plan de desarrollo y ordenamiento territorial 2015-2019 - SNI

colinas medias de la estribación baja de la cordillera. Pompeya. Nueva esperanza. Lucero Loma. Gueseche. Pulgalbug. Guaruñag. Pungala Asociación. Tzetzeñag. Cecel San Antonio. < 25%. Cultivos de Ciclo corto y largo,. Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias. Vertientes de las colinas ...
8MB Größe 367 Downloads 141 vistas
ADMINISTRACIÓN 2014-2019

UNIDAD DE PLANIFICACIÓN Ing. Carmen Isabel Guevara

PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL 2015-2019

Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Licto

INTRODUCCIÓN

El presente documento, tiene por objeto orientar la planificación del territorio de la parroquia Licto, durante el periodo 2015-2019. La actualización de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PDOT) de las parroquia rurales, cuyo proceso es liderado por los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales, deberán ser presentados a los respectivos Consejos Locales de Planificación, que deberán emitir una resolución favorable sobre el PDOT, la misma que se constituye en un documento habilitante para la aprobación por parte de los GADs Parroquiales (Art. 29 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas). La Constitución establece la vinculación entre el Plan Nacional de Desarrollo con la planificación y ordenamiento territorial de los Gobiernos Autónomos Descentralizados. El artículo 280 es explícito al respecto, establece que la observancia al Plan Nacional de Desarrollo será de carácter obligatorio para el Sector Público e indicativo para los demás sectores. Desde esta perspectiva,

se

considera

que,

para lograr una articulación adecuada

entre políticas y metas del PND; que los criterios y lineamientos definidos en la Estrategia Territorial Nacional (instrumento complementario del Plan Nacional de Desarrollo) son referenciales para los procesos de planificación y ordenamiento territorial de los territorios de los GAD; y, que el Consejo Nacional de Planificación emite lineamientos y directrices para la actualización, formulación, articulación, seguimiento y evaluación de los

procesos

Al

momento,

se

cuenta

de con

planificación.

las Resoluciones Nro. 003-CNP-2014 y Nro. 004-

CNP-2015, emitidas por el CNP, cuyas disposiciones son mandatorios para la elaboración y/o actualización de los PDOT. Por otra parte, cabe considerar que los PDOT parroquiales, deben cumplir lo estipulado en el marco legal vigente, principalmente en los siguientes cuerpos legales: 

Constitución de la República del Ecuador 2008: Arts. 100, 241, 267, 275, 277, 279, 280 y 293.

 Código Orgánico de Organización Territorial - COOTAD: Arts. 65, 215, 233 y los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los diferentes niveles de gobierno.

·

Código orgánico de Planificación Nacional se debe considerar, entre otros aspectos, que las decisiones sectoriales a nivel nacional se fundamenten en análisis territoriales; que las intervenciones previstas en los planes de desarrollo y ordenamiento territorial se articulen en la Planificación de las Finanzas Públicas.

·

COPFP: Arts. 28, 29, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50 y 51.

La coordinación y gestión integral exigen una visión integradora e intersectorial, pues en ese escenario se expresa la complejidad de la relaciones entre los sistemas, subsistemas, componentes y subcomponentes que deben ser considerados en un PDOT. De acuerdo a los lineamientos emitidos por la SENPLADES para los territorios parroquiales, se deberá considerar los siguientes componentes: Biofísico, Sociocultural, Económico Productivo, Asentamientos humanos, Movilidad, Energía y Conectividad,

Político Institucional y

Participación Ciudadana. A pesar de la aparente división en el análisis, los planes deberán aprovechar la información y los conocimientos técnicos específicos para que cada una de las decisiones en los territorios, tenga un alcance integral o global, evitando contradicciones o duplicidades en la acción pública a nivel territorial. Dada la confluencia de los niveles de gobierno sobre el territorio, resulta indispensable diseñar procesos de planificación y ordenamiento territorial de manera articulada entre el Gobierno Central y los Gobiernos Autónomos Descentralizados, así como entre ellos, aplicando criterios de complementariedad que garanticen la acción concertada de los distintos niveles de gobierno y para el caso del territorio parroquial el COPFP en su Art. 44 literal f) especifica: “Las definiciones relativas al territorio parroquial rural, formuladas por las juntas parroquiales rurales, se coordinarán con los modelos territoriales provinciales, cantonales y/o distritales.” Las relaciones entre los distintos niveles de gobierno no son lineales, ni siguen una cadena de mando desde arriba hacia abajo; sin embargo si existe una relación de

los

planes cantonales sobre los provinciales y parroquiales, puesto que es necesario articular la planificación intergubernamental de acuerdo con el Art. 43 del COPFP: “Planes de Ordenamiento Territorial.-

Los planes de ordenamiento territorial regionales,

provinciales y parroquiales se articularán entre sí, debiendo observar, de manera obligatoria, lo dispuesto en los planes de

ordenamiento

territorial

cantonal y/o

distrital respecto de la asignación y regulación del uso y ocupación del suelo.”

CONTENIDOS PRINCIPALES DEL PLAN DE ORDENAMIENTO TERRITORIAL PARROQUIAL

DESARROLLO

Y

Tal como lo establece el marco jurídico vigente, los contenidos de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial, PDOT se basan en dos consideraciones: a) los contenidos mínimos que establece la Ley: un diagnóstico; una propuesta de desarrollo y ordenamiento territorial; y, un modelo de gestión; y, b) las competencias de cada nivel de gobierno, lo cual determina el alcance de sus instrumentos de planificación, especialmente en la fase de propuesta y modelo de gestión. Sin embargo, se debe señalar que el alcance de los planes debe variar según la naturaleza de cada territorio, de la disponibilidad de información, del grado de desarrollo de los instrumentos de planificación de los otros gobiernos con los que debe articularse, para citar algunas coyunturas posibles. Por otra parte, en relación a los contenidos derivados de las competencias de los distintos niveles de gobierno, se aclara que esto implica la necesidad de que se pongan en práctica mecanismos de concertación. No se trata entonces de imponer directrices desde el nivel superior ni desde los niveles inferiores. Se trata de identificar de modo concertado los niveles de desarrollo, de Buen Vivir, que se deben alcanzar, y la forma de organización del territorio que debe establecerse, con un nivel de correspondencia y concordancia que parte de la visión a gran escala y va enriqueciéndose en el detalle según el nivel de cercanía de los gobiernos con sus pobladores, es decir, una misma visión y una diferencia de escala en el detalle de cada instrumento. Para garantizar esta lógica de actuación – para remar en el mismo sentido hacia el desarrollo – tanto la planificación como la gestión del territorio a nivel parroquial tienen como referentes: el Plan Nacional de Desarrollo y la Estrategia Territorial Nacional, los planes

de

desarrollo

y ordenamiento

territorial de

los

gobiernos

autónomos

descentralizados cantonales, metropolitanos y provinciales así como, otros instrumentos de nivel nacional cuya visión y alcance debe ser analizada considerando además las tres prioridades nacionales: sustentabilidad patrimonial, erradicación de la pobreza y cambio de la matriz productiva.

METODOLOGÍA DE CONSTRUCCIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL DE LA PARROQUIA LICTO

El

Gobierno

Autónomo

Descentralizado Parroquial Rural Licto

del

Cantón

Riobamba, Provincia de Chimborazo cumpliendo con el REGISTRO OFICIAL N° 261-5 DE JUNIO DEL 2014, ART 1, 2, 3, Lineamientos y directrices para la actualización y reporte de información de los planes de desarrollo y ordenamiento territorial de los gobiernos autónomos descentralizados. CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008, ART: 263, 264,267 Competencias GADs Provinciales, Cantonales y Parroquiales., ART. “73 Régimen de Desarrollo, ART.95 Participación Ciudadana, ART, 100 Instancias de Participación, ART. 278, Correspondencia y alineación al PNBV. COOTAD 2010, ART. 41-42,54-55,64-65, Funciones y competencias GADs Provinciales, Cantonales y Parroquiales, ART. 129 AL 148 Ejercicio de las Competencias, adicionales y Competencias residuales, planificación para el desarrollo y ordenamiento territorial, ART. 302-312 gestión participativa y participación ciudadana CODIGO ORGÁNICO DE PLANIFICACIÓN Y FINANZAS PÚBLICAS: En el ART. 12: planificación para los GADs, ART 13 planificación participativa, ART. 16. Articulación y complementariedad de la planificación pública, ART. 28 conformación de los concejos de planificación en los GADs, ART.41 – 42 planes de desarrollo y contenidos mínimos de los mismos, ART. 43 – 44 planes de ordenamiento territorial y disposiciones para la caracterización de los mismos, ART. 46, formulación participativa de los PD Y OT. FASES DEL PROCESO DE ACTUALIZACIÓN DEL PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL. El proceso de actualización

del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial

de la

parroquia Licto se describe en tres fases: 1) Fase de diagnóstico,2) Fase de propuesta, 3) Fase de gestión.

FASE MODELO DE GESTIÓN

FASE DE DIAGNÓSTICO

FASE DE PROPUESTA

1. FASE DE DIAGNÓSTICO En sesión ordinaria del día 25 de enero del año 2015 previa convocatoria en la oficina de sesiones del Gobierno Parroquial de Licto acuerdan: Iniciar con el proceso de actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Licto, en presencia del Consejo de Planificación integrada de la siguiente manera: Tabla N° 1. Integrantes del Consejo de Planificación DIGNIDAD

PRINCIPAL

SUPLENTE

Presidente del GAD Parroquial

Sr. Alberto Naula

Responsable de la Unidad de Planificación del Gad Parroquial

Tlgo. Patricio Coello

Presidente del Consejo de Planificación

Lic. Rodrigo Tenegusñay

Sr. Alberto Delegados de las Remache comunidades, organizaciones y ciudadanía en general Sra. Maria Rosario Quisphe

Sr. Julio Daquilema Sr. Angel Ruchi

FOTO N° 1. Conformación del Consejo de Planificación

Para la conformación del Consejo de Planificación de acuerdo a la ley vigente para los procesos de desarrollo y ordenamiento territorial estuvieron presentes el legislativo parroquial,

presidentes y representantes de cada una de las comunidades quienes luego de

recibir la explicación de los lineamientos para la actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la parroquia Licto a la ciudadanía y autoridades presentes. Según SEMPLADES (cronograma de actividades)

la primera fase que corresponde al

Diagnóstico bajo la responsabilidad de la Unidad de Planificación del GAD Parroquial, se conforma el equipo técnico de apoyo del PDOT encargados de apoyar en el levantamiento de información en territorio para luego ser sistematizada y analizada por el equipo técnico del PDOT Parroquial. De acuerdo a lo establecido en el Art.9 del Acuerdo Ministerial N° SNPD0089-2014, en donde se establecen los siguientes componentes: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Componente Biofísico Componente Socio-Cultural Componente Económico Productivo Componente Asentamientos Humanos Componente Movilidad, Energía y Conectividad Componente Político Administrativo y Participación Ciudadana

Gráfico N° 1. Proceso de Recopilación de la Información Recorrido de campo

Talleres Participativos

Entrevista a Actores Clave

RECOPILACIÓN DE INFORMACIÓN

Para la elaboración de la fase de diagnóstico se realizaron las siguientes actividades: Ø Recorridos de campo Ø Talleres Participativos Ø Entrevista a Actores claves

FOTO N° 2. Asamblea Parroquial- 2015

1.1. Recorridos de campo

Para la actualización del PDOT fue necesario la socialización y la participación de los pobladores de las diferentes comunidades pertenecientes a la parroquia de Licto para que tengan un conocimiento básico sobre el porqué la actualización de un Plan y el beneficio de este. A nivel territorial en las diferentes comunidades y los pobladores de las mismas se convierten actores para la toma de decisiones para el beneficio de sus territorios amparados en la ley y la normativa vigente como es la COOTAD y LA Constitución del Ecuador.

1.1.1. Georeferenciación El equipo de apoyo del PDOT utilizando la tecnología vigente como es GPs, cámara fotográfica, libreta de apuntes con formato básico para levantar la información de georefenciación y posterior trasladar al sistema informático.

FOTO N° 3. Toma de puntos Georreferenciación.

1.2.Talleres Participativos Para los talleres parroquiales hubo la participación activa y permanente del colectivo social y de sus autoridades en cada una de las zonas y en cada una de las comunidades a nivel parroquial tal es así que se tiene registrado que el 95% de los habitantes de la parroquia de Licto tienen conocimiento real de la actualización del PDOT.

FOTO N° 4. Taller Participativo –Comunidad- Tzetzeñag

FOTO N° 5 Taller Participativo-comunidad-Tezetzeñag

1.2.1. Procedimiento de análisis de la información en la mesa de mapeo comunitario y amenazas naturales En lo que respecta al trabajo de mapeo comunitario es determinar geográficamente la ubicación del territorio y subministrar información relevante sobre la misma para la obtención

de un producto (mapa comunitario) con potencialidades y vulnerabilidades de cada uno de estos. 1.3.Entrevista a actores Clave Las actividades relacionadas con las entrevistas con actores clave sirvió para la articulación a nivel vertical en las diferentes reuniones de trabajo con los representantes de las comunidades, asociaciones, organizaciones, y otros. Para poder determinar las necesidades de cada uno de ellos relacionados con las competencias exclusivas y concurrentes amparadas en la COOTAD (Código Orgánico de Organización territorial Autonomía y Descentralización). En el proceso de actualización del plan de desarrollo y ordenamiento territorial debe considera como las fases de construcción el diagnóstico en los que se determina los lineamientos o condicionantes para conocer a tiempo real el estado del territorio parroquial De acuerdo a las prioridades Nacionales amparadas en el Plan Nacional del Desarrollo, la Estrategia Territorial Nacional, las Estrategias Nacionales de Erradicación de la Pobreza y de Cambio de la Matriz Productiva, Sostenibilidad Ambiental en base a este análisis se establecerán los lineamientos de política pública en cada nivel de gobierno. De igual manera, es necesario partir de un análisis de los contenidos y propuestas que los otros niveles de gobierno han realizado y que inciden en la gestión del desarrollo y del ordenamiento territorial parroquial. En este marco es fundamental el análisis de los PDOT de los GAD municipales. En el caso de los PDOT provinciales, que según la Resolución Nro. 003-CNP-2014 del Consejo Nacional de Planificación, serán formulados simultáneamente, será necesario generar mecanismos y espacios de articulación y coordinación. La revisión y análisis de la información contenida en la elaboración y/o actualización de los PDOT del nivel cantonal tendrá como fin identificar los problemas y potencialidades con incidencia en el territorio parroquial, y complementarles en función de la realidad de la parroquia. Este análisis debería enfocarse en los elementos descritos a continuación:

-

Problemas y potencialidades

-

Red de asentamientos humanos cantonal

-

Análisis estratégico territorial del cantón

-

Visión planteada por cada cantón

-

Objetivos estratégicos de desarrollo

-

Propuesta de Ordenamiento Territorial

-

Programas y proyectos que tengan relación con las competencias del GAD provincial

-

Estrategias de articulación y coordinación con otros niveles de gobierno.

1.3.1. Mapeo de regulación e intervenciones definidas por otros niveles de gobierno coincidencia en el territorio parroquial. Existen regulaciones o intervenciones específicas vigentes o planificadas que, si bien son de competencia de otros niveles de gobierno u otras entidades, están amparadas en los marcos legales vigentes, incidiendo de manera directa o indirecta en los territorios parroquiales. Ejemplo de ello son:

Patrimonio de Áreas Naturales del Estado, PANE. PEN.

Proyectos Estratégicos Nacionales,

-

Infraestructura, redes nacionales (Vías estatales, Oleoducto, Ferrocarril, etc.).

-

Ordenanza cantonal de uso de suelo rural (en caso de existir)

-

Zonas de Frontera.

-

Distritos y Circuito

1.4. DIAGNÓSTICO

El diagnóstico constituye la primera fase en la formulación de cualquier instrumento de planificación. Permite conocer la situación actual del territorio parroquial en su conjunto y es el sustento técnico de la fase de propuesta. En esencia, el diagnóstico es el soporte técnico para la toma de decisiones o formulación de las propuestas de los PDOT; debe mostrar la situación que atraviesa la parroquia y su población, medida no solo por sus deficiencias o carencias, sino especialmente por sus potencialidades. 1.4.1. Caracterización general de la parroquia El diagnóstico debería partir de una caracterización general de la parroquia que contemple: fecha de creación, localización, límites, red hidrográfica y vial, población total y otros datos relevantes. 1.4.2. Referente histórico Geográfico y Geológico El relieve de la región sierra y al igual que del cantón Riobamba se formó por eventos volcánicos que sucedieron desde el principio del período Plioceno de la Era Terciaria o Cenozoica, hace aproximadamente cinco millones de años. Concretamente, este cantón pertenece a la formación Pisayambo, que es una secuencia gruesa de lava y materiales piroclásticos donde predominan rocas andesitas piroxénicas de origen volcánico de color gris, con un contenido entre el 52% al 62% de sílice. El cantón posee un relieve irregular en la mayoría de sus parroquias, en el que predomina las montañas, así por ejemplo en Punín, Flores, Licto, Pungalá, Cacha, Químiag, San Juan, el Oeste de la ciudad de Riobamba y de la parroquia San Luis existe un relieve montañoso que se caracteriza principalmente por la presencia de cuestas, colinas altas, relieve montañoso y edificios volcánicos, mientras que al norte, sur y este de la ciudad de Riobamba y las parroquias Cubijíes, Licán y Calpi se asientan en una llanura es decir, una superficie plana con ligeras ondulaciones. Debido a precipitaciones fluviales y a los deshielos del nevado Chimborazo se formaron corrientes de agua que atraviesan por todas las parroquias rurales del cantón (San Juan, Licán, Calpi, Riobamba, Cubijíes, Químiag, San Luis, Licto y Pungalá y en la zona baja en las parroquias Cacha, Flores y Punín), como acequias, canales y pequeños ríos que constituyen el sistema de conducción de agua de riego, desde la captación hasta el campo o huerta donde se emplea; además de ríos primarios y secundarios de alto y bajo caudal que fluyen con rapidez por los lugares de mayor pendiente y se convierten en los afluentes del río Chambo.1 La parroquia Licto se ubica en la formación geológica “Cangagua”, compuesta por tobas meteorizadas de color café amarillento; correspondiente al período Cuaternario del 1

PD Y OT Cantonal 2015

Pleistoceno. Así como la formación “Terrazas” que está conformada por depósitos de grava y arenas sueltas. Pertenece al período Cuaternario del Holoceno. La formación de “Rocas Intrusivas” comprende depósitos de plutones calcoalcalinos de tonalitas y granodioritas con horblenda y biotita; esta formación pertenece al período Terciario del Cretácico. La “Formación Sicalpa” perteneciente al período Terciario del Plioceno, se halla ubicada la parroquia Licto y Flores con un área de 427,50ha. Está conformada por piroclásticos, toba, lahares y lavas andesitas.2 La Parroquia Licto alberga un yacimiento paleontológico en la Quebrada de Chalán que se encuentra situada a 2953 m (coordenadas: 17M 763279.11 /9802664). Nace en las faldas del volcán Tulabug del cual habría recibido gran aporte de material a lo largo de sus erupciones. Corre en dirección este-oeste y forma parte de la cuenca del río Chambo, afluente del río Pastaza. La serie estratigráfica de Quebrada Chalán y del conjunto de quebradas que se comprende tres unidades geológicas pertenecientes al Cuaternario.3 Dentro de la parroquia se halla dos conos de escoria los cuales son: Tulabug y Bellavista, situados al sur oeste y sur este de la parroquia dentro de una zona volcánica joven al sur en el valle interandino del Ecuador. Se Desconoce su edad exacta pero por sus crias morfológicas se cree que son del Holoceno o no mayores de finales del Pleistoceno. Su estatus: dormidos.4

1.4.3. Características Generales de la Parroquia

Foto N° 6 Cabecera Parroquial de Licto

1.4.4. Reseña histórica del origen de la parroquia.

Según varias referencias de gente antigua que relata la historia tradicional de Licto sintetizada en que estuvo poblada por varias tribus que emigraron de varios lugares buscando mejores condiciones de 2

PD Y OT Cantonal 2015 IGEPN (Instituto Geofísico Politécnica Nacional- José Luis Román Carrión. 2012 -2013 ) 4 IGEPN (Instituto Geofísico Politécnica Nacional.), Vulcano discovery/com/es/licto 3

vida para sus familiares; también se dice que el primer Licto fue fundado en Caliata (anejo de la parroquia Flores), pero que debido a un terremoto que se dio en aquella época, los habitantes bajaron a las llanuras para protegerse de este fenómeno de la naturaleza, considerándolo lugar seguro y

agradable por su belleza natural, deciden quedarse definitivamente a poblar en donde es la actual Parroquia San Pedro de Licto. La palabra Licto, etimológicamente proviene de dos vocablos: LIC = Delgado, angosto y TO = Tierra, que significa TIERRA DELGADA Y ANGOSTA. CENSA

1.4.5. Antecedentes de Parroquialización. La actual parroquia San Pedro de Licto, hace revalidar tres teorías, entre ellas la más acentuada, que fue constituida por Juan Clavijo en el año 1588 misión cumplida por delegación de la Real Audiencia de Quito para que estableciere varios pueblos, que en la actualidad son grandes ciudades de mucha importancia para el País como la provincia de Tungurahua y Chimborazo. En el año 1835, Licto se eleva a la categoría de Parroquia Civil y se crea la primera Tenencia Política conformado por un Teniente Político y un Secretario, constituyéndose en la máxima Autoridad de la parroquia, posteriormente se crea la Junta Parroquial cuyos miembros eran personas de la aristocracia licteña del centro poblado, nombrados por: el Teniente Político, Párroco, pocos directivos barriales, amigos, vecinos y en muchos casos por familiares; en estos espacios no se tomaba en cuenta la participación a personas de los anejos (hoy comunidades campesinas) ya que en esa época no concebían al indígena como autoridad parroquial, existía casos que los miembros de la Junta Parroquial y Teniente Político, entre si mantenían parentesco familiar o de afinidad, esta coalición hacia que las autoridades actúen con prepotencia y abuso de autoridad, racismo y denigración hacia los indígenas. En el ámbito religioso para la celebración de un matrimonio, la novia debía servir gratuitamente en el convento durante un mes y más; el novio, padres y padrinos por tareas debían cargar piedras de la cantera a la iglesia para su construcción. Asimismo moradores del centro poblado considerados inferiores, sufrían el mismo trato, todo estos atropellos se perpetraba con la complicidad de las autoridades cantonales, provinciales y nacionales. Una de las historias quizás la más aberrante, cuando al fallecer el líder indígena Alejo Saez, quien fuera nombrado 1er. General Indígena por Eloy Alfaro, se impidió el entierro de su cadáver por el Párroco en el cementerio de Licto, solo por la presión indígena el Párroco accedió para que se lo entierre en el cementerio pero con la condición que se lo entierre boca abajo ya que por su lucha social, Alejo Saez fue considerado hereje. Este sistema nefasto funciona hasta la década de los 90 específicamente en el año 1997, por primera vez en la historia de Licto, en medio de una férrea oposición de la “aristocracia licteña”, las comunidades indígenas organizadas en la Corporación de Organizaciones Campesinas de Licto

CODOCAL. Presidida por el líder Antonio Lasso y apoyo del Movimiento Indígena de Chimborazo MICH., con la presencia de miles de indígenas concentrados en el mercado central de Licto por votación popular eligen un Teniente Político indígena, siendo electo Alfonso Guamán de la comunidad de Molobog quien tenía que enfrentar a la “estirpe” que no permitían para que se posesione de las oficinas de la Tenencia Política, igual una vez en funciones lo pretendían destituir ya que según ellos los indios no pedían ser autoridades ya que son analfabetos, incapaces y borrachos, asimismo soportó insultos racistas por su condición de indígena; sin embargo, este teniente indígena demostró todo lo contario e impulsó la integración y participación de las comunidades en toda actividad y espacio de representación parroquial, igualmente entre discrepancias impulsa para que por primera vez en la historia señoritas indígenas representantes de las comunidades participen como candidatas para reina de la parroquia y por su capacidad intelectual gana el certamen la Srta. Verónica Cuenca representante de la comunidad de Santa Ana de Guagñag constituyéndose en la primera reina indígena de la parroquia quien a su vez también fue objeto de insultos discriminatorios pero valerosamente cumplió exitosamente su reinado, mediante esta lucha las comunidades indígenas fueron ganando espacios de gobernabilidad parroquial y desde entonces la tenencia Política y GADPR-Licto están representadas por indígenas de las comunidades.

