FRIDA Y EL SEÑOR LIN

que resumió bien Albert Einstein cuando escribía: el auténtico valor de un ser humano depende, en principio, de en qué medida y en qué sentido haya logrado ...
1MB Größe 6 Downloads 103 vistas
FRIDA Y EL SEÑOR LIN GUÍA DE TRABAJO

© Equipo de Didáctica de CETR (www.otsiera.com)

                                                              ©  2016,  otsiera.com     Título:  Frida  y  el  señor  Lin      

Materiales  que  pueden  ser  reproducidos  o  fotocopiados  libremente,  siempre  que  no  sea  con   fines  comerciales.     Hemos  procurado  utilizar  imágenes  de  libre  uso  (no  comercial).  Algunas  las  hemos  encontrado   en:  www.freepick.com.     Las  dos  ilustraciones  del  señor  Lin  en  su  tienda  son  obra  de  Juan  Linares©:     www.juan-­‐linares.es/.          

Introducción         Una  abeja,  ¿aprende  algún  día  a  ser  abeja?  Un  humano,  ¿aprende  a  ser  humano?  ¿Basta   con  saber  naturales,  lenguaje,  deportes,  matemáticas,  música,  etc.,  para  desarrollarse   como  un  verdadero  ser  humano?  ¿Hay  que  aprender  algo  más?  ¿Cómo  crecen  los  seres   humanos?  ¿Cómo  desarrollan  su  “humanidad”?  ¿Contamos  con  alguna  orientación?       Estos  interrogantes  alimentan  el  itinerario  de  investigación  que  proponemos.  Un   itinerario  que  parte  de  la  conversación  entre  Frida  y  el  tendero  del  barrio,  el  señor  Lin.   El   señor   Lin   habla   con   Frida   sobre   la   necesidad   de   hacer   crecer   rén   para   llegar   a   ser   verdaderos   seres   humanos.   Rén   es   un   concepto   chino   que   podría   traducirse   por   "humanidad",   “aquello   que   nos   caracteriza   como   seres   humanos",   la   cualidad   que   nos   hace  ser  humanos  y  no  otra  cosa.  Rén  era  lo  que  enseñaba  Confucio,  o  Kong  Fu  Zi  (Kong,   el  maestro)  –explica  el  tendero–.     Frida  no  entiende  mucho  a  qué  se  refiere  el  señor  Lin.  ¿Qué  quiere  decir  rén?  La   indagación  sobre  rén  (y  sobre  un  dicho  de  Confucio  no  menos  enigmático)  llevará  a  Frida   y   a   su   clase   a   reflexionar   sobre   el   crecimiento   interior:   ¿para   convertirse   en   un   ser   humano,   hay   que   aprender   algo   especial?   Y   si   fuera   así,   ¿qué?   ¿Cuándo?   ¿Dónde?   ¿Cómo?   ¿Sólo   en   China   se   aprende   rén?   De   ahí   nace   un   itinerario   de   indagación   sobre   el  significado  de  "aprender  a  ser",  que  se  va  desplegando  a  través  de  unas  unidades,   pensadas  para  el  trabajo  con  niños  y  niñas  de  Ciclo  Superior  de  Primaria.       Esquema del itinerario El  material  está  organizado  en  bloques,  o  unidades,  independientes  entre  sí.  Sigue  un   orden  con  una  cierta  coherencia  interna:  cada  paso  nos  prepara  para  dar  el  siguiente,   un   tema   llevaría   a   otro   y   luego   a   otro.   Pero   esa   "coherencia"   es   muy   subjetiva,   admite   cualquier  tipo  de  modificación  y  adaptación  según  lo  que  más  convenga  allá  donde  se   utilice  la  propuesta.  Claramente  no  sigue  un  orden  cronológico,  ni  presupone  ningún   tipo  de  graduación.  Pretende  ser  un  mosaico  en  el  que  las  distintas  voces,  sea  cual  sea   su   tiempo   y   lugar   de   origen,   estén   aquí,   hoy,   con   nosotros,   ofreciéndonos   sus   aportaciones.     ¿Cuántas   sesiones   dedicar   a   cada   unidad?   ¿Cuatro?¿   Cinco?   Pueden   ser   más,   pueden  ser  menos.  En  muchos  casos  se  hará  evidente  que  el  contenido  da  para  mucho.   La  idea  no  es  que  haya  que  aplicarlo  todo.  Nuestro  deseo  es  ofrecer  un  amplio  abanico   de   posibilidades   para   que   cada   cual   pueda   ir   dibujando   el   recorrido   más   adecuado,   según  el  entorno  de  trabajo,  el  tiempo  disponible  y  las  características  del  grupo.  Con  

 

1  

gusto  hemos  podido  comprobar  que  cada  educador/a  se  lo  apropia  a  su  manera  dando   pie  a  despliegues  muy  distintos  (incluso  distribuyéndolo  en  más  de  un  curso).     Con   esa   intención   de   no   condicionar   para   nada   la   dinámica   de   trabajo,   los   materiales   que   los   alumnos   tendrán   entre   manos   no   incluyen   ninguna   propuesta,   ni   preguntas,   ni   actividades.   Todo   eso   forma   parte   de   esta   Guía   de   trabajo,   a   modo   de   “sugerencias”,  para  que  cada  cual  pueda  elegir,  añadir,  modificar...  dar  vida  al  conjunto   adaptándolo  a  la  realidad  que  tiene  delante.         Rén y crecer por dentro

 

Rén  será  una  "palabra  enigma"  que  se  irá  llenando  de  contenido  a  medida  que  el  grupo   vaya  reuniendo  pistas.  Al  paso  de  Frida  y  su  grupo,  la  investigación  nos  acercará  al  legado   de  sabiduría  de  la  humanidad,  a  las  palabras  de  algunos  antiguos  maestros  de  Oriente  y   de   Occidente,   de   Norte   y   Sur,   así   como   a   otras   voces   más   contemporáneas.   Exploraremos  sus  aportaciones,  sabiendo  que  lo  que  nos  pueden  ofrecer  quienes  han   caminado  antes  que  nosotros,  es  fruto  de  su  propia  experiencia.  Una  experiencia  de  la   que  podemos  aprender  desde  la  reflexión,  la  interpretación  y  el  diálogo.     Poco  a  poco  comprenderemos  que  crecer  por  dentro  es  una  responsabilidad  y   un  reto  en  nuestras  manos.  Descubriremos  que  hay  palabras  equivalentes  a  rén  en  otros   lugares  y  culturas.  Por  ejemplo,  ubuntu  entre  los  xhosa  de  Sudáfrica,  o  runakay  entre  los   quechua   (de   Bolivia,   Ecuador,   Perú,...).   Siempre   refiriéndose   a   esa   cualidad   de   "ser   humanos",   de   “humanidad”,   que   reúne   todo   un   conjunto   de   rasgos:   interés   por   los   demás   y   por   todo   lo   que   existe,   amor,   autonomía   personal,   responsabilidad,   compromiso,   comprensión,   capacidad   de   perdonar,   apertura   interior,   escucha...   Quien   desarrolla   rén   es   una   persona   sabia,   abierta   a   todas   las   dimensiones   de   la   realidad.   Alguien  que  va  por  la  vida  como  de  puntillas  para  no  dañar  nada;  que  abre  los  ojos  y  se   maravilla,   que   intuye   que   siempre   "hay   más",   e   indaga.   Es   alguien   que   desprende   paz,   certeza,  profunda  alegría,  agradecimiento,  amor  sin  límites,  reconciliación  con  todo  y   compromiso  con  la  vida.     La  investigación  de  Frida  y  su  pandilla,  así  como  las  aportaciones  de  sus  familias,   nos  permitirán  explorar  las  palabras  de  Confucio,  de  Moisés,  Jesús,  Mahoma,  el  Buda,   Wangari   Maattai,   Irena   Sendler,   etc.   Palabras   de   sabiduría   que   invitan   a   un   camino   sin   fin.  Ya  que  –nos  dicen–  ni  la  realidad,  ni  las  posibilidades  personales,  tienen  fin.  Siempre   hay  un  “más”  invitándonos  a  seguir  avanzando.     El  crecimiento  interior  hacia  el  que  apuntan  tiene  un  sabor  peculiar;  un  sabor   que   resumió   bien   Albert   Einstein   cuando   escribía:   el   auténtico   valor   de   un   ser   humano   depende,  en  principio,  de  en  qué  medida  y  en  qué  sentido  haya  logrado  liberarse  del  yo1.     ¿Tiene  sentido  hablar  de  "liberación  del  yo"  en  edades  en  las  que  lo  que  se  está   procurando  es,  precisamente,  el  desarrollo  de  la  persona  y  de  su  autonomía  personal?       “Liberar”  no  apunta  a  limitar,  a  poner  obstáculos  a  un  desarrollo  sano  y  armónico   de  la  personalidad.  Todo  lo  contrario:  no  es  deshacer,  sino  enriquecer.  De  lo  que  se  trata   es   de   que   ese   'yo',   esa   identidad   personal,   aprenda   a   no   girar   permanentemente   en   torno   a   sí   misma   en   una   espiral   más   y   más   cerrada   sobre   sí.   Se   trata   de   acompañar   un   proceso  de  crecimiento  (y  de  conocimiento)  que  conduzca  hacia  la  percepción  de  la  valía                                                                                                              

1

 

 Albert  Einstein.  Mis  ideas  y  opiniones.  Barcelona,  Bon  Ton,  2000.  p.  10  

2  

de   una   vida   que   no   queda   limitada   por   la   fuerza   del   egocentración.   Y   no   a   un   nivel   teórico,  o  "doctrinal",  sino  por  experiencia  propia.  Un  proceso  que  ayude  a  vivenciar  el   placer  de  la  gratuidad,  que  invite  a  saborear  el  buen  gusto  del  interés  por  la  realidad,   por   los   demás,   por   todo;   a   disfrutar   de   la   riqueza   que   aporta   la   mirada   silenciada,   contemplativa;  que  propicie  la  experiencia  (personal)  de  maravilla,  de  asombro.  Fruto   de  todo  ello,  lo  que  se  trata  es  de  favorecer  un  proceso  de  crecimiento  que  invite  a  la   gratitud,  gratitud  por  el  mismo  hecho  de  ser,  una  gratitud  que  genera  compromiso  y   alimenta  un  verdadero  interés  –o  amor–  por  todo.     Un   crecimiento   así   no   tiene   edad.   Pertenece   a   todas   las   edades,   a   todas   las   etapas  de  la  vida.  Porque  la  fuerza  centrífuga  de  la  egocentración  convive  siempre  con   nosotros  y  porque  su  contrapartida,  la  apertura  a  la  realidad,  no  tiene  límites,  siempre   nos  invitará  a  más.     Para  cada  edad,  el  camino  se  corresponde  con  el  desarrollo  de  las  capacidades  y   las   peculiaridades   propias   del   momento   vital   del   que   se   trate.   Por   ello,   tampoco   las   palabras  de  sabiduría  tienen  edad.  Hablan  a  los  oídos  que  las  escuchan.  Conscientes  de   ello  podremos  elegir  –del  amplio  legado  a  nuestro  alcance–,  aquellos  ejemplos,  aquellas   palabras   que   puedan   resultar   más   apropiadas,   más   significativas,   más   cercanas   a   los   procesos  vitales  de  los  jóvenes,  de  los  niños  y  niñas,  que  van  a  profundizar  en  ellas.         Beber de las fuentes Cada  bloque  se  centra  en  la  exploración  de  una  o  dos  actitudes,  a  partir  de  las  palabras   de   alguna   "voz   sabia"   situada   como   eje   del   conjunto.   El   trabajo   se   enriquece   con   la   intervención   de   otras   voces   que   aportarán   más   elementos,   ampliarán   algún   aspecto,   pondrán   de   relieve,   nos   ayudarán   a   profundizar,   etc.   Vertebrando   las   propuestas,   encontraremos   a   Confucio,   Mahoma,   Moisés   ,   Buda   y   Jesús.   Sí,   pero   no   es   un   material   "de  religiones".  Queremos  subrayar  este  punto.     Durante  miles  de  años  las  culturas  han  sido  religiosas  y  la  interpretación  de  la   realidad,  del  arte,  de  la  salud,  del  desarrollo  humano,  todo,  se  ha  vivido  impregnado  de   la   perspectiva   religiosa.   Por   tanto,   una   parte   muy   importante   de   la   investigación   humana  sobre  la  existencia  forma  parte  de  lo  que  llamamos  "religiones".  Ya  habrá  otros   momentos  en  los  que  el  tema  de  estudio  sean  las  religiones:  esos  desarrollos  culturales,   ricos  y  complejos,  con  luces  y  sombras  como  las  hay  en  toda  realización  humana.  Pero,   aquí,  el  objetivo  no  es  conocer  tal  o  cual  tradición  religiosa.  Sino  acercarnos  a  la  maestría   de  unas  personas  que  se  esforzaron  en  desarrollar  su  “cualidad  humana”,  con  toda  la   autenticidad  y  que,  fruto  de  su  esfuerzo,  de  su  interés  por  la  realidad  y  su  preocupación   por  los  demás,  tuvieron  mucho  que  decir  en  su  tiempo.  Y,  diríamos,  que  también  hoy.   Su   maestría   atraviesa   los   siglos   y   puede   continuar   vivo,   si   así   lo   queremos.   O   podemos   convertirlas  en  fósiles.  Todo  depende  de  cómo  nos  acerquemos  a  ellas.  Esta  es  también   una  lección  implícita  que  impregna  estos  materiales.     Evidentemente  si  surgen  preguntas  o  comentarios  relacionados  con  una  religión   u  otra,  no  los  silenciaremos.  Los  recogeremos  y  trataremos  de  la  forma  que  nos  parezca   más   oportuna   en   ese   momento.   No   sería   extraño   que   las   referencias   tengan   alguna   relación   con   el   contraste   entre   el   material   que   tenemos   entre   manos   y   la   realidad   presente  en  los  medios  de  comunicación  o  en  la  calle.  Recogeremos  las  inquietudes  de   los  niños  y  niñas,  comentaremos  todo  lo  que  haga  falta,  pero  sin  olvidar  que  lo  que  el    

3  

grupo  está  explorando  es  el  significado  de  "crecer  por  dentro",  que  están  aprendiendo   a   interrogar   y   a   interrogarse,   a   reflexionar   interpretando   las   huellas   de   los   que   ya   hicieron  su  recorrido.  Llevar  a  cabo  este  trabajo,  en  profundidad,  los  dotará  de  mejores   herramientas   para   abordar,   en   otro   momento,   la   cara   clara   y   la   cara   oscura   de   las   religiones  y  del  conjunto  de  las  realidades  humanas.       Muy  conscientemente,  ninguna  de  las  intervenciones  de  los  chicos  y  chicas  del   grupo  de  Frida  viene  anunciada  por  la  etiqueta:  tal  o  cual,  “es  judía",  "es  musulmán",   etc.  Por  el  contenido  de  la  conversación  podremos  adivinar  el  "paisaje"  cultural  familiar,   y  haremos  referencia  a  ello  en  el  momento  oportuno,  destacando  aspectos,  etc.  Pero   rehuimos  las  etiquetas,  ¡cualquier  tipo  de  etiquetas!  En  el  caso  que  nos  ocupa,  el  hecho   de  que  una  persona  nazca  y  crezca  en  un  entorno  familiar  cristiano,  o  budista,  o  el  que   sea,  no  significa  que  lleve,  de  por  vida,  un  sello  determinado  y  único,  que  la  identifique   y   la   defina.   Los   protagonistas   de   estas   páginas   hacen   aportaciones   desde   la   rica   diversidad   de   los   entornos   familiares,   sí;   así   como   las   de   la   maestra   son   fruto   de   su   propio  itinerario  de  conocimiento.  Y,  así,  cada  uno  va  construyendo  su  propia  identidad   a   medida   que   crece   en   autonomía   personal,   en   capacidad   de   interesarse,   de   comprometerse,  etc.:  a  medida  que  "aprende  a  ser",  en  libertad.     Un   conjunto   de   aportaciones   que   el   grupo   comparte   y,   compartiéndolas,   profundizando  en  ellas,  vive  que  el  legado  de  sabiduría,  tan  diverso,  es  patrimonio  de  la   humanidad.  Diversidad  de  caminos  religiosos,  diversidad  de  disciplinas,  de  ámbitos  de   investigación.  Diversidad  presentada  siempre  en  plano  de  igualdad,  como  no  podría  ser   de  otra  manera.     Si   alguien   desea   más   información   sobre   las   distintas   tradiciones   religiosas   no   tendrá   ninguna   dificultad   en   encontrarla,   por   internet,   en   las   bibliotecas,   etc.   No   es   necesario   alargar   esta   Guía   con   muchas   más   referencias.   Máxime   nos   atrevemos   a   sugerir   un   par   de   títulos   redactados   por   personas   de   este   mismo   equipo   de   trabajo,   impregnados  de  los  mismos  valores  y  objetivos,  por  si  pueden  ser  de  utilidad:    

Teresa  Guardans.  Las  religiones,  cinco  llaves.  Octaedro  (los  distintos  capítulos  por  separado   en:  http://www.otsiera.com/es/cinco-­‐llaves/).   T.Guardans;   Óscar   Puigardeu.   Una   historia   de   las   religiones.   Octaedro,   2009   (edición   impresa  y  e-­‐book).    

  Otro   punto   a   tener   en   cuenta:   mayor   presencia   de   voces   masculinas   que   femeninas.   Reflejo   de   un   pasado   que   parece   que   sólo   tenía   oídos   para   recoger   la   maestría  de  ellos.  La  antropología  cultural  nos  podrá  explicar  las  causas,  pero  es  tiempo   de  romper  con  unas  inercias  que  no  tienen  hoy  ninguna  razón  de  ser.  En  cada  bloque   incorporamos  voces  de  mujeres  contemporáneas  que  ofrecen  su  testimonio  y  reflexión   sobre   el   tema   de   fondo   que   se   está   trabajando,   procurando   así   ir   "normalizando"   su   presencia.  Pero  cuanto  más  pueda  ampliarse  y  enriquecerse  ¡mejor  todavía!         Metáforas y símbolos  

Un   reto   que   no   podremos   –¡ni   deseamos!–   rehuir,   será   el   de   tener   que   interpretar   textos  que  nos  estarán  hablando  en  códigos  a  menudo  muy  alejados  de  los  nuestros.  

 

4  

¿Seremos   capaces   de   captar   las   vivencias   que   intentan   comunicarnos   sin   quedarnos   clavados  en  las  formas  que  adoptan  estas  vivencias?       Pongamos  algún  ejemplo.  Si  leo  que  Moisés  recibe  unas  orientaciones  en  lo  alto   del  Sinaí,  la  reacción  inmediata,  automática,  será  creerlo  o  no  creerlo.  Si  en  mi  escenario   de  vida  (personal  y  colectivo)  Dios  ocupa  un  lugar,  no  me  costará  mucho  dar  por  bueno   ese  relato.  Y  Si  no  es  así,  clasificaré  la  narración  como  leyenda,  mito  o  cuento  naif.  En   ambos   casos   no   me   he   movido   de   la   actitud   de   interpretar   la   narración   como   descripción.  Mientras  que  si,  por  ejemplo,  Brahms  explica  que  ha  recibido  su  música  del   cielo,   muy   probablemente   no   reaccionaré   de   la   misma   manera.   ¿Desde   qué   clave   interpretaré  las  palabras  del  compositor?  ¿Las  tomaré  al  pie  de  la  letra?  Y  más:  ¿valoro   las  composiciones  de  Brahms  desde  la  perspectiva  de  sus  creencias  o  de  las  mías?     El   ejemplo   de   Brahms   aparece   en   una   publicación   que     recopila   entrevistas   a   varios   compositores2.   Explica   que   considera   su   dedicación   a   la   composición   como   inspiración,   inspiración   "que   le   viene   de   arriba",   divina.   Por   lo   que   dice,   también   Beethoven  lo  vivía  así.  Un  día  que  un  primer  violinista  se  quejaba  a  Beethoven  de  un   fragmento  demasiado  enrevesado,  éste  respondió:  "cuando  escribía  este  fragmento  era   plenamente   consciente   de   haber   sido   inspirado   por   Dios   Todopoderoso.   ¿Cree   usted   que  puedo  tener  en  cuenta  su  insignificante  violín  cuando  Él  me  está  hablando?"     ¿A  que  somos  capaces  de  entender  la  experiencia  que  vivía  Beethoven?  ¿A  que   no   nos   cuesta   interpretar   el   sentido   de   sus   palabras?   ¿Cuestionaríamos   el   valor   de   sus   obras  en  función  de  los  respectivos  mundos  de  valores  y  creencias?  Seguro  que  no.  Nos   resulta  evidente  que  estas  expresiones  dan  forma  a  una  experiencia  profunda,  y  muy   real.  El  compositor  vive  que  hay  algo  que  va  más  allá  de  su  esfuerzo.  Que  dos  más  dos,   no  son  doce.  Que  se  ha  preparado  y  dispuesto  lo  mejor  que  ha  sabido,  que  ha  hecho  lo   que   ha   podido,   que   ha   trabajado   a   fondo,   que   hay   "trabajo   serio,   laborioso   y   escrupuloso"   y   también   “destreza   técnica”   –dirá   Brahms.   Pero...   también   vislumbre,   intuición,  escucha,  recepción.  Y  esta  vivencia  se  interpreta,  se  vive  y  se  expresa  desde  el   escenario  cultural  y  conceptual  que  impregna  al  compositor  y  a  su  época.     Esa   misma   experiencia   en   otro   escenario   cultural   se   asumirá   desde   otras   coordenadas,   se   formulará   de   otra   manera,   tomará   la   forma   de   otro   vaso,   de   otro   recipiente.  Asimismo,  sabemos  que  podemos  ser  receptores  y  recreadores  del  esfuerzo   de  Brahms  si,  abriéndonos,  dejamos  que  su  música  nos  habite.  También  intentaremos   intuir  a  qué  se  refiere  cuando  habla  de  su  experiencia  como  compositor.  Puede  que  no   sea  fácil.  Pero  mucho  más  difícil  aún  será  adoptar  esa  actitud  abierta  frente  a  la  escena   de   Moisés   en   lo   alto   del   Sinaí,   por   poner   un   ejemplo.   Ante   relatos   que   pasan   de   generación  en  generación  como  crónicas  históricas;  palabras  presentadas  a  lo  largo  de   los  siglos  como  mensajes  de  una  sola  lectura  e  interpretación  posible.  Palabras  y  relatos   que,  con  el  paso  del  tiempo,  han  ido  perdiendo  su  fuerza  simbólica  y  metafórica  para   convertirse  en  descripción  y  doctrina.     Pero  si  nos  atrevemos  a  compararlas,  con  toda  libertad  y  todo  el  respeto,  ¿no   percibimos  un  cierto  “aire  de  familia"  entre  la  vivencia  de  Moisés  y  la  de  Brahms  o  la  de   Beethoven?   No   es   un   ejercicio   sencillo,   lo   sabemos.   Pero   será   la   lectura   en   clave   simbólica  la  que  nos  permitirá  cruzar  muros  y  pasar  a  través  de  moldes  de  interpretación   y   de   fronteras   culturales,   para   podernos   acercar   a   beber   de   las   fuentes   de   las                                                                                                              

2

 Arthur  M.  Abell.  Converses  amb  compositors  famosos:  sobre  la  creació  de  llurs  obres  mestres,  la  seva   genialitat  i  inspiració.  Reus,  Artur  Martí  i  Gili,  1992.  p.  66-­‐68.    

 

5  

experiencias  de  sabiduría.  Y  poder  sentirlas  como  propias.  No  a  ciegas,  sino  desde  la   reflexión  y  el  silencio,  desde  la  interpretación  y  el  diálogo.     Es   este   un   ejercicio   y   un   aprendizaje   que   nos   ayuda   a   crecer   a   más   de   un   nivel.   Equipa   para   la   vida   en   una   realidad   tan   globalizada   y   pluricultural   como   la   contemporánea,  al  tiempo  que  educa  y  afina  nuestras  capacidades  poéticas;  las  que  nos   permiten   captar   los   mensajes   que   las   distintas   artes   nos   hacen   llegar   a   través   de   metáforas,   imágenes   o   alegorías.   Las   que   nos   capacitan   para   explorar   la   realidad,   la   existencia,   desde   el   silencio   de   unas   interpretaciones   conceptuales   que   nos   sitúan   siempre   en   un   escenario   muy   familiar   y   sabido.   Un   ejercicio   que   nos   hace   también     capaces  de  explorar  los  distintos  legados  culturales  y  religiosos  del  pasado,  como  fuente   de  sabiduría  que  pueden  tener  mucho  que  ofrecernos  todavía.       Todo   este   conjunto   es   lo   que   ha   ido   dando   vida   a   estos   materiales.   Con   la   esperanza   de   poder   aportar   un   granito   de   arena   a   la   aventura   del   conocimiento   deseamos,  de  todo  corazón,  que  puedan  ser  de  utilidad.       Conocer   significa   penetrar   a   través   de   la   superficie,   llegar   a   las   raíces,   y   por   consiguiente   a   las   causas.   Conocer   no   significa   poseer   la   verdad,   sino   adentrarse   bajo   la   superficie   y   esforzarse   crítica   y   activamente   para   acercarse   más  a  la  verdad.     –Eric  Fromm,  en:  Tener  o  ser–  

     

 

6  

 

  Frida y el señor Lin        El  objetivo  de  esta  primera  sesión  será  despertar  en  el  grupo  el  interés  suficiente  para   que  se  impliquen  en  la  indagación  que  se  les  propondrá.     Acompañar  a  Frida  y  a  su  clase  en  el  itinerario  de  búsqueda  sobre  rén  permitirá   que   el   grupo   tome   una   mayor   conciencia   de   lo   que   quiere   decir   “ser   humano”,   de   qué   significa  desarrollarse  como  seres  humanos  y  de  que  esto  no  es  posible  si  no  hay  una   auténtica   implicación   personal.   Para,   finalmente,   poder   celebrar   esta   posibilidad   que   tenemos  al  alcance  de  la  mano.       La  conversación  de  Frida  con  el  señor  Lin  será  el  punto  de  partida.  Un  diálogo   que   nos   dejará   con   más   preguntas   que   respuestas:   la   imagen   del   hanzi,   su   sentido,   las   explicaciones  del  señor  Lin  sobre  rén,  el  significado  de  la  frase  colgada  en  la  tienda…   Toda  una  serie  de  interrogantes  a  los  que  procuraremos  dar  vida  en  el  contexto  propio   del   alumnado,   para   conseguir   la   conexión   con   el   itinerario   de   trabajo   al   que   les   invitamos.           Sugerencias   Por   ejemplo,   después   de   la   lectura,   sin   entrar   todavía   en   otro   tipo   de   comentarios,   podemos  dejar  un  tiempo  para  observar  (contemplar)  el  hanzi;  para  distinguir  bien  entre   las  dos  partes  a  las  que  ha  hecho  referencia  el  señor  Lin:  la  persona,  el  dos…  Un  tiempo   para  pensarlo  y  otro  para  comentarlo.   •   ¿Qué  quiere  decir?   •   ¿Esta  pista  nos  indica  algo?   •   ¿Rén?  ¿Qué  nos  imaginamos?       Volvemos   al   texto,   recuperamos   algún   otro   punto:   el   anzuelo,   la   red…   ¿Qué   pueden   significar?   ¿Qué   pensamos   nosotros?   La   composición   del   nombre   de   Confucio.   ¿Habíamos  oído  hablar  de  ella?  Recogeremos  los  conocimientos  previos  o  buscaremos   una  mínima  información  inicial  que  nos  permita  comprobar  de  quién  estamos  hablando   y  qué  es  lo  que  tenemos  entre  manos.  Una  investigación  más  a  fondo  sobre  Confucio  y   sus  enseñanzas  la  reservaremos  para  más  adelante,  ya  casi  al  final  del  itinerario.     Si  ya  van  saliendo  pistas  interesantes,  las  vamos  recogiendo  y  anotando  en  la   pizarra.  Después  de  haberlo  hablado  en  grupo,  cada  uno  puede  apuntar  bajo  el  hanzi  lo   que   le   parece   que   puede   ser   rén,   la   propia   definición   de   rén.   Y   también   aquello   que    

7  

puede  ser  importante  para  facilitar  que  rén  sea  posible.  Podemos  proponer  escribirlo  a   lápiz,   como   ideas   provisionales   que   más   adelante   revisaremos,   modificaremos   o   confirmaremos,  y  que  completaremos  cuando  tengamos  la  oportunidad  de  profundizar.       A  partir  de  aquí,  cada  paso  que  demos  nos  llevará  a  añadir  nuevas  ideas  bajo  el   hanzi.   -­‐   Reuniendo   pistas:     en   esta   sesión   y   en   las   siguientes,   a   medida   que   vayamos   teniendo   momentos   de   reflexión   y   síntesis   sobre   lo   aprendido   acerca   del   crecimiento   interior,   cada   alumno   podrá   escribir   en   un   trozo   de   papel   su   aportación  y  las  recogeremos  en  una  caja,  buzón,  cofre,  bolsa  etc.  identificada   con   el   hanzi.   Este   repositorio   nos   resultará   muy   útil   hacia   el   final   para   poder   revisar  y  relacionar  todo  su  contenido.     También  podremos  recurrir  al  él  en  algún  otro  momento  en  el  que  necesitemos   recargar  pilas,  reconducir  alguna  situación.  Podemos  invitar  a  alguien  a  coger  alguno  de   los   escritos   archivados   y   ver   si   nos   ofrece   alguna   cosa   que   nos   pueda   ayudar   en   ese   momento.     Quizá   también   puedan   reproducir   el   hanzi,   como   decoración   de   la   tapa   de   su   carpeta.  Todo  listo  para  hacer  nuestros  los  interrogantes  del  señor  Lin,  de  Frida  y  de  sus   compañeros,  y  comenzar  la  búsqueda.        

