indican asimismo esta tendencia, si bien en ENSA las estimaciones de la prevalencia de sobrepeso y obesidad se basan en datos autorreferidos y no en

mediciones individuales de peso y talla. Igualmente se ha observado en la u´ltima de´cada un aumento de la obesidad entre los varones en otros paı´ses como Finlandia14 y Portugal35. ˜ a se La prevalencia de obesidad en poblacio´n adulta en Espan situ´a en tasas inferiores a las estimadas en Estados Unidos, paı´s en el que la prevalencia de obesidad (IMC  30) en poblacio´n ˜ os (2011-2012)36 alcanza al 35,1%, a pesar de mayor de 20 an que los autores de este ana´lisis apuntan una tendencia a la estabilizacio´n de las tasas, sin cambios significativos entre los periodos 2003-2004 y 2011-2012 en aquel paı´s. Las tasas de prevalencia de obesidad en poblacio´n adulta ma´s altas se estiman en paı´ses situados en Oriente Medio y el Golfo Pe´rsico37,38. En paı´ses como Arabia Saudı´, la prevalencia de ˜ os alcanza el 50,4% obesidad entre las mujeres de 25-64 an (2005) y el 31,5% entre los varones. En Me´xico39, la prevalencia ˜ os se estima en el 37,5% de obesidad en mujeres de 20 y ma´s an (2012) y el 26,5% entre los varones, mientras que en Nueva Zelanda (2013-2014)37 se estima en el 30,2% de las mujeres y el 29,6% de los varones. En Europa, en Reino Unido, datos de 201337,40 estiman ˜ os en el 28,3% la prevalencia de obesidad en mujeres de 16 y ma´s an (el 26% entre los varones), y en Alemania (2008-2011)41, el 23,9% ˜ os. de las mujeres y el 23,2% de los varones de 18-79 an

Co´mo citar este artı´culo: Aranceta-Bartrina J, et al. Prevalencia de obesidad general y obesidad abdominal en la poblacio´n adulta espan˜ola ˜ os) 2014–2015: estudio ENPE. Rev Esp Cardiol. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2016.02.010 (25–64 an

G Model Documento descargado de http://www.revespcardiol.org el 04/05/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

RECESP-1861; No. of Pages 9

J. Aranceta-Bartrina et al. / Rev Esp Cardiol. 2016;xx(x):xxx–xxx

6

Tabla 3 ˜ ola entre 25 y 64 an˜os (2014-2015) por grupos de edad y sexo Tipificacio´n ponderal de la poblacio´n espan ˜ os 25-34 an

Todos Prevalencia (IC95%)

n

n

˜ os 35-44 an

Prevalencia (IC95%)

n

Prevalencia (IC95%)

˜ os 45-54 an n

Prevalencia (IC95%)

˜ os 55-64 an n

Prevalencia (IC95%)

Total Bajo peso (IMC < 18,5) Normopeso (IMC 18,5-24,9)

50

1,2 (0,5-1,9)

20

2,8 (1,5-4,19)

15

1,3 (0,4-2,2)

11

0,8 (0,1-1,5)

4

0,2 (0,1-0,3)

1.502

37,8 (34,0-41,6)

402

51,0 (47,2-54,8)

462

42,3 (38,9-45,7)

435

35,7 (32,6-38,8)

203

23,1 (19,9-26,3)

Sobrepeso I (IMC 25,0-26,9)

668

18,1 (15,2-21,0)

133

19,8 (16,9-22,7)

186

17,2 (14,7-19,7)

208

18,8 (16,4-21,2)

141

16,9 (14,1-19,7)

Sobrepeso II (IMC 27,0-29,9)

787

21,2 (18,5-23,9)

134

14,3 (11,6-17,0)

195

19,7 (16,9-22,5)

270

23,4 (20,6-26,2)

188

26,3 (23,0-29,6)

1.455

39,3 (35,7-42,9)

267

34,1 (30,5-37,7)

381

36,9 (33,6-40,2)

478

42,2 (39,1-45,3)

329

43,2 (39,4-47,0)*

Obesidad I (IMC 30,0-34,9)

594

16,5 (14,4-18,6)

62

7,4 (5,3-9,5)

152

13,8 (11,2-16,4)

190

17,6 (15,1-20,1)

190

26,6 (23,3-29,9)

Obesidad II (IMC 35,0-39,9)

149

3,6 (2,3-4,9)

20

3,2 (1,9-4,5)

36

3,6 (2,3-4,9)

37

2,9 (1,7-4,1)

56

4,9 (2,8-7,0)

43

1,4 (0,4-2,4)

10

1,5 (0,5-2,5)

14

1,9 (1,1-2,7)

5

0,5 (0,0-1,0)

14

1,6 (0,6-2,6)

8

0,2 (0,0-0,4)

1

0,1 (0,0-0,2)

2

0,2 (0,0-0,5)

