Licenciatura en Educación Preescolar

“literatura infantil y creación literaria” del quinto semestre con la maestra Elizabeth. Eng Viñals. En primer lugar ... suponen un encuentro, en clave no conceptual, con los problemas éticos fundamentales y favorecen la ... psicológicos, ayudando al niño a descargar ansiedad y agresividad y a eliminar tensiones y miedos ...
277KB Größe 7 Downloads 101 vistas
.

• LA IMPORTANCIA DE LA LITERATURA INFANTIL EN LA EDUCACIÓN PREESCOLAR.



Licenciatura en Educación Preescolar Facultad De Humanidades Y Ciencias Sociales Literatura Infantil Y Creación Literaria Mtra. Elizabeth Eng Viñals 17-enero-2018



Perez Lopez Saralicia



El presente ensayo relata los aspectos de los cuentos de hadas: su estructura narrativa, tipos de personajes, temáticas, espacios, mensajes, ventajas y desventajas para ser utilizados como material educativo en el jardín de niños. por otro lado se hará un breve análisis y valoración crítica de los principales cuentos de hadas: Caperucita roja y Blanca Nieves; vistos en los contenidos de la materia “literatura infantil y creación literaria” del quinto semestre con la maestra Elizabeth Eng Viñals. En primer lugar hay que puntualizar algunos conceptos básicos para entender la lógica de los cuentos de hadas. El concepto “cuento de hadas” es un relato fantástico de origen popular, de transmisión oral, con abundancia de elementos maravillosos que usualmente es protagonizado por seres fantásticos (hadas, princesas, brujas, ogros, duendes, etc) que se mueven, junto con otros personajes de la narración, es una esfera de atemporalidad, en un mundo abstracto y de sueños. El cuento de hadas es puro producto de la fantasía, extraño a cualquier significado alegórico o propósito moralizante. Los orígenes del cuento de hadas remontan en todo el hemisferio occidental y oriental, con grandes analogías en cuanto a estructura narrativa, temas, personajes. Son sobre todo una narración 1y el puente entre el folclore y la literatura sobre el que pasa obligatoriamente la literatura infantil.2 El valor educativo que se le ha venido a los cuentos de hadas desde su existencia ha ido variando y cambiando con los años y la perspectiva de las generaciones. Este genero es considerado patrimonio universal de la humanidad infantil, ocupando un lugar fundamental en la infancia en especial en la edad preescolar, teniendo una gran importancia en el futuro desarrollo emotivo-afectivo, intelectual y lingüístico. Espejo de la vida y de la dificultad de la existencia, así como expresión de permanentes aspiraciones humanas, los cuentos de hadas nutren y enriquecen la fantasía, amplían el mundo de la experiencia infantil. En este sentido, la fantasía no es, creo yo, una manifestación menor sino más elevada, del Arte, casi su forma más 1 Solinas Donghi, B., La fiaba come racconto, Padua. Marsilio. 1976. 2 Petrini. E. Avivamiento critico alla letteratura giovanile. Brescia. La Scuola, p. 41. 1958 2

pura, y por ello -cuando se alcanza- la más poderosa. Favorecen y aceleran el proceso de maduración global de la personalidad, potencian el lingüístico y