Para  saber  más…  sobre  rén:    

 

El   hanzi   está   formado   por   dos   caracteres.   La   parte   izquierda   representa   el   ser   humano,  un  carácter  que  forma  parte  de  muchos  otros  hanzis  de  la  escritura  china:  lo   podemos  ver  como  un  símbolo  estilizado  de  una  persona  de  pie  o  caminando.  La  parte   derecha  es  el  número  dos.  ¿Cómo  interpretar  el  dos  en  este  contexto?:  el  otro,  los   otros,   las   personas   con   las   que   interactuamos   desde   la   sabiduría   propia   de   los   humanos,  con  interés,  con  amor…  Rén  es  la  cualidad  que  nos  hace  humanos,  lo  que   nos  caracteriza  como  tales;  abarca  amor,  compasión,  bondad,  interés,  compromiso,   comprensión,  equilibrio  y  autocontrol,  etc.  Confucio  no  definió  rén;  aconsejaba  sobre   lo  que  ayuda  y  alimenta  su  desarrollo.  Por  ejemplo:  “no  imponer  a  los  demás  aquello   que  uno  no  desea  para  sí  mismo”  (Lun  Yu  15,24;  12,2;  5,11).            

 

8  

 

Mahoma y el libro del Universo       Una  vez  reunidas  todas  las  primeras  aportaciones,  el  itinerario  de  búsqueda  sobre  rén   arrancará  siguiendo  una  de  las  pistas  que  menciona  el  señor  Lin:  la  importancia  de  “abrir   los  ojos  a  la  realidad”     Una  idea  que  nos  puede  llevar  directos  al  profeta  Mahoma  ya  que  este  es  uno   de  los  pilares  de  su  mensaje:  si  en  el  universo  hay  armonía,  colaboración,  orden,  paz,   ¿por  qué  no  entre  los  humanos?  Enamórate  de  la  existencia  y  de  su  Creador.  Mahoma   insiste   en   que   hay   que   aprender   a   observar   de   verdad   y   a   escuchar   por   dentro   para   comprender  lo  que  se  nos  muestra  ante  los  ojos  y  reconocer  el  profundo  valor  de  todo,   preservarlo  y  contribuir  al  bien  de  la  vida.     “Grandes   signos   se   esparcen   por   todas   partes,   ¡eso   sí   que   es   un   libro   sagrado!”   –recoge  el  Corán–.  En  árabe,  la  raíz  semántica  de  las  palabras  “signo”  y  “versículo”  es  la   misma.   Cualquier   realidad   es   un   versículo,   una   verdad   que   se   nos   muestra:   signos   que   podemos  interpretar.  Los  mensajes  del  libro  del  Universo  ayudan  a  aprender  a  vivir  y  a   aprender  a  ser.     El  trabajo  sobre  la  figura  de  Mahoma  y  su  mensaje  nos  ofrece  la  oportunidad  de   abordar  algunos  temas  importantes  de  cara  al  crecimiento  interior:       -­‐   La   actitud   de   escucha,   de   atención,   de   mirada   interior   y   exterior   que   se   cuestiona,  que  procura  comprender.  Desde  esta  actitud,  la  realidad  es  un  “libro   abierto”   que   no   tiene   límites,   fuente   permanente   de   novedades   y   de   descubrimientos.   -­‐   La  experiencia  intuitiva,  creativa,  la  palabra  inspirada:  aproximación  a  diferentes   maneras  de  concebirla.   -­‐   El  valor  de  ponerse  al  servicio  de  la  vida,  de  velar  por  el  bien  de  todo.  No  es  fácil:   es  un  reto  permanente  que  exige  esfuerzo,  comprensión  y  estrategia.    

Estos   son   los   temas   que   impregnan   este   bloque.   Son   muchas   las   vías   que   se   pueden  abrir  a  partir  de  las  palabras  y  las  actitudes  de  cualquier  persona  “exploradora   de  la  verdad”.  Como  ya  hemos  anunciado  en  la  introducción,  de  cada  maestro  hemos   elegido   alguna   que   nos   ha   parecido   especialmente   adecuada   de   cara   a   indagar   el   crecimiento   interior.   Insistimos   en   que   el   objetivo   no   es   hacer   una   introducción   a   tal   o   cual  religión,  sino  acercarnos  a  un  mensaje  que,  todavía  hoy,  puede  estar  muy  vivo.      

 

9  

  El  profeta  Mahoma  vive  su  experiencia  como  una  revelación.  No  se  siente  autor   de  los  consejos  e  indicaciones  que  da,  se  siente  transmisor  de  aquello  que  se  le  revela.   Un  “recitador”  de  las  palabras  que  le  llegan.  Por  eso,  cuando  años  después  de  su  muerte   estas  palabras  quedan  reunidas  en  un  libro,  este  se  titulará  el  Corán,  la  “recitación”.  No   siempre   hablaba   en   momentos   de   inspiración.   La   memoria   colectiva   también   guardó   hechos  de  su  vida,  conversaciones  y  dichos  suyos  (los  hadices),  todo  un  conjunto  que  se   conoce  como  la  Sunna,  la  “tradición”.     ¿Qué  quiere  decir  recibir  los  mensajes  del  Universo?  ¿Qué  quiere  decir  escuchar   por  dentro?  ¿Cómo  entender  las  experiencias  de  “inspiración”?  Puede  ser  una  buena   ocasión   para   pararnos   sobre   este   aspecto   y   profundizar.   Una   indagación   que   nos   acercará  a  la  experiencia  humana  de  un  saber  que  nace  cuando  callan  nuestras  palabras,   cuando  dejamos  de  hacer  “ruido”.      Como  material  complementario,  ofrecemos  una  ficha  de  trabajo  para  explorar   este   punto.   La   ficha   recoge   palabras   que   ilustran   la   posibilidad   de   conocer   abriendo   el   espacio   interior,   acogiendo,   desde   una   actitud   de   intensa   atención   en   la   realidad.   Ejemplos  que  nos  permitirán  ponernos  en  contacto  con  la  realidad  y  reflexionar  sobre   las  condiciones  que  lo  facilitan  o  que  lo  hacen  imposible.          

1. Biografía de Mahoma   El  relato  que  presenta  el  abuelo  de  Samir,  acerca  a  la  clase  la  figura  del  profeta  en  el   ambiente   de   enfrentamientos   tribales   que   tanto   marcaron   su   mensaje.   Qué   difícil   es   para   los   humanos   aprender   a   vivir   en   paz   y   armonía,   como   una   sola   y   única   “tribu”,   poniéndose  al  servicio  de  los  demás,  defendiendo  el  bienestar  de  todo.  Este  es  el  núcleo,   el  eje  del  mensaje  profético  de  Mahoma,  tal  y  como  queda  reflejado  en  el  término  que   da  nombre  a  la  comunidad:  islam.  De  la  raíz  S-­‐L-­‐M,  salam,  paz;  aslama:  el  verbo  “vivir   en  entrega  confiada”;  quien  reconoce  la  armonía  que  impregna  el  Cosmos  y  la  reconoce   en   sí   mismo,   quien   la   busca   y   se   entrega   con   total   confianza,   vive   en   paz,   genera   paz   e   intenta  que  esta  paz  (que  es  armonía,  justicia,  igualdad,  cuidado  por  todo,  etc.)  fluya  por   todas   partes.   Todo   esto   quiere   decir   islam,   desde   esa   raíz   de   tres   letras,   S-­‐L-­‐M,   tan   cargadas  de  significado.     Entonces,  ¿cómo  interpretar  realidades  contemporáneas  de  extrema  violencia   en   nombre   del   islam?   Violencias   de   todo   tipo,   exclusiones,   dogmatismos   etc.   Hay   muchos  estudios  y  numerosa  bibliografía  que  contextualizan  estos  hechos  y  ayudan  a   interpretarlos.  Los  adultos,  como  punto  de  partida  de  nuestra  reflexión,  nos  podemos   preguntar  si  las  Cruzadas  o  los  asesinatos  por  orden  del  tribunal  de  la  Inquisición  (o  de   dictadores  “cristianos”)  encuentran  fundamento  en  los  Evangelios.  O  qué  es  lo  que  hizo   posible  pasar  de  la  utopía  que  dibuja  el  Manifiesto  Comunista  (un  mundo  feliz  basado  

 

10  

en  la  distribución  justa,  en  la  hermandad  de  la  humanidad)  al  terror  de  los  gulags  o  al   genocidio  de  los  Khmers  Rojos  en  Camboya…     ¡Constituid  una  comunidad  que  llame  al  bien,  ordenando  todo  lo  que  sea  bueno   y   rechazando   lo   que   no   está   bien!   (Corán   3,   104).   Aquel   mensaje   profético   se   fue   concretando   en   una   serie   de   indicaciones   y   orientaciones   que,   situadas   en   el   contexto   de  la  Arabia  del  siglo  VII,  es  evidente  que  buscaban  poner  freno  a  la  espiral  de  violencia,   proteger  a  los  débiles,  reconocer  la  condición  “humana”  de  las  mujeres  (hasta  entonces,   simples   posesiones),   favorecer   los   momentos   de   rezar   en   comunión,   los   tiempos   de   “mirada  hacia  el  Universo”,  la  generosidad  personal,  la  redistribución  de  la  riqueza  etc.     Cómo   se   fosilizan   unas   indicaciones,   cómo   se   descontextualizan,   cómo   se   multiplican  las  normas  con  el  paso  del  tiempo,  cómo  se  olvida  el  espíritu  y  quedamos   sometidos   a   la   letra;   cómo   se   pasa   de   las   ideas   a   los   dogmas   y   del   dogmatismo   al   desprecio  de  la  vida…  Son,  desgraciadamente,  fenómenos  muy  humanos,  que  marcan   la  historia  de  la  humanidad,  fenómenos  sobre  los  que  merece  la  pena  reflexionar  porque   no  son  exclusivos  de  una  u  otra  comunidad,  de  una  u  otra  época.  Y,  sobre  todo,  será   importante   comprender   y   tomar   conciencia   de   qué   es   lo   que   pone   en   marcha   estos   mecanismos  para  aprender  a  evitarlos;  para  desarrollar  todo  aquello  que  pueda  ayudar   a  contrarrestarlos,  a  hacerles  frente.        Este  trabajo  pasa,  entre  otras  cosas,  por  ponerse  en  contacto  con  la  diversidad,   procurando   acercarse   a   las   fuentes   de   cada   tradición,     evitando   los   prejuicios   y   los   estereotipos.  Este  es  precisamente  uno  de  los  objetivos  del  itinerario  al  que  nos  invitan   Frida   y   su   grupo.   A   modo   ilustrativo,   hemos   de   decir   que   si   hemos   subrayado   la   importancia  de  las  tres  letras  es  gracias  a  la  intervención  de  un  alumno  musulmán  en   una  clase  de  Vic  (Cataluña),  insistiendo  en  el  significado  de  islam:  “quiere  decir  paz,  son   tres  letras  importantes,  es  lo  que  he  aprendido  en  la  mezquita”.      No  sería  tema  de  esta  unidad  didáctica  analizar  qué  ocurre  cuando  alguien  se   queda  atrapado  en  las  palabras,  tomándoselas  al  pie  de  la  letra.  Proponemos  trabajarlo   más   adelante,   en   la   unidad   que   tiene   como   eje   el   mensaje   de   Jesús.   Si   por   algún   comentario  en  clase  es  preciso  abordarlo  o  dar  algún  tipo  de  respuesta,  lo  haremos,  para   evitar   arrastrar   palos   en   las   ruedas   que   nos   impidan   avanzar   cómodamente.   Pero   podremos  profundizar  mejor  más  adelante,  cuando  hayamos  avanzado  un  poco  más  en   el  itinerario  de  trabajo.     Volvamos,   por   tanto,   a   donde   estábamos:   el   abuelo   de   Samir   nos   habla   del   profeta  Mahoma.     ¿Qué sabemos del profeta Mahoma?  

Las   actividades   en   torno   al   profeta   Mahoma   nos   ocuparán   más   de   un   día,   probablemente.  La  propuesta  combina  la  recogida  de  conocimientos  previos,  un  relato   libre  en  boca  del  abuelo  de  Samir  que  permite  contextualizar  mejor  las  aportaciones  de   Mahoma,   y   un   breve   esbozo   biográfico   que   sitúa   los   orígenes   de   la   comunidad   musulmana.    

11  

  Además,  el  abuelo  de  Samir  recita  algunos  versículos  del  Corán  relacionados  con   aprender  a  leer  y  a  interpretar  la  realidad  que  darán  pie  a  otro  conjunto  de  actividades.   Aunque   se   podría   hacer   a   continuación   la   lectura   de   “El   campamento   estaba   en   calma…”,  sugerimos  dejar  este  “texto  especial”  para  un  trabajo  posterior.  Una  posible   pauta  de  trabajo:   -­‐   Justo  antes  (o  justo  después)  de  escuchar  el  relato  del  señor  Ibrahim,  recogeremos   los  conocimientos  previos  sobre  Mahoma.     -­‐   Lectura   del   relato   del   señor   Ibrahim,   "El   campamento   estaba   en   calma..."   Comentario.  No  se  nos  pasará  por  alto  la  actitud  de  Mahoma:  busca  momentos  de   soledad,  no  responde  a  la  primera,  reflexiona,  sus  respuestas  incitan  a  tirar  de  otros   hilos…   -­‐   Lectura  del  esbozo  biográfico  (En  aquel  tiempo...).     -­‐   Comentarios.  Dejar  tiempo  para  la  reflexión  personal  del  texto  de  la  sura  2  del  Corán   (2,  263-­‐265)  que  hay  al  final.  Como  siempre  que  nos  encontramos  con  “palabras   especiales”,  intentaremos  crear  las  condiciones  para  que  el  texto  pueda  ir  calando   en   los   alumnos:   tiempo   para   la   reflexión,   para   generar   conexiones   interiores,   para   imaginar,   para   dibujar.   Tiempo   para   compartir   descubrimientos,   comprensiones,   atisbos...   •   ¿Qué  os  llama  la  atención  de  la  figura  de  Mahoma?  ¿Por  qué?   •   ¿Qué  cualidades  y  adjetivos  destacarías?     -­‐   Comentamos.   -­‐   Observar  las  imágenes  que  tienen  en  una  hoja.  Se  pueden  recortar  y  pegar  en  los   espacios  destinados  para  ello  en  la  biografía.  Se  puede  proponer  que  busquen  otras   y   las   traigan   más   adelante.   Otro   día   recogeremos   las   imágenes   aportadas   y   las   comentaremos.  Podría  ser  una  actividad  ligada  al  proceso  final  de  repaso  y  síntesis.        

2. Inspiración, intuición...   Tras  haber  trabajado  la  biografía  de  Mahoma,  y  antes  de  entrar  a  explorar  el  enigmático   texto  del  Corán  “El  libro  del  Universo”,  puede  ser  un  buen  momento  para  detenernos  y   abordar   el   tema   de   la   “revelación”,   la   inspiración   profética…   utilizando   la   ficha   de   trabajo  que  se  incluye  a  continuación.  El  objetivo  será  tomar  contacto  con  un  proceso   de  conocimiento,  comprensión  y  creación  que  pasa  por  momentos  de  “inspiración”  o   también  de  profunda  certeza,  etc.  ¿Podría  existir  algún  paralelismo?       En   la   introducción,   mencionábamos   una   discusión   entre   Beethoven   y   un   violinista   que   se   quejaba   de   la   dificultad   de   un   fragmento,   y   al   que   el   compositor   respondió:  “cuando  escribía  este  fragmento  era  plenamente  consciente  de  haber  sido  

 

12  

inspirado   por   Dios   Todopoderoso.   ¿Creéis   que   puedo   tener   en   cuenta   vuestro   insignificante  violín  cuando  Él  me  está  hablando?”         La  actividad  no  busca  poner  en  jaque  unas  creencias,  sino  explorar  el  fenómeno   del   conocimiento   creativo,   una   exploración   que   -­‐quizá-­‐   nos   podrá   ayudar   a   interpretar   las  vivencias  que  hay  detrás  de  palabras  que,  de  momento,  nos  pueden  resultar  muy   extrañas.     El  objetivo  es  tomar  contacto  con  las  condiciones  y  actitudes  que  acompañan  y   facilitan  la  inspiración  y  los  procesos  creativos,  la  dimensión  intuitiva  del  conocimiento.   Una  dimensión  en  la  que  dos  y  dos  suman  seis  u  ocho  o  diez:  la  persona  inspirada  vive  la   experiencia  de  que  lo  que  ha  visto  o  ha  entendido  o  ha  creado  va  más  allá  de  la  suma  de   las  condiciones  que  ella  misma  ha  puesto.  Como  si  no  fuera  el  resultado  directo  de  un   esfuerzo.   Como   si   fuera   un   don.   Una   experiencia   absolutamente   universal   que   se   ha   expresado  de  muchas  formas  diferentes:  la  realidad  ha  desvelado  sus  secretos,  un  ángel   ha  hablado,  las  musas  han  inspirado,  se  ha  corrido  un  velo…     La  exploración  de  esta  dimensión  intuitiva  y  de  las  condiciones  que  la  alimentan   permite   tomar   mayor   conciencia   de   las   propias   posibilidades   y   permite   situar   estas   expresiones  simbólicas  en  un  contexto  en  el  que  pueden  interpretarse.  Son  palabras  que   indican,  que  no  pretenden  describir;  ellas  mismas  apelan  ya  a  la  dimensión  intuitiva  para   poder  ser  interpretadas,  algún  día.  Dejaremos  el  camino  abierto  para  que  puedan  sugerir.   Para  que,  un  día,  la  propia  experiencia  las  pueda  llenar  de  contenido.     Teniendo   en   cuenta   el   testimonio   de   las   personas   “inspiradas”   nos   podremos   dar   cuenta  de  que  las  ideas  “aparecen”,  sí,  pero  no  por  arte  de  magia  sino  por  el  interés  que  la   persona  le  pone,  por  la  actitud  con  la  que  busca,  por  las  condiciones  que  va  creando.  Sin   todo  esto…  ¡no  hay  creatividad  que  valga!  Al  mismo  tiempo,  también  podemos  constatar   que   eso   que   surge   tiene   una   especia   de   autonomía   propia.   Se   produce   un   “clic”,   una   inspiración,  una  visión,  una  idea…     La   impaciencia   no   sirve   de   mucho,   hay   que   darle   tiempo.   Tiempo,   sí,   pero   con   interés;   con   ganas   de   resolver   lo   que   exige   soluciones,   con   deseo   de   ir   más   allá   de   la   respuesta  fácil.  Tiempo  para  incubar  las  preguntas  y  las  respuestas,  para  sumergirse,  para   poner   todas   nuestras   capacidades   en   marcha,   orientadas.   Poner   las   condiciones   que   pueden  propiciar  la  comprensión,  la  intuición,  el  descubrimiento.  ¿Qué  condiciones?  Quizá   sabremos   descubrir   en   los   textos   algunos   factores   que   se   repiten,   otros   serán   recursos   personales.         •   Y  tú,  ¿cómo  lo  haces?  ¿Qué  te  puede  ayudar?    

  No   olvidemos   las   palabras   del   zorro   al   Pequeño   Príncipe,   porque   en   algún   momento   pueden   ayudarnos   a   tirar   un   poco   más   del   hilo:     todo   lo   que   es   esencial   es   invisible  a  nuestros  ojos.  Sólo  vemos  bien  con  el  corazón…    

•   ¿Estas  palabras  del  zorro  pueden  tener  relación  con  todo  lo  que  hemos  visto?   (en  relación  a  la  inspiración)    

 

13  

Una   vez   que   nos   hayamos   puesto   en   contacto   con   esta   experiencia,   reflexionando   sobre   el   testimonio   de   otras   personas   y   pensando   también   sobre   los   propios  momentos  de  creación  e  inspiración  -­‐en  el  grado  que  sea-­‐  puede  ser  un  buen   momento   para   establecer   la   relación   que   pudiera   haber   con   la   actitud   o   la   experiencia   profética  que  nos  iremos  encontrando  a  lo  largo  de  este  itinerario  de  trabajo.    

•   ¿Qué  quiere  decir  “profeta”?  Podemos  plantear  esta  definición  y  comentarla:    

“Profeta”  viene  de  la  palabra  griega  prophetés,  que  significa  “hablar  antes”.   Se   llama   “profeta”   a   la   persona   que   anuncia   alguna   cosa   o   que   da   algún   aviso,  porque  lo  ha  “escuchado”  en  su  interior,  como  si  recibiera  un  mensaje.   Los   profetas   dicen   que   notan   algo   como   una   inspiración,   como   una   revelación.      

•   ¿Qué  experimentaron  los  profetas  Mahoma,  Moisés,  Isaías  etc.?      

  No  intentaremos  llegar  a  una  conclusión  definitiva  ni  fijar  ninguna  interpretación   única.  Simplemente,  dejaremos  un  tiempo  para  la  reflexión  personal  y  recogeremos  las   ideas   y   sugerencias   que   vayan   apareciendo.   Seguro   que   todo   el   trabajo   anterior   alimentará  una  reflexión  más  rica  de  un  fenómeno  que  no  es  fácil  de  interpretar.        

3. El libro del Universo   Ahora   sí,   ya   estamos   en   disposición   de   explorar   “El   libro   del   Universo”,   el   texto   del   segundo  capítulo  del  Corán  que  recita  el  abuelo  de  Samir.  La  aportación  de  la  profesora   Mª  Pau  Ginebra  nos  ha  dejado  el  terreno  bien  preparado.       -­‐   Nos   prepararemos   para   leer   un   texto   “especial”.   Quizá,   en   otros   momentos,   ya   hemos  tenido  ocasión  de  explorar  “palabras  especiales”:  palabras  que  nos  ofrecen   mensajes  y  enigmas  para  investigar,  textos  que  leemos  poco  a  poco,  dispuestos  a     darles  tiempo  y  espacio  para  que  puedan  “hablar”  en  nuestro  interior.      

 

¡Atended  a  los  signos  que  se  extienden  por  todo  el  mundo  y  comprenderéis     hacia  donde  tenéis  que  dirigir  vuestro  pensamiento  y  vuestro  corazón!      

-­‐   -­‐Después   de   la   lectura,   dejaremos   unos   momentos   para   la   reflexión   personal   y   recogeremos  los  comentarios.  Procuraremos  tirar  del  hilo  de  alguna  reflexión,  de   aportaciones   que   nos   ayuden   a   conectar   las   experiencias   personales   con   las   realidades   naturales   de   manera   que   ambas,   realidades   naturales   y   experiencias   personales,  adquieran  más  profundidad,  más  presencia,  más  fuerza.      

 

14  

•   Saber  leer  el  mundo:  ¿las  tormentas  duran  siempre?  Cuando  hay  niebla,  ¿qué   vemos?  ¿Cómo  nos  vemos?  ¿Cada  día  es  un  día  soleado?   •   Pensar  diferentes  situaciones  y  observarlas  con  diferentes  gafas:  de  tormenta,   de  niebla,  de  sol,  de  estar  muy  contento,  de  estar  muy  cansado  etc.   •   ¿Hoy  me  siento  como  un  día  de  niebla  o  como  un  día  de  sol?  ¿O  como  el  viento   que  sopla?        

Esta  conexión  con  los  elementos  naturales  no  es  una  actividad  de  un  solo  día.  Un   día  lo  podemos  trabajar  con  animales,  otro  con  plantas,  con  colores  (“¿de  qué  color  soy   hoy?”,  “soy  un…  delfín,  león,  águila…”).  También  lo  podemos  aplicar  a  las  situaciones   que   vive   el   grupo,   al   ambiente   que   se   vive   en   un   momento   dado   (“¿qué   nombre   le   pondríamos?”).  La  cuestión  es  aprovechar  las  ocasiones  que  se  presenten  (y  nunca  nos   faltan  cuando  estamos  alerta)  para  tomar  mayor  conciencia  de  la  realidad,  tanto  interior   como  exterior,  y  aprender  a  utilizar  las  imágenes  para  poder  afinar  la  comprensión  y   comunicar  aquello  que  va  tomando  forma.     -­‐   Invitar  a  valorar  lo  que  nos  rodea.  Qué  admiramos:  de  los  que  nos  rodea,  de  la   naturaleza,  de  las  personas  que  nos  acompañan…  ¡De  la  vida!  Elegir  el  elemento   que  más  nos  sorprenda,  nos  guste,  nos  admire…  y  que  compartan  y  expliquen  los   motivos  de  su  elección.  Otro  día  quizá  utilizaremos  otro  elemento.       Otro  texto  nos  ayudará  a  profundizar  en  el  mensaje  de  Mahoma:  El  rey  Yadu  y  el  sabio   Avadhuta.    Proviene  de  la  tradición  hindú  y  nos  llegará  de  la  mano  de  Udhava.  Un  texto   que  invita  a  hacer  un  trabajo  más  extenso  o  más  breve,  según  convenga.  Esta  es,  por   ejemplo,  una  lista  de  sugerencias  (extraídas  de  una  propuesta  más  extensa  que  podéis   encontrar  en  http://www.otsiera.com/es/el-­‐rey-­‐yadu-­‐y-­‐el-­‐sabio-­‐avadhuta/)     A  partir  del  texto.  Elementos  para  destacar:   •   ¿Paseamos  por  la  Tierra  como  un  espíritu  libre?  ¿Qué  nos  sugiere?   •   Ojos,  cabeza  y  corazón  bien  abiertos  para  aprender  de  verdad,  es  una  invitación.   Podemos  aprender  si  observamos,  escuchamos  y  tenemos  auténticas  ganas.   •   Elegir   uno   de   los   elementos   o   aquellos   que   nos   resulten   más   sugerentes   y   sacarles  jugo.  Como  trabajo  en  grupo:  cada  grupo  trabaja  sobre  un  elemento,   piensan   en   silencio   qué   pueden   aprender,   lo   comentan,   lo   dibujan,   lo   escriben.   Hacen  un  mural.  Cada  grupo  presenta  su  mural.   •   Se  abre  el  diálogo  acerca  de  qué  recibimos  de  la  realidad  que  nos  rodea.   •   ¿Y  a  mí  quién  me  ha  enseñado?  Dejaremos  tiempo  para  la  reflexión,  para  poder   conectar  con  nuestra  experiencia  personal.  Tiempo  para  añadir  algún  elemento   nuevo  al  listado  de  Avadhuta,  para  incorporar  aspectos  relacionados  con  nuestra   experiencia  personal.  Pueden  ser  elementos  nuevos  o  aprendizajes  realizados  a   partir  del  sol,  del  viento,  etc.  

