particularidades del buceo profundo con aire

de las actividades subacuáticas. →No se hace referencia alguna a los límites de profundidad. Buceador deportivo de 2ª clase. Buceador deportivo de 1ª clase p.
1MB Größe 13 Downloads 141 vistas
INDICE DE CONTENIDO y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y y

OBJETIVOS QUÉ ENTENDEMOS POR BUCEO PROFUNDO PARTICULARIDADES DEL BUCEO PROFUNDO CON AIRE RESUMEN HISTORICO DE INMERSIONES PROFUNDAS CON AIRE LIMITES DE PROFUNDIDAD REGLAMENTARIOS. Resumen histórico. FACTORES AMBIENTALES QUE NOS CONDICIONAN EXIGENCIAS COGNITIVAS RENDIMIENTO HUMANO EN INMERSION NARCOSIS POR NITROGENO LA RESPIRACION EN INMERSIONES PROFUNDAS CONSUMO  Particularidades del buceo profundo CONSUMO. Particularidades del buceo profundo. CONSUMO. Planificación. AIRE INSUFICIENTE. Causas AIRE INSUFICIENTE. Medidas preventivas. AIRE INSUFICIENTE. Logística de actuación. DESCOMPRESION. Recomendaciones generales. DESCOMPRESIONES OMITIDAS. Logística de actuación. EQUIPO PARA BUCEO PROFUNDO CON AIRE CONSIDERACIONES FINALES Y CRITERIOS DE SEGURIDAD ESTRÉS Y PANICO EN INMERSIÓN REFLEXIONES

Juan José Gómez Tercero

2

OBJETIVOS El objetivo fundamental que perseguimos con este curso es concienciarte de Profundo i i d la l diferenciación dif i ió del d l Buceo B P f d en relación l ió con lo que tú ya conoces, para evitar accidentes que ocurren, en la mayoría de los casos, por desconocimiento de las circunstancias que rodean las inmersiones profundas, incidiendo en la importancia que presentan tales diferencias para la seguridad de la inmersión. Una de las principales ideas que se intenta transmitir es que las cosas son distintas para el buceador por el hecho de superar la barrera de los 30 metros, que aunque parezca que todo d es igual, l muchas h cosas han h cambiado y que hay que habituarse a ellas, tanto en conocimientos como en forma física,, mental y emocional. Con este curso intento ofrecerte una visión del buceo sin demagogias, con ell único ú i interés i é por mii parte de d transmitir i i conocimientos i i para afrontar con responsabilidad el nivel de riesgo que uno está dispuesto a asumir. Juan José Gómez Tercero

3

OBJETIVOS ƒ

Plantear los aspectos psicológicos de la conducta y rendimiento humano en inmersión.

ƒ

Exponer las reacciones fisiológicas del cuerpo humano sometido a inmersiones profundas con aire.

ƒ

Determinar qué entendemos por buceo profundo.

ƒ

Hacer hincapié en las diferencias y particularidades del buceo profundo.

ƒ

Entender que el buceo profundo es una disciplina diferenciada dentro del buceo deportivo recreativo y que necesita  de una formación y preparación específica. yp p p

ƒ

Reconocer los síntomas de la narcosis y valorarlos. Aplicar técnicas que pueden reducirlos.

ƒ

Tomar conciencia de la capacidad reducida de atención y reacción.

ƒ

Proponer perfiles de inmersión más seguros con paradas profundas en el descenso y en el ascenso.

ƒ

Indicar recomendaciones de seguridad.

ƒ

Cómo actuar en caso de incidencias en el proceso de descompresión.

ƒ

Tomar conciencia del aumento del consumo en profundidad. Calcular la cadencia respiratoria propia y planificar la  inmersión en consumo. inmersión en consumo

ƒ

Transmitir la necesidad de mantenerse en buena forma física y mental.

ƒ

Y… un poco de culturita general del mundo del silencio.

Juan José Gómez Tercero

4

QUÉ ENTENDEMOS POR BUCEO PROFUNDO QUÉ ENTENDEMOS POR BUCEO PROFUNDO Podríamos definir como buceo profundo aquel en el cual se presentan ciertas adversidades psicológicas, fisiológicas y ambientales derivadas del aumento de presión y la profundidad que comprometen adicionalmente la seguridad del buceador. Entre ellas cabría citar: y La mayor y velocidad de absorción de N2. y La toxicidad de los gases respirables a elevadas presiones parciales. y La disminución de la capacidad p intelectual y operativa. p y La elevada densidad del aire que se respira. Mayor consumo.

En general podríamos decir que a partir de los 40 metros entramos en una cota que requiere de una disciplina diferenciada del buceo deportivo.

Juan José Gómez Tercero

5

QUÉ ENTENDEMOS POR BUCEO PROFUNDO QUÉ ENTENDEMOS POR BUCEO PROFUNDO También podríamos considerar una inmersión profunda a partir de los 30 metros bajo ciertas condiciones particularmente adversas como: ƒ Temperatura: Las aguas frías pueden favorecer la aparición de síntomas de narcosis,

alterar el proceso de desaturación, aumentar la ansiedad y disminuir el rendimiento intelectual y motor.

ƒ Visibilidad: Una visibilidad reducida compromete la inmersión a la vez que predispone la

aparición i ió de d síntomas í t narcóticos óti y estresantes. t t

ƒ Hora del día: Por la tarde generalmente se presentan a menos profundidad y más agudos

los síntomas de narcosis por gas inerte. inerte

ƒ Perfil de la inmersión: Un perfil en “U” a 30 metros (frente a un perfil en “V”) podría

entrar dentro de una inmersión profunda por el mayor tiempo permanencia en el fondo y por lo comprometido de la descompresión.

ƒ Tipo de inmersión: No es lo mismo un buceo de pared que uno en aguas abiertas sin

referencias. En el segundo caso, referencias caso además de entrar en un perfil en “U” U , se está más propenso a sufrir los síntomas de narcosis. Tampoco es lo mismo una inmersión conocida que una por descubrir. En general cualquier condición de la inmersión que suponga un estrés aumentado es suficiente para que una inmersión a 30 metros la debamos considerar profunda. profunda

Juan José Gómez Tercero

6

QUÉ ENTENDEMOS POR BUCEO PROFUNDO QUÉ ENTENDEMOS POR BUCEO PROFUNDO Personalmente, consideraría cinco estratos de profundidad diferenciados narcosis y rendimiento operativo:

(*)

por su nivel de

y 30‐40: Inmersión profunda en el ámbito general del buceo deportivo recreativo. y 40‐50: Inmersión profunda dentro de límites “aceptables” de riesgo en la disciplina del

buceo deportivo profundo.

y 50‐60: Narcosis totalmente establecida (grado variable). Capacidad de respuesta

reducida. Aunque se puedan mitigar los síntomas narcóticos con la experiencia, la p de respuesta p siempre p va a estar disminuida. Se llega g al límite de la densidad de capacidad aire respirable según normas de seguridad reglamentarias.

y 60‐70: Alto riesgo. Narcosis importante. A esta profundidad nadie escapa a la narcosis.

Capacidad de respuesta muy reducida. reducida Densidad del aire excesivamente elevada, elevada dificultando la ventilación pulmonar e incrementando el trabajo respiratorio, a la vez que la acumulación de CO2.

y >70: Imprudencia temeraria.

y

(*) Entiéndase de carácter general y sin entrar en particularidades como las expuestas en anteriormente

Juan José Gómez Tercero

7

PARTICULARIDADES DEL BUCEO PROFUNDO CON AIRE PARTICULARIDADES DEL BUCEO PROFUNDO CON AIRE A continuación enumeramos un conjunto de aspectos psicológicos, fisiológicos, y tácticos que toman especial importancia en el buceo profundo: y Rendimiento intelectual y operativo muy disminuido. y Alteración de la realidad y desvinculación del medio exterior. y Evolución rápida del estrés al pánico. y Narcosis por nitrógeno. y Posibilidad aumentada de Intoxicación por CO2 y su influencia en la narcosis y la

por oxigeno. g intoxicación p

y Efectos del oxigeno a Pp elevadas. Hipotética intoxicación por O2. y Incremento importante del Consumo. y Descompresión más comprometida y prolongada. Techo virtual. y Equipo de buceo: calidad, prestaciones y configuración de los elementos. y Exigencias importantes al sistema cardiovascular y respiratorio. y Requerimiento de un estado físico, mental y emocional en condiciones.

Juan José Gómez Tercero

8

RESUMEN HISTÓTICO DE INMERIONES PROFUNDAS CON AIRE RESUMEN HISTÓTICO DE INMERIONES PROFUNDAS CON AIRE g g Todo comienza en Francia con una idea de Emile Gagnan, Ingeniero de la sociedad Air Liquide. Eran tiempos difíciles de racionamiento (cursaba el año 1943 con la Segunda Guerra Mundial) y son escasos los vehículos que funcionan con gasolina; casi todos utilizaban gasógenos, unos aparatos engorrosos que transformaban el carbón en gas carburante mediante procesos químicos de oxidación incompleta. De aquí partió la idea del Ingeniero de L´Air Liquide, compañía cuyo presidente era el suegro de Cousteau, Cousteau de construir un descompresor que suministrara desde un modesto recipiente a presión, el mismo gas de alumbrado público al motor del automóvil. Entonces Cousteau, conocedor de las ideas de Gagnan, se planteó que si la respiración del hombre se asemejaba a la alimentación de un motor ¿por qué no podría d í adaptar d t esa especie i de d descompresor d a la l inmersión i ió submarina? b i ? Gracias al mecanismo que le había mostrado Gagnan a Cousteau, el sueño podía h hacerse realidad. lid d Faltaba F lt b construir t i esa escafandra, f d ese pasaporte t hacia h i las l profundidades. Así pues, el joven ingeniero se puso a trabajar en los talleres de L´Air Liquide desarrollando un regulador que satisficiera los requerimientos del comandante. Juan José Gómez Tercero

9

RESUMEN HISTÓTICO DE INMERIONES PROFUNDAS CON AIRE RESUMEN HISTÓTICO DE INMERIONES PROFUNDAS CON AIRE 943, Philippe pp Tailliez,, Frederic Dumas y En jjunio de 1943, Jacques Cousteau, los tres “Mousquemers” como se denominaban ellos, hacen el inventario del recién ll d paquete: llegado t tres t cilindros ili d d aire de i comprimido i id y un regulador del tamaño de un puño del que del que parten los dos famosos tubos anillados unidos a la boquilla. q “Jamás J ningún g niño abrió su regalo g de navidad con tanta impaciencia como nosotros. ¡Si este condenado aparato funciona, las inmersiones serán á otra t cosa!” !” Cousteau en Le Monde de Silence. Esa misma mañana Cousteau desciende hasta 18 metros.