2

0,3 (0,0-0,6)

3

Sobrepeso (IMC 25,0-29,9)

Obesidad III (IMC 40,0-49,9) Obesidad IV (IMC  50) Obesidad (IMC  30)

794

21,6 (19,0-24,2)

93

12,2 (9,6-14,8)

204

19,5 (16,7-22,3)

234

21,4 (18,7-24,1)

263

0,4 (0,1-0,7) 33,4 (29,7-37,1)*

Varones Bajo peso (IMC < 18,5) Normopeso (IMC 18,5-24,9)

14

0,5 (0,1-1,0)

4

0,3 (0,0-0,67)

3

594

30,2 (27,8-32,6)

176

42,3 (36,5-48,1)

Sobrepeso I (IMC 25,0-26,9)

371

21,5 (19,5-23,5)

77

Sobrepeso II (IMC 27,0-29,9)

451

25,0 (22,8-27,2)

80

822

46,5 (43,9-49,1)

157

324

17,9 (15,8-20,0)

34

Sobrepeso (IMC 25,0-29,9) Obesidad I (IMC 30,0-34,9)

0,8 (0,0-1,6)

6

167

32,3 (27,6-36,8)

167

24,7 (19,9-29,5)

106

21,0 (17,0-25,0)

20,1 (15,8-24,4)

125

26,0 (21,8-30,2)

44,4 (38,8-50,0)

231

8,7 (5,3-12,1)

0,7 (0,1-1,3)

1

0

27,2 (23,0-31,4)

84

20,1 (15,5-24,7)

113

20,2 (16,6-23,8)

75

21,4 (17,2-25,6)

153

28,2 (24,0-32,4)

93

23,6 (18,6-28,6)

46,8 (41,8-51,8)

266

48,4 (43,8-53,0)

168

44,9 (39,1-50,7)

83

14,5 (10,5-18,5)

110

20,2 (16,2-24,2)

97

27,6 (22,4-32,8)

Obesidad II (IMC 35,0-39,9)

77

3,7 (2,6-4,8)

6

2,2 (0,6-3,8)

22

4,4 (2,2-6,6)

21

2,5 (1,3-3,7)

28

6,2 (3,8-8,6)

Obesidad III (IMC 40,0-49,9)

16

0,9 (0,4-1,4)

5

1,6 (0,2-3,0)

5

1,0 (0,2-1,8)

3

0,7 (0,1-1,3)

3

0,5 (0,1-0,9)

3

0,3 (0,1-0,5)

1

0,3 (0,1-0,5)

0

1

0,4 (0,2-0,6)

1

Obesidad IV (IMC  50) Obesidad (IMC  30)

420

22,8 (20,6-25,0)

46

12,7 (8,9-16,5)

110

0 20,0 (15,6-24,4)

135

23,7 (19,5-27,9)

129

0,5 (0,1-0,9) 35,0 (29,2-40,8)*

Mujeres Bajo peso (IMC < 18,5) Normopeso (IMC 18,5-24,9)

36

2,0 (1,3-2,7)

16

5,2 (2,8-7,6)

12

1,7 (0,3-3,1)

902

45,4 (43,0-47,8)

226

59,2 (53,8-64,6)

295

53,0 (48,2-57,8)

Sobrepeso I (IMC 25,0-26,9)

297

14,7 (13,0-16,4)

56

15,2 (11,6-18,8)

80

Sobrepeso II (IMC 27,0-29,9)

336

17,4 (15,5-19,3)

54

9,0 (5,6-12,4)

70

633

32,1 (29,9-34,3)

110

24,3 (19,5-29,1)

Obesidad I (IMC 30,0-34,9)

270

15,1 (13,3-16,9)

28

Obesidad II (IMC 35,0-39,9)

72

3,4 (2,5-4,3)

Obesidad III (IMC 40,0-49,9)

27

Sobrepeso (IMC 25,0-29,9)

Obesidad IV (IMC  50) Obesidad (IMC  30)

5

1,0 (0,2-1,8)

3

0,5 (0,0-1,1)

268

44,8 (40,2-49,4)

119

13,2 (10,0-16,4)

95

17,2 (14,0-20,4)

66

13,1 (9,3-16,9)

13,2 (10,0-16,4)

117

18,2 (14,8-21,6)

95

28,6 (24,2-33,0)

150

26,3 (22,1-30,5)

212

35,4 (31,2-39,6)

161

5,9 (3,1-8,7)

69

13,2 (9,8-16,6)

80

14,8 (11,6-18,0)

93

14

4,1 (1,9-6,3)

14

2,7 (1,1-4,3)

16

3,4 (1,8-5,0)

28

1,8 (1,2-2,4)

5

1,3 (0,1-2,5)

9

2,7 (1,5-3,9)

2

0,4 (0,0-0,8)

11

5

0,24 (0,10-0,50)

0

2

0,40 (0,10-0,70)

1

0,20 (0,00-0,04)

2

374

20,5 (18,5-22,5)

44

94

19,0 (15,2-22,8)

98

18,8 (15,2-22,4)

143

0 11,4 (7,8-15,0)

25,7 (20,9-30,5)

41,6 (36,6-46,6)* 25,7 (21,3-30,1) 3,6 (0,8-6,4) 2,7 (1,1-4,3) 0,20 (0,00-0,40) 32,1 (26,9-37,3)*

IC95%: intervalo de confianza del 95%; IMC: ı´ndice de masa corporal. * x2, p < 0,001.