 

15  

•   Quizá  el  texto  no  se  conservó  bien  del  todo  y  había  algunos  elementos  borrados   de  tal  manera  que  podemos  leer  las  palabras  “fuego”  o  elefante,  árbol,  roca…   pero   cuesta   descifrar   lo   que   el   sabio   dice   de   cada   uno.   ¿Podemos   intentar   imaginarlo?     •   Las   palabras   de   Avadhuta   nos   hacen   comprender   que   también   nosotros   podemos  aprender  de  todo  lo  que  nos  rodea  y  que,  seguramente,  ya  lo  hemos   empezado  a  hacer,  aunque  no  nos  hayamos  dado  cuenta.  Es  importante  llegar  a   establecer  una  conexión  con  algún  aprendizaje  personal.  Algún  elemento,  algún   animal…  es  para  mí  ejemplo  de…   •   El   campo   de   atención   pueden   ser   las   características,   las   actitudes.   Nos   detenemos  primero  en  una,  después  en  otra.  ¿Qué  quiere  decir,  qué  me  sugiere,   qué   me   aporta   (una   determinada   actitud)?   ¿Tenemos   algún   ejemplo?   ¿Por   qué   dice   Avadhuta   que   le   han   hecho   sabio?   ¿En   qué   sentido   nos   hace   sabios?   ¿Añadiríamos  alguna  más?        

4. Repaso y síntesis   -­‐   Recoger  imágenes  del  entorno  cultural,  científico,  artístico  etc.  del  mundo  islámico.   -­‐   Escuchar  la  llamada  del  muecín:  https://www.youtube.com/watch?v=Yn7IPSkTsw0.      O,   también,  el  sonido  del  ney,  la  flauta  de  caña  sufí:   https://www.youtube.com/watch?v=3YJtH5qB3Og.  

-­‐   Reflexión  y  síntesis  personal  de  lo  que  a  cada  uno  le  ha  llamado  más  la  atención  de   lo  que  han  aprendido  del  profeta  Mahoma.    

•   De  todo  lo  que  has  aprendido  de  él  ¿con  qué  te  quedarías?,  ¿qué  destacarías?   •   De  Mahoma,  todavía  se  habla  hoy  en  día:  ¿cuál  puede  ser  la  razón?   •   Mahoma  fue  una  persona  muy  especial  porque…       -­‐   ¿Y  sobre  rén?  ¿Encuentras  alguna  relación  entre  todo  lo  que  hemos  aprendido  de   Mahoma  y  rén?    Reflexión  y  recogida  de  ideas  para  introducirlas  en  el  “repositorio”   que  vamos  creando  sobre  rén.          

 

16  

CREATIVIDAD... INTUICIÓN... INSPIRACIÓN... REVELACIÓN... ¿Qué nos sugieren todas estas palabras? Músicos, artistas, poetas, profetas... Son muchas las personas que han hablado sobre “escuchar por dentro”. Gente que procura comprender, personas que buscan soluciones, que investigan, innovan, crean... Hablan de la necesidad de prepararse, de crear las mejores condiciones para poder escuchar, para poder estar en actitud atenta. Y al mantenerse en esa actitud de querer comprender, parece como si las “respuestas” llegaran… Aquí encontraréis algunos ejemplos que podréis leer con calma, procurando interpretar a qué se refieren.



$ $ $

Fijaos en lo que explican: ¿Cómo se preparan? ¿Qué es lo que les ayuda? ¿Les gusta lo que hacen?

Yanni, cantante y compositor griego, dice:

La creación para mí es fruto de la actitud personal. Para poder crear busco mantener mi mente libre, no contesto al teléfono, no miro la televisión, básicamente lo que hago es empujar todo hacia fuera para poder escuchar lo que hay dentro. Y otra cosa importante: ¡no os olvidéis de soñar, porque los sueños se hacen poderosos!

Maria Pau Ginebra es investigadora, dirige un equipo de investigación de biomateriales. Es catedrática en la Universidad Politécnica de Cataluña. Cuando se le preguntó sobre la inspiración respondió así:

La naturaleza es una gran fuente de inspiración, no sólo para los artistas sino también para los científicos y para los ingenieros. Admirando y entendiendo cómo funcionan las cosas en la naturaleza podemos encontrar soluciones muy creativas. Para innovar hay que perder el miedo a equivocarse, aceptar el riesgo, ser personas atrevidas. Es la única manera de avanzar. Los grandes inventos no salen de la nada... ¡sino de ir sumando un poco cada día!

La inspiración existe, pero ha de encontrarte trabajando. (Pablo Picasso)

El compositor Johannes Brahms le explicó al violinista Arthur Abell:

Para componer necesito poder estar muy concentrado, sin que me interrumpan. Empiezo leyendo, elijo textos que me ayudan a estimular la fantasía. Cuando brotan las ideas es una vivencia maravillosa, de armonía con el infinito. Cuando, durante mi trabajo, noto la fuerza de la capacidad creativa, siento como un Poder superior que actúa a través mío. Como unas vibraciones que me invaden. Esta fuerza creativa hay quién la denomina Dios, Omnipotencia, Divinidad, etc. Lo más importante es saber que esta fuerza existe, sino no nos podemos poner en disposición de percibirla y experimentarla.

La filósofa Simone Weil escribió:

El esfuerzo de atención pide dejar el pensamiento disponible. Cada vez que hacemos un esfuerzo de atención, sin otro interés que ser más capaces de captar la verdad, la fuerza de la atención aumenta, aunque en aquel momento no haya habido ningún fruto visible. Cada esfuerzo añade un poco más de oro a un tesoro que nada ni nadie puede arrebatarnos.



$ $ $

¿Qué os parece? ¿Es posible escuchar por dentro? ¿Qué opináis sobre lo que dicen? Para investigar, para explorar, para crear, para comprender más... ¿Qué os podría ayudar?

Moisés y el modo de hacer las cosas       La   conversación   de   Romina   con   su   madre   nos   sitúa   ante   alguien   muy   especial:   Moisés,   Moisés  y  su  mensaje.  Un  personaje  al  que  muchos  alumnos  conocen  a  través  de  alguna   película.   Es   bastante   probable   que   Moisés   viva   en   su   imaginario   en   compañía   de   la   princesa   Elsa   (Frozen),   de   Superman   o   de   Spiderman,   dotado   de   poderes   extraordinarios,   ayudado   por   un   Dios   que   no   duda   en   destrozar   las   cosechas   de   los   enemigos,  matar  a  sus  primogénitos,  ahogar  sus  ejércitos  etc.  Y,  posiblemente,  no  se   hayan  parado  nunca  a  considerar  la  profunda  actitud  que  encarna  esta  figura  tan  llena   de   respeto,   veneración   y   compromiso   con   la   Tierra   y   la   vida   en   todas   sus   manifestaciones.       Y  a  nosotros,  los  adultos  ¿nos  despierta  algún  interés?  Moisés,  quizá,  es  una  de   esas   figuras   que   nos   ha   acompañado   desde   siempre,   una   pieza   más   de   nuestro   bagaje   cultural.  Él,  como  tantos  otros,  son  personajes  de  un  escenario  religioso  que  no  hemos   olvidado.  Pero,  ¿qué  imagen  tenemos  de  él?  ¿La  que  se  configuró  en  la  infancia?  ¿Alguna   vez  nos  hemos  acercado  al  personaje  con  la  intención  de  explorar  sus  mensajes,  de  dejar   que  nos  resuenen?  ¿O  con  intención  de  investigar  su  mensaje?  Dar  este  paso,  requiere   poner   entre   paréntesis   la   forma   en   que   lo   hemos   encasillado,   estar   dispuestos   a   acercarnos  con  la  mano  tendida,  abiertos  a  lo  que  nos  pueda  ofrecer.  En  ese  caso,  puede   que   el   personaje   tome   vida   para   nosotros,   para   las   personas   adultas   que   somos   actualmente.  Y  si  lo  sentimos  vivo,  podremos  poner  a  los  niños  en  contacto  con  la  vida.   Si  no,  no.   Moisés  nos  proporciona,  por  tanto,  dos  líneas  de  aprendizaje.  Nos  invita  a:    

1.  Familiarizarnos  con  el  lenguaje  simbólico.  Con  Moisés  podremos  hacer  el  ejercicio  de   reinterpretar  en  clave  simbólica  todas  aquellas  historias  que  nos  son  familiares  (qué  nos   sugieren,  que  querían  transmitir  etc.)  Podremos  saborear  (y  reflexionar  sobre)  la  fuerza   comunicativa  de  las  narraciones  simbólicas.    

 2.  Profundizar  sobre  el  sentido  de  las  orientaciones  que  transmitió.  Por  ejemplo:    

 

-­‐   La  necesidad  que  tienen  los  grupos  humanos  de  contar  con  unas  orientaciones   compartidas  (¿Al  servicio  de  qué?  ¿Cuáles?  ¿Son  siempre  fáciles  de  interpretar?   ¿Es  suficiente  con  establecer  unas  normas?  etc.)   -­‐   Especialmente,   nos   detendremos   en   una   aportación   muy   peculiar:   la   necesidad   de   disponer   de   tiempo,   tiempo   para   la   reflexión,   para   la   interiorización,   tiempo   para  compartir,  tiempo  de  alabanza…  Un  tiempo  “especial”  requisito  y  soporte   básico   de   una   vida   humana   que   necesita   poner   orden   en   sus   capacidades   y  

 

17  

 

aptitudes  para  orientarlas  hacia  el  servicio,  el  amor,  la  comprensión…,  hacia  la   sabiduría.  

En  definitiva,  la  imagen  del  héroe  dotado  de  poderes  extraordinarios  esconde  una   “heroicidad”  de  otro  nivel:  la  del  ser  humano  profundamente  conmovido  por  el  valor   infinito   de   la   existencia,   por   el   valor   de   cada   vida,   sea   de   personas,   animales   o   vegetación,  por  la  Tierra  misma.  Por  boca  de  Moisés,  generación  tras  generación,  nos   llega  el  mensaje  de  hacer  todo  lo  posible  en  bien  de  la  vida.  Ponerse  al  servicio  de  todo,   cuidarlo  todo,  amar  sin  límites…  eso  es  rendir  culto.   Como   “voz   complementaria”   para   enriquecer   la   reflexión,   Niara   introducirá   el   concepto   de   ubuntu   y   aportará   el   ejemplo   de   la   activista   senegalesa   Wangari   Maathai,   dando  vida  y  actualidad  al  espíritu  de  Moisés.         En clave simbólica   Hay   textos   descriptivos   que   siguen   una   lógica   conceptual   y   textos   metafóricos   que   comunican  por  medio  de  la  lógica  simbólica,  poética.  Los  textos  descriptivos  son  muy   útiles,   nos   permiten   comunicarnos   de   forma   ágil   y   unívoca   gracias   a   la   lógica   del   dos   y   dos  son  cuatro:  una  interpretación,  un  acuerdo  sobre  los  significados,  unas  verdades   compartidas.  Por  el  contrario,  la  lógica  simbólica  es  poco  “práctica”:  de  una  misma  frase,   de   una   misma   historia,   se   desprenden   infinidad   de   significados   y   todos   son   válidos,   todos  pueden  ser  “verdad”,  incluso  si  son  contradictorios.  Y  tampoco  nos  llevan  siempre   al  mismo  sitio.  Más  bien,  si  trabajamos  en  serio  con  ellos,  acostumbran  a  darnos  hoy   una  pista  y  mañana  otra  muy  diferente.  En  realidad,  son  un  poco  mágicos.     Pero   estamos   tan   habituados   a   la   lógica   conceptual,   hemos   aprendido   tantas   cosas  por  medio  del  lenguaje  descriptivo,  nos  movemos  tantas  y  tantas  horas  en  este   código  de  comunicación,  que  no  es  nada  fácil  cambiar  de  registro.  Se  trata,  además,  de   un  registro  que  exige  un  proceso  de  aprendizaje,  de  práctica.  Las  historias  de  Moisés   pueden  ser  una  buena  oportunidad  para  practicar.     Un  par  de  reflexiones  previas:  con  relación  a  “Dios”  y  a  los  diversos  niveles  de   significado  de  las  narraciones  simbólicas.       1. Dios Si  nos  acercamos  a  Moisés,  Jesús,  Mahoma  etc.,  antes  o  después  nos  encontraremos   con  “Dios”.  Desde  la  perspectiva  que  orienta  estos  materiales  que  tenéis  entre  manos,   insistimos  en  distinguir  entre  un  uso  conceptual  y  descriptivo  de  términos  como  este,  y   un   uso   simbólico,   metafórico:   “el   dedo   que   apunta   a   la   luna”   como   dice   la   tradición   budista.  Mirar  fijamente  el  dedo  nos  puede  cerrar  el  paso  a  otro  nivel  de  entendimiento.   En  este  momento,  nos  puede  dificultar  la  exploración  del  mensaje  de  quienes  hablan   desde  un  escenario  presidido  por  esta  potente  expresión.    

Si   la   palabra   Dios   no   significa   gran   cosa   para   vosotros,   traducidla   por   aquella   que   nombre   el   ámbito   de   profundidad   de   vuestras   vidas,   ese   ámbito   que   os   interpela   incondicionalmente.   Al   hacer   esta   traducción,   quizá   tendréis   que   olvidaros   de   la   palabra  en  sí.  Pero  lo  que  significa  la  palabra  es  eso:  “profundidad”.  Quien  sabe  algo   de  la  profundidad,  sabe  algo  de  Dios.  (Paul  Tillich)    

 

18  

Habrá  otros  momentos  (quizá  ya  lo  hayamos  hecho)  para  explorar  esta  “palabra   enigma”   (qué   quiere   decir,   a   qué   se   refiere   etc.).   No   nos   entretendremos   en   este   momento,  pero  si  aparece  el  interrogante  o  algún  comentario  en  relación  a  “Dios”  lo   recogeremos   y   lo   contextualizaremos,   sin   perder   de   vista   que   tenemos   el   horizonte   puesto  en  trabajar  la  narración  simbólica  como  tal,  como  conjunto:  familiarizarnos  con   el  lenguaje  simbólico  en  el  marco  de  un  relato.  Las  historias  de  Moisés  nos  ofrecen  una   buena  oportunidad  para  explorar  una  forma  peculiar  de  comunicar  mensajes,  diferente   de  la  lectura  de  una  crónica  histórica  o  de  una  descripción.         2. Los niveles de la narración Los  grandes  relatos  míticos  de  los  pueblos  de  la  Tierra  han  pasado  “de  mano  en  mano”,   de  generación  en  generación,  obedeciendo  a  una  doble  necesidad:   a)   Cohesionar   al   pueblo   explicando   sus   orígenes,   el   fundamento   de   las   leyes,   el   sentido  de  la  orientación  colectiva.  Cada  persona  nace  en  un  mundo  impregnado   y  fundamentado  en  unos  relatos.  Rápidamente,  el  recién  nacido  compartirá  esa   narrativa  y  sabrá  quién  es  él  y  el  valor  del  pueblo  al  que  pertenece.     b)   Mitos,  símbolos  y  metáforas  son  también  el  instrumento  para  poder  hablar  de   los   ámbitos   sutiles   de   la   realidad.   Invitan   al   ser   humano   a   indagar   y   a   descubrir   una  realidad  infinitamente  valiosa,  a  abrirse  a  ella,  a  crecer…     Son   relatos   que   entrecruzan   la   memoria   colectiva:   legislación,   consejos   de   sabiduría  etc.  Las  narraciones  centradas  en  la  figura  de  Moisés  no  son  una  excepción.   Pertenecen  a  cuatro  libros  de  la  Biblia:  Éxodo,  Levítico,  Números  y  Deuteronomio  (que,   juntamente  con  el  Génesis,  forman  la  Torá  -­‐o  Biblia  judía-­‐).  La  narración  de  la  salida  de   Egipto  se  encuentra  en  el  Libro  del  Éxodo  (de  aquí  le  viene  el  título),  mientras  que  el   Deuteronomio  pone  el  acento  en  los  discursos  de  Moisés  y  en  sus  enseñanzas.     En  un  nivel,  el  mensaje  de  este  conjunto  de  textos  es  subrayar  el  valor  del  pueblo   de  Israel,  el  poder  de  su  Dios,  el  sentido  de  confiar  en  este  poder  sean  cuales  sean  las   condiciones,  sin  desfallecer  y  sin  separarse  de  la  orientación  compartida.  En  otro  nivel,   enseñan  a  abrir  los  ojos  a  la  realidad  (interior  y  exterior),  invitando  a  una  sabiduría  que   trasciende  pueblos  y  culturas.     La   dificultad   o   reto   es   poder   interpretar   tanto   un   nivel   como   el   otro,   distinguiéndolos.  Uno  de  ellos  nos  permitirá  comprender  mejor  el  mundo  cultural  al  que   pertenece  el  texto.  El  otro  nos  ofrece  unas  pistas  que  continúan  estando  al  servicio  del   desarrollo  interior  de  los  seres  humanos.  No  es  una  tarea  fácil,  ni  para  los  adultos  ni  para   los  jóvenes.  Como  cualquier  aprendizaje  implica  una  continuidad,  una  progresión,  con   objetivos  y  propuestas  propias  para  cada  edad.     En   el   itinerario   de   trabajo   que   proponemos,   sugerimos   dedicar   algunas   actividades   para   familiarizarnos   con   cada   uno   de   estos   dos   niveles   del   relato.   Unas   primeras   actividades   relacionadas   con   la   vida   de   Moisés   intentarán   poner   de   relieve   el   efecto   que   produce   utilizar   hechos   extraordinarios   para   explicar   algo.   Después   tendremos   actividades   que   invitan   a   profundizar   en   el   contenido   de   su   mensaje   (el   Sabbat,  etc.)       No  hay  unas  instrucciones  para  presentar  este  tipo  de  textos,  pero  sí  sabemos   que  requieren  un  clima  apropiado.  Leer  en  clave  simbólica  no  quiere  decir  transformar   el  texto  en  una  moralidad.  Quiere  decir  crear  las  condiciones  para  que  el  texto  nos  pueda    

19  

penetrar:   tiempo,   calma,   interés…   Tiempo   para   favorecer   que   la   imaginación   pueda   ponerse   en   movimiento   y   pueda   crear   imágenes   que   nos   abran   caminos   para   la   comprensión;   tiempo   para   tirar   del   hilo,   para   que   el   texto   pueda   sugerir,   movilizar;   tiempo   para   ayudar   a   generar   conexiones,   para   tener   atisbos,   para   que   nuevas   comprensiones  cuajen.           Por   tanto,   no   hay   recetas   -­‐insistimos-­‐   pero   la   práctica   con   el   lenguaje   simbólico   incluye:     -­‐   crear   las   condiciones   que   nos   ayudarán   a   ponernos   en   contacto   con   un   texto   “especial”   -­‐   lectura  del  texto   -­‐   tiempo  para  que  el  texto  resuene  (espacio  para  la  recepción  individual,  propuestas   que  movilicen  la  imaginación,  momentos  para  la  reflexión  personal  y  compartida,   diálogo  etc.)     Tras   esta   larga   introducción,   sólo   queda   añadir   que   quien   conoce   el   grupo   y   las   condiciones   de   trabajo   concretas   es   quien   puede   saber   hasta   dónde   puede   ser   conveniente  profundizar  en  la  exploración  del  lenguaje  simbólico.  Y  cuál  puede  ser  la   mejor  manera  de  adentrarnos  en  la  actitud  de  fondo  que  descubrimos  en  Moisés:  el   interés  por  los  demás,  por  la  Tierra,  por  todo  ser  vivo,  así  como  la  escucha  interior  y  la   confianza.   Cuántas   sesiones   irá   bien   dedicarle,   qué   actividades   elegiremos,   cómo   las   desarrollaremos…        

1. Biografía de Moisés     Lectura  de  la  conversación  inicial  entre  Romina  y  su  madre.  Se  anuncian  algunos  de  los   elementos   clave   que   el   grupo   tendrá   entre   manos   durante   las   próximas   sesiones:   reflexionar  sobre  las  palabras  de  Moisés,  hacerse  preguntas,  interpretar  etc.  Pero  no   nos   adentraremos   todavía.   Antes,   nos   paremos   a   recoger   y   valorar   todo   aquello   que   saben  del  personaje,  tal  y  como  se  sugiere  al  final  del  texto.       Para   invitar   a   esta   primera   toma   de   contacto,   se   podrían   proyectar   algunos   fragmentos  de  la  película  El  príncipe  de  Egipto  (1998,  animación).  Visionar  algún  trozo   seleccionado  (el  nacimiento,  la  cesta  en  el  río,  su  relación  de  pequeño  con  Ramsés,  los   hebreos   trabajando   en   la   construcción   de   las   pirámides,   la   muerte   de   un   egipcio   en   defensa   de   un   hebreo,   su   estancia   en   el   desierto,   “Dios”   se   le   hace   presente,   salida   de   Egipto,  el  paso  del  Mar  Rojo).       Al  final  de  la  presentación  de  esta  unidad,  encontraréis  una  síntesis  del  relato  del   Éxodo  que  puede  ser  útil  para  refrescar  la  memoria.  Y  también  una  hoja  con  el   episodio  del  Mar  Rojo  por  si  se  quiere  hacer  una  lectura  compartida  del  texto.     Las  imágenes  que  acompañan  algunos  de  los  textos:  Moisés/Charlton  Heston  delante  del   Faraón,  de  Los  diez  mandamientos  (Cecil  B.  DeMille,  1956).  Regresando  con  las  tablas,  El   príncipe   de   Egipto   (Brenda   Chapman,   1998).   Ante   el   Mar   Rojo:   Exodus:   gods   and   kings   (Ridley  Scott,  2014).  

 

20  

 

-­‐   Comentar  los  diversos  pasajes.  Puede  ser  útil  acompañar  el  comentario  con  alguna   de  las  actividades  previas  que  sugerimos  a  continuación,  para  introducir  la  reflexión   sobre  la  forma  de  comunicar  del  texto.   -­‐   A   continuación,   elegir   un   pasaje   para   ir   a   fondo:   proponemos   el   episodio   del   paso   del  Mar  Rojo.  

    Algunas  actividades  previas    

 

-­‐   Dedicar  un  rato  a  darnos  cuenta  de  que,  por  algún  motivo,  recordamos  mejor  las   cosas  que  nos  llaman  la  atención  de  una  forma  especial.  

 

 

•   ¿Qué  recordamos  del  último  fin  de  semana?  ¿De  las  vacaciones  de  verano?   ¿Del  curso  pasado?  ¿De  unas  colonias?  Etc.  

-­‐   Aparecerán  anécdotas  especiales,  situaciones  chocantes.  Lo  remarcaremos:  si  no   hay  ningún  elemento  especial,  no  lo  recordamos.  Estos  relatos  pretenden  llamar  la   atención  de  los  oyentes,  ser  recordados…   -­‐   -­‐Constatar  y  darse  cuenta  de  que  la  exageración  ayuda  a  fijarnos  en  las  cosas,  en  las   situaciones,  en  los  hechos.  Podemos  ver  cómo  se  utiliza  en  los  cuentos,  en  la  poesía,   en   las   adivinanzas,   en   los   chistes   etc.   Podemos   proponer   abordar   o   describir   un   concepto  desde  diferentes  lenguajes  (descriptivo,  poético,  exagerado,  adivinanza).   Por   ejemplo,   “Luna”:   buscar   una   definición   en   el   diccionario,   un   chiste,   un   poema,   una  canción.  Constatar  al  día  siguiente  cuál  es  la  que  mejor  recordamos.  ¿Qué  nos   ha  ayudado  a  recordar?    

-­‐   Recoger   o   presentar   algunas   metáforas   que   ayudan   a   poder   entender   “cosas”   difíciles  de  explicar.          

  Lectura  del  texto    

Todo  el  relato  del  paso  del  Mar  Rojo  es  potente,  utiliza  imágenes  que  llaman  la  atención,   chocan  y  pueden  generar  dudas  e  interrogantes  si  no  nos  situamos  en  el  contexto  del   lenguaje  simbólico.  Tal  y  como  se  ha  comentado,  hay  que  prepararlo  bien.     -­‐   Poner  la  atención  en  el  hecho  fundamental  que  persiguen  el  pueblo  judío  y  Moisés:   “poder  comenzar  una  vida  nueva”.  En  consecuencia,  qué  nos  evoca  el  agua,  en  qué   nos   hace   pensar   en   relación   con   este   propósito…   Y   el   hecho   en   sí,   la   imagen   de   cruzar  un  mar  (poner  un  mar  por  medio  o  poner  tierra  por  medio).  ¿Qué  nos  dice?   ¿Qué  nos  sugiere?  ¿En  qué  nos  hace  pensar?     -­‐   Dibujaremos  y  recortaremos  una  forma,  por  ejemplo,  una  mano,  perfilaremos  su   contorno  sobre  el  papel.  Por  un  momento,  dejamos  de  pensar  en  todo  lo  que  se  ha   ido   comentando.   Cada   uno   elige   una   palabra   que   resuma   o   indique   lo   que   le   ha   resultado   más   importante   de   todo   lo   que   le   ha   sugerido   el   relato,   lo   que   quiera   destacar.  Escribimos  la  palabra  en  la  mano  y  las  juntamos  todas  haciendo  un  mural.    

 

21  

  En  los  relatos  de  Moisés,  hay  una  actitud  suya  que  llama  la  atención,  se  trata  de   la  confianza  contra  todo  pronóstico.  Su  compromiso  es  total  desde  la  preocupación  por   la  situación  de  unas  personas  y  desde  el  profundo  interés  por  encontrarles  una  salida.   Va  a  por  todas.  Si  la  empresa  le  desborda,  ¿qué  más  puede  hacer?  Confiar.  Confiar  en  la   Verdad,   en   el   Bien,   en   el   Amor,   en   la   Justicia;   confiar   en   el   Poder   de   la   Vida,   en   “Dios”   (cuando  esta  palabra  quiere  decir  todo  esto).  Si  hay  un  verdadero  compromiso  con  la   vida  y  con  el  bien  para  todo,  ¿qué  más  se  puede  hacer?  Confiar.  Esta  es  una  actitud,  un   tema,  al  que  quizá  podamos  hacer  referencia  y  abordar  mejor  más  adelante  a  través  del   ejemplo  de  Wangari  Maathai  y  su  cuento  del  colibrí.     Una   vez   realizadas   estas   actividades   o   similares,   habremos   recopilado   lo   que   sabíamos  de  Moisés  y  lo  habremos  resituado  a  partir  de  la  toma  de  conciencia  de  la   peculiar  manera  de  comunicar  que  tienen  los  “textos  especiales”.  A  continuación,  nos   adentraremos  en  algunas  de  las  pistas  que  nos  llegan  a  través  de  Moisés  para  favorecer   el  crecimiento  interior.        

