El cine y las relaciones cultu entre Mexico y Estados

John. V. Wilson, memorandum,. 14 diciembre. 1931,l'CA, exp. Viva. Villa,. Mm.. ...... Herschel. V. Johnson, jefe acargo. deJa. Division of. Mexican. Affairs,. SD,. 5.
3MB Größe 17 Downloads 172 vistas
/1

c

Secuencia. nueva época

J_4

e c u d i d I c t s e i r d

155

os años de 1930 marcaron una época decisiva en Ia formación de muchas de las estructuras, procesos y prácticas que impiica Ia rclaciôn entre los medios de comuni cación estadunidenses y Ia politica ex terior de Estados Unidos-en especial las interacciones entre ci gobierno y las industrias culturales- que iba a set institucionalizada durante la segunda guerra mundial en ci contexto de America Latina, y modernizada y gb balizada durante Ia guerra fria. Estas transformaciones en Ia politica exte rior estadunidense y ci involucra nhiento internacional de Hollywood

Sc examina ci papel que ci relaciones poiIticas, ideológica y Estados Unidos en la época bases para ci desarrollo de v estable entre ambos paIses

El cine y las relaciones entre Mexico y Estado durante la década de

flictos entre Hollywood y el gobierno mexicano relacionados con esas representaciones, véase Cortés, "To view", 1989, pp. 91-105; Delpar, "Goodbye", 1984, pp. 34-41; Delpar, Enormous, 1992, pp. 169-175; Woil, Latin, 1980, pp. 131152 y pp. 202-236; Garcia Ricra, MexIco, 1987, pp. 146-257, yMéxico vistopor el cine extran jero:fllmografta 19061940, 1987. "Exchange of Notes, Mexico and Spain, Regarding Motion Pictures Derogatory to Either Country", William P. Cochran, Jr., vlcecOnsul de Estados Unidos, Consulado General Nortea mericano, ciudad de Mexico at Departamento de Estado State Department, en adelante cita do como SD, 7 diciembre 1933, Archivos Na. cionalesde Estados UnldosU.S. National Archi ves, Washington, D.C., Grupo de Registro 59 National Archives, en adelante citado como NA GR 59 812.4061 Motion Pictures en adelante citado como MP/1 31.

ne articulo seconcentra en ci cineyen las nes culturales. Considers, sobre todo, Ia :ción de representacionesestadunidenses Mexico y no las imágenes mexicanas so tados tinidos, un tema importante que rente forms parte integral de un entendi 3 en las relaciones culturales Estados Uni xico. La ponencia original -"El cine, ci mexicano y Ia polItica exterior de Esta riidos"- de Ia que es una adaptación naba los temas culturales, ideológicos y os analizados mãs adelante con ci desa. de is industria flimica mexicana y las :ciones económlcas de Hollywood conci mexicano en Ia dCcada de 1930. El autor cc a Aurelio Dc los Reyes sus comenta a version anterior, que fueron importan t escribir este ensayo.

SErH FEIN

románticos a los mexicanos, eran la norma en las peiculas de Hollrwood anteriores a la segunda guerra mun dial.2 Antiguos conflictos culturales so lecer relaciones interestatales bre representación, entre Hollywood establesycolaboradoras que se for y Mexico, estimularonal Estado mcxi icron en las décadas de 1940 y cano a apoyar, en general, el desarro . I lb de una industria flhnica sonora do éxico, los mexicanos y los mcxi mésticay, en particular, Ia producción rteamericanos han proporciona de peiculas de orientaciôn nacionalisn principal "otro" cultural en las ta, a principos de los treinta. Eso tam ulas estadunidenses desde Ia épo bién provocó que pollticas exteriores Ia producciôn filmica muda. La mexicanas impidieran Ia proyección na politica y social que vincula a de pellculas que el Estado considerara los Unidos y Mexico significô que denigrantes. Diplomáticos estaduni c convirtiera en una fuente dave denses en Mexico reconocieron laim ntraimágenes del progreso, Ia so- portancia de un acuerdo fIlmico re lad y Ia virnid estadunidenses. cIproco en 1933, entre los gobiemos stereotipos masculinos negati mexicano y español como un armade Fe greasers y bandidos y los este nacionalismo cultural dirigida a Holly pos femeninos que alternaban en wood.3 El acuerdo establecla una cen eductoras de piel oscura no s degradadas quc sus contrapar iasculinos y mexicanas de pie! 2Para el retrato de Mexico y los mexicanos más virtuosas, que invariable en las peilculas estadunidenses de fines de los e prefenlan los intereses anglo silos veinte y de los aflos treinta, y algunos con

l papel dcl cine en las relaciones :icas, ideolôgicas y culturales en 4éxico y Estados Unidos durante eriodo que, a pesar de episodios flfliCtO, produjo laestructurapara -

.

EL CINE Y LAS RELACIONES CULTURALES

4Embajador Genaro Estrada, San Sebastian, Espafla, a Secretana de Relaclones Exteriores en adelante citada como SRE 8 agosto 1933; "Convenio entre Mexico y Espafla pars impedir Ia circulaclón de pelIcuias denlgrantes", 5 sep tiembre 1933, Madrid, m-139-6, Secretaria de Relaciones Exterlores, Archivo Histórico, Ciu dad de Mexico en adeiante citado como sREAH.

sura de las pelIculas. que fueran difa matorias para cualquiera de ambos palses e imponla sanciones contra los distribuidores extranjeros que violaran las nuevas disposiciones. España y Mexico también acordaron extender sus sanciones bilaterales contra "las peilculas que se consideren denigran tes para cualquier otro pals hispa noamericano".4 Mexico inició el proyecto como un primer paso hacia un sistema de protecdión cultural que

$

/ /_

ció fro pus su i rec de Cos nue den bia Alv Leg ene



ab er -e w ter de

158

"Foreign", 1992, pp. 617-642.

los puestosdiplomiticosestadunidensesenAmé rica Latina solicitando información, de parte de Is MPPDA, sobre Ia proyecciOn de cualquier peli cula estadunidense considerada ofensiva a los Estados y sociedades latinoamericanos, véase NA RG 59, 810.4061 MP/14 Washington, D.C. Pars una interpretaciOn, basada en documentos de Ia MPPDA, del papel de factores internaciona les diplomáticos y económicos en ci desarrollo de representaciones hollywoodenses de las na cionalidades, incluido Mexico, véasc Vascy,

6E1 28 de diclembre de 1931, ci Departa mento dc Estado emitió una instrucción atodos

ra en las representaciones elaboradas por Hollywood sobre Mexico y, en general, sobre America Latina. Junto con otra legislaciôn relacionada con Ia hegemonIa cultural de la industria filmica estadunidense en Mexico, las polIticas nacionalistas mexicanas para peliculas extranjeras -y en especial sus ramificaciones internacionales pa ra otros mercados de habla espaflolaprovocaron una nueva sensibilidad en Hollywood acerca de sus representa ciones sobre Mexico en ci inicio de Ia década de 1930. A medida que Hollywood se expan dió internacionaimente en Ia época del cine sonoro, haciéndose más de pendiente de los ingresos externos, Ia industria filmica estadunidense y el Departamento de Estado se hicieron más conscientes de las ramificaciones diplomáticas de su representación so bre otras nacionalidades.6 Con ci ad venimiento del sector privado y de las polIticas gubernamentales de Buena Vecindad -adecuadas a Ia economIa polItica del hemisferio occidental du rante Ia dcpresion- Ia cuitura de ma sas se convirtiô en un rasgo central de

SETH FEIN

cans, Washington, D.C., 16 noviembre 1933; Embajada Mexicana, Washington, D.C., a sitE, 23 noviembre 1933, m-136-7, smAu. 8La obra clasica sobre ci establecimiento de este estio más cooperativo dc diplomacia en Mexico es, todavia, Freeman, United, 1972; vease tamblén Wood, Making, 1961.

7Embajada Mexicana, Washington, D.C., a Ia sas, 12 abril 1933; Eduardo Vasconcelos, Sc cretarla de GobernaciOn a SitE, 6 noviembre 1933; Manuel Vera Rivera, sasa Embajada Mexi

las relaciones exteriores de Estados Unidos. Dentm de este mo’vimiento, a fines de 1933, Hollywood y el Depar tamentode Estado solicitaron respues tas de los diplomáticosestadunidenses en America Latina sobrc las reaccio nes negativas oficialesypopulares pro ducidas por las peliculas estaduniden ses. La iniciativa provino de Ia Motion Picture Producers and Distributors of America MPPDA, organización que re presentaba los intereses politicos y económicosde Hollywood tanto nacio nales como intemacionales. La MPPDA quena impedir politicas culturales na cionalistas. Con este fin, cooperó con ci gobiemo mexicano al aceptar que un inspector mexicano honorario re visara Ia producción de Hollywood para y sobre Mexico.7 El Departamen to de Estado apoyó esos esfuerzos porque servlan a Ia politica estaduni dense en ci hemisferio que, aun antes de Ia administración de Franklin Roo sevelt, evolucionaba hacia una mayor sensibilidad cultural y hacia Ia cons trucciôn de un sistema hemisférico neoimperialista mcnos conflictivo.8 Amediadosde los años treinta, cuan do se afirmó Ia politica de Buena Ve cindad, ci gobiemo tomó Ia iniciativa de acuerdo con los informes diploma

MP/15.

EL CINE V LAS RELACIONES CULTURALES

59, 810.4061

9Véase Leo R. Sack, embajador de Estados Unidos en Costa Rica a SD, 22 dicicmbre 1933, "Peliculas exportadas a Latinoaménca", NA 56

Se recomendaba Ia supervision gu bernamental de las exportaciones de Hollywood a America latina silos pro ductores estadumdenses no podlan ser obligados aautorregularse suficien temente.9A1 parecerel Departamento dc Estado consideró que los latinoa mericanos eran demasiado deficien tes intelectual y culturalmente pars confiarles peilculas sin censura. El Departamento de Estado pidiO que la MPPDA ejerciera su influencia no sOlo para Iimitar Ia distribución hemisférica de pelIculas degradantes pars los latinoamericanos, sino tam bién para censurar las quc representa. ban aspectos de la vida estadunidense -como las relaciones raciales y labo vales- perjudiciales a sus objetivos po liticos enAmérica Latina. Rechazando Ia censura directs dcl Departamen to de Estado, ci secretario de Estado Cordell Hull escribiO al presidente de

gangsters, chantajistas y ruflanes, y asi mismo un pals en el que prevalecen las costumbres bárbaras.

de Ia moral sexual, y dominado por

vividores disolutos, despreocupados

a través de Ia idea establecida en las mentes rnmaduras de muchos latinoa mericanos, y en muchos de sus mayo res supuestamente con mayor criterio, de que Estados Unidos es un pals de

ticos acerca de que ci flujo de pelicu lasynoticieros estadunidenses sin cen sura perjudicaba a los intereses politi cos de Estados Unidos

e

t

i

t

politica que abarcaba a ambos

160

primero en cines con cableado pars sonido. Véase Motion 1931, pp. 3, 4.

paises; era Ia imagen del forajido mcxi cano en Ia imaginación estadunidcn se en buena medida desarrollada pot Hollywood, asi como Ia figura princi

historia

dades estadunidenses y conflictos ml Iitares con su ejército, representaba Ia

adelante citado como

MIII.].

SETH FEIN

cluldas esceniflcación y rcescenificaclón de batallas-, del noticicro de Ia Mutual Film Corporation. El estudlo mis completo sobre Ia representaclón de Villa por productores dcl cine estadunidense se debe a Dc los Reyes, Villa, 1985; véase tambiCn Dc Oreliana, Mira da, 1991, y Cortés, To vIew, 1989, pp. 95-98. ‘3Memorindum procedente dejasonJoy, 8 febrero 1931, PCA, Viva Villa, exp. Margaret Herrick Library, Academy of Motion Picture Arts and Sciences, Beverly Hills, California ten

pal -accesible a los estadunidensesinvolucrada en tin acontecimienro cia ye de is historia mundial, Ia rcvolución mexicana, en ci pals vecino.12 Desde Ia concepciOn de una peicu. Ia de Villa por Paramount en 1931, su desarrollo implicO negociaciones en tre los estudios, Ia MPPDA y ci gobierno mexicano. La Production Code Admi nistration PcA de Ia MPPDA -agencia de Hollywood que censurO las pelIcu las dc los estudios a partir de los años vcinte hasta los sesenta-, supervisó de cerca ci desarrollo del proyecto. En 1931, Ia MPPDA prometió al gobierno mexicano "que en todas ias cuestio nes quc impliquen a Mexico, ci señor Hays va a contactar personalmente al señor [Gcnaroj Estrada", secretarlo de Relaciones Exteriorcs de Mexico.’3 La PCA alentO a los principales ejecutivos de Paramount -incluidos ci director ejecutivo de Producción, Ben Schul Varios estudios cinematográficos berg; ci jefe del departamento de es estadunidenses pensaron enhaceruna critorcs y guiones, David Sclznick; ci pelicula sobre Pancho Villa a princi quc se intentaba que fuera su director, pios de los años treinta. El interés de Josef von Stemberg-, a quc viajaran a Hollywood en Villa representaba Ia Ia ciudad de Mexico pars consultar importancia que tenia ci jefe revolu con funcionarios del gobiemo mcxi cionario mexicano del norte pars Ia imaginación estadunidense. La figura ‘2Como es de suponer, ci proplo Villa parti dc Villa, ci bandido cuyas acciones im cipó en Ia filmación de sus acciones en Ia revo plicaron invasiones fronterizas de ciu lución mexicana mediante Ia coiaboración -in

es evidente en ci caso de / Viva VillaF estrenada por Ia MGM en 1934. ,Viva Villa! represents una de las muchas controversias que involucran al gobiemo mexicano y a Ia industria lilmica estadunidense en tomo a Ia ye presentación hecha pot Hollywood sobre Ia culturayla historia mexicanas en los años treinta. Como su tema se reficre a una de las figuras principales de Ia revolución mexicana, es particu larmente importante pars entender pot qué Ia interpretaciOn hollywoo dense dc la historia mexicana motivó al Estado mexicano a intervenir en su sector filmico doméstico y a tratar de influir en Hollywood a través de Ia co laboración; también proporciona con texto pars las interacciones en desa rrollo entre Hollywood y ci gobiemo estadunidense durante la etapa tern prana de la poiltica de Ia Buena Ye cindad.