1.4.6. Constitución

El Gobierno Parroquial como “La Junta Parroquial” funciona hasta el 4 de Enero del año 2000 adscrito al Municipio cantonal que abalizaba y extendía los nombramientos. El Art. 228 de la Constitución Política del Ecuador de 1998, eleva a las Juntas Parroquiales a la categoría de Gobiernos Seccionales Autónomos, disponiendo que los miembros sean electos democráticamente por votación popular, así para el periodo 2000-2005, con la participación de candidatos representantes de las comunidades y sector urbano fue electa la primer Junta Parroquial de Licto recayendo la presidencia por voto mayoritario en Alfonso Guamán Pomatoca indígena de la comunidad de Molobog

y candidato por la Unidad

Progresista de Chimborazo, electos los miembros de la Junta Parroquial se posesionan en la calle sin contar con: oficina, ley, siquiera un centavo de presupuesto, hoja de papel o lápiz para el inicio de sus funciones, a fin de demandar financiamiento del Gobierno Nacional, con las Juntas parroquiales de la provincia conforman el Consorcio Provincial de Juntas Parroquiales de Chimborazo, luego conforman el Consorcio Nacional de Juntas Parroquiales del Ecuador y al no contar con financiamiento, estas actividades lo cumplen a costa de sus propios y personales recursos económicos por lo que trabajan 15 meses sin sueldo o siquiera viáticos, razón que un vocal y la secretaria renuncian, así mediante arduas gestiones en el

Congreso Nacional y con oposición de varios Alcaldes y Prefectos que veían a las Juntas Parroquiales como disidentes, se aprueba la Ley de Juntas Parroquiales Rurales del Ecuador, amparados en esta Ley, las 887 Juntas Parroquiales del País emprenden las gestiones en el Ministerio de Finanzas, entidad que por primera vez en la historia del Ecuador asigna un presupuesto anual de apenas $5.000 CINCO MIL DOLARES AMERICANOS para la Junta Parroquial de Licto que no cubría siquiera gastos corrientes, peor sueldos; lo que es más, de este presupuesto, el 5 % se descuenta para financiar al Consorcio Nacional y Provincial de Juntas Parroquiales, pese a esto, mediante gestiones en diferentes instituciones consigue financiamiento para diferentes obras en las comunidades y sector urbano y para las funciones de los miembros de la Junta Parroquial del próximo periodo, entrega una oficina equipada, mobiliarios y asignación presupuestaria del Ministerio de Finanzas y otras instituciones. En una de las transitorias de la citada constitución, dispone que las tenencias políticas continuaran funcionando hasta que se nombre los jueces de paz; sin embargo, hasta la actualidad no se ha nombrado estos jueces y la tenencia política continúa funcionando. Las últimas normativas constitucionales y el COTAD. Reconocen a las Juntas Parroquiales Rurales como Gobiernos Autónomo Descentralizados, amparado en este marco legal, mediante Resolución Nº 50 la Junta Parroquial de Licto aprueba el cambio de su denominación por Gobierno Autónomo Descentralizado Parroquial Rural Licto GADPRLICTO.

1.4.7. Símbolos Parroquiales. 1.4.7.1. Historia de los símbolos patrios de la parroquia “Licto” ESCUDO

El escudo representa la libertad que nos dieron los antepasados, creado el 04 de mayo de 1987 por resolución de la II convención Nacional de Licteños. Posee dos banderas una es la bandera de la Provincia a quien pertenecen como parroquia Rural, y la otra representa los colores de la Parroquia Verde y Amarilla.

1.4.7.2. LA BANDERA

La bandera se matiza con los colores amarillo y verde que significa la cosecha, riqueza y esperanza, estampado al medio con el escudo de la parroquia, fue creada en junio de 1988 sin que se conozca al original diseñador, igualmente no se encuentra registrado en el Archivo Nacional o institución oficial.

1.4.7.3. HIMNO A LICTO

¡Salve!, el grito vibrante te aclama Licto, herencia Español-Puruhá.

CORO En la lira del iris al viento

ESTROFAS

Entonemos la Patria canción Con urgencia de añil hacia el Chambo

Tu consigna es la paz. Sin embargo,

Va tu piel descendiendo la altura,

En tu mano condensas el rayo,

Y en el valle al posar ninfa pura,

Y un histórico NUEVE DE MAYO

Te has cubierto de mies y de luz.

En tus hombres paseo Libertad.

Te circundan colinas y cimas

Avasallan tu acción, tu hidalguía,

Que trasuntan el alma aborigen

Y en esfuerzo perenne tú nombre,

Y el cortejo de anejos que erigen

El espíritu claro de tu hombre,

Su destino entreabierto al cenit.

Por la idea a otros mundos llevó.

Juan Clavijo, en tu águila otea

Y hoy, nimbada de ensueños fulguras,

El fulgor de su hazaña. Y tu historia,

La esperanza en tu pecho se expande,

¡oh doncella!, de honor y de gloria

¡Gloria a ti!, nido azul en el Ande,

Blasonada camina hacia el sol.

Hontanar

Autores: Letra: Dr. Mario Andino Zavala Música: Párroco Abelardo Castillo Tapia Aprobado mediante R.O N° 006 – J.P. – 03 –III -91 Música Actual: Lcdo. Pedro Llangarí

de

trabajo

y

virtud

1.5. Características Generales del Territorio. 1.5.1. Descripción De la Parroquia Tabla N°2. Datos Generales de la parroquia Licto NOMBRE:

San Pedro de Licto.

CATEGORIA:

Parroquia.

TIPO:

Rural.

PATRONO: CANTÓN:

San Pedro. Riobamba.

PROVINCIA:

Chimborazo.

PAIS:

Ecuador.

1.5.2. Ubicación Geográfica La parroquia “San Pedro de Licto”, está ubicada dentro del espacio geopolítico del Cantón Riobamba. Provincia de Chimborazo, a 18 Km. de la cabecera cantonal en dirección SurOeste. · · ·

Latitud: 766405 Longitud: 9800166 Rango altitudinal: 2680-3320 msnm

1.5.3. Superficie La superficie total del área es de 58.42 Km2. 1.5.4. Límites N: S: E: O:

Cantón y río Chambo. Parroquia Cebadas. Río Chambo y Parroquia Pungalá. Parroquias Flores y Punin

1.5.5. Asentamientos humanos que integran el territorio parroquial Tabla N° 3. Asentamientos Humanos Que Integran el Territorio Parroquia

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

ASENTAMIENTO HUMANO MOLOBOG TULABUG CHUMUG CUELLO LOMA TZIMBUTO RESGUALAY GUANGLUR SULSUL CHALAN SAN ANTONIO DE GUAÑAG SANTA ANA DE GUAGÑAG POMPEYA CECEL GRANDE CECEL ALTO CECEL SAN ANTONIO GUARUÑAG LUCERO LOMA ASO. PUNGULPALA TZETZEÑAG PUNGALBUG LLUGSHIBUG GUESECHEG NUEVA ESPERANZA TUNSHI SAN NICOLAS TUNSHI GRANDE

POBLACION

SUPERFICIE

687 611 255 252 415 226 180 258 170 248

POR ZONAS Zona baja Zona media Zona media Zona media Zona media Zona media Zona media Zona media Zona media Zona media

221

Zona media

269,64

472 398 200 241 250 323 188 321 296 305 243 39 581 330

Zona alta Zona alta Zona alta Zona alta Zona alta Zona alta Zona alta Zona alta Zona alta Zona alta Zona alta Zona alta Zona baja Zona baja

179,03 336,84 73,85 70,9 78,03 105,81 34,55 360,95 11,7 274,27 203,58 53,47 436,09 225

Zona baja Zona media

211,8 750,59 5842,48 1,54

TUNSHI SAN JAVIER 449 CABECERA PARROQUIAL 820 TOTAL 8979 DENSIDAD POBLACIONAL Fuente: PDOT Vigente 26 27

531,87 356,12 147,43 163,7 373,34 68,77 37,62 174,9 65,62 246,9

Mapa Nº 1. Mapa Político de la Parroquia Licto

Cabe especificar que las comunidades de resaltadas en el cuadro anterior se encuentraban en conflicto limítrofe con la parroquia de Flores, uno de los últimos acontecimientos establecidos en la CONALIS respecto a limites es delimitar las diferentes zonas de conflictos existentes en territorio. Para cumplir con este objetivo se realizaron salida de asistencias técnicas extraídas en las parroquias Licto y Flores mismas que inician desde la quebrada denominada Choclin atravesando comunidades como Gualgualan, Verde cruz, Pungalbug, la quebrada de Gompuene (misma que de acuerdo al mapa IGM pertenece a la parroquia Flores),Resgualay, Cecel alto, Cecel Grande y Ccel San Antonio, hasta la intersección de los ríos Cebadas y Guamote. Se ha considerado que las comunidades antes mencionas en su deseo voluntario han decidido pertenecer Por transcendencia histórica, costumbre, y pertenencia a la parroquia San pedro de Licto. La comunidad de Verde cruz de acuerdo al levantamiento de información parroquial y cantonal tiene 11. 7hect. y 296 pobladores, se han realizado las salidas de campo a nivel de territorio a las zonas en conflicto con el acompañamiento que por competencia le corresponde al GAD MUNICIPAL RIOBAMBA las unidades o departamentos de ordenamiento territorial, planificación, las comisiones especiales de límites territoriales a cargo de los concejales parroquiales; la CONAGOPARE Chimborazo; el GAD parroquial Licto con el acompañamiento del ejecutivo, legislativo y la unidad de planificación, la brigada de 11BCG con el apoyo de cartografía, dirigentes comunitarios de las parroquias involucradas de Licto y Flores. Se espera que el Gad municipal Riobamba proceda a la legitimación de los territorios de acuerdo a lo que se establece en la ley y normativa vigente como es a ordenanza de límites parroquiales, por tal motivo las parroquias y comunidades antes detalladas son consideradas zonas de conflicto de límites.

1.5.6. Límites actuales según resolución El Gobierno Parroquial resuelve el conflicto limítrofe con la Parroquia Flores para lo cual consta la Resolución Nro.GADMR-GSGC-2015-0244-R, del GAD Municipal Riobamba y Acta de Desistimiento Institucional presentado por GADPR Flores en contra del GADPR Licto del Cantón Riobamba. (Ver Anexo 1). 1.5.6.1. Mapa Límites Actuales Cabe especificar que se ha trabajado con los límites anteriores para la Actualización del Plan de Desarrollo Y Ordenamiento Territorial 2015, mientras los límites actuales se encuentran en la CONALIS, para su verificación técnica y aprobación. Mapa N° 2. Límites Actuales Según Resolución N° GADMR-GSGC-2015-0244-R

1.6. Competencias del GADPR Desde la aprobación de la Constitución del año 2008 y del Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización (COOTAD), los Gobiernos Autónomos Descentralizados Parroquiales Rurales (GADPR’ s) tenemos ocho competencias exclusivas, cuya gestión puede también ser ejercida de manera concurrente con otros niveles de gobierno al posibilitarse la articulación entre estos actores. En el esquema a continuación se presentan las competencias que en la Constitución (Art. 267) y la COOTAD (Art. 65), se asignan a los GADPR. Gráfico N° 2. Competencias de los GAD Parroquiales

Vigilar la ejecución de las obras y la calidad de los servicios públicos

Gestionar la cooperación internacional

Promover la organización de los ciudadanos

Planificaci ón del desarrollo parroquial

Competencias constitucionales

Gestionar, coordinar y administrar los servicios públicos que le sean delegados

Construcción y mantenimiento de infraestructura física

Manteni miento vial

Fomento productivo y conservación ambiental

1.6.1. Orgánico Funcional del Gobierno Autónomo Descentralizado De La Parroquia Licto

Participación ciudadana y Control Social

Consejo de Planificación

Legislativo

Presidente

Administrativo

Comisiones

Vicepresidenta

Secretaria

Salud

Vocal 1

Tesorera/o

Turismo

Vocal 2

Unidad de Planificación

Obras Públicas

Vocal 3

Unidad Rectora del PDOT

Cultura

2.

DIAGNÓSTICO POR COMPONENTES

En la fase de diagnóstico a nivel territorial anclado con los diferentes componentes mismos que permitirán conocer la realidad de cada uno de nuestros sectores rurales y determinar su potencialidad y vulnerabilidad y buscar las soluciones para aliviar en algo el grado de necesidad que tiene cada uno de ellas. Los componentes son los siguientes 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Componente biofísico Componente sociocultural Componente económico productivo Componente asentamientos humanos Componente movilidad, energía y conectividad Componente político institucional.

2.1. COMPONENTE BIOFÍSICO. A continuación se describe y analiza la geología, suelos, ecosistemas frágiles y bajo conservación, Precipitación, Temperatura, Recurso Hidrico, mediante la respectiva cartografía del territorio de la parroquia. Las variables a ser consideras son las siguientes:

2.1.1.

Relieve.

Tabla N°4. Matriz para descripción de unidades geomorfológicas RELIEVE

LOCALIZACIÓN

PENDIENTE Y ALTURA PREDOMINANTE < 25%

ACTIVIDADES

Coluvión antiguo, relieve plano o ligeramente inclinado. Llanura de esparcimiento de flujos volcánicos laharitico. Superficies planas a onduladas. Garganta profunda y/o barranco. Vertiente abrupta irregular, muy fuerte. Garganta profunda y/o barranco.

Lluglibug Tzetzeñag

San Antonio Santa Ana Chalan Sulsul Guanglur Cuelloloma Lluglibug Tzetzeñag

< 25%

Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola.

>70%

Cultivos de Ciclo largo, Pastoreo de animales.

Tzimbuto Cabecera Parroquial

>70%

Cultivos de Ciclo corto y largo,

Cultivos de Ciclo largo, Pastoreo de animales.

Vertiente abrupta irregular, muy fuerte

Garganta profunda y/o barranco. Vertiente abrupta irregular, muy fuerte

Tunshi San Javier Molobog Tulabug Chimbacalle Chumug Lluglibug Cecel Grande Lluglibug Tzetzeñag Cecel Grande

Pastoreo de animales, maquinaria agrícola.

>25%

Tunshi San Nicolas Tunshi San Javier Molobog Santa Ana Chalan San Antonio Sulsul Cuelloloma Guanglur Resgualay Chumuc Chimbacalle Tulabug Tzimbuto Cabecera parroquial Pompeya Nueva esperanza Luceroloma Guesche Cecel grande Tzetzeñag

>25%

Garganta media y/o barranco. Vertiente moderada.

Cecel grande

< 25%

Relieve plano ha ligeramente inclinado cerca del volcán.

Cecel Alto Cecel grande

< 25%

Relieve ligeramente ondulado a ondulado de las colinas medias de la

Guaruñag Tzetzeñag Cecel San Antonio Cecel Alto

< 25%

Garganta media y/o barranco. Vertiente fuerte irregular

Garganta media y/o barranco. Vertiente moderada.

< 25%

Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias. Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias.

Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias. Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias. Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias. Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola,

estribación baja de la cordillera. Relieve ligeramente ondulado a ondulado de las colinas medias de la estribación baja de la cordillera.

Vertientes de las colinas medias de la estribación baja de la cordillera.

Vertientes de las colinas medias de la estribación baja de la cordillera.

Relieve ligero a fuertemente ondulado, de los relieves colinados muy altos de la estribación baja de la Cordillera. Relieve ligero a fuertemente ondulado, de los relieves colinados muy altos de la estribación baja de la Cordillera.

Vertientes regulares de las colinas muy altas de la estribación baja de la cordillera. Vertientes regulares de las colinas muy altas de la

Cecel grande

actividades agropecuarias. Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias.

Pompeya Nueva esperanza Lucero Loma Gueseche Pulgalbug Guaruñag Pungala Asociación Tzetzeñag Cecel San Antonio Guaruñag Lluglibug Pungala Asociación Tzetzeñag Cecel grande

< 25%

Pompeya Lucero Loma Gueseche Pulgalbug Pungala Asociación Cecel San Antonio Tzetzeñag Cecel Alto Chimbacalle Tzetzeñag Cecel grande

>25%

< 25%

Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias.

Sulsul San Antonio Cuelloloma Guanglur Chumug Resgualay Tzimbuto Pompeya Lucero loma Gueseche Pulgalbug Cecel San Antonio Cecel Grande Cecel alto Lluglibug Tzetzeñag Cecel grande

< 25%

Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias.

>25%

Tunshi Grande Tunshi San Javier Santa ana

>25%

Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias. Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales,

>25%

Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias. Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias.

Molobog San Antonio Cuelloloma Chumug Tulabug Tzimbuto Cabecera parroquial Gueseche Tzetzeñag Lluglibug Cecel San Antonio Cecel grande Cecel Alto Tzetzeñag

>25%

Cultivos de Ciclo largo, Pastoreo de animales,

Lluglibug

>50%

Relieve montañoso. Vertiente abrupta muy fuerte, relieve irregular.

Lluglibug Tzetzeñag Cecel grande

>70%

Relieve montañoso. Vertiente abrupta muy fuerte, relieve irregular.

Cecel Grande

>70%

Terraza alta. Superficie plana a ligeramente inclinada-ondulada.

Tunshi grande Tunshi San Javier Tunshi San Nicolas Molobog Tulabug Chimbacalle

< 5%

Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias. Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias. Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias. Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias.

estribación baja de la cordillera.

Relieve montañoso. Estribaciones medias de la Cordillera. Relieve inclinado y ondulado a fuertemente ondulado con influencia coluvial. Relieve montañoso. Vertiente fuerte a muy fuerte, irregular.

Terraza media. Relieve plano a ligeramente inclinado.

Cabecera parroquial Lluglibug Tunshi San Javier Molobog Tulabug Cabecera Parroquial Cecel grande

maquinaria agrícola, actividades agropecuarias.

< 5%

Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias.

Vertiente abrupta irregular, muy fuerte.

Tzetzeñag Cecel Grande

>70%

Vertiente abrupta irregular, muy fuerte.

Tunshi Grande Cabecera parroquial

>70%

Vertiente abrupta irregular, muy fuerte.

Tunshi San Javier

>70%

Vertiente abrupta irregular, muy fuerte.

Tunshi San Nicolas Tunshi Grande Santa Ana Lluguibug Tzetzeñag Cecel Grande

>25%

Vertiente fuerte irregular

Tunshi grande Tunshi San Javier Santa Ana Molobog

>25%

Vertiente moderada

Pompeya Tzimbuto Nueva Esperanza

< 25%

Vertiente moderada

Nueva Esperanza

< 25%

Vertiente moderada

Tunshi San Javier Molobog

< 25%

Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias. Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias. Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias. Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias. Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias. Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias. Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias. Cultivos de Ciclo corto y largo, Pastoreo de animales, maquinaria agrícola, actividades agropecuarias.

Fuente: Cartografía Elaboración: Equipo técnico

En el territorio de la parroquia las pendientes oscilan en: < al 25% en las comunidades de; Tzimbuto, Pompeya, Nueva Esperanza, Molobog, Tunshi San Javier, Tulabug Escaleras,

Chimbacalle, San Antonio, Chumug San Francisco, Cuello Loma, Cabecera Parroquial, Tzimbuto. Pendientes > al 25% en las comunidades de; Tunshi San Javier, Tzetzeñag, Cecel Grande, Llulshibug, Santa Ana, Tunshi Grande, Tunshi San Nicolás, Guaruñag, Aso Pungulpala, Cabecera Parroquial, Lucero Loma, Cecel San Antonio, Gueseche. Pendientes > al 50% en las comunidades de; Tzetzeñag, Llulshibug, Pendientes > al 70% en las comunidades Tulabug Escaleras, Llulshibug, Chimbacalle, Tzetzeñag, Molobog, Tunshi San Javier, Cecel Grande, Tunshi Grande, Santa Ana, Cabecera Parroquial, Pendientes > al 5% en las comunidades; Cabecera Parroquial, Tulabug Escaleras, Cecel grande, Molobog, Tunshi San Javier, Tunshi Grande

Mapa N° 3. Relieve de la parroquia Licto

Elaborado por: Equipo Técnico

2.1.2. Geología Tabla N° 5. Matriz para Descripción de Formación Geológica de la Parroquia LITOLOGÍA Depósito Aluvial Depósitos Glaciares Derrumbe Granodiorita Piroclásticas Piroclásticas Toba

Terrazas (1-3)

Tobas Tobas Andesitas Fuente: Cartografía Elaboración: Equipo Técnico

UBICACIÓN Llulshibug, Tzetzeñag, Cecel Grande Chimbacalle Tzetzeñag Tunshi Grande, Tunshi San Javier, Molobog Tulabug, Escaleras, Molobog Cecel San Antonio, Cabecera Parroquial, Aso. Pungulpala, Cecel Grande, Pungalbug, Guaruñag, Chimbacalle, Llulshibug, Gueseche, Tzetzeñag Tunshi Grande, Tunshi San Javier, Tunshi San Nicolas, Cabecera Parroquial, Tulabug, Chimbacalle, Cecel Grande, Molobog, Tzetzeñag La mayoría del territorio excepto: Guaruñag y Llulshibug Tunshi San Nicolás, Tunshi San Nicolás

HAS 96.63 13.62 12.54 200.93 66.47 816.48

117.7

3211.62 140.71

La Parroquia Licto se ubica dentro de la Litología de: Ø Depósito Aluvial; Esta formación consiste en gravas y arenas sueltas. Período Cuaternario, edad Holoceno, que comprende las comunidades de Llulshibug, Tzetzeñag, Cecel Grande con una extensión total de 96.63 has. Ø Depósitos Glaciares; Consiste en depósitos de tilitas brechosas. Período Cuaternario. Edad Pleistoceno, en las comunidad de Chimbacalle con una extensión de 13.62 has Ø Derrumbes; Consiste en deslizamientos de masa y derrumbes. Período Cuaternario. Edad Holoceno, ubicadas en la comunidad de Tzetzeñag, con una extensión de 12.54 has Ø Granodiorita; Formación rocas Intrusivas, se compone de plutones calcoalcalinos de tonalitas y granodioritas con hornblenda y biotita. Período Terciario. Edad Cretácico, ubicado en las comunidades de Tunshi Grande, Tunshi San Javier, Molobog con una extensión de 200.93 has Ø Piroclásticas; Consiste en flujos piroclásticos. Período Cuaternario. Edad Pleistoceno, ubicada en las comunidades de Tulabug, Escaleras, Molobog, con una extensión de 66.47 has Ø Piroclásticas Toba; Esta formación está compuesta por piroclásticos, toba, lahares y lavas andesíticas. Período Terciario. Edad Plioceno, ubicado en las comunidades de Cecel San Antonio, Cabecera Parroquial, Aso. Pungulpala, Cecel Grande, Pungalbug, Guaruñag, Chimbacalle, Llulshibug, Gueseche, Tzetzeñag, con una extensión de; 816.48. Has Ø Terrazas (1-3); Formación Terraza Conformada por grava y arenas sueltas. Período

Cuaternario. Edad Ø Holoceno, ubicado en las comunidades de Tunshi Grande, Tunshi San Javier, Tunshi San Nicolas, Cabecera Parroquial, Tulabug, Chimbacalle, Cecel Grande, Molobog, Tzetzeñag, con una extensión de 117.7 has Ø Tobas; formación Cangagua Compuesta por tobas meteorizadas de color café amarillento. Período Cuaternario. Edad Pleistoceno, La mayoría del territorio excepto: Guaruñag y Llulshibug, con na extensión de 140.71 has Ø Tobas Andesitas; Formación Sicalpa, compuesta de piroclásticos, toba, lahares y lavas andesítas. Período Terciario. Edad Plioceno ubicado en las comunidades de Tunshi San Nicolas, Tunshi San Nicolas, con una extención de 140.71 has.