  2. El Sabbat

  Después  de  haber  realizado  este  trabajo  de  toma  de  contacto  con  la  manera  de  hablar   de   los   “textos   especiales”,   proponemos   la   lectura   del   apartado   biográfico   “En   aquel   tiempo…”.   La   narración   se   inicia   con   una   pequeña   síntesis   de   hechos   de   los   que   ya   hemos   hablado   y   comentado   al   recopilar   los   conocimientos   previos,   y   nos   permite   acercarnos  ahora  a  Moisés  desde  otra  perspectiva:  la  del  contenido  de  su  mensaje,  su   actitud   de   escucha   interior,   su   preocupación   por   la   gente   y   por   la   Tierra.   Nos   daremos   cuenta   de   que   sus   palabras   no   son   fáciles   de   interpretar,   que   hay   que   descifrarlas,   explorarlas,  valorarlas…  para  poder  profundizar  en  lo  que  nos  quiere  decir.       Las   “palabras   especiales”   -­‐la   selección   del   Deuteronomio   que   ofrecemos-­‐   las   podemos   encontrar   a   continuación   de   la   narración   biográfica,   en   un   recuadro.   Reservaríamos  la  lectura  de  este  texto  (o  la  profundización  en  el  texto)  como  un  segundo   paso,   una   vez   que   hayamos   tenido   tiempo   de   reflexionar   y   podamos   tener   unas   orientaciones  compartidas:  Por  qué  tiene  que  haber  unas  normas,  cuáles,  qué  quiere   decir   funcionar   mejor   etc.   Sugerimos   dividir   esta   reflexión   en   dos   momentos   diferenciados:   1.  El  Sabbat:  el  descanso  de  “hacer”  para  poder  potenciar  otras  dimensiones  personales   y  sociales.   2.  Las  orientaciones:  reflexión  sobre  el  Decálogo  como  ejemplo.         El Sabbat  

Los   textos   de   la   Torá,   los   textos   bíblicos,   recogen   el   Sabbat   como   la   primera   de   las   orientaciones,  justo  a  continuación  de  proclamar  la  necesidad  de  amar  a  Dios  (la  fuente   misma  de  la  existencia)  con  todas  las  fuerzas  y  todas  las  capacidades.  ¿No  es  curioso?     En  una  época  en  la  que  no  existían  reclamaciones  de  derechos  laborales,  en  la   que   todos   los   días   eran   días   de   trabajo,   de   cuidar   el   ganado   etc.,   la   primera   indicación    

22  

es  “hacer  un  paréntesis”,  “santificar”  un  día,  dedicar  un  día  a  descansar,  a  loar,  un  día   en   el   que   la   productividad   se   detiene   y   no   hay   beneficio   para   poder   vivir   otras   dimensiones  de  la  existencia.  Todo  el  colectivo.  No  sólo  los  hombres,  no  sólo  los  que  son   cabeza  de  familia,  todo  el  mundo.  Si  con  la  perspectiva  de  su  contexto  histórico  ya  es   peculiar   la   importancia   otorgada   a   este   “paréntesis”,   tanto   o   todavía   más   lo   es   considerarlo  un  derecho,  una  necesidad,  una  posibilidad,  un  don,  un  regalo  para  todo   ser  vivo:  también  las  mujeres,  los  niños,  los  animales…  Y  la  Tierra,  como  veremos  en   otros  pasajes.     Para  que  todo  el  colectivo  pueda  participar  del  descanso,  hay  que  dejar  la  comida   preparada   con   antelación   y   tener   todo   previsto.   De   aquí,   nacen   toda   una   serie   de   normas   acumuladas   a   lo   largo   de   los   siglos,   que   pueden   hacernos   perder   de   vista   el   espíritu  de  la  propuesta.  Cuando  nos  acercamos  a  las  inspiraciones  de  Moisés  con  las   manos   abiertas,   nos   encontramos   ante   alguien   que   puso   por   encima   de   todo   la   veneración   y   el   respeto   a   la   vida,   sin   graduaciones,   la   profunda   conciencia   del   valor   de   todo  lo  que  existe  en  plano  de  igualdad;  el  amor,  el  servicio  y  la  responsabilidad  humana   en  el  buen  funcionamiento  de  todo.     Y   como   pilar   para   sostener   todo   esto,   el   Sabbat:   tiempo   de   interiorización,   tiempo  de  reflexión,  tiempo  de  descanso  y  celebración.  Un  día  muy  “especial”  como  nos   recuerda  Erich  Fromm  en  las  siguientes  líneas:  

 

    El  Sabbat  no  se  trata  de  reposo  per  se,  en  el  sentido  de  no  hacer  un  esfuerzo  físico   o  mental,  sino  de  reposo  en  el  sentido  de  restablecer  una  armonía  completa  entre   los  seres  humanos  y  entre  éstos  y  la  naturaleza.  Nada  debe  derruirse  y  nada  debe   construirse:  el  Sabbat  es  el  día  de  la  tregua  en  la  batalla  humana  con  el  mundo.  […]   Durante   el  Sabbat,  se  vive  como  si  no  se  tuviera  nada,  sin  perseguir  ninguna  otra   meta  que  no  sea  la  de  ser,  en  el  sentido  de  expresar  los  propios  poderes  esenciales:   rezar,  estudiar,  comer,  beber,  cantar,  hacer  el  amor.     El  Sabbat  es  un  día  de  alegría,  porque  durante  este  día  el  individuo  es  plenamente   él  mismo,  …el  día  en  el  que  el  tiempo  es  derrotado  y  reina  el  ser  puro.    

(Erich  Fromm.  Del  Tener  al  Ser.  Claret,  p.68)    

 

      No  un  día  “especial”  de  vez  en  cuando,  porque  sí,  o  una  vez  al  año,  sino  cada   pocos  días,  periódicamente…     Con  este  poso  de  fondo,  proponemos  no  pasar  por  alto  las  indicaciones  referidas   al  “séptimo  día”:  por  qué  lo  dijo,  por  qué  era  importante  (¿quizá  todavía  lo  es?)   •   ¿Qué  nos  aporta  descansar?   •   ¿Qué  significa  descansar?   •   ¿Descansar  es  cuando  no  hacemos  nada?   •   ¿Hay  actividades  que  nos  cargan  las  pilas?   •   Y  tú,  ¿cómo  descansas?   •   ¿Cuáles  son  los  momentos  o  las  actividades  que  nos  gustan  y  que  no  podemos   hacer  los  días  “normales”?  ¿Por  qué  te  gustan?   •   etc.    

23  

  La  manera  en  la  que  entendemos  el  descanso  tiene  alguna  relación  con…   •   Tener  tiempo  para  hablar  con  nuestra  madre  o  nuestro  padre  de  las  cosas  que   nos  interesan   •   Pasar  un  rato  con  alguien  que  queremos   •   Tener  más  paciencia,  más  ganas  de  escuchar,  poner  más  atención,  más  interés.   •   Tener  más  energía,  moverte  libremente,  hacer  las  cosas  activamente.   •   Escuchar  nuestro  interior   •   Pasear,  ir  de  excusión,  nadar,  etc.   •   .........   •   ........     •   Y  tú,  ¿con  cuáles  te  identificas  más?       Si  el  grupo  ha  trabajado  antes  el  tema  de  la  intuición  y  la  inspiración  (la  propuesta   de   la   unidad   anterior),   allí   hacíamos   referencia   a   la   necesidad   de   un   tiempo   de   incubación.  ¿Encontramos  alguna  relación  entre  este  requisito  que  favorece  la  intuición   y  el  sentido  del  Sabbat?     Se   puede   proponer   llevar   a   cabo   una   encuesta   sobre   el   descanso   en   casa.   Prepararemos  el  esbozo  de  la  encuesta  en  clase.  Es  importante  insistir  en  que  se  ha  de   plantear   las   preguntas   en   un   momento   tranquilo   o   dejar   que   las   respondan   cuando   puedan.  Una  encuesta  de  este  tipo:     •   ¿Qué  te  ayuda  a  hacer  un  descanso,  a  desconectar,  a  descansar,  a  reponerte,  a   cargar  las  pilas  etc.  en  el  día  a  día?   •   ¿Por  qué  necesitas  hacerlo?  ¿Por  qué  te  va  bien?   •   ¿Qué  te  ayuda  a  sentirte  mejor?     Si  todavía  no  lo  hemos  hecho,  pediremos  que  busquen  imágenes  de  Moisés,   para  verlas  y  comentarlas  en  algunas  de  las  sesiones  siguientes.            

3. Leyes, normas y orientaciones

  Si  prestamos  atención  a  las  orientaciones  que  da  Moisés,  nos  damos  cuenta  de  que  el   hilo  conductor  no  es  únicamente  “poner  orden”,  no  se  persigue  sólo  la  “eficacia”.  Lo   hemos   visto   en   relación   al   tiempo   especial   del   Sabbat.   Toda   la   selección   del   Deuteronomio  que  hemos  realizado  está  impregnada  de  veneración  a  la  vida  y  todas  las   orientaciones  persiguen  que  cuidemos  todo  lo  que  nos  rodea,  que  nos  amemos,  que   prestemos   atención   a   las   cosas   esenciales,   al   crecimiento   interior   de   todo   el   colectivo.   Facilitar  el  crecimiento  interior  de  todo  el  mundo,  de  todas  las  personas,  pequeños  y   grandes,  y  tratarlo  todo  desde  la  sabiduría:  este  es  el  espíritu  que  impregna  cada  una  de   las   orientaciones.   Con   esta   mirada,   continuaremos   el   trabajo   sobre   el   texto   del   Deuteronomio.    

 

24  

Sugerencias Puesta  en  común  de  la  encuesta  realizada  en  casa.  Diálogo.   A  continuación,  trabajo  sobre  las  demás  “orientaciones”  y  la  necesidad  de  tener   algunas   normas.   Proponiendo   ejemplos   diversos   podremos   ver   que   hay   normas   “circunstanciales”,   que   necesitan   adaptaciones   diferentes   según   las   situaciones   (no   jugar  a  la  pelota  en  el  comedor  es  una  norma  innecesaria  cuando  te  haces  mayor;  un   semáforo  tiene  sentido  dónde  hay  tráfico,  no  hace  falta  en  un  camino  de  montaña  etc.).     Recopilar  algunas  de  las  normas  de  casa,  del  colegio  etc.  Reflexionar  sobre  ellas:   ¿por  qué  creéis  que  os  dicen  todo  eso?         Podemos  proponer  un  momento  de  reflexión  personal  seguido  de  un  diálogo:    

 

 

•   Escribe  una  propuesta  que  nos  ayuda  a  todos  a  estar  más  a  gusto,  a  sentirnos   mejor  en  clase,  en  el  colegio,  en  casa,  en  la  calle  etc.   •   ¿Por  qué  crees  que  nos  ayuda  a  sentirnos  mejor?   •   ¿Qué  pasaría  si  no  lo  hiciésemos  así?   •   ¿Se  podrían  proponer  otras  cosas?    

Este   puede   ser   un   buen   momento   para   la   lectura   de   la   selección   del   Deuteronomio  que  tienen  en  su  cuaderno,  la  que  Romina  llevó  a  la  escuela.  Antes  de   comenzar   la   lectura,   crearemos   las   condiciones   para   disponernos   a   escuchar/leer   “palabras  especiales”,  aquellas  que  nos  piden  ir  sin  prisas  para  poder  entenderlas  bien.     Probablemente  algunos  fragmentos  (como  la  lista  de  “no,  no,  no…”)  les   resultarán  más  familiares.  Otros,  no.   •   ¿Por  qué  dijo  esto  o  aquello?   •   ¿Por  qué  te  parece  que  ayuda  a  funcionar  mejor  (a  entendernos,  a   escucharnos,  a  preocuparnos  los  unos  por  los  otros)?   •   ¿Por  qué  tiene  que  descansar  la  Tierra?   •   etc.     Podemos  proponer  un  trabajo  por  grupos.  Las  condiciones  de  vida  actuales  ya   no  son  las  de  los  tiempos  de  Moisés.  Son  diferentes  en  la  escuela,  en  clase,  en  el  pueblo,   en  el  barrio,  en  casa  etc.   •   ¿Qué  orientaciones  o  normas  propondríamos  nosotros  actualmente?   •   De  las  que  hemos  leído,  ¿cuáles  son  importantes  hoy  en  día?  ¿Con  qué  palabras   las  formularíamos?   •   ¿Qué  nos  gustaría  añadir?   •   etc.     Después  compartiremos  y  comentaremos  las  propuestas  de  los  diversos  grupos.     De  hecho,  el  Decálogo  como  tal  no  deja  de  ser  una  simplificación  de  unas  formulaciones   más  extensas,  detalladas  y  complejas  que  recoge  en  diversas  ocasiones  la  Torá  en  los   diferentes  libros  del  Pentateuco.  Una  simplificación  muy  marcada  por  la  “prohibición”.   Una   simplificación   siempre   pide   ser   reinterpretada   y   actualizada   en   cada   época   y   en   cada   entorno.   Por   ejemplo,   una   muestra   sería   el   proyecto   de   una   ética   mundial,   impulsado  por  Hans  Küng.      

25  

  Hay   obligaciones   o   recomendaciones   inalterables,   que   se   encuentran   en   las   tradiciones  religiosas  y  éticas  de  la  humanidad,  a  las  cuales  no  podemos  renunciar.   Hemos   de   asumirlas   y   ponerlas   en   práctica.   Cada   una   de   ellas   conlleva   un   mandamiento  y  un  enunciado  positivo.  Ahora  el  esfuerzo  está  en  saber  captarlas  y   traducirlas  para  los  distintos  ámbitos  sociales.   •  Compromiso  a  favor  de  una  cultura  de  la  no  violencia  y  respeto  a  toda  vida:  «No   matarás.  Respeta  toda  vida.»   •  Compromiso  a  favor  de  una  cultura  de  la  solidaridad  y  de  un  orden  económico  justo:   «No  robarás.  Actúa  justamente.»   •  Compromiso  a  favor  de  una  cultura  de  la  tolerancia  y  un  estilo  de  vida  honrado  y   veraz:  «No  mentirás.  Habla  y  actúa  verazmente.»   •  Compromiso  a  favor  de  una  cultura  de  la  igualdad  de  derechos  y  por  la  hermandad   entre  el  varón  y  la  mujer:  «No  te  prostituirás  ni  prostituirás  a  otro.  Respetaos  y  amaos   los  unos  a  los  otros.»   (Aldo  Marcelo  Cáceres.  Hans  Küng:  globalización  y  ética  mundial)      

      Ahora   ya   tenemos   suficientes   pistas   para   poder   interpretar   las   palabras   de   la   madre  de  Romina,  el  diálogo  inicial.  ¿Por  qué  le  dice  a  Romina  que  primero  se  fije  en  las   orientaciones  y  que  después  piense  en  la  manera  de  pescar?  Si  fuésemos  Moisés,  ¿qué   diríamos  de  la  pesca?  ¿Encontramos  alguna  pista  que  nos  ayude  a  interpretar  el  enigma   del  anzuelo  y  la  red?        

4. Actividad de síntesis en relación a Moisés

  Para  acabar  el  trabajo  sobre  Moisés,  veremos  y  comentaremos  las  imágenes  que  han   llevado  los  alumnos  o  las  que  ofrezcamos  nosotros  para  recortar  y  pegar.  Además  de  las   imágenes   de   las   diferentes   películas   sobre   Moisés,   sugerimos   que   busquen   y   contemplen  el  Moisés  de  Miguel  Ángel,  alguna  de  las  pinturas  sobre  Moisés  de  Marc   Chagall,   de   Rembrandt   etc.   Dejar   que   las   relacionen   con   momentos   de   su   vida,   que   observen   si   la   obra   resalta   o   no   alguna   de   sus   cualidades   y   comentarlo.   ¿Qué   les   ha   llamado  la  atención  del  personaje?  ¿Por  qué?  ¿Con  qué  se  queda  cada  uno  de  ellos?   ¿Qué  aportación  destacarían  para  crecer  mejor  interiormente?       •   De  todo  lo  que  has  conocido  de  este  maestro,  ¿con  qué  te  quedarías?,  ¿qué   destacarías?   •   Hoy  en  día,  todavía  se  habla  de  Moisés:  ¿por  qué  puede  ser?   •   Moisés  fue  una  persona  muy  especial  porque...            

 

26  

5. Wangari Maathai y el valor del compromiso personal   ¿Qué  otras  pistas  tenemos?  La  intervención  de  Niara  presentando  a  Wangari  Maathai  y   mencionando  ubuntu.  Aunque,  probablemente,  por  falta  de  tiempo  este  no  sea  el  mejor   momento   para   detenerse   y   profundizar   en   el   concepto   ubuntu,   su   simple   mención   (incluso   buscar   su   definición   en   internet)   nos   servirá   para   saber   que   “crecer   interiormente”,  desarrollarse  como  ser  humano,  es  un  tema  que  merece  consideración   en  los  distintos  continentes.  En  otro  momento  –quizá  en  otro  curso–  merecerá  la  pena   recuperar  el  concepto  ubuntu  y  profundizar  en  él,  por  ejemplo,  en  relación  con  la  figura   de  Nelson  Mandela.       Ubuntu    

Ubuntu   es   una   regla   ética   sudafricana   enfocada   a   la   lealtad   de   las   personas   y   las   relaciones  entre  éstas.  La  palabra  proviene  de  las  lenguas  zulú  y  xhosa.  Hay  varias   traducciones  posibles  del  término  al  español,  las  comunes  son:  "Humanidad  hacia   otros",  "Soy  porque  nosotros  somos",  "Una  persona  se  hace  humana  a  través  de  las   otras  personas",  "Todo  lo  que  es  mío,  es  para  todos",  "Yo  soy  lo  que  soy  en  función   de   lo   que   todos   somos".   Esta   última,   de   Desmond   Tutu,   es   una   definición   más   extensa  y  adecuada:  Una  persona  con  ubuntu  es  abierta  y  está  disponible  para  los   demás,  respalda  a  los  demás,  no  se  siente  amenazado  cuando  otros  son  capaces  y   son  buenos  en  algo,  porque  está  seguro  de  sí  mismo  ya  que  sabe  que  pertenece  a   una   gran   totalidad,   que   se   decrece   cuando   otras   personas   son   humilladas   o   menospreciadas,  cuando  otros  son  torturados  u  oprimidos.  (fuente:  Wikipedia)    

    La   figura   de   Wangari   Maathai   nos   ayudará   a   tender   un   puente   con   el   presente:   a  mostrar  un  ejemplo  muy  vivo  del  valor  del  compromiso  personal  al  servicio  de  la  vida,   del  bien  de  todos.  Como  Moisés,  Wangari  no  calcula,  no  es  “realista”:  hace  todo  lo  que   está  en  su  mano  y  confía.  Una  vez  leído  y  comentado  el  texto,  se  puede  proyectar  el   vídeo  breve  del  colibrí,  un  vídeo  en  el  que  el  activista  habla  de  un  colibrí  que  hace  todo   lo  que  puede  llevando  gotas  de  agua  con  su  pico  para  apagar  un  gran  fuego.   https://www.youtube.com/watch?v=IGMW6YWjMxw     En   www.otsiera.com   ,   como   recurso   complementario   a   estos   materiales,   lo   encontraréis  con  subtítulos  en  castellano.       Para  quien  tenga  interés  en  saber  más  sobre  W.  Maathai,  un  discurso  del  año   2008:  https://www.youtube.com/watch?v=mSYcmaPRRjU     Las  palabras  de  Wangari  Maathai  en  el  vídeo  del  colibrí:     Constantemente   bombardeados   por   problemas   a   los   que   tenemos   que   dar   soluciones,   a   menudo,  nos  podemos  sentir  completamente  abrumados.       La  historia  del  colibrí  es  la  historia  de  aquel  inmenso  bosque  devorado  por  el  fuego.  Todos  los   animales  del  bosque  huyen  y  se  quedan  paralizados,  abrumados  e  impotentes  mirando  como   las  llamas  lo  consumen,  todos  menos  el  pequeño  colibrí  que  dice:  “voy  a  hacer  algo”.  Se  va   volando  hacia  el  río  más  cercano,  coge  una  gotita  de  agua  con  su  pico  y  vuelve  al  bosque  para   dejarla   caer   sobre   el   fuego.   Y   así,   una   y   otra   vez,   arriba   y   abajo,   tan   deprisa   como   puede.   Sin   embargo,   otros   animales   mucho   más   grandes   que   él,   como   el   elefante   que   podría   recoger  

 

27  

mucha   más   agua   con   su   larga   trompa,   se   quedan   paralizados   sin   hacer   nada.   Y   le   dicen   al   colibrí:  “Pero,  ¿qué  haces?  ¡Eres  demasiado  pequeño!  ¡El  fuego  es  demasiado  grande!  ¡Tus   alas   son   muy   pequeñas   y   tu   pico   minúsculo!   ¿No   ves   que   sólo   puedes   coger   una   gota?”   Mientras  no  paraban  de  desanimarlo,  él,  sin  perder  tiempo,  se  gira  hacia  ellos  y  les  dice:  “hago   todo  lo  que  puedo  hacer”.     Creo  que  esto  es  lo  que  tendríamos  que  hacer  todos,  todos  deberíamos  volar  como  el  colibrí.   Muchas  veces  me  sentiré  insignificante,  pero  lo  que  de  verdad  no  quiero  es  quedarme  mirando   cómo  se  destruye  el  planeta  sin  hacer  nada,  igual  que  los  demás  animales.  Quiero  ser  el  colibrí:   ¡haré  todo  lo  que  pueda  hacer!     We   are   constantly   being   bombarded   by   problems   that   we   face   and   sometimes   we   can   get   completely  overwhelmed.  The  story  of  the  hummingbird  is  the  story  of  that  big  forest  being   consumed  by  the  fire.  All  the  animals  of  the  forest  come  out  and  they  are  transfixed  as  they   watch   the   forest   burning   and   they   feel   very   overwhelmed,   very   powerless,   except   this   little   hummingbird.   It   says:   “I’m   going   to   do   something   about   the   fire”.   So   it   flies   to   the   nearest   stream,  takes  a  drop  of  water  and  puts  it  on  the  fire,  and  goes  up  and  down,  up  and  down,  up   and  down,  as  fast  as  it  can.  In  the  meantime,  all  the  other  animals,  much  big  animals  -­‐like  the   elephant  with   the   big   trunk-­‐,   could   bring   much   more   water,   they   are   standing   there,   helpless,   and  they  are  saying  to  the  hummingbird:  “what  do  you  think  you  can  do?  You  are  too  little!   This  fire  is  too  big!  Your  wings  are  too  little,  and  your  peak  so  small,  you  can  only  bring  a  small   drop  of  water  at  a  time!”  But,  as  they  continued  to  discourage  it,  it  turns  to  them,  and  without   wasting   any   time,   and   tells   them:   “I’m   doing   the   best   I   can!”     And   that   to   me   is   what   all   of   us   should  do,  we  should  always  flew  like  the  hummingbird.  I  may  feel  insignificant  but  I  certainly   don’t   want   to   be   like   the   animals   watching   as   the   planet   goes   down   the   drain!     I’d   be   the   hummingbird:  I  will  do  the  best  I  can!      

    Dejar  unos  momentos  para  la  reflexión  personal:   •   Si   yo   fuera   como   el   colibrí,   qué   podría   hacer   (en   casa,   con   los   amigos,   en   el   colegio  etc.)  que  mejorara  alguna  situación.  Concretar  algo  que  sea  posible,  por   insignificante  que  sea.       Y,  finalmente,  ha  llegado  el  momento  de  recapitular  y  acabar  de  hacer  la  síntesis  de  todo   lo  trabajado.  Volvemos  la  mirada  hacia  rén  como  eje  principal  que  nos  puede  facilitar  la   asimilación  y  la  síntesis.  Después  de  todo  lo  que  hemos  visto  (de  Moisés,  del  “tiempo   especial”,  del  compromiso,  de  la  confianza  etc.):     •   ¿Qué  hemos  aprendido  que  nos  pueda  ayudar  a  crecer  interiormente?      

 

28  

El relato del Éxodo. Breve síntesis  

Después  de  tantos  años  en  Egipto,  parece  como  si  la  fe  de  los  israelitas  en  el  Dios  de  los  padres   se  hubiera  amortecido.  O  se  hubieran  olvidado  un  poco  de  Él.  Todo  el  clímax  de  la  narración   quiere  remarcar  la  supremacía  del  Dios  de  Abraham,  por  encima  de  la  divinidad  del  Faraón  y  de   todo  el  panteón  egipcio.  El  curso  de  los  acontecimientos  acabará  por  disipar  cualquier  duda...       El  libro  del  Génesis  acaba  con  el  pueblo  de  Israel  refugiándose  en  Egipto,  empujado  por   la   sequía   y   el   hambre.   El   libro   del   Éxodo   se   inicia   explicando   que   el   pueblo   prosperó   y   se   multiplicó,  llenando  el  país.  Hasta  el  punto  que  los  egipcios  empezaron  a  temer  que  los  israelitas   se   hicieran   fuertes   por   demás.   Dice   el   texto   que,   para   evitarlo,   los   forzaron   a   trabajar   en   condiciones  muy  duras  y,  a  partir  de  un  determinado  momento,  el  Faraón  ordenó  que,  al  nacer,   se  dejara  con  vida  a  las  niñas,  pero  que  los  niños  fueran  lanzados  al  Nilo.     Un  matrimonio  escondió  a  su  hijo  durante  tres  meses,  pero  finalmente  lo  depositaron   en   el   río,   protegido   dentro   de   una   cesta   de   papiro   impermeabilizada.   Una   hermana   del   niño   lo   fue  siguiendo  aguas  abajo  y  vio  como  daba  con  él  la  hija  del  Faraón  que  había  bajado  al  río  a   bañarse.  Entonces  le  propuso  ir  a  buscar  una  nodriza  entre  las  hebreas.  Y  así  fue  como  la  madre   de   Moisés   pudo   continuar   criándolo.   La   princesa   le   puso   de   nombre   Moisés   que,   según   dice   el   texto,  significa:  “salvado  de  las  aguas”.     El   chico   creció   en   palacio.   Visitó   a   los   suyos,   veía   las   penosas   condiciones   en   las   que   vivían.  Un  día,  se  enfrentó  a  un  egipcio  que  golpeaba  a  un  hebreo  y  lo  mató.  A  raíz  de  este  suceso   tuvo   que   abandonar   Egipto   para   salvar   su   vida.   Se   refugió   en   Madian,   donde   un   día   protegió   y   ayudó  a  unas  chicas  que  conducían  un  rebaño;  eran  hijas  de  Jetró,  sacerdote  de  Madian,  quien   ofreció  a  Moisés  a  su  hija  Séfora  como  esposa.  Juntos  tuvieron  dos  hijos,  Guerson  y  Eliezer.  Un   día,  guardando  el  rebaño  de  su  suegro,  Moisés  llega  hasta  el  Sinaí.  Allí  Dios  se  le  presenta  en   forma  de  llama  de  fuego,  en  una  zarza  que  quemaba  sin  consumirse.  Moisés  se  acerca  y  oye  la   voz  de  Dios:     -­‐   Soy   el   Dios  de  tu   padre,  de  Abraham,  de   Isaac  y  de   Jacob.  He  oído   el  clamor  de   mi  pueblo,  he   visto  cómo  lo  oprimen  los  egipcios.  Así  pues,  te  envío  al  Faraón  para  hacer  salir  a  mi  pueblo,  los   hijos  de  Israel,  de  Egipto.     Moisés  pregunta  cómo  podrá  hacerlo.  Dios  le  responde  que  Él  estará  a  su  lado.   -­‐  Y  si  cuando  les  diga  a  los  hijos  de  Israel  que  el  Dios  de  sus  padres  me  envía,  me  preguntan  cuál   es   su   nombre,   ¿qué   les   respondo?   Dios   dice   a   Moisés:   Yo   soy   el   que   soy.   Di   a   los   hijos   de   Israel:   ‘Yo  Soy’  me  ha  enviado  a  vosotros.  (Ex.  3,  5-­‐13)   Dios  le  dio  algunas  instrucciones  más:  que  visitara  a  los  ancianos  y  fueran  juntos  a  pedir  al  Faraón   que  les  permitiese  ir  al  desierto  para  adorar  a  Dios...  Moisés  sigue  sin  verlo  claro  y  Dios  lo  dota   con  poderes  extraordinarios.  Le  hace  tirar  al  suelo  su  gayata  de  pastor,  que  se  transforma  en   serpiente;  le   manda   recogerla  y  recupera  su  forma.  Le  otorga   también   poder  para   curar   y   para   convertir  el  agua  en  sangre.  Moisés  sigue  alegando  excusas,  como  la  de  no  saber  hablar:     -­‐   No   te   preocupes,   ya   hablará   por   ti   tu   hermano   Aarón.   Yo   te   enseñaré   lo   que   tienes   que   decir.   Tú  hablarás  a  Aarón  y  pondrás  estas  palabras  en  su  boca.  Yo  estaré  en  tu  boca  y  en  la  suya,  y  os   diré  lo  que  tenéis  que  hacer.  (Ex.  4,  15)       Finalmente,  Moisés  se  va.  Como  era  de  esperar,  los  israelitas  dudan,  pero  Moisés  les   convence   mostrándoles   sus   poderes.   El   Faraón,   por   el   contrario,   no   se   deja   convencer   tan   fácilmente  y  reacciona  endureciendo  todavía  más  las  condiciones  de  vida  del  pueblo  de  Israel.     [a  partir  de  aquí  nos  guiamos,  principalmente  por  la  adaptación  de  J.M.  Rovira  Belloso,  en:  La   Biblia.  Destino,  1990]       No  obstante,  la  situación  cambia:  grandes  calamidades  y  plagas  cayeron  sobre  Egipto,   en   una   especie   de   escalada   que   aterrorizó   a   los   egipcios.   Hasta   que   una   noche   murió   el   primogénito   del   Faraón,   quien   debía   sucederle   en   el   trono.   Entonces   el   Faraón,   esa   misma  