patrimonio

los medios expresivos, satisfacen profundas necesidades de tipo

afectivo, refinan el sentido estético e inician en el culto de lo bueno, lo bello y lo verdadero. Analizando los cuentos de hadas desde un punto moral, según autores, suponen un encuentro, en clave no conceptual, con los problemas éticos fundamentales y favorecen la adquisición de un primer, código moral, llevando al niño a una inicial definición de los conceptos de bien y mal. Este aspecto para los docentes es básico ya que muchas de nuestras intenciones es que los niños hagan esta diferenciación del bien y mal, por este motivo y entre otros los cuentos de hadas siempre serán una buena herramienta para introducir estos temas a los niños. Se configura una toma de conciencia inmediata y concreta, por simpatía, con la existencia de estas dos fuerzas y asegurar su participación en la positiva. Ahora bien desde un punto de vista psicológico3 los cuentos de hadas dan un impacto no traumático, en cuanto que es simbólicamente mediato, con la realidad existencial y, por tanto, con el mal, en un contexto psicológico seguro, esto es tan importante actualmente ya que nuestros niños viven bombardeados de medios digitales y de tanta información que no tiene ningún filtro, los cuentos son como este lugar seguro para mostrar muchas situaciones. Gracias a los contenidos habituales, constituyen una fuente inagotable de preciosas enseñanzas vicarias, no explicitadas didácticamente, pero que emanan de forma natural de la propia vivencia; establecen y refuerzan, con la recompensa final y mediante la identificación con el héroe- protagonista, virtudes como el valor, la honestidad, lealtad, humanidad, el respeto, etc. En el plano emotivo- afectivo, mitigan la frustración y alimentan la esperanza, dejando entrever un mundo mejor. Este genero narrativo representa una oportunidad de encuentro del niño con sus “componentes institucionales”, en una realidad humana, familiar y existencial caracterizada “por la progresiva pérdida de 3 Origla, D., lettura e igiene mentale, en Didattica e metodología della lettura, Actas del congreso (Roma 1964), CDNSE, Roma. Pp67-72. 1965 3

las resonancias afectivas”, permitiendo “recrear el contacto del lector con situaciones emocionales y afectivas patéticas”4 En una sociedad cada vez más alienante y despersonalizada, propiciar momentos mágicos de dialogo y lectura es básico. Finalmente, asumen, por la personalidad infantil, una rica función catártica, compensatoria y simbólico-cognitiva, ampliamente ilustrada por varios estudios psicológicos, ayudando al niño a descargar ansiedad y agresividad y a eliminar tensiones y miedos, especialmente si después de escuchar el cuento se aplica alguna actividad de aprendizaje, abrir el dialogo, dibujos, obras de teatro, un debate, etc. Así pues, varios estudios e investigaciones han demostrado mediante pruebas científicas y estudios , la plena correspondencia de los cuentos de hadas con la psique infantil. Existen una serie de elementos y características que justifican el auge que tienen con los niños, la primera seria el restringido circulo de personajes, muy tipificados, con una neta oposición de cualidades antitéticas: bondad, maldad, grandeza, pequeñez, etc el mismo desarrollo entretejido de elementos maravillosos, extra cotidianos, que no procede gradualmente sino por cambios inesperados y por radicales variaciones de status, estas características se adaptan bien a un pensamiento “absolutista” como el infantil. Otra característica es la gratificante recompensa que tiene reservada la bondad y el despiadado castigo infinito al malvado y, en general, la moral , la ingenuidad. Este realismo moral descrito por Piaget consiste en la tendencia de valorar

las

consecuencias

materiales

de

acciones

y

comportamientos,

prescindiendo de la categoría de intencionalidad, y a poner en estricta relación bondad y recompensa, maldad y castigo. Del mismo modo la extrema sencillez y linealidad de la narración, la gracia y frescura de un lenguaje rápido y esencial, rico en referencias a la experiencia concreta, la sobriedad de las descripciones y de las representaciones visuales, el Origla, D., lettura e igiene mentale, en Didattica e metodología della lettura, Actas del congreso (Roma 1964), CDNSE, Roma. Pp67-72. 1965 4