Juan José Gómez Tercero

10

RESUMEN HISTÓTICO DE INMERIONES PROFUNDAS CON AIRE RESUMEN HISTÓTICO DE INMERIONES PROFUNDAS CON AIRE Tres meses más tarde, Frederic Dumas alcanzó los 62 metros en la isla de Maire. Inmediatamente el trío iguala ese record y registran la patente del aparato de Cousteau, Cousteau que será conocido como AQUALUNG, AQUALUNG pulmón acuático. A partir de entonces (1943) se van sucediendo por todo el mundo records de inmersión: y En 1946 en una serie de pruebas para conocer el límite de las posibilidades del Aqualung y del

hombre en inmersión, el contramaestre Maurice Fargues fallece a la profundidad de 120 metros.

y En 1948 Dumas logra el record de inmersión al alcanzar los 93 metros en Toulón con el

regulador Aqualung.

y

El 30 de septiembre de 1957, el español Eduardo Admetlla, con el apoyo de la Armada Española, consiguió el récord mundial de inmersión con equipo autónomo de aire comprimido, comprimido al alcanzar en aguas de Cartagena la profundidad de 100 metros. (La llamada de las profundidades).

y

En 1959 tres buceadores italianos, Olgiani, Noveli y Falcó, descendieron con aire comprimido hasta los 130 metros.

y

Entre los años 1959 y 1960, el joven profesor suizo Hans Keller, en colaboración con el Doctor Albert Bühllmann y utilizando mezclas de gases diseñadas por este, descendió varias veces a profundidades de 120 metros en diversos lagos suizos e incluso, en una ocasión, a 155 metros de profundidad.

y

1968: John J. Gruener y R. Neal Watson descienden hasta los 132 m respirando aire comprimido.

A partir de estas fechas los records se suceden más rápidamente y se utilizan mezclas de gases como el Nitrox, Heliox y Trimix. Trimix Juan José Gómez Tercero

11

RESUMEN HISTÓTICO DE INMERIONES PROFUNDAS CON AIRE RESUMEN HISTÓTICO DE INMERIONES PROFUNDAS CON AIRE Eduard Admetlla en 1957 emergiendo de los 100 m. y en una conferencia reciente.

Juan José Gómez Tercero

12

LIMITES DE PROFUNDIDAD REGLAMENTARIOS Resumen histórico LIMITES DE PROFUNDIDAD REGLAMENTARIOS. Resumen histórico.

Decreto 2055/1969, de la Presidencia del Gobierno, de 25 de diciembre, por el que se regula el ejercicio de actividades subacuáticas.

ÆEstablece las titulaciones oficiales p para el ejercicio j de las actividades subacuáticas. ÆNo se hace referencia alguna a los límites de profundidad. y Buceador deportivo de 2ª clase. y Buceador deportivo p de 1ª clase y Buceador monitor deportivo y Buceador instructor deportivo. p Juan José Gómez Tercero

13

LIMITES DE PROFUNDIDAD REGLAMENTARIOS Resumen histórico LIMITES DE PROFUNDIDAD REGLAMENTARIOS. Resumen histórico. Orden de 25 de abril de 1973, de la Presidencia del Gobierno, por la que se aprueba para ell Ejercicio b ell Reglamento R l Ej i i de d Actividades A i id d Subacuáticas S b ái en las aguas Marítimas e Interiores. Æ Confiere atribuciones y condiciones a los títulos establecidos. y Buceador deportivo de segunda clase y Atribuciones: y Utilización de equipos de aire de buceo autónomo o semiautónomo. y Efectuar inmersiones hasta una profundidad máxima de 25m y Condiciones: y Haber cumplido 16 años. y Permiso del padre o tutor para los menores de 21 años. y Presentar un certificado médico de aptitud física para el buceo. y Superar las pruebas de capacitación correspondientes. Juan José Gómez Tercero

14

LIMITES DE PROFUNDIDAD REGLAMENTARIOS Resumen histórico LIMITES DE PROFUNDIDAD REGLAMENTARIOS. Resumen histórico.

p p y Buceador deportivo de primera clase y Atribuciones: y Utilización de equipos de aire de buceo autónomo o semiautónomo. y Efectuar inmersiones hasta una profundidad máxima de 60 m. y Condiciones: y Haber cumplido 18 años. H b   lid   8  ñ y Haber transcurrido un año desde la obtención del título de  Buceador deportivo de 2  clase, justificando por el club al que  Buceador deportivo de 2ª clase, justificando por el club al que  pertenezca, haber realizado 25 inmersiones con fecha posterior a la  de su titulo de buceador deportivo de 2º clase. y Presentar un certificado médico de aptitud física para el buceo. P t     tifi d   édi  d   tit d fí i     l b y Superar las pruebas de capacitación correspondientes.

Juan José Gómez Tercero

15

LIMITES DE PROFUNDIDAD REGLAMENTARIOS Resumen histórico LIMITES DE PROFUNDIDAD REGLAMENTARIOS. Resumen histórico.

p y Buceador Monitor deportivo y Atribuciones: y Las mismas que el de buceador de primera clase, mas las de carácter docente establecidas por la escuela Nacional de Actividades subacuáticas Deportivas en su reglamento. reglamento y Condiciones: y Haber transcurrido dos años desde la obtención del título de Buceador deportivo de 1ª clase, justificando con certificado expedido por ell club l b Federado F d d all que pertenezca, ell haber h b efectuado f d 25 inmersiones con profundidad superior a 50 m. y Presentar un certificado médico de aptitud física para el buceo. y Superar el examen teórico‐práctico correspondiente.

Juan José Gómez Tercero

16

LIMITES DE PROFUNDIDAD REGLAMENTARIOS Resumen histórico LIMITES DE PROFUNDIDAD REGLAMENTARIOS. Resumen histórico. y Buceador Instructor deportivo y Atribuciones: y Las mismas q que el de buceador de p primera clase,, mas las de carácter docente

establecidas por la escuela Nacional de Actividades subacuáticas Deportivas en su reglamento.

y Condiciones: y Haber transcurrido dos años desde la obtención del título de Buceador Monitor

deportivo. y Presentar un certificado médico de aptitud física para el buceo. y Superar el examen teórico‐práctico correspondiente.

y En el artículo 4, se cita textualmente: “los títulos deportivos carecen de condición

profesional, por lo que en ningún caso podrán los poseedores contratar sus servicios ni percibir b por su ejercicio emolumento l alguno, l a excepción de d los l monitores e instructores cuando se dediquen al ejercicio de la enseñanza del buceo, en cuyo caso será obligado pertenecer a la Inscripción Marítima”.

Juan José Gómez Tercero

17

LIMITES DE PROFUNDIDAD REGLAMENTARIOS Resumen histórico LIMITES DE PROFUNDIDAD REGLAMENTARIOS. Resumen histórico.

g y Pesca de 330 de y Orden del Ministerio de Agricultura julio de 1981 por la que se aprueban las Normas de Seguridad para el ejercicio de actividades subacuáticas. ÆNo se establecen p profundidades máximas.

y Orden

del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, de 22 de diciembre de 1995 995 p por la q que se derogan determinadas normas reguladoras de actividades subacuáticas. ÆEntre las derogadas, la anterior Orden.

Juan José Gómez Tercero

18

LIMITES DE PROFUNDIDAD REGLAMENTARIOS Resumen histórico LIMITES DE PROFUNDIDAD REGLAMENTARIOS. Resumen histórico. Orden del Ministerio de Fomento de 14 de octubre de 1997 por la que se aprueban las normas de seguridad para el ejercicio de actividades subacuáticas. subacuáticas Capítulo I: Disposiciones generales y Articulo 3. Gases respirables. y La presión relativa máxima a la que se puede utilizar aire comprimido, será de 6 bares

(Æ60 m). y La densidad máxima a la que una persona puede inhalar una mezcla respirable, será de 9 gr/l (aireÆ65 m). (la densidad del aire atmosférico es de 1,2 gr/l.). y La L presión ió parcial i l máxima á i d nitrógeno de i ó en una mezcla l respirable i bl no podrá d á ser superior a 5,6 bares (aireÆ60 m). y La presión parcial máxima de oxigeno en una mezcla respiratoria en un ambiente hiperbárico será(*): y De 1,6 bares en buceadores con titulación profesional (aireÆ66 m). y De 1,4 bares en el caso de buceadores deportivos (aireÆ57 m). (*) Nota del autor (no de la Orden): Como se verá posteriormente en el apartado de intoxicación por oxigeno, este valor no puede entenderse como un límite de la profundidad máxima respirando aire, si no como límites de pO2 seguros para los tiempos de exposición de cualquier inmersión respirando aire o nitrox.

