PDF (Tesis) - Universidad Nacional de Colombia

Frank, T. 1999. Density of adult hoverflies (Diptera : Syrphidae) in sown weep strips and adjacent fields. J. Appl. Ent. 123, 351-355. Geber, M. A. y D. A. Moeller.
5MB Größe 49 Downloads 132 vistas
ESTUDIO DE LAS VISITAS DE LAS MOSCAS DE LAS FLORES (DIPTERA : SYRPHIDAE) A Salvia bogotensis (LAMIALES : LAMIACEAE) EN EL JARDÍN BOTÁNICO “JOSÉ CELESTINO MUTIS” (BOGOTÁ, D.C.)

MÓNICA MARÍA ZAMORA CARRILLO Código: 790704

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE AGRONOMÍA POSGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS 2010

ESTUDIO DE LAS VISITAS DE LAS MOSCAS DE LAS FLORES (DIPTERA : SYRPHIDAE) A Salvia bogotensis (LAMIALES : LAMIACEAE) EN EL JARDÍN BOTÁNICO “JOSÉ CELESTINO MUTIS” (BOGOTÁ, D.C.)

MÓNICA MARÍA ZAMORA CARRILLO Código: 790704

Tesis presentada como requisito parcial para optar a título de Magister Scientae en Ciencias Agrarias, área de énfasis en Entomología

DIRECTOR GERMÁN AMAT GARCÍA M. Sc. Profesor Asociado Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Colombia CODIRECTOR Dr. JOSÉ LUIS FERNÁNDEZ-ALONSO Profesor Asociado Instituto de Ciencias Naturales Universidad Nacional de Colombia

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA FACULTAD DE AGRONOMÍA POSGRADO EN CIENCIAS AGRARIAS 2010 II

“Este trabajo forma parte de las investigaciones realizadas por la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Colombia. Sin embargo, las ideas emitidas por el autor son de su exclusiva responsabilidad y no expresan necesariamente opiniones de la universidad” (Artículo 14 de la resolución Nº 00047 de 1981)

III

APROBACIÓN

_______________________________ Edison Torrado M. Sc. Facultad de Agronomía Universidad Nacional de Colombia

_______________________________ Dr. Xavier Marquinez Departamento de Biología Universidad Nacional de Colombia

_______________________________ Dr. Rosario Rojas Departamento de Biología Universidad Nacional de Colombia

IV

A mis padres y a mi hermano V

AGRADECIMIENTOS

Un agradecimiento muy especial a las siguientes personas que intervinieron en el desarrollo y culminación de este trabajo Al profesor Germán Amat por la dirección y apoyo durante todas las etapas de este trabajo. Al profesor José Luis Fernández por todos los conocimientos aportados que fueron la base de esta investigación. Al Profesor Xavier Marquinez y a la profesora Rosario Rojas por sus valiosas sugerencias en la elaboración del documento final. Al profesor Luis Carlos Jiménez por su asesoría y permitirme el acceso al laboratorio de palinología del Instituto de Ciencias Naturales. A Leider Palacios por su valiosa colaboración y guía en el laboratorio de palinología. A Luz Victoria Correa por ayudarme con la identificación de la carga de polen de los sírifidos. A Augusto Montoya y a Carlos Ruíz por facilitarme las claves de la familia Syrphidae y bibliografía relacionada. Al profesor Rodulfo Ospina por su colaboración y asesoría en prácticas de laboratorio. Al profesor Gustavo Morales Lizcano por permitirme trabajar en las instalaciones del Jardín Botánico “José Celestino Mutis”.

VI

RESUMEN

El presente trabajo se realizó en el Jardín Botánico José Celestino Mutis (Bogotá D.C.) a 2551 msnm. El objetivo principal fue caracterizar la interacción biológica entre Salvia bogotensis (Lamiales:Lamiaceae) y las moscas de las flores (Diptera:Syrphidae). Los sírfidos asociados con S. bogotensis pertenecen a 9 morfoespecies

agrupadas en 5 géneros correspondientes a: 4 del género

Allograpta Osten Sacken, 1 del género Lejops (Asemosyrphus), 2 del género Platycheirus Lepeletier, 1 del género Syrphus Fabricius y 1 del género Toxomerus Macquart. En este estudio se observó que S. bogotensis no presenta autofecundación y posee síndrome de la entomofilia. Dentro de los insectos visitantes presentes en el lugar de estudio se observaron especies de las familias Syrphidae, Apidae, Antophoridae, Halictidae y Megachilidae. Respecto a las moscas de las flores visitantes, estas presentaron características comportamentales y morfológicas asociadas a vectores no eficientes del polen, con una tasa baja de visitas, incapacidad de activación de las palancas estaminales y mínimo contacto del área del cuerpo del insecto con las anteras de la flor. Adicionalmente, presentaron una muy baja carga de granos de polen de S. bogotensis, con alta inversión de tiempo en la limpieza de su cuerpo. Las flores visitadas por insectos de la familia Syrphidae no actuaron en la formación de fruto. Lo anterior permite concluir que estos insectos no participan en la polinización de S. bogotensis. Respecto a los hábitos de pecoreo, estos insectos presentaron restricciones en cuanto al consumo de néctar debido a que la longitud del aparato bucal 2,5 ±0,95 (n=41) fue inferior a la profundidad de la corola 7,36 ± 0,56 (n=50) y la longitud del ancho del tagma cefálico 2,4 ± 0,48 (n=51) fue superior al ancho de la apertura floral 2,2 ± 0,4 (n=50). Estos insectos son beneficiados en cuanto al consumo de VII

polen, sin embargo no generan limitación del recurso por lo cual se infiere que la relación entre las moscas de las flores y S. bogotensis es de tipo comensalismo. Palabras claves: S. bogotensis, familia Syrphidae, interacciones biológicas, hábitos de pecoreo

VIII

ABSTRACT STUDY OF THE VISITS OF FLOWERS FLIES (DIPTERA : SYRPHIDAE) IN Salvia bogotensis (LAMIALES : LAMIACEAE) OF THE JARDÍN BOTÁNICO “JOSÉ CELESTINO MUTIS” (BOGOTÁ, D.C.) The present work was done in the José Celestino Mutis botanical garden (Bogotá D.C.). The objective was to characterize the biological interaction between Salvia bogotensis (Lamiales:Lamiaceae) and the flower flies (Diptera:Syrphidae). Syrphidae family recognized morphospecies 9 belonging to 5 genera. 4 del género Allograpta Osten Sacken, 1 del género Lejops (Asemosyrphus), 2 del género Platycheirus Lepeletier, 1 del género Syrphus Fabricius y 1 del género Toxomerus Macquart. In this study it was observed that S. bogotensis no selfing and has entomofilia syndrome. Within the insect visitors present at the study site were observed species of the families Syrphidae, Apidae, Antophoridae, Halictidae and Megachilidae. Respect the flower visitors flies, they showed behavioral and morphological characteristics associated with inefficient pollen vectors, with a low rate of visits, inhability for activation of levers staminal, minimum contact of the insect body with the anthers of the flower. Additionally had a low load of pollen grains of S. bogotensis, with high investment in time on cleaning of their bodies. The flowers visited only for this insect did not had formation of fruit. All this allows us to conclude that these insects do not act as pollinators in S. bogotensis. Regarding foraging

behaviour, these insects

had restrictions on

nectar

consumption, because the proboscide length was less than the corolla depth (7,36 ± 0,56 n=50) and the length-width tagme cephalic 2,5 ±0,95 (n=41) was longer than the width of the opening flower 2,2 ± 0,4 (n=50). These insects are beneficial in terms of consumption of pollen, but do not generate resource limitation for which

IX

it is inferred that the biological interaction between flowers flies and S. bogotensis is commensalism. Key words: S. bogotensis, Syrphidae family, biological interaction, foraging behaviour.

X

TABLA DE CONTENIDO RESUMEN ....................................................................................................... VII  ABSTRACT ....................................................................................................... IX  ÍNDICE DE FIGURAS ..................................................................................... XIV  ÍNDICE DE TABLAS ...................................................................................... XVII  ÍNDICE DE ANEXOS .................................................................................... XVIII  INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 1  1. 