4

reducido numero de personajes, la ausencia de seres complicados y de situaciones simultaneas y complejas , el uso del recurso de la similitud, al modelo tríadico, el ritmo binario y ternario , el carácter repetitivo, con elementos que permiten establecer que los cuentos de hadas son la forma de organización del pensamiento mas adaptada al niño. Como es de imaginarse muchos ambientes educativos y pedagógicos no están de acuerdo con e uso de esta narrativa, ya que argumentan que un discurso maravilloso y fantasioso, a las situaciones no siempre éticamente aceptables con las que está entretejiendo y también a los valores y mensajes que transmite. Este genero es acusado de alejar al sujeto de la vida real, favoreciendo la evasión neurótica y compensatoria en el fantaseo y el sueño, de favorecer la asimilación de comportamientos inmorales y modelos éticos negativos, acusándolos de ser corresponsables de algunos de los primeros traumas emotivos de los niños, que se resuelven en trastornos del sueño y son causa de los estado de ansiedad. Se les imputa también de ser la causa de rechazos y prejuicios contra personas, pueblos, razas y en el enfrentamiento con la figura femenina y, en relación con el papel de los sexos, se le acusa también de contribuir a fomentar situaciones conflictivas entre el niño y las figuras paternas, de provocar desconfianza hacia los adultos. Loa cuentos de hadas representarían para sus destractores un mundo cerrado y arcaico, oprimido por la injusticia social; condicionaría negativamente al sexo femenino, encasillado en la dirección exigida por una sociedad represiva y machista, al ofrecerle como modelos mujeres “míticas, pasivas, inexpresivas, ocupadas solo de su propia belleza, decididamente ineptas e incapaces”5 Todos estos elementos según autores y críticos obstaculizan y retrasan el proceso natural de inserción en el mundo de la realidad. Hay estudios que sustentan la estrecha conexión entre la fantasía, creatividad y realidad y aseguran que la fantasía favorece e integra la propia actividad racional. Por otro lado me parece que ya visto, varios conceptos y concepciones sobre los cuentos de hadas seria bueno analizar los cuentos de hadas más populares, Gianini Belotti, E,.Dalla parte delle bambine, Milan, Feltrinelli, p. 119, 1980.

5

5

comenzare hablando sobre Blancanieves, era una niña muy hermosa con la piel blanquísima, las mejillas rojas y el pelo negro, en cada versión se dice que “nació” de una manera distinta, en algunas que un conde y una condesa vieron mientras iban en carroza tres montículos de nieve, tres pozos de sangre y tres cuervos negros y que deseó una hija con esas cualidades, más tarde encontraron a una niña así por el camino y la recogieron, en otras se dice que la reina estaba cosiendo en su habitación y mirando la nieve a través de una ventana de ébano y que al pincharse salieron tres gotas de sangre que cayeron sobre la nieve, y meses más tarde tuvo una hija, Sin embargo todos coinciden en que la madrastra comenzando a sentir celos de la belleza de Blancanieves la manda matar por el cazador quien se apiada de ella. La niña huye al bosque y vive durante algunos años en una cabaña con los enanitos hasta que la malvada madrastra consigue matarla. Los enanitos la encuentran muerta y deciden enterrarla en un ataúd de cristal porque aún muerta seguía siendo bella. Más tarde un príncipe pasa por allí, se enamora de ella y la rescata. Aquí la historia vuelve a diferir, en la versión típica el príncipe se la lleva a su reino en el ataúd, y en un bache del camino se le sale la manzana envenenada y vuelve a la vida, mientras que en la de Disney al verla el príncipe queda tan prendado por su belleza que no puede impedir abrir el ataúd y besarle, y el beso de amor verdadero es lo que rompe el hechizo. Esta historia está plagada de referencias hacia la sexualidad, los conflictos edípicos madre-hija y padre-hija, de los “conflictos” del subconsciente entre el ello y el súper-yo, el narcisismo y todo ello relacionado con el psicoanálisis. Por lo tanto analizaremos por orden cronológico algunos de estos símbolos que aparecen durante todo el cuento de ‘Blancanieves’. En la versión original los condes ven tres montículos, tres pozos de sangre y tres cuervos, la referencia sexual reside en el número tres, el que más recuerda a ello en el inconsciente. La sangre, tanto en la versión original como en la que la reina se pincha y caen tres gotas (de nuevo el número 3), hace alusión por una parte al color rojo (como la caperuza de ‘Caperucita Roja’) el que representa la sexualidad; y por otra a la menstruación (la cual da inicio a la fase de pubertad) o al sangrado causado por la rotura del himen tras la primera relación sexual, hecho necesario para que la