Juan José Gómez Tercero

19

LIMITES DE PROFUNDIDAD REGLAMENTARIOS Resumen histórico LIMITES DE PROFUNDIDAD REGLAMENTARIOS. Resumen histórico.

p p Capítulo III: Buceo deportivo‐recreativo Articulo 24. Sobre la práctica del buceo deportivo‐recreativo. y Los límites de profundidad para operaciones de buceo con aire

quedan determinadas por las siguientes cotas a nivel del mar: y 40 metros: Inmersiones con equipo autónomo de aire. aire y 55 metros: Inmersiones excepcionales con aire o nitrox (¡?!).

Las distintas Organizaciones internacionales de buceo deportivo‐recreativo deportivo recreativo como CMAS, FEDAS, PADI, SSI, ACUC, etc. NO recomiendan superar la profundidad de 40m.

Juan José Gómez Tercero

20

FACTORES AMBIENTALES QUE NOS CONDICIONAN FACTORES AMBIENTALES QUE NOS CONDICIONAN En la actividad de buceo la mayoría de las variables que influyen sobre la eficiencia del rendimiento humano son de tipo inhibidor, inhibidor entre ellas se pueden destacar las siguientes: Restricciones mecánicas de la actividad física: los movimientos corporales del buzo, bajo las condiciones de la presión, de la densidad del agua, del traje de buceo, etc., no permiten la fluidez de los mismos, mismos se hacen más lentos y exigen un mayor gasto energético para su desempeño que en la superficie. Complicaciones respiratorias: éstas pueden presentarse por aumento de la densidad del aire respirable, retención de CO2, impureza de gases, gases hipoxia e hiperoxia, hiperoxia problemas con el regulador, regulador etc. etc Condiciones ambientales: los factores a considerar lo constituyen el aumento de la presión, la disminución de la temperatura; las dificultades para la visualización del entorno y de los objetos, por las distorsiones de la iluminación, iluminación la influencia de las corrientes marinas y la pobreza de los puntos de referencia para la correcta ubicación espacial. Efectos psicológicos y psicofisiológicos: la estancia en las profundidades marinas puede provocar ansiedad y reducción o distorsión de la estimulación sensorial. sensorial Además, Además se alteran: la discriminación visual, la localización de sonidos, la orientación espacio‐temporal, estimación de distancia y la percepción de los colores. Equipamiento: los buzos deben adaptarse al uso del equipo: la máscara, máscara el traje, traje la boquilla del regulador, las botellas, las aletas, los plomos, etcétera.

Juan José Gómez Tercero

21

EXIGENCIAS COGNITIVAS HACIA EL BUCEADOR EXIGENCIAS COGNITIVAS HACIA EL BUCEADOR Al buceador en inmersión le es necesario poseer un determinado nivel de capacidad cognitiva los i i para ell desempeño d ñ seguro de d la l actividad, i id d donde d d se destacan d l procesos básicos siguientes: ¾ Percepción: tomar conciencia de los objetos, fenómenos y acontecimientos que nos

rodean. ¾ Orientación espacial: El buzo se encuentra en un medio muy pobre de puntos de

referencia, f i le l es indispensable i di bl tener t bi claro bien l dó d está dónde tá la l superficie, fi i su profundidad, f did d su posición respecto al barco y en el entorno de la inmersión. ¾ Memoria y memoria operativa: p retener, almacenar y g gestionar la información sensorial

recibida en tiempo pasado, bien sea inmediato, a medio o largo plazo. ¾ Gestión y proceso de la información. recuperación y gestión de información que

implica la capacidad de adquirir, adquirir evaluar y transmitir información con precisión, precisión claridad y discriminación suficiente para asegurar su máxima utilidad. ¾ Eficiencia y eficacia en las acciones y toma de decisiones. ¾ Aptitudes psicomotoras: se refiere al procesamiento de la información o del estímulo, el

cual desencadena una actividad motriz.

Juan José Gómez Tercero

22

RENDIMIENTO HUMANO EN INMERSION RENDIMIENTO HUMANO EN INMERSION p p g g Entendemos como RENDIMIENTO a la capacidad para desarrollar las exigencias cognitivas básicas q que se requieren al buceador (vistas en la diapositiva anterior), y que resumimos en esta tabla:

RENDIMIENTO HUMANO REQUERIMIENTOS

CAPACIDAD COGNITIVA

Captación de información.

Atención, percepción y discriminación  sensorial.

Orientación y ubicación

Orientación espacial

Recuperación de información

Memoria mediata e inmediata

Gestión de la información

Cálculos mentales R Reconocimiento de señales y signos i i  d   ñ l     i Razonamiento lógico Toma de decisiones

Psicomotricidad

Coordinación motora Destreza manual Agilidad mental

Juan José Gómez Tercero

23

RENDIMIENTO HUMANO EN INMERSION RENDIMIENTO HUMANO EN INMERSION A partir de Benhke (1930) se puede plantear el inicio de las investigaciones sobre el rendimiento humano con aire hiperbárico al observar los efectos de la presión aumentada sobre investigadores de un laboratorio de fisiología: • A 2 atmósferas (20 m) aparecía euforia y retraso de los procesos superiores. • A 4 Ata. (30m) se añadía la aparición de risa y locuacidad, disminución generalizada de la actividad mental, dificultades de atención y déficits de coordinación motora. Posteriormente han proliferado los trabajos tratando de cuantificar el grado de cambios asociados con el aumento de la presión atmosférica. Está demostrado que el rendimiento humano disminuye gradualmente a medida que aumenta la presión y más rápidamente en cuanto la presión continúa ti ú aumentando. t d El rendimiento di i t intelectual i t l t l se afecta f t más á que ell perceptivo y el motor; además, en mayor proporción y de forma más repentina que los dos últimos. Juan José Gómez Tercero

24

RENDIMIENTO HUMANO EN INMERSION Variables modificadoras RENDIMIENTO HUMANO EN INMERSION. Variables modificadoras Las investigaciones desarrolladas en los últimos años han demostrado que el rendimiento del buzo no está solamente condicionado por los efectos hiperbáricos, existen factores que son ajenos al incremento de presión:

ƒ Cualidades p psíquicas q del buceador ((la p personalidad,, el temperamento, sueño y descanso, entre otros). ƒ Condiciones C di i ambientales bi t l (Temperatura, (T t visibilidad, i ibilid d hora h d l día, del dí estado de la mar, zona de inmersión desconocida, etc.). ƒ Tipo y velocidad de descenso. ƒ Experiencia E i i y adaptación. d t ió

Juan José Gómez Tercero

25

NARCOSIS POR GASES INERTES NITRÓGENO NARCOSIS POR GASES INERTES. NITRÓGENO Narcosis, Hivreés de les profondeurs, Rapture of the deeps o simplemente Nark, son algunos de los términos más utilizados para referirse a los efectos que se presentan en los buceadores que descienden más allá de los 40 metros.

“Sí, me atrae, pero al mismo tiempo  y p q , la temo y me asusta pensar que,  enfrentado algún día con ella, no  pueda anteponer la prudencia al  irrefrenable afán de alcanzar más y  más profundidad ”  (*) más profundidad… y (*) “La llamada de las profundidades”.  (*) “L  ll d  d  l   f did d ”  

Eduardo Admetlla.

Juan José Gómez Tercero

26

NARCOSIS POR GASES INERTES Antecedentes históricos NARCOSIS POR GASES INERTES. Antecedentes históricos g XIX,, aparecen p Durante el siglo las p primeras observaciones y referencias sobre la narcosis. Las ideas acumuladas en esa época indicaban que, al respirar aire a presión aumentada, aparecían cambios emocionales y conductuales, en los que se mezclaban componentes de activación e intoxicación; estas alteraciones desaparecían al volver a respirar aire a presión atmosférica. A mediados del siglo XX, al poder realizarse inmersiones reales con aire a profundidad, se obtienen datos más precisos: anomalías de memoria, dificultades para comprender, razonar, tomar decisiones y confusión mental, mental hasta el punto que llegaban a poner peligro la vida del buceador. buceador Se interpretaron como consecuencia de la lentificación de los procesos cerebrales superiores, con apariencia de semipérdida de conciencia. Posteriormente, aparecen trabajos trascendentales para la investigación, en el sentido que por primera vez se atribuye la narcosis al aumento de la PpN2, referenciando una cota de profundidad (3 ATA) en la que los efectos de la intoxicación eran observables, detectando cambios conductuales, indicios d euforia, de f i retraso t d los de l procesos mentales t l superiores i y deterioro d t i d la de l coordinación di ió visomotora. i t Cambios que se incrementaban al aumentar la profundidad, con lo que era más evidentes las sensaciones de excitación y los efectos conductuales: ¾

Aumento del tiempo de reacción, ¾ Dificultades de atención y concentración, ¾ Defectos de memoria y ¾ Deficiencias en otras tareas intelectuales, intelectuales que solamente se podían solventar con gran esfuerzo y autocontrol. autocontrol

Juan José Gómez Tercero

27

NARCOSIS POR GASES INERTES Antecedentes históricos NARCOSIS POR GASES INERTES. Antecedentes históricos Asimismo,, se p publicó el p primer intento de cuantificación de los efectos q que se atribuían a la narcosis en una muestra amplia de buceadores, que realizaban tareas motoras, perceptivas e intelectuales en inmersiones entre 4 y 10 ATA. En este estudio se comprobaron las diferencias individuales (en que la capacidad intelectual y la experiencia en buceo eran las principales variables mediadoras) y la importancia de la velocidad de compresión. compresión Ambos trabajos dieron lugar a multitud de hipótesis que posteriormente se han ido experimentando: y y y y y

Efectos de la presión aumentada en el rendimiento humano, Papel de la velocidad de compresión, Evolución durante la exposición y en la fase de descompresión, descompresión Diferencias individuales (experiencia, capacidad, edad, motivación, etc.) y Otros factores que puedan ser variables moduladoras (trabajo, temperatura, lugar de inmersión, etc ) etc.).