I

MIlL.

Joy, memorandum, 11 maizo 1931,

exp. Viva Villa,

EL CINE V LAS RELACIONES CULTURALES

exp. Viva Villa, Mm.. 16 Frederick L Herron aJasonJoy, 13 marzo 1931, PCA, exp. Viva Villa, MIII..

Richard Diggs,Jr.. Paramount, a MPPDA, 26 fcbrero 1931, PCA, exp. Viva Villa, MHL; John V. Wilson, memorandum, 14 diciembre 1931, l’CA,

I’CA,

Villa,

MHL;

Jason Joy, memorandum, l8febrero 1931, exp. Viva Villa, MHL;Joy, memorandum, 21 febrero 1931, PCA, exp. Viva Villa, MIII.; joy, memorandum, 4 marzo 1931, PCA, exp. Viva l’CA,

14

RKO

cmprcndió la producción de una pellcuia sobre Villa después dc que Selznick se trasladó allI a mcdiados

Ia compafila en particular.’6

nemente un crimen con su material mexicano allá, pero tarde o temprano van a tenet problemas, tan cierto como quc hay maflanal...J La más iigera chis pa toca a esa gente de mala manera y nosotros somos totalmente impoten. tes cuando Ia llama Se prende; lo Onico que podemos hacer es mantenernos al margen dci incendio difundido ypermi tir que él solo se apague. Pero mientras tanto, toda Ia industria sufre, asI como

[Los estudios] estân cometicndo impu

cano antes de ernprendcr Ia produc ción. Paramount y después iuo y MGM cooperaron enviando material del relato yversiones dcl guión pars su revision oficiai por Ia PCA y por ci cón sul mexicano en Los Angeles, que rcgularrncnte consuitaba con Ia Secre tarla dc Relaciones Extcriorcs en la ciudad dc Mexico.15 Comentando so bre representaciones de Mexico he chas por Hollywood en ci pasado, ci director exterior de IaMPPDA Frederick Herron que cstaba a cargo de las rela ciones cornercialcs de Hollywood a nivel mundial advirtió Jo siguicntc:

Ilcul en e trav con co ga. Coo gob co mex red ñola Dic de I teai Cali dOn

lucr

193 inte den dur no.

MHL

193 rind

MHL

a Ja

es tea lib ha no Ia co vid ció as rec

de cia

Pu

Vil

de ba

162

"‘John V. Wilson, memorandum, 19 agosto 1932, sobre Ia reunion con Fouce, Incluido "Recommendations on the Pancho Villa film", de Fouce, i’cs, exp. Viva Villa, MHL. ‘9Jason a Frederick Harron, 18 marzo 1931, vCA, exp. Viva Villa, MIII..

sOlo Ia carters de Villa previa a su in. vasión de Columbus, Nuevo Mexico en 1916, y quc deberla "evitar toda refc rencia a órdenes y actos proccdcntcs de un gohierno mcxicano constitui do". Socialmente, Ia pclIcula dcbcrla "evitar todas Las escenas que despres tigien a pueblo mcxicano". Los mcxi canos deberIan cstar represcntados de una manera digna, respetuosos de las mujeres, no francamente antiesta dunidenses y "con una cuidadosa se Iección dc tipos" que no identifIcara a los villistas como "forajidos". En cuan to al propio iIder revolucionario: "Re presentar los actos buenos o malos de Villa como caracteristicas individua les [...] masque como caractcrIsticas tipicas de su rsza." Fouce también in dicaba que se accntuarsn ‘los aspec tos bellos de Ia ciudad de Mexico pars compensar ci aspecto de localidades hurnildes o rurales"8 En busca de una polItica filmica intcrnacional quc cx pandiera los mcrcados exteriores a todos los estudios importantes, los fun cionarios de Ia MPPDA csperaban que una reprcsentaciOn sensible de Ia his toria de Villa -siguiendo las IIncas indicadas pot Foucc- "resarcirla mu cho del daflo que muchas otras pelIcu las han provocado" en las relaciones de Hollywood con el gobiemo mcxi cano.’9 Sclznick de nucvo se llevô consigo Ia idea de una pclicula sobre Villa cuan

SI

MIII..

Wingate a EdwardJ. Mannix, viembre 1933, pc.&, exp. Viva Villa,

1933, PCA, exp. Viva Villa,

8

no

SETh FEIN

MGM, MIlL.

20James Wingate a Irving Thalberg, 6 marzo

Sc advertla fuertcmente queelguión se debia hacer iiegar a "los jefes dcl gobierno mcxicano en Ia ciudad de Mexico" si se qucrla que ci proyecto siguiers su curso.20 A fines de 1933, Sclznick aseguró a Ia l’CA que ci guión "tuniscI visto bueno oficial del gobier no mexIcano".2’ La filmaciOn dc / Viva Villa! enipe zó en Mexico. Despues de varias corn plicaciones incluida Ia detenciOn dci actor de apoyo Lee Tracy, quicn ebrio

utica y la administraciOn dci pals.

del guiOn y de Ia producción terminada scria esencial pars aventurarse en una historia de este tipo, abordando ci as censo del partido revolucionario de Mexico y de los hombrcs involucrados en el proceso, Ia mayoria de los cuales son en la actualidad poderosos en Ia po

do se trasladO a Ia MGM. Los estudios adquirieron los derechos de la novela histórica de Edgcomb Pinchon, 1Viva Villa!, a partir de La cual flnalmente se produjo una pelIcula. Cuando Ben Hecht yjack Conaway bajo Ia gula dc Seiznick produjcron un guión a partir del libro, Ia pc,& advirtió al jefe de pro ducciOn de Ia MGM, Irving Thalberg, que "debia tencrse ci mayor cuidado en omitir cualquicr incidentc o perso naje cuya reprcsentaciOn pudiera scr considerada antagómca pot el régi men politico que ahora controls Méxi co". Asegurar Ia aprobación guberna mental mexicana

J

PCA,

cxp. Viva Villa,

MHL

EL CINE V LAS RELACIONES CULTURALES

1934,

NA RG-59,

22JosephusDaniclsa so, 28 noviembre 1933, 812.4061 MP/130; "Peilcula que pue de resultar denigrante pam Mexico", El Uni z’eryaI 21 noviembre 1933, y "Un actor de Ia pelicula Infamante está preso", El Universal Grafico, 20 noviembre 1933, incluido en Record Group 84, Embajadade Ia Ciudad tie Mexico [NA RG-84. 23 Breen a Louis B. Mayer, 4 abril

apareciO dcsnudo en Ia ventana de Ia habitaciOn de su hotel en ci centro y orinó sobre cadctes mexicanos que rnarchaban en Ia calle, Ia pclicula se terrninó en Hollywood. Algunos pe riOdicos mexicanos pidieron Ia incau taciOn de Ia pelIcula filmada en Méxi co antcs de que ci equipo de Ia MGM abandonara ci pals. SOlo después de que is Secretarla de GobemaciOn, que habla aprobado ci proyccto, garantizó publicamcnte que Ia peiIcula no iba a denigrar a Mexico, Ia controversia amainO.22 En 1934, la Pc dio a la pe lIcula su seilo de aprobación, crucial pars su exhibiciOn doméstica, bajo Ia estipulación de quc Ia exhibición mcxi cana se habla autorizado a través de las consultas de Ia MGM con ci gobierno mexicano.23 La version final dc /Viva Villa! rc presentaba al dirigente revoluciona rio mexicano como una figuravulgary analfabcta, aunque bien intenciona da, capaz de una tremenda brutalidad, una combinacjOn de bandido social y de noble salvaje. La campaña de publi cidad de Ia MGM articulaba esta inia gen. Al foi-rnular una historia modelo de Ia pelIcula pars distnbución a la prensa, el departamento dc publici dad de los estudios describió a Villa como "nfl sImbolo de csperanza y

164

NYPLPA.

"‘Viva Villa!’ Filmed in Native Mexican Lo

cale", Viva Villa Pressbook, p. 9,

25

bastante cómodo [..]. Los tiempos de los bandidos han pasado y todos los buenos mcxicanos esperan quc hayan pasado pars sicmprc. El pals es pad fico, bien vigilado y ci alojamiento en las ciudadcs es tan bueno como en cualquicr ciudad similar de Estados Unidos." Y cuando Ia autopista entre Laredo, Texas y Ia ciudad de Mexico "esté terminada, Mexico cspcrs un

Wallace Beery, dicicndo: "Viajar por Mexico hoy es totaimente seguro y

cado mundial abierto ala coopcración con los gobiernos extranjeros-, sino 1UC también fue importante a corto plazo pars ci destino dc/Viva Villa/en ci mercado externo, potencialmente más valioso. El Mexico posrevolucio nario, segOn Ia publicidad de Ia MGM, ct-a seguro y tranquilo, un buen vecino para Estados Unidos y un destino scgu ro de vacaciones pars los turistas cs tadunidenses. La publicidad de los estu dios citaba a is cstrclia dc/Viva Villa!,

internacionales arnistosas y de un mer

sino un intcnto dc relatar is historia rc cicntc.25 Al mismo tiempo, Ia MGM trstó dc aplacar al gobicrno mexicano usando Ia pubiicidad dc Ia pelicula pars distan ciar ci Mexico contemporánco del de Ia época de Villa y promoviendo ci tu rismo mexicano -un sector dave en Ia vision estatal de Ia economla en dcsa rrollo dci pals- entre los consumido res estadunidenses. Esto no solo sirvió a los intereses a largo plazo de Holly. wood -quc depcndian de relaciones

JViva Villa! no fucra solo una historia,

SEll-i FEIN

26"Wallace Beery Comments on Mexico", Viva Villa; Pressbook, p. 14, NYPLPA.

por ci interior en Mexico acarreaba riesgos pars los estadunidenses: "En primer iugar, no sc podia esperar que ci estOrnago estadunidense asimilara los alimentos nativos sin qucjarse[..]. El agua potable es un problema que los turistas deben estar preparados a enfrentar." Pero también esto era pre sentado porla MGM como un atractivo: Ia experiencia prcmodcma at alcance con sOlo cruzar ci rIo Bravo. Además, ci subdesarroilo proporcionarla a los

culturas indIgenas que Europa no po dia ofrecer. Beery prevcnla que viajar

Además de sus atraccioncs colonia les y prehispánicas, Mexico, "un pals virtualmente sin máquinas", ofrecla

ingenua por los "norteamericanos", como nos ilaman, que es refrescantc y a veces vergonzosa.

viajero nortcamericano lo mejor que tiene. Con frecuencia se niega a recibir ningOn pago. Tienen una curiosidad

siendo primitiva pero pacifica. La gente es hospitalaria en general y ofrece al

La mayor paste dc/Viva Villa!, como es lógico, se filmó en ci interior dcl pals, lejos de los trillados caminos de los turistas. lista parte de Ia repOblica sigue

grsn flujo dc turistas y se prepara pars recibirlos con su tlpicahospitlid&d".26 Si bien ci Mexico urbano satisfacIa los niveles turisticos normativos de Estados Unidos, en ci campo los cstadu nidcnscs de clasc media podlan expe rimentar la prcmodemidad como un contrapunto dcl desarrollo de Ia socie dad cstadunidensc. Bcery indicaba:

EL CINE V LAS RELACIONES CULTURALES

27Ibid. Pam un examen del papel del premo. dernismo y ci primitivismo como atracciOn de los intelectuales estadunidenses, artistas y orga. nizaciones culturales haciaMexico a fines de los años veinte y treinta, véase Delpar, Enormous y Pike, United States, 1992, pp. 235-243 y pp. 272-281.

mexican standing next to me dropped

While we were filming 1Viva Villa! a

turistas cstadunidcnses no sOlo Yenta jas esplrituales y recreativas, sino tam blén "beneficios cconómicos", segula ci artlcuio, pues "los gastos pars vivir en ci interior dci pals son ridlcuiamcn te bajos". El consumidorestadunidcnsc encontrará gangas hechas por artcsa nosque’conherramientasburdas[...J modelan maravillosas obras dc filigra na en piata yoro, trabajando dlas enun artlcuio que no Ics dará más quc unos cuantos pesos en ci mercado".27 En una pclIcula aparte ofrccida por ci departamento dc publicidad de Ia MGM, ci actor mcxiconorteamerjcano Leo Carrillo, que tenla un papel secun dario enViva Villa.’, proclamaba: "Si es vet-dad que ci mcjor humor es hu mor inconscicnte, entonces los mcxi canos son Ia gcnte más divcrtlda dc Ia tierral --.1 - No me propongo faltar al respeto al cxcelenternente cducado pueblo mexicano, ni al natural de Ia raza." Tal vcz Ia MGM tamblén se rcfcrla a los mexicanos de habia inglesa, ya que las historias atribuidas a Carrillo implicaban inglés mat hablado por mexicanos dando por supuesto, inclu so en ci dontcxto de anécdotas apócrl fas, que los mexicanos tienen quc scr capaces dc comunicarse con fluidcz en ci idioma de sus vecinos. Uno de csos chistes era:

"

29

dense que c de las nos en

°

221.