Mapa N° 4 Mapa Geológico

Tabla N°6. Matriz para Movimientos en Masa Alerta

Ubicación

Amenaza Alta a Movimientos en Masa

Pompeya Chumug San Francisco Tzimbuto Lucero Loma Cabecera Parroquial Gueseche Cecel San Antonio Tunshi San Nicolas Tunshi Grande Tunshi San Javier Sul Sul Chalán Santa Ana de Guagñag Molobog Tulabug Escaleras Chimbacalle Aso. Pungulpala Cecel Alto Guanlur Cuello Loma Guaruñag San Antonio de Guagñag Pungalbug Nueva Esperanza Llulshibug Cecel Grande

Amenaza Media a Movimientos en Masa

Amenaza Baja a Movimientos en Masa

Tunshi San Nicolas Tunshi Grande Tuncshi San Javier Sul Sul Chalán Santa Ana de Guagñag Molobog Tulabug Escaleras San Antonio de Guagñag Resgualy Pompeya Chumug San Francisco Cabecera Parroquial Gueseche Cecel San Antonio Aso. Pungulpala Cecel Alto Guanlur

Afectaciones Principales Sismicidad Deslizamiento

Descripción

Sismicidad Deslizamiento

Edificaciones en riesgo de colapso

Sismicidad Deslizamiento

Edificaciones en riesgo de colapso

Edificaciones a la vía principal en riesgo de colapso

Cuello Loma Guruñag Pungalbug Nueva Esperanza Llulshibug Lucero Loma Cecel Grande Fuente: Cartografía Elaboración: Equipo Técnico

En el territorio de la parroquia se detecta Amenaza Baja a Movimientos en Masa en las comunidades de; Pompeya, Chumug San Francisco, Tzimbuto, Lucero Loma, Cabecera Parroquial, Gueseche, Cecel San Antonio. Amenaza Media a Movimientos en masa; Tunshi San Nicolás, Tunshi Grande, Tunshi San Javier, Sul Sul, Chalán, Santa Ana de Guagñag, Molobog, Tulabug Escaleras, Chimbacalle, Aso. Pungulpala, Cecel Alto, Guanlur, Cuello Loma, Guaruñag, San Antonio de Guagñag, Pungalbug, Nueva, Esperanza, Llulshibug, Cecel Grande. Amenaza baja a movimientos en masa; Tunshi San Nicolas, Tunshi Grande , Tunshi San Javier, Sul Sul, Chalán, Santa Ana de Guagñag, Molobog, Tulabug Escaleras, San Antonio de Guagñag, Resgualay, Pompeya, Chumug San Francisco, Cabecera Parroquial, Gueseche, Cecel San Antonio, Aso. Pungulpala, Cecel Alto, Guanlur, Cuello Loma Guruñag, Pungalbug, Nueva Esperanza, Llulshibug, Lucero Loma, Cecel Grande, con riesgos de colapso de las principales edificaciones en las zonas pobladas.

Mapa N°5. Movimientos en Masa

2.1.3.

Suelos.

A continuación se detalle el tipo de suelo de la parroquia Licto, mismo que es el sustento de vida de los moradores, y para sus actividades Agrícolas.

Tabla N° 7. Matriz para descripción del suelo

SIGLA C Ca Cn Cn-Cp Cu Aro Cb Cf-Ck Cc Cy Cf Hb

ORDEN Entisol Inceptisol Mollisol Mollisol Inceptisol No aplica Inceptisol Mollisol Inceptisol Inceptisol Mollisol Inceptisol

SUBORDEN Orthents Andepts Ustolls Ustolls Andepts No aplica Andepts Udolls Andepts Andepts Udolls Andepts

GRAN GRUPO Ustorthents Durandepts Durustolls Durustolls Durandepts No aplica Durandepts Argiudolls Durandepts Durandepts Argiudolls Eutrandepts

SUBGRUPO Lithic Ustorthents Entic Durandepts Udic Durustolls Udic Durustolls Xeric Durandepts No aplica Entic Durandepts Lithic Argiudolls Lithic Durandepts Entic Durandepts Lithic Argiudolls Udic Eutrandepts

Ht Jp Hq

Inceptisol Inceptisol Inceptisol

Andepts Andepts Andepts

Eutrandepts Vitrandepts Eutrandepts

S

Entisol

Orthents

Ustorthents

Tms

Entisol

Fluvents

Ustifluvents

Udic Eutrandepts Umbric Vitrandepts Duric Ruptic Eutrandepst Typic ustorthents o Troporthent Skeletal Ustifluvents

Fuente: Cartografía Elaboración: Equipo Técnico

El tipo de suelo en el territorio de la Parroquia es de Orden ENTISOLES y Suborden ORTHENTS, cangahua pura erosionada en las comunidades de; Chalán Molobog, Tunshi San Javier y Cecel Grande. De orden INCEPTISOLES Suborden ANDEPTS, Cangahua a 10 cm. De profundidad, en las comunidades de; Santa Ana, Molobog, Chimbacalle, Tulabug Escaleras, Resgualay y Llulshibug. De orden MOLLISOLES Suborden USTOLLS, la Cangahua sin meteorización a 40 cm. de profundidad Horizonte más negro un poco duro de 30 a 40 cm, en las comunidades de; Nueva Esperanza, Pompeya y Gueseche. De orden MOLLISOLES Suborden USTOLLS, la Cangahua sin meteorización a 40 cm. de profundidad, horizonte más negro, un poco duro de 30 a 40 cm, en las comunidades de; Gueseche. De Orden INCEPTISOLES Sub Orden ANDEPTS, la Cangahua es dura a 40cm de profundidad con costra de carbonato, en las comunidades de; Tzimbuto Quincahuan. De orden INCEPTISOLES Suborden ANDEPTS, Cangahua a 20 cm. de profundidad, en las comunidades de; Cuello Loma, Chumug, San Antonio y Cabecera Parroquial. De orden MOLLISOLES Suborden UDOLLS, 30/40 a 70 cm: Horizonte argilico muy negro, Cangahua a 70 cm. de profundidad, algunos revestimientos negros sobre 5/10 cm, en las comunidades de Aso Pungulpala, Guaruñag, Tzetzeñag y Guseche. De orden INCEPTISOLES Suborden ANDEPTS, la Cangahua a 30/40 cm. de profundidad, en las comunidades de; Cecel Alto, Cecel San Antonio, Pungalbug, Cabecera Parroquial y Tzimbuto. De orden INCEPTISOLES Suborden ANDEPTS, la Cangahua dura a 20cm de profundidad con costra de carbonato, en las comunidades de; Chimbacalle, Tulabug Escaleras. De orden MOLLISOLES Suborden ANDEPTS, la Cangahua dura a 20cm de profundidad con costra de carbonato, se encuentra en las comunidades de; Cecel Grande, Cecel Alto y Cecel San Antonio. De orden INCEPTISOLES Suborden ANDEPTS, Suelo negro profundo, limoso con arena muy fina,ninguna reacción al FNa.pH agua 5.5 a 6.5 y pH KCl < 6.0mas de 6% de M.O. de 0 a 20 cm. un poco menos en la profundidad, se encuentra generalemnte en las comunidades de; Llulshibug. De orden INCEPTISOLES Suborden ANDEPTS, Suelo negro profundo limoso con arena muy fina pero menos M.O.que Hb (2 a 3% de 0 a 20 cm) y en la profundidad mas friable, pH agua cerca de 7, retencion de agua cerca del 20%, se encuentra en las comunidades de; Sul Sul Chalán, San Antonio Y Santa Ana. De orden INCEPTISOLES Sborden ANDEPTS, Suelo de ceniza arenoso profundo, arena fina de menos 0,5 mm, menos de 1% de M.O de 0 a 20 cm. pH agua y KCL cerca de 7, esta

clase de suelo se encuentra en las comunidades de; Cecel Grande y Cecel Alto. De orden INCEPTISOLES Suborden ANDEPTS, Suelo limo- arenoso sobre una capa dura- Duripan en discontinuidad con revestimientos negros y carbonato de calcio a 40/50 cm. de profundidad, clases de suelos se encuentran enlas comunidades de; Tunshi Grande, Tunshi San Javier y Tunshi San Nicolas.

Mapa N°6. Tipo de Suelo

2.1.4.

Cobertura del suelo

Tabla N°8. Análisis comparativo de cobertura de suelo y usos de suelo Cobertura

Principales Usos

Observaciones

Principales cambios

Area con fin Habitacional Area Urbana (Cabecera Concentración Parroquial) Habitacional Bosque Plantado

Explotacion de la Quema madera (Eucalipto) bosque

Complejo Turistico

Turismo rural

Cuerpo de (Reservorio)

Agua Regadío

Crecimiento habitacional

de Especie (eucalipto)

Introducida

Cuerpo de Agua Rio

Especies (eucalipto)

introducidas

fertilizantes

Cultivo ciclo anual

Producción Agrícola

Uso de Químicos

Cultivo perenne

Producción Agrícola

Mal manejo del abono

Erial Rocoso)

(Afloramiento

Contaminacion por basura orgánica e inorgánica

Instalación Industrial Invernadero

Producción Agrícola

Pasto Cultivado

Alimento al ganado

Pasto Natural

Animales pastoreo

Suelo Desnudo

Forestacion especie introducida (Eucalipto)

Suelo en Erosión

Proceso

Contaminación por residuo de invernadero en quebradas

de

de Produccion Agrícola

Vegetación Arbustiva no páramo

Incremento de la frontera Agrícola

Fuente: Cartografía Elaboración: Equipo Técnico del GAD Licto

La cobertura del suelo de la Parroquia de Licto, es utilizado como prioridad para la actividad agrícola, con una extensión de 36.39 km2, destinado a la producción agrícola, un cambio principal que se ha dado es el uso indiscriminado de los fertilizantes químicos, causando impacto en la salud de los habitantes que lo utilizan, especialmente en el sector bajo del territorio. El área con fin habitacional con una extensión de 16 km2, en el sector comunitario. La Cobertura de Bosque plantado con una extensión de 7.26 km2, de especie introducida (eucalipto). El Afloramiento Rocoso tiene una extensión de 0.02 km2. La cobertura del Invernadero es de 0.12 km2, el residuo del invernadero arrojado a las quebradas es otro factor contaminante, en el sector bajo de la parroquia. La coberturs del suelo en proceso de erosión es del 4.16 km2, debido al uso de los fertilizantes químicos, mal manejo del abono, contaminación por basura orgánica e inorgánica y la quema de

basura. La cobertura de la vegetación arbustiva (no páramo), es de 1.76 km2 , se ha visto afectada por el incremento de la frontera agrícola.

Mapa No. 7 Cobertura y uso del suelo en la parroquia Licto

2.1.5.

Factores climáticos Tabla N°9. Descripción de variables climáticas

VARIABLE Precipitación Isoyetas Temperatura (isotermas)

Piso Climático

DESCRIPCIÓN Isolínea (o curva de nivel), que une los puntos, en un plano cartográfico, que presentan la misma precipitación en la unidad de tiempo considerada. La precipitación varia de (500 a 1250) mm al año Curva que une los vértices, en un plano cartográfico, que presentan las mismas temperaturas en la unidad de tiempo considerada. La temperatura va desde los 10° C a 13°C. De acuerdo la variación del clima Ecuatorial frío alta montaña: Está determinado por la altitud, las precipitaciones son muy abundantes y se caracteriza por el alto frío de la zona, la vegetación es muy variable, de acuerdo a la latitud en que se encuentren ubicadas las montañas. Ecuatorial mesotérmico semi- húmedo: Es un cambio climático entre la Sierra y otra región que la limitan. La temperatura varía según la altitud. Ecuatorial Mesotérmico Seco.- Se presenta en el fondo de los valles de callejón interandino.

Fuente: Cartografía MAE 2014 Elaboración: Equipo técnico del GAD Parroquial Licto

La presipotacion en el territorio varia de 500 a 1250 mm al año, con una temperatura promedio de 10°C a 13°C, y tres pisos climáticos; Ecuatorial frio de alta montaña, está determinado por la altitud, presipitaciones abundantes. Ecuatorial mesotérmico semi-húmedo, la temperatura varía según la altitud. Ecuatorial Mesotérmico Seco, en la zona baja como indica el mapa.

Mapa N°8. Clima

2.1.6.

Agua.

Red Hídrica de la Parroquia de Licto, utilizadas para el consumo Humano y Regadío Tabla N°10. Red Hídrica de la Parroquia Licto FUENTES DE AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO Y REGADÍO Fuente de Agua el Carrizal

Guarguallá-Licto

Fuente de agua de Guallanchi (Chambo)

Chambo – Guano

Fuente de Agua de Guanlur Fuente de Agua de Gompuene Fuente de Agua Padre uviana Drenajes menores

SISTEMA DE AGUA PARA REGADÍO

Fuente: GAD Parroquial Licto Elaboración Equipo Técnico

Las Microcuencas de la parroquia pertenecientes al Rio Chambo son utilizadas para el consumo Humano y también para el regadío de los cultivos. A si como también la zona de importancia Hidrica como las quebradas de Gompuene, Colorada, Machauan, Gualangapungo y el Rio Chambo.

Mapa N° 9 Ríos y Quebradas

Tabla N°11. Disponibilidad del servicio de agua de consumo humano y uso doméstico en las comunidades de la parroquia de Licto

Comunidad

Disponibilidad del servicio de agua de consumo humano

Si CUELLO LOMA CHUMUG POMPEYA

ü ü ü

GUESECHEG MOLOBOG

ü ü

Nombre del sistema

No

Junta de Agua Entubada Carrizal Junta de Agua Entubada

TULABUG

ü

TZIMBUTO

ü

RESGUALAY GUANGLUR GUARUÑAG LUCERO LOMA ASO. PUNGULPALA TZETZEÑAG

ü ü ü ü ü

PUNGALBUG LLUGSHIBUG SULSUL

ü ü ü

CHALAN

ü

SAN ANTONIO DE GUAÑAG SANTA ANA DE GUAGÑAG CECEL GRANDE

ü

CECEL ALTO

ü

CECEL SAN ANTONIO NUEVA ESPERANZA TUNSHI SAN NICOLÁS TUNSHI GRANDE

ü

TUNSHI SAN JAVIER CABECERA PARROQUIAL

ü

Molobog Junta de Agua Entubada Tulabug Junta de Agua Entubada Tzimbuto Quincahuan

Junta Administradora de Agua entubada

ü De las 8 comunidades

ü ü

ü ü ü

ü

Junta de Agua Entubada Sulsul Junta de Agua Entubada San José de Chalan Junta de agua Entubada San Antonio de Guagñag Junta de agua Entubada Santa Ana de Guagñag Junta de agua Entubada Cecel Grande Junta de agua Entubada Cecel Alto Junta de agua Entubada Cecel San Antonio Junta de Agua entubada Guallanchi Junta de Agua entubada Tunshi San Nicolas Junta de Agua entubada Tunshi Grande Junta de Agua entubada Tunshi San Javier Junta de Agua Entubada San Pedro de Licto

Fuente: PD y OT Vigente Elaboración: Equipo Técnico del GAD Parroquial

Todas lacomunidades mas la cabecera parroquial disponen de agua para el consumo humano, y cuentan con 25 Juntas Administradoras del Agua Entubada en las diferentes comunidades.

Tabla N° 12. Factores de Riesgo del Recurso Agua Contaminación ·

Forestación

90% del Agua Entubada para consumo Humano está contaminada por coliformes fecales y coliformes totales Previo a un análisis del agua en laboratorio en el año 2014 · ·

Forestación de especie introducida (Eucalipto) Cerca de la fuentes de Agua

Fertilizantes Químicos Acumulación de basura orgánica e inorgánica en las fuentes de Agua

Fuente: GAD Parroquial Licto Elaboración: Equipo Técnico

La contaminación por basura órganica e inorgánica, Arrojo de los envases de los fertilizantes químicos y la forestación introducida cerca de las fuentes de agua es un riesgo latente en la parroquia, a esto se suma la presencia de animales en las fuentes de agua. El Agua Entubada para el consumo humano está contaminado por coliformes fecales y coliformes totales, previo a un análisis del agua en el año 2014.

Tabla N°13. Uso y Formas de administración de los sistemas de riego disponibles. NOMBRE DEL SISTEMA

LOCALIZACION

CAUDAL AREA DE BENEFICIARIOS ADJUDICADO COBERTURA

SISTEMA DE RIEGO LICTO - TUNSHI CHAMBO GUANO SAN NICOLAS

57

267

250

SISTEMA DE RIEGO LICTO - TUNSHI CHAMBO GUANO SAN NICOLAS

37

49

95

SISTEMA DE RIEGO LICTO - TUNSHI CHAMBO GUANO SAN NICOLAS

32

43

95

SISTEMA DE RIEGO LICTO - TUNSHI CHAMBO GUANO SAN NICOLAS

60

80

100

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA LICTO LICTO

48

67

70

SISTEMA DE RIEGO LICTO TUNSHI GUARGUALLA IMBABUG LICTO

7

13

70

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA LICTO IMBABUG LICTO

10

16

70

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA CUELLOLOMA LICTO

8

20.9

62

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA CUELLOLOMA LICTO

93

217

292

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA LICTO LICTO

37.04

49

200

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA LICTO LICTO

51

68

100

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA LICTO LICTO

20

27

39

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA LICTO LICTO

20

27

47

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA LICTO LICTO

25

33

150

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA LICTO LICTO

11

15

170

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA LICTO TUNSHI LICTO

20

27

200

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA LICTO TUNSHI LICTO

190

253

450

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA CECEL GRANDE LICTO

135

209

328

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA LICTO LICTO

21

48.2

20

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA LICTO LICTO

15

34.9

70

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA LICTO LICTO

4

10.4

30

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA LICTO LICTO

19

45.3

50

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA QUINCAHUAN LICTO

47

83.5

142

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA QUINCAHUAN LICTO

5

11.8

30

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA QUINCAHUAN LICTO

4

9.3

22

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA QUINCAHUAN LICTO

6

14.3

22

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA QUINCAHUAN LICTO

6

14.9

20

SISTEMA DE RIEGO GUARGUALLA CUELLOLOMA LICTO

404

614

301

2074

3495

TOTAL Fuente: MAGAP Elaboración: Equipo Técnico

El Agua para el Regadío cubre el 70% de los predios del territorio de la parroquia, se dispone de dos sistemas de Riego: Chambo Guano y Guargualla Licto

Tabla N° 14. Cuencas y Subcuencas del Cantón Riobamba Cuencas

Ubicación

Subcuenca

Ubicación

Rio Paztaza

Cantón Riobamba

Rio Chambo

Parroquia Licto

El Cantón Riobamba se ubica dentro de la cuenca del Rio Pastaza, y al Subcuenca del Cantón Riobamba se ubica dentro del Rio Chambo, La Parroquia Licto esta ubicada en la Subcuenca del Rio Chambo.

MAPA N° 10 CUENCAS DEL CANTON RIOBAMBA

Fuente: PD Y OT Cantonal 2015 MAPA N° 11 SUB CUENCAS DEL CANTON RIOBAMBA

Fuente: PD YOT Cantonal 2015

2.1.7.

Ecosistemas frágiles, servicios ambientales y territorio bajo conservación o manejo ambiental.

En la Parroquia Licto ningún el 100% de los ecosistemas; Erial, Remanente y Agroecológico no se encuentran bajo conservación o manejo ambiental. A continuación se detalla el estudio de especies en flora y fauna existente en la Parroquia Licto. 2.1.7.1. Recurso filogenético

Tabla N°15. Especies de flora presentes en las zonas de ríos y quebradas.

Chilca Sig_Sig

ü Cardiosper mun

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

KANA YUYO

ü Nasturtium

Construcción de viviendas

ü

ü ü

Pasiflora mollissima

GUANT UG

BERRO

ü

ü

PISHIG TAXO

Herbácea

Leña

Arbustiva

Medicinal

Arbórea

Uso Alimentación animal de especies menores

Tipo de vegetación Alimentación animal de especies mayores

Nombre científico

Alimentación humana

Nombre común

ü

ü ü

ü

officinale ESPINO

Crataegus oxiacanta

CABUY A

ü ü

ü

SHUMIG

ü

TIPO

Salix alba

KIKUYO

Pecnisetu m clandestin um

EUCALI PTO

Eucalyptus glubulus labill

BORRAJ A

Borrago Officinalis

COLA DE CABALL O

Equisetum arvense

LLANTE N

Plantago major

MALVA

Malva sylvestris

ü

ü

ü

ü

ü

ü ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü ü

ü Urtica dioica

CHIMBA LO CUICUN DO

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü Cetraria islándica

ü

ü

ü

CAPULI

MUSGO

ü

ü

CARRIZ O

ORTIGA NEGRA

ü

ü

DURAZ NO

ü

MORA

Morus nigra

FRUTIL LA

Fragaria vesca

PEPINO

Cucunis sativa

ü ü

ü

ü

ü ü

MARCO

ü

UVILLA

ü

ü

SANGO RACHA ESCANC EL SÁBILA

Aloe vera

CACTUS

Uncaria Tomentosa

GUARA NGO

ü

ü

ü

ü ü

ü

SANTA MARIA Cupressus sempervire ns

ü

ü

CASAM ARUCH A

CIPRES

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

RETAM A

Sarathamn us scoparius

MANZA NILLA

Matricaria chamomill a

CEDRÓ N

Malisa officinalis

ü

ü

ü

ü ü

ü

ü

Número 40

total

de

especies

reportadas

8

6

4

21

7

1

Fuente: PDYOT Vigente. Elaborado por: Equipo técnico

Tabla N°16. Especies de flora presentes en las zonas de producción.

RETAMA

Sarathamnus scoparius

ALISO

Alysum maritimum

CHISUAR

ü ü

ü

Pecnisetum clandestinum

GRAMA

Chloris gayana

CANAYUYO Taraxacu officinale

SALMO LUPINO

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

PAICO Ruta graveolens

ROMERO

Rosmarinus officinalis

CIPRES

Copressus sempervirens

PINO

Pinus sylvestris

ü

ü

ü ü

RUDA

CAPULI

ü

ü

KIKUYO

TARAXACO

Herb ácea

Construcción de viviendas

Arbu stiva

Leña

Arbó rea

Uso Alimentación animal de especies Medicinal

Tipo de vegetación Alimentación animal de especies

Nombre científico

Alimentación humana

Nombre común

ü

ü

ü

ü

ü ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

CHILCA

ü

SILVERIAL EUCALIPTO

ü Eucalyptus glubulus labill

ü Cardiospermun

ü

SANTA MARIA Gramalote morado

ORTIGA

Urtica dioica

Zea Maiz

TRIGO

Solanum tuberoso

CEBADA

Hordeum vulgare

AVENA

Arrhenatherum elatius

OCA Solanum tuberosum

MELLOCO DURAZNO ARRAYAN

TOMATE

ü

ü

ü

Passiflora caerulea

ü

ü

ü

ü ü ü

ü

ü ü

MAIZ

TAXO

ü

ü

ü

SALBIRRE

GRANADILL A

ü

ü

GUANTO

ü

ü

ü

MARCO

PAPAS

ü

ü

GRAMALOT E

ü ü

ü

CABUYA SIG_SIG

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü ü

ü

ü

ü

ü ü

ü

ü ü

ü

CEDRÓN

Malisa officinalis

HIERVA BUENA

Menta sativa

MANZANILL A

Matricaria chamomilla

TORONJIL

Melisa officinalid

YANGAL

ü

Laurus nobilis

LLANTEN

Llanten llantén

PAJILLA

Stipa plumeris

ALFALFA

Medicago sativa

ü

ü

ü

ü

ü ü

ü ü

ü

ü

ü ü

ü ü

PAJARO YUYO CHILCA

ü

LUPINA

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

SANGORAC HA

ü

ü

ü Cucurri sativa

ü

ü

ü

NABO

Brassica rapa

TREBOL

Trifolium repens

CABALLO CHUPA

Menta piperita

ü

TIPO

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü Morus nigra

ü

ü

ü

Malva sylvestris

JUMO

ü

ü

ü

ZANAHORIA Daucus carota

MORA

ü

ü

ü

LENGUA DE Hydnum VACA rupandum

PEPINO

ü

ü

ü

LAUREL

MALVA

ü

ü ü

ü

ZAMBO SÁBILA

ü Aloe vera

BORRAJA

ü

ü

ü

ü

ü

MOSTAZA

ü

CHANCA PIEDRA

ü

ü

ü

ü

ORÉGANO

Origanum vulgare

COL

Brassica oleracea

TUNA

Opuntia ficus

ü ü

ü

ü

ü

ü ü

ü

ü

MORIPUNDI O BERRO

ü

ü

ü

ü

Nasturdium officinale

ü

Número total de especies reportadas

77

ü 24

30

34

53

19

7

Elaborado por: Equipo técnico

Tabla N° 17. Especies de flora presentes en las zonas de bosque.