OBJETIVOS .............................................................................................. 3 

1.1. Objetivo general ................................................................................................ 3  1.2. Objetivos específicos ........................................................................................ 3  2. REVISIÓN DE LITERATURA.......................................................................... 4  2.1. Polinización y visitas florales de los insectos .................................................... 4  2.2. Biología reproductiva del genero Salvia ............................................................ 4  2.3. Algunos aspectos de la biología de las moscas de las flores (Diptera:Syrphidae) .................................................................................................. 7  2.4. Conducta de forrajeo y eficiencia en la polinización ......................................... 9  3. METODOLOGÍA ........................................................................................... 10  3.1. Área de estudio y hábitats............................................................................... 10  3.2. Metodología .................................................................................................... 10  3.2.1. Caracterización taxonómica de la familia Syrphidae .................................... 12  3.2.2. Biología reproductiva de S. bogotensis ....................................................... 12  3.2.3.Muestreo del pecoreo ................................................................................... 15  3.2.4. Uso del recurso ............................................................................................ 18  XI

4.RESULTADOS............................................................................................... 19  4.1.Caracterización de morfoespecies ................................................................... 19  4.1.1. Caracteres diagnósticos en campo .............................................................. 38  4.2. Algunos aspectos de la biología reproductiva de S. bogotensis ..................... 40  4.2.1.Descripción de estructuras reproductivas de S. bogotensis.......................... 40  4.2.2.Porcentaje de autofecundación en S. bogotensis ......................................... 42  4.2.3. Síndrome de la entomofilia .......................................................................... 42  4.3.Muestreo del pecoreo ...................................................................................... 44  4.3.1.Comportamiento de pecoreo......................................................................... 44  4.3.2.Abundancia ................................................................................................... 48  4.3.3.Frecuencia de pecoreo ................................................................................. 49  4.3.4.Efecto de la vecindad ecológica.................................................................... 50  4.3.5.Factores competitivos ................................................................................... 50  4.4. Uso del recurso ............................................................................................... 51  4.5. Eficiencia de polinización ................................................................................ 52  5.DISCUSIÓN ................................................................................................... 54  5.1. Componente insecto .................................................................................. 54  5.2. Componente planta ......................................................................................... 55  5.3. Interacción insecto-planta .......................................................................... 56  6. CONCLUSIONES ......................................................................................... 62  7. RECOMENDACIONES ................................................................................. 63  8. ANEXOS ....................................................................................................... 64  XII

9. BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................. 81 

XIII

ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1. Modelo de formación de las palancas estaminales .................................. 5 

Figura 2. Morfología de las palancas estaminales .................................................. 6 

Figura 3. Variación filogenética de las estructuras reproductivas del género Salvia ................................................................................................................................. 7 

Figura 4. Características para el diagnóstico de la familia Syrphidae ..................... 9 

Figura 5. Individuos de S. bogotensis en el Jardín Botánico José Celestino Mutis (Bogotá). ................................................................................................................ 10 

Figura 6. Etapas de investigación y parámetros considerados en el estudio de las visitas de la familia Syrphidae a S. bogotensis ...................................................... 11 

Figura 7. Montajes de ensayos y elementos para mediciones de variables cuantitativas en la interacción Syrphidae-S. bogotensis ........................................ 13 

Figura 8. Mediciones realizadas en la relación de los hábitos de pecoreo con algunas variables de morfometria. ......................................................................... 18 

Figura 9. Algunos caracteres diagnósticos de la especie Allograpta sp. 1 ............ 20 

XIV

Figura 10. Algunos caracteres diagnósticos de la especie Allograpta sp. 2.......... 22 

Figura 11. Algunos caracteres diagnósticos de la especie Allograpta sp. 3.......... 24 

Figura 12. Algunos caracteres diagnósticos de la especie Allograpta sp. 4.......... 26 

Figura 13. Algunos caracteres diagnósticos de la especie Lejops sp. 1. .............. 28 

Figura 14. Algunos caracteres diagnósticos de la especie Platycheirus sp. 1. ..... 30 

Figura 15. Algunos caracteres diagnósticos de la especie Platycheirus sp. 2. ..... 32 

Figura 16. Algunos caracteres diagnósticos de la especie Syrphus sp. 1. ............ 34 

Figura 17. Algunos caracteres diagnósticos de la especie Toxomerus sp. 1. ....... 36 

Figura 18. Algunos aspectos de la biología de S. bogotensis ............................... 41 

Figura 19. Resultados de los tratamientos del ensayo de síndrome de la entomofilia ............................................................................................................. 43 

Figura 20. Insectos de la superfamilia Apoidea que presentaron visitas florales a S. bogotensis ......................................................................................................... 43 

Figura 21. Relación entre la frecuencia de visitas de las moscas de las flores (Diptera:Syrphidae) y sus actividades en S. bogotensis. ....................................... 44  XV

Figura 22. Algunos patrones de comportamiento de las moscas de las flores (Diptera:Syrphidae) en la flor de S. bogotensis...................................................... 45 

Figura 23. Relación entre la frecuencia de visitas de las moscas de las flores (Diptera:Syrphidae) y sus actividades en las flores de S. bogotensis. ................... 46 

Figura 24. Algunos patrones de comportamiento de las moscas de las flores (Diptera:Syrphidae) en el conjunto de tallos y hojas de S. bogotensis .................. 47 

Figura 25. Relación entre la frecuencia de visitas de las moscas de las flores (Diptera:Syrphidae) y sus actividades en tallos y hojas de S. bogotensis. ............ 47 

Figura 26. Patrones de abundancia relativa en cada una de las morfoespecies de moscas de las flores (Diptera:Syrphidae) en sus visitas a S. bogotensis. ............. 48 

Figura 27. Frecuencia de pecoreo en función de la morfoespecie y el sexo de las moscas de las flores (Diptera:Syrphidae) a S. bogotensis. .................................... 49 

Figura 28. Efecto de la vecindad ecológica sobre el número de visitas de las moscas de las flores (Diptera:Syrphidae) a S. bogotensis. .................................... 50 

Figura 29. Detalle de la morfología y simulación artificial del mecanismo de activación de las palancas estaminales en S. bogotensis. .................................... 52 

Figura 30. Granos de polen encontrados en insectos visitantes florales de la familia Syphidae a S. bogotensis ........................................................................... 53 

XVI

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. Listado de las morfoespecies de Syrphidae que visitan a S. bogotensis en el Jardín Botánico José Celestino Mutis (Bogotá D.C.) ......................................... 19 

Tabla 2. Caracteres diagnósticos en campo para la identificación de las morfoespecies de la familia Syrphidae que realizan visitas a S. bogotensis ......... 38 

Tabla 3. Patrones de tasas de visitas de las moscas de las flores (Diptera:Syrphidae) a S. bogotensis ...................................................................... 49 

Tabla 4.

Datos de evaluación de patrones competitivos por explotación del

recurso observados entre los visitantes florales de S. bogotensis ......................... 51 

Tabla 5. Valores de longitud promedio de probóscidae de las morfoespecies de sírfidos encontradas en actividad de pecoreo en S. bogotensis ............................ 51 

XVII

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo 1. Protocolo de toma de datos de variables de caracterización cuantitativa de estructuras reproductivas en S. bogotensis ...................................................... 64 

Anexo 2. Protocolo de acetólisis ........................................................................... 65 

Anexo 3. Protocolo de toma de datos de interacción entre las moscas de las flores y S. bogotensis ...................................................................................................... 67 

Anexo 4. Datos de caracterización de S. bogotensis ............................................ 68 

Anexo 5. Datos de muestro de pecoreo de la familia Syrphidae en S. bogotensis ............................................................................................................................... 70 

Anexo 6. Datos del primer ensayo de autofecundación ........................................ 76 

Anexo 7. Datos del segundo ensayo de autofecundación .................................... 77 

Anexo 8. Datos del ensayo de síndrome de la entomofilia ................................... 78 

Anexo 9. Datos de carga de polen ........................................................................ 79 

Anexo 10. Tasa de visitas en función de la vecindad ecológica ........................... 80  XVIII

Anexo 11. Datos de números de especies en función de la vecindad ecológica ................................................................................. ¡Error! Marcador no definido. 

XIX

INTRODUCCIÓN Las flores de las salvias en la Cordillera Oriental de los Andes en Colombia presentan visitas florales por aves, mariposas (Lepidoptera), especies de abejas, abejorros (Hymenoptera) y moscas de las flores (Diptera) (Fernández, 2008), estas últimas han sido poco estudiadas en el tema de la polinización en comparación con especies del orden Hymenoptera. Las moscas de las flores pertenecen al orden Diptera, suborden Brachycera y a la familia Syrphidae. Esta familia cuenta con cerca de 6000 especies agrupadas en tres subfamilias: Microdontinae, asociada con depredación de hormigas, Eristalinae y Syrphinae que actúan en su estado adulto como polinizadores y en su estado de larva como insectos descomponedores de materia orgánica y enemigos naturales de insectos que afectan el crecimiento de las plantas (Schneider, 1969; Thompson, 1999; Sadeghi y Gilbert, 2000; Rojo et al., 2003). Debido a la gran diversidad de sus hábitos alimenticios, existen estudios que las han empleado como indicadores ambientales (Sommagio, 1999; Castella y Speight, 1996). Muchas especies de moscas de las flores se han adaptado a ambientes intervenidos por el hombre (Arrignon et al., 2007), por lo cual el sistema S. bogotensis-moscas de las flores pudo ser estudiado en el Jardín Botánico José Celestino Mutis como modelo de este tipo de ambiente. Respecto a S. bogotensis, es una especie endémica de la Cordillera Oriental colombiana; pertenece a la familia Lamiaceae, la cual es cosmopólita, con cerca de 3000 especies y posee patrones especializados de polinización, dentro de los cuales se encuentran las palancas estaminales, presentes en el género Salvia (Heywood, 1985). Actualmente, en Colombia reviste gran interés el estudio de la propagación de especies con potencial en la industria de fármacos (MADR, 2010). En este sentido S. bogotensis