También indicaron que los cambios que aparecían al alcanzar las cotas estudiadas, no aumentaban de intensidad si se mantenía la profundidad.

Juan José Gómez Tercero

28

NARCOSIS POR GASES INERTES Signos y síntomas NARCOSIS POR GASES INERTES. Signos y síntomas Los síntomas que se han descrito y ensayado en la mayoría de los estudios, transcriben las siguientes alteraciones:

Alteraciones Alt i emocionales: i l y

y y y y y

Trastorno maníaco de baja intensidad (hipomanía): determinada obsesión por algo, idea fija o una aprensión injustificada, son algunas de las manifestaciones más comunes. Por ejemplo, preocupación exagerada por la descompresión o a quedarse sin aire, mirar el manómetro constantemente e incluso no soltarlo de la mano (obsesión por algo) A Agresividad i id d e irritabilidad. i it bilid d Atrevimiento. Locuacidad (se manifiesta generalmente por un aumento del dialogo interior, es decir, uno habla consigo mismo). Hilaridad (expresión tranquila de alegría o satisfacción). Jovialidad y charlatanería.

Alteraciones de conciencia: contemplación autística, inconsciencia de situación, falta de respuesta ante órdenes verbales, amnesia, disminución de memoria mediata, dificultades de atención, concentración y asociación, disminución de la capacidad id d de d juicio. j i i Alteraciones perceptivas: dificultad en la captación de información, disminución del tiempo de reacción, desorganización de percepción espacio‐temporal, ecolalia, reverberación auditiva, distorsión de contraste figura‐fondo, distorsión de estímulos visuales y auditivos. auditivos Pueden aparecer trastornos del equilibrio. equilibrio Alteraciones en el sentido del tiempo. Alteraciones motoras: disminución de destreza manual y digital, reducción de movimientos, entumecimiento, aumento de salvación, salvación dificultades de coordinación visomotora, visomotora náuseas y vómitos. vómitos Alteraciones del rendimiento: disminución generalizada y exponencial con el aumento de la profundidad. Alteraciones intelectuales: dificultad en la elaboración de información,, del razonamiento y decisión. La sensibilidad superficial y profunda se ven disminuidas: aumenta el umbral al dolor, se deja de sentir frio, etc. Juan José Gómez Tercero

29

NARCOSIS POR GASES INERTES Signos y síntomas NARCOSIS POR GASES INERTES. Signos y síntomas La degradación afecta, primera y destacadamente, al razonamiento y a la memoria inmediata; después, a la coordinación motriz y al tiempo de reacción. A profundidades mayores, estos trastornos se agravan y pueden abocar en una pérdida de conciencia. Además, se ha constatado que desaparecen durante el ascenso y no hay rastro de ellos en superficie, f ni siquiera en ell recuerdo d del d l buceador b d si ell grado d de d narcosis ha h sido d importante. Habitualmente, de la clínica observable descrita, solo seremos realmente conscientes, y no necesariamente, de los síntomas subjetivos, de los cuales, los más frecuentes o comunes, por darse en los primeros estados de la narcosis, son:

¾ Expresión tranquila l de d alegría l o satisfacción. f Hilaridad, l d d euforia. f ¾ Jovialidad y charlatanería. ¾ Aumento de la confianza en sí mismo. mismo Atrevimiento. Atrevimiento ¾ Viscosidad mental (fácilmente detectable por los fotógrafos: operaciones que

habitualmente realizamos sin casi pensar, como enfoque, encuadre, exposición, etc., se vuelven realmente difíciles y lentas). ) ¾ Perdida de la memoria inmediata (querías decirle o enseñarle algo a tu compañero y se te olvida, incluso repetidamente). Juan José Gómez Tercero

30

NARCOSIS POR GASES INERTES Signos y síntomas NARCOSIS POR GASES INERTES. Signos y síntomas g interior (uno habla consigo g mismo). ¾ Aumento del dialogo ¾ Disminución del umbral al dolor (por ejemplo, dejamos de sentir frío). ¾ Pérdida de la noción de la realidad y desvinculación con el mundo exterior. ¾ Agresividad e irritabilidad. ¾ Preocupación exagerada por la descompresión (aprensión injustificada). ¾ Mirar el manómetro constantemente e incluso no soltarlo de la mano (obsesión

por algo). Los diferentes L dif t síntomas í t no aparecen por una sucesión ió determinada, d t i d nii por unas cotas t de d profundidad establecidas, sino que están sujetos a una gran variabilidad entre individuos y estados individuales, así como un cierto grado de adaptación. Algunos de estos signos de narcosis no son, generalmente, lo suficientemente graves por sí mismos como para abandonar la cota (cada uno que valore y asuma su nivel de riesgo p ), p pero sí p para no continuar el descenso,, al menos hasta estabilizar la situación,, y aceptable), sobretodo tomar conciencia que este estado conlleva, además y aunque no lo percibamos, un grado generalizado de respuesta y reacción muy limitados.

Juan José Gómez Tercero

31

NARCOSIS POR GASES INERTES Factores pre disponentes NARCOSIS POR GASES INERTES. Factores pre‐disponentes Factores comunes que pueden darse antes o durante la inmersión y que han demostrado ser muy influyentes en la aparición de la narcosis, tanto en la intensidad como en la cota de profundidad en la que aparecen: ¾ El esfuerzo f fí i intenso físico i previo i a la l inmersión. i ió ¾ El exceso de CO2, bien por respirar mal, bien por incrementar su producción por exceso

¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

de ejercicio en inmersión o bien por una mala forma física. Lo cual refuerza la hipótesis d la de l influencia fl d l CO2 en la del l narcosis La hora del día: generalmente, por la tarde se agudizan los síntomas de la narcosis. El descenso rápido. p El temor o la aprensión a realizar la inmersión. El no encontrarse bien. Mala forma física, física mental y/o emocional. emocional La ingesta previa de alcohol. Medicamentos relajantes, tranquilizantes o depresores el sistema nervioso central. Las pastillas para el mareo. Temperatura baja o poca protección térmica. Mala visibilidad. visibilidad

Juan José Gómez Tercero

32

NARCOSIS POR GASES INERTES Medidas preventivas NARCOSIS POR GASES INERTES. Medidas preventivas

La medida preventiva ideal es la limitación del buceo autónomo con aire a la profundidad a la que comienzan a ser evidentes las disminuciones del rendimiento y signos de narcosis.

Entre las medidas compensatorias, destaca la sustitución del gas inerte con el empleo mezclas respirables distintas (Trimix y Heliox) cuando se pretenden conseguir profundidades mayores de 40 m. El inconveniente es su complicación técnica y su coste económico. económico

Juan José Gómez Tercero

33

NARCOSIS POR GASES INERTES Medidas preventivas NARCOSIS POR GASES INERTES. Medidas preventivas En la práctica, la prevención de riesgos y la eficacia en inmersión la debemos podemos alcanzar mediante medidas distinto y que no impliquen exigencias o económicas extraordinarias: did de d carácter á di i i li i i técnicas é i ó i di i y y y y y y y y y y y y y

Práctica periódica de inmersiones profundas. Decisión en superficie f sobre b los l aspectos más importantes de d la l inmersión (pocas ( y simples). l ) Descenso lento en función de la adaptación de cada uno. Mantener una buena forma física. Controlar l la l respiración y mantener ell ritmo adecuado. d d Mantener una alta hidratación. Tomar vitaminas antioxidantes: C y E (no hay estudios). Hora del día: mejor por la mañana. Control del estrés. Evitar esfuerzos físicos previos y durante la inmersión. No tomar alcohol ni medicamentos depresores el SNC. No tomar pastillas para el mareo. Renunciar a la inmersión si uno no se encuentra en plenas condiciones físicas, mentales y emocionales. i l

En el caso de presentarse indicios de narcosis, la medida más adecuada es la disminución de profundidad, ya que el ascenso de unos metros puede ser suficiente para evitar sus complicaciones y síntomas. síntomas Juan José Gómez Tercero

34

NARCOSIS POR GASES INERTES Etiopatogenia NARCOSIS POR GASES INERTES. Etiopatogenia La denominación de gas inerte afecta a todos aquellos gases que aún después de haber penetrado en los tejidos, no toman parte en acción química alguna; de ahí que no sean gastados (O2), ) ni producidos por el propio organismo (CO2). ) Su mecanismo de acción es puramente físico, por tanto, los factores que condicionan su actuación son siempre físicos también. La narcosis puede ser producida por cualquier gas inerte y no solamente por el nitrógeno. Este hecho y el que los síntomas aparezcan apare can a diferentes profundidades según el gas inerte empleado en la mezcla me cla respiratoria, respiratoria invitan in itan a pensar que han de ser las propiedades físicas de cada uno de ellos las que determinen su capacidad narcótica. Las hipótesis sobre las causas que producen la narcosis podemos resumirlas en las siguientes: y y y y y y

La teoría de Meyer‐Overton, que relaciona el poder narcótico de los gases inertes con su capacidad de solubilidad en las grasas que forman el tejido nervioso. La teoría del peso molecular, propuesta por Bühlmann, según la cual a mayor peso molecular mayor poder narcótico debido a q que el aumento de densidad de los g gases p provocaría retención tisular de CO2 e hipoxia p histotóxica. La teoría del volumen crítico, que causaría expansiones neuronales tras absorber gases inertes, dificultando el intercambio de iones y gases a través de las membranas. La teoría física, según la cual los gases inertes actuarían en las zonas hidrofóbicas de las células nerviosas y sus enzimas. enzimas La teoría bioquímica, que trata de explicar alteraciones en la liberación de neurotransmisores, del O2 mitocondrial y de la bomba de sodio, produciendo depresión del sistema nervioso central (SNC). La denominada teoría neurofisiológica, que explicaría la narcosis como una alteración de la conducción axonal y las transmisiones sinápticas. sinápticas

Todas ellas demuestran que la fisiopatología es compleja y poco conocida en su conjunto.