Latin,

tiemb p. 220

52;

28

bora

esta lógic

E Vill can vari bic poli ron y or cotc en q ne, l gad pesa Holl dOn bajo con so d no, tuos

[

h r h

166

pore! propio Pani.

Costa Rica a SI, 20 mario 1934, NA RG 59, 810.4061 MP/20. ‘En 1932, Abelardo Rodriguez se convirtió en jefe de un grupo que reorganizó y expandió Ia Nacional Productora de Pellculas, que habia pucst en circulación Ia primera pellcuia sono ra importante de Mexico, Santa 1931; Pani encabezó otro grupo -incluyendo a otros miem bros de gabinetes anteriores comoAarón Sienz y al prcsidente dcl Banco de Mexico Agustmn Legorreta- que fundó Ia Cinematográfica Latino Americana, S.A. cI.,sA en 1934. CL&SA produjo Ia pelicula de Fernando de Fuentes, jVdmonos con Pcvwho Villa! 1935, anaiizada màs adelan IC, asi como el musical ranchero de FLientes, Allá en el Rancho Grande 1936-crucial pam el desarrollo nacional e internacional de Ia in dustria cinematográfica mexicana-, producido

,Viva Villa! demostrO ci poder dc Hollywood en Ia representaciOn de la historia mexicana. El desco del Estado niexicano de contrarrestar esas repre. scntaciones y hacer uso de Ia pelicula para propaganda nacional estimuló su intervención durante principios delos años treinta en la industria en desarro lb de peliculas sonoras, que debido a su novedad y su potenciai de creci miento, implicO la partidipación eco nómica y administrativa de importan tes elites posrevolucionarias como ci presidente Abclardo Rodriguez yet cx seci-etario de Hacienda y Relaciones Exterlores, AlbertoJ. Paul.3’ Sinembar go, Ia intcrvención directa del Estado mexicano -con fines ideológicos- en Ia producción nacional filmica llegó a su punto máximo en los años dc Car denas. La industria flimica cstadunidense admitiO el compromiso dcl Estado car denista con la producción de pelIcu las centradas en temas histOricos y culturales. Dc particular relieve fue

SETH FEIN

en Ia reconstrucción de escenas de batalla, yea se Ramirez. Migue4 1994, pp. 38-40.

32 Villa tue un tema predominante en Ia cons trucción de mitos pam los primeros producto res mexicanos de pelIculas sonoras. Ademis de Fuentes, pam otros cineastasprominentescomo ArcadyBoytler EltesorodePancho Villa; 1935 y Miguel Contreras Torres Revolución, 1932, que como Fuentes recibieron apoyo del ejereito

nando de Fuentes 1935, Ia primers pellcula de su importantc trilogla so bre Ia revoluciOn mcxicana. Como con otras peliculas histOricas, Ia adminis trsciOn de Cárdenas sancionó oficial mente Ia pelicula y ayudó a su produc ciOn a través de subsidios cconOmicos y apoyo logistico. Hollywood Ia consi deró, corrcctamente, como un inten to mexicano de contrarrestar las re presentaciones estadunidenses de la revoluciOn mexicans en peilculas Co. mo/Viva Villa! 1934 -que las elites polIticas mexicanas velan como des preciativas, pero que habIan demos trado la popularidad de Ia historia mexicans pars pOblicos domésticos-, afirmando una interpretación nacio nalista del villismo.32 En 1935, ci Estado mcxicano adop tO una linca más dura haciaHollywood sobre Ia representacion. Pot- ejemplo, a fines de 1935, Ia Secretaria de Gober nación mexicans prohibiO is pclIcula de United Artists In callente que pro tagonizaba Dolores del Rio. En 1931, laartistacstadunidcnse nacidaen Méxi co habia actuado en Ia pelIcula dc RKO Girl of the Rio, segunda versiOn dc una pclIcula muda anterior dc United Artists The Dove, 1927 quc habia si do prohibida en Mexico. Aunquc sc pcrmitio que Girl of the Rio se exhi

/Vámonos con Pancho Villa! dc Fer

EL CNE V LAS REL,ACIONES CULTURALES

33Varias de las obras citadas anteriormente véase nota 2 mencionan Girl of the Rio en reiación con una discusión amplia sobre Ia reac. ción mexicana a Ia pelicula, que se exhibiô en Mexico como La palonaa; véase Garcia Riera, Mexico, pp. 158-162.

Well; you see in my country [Mexico]

biera en Mexico, fue muy censurada por polIticos y crIticos mexicanos por su descripciOn difamatoria del señor Tostado Leo Cart-lb,33 un lascivo cmpresario mexicano suplantado en su interés amoroso por un anglo, más favorablcmente descrito, Johnny Po well Donald Reed, asI como por sus declaraciones sobrcIa corrupciOn me xicana. Al plancar el asesinato dcJohn ny Powell, el señor Tostado expllca a un gringo asociado:

cano trató depromover usia industria nacional de peiculas oneras como ut-i medio para desafiar Ia hegemonia cultural dc Hollywood quc amcnaza ba cl prestigio internacional de Méxi co. Una industria filmica nacional lie na de vitalidad no sOlo iba a configursr Ia opiniOn del primermundo en paises como Estados tlnidos, del que Mexico dependia econOmicamente, sino que iba a extender Ia influencia regional especialmente America Central, vistas por ci Estado mexicano como partc de su esfera econOmics y poiItica de in fluencia. Al instar a La intervención es tatal en Ia industria del cine sonoro, un diplomático mexicano en Costa Rica observó:

168

12 agosto 1935; Esteban Garcia de Alba. Secre tans de Gohernación, 23 agosto 1935; iri-234-6 sRCMI. Vease también Garcia Riera, Mexico, pp. 204-205.

3

Citado en Silvano Ilarba Gonzalez, Secre lana de Gohernación a SKE, 24 junio 1935, III234-6, SREAH. as joaquin Tcni-azas, cônsul mexicano, Los Angeles, a SRE 5 agosto 1935; ManuelJ. Sierra, s,bsecretano, sass Secretanla de Gobernación,

del que Méxi

SREAI-I.

SETH FEIN

San José, Costa Rica, 16 enero 1937, in-165-23,

"LapeliculamexicanaenCostaRica",p. 5, Salvador Martinez de Alya, Legación de Mexico,

3.6

mundo, en fin, en toda su pureza, el

pars atacanlos a su vez, y pars ilevar a!

paganda denigrante de sus enemigos,

co se puede valer pars destruir Ia pro

un maravilloso vehiculo

A pesar de escenas que representa ban a los mexicanos cstafando a turis tas estadunidenses alojados enci hotel Baja California, quc servIa de pretexto a Ia pelIcula, ci cOnsul general mcxi cano recomendO que podia cxhibirse en Mexico. Pero a pesar de todo no sc permitió su exhibición.35No cabe duda de que Ia censura mexicana de In ca liente estaba dirigida tanto a desalcn Cuando faltan tcmas propios, o por ra tar a Hollywood de hacer peilculas zones politicas, aprovechando la revo quc perjudicaran ci turismo estaduni Iución de Mexico, California hizo ensa dense como a proteger las sensibilida yos de temas mexicanos, las más de las des de los mexicanos. Dctodos modos, veccs dcnigrantcs pars nuestro pals, su censura rcpresentaba una politics tuvo desdc luego ocasiOn de observar más nacionalista hacia Hollywood. que el tema mexicano Ilamaba Ia atcn El desarrollo del sector filmico do don y era simpático, y que constituia méstico combinado con ci control es un filón que Ic convenia explotar, yque tadunidense de Ia historia y Ia cultura expbotó.36 mcxicanas interactuO con Ia orienta El diplomático mexicano instaba a dOn nacionalista de un Estado quc era sensible al poder de los medios dc co que Ia producciOn fIlmica nacional municacion de masas. Adcmásde moti podrIa borrar las representaciones nc VSCflOCS domésticas, ci gobicrno mcxi- gativas de Hollywood, sirviendo como

primers vez.34

tendencias son americanas. Nada ten dna csto de particular cuando hay miles de rencgados mcxicanos; pero lo que Si llama Ia atencióncs que dcspués deque en Mexico se Ic recibe a ella y a su es poso con muestras de alta considera cion, venga a denigrar a nuestra patria en esa forma un caliente] y no es Ia

artistica inferior, exaltació

septiembre

1935, p. 3;

"

EL CINE V LAS RELACIONES CULTURAL

Aid Being Urged for Mexico Industry", Mo Picture Herald; 23 agosto 1935, p. 44.

Cine Grafico, 9

37Jbid., p. 12. 3H "Es un hecho Ia ayuda al cine nacional

Los impuestos de exportación producciOn nacional y los derec

nacionalidades.

religion, ataques a MexIco o a Ia mexicana, expresiOn de sentimie imperialistas, ataques at idealismo volucionanio y al proletariado, ofe a Ia moralidad, propaganda tendien demostrar Ia supcrionidad de cie

motivos rcligiosos, idealización capitalismo, idcalización de cuaiq

Calidad

Objctivosnacionales e intemaci les sc combinaban end plan cine grãfico más ambiciosamcnte naci lista de Ia administraciOn de Cárdc ci desarroilo de un Instituto Naci de Ia Industria Cinematográfica. El tituto iba a combinar la censura ofi con Ia inversiOngubemamental en lIcuias que considerara progresi a través dc Ia extensiOn rcgulariz dc subsidios y crédito, aigo que h aigOn ticmpo pedlan los product mcxicanos.8 El proyecto cultural Instituto tema intenciOn de prom Ia ideologia oficial en las produccio domésticas y de exciuir las pelIc extranjeras consideradas antime nas. Pat-a que una pelIcula extran obtuviera la cntrada en Mexico, no dIa manifcstar ninguna dc las sigu tes caracterlsticas, sumamente su tivas:

mensaje dc su propia cultura y de I Iltica social dc su gobicrno.37

170

ltanco Cinematográfico.

el gobierno apoyó el desarrollo de una institu ción de crédito nacional pnivada pars Ia produc ción de pelIculas que asumió el apoyo financie no despues de Ia segunda guerra mundial: el

"State Aid Being Urged for Mexico Industry", Motion Picture Herald; 23 agosto 1935, p. 44. ° Lockhart, ‘Review", 1935,p. 104.En 1942,

° Lockett, lnforme Especial nuim. 14, 16 agosto 1935. NA RO 151, exp. 128x, pp. 7-8;

Los aspectos culturaics de Ia polItica de Buena Vecindad dc Roosevelt ad-

cstadunidense".4’ También en 1935, el gobierno mexicano iniciO un at-re gb de cuentas con Hollywood tratan do de protegcr radicalmente al sector filmico doméstico a través de tarifas y cuotas de importaciOn más altas a las peliculas extrsnjcras y a trsves de nue vos incentivos econOmicos a Ia pro ducción y Ia distribuciOn doméstica.

influencia extranjera, especialmente

,

Aunque ci instituto no estaba pla neado como tal, los principales pro grsmas que desarrollO fueron asumi dos, aunque menos radicalmente pot el Estado. Mãs tardc, en 1935, sc csta hlcciO un nuevo dcpartamcnto en Ia Secretanla de GobcmaciOn pars cen surar y editar pclIculas nacionalcs y extranjeras basadas en cstándarcs na cionalistas oficiales. En cuanto a Ia producciOn doméstica, cI dcpartamcn to tenla intcnciOn de asegurarse quc las pellculas mexicanas de exporta ciOn fueran "lo más puramente mcxica nas posiblc, podándolas de dcmasiada

yo propósito primordial es producir, distnibuir y exhibir pellcuias.4°

SETH FEIN

42La Division de Relaciones Culturales crc ciO a partir de las propuestas de intencambios culturales y de información hechos por Estados Unidos en Ia Conferencia Interamericana de 1936 en Buenos Aires, donde Estados Unidos también ofreció Ia no intervención incondicio nal en los asuntos internos de otros paises dcl hemisfenio occidental.