PAJA

Estipa plumeris

EUCALIPT O

Eucalyptus glubulus labill

CHILCA ZIG_ZIG

Pecnisetum clandestinum

MUSGO

Cetraria islándica

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

Construcción de viviendas

Herbá cea

Leña

Arbust iva

Medicinal

Arbór ea

Uso Alimentación animal de especies menores

Tipo de vegetación Alimentación animal de especies mayores

Nombre científico

Alimentación humana

Nombre común

ü

WANTUG

ü

CARRISO

ü

CAPULI

ü

PINO

Pinus silvestris

ü

ü

CASHAMA RUCHA TAMIGYU YO KIKUYO

Pecnisetum clandestinum

CABUYA NEGRA Crataegus oxiacanta

SAUCO

Sambucus nigra

ARAYAN TUNA TAXO GRAMA

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü Opuntia ficus

ü

ü

ü

ESPINO NEGRO

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

Chloris gayana

APUSHAIR E

ü

SANTA MARIA

ü 4 23

Número total de especies reportadas

ü ü 8

6

15

6

5

Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

TABLA N°18. Especies de flora presentes en las zonas de Afloramiento Rocoso

Construcción de viviendas

Herbá cea

Leña

Arbustiv a

Medicinal

Arbór ea

Uso Alimentación animal de especies menores

Tipo de vegetación Alimentación animal de especies mayores

Nombre científico

Alimentación humana

Nombre común

GRAMA

Cynodon dactilon

PAJA

Estipa plumeris

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

CHILCA ü

ORTIGA

Urtica dioica

BERRO

Nasturtium officinale

ü

ü

ü

ü

SIG_SIG ü

KIKUYO

ü

Pecnisetum clndestinu m ü

ü

ü

CABUY A ü

EUCALI PTO

Eucalyptus glubulus labill

ü

ü

SHUMIG ü

ü

NATZA ü

MILAN ü

PINO

Pinus sysvestris

Número 13

total

de

ü especies

Elaborado por: Equipo técnico

reportadas

ü

3

3

4

2

1

TABLA N°19. Especies de flora y sus usos en la parroquia.

Alimentación humana Alimentación animal de especies mayores Alimentación animal de especies menores

0

3

3

0,0%

8

1,1%

6

1,1%

4

3,0%

2,2%

1,5%

Construcción viviendas

Porcentaj e

Número

Porcentaj e

Total

24

8,9%

4

1,5%

36

13%

30

11,1 %

8

3,0%

47

17%

34

12,5 %

6

2,2%

47

17%

15

5,5%

93

34%

Medicinal

Leña

Zonas de bosque Número

Porcentaj e

Zonas de producción Número

Porcentaj e

Ríos y quebradas Número

Porcentaj e

Afloramient o rocoso Número

Uso

4

1,5%

21

7,7%

53

19,6 %

2

0,7%

7

2,6%

19

7,0%

6

2,2%

34

13%

1

0,4%

1

0,4%

7

2,6%

5

1,8%

14

5%

271

100 %

de

TOTAL

Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

2.2.7.2. Recurso faunístico

TABLA N°20. Especies de fauna presentes en las zonas de afloramiento rocoso.

YUTO MIRLO

TORTOLA

Luscinia megarhynchos Geopelia cuneata

ü

ü

ü ü

Mucho

Poco

ü

ü

Frecuente

Abundancia

Otros

Medicinal

Alimentación humana

Peces

Uso

Reptiles y anfibios

Tipo

Aves

Nombre científico

Mamíferos

Nombre común

ü ü ü

CURIQUEN GUE

ü

LAGARTIJ A

Podarcis muralis

LOBO

Canis lupus

RAPOSA

Paris quadrifolia

ZORRO

Vulpes vulpes

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

GAVILAN

ü

COLIBRI

ü

ü

SAPOS

Bufo bufo

RANAS

Rana peresi

LOMBRICE S

Citrus limonum risso

ESCARAB AJOS

Oryctes

HORMIGA S

Formica rufa

Número total de especies reportadas

3

7

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

6

Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

TABLA N°21. Especies de fauna presentes en las zonas de ríos y quebradas.

SAPO

Bufo bufo

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

Mucho

Poco

Frecuente

Abundancia

Otros

Medicinal

Luscinia megarhynchos

Alimentación humana

MIRLO

Peces

Geopelia cuneata

Uso

Reptiles y anfibios

TORTOLA

Tipo

Aves

Nombre científico Mamíferos

Nombre común

CONEJO

Cavia porcellus

LOBO

Canis lupus

LAGARTIJA

Podarcis muralis

ZORRO

Vulpes vulpes

COMADREJA

Mustela nivalis

RAPOSA

Paris quadrifolia

SALTAMONT E

Anacriduim aegyptum

ESCARABAJO

Oryctes

CIEN PIES

Scolopendra cingulata

TARANTULA

Lycosa tarentula

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü ü

YUTUG CURIQUINGUI RATON

Mus musculus

ü

TIMBUL

ü ü

GAVILÁN GUARRO KUSO MARIPOSA

Caligo spp

GOLONDRINA

Hirundo rustica

WIRANCHUR O COLIBRI PALOMA

Columba livia

LOMBRIZ

Citrus risso

ARDILLA

Sciurus deppei

CHUCURI

ü

ü

ü

limonum ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

HORMIGA

Formica rufa

CHURO ESCORPIÓN

Bothus occitanus

MOSCO

Musca domestic

SANCUDO

Ocimum basilium

MURCIELAGO

Pipistrellus pipistrellus

ARAÑA

Lampyris noctiluca

BUHO

Buho virginianus

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

Mastagosphora dizzydeani

LUCIERNAGA

ü

ü

ü

TORCAZA CATZO

ü

GALLINAZO PECES

Poecilia reticulata

PATO

Anser anser

Número total reportadas

de

especies

ü

9

15

17

ü ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

1

Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

TABLA N°22. Especies de fauna presentes en las zonas de producción.

Ovis aries

Aves

Mucho

BORREG O

Frecuente

Cavia porcellus

Abundancia

Poco

CUY

Medicinal Otros

Bos Taurus

Uso Peces Alimentación humana

VACA

Tipo

Reptiles y anfibios

Nombre científico

Mamíferos

Nombre común

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

CHANCH O

Sus domestic

LLAMING O CONEJO

Oryctulagus cunicula

BURRO

Equus asinus

PERRO

Canis familiaris

ü

ü

ü

ü

ü

ü

Felis sylvestris catus

PATO

Anser anser

CABALL O

Equus caballus

GALLINA

Gallus gallus

CHIVO

Capra hircus

TORTOL A

Geopelia cuneata

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

Hirundo rustica

MULA

Equus asinus

MIRLO

Luscinia megarhynchos

ü

ü

ü

ü

ü

Mus musculus

CURIQUI NGUE

ü

Rana peresi

LAGARTI

Podarcis muralis

ü ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü ü

RANA

ü

ü

ü

COLIBRI

ü

ü

ü

GUARRO

ü

ü

ü

GOLOND RINA

ü

ü ü

ü

Tyto alba

RATON

ü

ü

GAVILAN

LECHUZ A

ü

ü

ü

Columba livia

ü

lupus

GATO

PALOMA

ü

JA Número total reportadas

de

13

especies

13

2

Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

TABLA N°23. Especies de fauna presentes en las zonas de bosque.

TORTOL A

GUARRO MIRLO

Luscinia megarhyn chos

LOBO

Canis lupus

ABEJAS

Apis mellifera

CHUCURI

SALTAM

Hirundo rustica

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü ü

Mucho

Frecuente ü

ü

YUTUG

QUINDE

ü

ü

PÁJARO

GOLOND RINAS

ü

ü Geopelia cuneata

Poco

Aves

GAVILAN

Abundancia

Otros

Podarcis muralis

Medicinal

LAGARTI JAS

Alimentación humana

Bufo bufo

Uso

Peces

SAPOS

Tipo Reptiles y anfibios

Nombre científico

Mamíferos

Nombre común

ü

ü

ü ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ONTE MARIPOS AS

Caligo spp

HORMIG AS

Formica rufa

CUZO PERDIZ

Meleagris gallopavo

RAPOZA

Paris quadrifoli a

RATONES

Mus musculus

ZORRO

Vulpes vulpes

SANCUD O

Ocimum basilium

CONEJO

Cavia porcellus

GUIRACC HURO PICAFLO R TZUC TZUC CURIQUI NGUE CATZO

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü ü ü

ü ü

ü

ü

ü

ü

ü

CIEN PIES Scolopen dra cingulata ARAÑA

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

Mastagos phora dizzydean i

ü

Número total de 6 especies reportadas

15

13

Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

TABLA N°24. Especies de fauna por zona de avistamiento en la parroquia.

Porcenta je

Número

de Total

Porcenta je

Número

Número

Número

Porcenta je

y Zonas de Zonas producción bosque

Porcenta je

Zonas de Ríos Afloramiento quebradas Rocoso Porcenta je

de

Número

Tipo especie

Mamíferos

3

2,5%

9

7,5%

13

10,8%

6

5,0%

31

26%

Aves

7

5,8%

15

12,5%

13

10,8%

15

12,5%

50

42%

6

5,0%

17

14,2%

2

1,7%

13

10,8%

38

32%

0

0,0%

1

0,8%

0

0,0%

0

0,0%

1

1%

Reptiles anfibios Peces

y

TOTAL Fuente: PD y OT Vigente. Elaborado por: Equipo

120

técnico

del

Gobierno

Parroquial

de

100%

Licto

TABLA N°25. MATRIZ PARA ECOSISTEMAS Ecosistema

Nombre

Erial

Afloramiento rocoso

Remanente

Agroecológicos

Extensión Intervención Humana

Amenazas

Prioridad de conservación

70%

antropicas

Alta

Bosque

55%

antrópicas

Media

Cultivo

70%

fertilizantes quimicos

alta

Fuente: GAD LICTO Elaboración: Equipo Técnico del GAD Parroquial

MAPA N°12. Ecosistemas de la parroquia Licto

TABLA N°26. Matriz para descripción de potenciales ecosistemas para servicios ambientales

Ecosistema

Servicios Ambientales

Remanente

Plan de Manejo, Forestacion, Protección de suelo Recuperacion, Conservacion de suelos.

Agroecologicos

franjas ecológicas

Elaboración: Equipo Técnico GAD Parroquial

MAPA N° 13. RECURSOS NATURALES

Destinados a

Protección de suelo

2.1.8.

Recursos naturales no renovables existentes de valor económico, energético y/o ambiental.

La Parroquia Licto posee minas de Lastre que no son explotadas este recurso se encuentra en el sector de: Tianguchi a continuación se describe las características de la mina.

Tabla N° 27. Matriz para descripción de recursos no renovables existentes de valor económico, energético y/o ambiental Recurso

Descripción

Sector

Minas de Materiales de Áridos y Tianguchi construcción Pétreos Libre (a cielo abierto) Fuente: GAD Parroquial Licto Elaboración: Equipo Técnico del GAD Parroquial

Número de Concesión

Superficie ocupado

X

X

Observación Uso Libre para la construcción

2.1.9.

Recurosa Naturales Degradados o en Proceso de Degradacion

En el conjunto de los problemas que afectan al medio ambiente de manera más acuciante no sólo están el cambio climático o el efecto invernadero; junto a ellos, a veces como su consecuencia pero otras veces a causa de otras acciones de origen antrópico, se encuentra la degradación de los recursos naturales. TABLA N°28. RECURSOS NATURALES DEGRADADOS Recursos Naturales

Descripción del recurso bajo presión

Bosques

Deforestación de vegetación arbustiva

Agua

Contaminación, disminución del caudal

la

Causa de la degradación

Nivel de Afectación

forestación especie introducida (eucalipto)

Baja

Presencia de basura orgánica e inorgánica.

Media

Deforestacion de vegetación arbustiva Forestación de introducidas. Aire

Emananción de olores

la

plantas

Fertilizantes químicos.

Media

Depósito del abono orgánico al aire libre. Suelo

Fauna

Suelos en formación.

proceso

Aves en extinción

peligro

de

Mala práctica Agrícola

Medio

Uso de productos químicos

de

Contaminacion Fertilizantes Químicos

Fuente: Talleres Participativos, Cartografía, Mapeo Comunitario Elaboración: Equipo Técnico del GAD Parroquial

por

Medio

MAPA N° 14. RECURSOS NATURALES EN PROCESO DE DEGRADACION Y AMENAZA

2.1.10.

Amenazas, vulnerabilidad y riesgos.

Tabla N°29. Matriz para descripción de amenazas naturales y antrópicas, Riesgos Amenazas Naturales Sismicidad Sequía

Heladas

Movimietnos en Masa Erosión

Ubicación Zona Alta, Media y Baja Ceceles Guesecheg Guagñag Lucero Loma Cabecera Parroquial Quincahuan Tulabug Tunshi Grande Tunshi San Javier Tunshi San Nicolas Molobog Tulabug Ceceles Sul sul Chalan Cabecera Parroquial Cuello Loma Pompeya Pungalbug Tzetzeñag Zona Alta, media y baja Zona alta, media y baja

Ocurrencia Muy alta

Baja

Baja

Baja

Alta Muy Alta

Riesgos Tulabug Aulabug Bellavista Vientos Huracanados Guesecheg Amenazas antrópicas Quema De basura en Chalán De basura en Tzetzeñag De Basura Tunshi San Javier Bosque de Tunshi grande Bosque Tulabug Escaleras Tala Tulabug Bellavista Zas Bosque Tunshi San Javier Tunshi Grande Contaminación por basura Tzimbuto Guanlur Sul Sul Cecel San Antonio Lucero Loma Tunshi grande Volcanes

Mapa N° 15 Riesgos

Baja

Baja Baja

Media

Media

2.1.11. Síntesis del componente problemas y potencialidades Tabla N°30. Matriz de potencialidades y problemas

Variables Relieve

Biofísico Potencialidades *Tenemos un Relieve montañosos como mirador Natural (Tulabug, Bellavista, Galdiñag, Zas), donde se puede apreciar una vista panorámica a la ciudad de Riobamba, Chambo, volcán Chimborazo, Tungurahua y las comunidades de la Parroquia Licto.

Geología

*Tenemos un valle Tectónico del Nivel 5

Suelo *Suelos apto para los cultivos tradicionales y de ciclo cortolargo en las zonas alta, media y baja

Cobertura de suelo

Clima

Problemas *Presencia de sembríos, maquinaria agrícola y animales de pastoreo en pendiente.

*Del 100% de la cobertura de suelo el 71.56% del suelo destinado a la producción agrícola. *El 18% potencial para Recuperación (forestación de especies nativas), en las zonas: Alta, media y baja *Clima favorable para la agricultura de ciclo corto-largo Con temperaturas ambiente de11 a 13°C. óptimos para las Actividades Turísticas, deportivas agrícolas y culturales

Agua *Red Hídrica de la Subcuenca del Rio Chambo utilizada para el Regadío.

*El 83.07% de la superficie de la parroquia es propensa a amenaza muy alta de erosión. Moderada contaminación del suelo por el uso de fertilizantes e insumos químicos en la agricultura. *Mal manejo del abono (orgánico e inorgánico) en toda la zona de producción. *En las comunidades de Llulshibug, Tzetzeñag, Guaruñag, Resgualay de la zona alta, el suelo no es apto para el cultivo de hortalizas y leguminosas. *

Se ha detectado el fenómeno de construcciones rurales sin planificación dañando el sector paisajístico, de las áreas destinadas a la producción agrícola, y bosque.

*El 90% del Agua para el consumo humano está contaminada contiene coliformes fecales y coliformes totales. *Fenómeno de Forestación de especie introducida (eucalipto) cerca de las fuentes de agua. *Presencia de basura orgánica e inorgánica en las fuentes de agua.

*Presencia de animales de pastoreo en los abrevaderos de agua. *No existe una regulación para el aprovechamiento sostenible y libre de las minas por parte de las autoridades competentes.

Recursos Naturales No renovables

*Minas con baja intensidad de explotación en los Sectores de Tianguchi, Tunshi Grande y Tunshi San Javier.

Ecosistemas

*Ecosistemas: Afloramiento Rocoso, vegetación herbácea, Bosque y Hermosos Paisajes para el desarrollo de turismo agroecológico-comunitario

*El 100% de los ecosistemas no se encuentran protegidos. Forestación de especie introducida y la contaminación por fertilizantes químicos. Introducción maquinaria agrícola al afloramiento rocoso y bosques.

*Geografía territorial optima y son únicos a nivel provincial por su belleza

*En los proyectos de vías no se aplica las fichas ambientales. *Amenazas antrópicas. *Suelos de los bosques en proceso de erosión por la forestación introducida (eucalipto). *El 37% de territorio es propenso a movimientos en masa. *Amenazas naturales 52.95 % (Heladas, Sequías, Vientos Huracanados). *La Parroquia está expuesta a riesgos volcánicos (conos de escoria) Tulabug, Aulabug, Bellavista, estado: dormidos

Recursos Naturales Degradados

Amenazas Vulnerabilidad y Riesgos

*La Parroquia Licto no atraviesa Ríos, Lagunas o Represas, como riesgo a la población.

Elaboración: Equipo Técnico

Mapa N°. 16 Síntesis del componente

2.3.

COMPONENTE SOCIOCULTURAL.

Este componente tiene como centro de análisis a la población en cuanto al estudio de su estructura, composición y dinámica. Se analiza cuál es la cobertura y calidad de los servicios sociales, su oferta y demanda para determinar las áreas de intervención en el territorio acorde a las competencias de cada nivel de gobierno, en los sectores educación, salud, inclusión económica y seguridad. Adicionalmente se analizará el indicador parroquial de necesidades básicas insatisfechas (NBI), puesto que este indicador compuesto es importante para comprender y actuar articuladamente con la Estrategia Nacional de Igualdad y Erradicación de la Pobreza (ENIEP) y las Agendas de la Igualdad, herramientas que están presentes en todos los componentes de diagnóstico pero con especial atención en el componente sociocultural.

Para comprender mejor el componente humano existente en el territorio además es importante contemplar el análisis de la cultura e identidad de la población del territorio, movimientos migratorios internos e internacionales, además en caso de que el GAD valore pertinente y disponga de información sobre algún otro servicio social tradicional o no tradicional deberá ser incorporado.

2.3.1. Análisis demográfico: Tabla N°31. Población de la parroquia Licto Tabla No. 29 Población total Licto 1990

2001

2010

8.072

7.499

7.807

1990-2001

2001 -2010

-0,67

0,45

Tasa de crecimiento

Gráfico N°3. Población de la parroquia Licto

8.500 8.072

Población 1990- 2010 Parroquia Licto

8.000

7.807 7.499

7.500 7.000 1990

2001

2010

Fuente: Infoplan. INEC 2010 Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

Entre el 1990 -2001, la tasa de crecimiento fue con un total de 0,67% de la población, mientras para 2001 y parte del 2010 representa con un 0,45%.

Tabla N° 32. Porcentaje de Población urbana – rural de Licto Año

Urbano

Rural

2001

7,91%

91,03%

2010

9,07%

90,50%

Tabla N°33. Población urbana-rural de Licto Año

Urbano

Rural

Total

2001

593

6826

7.499

2010

708

7065

7.807

Gráfico N° 4. Población urbana y rural de la parroquia Licto Población Urbana - Rural 2001 2010 Licto 100%

91,03%

90,50%

90% 80% 70% 60% 50%

Urbano

40%

Rural

30% 20% 10%

9,07%

7,91%

0% 2001

2010

Fuente: Infoplan. INEC 2010 Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

La población urbana en el 2001, representaba con el 7,91%, mientras la población se incrementó para el 2010 con un 9,07%. Los habitantes del sector rural representaban en el 2001, con un 91,03%, mientras para el 2010, presento el 90,50%. A diferencia que la población se disminuyó con 0,53% debido a causas de migración de acuerdo al rango de edades de población económicamente activa.

Tabla N° 34. Grupos de edades año 2001 2001 SEXO

GRUPOS DE EDAD

Total

Hombre

Mujer

De 0 a 4 años

522

500

1022

De 5 a 9 años

567

546

1113

De 10 a 14 años

512

527

1039

De 15 a 19 años

283

415

698

De 20 a 24 años

187

309

496

De 25 a 29 años

137

216

353

De 30 a 34 años

141

141

282

De 35 a 39 años

144

198

342

De 40 a 44 años

155

221

376

De 45 a 49 años

135

238

373

De 50 a 54 años

137

197

334

De 55 a 59 años

121

176

297

De 60 a 64 años

101

166

267

De 65 a 69 años

101

162

263

De 70 a 74 años

69

118

187

De 75 a 79 años

51

81

132

De 80 a 84 años

30

34

64

De 85 a más años

26

46

72

De 90 a 94 años

0

0

0

De 95 y mas

0

0

0

3419

4291

7710

Total Fuente: Infoplan. INEC 2010 Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

Tabla N°35. Grupos de edades año 2010 2010 SEXO GRUPOS DE EDAD

Total

Hombre

Mujer

De 0 a 4 años

522

368

890

De 5 a 9 años

399

407

806

De 10 a 14 años

504

476

980

De 15 a 19 años

389

437

826

De 20 a 24 años

254

339

593

De 25 a 29 años

200

256

456

De 30 a 34 años

152

152

304

De 35 a 39 años

161

236

397

De 40 a 44 años

158

195

353

De 45 a 49 años

155

205

360

De 50 a 54 años

151

185

336

De 55 a 59 años

148

222

370

De 60 a 64 años

129

201

330

De 65 a 69 años

110

84

194

De 70 a 74 años

87

124

211

De 75 a 79 años

59

109

168

De 80 a 84 años

43

78

121

De 85 a más años

28

39

67

De 90 a 94 años

0

0

0

De 95 a 99 años

0

0

0

De 100 años y más

0

0

0

Total

3649

4113

7762

Fuente: Infoplan. INEC 2010 Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

Gráfico N° 5. Pirámide poblacional

Pirámide de Población 2001 - 2010 85 y + 80 - 84 75 - 79 70 - 74 65 - 69 60 - 64 55 - 59 50 - 53 45 - 49 40 - 44 35 - 39 30 - 34 25 - 29 20 - 24 15 - 19 10 - 14 5-9 0-4 10

8

6

4

Muj 2010

2

Hom 2010

0

Muj 2001

2

4

6

Hom 2001

Fuente: Infoplan. INEC 2010 Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

Del año 2001 al 2010 la población ha tenido un incremento fundamental pero tomando en cuenta que entre algunos intervalos de edades existen disminución de pobladores tanto hombres como mujeres con lo cual se puede deducir que mientras han disminuido en algunos intervalos han disminuido en los siguientes han incrementado, por lo que los individuos se transfieren de intervalos en intervalo al transcurrir los años, esto por el incremento de la edad, tomando en cuenta los datos del año 2010. Siempre y cuando se tome en cuenta los intervalos que lleguen a una edad determinada de allí existe una disminución , a razón que los individuos pertenecientes a la tercera edad, y ahora son ya parte de la tasa de mortalidad o de la transferencia de edades de la misma población, partes la reproducción de las personas en otras ha incrementado o por otro lado las personas que constaban en esas edades para el 2001 en el 2010 ya ocupan un lugar en intervalos de edades superiores; o lo que es un poco grave aún que las personas hayan migrado del campo a las ciudades más cercanas en busca de nuevos estilos de vida.

