Economico

24 jun. 2012 - te fuga de capitales, que sólo es de- tenida con la prohibición de com- prar dólares. “Las finanzas del Sector Público. Nacional se deterioran y ...
2MB Größe 8 Downloads 106 vistas
PÁG.4 LAS METALÚRGICAS INTERACTÚAN CON LAS MINERAS

SAN MIGUEL DE TUCUMÁN, DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012 - 4TA. SECCIÓN 4 PÁGINAS

R

EC O B UM

MIC Ó N O

O

D A D I V TI C I L F CON

RNO B I E ima a O G n C G T se a esta

rio s EA ará P E L mpresa ter min n ser la s. e a o e i

nc ún óm ued Ning esgar c áles p nsecue i o u ar r a ni c bles c cul posi e p lí

D A D I V I ACT

ÓN A C I por R E E L ron

A C ina nes D E S er m ccio E N iciales ts proye ente laa.

of r la ualm tin a t o so n f i r m a a g r a d a a r g e n d s n c mí Lo re se f econo : s ada priv

L

as decisiones de inversión están prácticamente estancadas. Pocos se animan a volcar capitales en un momento en que reina la incertidumbre. La inquietud del empresariado pasa por la desaceleración de la actividad, el cepo cam-

biario y las trabas a las importaciones. Y ahora se agrega algo que ya se advirtió en otros tiempos: la conflictividad sindical producto de la pelea entre la CGT y el Gobierno nacional. Nadie arriesga sobre el final de la película.

R A L Ó D

RIO B I A con M A n C gue el

sd A S O s si AT Rnómicoecuenciabier no

o s el Go ares. s ec con l tore ión las do por con dó c a a s c t s Lo cupa umen ione preo o instr operac cep a las

PÁG INA 2

Y3

2

ECONOMÍA LA GACETA

DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012

MACROECONOMÍA

TENDENCIAS

Los hombres de negocios esperan y miran cómo evoluciona la economía argentina. Y eso ya se está evidenciando en algunos indicadores. Por caso, la inversión está muy por debajo de los niveles de 2011 para esta época. El cepo cambiario, la inflación y ahora la pelea entre la CGT y el Gobierno son los condicionantes para el rumbo económico nacional. REUTERS

RETOQUES AL MODELO. Los economistas y los empresarios sugieren al Gobierno aplicar una serie de medidas que permitan corregir el rumbo y posibilitar que la Argentina salga rápidamente del proceso de desaceleración.

Es imperioso un “service” al modelo Frente a los distintos problemas que deben sortear a raíz de las trabas y los cepos cambiarios, los exportadores argentinos han adoptado una estrategia muy difundida en tiempos económicos tormentosos: “wait and see”. Esperar y ver lo que sucede con la economía que viene, es la consigna del momento. Pero en el camino por salir de la desaceleración, la Argentina sólo encuentra escollos. El último, la pelea desatada entre la CGT que conduce Hugo Moyano y el Gobierno nacional. La presidenta Cristina Fernández de Kirchner afrontará el primer paro nacional el miércoles y, ante esto, el empresariado abre el paraguas y observa cómo continuará la contienda. Eso, según las fuentes consultadas por LA

GACETA, implicará un freno mayor en las decisiones de inversión. Desde hace un tiempo, industriales y economistas vienen advirtiendo sobre un fenómeno creciente: la conflictividad sindical. Las condiciones macroeconómicas son diametralmente opuestas a las que existieron en la época del crecimiento a “tasas Chinas”, advierte Economía & Regiones. El aumento del nivel general de precios minorista se ubicaría entre el 25 y el 30% anual. El dólar, medido en términos reales, vale hoy la mitad que en 2003, señala en su informe económico. La industria doméstica perdió protección y dejó de crecer en los primeros meses de este año. En este contexto, indica el reporte, la percepción de atraso cambiario