El ana´lisis del estudio DORICA19 puso de manifiesto una tendencia a cifras de prevalencia de obesidad ma´s altas hacia el sur, con las estimaciones ma´s altas en Canarias, Andalucı´a y Regio´n de ˜ a y Paı´s Vasco. Estudios Murcia, y las ma´s bajas en Catalun realizados en otros grupos de poblacio´n, como el estudio enKid42 ˜ os, reflejaban un patro´n de distribucio´n del en poblacio´n de 2-24 an exceso de peso similar al anterior. En el estudio ENPE las cifras ma´s altas se han estimado en el Principado de Asturias y Galicia, seguidas por Andalucı´a y Regio´n de Murcia, mientras que la prevalencia en Canarias parece haberse estabilizado en un 20,1%. Este patro´n de distribucio´n geogra´fica es similar al descrito en el estudio ENRICA20 y en otros estudios recientes realizados en escolares, como el PERSEO43, el ALADINO44 o el de Sa´nchez-Cruz et al45. ˜ a es alta, La prevalencia de OA en poblacio´n adulta en Espan aumenta con la edad y es ma´s alta en mujeres que en varones. Se han propuesto diferentes indicadores y distintos puntos de corte para definir la OA dependiendo del resultado de la enfermedad investigada, DM, enfermedad cardiovascular u otras. Utilizando el PC y como puntos de corte > 102 cm en varones y > 88 cm en

mujeres, en el estudio ENRICA20 se estimo´ la prevalencia de OA en ˜ os y hasta el el 35,5%, aunque alcanzaba al 43% entre los 45 y 64 an ˜ os. Al igual que en el estudio ENPE, la OA 61,6% en el grupo  65 an era mayor en mujeres que en varones. En Estados Unidos se estimo´ ˜ os —utilizando los la prevalencia de OA en adultos de edad  20 an mismos criterios— en un 54,2% (2011-2012)46 y en Reino Unido el 38% (2009)47. El ana´lisis de sensibilidad y especificidad mediante curvas ROC (receiver operating characteristic) realizado en el estudio DORICA48 estimo´ que el riesgo de presencia de factores de riesgo cardiovascular para valores de PC de 80 cm en mujeres y 88 cm en varones era equiparable al riesgo con un IMC = 25, y para valores del PC de 88 cm en mujeres y 98 cm en varones, similares a un IMC = 30. Fortalezas y limitaciones Entre las fortalezas del estudio ENPE, cabe destacar que se ha realizado en una muestra aleatoria representativa de la poblacio´n ˜ ola, asegurando 400 entrevistas en cada comunidad auto´espan noma, lo que ha permitido un error de muestreo del 4,89%. El

Co´mo citar este artı´culo: Aranceta-Bartrina J, et al. Prevalencia de obesidad general y obesidad abdominal en la poblacio´n adulta espan˜ola ˜ os) 2014–2015: estudio ENPE. Rev Esp Cardiol. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2016.02.010 (25–64 an

G Model Documento descargado de http://www.revespcardiol.org el 04/05/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

RECESP-1861; No. of Pages 9

J. Aranceta-Bartrina et al. / Rev Esp Cardiol. 2016;xx(x):xxx–xxx

54 6- 2,4 26 ) ,5 )

S O P: B: 39 17 ,3% ,6 % (33 (1 ,1 SP 2, -4 8- 5, : O 33 22 8) B: ,9 ,5 ) 16 % ,8 (2 % 7,9 SP (1 O :3 2, 40, 9B: 5, 1 21 ) 20 8% ,6 ,9 (2 ) % 9,

SP: 41,1%

(37,0-50,4)

(1

5,

(35,1-47,6)

SP: 43,5%

7

OB: 25,7% (20,1-31,8)

OB: 24,9%

SP: 39,0%

(18,7-30,6)

SP: 39,8%

(32,2-45,7)

SP: 34,3%

OB: 17,9%

(27,8-40,0)

(12,4-23,3)

OB: 22,1%

(33,5-46,6)

OB: 15,5%

SP: 36,6%

(10,4-20,4)

(30,0-43,1)

(17,1-28,1)

OB: 23,7% (18,1-29,8)

SP: 39,1% (32,7-45,9)

OB: 23,8% (18,4-29,4)