8

En cuanto a la estructura poblacional de la parroquia Licto, se puede observar que la población de menores a un año, es significativa, pues como se observa en la pirámide, la población menor de 14 años representa gran porcentaje dentro de la parroquia, en este sentido, es necesario que tanto las autoridades del GAD parroquial como las instituciones del Estado coordinen acciones a satisfacer las necesidades de educación, salud, recreación, pues es una población con alto nivel de vulnerabilidad que requiere satisfacer sus necesidades básicas. De otra parte, se deduce que se trata de una población joven, pues el grueso de la población se encuentra entre los menores de 30 años. De hecho es una población que tendrá que ser considerada a la hora de la planificación, tanto en lo que se refiere a la educación y capacitación cuanto a que esta población va incorporándose paulatinamente a las actividades laborales y productivas de la parroquia. En esta población tiene igualmente peso los jóvenes, comprendidos entre los 10 y 19 años, a los cuales el GAD deberá prestar especial atención, mediante programas de capacitación, formación y recreación con miras a ir conformando a una población que representa el presente y el futuro de la parroquia. Otro segmento de la población a la que se le deberá poner interés es a los mayores adultos, mediante planes y programas encaminados a permitir una vejez digna.

Tabla N°36. Composición étnica en la parroquia Etnicidad

No. de comunidades

Población indígena Población mestiza TOTAL Fuente: Infoplan. INEC 2010 Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

Porcentaje

26

96,30%

1

3,70%

27

100%

Gráfico N° 6. Composición Étnica parroquia Licto

Composición étnica en la parroquia Licto 3,70%

Población indígena Población mestiza

96,30%

Fuente: Infoplan. INEC 2010 Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

La composición étnica de la parroquia Licto está conformada en su mayoría por población indígena 96,30% que corresponde a 26 comunidades, mientras que sólo una comunidad representa la población mestiza con un 3,70% que se hallan en la cabecera parroquial. En la población indígena existe una efectiva promoción de tradiciones y costumbres, destacando sus fiestas tradicionales, el vestuario que los diferencia de otros pueblos, sus prácticas agrícolas, sus roles tradicionales de la familia, así como el interés por los procesos organizativos comunitarios y sociales.

Tabla N°37. Población económicamente activa en la parroquia Licto Comunidad

Población económicamente activa

Número total de jefes de familia

Promedio aportantes familia

de por

MOLOBOG

457

180

2,54

TULABUG

406

130

3,12

CHUMUG

168

55

3,05

CUELLO LOMA

166

73

2,27

TZIMBUTO

275

150

1,83

RESGUALAY

149

60

2,48

GUANGLUR

119

53

2,25

SULSUL

170

80

2,13

CHALAN

111

20

5,55

SAN ANTONIO DE GUAÑAG

164

94

1,74

SANTA ANA DE GUAGÑAG

146

95

1,54

POMPEYA

314

200

1,57

CECEL GRANDE

264

120

2,20

CECEL ALTO

132

70

1,89

CECEL SAN ANTONIO

159

37

4,30

GUARUÑAG

165

40

4,13

LUCERO LOMA

213

80

2,66

ASO. PUNGULPALA

125

38

3,29

TZETZEÑAG

212

83

2,55

PUNGALBUG

196

60

3,27

LLUGSHIBUG

202

55

3,67

GUESECHEG

160

50

3,20

NUEVA ESPERANZA

24

12

2,00

TUNSHI SAN NICOLAS

387

160

2,42

TUNSHI GRANDE

218

85

2,56

TUNSHI SAN JAVIER

299

90

3,32

CABECERA PARROQUIAL

546

230

2,37

TOTAL

5947

2400

73,91

PROMEDIO Fuente: PDOT Vigente Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

2,73

Tabla N°38. Población económicamente activa por segmento de ocupación. Fuentes de ingresos familiares

Numero

Porcentaje

Actividad agrícola

4629

77,84

Actividad pecuaria

0

0

Actividades de construcción

624

10,49

Actividades relacionadas con el comercio

608

10,22

Actividades artesanales

5

0,08

Empleados en el sector público

86

1,45

Empleados en el sector privado

0

0

TOTAL

5947

100

Fuente: Infoplan. INEC 2010 Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

Gráfico N°7. Población Económicamente Activa 5000 4000 3000 2000 1000 0

Fuente: PDOT Vigente Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

Tabla N° 39. Población Según Sexo Parroquia Licto AÑO

HOMBRES

MUJERES

2001

44,06

55,94

2010

44,81

55,19

Gráfico N°8. Población según sexo de la parroquia Licto

Sexo de la población de la Parroquia Licto 55,19

60 44,06

44,81

40 2001 20

2010

0 HOMBRES

MUJERES

Fuente: Infoplan. INEC 2010 Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

Con el 44, 06 % representaba al género masculino la población en el 2001, mientras en el 2010 se incrementó la colectividad con una diferencia de 0,75%. Sin embargo el 55,94 % representaba a la población femenina en el 2001, mientras el 55,19% representa para el 2010, a diferencia de la población femenina que se disminuyó con 0,75% para el mismo año.

Tabla N° 40. ESTRUCTURA FAMILIAR DE LA PARROQUIA LICTO Estructura Familiar

Número

Porcentaje

Jefes de familia Hombres

1375

57,89

Jefes de familia mujeres

1025

42,11

Total

2400

100

Fuente: PDOT Vigente Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

Gráfico N° 9. Estructura familiar

Estructura familiar Parroquia Licto

42%

Jefes de familia Hombres

58%

Jefes de familia mujeres

Fuente: Infoplan. INEC 2010 Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

En la estructura familiar vemos que 1375 hombres ocupan el cargo de jefe de hogar; mientras que 1025 mujeres son las jefas de hogar. De esta manera vemos que predomina la influencia del hombre en tomar las decisiones de la casa y por lo tanto son quienes cumplen la función de jefe de hogar mayoritariamente con un porcentaje de diferencia del 57,89 % más que las mujeres que están con un porcentaje del 42,11% como jefes de familia.

2.3.2. Educación “La educación no cambia al mundo, cambia a las personas que van a cambiar el mundo” PAULO FREIRE

Tabla N° 41. TASA DE ANALFABETISMO PARROQUIA LICTO AREA

2001

2010

Nacional

9,0

6,8

Provincial

19,0

6,8

Cantonal Riob

11,6

8,3

36,4 Parroq Licto Fuente: Infoplan. INEC 2010 Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

27,0

Grafico N° 10. Tasa de alfabetismo de la población de Licto

40

Tasa de Analfabetismo (%) (población de 15 y más años de edad Censos 36,4 2001-2010)

35

27,0

30 25 19,0

20 15 10

11,6 9,0

6,8

8,3

6,8

5 0 2001 Nacional

2010 Provincial

Cantonal Riob

Parroq Licto

Fuente: Infoplan. INEC 2010 Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

El analfabetismo es la máxima expresión de vulnerabilidad educativa. Se plantea el problema del analfabetismo en términos de desigualdades: la que existe en el acceso al saber está unida a la desigualdad en el acceso al bienestar. El analfabetismo en la parroquia se encuentra asociado también a la ausencia de oportunidades de acceso a la escuela, y su problemática tiene relación con la baja calidad de la enseñanza escolar y con los fenómenos de repitencia y deserción provocada por la migración. Sin embargo como podemos darnos cuenta los diferentes programas que se implantaron en el país han logrado reducir esta problemática de la población tanto a nivel nacional y que no decir en nuestra parroquia que en 2001 presenta un porcentaje de analfabetismo de un 36,4 cifras que con la implementación de dichos programas ha aporta significativamente a mejorar el nivel de educación

Tabla N° 42. Nivel de Escolaridad Area

2001

2010

Nacional

8,2

9,6

Provincial

6,6

8,2

Cantonal Riobamba

8,7

10,3

2,81 Parroquia Licto Fuente: Infoplan. INEC 2010 Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

4,5

Gráfico N° 11 Tasa de escolaridad

Escolaridad Intercensal 2001-2010 (Población de 24 y más años de edad) 12 10,3 9,6

10

8,7

8,2

8,2

8 6,6 6

4,5

4

2,81

2 0 2001 Nacional

2010 Provincial

Cantonal Riob

Parroq Licto

Fuente: Infoplan. INEC 2010 Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

El nivel de escolaridad en el año 2001 tanto a nivel de país como a nivel parroquia resume las deficiencias que ha tenido el sistema educativo nacional en cuanto a ofrecer acceso a la educación básica a todos los ecuatorianos, lo cual evidencia una desigualdad significativa de la población rural frente a la población urbana. dicha cifra aumenta en el año 2010 donde se considera que la escolaridad (acompañada, por supuesto, del ahorro y la inversión) puede contribuir a promover el empleo y a distribuir el ingreso en forma más equitativa, existiendo una relación directa entre los niveles de calificación de los trabajadores que se encuentran en los diversos estratos integrantes la fuerza de trabajo, y su escolaridad; cuanto mayores son esos niveles de calificación (y, por ende, de escolaridad) es también mayor la productividad agregada del sistema económico.

Tabla N° 43. Asistencia Educación Básica Area

2001

2010

Nacional

83,1

92,6

Provincial

82,2

93,2

Cantonal

78,1

88,7

Parroquia Licto

81,5

88,3

Fuente: Infoplan. INEC 2010 Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

Gráfico N° 12. Tasa de asistencia educación básica

95

Tasa neta de asistencia en educación básica Censos 2001-2010 93,2 92,6

88,7

90 85

83,1

82,2

80

88,3

81,5 78,1

75 70 2001

2010 Nacional

Provincial

Fuente: Infoplan. INEC 2010 Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

Tabla N° 44. ASISTENCIA A EDUCACIÓN MEDIA/BACHILLERATO AREA 2001 2010 38,1 53,9 Nacional Provincial

36,3

52,3

Cantonal

50,3

63,9

Parroquia Licto

23,5

45,2

Gráfico N° 13 Tasa Asistencia en educación superior

Fuente: Infoplan. INEC 2010

Tabla N° 45. Cobertura y equipamiento de educación-alfabetización Cobertura y equipamiento de educación-alfabetización INSTITUCIÓN/COMUNIDAD

NIVEL

ESTADO

GUARUNAG

Alfabetización P.P

Activa

LUCERO LOMA

Alfabetización P.P

Activa

GUESECHE

Alfabetización P.P

Activa

CENTRO DE ALFABETIZACION VIRGEN DEL ROCIO Alfabetización P.P

Activa

MUSHUKI KAUSAY

Alfabetización P.P

Activa

CENTRO EDUCATIVO POPULAR POLITECNICA DE CHIMBORAZO

Alfabetización P.P

Activa

Fuente: Recorrido de campo Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

En este contexto, mencionamos que los índices de asistencia tanto a nivel básico, bachillerato y superior aumenta en el año 2010 con relación al 2001, aplicando lo que el plan de gobierno desea “sistema educativo ecuatoriano tiene que hacer un gran esfuerzo para universalizar el acceso a la educación y lograr que los niñas y niñas completen niveles de la secundaria y educación superior”. Con respecto al nivel de educación superior la situación es más crítica ya que su tasa de matriculación es de apenas el 11.7%. en la actualidad mientras que aproximadamente un 33.5% de la población no se encuentra accediendo a este nivel el mismo que puede influir por falta de recursos económicos, acceso y movilidad, la falta de preparación para rendir las pruebas de ingreso a las universidades, estas desigualdades se dan indudablemente, a nivel urbano y rural donde existen grandes diferencias. Tabla N° 46. Centros de Desarrollo Infantil en la Parroquia Licto CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL

Comunidad

Nombre de la Institución

No. Promotores

No. Coordinadores

No. Niños/as

Tunshi San Javier

Estrellitas del Mañana

3

1

30

Molobog

Enanitos de Molobog

4

1

40

Tunshi San Nicolás

Tunshi San Nicolás

3

1

30

Cabecera Parroquial

Gotitas de amor

4

1

40

Tabla N°47. CENTROS DE DESARROLLO INFANTIL POR SEXO Nombre de la Institución

No. De Niños

No. De niñas

Estrellitas del Mañana

11

19

Enanitos de Molobog

20

20

Tunshi San Nicolás

8

22

Gotitas de amor

20

20

Resultado Fuente: Recorrido de campo Elaboración: Equipo técnico

El nuevo modelo de gestión que implementa el Gobierno pretende evaluar los CBVs que se implementaron en cada una de las comunidades de las parroquias a nivel nacional es por tal razón que en año 2010 la parroquia Licto cuenta con 4 CBVs que cuenta con promotores comunitarios en cada una de las comunidades, a la fecha el MIES ha ejecutado evaluaciones a tal razón que de todos estos centros han sido cerrados y se han creado de acuerdo a las necesidades y número de niños existentes en los sectores es así que en la actualidad la parroquia cuenta con cuatro CBVs. La parroquia Licto cuenta con un total de 18 instalaciones de educación, distribuidos a lo largo de territorio. Estas instalaciones corresponden a 3 colegios, 15 escuelas. Como se observa en la tabla correspondiente. De acuerdo a la información proporcionada por la dirección de Educación Distrito Riobamba-Chambo.

Tabla N° 48. ESTABLECIMIENTOS EDUCATIVOS PARROQUIA LICTO

Comunidad

Nombre del Establecimiento

No. de estudiantes Inicial 2do a 7mo

8vo a 10mo

Bachillerato

Total

Tunshi San Xavier

San Xavier

20

75

0

0

95

San Antonio de G

13 de Junio

10

27

0

0

37

Campo Politecnico

Técnico Agropecuario

0

0

34

24

58

Tunshi

Lazaro Condo

0

42

0

0

42

Molobog

Cacique Pintag

11

142

44

Santa Ana

Juan Quishpe Minta

0

8

0

0

8

San Nicolás

Teofilo Saenz

0

26

0

0

26

Cuello Loma

Melchor Guzman

0

40

0

0

40

Via Flores Cebadas

Mushuk Pacari

8

29

11

0

48

Cecel Alto

Cecel Alto

0

15

0

0

15

Tzimbuto Quincahuan

Manuel Elicio Flor

10

51

0

0

61

197

Resultado

Cabecera Parroquial

Jose Felix Heredia

0

153

0

0

153

Tzetzeñag

Tupac Autachi Auqui

6

52

0

0

58

Cabecera Parroquial

Rosa Zarate

0

149

0

0

149

Cabecera Parroquial

Técnico Licto

0

0

254

183

437

Ponpeya

Huayna Palcon

0

0

254

183

437

Lucero loma

Mayaucu

0

14

0

0

14

Cabecera Parroquial

Jardin Julio Aurelio Paredes

6

40

0

0

46

TOTAL

71

863

597

390

Tabla N° 49. Establecimientos educativos en funcionamiento/ cerrados

ESTABLECIMIENTOS EN LA PARROQUIA Funcionamiento Cerrados Total

No. 18 17 35

Gráfico N° 14. Establecimientos educativos en funcionamiento/ cerrados

Fuente: Estadísticas de Dirección de Educación Distrito Riobamba-Chambo. Elaborado: Equipo técnico GAD Licto

A partir del año 2013 el nuevo sistema de educación implementado como parte integral de la política

1921

Resultado

gubernamental para mejorar la calidad de la educación pública procede a cerrar los establecimientos educativos donde no se contaba con el número de estudiantes, infraestructura, mobiliario adecuados para el desarrollo educativo de los beneficiarios, dichos establecimientos se hallaban ubicados en las diferentes comunidades de la parroquia Licto es así que en la actualidad solo se cuenta con 18 establecimientos educativos en funcionamiento, durante el trascurso de este tiempo se han cerrado aproximadamente 17 establecimientos creando malestar e incluso crea un tipo de vulneración de derechos hacia los niños/as de las comunidades que anteriormente no debían caminar o movilizarse por varios kilómetros. sin embargo estos nuevos sistemas se crean con el propósito de garantizar el acceso de la población escolar de las zonas rurales permanentemente excluidas de los servicios educativos y reducir el déficit de infraestructura educativa a través de un modelo de infraestructura integral, que incorpora recursos pedagógicos adecuados, tiene aulas con ambientes temáticos, equipamiento moderno y tecnología de punta tanto en bibliotecas, laboratorios y centros de prácticas técnicas, deportivas y culturales que tienden a convertirse en centros de participación comunitaria que promueven el desarrollo de cada localidad, por lo que, durante su proceso de implementación, podrá integrarse la participación de socios gestores, académicos, que contribuirán a la sostenibilidad territorial de la propuesta educativa integral que líder.

2.3.3. Salud “La salud no lo es todo; pero sin ella, todo lo demás es nada” Schopenhauer

Tabla N° 50. Enfermedades más comunes registradas por las instituciones de salud en las comunidades de la parroquia. Comunidad

Chumug San Francisco

Tunshi Grande

Santa Ana de Guagñag

Nombre de la institución

Enfermedades más comunes registradas en Niños

Adultos

Adultos mayores

Puesto de Salud itinerante Chumug

Enfermedades Gripales Agudas

Artritis

Artritis

Diarreas Agudas

Artrosis

Artrosis

Puesto de Salud Filial Tunshi San Ignacio

Enfermedades Respiratorias

Puesto Salud Guagñag

Enfermedades Gripales Agudas

Artritis

Artritis

Diarreas Agudas

Artrosis

Artrosis

de de

Desnutrición

Desnutrición Enfermedades Respiratorias

Enfermedades Digestivas

Hipertensión Artrosis

Enfermedades Parasitarias

Resultado Cabecera Parroquial

Desnutrición

Desnutrición

Consultorio médico Consultorio Medico Sub Centro de Salud Licto

Infecciones respiratorias Agudas Parasitosis, Diarreicas

Enfermedades

Vaginitis, Vaginosis, Infecciones de Vías Urinarias, Cefaleas

Enfermedades Dérmicas

Osteartrosis, Enfermedades Articulares, Enfermedades respiratorias Crónicas

Fuente: Subcentro de Salud Cabecera Parroquial Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

Tabla N° 51. Disponibilidad de servicios de salud en las comunidades de la parroquia.

Puesto de Salud de Guagñag

ü

ü

Cabecera Parroquial

Consultorio médico

ü

ü

Consultorio Medico

ü

ü

Sub Centro de Salud

Unidad móvil

Centro de salud

ONG

IIESS

ü

Seguro Campesino

Santa Ana de Guagñag

Dispensario público

ü

Hospital público

ü

Sub centro de salud

Puesto de Salud Filial Tunshi San Ignacio

Gad Provincial

Tunshi Grande

Gad Municipal

ü

Privado

Puesto de Salud Itinerante Chumug

Pública MSP

Chumug San Francisco

ü

ü

Hospital privado

Tipo de institución

Nombre de la institución

Clínica

Forma de administración

Comunida d

Resultado Licto Fuente: Entrevistas en las instituciones que prestan servicios de salud. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto Tabla N° 52. Personal disponible en los servicios de salud en las comunidades de la parroquia.

1

1

1

1

1

2

Temporales

Promotores de salud Permanentes

Temporales

Permanentes

Temporales

Inspectores

Personal de apoyo Permanentes

Temporales

Personal administrativo Permanentes

Temporales

Auxiliares odontológicos Permanentes

Temporales

Permanentes

Sub Centro de Salud

1

Temporales

1

Auxiliares de servicios

Consulto rio Medico

Permanentes

1

Temporales

Consulto rio médico

Enfermeras

Cabecer a Parroquia l

Permanentes

Puesto de Salud de Guagñag

Temporales

Santa Ana de Guagñag

Obstetrices

Puesto de Salud Filial Tunshi San Ignacio

Permanentes

Tunshi Grande

Temporales

Puesto de Salud Itinerant e Chumug

Permanentes

Chumug San Francisco

Médicos

Nombre de la instituci ón Odontólogos

Personal dispuesto (número de funcionarios)

Comuni dad

Resultado Licto Fuente: Entrevistas en las instituciones que prestan servicios de salud. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

Tabla N° 53. Acceso a servicios básicos en los establecimientos de salud en las comunidades de la parroquia. Comunidad

Nombre de la institución

Chumug San Francisco

Puesto de Salud Itinerante Chumug

ü

ü

ü

ü1

Tunshi Grande

Puesto de Salud Filial Tunshi San Ignacio

ü

ü

ü

ü1

Santa Ana de Guagñag

Puesto de Salud de Guagñag

ü

ü

ü

ü1

Cabecera Parroquial

Consultorio médico

ü

ü

ü

1

Consultorio Medico

ü

ü

ü

1

Sub Centro de Salud Licto

ü

ü

ü

1

Fuente: Entrevistas en las instituciones que prestan servicios de salud. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

ü

del de

Número de baños o Baterías sanitarias

No

Planta de generación No dispone

Disponibilidad servicio alcantarillado

Si

Disponibili dad del servicio de energía eléctrica

Red pública

No

Si

Disponibilidad del servicio de recolección de basura

Ríos, acequias u otra fuente natural

Carro repartidor

Pozo

Potable Entubada

Acceso a agua de consumo humano

Resultado Tabla N° 54. Infraestructura disponible en los servicios de salud

Puesto de Salud Itinerante Chumug

ü

Tunshi Grande

Puesto de Salud Filial Tunshi San Ignacio

ü

ü

Santa Ana de Guagñag

Puesto de Guagñag

ü

ü

Cabecera Parroquial

Consultorio médico

ü

ü

ü

Consultorio Medico

ü

ü

ü

Sub Centro de Salud Licto

ü

de

Fuente: Entrevistas en las instituciones que prestan servicios de salud. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

Tenencia del bien

Propia

Malo

Regular

Bueno Salud

la

Prestado

Chumug San Francisco

Estado de edificación

Arrendado

Nombre de la institución

Comodato

Comunidad

ü

ü

Resultado Tabla N° 55. Servicios brindados por las instituciones de salud

Si

Chumug San Francisco Tunshi Grande

Santa Ana de Guagñag Cabecera Parroquial

No

Si

No

No

Si

No

Si

No

Puesto de Salud itinerante Chumug Puesto de Salud Filial Tunshi San Ignacio Puesto de Salud de Guagñag Consultorio médico Consultorio Medico Sub Centro de Salud Licto

3 años

4 años

30 años

Fuente: Entrevistas en las instituciones que prestan servicios de salud. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

Tabla N°. 56 Programas de salud implementados por las instituciones

Chumug San Francisco

Puesto de Salud itinerante Chumug

ü

Duración del programa en meses

Anual

No Mensual

Si

Frecuencia

Nombre de los programas

Semestral

Existencia de programas de salud

Trimestral

Nombre de la institución

Bimensual

Comunidad

Maternidad

ü

1 mes

Planificación

ü

1 mes

Provincial

Cantonal

Parroquial

Cobertura

Comunitaria

Consultorios

Laboratorio Si

Tiempo de funcionamiento en años

Hospitalización

Servicios brindados Sala de operaciones

Nombre de la institución Rayos X

Comunidad

Cabecera Parroquial

Resultado Sub Centro de Salud Licto

ü

PAI

ü

12 meses

IB

ü

12 meses

VIH

ü

12 meses

Adulto Mayor

ü

12 meses

Adolescentes

ü

12 meses

DOC

ü

12 meses

Desnutrición Cero

ü

12 meses

Discapacitados

ü

12 meses

Fuente: Entrevistas en las instituciones que prestan servicios de salud. (2015) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

Tabla N° 57. Programas de salud implementadas en las comunidades de la parroquia.