HOY HAY UNA COMBINACIÓN DE PROBLEMAS SEGÚN DE PABLO, LOS NÚMEROS FISCALES DE LA ARGENTINA SON ESPANTOSOS Es difícil pensar en un buen final. La frase de Juan Carlos De Pablo (foto) describe la sensación que existe entre los empresarios, particularmente los exportadores que, a criterio del economista, no tienen más remedio que vender, frente a un escenario de controles y atrasos cambiarios. “Por ahora, creo que todas las decisiones que están tomando desde el Gobierno en este sentido son como un camino de ida”, remarca el experto que vino a Tucumán, en el mercado del 64 aniversario del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNT. En una charla con LA GACETA, De Pablo afirma, si bien la plata que debe ■ destinar al pago del Boden 2012 está, en la actualidad hay una combinación de Según Juan Carlos De Pablo, problemas que los actores a los empresarios no les económicos siguen con sirve mirar las estadísticas inquietud. “Los números de las variaciones fiscales son espantosos, interanuales frente a las con una expansión del ingreso del 20%, pero del cambiantes condiciones del gasto en torno de un 32% y mercado. Más bien, sugiere nadie cumple la función de una interacción entre todos ministro de Economía; por los actores para tener una eso las malas noticias sólo perspectiva del presente. “El se plantean a nivel de ejercicio es hablar con el Presidencia”, señala. “Muchas veces me pregunto, empresario, el tachero y el si en el gabinete hay mozo, para saber lo que está casados y casadas, ¿no pasando”, puntualiza. interrogarán a su cónyuge que va al súper cómo evolucionan los precios de las góndolas para establecer la verdadera inflación”, interroga. Además-añade-, “los empresarios que se les acerca a la Presidenta, ¿sólo lo hacen para felicitarla y no decirle cómo van las cosas?”. Mientras eso continúe, precisa, las cosas en el país no van a cambiar demasiado. El economista observa que hoy al empresario se le va la vida más en la caída del volumen de ventas que en el aumento de los costos. “Esto de decir si estamos o no en recesión, no suma. Hace un año que está”, indica. De Pablo acota que la Argentina actual trabaja con un horizonte de corto plazo. Y esto se demuestra también en las decisiones más domésticas. “Hoy está más desesperado el que vende que el que compra una casa o un auto. Están convencidos de que van a subir los precios de los bienes en términos de dólares”, finaliza el economista.

“Es necesario atacar la inflación e instrumentar políticas económicas que apunten más hacia un crecimiento sustentable, de largo plazo”, sostiene la consultora Economía & Regiones. con alta inflación genera una fuerte fuga de capitales, que sólo es detenida con la prohibición de comprar dólares. “Las finanzas del Sector Público Nacional se deterioran y el déficit primario nacional ascendería ya al 1.0% del PBI en 2012. Y el mundo juega a favor con mucha menos fuerza que en los años anteriores haciendo que la Argentina deje de acumular reservas. Es imperioso atacar la inflación e implementar

políticas económicas que piensan más en un crecimiento sustentable de largo”, alerta. Ese es un viejo reclamo de los expertos que el Gobierno nacional aun no ha tomado nota para atacar uno de los mayores flagelos del momento.

Ese control ¿Cuál es el escenario que se le plantea a los actores económicos? En la Argentina, el malestar es por la política cambiaria. ¿Cómo afecta

4,5%

2,3%

es la expansión de la actividad económica prevista originalmente por el Gobierno para 2012.

puede llegar a ser el crecimiento, debido a la desaceleración, según Finsoport. REUTERS

Mirar el presente

el control de las importaciones? Afecta desde el lado de la oferta porque llegan menos productos e insumos al mercado. Ahora bien, si por las razones expuestas la economía local continúa desacelerándose y la Argentina importa menos, puede suceder que esa restricción sobre las importaciones se afloje, plantea un informe de la consultora AMF Economía. Lo mismo podría pasar en otros segmentos del mercado de cambios porque se amplia la posibilidad de adquirir divisas para otros destinos. “O sea que la situación de nuestro país está prioritariamente signada por la crisis mundial y la distorsión de expectativas”, indica la consultora dirigida por Héctor Méndez. ¿Qué debería hacer el Gobierno?

LA DESACELERACIÓN SE SIENTE EN VARIOS SECTORES LA VELOCIDAD DE CRECIMIENTO ES EQUIVALENTE A UN TERCIO DE LA REGISTRADA EN 2011 La pelea entre la CGT y el Gobierno nacional es uno de los aspectos que pone los pelos de punta a los hombres de negocio. Pero no es el único. En paralelo, las decisiones económicas del Gobierno en los últimos meses han generado incertidumbre a nivel empresario e inquietud en amplios sectores de la población. Sobre ambos recaen diversos mecanismos de control de importaciones o el mercado de cambios que operan sin reglas conocidas ni derrotero previsible, indica Jorge Todesca (foto), director de la consultora Finsoport. Y el escenario planteado en estas circunstancias no es ■ del todo propicio. Finsoport un crecimiento del PBI del De acuerdo con las cifras 2,3% para este año, respecto del anterior. Esto significa difundidas por Finsport, la inversión en la Argentina está una desaceleración a casi un tercio de la velocidad de casi estancada en lo que va crecimiento que, según sus del año. “Las cifras oficiales estimaciones, fue del 6,2% del primer trimestre muestran durante 2011. “Las cifras un aumento del 2,8% del Indec para ese año respecto del mismo período fueron de una expansión de de 2011”, dice la consultora. la economía del 9% y la “Comparada con el promedio diferencia con nuestra estimación obedece a una anual de 2011, la inversión corrección respecto de los del período enero-marzo está niveles de inflación”, aclara 16 puntos porcentuales por el reporte al que accedió LA debajo”, puntualiza. GACETA. Hace unos días el Indec dio a conocer las cifras del PBI del primer trimestre de este año que arrojaron una expansión del 5,2% respecto del mismo período de 2011. Esta tasa es la menor para un primer trimestre desde 2004. “Con esta base y los datos parciales que se van conociendo, estimamos que el segundo y el tercer trimestre registrarán un crecimiento interanual en torno de 2% respecto de 2011”, puntualiza. Esta percepción se basa, además, en el hecho de que el segundo trimestre del año pasado fue sumamente expansivo, por lo que la base de comparación es elevada. Hacia finales de año, es decir en el cuarto trimestre, también se registraría una tasa de expansión interanual en el orden de 2% respecto de 2011, estima la consultora privada. Sucede que, según sus cálculos, se observará una desaceleración del consumo privado, claramente observable en los datos oficiales difundidos sobre las ventas en supermercados y centros de compra.