Juan José Gómez Tercero

35

LA RESPIRACIÓN EN INMERSIÓN LA RESPIRACIÓN EN INMERSIÓN. Nuestra preocupación debe centrarse en alcanzar una renovación adecuada del aire pulmonar. Nuestros pulmones presentan un espacio muerto anatómico que representa el 30% del aire inspirado en una inspiración habitual y la concentración de CO2 en ese espacio muerto tras la espiración llega a valores comprendidos entre el 4‐6%. 4 6% Si nuestra respiración es poco profunda, profunda es decir, decir introducimos poca masa de aire, la concentración de CO2 irá en aumento, tendiendo a estabilizarse en valores cercanos al 2% al mezclarse el poco aire que introducimos con el aire contaminado existente en el espacio muerto. Si a 40 metros de profundidad mantuviéramos un 2% de CO2 en los pulmones, se llegaría a valores de presión parcial de CO2 de 0,1 bares, con peligro de pérdida de conciencia. De lo expuesto anteriormente, se deduce rápidamente que nuestra respiración en inmersión debe ser relajada y profunda. Es decir, debemos llenar nuestros pulmones con gran cantidad de aire y sobre todo, prolongar la espiración hasta vaciar por completo los pulmones. Esto nos lleva a unos ciclos respiratorios i t i más á profundos f d y prolongados, l d a la l vez que más á espaciados. i d Si pasamos a una situación it ió de mayor esfuerzo, nuestra reacción debe ser de reducir el espacio de tiempo muerto entre las fases de inspiración/espiración y no en la profundidad de las mismas. Un ritmo rápido, jadeante y superficial nos llevará a empeorar p la situación. Un buen regulador es fundamental para poder mantener este ritmo respiratorio en situaciones críticas de esfuerzo y profundidad.

Juan José Gómez Tercero

36

LA RESPIRACIÓN EN INMERSIÓN LA RESPIRACIÓN EN INMERSIÓN. Es necesario respirar normalmente. Respirar poco o espaciar demasiado las inspiraciones provoca una ventilación a las il ió inadecuada i d d que aumentaráá ell nivel i l de d CO2 en la l sangre, arriesgándose i á d l consecuencias de la toxicidad del CO2. Hay otras técnicas más saludables, eficaces y seguras de reducir el consumo que respirar menos, a la vez que limitan la producción endógena de CO2. Entre ellas podemos citar: y y y y y

Gestión del estrés, Reducción del esfuerzo en inmersión, Controlar la flotabilidad, Aumentar la eficacia pulmonar disminuyendo el espacio muerto funcional, lo cual se consigue con el entrenamiento deportivo y una vida sana libre de humos (NO fumar), Efi i cardiopulmonar Eficacia di l y física fí i desarrollada d ll d con la l práctica á i habitual h bi l del d l ejercicio j i i físico fí i y del d l deporte. d

Una vez más, el tabaquismo y una mala forma física son dos factores de riesgo muy a tener en cuenta Cuando ambos factores se presentan juntos en un mismo buceador el riesgo es muy alto, cuenta. alto no solo por la posible intoxicación por CO2, sino también por la influencia en la narcosis y en la descompresión. Con la profundidad todo se agrava: aumenta la densidad del aire respirado, respirado lo que conlleva un incremento del trabajo respiratorio, a la vez que, a igual concentración en el aire respirado, aumenta la presión parcial del CO2, y con ella su toxicidad.

Juan José Gómez Tercero

37

CONSUMO Particularidades en el buceo profundo CONSUMO. Particularidades en el buceo profundo El incidente/Accidente más común en el buceo profundo es quedarse sin aire para completar el proceso de la descompresión. Además, suele suceder en buceadores con experiencia, pero en buceo deportivo “standar”. ¿Por qué en buceadores con experiencia? Con la práctica, la mente llega a automatizar datos de la inmersión, por ejemplo dejamos de ser conscientes de realizar la maniobra de Valsalva, del control de la flotabilidad, de la respiración, etc. Todos estos actos los realizamos inconsciente e involuntariamente, de forma casi automatizada. Lo mismo ocurre con la estimación del consumo. Nos porque q mentalmente intuimos la velocidad acostumbramos a mirar menos el manómetro,, p de descenso de la presión de la botella a las profundidades habituales de inmersión. Pero en una inmersión profunda, a la misma cadencia respiratoria, el consumo es mucho mayor y el tiempo de paradas de deco se incrementa aceleradamente, velocidades a las que nuestro cortex cerebral no está acostumbrado y por tanto no tiene programadas. Cuando el buceador inexperto en buceo profundo mira el manómetro desde la que esperaba: p la p presión de la botella será mucho menor y última vez no encontrará los datos q la el tiempo de descompresión mucho mayor. A esto habrá que añadir que la noción del tiempo también se verá alterada por el efecto de la narcosis, aunque sea asintomática, y por la distracción de la propia exploración de las profundidades. Juan José Gómez Tercero

38

CONSUMO Particularidades en el buceo profundo CONSUMO. Particularidades en el buceo profundo p p Otro aspecto importante a tener en cuenta, y motivo también frecuente p por lo q que los buzos suelen quedarse sin aire, es entretenerse en el ascenso. En buceo E b “ tá d ” sii uno asciende “estándar”, i d 20 metros t d d una profundidad desde f did d de d 30, estará en la cota de los diez metros y a dos atmosferas de presión, donde podemos permanecer largos periodos de tiempo sin preocuparnos por la deco o por el consumo. Pero si ascendemos veinte metros desde una profundidad de 50, 50 nos encontraremos a 30 metros de profundidad, donde la saturación y el consumo siguen siendo muy elevados. En este caso, el buceador poco acostumbrado al b buceo profundo f d siente i que ha h ascendido did muchos h metros y se entretiene i por la l cota de los 20‐30 metros; y aun habiendo dejado el fondo con aire y deco adecuadas al plan de inmersión, se encontrará con una botella casi vacía y una nueva deco muy superior a la prevista que seguramente no podrá finalizar con éxito.

Juan José Gómez Tercero

39

CONSUMO Planificación del consumo CONSUMO. Planificación del consumo. Para la estimación de la cantidad de aire necesaria en una inmersion profunda deberemos considerar, además de los factores comunes, comunes los siguientes: En el descenso tendremos en cuenta las paradas de aclimatación que consideremos previamente en función de: y La profundidad a alcanzar. y Nuestra propia experiencia y la del grupo. y Predisposición a la narcosis del buzo más susceptible del equipo. y El tiempo que llevemos sin practicar buceo a la cota prevista. La velocidad de descenso estará comprendida entre 10‐30 m/min, adoptando la más apropiada en función de los mismos criterios anteriores considerados para las paradas de aclimatación. El tiempo en el descenso, considerando las paradas de aclimatación, sumado al tiempo de fondo nos dará las paradas de descompresión requeridas. Deberemos tener en cuenta, además de las paradas de descompresión, las paradas profundas, en número y duración. duración Una velocidad de ascenso demasiado lenta, nos llevará a mayor consumo y mayor saturación, lo que nos puede llevar a aumentar el tiempo y profundidad de las paradas. La velocidad de ascenso media debe ser de 10 m/min. Pudiendo incrementarse en cotas profundas y debiendo reducirse cerca de la superficie. superficie Una situación estresante hará que nuestro consumo se dispare, por lo que deberemos contar con una reserva de aire suficiente para nuestra seguridad o para la de nuestro compañero.

Juan José Gómez Tercero

40

AIRE INSUFICIENTE Causas AIRE INSUFICIENTE. Causas. p q Si no has p podido finalizar la descompresión correctamente es p porque habrás incumplido varias normas de seguridad, al menos tres de estas: 1)) No N controlar t l ell consumo. Consumo C d descontrolado t l d sin i tomar t medidas did 2)) 3) 4)

5) 6)

correctoras. No respetar p el p plan de inmersión,, no haber hecho p planificación en consumo ((o haberla hecho mal). No tener al compañero/s cerca que te puedan dar unas bocanadas en los últimos tramos de la deco. deco No haber previsto una reserva de aire en los cálculos, por lo que tus compañeros, aun estando al lado, no están en condiciones de prestarte aire sobrante, porque no lo tienen (calculo erróneo del consumo). No haber dejado una botella de seguridad colgada del barco a 5 metros de profundidad. profundidad No tener controlada en todo momento la ubicación de la embarcación de apoyo y por tanto no encontrar el cabo de fondeo, ni la botella de seguridad.

Juan José Gómez Tercero

41

AIRE INSUFICIENTE Medidas preventivas AIRE INSUFICIENTE. Medidas preventivas. p Del análisis de estas p posibles causas de q quedarse sin aire p para completar el p plan de ascenso, podemos deducir unas normas básicas de seguridad, de tal suerte que será necesario el incumplimiento simultáneo de al menos TRES(*) de ellas para llegar al accidente. Por tanto, si adoptamos estas seis medidas de seguridad en nuestras inmersiones, será necesario el incumplimiento del 50% de ellas para no poder finalizar con éxito la inmersión. Visto así, parece lejos de la realidad el que ocurran este tipo q p de accidentes,, p pero lamentablemente es más común de lo que creemos.

(*) Plantéate posibles escenarios y comprobarás que efectivamente es necesario el incumplimiento simultáneo de al menos tres de las normas de seguridad enunciadas para no finalizar una deco.