Tzimbuto Quincahu an

ü

ü

Chumug San Francisco

ü

ü

ü ü Cabecera Parroquia l Fuente: Entrevistas en las instituciones que prestan servicios de salud. (2015)

Anual

Semestral

No

Frecuencia de desarrollo del programa

Trimestral

Si

Nom bre del progr ama

Bimensual

Existencia de un programa de salud tradicional

Mensual

Botiquín comunitario

Yachaks

Curandero tradicional

Promotores de salud

Parteras no capacitadas

Prestación de medicina tradicional

Parteras capacitadas

Comunida d

Resultado Elaborado por: Equipo técnico

Mapa N° 17. Establecimientos educativos y servicios de salud en la parroquia Licto

2.3.4. Acceso y uso de espacio público y cultural Tabla N° 58. Espacios físicos de las comunidades de la parroquia Licto

MOLOBOG TULABUG CHUMUG

X

X

x

X

X

x

X

X

X

X

No

Si

Recolector de basura

Alumbrado Público

Alcantarilla do

Internet

Teléfono

Agua

Hormigón

Madera

Bloque

Ladrillo

NO

SI

Comunidad

Dispone de cerramiento

Acceso a servicios básicos

Luz

Dispone de casa Tipo de construcción comunal

X x X

X X

X

x x

Resultado

CUELLO LOMA TZIMBUTO

X

x

X

X

X

x

X

X

RESGUALAY

X

x

X

X

GUANGLUR

X

x

X

X

SULSUL

X

x

X

CHALAN

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

x

X

X

X

X

x

X

x

X

X

x

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

SAN ANTONIO DE GUAÑAG SANTA ANA DE GUAGÑAG POMPEYA CECEL GRANDE CECEL ALTO CECEL SAN ANTONIO GUARUÑAG LUCERO LOMA ASO. PUNGULPAL A TZETZEÑAG

X

X

X

X X

X

X

X

X

X

X

PUNGALBUG

X

X

X

X

LLUGSHIBUG

X

X

X

X

GUESECHEG

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

X

NUEVA ESPERANZA TUNSHI SAN NICOLAS TUNSHI GRANDE TUNSHI SAN JAVIER CABECERA PARROQUIAL

X

X

X

X

X

X

X X

Fuente: Mapeo Comunitario Elaboración: Equipo Técnico

Tabla N° 59. Estado Físico de la infraestructura de casas comunales de la parroquia Licto COMUNIDAD Disponibilidad

Tipo de Construcción

Estado

MOLOBOG

x

X

X

TULABUG

X

X

X

CHUMUG

X

X

CUELLO LOMA

X

X

X

TZIMBUTO

X

X

X

RESGUALAY

X

X

X

GUANGLUR

X

X

X

SULSUL

X

X

X

CHALAN

X

X

X

SAN ANTONIO DE GUAÑAG

X

X

X

SANTA ANA DE GUAGÑAG

X

X

X

POMPEYA

X

X

X

CECEL GRANDE

X

X

X

CECEL ALTO

X

X

X

CECEL SAN ANTONIO

X

X

X

GUARUÑAG

X

X

X

LUCERO LOMA

X

X

X

X

X

Malo

Regular

Bueno

Césped

Hormigón

Tierra

No

Si

Resultado

Resultado ASO. PUNGULPALA

X

X

X

TZETZEÑAG

X

X

X

PUNGALBUG

X

X

X

LLUGSHIBUG

X

X

X

GUESECHEG

X

X

X

NUEVA ESPERANZA

X

X

X

TUNSHI SAN NICOLÁS

X

X

TUNSHI GRANDE

X

X

X

X

X

TUNSHI JAVIER

SAN

CABECERA PARROQUIAL

X

X

X

X

Fuente: Mapeo Comunitario Elaboración: Equipo Técnico Tabla N° 60. Espacios públicos en la cabecera parroquial Espacio Público Plaza central

Superficie (m2) 4336,86

Estadio TOTAL

2.3.4. Necesidades Básicas Insatisfechas. 2.3.4.1. NBI según la disponibilidad de servicios básicos. Las 26 comunidades desfavorablemente no cuentan con servicios básicos sumamente importantes como son:

Resultado

ü Abastecimiento de Agua Potable ü Eliminación de Aguas Servidas

2.3.4.2. NBI según la disponibilidad de servicios de educación y salud El servicio de salud en la Parroquia de Licto es muy escaso por el número de habitantes existentes en el territorio, por lo que el requerimiento de servidores públicos para satisfacer las necesidades es de 36 médicos. Caso que en la actualidad no compensa por lo que en los centros y sub centros de salud asisten no más de 3 médicos.

2.3.4.3. Definición de zonas homogéneas según NBI

Tabla N° 61. Zonas homogéneas por necesidades básicas insatisfechas en la parroquia. Estado de atención

Comunidades

Con Necesidades Básicas Insatisfechas

26 comunidades (Alcantarillado)

Con Necesidades Básicas cubiertas

1 Alcantarillado Parroquial

Cabecera

Fuente: Entrevistas del subsistema de asentamientos humanos. (2015) Elaborado por: Equipo técnico

2.3.5. Organización Social. 2.3.5.1. Organización y Tejido Social 2.3.5.2. Actores Sociales y Territoriales En la parroquia Licto existe un conjunto de organizaciones sociales que marcan una dinámica en las actividades sociales, económicas, culturales y políticas del conjunto de la parroquia. Este tejido juega un papel de suma importancia en la sociedad y, permite entender cómo se estructuran las múltiples sus instituciones desde lo pública, lo privado o lo comunitario. Al pensar en el tejido social de la parroquia, buscamos articular a los habitantes con las instituciones existentes; establecer cuáles son sus vínculos sus formas de relacionarse y cómo éstas contribuyen a

Resultado

fortalecer la identidad y cohesión social de la parroquia, en aras de establecer las mejores formas de vida de este grupo social. En la parroquia están presentes las siguientes instituciones, organizaciones y grupos gremiales y de cooperación. Dentro de la parroquia se cuenta con diversas iniciativas organizacionales de agrícolas, ganaderas La asamblea general de comuneros/socios, constituye la máxima autoridad en la cual se toman las decisiones más importantes, así como se evalúa el accionar de los directivos y la participación de los miembros de la comunidad; la segunda instancia es el cabildo, organismo que se encuentra constituido por un presidente, síndico, secretario, tesorero y generalmente tres vocales (principales y suplentes). Los miembros del cabildo son los encargados de poner en práctica o ejecutar las decisiones que se toman en la asamblea general, así como de rendir cuentas de su accionar en el período de tiempo para lo cual fueron elegidos. Generalmente el cabildo dura dos años en sus funciones.

Los presidentes de los cabildos en su mayoría son hombres (94%) y apenas el 6% constituyen mujeres; razón por la cual es necesario que exista una mayor equidad de género dentro de la dirigencia de las comunidades/organizaciones.

La capacidad de gestión de la mayoría de organizaciones dentro de las comunidades es débil, ya que en su mayoría se encuentran a expensas de la gestión del gobierno local, cantonal y provincial, lo que representa una autogestión baja

Cabe señalar que

las organizaciones fueron creadas hace varios años, poseen sus estatutos y

nombramientos jurídicos, reconocidos por las instancias legales pertinentes, generalmente el MAGAP, para el caso de las comunidades y asociaciones y la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria para el caso de las cooperativas, tanto de producción como se ahorró y crédito. Por lo general los grupos juveniles dedicados a la práctica deportiva, no poseen estatutos legales.

Número total de organizaciones presentes

Organi zacione N0 de s

Iglesias Evangé Nº de organizaciones licas

Nº de organizaciones de ahorro y crédito

Nº de organizaciones dedicadas a la producción y/o comercialización

Nº de organizaciones juveniles

Nº de organizaciones de mujeres

Nº de organizaciones administradoras de agua entubada

Comunidad

Nº de organizaciones de regantes

Tabla N°62 . Las comunidades de la parroquia Licto cuentan con una estructura básica vertical

de Iglesia Católi ca

Resultado MOLOBOG

2

1

TULABUG

1

1

CHUMUG

1

1

CUELLO LOMA

1

1

TZIMBUTO

1

1

2

1

5

RESGUALAY

1

1

1

1

4

GUANGLUR

1

1

1

1

4

SULSUL

1

1

1

1

4

CHALAN

1

1

1

2

1

1

1

1

POMPEYA

1

1

CECEL GRANDE

1

1

CECEL ALTO

1

1

CECEL SAN ANTONIO

1

1

SAN ANTONIO GUAÑAG

DE

SANTA ANA GUAGÑAG

DE

TZETZEÑAG

1

PUNGALBUG

1

3 1

1

1

1

1

1

1

9

1

1

6

1

1

4

1

4

3

1

1

1

5

4

2

1

5

2

1

6 2

1 1

1

1

5

1

1

4 1

LLUGSHIBUG GUESECHEG

1

2

NUEVA ESPERANZA

1

1

TUNSHI SAN NICOLÁS

1

1

1

TUNSHI GRANDE

1

1

2

TUNSHI SAN JAVIER

1

1

2

3

CABECERA PARROQUIAL

1

1

1

1

1

2

3

1

4

5 1

5

1

8

3

8

Resultado

Fuente: Entrevistas a líderes sociales de las comunidades, 2015 Elaborado por: Equipo técnico del GAD Licto

Tabla N° 63. Registro de organizaciones presentes por comunidad en la parroquia. Comunidad

Tipo de organización

Nombre de Organizacion

la

Fecha de creación

Cabildo

Cuello Loma

Llulshibug

Tercer orden

Tercer orden

Molobog

Tercer orden

Tercer Orden

N° de Miembros

Juan Rocha

73

Org. De mujeres cuello loma

2002

Luz Rumipamba

Junta de Agua Entubada Carrisal

1944

Sr. Cuenca

Club de Atletico66 Loma

1978

Sr. Juan de Dios Quinte

22

Junta Agua de Riego Guargualla

1989

Sr. José Lema

90

Iglesia Evangélica Alianza de Dios

1988

Pastor Ángel Condo

Futbol Cuello

Cabildo

María

Alejandro

María

15

90

80

Pedro Villalobos

Junta de agua entubada

Tulabug Escaleras

Representante

Rodrigo Teneguzñay

Cabildo

Aida Simbaña

Maria

Org. De Jóvenes club deportivo Tulabug

Angel Yungan

40

130

Junta de Agua Entubada Tulabug

1988

José Maria Yupa

130

Junta de Regantes Guargualla Licto

1998

Gerardo Socoy

90

Iglesia Católica Cristo Rey

1985

Mauricio Guaman

30

Iglesia Evangélica de Cristo

1985

Pedro Yupac

Cabildo Org. De Mujeres Mushug Ashpa

Guaman

Ignacio Pomatoca

2000

Mercedes Guamán

50

Resultado

Comité de desarrollo Mushug Ashpa

2000

Grupo de Jóvenes Club Deportivo Espoli

1992

Grupo de Jóvenes Liga Deportiva Molobog

1994

Victor Guallo

Grupo de Jóvenes club Silaya

1991

Eduardo Guamán

Iglesia Molobog

1940

José Daquilema

Iglesia Evangélica Molobog

1980

Eriberto Pomatoca

50

Junta de Molobog

1995

Luis Quishpe

175

Católica

Agua

Junta de Regantes Guargualla Licto Junta de Regantes Chambo Guano

Chumug

Tzimbuo Quincahuan

Tercer Orden

Tercer Orden

Alfonso Guamán

María

128

150

Manual Guamán

1994

Cabildo

Manuel Pomatoca

Vicente Sislema

55

Junta de Agua Entubada Carrisal

1995

José Manuel Quitio

84

Junta de Agua de Regantes Guargualla Licto

1998

Andrés Pucuna

61

Iglesia Católica San Francisco

1940

Laura Sislema

30

Iglesia Evangélica Chumug

1990

Dimax Guaña

27

Angel Herrera

Cabildo

Maria

150

Junta de Regantes Tzimbuto Quincahuan

1998

José Leandro Tenelema

170

Junta de Agua Entubada Tzimbuto Quincahuan

1995

Elsa Herrera

150

Iglesia Católica Mushuk Jerusalén

1940

Francisco Cuenca

60

Resultado

Iglesia Evangélica Nazareno

1977

José Villalobos

iglesia Evangélica Nuevo Pacto

1992

Gabriel Tenelema

40

Fuente: Entrevistas a organizaciones sociales de las comunidades 2015 Elaboración: Equipo Técnico.

Tabla N° 64. Relaciones externas de las organizaciones comunitarias Indicar el nombre de la organización superior a la que pertenece Comunidad

Nombre de la Organizacion organización comunitaria es de segundo grado (OSG`s)

Cabildo

Junta Parroquial Licto

Club de Futbol Atlético Cuello Loma

Liga Parroquial

Junta Agua Guargualla

Molobog

Organizacion Organizacion es de tercer es grado parroquiales (OTG`s)

de

Organizaciones cantonales

Organizacion es provinciales

de

Riego FEDECALCODOCAL

INAR

Iglesia Evangélica Alianza de Dios Junta Parroquial

Cabildo Org. De Jóvenes deportivo Tulabug

club

Liga Parroquial

Junta de Regantes Guargualla Licto

INAR

Tulabug

Iglesia Cristo

CURIA

Chumug

Cabildo

Evangélica

de

Junta Parroquial

Junta de Agua de Regantes Guargualla Licto Iglesia Católica Francisco Iglesia Chumug

Cuello

Cabildo

INAR

San

Evangélica

Curia Diócesis de Riobamba CURIA Misión Nazareno Junta Parroquial licto

de

Organizacion es nacionales

Resultado Loma

Junta de Agua Entubada Carrisal Club de Futbol Atlético Cuello Loma Junta Agua Guargualla

de

Liga Parroquial

Riego INAR

Iglesia Evangélica Alianza de Dios

Tzimbuto

Quincahuan

Cabildo

Junta Parroquial Licto

Junta de Regantes Tzimbuto Quincahuan

Proyecto Guargualla Licto

de

Junta de Agua Entubada Tzimbuto Quincahuan Iglesia Católica Mushuk Jerusalén Iglesia Nazareno

CURIA

Evangélica

Iglesia Evangélica Nuevo Pacto

Resgualay

Cabildo

Junta Parroquial Licto

Junta de Riego Guargualla Licto

Proyecto Guargualla Licto

de

Iglesia Católica Jesús del Gran Poder Iglesia Evangélica Verdadera

Guanglur

CURIA

Luz

Cabildo

Junta Parroquial Licto

Junta de Riego San José de Guanglur

Proyecto Guargualla licto

Iglesia Evangélica Yo soy Pan de Vida Iglesia Adventista Séptimo día

de

Resultado Sulsul

Cabildo

Junta Parroquial Licto

Junta de Regantes Sulsul

Proyecto Guargualla Licto

de

Iglesia Católica

Chalan

Junta de Riego San José de Chalan

CURIA Proyecto Guargualla Licto

Iglesia Evangélica

San

Cabildo

Junta Parroquial Licto

de

Antonio de Guagñag Iglesia Católica

CURIA

Santa Ana de Guagñag Cabildo

Junta Parroquial Licto

de

de

Cecel

Cabildo

Junta Parroquial Licto

Grande

Junta de Regantes Guargualla Licto

Proyecto Guargualla Licto

Iglesia Católica Virgen del rosario

CURIA

Cabildo

Junta Parroquial Licto

Junta de Regantes Proyecto Nueva Alianza

Proyecto Guargualla Licto

Cecel San

Cabildo

Junta Parroquial Licto

Antonio

Junta de Regantes Cecel San Antonio

Proyecto Guargualla Licto

Cecel Alto

de

de

Iglesia Católica

Tzetzeñag

Cabildo

CURIA Junta Parroquial Licto

de

Resultado

Iglesia Católica

Guesecheg

CURIA Junta Parroquial Licto

Cabildo Iglesia Eterno

Católica

de

Padre CURIA

de

Cabildo

Junta Parroquial Licto

de

Tunshi

Cabildo

Junta Parroquial Licto Junta Parroquial Licto

de

San

Club de Futbol Tunshi San Nicolás

Nicolás

Aso. Productores Tunshi San Nicolás

Consejo Provincial

Aso. Agrícola Forestal Tunshi San Nicolás

Junta Parroquial Licto

Nueva Esperanza

Junta de Regantes San Nicolás

Cabildo

San Javier

Aso. De Mujeres Nueva CCF, Esperanza FISE Aso. De Javier

Mujeres

de

CESA,

Consejo Provincial

MAGAP

San

Junta de Regantes Tunshi San Javier

Proyecto Chambo Guano Junta Parroquial Licto

Tunshi

Cabildo

Grande

Aso. De Mujeres Estrellitas de Belén ESPOCH

de

Consejo Provincial

Junta de Agua Entubada Tunshi Grande Junta de Regantes Proyecto Chambo Guano Iglesia Ignacio

Católica

de

Proyecto Chambo Guano Junta Parroquial Licto

Tunshi

MAGAP

RANDIPAK

FISE Proyecto Chambo Guano

San CURIA

Resultado Cabecera

Aso. Productores Pedro de Licto

Parroquial

Proyecto de Guargualla Licto

San MAGAP Riego INAR

Fuente: PDOT Vigente Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

Tabla N° 65. Instituciones y Organismos presentes en la parroquia Tipo de institución u organización Nombre de la Organismo institución/organ s del Gobiernos ización locales Gobierno Central

Organismo no gubername ntales

Señale las 3 principales acciones que desarrolla la Año organización (últimos 5 intervención años)

Cabildo Tunshi San Nicolás MIDUVI

Viviendas

Parroquia Licto

Asesoramiento Técnico. Capacitaciones. Entrega de semillas, abonos y fertilizantes 2013

MAGAP

Cabildo Pompeya

Cabildo Antonio Guagñag

San de

Consejo Provincial

Visión Mundial

Casa Comunal

2005

Víveres

2005

Ayuda construcción de casa Comunal 1987 Asesoramiento Técnico

Tunshi San Javier MIES Molobog Tunshi Nicolas Cabecera Parroquial

San Gobierno Provincial de Chimboraz o

Fuente: Encuesta Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

2008 _ 2009

Atención en Desarrollo Infantil Integral a los sectores mas vulnerables. Servicios de nutrición, aprendizaje, estimulación temprana. Material Didáctico, Material Funjible, Capacitación permanente

1994

de

Resultado

2.3.5.3. Relaciones Externas de las Organizaciones Comunitarias

En la parroquia Licto, la mayoría de la población identifica a la Asociación de Productores San Pedro de Licto fue creada en el año 2000 con el fin de beneficiar a los productores, regantes, pequeños ganaderos el mismo que posee un centro de acopio para leche. La instancia que apoya al progreso de la asociación es el MAGAP mediante la asistencia técnica en producción y pecuaria. La EMMPA mediante convenio apoya a la comercialización de productos, de esta forma se busca del cambio de vida de los habitantes licteños. A nivel regional encontramos a la ECUARUNARI, en tanto que a nivel nacional se identifica a la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE); y a la organización Visión Mundial. 2.3.5.4. Instituciones y Organizaciones Presentes en la Parroquia Las principales instituciones públicas o privadas que han trabajado o están trabajando en la parroquia Licto se detalla en la tabla Las instituciones gubernamentales que mayor presencia han tenido en el desarrollo de la parroquia, son: El GAD Parroquial de Licto, GAD Provincial de Chimborazo, Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca-MAGAP, Ministerio de Inclusión Económica y SocialInstituto Nacional de Riego-INAR (hoy en día llamado SENAGUA), Ministerio de Salud Pública-MSP. Dentro de las organizaciones no gubernamentales, se destacan: Visión Mundial con su Proyecto de Desarrollo de Área (PDA PUNGALA). Por su parte dentro de las organizaciones de segundo grado que también ha trabajado y ejecutado proyectos productivos, en convenio con instituciones públicas y privadas, es la Asociación de Productores de la parroquia Licto. Considerando que en el territorio parroquial las organizaciones externas, apoyan en mayor grado a la producción primaria agrícola y pecuaria; luego tenemos un apoyo al desarrollo en la construcción de aulas, casas comunales, tanques de agua, infraestructura de riego, la planificación del territorio, la vialidad rural, el acceso a servicios básicos, el fomento de las organizaciones sociales y la cooperación internacional Tabla N° 66. Instituciones presentes y acciones ejecutadas en la parroquia Licto. Tipo de institución o local Organis mo no guberna mental

la mos del Gobiern o Central Gobiern

Nombre de institución

Principales acciones desarrolladas

1. GAD PARROQUIAL

X

2.

Año de intervención

Planificación estratégica territorial Seguimiento de proyectos 2015-2019 de la administración anterior (interinstucionales u obra directa)

Resultado

MAGAP

3.

X

1.

MIES

X

2.

3. 4.

Elaboración de presupuestos participativos anuales. 4. Conformación de cabildos comunales 5. Apoyo a intervenciones interinstitucionales GAD Provincial, cantonal, MIES.MIDUVI.PDA PUNGALA. 6. Mantenimiento vial 7. Mantenimiento de infraestructura física y de espacios públicos 8. Apoyo de actividades productivas en el área de biodiversidad y medio ambiente. 9. Apoyo a los sistemas de protección integral de los grupos de atención prioritaria 10. Coordinar la participación social como es el caso de las mingas. 11. Planificar la seguridad comunitaria entre la Policía Nacional y las brigadas de seguridad comunitarias. 12. Gestionar la cooperación internacional con apoyo de PDA Pungala 1. Asesoramiento Técnico. 2. Capacitaciones. 3. Entrega de semillas, abonos y fertilizantes 4. Mejoramiento genético de 2013-2019 semillas certificadas en pastos y productos emblemáticos 5. Centro de acopio de leche 6. Atención en Desarrollo Infantil Integral a los sectores más vulnerables. Servicios de nutrición, 2011 aprendizaje, estimulación temprana. Material Didáctico, Material Funjible, Capacitación permanente

Resultado

1.

GAD CANTONAL

X

2.

3.

1.

2. 3.

4. GAD PROVINCIAL

5.

X

6. 7.

MSP

COOPERATIVA ACCION

1. Atención primaria de la salud, médico general 2. Control del embarazo. 2000-2015 3. Atención odontológica. 4. Campañas de vacunación

X

Y

Mejoramiento de infraestructura social: mejoramiento de casas comunales, canchas deportivas, Infraestructura educativa 2015-2019 Alcantarillado, agua de consumo humano, construcción de bordillos, alumbrado publico Apoyo en la comercialización de los productos parroquiales Mejoramiento y mantenimiento de la red vial de la Parroquia. Planificar construir, mantener el sistema vial Coordinación con los niveles de gobierno en obras de cuencas y microcuencas Gestión ambiental provincial Planificar, mantener, 2015-2019 construir sistemas de riego Fomento de actividades productivas Influye en el desarrollo de los grupos de atención prioritaria mediante convenio con MIES

X

Financiamiento de créditos para los productores 2014 – 2015

Resultado

DESARROLLO

COOPERATIVA ACCION RURAL

X

MANUELA ESPEJO

EERSA

CONAGOPARE CHIMBORAZO

X

1. Dotación de materiales, medicinas a personas con capacidades especiales 2011

X

1. Alumbrado público y domiciliario en las diferentes comunidades de la parroquia. 2000 – 2015

X

1. Apoyo y asistencia técnica a los GADs parroquiales. 2. Fiscalización de obras de infraestructura física 2010 – 2019

Fuente: Entrevistas a líderes sociales de las comunidades Elaborado por: Equipo técnico, Actualización del PD y OT. 2015

2.3.6. Grupos Étnicos. 2.3.6.1. Grupos Etnicos

Tabla N° 67. Composición étnica en la parroquia Etnicidad

No. de comunidades

Población indígena Población mestiza TOTAL Elaborado por: Equipo técnico

Porcentaje

26

96,30%

1

3,70%

27

100%

Resultado

Gráfico N° 15. Composición étnica de la población Licto

Composición étnica en la parroquia Licto 3,70%

Población indígena 96,30%

Población mestiza

Fuente: PDOT Vigente Elaborado por: Equipo técnico, Actualización del PD y OT. 2015

La composición étnica de la parroquia Licto está conformada en su mayoría por población indígena 96,30% que corresponde a 26 comunidades, mientras que sólo una comunidad representa la población mestiza con un 3,70% que se hallan en la cabecera parroquial. En la población indígena existe una efectiva promoción de tradiciones y costumbres, destacando sus fiestas tradicionales, el vestuario que los diferencia de otros pueblos, sus prácticas agrícolas, sus roles tradicionales de la familia, así como el interés por los procesos organizativos comunitarios y sociales.

