OC-14359-RG ...

(iii) la violencia es la principal causa de muerte de los jóvenes en LAC; y, (iv) existe ... a la tasa de homicidios entre los jóvenes y la mortalidad de adolescentes ...
126KB Größe 24 Downloads 46 vistas
Presidência da República Secretaria-Geral Secretaria Nacional de Juventude

Términos de Referencia MARCO REGIONAL PARA LA PROMOCIÓN DE INTERVENCIONES EFECTIVAS CON JUVENTUD EN RIESGO PARA BRASIL, PARAGUAY Y URUGUAY

PROYECTO ATN/OC-14359-RG Sistematización de modelos de prevención y levantamiento de buenas prácticas

1. Antecedentes El momento presente constituye una oportunidad única para la región de avanzar hacia el desarrollo, dado el buen nivel promedio de crecimiento económico observado, la disminución de la pobreza, el aumento del ingreso per cápita y el aumento en la cobertura de servicios. Sin embargo, hay problemas que limitan las posibilidades de aprovechar esa coyuntura, varios de los cuales tienen que ver con la población joven: (i) la incidencia de la pobreza y la indigencia entre los jóvenes es alta; (ii) existe una proporción importante de jóvenes con bajo capital educativo; (iii) la violencia es la principal causa de muerte de los jóvenes en LAC; y, (iv) existe un alto índice de fertilidad adolescente. A pesar de sus particularidades, Uruguay, Paraguay y Brasil comparten el hecho de que los jóvenes son una preocupación fundamental para sus gobiernos y agencias de desarrollo por la prevalencia de estas problemáticas, entre otras cosas porque, en promedio, 1 de cada 4 de sus habitantes tiene entre 15 y 29 años. En el caso de Paraguay, el trabajo es una de las principales causas de la inasistencia escolar: 40,4% de los adolescentes entre 14 y 17 años trabaja y en la zona rural está cifra se empina a 54% a los jóvenes entre 10 y 20 años. Por su parte, la inactividad juvenil va en aumento: 12,5% de los adolescentes pobres no estudian ni trabajan, mientras que 30.1% de los adolescentes pobres extremos no asiste a la escuela versus 16.5% de la población no pobre del mismo rango de edad. Desde el punto de vista de la salud, se ha observado un importante aumento del embarazo en adolescentes, especialmente entre las niñas de 10 a 14 años, partos que en sólo 2 años aumentaron en 4% así como del número de muertes maternas que en el grupo de 7 a 14 1

años ha aumentado en 8,5%. El 51% de las jóvenes de 15 a 24 años que estaban estudiando al momento de producirse el embarazo interrumpieron sus estudios y sólo el 6,4% logró retomarlos. En relación a la violencia, Paraguay ocupa la posición número 10 al nivel internacional en cuanto a la tasa de homicidios entre los jóvenes y la mortalidad de adolescentes debido a causas externas (accidentes, suicidios, homicidios), incrementó de 24.7 en 2005 a 31.6 en 2009, siendo actualmente la primera causa de mortalidad entre los adolescentes. En Uruguay el panorama presenta problemáticas similares: 18% de los jóvenes entre 15 y 29 años no estudia ni trabaja, el 40% no estudia y trabaja, tan sólo 40% finaliza la secundaria. Aunque la tasa de desempleo juvenil se redujo prácticamente a la mitad entre 2004 y 2012, pasando de 33% a 18,5%, el desempleo juvenil representa aproximadamente el triple de la tasa global (17,7 % vs 6,1%). En materia de educación, destaca el hecho que si bien el 98% del total de estudiantes terminan la primaria, tan solo 40% finaliza secundaria completa, cifra que en Chile, por ejemplo, llega al 80%. En relación a desempeño escolar y calidad de los aprendizajes, las pruebas de competencia PISA 2009 revelaron que el puntaje promedio de Uruguay en matemática, ciencia y lengua se encuentra significativamente por debajo del promedio OCDE: 42% de los estudiantes de 15 años no logra el nivel 2 en lectura, umbral que señala competencias y habilidades básicas para seguir el desarrollo en la vida académica, laboral o de ciudadano. En relación a la salud, aunque la tasa de fertilidad adolescente se ha reducido, el indicador se sitúa por encima de Argentina y Chile, con una preocupante concentración en los sectores pobres. La tasa de fertilidad adolescente, medida como la cantidad de nacimientos cada 1.000 mujeres entre 15 y 19 años, se redujo de forma continua en los últimos 15 años, pasando de 67 en 1997 a 60 en 2011. Sin embargo, Uruguay se sitúa por encima de Argentina y Chile. Por último, la violencia también es un tema de agenda: los jóvenes de hasta 24 años y en particular los menores de 18, tienen alta incidencia en los delitos con violencia. En el período 2007-2010, los homicidios cometidos por menores de edad aumentaron de 10 a 26%. En Brasil se dibuja un esquema similar donde los datos muestran que los jóvenes enfrentan graves problemas de exclusión escolar, necesidades y dificultades de inserción en el mercado del trabajo: menos de la mitad de los jóvenes estudia (45%), 65% están en el mercado del trabajo ya sea ocupados (54%) o buscando trabajo (11%) y sólo 1 de 4 jóvenes estudian y trabajan o se encuentran al mismo tiempo buscando un trabajo. Por su parte, mientras que la tasa de desempleo entre jóvenes de 15 a 24 años es 3,5 veces a de los adultos, 38% de los adolescentes brasileños viven en situación de pobreza. Además, el 20% de los jóvenes ocupa el rol de jefe en su hogar, y 2 de cada 5 de ellos no tiene más que educación primaria, mientras que el 10% de los jefes de hogar jóvenes está desempleado. Por su parte, la interrupción de trayectorias escolares preocupa porque mientras que la búsqueda de oportunidades de empleo es la principal causa de abandono escolar entre los hombres, el embarazo precoz lo es entre las mujeres. A pesar de la reducción general de las tasas de fertilidad, el embarazo entre chicas de 10 a 14 años ha aumentado en los últimos años. Por último, los homicidios son la principal causa de muerte de jóvenes entre 15 y 24 años en Brasil. En la última década, este factor fue responsable de casi 40% de las muertes de jóvenes en el país, muy superior al registrado en la población adulta que sólo llega a 2%.