6

mujer se quede embarazada, es la única indicación al embarazo de la reina del cuento. La madrastra obsesionada con su belleza no deja de mirarse al espejo, el cual le dice que es la más hermosa del reino, algo que ella necesita. Por eso cuando el espejo pasa a decirle que es Blancanieves, su complejo narcisista la lleva a querer destruir a su propia hijastra para lo cual encarga al cazador que la mate. Además la figura de la madrastra obsesionada con su imagen nos recuerda al mito de Narciso, que de tanto admirarse se acabó enamorando de su propia imagen. Siguiendo con la madrastra y el cazador, en su orden de matar a Blancanieves le ordena también que le traiga su hígado y sus pulmones, como prueba de la muerte de la muchacha, y luego se los come. De esto podemos derivar que la madrastra intenta vanamente adquirir la belleza y la juventud de Blancanieves devorando sus órganos internos. En algunos aspectos observamos que el espejo representa en parte el paso de la mentalidad de niña a la de adolescente, pues aunque al principio le dice a la reina (su madre) que es la más hermosa del reino, al igual que todas las niñas creen en un principio que su madre es perfecta, con el paso del tiempo, y hablando con la voz de Blancanieves, comienza a decir que no sólo ella es más hermosa, sino mil veces más hermosa, de la misma manera que al entrar en la pubertad la figura materna va siendo sustituida poco a poco por la de uno mismo. De nuevo nos aparece la figura del cazador como el padre protector y omnipotente, que desobedece a la reina (madre) para salvar a la muchacha (su hija), que es lo que todas las niñas desean en su infancia, que su padre las prefiera a ellas antes que a su madre (complejo edípico). Sin embargo el cazador en este cuento no llega al nivel del de ‘Caperucita’ u otros cuentos por el estilo, ya que no se atreve a desafiar abiertamente a la reina, si no que trata de contentar tanto a ella como a Blancanieves, para lo que le lleva a una los órganos de un animal que ha matado y permite a la otra huir en el bosque, pensando además que así los animales salvajes la matarán y él se librará de tan dolorosa tarea. Avanzando un poco en la trama de la historia, nos encontramos con los siete enanitos, término ligeramente despectivo y que ha cobrado demasiado peso actualmente en la historia. En un primer plano está claro que los siete enanitos

7

simbolizan los siete estados de la infancia (Gruñón, Tímido, Sabio, Mocoso, Mudito, Dormilón y Feliz). Reflejan además el paso que Blancanieves debe hacer en su vida, ya que le dicen a la niña que podrá quedarse en su casa siempre y cuando trabaje, y representan así los siete días de la semana repletos de trabajo. Pero en una interpretación más profunda y arcaica descubrimos que hacen referencia por una parte a los siete metales (trabajan en una mina) y siete planetas que se conocían en la antigüedad, y que además están emparejados (oro/Sol, plata/Luna, cobre/Venus, hierro/Marte, estaño/Júpiter, mercurio/Mercurio y plomo/Saturno). Asimismo representan al niño en una edad en la que aún no ha sufrido los complejos edípicos, por lo que no les cuesta nada pasarse el día trabajando, no tienen padres ni hijos, no se casan ni conocen el amor, y no consiguen entender por qué a Blancanieves le cuesta tanto hacer caso a sus consejos y no abrir la puerta a ningún desconocido, pero esta no lo puede evitar porque a diferencia de ellos se encuentra en la transición entre la niñez y la adolescencia. Enlazando con el punto anterior, los regalos que la vieja bruja ofrece a Blancanieves son un símbolo más de este paso que está sufriendo Blancanieves. Por una parte la cinta del corsé significa el deseo de la joven de llevar el vestido más ajustado, para verse así más atractiva y despertar el deseo en los hombres, dado que su cuerpo ya parece, prematuramente, el de una mujer. Por otra parte la peineta que le ofrece se interpresa como el ansia de ser más bella, reflejada también en el hecho de que Blancanieves permite que sea la vieja quien le peine, comparándose en cierto modo con ella, con un ligero impulso de superioridad. Por última parte, la manzana es un símbolo clave en este cuento. En primer lugar, como ha sido siempre, es una alusión clara al sexo, a los pechos femeninos y a la tentación (como en la historia de Adán y Eva de la Biblia). Igualmente, al estar dividida en dos partes (la blanca que come la madrastra y la roja que queda para Blancanieves) personifica al ello (parte roja, son los instintos y deseos más primitivos) y al súper-yo (parte blanca, es el intento de controlar absolutamente todo lo que hacemos).