 

29  

noche,  llamó  a  Moisés  y  a  Aarón  y  les  dijo:  “¡Venga!  Salid  ya  de  entre  mi  pueblo,  vosotros  y  los   hijos  de  Israel.  ¡Marchaos!  Y  dad  culto  a  Dios  como  me  habéis  pedido.  ¡Id!”  Los  mismos  egipcios   empujaron  al  pueblo  israelita,  apresurándose  a  sacarles  del  país,  porque  decían:  “Moriremos   todos”.       Después   que   el   Faraón   hubo   dejado   marchar   al   pueblo,   Dios   no   los   llevó   por   el   camino   corto,  a  través  de  la  tierra  habitada  por  los  filisteos,  sino  por  el  camino  del  desierto  del  Mar  de   los   Juncos,   también   denominado   Mar   Rojo.   Dios   iba   por   delante   de   ellos,   de   día   como   una   columna   de   nube   que   los   guiaba,   por   la   noche,   como   una   columna   de   fuego   que   los   iluminaba,   para  que  pudieran  avanzar  tanto  de  día  como  de  noche.  (Ex.  13,  21).     Cuando  los  israelitas  ya  estuvieron  lejos,  se  endureció  de  nuevo  el  corazón  del  Faraón  y   el   de   sus   servidores   y   se   arrepintieron   de   haberles   dejado   marchar:   “¿Qué   hemos   hecho   liberando  a  Israel  de  estar  a  nuestro  servicio?”  El  Faraón  mandó  enganchar  su  carro  y  se  puso  al   frente   de   las   tropas   y   sus   seiscientos   carros   de   combate   para   emprender   la   persecución   de   los   hijos  de  Israel.       Al  ver  acercarse  los  ejércitos  egipcios,  los  israelitas  se  atemorizaron  y  dijeron  a  Moisés:   “¿Por  qué  nos  has  llevado  a  morir  al  desierto?  ¿Por  qué  nos  has  sacado  de  Egipto?  ¿Acaso  no  te   decíamos   déjanos   en   paz,   queremos   servir   los   egipcios?”   Moisés   les   respondió:   “No   temáis.   Manteneos   firmes   y   divisaréis   la   salvación,   no   volveréis   a   ver   nunca   más   a   los   egipcios.   Dios   luchará  por  vosotros,  vosotros  no  os  tendréis  que  preocupar.”         Entonces,  mientras  que  al  ejército  egipcio  lo  envolvían  como  unos  nubarrones  negros;   los  israelitas  empezaron  a  avanzar.  Tal  como  Dios  había  indicado,  Moisés  alzó  su  vara;  el  viento   sopló  recio  y  con  el  reflujo  de  la  marea  baja,  ayudada  por  el  viento  fuerte  de  levante  que  sopló   toda  la  noche,  se  abrió  un  paso  en  medio  del  mar  y  los  israelitas  atravesaron  la  estrecha  franja   del  Mar  Rojo  por  un  camino  prácticamente  seco  hasta  alcanzar  la  península  del  Sinaí.       Los  egipcios  fueron  tras  ellos  y  todos  los  caballos  del  Faraón,  sus  carros  y  sus  jinetes,   siguieron  a  los  israelitas  adentrándose  en  el  mar.  Las  ruedas  de  sus  carros  se  trababan  las  unas   con  las  otras  de  tal  modo  que  avanzaban  con  mucha  dificultad:  la  confusión  cegaba  a  los  jinetes   que   veían   con   terror   cómo   subía   de   nuevo   el   nivel   de   las   aguas.   Intentaron   huir,   pero   no   pudieron,  las  aguas  se  cerraron  encima  de  ellos.       Y  viendo  Israel  la  mano  dura  que  Dios  había  desplegado  contra  los  egipcios,  temió  a  Dios.   Creyeron   en   Dios   y   en   Moisés,   su   servidor.   Entonces   Moisés   y   los   hijos   de   Israel   cantaron   un   cántico  de  alabanza  a  Dios.     El  paso  del  Mar  Rojo  nunca  fue  olvidado.  Cada  año,  al  celebrar  la  Pascua,  todo  el  pueblo   recordaba  que  Dios  les  había  hecho  pasar  de  la  muerte  a  la  vida.       *       Las  dudas  reaparecen  a  menudo  a  medida  que  se  adentran  en  el  desierto.  Y  cada  vez   Dios  les  vuelve  a  mostrar  su  apoyo.  Cuando  se  quejan  de  hambre,  envía  codornices  y  una  especie   de   rocío   que   se   convierte   en   alimento,   el   maná.   Y   cuando   la   sed   les   vuelve   a   despertar   la   añoranza   de   Egipto,   Dios   hace   brotar   agua   de   una   roca   con   un   golpe   de   bastón   de   Moisés.   Avanzan  poco  a  poco.  Un  día  Jetró  sale  en  busca  de  su  yerno  acompañado  de  Séfora  y  de  sus   dos  hijos.  Ve  que  Moisés  pasa  días  enteros  sentado  resolviendo  pleitos  y  le  aconseja  que  elija   unos  cuantos  hombres  fieles  e  incorruptibles  para  ponerlos  al  frente  de  los  distintos  grupos,  que   les   enseñe   los   preceptos,   las   leyes   y   las   obras   que   tienen   que   practicar   para   que   sean   ellos   quienes   resuelvan   las   cuestiones   diarias;   y   que   le   consulten   los   problemas   graves   cuando   haga   falta.  Moisés  así  lo  hizo,  y  su  suegro  regresó  a  Madian  (Éxodo,  18).  A  partir  de  aquí  es  cuando   Moisés   se   retira   a   la   cima   del   Sinaí   y   no   desciende   hasta   pasados   cuarenta   días,   cargado   de   sabiduría...  

 

 

30  

EL PASO DEL MAR ROJO Cuando los israelitas ya estaban lejos, se endureció de nuevo el corazón del Faraón y el de sus servidores y se arrepintieron de haberlos dejado marchar: “¿Qué hemos hecho liberando Israel de estar a nuestro servicio?” El Faraón mandó enganchar su carro y se puso al frente de las tropas y de seiscientos carros de combate para emprender la persecución de los hijos de Israel. Al ver que se acercaban los ejércitos egipcios, los israelitas se atemorizaron y dijeron a Moisés: “¿Por qué nos has traído a morir al desierto? ¿Por qué nos has sacado de Egipto? ¿Acaso no te decíamos: déjanos en paz, queremos servir a los egipcios?” Moisés les respondió: “No temáis. Manteneos firmes y divisaréis la salvación, no volveréis a ver nunca más a los egipcios. Dios luchará por vosotros, vosotros no os tendréis que preocupar.”

Imagen de la película: Éxodo, dioses y reyes (2014)

Moisés alzó su vara y les dijo que se pusieran en camino. Entonces se levantó un viento muy fuerte y el ejército egipcio quedó como rodeado por unos nubarrones negros; esto permitió a los israelitas empezar a avanzar. Con el reflujo de la marea baja, ayudada por el viento recio de levante que sopló toda la noche, se abrió un paso en medio del mar y los israelitas atravesaron la estrecha franja del Mar Rojo por un camino prácticamente seco. El ejército del Faraón fue tras ellos, les seguían de cerca. Pero las ruedas de los carros se trabaron las unas con las otras de tal modo que cada vez les era más difícil avanzar: la confusión cegaba a los jinetes que veían con terror como subía de nuevo el nivel de las aguas. Intentaron huir, pero no pudieron. Las aguas se cerraron encima de ellos. Viendo como se habían salvado, los hijos de Israel creyeron en Dios y en Moisés, su servidor. Y cantaron un cántico de alabanza a Dios. El paso del Mar Rojo nunca fue olvidado. Cada año, al celebrar la Pascua, todo el pueblo recordaba que Dios les había hecho pasar de la muerte a la vida. (del Libro del Éxodo, capítulo 14)

Las preguntas que se hacía

Siddharta Gautama, el Buda       El   itinerario   nos   lleva   ahora   a   la   India   del   siglo   V   a.C.   Siddharta   Gautama   (después   llamado   Buda,   “el   iluminado”,   sabio)   era   el   príncipe   heredero   de   uno   de   los   pequeñísimos  reinos  en  los  que  se  dividía  el  norte  de  la  India.     Siddharta   vivió   en   una   época   en   la   que   el   sistema   social   de   la   India   era   inmensamente   desigual,   un   sistema   piramidal   dominado   por   la   casta   sacerdotal   brahmánica.   Los   brahmanes   controlaban   el   saber   y   se   otorgaban   en   exclusiva   la   interpretación   de   la   voluntad   de   los   dioses,   así   como   de   las   artes   para   contentarlos   (rituales,   sacrificios   etc.).   Para   la   mayoría   de   la   población,   la   única   salida   ante   las   dificultades  era  la  esperanza  de  tener  mejor  suerte  en  una  vida  futura.     Algunos  brahmanes  se  habían  alejado  de  estas  interpretaciones  interesadas  de   los  textos  sagrados  e  impulsaban  una  fuerte  renovación  espiritual.  Se  trata  de  los  rishis,   maestros  y  peregrinos  que  se  retiraban  al  bosque,  a  zonas  tranquilas,  donde  enseñaban   a  quien  quisiera  acercarse.     Siddharta  era  un  ksatriya,  pertenecía  a  la  segunda  casta,  la  de  los  guerreros  y   gobernantes.  Pero  las  circunstancias  adversas  abren  las  puertas  de  su  mundo  de  color   de   rosa   y   le   encaran   con   la   realidad   en   toda   su   crueldad.   Presencia   el   dolor,   la   enfermedad  y  la  muerte.  La  sacudida  le  moviliza  y  abre  en  él  profundos  interrogantes   sobre  las  causas  del  sufrimiento  humano  y  sobre  las  posibilidades  de  detenerlo.  Por  muy   buen   gobernante   que   quisiera   ser…   ¿cómo   podía   él   ponerle   remedio   al   dolor   del   mundo?     Siddharta   estaba   decidido   a   encontrar   una   salida   al   problema   del   dolor   y   la   infelicidad.   Reflexionó,   buscó,   hizo   todo   tipo   de   pruebas   y   comprobaciones.   Su   búsqueda   le   llevó   a   poner   en   cuestión   un   sistema   injusto   y   fosilizado,   a   rechazar   la   pasividad   y   la   sumisión,   a   comprender   y   subrayar   que   la   clave   no   radica   en   creer   “a”   o   “b”,  sino  en  descubrir  qué  es  lo  que  realmente  provoca  felicidad  o  dolor.  Sean  cuales   sean  las  circunstancias,  cada  ser  humano  puede  y  debe  hacerse  responsable  de  su  vida.     Finalmente,   fue   viendo   las   cosas   claras.   La   clave   de   la   felicidad   no   hay   que   buscarla   en   huir   de   lo   inevitable   (como,   por   ejemplo,   la   vejez   o   la   muerte),   sino   en   asumirlo   todo   plenamente   viviendo   cada   día   de   nuestra   existencia   con   lucidez,   conscientes  de  la  vida  y  de  la  muerte,  conscientes  de  los  cambios,  acogiendo  el  valor  de   cada  momento  de  la  existencia  en  todas  sus  formas.  Sí,  hay  dolores  inevitables.  Pero  lo   que   realmente   nos   hace   infelices   es   una   mala   gestión   del   motor   de   la   vida:   el   deseo.   Y   modificar  esto,  sí  que  está  a  nuestro  alcance.         En   nuestra   indagación   sobre   el   desarrollo   interior   nos   detendremos   muy   especialmente  en  dos  aspectos  de  la  actitud  de  Buda  y  de  sus  enseñanzas:    

 

32  

 

-­‐   Primero,   en   la   importancia   de   indagar,   de   reflexionar,   de   cuestionarse   y   de   cuestionar.  Con  confianza:  confiando  en  las  propias  capacidades  y  aprendiendo  de   la  búsqueda  de  los  demás.  Sin  miedo  a  equivocarse:  no  hay  peor  derrota  que  la  de   no  intentar  las  cosas,  la  de  no  ponerse  en  marcha  con  actitud  de  búsqueda.   -­‐   Segundo,  la  reflexión  sobre  el  deseo.  Desear,  tener  deseos,  es  positivo.  Lo  contrario   sería  la  apatía  y  la  muerte.  El  deseo  es  el  impulso  de  la  vida,  pero  hay  que  aprender   a  distinguirlo.  Hay  un  deseo  que  nos  hace  estar  siempre  mirando  más  allá,  sin  poder   ver  y  disfrutar  de  lo  que  somos,  hacemos  y  tenemos  aquí  mismo.  Y  hay  otro  deseo,   que   nos   hace   progresar.   El   primero,   genera   un   engranaje   de   expectativas   y   de   miedos  tiñendo  la  vida  de  insatisfacción.  El  segundo,  acrecienta  el  interés  por  todo   y  por  todos,  alimentando  una  vida  plena:  es  fuente  de  felicidad.  Hay  un  deseo  que   confunde  el  éxito  con  “tener”  y  otro  que  da  alas  al  “ser”.  

Aparecerán   más   voces   para   ilustrar   estos   dos   grandes   temas   que   tanto   se   interrelacionan.  Ela  Bhatt,  Wittgenstein,  Rainer  M.  Rilke  y  Jane  Goodall  insistirán  en  el   valor   de   aprender   a   hacerse   preguntas,   preguntas   de   las   importantes,   de   las   que   apuntan  lejos,  y  a  dejarse  guiar  por  ellas  sin  miedo  a  cuestionarse.       En  el  Dhammapada,  la  recopilación  más  antigua  de  los  dichos  de  Buda  en  lengua   pali,  leemos:   42.  El  enemigo  puede  infligirle  un  gran  daño  al  enemigo,  pero  su  propia   mente,  si  está  mal  dirigida,  todavía  le  puede  infligir  un  daño  mayor.   43.   Ningún   padre,   madre   o   pariente   pueden   proporcionar   mayor   bienestar  a  un  ser  humano  que  su  propia  mente  bien  dirigida.       Sean  cuales  sean  las  circunstancias  externas,  la  clave  de  la  felicidad  profunda  está   en   nuestras   manos   -­‐predica   Buda-­‐.   Cuestionarse,   indagar,   comprender   y   elegir   con   lucidez,  este  es  el  camino  para  crecer  como  seres  humanos.      

¿Tener  o  ser?    

Ser,   tiene   como   presupuesto   la   independencia,   la   libertad   y   la   presencia   de   la   razón   crítica.   Su   característica   fundamental   consiste   en   ser   activo,   no   en   el   sentido  de  un  uso  productivo  de  nuestros  poderes  humanos.  Ser  activos  significa   dar  alas  a  las  propias  facultades  y  talentos,  a  la  multiplicidad  de  dones  que  cada   ser   humano   posee   en   diferentes   grados.   Significa   renovarse,   crecer,   expandirse,   amar,  transcender  la  presión  del  propio  yo  aislado,  interesarse,  prestar  atención,   dar.  (…)  “Ser”  significa  renunciar  al  egocentrismo  y  al  egoísmo.    

La  falta  de  felicidad  nos  obliga  a  buscar  continuamente  nuevos  placeres,  cada  vez   más   excitantes   (…).   La   felicidad   es   un   estado   emocional   que   acompaña   a   la   expresión  productiva  de  nuestras  facultades  humanas  esenciales.  La  felicidad  no   es   el   éxtasis   ardiente   de   un   instante,   sino   el   resplandor   de   la   aureola   de   SER   (…)   La  felicidad  es  lo  que  experimentamos  en  el  proceso  de  convertirnos  en  nosotros   mismos.      (Erich  Fromm.  Tener  o  Ser.  Claret,  pgs.  107,  140  i  143)          

 

33  

  0. Introducción   Lectura  de  la  introducción  y  del  texto  que  la  abuela  de  Eloy  le  da  a  su  nieto.     Recoger  unas  primeras  opiniones  sobre  el  dicho  de  la  abuela  (“a  nadie  le  gusta  que  le   den   una   manzana   masticada”)   y   sobre   la   conversación   de   Siddharta   con   los   dos   estudiantes.   •   ¿Qué  pensáis?   •   ¿Por  qué  le  responde  así  la  abuela?   •   ¿Encontráis  alguna  relación  entre  lo  que  dice  Eloy  y  el  texto  que  le  da  su  abuela?  

 

El  diálogo  de  Siddharta  con  los  dos  estudiantes:   •   ¿Cómo  lo  interpretáis?,  ¿qué  os  sugiere?,  ¿qué  quiere  decir?     Al   final   del   itinerario,   cuando   estemos   mucho   mejor   “equipados”   para   poder   profundizar,   podría   ser   interesante   recuperar   este   diálogo   inicial,   volver   a   leerlo   desde   la  perspectiva  que  nos  dará  todo  el  trabajo  realizado.     Tanto  la  abuela  como  este  diálogo  de  Siddharta  invitan  a  ponerse  en  una  actitud   activa,  anuncian  una  indagación  que  nadie  puede  hacer  por  otra  persona,  una  búsqueda   que  exige  la  implicación  personal  de  cada  uno.     Antes   de   adentrarnos   en   la   lectura   del   texto   biográfico,   será   el   momento   de   recoger  y  compartir  los  conocimientos  previos.     •   ¿Alguien  sabe  quién  es  Siddharta?  ¿Y  Buda?        

1. En aquel tiempo...: vida de Siddharta

  Lectura  del  texto  biográfico.  Después  de  una  primera  lectura,  podemos  fragmentar  la   narración  en  varios  episodios,  y  hacer  una  narración  en  viñetas.     Leer  y  dibujar  los  fragmentos  en  grupos  más  o  menos  pequeños.  Por  ejemplo,   utilizar   folios   DIN   A5   (la   mitad   de   un   DIN   A4).   Decidir   el   número   final   de   viñetas   en   función  del  número  de  alumnos.  Posibles  fragmentos:         -­‐   Vida  en  palacio,  privado  del  contacto  con  el  exterior.   -­‐   Sale,  la  gente  le  saluda,  ve  la  realidad.   -­‐   Se  topa  con  la  vejez,  la  enfermedad  y  la  muerte.   -­‐   Encuentro  con  el  peregrino.   -­‐   Abandona  el  palacio:  a)  salida  a  caballo  b)  se  corta  el  pelo,  vuelta  de  Chana.   -­‐   Busca  y  pregunta  a  muchos  maestros.   -­‐   Penitencias  duras,  a  punto  de  morir.   -­‐   El  camino  del  medio:  intensidad  equilibrada,  esfuerzo  y  armonía.   -­‐   Iluminación.   -­‐   Sus  enseñanzas.  

 

34  

 

   

-­‐   Visita  su  casa.  Encuentro  familiar.     -­‐   Continúa  predicando.  Muere  mayor.   Reunir  los  dibujos  con  su  texto  correspondiente  en  una  cartulina.  

Las  imágenes  que  ofrecemos  para  recortar  incluyen  muestras  del  arte  escultórico  clásico  de   la  India,  algunas  ilustraciones  de  arte  más  popular  y  una  imagen  de  la  película  El  pequeño   Buda  de  B.  Bertolucci  (1993).    

 

    2. El deseo y la felicidad  

Ahora  que  la  clase  ya  ha  establecido  un  primer  contacto  con  Siddharta  y  su  biografía,   nos  detendremos  en  analizar  a  fondo  sus  palabras.  Volveremos  al  texto.  Recordaremos   y  leeremos  de  nuevo  lo  que  dice  sobre  desear  y  ser  felices,  como  punto  de  partida  de   una  reflexión  compartida  sobre  el  mucho  de  los  deseos.  Dice  el  texto:    

“De  lo  que  se  trata  es  de  aprender  a  desear  aquello  que  de  verdad  nos  hace  felices”   –decía–."Pasar  la  vida  deseando  más  y  más  cosas  no    te  hará  feliz.  Al  contrario,  ¡es   el  motivo  de  la  infelicidad!.  Sólo  quien  comprende  esto  puede  salir  de  la  trampa,  ¡es   muy  importante  llegar  a  entenderlo!"  

  En  palabras  de  un  maestro  de  la  India,  del  siglo  XX:     El   sufrimiento   nace   del   deseo.   Desee,   pero   del   modo   adecuado.   Desee   el   bien   para   sí   mismo,  trabaje  en  aquello  que  sea  bueno  para  usted.  Ámelo  todo,  sea  feliz,  haga  feliz.   No  hay  felicidad  mayor.              (Nisargadatta.  Yo  soy  Eso.  Sirio,  p.  167)       ¿Qué quiere decir desear?  

¿Cuándo   deseamos?   ¿Son   iguales   todos   los   deseos?   Podemos   hacer   un   listado   a   partir   de  la  primera  ronda  de  recogida  de  deseos.  Un  listado  en  el  que  aparezcan  deseos  de   todo  tipo:  objetos,  situaciones,  condiciones,  logros,  etc.     El   objetivo   del   listado   y   de   las   actividades   que   llevaremos   a   cabo   es   tomar   conciencia  de  la  doble  vertiente  del  deseo.  El  deseo  es  un  impulso,  un  motor  que  nos   moviliza.  Pero,  ¿en  qué  dirección?    

-­‐   Hay   un   deseo   que   nos   pone   en   movimiento   y   nos   ayuda   a   avanzar.   Nos   deja   satisfechos,  nos  ayuda  a  pensar  más  en  los  demás,  nos  catapulta  hacia  adelante.   -­‐   Hay   otro,   que   no   nos   hace   avanzar,   que   nos   mantiene   girando   sobre   nosotros   mismos.  Nos  genera  avidez  y  nos  deja  insatisfechos:  de  un  deseo  pasamos  a  otro  y   no   acabamos   nunca   de   disfrutar   lo   que   tenemos.   Como   un   hámster   girando   en   su   rueda   sinfín:   un   deseo   nos   lleva   a   otro   y   a   otro…   sin   estar   nunca   satisfechos.   Pendientes   de   aquello   que   “tiene   que   llegar”,   no   disfrutamos   de   lo   que   vivimos   realmente  en  este  momento.   -­‐   Este  es  un  buen  termómetro  porque  pasa  en  todas  las  edades,  durante  toda  la  vida.   Por  eso  es  tan  importante  aprender  a  distinguir,  a  comprender  la  diferencia.  Para    

35  

 

decidir   qué   deseos   vale   la   pena   alimentar   y   cuáles   no.   Para   discernir   si   lo   que   deseamos  nos  ayuda  a  crecer  o  nos  bloquea  y  nos  paraliza,  puede  ser  útil  imaginar   si   conseguirlo   nos   motiva,   nos   hace   ser   activos,   tener   ganas   de…   O   si,   por   el   contrario,  arranca  una  retahíla  de  quejas,  refunfuñamos  y  no  avanzamos.  El  deseo   es  positivo  cuando  aparece  como  motor,  cuando  nos  hace  progresar.    

Estas  son  algunas  de  las  ideas  que  están  en  el  horizonte  y  de  las  que  podríamos   ir  tirando  del  hilo  mediante  algunas  actividades.  Los  diálogos  nos  ayudarán  a  distinguir   y  comprender  que  la  cuestión  no  está  en  lo  que  deseamos,  en  los  objetos  de  deseo  en   sí  mismos,  sino  en  la  actitud  de  fondo,  en  la  actitud  que  alimenta  nuestro  deseo  ya  se   trate  por  una  Wii  o  por  unos  patines,  por  subir  a  la  montaña  o  por  quedarnos  en  la  calle.   En   sí   mismas,   las   cosas   no   son   blanco   o   negro,   hay   que   afinar   para   descubrir   qué   es   lo   que  alimenta  nuestro  motor  interno.  Conscientes  de  que  se  trata  del  primer  contacto   de  los  alumnos  con  el  tema  del  deseo,  no  deja  de  ser  interesante  que  descubran  que  el   “termómetro”   no   está   en   el   objeto   del   deseo   (ya   sea   un   objeto,   una   situación,   unas   aptitudes  etc.),  sino  en  la  actitud  que  hay  detrás:  qué  nos  motiva,  cómo  nos  implicamos,   qué  nos  aporta…     Incluso,  nos  podremos  dar  cuenta  de  que  no  siempre  es  igual.  En  un  momento   dado   deseaba   algo   (objeto,   logro,   situación   etc.)   que   me   ayudaba   a   avanzar;   en   otro   momento,   en   cambio,   eso   mismo   era   un   impedimento.   ¿Por   qué   deseaba   aquello?   Porque  lo  tenía  algún  compañero,  porque…  lo  que  sea.     También  parece  que  hay  situaciones  y  objetos  más  “sublimes”  que  otros.  Pero   etiquetamos   según   nuestros   criterios   personales.   Es   importante   huir   de   estereotipos   y   aprender  a  reconocer  y  a  interpretar  nuestro  “termómetro”  interior.         Sugerencias  

-­‐   Hacer  una  lista.  Nos  daremos  cuenta  de  que  “desear”  tiene  que  ver  con  cosas  muy   distintas.   Nos   fijamos   en   todo   lo   que   aparece   en   la   lista.   Nos   podemos   estar   refiriendo  a  objetos,  situaciones  etc.  Como  segundo  paso,  afinaremos  en  el  objetivo   y   la   calidad   de   los   deseos.   Cuando   decimos   “desear”   nos   referimos   a   una   “fuerza”   que  no  siempre  es  igual,  tiene  distintos  “sabores”.   -­‐   De  todo  lo  que  hemos  dicho,  elegimos  uno  de  esos  deseos  que  sabemos  que  no  nos   ha  dejado  satisfechos.  Por  ejemplo,  aquel  juego  por  el  que  insistimos  tantísimo  y   que,   sin   embargo,   en   cuanto   lo   conseguimos   dejó   de   interesarnos.   Después,   elegimos  alguno  de  esos  que  sí  nos  dejó  satisfechos.  Contrastamos,  hablamos  de   los  dos  tipos  de  deseo,  valoramos.  Tomamos  conciencia  de  la  diferencia  entre  los   dos.   -­‐   Podríamos   plasmar   la   conversación   en   una   espiral   o   en   dos   espirales   (dibujadas,   o   hechas  con  cuerda  o  con  cualquier  otro  material).  Si  son  dos,  una  gira  cerrándose   hacia  dentro  y  la  otra  abriéndose  hacia  fuera.  Vamos  pegando  los  deseos  que  vayan   saliendo.  Debajo  podemos  escribir  las  conclusiones  a  las  que  hayamos  llegado  fruto   de  la  reflexión  (“el  deseo  insaciable  nos  puede  llevar  a…”,  “el  deseo  que  me  hace   feliz…”  etc.)     -­‐   Otras   maneras   de   representarlo   gráficamente:   Si   quisieras   representar   las   dos   formas  del  deseo  ¿cómo  lo  dibujarías?  Comentar  los  dibujos       -­‐   O  con  un  gesto…  ¿Con  qué  gestos  los  representarías?    