Casi estancada

DILEMA. El empresario sigue con preocupación la evolución de los índices.

7,9%

2,9%

ha sido el incremento promedio del nivel de consumo durante el año anterior.

sería la expansión del consumo privado durante este año, de acuerdo con datos de consultoras.

13,3%

1,3%

fue el nivel de aumento de las inversiones privadas durante 2011, según datos oficiales.

puede ser la expansión de mínima de las inversiones privadas para este año.

Encauzar las expectativas. Si bien no cambiar su naturaleza biológica, debería de hacer sintonía fina para que esas expectativas actúen de manera positiva y no negativa, considerando que el problema actual reside más en la oferta que en la demanda, explica. Consecuentemente, debe “trabajarse” sobre los factores que están restringiendo la oferta de bienes y servicios, apuntándole -en especial- a aquellos aspectos afectados negativamente por decisiones de política no muy refinadas. “Es posible”, finaliza. Así las cosas, los empresarios vuelven a aquella estrategia planteada al principio: esperar y ver (wait and see), algo que el Gobierno no puede darse el lujo en una economía que se desacelera.

ECONOMÍA LA GACETA

DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012

MACROECONOMÍA

TENDENCIAS

AL RITMO DE LA PIZARRA

El economista Víctor Elías sostiene que un escenario de efecto contagio podría generarse en las economías del mundo, que desembocaría en crisis generalizadas. A la Argentina la favorece el hecho de que todavía los precios de los commodities se mantienen bastante altos

› LA CRISIS GLOBAL

3

REUTERS

No podrán eludir el ajuste en la Unión Europea

EL PLAN PROCREAR PUEDE DUPLICAR SISTEMA DE CRÉDITOS El plan de viviendas Procrear lanzado por el Gobierno nacional podría llegar a duplicar el mercado de créditos hipotecarios, evaluó una consultora privada. La consultora Abeceb estimó que con la instrumentación del plan de viviendas, los créditos hipotecarios podrían alcanzar el 2% del PBI, cuando hoy representan cerca del 1,1%. Al comparar el peso de los créditos hipotecarios en otros países sudamericanos, la consultora recordó que en Chile representan el 7,3% del PBI y en Brasil el 5,3%. En su informe, la consultora imaginó dos escenarios posibles de acuerdo con el monto de los créditos. “Si tomáramos como referencia los 100.000 créditos por el monto de $ 200.000 cada uno de ellos, Argentina podría llegar a incrementar hasta un 50% la participación de los préstamos hipotecarios en relación a su PBI”. “Ahora, si consideramos el valor máximo de $350.000, la representación de los créditos hipotecarios llegaría hacia fines de 2013 al 2% del PIB, lo que implicaría aumentar en un 100% su incidencia actual. Para este último caso, el stock de este tipo de créditos se expandiría un 117%”, estimó. SE REDUJO EL SUPERÁVIT COMERCIAL DE LA ARGENTINA La balanza comercial argentina registró en mayo un superávit de U$S 1.517 millones, un 8% menos que en el mismo mes del año pasado, según informó el jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Las importaciones cayeron 5% a U$S 6.039 millones, mientras que las exportaciones bajaron 7% y se ubicaron en U$S 7.556 millones. Frente a este resultado, en cinco meses, el saldo comercial de la Argentina muestra un saldo positivo de U$S 6.312 millones, lo que implica un avance de 32% comparando con el mismo período de REUTERS

Uno de las mayores preocupaciones de estos tiempos es el alcance real que podría tener la crisis global. La marcha tambaleante de las economías de los países que conforman el denominado Primer Mundo podría extenderse al resto del planeta, con consecuencias inimaginables. “La recuperación de Estados Unidos no llega, y no se sabe cuán profunda puede ser la recesión en Europa”, señaló el economista Víctor Elías, en una entrevista concedida a LA GACETA. Según el especialista, un escenario de efecto contagio podría generarse, que desembocaría en crisis generalizadas. “Puede haber un problema de un país que pase a otro, por ejemplo. En la Argentina, todavía lo que luce bien es que los precios de los commodities se mantienen bastante altos, lo que le da mucho margen a nuestro país a que si entra en recesión, no sea fuerte”, graficó Elías. 2011, según los datos oficiales.