Juan José Gómez Tercero

42

AIRE INSUFICIENTE Medidas preventivas AIRE INSUFICIENTE. Medidas preventivas. 1) No controlar el consumo. Consumo descontrolado sin tomar medidas 2) 3) 4)

5) 6)

correctoras. No respetar el plan de inmersión, no haber hecho planificación en consumo (o haberla hecho mal). mal) No tener al compañero/s cerca que te puedan dar unas bocanadas en los últimos tramos de la deco. No haber previsto una reserva de aire en los cálculos, por lo que tus compañeros, aun estando al lado, no están en condiciones de prestarte aire sobrante porque no lo tienen (calculo erróneo del consumo). sobrante, consumo) No haber dejado una botella de seguridad colgada del barco a 5 metros de profundidad. No tener controlada en todo momento la ubicación de la embarcación de apoyo y por tanto no encontrar el cabo de fondeo, ni la botella de seguridad.

Juan José Gómez Tercero

43

AIRE INSUFICIENTE Logística de actuación AIRE INSUFICIENTE. Logística de actuación.

En el hipotético, pero posible, caso de verse en el fondo con aire insuficiente para realizar el plan de ascenso correctamente, de forma excepcional y con el fin de minimizar el accidente, accidente podemos actuar de la siguiente forma:

Avisar a tu compañero y ascender rápidamente (hacia la embarcación de apoyo, la cima del bajo o la pared) y sin respetar necesariamente la velocidad de ascenso (dependerá del aire disponible tuyo y de tu compañero), compañero) hasta la mitad de la profundidad máxima alcanzada. Detenerse al menos un minuto (parada profunda) y ascender a 10 m/min (o más lento, dependerá del aire restante) hasta l primera la i parada d de d deco. d S Seguir i ell plan l de d descompresión d ió y prolongar l l parada la d de 3 metros lo máximo posible procurando una salida hacia la superficie desde la menor profundidad posible y lo más lentamente posible.

Juan José Gómez Tercero

44

AIRE INSUFICIENTE Logística de actuación AIRE INSUFICIENTE. Logística de actuación.

Juan José Gómez Tercero

45

DESCOMPRESION Recomendaciones generales DESCOMPRESION. Recomendaciones generales. ¾ La deco comienza desde el momento que se empieza a ascender. ¾ Realizar paradas profundas. Semi‐profundidad máxima. Teoría de Haldanne. Método Pyle. ¾ Continuidad en el ascenso. No inmersiones Yo‐yo ni diente de sierra. ¾ Tomar consciencia de la velocidad de ascenso y controlarla, disminuyéndola a medida que nos ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

acerquemos a la l superficie. f Realizar la transición a la superficie (salida del agua) lo más lenta posible No realizar la maniobra de valsalva en el proceso descompresivo. Ejercicios de d extensión de d los l miembros: b NO RECOMENDADO (pero ( tampoco estar colgado l d toda d la l deco del mismo brazo). No retener la respiración. Respirar profunda y generosamente, pero dentro de lo normal. U buena Una b f forma fí i mejora física j ell sistema i t pulmonar‐circulatorio, l i l t i lo l cuall va a mejorar j d forma de f importante el proceso de descompresión. El proceso de descompresión continúa incluso al salir del agua, en el barco y en tierra. Por tanto, no realizar esfuerzos, no realizar apneas y moderación con el alcohol. El tabaco es un mal aliado, obstruye el filtro pulmonar y por tanto dificulta la eliminación del N2. Es imperativo estar bien hidratado. Un cuerpo deshidratado puede sufrir enfermedad descompresiva aun dentro de la curva de seguridad. g Evitar la ducha caliente tras la inmersión. No ingerir alcohol al menos 12 antes de la inmersión.

Juan José Gómez Tercero

46

DESCOMPRESIONES OMITIDAS SIN SÍNTOMAS Logística de actuación DESCOMPRESIONES OMITIDAS SIN SÍNTOMAS. Logística de actuación. p g Método US NAVY de recompresión en el agua: Si ha trascurrido menos de 1 minuto Æ volver a la profundidad de parada y completar la Deco sumándole un minuto. minuto Si ha transcurrido menos de 5 minutos Æ regresar a la primera parada e reiniciar el proceso de Deco marcado hasta la parada de 9 metros. metros Las paradas de 6 y 3 metros incrementarlas un 50% . Si han transcurrido más de 5 minutos en superficie Æ Actuar como si se tratara de un accidente de descompresión. En caso de abollamiento Æ ESO NO DEBE OCURRIR NUNCA!!! Pero si fuera el caso: Æ Tratar como un accidente de descompresión, o p posible ((60

1

Sexo femenino

Si





0

Obesidad

+

++

+++

0

ADB anteriores





Si

0

Una

Dos

Tres

0

Uno

dos

Tres

0



Si



0

1‐10

11‐20

>20

0

Sedentario





0

FACTORES INDIVIDUALES Edad

Enfermedades coincidentes (Hipertensión arterial, diabetes, fiebre, trastornos vasculares, etc.) Consumo regular de fármacos (diuréticos, (diuréticos sustancias vasoactivas, productos hormonales) Embarazo Tabaco (nº cigarrillos día) Forma física(*) (adaptación fisiológica al deporte) Otros

0

Puntuación de factor individual (valor máximo 10)

1

Juan José Gómez Tercero

49

DESCOMPRESIONES OMITIDAS SIN SÍNTOMAS Índice DOLA DESCOMPRESIONES OMITIDAS SIN SÍNTOMAS. Índice DOLA.

1

2

3

Puntuación (0, 1, 2, 3)

1-2

3-4

>4

2

-

-

Si

0

Inmersión sucesiva (letra del grupo de inmersión sucesiva con la que se entra en la inmersión, según tablas US Navy). Navy)

A-H

I-M

N-Z

0

Inmersiones repetidas (nº de días)

2-3

3-4

>4

1

Ejercicio

Leve

Moderado

Intenso

1

Estrés

Leve

Moderado

Intenso

0

Falta de sueño

Si

-

-

1

Deshidratación(*) (suponer siempre)

+

++

+++

1

FACTORES PREVIOS A LA INMERSION Alcohol en las 12 h. anteriores (Numero de unidades de bebida estándar, UBE)(1) Inmersión continuada

Otros

0

Puntuación Pre-inmersión (valor máximo 10)

6

UBE: Unidad de Bebida Estándar. Equivale a 10 cm3 de alcohol. (Ej.: Una cañaÆ 200 cm3 x 5% (%Vol.)= 10 cm3 alcohol = 1 UBE)

Juan José Gómez Tercero

50

DESCOMPRESIONES OMITIDAS SIN SÍNTOMAS Índice DOLA DESCOMPRESIONES OMITIDAS SIN SÍNTOMAS. Índice DOLA. 1

2

3

Puntuación ((0,, 1,, 2,, 3))

Profundidad máxima

21-30

31-40

>40

3

Tiempo total en el fondo

31-40

41-50

>50

1

1-10

11-20

>20

1

Yo-yo

1

FACTORES PROPIOS DE LA INMERSION

Minutos de omisión de descompresión

Progresiva

Perfil de la inmersión

cuadrada

Ejercicio en el fondo

ligero

moderado

intenso

2

Dificultad de control de la flotación

Si

-

-

0

Traumatismo bajo el agua

Si

-

-

0

Fatiga

leve

moderada

intensa

0

Frio

leve

moderado

intenso

1

Estrés

leve

moderado

intenso

0

Trastornos respiratorios (consumo elevado)

leve

moderado

intenso

0

-

Si

-

0

Ascenso rápido en los últimos metros

(*)

Otros

0

Puntuación en inmersión (valor máximo 10)

9

(*) Incremento gradual y progresivo de la profundidad hasta alcanzar la máxima, desde la cual se deja el fondo y asciende a la  superficie, con o sin paradas.

Juan José Gómez Tercero

51

DESCOMPRESIONES OMITIDAS SIN SÍNTOMAS Índice DOLA DESCOMPRESIONES OMITIDAS SIN SÍNTOMAS. Índice DOLA.

1

2

3

Puntuación (0, 1, 2, 3)

19 24 19-24

13 18 13-18

1 12 1-12

0

3-5

6-8

>8

0

Ducha caliente

Si

-

-

0

Comida copiosa

Si

-

-

0

Moderado

Intenso

-

0

FACTORES POSTERIORES A LA INMERSION Vuelo (tiempo transcurrido) Buceo en apnea (metros de profundidad)

Ejercicio Sensación personal del buceador

*

0

Otros

*

0

Puntuación Post-inmersión (valor máximo 10)

Juan José Gómez Tercero

0

52

DESCOMPRESIONES OMITIDAS SIN SÍNTOMAS Índice DOLA DESCOMPRESIONES OMITIDAS SIN SÍNTOMAS. Índice DOLA. Índice de puntuación de validación del riesgo de enfermedad por descompresión omitida LINEA DE ACTUACION

PUNTUACION

Factores individuales

0-10

Factores previos a la inmersión

0-10

Factores de la inmersión

0-10 0 10

Factores posteriores a la Inmersión

0-10

Índice DOLA

0-40

¾ De 0‐10: riesgo descompresivo nulo: no es necesario aplicar ninguna medida ¾ De 11‐20: sin riesgo evidente: el buceador debe mantenerse bajo control y ser revisado durante las 24 horas posteriores y sin bucear. bucear ¾ De 21‐30: riesgo moderado: se recomienda administrar oxigeno al 100% durante como mínimo 30 minutos. Mantenerse bajo control durante las 24 horas posteriores y sin bucear. ¾ De 31‐40: riesgo descompresivo elevado: Administrar O2 y traslado a centro hiperbárico. hiperbárico

Juan José Gómez Tercero

53

EQUIPO PARA EL BUCEO PROFUNDO CON AIRE Los reguladores EQUIPO PARA EL BUCEO PROFUNDO CON AIRE. Los reguladores. A parte de todo lo básico y los extras queramos llevar, llevar e independientemente de la configuración del equipo que queramos soportar, los siguientes elementos son imprescindibles: ¾ Embarcación de apoyo con marinero a bordo. ¾ Un plan de emergencia y evacuación, así como un protocolo de actuación preestablecido y particularizado para la inmersión. ¾ Dos botellas y dos reguladores. Cada botella con su único regulador (la botella principal puede llevar octopus). ¾ Boya de descompresión y carrete (mínimo 18 metros de hilo).