 

36  

-­‐   Mostrar  imágenes  que  ilustren  distintas  situaciones  (diferentes  espacios,   diferentes  expresiones  faciales  etc.)  ¿En  qué  les  hace  pensar,  con  qué  lo  asocian?   Insistimos  en  que  el  objetivo  no  es  crear  unos  modelos  fijos,  sino  poder  reflexionar   sobre  diferentes  situaciones  en  las  que  podemos  encontrarnos.   La felicidad profunda  

Una  vez  descubiertas  las  dos  formas  de  desear,  pondremos  el  acento  en  lo  que  nos   hace  felices.  Valorar  lo  que  hacemos,  lo  que  sentimos,  lo  que  vivimos…  valorarlo  nos   ayuda  a  sentirnos  más  satisfechos.       Sugerencias  

 

 

-­‐   Imágenes.   Elegimos   una   actividad   o   situación   en   las   que   disfrutamos.   Podemos   haberles  pedido  que  traigan  imágenes  de  situaciones  en  las  que  se  hayan  sentido  a   gusto.  Imágenes  personales,  o  no  tan  personales;  según  las  ganas  que  tengan  de   compartir  con  los  demás  esos  momentos  privados.  Imágenes  de  buen  ambiente,  en   las  que  se  desprende  “buen  rollo”.   -­‐   Comentarlas:  qué  se  ve  en  la  imagen,  qué  sugiere.  ¿Cómo  notamos  que  estamos  a   gusto,  que  somos  felices?  Quizá  en  ese  mismo  lugar,  en  una  situación  similar,  no   siempre   lo   hemos   vivido   de   la   misma   manera.   A   menudo,   decimos   que   el   orden   externo   ayuda   al   orden   interno,   pero   quizá   también   nos   demos   cuenta   de   que   cuando  hay  “buen  rollo”  interno,  se  genera  sintonía  con  el  exterior,  sea  cuál  sea  la   situación.   -­‐   ¿Qué  crees  que  sentía  Màrius  Torres  cuando  escribió  este  poema?  ¿Qué  quiso   decir?   Cuando  pasa  una  golondrina,  y  en  mi  interior  hay  un  cielo  azul,   Parece  que  vuele  dentro  de  mi  alegría;   Pero  si  pasa  cuando  en  mi  interior  no  hace  buen  día,   Ay,  ¡qué  lejos  se  va!                 (Màrius  Torres)  

 

Trabajar  el  concepto  de  “felicidad”  tirando  del  hilo  todo  lo  que  dé  de  sí.  Hacer  notar  que   hay  diferentes  grados:  satisfacción,  felicidad  profunda  etc.  Recordemos  lo  que  hemos   leído:     Un  día  Siddhartha  sintió  una  felicidad  muy  honda.  ¡Era  feliz!...  ¡pero  de  un  modo   muy  distinto  de  como  lo  había  sido  en  palacio!  ¿Qué  era  aquella  felicidad  tan  especial?     ¿Cuál  es  la  felicidad  “honda”?  Recordemos  situaciones  y  busquemos  expresiones  que   nos  la  sugieran:  nos  deja  buen  sabor  de  boca,  nos  quedamos  más  anchos…   La  felicidad  profunda  es  la  que     •   Crea  un  espacio  interior   •   Nos  hace  sentirnos  en  paz   •   Nos  hace  sentirnos  positivos  y  ver  que  las  cosas  funcionan  bien   •   Etc.    

 

37  

Momentos  en  que  la  sentimos:  cuando  estamos  volcados  plenamente  en  lo  que   estamos  haciendo.   •   ¿Qué  cosas  de  las  que  solemos  hacer  nos  gustan  tanto  como  el  primer  día?   •   Cuando  jugamos  sin  pensar  en  nada  más,  ¿lo  pasamos  bien?   •   Otras  situaciones  equivalentes     ¿Cómo  expresarla?   •   Si  le  diéramos  un  color,  ¿qué  color  sería?   •   Si  la  ilustráramos  con  un  dibujo  o  unas  imágenes  ¿cuáles  serían?   •   ¿Con  qué  lo  compararías?  (Es  como  si…:  ¿un  cielo  azul?,  ¿un  agua  tranquila?,   ¿?)     Màrius  Torres,  en  un  poema,  la  describe  así:      

 

Esto  es  la  alegría  –ser  un  pájaro,  cruzar   un  cielo  donde  la  tormenta  ha  dejado  una  paz  intensa–     •   Tú,  ¿cómo  lo  dirías?  Quizá  alguien  sabe  otro  poema,  canción  o  estrofa…  

  A  tener  en  cuenta:  el  autocontrol,  las  pequeñas  renuncias,  saber  esperar,  ser  paciente   etc.  forman  parte  de  los  procesos  de  vida,  de  esos  que  generan  satisfacción  y  gozo.            

3. Luz, ver con claridad...: hacerse preguntas es importante

  Todavía  nos  quedan  más  pistas  para  investigar:  veremos  que  es  fundamental  hacerse   preguntas  y  nos  detendremos  en  la  metáfora  de  la  luz  (“ser  luz”,  “iluminarse”).     Podemos  iniciar  la  conversación  a  partir  de  la  lectura  del  último  fragmento  del   texto  biográfico  de  Buda:   …  cuando  hablaban  de  él  le  llamaban  Buda,  que  quiere  decir  "iluminado",  porque  su   manera  de  comprender  era  como  la  luz  que  ilumina.        Buda  enseñaba  a  todos  a  ser  budas,  a  crecer  en  sabiduría.  Insistía  que  hacerse   buenas  preguntas  era  muy  importante,  y  que  aprender  cosas  sin  investigarlas  no  les   serviría  de  nada.  Y  ponía  este  ejemplo:   -­‐  Imaginad  un  río  y  que  mis  palabras  son  como  una  barca  que  encontráis  en  la  orilla.   Usadlas  para  cruzar  el  río,  y  después  dejadlas,  para  que  otros  puedan  cruzar.  ¿De   qué  os  serviría  seguir  adelante  cargando  la  barca?         Vayamos   por   partes:   la   imagen   de   la   luz,   “iluminarse”.   También   Wittgenstein   (en   un   texto  incluido  en  los  materiales)  utiliza  la  expresión  “ideas  iluminadoras”,  y  habla  de  no   apegarse  a  las  ideas  de  los  demás,  servirse  de  ellas  y  dejarlas  atrás.  Comentamos  los   textos.   Podemos   comparar   “la   barca”   de   Buda   con   “la   escalera”   de   Wittgenstein:   “dejemos  atrás”  las  palabras  de  alguien  cuando  ya  les  hemos  exprimido  todo  el  jugo,   cuando  ya  las  hemos  entendido,  cuando  hemos  descubierto  nuevas  pistas  y  se  nos  han   despertado   nuevas   ideas,   nuevas   inquietudes,   y   buscamos   nuevos   textos,   nueva   información,  más  ejemplos…  para  poder  ir  siempre  más  lejos.  Cuando  comprendes,  no   vas  a  remolque  de  lo  que  otros  dicen,  ganas  en  libertad.  Puedes  discernir  por  ti  mismo.   La  metáfora  de  la  luz,      

38  

•   ¿Por   qué   han   elegido   ambos   esta   palabra?   ¿Qué   nos   sugiere?   Comprender   completamente   algo   es   como   “verlo   claro”.   Cuando   comprendemos   es   como   si   se  hiciera  la  luz  en  nuestro  interior.  Cuando  tú  comprendes,  ves  con  claridad  y   ayudas   a   que   los   demás   se   aclaren.   Cuando   tú   comprendes,   facilitas   la   comprensión  de  los  demás.   •   Lo  que  nos  ayuda  a  ver  con  claridad  y  a  comprender  mejor  es  comparable  a  la   luz.  ¿Se  nos  ocurre  algún  ejemplo?  ¿En  alguna  ocasión  alguna  persona  nos  ha   ayudado  a  “aclararnos”?  

  Preguntarse

Hacerse   preguntas   es   el   motor,   es   la   actitud   que   nos   hace   estar   activos   e   interesándonos,  queriendo  comprender.  Cuando  nos  hacemos  preguntas,  nos  ponemos   en  movimiento,  nos  ponemos  en  marcha  para  poder  “ver  con  claridad”.       •   ¿Por  qué  hacerse  preguntas  nos  ayuda  a  comprender  mejor  a  las   personas,  las  cosas,  la  realidad?   •   ¿Qué  nos  provoca  hacernos  preguntas?   •   ¿Qué  preguntas  nos  ayudan  a  comprender?     Recordemos  que  Buda  se  preguntaba  acerca  del  porqué  del  sufrimiento.  ¿Es  una   buena  pregunta?  Pensaremos  sobre  las  preguntas  que  nos  gustaría  hacernos.  Tras  haber   reflexionado  sobre  todo  ello,  comparar  lo  que  haya  salido,  lo  que  se  haya  comentado,   con  las  aportaciones  de  Ela  Bhatt  y  de  Jane  Goodall  sobre  la  importancia  y  la  naturaleza   de  las  preguntas.           El  fragmento  de  Rainer  Maria  Rilke  proviene  de  Cartas  a  un  joven  poeta.  No  es   un  texto  sencillo,  tampoco  se  trata  de  “explicarlo”;  dejar  que  resuene,  que  quede  su   eco:  ¿Qué  nos  sugiere?  ¿Por  qué  creéis  que  lo  dijo?     Hay  preguntas  para  las  que  podemos  ayudarnos  de  lo  que  otros  han  estudiado  y   pensado,   y   utilizándolo   nos   ponemos   en   marcha   para   encontrar   nuestras   propias   respuestas.  Pero  hay  otras  preguntas  que  nadie  puede  responder  por  nosotros.     También   hay   preguntas   para   las   que   sólo   hay   respuestas   personales,   no   son   las   mismas  para  todos.  Cada  persona  ha  de  encontrar  su  propia  respuesta.  Incluso,  esas   respuestas  no  son  definitivas.  Ahora  lo  entendemos  de  una  manera,  pero  más  adelante   reparamos  en  otras  pistas  y  quizá  encontramos  nuevas  respuestas…       •   De  todos  estos  textos  (Ela  Bhatt,  Jane  Goodall,  Rilke,  Wittgenstein),  elige  el  que   más  te  guste.  ¿Por  qué  lo  has  elegido?  ¿En  qué  te  hace  pensar,  qué  te  sugiere?     •   ¿Qué  pregunta  me  haría  yo?  Dejamos  un  rato  para  que  cada  uno  pueda  pensar   y  escribir  alguna  pregunta  o  preguntas  que  sienta  que  son  de  su  interés.  Después   se  pueden  comentar  en  grupo.  Quien  quiera,  libremente,  puede  compartir  sus   preguntas.   Quizás   las   podemos   escribir   en   la   pizarra,   y/o   elegir   alguna   y   dejarla   escrita   y   colgada   en   el   corcho.   Quizá   alguna   dé   pie   a   tirar   del   hilo   de   alguna   indagación.   •   Invitar  a  los  alumnos  a  buscar  una  imagen  relacionada  con  “preguntarse”  y   otra,  con  la  “luz  interior”  y  la  “iluminación”.  Compartirlas  en  la  siguiente  sesión.      

39  

Una  vez  realizado  todo  este  itinerario  sobre  la  actitud  de  interesarse  por  comprender,   las  preguntas,  la  luz  etc.,  puede  ser  un  buen  momento  para  recuperar  el  texto  que  Eloy   recibió   de   su   abuela:   la   conversación   de   Buda   con   los   dos   estudiantes.   Releerlo,   por   ejemplo,  repartiendo  los  personajes  (juntos  o  por  grupos).    

 

•   Lo  que  hemos  trabajado  y  comentado  estos  días,  ¿tiene  algo  que  ver  con  esta   conversación  de  Siddharta  y  los  dos  estudiantes?    

 

Algunas  informaciones  complementarias        

  La  cita  de  Wittgenstein  procede  del  final  de  su  obra  Tractatus  Logico-­‐Philosophicus,  que   concluye  con  dos  famosas  proposiciones:        

6.54   Mis   proposiciones   esclarecen   porque   quien   me   entiende   las   reconoce   al   final   como   absurdas,   cuando  a   través   de   ellas  –sobre  ellas–  ha   salido   fuera   de   ellas.   (Tiene,   por   así   decirlo,  que  arrojar  la  escalera  después  de  haber  subido  por  ella.)   Tiene  que  superar  estas  proposiciones;  entonces  ve  correctamente  el  mundo.     7.  De  lo  que  no  se  puede  hablar,  hay  que  callar.                  (de  la  edición  de  Alianza  Editorial)     La  de  Rainer  Maria  Rilke,  es  de  Cartas  a  un  joven  poeta.  (La  llar  del  llibre,  1987.  p.49.)    

Ela  Bhatt    

La  imagen  de  Jane  Goodall  y  los  chimpancés  resulta  más  familiar,  no  así  la  de  Ela  Bhatt;  pero   hay  abundante  información  sobre  ella  en  la  Red.  Abogada,  nacida  en  la  India  (Surat,  1933)   fundó   en   1972   el   sindicato   SEWA   (Self-­‐Employed   Women's   Association,   la   asociación   de   trabajadoras   por   cuenta   propia),   hoy   el   mayor   sindicato   de   la   India   con   cerca   de   700.000   afiliadas.   En   1974   creó   el   SEWA   Bank,   institución   pionera   en   microcréditos   y,   más   adelante,   colaboró   en   la   fundación   del   Banco   Mundial   de   Mujeres,   en   la   Alianza   Internacional   de   trabajadores  domésticos  (Homenet)  y  en  la  Alianza  Internacional  de  vendedores  callejeros.   Ha   sido   merecedora   de   varios   doctorados   Honoris   Causa.   Forma   parte   del   “Consejo   de   mayores”,   The   Elders,   creado   por   Nelson   Mandela   en   2007   y   que   hoy   dirige   Kofi   Annan.   Merece   la   pena   acercarse   en   algún   momento   a   la   página   web   de   este   Consejo   http://www.theelders.org   y   explorar   sus   aportaciones.   El   consejo   se   creó   con   el   objetivo   de   unir  experiencias  y  esfuerzos  en  favor  de  la  paz  y  los  derechos  humanos.     En  la  misma  entrevista  en  la  que  habla  de  las  preguntas  (fuente:   www.inmotionmagazine.com)  comenta:     “Al  finalizar  mis  estudios  me  puse  a  trabajar  para  el  Sindicato  de  Trabajadores  Textiles,   creado  por  Gandhi  en  1917.  Pero  pronto  me  di  cuenta  que  el  verdadero  problema  estaba   fuera  de  las  fábricas.  Miles  de  personas,  especialmente  mujeres,  trabajaban  en  el  sector   textil  por  cuenta  propia  y  no  en  una  fábrica.       Legalmente,   para   ser   considerado   un   trabajador   hace   falta   trabajar   para   alguien,   tener  un  jefe.  Así  pues,  esas  mujeres  no  existían;  eran  invisibles  ante  la  ley  y  ninguna   mejora   laboral   las   tenía   en   cuenta.   Y   lo   mismo   sucedía   en   todas   las   profesiones:   vendedoras,   trabajadoras   agrícolas,   fabricantes   de   incienso,   traperas,   en   el   sector   servicios…   Solo   uniendo   sus   voces   podrían   hacer   oír   sus   necesidades   y   reclamar   sus   derechos.  Así  nació  nuestra  asociación:  SEWA.”          

 

40  

 

4. Actividades de síntesis   Nos  acercamos  al  final.  El  trabajo  de  síntesis  tendría  como  eje  la  lectura  meditada  de  las   palabras  de  Buda  sobre  quién  es  un  brahmán.  El  texto  es  una  síntesis  del  capítulo  10  del   Dhammapada,   la   recopilación   más   antigua   del   pensamiento   de   Buda   (recogido   en   423   sentencias,  agrupadas  por  temas).   Con  sus  afirmaciones  sobre  los  brahmanes,  Buda  da  un  vuelvo  a  las  creencias   sobre   las   que   se   erigía   la   sociedad   de   su   tiempo.   Los   brahmanes   constituían   la   casta   social   superior   y   se   era   brahmán   por   nacimiento.   Las   palabras   de   Buda   lo   cuestionan   y   sitúan  la  “superioridad”  en  el  crecimiento  interior  de  las  personas,  en  un  conjunto  de   características  que  no  tienen  nada  que  ver  con  el  estatus  social.         Podemos   comenzar   la   sesión   compartiendo   y   comentando   las   imágenes   que   hayan  traído  sobre  “interrogarse”  y  sobre  la  “luz  interior”.       Después  nos  prepararemos  como  hacemos  siempre  que  vamos  a  escuchar  o  leer   “palabras  especiales”,  palabras  que  exigen  tranquilidad  para  poder  ser  escuchadas  en   nuestro   interior,   palabras   que  sabemos   que   hablan   a   cada   persona   a   su   manera,   y   que   luego  podremos  compartir.     Haremos  una  lectura  pausada  del  texto.  Podemos  pedir  la  colaboración  de  seis   voces  para  que  cada  una  lea  un  fragmento.     Dejaremos  un  espacio  para  la  reflexión  individual.     Recogeremos   sus   reflexiones,   las   comentaremos.   Comentaremos   cada   fragmento:  qué  significa,  hacia  dónde  apunta,  qué  nos  sugiere,  es  fácil  o  difícil  etc.   •   ¿Es  importante  lo  que  dice?  ¿Tú,  por  dónde  comenzarías?  De  todo  esto,  ¿qué  es   lo  que  más  te  gustaría  tener  en  cuenta  y  desarrollar?           Finalmente,  después    de  todo  el  trabajo  de  estos  días:   •   ¿Con  qué  te  quedarías,  qué  destacarías?  ¿Qué  hay  que  aprender  si  queremos  ser   personas  auténticas?   •   ¿Qué  pistas  hemos  descubierto  sobre  “crecer  por  dentro”?         Podemos   añadir   alguna   frase   a   nuestro   repositorio   rén   y   también   a   la   hoja   personal  de  cada  alumno.       Un  último  vistazo  a  Siddharta.  Diálogo:    

 

 

•   ¿Qué  les  ha  llamado  la  atención  del  personaje?  ¿Por  qué?   •   ¿Qué  cualidades  y  adjetivos  le  atribuirían?     •   De   todo   lo   que   hemos   aprendido   de   este   maestro,   ¿con   qué   te   quedarías?,  ¿qué  destacarías?   •   De  Buda,  todavía  se  habla  hoy  en  día:  ¿por  qué  debe  ser?   •   Buda  fue  una  persona  muy  especial  porque…  

41  

El tesoro escondido... y otras pistas de

Jesús

      El  itinerario  nos  llevará  ahora  a  valorar  el  hecho  mismo  de  ser  humanos:  darnos  cuenta   de  lo  que  implica  ser  “personas”,  caer  en  la  cuenta  del  inmenso  potencial  que  hay  en   cada  uno  de  nosotros.  Crecer  como  seres  humanos  quiere  decir  desplegar  día  a  día  este   potencial,  y  eso  es  algo  que  nadie  puede  hacer  por  otro.     Y  ¿cómo  se  despliega?  Implicándonos,  que  es  justo  lo  contrario  de  quedarse  en   la   superficie   o   conformarse   con   las   apariencias.   “Implicarse   de   verdad”   significa   comprometerse  personalmente,  comprometerse  con  la  vida,  con  los  otros,  con  el  propio   crecimiento  personal.  Y  requiere  comprender  el  valor  de  lo  que  tenemos  entre  manos.     La  figura  que  nos  invitará  a  avanzar  en  esta  reflexión  será  Jesús,  alguien  que  de   entrada  puede  resultar  más  conocido  que  los  personajes  anteriores,  o  tan  familiar  como   Moisés.  Pero  es  muy  probable  que  (como  en  el  caso  de  Moisés)  la  imagen  que  tengan   (o   tengamos)   ponga   de   relieve   una   serie   de   hechos   extraordinarios   y   olvide   –o   deje   en   un   segundo   plano–   su   mensaje.   Una   vez   más,   lo   que   queremos   es   centrarnos   en   las   pistas  que  alguien  ofreció  –en  este  caso  Jesús–,  fruto  de  su  propia  búsqueda.     Sea   cual   sea   el   entorno   familiar   de   los   alumnos,   las   opciones   ideológicas   y   religiosas  de  cada  uno,  nos  situamos  aquí  en  un  territorio  que  puede  ser  compartido  por   todo   el   grupo:   el   de   las   palabras   de   sabiduría   que   llegan   hasta   nosotros   a   través   de   los   siglos,  palabras  nacidas  de  un  profundo  esfuerzo  personal,  nacidas  de  un  infinito  interés   por  la  realidad,  por  los  demás,  por  la  vida.  La  exploración  de  las  palabras  de  Jesús  puede   abrir  un  abanico  de  temas.         El tesoro escondido  

El  “tesoro  escondido”  que  merece  la  pena  descubrir:  la  semilla  minúscula  que  crece,  la   luz   que   ilumina   cuando   se   enciende,   la   levadura   capaz   de   transformar   etc.   Imágenes   y   más  imágenes  que  apuntan  a  un  potencial  que  se  despliega  en  cada  persona  si  se  actúa   y  se  vive  en  coherencia,  autenticidad,  discerniendo  el  sentido  profundo  de  las  cosas  y   dejándose  interpelar  por  ellas.     No   hay   un   modelo   único   de   cómo   hay   que   actuar   para   ser   una   persona   “auténtica”.  Árboles  los  hay  de  muchos  tipos.  Hay  robles,  pinos,  almendros  etc.  Cada   árbol  es  diferente.  Lo  que  importa  es  que,  sea  como  sea,  el  árbol  de  desarrolle  con  todo   su   potencial.   Y   para   que   esto   sea   posible,   hay   que   tener   en   cuenta   y   respetar   las   condiciones   que   lo   favorecen.   El   árbol   crece   si   nosotros   creamos   las   condiciones   necesarias.   Lo   mismo   pasa   con   las   personas.   Si   se   tienen   en   cuenta   las   condiciones   favorables,   las   actitudes   que   facilitan,   la   minúscula   semilla   crece   y   crece   sin    

42  

impedimentos.   Hay   que   confiar   en   la   semilla   que   hay   en   cada   uno   de   nosotros,   sin   miedo.  No  sabemos  hasta  dónde  podemos  crecer,  lo  que  sí  sabemos  es  que  vale  la  pena   implicarse  plenamente.  Y  sabemos  que  el  resultado  de  crecer  es  aprender  a  interesarse   profundamente  por  las  cosas,  aprender  a  amar  y  a  actuar  en  consecuencia.       ¿Cómo   “ponerse   a   ello”,   a   todas?   Es   no   quedarse   sentado,   es   reaccionar,   es   dejarse  interpelar.  Es  escuchar  por  dentro.  Es  mojarse.  Como  Wangari  Maathai  o  como   Irena  Sendler,  una  enfermera  de  la  segunda  guerra  mundial  que  conoceremos  en  estas   páginas.  ¡Y  tantas,  tantas,  personas  que  no  conocemos  y  que  se  entregan  cada  día  en   todo  aquello  que  hacen,  en  aquello  que  viven!      Es  también  lo  que  hacía  Jesús.  Fruto  de  su  escucha  interior,  de  su  apertura  a  la   realidad  y  al  misterio  de  la  existencia,  el  dolor  no  lo  dejaba  indiferente.  Le  preocupaba   y  reaccionaba  implicándose  con  las  personas  que  sufrían.  Se  mojaba  hablando  con  la   gente,  descubriéndoles  su  profundo  valor,  hablándoles  de  la  poderosa  riqueza  que  había   en  su  interior  e  insistiendo  en  que  tenían  que  utilizarla.     Al   reaccionar   es   cuando   movilizamos   nuestra   fuerza   interior   y,   haciéndolo,   ésta   crece  y  nos  la  hacemos  más  nuestra,  conscientemente.  Un  ejemplo  con  poco  glamur,   pero  que  puede  ayudar,  sería  el  de  la  batería  de  un  coche,  que  se  alimenta  con  su  propio   funcionamiento.  En  un  código  muy  diferente,  esta  pista  también  nos  llega  a  través  del   león  Lambert,  el  cuento  del  cachorro  de  león  que  creció  entre  ovejas  sin  enterarse  de   su   “potencial   de   león”.   ¿Cómo   lo   descubre?   Cuando   el   lobo   ataca   a   su   madre   oveja.   Primero  tiene  mucho  miedo,  por  supuesto;  pero  a  pesar  del  miedo,  no  puede  quedarse   indiferente.  Reacciona,  y  entonces  es  cuando  se  despliega  su  “tesoro  escondido”.         Aprender a interpretar  

No  basta  con  quedarse  en  un  nivel  superficial.  Hay  que  darse  cuenta  de  las  situaciones   que  nos  rodean,  aprender  a  interpretarlas,  tomar  decisiones  etc.  “Pero  yo  os  digo…”     –decía  Jesús  cada  vez  que  ponía  las  normas  en  su  sitio,  interpretándolas  y  viviéndolas   desde  su  significado  profundo–.     Interpretar,   ir   generando   un   criterio   propio   es   “el”   tema   que   –de   una   u   otra   manera–  aparece  en  todas  las  unidades.  No  es  extraño  porque  es  esencial  en  el  proceso   de  maduración  personal.  Quiere  decir  aprender  a  discernir,  y  eso  comporta  crecer  en   autonomía,   crecer   en   libertad,   crecer   en   responsabilidad,   aumentar   el   interés   por   la   realidad.  Porque  sólo  desde  ese  interés,  desde  ese  amor  y  ese  respeto,  podemos  tener   argumentos   de   peso   para   llegar   a   cuestionar   unas   normas,   por   ejemplo.   “Pero   yo   os   digo…”,  vemos  que  cuando  algo  se  cuestiona  no  es  para  satisfacer  caprichos  personales,   sino  para  mejorar  las  cosas,  para  que  haya  más  justicia  etc.  El  acento  no  lo  pondríamos   en   “cuestionar   unas   normas”,   sino   en   aprender   a   reaccionar,   en   hacer   las   cosas   implicándose,  en  dejarse  interpelar  por  la  realidad  etc.  Y  eso,  a  veces,  implica  cuestionar   unas  normas,  porque  no  siempre  coincide  con  lo  que  hacen  o  piensan  los  demás.     Los  momentos  de  reflexión  y  diálogo  de  esta  unidad  se  prestan  a  ir  tirando  de   este  hilo.  Si  lo  tenemos  presente,  sabremos  encontrar  el  momento  para  profundizar  un   poco  más.  Lo  de  “todo  el  mundo  hace”,  “todo  el  mundo  piensa”  etc.  no  siempre  es  el   mejor  criterio.  Veremos  que  es  importante  interpretar,  tanto  con  la  cabeza  como  con  el   corazón,   que   es   importante   darse   tiempo   para   calibrar   una   situación,   reflexionar   y   decidir   en   consecuencia.   Y   quizá,   lo   que   al   final   hagamos   no   le   guste   a   todo   el   mundo,    

43  

quizá  alguien  nos  critique.  ¿Cómo  podemos  saber  si  es  lo  mejor  que  podemos  hacer  o   no?  Hablemos  de  ello.     El  ejemplo  de  Irena  Sendler  también  nos  puede  ayudar  a  ilustrar  y  trabajar  este   punto.  Si  ella  se  hubiera  limitado  a  obedecer  las  normas  de  la  autoridad  nazi,  no  hubiera   hecho   lo   que   hizo.   ¿Quiere   decir   esto   que   no   tenemos   que   hacer   caso   de   nada?   No.   Quiere  decir  que,  a  veces,  la  autenticidad  entra  en  conflicto  con  lo  que  no  es  auténtico.   Irena  explica  que  aprendió  de  sus  padres  a  reaccionar,  a  ayudar  a  quien  lo  necesitara.  Y   por  ser  coherente  con  esta  certeza  interior  tan  arraigada  en  ella,  no  pudo  conformarse   con  unas  normas  injustas.       Irena   cuestiona   unas   normas   porque   tiene   motivos   de   peso   para   hacerlo:   no   se   trata  de  poner  en  cuestión  cualquier  norma  porque  sí.  Un  “no,  porque  no”,  no  vale.  Ya   lo   vimos   con   Moisés:   las   normas   tienen   un   sentido,   una   finalidad,   nos   ayudan.   Pero   siempre   hay   que   interpretarlas,   entenderlas,   valorarlas.   De   nuevo,   un   cuento   sabio   puede   aportarnos   mucho.   El   cuento   de   Epaminondas   y   los   desastres   que   provoca   cuando  aplica  los  consejos  que  recibe  sin  interpretarlos,  sin  comprender  su  sentido.     A   través   del   diálogo   mostraremos   que   a   interpretar   y   a   discernir   se   aprende   haciéndolo.   Como   a   ir   en   bicicleta.   También   veremos   que   hay   momentos   en   los   que   tenemos   que   aceptar   cosas   que   no   acabamos   de   entender,   pero   entonces,   lo   importante   será   saber   a   quién   le   damos   nuestra   confianza   (padre,   madre,   abuelos,   maestros  etc.)  Probablemente,  ahora  que  somos  mayores  entendemos  normas  que  no   entendíamos   cuando   éramos   pequeños.   Hay   “normas”   que   han   desparecido   porque   al   hacernos  mayores  ya  las  hemos  incorporado,  ya  no  necesitamos  la  “norma”.  Se  trata  de   procurar  hacer  las  cosas  lo  mejor  posible  en  cada  momento.  Quizá,  cuando  echamos  la   vista  atrás,  descubrimos  que  ahora  haríamos  las  cosas  de  otra  manera.  Quizá  sí,  pero  lo   importante  es  que  en  aquel  momento  lo  intentáramos  de  verdad.      Estas   son   algunas   de   las   ideas   que   podemos   tener   presentes   en   los   distintos   momentos  de  conversación  y  reflexión  compartidos.        