2.3.7.

Seguridad y convivencia ciudadana.

Se describirán y analizarán las desigualdades de acceso y práctica de derechos existentes, además de la seguridad y la convivencia ciudadana, debido a la poca información oficial desagregada a nivel parroquial, el análisis se lo realizará de acuerdo a la disponibilidad de información y percepción de la población. En este análisis se podrá utilizar tablas, gráficos, mapas, etc. Fuente: Consejos Cantonales de Seguridad, GAD Parroquial.

Resultado

Tabla N° 68. Conflictos Sociales en la parroquia Licto CONFLICTOS SOCIALES EN LA PARROQUIA LICTO TIPO DE CONFLICTO

%

Tierras

No.

18,75

6

12,5

4

3,125

1

Violencia Intrafamiliar

12,5

4

Cuatrerismo

12,5

4

Religioso

6,25

2

Riego

9,375

3

Pertenencia

9,375

3

Alcoholismo

3,125

1

Agua Entre Familias

Pandillas

0

Otros

12,5 Total

100

4 32

Gráfico N° 16 Cohesión social de la parroquia Licto

CONFLICTOS SOCIALES EN LA PARROQUIA LICTO 18,75 12,5

12,512,5 3,125 6,259,3759,375 3,125

12,5 0

Resultado

Fuente: Entrevista con actores locales Elaborado por: Equipo técnico, Actualización del PD y OT. 2015

En los conflictos que encontramos dentro de nuestra parroquia el de más relevancia es el concerniente a las tierras ya que por la herencia ancestral de las mismas no existían hitos limítrofes con los cuales se puedan especificar muchos linderos, donde se tengan claro cuales tierras pertenecen y en qué grado les corresponde, de ahí también que se derivan los problemas que traviesan hoy en día con los límites entre parroquias provocando conflicto comunitario, inseguridad, procesos legales, insatisfacción social, disminución de recursos, necesidades básicas insatisfechas. Otra problemática que se evidencia claramente es la violencia intrafamiliar ligada al alcoholismo dada y aceptada de una forma natural o normal dentro de la población puesto que son procesos de sus patrones culturales los cuales no son evidenciados como una problemática social, pero que detrás de esto conlleva a tener efectos en desarrollo y bienestar de los grupos de atención prioritaria.

Tabla N° 69. Pertenencia de la población PERTENENCIA DE LA POBLACIÓN Pertenencia % 99,9 Licto 0,1 Flores Total 100

Gráfico N° 17 Pertenencia de la población Licto

Pertenencia de la población 0%

Licto Flores 100%

Fuente: Entrevista actores locales

Resultado

Elaborado por: Equipo técnico, Actualización del PD y OT. 2015

A pesar del conflicto de límites que atraviesa la parroquia la mayor parte de población se identifica por herencia hacia Licto, es más rechazan la idea de pasar a formar parte de otra parroquia puesto que sus costumbres ancestrales están más ligadas a la parroquia.

Tabla N° 70. Sistemas de Seguridad en la parroquia Licto SISTEMAS DE SEGURIDAD EN LA PARROQUIA LICTO SISTEMAS DE SEGURIDAD

%

N°.

Brigadas de seguridad comunitaria 28,57

6

38,10

8

28,57

6

4,76

1

100

21

Alarmas de seguridad comunitaria

Policía Nacional

Otros

Total Fuente: Entrevista a actores claves Elaboración: Equipo Técnico Gráfico N° 18. Sistema de Seguridad Parroquia Licto

Resultado

SISTEMAS DE SEGURIDAD EN LA PARROQUIA LICTO 38,10 28,57

28,57

4,76 Brigadas de seguridad comunitaria

Alarmas de seguridad comunitaria

Policia Nacional

Otros

Fuente: Entrevista actores locales Elaborado por: Equipo técnico, Actualización del PD y OT. 2015

Dentro de la seguridad de nuestra parroquia nos hemos preocupado por ir cada vez renovando e innovando en los mecanismos para el control de la delincuencia además que se está recibiendo de una u otra forma la ayuda de parte de los entes de seguridad social en general, nuestros pobladores se han ido organizando de manera sistemática con el uso de alarmas y/o sirenas comunitarias las cuales en su mayoría están dentro del sistema de seguridad y protección de los habitantes; adicional a eso hay comunidades en las que se han conformado brigadas convirtiéndose en mecanismos de participación y control social según el art. 96 de la Constitución. Estas brigadas interactúan en TRILOGIA: autoridades, funcionarios del régimen dependiente y ciudadanía, al menos así lo establece el art. 100 de la Constitución. Con las cuales brindan seguridad de forma gratuita dentro de sus alrededores con turnos rotativos entre los individuos en donde todos son parte de la protección de todos. Esta labor comunitaria ha devuelto la confianza de la ciudadanía en el cuerpo policial, que diariamente frena la actuación de los delincuentes con contundentes golpes y poniendo a órdenes de las instancias correspondientes a quienes actúan al margen de la ley.

2.3.8. Patrimonio Ancestral.

Cultural

Tangible

e

Intangible

y Conocimiento

“Se entiende por Patrimonio Cultural Inmaterial, los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas, junto con los instrumentos, objetos, artefactos y espacios culturales que les son inherentes, que las comunidades, los grupos y en algunos casos los individuos reconozcan como parte integrante de su patrimonio cultural. Este Patrimonio Cultural Inmaterial, que se transmite de generación en generación, es recreado constantemente por las comunidades y grupos en función de su entorno, su interacción con la naturaleza y su historia, infundiéndoles un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto de la diversidad cultural y la creatividad”, (Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Unesco, 2003).

Resultado

2.3.8.1. Idioma

En la parroquia de Licto la mayoría de comunidades considera que el 85,20% son bilingües, es decir que hablan el castellano y el Kichwa, según lo muestra el grafico

Tabla N° 71. Idioma empleado mayoritariamente en la parroquia Idioma empleado mayoritariamente por la población en la parroquia. Número de comunidades

Idioma

Porcentaje

Comunidades mayoritariamente de habla kichwa

3

11,10%

Comunidades hispana

1

3,70%

Comunidades mayoritariamente bilingües

23

85,20%

TOTAL

27

100%

mayoritariamente

de

habla

Gráfico N°19. Idioma empleado mayoritariamente en la parroquia

Fuente: PDOT Vigente

Resultado

Elaborado por: Equipo técnico de actualización del PD y OT, 2015.

2.2.8.2. Prácticas Productivas Ancestrales

2.2.8.3. Cultivo tradicional.

Mes de preparación de suelo

Mes de cosecha

Mes de deshierba

Meses en que se presentan heladas

Meses más secos

MOLOBOG

Maíz

Octubre

Noviembre

Agosto

Enero

Noviembre

Agosto

Septiembr e

TULABUG

Maíz

Octubre

Noviembre

Agosto

Enero

Noviembre

Agosto

Septiemb

CHUMUG

Maíz

Octubre

ü Noviembre

Mayo

Junio

Noviembre

Diciembr e

Agosto

CUELLO LOMA

Maíz

Octubre

Noviembre

Agosto

Enero

Agosto

Septiemb

TZIMBUTO

Maíz

Septiembre

Agosto

Enero

Agosto

Agosto Octubre

Si

No

ü Octubre

_ Enero mayo Agosto

Febrero

Meses de descanso del terreno

Nombre del cultivo

Comunidad

Uso de de maquin aria en la Mes de siembra

Tabla N° 72. Cultivos que se han conservado en los asentamientos humanos de la parroquia

RESGUALAY

Alfalfa

Agosto

Septiemb

Enero

Octubre

Agosto

Mayo

Junio

GUANGLUR

Maíz

Octubre

Noviembre

Agosto

Enero

Abril, Marzo

Agosto

Agosto

SULSUL

Papas

Julio

Agosto

Diciembre

Octubre

Nov

Agosto

Enero

CHALAN

Zanahoria

Febrero

Marzo

Junio

Mayo

Abril

Agosto

Julio

SAN ANTONIO DE GUAÑAG

Maíz

Noviembre

Noviembre

Septiembr

Enero

Abril

Febrero

_

SANTA ANA GUAGÑAG

Maíz

Septiembre

Noviembre

Agosto

Enero

Agosto

Agosto

Septiemb

POMPEYA

Maíz

Septiembre

Octubre

Abril

Enero

Mayo

Agosto

Mayo

CECEL GRANDE

Maíz

Septiembre

Octubre

Agosto

Diciembre

Agosto

Agosto

Septiemb

CECEL ALTO

Maíz

Septiembre

Septiemb

Octubre

Agosto

Dic

Agosto

Septiemb

Maíz

Octubre

Noviembre

Agosto

Febrero

Agosto

Agosto

Septiemb

GUARUÑAG

Maíz

Octubre

ü Noviembre

Agosto

Enero

Junio

Julio

Septiemb

LUCERO LOMA

Maíz

Agosto

Septiembr

Julio

Noviembre

Diverso

Agosto

Agosto

ASO. PUNGULPALA

Maíz

Agosto

Septiembr

Julio

Noviembre

Diverso

Agosto

Agosto

CECEL ANTONIO

DE

SAN

TZETZEÑAG

Resultado Maíz

Agosto

Octubre

Agosto

Diciembre

Julio Agosto

Enero

Noviemb

PUNGALBUG

Maíz

Agosto

Oct. Dic

Agosto

Diciembre

Diverso

Dic

Mayo

LLUGSHIBUG

Maíz

Septiemb

Julio

Diciembre

Agosto

Julio

Septiemb

GUESECHEG

Maíz

Septiembre

Octubre

Agosto

Diciembre

Abril

Julio

Diciembre

NUEVA ESPERANZA

Maíz

Septiembre

Octubre

Agosto

Enero Febrero

Mayo

Abril

Septiemb

TUNSHI NICOLAS

Lechuga

Diverso

Diverso

Diverso

Diverso

Diverso

Diverso

Diverso

TUNSHI GRANDE

Maíz

Octubre

Noviembre

Agosto

Enero

Diciembre

Julio

Septiemb

TUNSHI JAVIER

Papas Tomate árbol

Septiembre

Octubre

Febrero

Diciembre

Abril

Agosto

Abril

Octubre

Noviembre

Agosto

Enero

Julio

Agosto

Septiemb

SAN

SAN

CABECERA PARROQUIAL

Maíz

Y de

ü Octubre

Fuente: PDOT Vigente Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

Dentro de la parroquia existen varios productos que se pueden considerar como tradicionales, tal es el caso del maíz, cebada, trigo, papa, habas Las habas se siembran principalmente en el mes de diciembre y se lo cosecha por el mes de junio, este es uno de los productos que se siembran en las comunidades de la zona alta al igual que las papas, las que se siembran en casi todas las comunidades de la parroquia y entre los meses de mayo y diciembre, produciéndose la cosecha entre los meses de diciembre y junio. El maíz siendo uno de los productos más tradicionales de América se lo cultiva entre las comunidades que se encuentran desde los 2.600 msnm hasta los 3.000 msnm, por lo general se lo cultiva entre los meses de octubre y noviembre y se cosecha en los meses de junio, julio, agosto. El trigo y la cebada se siembra principalmente en el sector medio y bajo en los meses de octubre y noviembre.

2.2.8.4. Practicas Ancestrales Vigentes

Tabla N° 72. Prácticas productivas ancestrales vigentes en los asentamientos humanos de la parroquia Comunidad

Se practica minga

la Se práctica el presta Se practica la jocha manos

Resultado

Si

No

Si

No

Si

No

MOLOBOG

ü

ü

ü

TULABUG

ü

ü

ü

CHUMUG

ü

ü

ü

CUELLO LOMA

ü

ü

ü

TZIMBUTO

ü

ü

ü

RESGUALAY

ü

ü

ü

GUANGLUR

ü

ü

ü

SULSUL

ü

ü

ü

CHALAN

ü

ü

ü

SAN ANTONIO DE GUAÑAG

ü

ü

ü

SANTA ANA DE GUAGÑAG

ü

ü

ü

POMPEYA

ü

ü

ü

CECEL GRANDE

ü

ü

ü

CECEL ALTO

ü

ü

ü

ü

ü

ü

GUARUÑAG

ü

ü

ü

LUCERO LOMA

ü

ü

ü

ASO. PUNGULPALA

ü

ü

ü

TZETZEÑAG

ü

ü

ü

PUNGALBUG

ü

ü

ü

LLUGSHIBUG

ü

ü

ü

CECEL ANTONIO

SAN

Resultado

GUESECHEG

ü

ü

ü

NUEVA ESPERANZA

ü

ü

ü

ü

ü

ü

TUNSHI GRANDE

ü

ü

ü

TUNSHI JAVIER

ü

ü

ü

ü

ü

ü

TUNSHI NICOLÁS

CABECERA PARROQUIAL

SAN

SAN

Fuente: GAD Parroquial Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

Entre las prácticas ancestrales que se conservan en la parroquia son: las mingas, que constituye un trabajo colectivo ancestral de origen andino que recupera los valores y principios de la reciprocidad y la solidaridad para lograr un objetivo común; permite además lograr una economía solidaria. Otra práctica ancestral es la jocha, que consiste en la entrega de un presente (regalo) dependiendo del tipo de celebración, a la persona que realiza determinado evento social, como bautizo, construcción de vivienda o matrimonio. La práctica ancestral de presta manos (Maki Mañachi), es una actividad que se practica entre vecinos y familiares con la finalidad de devolver el trabajo en reciprocidad.

2.2.8.4.1 Caracterización de la práctica de la minga La minga es una práctica ancestral que se práctica principalmente en las comunidades indígenas de la región interandina, la cual se basa en el trabajo comunitario para realizar algún tipo de obra o proyecto de beneficio común. Las comunidades y la cabecera de la parroquia de Licto, practican la minga específicamente en: • Limpieza de acequias y canales • Apertura y limpieza de vías y senderos • Arreglos en el sistema de agua entubada • Construcción de obras de interés común Los que participan por lo general en las mingas son mayormente los mismos pobladores de la comunidad.

Resultado

Y su organización es por medio de comisiones. 2.2.8.4.2. Caracterización de la práctica (presta manos)

Foto N°7. Minga comunitaria

Foto N°8. Minga Comunitaria

Esta vecinos de

práctica ancestral se lo realiza entre familiares y las comunidades, para la realización de trabajos agropecuarios, construcción de viviendas, entre otras; la finalidad es que se ayuden con el compromiso de devolver el favor en otro momento a las personas que participan en el trabajo. El presta manos permite optimizar el tiempo y ahorrar recursos económicos en la contratación de jornales. No necesariamente la persona que presta la mano debe permanecer toda la jornada de trabajo, puede realizarlo de manera preferente a horas de la mañana (uyari). El presta manos en los asentamientos humanos de la parroquia son ejecutadas en: • Labores agrícolas • Construcción de viviendas Su participación es entre familiares y vecinos

2.2.8.4.3. Caracterización de la Jocha La jocha es un aporte (sea en efectivo o con regalos), que realizan las personas para la realización de una fiesta religiosa o no religiosa, este aporte se entrega al que está encabezando las festividades (Prioste), como por ejemplo el pago de una comparsa, la banda de músicos, parte de la comida para la fiesta, los juegos pirotécnicos, entre otras. Es muy notorio en la celebración del matrimonio, los nuevos esposos reciben jotas como: alimentos, bebidas, animales, utensilios de cocina, cobijas, etc. 2.2.9.

Vestido

Resultado

2.2.9.1. Vestimenta tradicional Vestimenta tradicional empleada por el hombre adulto

Foto N°9. Vestimenta tradicional-hombre El hombre adulto de las comunidades de la parroquia de Licto, viste con: · Pantalón de tela · Sombrero de paño · Poncho · Buzo, camiseta · Zapatos Vestimenta tradicional empleada por la mujer adulta La mujer adulta de la parroquia de licto viste atuendo de característica tradicional, llevando prendas como:

Foto N°10. Vestimenta tradicional-mujer

· · · · · · · ·

Anaco (variados colores) Debajero Chalina Bayeta (variados colores) Washka Tupo Sombrero de paño/ sombrero lana prensado de color blanco Cinta en el Pelo

Resultado

·

Shigra

Vestimenta empleada por el adolescente hombre El Hombre adulto de la parroquia no viste con atuendo tradicional, puesto que las diferentes comunidades visten con atuendo occidentalizado, llevando prendas como: · · · · · ·

Pantalón de Tela Pantalón jean Camiseta, Buzo Poncho Sombrero de Lana, Gorra Botas

Vestimenta tradicional empleada por la adolescente mujer La mujer adolescente mantiene una vestimenta tradicional, puesto que es similar a la de la mujer adulta con la diferencia que lleva más colorido en sus anacos, washcas, bayetas y cintas en el pelo.

Tabla N° 73. Uso de vestimenta tradicional Vs. vestimenta occidentalizada en la parroquia. Comunidad

Hombre adulto

Mujer adulta

Número

Porcentaje

Número

Uso de vestimenta tradicional

3

2.9%

10

9,6%

Uso de vestimenta occidentalizada

23

21.1%

16

15,4%

TOTAL

26

25,0%

26

25,0%

Hombre adolescente

Porcentaje Número

Mujer adolescente

Porcentaje Número

Porcentaje

0,0%

3

2.9%

26

25,0%

23

21.1%

26

25,0%

26

25,0%

Fuente: PDOT Vigente Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

Gráfico N° 20. Uso de vestimenta tradicional Vs. vestimenta occidentalizada en la parroquia

Resultado 30,0% 25,0% 20,0% 15,0%

Uso de vestimenta tradicional

10,0%

Uso de vestimenta occidentalizada

5,0% 0,0% Hombre adulto

Mujer adulta

Hombre Mujer adolescente adolescente

Población

Fuente: PDOT Vigente Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

2.2.9.

Festividades y Otras Expresiones Culturales

2.2.9.1. Festividades y cultura gastronómica

Foto N°11. Gastronomía típica- biscochos

Tabla N° 74. Festividades y gastronomía típica de los asentamientos humanos de la parroquia.

Resultado

Comunidad

Celebración

Meses

Gastronomía Tipica

Tulabug

Cristo Rey

Noviembre

Papas con Hornada, Caldo de Gallina Papas con Hornado

Chumug Francisco

San Fiestas por Francisco

Guanlur

San Octubre

Campañas

Septiembre

Papas con cuy

San josé de Guaruñag

Fiestas por San José

TUNSHI SAN JAVIER

Fiestas Javier

por

San

TZETZEÑAG

Fiestas de Tzetzeñag

SANTA ANA DE GUAGÑAG

Fiestas Ana

por

Padre Eterno

TUNSHI GRANDE

Fiestas Ignacio

por

San

Fiestas Ignacio

por

San

NICOLÁS

Julio

Papas con Hornado, chicha, vino

Agosto

Papas con cuy, Hornada, chicha, cerveza, canelas

Santa

GUESECHEG

TUNSHI SAN

Papas con Hornado, cuy, chicha

Mote con Hornado, papas con cuy, chicha

Mote con Hornado, papas con cuy, chicha

Mayo

Papas con Hornado, papas con cuy, canelas, chicha, cerveza, bebidas alcóholicas

Sagrado Corazón de Junio Jesus

Papas con Hornado, papas con cuy, canelas, chicha, cerveza, mote

Junio

Papas con Hornado, papas con cuy, canelas, chicha, cerveza, mote

Junio

Papas con Hornado, papas con cuy, canelas, chicha, cerveza, mote, fritada, caldo de 31

Virgen Dolorosa

de

la

Corpus CABECERA PARROQUIAL

San Pedro de Licto

Resultado

Septiembre

Papas con Hornado, papas con cuy, canelas, chicha, cerveza, mote

Enero

Cuy, conejo asado, hornado, mote, pollo asado

Febrero

Mote, chicha de jora, hornado, fritada, caldo de gallina.

Abril

Fanesca, chihuiltis, pescado frito

Mayo

Hornado, papas con cuy/ conejo asado, pastel

Junio

Hornado, papas con cuy/ conejo asado, pastel

Noviembre

Pan, colada morada,papas con cuy/conejo asado, caldo de gallina

Diciembre

Buñuelos, hornado, papas con cuy/conejo asado, caldo de gallina, pollo asado.

Virgen de la Merced

Año Nuevo

Carnaval Semana Santa

Día de la Madre FESTIVIDADES

Día del Padre

GENERALES CELEBRADAS

Finados

EN TODA LA PARROQUIA Navidad

Fuente: Mesas de talleres comunitarios Elaboración: EquipoTécnico Ø La fiesta de la parroquialización de Licto que se celebra el 5 de Junio aquí se desarrollan actividades como la sesión solemne, el desfile cívico y actividades culturales, en esta fecha es tradicional consumir y preparar un plato de mote con hornado, papas con cuy, chicha huevona. Ø La Semana Santa se celebran este acontecimiento religioso donde se recuerda la pasión y muerte de Nuestro Señor Jesucristo, aquí al igual que todo el país es común la preparación de la fanesca que es un plato tradicional compuesto por 12 granos propios de la región. Tambien se realiza la tradicional procesión en la noche con la Sagrada imagen de la virgen Maria y Jesucristo, acompañado de los cucuruchos. Ø El viernes santo por la mañana, re realiza el viacrusis desde el barrio chimbacalle, haciendo el recorrido hasta la Iglesia San Pedro de Licto, todos los feligreses acompañan, caminado, resando y el representativo cruadro vivo de jesuscristo. Ø Finados que se celebra el 2 de noviembre se recuerda el día de todos los santos y el día de los difuntos; con la elaboración de la típica colada morada, guaguas de pan, además entre las tradiciones se encuentra el tema de llevar comida preparada al cementerio y brindar con el difunto.

Resultado

Ø Otra fiesta tradicional religiosa es Navidad, en donde se regalan caramelos y juguetes a los niños y se preparan los tradicionales buñuelos con miel (preparado con agua, panela, canela, pimienta de dulce). Ø En forma milenaria las comunidades de la parroquia Licto, han celebrado sus festividades acorde a su cosmovisión andina. Ø La fiesta del Carnaval, la fiesta mayor de la parroquia y muy conocida en la provincia de chimborazo se practican actividades como comparsas con disfrazados, juegos populares, y cuyo plato típico en casi todas las comunidades es el cuy asado con papas cocinadas y el hornado. Dentro de la cosmovisión indígena la Llegada del Taita carnaval trae consigo la abundancia y la buena cosecha, para lo cual la gente se prepara para recibir al taita carnaval, limpiando sus hogares, preparando el mote y chicha, dentro de esta creencia se dice que el taita Carnaval visita cada uno de los hogares comiendo el mote y bebiendo la chicha y si no lo han preparado para su llegada el taita carnaval castiga a la gente trayendo mala cosecha y un mal año. En la fiesta del carnaval la gente juega el carnaval con agua, se espolvorean con harina la cabeza, huevo y deleitan en las calles de las coplas carnavaleras, con instrumentos musicales como son ; la guitarra, la flauta, el tambor, bombo, tapas de las ollas u otra objeto que puedan tocar para cantar las coplas. O tra de las atracciones en la parroquia es la practica del Parapente, como turismo de aventura que se realiza en la Comunidad de Tunshi San Javier.