2

Lo anterior fundamenta la necesidad de contar con políticas de desarrollo para jóvenes, más eficaces, mejor diseñadas y más acordes a estos desafíos. En la actualidad, existen muchos agentes, públicos, privados y comunitarios, desarrollando proyectos para jóvenes. Sin embargo, hay muchas micro-intervenciones, con diseños que rara vez toman en cuenta lo que indica la evidencia acerca de su efectividad, y en muchos casos se trata de actividades más que intervenciones coherentes y con objetivos bien definidos. Por lo tanto, se necesita aportar al fortalecimiento de las capacidades de diseño, implementación, intervención y evaluación de las instituciones dedicadas al trabajo con jóvenes, mediante la formación de nuevas competencias en sus profesionales, técnicos y educadores. La estrategia del sector social del Banco ha definido como prioritarias las acciones dirigidas a la formación y fortalecimiento de capacidades para la formulación e implementación de políticas dirigidas a jóvenes. Por esta razón, se consideran importantes (a) las acciones dirigidas a fortalecer los esquemas institucionales intersectoriales que propician intervenciones integrales en juventud; (b) las iniciativas que permitan identificar modalidades de intervención costoefectivas; y, (c) las acciones que permitan definir estándares de calidad para la provisión de servicios sociales, incluyendo la calificación de recursos humanos con foco específico en juventud. El Fondo de Bienes Públicos Regionales del Banco Interamericano de Desarrollo está financiando un proyecto regional que involucra a Brasil, Paraguay y Uruguay, que tiene por objetivo el mejoramiento de la calidad de las intervenciones que los estados realizan con adolescentes y jóvenes, especialmente aquellos que se encuentran en situación de mayor vulnerabilidad, proveyendo un conjunto de herramientas concretas que ayuden a mejorar el desempeño de los operadores de programas y proyectos. El Bien Público Regional identificado es un Toolkit Digital dirigido a la formación de profesionales, técnicos y educadores que trabajan directamente con jóvenes. Los presentes términos de referencia forman parte del Componente 1 del proyecto, hace parte de los estudios formativos de base para el diseño del Toolkit y se refieren específicamente a la sistematización de modelos de prevención y levantamiento de inventario de buenas prácticas en el trabajo con juventud en riesgo. La ejecución técnica, administrativa y financiera del proyecto y la utilización de los recursos de la contribución del Banco serán llevadas a cabo por la Asociación Civil Gurises Unidos, en adelante denominada Agencia Ejecutora u Organismo Ejecutor, quien trabajará en coordinación con el Banco y las instancias nacionales involucradas en el proyecto que representan a Brasil, Paraguay y Uruguay. La Agencia Ejecutora será la responsable de operar el Plan de Ejecución de Proyecto (PEP) y asegurar el cumplimiento de plazos y productos. Por su parte, Gurises Unidos es una asociación civil uruguaya con larga trayectoria (nacional y regional) en la defensa y promoción de los derechos de niñas, niños, adolescentes y jóvenes, con énfasis en situaciones de vulnerabilidad social. Focaliza su trabajo en seis áreas: educación, trabajo, sexualidad y género, violencia, abuso y TIC’s. Sus objetivos son: a). Incidir en las políticas públicas en materia de infancia, adolescencia y juventud para garantizar que niños, niñas, adolescentes y jóvenes. b). Transformar las prácticas sociales a través de proyectos a nivel comunitario con intervenciones estandarizadas, coherentes e innovadoras que buscan efectos 3