8

Por supuesto este cuento, al igual que ‘Caperucita’ ha tenido muchísimas versiones que han ido surgiendo con los años, quizás la más conocida de todas sea la de Disney, en la que el personaje del padre no aparece en ningún momento. En ella se presenta a Blancanieves un poco mayor de lo que se supone en el cuento, muchos de los aspectos se suavizan, y como todos los cuentos de Disney altera varias cosas de la historia original. La importancia de este cuento para el niño es vital. Quizás a primera vista no enseñe cosas muy evidentes, pero a través de la figura de la reina malvada aprenden a superar sus complejos narcisistas, y como todos los cuentos ayudan al niño a entender la importancia de la relación con sus padres y a fortalecerla, pues enseña lo que puede ocurrir cuando esta es insatisfactoria. Ahora bien analizaremos el cuento de Caperucita Roja .Era una niña muy guapa a la que su abuela le había hecho una caperuza roja, un día su madre le mandó llevarle a su abuela unas cosas. De camino a casa de su abuela Caperucita Roja se encuentra con el lobo que consigue que esta le diga dónde vive su abuela, y la engaña para llegar allí antes que ella. Se come a la abuela y espera a Caperucita en la cama, y cuando llega, se la come a ella también. Aquí es donde se diferencian las dos versiones de este cuento que todos conocemos, en la de Perrault la cosa se acaba aquí, sin embargo en la de los Hermanos Grimm llega el cazador y abriendo la barriga del lobo salva a Caperucita y a su abuela, luego estas llenan la barriga del lobo de piedras para que al despertarse y moverse se muera (idea de Caperucita). Sin embargo tras esta historia tan simple se esconde un significado más complejo. Cada personaje simboliza una parte de cada uno de nosotros, por ejemplo la imagen que todos tenemos de Caperucita es la de una niña inocente y algo despistada, pero Bettelheim va mucho más allá. Para él Caperucita Roja se mueve impulsada por un complejo edípico, desea ser seducida por el lobo, y al mismo tiempo librarse de su abuela, por ello da al lobo instrucciones tan claras de como llegar a su casa. El lobo es una figura metafórica, representa, para una Caperucita en pleno crecimiento, al hombre seductor y peligroso, que puede llevar a la niña a la

9

"destrucción". Simboliza el egoísmo, las tendencias violentas del ello. El cazador representa la otra figura masculina en la mente de una joven en la etapa de pubertad, el padre, fuerte y responsable. Es la parte que corresponde a los impulsos generosos, sociales y protectores del yo. La abuela toma el papel de la figura materna, esta ya ha perdido su atractivo sexual y por ello intenta despertarlo en su nieta entregándole la caperuza roja, el color rojo es el color llamativo, representa la sexualidad. esta figura no puede proteger a una Caperucita que comienza a ver un mundo exterior y no sus peligros. Tras toda esta reflexión de los personajes nuestra idea sobre esta historia tan conocida cambia y adquiere un significado más oscuro y perverso, Caperucita ya no es esa niña hermosa y feliz, sino una joven que llegada ya a su pubertad empieza a descubrir un nuevo mundo alejada de la protección maternal y a conocer un prematuro deseo sexual, en parte, debido al conflicto edípico de la joven, el cual puede estar dirigido hacia la figura paternal (el cazador) a la que quiere demostrar que ya no es tan sólo una niña, y captar así su atención. Se ha recurrido a esta idea en numerosas ocasiones a la hora de reproducir y versionar este cuento. Muchos artistas se han sentido atraídos por el sentido oculto de Caperucita y se han visto impulsados a representarlo de una manera bastante directa, como Gustave Dore. Considero que este cuento es importante para el niño pues le ayuda a entender varios aspectos importantes, la necesidad de seguir el camino de la virtud, que la madre señala a Caperucita, la importancia de no acercarse a desconocidos, de no dejarse engañar, etc. Y como todos los cuentos de hadas tiene una moraleja que podemos deducir fácilmente. Pero además de todos estos valores que el cuento transmite al consciente del niño también deja en el subconsciente bastantes ideas, tiene un significado a varios niveles, según la edad y la madurez que tenga la persona que lo lee se pueden deducir unas cosas u otras. Por ejemplo, se destaca la importancia de la relación entre los padres y los niños, insinuando que la abuela malcriaba a Caperucita, impidiendo así que esta tuviera un modelo a imitar. Por otra parte, en la versión de los Hermanos Grimm se dice que Caperucita y la abuela seguían vivas