  0. ¿Por dónde empezamos?

  Como   siempre,   los   temas   se   entrelazan   y   retroalimentan   entre   ellos.   ¿Por   dónde   empezamos?  ¿Por  Jesús  o  por  el  cuento  del  león  Lambert?  El  cuento  puede  ayudar  a   afinar  el  oído,  a  descolocar  y  generar  una  cierta  sorpresa  antes  de  acercarnos  a  Jesús.  O   puede  ser  un  recurso  útil  para  más  adelante,  cuando  estemos  explorando  el  sentido  de   las   palabras   de   Jesús.   ¿O   empezamos   con   Irena   Sendler?   O   preguntando   quién   conoce   algún  cuento  de  los  que  aparecen  en  la  introducción.  ¿Se  les  ocurre  qué  relación  pueden   tener  con  Jesús?  ¿Qué  sabemos  de  Jesús?     Este  primer  texto  saca  a  escena  a  Jesús,  a  Irene  Sendler  y  a  los  dos  cuentos,  el   del  león  Lambert  y  el  de  Epaminondas.  El  ejemplo  y  las  palabras  de  Irena  nos  permitirán   ver  la  concreción  en  mayúsculas  de  las  palabras  de  Jesús.  Por  otro  lado,  los  dos  cuentos   pueden  darnos  un  impulso  para  seguir  unas  pistas  que  pueden  resultar  huidizas.  Esta   presentación   inicial   acaba   con   la   pregunta   ¿”por   dónde   empezamos”?,   que   puede   favorecer  el  diálogo  y  la  recopilación  de  conocimientos  previos  sobre  Jesús,  sobre  Irena   o  sobre  los  cuentos,  e  imaginar  qué  relación  puede  haber  entre  todos  estos  elementos.  

 

44  

Al   final   de   este   capítulo   de   la   Guía   encontraréis   el   texto   de   los   cuentos.   En   versión   ilustrada,  preparada  para  imprimir  y  repartir  en  la  “Cesta  de  cuentos”  de  otsiera.com:     http://www.otsiera.com/es/epaminondas-­‐y-­‐su-­‐madrina/   http://www.otsiera.com/es/lambert/        (incluye  enlace  al  vídeo  de  Disney)       ¿Por   dónde   empezamos?   Los   itinerarios   pueden   ser   muy   variados.   A   continuación,  ofrecemos  algunas  propuestas  y  sugerencias,  conscientes  de  que  a  buen   seguro,  no  podremos  tirar  de  todos  los  hilos  de  un  tirón.  Habrá  que  elegir  dónde  poner   el   acento,   qué   es   lo   que   mejor   se   ajusta   a   los   intereses   del   grupo   y   a   las   circunstancias   del  momento;  qué  combinar,  cómo  enriquecer  los  temas  con  la  experiencia  personal   etc.        

1. “Pero yo os digo...”   En   este   primer   contacto   con   Jesús   vuelve   a   aparecer   la   cuestión   de   las   orientaciones   y   las  normas  que  ya  habíamos  trabajado  con  Moisés.  Han  pasado  más  de  mil  años  (unos   1.300)  desde  Moisés,  el  desierto,  el  Sinaí  etc.  ¡Son  muchos  años!  En  el  tiempo  de  Jesús   muchas   de   aquellas   indicaciones   habían   perdido   el   sentido   o   lo   habían   cambiado.   El   texto  pone  de  relieve  la  importancia  de  poner  las  cosas  en  práctica,  pero  no  de  cualquier   manera.  Hay  que  afinar  la  intención  de  por  qué  y  cómo  se  hacen  las  cosas.  Las  normas,   las  orientaciones  y  las  pistas  han  de  ser  una  ayuda,  si  no,  quizá  es  que  no  las  estamos   interpretando  bien.     Lectura y diálogo a partir del texto  

•   ¿Alguien  conocía  estas  palabras  de  Jesús?   •   Qué  debía  querer  decir  con:  “el  problema  no  está  en  los  que  viene  de  fuera,  sino  en   lo  que  sale  del  corazón.  Purificad  vuestro  corazón,  ¡eso  sí  es  importante!”  (Mateo,  15,   18-­‐20)  

•   O  con:  “Yo  no  vengo  a  anular  ninguna  ley  ni  a  saltármela,  sino  a  darle  verdadero   cumplimiento”  (Mt.  5,17)     •   O  también:  “Haced  las  cosas  de  corazón  y  así  ganaréis.  No  hagáis  las  cosas  para  que   os  vean  y  os  feliciten.  Si  ayudas  a  alguien,  que  tu  mano  izquierda  no  sepa  lo  que  ha   hecho  la  derecha”  (Mt.  6,  3-­‐4)      

  La  parábola  de  la  casa  sobre  la  roca:     •   “Poner  en  práctica”.  Quizá  tiene  relación  con  lo  que  hemos  comentado  antes.  ¿A   qué  se  refiere?   •   “Hacer  las  cosas  de  corazón”:  ¿con  qué  otras  palabras  lo  podríamos  expresar?   ¿Si   decimos   un   niño   o   una   niña   auténticos,  nos  estamos  refiriendo  a  lo   mismo?   ¿Por   qué   la   solidez   de   la   roca?   ¿Qué   nos   sugiere?   ¿Cuándo   nos   sentimos   “sólidos”?   Busca   más   símiles,   también   para   la   sensación   contraria   (frágiles,   vulnerables,  débiles,  poca  cosa  etc.).     •   ¿Qué  puede  ser  esta  “solidez”  que  hace  que  la  casa  no  se  derrumbe?  

 

45  

-­‐   Podemos  proponer  o  ir  haciendo  una  lista  de  palabras  y  expresiones  relacionadas   (autenticidad,  solidez,  “del  todo”,  compromiso  etc.)  Y  entre  medio  introducir  alguna   disonante   (disfraz,   comedia,   globo,   mezquino   etc.)   ¿Esta   no   pega?   ¿Por   qué   lo   dices?   -­‐   Más   palabras   relacionadas   que   vayan   dando   consistencia   a   hacer   las   cosas   de   corazón,   con   autenticidad:   comprometerse,   mojarse   (hay   quien   no   se   moja   por   nada  etc.),  zambullirse  etc.  “Sólo  encuentra  perlas  el  que  se  tira  al  mar  a  buscarlas”   –decía   Rumi,   el   derviche.   Si   el   grupo   ha   hecho   previamente   el   itinerario   de   actividades  “Y  tú,  ¿qué  me  cuentas?”,  quizá  alguien  recuerde  este  dicho  de  Rumi   (Unidad:  El  Elefante).  ¿Vemos  alguna  relación  con  lo  que  dice  Jesús  de  “poner  en   práctica”  o  de  “hacer  las  cosas  de  corazón”?       -­‐   Hablar  con  parábolas,  poniendo  ejemplos,  comparaciones,  pequeñas  historias  para   explicar  algo,  ¿qué  nos  aporta?  Podemos  proponer  que  inventen  una  “parábola”,   que  imaginen  una  pequeña  historia  o  una  comparación  para  explicar  algún  tema   importante.     -­‐   Poner  en  práctica  y  “hacer  las  cosas  de  corazón”.    Una  posible  actividad:  durante   una   semana,   hasta   la   siguiente   clase,   elegirán   cada   día   una   cosa   concreta   para   hacerla  con  total  atención,  “poniéndose  del  todo”,  de  corazón.  Cada  día  anotarán   qué   han   elegido.   Una   acción.   No   vale   decir   “todo”,   ni   “muchas”.   Una,   concreta:   beber  zumo,  caminar  por  el  pasillo,  lavarse  los  dientes,  vestirse,  subir  una  escalera   etc.  Si  un  día  no  lo  han  hecho,  no  pasa  nada,  lo  dejan  en  blanco.  ¡Ah!  Y  mejor  si   avisan  en  casa  de  qué  se  trata  el  experimento,  así  si  están  bebiendo  un  zumo  con   toda   la   parsimonia   justo   en   el   momento   de   salir,   la   familia   podrá   encajar   mejor   lo   que  está  pasando.   Transcurrida   la   semana,   comentar   cómo   ha   ido   (diferencias,   descubrimientos,  dificultades  etc.)  Tirar  un  poco  del  hilo  para  enlazar  las  acciones   concretas   con   nuestra   actitud   de   fondo   cuando   hacemos   las   cosas   de   corazón.   Busquemos  ejemplos.         •   ...   hacer   las   cosas   de   corazón   nos   ayuda   a   crecer,   ¡y   crecemos   cuando   vivimos  como  personas  de  corazón!        

2. En aquel tiempo: biografía de Jesús

  Antes  de  leer  el  texto,  puede  ser  un  buen  momento  para  explorar  un  poco  más  quién   fue  Jesús,  recoger  conocimientos  previos  y  comentarlos.  La  historia  del  arte  occidental   está  llena  de  obras  que  ilustran  pasajes  de  su  vida.  Se  podría  proyectar  una  muestra  de   pinturas  escogidas:     •   ¿Alguien  reconoce  este  momento?  ¿Qué  está  pasando?  ¿Quién  lo  quiere  explicar?     Por  ejemplo:  pinturas  de  su  nacimiento  (retablos  románicos  y  góticos,  pinturas  de  David,   Honthorst,  Luca  Giordano,  Velázquez  etc.)   La  adoración  de  los  magos  de  Hans  Membling  o   de  Rubens.  La  sagrada  familia  de  Murillo;  La  entrada  en  Jerusalén  de  Giotto,  La  expulsión   de  los  mercaderes  de  la  explanada  del  templo  del  Greco  o  de  Jordaens,  La  Santa  Cena  de   Leonardo   da   Vinci   o   de   Lucas   Cranach,   Jesús   prisionero   de   Caravaggio   o   de   Rubens.   Un  

 

46  

conjunto  de  escenas  de  la  pasión  de  Hans  Multschar.  Cristo  en  el  huerto  de  los  olivos,  de   Paul  Gauguin,  Crucifixión  de  Andrea  Mantegna,  Cristo  crucificado  de  Velázquez  o  de  Dalí,  La   Piedad  de  Miguel  Ángel  o  de  Van  Gogh,  La  Resurrección  de  Tintoretto  o  del  Greco  etc.   Como   material   complementario   a   esta   Guía,   en   www.otsiera.com   encontraréis   una   recopilación  de  imágenes  en  el  powerpoint:  Jesús  en  el  arte  occidental.         En   cuanto   a   las   ilustraciones   propuestas   para   recortar   y   pegar,   las   tres   primeras   son   fotogramas   de   la   película   “Jesús   de   Nazaret”   de   Franco   Zeffirelli   (1977).   La   pintura   de   la   última  cena  es  de  Lucas  Cranach  y  la  escena  del  juicio  es  un  fragmento  de  La  Maestà  de   Duccio  si  Buonninsegna.    

  Seguramente   aparecerán   referencias   a   los   hechos   extraordinarios   que   acompañan   la   memoria   de   Jesús:   los   milagros,   la   resurrección   etc.   Será   una   nueva   ocasión  para  buscar  las  claves  de  la  interpretación  simbólica  y  constatar  la  fuerza  de  los   relatos  para  dar  énfasis  a  lo  que  se  quiere  destacar,  para  expresar  vívidamente  lo  que   nos  conmueve.  Recordar  lo  que  se  vio  con  Moisés.  Ante  esos  pasajes  de  la  vida  de  Jesús   podemos  interrogarnos:  si  la  narración  lo  recogió  así,  por  algo  sería.  ¿Qué  vivieron?  ¿En   qué  nos  hace  pensar  el  texto?  ¿Qué  nos  sugiere?  Etc.         Esta   conversación   previa   nos   prepara   para   la   lectura   del   texto   biográfico   que   ofrecemos  (“En  aquel  tiempo…”)  y  la  enriquece.  Es  un  texto  que  procura  subrayar  las   actitudes  del  maestro  de  Nazaret,  sus  interrogantes,  su  búsqueda  y  sus  consejos.  Nos   acercaremos   a   un   Jesús   que   reflexiona,   que   abre   los   ojos   a   la   realidad,   que   se   deja   interpelar  y  no  queda  indiferente.  Busca  respuestas  y  reacciona  ante  la  discriminación   institucionalizada  de  la  época  que,  en  nombre  de  Dios,  excluye  a  los  más  débiles,  los   enfermos  y  a  cualquier  persona  necesitada.  Y  se  rebela.  Se  rebela  porque  se  interesa   por  los  demás.  De  ahí  que  vaya  por  todas  partes  insistiendo  una  y  otra  vez  en  un  punto   nuclear  de  su  mensaje:  la  importancia  del  autoconocimiento,  de  no  vernos  con  los  ojos   de   quienes   nos   desprecian   sino   fundamentándonos   en   lo   que   realmente   somos.   La   importancia  de  abrir  los  ojos  a  nuestra  auténtica  realidad,  a  la  grandeza  que  nos  habita,   al  misterio  de  la  existencia  que  todo  lo  impregna,  a  la  belleza  de  la  vida.  Que  nadie  nos   quite  aquello  que  es  radicalmente  nuestro:  un  potencial  ilimitado  de  amor,  de  sabiduría,   de  paz…     Para  Jesús,  aquella  infinita  grandeza  que  descubría  en  todas  y  cada  una  de  las   personas  tenía  un  nombre:  “Dios”.    “El  corazón  que  late  por  las  arterias  del  Universo”  – decía   Raimon   Panikkar–.   Plenitud,   belleza,   verdad,   amor,   paz…   Todo   lo   contrario   de   juicio,  exclusión,  rechazo,  dureza,  falsedad,  apariencias  etc.  Y,  por  tanto,  “el  reino  de   Dios”   es   el   símbolo   de   esta   realidad   que   se   manifiesta   en   cada   persona   y   en   cada   situación.      Evidentemente,  para  poder  apuntalar  este  potencial,  para  poder  confiar  en  esta   realidad  propia,  hay  que  conocerla,  hay  que  caer  en  la  cuenta.  Al  nazareno  le  preocupa   hacerlo   entender.   Desea   que   todos   aquellos   hombres   y   mujeres   que   viven   sumidos   en   la  impotencia  caigan  en  la  cuenta  y  reaccionen;  que  tomen  conciencia  de  la  vida  que   tienen  entre  manos,  que  entiendan  que  de  ellos  depende  que  puedan  ser  hombres  y   mujeres   auténticos.   Y   para   explicarlo   y   anunciarlo,   se   inventa   tantas   maneras   como   puede.  Sabe  que  sólo  implicándose  es  cuando  esa  posibilidad  germina  y  crece.  Y  para   implicarse  hay  que  descubrirlo  y  desearlo.  De  aquí  la  importancia  de  entender  bien  qué   significa  crecer  de  verdad.        

47  

  Sugerencias:  

Leer,   deteniéndonos,   comentando,   destacando,   avanzando   poco   a   poco   en   la   comprensión  del  texto  biográfico.  ¿A  qué  tesoro  se  refiere?  Valdrá  la  pena  investigarlo   después  más  a  fondo.  ¿Qué  quiere  decir  que  somos  “luz”?  Si  ya  han  trabajado  Buda,  la   imagen  les  resultará  familiar  y  enseguida  lo  relacionarán.     Completada  la  lectura,  podemos  volver  a  la  imagen  del  tesoro  y  tirar  del  hilo.  El   descubrimiento  del  “tesoro”  podría  dar  pie  a  dos  momentos  de  trabajo  diferenciados.       En   primer   lugar,   unas   actividades   que   inviten   a   destacar   los   rasgos   positivos   de   las   personas,   actividades   que   ayuden   a   tomar   conciencia   de   elementos   y   actitudes   valiosas.   Que   ayuden   a   conocerlas   y   reconocerlas   en   uno   mismo   y   en   los   demás.   Actividades  que  pueden  alimentar  el  deseo  de  hacerlas  crecer,  el  deseo  de  crecer  de   verdad.       Un  itinerario  que  se  mueva  por  actitudes  y  rasgos  concretos  a  los  que  podemos   poner   nombre   y   que   nos   invitará   a   un   segundo   momento   de   trabajo   que   podríamos   llamar  “contemplativo”.  Este  nos  llevará  a  valorar  el  hecho  mismo  de  ser  humanos:  más   allá  de  una  u  otra  característica,  ¿cuál  es  la  “perla  valiosa”  que  todos  compartimos?     Este  segundo  momento  apunta  a  otro  “nivel”  del  tesoro,  un  nivel  más  sutil  y  no   fácil   de   intuir;   seguramente   haber   trabajado   antes   la   historia   de   Irena   Sendler   podrá   ayudarnos   a   dar   el   salto.   Esta   sería   nuestra   propuesta   pero,   tal   y   como   venimos   insistiendo,  son  ingredientes  al  servicio  del  itinerario  que  resulte  más  conveniente  en   cada  contexto  de  trabajo  concreto.          

¿Qué tesoro hay en tu cofre?  

-­‐   Dibujar  o  hacer  un  cofre.  Cada  alumno  meterá  en  su  cofre  lo  que  reconoce  o  vive   de  sí  mismo  como  un  tesoro.  Por  ejemplo,  con  dos  papeles  superpuestos  de  forma   que  se  pueda  levantar  la  tapa  y  leer  lo  que  hay  escrito  dentro;  o  con  una  cartulina,   de   manera   que   se   pueda   abrir.   Después   lo   comentamos:   ¿Qué   tesoro   hay   en   tu   cofre?   Desde   el   inicio   sabrán   que   es   opcional   compartirlo   (ya   se   trate   del   grupo   como  del/la  maestro/a).  Es  importante  que  puedan  pensar  y  escribir  sin  presiones.   Por  ejemplo,  podrían  dibujar  una  llave  si  no  quieren  que  nadie  lo  lea.      

  Reconocer el tesoro escondido de los compañeros y compañeras  

Generar  una  dinámica  que  permita  trabajar  este  aspecto.  Algunas  posibilidades:  

   

-­‐   Al  azar,  a  cada  alumno  le  toca  el  nombre  de  otro.  Tras  unos  momentos  para  pensar,   escriben   en   un   papel   los   aspectos   positivos   y   que   les   gustan   de   él/ella.   A   continuación,  los  papeles  se  entregan  como  un  regalo  y  cada  alumno  le  lee  al  otro   el  “tesoro”  que  ve  en  él,  mirándole  a  los  ojos.     -­‐   Cada  alumno  lleva  colgado  un  papel  blanco  en  la  espalda  y  todos  van  escribiendo   aspectos   positivos   suyos.   Después,   sentados   en   círculo,   cada   uno   lee   su   propio   papel.   -­‐   El  árbol  de  la  amistad.  Repartimos  papeles  en  forma  de  hojas  (o  las  hacen  ellos).  A   cada  alumno  le  tocan  dos  nombres:  dos  hojas  en  las  que  escribirán  cosas  positivas  

 

48  

de   aquellas   personas   y   se   las   regalarán.   Con   todas   las   hojas   haremos   un   árbol.   [Adaptación  de  la  actividad  de  M.  Carme  Boqué.  Guía  de  la  mediación  escolar.  Rosa  Sensat,   p.  118]    

-­‐   Los   alumnos   se   mueven   tranquilamente   mientras   suena   la   música.   Cuando   se   detiene,  miran  a  la  persona  que  tienen  delante  y  mirándola  le  dicen  un  “tesoro”.   -­‐   En  función  de  la  dinámica  creada,  puede  ser  un  momento  valioso  para  que  el/la   maestro/a  explicite  algún  rasgo  positivo  que  destacaría  de  cada  alumno/a.       Un  punto  de  partida  para  todas  estas  actividades  puede  ser  empezar  con  una  lluvia   de  todos  los  atributos  que  recuerden  y  ampliarla  sugiriendo  algunos  más  (afectuoso,   altruista,   cordial   fiel,   optimista,   paciente,   servicial   etc.)   De   esta   manera   podrán   disponer  de  más  palabras  relacionadas  con  las  actitudes  y  valores  de  las  personas.    

  Los tesoros se pueden hacer crecer  

Podemos   seguir   tirando   del   hilo   y   tomando   mayor   conciencia   de   todo   lo   que   puede   crecer  en  nosotros.  Algunas  actividades:   •   Si   fueses   un   animal,   ¿con   cuál   te   gustaría   identificarte?   ¿Qué   característica   te   atrae?  ¿Por  qué?  ¿Notas  que  la  tienes  alguna  vez?   •   Si  fueses  otro  elemento.  Comentar  las  características  que  ven  en  ese  animal  o   elemento,  qué  valoran  en  él  (una  montaña,  la  lluvia,  el  viento,  una  hormiga  etc.)   •   Entre  todos  se  elige  un  nombre  significativo  para  cada  persona.  ¿El  nombre  nos   hace  sentirnos  diferentes?  ¿Hay  algo  que  cambia?     La  tradición  de  tomar  un  alias,  por  lo  general  en  la  adolescencia  o  en  la  juventud,  estaba   muy   extendida   entre   las   culturas   tradicionales.   El   nombre   actúa   como   recordatorio,   como  guía,  como  alimento  interior  etc.  Por  ejemplo,  entre  los  pueblos  norteamericanos   y  africanos  y,  en  una  realidad  quizás  más  próxima,  entre  los  boy  scouts.     Si  en  el  colegio,  en  el  barrio  o  entre  la  población  cercana  hay  niños  y  niñas  de   familias   sikh   (o   sikh),   esta   sería   una   buena   ocasión   para   conocer   algún   rasgo   de   su   tradición.  Ofrecemos  a  continuación  una  breve  información  sobre  la  importancia  de  los   nombres  en  la  tradición  sikh.       El  nombre  como  herramienta  de  concienciación  en  la  tradición  sikh    

El   sikhismo   nace   en   el   siglo   XV   en   el   Punjab   a   partir   del   mensaje   de   Guru   Nanak.   Actualmente   dividido   entre   el   Pakistán   islámico   y   la   India   hindú,   el   Punjab   era   y   es   un   territorio  en  el  que  el  hinduismo  y  el  islam  vivían  en  constante  confrontación.  Guru  Nanak   proponía   una   espiritualidad   capaz   de   superar   las   diferencias   entre   creencias,   una   espiritualidad  centrada  en  los  elementos  esenciales  que  todo  el  mundo  podía  compartir:  el   amor  a  Dios  y  a  todo  ser  vivo,  una  espiritualidad  basada  en  el  servicio  y  la  comprensión,  sin   hacer  diferencias  entre  hombres  y  mujeres  ni  entre  clases  sociales.     El   apellido   era   un   elemento   identitario   que   indicaba   la   casta   y   la   religión   a   la   que   se   pertenecía.  Doscientos  años  después  de  Guru  Nanak,  otro  líder  de  la  comunidad  sikh,  Guru   Gobind  Singh  (1666-­‐1708)  quiso  acabar  con  estos  signos  de  división  e  instauró  la  costumbre   de  que  los  miembros  de  la  comunidad  sikh  utilizasen  como  apellido  los  alias  de  Singh  (león)   y  Kaur  (princesa).  Unos  siglos  después,  en  entornos  culturales  donde  los  apellidos  no  tienen  

 

49  

esta   carga,   probablemente   nos   parezca   que   la   elección   de   estos   dos   apelativos   refuerza   unos  roles  de  género  determinados.  Pero  no  debemos  perder  de  perspectiva  la  intención   de  la  propuesta.  La  cineasta  norteamericana  Valarie  Kaur  explica:      

 

“Guru  Gobind  Singh  quiso  dejar  atrás  los  distintivos  para  igualar  a  todos  “por  la  franja   alta”:  Singh  y  Kaur.  Puede  parecer  pretencioso,  pero  no  lo  es.  Es  un  llamamiento  a  la   responsabilidad  humana  y  a  no  dejarse  pisar,  es  como  llevar  un  título  que  nos  recuerda   lo  que  somos”.  

 

  La   comunidad   sikh   diseminada   hoy   en   día   entre   muchos   países   (con   múltiples   normativas  legales  relativas  a  los  apellidos)  mantiene  de  una  forma  u  otra  la  costumbre  de   acompañar  a  los  apellidos  con  el  apelativo  Singh  o  Kaur,  y  la  tradición  de  elegir  un  “nombre   espiritual”.  Veamos  esta  referencia  de  la  que  hemos  extraído  las  siguientes  líneas:       http://ainaparamkamalkaur.com/2014/10/27/sikh-­‐names-­‐nombres-­‐sikhs/              “Un  nombre  espiritual  es  una  vibración,  una  herramienta  que  te  ayuda  a  elevarte  a  través   del  poder  de  su  ‘nadh’  (corriente  de  sonido  interno)  y  por  medio  de  la  esencia  divina  de   su   significado.   Es   tu   identidad   espiritual.   Te   desafía   para   que   vivas   con   tu   mayor   grado   de  conciencia  y  te  ayuda  a  avanzar  hacia  tu  verdadera  realización.  Cuando  eliges  recibir   un  nombre  espiritual  das  un  primer  paso  para  dejar  atrás  antiguos  hábitos  y  patrones,  y   establecer  contacto  con  tu  ser  infinito”.    

     

3. La abuela de Clara habla de Irena Sendler   La   historia   de   Irena   nos   ofrece   una   buena   oportunidad   para   concretar   todos   los   temas   que  han  ido  saliendo  a  lo  largo  de  este  itinerario,  explorando  las  palabras  de  Jesús.   Irena  se  deja  interpelar  por  la  realidad  y  reacciona.  Ella  hace  todo  lo  que  está  en   su   mano   y   al   reaccionar,   provoca   la   implicación   de   otras   personas.   La   implicación   de   cada  persona  provoca  un  efecto  en  cadena  de  forma  que  no  sabemos  cuáles  pueden   llegar   a   ser   los   frutos   de   nuestro   grano   de   arena.   Sólo   sabemos   que   podemos   implicarnos  al  máximo.     En  Internet  se  puede  encontrar  fácilmente  más  imágenes  e  información  sobre   Irena.   También   se   ha   hecho   una   película,   que   está   subtitulada   en   castellano   https://gloria.tv/media/x2FmtPuhA5x   .   A   pesar   de   todo,   se   han   recogido   muy   pocas   palabras   suyas,   pero   las   pocas   que   hemos   encontrado   encajan   perfectamente   con   el   trabajo  llevado  a  cabo  en  estas  sesiones.       Irena  dice  que  aprende  de  sus  padres  a  reaccionar,  a  ayudar  a  cualquier  persona   que  lo  necesite  y  que  esta  reacción  es  una  fuerza  que  nace  de  nuestro  corazón.  ¿No  nos   recuerda  al  león  Lambert?  Y  hasta  que  no  reacciona  –diríamos–  esa  fuerza  es  un  tesoro   escondido,  presente  pero  desconocido.  Y  cuando  la  utilizamos,  crece,  se  extiende,  se   multiplica:  como  la  levadura  o  el  grano  de  mostaza,  como  las  semillas  de  bondad  de  las   que  habla  Irena.  Un  verdadero  tesoro  escondido  del  que  todo  ser  humano  es  portador.     Vivir  esto  con  autenticidad  la  lleva  a  chocar  con  las  leyes  de  su  tiempo.  Ilustra  así   otro  punto  que  hemos  destacado:  aprender  a  discernir  es  importante.  A  veces,  dejarse   interpelar   y   vivir   con   autenticidad   comporta   saltarse   las   normas   o   no   conformarse   con   lo  que  “todo  el  mundo  hace”.  Irena  no  es  que  “no  haga  caso  de  nada”,  sino  que  debe   elegir   entre   su   voz   interior,   alimentada   por   lo   que   ha   aprendido   día   a   día,   y   unas   leyes    

50  

que  van  en  el  sentido  opuesto.  Obedecer  las  leyes  de  su  tiempo  significaba  cerrar  los   ojos  al  sufrimiento  de  las  personas  judías.  Ni  ella,  ni  toda  la  gente  que  la  ayudó  a  sacar   a   esos   niños   y   niñas   del   gueto,   o   que   se   arriesgaron   acogiéndolos   y   escondiéndolos,   hicieron  caso  de  las  leyes  contra  los  judíos.  Se  la  jugaron,  y  no  porque  esperaran  recibir   un  premio.     Pensaremos  en  ejemplos  de  personas  cercanas  que  reaccionan,  que  se  implican.   Merece   la   pena   hacer   el   paralelismo   con   alguna   situación   cercana   o   incluso   vivida;   alguna  modificación  que  se  haya  producido  a  consecuencia  de  la  implicación  de  algunas   personas,   o   situación   en   la   que   desearíamos   o   podríamos   intervenir   nosotros.   Es   importante  pasar  de  lo  lejano  o  superlativo,  como  puede  ser  el  caso  de  Irena,  a  algo  que   esté   a   nuestro   alcance.   Dar   tiempo,   para   abrir   los   ojos   a   la   realidad   cercana   y   dejarnos   interpelar.  Tomar  conciencia  de  cómo  cambian  las  situaciones.       El cuento del león Lambert  

Si   ya   se   ha   presentado   al   inicio,   en   este   apartado   puede   ser   en   algún   momento   una   referencia   que   ayude   a   conectar   y   a   dar   algún   paso   en   la   comprensión.   Si   lo   hemos   dejado   para   más   adelante,   en   cualquier   momento   de   este   apartado   puede   ser   un   recurso   útil   para   ayudar   a   establecer   el   paralelismo.   ¡Cómo   cambia   todo   cuando   Lambert   reacciona   como   un   verdadero   león!   ¿Cómo   logró   descubrirlo?   Dejándose   interpelar…   y   reaccionando.   El   “potencial   del   león”   es   una   cosa,   el   “potencial   de   persona”,  otra.  ¿Cuál  puede  ser  ese  potencial  humano?       Todo  esto  nos  prepara  y  nos  invita  a  dejarnos  interpelar  por  la  recopilación  de   “textos  especiales”.        