concretos e inmediatos y que puedan ser replicadas por otras instituciones. c). Desarrollar la generación de conocimiento y difusión de los nuevos productos, así como promover análisis de utilidad en los temas identificados como prioritarios y/o emergentes. d). Promover la formación y fortalecimiento de redes nacionales y regionales en infancia, adolescencia y juventud y su capacidad de incidencia y advocay.

2. Objetivos de la consultoría

1) Aportar insumos relevantes para el diseño de un Toolkit Digital que facilite el trabajo realizado por operadores de programas y proyectos que intervienen con jóvenes en situación de riesgo. 2) Identificar programas y proyectos1 dirigidos a jóvenes en riesgo que se estén ejecutando en Brasil, Paraguay y Uruguay y que destaquen por su grado de relevancia, innovación y/o porque han mostrado buenos resultados en la prevención de comportamientos de riesgo y restitución de trayectorias juveniles (efectividad). 3) Describir y analizar el modelo y las estrategias de intervención y los factores determinantes del éxito de la intervención de los programas promisorios identificados como buena práctica o práctica promisoria, destacando los elementos principales que deben ser incluidos en el Toolkit Digital de apoyo al trabajo con jóvenes. Para la identificación de programas y/o proyectos susceptibles de ingresar en la muestra, la firma consultora deberá entablar un diálogo fluido con: a) puntos focales de los organismos de juventud involucrados en el Proyecto; b) consultor responsable de “Elaboración marco de referencia para análisis de políticas de juventud” (ATN/OC- 14416- RG); y c) el/la consultor/a responsable de “Identificación, descripción y análisis de metodologías eficaces en prevención de comportamientos de riesgo” ATN/OC-14359-RG y con las instituciones socias del Proyecto. 3. Perfil requerido para la realización de la consultoría Se requiere contar con los servicios de un organismo que tenga reconocida trayectoria en el ámbito de las políticas sociales dirigidas a jóvenes, especialmente en la región cono sur de América Latina. Además, debe haber realizado estudios, investigaciones, evaluaciones o asesorías técnicas a programas dirigidos a jóvenes, como así mismo conocer las principales 1

Los programas y/o proyectos escogidos para integrar el inventario de buenas prácticas y/o prácticas promisorias deben ser representativos del universo de programas y proyectos a cuyos operadores iría dirigido principalemente el Toolkit. Por otra parte, deberán cumplir una doble condición. a) Relevantes: las experiencias incluidas deben explicitar claramente los determinantes de la vulnerabilidad juvenil que se quieren transformar con la intervención, y la estrategia (técnicas de trabajo directo con jóvenes) de intervención. b) Representativos: del tipo de joven con el que trabajan, el tipo de operador que interviene en el proceso y ámbito de la intervención.

4

características de la institucionalidad y las políticas de juventud de los tres países. La entidad debe tener capacidad suficiente como para realizar trabajo de campo simultáneo en los tres países incluidos en el estudio y en su equipo de investigadores debe incluir especialistas que puedan desempeñarse con fluidez en el idioma local de cada país (español y portugués).

5

4. Características de la consultoría a. b.

c. d.

Tipo de consultoría: firma. Experiencia y conocimiento: que tenga capacidad para armar equipos multidisciplinarios de investigación y haya desarrollado trabajos analíticos relacionados con programas de juventud. Idiomas: Español y portugués. Lugar de trabajo: Brasil, Paraguay y Uruguay.

5. Tareas a desarrollar Entre las tareas principales que deberá desempeñar el(la) profesional están las siguientes: a.

Establecer, en acuerdo con su contraparte técnica, criterios de búsqueda para identificar programas y proyectos e incluirlos como buenas prácticas de trabajo con jóvenes en riesgo. El número final de intervenciones que se vayan a sistematizar dependerá de la variedad encontrada en cada país. El listado final de experiencias debe ser validado con las contrapartes nacionales de cada país para asegurar que estén incluidas las que ya son reconocidas por su innovación, éxito o potencial de réplica.

b.

Preparar instrumentos para recopilar información relevante y actualizada sobre las intervenciones consideradas en la muestra. A modo de ejemplo, que se entenderá por estrategia de intervención, cuáles son las dimensiones a analizar, qué se entenderá por teoría de cambio.

c.