SP: 36,8%

SP: 40,0%

SP: 37,6%

(26,4-38,0)

OB: 19,8%

OB: 23,6%

OB: 19,0%

SP: 32,2%

(30,4-42,6)

(33,1-46,7)

(31,4-44,0)

OB: 10,5%

(14,5-25,3)

(6,9-14,2)

(17,9-29,9)

(13,9-24,8)

SP: 41,5% (35,0-47,9)

OB: 23,9%

SP: 38,9%

(18,6-29,9)

(32,3-45,2)

SP: 40,0%

OB: 24,4%

(33,5-46,6)

(18,7-30,0)

OB: 20,1% (15,2-25,7)

< 18 18,0-21,9 22,0-24,0 > 24,0 ˜ os) en Espan ˜ a. Tasas ajustadas por edad. Entre pare´ntesis intervalo de confianza del 95%. Figura 2. Mapa de la prevalencia de obesidad en poblacio´n adulta (25-64 an OB: obesidad; SP: sobrepeso.

Tabla 4 ˜ ola de 25-64 an ˜ os (2014-2015) Prevalencia de obesidad abdominal definida segu´n distintos criterios por grupos de edad y sexo. Poblacio´n espan ˜ os 25-34 an

Total

˜ os 35-44 an

˜ os 45-54 an

˜ os 55-64 an

n (%)

IC95%

n (%)

IC95%

n (%)

IC95%

n (%)

IC95%

n (%)

IC95%

Obesidad abdominal Cintura (V > 102 cm; M > 88 cm)

1.290 (33,4)

31,1-35,7

147 (18,6)

15,5-21,6

321 (29,5)

26,4-32,7

424 (35,9)

32,4-39,1

398 (48,1)

44,1-51,7

Obesidad abdominal C-C (V > 0,90; M > 0,85)

2.334 (64,5)

62,4-66,6

351 (49,7)

45,8-53,9

619 (62,8)

59,4-66,2

757 (69,2)

66,1-72,1

577 (74,2)

71,1-77,5

Obesidad abdominal C-T ( 0,55)

1.725 (44,4)

42,1-46,5

177 (23,6)

20,5-27,1

383 (36,0)

32,7-39,3

548 (49,4)

46,2-52,7

527 (66,8)

63,5-69,8

Obesidad abdominal C-T ( 0,50)

2.245 (69,7)

67,6-71,8

300 (47,7)

43,9-51,6

548 (62,0)

58,7-65,3

713 (75,6)

72,6-78,4

623 (90,3)

87,9-92,7

459 (23,3)

20,9-25,5

44 (11,5)

8,0-15,5

117 (20,8)

16,4-25,3

165 (27,5)

23,0-32,5

133 (31,7)

25,7-37,1

1.314 (75,9)

73,7-78,1

210 (59,6)

53,9-65,0

357 (74,0)

69,7-78,4

439 (83,0)

79,2-86,7

308 (84,6)

80,7-88,3

Obesidad abdominal C-T ( 0,55)

838 (45,6)

43,2-48,1

84 (22,6)

17,3-27,9

194 (35,9)

31,1-40,8

299 (54,5)

50,1-59,2

261 (67,6)

63,2-71,9

Obesidad abdominal C-T ( 0,50)

1.143 (76,4)

74,1-78,5

163 (56,4)

50,7-61,9

285 (66,2)

61,5-70,7

389 (85,5)

81,6-89,3

306 (94,5)

91,5-97,3

Obesidad abdominal Cintura (M > 88 cm)

831 (43,3)

41,1-45,8

103 (25,5)

21,1-30,1

204 (38,6)

34,3-43,3

259 (45,0)

40,5-49,5

265 (62,0)

57,1-67,2

Obesidad abdominal C-C (M > 0,85)

990 (53,5)

51,2-56,0

141 (40,1)

35,2-45,2

262 (51,1)

46,6-55,8

318 (54,8)

50,2-59,2

269 (66,4)

61,5-71,3

Obesidad abdominal C-T ( 0,55)

797 (43,3)

41,0-45,9

93 (24,5)

19,8-29,0

189 (36,1)

31,7-40,4

249 (43,8)

39,4-48,2

266 (66,0)

61,2-71,1

Obesidad abdominal C-T ( 0,50)

1.041 (63,6)

61,1-65,6

137 (40,2)

34,9-45,2

263 (58,0)

53,4-62,7

324 (65,2)

60,9-69,4

317 (87,1)

82,9-91,1

Total

Varones Obesidad abdominal Cintura (V > 102 cm) Obesidad abdominal C-C (V > 0,90)

Mujeres

C-C: ı´ndice cintura-cadera; C-T: ı´ndice cintura-talla; IC95%: intervalo de confianza del 95%; V: varones; M: mujeres.