- ¿Se pueden esperar quiebras generalizadas de los países europeos, por ejemplo? - Algunos sostienen con firmeza que no habrá rompimiento de algunos países, porque no les conviene a ninguno. Eso es dudoso, porque los países más importantes tienen problemas, como Alemania. El caso de China entra en otra etapa, porque ese crecimiento que venía trayendo en los últimos años no va a seguir. O sea que en estos momentos, todos los indicadores no dan certidumbre de que se vaya a caer en una gran recesión, pero se teme que el problema sea bastante más largo que lo que se creía. - Todos parecen coincidir en que un ajuste en los países europeos no se podrá eludir, aunque hay mucha resistencia a estas medidas especialmente en las naciones más vulnerables... - Se discute mucho sobre el ajuste, si se hace o no, pero a la larga el ajuste se hace. Es como un país que está sobreexpandido, pero a la vez debe determinar a nivel mundial quién le va a paliar el déficit.

OPINION

“Los países europeos tienen cierto margen de que no poseen déficits tremendos, pero la economía está en tiempos de ajuste, quieran o no quieran. Por eso, salir de esto puede llevar tiempo, pero ajuste va a haber”. VÍCTOR ELÍAS DOCTOR EN ECONOMÍA

No se trata de una opción el ajuste, sino una realidad. España es un ejemplo que sirve para ver qué va pasando, con sus marchas y contramarchas. - ¿Pueden favorecer procesos más flexibles los planes de salvataje que se estudian? - Los países europeos tienen un cierto margen de que no son déficits tremendos, pero la economía está en tiempos de ajuste, quieran o no quieran. Por eso, salir de esto puede llevar un tiempo, pero ajuste va a haber, a algunos más que otros, como el caso de Grecia, Es-

paña, que se han expandido mucho, y también le puede llegar a Italia. Hay otros que están más balanceados. Francia, por ejemplo, está tirando para más adelante, pero lo mismo va a tener que hacer ajuste. Puede cambiar ciertas cosas del gobierno anterior, pero no mucho. - ¿Es posible que un proceso de crisis general en el mundo termine favoreciendo a potencias económicas jóvenes, como Brasil, por ejemplo? - No creo que si hubiera una caída general alguien se beneficie es-

pecialmente. Brasil es una economía importante y necesita un mercado grande para sostenerse. Pero si el mercado mundial se contrae va a tener problemas. Yo no creo que vaya a sustituir con otros países los problemas que pudiera tener con las naciones con que está vinculado. Creo que el problema se va a hacer más general. Yo preguntaría cuánto puede resistir Brasil sin tener una recesión importante, pero estoy seguro de que no se favorecería con una crisis mundial. - Pero históricamente hubo países que se beneficiaron con las crisis... - Antes eran casos distintos. Cuando habían las guerras, hubo países que gozaron mucho de eso, con la etapa armamentista, pero otros se perjudicaron. Pero eso ha ido cambiando. Aún en una etapa armamentista, a Estados Unidos no le fue tan bien.

LA OMC DECIDIRÁ SOBRE LAS TRABAS A LAS IMPORTACIONES El titular de la Organización Mundial de Comercio (OMC), Pascal Lamy, estimó que en los próximos seis meses el organismo adoptaría una resolución en el conflicto planteado entre Argentina y los países de la Unión Europea por las mayores trabas a las importaciones impuestas por el gobierno de Cristina Fernández. “La OMC dirá si los argentinos han incumplido o no aspectos a los que están obligados bajo las reglas de la OMC, como alegan los europeos”, señaló Lamy. Según calculó, “probablemente tendremos un resultado de aquí a seis meses”. Lamy reiteró su preocupación por el creciente proteccionismo en el mundo a causa de la crisis económica. PUTIN PROMETE REFORMAS Y ADVIERTE CONTRA PROTESTAS El presidente ruso, Vladimir Putin (foto), buscó asegurarle a los inversionistas extranjeros que Rusia está comprometida con las reformas liberales y la privatización y dijo a sus oponentes que no permitirá protestas que lleven a un malestar civil. Abordando los temores de que su vuelta a la presidencia tras cuatro años paralice las reformas liberales, en un foro de inversión en San Petersburgo, Putin dijo que combatiría la corrupción e intentaría reducir la dependencia de Rusia en las exportaciones energéticas. “Hemos trabajado en un programa completo de reforma a gran escala. Ha recibido un amplio apoyo público. Veo su cumplimiento como mi principal tarea como presidente”, dijo Putin en un discurso inaugural del foro. La privatización, dijo, debe ser justa y honesta -una referencia a pasados acuerdos que le permitieron a unos pocos empresarios amasar riqueza y poder. Putin describió a Rusia como un país fuerte capaz de soportar otra crisis económica global y dejó en claro que Moscú llevará a cabo REUTERS