Juan José Gómez Tercero

54

EQUIPO PARA EL BUCEO PROFUNDO CON AIRE Los reguladores EQUIPO PARA EL BUCEO PROFUNDO CON AIRE. Los reguladores. g q p Debemos abandonar la falsa sensación de seguridad que se trasmite actualmente del octopus. Su finalidad real no es de seguridad para con nosotros, si no la de poder dar aire a un compañero sin tener que quitarnos de la boca nuestro propio regulador. La utilización generalizada del octopus aporta gran seguridad en el buceo basado en la pareja: yo te puedo dar aire cómodamente y tú a mí. Pero este no es el principio del que debemos partir en el buceo profundo o técnico. técnico En esta disciplina no vamos a basar la seguridad en la pareja, si no en nosotros mismos y de forma autodependiente. Bucear con un octopus es como conducir con una póliza de seguros que cubra únicamente daños a terceros sin estar cubiertos los daños propios. El octopus no nos aporta seguridad a nosotros, pues no es una duplicidad real del equipo. Si se pusiera una segunda etapa en flujo continuo (con el octopus duplicamos el riesgo), riesgo) deberíamos cerrar el grifo de la cámara de alta y por tanto se quedan sin suministro los dos reguladores. Las segundas etapas estas diseñadas de forma que una avería en la misma suele ir acompañada de flujo continuo. Por otro lado, una avería en la cámara de alta o primera etapa, dejaría igualmente sin servicio al octopus. Por tanto, debe d b quedarnos d claro l que ell octopus no es un sistema de d duplicidad d l d d en cuanto a la l seguridad d d del d l suministro de aire se refiere, sino un sistema de suministro auxiliar para con el compañero, estando nuestro equipo en perfecto estado de servicio. Una avería en nuestro equipo, va a dejar sin servicio, generalmente, al regulador principal y al octopus, pues nos vamos a quedar sin aire en la botella antes de llegar a la superficie. EL EQUIPO MINIMO SON DOS REGULADORES Y DOS BOTELLAS.

Juan José Gómez Tercero

55

EQUIPO PARA EL BUCEO PROFUNDO CON AIRE Las botellas EQUIPO PARA EL BUCEO PROFUNDO CON AIRE. Las botellas. dad de laa bote e s ó y aal p a de co su o est ado. Laa capac capacidad botellaa debe se ser adecuada a laa inmersión plan consumo estimado. En general, como mínimo será de 15 litros. Pero lo más importante es llevar dos botellas. Dos botellas con la configuración que más nos guste: ¾ Botella principal a la espalda y una pequeña de seguridad colgada de donde mejor nos vaya. ¾ Bibotella, pero nunca comunicadas. ¾ Dos botellas en configuración lateral. Tener capacidad de aire es importante, pero más lo es tenerlo dividido. Mejor un bibotella de 7x2 L que un monobotella de 18 L. Recordemos que a partir de cierta profundidad la capacidad de reacción y operatividad está muy reducida, dudo realmente que uno sea capaz de quitarse el chaleco y cerrar el grifo de un regulador en flujo continuo a más de 35 metros. Por otro lado, a esa profundidad, el tiempo dedicado a ello sería suficiente para vaciar lo que resta de aire en la botella. En buceo p configurar g el equipo q p p para p poder cerrar y abrir el g grifo de técnico,, se indica de la importancia la botella sin necesidad de quitase el chaleco, pero esto no es fácil, y menos a cierta profundidad.

Juan José Gómez Tercero

56

CONSIDERACIONES FINALES Y CRITERIOS DE SEGURIDAD CONSIDERACIONES FINALES Y CRITERIOS DE SEGURIDAD o u do requiere equ e e de u tud d e e c ada. 9 El buceo p profundo unaa apt aptitud diferenciada. 9 El buceo profundo requiere de una formación teórica y práctica específica. 9 En la inmersión profunda existe una disminución importante del rendimiento intelectual, operativo y capacidad de respuesta, aumentando progresivamente con la profundidad y más rápidamente a medida que esta aumenta. 9 Los síntomas de narcosis siempre están presentes. Los efectos son variables en cada individuo, incluso de un día a otro. 9 Control y gestión del estrés: prevenir, reconocer y remediar. 9 Autoconciencia A i i de d la l disminución di i ió del d l rendimiento di i y de d la l narcosis. i 9 Buena forma física, mental y emocional. 9 Alimentación adecuada, especialmente previa a la inmersión Æ Cantidad moderada, de digestión ligera y rápida. Por ejemplo (desayuno): fruta, zumos naturales, vitaminas (C‐ E) tostada con tomate y café con leche. E), leche Juan José Gómez Tercero

57

CONSIDERACIONES FINALES Y CRITERIOS DE SEGURIDAD CONSIDERACIONES FINALES Y CRITERIOS DE SEGURIDAD 9 Hidratarse, hidratarse e hidratarse Æ Deco y Nark. 9 No ingerir alcohol al menos 12 horas antes de la inmersión. 9 Ojo con las pastillas para el mareoÆNark. 9 Hay que llevar el equipo adecuado a la inmersión. 9 Llevar siempre bolla de descompresión con cabo suficiente para largarla desde el fondo. 9 Atención al Briefing: Reivindica lo simple! 9 Controlar la velocidad de descenso, realizando paradas de aclimatación ÆNark. 9 Realizar paradas en el ascenso a la mitad de la profundidad máxima. Retorno a la teoría de Haldanne. Método Pyle. 9 Llevar una correcta gestión del aire.

Juan José Gómez Tercero

58

CONSIDERACIONES FINALES Y CRITERIOS DE SEGURIDAD CONSIDERACIONES FINALES Y CRITERIOS DE SEGURIDAD 9 El proceso de descompresión continúa incluso al salir del agua, en el barco y en tierra. Por tanto, tras la inmersión: ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

No realizar esfuerzos (p.ej. subir ancla), No realizar apneas, No ingerir alcohol, g muyy caliente. No ducharse con agua No fumar.

9 Contar con apoyo en superficie con O2. 9 Tener activado un Plan de Emergencia. 9 El patrón debe conocer y asumir las responsabilidades del Plan de Emergencia y evacuación, así como el protocolo particularizado para la inmersión. 9 Cualquier sistema de comunicación de emergencias o mensajes con una segunda d boya b o con boyas b d distintos de di ti t colores, l h b á de habrá d ser previamente i t consensuado con el patrón.

Juan José Gómez Tercero

59

CONSIDERACIONES FINALES Y CRITERIOS DE SEGURIDAD CONSIDERACIONES FINALES Y CRITERIOS DE SEGURIDAD 9 No realizar directamente una inmersión profunda si llevas un tiempo sin bucear. Realizar algunas inmersiones previas alcanzando profundidades mayores progresivamente. 9 El buceador profundo debe ser autodependiente, aunque no por ello deba bucear solo. No obstante, ¿cabría preguntarse alguna vez si la popular frase que mal acompañado”, p , adquiere q su máximo exponente p en el “más vale solo q buceo profundo? 9 Bucear siempre con compañeros con la experiencia adecuada para la inmersión que vayas a realizar. 9 Reducir la distancia con respecto al compañero de inmersión. 9 Si eres fumador, plantéate seriamente en dejarlo. Todos lo gradecerán, y tú el que más. 9T Ten siempre i controlado t l d ell retorno t a la l embarcación. b ió Perder P d la l orientación i t ió en una inmersión profunda es inadmisible y compromete seriamente tu seguridad. Juan José Gómez Tercero

60

CONSIDERACIONES FINALES Y CRITERIOS DE SEGURIDAD CONSIDERACIONES FINALES Y CRITERIOS DE SEGURIDAD 9 No realizar esfuerzo físico duro, ni antes, ni durante, ni después de l f f d d d d la l inmersión. 9 En profundidad, practica la ley del mínimo esfuerzo. 9 Respirar lenta y profundamente, insistiendo en la expiración. La respiración es un fiel “termómetro” del estrés. No debemos perder nuestro ritmo de respiración, activando inmediatamente los mecanismos de autocontrol apropiado para restaurarlo, restaurarlo según la causa sea emocional o de esfuerzo físico excesivo. 9 Y todo d lo l que cada d uno, con su propia i experiencia, i i pueda d aportar.

Juan José Gómez Tercero

61

ESTRÉS Y PÁNICO EN INMERSION Incidencias estresantes comunes ESTRÉS Y PÁNICO EN INMERSION. Incidencias estresantes comunes. t e las as incidencias c de c as más ás co u es een que se puede eenfrentar e ta u t vo y Entre comunes un buceado buceador depo deportivo que llevan a una situación de estrés, podríamos citar las siguientes: y Agotamiento del aire y Flotabilidad negativa y Corriente excesiva y Perdida del compañero de inmersión o del grupo de buceo y Agresión por la fauna marina y Frio en inmersión y Perdida de la orientación y Mala visibilidad y Inundación I d ió de d la l mascara y Mascara empañada y Enganches y enredos con redes o cabos y Mala forma física.

Juan José Gómez Tercero

62

ESTRÉS Y PÁNICO EN INMERSION Del estrés al pánico ESTRÉS Y PÁNICO EN INMERSION. Del estrés al pánico. Una situación de estrés mantenida o no superada conduce a un estado de pánico.

La evolución de una situación de estrés a la reacción de pánico requiere de un proceso más á o menos lento, l t pero bajo b j ell agua es extremadamente rápido.