Co´mo citar este artı´culo: Aranceta-Bartrina J, et al. Prevalencia de obesidad general y obesidad abdominal en la poblacio´n adulta espan˜ola ˜ os) 2014–2015: estudio ENPE. Rev Esp Cardiol. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2016.02.010 (25–64 an

G Model Documento descargado de http://www.revespcardiol.org el 04/05/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

RECESP-1861; No. of Pages 9

J. Aranceta-Bartrina et al. / Rev Esp Cardiol. 2016;xx(x):xxx–xxx

Tabla 5 Frecuencia de obesidad abdominal, definida con distintos criterios, en varones y en mujeres segu´n categorı´a de tipificacio´n ponderal Criterios de obesidad abdominal

QUE´ SE SABE DEL TEMA?

?

8

Obesidad abdominal Varones

Mujeres

Total

n (%)

n (%)

n (%)

- Segu´n el ana´lisis de 2013 del Institute of Health Metrics, los valores de IMC altos son el primer factor de riesgo de carga de enfermedad en Espan˜a. - Hay evidencia de que el PC y el C-T predicen mejor que el IMC el riesgo de DM y enfermedad cardiovascular, incluso independientemente del IMC. - En el Plan de Accio´n Mundial para la Prevencio´n y el Control de las Enfermedades No Transmisibles 20132020 de la OMS, se plantea como objetivo el aumento cero de la prevalencia de obesidad.

Obesidad abdominal cintura (V > 102 cm; M > 88 cm) Normopeso (IMC 18,5-24,9)

92 (12,7)

123 (10,0)

Sobrepeso (IMC 25,0-29,9)

145 (33,4)

15 (3,5)

319 (43,9)

499 (40,5)

Obesidad (IMC  30)

274 (63,1)

315 (43,3)

608 (49,5)

Normopeso (IMC 18,5-24,9)

323 (25,6)

322 (34,3)

645 (27,5)

Sobrepeso (IMC 25,0-29,9)

589 (46,7)

354 (37,7)

943 (44,4)

Obesidad (IMC  30)

349 (27,7)

262 (27,9)

611 (28,1)

Obesidad abdominal C-C (V > 0,90; M > 0,85)

QUE´ APORTA DE NUEVO?

?

Obesidad abdominal C-T  0,55 Normopeso (IMC 18,5-24,9)

86 (11,1)

153 (10,3)

Sobrepeso (IMC 25,0-9,9)

386 (47,3)

67 (8,2)

349 (45,0)

735 (46,6)

Obesidad (IMC  30)

363 (44,5)

340 (43,9)

703 (43,2)

405 (18,2)

Obesidad abdominal C-T  0,50 Normopeso (IMC 18,5-24,9)

196 (17,7)

209 (20,7)

Sobrepeso (IMC 25,0-29,9)

534 (48,2)

456 (45,1)

990 (48,0)

Obesidad (IMC  30)

377 (34,1)

347 (34,3)

724 (33,8)

C-C: ı´ndice cintura-cadera; C-T: ı´ndice cintura-talla; IMC: ı´ndice de masa corporal; M: mujeres; V: varones.

procedimiento para reclutar la muestra ha permitido lograr el ˜ o de muestra deseado, lo que garantiza la aleatoriedad, taman puesto que se establecieron cuotas fijas proporcionales a la ˜ ola. Las estimaciones se han distribucio´n de la poblacio´n espan realizado ponderando la muestra, y para calcular la prevalencia por comunidades auto´nomas, las tasas se han ajustado por edad por el me´todo directo. Los datos se han recogido por medicio´n individual de peso, talla y circunferencias. Adema´s, se cuido´ estrictamente el protocolo del estudio, la seleccio´n y el calibrado de los aparatos de medicio´n y el adiestramiento de los encuestadores, al mismo tiempo que se establecieron controles de calidad en todo el proceso. ˜ o transversal, que permite Una de las limitaciones es el disen realizar estimaciones de prevalencia como las referidas en este trabajo, pero no establecer asociaciones de causalidad con otros factores. CONCLUSIONES ˜ a es alta, si La prevalencia de obesidad general y de OA en Espan bien presenta una distribucio´n desigual entre las distintas comunidades auto´nomas. La comparacio´n con datos precedentes indica un aumento importante de la sobrecarga ponderal, que parece ma´s estabilizada segu´n las estimaciones ma´s recientes, lo que indica la necesidad de una mejor vigilancia sistema´tica, especialmente en los grupos de poblacio´n con mayor riesgo, la implementacio´n de estrategias preventivas de cara´cter general dirigidas a toda la poblacio´n y acciones asistenciales especı´ficas para los individuos afectados. AGRADECIMIENTOS Los autores agradecen el soporte te´cnico y logı´stico de la ˜ a, empresa SIGMA DOS, el apoyo te´cnico brindado por SPRIM-Espan el patrocinio de la Fundacio´n Eroski y, de manera especial, la labor desarrollada por los profesionales del trabajo de campo y la generosidad de las personas que accedieron a participar en el estudio.