quirieron impuiso a lo iargo de los años treinta cuando ci goblet-na esta dunidense Se interesó cadavez más en La influencia dcl Eje en America Latina y cuando la rccuperaciOn econOmica de Estados Unidos llegO a depender más ymás del comercio hemisférico. Como lo han mostrado varios historia dores de las relacioncs exteriores de Estados Unidos, en los aflos veinte y treinta, ann cuando ci Dcpartamento de Estado sc interesó cada vcz más potLas iniciativas culturales, se valió de un sistema pnivado existente gcncrado pot- organizaciones internacionales filantrópicas, educativas y culturales. Aunquc coordinO y aiimentO cads vcz mâs csa actividad, no fuc sino hasta 1938, con ci establccimiento de Ia Di visiOn de Rclacioncs Cult-ut-ales cuya zona primordial fuc America Latina, cuando ci gobierno de Estados Unidos financiO y planeO activamente progra mas.42 Además, en is mayor partc del periodo dc entreguerras, las activida des institucionales culturaies implica ron contact-os de alt-a cult-nra c indivi duales: intercambios dc estudiantes, visitas al extranjcro de artistas, acadé micos e intclectuaies. Existlan progra mas dirigidos a puiblicos más amplios también llcvados acabo pot- organiza ciones privadas, pet-n, de modo simi lar, cstaban onentados a elites latinoa mericanas, como la construcciOn de

EL CINE V LAS RELACIONES CULTURALES

radas pnivadamente en America Latina y su transfonmaciOn en programas globales del DC. partamento de Estado, vCase Frank Ninkovich, Diplomacy, 1981; Emily Rosenberg pnoporcio na una sintesis que examina el papel de las comunicaciones intennacionales en las relacio nes exteniores estadunidenses en Spreading, 1981 ;J. Manuel Espinosa, Inter-a,nerican, 1977, ofrece un anilisisde Ia transiciôn de las pollticas culturales gubernamentales a fines de los años treinta. Trabajos mis necientes se han centra do mis atentamente en el papel de los medios de comunicaciónen las relaciones exterlores de Estados Unidos con America Latina durante los aflos treinta: José Luis Ortiz Garza ofrece un cx. celente panorama de las politicas estaduniden. ses en los medios de comunicación en Mexico, concentrándose en Ia segunda guerra mundial pero con una importante cobertura de Ia transi ción en las actividades estadunidenses, también a fines de los años treinta, en MExico, 1989; Fred Fejes examina el papel de Ia radio de onda corta en Ia politica estadunidense con America Latina durante los aflos treinta y Ia segunda guerra mundial enImperialism 1986;JamesSchwoch ofrece un enfoque menos centrado en ci estado de las relaciones de los medios de comunica ción en American, 1990.

relaciones culturales estadunidenses estructu

" Delpar ofrece un examen de actores cul turales individuales e institucionales en las re laciones Estados Unidos-MCxico en The enor lnous. Pars un aniftsis de Ia evolucjOn de las

bibliotecas de lengua inglesa, concier tos musicales selectos o exposicioncs de arte.43 Aunque muy poco examina da por los historiadorcs, is DivisiOn de Rclaciones Culturaics y las instituclo nes privadas trabajaron con impor tant-cs y desarrollados programas de educaciOn visual y propaganda cine matográfica pars y sobrc America Latins que prefiguraban proyectos gu bemamentales de Ia segunda guerra mundial y dc Ia gucrra frla. El desarrollo de sociedades latinoa mcricanas de masas en los aflos treinta presentO nuevos retos a las polIticas

172

Culturales a Davis, 14 noviembre 1938, NA RCr 59, 800. 4061/33; Davis a Chernington, 18 no viembre 1933, NA RG 59, 800.4061 MP /34. Dc modo similar se reuniO informaclOn del Depar tamento de Estado pars radio de onda eorta, yea se Fejes, imperialism, 1986, pp. 92-93. 45Joscphus Daniels a so, 3 marzo 1939, in cluyendo "Report on non-recreational and pro paganda films", preparado por ci vicecónsul Norman L. Christianson, NA RG 59,800.4061 MP/ 64.

Cherrington, jefe de Ia Division de Relaciones

rico estadunidense y funcionarios consulares, 5 diciembre 1938, NA aG 59. 800.4061/32; Ben

Mexico tenisinteres primordial pat-a el Departamento de Estado y ci jefe de La Division de Relaciones Cuiturales visitó Ia ciudad de Mexico a principios de 1939 pars revisar los progrsmas es tadunidcnses. En Mexico, los funcio narios estadunidenses encontraron el sistema de producciOn y dc distribu ción cinematográfica no comerciai más extenso de America Latina quc operaha principalmentc a través de los mi nisterios de EducaciOn Püblica y Salud POblica. Diversas instituciones educa tivas ubicadas en ciudades y poblacio nes disponlan de proyectores de 36 y de 16 milimetros. La Secret-arIa dc Edu caciOn POblica también opcrsba urn dades móviies de proyecciOn pat-a pres tar scrvicio a escuelas rurales y a otras instituciones pOblicas en Ia provincia. El Departamcnto de Estado compartiO esta informaciOn con las fundaciones privadas que tomaron parte en sus mi ciativas culturalescnAmér,cal.atina.45 tino de los principales grupos fue Ia FundaciOn Rockefeller, quc a fuses de Los años treinta desempeñó un papci important-c en ci desarrollo de progra mas dc cducaciOn visual pars pübiicos de masas en America Latina, donde

SETH FEIN

Pocantico Hills, NuevaYork en adelante citado como R.AC.

mayo 1940, Rockefeller Foundation Collection en adelante citado comosFC, RG 1.1, Serie 200, caja 199, exp. 2385, Rockefeller Archive Center,

46La FundaciOn Rockefeller también finan ció, en Ia preguenra, Ia expansion de prognamas culturales estadunidenses por radio de onda cons en America Latina en los años treinta, vCase Fejes, imperialism, 1986, p. 102. Para un entendimiento de estas instituciones filantrO picas intcresadasen America Latina vease Cueto, MissIonaries, 1994. 47Memoranda del International Film Center Len adelante citado como Wc] a Ia DivisiOn de Humanidades de Ia FundaciOn Rockefeller, 7

tenla compromisos dcsde hacla mu cbs aiios.46 La Fundación 1ockefe11cr se mnvolucrO en ci cine en Mexico a través dc su apoyo al American Film Center AFc, fundado en 1938, que se concentrO en America Latina, y más tarde a su afiliado, ci International Film Center lFc, quc asumiO proyectos dcl ic extendiéndoios a ott-as rcgio ncs del mundo. Estas organizaciones ct-an completamente dcpendicntes de los fondos de Ia FundaciOn Rockefe ller. Experimentaban con pelIculas co mo un medlo pat-a Ia modernizaciOn social del tercer mundo -pars promovet- Ia alfabetizaciOn, Ia salud y Ia hi giene, culturs laborai estadunidense y habilidades emprcsarialcs y habilida des en lengua inglesa- a trsvés de Ia educaciOn visual. Lo hizo en coot-dma dOn y a instancias del gobiemo de Estados Unidos, ‘empeiiándosc en se guir las indicaciones y satisfacer las soiicitudes de pclIculas proccdcntes dcl Departamento de Estado", como ci IFC explicO en un informe ala Funds ciOn Rockefeller.47 El IFC estaba bien

Ei CINE y LAS RELACIONES CULTURALES

Pars entenderel involucramiento de Sh welly de Ia FundaclOn Rockefeller en el desar lb deJa Dlvisión de Rclaciones Culturales, y se ci informe de 20 abnil 1938 preparado pot DivisiOndelasRepOblicasAmerlcapara "P posed informal meeting to consider a progra for the promotion of intellectual and cultur relations", NA RG 59, 810.42711/513.

situado pars estc trabajo ya quc su sident-c, James T. Shotwell, cstaba tre ci circulo interno de intclectu cstadunidcnses que ascsorabana I visión de Rclaciones Cult-ut-ales. Sn trocinador, la FundaciOn Rockefel era una de las organizaciones priva principalcs en ci desarrollo de pro tos latinoamericanos de Ia Divisi En un periodo en que las expec vas populares estadunidenses sobr papel del gobiemo de Estados Uni en ci mundo no inclulan todavla tos de tiempos de paz y definitiva te ningIin programa cultural de ma dirigido al mundo en desarrollo, organizaciones educativas transna nales, con intenciones liberaics in nacionalistas, cumplieron Ia age cultural en desarrollo del gobiemo tadunidense y sirvicron como vehI los de transiciOn hacia la diploma cultural moderna. Como lo observ director del IFC, Donald Slesingcr, organizaciOn ‘existe en buena m da, pars prestar servicios a la Divisi de Relaciones Culturales dci Depar mento de Estado en situacioncs en q cs más adecuado quc funcionen or nizaciones educativas privadas que propio gobierno". Los proycctos de FundaciOn Rockefeller también b can "suplir ci trabajo del Film Servi dc Estados Unidos" distrjbujdor méstico de pehculas gubernamen

174

SO Whitney, un productor independieflte de IlollyWOod. proporciOfló mucho del fmancia Lo rniento de Ia producciOn de David Selinick, ci primer tarde fue llevó. Más viento se que ci director de Ia Motion Picture Division de Ia guerra, agencia gubernamental en tiempo de de Nelson Rockefeller, Ia Oficina del Coordifla EIMOMA dordeAsuntOSIflteramcafboc ayudó ala ociAA en Ia producciôflY distribuciOfl de Ia segunda guerra mundlal.

ción hasta ci desarrollo de un aparato internacionai cinematogrãfico dcl go bicrno estadunidense.5° Uno de los primeros proycctoS dcl IFC, fue un panorama general de las condiciofleS cinemat-ogrãficas latinoa mericanas que aclara las interconexiO nes cntre intereses filmicos fliantrOpi COS, gubernamentales y comet-dales. Como lo cxplicO ci IFC,

‘I

SETH FEIN

El IFC a Ia Fundaclófl Rockefeller, 7 mayo

Ademásde Ia FundaciOlt Rockefeller Departalfleflto de Estado, Ia "dc del y manda del informe pot-part-c de organi zadiones como ci American Council of Learned Societies, ci Twentieth Centu ryFundyla Motion Pictures Producers and Distributors of America", fuc tan grandeque se publicO de manera priva da paIadifundirSeaorlaCb0nnt nacionales comerciales y educativas.5’

este panorama era una compilaciófl de información procedente dc muchas fuentcs que abarcan pelIculas t-eatraies la ott-a y no teat-rales americana-S en lcgislaciOn local, producciOn America, y ott-os dat-os pcrtenecieflteS ala Impor tación y exportaciOn de peliculas en cada pais.

EL CINE V LAS RELACIONES CULTURALES

ibid., p.7.

1940,p. 1,Rl’c,JtG l.1,Sene200R,caja 199,exp. 2385, RAC.

El desarrollo de peilculas rcalizad por ci IFC pars su Set-ic de las Repábli ca-s Americana-s "sobre las regiones recursos y cultura de America Latina reflejaba también esas interconexi nes. El "comité supervisor" dc dich set-ic incluia Ia red usual de figura educativas y dipiomãticas asociada con ci sistema pOblico/privado de r lacioncs cultursies intcramcricana desarrollado en is década de 1930, i cluidos dimigenics corporativos com Tj. Watson, fundador dc Ia corpor ción International Business Machine IBM, que suscribiO y supervisO par ella Ia producción de ‘una pciIcul sobrc ci comercio mundial". El IF decidiO quc csas pciIculas se distrib yet-an en Estados Unmdos para fome t-ar las conexiones transnacionales e Ia promociOn de ideas y prácticas ca pitalistas-liberales, congruentes con I ideologIa intemacionalista de libre c nicrcio de Cordell Hull, ci Departmento de Estado y corporaciones instituciones culturales de mentalida similar.52 La Set-ic de RepOblicas Am ricanas demostró ci carácter ambiva lent-c de las iniciativas fIlmicas estad nidenscs en America Latina. Mientra que ott-as pdliculas ct-an enviadasa lo paises latinoamericanos pars promo ver metas dominantes estadunidense de Indoie sociocconómics, cultural y poiItica, Ia Serie de lasRepOblicasAm ricanas se produjo pars pOblicos est dunidenses y pars reconstruir en la mentes de los estadunidenses Ia ide dc los latinoamericanos cotno una fo



176

ciudad de Mexico, NA RG 151, exp. 128x. Las agencias gubernamentales de medios tie comunicaciOn a fines de los aflos trclnta em pezaron abuscarvinculos cinematográficos con Mexico pars distribuir pelIculas de propaganda dcl Neu’ Deal, como lade Pare Lorenz, Theplow thai broke the plain, y a so vez difundir en Es Isdos Unidos propaganda filinica mexicana que estaba al servicio de los intereses mutuos del ré gimen de Cardenasydel gobiernoestadunideflse durante Ia ultima fase de Ia politica de Buena Ve cindad; véase Luis Quintanilla, encargadode Ne gocios. Embajada Mexicans, Washington, D.C., a Pare Lorents sic, director de Documentales, el National Emergency Council, NuevaYork, 11 de octubre 1938, in-370-l, parte IX, SREAH.