presenta un complejo de lectinas que son 1

sustancias similares al Tn-antigeno empleadas en el diagnóstico del cáncer (Barroso et al., 2005) y la mayoría de los aspectos relacionados con la biología reproductiva de esta planta son desconocidos. La “Iniciativa Internacional para la conservación y uso sostenible de los polinizadores de la FAO” afirma que los estudios de relaciones biológicas permiten tener bases para la conservación de los polinizadores los cuales se han visto afectados en cuanto a su riqueza y abundancia debido a las actividades humanas y a su vez muchos cultivos y plantas silvestres que dependen de estos, para la formación de frutos y semillas (FAO, 2010). En las visitas florales se pueden dar diferentes relaciones biológicas por ejemplo, mutualismo, comensalismo o antagonismo (Lunau, 2004). Las plantas pueden beneficiar a los insectos ofreciéndoles recursos (néctar, polen, alimento para estados inmaduros) y/o servicios (sitios de cópula o hábitat) y el insecto puede beneficiar a la planta como alimento de un insecto benéfico para la planta, como vector de polen y/o como enemigo natural de un insecto que afecte el crecimiento de la planta (Muñoz, 2005). Para estudiar el tipo de interacción se deben tener en cuenta dos componentes: Primero la planta en cuanto a su biología y segundo el insecto desde el punto de vista morfofuncional y de comportamiento (Barret et al., 1997). En este sentido, este estudio tuvo como propósito contribuir a lo anterior dando respuesta a las siguientes preguntas de investigación: ¿S. bogotensis contribuye a la reproducción y/o sobrevivencia de alguna o varias morfoespecies de moscas de las flores? y/o ¿Alguna o varias morfoespecies de moscas de las flores contribuyen a la reproducción y/o sobrevivencia de S. bogotensis?.

2

1. OBJETIVOS

1.1. Objetivo general -

Caracterizar

la

interacción

biológica

entre

Salvia

bogotensis

(Lamiales:Lamiaceae) y las moscas de las flores (Diptera:Syrphidae)

1.2. Objetivos específicos - Caracterizar taxonómicamente las morfoespecies relacionadas de la familia Syrphidae con S. bogotensis. - Determinar el patrón de pecoreo de las moscas de las flores en S. bogotensis - Relacionar variables de morfometría del aparato bucal del insecto y la flor con los hábitos de pecoreo

3

2. REVISIÓN DE LITERATURA 2.1. Polinización y visitas florales de los insectos En las visitas florales se pueden dar diferentes relaciones o interacciones biológicas (Lunau, 2004). Un ejemplo de interacción es la polinización. La polinización es una relación de tipo mutualista que consiste en la transferencia del polen de las anteras al estigma de la flor. La biología de la polinización involucra dos elementos: la planta y el vector (Barret et al., 1997). Según los vectores existen diferentes síndromes florales. Los síndromes florales son un conjunto de características que posee una planta destinadas al uso de un determinado vector como época de floración, horario, cantidad y composición química de los recursos florales entre otras. Dentro de los síndromes florales se encuentra la hidrofilia cuando el vector es el agua; la anemofilia (viento) y la zoofilia (animales) típica de la gran mayoría de las plantas con flores que ofrecen recursos tales como néctar, polen y/o servicios como sitios de precópula, cópula, postcópula y hábitat. La zoofilia es uno de los ejemplos de procesos coevolutivos entre plantas y animales que contribuye a la radiación adaptativa de las especies involucradas ya que origina individuos genéticamente nuevos y por ende la generación constante de variabilidad genética en las poblaciones (Lunau, 2004). La zoofilia se subdivide en quiropterofilia (murciélagos), ornitofilia (aves) y la entomofilia (insectos). A su vez la entomofilia se divide en cantarofilia (coleópteros), la miofilia (dípteros), la falenofilia (Lepidópteros) y la melitofilia (Himenópteros) (Muñoz, A. 2005).

2.2. Biología reproductiva del genero Salvia El género Salvia pertenece a la familia Lamiaceae la cual se caracteriza por tener una corola bilabiada y hábitos herbáceos o arbustivos (raramente arbóreos o enredaderas) (Heywood, V. H., 1985). Las salvias se caracterizan por la pérdida 4

de los dos estambres posteriores y el alargamiento de los conectivos entre las tecas (Figura 1). Los síndromes de la polinización de las salvias son la entomofilia y la ornitofilia según revisiones de Claßen-Bockhoff y Wester (2007).

1) Presencia de cuatro estambres; 2) Perdida de dos estambres; 3) Alargamiento inicial de los conectivos; 4) Alargamiento final de los conectivos y 5) Fusión de los conectivos (Walker y Sytsma, 2007) Figura 1. Modelo de formación de las palancas estaminales

El alargamiento de los conectivos con la sucesiva unión de las tecas posteriores produjo la novedad evolutiva denominada palancas estaminales (figura 2). Esta es una estructura similar a un balancín que tiene como objeto optimizar el uso del polen Stone et al., (1998).

5

a c

b

a) Vista lateral de la flor; b) Consumo de néctar y activación de las palancas estaminales; c) Vista frontal de la flor. (Walker y Sytsma, 2007 modificado por Mónica Zamora) Figura 2. Morfología de las palancas estaminales

Según Walker et al. (2004) el género Salvia según el mecanismo de transferencia del polen, la diversidad floral y la funcionalidad se puede dividir en tres clados. El primero incluye las especies que tienen palancas estaminales activas con los estambres dentro del labio superior para evitar el consumo de polen por parte de insectos polinófagos, el segundo incluye las especies con palancas estaminales que perdieron progresivamente la funcionalidad y tienen los estambres libres y el tercero es heterogéneo (figura 3). Respecto al sistema reproductivo de las salvias, Mann (1959) afirma que se han reportado un alto número de casos de alogamia y pocos casos de autofecundación. Según este autor la alogamia es debida principalmente a la protandria. También se da el caso de plantas que presentan un porcentaje variable de polinización cruzada, según estén en un medio en presencia o ausencia de polinizadores Hernández-Gómez et al., (2008). Faegri y Pijl (1979) expresan que 6

la homostilia y el pequeño tamaño de las flores son mecanismos que favorecen la autofecundación, lo cual concuerda con un ensayo de Haque y Goshal (1981) en plantas de S. hispanica aisladas de insectos en donde hubo producción de semilla y presentaron homostilia.

Figura 3. Variación filogenética de las estructuras reproductivas del género Salvia (Walker y Sytsma 2007 modificado por Mónica Zamora)

2.3. Algunos aspectos de la biología de las moscas de las flores (Diptera:Syrphidae) La familia Syrphidae pertenece al orden Díptera y al suborden Brachicera. El orden Diptera constituye uno de los más grandes de Insecta, con cerca de 90000 especies descritas. Los dípteros presentan metamorfosis completa, poseen 7

reducción de las alas posteriores en estructuras denominadas halterios, aparatos bucales muy modificados y algunas veces no funcionales. El protórax y metatórax son pequeños y menos desarrollados que el mesotórax; los tarsos comúnmente tienen cinco segmentos. Las pupas pueden ser exarata (son visibles todas las partes del cuerpo) o obtecta (las partes del cuerpo están protegidas por una envoltura denominada crisálida en el caso de algunos nematócera). El orden Diptera se divide en dos subordenes: Nematócera y Brachicera. El suborden Nematocera se caracteriza por especies pequeñas y de largas antenas y el suborden Brachicera por especies robustas de antenas reducidas. Los hábitos alimenticios son variados, néctar, polen, savia de plantas, materia orgánica, depredadoras, parasitas y especializadas en succionar sangre por lo cual transmiten algunas enfermedades de importancia en la salud pública (González y Carrejo, 1992). La familia Syrphidae pertenece al suborden Brachycera el cual es un grupo natural con el mayor número de especies del orden Díptera. Este suborden presenta las siguientes sinapomorfías: Cinco o menos segmentos o flagelómeros, las venas alares CuA2 y A1 forman la celda Cup, los palpos maxilares tienen dos segmentos o menos, la parte posterior de la cabeza de la larva se dirige hacia el protórax, la mandíbula larval se subdivide en dos partes, perdida de la premandibula en la superficie inferior del labro y en la genitalia del macho el epandrium está separado del Hypandrium (Wiegman y Yates, 2004). La familia Syrphidae puede reconocerse por la terminación de la vena costal en el ápice de la R4+5; el ápice de la M1 dirigido fuertemente hacia el margen del ala; las celdas basal radial, basal medial y CuP son largas; celda apical cerrada R4+5, la presencia de una vena espuria que corre a lo largo de las celdas br y R4+5 (Thompson, F., 1999) y la presencia de plúmula lo cual es característico únicamente de esta familia (Speight, 2008) (figura 4).