Preparar agendas y coordinar el trabajo de campo en cada país, para recoger de los informantes nacionales clave la información básica que se necesita para caracterizar los programas y proyectos incluidos en la muestra.

d.

Entrevistar a los equipos nacionales de las secretarías y/o institutos de juventud de cada país, además de miembros de los Comité Técnico Asesor de cada uno d elos países conformado por representantes de organizaciones no gubernamentales que tienen destacada trayectoria en el ámbito de políticas de juventud.

e.

Entrevistar a los equipos de las entidades públicas, privadas o de la sociedad civil a cargo de los programas identificados como buenas prácticas, para obtener información relevante sobre su quehacer e identificar conjuntamente elementos significativos relacionados con la eficacia de sus intervenciones.

f.

Integrar la evidencia encontrada en algún esquema de síntesis (cuadros resumen, fichas y otros similares) para facilitar la revisión de casos cuando se haga referencia a programas y a sus evaluaciones.

g.

Hacer un análisis cualitativo de los elementos identificados en los modelos de intervención de las experiencias caracterizadas. 6

h.

Sostener reuniones de intercambio técnico con su contraparte, para revisar estados de avance y retroalimentar sobre los formatos de organización de contenidos y presentación de resultados.

i.

Preparar informes de avance y final en base a un outline concordado con su contraparte, e incluir como anexo todos los documentos y material primario levantado en el estudio.

j.

Participar en el Taller Regional que se llevará a cabo al término de la primera etapa del proyecto RG-T2425, presentando los resultados de la sistematización.

6. Descripción de productos esperados (i)

Las experiencias seleccionadas deben ser relevantes para los fines del estudio, al cumplir con las siguientes características: (a) estar dirigidas a grupos de jóvenes de alto riesgo; (b) tener componentes reconocidos de innovación; (c) haberse destacado por los resultados finales alcanzados y que dichos logros se encuentren debidamente documentados por una evaluación; (d) cuenten con el reconocimiento de la autoridad nacional en juventud como una experiencia valiosa para el contexto local y que califica para un inventario de buenas prácticas. Los aspectos (b) y (c) deben estar debidamente documentados y constar en algún estudio o evaluación de calidad que dé cuenta de esas características.

(ii)

El esquema de análisis que se aplique a los programas y proyectos identificados como buenas prácticas, debe tomar en cuenta las características del Toolkit Digital al cual este estudio servirá como insumo de base.

(iii)

La entidad ejecutora del servicio deberá proponer criterios específicos para facilitar a sus contrapartes nacionales, la identificación de experiencias que resulten de interés para el estudio, además de contrastar y complementar esta información con otros informantes clave en cada país. El listado final de experiencias a sistematizar debe contar con la aprobación de las secretarías/institutos de juventud de cada país.

(iv)

La información descriptiva de cada programa debe ser la misma para todos – a fin de facilitar su comparación -, debe estar vigente al momento de la realización de la consulta y debe referirse a aspectos sustantivos de los programas, tales como estrategias de captación, metodología de trabajo utilizada con los jóvenes, técnicas y herramientas de intervención, servicios entregados, etc.

(v)

El informe final debe contener la información completa de cada programa incluido en la muestra, así como el análisis de los modelos de intervención encontrados, con una sección especial de conclusiones y lecciones aprendidas.

7

7. Duración del contrato Las tareas antes señaladas deberán desarrollarse en un máximo de 120 días a partir de la firma del contrato. La fecha de término que se suscriba en el contrato no estará sujeta a prórroga. 8. Forma de pago Los pagos se harán mediante la entrega y aprobación de los siguientes informes: (1)

20% contra entrega y aprobación de una nota de concepto de 10 páginas explicando las definiciones y criterios centrales que se tendrán en cuenta para realizar la búsqueda y selección de experiencias que se puedan considerar como buenas prácticas.

(2)

20% contra propuesta y aprobación del plan de trabajo en campo (incluyendo resultado de la consulta a informantes clave y listado completo de experiencias a incluir en la sistematización).

(3)

30% contra entrega de borrador de informe final aprobado (debe incluir caracterización completa y análisis de todos los programas incluidos en el estudio).

(4)

30% contra aprobación de informe final corregido y sus respectivos anexos.

Aquellas firmas consultoras interesadas en expresar interés deberán hacerlo a Alejandra Iervolino [email protected], adjuntando documentación probatoria sobre los fines del llamado. A modo de ejemplo: CV del coordinador/a, antecedentes de trabajo similares, experiencia de trabajo con instituciones en la región, en particular: Brasil, Paraguay y Uruguay. El plazo para presentar es del lunes 18 al viernes 22 de mayo.

8