1938. Thomas H. Lockett, Agregado comercial

SETH FEIN

"Examino este tema en "Film, nationalities, and State ideologies in mexican-US relations du ring the I 940s", ponencia inédita presentada en Ia latin American Studies Association, Interna tionalCongress, Atlanta, Georgia, l2marzo 1994.

MP/175.

Brlggs a Welles, 31 agosto 1939 y Cat-ringtonS Briggs, 2sagosto 1939, NARc,-59,812.4061

A partir de 1939, desarrolios intcrna cionales en Asia y Europa permiticron

111

Division de Repübiicas Americanas dcl Depart-a-met-Ito de Estdo envió al subsecretario Sumner Welles una pro puesta sobre "Ia pcrspcctiva de un subsidio Rockefeller pars Ia produd ciÔfl de una pelicula sobre ci ‘el New Deal de Mexico’". El informe explica baque ci director dci IFC DonaldSlesin gcrhabla "deciaradoconfidencialmen te que ci president-c Cãrdenas t-cnla en mente Ia producciOn de una peicula representando ci ‘New Deal’ de Méxi co. Sc realizarã bajo los auspicios dcl Minist-erio de EducaciOn", producida pot-un cineasta que habIa hccho pell culas de propaganda dcl New Deal pars ci Departamento de Agricultura de Estados Unidos. Slesinger somctiO Ia idea ala aprobación del Depart-amento de Estado, poniendo en ciaro ‘quc part-c dcl costo de su producción se re caudará de fuentes privadas en Estados Demuestro este modelo en las relaciones Unidos".58 Después dci estallido de la cconómicas entre Hollywood y el Estado mcxi segunda guerra mundial, a medida quc cano dot-ante Ia década de los años treinta en Ia ent-rc version completa de Ia ponencia de Ia que se se profundizaban las relacioncs deriva este artIculo. Alan Knight oft-eec un pun- Los dos palses, ci gobicrno mcxicano to IC vista similar en ‘The rise and fall of tratO de expiotar Ia propaganda esta cardenismo, c. 1930-c. 1946", en Leslie Bethell dunidense pars sus propios objetivos comp., Mexico, 1991, pp. 284-288 domésticos.59 Informe especial nOm. 153, 18 noviembre internacionales y

do pcro operado porinstituciones edu cativas privadas e mtereses de los me dios de comunicaciOn. A medida quc creciO is importancia de Mexico pars Washington, quc st-is politicas domes ticas se hicicron más moderadas y que sus intereses polIticos int-ernacionales coincidieron con los de Estados Uni dos, se dcsarrollaronvInculOs interesta tales y transnacionales más profundos entre ambos paIses.55 Mientras que ci IFC y otras promi nentes organizaciones de educaciOn visual, como La Hannon Foundation,56 expandieron st-is sistemas de distribu ción en Mexico hacia fines dc los aflos trcint-a, ci Estado mexicano cola-both no solo en La distribuciOn sino tam bién en La producciOn de propaganda liberal hacia Mexico.57 En 1939, Ia

EL CINE V LAS RELACIONES CULTURALES

60George Get-eke, jefe de DistribuciOn e lnformaciOn de U.S. Film Service, a Pare Lo

yobiigaronals politica exterior estadu nidcnse a desarrollar progresivamen te poilticas páblicas latinoamericanas más innovadoras en Ia bIlsqueda de in t-ercses estratégicos, econOmicosypo Ilticos intet-relacionados. El Departa mento de Estado considcrO al dine como un art-na ideolOgica dave. El go bicrno asumlO más y más de las res ponsabiidades que se habIan deja-do a instituciones cult-ut-ales no guberna ment-ales y ci sistema informal elabo rado entre ci Estado y Hollywood des de principos de los aflos treinta sc profundizO volviéndose cada vez más formal. En señsl de esta tendencia, hacia fines de 1939, ci Film Service de Estados Unidos antcs cstrictamen te un organismo doméstico solicitO informcs de todos los product-ores ci nematográficos importantes de ese pals respccto a "qué producciones sc plancan, están en marcha o cstán lis t-as para is circulaciOn quc scan pri mordial o ünicamentc pars el met-cado latinoamericano". En una industria quc dcpcndIa domestics e interna cionalmente de su relaciOn con ci Estado, ci interés expreso dcl gobier no en este tipo dc producciOn ft-ic tan significativo como un acuerdo más instrument-si. Las respuestas indica ban los esfuerzos emprendidos pot varios de los estudios pars producir pelIculas y noticieros de entrct-cni micnto con narraciOn en cspaflol acentuando America Latina o ideas e imágenes que ci gobierno estadu nidensc deseaba difundir en Ia re giOn° El informe snual de la MPPDA de

178

Pars un primer relato general de "Holly wood’s good neigbbor policy", Incluldos co mentarlos sobre Judrez, véase Woll, Latin american, pp. 53-75; pars ci Involucramlento del Deparlamento de Estado en Judrez vésse Paul J. Vanderwood, "Image", 1992, pp. 221244.

1988.

los asuntosexteriores relaclonados con sus inte reses económlcos, pero tamblén con creenclas ideológicas mis amplias Inherentes ala cultura moderna estadunidense de corporación. Pat-a las orientaclones politicas de los diversos direc tores de estudios, véase Neal Gabler, Empire,

coincidencia de intereses ideológicos y econOmicos asI como las estrechas rclaciones organlzat-lvas fadilitadas por Ia MPPDA entre Hollywood y ci gobletno produjeron esfuerzos como Jud rez, que fue ci primero y más monu mental de muchos de esos proycctos lat-inoamericanos emprendidos porcs da uno de los est-udios durante Ia sc gunda gucrra mutt-dial, no solo pars beneficio de los püblicos lat-inoamcri canos sino t-ambién pat-a convencer a los ciudadanos cst-adunidcnses dc quc deblan apoyar las politicas de Buena Vccindad.M Juarez acentuO los vInculos demo crát-icos cntre ci desarrollo politico mexicano y ci estadunidense, repre sentando a! héroe mexicano como a un lincoln latinoamericano. A pt-mci pios de is pclicula, poco dcspués de recibir una cart-a de apoyo del presi dent-c de Estados Unidos,Juátez con templa ci retrato de lincoln que ést-a incluyc y sigue exhibiéndose insis tentcment-c en toda Ia peilcula, y con esta inspirsciOn procedc espont-ánea mentc a escribir un mensaje al pueblo mexicano prodiamando que Ia lucha contra ci imperialismo frandés encar

SEn-I FEIN

65Hat-ryLe, "Uncolnwas his Hero", Judrez Pressbook, NYPI.PA.

WarnerBrothers construyO aJuárcz comoaun hombre medlo, aut-odidacta y santo laico, arrsigado en la mitologla popular de lincoln. Además, La lucha dejuárcz estaba a fsvory se basaba en ci capitalismo democrIt-ico que for maba los mit-os nt-iciest-es dcl dcsarro lb estadunidense. Los frsnceses y sus aliados conser vadores mcxicanos simbolizaban una amenaza de is penetrsción del viejo mundo y su expiotación de las fuerzas antiliberales del vicjo orden en ci nue vo mundo. La peicula represent-aba a los grupos latinos antiestadunidenses como amenaza reaccionaria a la sobet-ama nacional más que como posi blcs bastiones contra ci iniperialismo cst-adunldense. Este mensaje -que ad

trajo al mundo at niflo al que Tom Lincoln puso pot- nombre Abraham.65

mujerbianca, de nombreNancyllanks,

Tres años despues de que una pobre india en una choza de adobe cerca de Ixt-lán en ci estado de Oaxaca, Mexico, daba a iuz al nlño que ci padre bautizó Benit-o Pablo, enuna cabafia de madera, enlos bosques deKentucky, ott-apobre

na la causa de Ia ‘vet-dad, Ia libert-ad y Ia justicia", causas politicas qüe era-n parsiciasala ideologla estadunidense y que no amenazaban con desorden social. La publididad de Ia Warner Bro thers hacIa esas donexiones explici lament-c personales. Pot- ejemplo, un art-Iculo principal, indicado por ci de partamento de publicidad dc los estu dios, titulado ‘Lincoln was his hero" empezaba asI:

EL CINE V LAS RELACIONES CULTIJRALES

vertia contra los peigros de is penetraciOn fascist-a y que vinculaba his tOricamente a America Lat-ina con Ia idcoiogla liberal de unos Estados Uni dos progresistas, opuesta a modelos autoritarios europeos fuera de modaexpresaba ciarament-c is retOrica dcl Departsmento de Estado. Como ci duque de MornyFrank Rcichcr recor daba a Napoleon ifi: "La rccaudación dc is deuda de Mexico erade importan cia sccundaria [ante Ia provocación de Is int-crvención franccsai. Su majestad intervino en Mexico pars bloqucar la difusiOn dc is democracia estaduni dense.’ Al referirse a su rcisción con Méxi co, NapoleOn Ill Claude Rains se describla orgullosamente a sí mismo como un "autOcrat-a supremo" quc des dcñaba is "democracia" como "ci go bierno dcl rebaño pot-el rebaño, pars ci rebaño. Abraham Lincoln, paria mentos, plebisditos, proletarios, una muchedumbre intoxicada con ideas de igualdad, rcbaño! Me vs a dest-ruir esa porqueria?" Además, al trazar los paralelos del rscismo nazi que a-inca ba a is ét-nica y rscialmcnt-e pluralista sociedad estadunidense con ci mesti zaje mexicano, ci emperador frances ponders si ci "imperialismo frances" seth derrotado "en manos de Benito Juárez, un bandido indio, o hemos dc esperar a que los yanquis nos destru yan en ci rio Bravo". En su benevolente construcciOn de is Doctrina Monroe, Juárez acentuaba los vlncuios natura les cntrc is polit-ica exterior estaduni dense yls soberanla iat-inoamcricana. Cuando Ia cmperatrlz Eugenia Gail Sondeergaard recomienda la imposi. ción de un monarca amigo de los mt-c-

180

NYI’I.PA.

"Wide research made for ‘Juarez", Jua rez Pressbook, p. 13, NYPLPA. 69"How the ‘Juarez’ stars resemble their historical twins", Juarez Pressbook, p. 18,

sistIa en que "esos libros estaban en uso constant-c en los estudios durant-c is producciOn pars asegurar Ia preci siOn hist-Onca de Ia pe1Icula" Ade más, los act-ores dc Juárez -advert-ía Ia publicidad de los estudios a trsvés de ret-rat-os comparstivos-, se pare cian ext-rañament-c a las figuras histO rica-s que ret-rat-aba-n.69 La version de Hollywood sobre is historia no ibs a scr meramente diversiOn sino una forma de escolaridad popular. La Warner Brothers afirmaba que su invest-iga ción y trabajo de campo en Mexico iba

SETH FEIN

IypwA.

70"Film executivesgo to Mexico for‘Juarez’ Data",Juarez Pressbook, p. 12, ‘ Daniels a so, 11 abrll 1939, NA RG 59, 812.4061 MP/170. 72EmbajadorQuintanillaassE, 20abiil 1939, m-404-1O sas.ku. 3 ‘What the notables say about ‘Juárez’", Juárez Pressbook. pp. 6-7, NYPLPA.