10

mientras estaban en la barriga del lobo, y se evita que este muera cuando se le abre la barriga para sacarlas para no transmitir al niño el miedo hacia el parto, pues hay un paralelismo entre esta situación y la de una madre cuando está embarazada y va a dar a luz a su hijo, de esta manera se incurre en ciertas contradicciones pues es impensable que el lobo no muera desangrado cuando le abren la barriga, pero de esta manera de evita un trauma para el niño. El personaje de Caperucita está hecho para crear en nosotros un sentimiento de cariño, pues se presenta con dilemas a los que todos nos enfrentamos tarde o temprano y que nos hace reconocernos con ella más fácilmente. En definitiva, considero que los cuentos de hadas son un gran herramienta para los docentes y para los niños, como ya mencione anteriormente , nos ayudan a introducir eventos de la vida real de una manera mas amigable para los niños. hoy en día contamos con grandes tirulo, a parte de los cuentos clásicos que de alguna manera están mas pensados para los niños del ahora.

Referencias: Nobile, A. 3.a ed. (2007), Literatura Infantil y juvenil la infancia y sus libros en la civilización tecnológica. España: MORATA. Bettelheim, B. Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona. 1977. pag 217222. Perrault, C. (1862). Cuentos de hadas. Administración de la Maravilla. Tolkien, J. R. R. (1994). Sobre los cuentos de hadas. Árbol y hoja, 19. Lluch, G. (2003). Análisis de narrativas infantiles y juveniles (No. 7). Univ de Castilla La Mancha.

11

FACULTAD DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR LITERATURAINFANTIL Y CREACIÓN LITERARIA MTRA. ELIZABETH ENG VIÑALS RÚBRICA DE ENSAYO ALUMNA : SARALICIA PEREZ LOPEZ FECHA:17-01-2017 ASPECTOS A EVALUAR ESTRUCTURA DEL ENSAYO: TITULO, INTRODUCCIÓN, ANTECEDENTES HISTÓRICOS, DESARROLLO, CONCLUSIÓN Y FUENTES CONSULTADAS, CONTENIDO ( ENFOQUE E IDEAS PRINCIPALES CON ARGUMENTACIÓN)

FORMATO (LETRA ARIAL 12. INTERLINEADO 1.5, SANGRÍA, MÁRGENES JUSTIFICADOS , HOJAS NUMERADAS, DATOS GENERALES. REDACCIÓN, GRAMÁTICA Y ORTOGRAFÍA. SIN VIÑETAS, NI ENUMERACIONES, RECUADRO, ESQUEMAS, SIN SUBTÍTULOS, ETC. SÓLO PUEDEN ESTAR EN ANEXOS. FUENTES DE INFORMACIÓN DE

COMPETENTE SOBRESALIENTE 10 CUMPLE TOTALMENTE CON TODOS LOS ELEMENTOS.

COMPETENTE AVANZADO 9-8 CUMPLE CON ELEMENTOS.

EL ENFOQUE ESTÁ TOTALMENTE ORIENTADO CON LAS 5 IDEAS ARGUMENTADAS QUE SE ESPECIFICARON.

EL ENFOQUE ESTÁ PARCIALMENTE ORIENTADO A LAS LECTURAS PERO FALTAN 1 Y/O 2 IDEAS DE LAS QUE SE ESPECIFICARON. FALTÓ 1 Y 2 ESPECIFICACION ES REQUERIDAS DEL FORMATO.