8

a) Venación alar típica de un insecto de la familia Syrphidae y b) Detalle de la plúmula en la

región torácica de la familia Syrphidae. Fotografías: Mónica Zamora. Figura 4. Características para el diagnóstico de la familia Syrphidae

Las subfamilias Syrphinae y Eristalinae son visitantes frecuentes y polinizadores de diferentes especies de angiospermas (Owen, 1981) y gimnospermas (Holloway et al., 1997), tienen mimetismo con especies del grupo Aculeata del orden Hymenoptera como mecanismo de defensa y para adquirir recursos con mayor facilidad (Howarth et al., 2004; Golding et al., 2005 y Gilbert, 1981). 2.4. Conducta de forrajeo y eficiencia en la polinización Los adultos de las subfamilias Syrphinae y Eristalinae se encuentran generalmente asociados a flores en su estado adulto y los principales componentes de su dieta son el néctar y polen (Vockeroth y Thompson, 1987), el primero es una fuente de energía y el segundo una fuente de proteína para el macho en la espermatogénesis y para la hembra en la formación de los huevos (Goulson and Wrigth, 1998). Las moscas de las flores son generalistas en cuanto a las especies vegetales en las cuales realizan las actividades de pecoreo. Las moscas de las flores de la familia Syrphidae son Syrphinae y Eristalinae. La primera posee baja pilosidad y aparatos bucales cortos, características asociadas con la baja eficiencia en la polinización y la segunda posee alta pilosidad que le permite la eficiente carga del polen y aparatos bucales largos con los cuales acceder tanto al néctar como al polen de un gran número de especies de angiospermas (Holloway, 1976). 9

3. METODOLOGÍA 3.1. Área de estudio y hábitats Este estudio se realizó en el Jardín Botánico José Celestino Mutis ubicado en la ciudad de Bogotá a 4º 40’ 24’’ Latitud Norte y 74º 06’ 14,5’’ Longitud oeste; a una altura sobre el nivel del mar de 2551 metros. Con una precipitación media anual de 713 mm. El estudio se realizó en los individuos de S. bogotensis que se observan en la figura 5.

Fotografías: Mónica Zamora. Figura 5. Individuos de S. bogotensis en el Jardín Botánico José Celestino Mutis (Bogotá).

3.2. Metodología La investigación se desarrolló en siete etapas: 1) Caracterización de las morfoespecies de la familia Syrphidae, 2) Valoración de algunos aspectos de la biología reproductiva de S. bogotensis, 3) Muestreo del pecoreo, 4) Evaluación y uso del recurso, 5) Análisis y discusión, 6) Síntesis de la interacción y 7) Elaboración del documento final (figura 6). 10

Figura 6. Etapas de investigación y parámetros considerados en el estudio de las visitas de la familia Syrphidae a S. bogotensis

11

3.2.1. Caracterización taxonómica de la familia Syrphidae Se realizó captura manual de los insectos de la familia Syrphidae que visitaron a las plantas de estudio durante cinco días. Los insectos se colocaron en viales con alcohol y se llevaron al laboratorio para el reconocimiento de géneros y caracterización de morfoespecies. Para la caracterización taxonómica de las morfoespecies se revisaron 222 caracteres con ayuda de los ejemplares de referencia de la colección entomológica del Instituto de Ciencias Naturales (ICN) de la Universidad Nacional de Colombia y se revisaron estudios de caracterización de especies reportadas en la literatura (Carver y Thompson, 2003) y claves de especies que están en construcción (Carrejo et al., 2006).

3.2.2. Biología reproductiva de S. bogotensis En esta etapa se realizó la caracterización de órganos reproductivos de S. bogotensis y se evaluó porcentaje de autopolinización y la presencia del síndrome de la entomofilia con base en las metodologías empleadas por Núñez y Rojas (2008).

3.2.2.1. Descripción de S. bogotensis Se realizó una descripción cualitativa y cuantitativa. Para la descripción cuantitativa se uso un tamaño de muestra de 50 observaciones para las siguientes variables: número de niveles por inflorescencia (figura 7a), número de racimos por nivel, número de flores por nivel, número de flores abiertas por inflorescencia, número de semillas, longitud de tallo floral y número de frutos formados por inflorescencia (figura 7b) (Anexo 1). Después, se calculó la longitud promedio entre nudos, el porcentaje de formación de frutos y el número de botones por inflorescencia. Finalmente, se realizó la caracterización cualitativa y cuantitativa de 10 granos de polen con base en la metodología del Erdtman (1969) (Anexo 2). Las variables evaluadas fueron tipo de grano, simetría, tipo de abertura, ámbito, tipo

12

de exina, longitud del eje ecuatorial, longitud del eje polar, diámetro ecuatorial, lado apocálpico y exina total.

a

b

b

c

d

a) Medición del número de niveles de la inflorescencia, b) Frutos de S. bogotensis en formación, c) Semillas en proceso de germinación para la obtención de plantulas, d) Plantas para pruebas de autofecundación y síndrome de la entomofilia. Fotografías: Mónica Zamora.

Figura 7. Montajes de ensayos y elementos para mediciones de variables cuantitativas en la interacción Syrphidae-S. bogotensis

3.2.2.2. Porcentaje de autofecundación en S. bogotensis Se sembraron semillas en macetas bajo invernadero cubierto (figura 7c y 7d) y cuando las plantas estuvieron en etapa reproductiva se dejaron en un ambiente ausente de vectores de polinización. Este ensayo tuvo dos tratamientos. El primer tratamiento (testigo) correspondió a inflorescencias polinizadas artificialmente y el segundo a inflorescencias sin polinización artificial. A las flores que se les practicó polinización cruzada artificial se marcaron con tinta indeleble. El total de flores que 13

se les realizó polinización cruzada fue de 120 en el transcurso de 8 semanas es decir tres flores/inflorescencia/semana en promedio. Las plantas se observaron diariamente para registrar formación de fruto. El segundo ensayo se realizo en plantas que ya estaban sembradas en suelo y tuvo dos tratamientos que se evaluaron en la misma inflorescencia. El primer tratamiento correspondió a flores con polinización cruzada artificial y el segundo a flores sin polinización artificial. El número de plantas que se uso fue de cuatro y el número de inflorescencias que se escogieron fue de 10 por planta, a las cuales se les eliminaron las flores y frutos formados o en formación mediante pinzas, luego se cubrieron con bolsas de tela para aislarlas de los insectos polinizadores, después de una semana se retiraron, se les realizó polinización artificial a 3 flores por inflorescencia, se marcaron con tinta indeleble y se volvieron a cubrir. Las flores que se polinizaron artificialmente, fue con el objeto de comprobar que, si no hay autofecundación en las otras flores no es debido a pudrición por el efecto del microclima generado por las bolsas. Las plantas se observaron diariamente para registrar formación de fruto. La variable respuesta fue porcentaje de formación de frutos en ambos tratamientos (FF), para lo cual se dividió el número de flores que presentaron formación de frutos (NF) sobre el número de flores totales (FT). (FF=(NF/FT)*100). Finalmente se realizó una prueba de Kruskal-wallis. 3.2.2.3. Síndrome de la entomofilia Este ensayo se realizo en plantas propagadas por semilla. El primer tratamiento correspondió a plantas en presencia de insectos polinizadores y el segundo a plantas en ausencia de polinizadores. Por cada tratamiento se emplearon tres plantas. Finalmente se realizó una prueba de Kruskal-wallis. Para estimar el porcentaje de formación de frutos en ambos tratamientos (FF) se dividió el número de flores que presentaron formación de frutos (NF) sobre el número de flores 14

totales (FT). (FF=(NF/FT)*100). Finalmente, se realizó una prueba de Kruskalwallis.

3.2.3.Muestreo del pecoreo Inicialmente, se realizó un premuestreo durante diez días para determinar y codificar las morfoespecies y actividades del insecto en la planta y estandarizar los protocolos. Luego se realizaron 3920 observaciones para evaluar la presencia o ausencia de los visitantes florales pertenecientes a la familia Syrphidae junto con otras variables. Cada observación tuvo un intervalo de cinco minutos. El formato de toma de datos se presenta en el Anexo 3. Con estos datos se determinó la frecuencia de cada una de las actividades, abundancia de las morfoespecies, frecuencia de pecoreo en función de la morfoespecie, frecuencia de pecoreo en función del sexo y efecto de la vecindad ecológica. Finalmente, se evaluó la competencia y eficiencia de polinización mediante pruebas controladas.

3.2.3.1. Comportamiento de pecoreo de la familia Syrphidae Dentro de las variables que se evaluaron están, patrones de pecoreo: 1) En la planta en general, 2) La flor y 3) El tallo u hojas. La frecuencia absoluta de cada uno de los comportamientos (FA) se estimó como el número de veces que se observó un comportamiento (NA), (FA=NA). Estas variables se evaluaron con base en las metodologías de Holloway (1976). 3.2.3.2. Abundancia relativa de las morfoespecies de la familia Syrphidae Con el número de visitas registrado durante los muestreos se estimó la abundancia relativa de cada morfoespecie (AR) como el número de veces que se observó una morfoespecie (NV) dividido por el número de veces que se observaron todas las morfoespecies (NT), (AR=(NV/NT)*100). Esta variable se evaluó con base en la metodología de Obregon (2008). 15

3.2.3.3. Frecuencia de pecoreo Con los datos de actividades de pecoreo, se realizó diagramas en función de la morfoespecie y del sexo. El sexo se determinó por la genitalia. La frecuencia relativa (FR) se estimó como el número de veces que se observó una actividad de pecoreo (NP) sobre el número de observaciones totales (NT) por 100, (FR=(NP/NT)*100). Finalmente, se aplicó la prueba no paramétrica de KruskalWallis. Esta variable se evaluó con base en la metodología de Irvin et al., (1999).