America Laths, reflejabala influencia dci Departamento de Estado asI como los int-creses económlcos de Holly wood, que dependlan cads vez más de los ingresos iatinoamericanos a mcdi cIa que las condiciones politicas en Europay Asia cerraban sus mercados a los productos cstadunidcnses a fines dc los años treinta. Además, rcforzaba las polit-icas contra ci Eje dci propio Estado mexicano. En 1939, ci activis mo de la cmi, condujo a tins prohibi ciOn nacional de todas las peiiculas italianas y alcmanas.7’ Lombardo To ledano hizo una püblica defensa de is peiIculaJuárezY2 La campana de pu blicidad de Warner Brothers subrs ysba ci papel de ést-a en las reiaciones internacionales. La publicidad dcJuá rezinclula fot-ografias de figuras pout-i ca-s dave estadunidenses y mexicanas asistiendo a su cst-reno en NuevaYork, asI como cit-as dc important-cs dipbo mát-icos y dixigcnt-es politicos mexica nosy estadunidenses que suscnbIan La peicula, incluidos ci president-c Car denas, ci embajador Daniels y ci diiigent-c labors! estadunidense John L. Lewis.73

riadores. "70 Esta nueva sensibifidad respecto de

a ilenar un vaclo en La aut-ocompren siOn mexicana, como se cit-aba a Paul Muni en la publicidad de Los estudios: "Mexico no ha tenido grandes histo

EL CINE V LAS RELACIOI’IES CULTURALES

Daniels a So, 27jun10 1939, "ImpressIons created by the pIcture ‘Juarez’", 8114061 Jui rez/8. Willlam P. Blocker, consul general de Es tados Unidos, Cludad juárez, 1 julIo 1939, 811.4061 JuIrez/1i. 76Quintanilla, 27abril 1939, m-404-10, smAll. lnstrucción del Departamento de Estado, 8 junio 1939,811.4061 Juárezj6a. La respuesta a esta solicitud fue voluminosa. Pars fines de este aj-ticulo citaré solo unas cuantas muestras. 78 Véase Josephus Daniels a so, 27 junio

Juárez se est-renó en Mexico en ci Palaciode Bela-s Art-es ante tin püblico que incluua a! embajador de Estados Unidos, Daniels.74 El regimen de Car denas paredIa complacido por la pro ducciOn. En tins visit-a a Ciudad Juã rez, ci president-c Cárdenas asist-iO a una exhibición especial de Ia peicula, facilit-ada pore! consulado de Estados Unidos, más de un mes ant-es de que se est-renara oficialmente en Ia ciudad de Mexico. Cárdenas proclamO quc era tins cxcelent-c reprcsentaciOn del heroe iegendario mcxicano.7’ El embaja dot- Quintanjila asist-iO al estreno de la pclicula en WashingtonemnformO que, a pcsarde errores histOricos, ret-rat-aba posit-ivament-e a Mexico como un pals dedicado a Ia democracja e iba a ofre cer una imagen intemacional favora ble.76 El Dcpart-ament-o de Estado movili zO a su servicio exterior pars infor mar sobre la acogida latinoamericana de Juarez77 La reacciOn mexicana va-riO y los dirigent-cs politicos conser vadores, los de IsoposiciOnylos periO dicos, consideraron que Ia pelIcula describIa a Mexico y a Juárez como depcndient-es de Est-ados Unidos pars derrotar a los francescs yderrocara Ma ximiliano.78 En El Universal; Eduar



1

analkbetas reciben una versiOn tendenciosa y falsa de nuesti-a propia historia, y se les mdicanlos beneficios de IaDoctrina Monroe sin que ellos se den cuenta en qué me dida nos degradan ci tutelaje humillan te y la intervenciOn ominosa en nues ti-os propios destinos de los politicos y

182

" Eduardo Pallares, ‘Juárez",E1 Unlvei-saI 4 julio 1939, incluido en Daniels a SD, NA RG 59,6 julio 1939, 811.4061 Juirez/17. E.W. Eaton, vicecónsul estadunidense, Durango a so, 4 noviembre 1939, 81L4061 juarez/50. ‘ James C. Powell,Jr., vicecOnsul estaduni dens,Guaymas, 9 noviembre 1939, NA RG 59, 811.4061 Juárez/51.

La opinion popular fue menos cxtre moss, con diversas crit-icas de aspec t-os particulares de Ia peilcula pero sin expresiones dramáticas de hostilidad o gi-atitud. En general, hubo un grsn interés püblico en la peiIcula, ayuda do porestrenos espccialment-e organi zados en todo ci pals. Pero éste no fue siempre ci caso. En Dursngo, el vice cOnsul de Estados Unidos no advirtiO que Ia pelicula promoviera ningOn sen timicnto part-icularmente "amist-oso en los mexicanos locales hacia Estados Unidos", y que la-s perspect-ivas de "cualquier result-ado benéfico" procc dente dc ia pelicula como propaganda proestadunidensc "cran prácticamen tc nulas".8° En Guaymss, Ia pelIcula fuc bien recibida. Pero miembros dcl pOblico objet-at-on que "is caracteriza ciOn de Diaz [John Garfield], en espe cial Ia escens de Is cat-cd quc lo mues ti-a comiendo msiz de is mazorca, fiiers verdad o no, era un tanto ofensiva pars las susceptibilidades mexicanas" 81

los gobiernos estadunidenses79

dio de esto nuestras masas

SETH FEIN

82EI autor vio Mad empress en Ia bóveda de los uclA Film and Television Archives, ubicada en Hollywood.

Muchos mexicanos entrevistados por funcionarios cstadunidenseg conside raron que una pellcula sobre Juárez deberia est-ar en español. Respecto a toda America Latina is pregunta genei-al que int-eresaba al Dcpart-smento de Estado era si Ia pellcuia era considcra da o no como franca propaganda, lo cual segün informes diplomát-icos en general no lo era. LaatenciOncsdavezmayorde Holly wood sobre America 1st-ins scarrcO nuevos mit-os ideoiOgicos y t-ecnolOgi cos construidos segán lineamient-os estadunidenses. En muchos aspect-os, Juárez significO tins competencia re novada pars los product-ores mexica nos sobre el tema de is hist-oria mexi cans, capitalen las pellculas mexicanas mis popularcs realizadas en los años treinta. Mexico era, dcsde hacia mu cho t-icmpo, ci "ot-ro" nacional en is nsrrativa- dc Hollywood sobre ci desa rrolio estadunidense, y se rcconstruls a-hors enJuárez como una version Iatinoamericana de Estados Unidos. La nueva versiOn en 1939 del cineas ta mexicano Miguel Contreras Tori-es de su peicula ant-eriorJuárezy Ma.xi miliano 1933, shot-a tit-ulada The mad empress, ofrcce un ejemplo de cOmo Ia nueva at-enciOn prestada a Mexico por Hollywood int-ersct-uó so bre los int-entos mexicanos de cons truirhistoria popularatravés dcl cine82 Cont-rerss, respondiendo a cambios en las rela-ciones México-Estados Uni dos, quiso aprovechar las reisciones

I

EL CINE V LAS RELACIONES CULTURALES

83Matenales legales relaclonados con Mad empress están en Ia caja 2874, Warners Brothers Archive, Special Collections, Film andTelevlslon Library, Unlversldad de CalIfornIa del Sur, Los Angeles; vase tamblén Miguel Contreras To rt-es a Lázaro Cirdenas, 1939, SREAH, m-404-10. Gabriel Ramirez aduce que tanto Ia Interven ciOn del Estado mexicano como el temor de Ia Warner de enfrentar un mercado mexicano restringido pars su versiOn de Ia historia de Juárez contribuyemn enormemente al compro miso final, véase Miguel 1994, pp. 53-56. 4’ACtJa1 locals used In fflnf Madempress Pressbook, p. 3, NYPI.PA.

dc Buena Vecindad para producir The mad empress en Estados Unidos. Su esposa, Medea Nova-i-a, actuaba en Ia pelicula como lo hizo en Ia versiO mcxicana. Cont-rerss is rodeO de algu nos talentos muy conocidos, inciui dos Lionel At-will [Bazaine], Conrad Na-gel [Maximillano] y tin joven Jason Robards Juárezj. Ante Ia producciOn de Ia Warner deJuárez, Cont-reras de msndO a los estudios estadunidenses por plagio, argument-ando que Ic ha bian robado su obra anterior. Warner Brothers solucionO ci picito acccdien do a distribuir The mad empress a- tra yes de Vit-agraph, su subsidisria.83 La publicidadest-adunidense de The mad empress acentuaba su mcxicani dad señalsndo que "Tori-cs ifimO Ia historia dc las vidas del infeiz reinado de is pat-cia como monarcas mexica nos en algunos de Los mismos edificios y habitacioncs en que is pareja vi viO".84 Pero is pelIcuia fracasO misers blcmcnt-e en Estados Unidos, y no fue ci mcnor de los motivos su baja cali dad t-écnics y art-Ist-ica. Pot- ejemplo, Contrcras, exasperantemente, filmO a Robards de espaidas a is camara a lo

184

L.a Secretaria de Relaciones llxteriores de Mexico aconsejó a los fusicionarios fiscales que respondieran a Ia solicitud de Fox-Movietone sobre un trato fiscal preferencial en ci transpor te de un camiOn y de otro equipo a Mexico en 1928 pat-a producción cmnematogrifica, ya que se propone tomar vistas cinematogrificas de propaganda a favor de Mexico, se sit-va acordar las facilidadcs quc solicita ci interesado". El jefe IC l’rotocolo, Sm a Daniel Pozos, directorgene ral de Aduanas, Secretariade Hacienda yCrédito Pühlico, 24 febrero 1928; véase también cable IC IlernonT. Woodle, Nueva Orleans, Louisiana a Ge iaro Estrada, subsecretario de Relaciones Exteriores, 22 febrero 1928, y Daniel Pozos, memorandum, 3 marzo 1928; 27-4-122, SREA}1. 87En realidad, el gobierno de Estados tini los también planeó una pelicula parapromover el desarrollo de Ia autopista panamericana; yea se Circular dcl Departamento de Estado, 14 agosto 1930, NA so 84, Embajada de Estados tJOiIOS en Mexico.

ductora estsdunidcnsc import-ante, cult-ivO buena-s relacionescon cigobier no mexicano pars ga-nat- mis scceso y tin trsto favorable en is producciOn de sus peliculas. El gobierno mexicsno estaba dispuesto a otorgar concesio nes como tin anticipo de Ia propagan da internacional quc Ic iba a scr Otil pars su proyecto. En 1931, Fox’s Movietone News negociO con Ia Secret-aria de Relacio nes Extcriores mcxicana a t-ravés de Is embajada de Estados Unidos Is pro ducciOn de uns pelicula quc ilustrara Ia amistad Estados Unidos-México y anunciars Ia construcciOn de tins nue va carret-era -parte del sistema de Ia autopista pansmericans- que vincu laba Laredo, Texas, y Ia ciudad de Me xico.87 El acontecimicnto más im portant-c de Ia pelicula ibs a ser Ia conversaciOn entre ci embajador nor teamericano j. Reuben Clark y ci pt-c

SEn-i FEIN

Arthur Bliss Lane a Herschel V. Johnson, jefe acargo deJa Division of Mexican Affairs, SD, 5 diciembre 1930; Lane a don Alfonso Rosenz weig DIaz, jefe de Protocolo, Secretarla de Rela ciones Exteriores, 8 diciembre 1930; Lane a Charles W, Herbert, camarOgrafo de Fox-Mo vietoneNews,8diciembre 1930; LaneaHerbert, 7 enero 1931; Herbert a Lane, 10 enero 1931; Herbert aLane, l2febrero 1931; Lanes Herbert, 16 febrero 1931; Herbert a Lane, 25 febrero 1931; Lane a Herbert, 28 febrero 1931; Memo rándum sin fecha: informando al personal de Ia embajada de Ia exhibiciOn privada pot- Herbert en el cine Regis clii de mayo de 1931 de Ia pelicula que filmó en Mexico; NA ItG-84, Emba jada en Mexico. J. Reuben Clark habia sido un arquitecto dave de politicas exteriores 1-epublicanas y uno de los que prefiguraron Is primers politica de Buena Vecindad de Roosevelt. Como subsecretario de Estado, justo antes de conver Lit-se en embajador en Mexico, Clark habia con cebido el "Memorandum Clark" rechazando ci Corolario Roosevelt ala Doctrina Monroe -que desde 1904 justificaba ci uso liberal de Ia inter vención militar estadunidense en Aniérica Lati na- por contraindicado pars mantener ci domi nio estadunidense en Ia region.

sidente Ortiz Rubio, discutiendo Is import-ancis de is cat-ret-era pars ba-s re laciones Estados Unidos-México. Eigo bicrno mexicano y ci Departamcnt-o de Estsdo cnt-cndicron Ia importancia dc los medios de comunicación de masas en is const-rucción de ideas popularcs crucialcs pars las rclscio nes politicas y económicas Mexico Est-ados Unidos March of Time -Ia serie popular pseudodocumental y mensual de a-c tualidades, quc combinaba filmaciOn de not-icias con acontecimientos i-c construidos- era uno de los crit-icos más influyentes de Mexico en los años treinta. Producido pot- Is organizsciOn Time/Life de Henry Luce, March of Ti me, a medida quc se accrcaba is guc

I

EL CINE V LAS RELACIONES CULTURALES

Pat-a un panorama de esta set-ic, incluida una filmografla, véaseRaymond Fielding,March, 1978. March of Time tamblén tenia un progra made radio que se distnbuIa en Mexico durante Ia segunda guerra mundial en estacionesque co laboraban con Ia Oficina del Coordinador de Asuntos Interamericanosycadenas radiofónicas estadunidenscs. VCase Ortiz Garza, Mexico, 1989, pp. 137-140.