› FINANZAS PÚBLICAS

“Argentina debe resolver sus desequilibrios domésticos para evitar una crisis mayor” “La Argentina pudo crecer mucho porque tuvo un muy buen contexto internacional. Sin embargo, hubo serios desequilibrios domésticos, que a la larga se hacen evidentes”. El concepto pertenece a la economista Ana María Cerro, directora del Instituto de Economía de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT). “En el fondo -agregó-, lo que está pasando es que los desequilibrios domésticos se han hecho muy importantes y si no se toman medidas para poder solucionar ese tipo de problemas, la Argentina profundizará las dificultades que ya está teniendo de funcionamiento en su economía”. La especialista destacó que las economías regionales dependen mucho de la coparticipación que reciben, y de los fondos que les suministra el Gobierno central. “En la medida de que el Gobierno tenga menos fondos, la situación se trasladará a las provincias. Sumado a esto, hay algunas economías con problemas puntuales, derivados de

LA GACETA / ARCHIVO

REALIDAD. Las provincias tienen alta dependencia con la Casa Rosada. sequía que afectó a la soja, por ejemplo, y la producción de limón, en nuestro caso particular. Pero hay un problema macroeconómico a nivel país que está relacionado con los problemas que enfrente la Nación”, precisó la economista. Cerro evidenció que el gasto pu-

blico del Estado argentino “aumentó muchísimo, y por más que se tenga una buena recaudación es difícil sostener ese crecimiento del gasto”. Recordó que a principios de este año el Estado nacional intentó disminuir los subsidios a las tarifas de electricidad y del gas, para evi-

tar que el gasto público siga subiendo, pero remarcó que tales políticas de ajuste “son bastante resistidas por parte del Gobierno”. Aunque todo parece indicar que sería momento de que el Estado buscara una mayor eficiencia en sus niveles de gasto público, entre las medidas más importantes asumidas en los últimos meses figura la expropiación de YPF y el anuncio de un megaplan de viviendas. “El problema es cómo va a financiar. Para financiar YPF necesita inversiones extranjeras, porque Argentina no posee los fondos necesarios para realizar la inversión necesaria para la explotación de nuevos pozos. En el caso del plan de viviendas, la intención es financiarlo gran parte con el Anses, con fondos de los futuros jubilados”, observó Cerro. No descartó que el Estado nacional tenga que disponer de asistencias financieras especiales a algunas provincias. “Dependerá de la situación de cada provincia. Hay algunas mas comprometidas que otras”, concluyó.

las reformas dentro de sus propios términos. MOODY’S REBAJA LA NOTA A 15 BANCOS POR CRISIS DE LA EUROZONA La agencia de calificación Moody’s decidió rebajar la nota de credibilidad crediticia de 15 grandes bancos europeos y norteamericanos, debido a la crisis de deuda de la eurozona. Las instituciones financieras que sufrieron una rebaja de la nota “tienen una exposición significativa a la volatilidad y el riesgo de las enormes pérdidas inherentes a las actividades del mercado de capitales”, aseguró el ejecutivo de Moody’s Greg Bauer. De todas formas, el experto destacó que los bancos también poseen negocios que tienen un efecto estabilizador. “Estas actividades pueden ser importantes para absorber shocks”. En el peor de los casos, se trata de una rebaja de nota en tres escalones, indicó Bauer.