Juan José Gómez Tercero

63

ESTRÉS Y PÁNICO EN INMERSION Reacción de pánico ESTRÉS Y PÁNICO EN INMERSION. Reacción de pánico. La reacción de pánico se puede definir como un miedo ciego e irracional, que da lugar a respuestas inadecuadas. Implica la pérdida de autocontrol, como consecuencia de la percepción por parte del individuo de que su bienestar b e esta o integridad teg dad está een pe peligro, g o, deja dejando do een ccierto e to modo odo a u un lado ado laa búsqueda de una solución racional del problema. Las causas que originan el estrés y el pánico pueden ser muy variadas y diferentes para cada individúo, pero llegados al estado de pánico, estos tres niveles se suelen dar en todos los casos: Nivel 1: ¿Qué hago yo aquí? Quiero salir… como sea. Nivel 2: Q Nivel 3: Huir, luchar o morir!!! Si somos capaces de reconocer el nivel 1, sería buen momento para abandonar la inmersión.

Juan José Gómez Tercero

64

ESTRÉS Y PÁNICO EN INMERSION Técnicas preventivas ESTRÉS Y PÁNICO EN INMERSION. Técnicas preventivas. Antes de entrar en pánico un buceador (sin causa aparente), primero presenta una serie de síntomas de estrés que pueden ser identificados (tanto por el compañero, compañero como por él mismo). mismo) Síntomas previos a la inmersión. y Los habituales del nerviosismo. Un buceador inquieto repasa una y otra vez el equipo y en ningún momento aparece relajado. Síntomas durante la inmersión. y Continua observación de los instrumentos, especialmente manómetro y profundímetro. y Respiración agitada. y Percepción de respiración insuficiente o falta de aire.

¾ Qué podemos hacer?

Cuando un buceador siente estas sensaciones y las identifica, no tiene más que relajarse, detenerse o agarrarse a algo fijo y centrarse en reducir el ritmo respiratorio, respirando varias veces de manera muy profunda, inspirando y espirando pausadamente, pero con fuerza. En unas pocas inspiraciones se irá reduciendo la frecuencia cardíaca y la producción de adrenalina. adrenalina Si el estado no mejora, finalizar la inmersión elegantemente.

Juan José Gómez Tercero

65

ESTRÉS Y PÁNICO EN INMERSION Modo de actuación ESTRÉS Y PÁNICO EN INMERSION. Modo de actuación. ¾ Ante una situación claramente estresante… l y Detenerse, Detenerse respirar, respirar relajarse. relajarse y Tomar consciencia de la situación y analizarla y Buscar una solución razonable y razonada.

Cómo prevenir el paso del estrés al pánico: y Práctica imaginada. g y Experiencia. y Buena forma física y mental.

Juan José Gómez Tercero

66

REFLEXIONES REFLEXIONES. Creo conveniente reseñar que al igual que fisiológicamente el buceo marca limitaciones en algunas personas, personas lo mismo debiera ocurrir psicológicamente hablando. Debería realizarse una calibración más certera de las limitaciones emocionales de cada submarinista, y evitar que las sobrepase poniendo en riesgo su vida y la de sus acompañantes. Cuando nos vemos envueltos en un p percance serio,, realmente es complejo p j entender como reaccionaremos hasta q que no lo hemos vivido. Puede haber una gran diferencia entre lo que creemos que haremos y lo que finalmente acontece. Cuando nos encontramos con un percance real, estamos envueltos en fuertes emociones y con el instinto de supervivencia a flor de piel. Todo el mundo afirmaría que ayudaría a un compañero en apuros, pero ¿cuántos realmente lo harían en una situación que pusiera en riesgo g su propia integridad g física? Creo que nadie está en condiciones responder a esta pregunta si no ha pasado antes por una situación semejante. En este aspecto, hay que añadir que uno de los efectos de la narcosis es aumentar el instinto de salvación, incluso irracionalmente. Lamentablemente existen casos en que se ha abandonado a un compañero con problemas a 60 metros. Una vez en superficie, el sentimiento de culpa nunca les abandonó el resto de los días; pero a esa profundidad, todo es diferente, pues otro síntoma importante de la “narcosis” es la desvinculación con el mundo exterior. Muchos buceadores llevan dos reguladores en un monobotella con doble grifería como forma de incrementar la seguridad, id d pero ¿cuántos á t tendrían t d í la l sangre fría f í y la l habilidad h bilid d de d ante t un fallo f ll catastrófico t t ófi de d una primera i etapa t d cerrar de una grifería y utilizar el regulador alternativo, especialmente cuando el fallo se produce en unas condiciones de inmersión complejas? Sinceramente, pienso que a cierta profundidad, más allá de los 40 metros, uno se vuelve prácticamente incapaz de realizar tal esfuerzo físico, operativo y mental. Son cuestiones de difícil respuesta y que deben merecer un punto importante de reflexión. reflexión Cada uno de nosotros debería preguntarse con sinceridad hasta donde es capaz de llegar, para definir de una manera realista y sin autoengaños, donde está su límite y la relación satisfacción/riesgo que está dispuesto a asumir.

Juan José Gómez Tercero

67

REFLEXIONES Por otra parte, parte jamás deberíamos realizar una inmersión bajo la confianza de que el compañero o grupo con el que buceamos nos sacará del apuro en caso de necesidad. No sabemos en realidad cómo reaccionará si tiene que ponerse en riesgo para ayudarnos, y en cualquier caso, si estará capacitado para hacerlo. En línea con este p principio, p , el enfoque q de este curso es muyy diferente a lo q que estamos acostumbrados en la enseñanza actual del buceo; no vamos a analizar la seguridad de la inmersión basada en la pareja, sino en nosotros mismos, vamos a aprender la necesidad de ser autodependientes, que dicho sea, no es lo mismo que independientes. Vamos a aprender que en estas condiciones de buceo particularmente hostiles, nuestra seguridad, y por extensión la de nuestros compañeros, va a depender de nosotros mismos, lo que en algunas disciplinas se conoce como “autorescate”. Si bien el método de parejas ha sido mundialmente difundido a través de las organizaciones de buceo recreativo, hoy en día nos enfrentamos a problemas nuevos, derivados de la falta de comunicación entre los miembros de la pareja de buceo y de la rapidez de los sistemas de enseñanza. La experiencia del buzo es uno de los aspectos más polémicos del buceo contemporáneo. Es frecuente encontrar a buceadores con altas titulaciones que sólo han realizado varias docenas de inmersiones antes de llegar a ser instructores. De este modo, los buzos actuales se convierten en coleccionistas de tarjetas, carnés y títulos de todo tipo, lo cual no implica necesariamente que en tan poco tiempo de entrenamiento hayan adquirido una base sólida, ni teórica, ni práctica del buceo. De este modo, en el buceo técnico cobra cada vez más fuerza la tendencia al "solo diving". La falta de compenetración de las parejas de buceo ha generado la reacción contraria: “mejor solo que mal acompañado”. En contraste, el principio DIR (Doing It Right) preconiza el sistema de buceo en equipos. No se trata de bucear solo, sino de hacerlo bien acompañado convirtiendo la parte más útil del equipo al propio compañero y ambos, acompañado, ambos integrantes de un mismo grupo altamente cualificado.

Juan José Gómez Tercero

68

REFLEXIONES Los buzos que no disponen de la suficiente preparación psicológica no pueden ser compañeros responsables de buceo. buceo Una buena disposición mental permite en ocasiones superar contratiempos graves sin mucho esfuerzo y por el contrario una mala disposición agrava los problemas más nimios. Equipos q p de buzos individualmente capaces, p ,p producen un nivel de seguridad g y eficiencia más allá de sus capacidades p independientes. Pocas cosas son tan provechosas como bucear en un grupo que mantiene un nivel similar de formación, capacidad y concentración. Por ello, cuando vayamos a realizar una inmersión profunda, deberíamos seleccionar bien a los compañeros como norma de seguridad. Si bien, es evidente que tener un grupo de buceadores de alto nivel con el que compartir todas nuestras inmersiones profundas no resulta muy común ni realista, pues la mayoría de las veces realizaremos las inmersiones desde un centro de buceo con un grupo de gente que ni siquiera conocemos. En el marco de esta realidad es por lo que basamos el concepto de “autorescate” como principio máximo, pues la inmensa mayoría de buceadores no entienden el buceo como lo vivimos nosotros, ni podemos exigirles un entrenamiento y dedicación como se lo dedicamos nosotros, aunque exhiban las más altas titulaciones. Nuestra elección será bucear o no bucear, y la mayoría de las veces elegimos la primera. Si estamos bien preparados, al menos habremos cumplido nuestra parte, y los problemas, generalmente, los tendrán los otros. Desde que el buceo recreativo es negocio, muchas cosas han cambiado; unas bastante evidentes y ventajosas (centros de buceo por todo el mundo, materiales punteros, precios asequibles, etc.), otras, no tan obvias, ventajosas en general, pero que deberíamos matizar. Me refiero, por un lado a la capacitación generalizada para la practica del buceo que se quiere transmitir: “El El buceo es fácil, fácil seguro y divertido divertido”. Y en el sentido contrario, contrario a los limites regresivos que se van poniendo al buceo deportivo, algo parecido a los límites de velocidad impuestos en circulación, sin considerar el coche, el tráfico, el estado y trazado de la calzada, la visibilidad, la experiencia, la habilidad del conductor, etc. Estamos hablando de la profundidad máxima, la PpO2 , inmersiones con deco, etc.

Juan José Gómez Tercero

69

REFLEXIONES Si tomamos similitudes con el esquí, esquí cada uno debería bucear en la “pista” del “color” apropiado a su experiencia, capacidad y donde más disfrute; y que como en el esquí, el buceo “fuera de pista” también existe.

Podéis descargaros esta presentación en www.rairoaphotostock.com www rairoaphotostock com Juan José Gómez Tercero

70