ma, cooperó cada vcz mIs con ci Dc partamento de Estado en La produc ciOn y dist-ribuciOn de sus produccio ncs mcnsuales de dos robs, las cusles se cent-raban en uno o dos temas y dursban alredcdor dc 20 minut-os.89 ComoNelson Rockefellers quien ana lizarcmos mis sdelante, Luce era un republicano intcrriacionalists pero mc nos liberal, mis ferozmente ant-ico munists, mis unilateral en su visiOn de las relaciones internacionales estaduni denses sobre todo en el tercer mun do, donde él abogaba pot- Ia francs bOsqueda de is hegemonla de Estados Unidos yen general mis escéptico de Roosevelt- que de los negocios de Ro ckefeller. La represent-sciOn de Méxi co en los noticieros March of Time durante los sños ti-dint-a reflejaba esos vabores. March of Time empezO a produ cirse en 1935 y desdc su inicio Mexico fue tema prominent-c. A media-dos dc los treint-a, antes de que las condiclo nes generalcs de los asunt-os mundia les reconfiguraran la-s relaciones Méxi co-Estados Unidos, March of Time se refcrIs sl Est-ado mexicano como co munistoide, acentuando su anticlcrica lismo y un nacionslismo econOmico radical y extravisdo, tcmas quc mani fest-aba-n Ia principal corriente de opi niOn conservadora cstadunidense. En

tor aé nu an cs ta so ci

tu

co fic da ne as

Ti

en pr ini el do ra gs ex co te pa is ha fo altqu

"E xi R de El va ru no cu lia

M

SEnI FEIN

propaganda clnematogrifica de no diversion en Estados Unidos pars Influiren Ia opiniOn estadu nidense sobre Mexico y en especial como un modo de mantenervincuios ideológlcos con las comunidades mexicana y mexlconorteameri. canaen EstadosUnldos;véaseJoséMarIaDávila, sccretarlo general del I’tm, a Emilio Portes Gil, secretarlo de Relaclones Exterlores, 27 mayo 1935; ManuelJ. Sierra, jefedel Departamento de Asuntos Politicos, SitE, a Ia embajada mexicana,

90Cónsul mexicano en Los Angeles a sits, 28 aI,ril 1935; FrancIsco Castillo Nájera, Washing ton, D.C., a SitE, 13 mayo 1935, iii-136-7, SREAII. Fernando Torreblanca, sits, a Francisco CastilIo Nájera, Washington, D.C., 13jun10 1935, 111-136-7, SREMI. Pars contrarrestar Ia influencia Ic is rcprescntaciOn antimcxicana en los me dios de comunicaclón estadunidenses, el par tido estatal, Partido Nacional Revolucionarlo PNR, también tratO de usar Ia exhibiciOn de

186

Con eltranscurso del tiempo, como en ott-os casos de produccuón filmics, Is politics exterior est-adunidense lIe gO a- ejercer influencis sobre Ia rcpre sent-aciOn de Mexico y de las relacio nes México-Est-ados Unidos mediante March of Time. Reflejando is influen cia del cont-exto csmbiante de las i-c laciones Est-ados Unidos-México en Mexico’s News Crisis 1939, March

quc ibsn a perjudicsr Ia imagen de Mexico en las ment-es de los estaduni denscs.9° Enojado pot- su incapacidad pars impedirla cxhibiciOn dcMexico!, el gobiemno mcxicano exploró "Is po sibilidad de ejercer act-os de rcprcsalia sobre los edit-ores de la pcllcula o so hrc los dist-nbuidores de la misma, en cl caso dc qtic éstos act-lien en siguns forms en nucstro tent-it-orb".9’

I

EL CINE V LAS RELACIONES CULTURALES

3 junlo 1935. Considerando Ia soiicitud dcl gobierno mexicano, que aducla "Ia calificación de serde carácter cultural yeducativo" pars que las peliculas pudicran entrar en E.stados Unidos sin pagar aduanas, el Departamento de Estado querla saber si, entre ott-as cosas, ‘las pelIculas muestran Ia educación rural entre nuestras cIa ses campesinas t...J,si son exposiciones pedago gicas sobre Ia educaclOn soclalista, etc.", Frandisco Castillo Nájera, embajador, Washington, D.C., a S, 25jun10 1935; SIerra a Dávila, 8 julio i935,iit-309-32, S11as14. En los aflos veinte, ci Es tado mexicano usO tambiCn propaganda cine matográflca en sus relaciones cuiturales con Estados Unidos, además de participar en Ia pro ducciOndcpeiculasdeigobiernoestadunidense y del sector privado que promovian el desarro lb económico mexicano.

Washington, D.C., 3 junio 1935; Sierra a Davila,

definit-iva, crItics del Estado cardenis ta y sobre todo de Ia reclente expro piaciOn pet-micra. El narrador dice que ‘is ciudad de Mexico cs Ia sede de tin experimento revolucionsrio, una fluevs forms de socislismo est-at-al que rays en el comunismo". Aunque Cirdenas ta-i vez tengs buena-s int-enciones, ‘su programs radical parssocializar ls agri cult-ura ycont-roisrla indust-ria encuen tra hoy dificultsdcs cads vez mayo rcs". Dcspués de crit-icar las polit-icas laboraics dc Cirdenas, las reformas sgrarias yla-expropiaciOn pet-t-olera, ci narrador ssegura a-i pOblico quc, a pesarde todo, "Est-ados Unidos ha sido un vecino bueno y gencroso". A pesar de las buenas intenciones de Cat-dc nas, ci nacuonalismo econOmico me xicano, segOn March of Time, hsbia amenazado no sOlo la-s rcIaciones Es tsdos Unidos-México, sino t-ambién ci bienestar dcl mexicano promedio a-b que Cirdcnas trataba de servir. El dete rioro de Ia economla nacionsl, scñala

of Time era mis ambivalent-c pero, en

EL CINE V LAS RELACIONES CULTURALES SETH FEIN

188

-

mentc con su vecino dcl norte.

Unidos y Mexico, ci embajador Francis co Ca-stub Nijera mostrO un nuevo a-fan de explicar a todos los intcresados ci dcseo de Mexico dc cooperar plena

Cot-dell Hull [...]Micntras que durante muchos mcscs ci asunto principai ha bian sido las disputas entre Estados

y Ia buena volunt-ad dcl sect-eta-rio

nos se volvicron prominent-es entre los latinoamericanos pot- buscar Ia amistad

Hubo una indicación repent-ma de ca bio en Ia politica de Mexico hacia Est dos Unidos y los dipbomát-icos mexica

Después de imigenes dcl jcfe del est-ado mayor dcl ejCrcit-oestadunjden. Se, George Marshall, conferencja-ndo con oficiales miitares mexicanos, ia csccna pass ala ciudad de Mexico, don de se muest-ra al cmbajadorjoscphus Daniels conferencja-ncjo con funcio narios mexjca-nos. El narrador comen ta que redient-emente Daniels ‘pudo informar a Washington de tins mejor at-mósfera que ha quc habia vivido en sus trat-os ant-ct-jot-es con ci regimen dc Cirdcnas". Los mensajes dominant-es dc Mexi co’s Dilemma ct-an que pars 1940 ha bla qucdado strás tins épocs de rsdica lismo est-at-si y que Estados Unidos y Mexico estaban en ci umbra-i de una nuevs t-claciOn basada en pollt-icas mc xicanas mis conscrvadot-as y de mayo res vlncuios produciendo tin progrc so econOmico y politico en Mexico y una mejor seguridad interamcricana t-cspcct-o a-i fascismo. Herbert Burslcy dc Ia DivisiOn de

dcl espIritu en las relaciones bilater Ics en ci liltimo año de Ia administr ción de Cirdenas. El narrador explica-:

nat-radon proclama: "Pars los jôvenes port-ante pars las exportaciones de pt-olet-arios de Mexico ci progrsma de medios de comunicaciôn de masas. El [Lombat-do] Toledano trajo ci evange impact-ode Is politics exterior estadu ho de MarxyLeninyfoijó end paisun nidense pronto se hizo ciaro a medids constant-c odio al imperialismo ext-ran que March of Time revisO radical jero." La peicula no niega La exist-enmcntc su represent-sciOn de Mexico. cia- de Ia dominaciOn econômica esta Un año después de poner en circula dunidense, pet-o est-i ccnt-rada en is ción ci muy crlt-ico Mexico’s New Cr1- confront-scion radical dc Cárdenas con sis, March of Time dedicO dos robs los int-ercses est-adunidenses, prods enteros dos veces mis tiempo que en mindobos perjudiciaies pars Is bOs ci pasado a ot-ra peilcuba sobre Méxi queda de Ia modernidad por part-c de co, usando part-c deIa misma filmaciOn Méxicoyabricndooport-unidsdespara pero con diferent-es mensa-jes, como dema-gogos mis peigrosamente radi Io habla hecho ci aflo anterior. cales y menos bien intencionsdos que EnMexico’sDilemma1940,Mardz Lomba-rdo Toledano. of Time ofrecIa una revisiOn tImids La pelicula t-ambién pone en duds Ia dc su anterior dcscripciOn del Est-ado legit-imidad de la-s t-icticas ut-iizadas niexicsno qu sc a-just-a-ba a Ia slianza por "Is mayor máquina politics en eb emergent-c entre los gobiernos mcxi pa-Is" pars elegir a Avis Ca-macho. Pc cano y estadunidense. March ofTime i-ba- pesar de est-a crit-ica de la sucesiOn siguiO reprendiendo al regimen de Car de 1940, cI not-iciero ret-rat-a desfavo dcna-s pero poniéndobo en is pet-spec rablemente Ia candidatura del princi tiva dcl pasado, scentuando en cam pal candidato de la oposiciOn, Juan bio el import-ante papel de Mexico en Andrew Aimazin. Sobre imigencs del Ia- dcfcnss hemisférica y las oport-uni BoletIn AcciOn Naciona4 el nart-ador dades de un desarrobo mis met-Odico dice que Almazin est-uvo apoyado pot y menos radical a través de Ia coopers "t-crrst-cnientcs e indust-risles mexica ción con Estados Unidos. nos que vicron en Ia dificil situsciOn El noticicro abre con escenas de de squellos quc hablan sido decepcio disturbios civiles, incluidas Imigenes nados pot- Ia rcvoluciOn una oport-u de pancartas con lemas ant-iestsduni nidad poco frecucntc". Ademis, a-i denscs. El nart-ador reconoce que mu espectador se Ic informs que las fuer chos est-adunidenses "contempban zas de Aimazin nuncs tuvicron ci con grave preocupa-ción los aconteci apoyo de Est-ados Unidos, que fue im mientos que ha-n trascendido dci ot-ro pat-cia-b en los asuntos mexicanos in lado dcl rIo Bravo en los lilt-lmos scis t-ernos. March of Time describe a Ia aflos". Mexico’s Dilemma prosiguc oposiciOn como una- reacciOn pcli present-ando a Cirdcnas como rcspon gross de derecha provocada "pot- ci sable dc foment-ar ingenusmente una est-recho dominio del regimen dc Car situación revoluciona-ria. Sobre imi denas" genes de propaganda soviét-ica que La segunda mit-ad dcl noticieroacen Sc vcnden en is ciudad de Mexico, ci tOa ci mcjoramient-o y Ia rcnovaciOn

Est-ados Unidos-, todo bo cual era im

190

aflos treinta. Representaba a AvlIa Camacho como a un FOR en tiempo de guerra, conduclen do valerosamente a su pals a Ia guerrs mundial. Como pals, Mexico Cs promovido como ci lugar ideal de descanso pars las clases medias estadu nidenses de Ia posguerra en buses de unas vacaciones baratas pero "exóticas", accesibles en automóvil. Time prometia estabilidad y pro greso al sur de Ia frontera. Lo que habla cambia do, por supuesto, no eraIa realidad de Cárdenas sino Ia realidad de las relaclones MCxico-EstadoS Unidos. El desarrollo de Ia representadón de Mexico en March of Time reflejaba los camblos en esas relaciones desde finales de los años treinta y Ia actitud tie las institudones estaduni denses dominantes, lncluidos los medios de comunicaciófl. March of Time Involucró a Ia embajada mexlcana en Ia preparaclófl final de Ia pelIcula y trató de mostrârsela a Avila Camacho como tin ejemplo de Ia propaganda internacio nab favorable a! proyecto del Estado mexicano. Véase Antonio Espinosa de los Monteros, Wa shington, D.C., a SRE, 14 novlembre 1946, ysRE a Espinosa de los Monteros, 28 marzo 1946, m 1432-26, sREAH.