3.2.3.4. Efecto de la vecindad ecológica Los días en los cuales se tomaron los datos se registraron si hay presencia de plantas aledañas en floración y con abundante número de visitantes florales de la familia

Syrphidae

para

determinar

la

relación

de

este

patrón

con

el

comportamiento de las visitas de los sírfidos en las plantas de S. bogotensis. Para estimar el efecto de la vecindad ecológica (EV) se emplearon los datos cuando hubo floración (SA) en plantas aledañas y cuando no hubo floración en plantas aledañas (SN), (EV=SA-SN). Finalmente se aplicó la prueba no paramétrica de Kruskal-Wallis. Esta variable se evaluó con base en la metodología de Mac Leod (1999). 3.2.3.5. Factores competitivos Se evaluó la competencia por interferencia y explotación en la actividad de pecoreo para identificar si había limitación del recurso en el sistema de estudio. Para evaluar la competencia por interferencia en el pecoreo (acto de agresión cuando un organismo interfiere en el forrajeo de otro), se evaluó anotando el número de veces en el cual una flor que era visitada por un insecto al mismo tiempo fue visitada por otro insecto. La fórmula que se uso, fue: Competencia por interferencia (CI) es igual al número de veces que se observó este tipo de

16

competencia (NV) sobre el número total de observaciones (NT) por 100, (CI=(NV/NT)*100). Para evaluar la competencia interespecífica o por explotación del recurso floral, entendida como la que ocurre cuando individuos de diferentes especies requieren hacer uso de un mismo recurso en un mismo espacio, es decir que una misma flor puede ser visitada por varios polinizadores. Se evaluaron 80 flores en cuatro etapas. Las flores visitadas se marcaron con tinta indeleble mediante un punto. La fórmula que se uso fue: Competencia interespecífica (CI) es igual al número de veces que se observó la competencia interespecífica (NC) sobre el número total de observaciones (NT) por 100, (CI=(NC/NT)*100). Estas variables se evaluaron con base en metodologías de Gilbert y Owen (1990).

3.2.3.6. Eficiencia de polinización La eficiencia en la polinización se determinó con base en la tasa de visitas, el porcentaje de activación de las palancas estaminales, el porcentaje de formación de frutos a partir de flores visitadas por sírfidos, partes del cuerpo del insecto en contacto con las anteras de la flor y las cargas polinicas efectivas. Para medir el porcentaje de formación de frutos se eliminaron las flores y frutos formados o en formación de 40 inflorescencias mediante unas pinzas, luego se cubrieron con bolsas de tela, después de una semana se retiraron y se esperó que los insectos realizaran las visitas. Las flores que fueron visitadas se marcaron con tinta indeleble y la inflorescencia se cubrió nuevamente con la bolsa de tela. Este procedimiento se realizó durante 20 días. En total se evaluaron 58 flores. Para evaluar la capacidad de carga se tuvo en cuenta el protocolo del Laboratorio de Palinología del Instituto de Ciencias Naturales (ICN). Para tal fin, se realizó la caracterización del grano de polen y luego se recolectaron 55 sírfidos cada uno en un eppendorf de 1.5 mm con alcohol. Al cabo de una semana se retiraron los sírfidos, se realizó centrifugación al eppendorf con alcohol a 4500 rpm durante 17

cinco minutos, luego se aplico a cada eppendorf dos gotas de glicerina, se colocó en una estufa a 55 grados celsius y se procedió al montaje e identificación de los granos de polen de S. bogotensis

bajo microscopio. Se usó como testigo el

contenido estomacal de varios sírfidos visitantes. La eficiencia en la polinización se evaluó con base en estudios de Wester y Claßen–Bockhoff (2007), Nuñez y Rojas (2008), y Marquínez et al., (2009). 3.2.4. Uso del recurso En 50 flores se tomaron medidas de longitud (desde la base hasta el punto en donde se bifurca la corola) y ancho de la apertura floral (figura 8a). A los insectos muestreados se les midió el ancho del tagma cefálico del insecto y la longitud de la probóscide (figura 8b y 8c). Para la medición de la longitud de la probóscide se procedió a realizar la extracción del aparato bucal, el aclaramiento en hidróxido de potasio y finalmente la medición en microscopio con reglilla. Los datos evaluados de morfometría de la flor y del insecto se relacionaron con los hábitos de pecoreo. Para la evaluación del uso del recurso se tuvieron en cuenta estudios de Gilbert (1981).

a

b

c

a) Medición de longitudes de la flor; b) Medición de ancho del tagma cefálico y c) Medición de longitud de la probóscide. Fotografías: Mónica Zamora.

Figura 8. Mediciones realizadas en la relación de los hábitos de pecoreo con algunas variables de morfometria.

18

4.RESULTADOS 4.1.Caracterización de morfoespecies Se observaron cinco géneros y nueve morfoespecies (Tabla 1). Los géneros encontrados

fueron

Allograpta

Osten

Sacken,

Lejops

(Asemosyrphus),

Platycheirus Lepeletier, Toxomerus Macquart, y Syrphus Fabricius.

Tabla 1. Listado de las morfoespecies de Syrphidae que visitan a S. bogotensis en el Jardín Botánico José Celestino Mutis (Bogotá D.C.)

Géneros Allograpta 1875

Osten

Morfoespecies Sacken, Allograpta sp. 1 Allograpta sp. 2 Allograpta sp. 3 Allograpta sp. 4

Lejops Rondani Lejops sp.1 (Asemosyrphus), 1857 Platycheirus Serville, 1828

Lepeletier

& Platycheirus sp. 1 Platycheirus sp. 2

Syrphus Fabricius, 1775

Syrphus sp 1

Toxomerus Macquart, 1855

Toxomerus sp. 1

19

Allograpta sp. 1

a

b

c

d

e

f

g

h

i

j

k

a) Vista lateral del tagma cefálico; b) Vista frontal del tagma cefálico; c) Vista posterior del tagma cefalico; d) Postpronotum; e) Pleura toracica; f) Escutum, escutellum, propleura antes de la sutura transversa; g) Metasternum, meron; h) Ala; i) Propata; j) Mesopata y Metapata. Fotografías: Mónica Zamora.

k

Figura 9. Algunos caracteres diagnósticos de la especie Allograpta sp. 1

20

Tagma cefálico: Presencia de tubérculo antenal; ojos compuestos sin pilosidad (figura 9a); antenas bicolor amarillo-café; fosas antenales amarillas; lúnula negra; genas de color amarillo; presencia de veta facial que rodea las bases antenales (figura 9b), la longitud de la apertura oral es 2 veces el ancho; la longitud de la probóscide es casi igual a la longitud de la apertura oral; no hay presencia de tubérculo en el rostro; el occipucio es de color negro con pilosidad predominantemente amarilla (figura 9c). Tagma torácico: Postpronotum amarillo sin pilosidad (figura 9d); notopleura lateralmente amarilla antes de la sutura transversa, pilosidad amarilla (figura 9e); scutum negro, pilosidad amarilla; scutellum completamente amarillo o café, pilosidad

café

postero-lateral;

callo

postalar

amarillo,

pilosidad

amarilla;

anepisternum anterior café oscuro, sin pilosidad; anepisternum posterior caféamarillo; katepisternum café oscuro con pequeñas áreas amarillas (figura 9f); katepimeron café oscuro, pilosidad amarilla; metasternum, meron y anatergum café oscuro; katatergum café oscuro, pilosidad amarilla; caliptra amarilla, pilosidad amarilla; halterio amarillo excepto área sombreada café en la base (figura 9g). Alas: Alula más ancha que la celda basal medial; vena R4+5 casi recta; celda R1 recta (figura 9h). Patas (figuras 9i, 9j y 9k): Pilosidad extensivamente amarilla; pro y mesocoxas amarillos con áreas cafés; pro y mesotrocanteres amarillos; pro y mesopatas extensivamente amarillas excepto pro y mesotarsos extensivamente cafés; metacoxas y metatrocanteres amarillos; metafémures amarillos excepto banda café; metatibia amarilla excepto dos bandas cafés; metatarsos cafés. Tagma abdominal: Pilosidad extensivamente amarilla; abdomen con lados paralelos no peciolado; 1 tergum café excepto basolateralmente amarillo; 2 y 3 terga café excepto fascia medial amarilla arqueada en machos, en hembras hay presencia de dos maculas separadas en el 2 tergum; 4 tergum café excepto vetas amarillas paralelas longitudinales conectadas a oblicuas laterales amarillas; 5 tergum café excepto vetas amarillas paralelas; abdomen ventralmente amarillo, pilosidad amarilla. 21

Allograpta sp. 2

a

b

d

g

c

e

f

i

h

j

k

a) Vista frontal del tagma cefálico; b) Vista lateral del tagma cefálico; c) Vista posterior del tagma cefalico; d) Pospronotum desnudo y anepisternum anterior desnudo; e) Escutum y escutellum; f) Metasternum y meron; g) Propata; h) Mesopata; i) Metapata; j) Ala y k) Abdomen. Fotografías: Mónica Zamora.

Figura 10. Algunos caracteres diagnósticos de la especie Allograpta sp. 2.