EL ENFOQUE ESTÁ MEDIANAMENTE ORIENTADO A LA LECTURAS Y FALTARON 3 Y 4 IDEAS DE LAS QUE SE ESPECIFICARON. FALTARON 3 A 4 ESPECIFICACION ES REQUERIDAS DEL FORMATO.

EL ENFOQUE NO ESTÁ ORIENTADO A LAS LECTURAS. FALTARON MÁS DE 5 IDEAS DE LAS QUE SE ESPECIFICARON.

LA REDACCIÓN ESTÁ CLARA, ORGANIZADA Y COHERENTE. NO HAY ERRORES GRAMATICALES NI DE ORTOGRAFÍA.

LA REDACCIÓN, LA GRAMÁTICA Y LA ORTOGRAFÍA PRESENTAN DE 1 A 3 ERRORES.

LA REDACCIÓN, LA GRAMÁTICA Y LA ORTOGRAFÍA PRESENTAN DE 6 A 9 ERRORES.

LA REDACCIÓN, LA GRAMÁTICA Y LA ORTOGRAFÍA PRESENTAN MÁS DE 10 ERRORES.

ESTÁN ANOTADAS TODAS

FALTA 1 FUENTE DE UNA LECTURA VISTA Y HAY 1

FALTAN FUENTES DE LECTURAS

FALTAN MÁS DE 2 FUENTES DE LAS LECTURAS Y HAY

EL FORMATO CUMPLE CON TODAS LAS ESPECIFICACION ES REQUERIDAS.

LAS

4

COMPETENTE BÁSICO 7-6 CUMPLE CON 3 ELEMENTOS.

2 2

REQUIERE MEJORA 5-0 CUMPLE CON DE ELEMENTOS. NO CUMPLE NINGUNO DE ELEMENTOS.

1o2 LOS CON LOS

FALTARON 5 O MÁS ESPECIFICACIONE S REQUERIDAS DEL FORMATO.

12

LA ANTOLOGÍA CON GUÍA APA

FUENTES DE INVESTIGACIÓN ADICIONALES ELECTRÓNICAS O DE OTROS MEDIOS CITAS TEXTUALES CON GUÍA APA

EXTENSIÓN DEL ENSAYO ( 5-8 CUARTILLAS COMO MÍNIMO Y COMO MÁXIMO LAS QIUE SE REQUIERAN) NI LA BIBLIOGRAFÍA NI LA PORTADA CUENTAN COMO CUARTILLAS PUNTOS

FUENTES DE LAS LECTURAS VISTAS Y SE SIGUIÓ TOTALMENTE EL ORDEN DE LA GUÍA APA. SE CONSULTARON 4 FUENTES DE INVESTIGACIÓN ADICIONALES. SE CUMPLE CON 5 CITAS TEXTUALES CON GUÍA APA.

ERROR EN ORDEN DE GUÍA APA.

EL LA

VISTAS Y HAY DE 2 A 4 ERRORES EN EL ORDEN DE LA GUÍA APA.

MÁS DE 5 ERRORES EN EL ORDEN DE LA GUÍA APA.

SE CONSULTARON 3 A 2 FUENTES DE INVESTIGACIÓN ADICIONALES. SE CUMPLE SÓLO CON 4 / O 3 CITAS TEXTUALES Y HAY 1 ERROR EN EL ORDEN DE LA GUÍA APA.

SE CONSULTARON 2 A 1 FUENTES DE INVESTIGACIÓN ADICIONALES. SE CUMPLE SÓLO CON 2 Y 1 CITA TEXTUAL Y HAY DE 2 A 4 ERRORES EN EL ORDEN DE LA GUÍA APA. CUMPLE CON 2 CUARTILLAS.

NO SE CONSULTARON FUENTES ADICIONALES.

CUMPLE CON EL MÁXIMO DE CUARTILLAS.

CUMPLE CON 4 O EL MÍNIMO DE CUARTILLAS.

NO HAY CITAS TEXTUALES.

NO CUMPLE

13