- Este trabajo describe la prevalencia de obesidad total y de OA en una muestra representativa de la poblacio´n espan˜ola entre 25 y 64 an˜os en 2014-2015 y analiza la distribucio´n de distintos indicadores de adiposidad corporal. - Los resultados reflejan que la prevalencia de obesidad general y de OA en Espan˜a es alta, si bien presenta una distribucio´n desigual entre las distintas comunidades auto´nomas. - Estos resultados apuntan a un aumento importante de la sobrecarga ponderal comparados con datos precedentes del mismo grupo de edad (DORICA, 2003), que parece ma´s estabilizada segu´n las estimaciones ma´s recientes (ENRICA, 2008-2010).

´N FINANCIACIO El estudio ENPE lo ha financiado la Fundacio´n Eroski a trave´s de ˜ ola de Nutricio´n un acuerdo con SPRIM y la Sociedad Espan ˜o Comunitaria (SENC). El patrocinador no ha intervenido en el disen del estudio, la recogida de datos, el ana´lisis o la interpretacio´n de los resultados, la redaccio´n del manuscrito o la decisio´n de publicar los resultados. CONFLICTO DE INTERESES S. La´zaro-Masedo y N. Ramos-Carrera esta´n vinculadas a SPRIM, entidad que ha realizado actividades de consultorı´a para la Fundacio´n Eroski. BIBLIOGRAFI´A 1. WHO. Global Status Report on non-communicable diseases 2014. Ginebra: World Health Organization; 2014 [citado 11 Feb 2016]. Disponible en: http://www.who.int/nmh/publications/ncd-status-report-2014/en/ 2. Cameron AJ, Magliano DJ, Shaw JE, Zimmet PZ, Carstensen B, Alberti KG, et al. The influence of hip circumference on the relationship between abdominal obesity and mortality. Int J Epidemiol. 2012;41:484–94. 3. Whitlock G, Lewington S, Sherliker P, Clarke R, Emberson J, Halsey J, et al. Body mass index and cause-specific mortality in 900 000 adults: collaborative analyses of 57 prospective studies. Lancet. 2009;373:1083–96. 4. Grimble RF. The true cost of in-patient obesity: impact of obesity on inflammatory stress and morbidity. Proc Nutr Soc. 2010;69:511–7. 5. Slagter SN, Van Vliet-Ostaptchouk JV, Van Beek AP, Keers JC, Lutgers HL, Van der Klauw MM, et al. Health-related quality of life in relation to obesity grade, type

Co´mo citar este artı´culo: Aranceta-Bartrina J, et al. Prevalencia de obesidad general y obesidad abdominal en la poblacio´n adulta espan˜ola ˜ os) 2014–2015: estudio ENPE. Rev Esp Cardiol. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2016.02.010 (25–64 an

G Model Documento descargado de http://www.revespcardiol.org el 04/05/2016. Copia para uso personal, se prohíbe la transmisión de este documento por cualquier medio o formato.

RECESP-1861; No. of Pages 9

J. Aranceta-Bartrina et al. / Rev Esp Cardiol. 2016;xx(x):xxx–xxx

6. 7.

8.

9.

10.

11.

12.

13. 14.