Tagma cefálico: Proyección anterior del rostro; presencia de prominencia central; presencia de tubérculo antenal; vertex negro, pilosidad negra; frente negra excepto bordes laterales amarillos, pilosidad negra; genas amarillas, pilosidad k amarilla; lunula negra brillante; antenas café excepto basoflajelomeros café 22

amarillo (figuras 10a y 10b); occipucio negro excepto área amarilla debajo del agujero occipital, pilosidad amarilla en el margen exterior excepto negro en el tercio medio superior (figura 10c). Tagma torácico: Postpronotum café y amarillo; notopleura antes de la sutura transversa amarilla, pilosidad amarilla (figura 10d); scutum negro, pilosidad amarilla, scutellum amarillo, pilosidad amarilla y negra (figura 10e); anepisternum anterior negro, sin pilosidad; anepisternum posterior negro y amarilla, pilosidad amarilla; katepisternum negro excepto pequeña área amarilla, pilosidad amarilla; anepimeron negro pilosidad amarilla; metasternum, meron, katepimeron (figura 10f), metapleura negros, sin pilosidad; katatergum negro, pilosidad blanca; plúmula amarilla; lóbulo dorsal de la caliptra amarillo con pilosidad amarilla; lóbulo ventral de la caliptra café, pilosidad café; halterio amarillo excepto áreas sombreadas café claro en la base. Alas: Alula más ancha que la segunda celda basal; vena R4+5 casi recta; celda R1 abierta (figura 10j). Patas: Pilosidad extensivamente

amarilla;

procoxas

café

con

pequeñas

áreas

amarillas;

protrocanteres amarillos; profémures amarillos; protibias amarillas; protarsos cafés; mesocoxas amarillas con pequeñas áreas cafés; mesotrocanteres amarillos; mesofemures amarillos, mesotibias amarillas; mesotarsos cafés excepto basitarsos amarillos; metacoxas y metatrocanteres amarillos; mesofémures amarillos excepto una banda café; metatarsos con áreas de color amarillo y café (figuras 10g, 10h y 10j). Tagma abdominal: 1 tergum negro excepto basolateralmente amarillo, pilosidad amarilla; 2 tergum negro excepto fascia amarilla en hembras y dos maculas ampliamente separadas en machos; 3 tergum negro excepto fascia amarilla con pilosidad amarilla y negra; 4 y 5 terga negro excepto vetas amarillas paralelas longitudinales ubicadas medialmente conectadas con un par de vetas oblicuas de color amarillo (figura 10k); 1, 2, 3, 4, 5 y 6 sterna amarillo con dos bandas longitudinales de color café, pilosidad amarilla; 7, 8 y 9 sterna café, pilosidad amarilla. 23

Allograpta sp. 3

a

b

c

d

e

g

f

i

h

j

a) Vista lateral del tagma cefálico; b) Vista frontal del tagma cefálico; c) Vista posterior del tagma cefalico; d) Escutum y escutellum; e) Meron y katepisternum, pospronotum sin pilosidad; f) Propata; g) Mesopata; h) Metapata; i) Ala y j) Abdomen. Fotografías: Mónica Zamora. Figura 11. Algunos caracteres diagnósticos de la especie Allograpta sp. 3.

k 24

Tagma cefálico: Proyección anterior del rostro; presencia de prominencia central; presencia de tubérculo antenal (figura 11a); vertex negro, pilosidad negra; frente negra excepto bordes laterales, pilosidad negra; lunula negra brillante; hoyos antenales ampliamente separados; antenas café amarillo; genas amarillas; longitud de la apertura oral dos veces el ancho (figura 11b); occipucio negro excepto área amarilla debajo del agujero occipital, pilosidad amarilla en el margen exterior excepto negro en el tercio medio superior (figura 11c); Tagma torácico: Postpronotum amarillo sin pilosidad; notopleura antes de la sutura transversa amarilla, pilosidad amarilla; scutum negro, pilosidad amarilla; scutellum negro delineado en amarillo, pilosidad negra (figura 11d); anepisternum anterior negro sin pilosidad; anepisternum posterior negro excepto amarillo la mitad posterior, pilosidad amarilla; katepisternum negro, pilosidad blanca; anepimeron negro con pequeñas áreas amarillas, pilosidad amarilla; katepimeron negro, pilosidad amarilla; metasternum, meron (figura 11e), y metapleura negros sin pilosidad; katatergum negro, pilosidad blanca; anatergum negro sin pilosidad; plúmula amarilla; caliptra amarilla, pilosidad amarilla; halterio amarillo con pequeñas áreas sombreadas café. Alas: Álula más ancha que la celda basal medial, vena R4+5 casi recta; celda R1 abierta (figura 11i). Patas: Pilosidad amarillo y café; coxas y trocánteres negros; pro y mesofémur extensivamente amarillo; metafémures extensivamente negros; pro y meso tibias extensivamente amarillos; metatibia de color café-negro; tarsos cafés (figura 11f, 11g y 11h). Tagma abdominal: Abdomen con lados paralelos no peciolado, 1 tergum negro excepto basolateralmente amarillo, 2 y 3 terga negro excepto fascia medial amarilla en machos, en hembras hay presencia de dos maculas separadas en el 2 tergum; 4 tergum negro excepto vetas amarillas paralelas longitudinales conectadas a oblicuas laterales amarillas; 5 tergum negro excepto vetas amarillas paralelas longitudinales cercanas a oblicuas laterales amarillas (figura 11j); abdomen ventral amarillo café, pilosidad amarillo café. 25

Allograpta sp. 4

a

d

g

b

c

e

f

h

j

i

k

a) Vista lateral del tagma cefá lico; b) Vista frontal del tagma cefálico; c) Vista posterior del tagma cefalico; d) Escutum y escutellum; e) Pospronotum sin pilosidad; f) Meron y katepisternum; g) Propata; h) Mesopata; i) Metapata; j) Ala y k) Abdomen. Fotografías: Mónica Zamora. Figura 12. Algunos caracteres diagnósticos de la especie Allograpta sp. 4.

Tagma cefálico: Rostro proyectado anteriormente con presencia de tubérculo bien desarrollado; presencia de prominencia central; margen oral más prominente que 26

las bases antenales (figura 12a); vertex negro, pilosidad negra; frente negra excepto márgenes laterales amarillos, pilosidad negra; lúnula negra brillante; hoyos antenales amarillos, ampliamente separados; antenas amarillo café; genas de color amarillo; ojos sin pilosidad (figura 12b); occipucio negro, pequeña área amarilla por debajo del agujero occipital, pilosidad amarilla blanca en el borde exterior (figura 12c); longitud de la apertura oral tres veces el ancho. Tagma torácico: postpronotum amarillo, sin pilosidad (figura 12d); notopleura antes de la sutura transversa amarilla, pilosidad amarilla; scutum negro con pilosidades de color amarillo; scutelum amarillo con pilosidades negras posterolateralmente (figura 12e); katepisternum negro excepto pequeña área postero apical amarilla; anepisternum negro; anepimeron negro excepto pequeña área postero-apical amarilla, pilosidad amarilla; katepimeron negro, brillante; meron, metasternum (figura 12f), anatergum y metapleura negros sin pilosidad; katatergum con macula amarilla; plúmula amarilla; caliptra amarilla, pilosidad amarilla; halterio amarillo y café en la base. Alas: Vena R4+5 casi recta; celda R1 abierta; álula más ancha que la celda basal medial (figuras 12j). Patas: Pilosidad extensivamente amarilla; coxas y trocanteres negros; pro y mesofémures amarillos; protibias amarillas excepto apicalmente cafés; mesotibias amarillas; metatibias, metafémures y tarsos de color café (figuras 12g, 12h y 12i). Tagma abdominal: con lados paralelos, 1 tergum negro con esquinas anterolaterales amarillas, presencia de pilosidad amarilla; 2 tergum negro excepto maculas laterales ampliamente separadas de color amarillo, presencia de pilosidad amarilla; 3 tergum negro excepto maculas laterales que se unen en forma de fascia con color amarillo, pilosidad amarilla anteriormente, pilosidad negra posteriormente; 4 tergum negro excepto maculas laterales amarillas que se unen en forma de fascia; 5 tergum negro excepto maculas laterales amarillas que se

unen

ligeramente

y

pilosidad

negra

(figura

12k);

abdomen

ventral

extensivamente amarillo, pilosidades de color amarillo. 27

Lejops sp. 1

a

d

b

c

e

f

g

i

h

j

k

a)Vista lateral del tagma cefálico; b) Vista dorsal del tagma cefálico; c) Vista frontal del tagma cefálico; d) Vista posterior del tagma cefálico; e) Postpronotum; f) Vista dorsal del tórax; g) Vista lateral del tórax; h) Ala; i) Propata; j) Mesopata; k) Metapata. Fotografías: Mónica Zamora.

Figura 13. Algunos caracteres diagnósticos de la especie Lejops sp. 1.