Los programas cincmat-ogrificos de Is FundaciOn Rockefeller, el desarrollo y el uso deJu4rez como dipbomacis de los medios de comunicsciOn, yla evo lución de Ia- represent-sciOn de Mexico y de la-s relaciones México-Est-adbS Unidos pot- March of Time, todo pt-c figuraba los programas filmicos mis smplios de t-icmpo dc guerra empren didos pot- ci gobicrno est-adunidensc en America Lat-ina. En 1939, Ia Divi siOn de Relsdioncs Cult-urales dcl Dc pat-tsmcnto de Est-ado cmpezO a desarrollar un Scrvicio Cinemat-ognifico mt-ct-america-no, pla-neado como una rams coiatersl del Film Service estsdu nbdensc yea-sc mis at-nba, pars mo dificsr y distribuir pelIcubas dci go bict-no do Estados Unidos a pOblicos lat-inoamcrjcanoS, en rcalidsd asumien

V

SETH FEIN

93Véase 26 abril yl6 agosto 1939, "MInutes of the Interdepartmental Committee on Coope ration with American Republics", NA RG 353 Records of Interdepartmental and intradepart mental Committees on the American Republics, registro 20, caja 20.

do muchas de las funciones maneja das porios programas dela FundaciOn Rockefeller.93 Esta propuesta rebativa ment-c restringida fue suplant-ada en 1940 por ci cst-sblecimiento de is Ofi cina dcl Coot-dma-dot- de Asunt-os Inte ramericanos ocIAA, bsjo La direcciOn de Nelson Rockefeller, de 32 silos, que tenIa tin ant-iguo interés en America La-tina, donde estaba est-rechamente in vohucrado en los extcnsos negocios dc su famulia, y tenia tins fascinaciOn particular por Mexico. La- OC1AA lbs a supcrvisar ba-s relacioncs econOmicas y cult-ut-ales con America Latina como una- agencia mndependiente dcl Dcpsr tamento de Estado, demost-rando eb reconocimiento gubernament-si sobre quc America Latina tenla una impor tancia no sob estratégica durante la guerra, sino t-smbién sobre Ia nccesi dad dc dcsarrollar una nueva cst-ruct-u ra a 1st-go plazo pars preset-vat- Ia in flucncia y is dominsciOn dc Estados Unidos dc manera lo suficientcmcflt-e flexible pars soport-ar eL impact-ode La guert-a en las relaciones hemisféricas pohiticas y socialcs. La Motion Picture Division de is OCIAA reuniO y moderni zO muchos de Los temas analizsdos mis at-nba, implicando cI uso en Is pt-c guerns dc peiculas sonora-s comet-cia les y no dramiticas en ia-st-cia-clones dc Est-ados Unidos con America Latina. Basindose en las innovaciones Pu blica-s/privadas de los años treinta, los proycctos filmicos mexicanos dc is

EL CINE V LAS RELACIONES CULTURALE

oci combinaban met-as económi y cuiturales. Represent-aba-n ha mo niza-ción de Ia diploma-cia cultural t-sdunidense y las pricticas de los dios de comunicación en Amer Lat-ina que habIan sido globahiza dcsde is segunda guerra mundial. cuant-o a ha producciOn flhnica q impicabs al Est-ado mexica-no, Ia tion Picture Division de Ia OCIAA, q cmplca-ba a profesionaies de Ho wood y de ott-as indust-rias cinema griflcas, pt-odujo muchas peiculas acuct-do con los lineamient-os de ha lIcula del IFC propuesta sobrc ci N Deal de Mexico representando axico como un pals progresista, demo y democnitico dirigido potEst-sdo liberal. Directs e indircctam te, Is OCIAA exhibiô esas peiculas Mexico, Estados Unidos yotros paI lat-inoamericanos. La Motion Pict Division, t-rabajando con ci Depa mento de Turismo mexicano, facil ba t-smbién Ia coia-boraciOn enpmd dOn y dist-ribuciôn de documenta dc visje mcxicanos, na-ri-a-dos pott-ores de Hollywood, dirigidos a ssrroilar ci turismo cst-aduniden También produjo, dist-ribuyO y cx biO peiculas de educaciOn visual d tinadas a promover Ia moderniza-ci social a-I estilo moderno estadunide en America Lat-ina. La Motion Picture Division, tra jando a travCs de su comité dc enl con base en Hollywood, Ia Motion ture Society for the Americans MP5 influyó en Ia producción de los e dios de pelictilas de recreación y ma-s breves concebidos como pro ganda interamcnicana pat-a pübli estadunidenses y hat-inoa-merican

192

-Secretaria de Rclaciones Extcriorcs, Méxi co, D.F.: Archivo HistOrico, Archivo Con centraciOn.

consultada.s en Mexico

Principalesfuentesprimaria.s

BIBLIOGRAFIA

tos nuevos pt-oyectos de colaboraciOn reflcjaban is institucionalizaciOn de Ia alianzs interest-st-al politics, cconOmi ca e ideolOgica desde fines de los años treints, reforzads pot- ha presencia tt-ansnacionai de Hollywood en Méxi co, que sc bcncficiO comcrciabment-e de is rebaciOn bilateral en desarroibo.

ciOn de Ia pt-oducciOn mexicana. Es

A medida quc creciO ci papcl dci di ne en is propaganda estadunidcnse en los aflos treinta, Is rclaciOn de Holly wood con ci gobierno de Estados Uni dos se intensificO y su penct-raciOn en Mexico se volviO mis profunda. Nue vos vInculos organizativos de tiempo dc gucrra cnt-re Hollywood y is indus tria flimica- mcxicana, reforzados pot tazos ideolOgicos entrc el Est-ado mcxica-no y eb gobierno de Est-ados Unidos sc dessrt-ollat-on aim mis durante Ia guerra ft-ía. En términos de producciOn cultural, estas riuevas relaciones pt-e pa-rat-on eb camino pars el est-abbeci miento en Mexico, en is posguct-ra, de un compiejo fiimico ent-rc ci gobierno de Estados Unidos y Hollywood, p0blico y disimubado, mis ext-enso, quc implicara Is int-egraciOn y ha- coopta

Juárez.

de Hollywood, diet-on pa-so al elogio oficial dc la-s polIt-icas cult-ut-ales en me dios de comunicaciOn de masas de Buena Vecindad, ejempilficadas pot

-Cobbs, Elizabeth A., The rich neighbor and minds: Education communications,

J

States, Center for U.S.-Mexican Studies, La Joya, 1989.

SEn-I FEIN

1991. -Bureau of Foreign and Domestic Co mmerce, Motion pictures in Mexico, Cen Press,

independence, Cambridge University

larly Resources, Wilmington, 1994. -Bet-hell, Leslie comp., Mexico since

andsocialchangeinLatinAmerica, Scho

EL CINE V LAS RELACIONES CIJLTURALES

comps., Images ofMexico in the United States, San Diego, 1989.

Yale University Press, New Haven, 1992. -Cortés, Cat-los E., "To view a neigh bour: The Hollywood textbook on Mexi co", en John H. Coast-worthy Cat-los Rico

policy: Rockefeller and Kaiser in Brazi1

stories", Viva Villa!,

the hearts

cky Press, Lexington, 1995. comp., Molding

Grijaibo, Mexico, 1993.

-Cat-nib, Leo, "My nine best mexican Pressbook, NYPLPA. -Coatsworth, John y Cat-los Rico comps., Images ofMexico in the United

en Andrew Parker etaL, Nationalism and sexualities, Nueva York, 1992.

"Don Juanito Duck and the imperial-patriarchal unconscious: Disney Studios, the Good Neighbour po licy, and the packaging of Latin America",

Washington, 1931. -Burton, Julianne,

tral America and the Greater Antilles,

-Britton, John A., Revolution and ideo logy: Images of the mexican revolution in the United States, University of Kentu

-Ayala Blanco,Jorge, La aventura delcine mexicano en la época de oroy despues,

Fuentes secundarias

Production Files Collection. -New York Public library for the Per forming Arts, lincoln Center, New York City, Press Books Collection, Film files. -Rockefeller Archive Center, Pocantico Hills, New York, Rockefeller Foundation flies, Nelson Rockefeller Papers. -University of Southern California, Do heny Library, Cinema-TV library, Special Collections, Warner Brothers.

Hills California, Special Collections, Pro duction Code Administration Collection,

Motion Picture Arts and Sciences, Beverly

-libraryofCongress, Washington, D.C., Motion Picture and BroadcastingDivision, film collection, archives, and library. -Margaret Hernick library, Academy of

Records Record Group 84.

-National Archives, Washington, D.C., Central Files of the Department of State Record Group 59. Embassy and Consular

consultadas en Estados Unidos

Principalesfuentesprinarias

Mexico, D.F.

-Filmot-eca Nacional de Ia Universidad AutOnoma de Mexico N1,

Nacional

t

Mexico visto por el cine ex

1992-1994.

1939.

his

hero",

194

SETH FEIN

-Mora, CariJ.,Mexicanfilm:ReJiections

1991.

1982.

and the american cinema, Urbana, II,

Princeton University Press, Princeton,

tural colonialism", en Lest-er Friedman comp., Unspeakable images: Ethnicity

hattan?, Hollywood, ethnography, and cul

bre 1935. -LópezAna, M., "Arc all latins from Man

Judrez, Pressbook, NPU’A. -Lockhart,James, "Review Department Set Up", Motion Picture Herala 19 oct-u

-Lee, Harry, "lincoln was

Athens, 1990.

Americas: The Un itedStates in the western hemisphere, University of Georgia Press,

-Langley, Lester, America and the

U.S.-Mexican Studies, La Jolla, University of California, San Diego, 1987. ,"The rise and fall of cardc nismo, c. 1930-c. 1946", en Leslie Bet-hell comp. ,Mexicosince Independence, Cam bridge University Press, 1991.

-Knight, Alan, US.-Mexican relations, 1910-I940:An interpretation, Centerfor

York, 1990.

latin american cinema, Verso, Nueva

of Pittsburgh Press, Pittsburgh, 1987. -Kaplan, Amyy Donald B. Pease, Cultu re of United States imperialism, Duke University Press, Durham, 1993. -King, John, Magical reels. A history of

-Johnson, Randal, Thefilm industry in BraziL- Culture and the State, University

1994.

-Joseph, Gilbert y Dan Nugent, Every dayformsofStateformatio,vRevolution and the negotiation of rule in modern Mexico, Duke University Press, Durham,

-Jarvie, Ian, Hollywood’soverseas cam paign: The North Atlantic Movie Trade, 1920-1950, Cambridge University Press, Nueva York, 1992.

MPPDA, folleto,

-Hays, Will H., The enla,ing scope of the screen: Annual reportlo the motion picture producers and distributors of America, mc, 27marzo 1939, NuevaYork,

-Hamilton, Nora, The limits of State autonomy: Post-revolutionary Mexico,

Mexico, 1979.

denismo: historia de la revoluciOn mexi cana 1952-1960, El Colegio dc Mexico,

dad de Guadalajara, Mexico, 1987-1990. -Gonzalez, Luis, Los artifices del car-

tranJero, 6 vobs., Edicioncs Era/Universi

jara,

States and economic nationalism in Me xico, 1916-1931, Chicago, 1972. -Friedman, Lester D. comp., Unspea kableimages:Ethnicityandtheamerican cinema, Urbana, 11, 1991. -Gabier, Neal, An empire of their own: How the Jews invented Hollywood Nue vaYork, 1988. -Garcia Riera, Emilio, Historia docu mental delcine mexicano, 2a. ed., vols. 110, Universidad de Guadalajara, Guadala

Not-wood, 1986. -Fielding, Raymond, The March of Ti me, 1935-1951, Nucva York, 1978. -Freeman Smith, Robert, The United

the GoodNeighbor:NewDealforeignpo licy and United States shortwave broad casting to Latin America, Ablex Press,

-Fein, Seth, "La diplomacia del ceiuioi de: Hollywood y Ia Edad de Oro del cinc mexicano", Historiay Grafia, num. 4, pri mavens 1995. "Hollywood, U.S.-Mexican relations, and the revolution of the ‘Golden Age’ of mexican cinema", Film Historia, nOm. 2, junio 1994. -Fejes, Fred, Imperialism, media, and

plomacy, Washington, 1977.

beginings of United States cultural di

Angeles, California, 8 marzo 1992. -Espinosa, J. Manuel, Inter-american

La Opinion, Los Angeles, California, I marzo 1992. "El teat-to Califomlay ci Iega do de Francisco Fouce", La Opinion, Los

______ _____

]

Anthropologies

EL CINE V LAS RELACIONES CULTURALES

Press,

New Brunswick, 1989. -Rosenberg, Emily, Spreading the ame

and histories: Essays in culture, history, andpolitical economy, RutgersUniversity

-Roseberry, William,

otros directores norteamericanos en Me xico, Universidad Naclonal Autónoma de Mexico, Mexico, 1992. Miguel Contreras Torres, 1899-1981, Guadalajara, 1994.

xas Press, Austin, 1992. -Pratt, Mary Louise, Imperial eyes: Tra vel writing and transculturation, Routledge, Nueva York, 1992. -RamIrez, Gabriel, Norman Fostery los

-Pike, Frederick, The UnitedStatesand Latin America: Myths and stereotypes o civilization and nature, University ofTe

1980.

A&M University Press, College Station,

co, 1989. -Parker, Andrew et aL, Nationalism and sexualities, Nueva York, 1992. -Petit, Arthur G., Images ofthe mexi can american infiction andfllm, Texas

rca: ía historia secreta de los negocios entreempresarios mexicanosde Ia comu nicaciOn, los nazisyE. UA, Planet-a, Méxi

Mortbz, MexIco, 1991. -Ortiz Garza, José Luis, Mexico en gue

cular. El cineisorteamericano de laRev luciOn Mexicana, 1911-1917, Joaquin

Press, Cambridge, 1981. -Orellana, Margarita de, La mirada ci

ideas: U.S.foreign policy and cultural r lations, 193&1950, Cambridge University

mington, 1995. -Ninkovich, Frank, The diplomacy o

-Niblo, Stephen, War, diplomacy and developmenL The Un it-ed StatesandMexi co, 1939-1954, Scholarly Resources, Wil

1988.

of a society, 1896-1988 Berkeley, 1982