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

2 diabetes, metabolic syndrome and inflammation. PLoS One. 2015;10: e0140599. Cawley J, Meyerhoefer C. The medical care costs of obesity: an instrumental variables approach. J Health Econ. 2012;31:219–30. National Heart, Lung and Blood Institute. US Department of Health and Human Services. Managing overweight and obesity in adults: systematic evidence review from the Obesity Expert Panel, 2013 [citado 18 Dic 2015]. Disponible en: http://www.nhlbi.nih.gov/sites/www.nhlbi.nih.gov/files/obesity-evidencereview.pdf ˜ alvo JL, Bansilal S, Fuster V. Promocio´n de la salud cardioCastellano JM, Pen vascular en tres etapas de la vida: nunca es demasiado pronto, nunca demasiado tarde. Rev Esp Cardiol. 2014;67:731–7. Bhaskaran K, Douglas I, Forbes H, Dos-Santos-Silva I, Leon DA, Smeeth L. Bodymass index and risk of 22 specific cancers: a population-based cohort study of 5.24 million UK adults. Lancet. 2014;384:755–65. Roth GA, Nguyen G, Forouzanfar MH, Mokdad AH, Naghavi M, Murray CJL. Estimates of global and regional premature cardiovascular mortality in 2025. Circulation. 2015;132:1270–82. Forouzanfar MH, Alexander L, Anderson HR, Bachman VF, Biryukov S, Brauer M, et al. Global, regional, and national comparative risk assessment of 79 behavioral, environmental and occupational, and metabolic risks or clusters of risks in 188 countries, 1990-2013: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2013. Lancet. 2015;386:2287–323. Institute for Health Metrics and Evaluation. The Global Burden of Diseases, Injuries, and Risk Factors Study (GBD) 2015 [citado 21 Dic 2015]. Disponible en: http://www.healthdata.org/spain Rokholm B, Baker JL, Sorensen TI. The levelling off of the obesity epidemic since the year 1999-a review of evidence and perspectives. Obes Rev. 2010;11:835–46. Lahti-Koski M, Harald K, Saarni SE, Peltonen M, Ma¨nnisto¨ S. Changes in body mass index and measures of abdominal obesity in Finnish adults between 1992 and 2007, the National FINRISK Study. Clin Obes. 2012;2:57–63. WHO. Global Action Plan for the Prevention and Control of Non-communicable Diseases 2013-2020. Ginebra: WHO; 2013 [citado 11 Feb 2016]. Disponible en: http://www.who.int/nmh/events/ncd_action_plan/en/ Gutie´rrez-Fisac JL, Regidor E, Banegas Banegas JR, Rodrı´guez Artalejo F. The size of obesity differences associated with educational level in Spain, 1987 and 1995/97. J Epidemiol Community Health. 2002;56:457–60. Nyholm M, Gullberg B, Merlo J, Lundqvist-Persson C, Ra˚stam L, Lindblad U. The validity of obesity based on self-reported weight and height: Implications for population studies. Obesity (Silver Spring). 2007;15:197–208. Aranceta J, Pe´rez Rodrigo C, Serra Majem L, Ribas Barba L, Quiles Izquierdo J, ˜ a: resultados del estudio Vioque J, et al. Prevalencia de la obesidad en Espan SEEDO 2000. Med Clin (Barc). 2003;120:608–12. Aranceta-Bartrina J, Serra-Majem L, Foz-Sala M, Moreno-Esteban B; Grupo ˜ a. Med Clin (Barc). Colaborativo SEEDO. Prevalencia de obesidad en Espan 2005;125:460–6. ˜ oz LM, Graciani A, Banegas JR, Gutie´rrez-Fisac JL, Guallar-Castillo´n P, Leo´n-Mun Rodrı´guez-Artalejo F. Prevalence of general and abdominal obesity in the adult population of Spain, 2008-2010: the ENRICA study. Obes Rev. 2012;13:388–92. Ashwell M, Gunn P, Gibson S. Waist-to-height ratio is a better screening tool than waist circumference and BMI for adult cardiometabolic risk factors: systematic review and meta-analysis. Obes Rev. 2012;13:275–86. Lee CM, Huxley RR, Wildman RP, Woodward M. Indices of abdominal obesity are better discriminators of cardiovascular risk factors than BMI: a metaanalysis. J Clin Epidemiol. 2008;61:646–53. InterAct Consortium, Langenberg C, Sharp SJ, Schulze MB, Rolandsson O, Overvad K, et al. Long-term risk of incident type 2 diabetes and measures of overall and regional obesity: the EPIC-InterAct case-cohort study. PLoS Med. 2012;9:e1001230. Browning LM, Hsieh SD, Ashwell M. A systematic review of waist-to-height ratio as a screening tool for the prediction of cardiovascular disease and diabetes: 0.5 could be a suitable global boundary value. Nutr Res Rev. 2010;23:247–69. Lam BCC, Koh GCH, Chen C, Wong MTK, Fallows SJ. Comparison of body mass index (BMI), body adiposity index (BAI), waist circumference (WC), waist-tohip ratio (WHR) and waist-to-height ratio (WHtR) as predictors of cardiovascular disease risk factors in an adult population in Singapore. PLoS One. 2015;10:e0122985.