28

Tagma cefálico: Rostro proyectado anteriormente; presencia de tubérculo con prominencia, concavo, negro brillante medialmente y lateralmente negro con pilosidades de color amarillo; genas negras, pilosidad amarilla (figura 13a); lúnula brillante negra, vertex negro, pilosidad café y amarilla; frente negra, pilosidad amarilla y negra (figura 13b); antenas con arista subasal dorsal, desnuda; antenas de color café oscuro excepto basoflajelomero bicolor café-amarillo y aristas amarillas; presencia de tubérculo antenal; bases antenales brillantes con hoyos confluentes; ojos compuestos sin pilosidades (figura 13c); occipucio negro, pilosidad amarilla en los bordes exteriores (figura 13d). Tagma torácico: postpronotum negro, pilosidad amarilla y negra (figura 13e); scutum negro, con vetas polinosas amarillas; scutellum negro, pilosidad amarilla extensivamente; pleura extensivamente negra, pilosidades amarillo-café (figura 13f); caliptra blanca con borde café, pilosidad blanca-amarilla; halterio amarillo (figura 13g). Alas: Alula más ancha que la celda basal medial; vena R4+5 fuertemente sinuada apicalmente; celda R1 abierta (figura 13h). Patas: Extensivamente negras excepto tibias y tarsos con zonas de color amarillo y café, pilosidades amarillas extensivamente; metafemur hinchado con parches de setas negras basoventrales (figura 13i, 13j y 13k). Tagma abdominal: Abdomen del macho con 4 segmentos pregenitales no modificados; 5 tergum no visible en vista dorsal; 1 tergum café con fascia amarilla posterior y lateralmente, pilosidad negra; 2 y 3 terga café excepto maculas laterales separadas medialmente, pilosidad amarilla; 4 tergum café con pilosidad amarilla; abdomen ventral negro excepto dos vetas laterales que lo atraviesan de color café claro.

29

Platycheirus sp. 1

a

b

c

d

e

f

g

h

i

j

k

a) Vista lateral del tagma cefálico; b) Vista frontal del tagma cefálico; c) Vista posterior del tagma cefalico; d) Postpronotum, escutum y escutellum; e) Meron y metasternum; f) halterio; g) Propata; h) Mesopata; i) Metapata; j) Ala y k) Abdomen. Fotografías: Mónica Zamora.

Figura 14. Algunos caracteres diagnósticos de la especie Platycheirus sp. 1.

30

Tagma cefálico: Rostro con proyección anterior; presencia de tubérculo negro muy desarrollado, polinosidades grises (figura 14a); antena café excepto basitarso amarillo-café; hoyos antenales negros y ampliamente separados; lúnula negra brillante margen oral más prominente que las bases antenales; vertex negro, pilosidad negra; frente negra, pilosidad negra y amarilla genas negras, polinosidad gris-plata; pilosidad blanca (figura 14b); occipucio negro, pilosidad amarilla en todo el margen exterior excepto en la parte superior que es negra (figura 14c). Tagma torácico: Postpronotum negro, sin pilosidad (figura 14d); notopleura antes de la sutura transversa negra, pilosidad negra; scutum negro, brillante, pilosidad negra-amarilla; scutellum negro, brillante, presencia de pelos largos negros en el borde posterior; anepisternum anterior negro, sin pilosidad; anepisternum posterior negro, mechones blancos; katepisternum negro, mechones blancos; katepimeron negro, mechones blancos; anepimeron negro, mechones blancos; metasternum y meron negro, brillante, sin pilosidad (figura 14e); katatergum negro, pilosidad blanca; anatergum negro, mechones blancos; metapleura negra, sin pilosidad; caliptra blanca delineada en café, pilosidad blanco-amarillo; plúmula blanca; halterio café excepto la base amarilla (figura 14f). Alas: Vena R4+5 casi recta, alula más ancha que la celda basal medial; celda R1 abierta (figura 14j). Patas: Coxas, trocánteres y fémures con pelos largos, pilosidad extensivamente amarilla; pro y meso fémur café excepto negro apicalmente; metafemur negro extensivamente; pro, meso y metatibia café claro, protibia con 4 setas largas negras; tarsos café (figuras 14g, 14h y 14i). Tagma abdominal: Con márgenes paralelos; 1 tergum negro, pilosidad blanca, mechones blancos en las esquinas basalmente; 2, 3 y 4 terga negro excepto maculas grises basales ampliamente separadas, pilosidad negra-amarilla; 5 tergum negro, pilosidad negro-amarilla; 9 segmento de la hembra negro, pilosidad amarilla (figura 14k); pleura abdominal amarilla y abdomen ventral café, pilosidad amarilla. 31

Platycheirus sp. 2

a

b

c

d

e

f

g

h

i

j

k

a)Vista lateral del tagma cefálico; b) Vista frontal del tagma cefálico; c) Vista posterior del tagma cefalico; d) Escuto y escutelo; e) Meron y metasternum; f) halterio; g) Propata; h) Mesopata; i) Metapata; j) Ala y k) Abdomen. Fotografías: Mónica Zamora. Figura 15. Algunos caracteres diagnósticos de la especie Platycheirus sp. 2.

32

Tagma cefálico: Proyección anterior y prominencia central; presencia de tubérculo muy desarrollado; ojos sin pilosidad (figura 15a); vertex negro, pilosidad negraamarilla; frente negra, pilosidad negra; antena café negro excepto basitarso amarillo café; bases antenales negras brillantes; hoyos antenales negros ampliamente separados; lúnula negra, brillante; sin tubérculo antenal; genas negras, pilosidad blanca; apertura oral tres veces el ancho (figura 15b); occipucio negro, pilosidad blanca lateral y dorsalmente, pilosidad negra y amarilla en la vista dorsal (figura 15c). Tagma torácico: Postpronotum negro excepto pequeña mancha amarilla, sin pilosidad; notopleura antes de la sutura transversa negra, pilosidad amarilla; scutum y scutellum negro, brillante, pilosidad negra-amarilla (figura 15d); anepisternum anterior negro, pilosidad blanca; anepisternum posterior negro, mechones blancos; katepisternum negro y mechones blancos; katepimeron negro, pilosidad negra; anepimeron negro, mechones blancos; metasternum y meron negro, brillante (figura 15e); espiráculos con mechones amarillos; caliptra blancoamarillo, pilosidad blanca-amarilla; halterio café-amarillo (figura 15f). Alas: Vena R4+5 casi recta, álula mas ancha que la celda basal medial, celda R1 abierta (figura 15j). Patas: Coxas negras, polinosidades

grises y mechones blancos;

trocánteres negros, pilosidad blanca; fémures café y negro, pilosidad café y amarillo; tibias y tarsos café y negro, pilosidad amarilla y café (figuras 15g, 15h, 15i). Tagma abdominal: con márgenes paralelos; 1 tergum negro, pilosidad blanca, mechones blancos en las esquinas basalmente; 2, 3 y 4 terga negro excepto maculas naranja basales ampliamente separadas, pilosidad negra-amarilla; 5 tergum negro, pilosidad negro-amarilla (figura 15k); abdomen ventral café, brillante, pilosidad amarilla; pleura abdominal café oscuro.

33

Syrphus sp. 1

g

a

b

c

d

e

f

i

h

j

k

a) Vista lateral del tagma cefálico; b) Vista frontal del tagma cefálico; c) Vista posterior del tagma cefalico; d) Escuto y escutelo; e) Anepisternum; f) Metasternum y meron; g) Propata; h) Mesopata; i) Metapata; j) Ala y k) Abdomen. Fotografías: Mónica Zamora. Figura 16. Algunos caracteres diagnósticos de la especie Syrphus sp. 1.

34

Tagma cefálico: rostro proyectado anteriormente; presencia de prominencia central (figura 16a); presencia de tubérculo antenal; frente negra, pilosidad negra; vertex negro, pilosidad negra; genas amarillas, pilosidad amarilla; antenas amarillo-café; hoyos antenales café; lúnula negra; ojos desnudos (figura 16b); occipucio negro excepto amarillo debajo del agujero occipital (figura 16c). Tagma torácico: postpronotum sin pilosidad negro brillante; notopleura antes de la sutura transversa amarilla, pilosidad amarilla; scutum negro, pilosidad amarilla; scutellum amarillo, pilosidad negra postero-lateral (figura 16d); anepisternum anterior negro, sin pilosidad; anepisternum posterior negro, pilosidad amarilla larga; katepisternum, anepimeron, katepimeron, katatergum, anatergum negro, pilosidad amarilla; pleura metatoracica desnuda; metasternum y meron negro sin pilosidad (figura 16f); metapleura negra sin pilosidad; caliptra amarilla, pilosidad amarilla; lóbulo ventral de la caliptra con largos pelos amarillos; halterios amarillos, plúmula amarilla. Alas: Alula más ancha que la celda basomedial, vena R4+5 casi recta, vena M1 ligeramente sinuada (figura 16j). Patas: coxas y trocánteres negros, pilosidad amarilla; profemur amarillo y apicalmente negro, pilosidad extensivamente amarilla; protibia amarilla, pilosidad amarilla, presencia de pequeñas setas espinosas apicalmente; protarso amarillo–café, pilosidad amarillocafé; mesofemur amarillo y apicalmente negro; mesotibia amarilla, pilosidad amarilla; mesotarso amarillo-café, pilosidad amarilla; metafémur café excepto área apical negra; metatibia café, pilosidad amarilla; metatarso café, pilosidad amarilla (figura 16g, 16h y 16i). Tagma abdominal: oval, con lados paralelos; 5 tergum se observa en vista dorsal; 1 tergum negro, presencia de mechones amarillos en los márgenes laterales, pilosidad amarilla; 2 tergum negro excepto maculas amarillas laterales, pilosidad amarilla; 3, 4 y 5 terga negros excepto fascias amarillas (figura 16k), abdomen ventral amarillo excepto dos bandas laterales café claro, pilosidad amarilla.

