(Microsoft PowerPoint - Pr\341ctico N\260 14.ppt)

populares” en plural y en sentido amplio. (indígenas, campesinos, trabajadores informales, clase obrera urbana, etc). ▫ Presencia de las nuevas clases medias.
180KB Größe 7 Downloads 25 vistas
Práctico N° 14 Nuevas formas de acción colectiva Svampa Cap.7

Resistencia social al modelo neoliberal 90’ Panorama de crisis de acción colectiva. Mecanismos de Resistencia que emergen:  Movimientos de matriz sindical alternativos a la CGT.  Se desarrollan organizaciones vinculadas a la defensa de los derechos cívicos.  Emergen acciones colectivas de matriz territorial ligadas a las nuevas formas de autoorganización barrial a la lucha por la tierra.

Consignas 1.

2. 3. 4.

Identificar y explicar las características de las formas de acción emergentes en América Latina durante el neoliberalismo. (205-209) Explicar la “desmovilización” y los quiebres del sindicalismo peronista.(209-218) Desarrollar las alternativas gremiales que surgen por fuera de la CGT. (218-225) Analizar las características de las nuevas formas de acción colectiva en el ámbito rural y el surgimiento de las nuevas asociaciones ligadas a la defensa de los derechos humanos. (225-233)

Formas de acción en Am Lat 

Base social policlasista: “clases populares” en plural y en sentido amplio (indígenas, campesinos, trabajadores informales, clase obrera urbana, etc)

  

Presencia de las nuevas clases medias Fortalecimiento de la sociedad civil Creación de esferas de contrapoder

Argentina Nuevos alineamientos sindicales División de la CGT 1. Bloque representado por los voceros de la “lealtad” al gobierno. Obtienen concesiones (control de las obras sociales, participación en las listas partidarias, monopolio de la representación sindical, etc)

2.

Bloque “disidente”(MTA): Luchan por revivir el modelo sindical asociado a una política sustitutiva de importaciones y a un Estado fuerte.

Resistencia sindical 1989-1995  Se concentró en los sindicatos cuya base eran empleados públicos.(ATE)  La acciones se manifestaron a nivel local y regional, de manera puntual y dispersa. (“santiagueñazo 1993)  Conflictos con relevancia nacional: El de los empleados públicos y el de los jubilados. 1997-1998  Protesta docente. Se instala la “Carpa Blanca” frente al Congreso de la Nación (financiamiento educativo) Ctera.

Alternativas sindicales: CTA - CCC CTA (1992) En 1997 se transforma en una central sindical autónoma, alternativa, pluralista y no partidaria. Obj:  Construir un movimiento social y político como herramienta de cambio social.  Construir una identidad sindical disociada de la identidad partidaria (justicialista).  Lograr una articulación “multisectorial” de “protesta con propuestas”  Propone politizar lo social y construir lo político desde lo social. 

Corriente Clasista Combativa  

  

Ligada al Partido Comunista Revolucionario No es una central sindical sino que se propone como corriente política-sindical, que trabaja con programa propio en el seno de los diferentes gremios y centrales. Cuenta con tres ramas: sindical, jubilados y desocupados. Logran nacionalizar el conflicto piquetero. Desarrollan estructuras masivas de participación y prácticas asamblearias.

Nuevas expresiones colectivas Mundo Rural  1993-1994: marchas de la FAA  2001: Movimiento de Mujeres en Lucha (La Pampa)  Comunidades campesinas e indígenas también protagonizaron luchas rurales.

Nuevas organizaciones de Derechos Humanos 90’ 





Aumentan los reclamos en torna a la defensa de los derechos individuales a partir de casos de violencia institucional y policial. Surgen organizaciones que aparecen por casos particulares pero reflejan la situación de impunidad como marco común. Aparece la agrupación H.I.J.O.S (1995). Aporta un formato organizativo flexible, horizontal y con búsqueda de consenso. Introduce el “escrache” como mecanismo de condena social. “Memoria activa”