4. La levadura, el grano de mostaza y la perla…

  Antes   de   leer   estos   textos   cortos,   crearemos   las   condiciones   que   nos   preparan   para   explorar  los  “textos  especiales”,  el  entorno  propicio  para  que  los  textos  puedan  tener   su   recorrido.   Son   textos   que   no   piden   “ser   explicados”   sino   darles   la   oportunidad,   el   tiempo,  las  condiciones,  para  que  puedan  generar  eco  en  nosotros.     Estos  textos  apuntan  a  aquel  nivel  sutil,  a  la  fuente  profunda  de  la  capacidad  de   amar  y  de  interesarse  sin  límites:  la  gratuidad.  Apuntan  a  la  intención  que  transforma  lo   que   hacemos.   Precedidos   del   interrogante   “¿quién   soy   yo?”,   invitan   a   ponerse   en   camino   para   explorar   quiénes   somos:   ¡ya   nos   anuncian   que   hay   un   camino   para   explorar!  De  hecho,  si  el  interrogante  tiene  alguna  “respuesta”,  sería  esta:  asumir  el  reto   de  convertirnos  en  exploradores  de  la  vida.     Si  el  grupo  conoce  el  cuento  de  Muchaescucha  y  sus  historias  (el  itinerario  Y  tú,   ¿qué  me  cuentas?  que  encontraréis  en  otsiera.com)  quizá  recuerden  la  conversación  de   Shvetaketu   con   el   rishi   (extraída   de   la   Chandogya   Upanishad).   Como   la   sal   que   Shvetaketu   le   puso   al   agua,   quizá   hay   algo   que   pasamos   por   alto,   algo   de   lo   que   no   somos   muy   conscientes,   pero   que   tiene   un   “sabor”   peculiar   que   se   puede   llegar   a   reconocer.  El  rishi  concluye:  “de  la  misma  manera,  por  todas  partes,  también  en  cada  

 

51  

uno   de   vosotros,   hay   algo   que   los   ojos   no   perciben,   como   la   sal   en   esta   agua.   Es   la   esencia  de  todo  y,  también,  de  cada  persona,  aunque  no  lo  podáis  ver”.  E  insiste  con  el   ejemplo  del  higo  y  la  higuera.  

 

-­‐  Buenos  días,  rishi.     -­‐  Buenos  días,  amigos  míos.  Uno  de  vosotros  que  suba  a  la  higuera  y  coja  un  higo.   En  un  abrir  y  cerrar  de  ojos,  Gargi  había  trepado  al  árbol  y  ya  bajaba  con  un  higo.   -­‐  Ábrelo,  Gargi  -­‐dijo  el  rishi-­‐.  ¿Qué  veis  en  su  interior?   -­‐  Unos  granitos  que  son  las  semillas,  creo  -­‐respondió  Shvetaketu   -­‐  Abre  uno,  ¿qué  hay  dentro?   -­‐  Nada  -­‐dijo  el  chico.  Todos  estuvieron  de  acuerdo.   -­‐  Pues  la  higuera  a  la  que  se  acaba  de  subir  Gargi  ha  salido  de  donde  vosotros  no   veis  nada.  Mirad  bien  estos  granitos  tan  pequeños  y  este  árbol  tan  grande:  hay  algo   importante   que   los   ojos   no   ven.   Es   la   esencia   de   todo,   también   la   vuestra,   Shvetaketu.  

  Minúsculo   e   inmenso,   dentro   y   fuera,   abraza   todo   el   Universo…   Es   sabiduría,   es   un   tesoro  valioso…  –dirá  el  texto  que  leerán–.    ¡Si  fuera  fácil  hablar  de  ello  no  haría  falta   utilizar  tantas  imágenes!  Pistas  para  saborear…       Como   punto   de   arranque,   podríamos   sorprender   al   grupo   acompañando   la   lectura  del  primer  fragmento  con  el  experimento  de  la  levadura  (Mt.  13,33).  Un  poco  de   harina,  agua  y  sal.  ¿Qué  ha  pasado?  ¿Qué  quiere  decir?  Dejemos  tiempo  para  que  lo   puedan  relacionar  y  comentémoslo.  Seguiría  a  continuación  la  lectura  pausada  de  los   demás  fragmentos  cortos,  una  reflexión  personal  y,  finalmente,  una  puesta  en  común  y   comentarios.     •   Comentar   la   aportación   de   Jenifer:   “la   séptima   dirección”,   la   dirección   de   la   sabiduría,  el  corazón  de  las  personas…  ¿Les  parece  que  tienen  alguna  relación?   ¿Hay   sabiduría   en   el   corazón?   ¿Qué   quiere   decir?   En   qué   puede   parecerse   a   la   levadura  o  al  grano  de  mostaza  o  a  la  perla.  ¿Puede  tener  alguna  similitud  con  lo   que  decía  Jesús  de  que  lo  importante  es  lo  que  sale  del  corazón?   •   El  texto  de  Udhava:  tan  minúsculo  que  es  invisible,  pero  tan  grande  que  todo  lo   abraza,  más  grande  que  el  Universo.  ¿Qué  nos  sugiere?  Sabiduría,  amor,  interés...   Inmenso  y  minúsculo,  ¿qué  le  sugiere  a  cada  uno  este  contraste?   •   La  levadura,  el  tesoro,  la  pequeña  semilla,  la  séptima  dirección  etc.  De  todas  estas   imágenes,  ¿cuál  te  gusta  más?  Cada  uno  elige  una  y  explica  o  escribe  por  qué  le   gusta,  en  qué  le  hace  pensar  etc.     Imágenes,  palabras,  pistas  que  actúan  como  la  levadura  en  quien  las  recibe  y  las  acoge.   Así  como  sugeríamos  introducir  la  actividad  con  el  experimento  de  la  levadura,  también   podríamos  tener  a  punto  algunas  semillas  o  granos  de  arroz  o  cebada,  y  mostrarlos  al   final   o   como   parte   de   la   conversación:   ¿qué   sale   de   aquí?   ¿Lo   entendemos?   Y,   para   acabarlo  de  arreglar…  ¡alimentan  a  los  humanos!.  Dejar  tiempo  para  poderlo  saborear.        

 

52  

5. Actividad de síntesis   De  todo  lo  que  hemos  visto  estos  días  hablando  de  Jesús,  nos  queda  por  concretar  y   ordenar   qué   pistas   importantes   hemos   encontrado   que   tengan   que   ver   con   crecer   por   dentro  y  aprender  a  ser  auténticas  personas.     -­‐   Reflexión   y   diálogo   para   dar   la   oportunidad   de   establecer   la   relación   entre   darnos   cuenta   del   potencial   interior   y   aprender   a   devenir   personas   auténticas   (rén).   La   autenticidad,  hacer  las  cosas  de  corazón,  implicarse  plenamente,  crecer  por  dentro   etc.  La  imagen  de  la  levadura  puede  ser  útil.       ¿Y Jesús?

   

 

•   De   todo   lo   que   has   conocido   de   este   maestro,   ¿con   qué   te   quedarías?,   ¿qué   destacarías?   •   Todavía  se  habla  hoy  en  día  de  Jesús:  ¿por  qué  debe  ser?   •   Jesús  fue  una  persona  muy  especial  porque…    

53  

Confucio habla de rén  

  Fin  de  trayecto.  Llegó  el  momento  de  recopilar,  subrayar,  tomar  conciencia  del  recorrido   realizado,  a  nivel  personal  y  de  grupo:  Confucio  nos  ayudará  a  ello.     ¿Qué   hemos   aprendido?   ¿Qué   nos   sugiere   rén?   ¿Qué   quiere   decir   crecer   por   dentro?  ¿Qué  nos  aporta?  Una  voz  tras  otra  nos  han  hablado  de  respeto,  de  interés,  de   gratuidad,   de   responsabilidad,   de   compromiso   etc.   Nos   han   hablado   de   amar.   Pero   “amar”   no   es   un   sombrero   de   quita   y   pon   que   te   pones   cuando   quieres.   Amar   es   interesarse   de   verdad,   amar   exige   crecer   en   autonomía   personal,   implica   aprender   a   mirar,   ver   e   interpretar   lo   que   sucede   a   nuestro   alrededor   (personas,   animales,   naturaleza,   planeta).   Exige   tiempo   para   conocer,   reconocer,   indagar,   recibir,   percibir,   comprender.  Amar  exige  entregarse  a  fondo,  no  es  una  pose  superficial.     Nos  hacemos  humanos  en  la  medida  en  que  desarrollamos  la  capacidad  de  amar,   y  aprendemos  a  amar  de  corazón.  ¡Es  lo  más  bello  que  podemos  llegar  a  realizar!  El  amor   se  hace  presente  y  real  en  cualquier  ámbito  de  actuación  o  de  realización  humana,  en   cualquier   ámbito   de   la   vida   y   del   ser   siempre   que   nos   impregne   el   interés   sincero,   gratuito,  sin  condiciones:  porque  sí,  porque  vale  la  pena.     Es   un   camino   de   largo   recorrido,   ¡tanto   como   la   vida   misma!   “¿Cómo   puedo   pretender   decir   que   ya   soy   humano?   ¡Todo   lo   que   os   puedo   decir   es   que   lo   intento   con   todas  mis  fuerzas  y  que  enseño  a  los  demás  sin  desfallecer!”-­‐  nos  avisa  Confucio  casi  al   final  del  recorrido.     Lo   que   realmente   importa   es   ponerse   conscientemente   en   marcha.   Ser   conscientes.  Conscientes  de  que  somos  capaces  de  ello,  y  de  que  crecemos  en  la  medida   en  la  que  nos  impliquemos.  Comprender  que  no  siempre  será  fácil  y  que,  si  hace  falta   hacer   un   esfuerzo,   éste   merecerá   la   pena.   Comprender   que   interesarse,   involucrarse   plenamente  en  lo  que  hacemos,  arriesgarnos  incluso  a  perder  algo  por  el  camino,  es   fuente  de  gozo,  es  enriquecimiento.     Cuanto  más  crecemos  interiormente,  más  capacidad  tenemos  para  amar.  Somos   más  capaces  de  hacernos  preguntas,  de  prestar  atención,  de  reflexionar.  Afinamos  más   en  lo  que  elegimos,  vamos  a  por  todas  en  lo  que  hacemos.   Cuanto  más  amamos,  más  crecemos  interiormente.  Aunque  haya  momentos  en   los  que  nos  equivoquemos  y  momentos  de  cansancio.  Si  fuera  sencillo  y  fácil,  ¡ya  no   sería  una  aventura!     Porque   sí,   hacer   realidad   rén,   ubuntu   o   runakay,   crecer   interiormente,   es   una   aventura.   Nos   lo   recuerda   el   señor   Lin   en   la   conversación   final   y   también,   que   no   estamos   solos   en   esta   aventura   de   la   vida,   que   nos   tenemos   los   unos   a   los   otros   y   que   podemos  contar  con  la  ayuda,  los  consejos  y  la  experiencia  de  quienes  lo  hicieron  con   anterioridad.           Todo   el   itinerario   vivido   hasta   aquí,   ha   permitido   a   los   alumnos   hacer   de   exploradores:   exploradores   de   los   textos   de   sabiduría,   exploradores   de   sus   propios  

 

54  

recursos,   exploradores   de   la   vida.   Estas   últimas   actividades   nos   permitirán   tomar   conciencia  de  todo  lo  aprendido  para  así  poder  celebrarlo  y  agradecerlo.     He  aquí  un  posible  itinerario  de  trabajo.            

1. Introducción: runakay, crecer...  

Leer  el  texto  introductorio  deteniéndonos  en  runakay  y  en  la  imagen  de  la  raíz.  Descubrir   el  término  quechua  y  recogerlo  nos  puede  ser  útil  para  volver  a  conectar  con  el  concepto   de  crecer  por  dentro.  Puede  ser  un  nuevo  toque  de  atención:  también  en  el  continente   americano  los  seres  humanos  valoraban  y  valoran  crecer  como  seres  humanos  y  crearon   una  palabra  para  hablar  de  ello.  Quizá  no  es  el  momento  de  tirar  más  de  ese  hilo,  pero   podemos  encargar  a  algún  grupo  que  busque  más  información  y  que  la  comparta  en  el   aula  más  adelante.   •   ¿Alguien  había  oído  alguna  vez  esta  palabra?     •   ¿Qué  nos  sugiere?  ¿Se  parecen  rén  y  runakay?     Recordemos  el  sentido  del  hanzi:  persona  y  dos,  “lo  que  hace  que  seamos  personas”   (decía  el  señor  Lin).  Escribir  runakay  y  colgar  la  palabra  bien  visible,  cerca  de  rén  y  de   ubuntu.       Runakay  es  un  término  quechua  que  significa  “saber  ser”.  La  lengua  quechua  la  hablan  unos  10   millones  de  personas  entre  Ecuador,  Bolivia,  Perú,  Colombia,  Chile  y  Argentina.   Como  concepto  reúne  dos  términos:  runa,  que  quiere  decir  persona,  ser  humano;  y  kay,  ser.   Runakay   sintetiza   la   relación   del   ser   humano   como   tal,   apunta   a   la   profundidad   de   la   construcción  del  ser  universal,  la  realización  de  la  persona  que  conoce  su  dimensión  profunda,   que  tiene  la  certeza  de  tener  esta  dimensión  y  que  conscientemente  la  desarrolla.  Hacer  posible   runakay  implica  desarrollar  una  serie  de  valores  que  se  podrían  sintetizar  en  cuatro  ejes:   -­‐  el  trabajo,  la  actuación  como  eje  fundamental  para  garantizar  el  bienestar  individual,  familiar   y  colectivo  (lo  contrario  de  pereza,  dejadez,  mentira,  robo  etc.)   -­‐   el   equilibrio   individual,   familiar   y   colectivo:   significa   estabilidad   de   los   miembros   de   la   comunidad,  equilibrio  emocional  y  comunicación  adecuada.   -­‐  la  armonía  individual,  familiar  y  comunitaria,  que  se  puede  contagiar  al  entorno.  La  armonía   garantiza  la  fluidez  y  el  equilibrio  positivo.   -­‐  la  serenidad:  aprender  a  cultivar  una  serenidad  como  la  del  horizonte,  como  la  de  los  lagos  al   amanecer,  es  una  tarea  de  perseverancia  y  disciplina.  Requiere  aprender  a  crear  mecanismos   de   control   de   las   reacciones   compulsivas,   acciones   con   meditación   o   reflexión   previa.   La   serenidad  es  generadora  de  paz  y  de  respeto  hacia  el  otro.    

Fuente:    Kowii,  Ariruma.  El  Sumak  Kawsay.    http://www.un.org/esa/socdev/unpfii/documents/El%20Sumak%20Kawsay-­‐ArirumaKowii.pdf    

Uno  de  los  enlaces  que  nos  devuelve  Google  es  una  canción:  

https://www.youtube.com/watch?v=B_ZIiaNY1pI  

   

 

 

55  

Continuar   la   lectura   del   texto   introductorio,   un   texto   que   invita   a   revisar   y   a   concretar   toda   la   tarea   hecha   en   torno   a   rén.   Pero,   ¿qué   sabemos   de   Confucio?   Posiblemente   antes   de   revisar   todo   lo   que   hemos   trabajado,   todavía   nos   falte   una   pieza   importante:   conocer  mejor  a  Confucio.          

2. Confucio

  Quizá  al  inicio  del  itinerario,  cuando  el  grupo  entró  en  contacto  con  el  señor  Lin  y  su   conversación  con  Frida,  ya  se  realizó  una  primera  investigación  sobre  Confucio.  Si  fue   así,  ahora  será  un  buen  momento  para  recuperarlo  y  profundizar  un  poco  más  en  su   figura  a  partir  de  la  biografía  que  tienen  en  el  cuaderno  “En  aquel  tiempo…”     La   cuestión   es   ponerse   en   contacto   con   Confucio   y   con   el   contexto   histórico   de   sus  convicciones  y  propuestas.       Las  imágenes  que  acompañan  a  la  narración  provienen  de  la  película  Confucius  (Hu  Mei,   2010)  y  muestras  de  arte  clásico  de  la  China  

     

3. Lectura de las Analectas y trabajo de síntesis sobre rén   La   recopilación   de   “palabras   escogidas”   merecerá   una   lectura   pausada,   poniéndonos   a   punto  para  atender  a  un  “texto  especial”  como  este.       Sintetizar   un   mensaje   en   aforismos   breves   y   densos   es   un   procedimiento   didáctico  clásico  muy  extendido.  Las  sentencias  acompañan  la  relación  del  maestro  con   los  discípulos.  El  maestro,  en  tanto  que  persona  de  mayor  experiencia,  explica,  empieza   a  tirar  del  hilo  de  unas  expresiones  que  irán  desplegando  múltiples  significados  a  medida   que  se  va  recorriendo  el  camino.  Los  aforismos  invitan  a  volver  una  y  otra  vez  sobre   ellos,  se  mantienen  “abiertos”.  Más  adelante,  cuando  el  señor  Lin  converse  con  el  grupo,   su  manera  de  hablar  de  la  frase  del  anzuelo  y  la  red  será  un  ejemplo  de  esta  manera  de   proceder.     Sugerencias: -­‐   Cada  alumno  elige  el  pasaje  de  las  analectas  que  más  le  guste  y  lo  complementa  con   alguna  reflexión  personal.   -­‐   Se  escriben  las  frases  en  diferentes  papeles  y  cada  alumno  coge  uno.  Cada  uno  lee   la  que  le  ha  tocado  y  reflexiona  sobre  ella.  Comentamos  todos  en  qué  nos  hacen   pensar.  Tras  un  espacio  de  reflexión  personal,  se  reparten  las  analectas  por  grupos.   Cada  grupo  explora  la  suya,  la  debate  y  tira  del  hilo  todo  lo  que  pueda  dar  de  sí.   -­‐   Hacer  un  mural  con  las  frases  escogidas  o  con  las  ideas  recogidas.  

  Entre   las   frases   encontramos   el   anzuelo   y   la   red,   el   texto   del   cartel   del   señor   Lin,   acompañado  de  una  segunda  parte  de  ese  pensamiento,  que  puede  acabar  de  dar  la  

 

56  

clave   de   interpretación   del   cartel.   También   la   de   “saber   aquello   que   sabes”.   Quizá   hagamos  una  primera  lectura  más  superficial  en  el  contexto  de  la  biografía.  Pero  esta   segunda  lectura  atenta,  puede  ser  la  puerta  de  entrada  a  la  reflexión  sobre  lo  que  hemos   aprendido  de  rén.       Actividad de síntesis     La   visita   del   grupo   al   señor   Lin   tiene   principalmente   un   tono   de   celebración,   de   satisfacción  por  el  trabajo  realizado.  Antes  de  la  lectura  de  este  último  episodio,  y  para   poder   vivirlo   con   este   tono   de   celebración,   invitaríamos   a   la   clase   a   hacer   alguna   actividad  de  síntesis  en  torno  a  todo  lo  aprendido  sobre  rén  y  sobre  el  valor  de  crecer   por  dentro.     Recordemos   que   uno   de   los   interrogantes   iniciales   era   si   rén   era   algo   que   se   pudiera  aprender  o  no.  Constataremos  que  hemos  crecido  por  dentro  y  hemos  tomado   mayor  conciencia  de  todo  lo  que  nos  ayuda  a  ello.     Alguna  sugerencia:     −   Escribiremos  la  palabra  "CRECER",  en  vertical,  a  lo  largo  del  margen  izquierdo,   ocupando   toda   la   longitud   de   la   hoja.   Unos   momentos   para   pensar.   Vamos   a   escribir,   al   lado   de   cada   una   de   las   letras,   alguna   palabra   relacionada   con   el   significado  de  "crecer",  una  palabra  que  empiece  por  esa  letra.  Después  haremos   una  rueda  y  cada  uno  dirá  una  de  las  palabras  que  ha  apuntado;  sin  prisas,  que   nos  dé  tiempo  para  ir  notando  esa  conexión  con  “crecer”…  Iremos  tomando  nota   de  las  palabras  que  van  apareciendo,  y  cuando  ya  ha  participado  todo  el  grupo,   las  leemos  todas.  Añadimos  las  que  teníamos  apuntadas  y  que  todavía  no  han   salido.  Y,  al  final,    si  de  alguna  letra  no  ha  aparecido  ninguna  palabra,  pensamos   alguna  entre  todos.   −   ¡Cuántas  palabras!  ¡Cuántas  cosas  que  se  relacionan  con  “crecer”!  Dejemos  que   nos   llegue   ese   eco.   Podemos   escoger   alguna   y   entretenernos   con   ella:   ¿Qué   conexión  guarda  con  crecer?  ¿En  qué  me  hace  pensar?  ¿Hacia  dónde  me  invita  a   mirar?   (Cuando   se   agote   una,   podemos   elegir   alguna   más,   ¡pero   sin   empalagar   ni  cansar!)       −   ¿Sabemos  de  esto  y  de  aquello?  ¿Sabemos…  “del  todo”?  ¿Se  puede  aprender?   Repartimos  una  hoja  con  una  serie  de  capacidades  escritas  en  desorden  (o  las   vamos  diciendo),  como  por  ejemplo:  caminar,  hablar,  leer,  comprender,  nadar,   coser,  amar,  observar,  escuchar,  patinar,  sumar,  perdonar,  mirar,  etc.   -­‐   ¿Hemos  nacido  sabiendo?   -­‐   ¿Cómo  hemos  aprendido?   En  algún  caso  igual  recordamos  cuando  o  quien  nos  enseñó,  otras  son  "hijas  de   la  vida".  Comparamos,  comentamos,  vemos  la  diferencia,  pero,  sobre  todo,nos   vamos   dando   cuenta   de   que   tenemos   cantidad   de   posibilidades   y   de   capacidades.  ¡Ahí  están!  Desarrollarlas  o  no,  eso  ya  es  otra  historia.  Te  pueden   ayudar,  sí,    ¡pero  nadie  podrá  hacerlo  por  ti!    

 

57  

−   Repasa,  recuerda,  elige…  De  todo  lo  que  has  pensado  y  trabajado,  siguiendo  las   pistas  de  Frida  y  su  clase:     •   Si  tuvieses  que  expresar  con  tus  palabras  cómo  se  puede  hacer  crecer  rén,  ¿cómo   lo  harías?   •   ¿Qué  palabras  relacionaríamos  con  rén?   •   ¿Por  qué  merece  la  pena  intentar  crecer  interiormente?   •   ¿Qué  cosas  hacemos  que  nos  ayuden  a  crecer  interiormente?   •   El  señor  Lin  decía  que  rén  es  muy  importante.  ¿Tú  que  opinas?  ¿Qué  te  parece  a   ti?  

  Procuraremos   que   toda   esta   reflexión   personal   sobre   rén   conecte   realmente   con   la   experiencia  de  cada  alumno/a.  No  hacen  falta  muchas  preguntas  ni  muchas  respuestas.   Ni  decir  muchas  cosas.  Basta  con  una  sola,  si  es  algo  que  se  ha  descubierto  o  elegido   desde  la  autenticidad.       En   el   último   episodio,   cuando   la   clase   de   Frida   visita   al   señor   Lin,   el   tendero   les   explica  todo  lo  que  le  sugiere  la  frase  que  tiene  colgada  en  la  tienda  y  cómo  le  ayuda  a   tenerlo  presente.  Una  sola  frase  puede  decirnos  mucho.       Lo  más  importante  es    llegar  a  darnos  cuenta  de  qué  es  lo  que  nos  ayuda  a  crecer,   y  vivir  la  satisfacción  de  saber  que  es  un  camino  que  no  tiene  límite,  que  siempre  nos   llevará  más  lejos,  siempre  más  allá.        

4. La visita al señor Lin: “descubrir”... ¡nunca se acaba!

  Lectura  del  último  apartado:  “La  visita  al  señor  Lin”.       “Descubrir”,  ¡tan  sólo  hemos  empezado!  Nunca  se  acaba  y  esto  es  una  buena   noticia.   El   señor   Lin   los   escucha,   aprende   cosas   que   no   sabía,   habla   de   sus   descubrimientos,  de  cómo  unas  palabras  de  Confucio  le  ayudan  a  crecer,  una  aventura   que   no   tiene   edad,   que   no   tiene   fin,   precisamente   porque   somos   seres   humanos.   Aquellas  palabras  del  cartel  tienen  valor  porque  el  señor  Lin  las  ha  hecho  suyas.  Por  eso   le   evocan   tantas   cosas   y   le   ayudan.   Si   recogemos   una   concha   en   la   playa,   al   mirarla   en   otro  momento  recordaremos  aquel  día  en  la  playa,  el  agua  del  mar  etc.  Lo  mismo  ocurre   con   las   palabras.   Una   palabra,   una   frase,   son   importantes   por   todo   lo   que   nos   evocan,   por  todo  aquello  que  nos  ayudan  a  ver  y  a  descubrir.   Como   cierre,   cada   alumno/a   podría   hacer   su   propio   cartel   para   tenerlo   colgado   durante   un   tiempo   en   su   habitación   o   donde   le   parezca.   Elegir   la   palabra   que   más   nos   gusta   (ubuntu,   runakay,   rén...   u   otra)   y   hacer   un   cartel   bonito   con   ella,   decorando   la   palabra  o  el  hanzi  con  motivos  de  las  culturas  de  origen,  por  ejemplo.  Quizá  añadiendo   alguna  breve  reflexión  personal.  Buscando  imágenes  sugerentes  y  pegándolas  al  lado.       “Exploradores   y   exploradoras   de   la   vida”,   dice   el   señor   Lin.   ¿Y   nosotros?   ¿Queremos  ser  exploradores  de  la  vida?  De  hecho,  ya  lo  somos,  ya  nos  hemos  puesto   en  marcha  semana  tras  semana,  investigando  todas  estas  pistas…     Nos   gustaría   que   este   tramo   final   fuera,   sobre   todo,   una   ocasión   para   saborear   el  camino  recorrido  y  celebrar  todo  el  que  nos  queda  por  delante.      

58