4 La metalúrgica busca frenar su caída con la minería ECONOMÍA LA GACETA

DOMINGO 24 DE JUNIO DE 2012

INDUSTRIA / TUCUMANA

GANANZIA.COM

El sector atraviesa una baja de la actividad y, por ello, apunta ahora a establecer nuevos negocios con grandes compañías mineras. Exposición internacional en San Juan Los empresarios metalúrgicos tucumanos buscan ampliar su posibilidades de producción para poder sostener la caída de la actividad, registrada en los últimos meses. Así, el nuevo régimen de sustitución de importaciones por productos locales que impulsó el Gobierno nacional en la minería, a través del Ministerio de Industria, abrió la posibilidad que las empresas provinciales alcancen nuevos escenarios de negocio con las firmas del sector. “Se trata de un sector heterogéneo, que va desde una empresa grande hasta una metalúrgica chica (pequeños talleres). Es un sector amplio. Pero en estos meses se ha registrado un freno de la actividad. Hoy, los contratos de trabajo se realizan a 60 días cuando eran a seis meses, por ejemplo”, dijo a LA GACETA Walter Fuentes, gerente de la Cámara de Industriales Metalúrgicos de Tucumán, entidad formada hace un año. La metalurgia tucumana se ha se centrado desde su inicio en cubrir los requerimientos de las industrias azucarera y citrícola. Alrededor del 50% de la demanda proviene de esos segmentos productivos. Aunque algunas empresas locales se introdujeron en el sector minero a partir de 2000, a través de convenios con Minera Alumbrera. En Tucumán, existen más de 250 empresas y contienen a unos 2.000 trabajadores. El acero, bronce, aluminio y algunas aleaciones especiales, son los productores centrales. Según datos del Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP), el 90 % de la producción total está destinada al mercado local y el 10% restante se exporta, teniendo como destino Bolivia, Paraguay, Chile, Uruguay, Brasil, Ecuador, Perú, México, Francia y España. Justamente, el IDEP conformó una delegación integrada por 13 empresas tucumanas, que participó en la Cuarta Edición de la Exposición Internacional de Minería, que se realizó en San Juan. “El nuevo régimen de importaciones impone a las mineras buscar nuevas salidas y genera expectativas al sector. El IDEP montó un stand de Tucumán en el que se ofrecieron los servicios de las representantes de Tucumán y se mantuvieron reuniones”, informó el organismo de producción oficial. La exposición internacional se

EL SECTOR. La metalurgia tucumana es heterogénea: involucra a pequeños talleres y a grandes fábricas.

DATOS OFICIALES

1

En Tucumán funcionan más de 250 establecimientos de la actividad metalúrgica, entre empresas grandes y chicas.

desarrolló entre el 6 y el 8 de junio. “Fue el escenario perfecto para que las empresas tucumanas iniciaran y reforzaran lazos comerciales con las empresas mineras instaladas en el país. Se proyecta ahora un panorama muy positivo. El marco empresarial posibilitó a los metalúrgicos tucumanos entablar vínculos con el sector minero para insertarse en un nuevo mercado, ya que hasta el momento vienen trabajando principalmente con ingenios azucareros y citrícolas”, informaron desde el IDEP. “Asistir a esa exposición representó la oportunidad de iniciar contacto con las más grandes e importantes empresas mineras radicadas en el país. Hubo siete empresas tucumanas que participaron de la Ronda de Negocios y todos quedaron conformes con las reuniones mantenidas. Las expectativas son

2

3

El 90% de las firmas locales comercializa en el mercado interno y el 10% restante vende al exterior, según datos del IDEP.

muy buenas para el sector ya que muchas de estas empresas se encuentran en la búsqueda de nuevos proveedores con los que puedan trabajar, principalmente para poder sustituir y resolver las nuevas reglas que impone el régimen de importaciones”, comentó Fernando Martorell, técnico del área de Promoción de Exportaciones del IDEP y coordinador de la misión comercial. El directivo comentó que se llevaron adelante reuniones de cinco minutos de duración, en las que los compradores plantearon sus demandas y escucharon las propuestas de las firmas locales. “Para Tucumán, las mineras representan un nuevo mercado a ganar y las restricciones impuestas por el nuevo régimen de importaciones abren la posibilidad de generar un contacto directo para la construcción de pie-

El 50% de las empresas se especializa en cubrir las demandas de las industria citrícola y azucarera.

zas de maquinarias”, especificó Martorell. La tierra diamotea es atóxico, tiene origen en la minería y hoy se utiliza como fertilizante natural para campos de granos en la provincia. La empresa Crydon, de capitales locales, explotó en los últimos años esta alternativa minera, logrando también convenios con empresas citrícolas y azucareras. “No es una creación moderna, es muy antigua. La llaman la ‘tierra de los mil uso’. También se utiliza en la actividad agropecuaria. Se implementa como desparasitarias en la producción de aves u otros animales.”, comentó Daniel Santos, presidente de la firma. La Tierra diamotea está compuesta por antiquísimas microalgas y Crydon cuenta actualmente con siete yacimientos ubicados en El Peñón, Antofagasta de la Sierra, Catamarca.