9

26. Bergman RN, Stefanovski D, Buchanan TA, Sumner AE, Reynolds JC, Sebring NG, et al. A better index of body adiposity. Obesity (Silver Spring). 2011;19:1083–9. 27. Stewart A, Marfell-Jones M; International Society for Advancement of Kinanthropometry. International standards for anthropometric assessment. Lower Hutt, New Zealand: International Society for the Advancement of Kinanthropometry; 2011. p. 50–3, 83-85. 28. Norton K, Olds T, editores. Antropometrica.. Argentina: Biosystem; 2000. p. 23– 60. 71-86. 29. Salas-Salvado´ J, Rubio MA, Barbany M, Moreno B; Grupo Colaborativo de la SEEDO. Consenso SEEDO 2007 para la evaluacio´n del sobrepeso y la obesidad y el establecimiento de criterios de intervencio´n terape´utica. Med Clin (Barc). 2007;128:184–96. 30. WHO. Waist circumference and waist-hip ratio: report of a WHO Expert Consultation. Geneva, 8-11 December 2008. Ginebra: WHO; 2011 [citado 11 Feb 2016). Disponible en: http://www.who.int/nutrition/publications/ obesity/WHO_report_waistcircumference_and_waisthip_ratio/en/ 31. Siavash M, Sadeghi M, Salarifar F, Amini M, Shojaee-Moradie F. Comparison of body mass index and waist/height ratio in predicting definite coronary artery disease. Ann Nutr Metab. 2008;53:162–6. 32. Efron B, Tibshirani RJ. An introduction to the bootstrap. Nueva York: Chapman & Hall/CRC; 1998. p. 17–24. 33. Declaracio´n de Helsinki de la Asociacio´n Me´dica Mundial. Principios e´ticos para las investigaciones me´dicas en seres humanos [citado 21 Dic 2015]. Disponible en: http://www.wma.net/es/30publications/10policies/b3/17c_es.pdf 34. Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Encuesta Nacional de Salud 2011-2012 [citado 21 Dic 2015]. Disponible en: http://www.msssi.gob.es/ estadEstudios/estadisticas/encuestaNacional/encuesta2011.htm 35. Sardinha LB, Santos DA, Silva AM, Coelho-e-Silva MJ, Raimundo AM, Moreira H, et al. Prevalence of overweight, obesity, and abdominal obesity in a representative sample of Portuguese adults. PLoS One. 2012;7:e47883. 36. Ogden CL, Carroll MD, Kit BK, Flegal KM. Prevalence of childhood and adult obesity in the United States, 2011-2012. JAMA. 2014;311:806–14. 37. World Obesity Federation. Obesity data [citado 20 Dic 2015]. Disponible en: http://www.worldobesity.org/resources/ 38. Ng M, Fleming T, Robinson M, Thomson B, Graetz N, Margono C, et al. Global, regional, and national prevalence of overweight and obesity in children and adults during 1980-2013: a systematic analysis for the Global Burden of Disease Study 2013. Lancet. 2014;384:766–81. 39. Rtveladze K, Marsh T, Barquera S, Sanchez Romero LM, Levy D, Melendez G, et al. Obesity prevalence in Mexico: impact on health and economic burden. Public Health Nutr. 2014;17:233–9. 40. Health & Social Care Information Centre. Statistics on obesity, physical activity and diet: England 2014. HSCIC; 2014 [citado 18 Dic 2015]. Disponible en: http:// www.hscic.gov.uk/catalogue/PUB13648/Obes-phys-acti-diet-eng-2014-rep.pdf 41. Mensink GB, Schienkiewitz A, Haftenberger M, Lampert T, Ziese T, Scheidt-Nave C. Overweight and obesity in Germany: results of the German Health Interview and Examination Survey for Adults (DEGS1)]. Bundesgesundheitsblatt Gesundheitsforschung Gesundheitsschutz. 2013;56:786–94. 42. Serra Majem L, Ribas Barba L, Aranceta Bartrina J, Pe´rez Rodrigo C, Saavedra ˜ a Quintana L. Obesidad infantil y juvenil en Espan ˜ a. Resultados Santana P, Pen del Estudio enKid (1998-2000). Med Clin (Barc). 2003;121:725–32. 43. Aranceta-Bartrina J, Pe´rez-Rodrigo C, Santolaya-Jime´nez J, Gondra Rezola J; Grupo Colaborativo Para el Estudio Perseo en Bilbao. El Proyecto PERSEO en Bilbao: Evaluacio´n preliminar. Rev Esp Nutr Comunitaria. 2013;19:88–97. 44. Pe´rez Farino´s N, Lo´pez-Sobaler AM, Dal Re A, Villar C, Labrado E, Robledo T, et al. The ALADINO study: a national study of prevalence of overweight and obesity in Spanish children in 2011. Biomed Res Int. 2013;2013:163687. 45. Sa´nchez-Cruz JJ, Jime´nez-Moleo´n JJ, Ferna´ndez-Quesada F, Sa´nchez MJ. Preva˜ a en 2012. Rev Esp Cardiol. lencia de obesidad infantil y juvenil en Espan 2013;66:371–6. 46. Ford ES, Maynard LM, Li C. Trends in mean waist circumference and abdominal obesity among US adults, 1999-2012. JAMA. 2014;312:1151–3. 47. Morrell J, Fox KA. Prevalence of abdominal obesity in primary care: the IDEA UK study. Int J Clin Pract. 2009;63:1301–7. 48. Aranceta Bartrina J, Foz Sala M, Gil Extremera B, Jover E, Mantilla T, Milla´n J, et al. Obesidad y riesgo cardiovascular. Estudio DORICA. Madrid: Editorial Me´dica Panamericana; 2004. p. 125–60.

Co´mo citar este artı´culo: Aranceta-Bartrina J, et al. Prevalencia de obesidad general y obesidad abdominal en la poblacio´n adulta espan˜ola ˜ os) 2014–2015: estudio ENPE. Rev Esp Cardiol. 2016. http://dx.doi.org/10.1016/j.recesp.2016.02.010 (25–64 an