35

Toxomerus sp. 1

a

d

g

b

c

e

f

h

i

j

k

l

m

a)Vista lateral del tagma cefálico; b) Vista frontal del tagma cefálico; c) Vista posterior del tagma cefalico; d) Postpronotum; e) Vista dorsal del tórax; f) Detalle del anepisternum; g) Metasternum, meron; h) Halterio, caliptra; i) Propata; j) Mesopatas; k) Ala; l) Abdomen y m) Genitalia del macho. Fotografías: Mónica Zamora. Figura 17. Algunos caracteres diagnósticos de la especie Toxomerus sp. 1.

36

Tagma cefálico: Rostro proyectado anteriormente; con tubérculo; presencia de prominencia central (figura 17a); ojos sin pilosidad; triangulo vertical negro, pilosidad negra; triangulo frontal negro, pilosidad amarilla; antenas amarillo café; hoyos antenales ampliamente separados (figura 17b); occipucio negro con pilosidad blanco amarillo en el borde exterior (figura 17c). Tagma torácico: Postpronotum amarillo, sin pilosidad (figura 17d); notopleura antes de la sutura transversa

amarilla con pequeñas áreas café, pilosidad

amarilla; scutum negro, pilosidad amarilla y scutellum amarillo, pilosidad negra (figura 17e); anepisternum anterior negro anteriormente y amarillo posteriormente, pilosidad amarilla; anepisternum posterior amarillo anteriormente y negro posteriormente; pilosidad amarilla; katepisternum negro excepto pequeñas áreas amarillas (figura 17f); metasternum y meron negros (figura 17g); katepimeron negro, pilosidad amarilla; katatergum negro, pilosidad amarilla (figura 17h); anatergum negro excepto pequeñas áreas amarillas; plúmula amarilla; caliptra amarilla, pilosidad amarilla; halterios amarillos. Alas: vena R4+5 casi recta; celda R1 abierta (figura 17k). Patas: Pilosidad extensivamente negra; procoxas café y amarillo (figuras 17i y 17j); protrocanter amarillo y café; profémur amarillo; protibia amarilla; protarso café; mesocoxas amarillo y café; mesotrocanteres amarillos; mesofémures amarillos; mesotibias amarillos; mesotarsos café y con pequeñas áreas amarillas; metacoxas amarillas; metatrocanteres amarillos; metafémures amarillos; metatibias amarillas; metatarsos cafés. Tagma abdominal: Pilosidad amarilla en el primer tergum y negra en el 2, 3, 4 y 5 terga; 1, 2, 3, 4 y 5 terga amarillas excepto fascia posterior negro café; 3 y 4 tergum con un par de vetas paralelas longitudinales de color negro café ubicadas basomedialmente; 5 tergum con veta longitudinal negro café ubicada medialmente (figura 17l); cercos y surstilos amarillos con pilosidad amarilla (figura 17m); Abdomen ventral amarillo, pilosidad amarilla.

37

4.1.1. Caracteres diagnósticos en campo Tabla 2. Caracteres diagnósticos en campo para la identificación de las morfoespecies de la familia Syrphidae que realizan visitas a S. bogotensis

Morfoespecie

Allograpta sp. 1

Allograpta sp. 2

Caracteres diagnósticos -

Fondo del abdomen en color café con maculas y fascias de color amarillo, ausencia de tubérculo en el tagma cefálico

-

Vetas mediales paralelas conectadas a oblicuas en el 5 y 6 terga

-

Ausencia de pilosidad en el postpronotum

-

Fondo del abdomen en color negro

-

Escutelo amarillo

-

Ausencia de tubérculo en el tagma cefálico

-

Vetas mediales paralelas conectadas a oblicuas en el 5 y 6 terga

-

Ausencia de pilosidad en el postpronotum

-

Fondo del abdomen en color negro

-

Escutelo delineado en color amarillo

-

Ausencia de tubérculo en el tagma cefálico

-

Vetas mediales paralelas conectadas a oblicuas en el 5 y 6 terga

-

Ausencia de pilosidad en el postpronotum

-

Fondo del abdomen en color negro

-

Escutelo amarillo

-

Presencia de tubérculo en el tagma cefálico

-

Ausencia de pilosidad en el postpronotum

Allograpta sp. 3

Allograpta sp. 3

38

Lejops sp. 1

Platycheirus sp. 1

-

Cuerpo de color negro

-

Presencia de tubérculo en el tagma cefálico

-

Condición dicóptica en machos

-

Vetas amarillas polinosas en vista dorsal del tórax

-

Presencia de pilosidad en el postpronotum

-

Fondo del abdomen en color negro con maculas de color amarillo

-

Escutelo negro

-

Presencia de tubérculo en el tagma cefálico

-

Ausencia de pilosidad en el postpronotum

-

Presencia de tubérculo en el tagma cefálico

-

Escutelo negro

-

Ausencia de pilosidad en el postpronotum

-

Fondo del abdomen en color negro con maculas de color gris

-

Fondo del abdomen en color negro

-

Abdomen oval

-

Ausencia de tubérculo en el tagma cefálico

-

Ausencia de pilosidad en el postpronotum

-

Margen lateral del ojo en forma triangular

-

Presencia de tubérculo en el tagma cefálico

-

Presencia de pequeñas vetas longitudinales paralelas negras ubicadas centralmente en algunos terguitos abdominales

-

Ausencia de pilosidad en el postpronotum

Platycheirus sp. 2

Syrphus sp.1

Toxomerus sp. 1

39

4.2. Algunos aspectos de la biología reproductiva de S. bogotensis 4.2.1.Descripción de estructuras reproductivas de S. bogotensis S. bogotensis se propaga sexualmente por semilla y asexualmente por acodo (figura 18a y 18b). Esta especie posee inflorescencias abiertas en donde el eje o raquis de la inflorescencia crece indefinidamente y paralelamente a los costados se desarrollan flores. Estas inflorescencias son verticilastros (figura 18e). Las flores tienen guías del néctar (figura 18c), son de color azul-violáceo, zigomorfas (simetría bilateral), el cáliz es pubescente y bilabiado, posee cinco pétalos soldados, connados y bilabiados (el labio inferior se extiende hacia abajo y afuera compuesto de tres pétalos y el labio superior se extiende hacia arriba y se arquea en forma de casco o galea compuesto de dos pétalos, este último tiene vellosidades en la superficie externa en donde quedan los granos de polen que traen diferentes visitantes florales, hermafroditas, poseen hercogamia por aproximación (estigmas por encima de las anteras), las anteras están cubiertas por la corola superior. Los estambres están reducidos a dos, son fértiles y forman palancas estaminales (figura 18d) que se dirigen en dirección contraria al gineceo cuando son activadas por los insectos. El ovario es súpero de dos carpelos soldados con cuatro cavidades cada una con un ovulo basal. El estilo es ginobásico que nace de la base y entre los lóbulos del ovario. El estigma se ubica por fuera del labio superior y se ramifica en dos partes, una larga exerta a la corola superior y otra más corta en dirección contraria a la primera. En la base del ovario se encuentra el néctar. El fruto es un tetraquenio con cuatro semillas. En promedio una planta en el sistema de estudio tuvo 11,3 ± 2,55 (n=50) niveles por inflorescencia, 2 (n=20) racimos por nivel, 15,22 ± 2,56 (n=50) nudos florales por nivel, 14,06 ± 2,52 (n=50) centímetros de longitud de inflorescencia al detenerse el crecimiento, 3,6 ± 2,3 (n=50) flores abiertas por inflorescencia, 4 ± 0 (n=50) semillas por fruto, 214,4 ± 54 (n=50) botones por inflorescencia, 8 ± 2

40

(n=50) frutos formados por inflorescencia, 1,3 centímetros de longitud entre nudos de la inflorescencia y un 3,77% de formación de fruto.

a

b

c

e

d

g

e

a) Reproducción asexual por acodos; b) Semilla; c) Guías florales; d) Palancas estaminales; e) Inflorescencia; f) Vista ecuatorial del grano de polen y g) Vista polar del grano de polen. Fotografías: Mónica Zamora. Figura 18. Algunos aspectos de la biología de S. bogotensis

41

El grano de polen de S. bogotensis posee las siguientes características: Es de tipo mónada, isopolar, radiosimétrico; con tipo de abertura estefanocolpado; ámbito circular; exina microreticulada, tectada. Las medidas son 24,2 μ ± 1,31 (n=10) de longitud del eje ecuatorial; 24,4 μ ± 1,41 (n=10) de longitud del eje polar; 24,5 μ ± 1,5 (n=10) de diámetro ecuatorial, 11,8 μ

± 2,48 (n=10) de longitud de lado

apocálpico; 1,83 μ ± 0,23 (n=10) de exina total (figura 18f y 18g).

4.2.2.Porcentaje de autofecundación en S. bogotensis En el primer ensayo (plantas propagadas por semilla) se observó un 0% de formación de fruto en inflorescencias sin polinización cruzada artificial y un 23% en inflorescencias con polinización cruzada artificial (Ver anexo 6). Según la prueba de Kruskal-Wallis se presentaron diferencias altamente significativas (H=6,81 p