›› PANORAMA ECONOMICO

¿Serán tiempos de cambios? El ajuste de subsidios y la actualización de tarifas, y la baja de impuestos para fomentar el consumo, las opciones del PEN MIGUEL ANGEL ROUCO | COLUMNISTA DE DYN

BUENOS AIRES.- El modelo económico se encuentra en un callejón sin salida, en momentos en que el mundo enfrenta una fuerte caída de todos sus indicadores de actividad económica. En el ambiente doméstico, la administración Kirchner afronta un panorama de zozobra con una clara huida del peso que alimenta la fuga de capitales, impactando de lleno sobre el sistema financiero. Este último tópico se transformó en el tema más importante de la agenda de los hombres de negocios de la City porteña. “Mientras se mantengan tasas de interés negativas respecto de la inflación y mientras el Gobierno siga financiando el enorme gasto público con mayor emisión monetaria, la plaza va a continuar muy líquida y los ahorristas continuarán prefiriendo el dólar”, señaló un importante banquero en estos días. Hasta ahora, las tasas en moneda nacional venían ganándole al

dólar, pero no a la inflación. A partir de las restricciones a las importaciones y los controles cambiarios, los rendimientos quedaron negativos respecto de la inflación y el dólar, lo que convierte al sistema en un mecanismo que desalienta el ahorro en pesos y la consiguiente caída de depósitos. A medida que se acentúa la devaluación del peso, mayor debería ser la caída de depósitos, lo que va a provocar varios efectos. Primero, el sistema va a entrar en problemas y fatalmente comenzará a restringir el crédito. Segundo, al desaparecer éste, el nivel de actividad tenderá a detenerse con el consecuente deterioro de los puestos de trabajo. Por otra parte, si el Gobierno no acompaña con un mayor ritmo de devaluación, el aumento de costos en divisa estadounidense provocará una mayor inflación en términos de moneda dura, lo que impactará aún más en los escasos niveles de inversión.

¿Qué opciones tiene a mano el Poder Ejecutivo para mantener el nivel de actividad? Parece que ninguna, a menos que lleve adelante un ajuste de variables, tal vez a cuentagotas, pero ajuste al fin. Baja de subsidios, actualización de tarifas, aunque también bajar impuestos para fomentar el consumo interno y no perder más ingresos fiscales. De allí, el pedido de eliminar el impuesto a las Ganancias para los trabajadores en relación de dependencia no suena tan desubicado (y menos para los oídos de la Presidenta), más allá de los matices políticos que envuelven la grave disputa entre la Confederación General del Trabajo (CGT) y la Casa Rosada. La mayor disponibilidad de efectivo en manos de los trabajadores se traducirá en un aumento de la demanda agregada y los beneficios que ella trae. Si el Gobierno no encara rápido profundas reformas en el modelo y no flexibiliza las restricciones cambiarias y a la importación, las dudas entre los agentes económicos aumentarán y también con ello el precio del dólar en el mercado negro. Las proyecciones hacia fin de año muestran un dólar “blue” de unos $ 7, con costos de producción

elaborados con ese piso. Esto se traducirá necesariamente en mayores niveles de inflación que, con menor demanda externa, terminará colocando en el freezer a una economía cara e ineficiente. “A la recesión se sabe cuando se entra, pero no se sabe cuando se sale de ella”, machacaba hace unos días un profesor de economía de una universidad privada. La falta de respuestas del Gobierno frente a la inflación y la caída en el nivel de actividad económica es el peor escenario que se puede tener. La percepción de los inversores y de los que toman decisiones económicas es de confusión porque no reciben señales de la Casa Rosada y ven con preocupación, además, que el Gobierno se ha metido en una de sus habituales luchas intestinas. La soledad presidencial (Cristina Fernández tuvo que regresar anticipadamente de Brasil para ponerse al frente de la crisis con los camioneros) es otro de los elementos dominantes en la opinión empresaria, ya que no observan un gabinete homogéneo ni tampoco nadie que se le acerque a la Presidenta con medidas que ayuden a superar la crisis económica. ¿Serán tiempos de cambios?

›› COLUMNISTA INVITADO

El etanol como recurso FRANCO AUGUSTO FOGLIATA INGENIERO AGRÓNOMO

Brasil siempre es noticia en el mundo del azúcar y el alcohol. Aunque a veces las cosas no salen como lo había planificado porque surgen factores imponderables ajenos del manejo del hombre, por ejemplo el clima, que en la zafra 2011 alteraron el esquema productivo referido al etanol. Por primera vez, Brasil se vio obligado a importar un millón de metros cúbicos de etanol para la mezcla de combustibles por la sequía y en parte por heladas-, que afectó la producción en un 19%. Por ello, en el ciclo actual tuvieron que rebajar la mezcla con las naftas desde un 25 a un 20%. En Argentina la mezcla es de un 5% por Ley Nacional al efecto, pero nuestras destilerías aun no pudieron cubrir la demanda de aquella cifra, que en el mejor de los casos harían falta 300.000 metros cúbicos. El impacto de la baja productividad en Brasil fue importante para el sector, pues tuvieron que hacer la importación del etanol producido del maíz desde los Estados Unidos, su principal competidor en el liderazgo mundial de este alcohol. Actualmente está en EEUU la mayor producción alcoholera del mundo, con un producto netamente subsidiado por una razón de estrategia política (ver libros del autor titulados “Los subsidios agrícolas: el drama de los países en desarrollo, edición 2006 y “Biocombustibles” edición 2009). El empleo masivo del etanol mezcla con combustible en EEUU, tuvo recientemente un empujón formidable, originado en la Agencia de Protección al Medio Ambiente mediante la aprobación en 2011 de una Ley Federal que obliga al uso En Argentina, la del etanol con la gasolina, mezcla de etanol en pues hasta ahora estaba combustibles es de un circunscripta solo en algu5%, según la ley nos Estados. Así prevén que para nacional. 2022 van a necesitar importar 15 millones de m3 para cubrir la demanda de un 10% de mezcla habida cuenta de las necesidades del maíz con otros fines industriales y de exportación, entre otras. En este momento el país del norte produce unos 35 millones de m3 y con la importación podrán llegar a 50 millones de m3 para aquel 10% en un consumo de naftas de 540 millones de m3. Frente a este panorama, el sector sucro-alcoholero del Brasil ya comenzó a planificar su estrategia de crecimiento apuntando a dos objetivos: la mayor demanda que tendrá el propio país hacia 2020 y por otro lado, a la señalada demanda futura de EEUU y también de la Unión Europea. Respecto a EEUU, dicha circunstancia se vio favorecida porque durante el primer trimestre de este año, este país y Brasil llegaron a un acuerdo comercial en el sentido que el primero eliminó las fuertes barreras proteccionistas arancelarias que venia aplicando desde 2003 a la importación del etanol brasileño, protegiendo así su propia producción de etanol de maíz. El arancel era de U$S 0,142/l , pero a su vez tenia un incentivo fiscal de U$S 0.133/l, que es un 43% de sus costos. Ahora ambos países analizan la conveniencia de hacer un commodity global con el etanol. Entre 2003 y 2012, dicha situación obligó a la industria brasileña a un enorme esfuerzo económico para introducir etanol a Estados Unidos, instalando columnas de destilación para alcohol anhidro en la isla de Trinidad, ya que este territorio del Caribe contaba con un sistema de preferencias impositivas pues los productos que salían de allí, no pagaban aranceles de importación para entrar en los EEUU. El alcohol del 96% se embarcaba en los puertos del noreste de Brasil hacia Trinidad y al recorrido se lo conocía como la “ruta del alcohol brasileño a USA”, según lo definió el New York Times. Hoy, esa situación ha desaparecido y entonces la agitación de las poderosas industrias metalúrgicas y sucro-alcoholeras paulistas ha comenzado y con razón. Las estadísticas brasileñas actuales señalan que de una producción de 25.600 millones de litros, deberán pasar a 55.000 millones en 2020 para atender el mercado interno y a su En Brasil prevén invertir vez apuntan a ser proveeU$S 80.000 millones dores de los EEUU y la para incrementar la UE. En el sector sucro-alco- molienda en 65 millones holero del centro y sur de de ton/caña/año. Brasil estiman que para los próximos 8 y 10 años van a necesitar incrementar la molienda en 65 millones de ton/caña/año, obtenidas de 6,1 millones de hectáreas y que harían falta 172 nuevos ingenios con sus destilerías, lo cual llevaría aparejado una inversión de casi U$S 80.000 millones ( fuente Unica). El azúcar producido pasaría de la 39 millones de toneladas actuales a 56 millones. La magnitud de las cifras hizo que el sector solicite a su gobierno reglas más claras para producir y exportar etanol y en su conjunto a una matriz energética más viable atento a los programas de co- generación ya en marcha. Para 2015, el gobierno brasileño negoció con los ingenios pagar por una energía eléctrica proveniente de biomasa de la caña de azúcar, 103,06 reales por MWh (un real por $ 2,22), lo que trajo alguna disconformidad porque señalan que ese precio no ayudará a instalar alta tecnología de punta (fuente: Idea-News - abril 2012). La industria azucarera de Tucumán también ha comenzado a co- generar energía eléctrica para la red pública con cifras no oficiales que llegan a 152 MW por día. Podemos ver así las enormes posibilidades mundiales de este sub-producto derivado de la caña de azúcar, dado que no existe un cultivo que sea más eficiente conversor de productos energéticos. Debemos sumar otro signo para EEUU, ya que las necesidades que tendrá la UE, que para un consumo de naftas de unos 200 millones de m3 la mezcla de un 10% requerirá 20 millones de m3 etanol/año, y solo llegarán a producir el 50% de esa cifra. Los precios del etanol en Brasil en surtidor son de 1,70/l reales y la nafta de 2,30/l (un 74%). En Argentina los precios con IVA, serian $ 5,47 y $ 6,50 (súper), respectivamente, o sea el 84%.