2.2.10. La gastronomíaTípica de la Parroquia Ø Los biscochos Elaborados en Horno de leña, estos son comercializados a nivel de toda la cabecera parroquial y en la ciudad de Riobamba, en los mercados de santa Rosa. Mercado sur, san francisco, san Alfonso, La condamine. Los días sábados y entre semana. Ø El Tradicional Hornado El hornado, hecho en horno de leña, aliñado con varias especias de cebolla, ajo, comino, cebolla blanca, orégano y achiote que le da un tono colorado a la carne y al cuero, se lo prepara al chancho con este adobo con 1 día de anticipación a ser horneado este delicioso plato típico se sirve acompañado de papas, mote, el hornado, salsa de maní, y el chiriucho. El hornado se vende especialmente todos domingos de feria. Ø Fritada Este plato típico se sirve con papas o mote, maduro frito y encurtido

Ø El caldo de 31

Resultado

Denominado así a este plato típico que consiste en las vísceras del chancho cocinadas o sofritas en salsa de maní acompañado de papas, curtido, arroz y ají. Ø Las papas con cuy asado Este tradicional plato se sirve con salsa de maní lechuga y curtido Papas con conejo asado, acompañado de papas, salsa de maní, lechuga y curtido. Ø Caldo de gallina Criolla Lo preparan los hogares lictenos cuando hay la visita de familiares y en fiestas. Ø La Colada Morada Preparada con la harina de maíz negro, piña, frutilla, babaco, guayaba, panela, hierbas de dulce, especias de canela, ishpingo, clavo de olor, y pimienta de dulce. Generalmente la colada morada se vende los días domingo de feria y en la celebración de los Finados. Ø Gastronomía Ancestral La Gastronomía ancestral que todavía se prepara en las comunidades de la parroquia Licto, Los Adultos mayores son los más apegados al conocimiento y degustación de la comida ancestral, no es el mismo en la cabecera parroquial. Muchos de estos platos ancestrales se ha perdido en la población de la cabecera parroquial, especialmente en la población adolescente y joven, Este tipo de gastronomía está atravesando por un proceso de aculturación. Para lo cual se debería dar el rescate a los platos ancestrales que ya ha perdido su valor. Dentro de los más reconocidos platos ancestrales que consumen las comunidades indígenas de la parroquia del excedente de la cosecha: Tabla N°75. Gastronomía Ancestral La quinua de sal y de dulce Chicha de jora Maíz (colada de maíz con panela) Colada de trigo Machica con mapahuira Caca de perro Colada de machica Machica con raspadura El chanpus Habas cocidas con mellocos La mashua, ocas Tostado de tiesto Habas con alverja y maíz Colada de sal de harina de avilla Gugua tanda (humas) tostado en tiesto Purutucho,con cahucha, nabo La cuajada Tortillas en tiestos y cuy Chicha El quesillo en hoja de col Mote, cauca de sal y de dulce Sambo de sal y de dulce Pan de trigo Buñuelos Samorra Morocho de dulce y de sal Chihuiltis Tostado con mapahuira Colada de harina de alverja Arroz de cebada y horchata de Papas cocinadas con mapahuira cebada Chaucha cocinada Aji de cuy en piedra Jucho preparado con capulí

Resultado

Aji en piedra Locro de cuy Caldo de Nervio Fuente: Mesas de Trabajo Elaboración: Equipo Técnico

Yahuarlocro Cuy asado en tiesto Caldo de Mondongo

Choclos cocidados, choclo mote

2.2.11. Juegos Populares Entre las tradiciones que tiene la mayoría de asentamiento humanos en la parroquia de Licto es la corrida de toros de pueblo y los juegos populares como el palo encebado, el cual se realiza plantando un tronco de varios metros de altura y bañado de grasa, en la punta se coloca varios premios en la cual la persona que pueda subir es el ganador. Tabla N° 76. Juegos Populares Tipo de Juegos Populares Los coches de madera

Breve Descripción

Un juego popular que ahora solo se lo realiza en las festividades de Navidad o Carnaval como una competencia de coches, antes era un juego típico de los niños en la parroquia en donde el juguete de los niños era un coche de madera. Las canicas Se dibujaba un circulo en la tierra con caminos internos y se jugaba con bolichas Los plomos Con bolas de acero entre dos equipos El palo encebado Un palo engrasado con premios, consiste en que la gente debe trepar para coger los premios El cerdo encebado Un palo engrasado y en la cima un cerdo y otros premios, la gente debe trepar para ganar los premios El gallo enterrado Entierran un gallo, gallina o conejos, el jugador vendado los ojos debe atinarle con un palo y se lleva el premio. Las ollas encantadas Ollas de barro con dulces por dentro Las cometas Volar las cometas en época de verano (Agosto) Fuente: Talleres Participativos Elaboración: Equipo Técnico

Tabla N° 77. Cuentos y leyendas ancestrales de la parroquia

Resultado

Comunidad

Nombre del cuento o leyenda

Breve descripción

Tulabug

El cerro Tulabug con envidia de la altitud del Chimborazo pelean emanando lava, piedras, en una lucha furiosa entre los Competencia Tulabug montañas el ganador es el Tulabug, por lo con Chimborazo que le cubre con su altitud a Licto

Resgualay

Antun Huactunguri

Espíritu que llega donde las mujeres y le Aya pide comida, pero como es un fantasma todo se le riega

Existencia Dinosaurios

Antiguamente existían dinosaurios donde se encontraron restos fósiles dando lugar a de creencias de vida en miles de años anteriores

San Antonio de Guagñag

San Antonio

El Santo fue encontrado en donde ahora posa la Iglesia de la Comunidad

Lucero Loma

Guagra Fantasma

Chalan

Tunshi san Javier

Huaico En la Quebrada Huagra Huaico aparece un Fantasma a la 12 de la noche

Piedra Encantada

Pillallao

Antiguos cargaban una viga, la cual se trasformó en piedra dejaron en ese lugar y ahora se usa para descansar Existencia de un hombre llamado pillallao que se lleva a los niños, contaban los mayores para asustar a los niños cuando se portan malcriados o llorones.

La Mula

Una mujer que vivía con un cura, que salía las noches en una mula y vestida de negro, fue descubierta por un grupo de jóvenes que salieron a cazarla.

Los Gagones

Gatos que bailan, lo defines nuestros mayores como una cosa mala, por que aparecen los gagones cuando viven entre compadres.

Cabecera Parroquial

Resultado

Cbecera Parroquial

E un hombre pequeño con sombrero y los pies alreves, que se aparecia por los bosques, cuando los niños pastaban o ivan a la chakra.

El duende

Fuente: PD Y OT 2010, Talleres Participativos Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

Tabla N° 78 Conocimiento y Medicina Ancestral Conocimiento/Medicina Ancestral

Descripción

Hierbateros

Cura de enfermedades con plantas medicinales

Frejadores

Frejan o soban golpes, torceduras

Parteras

Ayudan en el parto de mujeres

Yachak

Limpias y purificaciones de las malas energías

Fuente: Organización de la Medicina ancestral Elaboración: Equipo Técnico

2.2.12. Expresiones Artísticas

Tabla N° 79. Expresiones artísticas en los asentamientos humanos de la parroquia. Expresiones musicales Ubicación

Grupos musicales y músicos Si No

Banda de Pueblo Cabecera Parroquial ü Fuente: Gad Parroquial Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

2.2.13. Patrimonio cultural tangible

Resultado

Tabla N° 80. Actividades de artesanías y tejidos vigentes en la parroquia Licto

Artesanía

Descripción Tambores elaborados en cuero de borrego

Instrumentos Musicales Tiestos de barro Instrumentos utilitarios Instrumentos Decorativos

Sombreros de paño Tejido de fajas Tejido de shigras con lana de borrego/ fibra de cabuya

Fuente: levantamiento de información Elaboración: Equipo Técnico

Tabla N° 82. Registro de los bienes muebles en la Iglesia San Pedro de licto Tipo de bien mueble

Número

Esculturas

29

Decoracion Mural

11

Equipamiento industrial

2

Metalurgia

2

Orfebreria

22

Piedra

15

Pintura

4

Total

85

Fuente: INPC Elaboracion: Equipo Equipo Tecnico “La Iglesia de la parroquia Licto una edificación monumental patrimonial, una construcción de 1200 m2 inicio en 1918 y termino en febrero de 1935. La iglesia se construyó con ayuda de familias locales. Ellos entregaron las piedras talladas, mientras decenas de campesinos e indígenas trasladaron la pesada carga desde las minas de la parroquia hasta el centro del pueblo. El Altar Mayor es de estilo barroco, en el se encuentra Cristo Crucificado, el sagrado Corazón de Jesús, la Virgen Inmaculada y San Pedro. Este templo con dos entrañables personales como el Sr. Isaac Moreno, diligente, escrupuloso en conservar la Casa de Dios. En cuanto a la Casa Parroquial llamada Convento, no se ha podido encontrar fecha de su construcción.

Resultado

Según el Arq. Iván Castro manifiesta de la “Iglesia de Licto es monumental porque paredes portantes de 12m de altura están construidas con piedra tallada”, explico que estas paredes de 90cm de ancho sostienen las naves o bóvedas que integran el templo. Las Naves centrales y las 2 laterales, están constituidas por una serie de arcos que ayudan en el soporte estructural de las bóvedas esféricas. Por ello es edificación de la Iglesia muestra una mezcla de estilos. El Arq. Castro citó que los arcos de medio punto que están en el interior de la Iglesia tienen un estilo romántico tardío, mientras que la fachada tiene elementos de estilo gótico, lo que la vuelve agradable y única. Las torres son góticas, los arcos ojivales y los rosetones imponen el carácter de la fachada”.5

Tabla N° 83. Registro de los bienes inmuebles de la parroquia. Comu nidad

Nomb re del bien

Nombre Tenen del cia propietar io del bien

Époc Tipolog a de ía const formal rucci ón

Tipologí a funciona l

Amenaz Amenaza a antrópica natural al bien al bien

Cabec era Parroq uial

Vivien da

José María Guashpa

Propia

19301940

Vivienda

Sismos

Parroq uia Licto

19181935

Iglesia

Sismos

5

INPC

Arquite ctura Tradicio nal

Malas Intervenci ones

1

Iglesia San Pedro de Licto

2

Vivien da

Pablo Palacios

Propia

19401950

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Malas Intervenci ones

2

Vivien da

Flia. Ayala

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Malas Intervenci ones

3

Vivien

Transito

Propia

1930-

Arquite ctura

Vivienda y

Sismos

Malas Intervenci

Resultado

da

Alcoser

1940

Tradicio nal

Producti va

4

Vivien da

Marco Tixi

5

Vivien da

6

ones

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda y Comerci o

Sismos

Malas Intervenci ones

Martha Riofrio

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Malas Intervenci ones

Vivien da

Flia. Carrasco

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Malas Intervenci ones

7

Vivien da

Flia Vargas

Propia

19301940

Arquite ctura Civil

Vivienda

Sismos

Malas Intervenci ones

8

Vivien da

Flia. Nieto

Propia

19301940

Arquite ctura Civil

Vivienda

Sismos

Malas Intervenci ones

9

Vivien da

Rosa Muyulem a

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Malas Intervenci ones

10

Vivien da

Gonzalo Guevara

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Malas Intervenci ones

11

Vivien da

Laura Orden

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Abandono

12

Vivien da

Carmen Vacacela

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda y Servicios

Sismos

Malas Intervenci ones

Resultado

13

Vivien da

Flia. Damián

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Malas Intervenci ones

14

Vivien da

Arturo Lemache

Propia

1929

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda y Producti va

Sismos

Malas Intervenci ones

15

Vivien da

Flia Ballagan

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Abandono

16

Vivien da

Rita Noriega

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda y comercio

Sismos

Malas Intervenci ones

17

Vivien da

Julio Moreno

Propia

19301940

Arquite ctura Civil

Vivienda y comercio

Sismos

18

Vivien da

Rosa Guaman

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda y comercio

Sismos

Malas Intervenci ones

19

Vivien da

Amable Yambay

Propia

1949

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda Sismos , comercio y Funeraria

Malas Intervenci ones

20

Vivien da

Laura Castro

Propia

19301940

Arquite ctura Civil

Vivienda

Sismos

Malas Intervenci ones

21

Vivien da

Luis Ballagan

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Abandono

22

Vivien

Amelia

Propia

1930-

Arquite ctura

Vivienda

Sismos

Malas Intervenci

Resultado

da

Damián

1940

Tradicio nal

23

Vivien da

Maria Yumisaca

24

Vivien da

25

ones

Propia

1894

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Malas Intervenci ones

Sra. Esthela

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda y comercio

Sismos

Malas Intervenci ones

Vivien da

Rosa Estrada

Propia

1949

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

26

Vivien da

Polibia Lucero

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Malas Intervenci ones

27

Vivien da

Flia. Cajias

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Malas Intervenci ones

28

Vivien da

Andrea Tenenpag uay

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Conflicto tenencia

29

Vivien da

Flia. Gomez

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda y Comerci o

Sismos

Malas Intervenci ones

30

Vivien da

Arturo Caichug

Propia

19401950

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda y Servicios

Sismos

Malas Intervenci ones

31

Vivien da

Inés Aucancel

Propia

1940. 1950

Arquite ctura Tradicio

Vivienda , Comerci

Sismos

Resultado

a

nal

o y Servicios

32

Vivien da

Flia. Tixi Propia Aucancel a

19401950

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda y Comerci o

Sismos

Malas Intervenci ones

33

Vivien da

Mercedes Insuasti

Propia

1949

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda y comercio

Sismos

Malas Intervenci ones

34

Vivien da

Julio Soto

Propia

1929

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Malas Intervenci ones

35

Vivien da

Flia. Lucero

Propia

1952

Arquite ctura Civil

Vivienda

Sismos

Abandono

36

Vivien da

Donicia Ballagan

Propia

1945

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Malas Intervenci ones

37

Vivien da

Flia. Damián

Propia

19401950

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Abandono

38

Vivien da

Flia. Bonifaz

Propia

19401950

Arquite ctura Civil

Vivienda

Sismos

39

Vivien da

Flia. Ballagan

Propia

19401950

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Abandono

40

Vivien da

Eduardo Lucero

Propia

19401950

Arquite ctura Civil

Vivienda

Sismos

Malas Intervenci ones

Resultado

41

Vivien da

Inés Ayala

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda y Comerci o

Sismos

Abandono

42

Vivien da

Nicolas Paguay

Propia

19401950

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Malas Intervenci ones

43

Vivien da

Virgilio Alcoser

Propia

19401950

Arquite ctura Civil

Vivienda y Comerci o

Sismos

44

Vivien da

Flia. Yambay

Propia

19401950

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Malas Intervenci ones

45

Vivien da

Flia. Choca

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda

Sismos

Conflicto Tenencia

46

Vivien da

Inés Noriega

Propia

19301940

Arquite ctura Civil

Vivienda

Sismos

Malas Intervenci ones

47

Vivien da

Luz Moreno

Propia

19301940

Arquite ctura Tradicio nal

Vivienda Sismos , Educativ a y Servicios

Conflicto Tenencia

Fuente: GAD Licto Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

Resultado

TABLA N° 84. Sectores Emblemáticos de la Parroquia Descripción

Ubicación

Quebrada de Chalan (Paleontológica)

Comunidad San José de Chalan

Huella del Mastodonte

San José de Chalan

Tulabug Volcán (Cono de Escoria)

Tulabug Escaleras

Loma Bellavista Volcán Cono de escoria

Tulabug Escaleras

El Zas (Comunidad Gueseche)

Gueseche

Galdiñag (El Belén)

Tzimbuto Fuente: Recorrido de Campo Elaboración: Equipo Técnico

Foto N°12. Huella del Mastodonte en la Quebrada de Chalan

Resultado

La Quebrada de chalan alberga un yacimiento paleotológico, A ser considerada un sitio de protección por parte de las autoridades del GAD Parroquial, para el potencial desarrollo turístico de la comunidad de Chalan y por ende la Parroquia.

“Humboldt y Bonpland en su viaje a América entre los años 1799 y 1804, recogieron varias muestras de rocas y fósiles. De entre las muestras recogidas, la mejor conocida es el molar de mastodonte colectado en las faldas del Volcán Imbabura en la provincia del mismo nombre. Este molar fue llevado a Europa y estudiado por el francés George Cuvier quien lo bautizó en 1834 como Mastodonte des Cordiliéres = Cuvieronius humboldtii (= Cuvieronius hyodon) (CUVIER, 1834), constituyéndose como un ejemplar único (ROMÁN-CARRIÓN, 2012d). El trabajo “Ueber fossile Säugthierknochen am Chimborasso” (WAGNER, 1860) fue el primer estudio detallado de fósiles de vertebrados, sobre el material colectado en la provincia de Chimborazo, en este trabajo se describen varios grupos de mamíferos fósiles presentes en la fauna pleistocénica de Quebrada Chalán y sus alrededores. Teodoro Wolf en 1892, realizó estudios geológicos de mayor detalle y más profundos en los yacimientos antes mencionados, cuyos resultados fueron publicados en una serie de obras entre las que se destaca su “Geografía y Geología del Ecuador” (WOLF, 1892). Durante sus viajes, Wolf, recogió algunos fósiles de vertebrados en Quebrada Chalán y los valles de Quito; este material llamó la atención de nuevos investigadores europeos, puesto que se trataba de grupos poco conocidos en los valles interandinos. El trabajo geológico y paleontológico en Quebrada Chalán de BRANCO (1883) dio como resultado las primeras descripciones detalladas de los ungulados de esta localidad, especialmente équidos, camélidos y cérvidos. En 1894, J. Proaño, dio a conocer el primer mastodonte excavado en el yacimiento pleistocénico de Quebrada Chalán. Este mastodonte fue llevado a la Universidad de Central de Quito, lugar en el que aún se conservan dos húmeros completos en buen estado de fosilización. Franz Spillmann, profesor de la Universidad Central del Ecuador, realizó varias publicaciones acerca de los vertebrados fósiles, en especial de las tres localidades más importantes del territorio ecuatoriano: Quebrada Chalán, valle de Quito y las tierras impregnadas de brea de la península de Santa Elena. Entre sus aportes más importantes destacan los trabajos realizados con los restos paleontológicos de caballos y mastodontes de la sierra del Ecuador (SPILLMANN, 1931; 1938) y los roedores, y aves y xenarthros fósiles de la península de Santa Elena (SPILLMANN, 1941; 1942; 1948). En 1928, Franz Spillmann y Max Uhle excavaron un mastodonte cerca del pueblo de Alangasí, a 15 km de Quito, cuya descripción se dio a conocer en el trabajo “Die Säugetiere Ecuadors im Wandel der

Resultado

Zeit “(SPILLMANN, 1931), quizá el más completo encontrado en el Ecuador y que lamentablemente se quemó en un incendio en el antiguo edificio de dicha Universidad (ROMÁN-CARRIÓN, 2012d)”6 Entre los años 2009 y 2010 se retomaron las investigaciones paleontológicas en el yacimiento de las Quebradas aledañas a los cantones Punín y Licto en la provincia del Chimborazo, en el valle interandino del centro del país. Dentro de un proyecto de delimitación, rescate y difusión del yacimiento fosilífero de la Quebrada Chalán, se ha prestado mayor interés en la colecta de varias muestras tanto de sedimento como de material fósil para los posteriores trabajos de datación y la toma de datos estratigráficos. Se realizaron prospecciones en varias quebradas aledañas a la localidad de Punín, tales como Punín, Chalán, Colorada, Guaslán, y varias otras quebradas afluentes de quebrada Colorada cuyos nombres no constan en los mapas y cartas topográficas. El área del yacimiento paleontológico se ha delimitado tomando como principal indicador al icnofósil Coprinisphaera ecuadoriensis (Sauer), llegando a la conclusión de que el yacimiento fosilífero se extiende a lo largo de tres formaciones geológicas: Formación Cangagua (Pleistoceno superior), Terrazas de Depositación Cuaternarias (Holoceno), y Depósitos Glaciares (Holoceno). Se ha logrado colectar en total cerca de doscientos restos fósiles de mamíferos pertenecientes a las familias Mylodontidae, Gomphotheriidae, Equidae, Cervidae, Camelidae, y una importante cantidad de fósiles de roedores y lagomorfos que se encuentran en proceso de identificación y catalogación en el laboratorio de Paleontología de la Escuela Politécnica Nacional en Quito.7

6

Román- Carrión, Jose Luis 2012-2013, Puesta en Valor y Propuesta de Quebrada de Chalan como el Primer Parque Paleotológico del Ecuador. 7

ROMÁN -C ARRIÓN, JOSÉ L UIS 2010 (REANUDACIÓN DE INVESTIGACIONES PALEONTOLÓGICAS EN EL Q UEBRADA DE CHALÁN , PROVINCIA DE CHIMBORAZO, E CUADOR)

YACIMIENTO PLEISTOCÉNICO DE P UNÍN ,

Resultado

Mapa N° 18. Patrimonio Cultural de la parroquia Licto

Fuente: Georreferenciación/Entrevista a actores Elaborado por: Equipo técnico Gad Licto

Mapa N° 19. Ubicación de bienes inmuebles inventariados en la parroquia Licto

Fuente: PDOT GAD Riobamba - 2015

Resultado

2.2.14. Igualdad.

Los Consejos Nacionales para la Igualdad con el acompañamiento técnico de la SENPLADES, han elaborado cinco (5) Agendas, las cuales centran su análisis en: igualdad de género, igualdad intergeneracional, igualdad intercultural, discapacidad y movilidad humana. El análisis estará basado en la información proporcionada por cada uno de los Consejos y las herramientas disponibles en las Agendas las condiciones de igualdad o disparidad existentes en la población residente en el territorio parroquial.

GRUPOS DE ATENCION PRIORITRIA: Los adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, mujeres embarazadas, personas con discapacidad, gente privada de su libertad y quienes adolezcan de enfermedades catastróficas o de alta complejidad, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado, dentro de la nueva Constitución, recibirán atención prioritaria y especializada en los ámbitos público y privado

Tabla N° 80. Grupos de atención prioritaria parroquia Licto GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA PARROQUIA LICTO GRUPOS

No.

%

Niños/as

1696

36,48

Adolescentes

1806

38,85

Personas con capacidades especiales

386

8,30

Tercera Edad

761

16,37

TOTAL

4649

100,00

Resultado

Gráfico. 21. Grupos de atención prioritaria parroquia Licto

GRUPOS DE ATENCIÓN PRIORITARIA PARROQUIA LICTO Niños/as 16% Adolescentes

37%

8%

Mujeres embarazadas Personas con capacidades especiales

39%

Tercera Edad

Fuente: Infoplan Elaborado por: Equipo técnico

Tabla N°85. Discapacidades en la población Licto Tipo de Discapacidad Discapacidad Mental Discapacidad Psiquiátrica Discapacidad Múltiple Otro tipo de Discapacidad Total

Año 2001 25 15 51

Año 2010 58 25 0

45 136

0 83

Gráfico N° 22. DISCAPACIDADES EN LA POBLACIÓN LICTO

Fuente: Infoplan

Resultado

2.2.15. Análisis situacional con grupos de atencion prioritaria. 2.2.15.1.

Migración

La mayoría vive dentro de una familia disfuncional, su padre, madre o en algunos casos los dos no viven con las niñas y los niños. Ya que sus padres y sus madres salen de la parroquia para intentar conseguir un mejor trabajo que ayude al sustento de sus hogares. En la mayoría de familias que sufren este problema las personas que han dejado sus hogares lo han hecho a otras ciudades y provincias, entre ellas Riobamba y Chimborazo mismo, sin embargo para evitar la movilización exagerada desde su parroquia prefieren quedarse cerca de sus lugares de trabajo los días laborables y llegan a sus hogares los fines de semana y fechas libres, a pesar de eso no solo hay familias en los que sus miembros se haya desplazado a otras provincias también existen casos de personas que han viajado fuera del país, como a Francia, España y Estados Unidos, permaneciendo alejados mucho más tiempo de su familia. Se sienten discriminados porque muchas de las veces por no ser parte de una familia nuclear y vivir su padre y sus madres sufren de burlas del resto de compañeros y compañeras. 2.2.15.2.

Seguridad

Las y los adolescentes expresan que en la parroquia sin bien es cierto la policía cuenta con una Unidad de Policía Comunitario, no hay personal permanente por lo que se sienten desprotegidos, ya que cuando se dan situaciones como: riñas, robos, accidentes, tiene que salir de la parroquia para encontrar agentes imparciales que tengan la autoridad para el alcance de una solución. 2.2.15.3.

Contaminación

El grupo participante destaca que para ellos encontrar un espacio libre de contaminación les resulta muy complicado ya que en la parroquia existe mucha basura espejeada por distintos lugares, el agua no es segura, los ríos no son totalmente limpios y los vehículos que transitan por esta parroquia producen mucha contaminación. 2.2.15.4.

Maltrato

Uno de los problemas más frecuentes que expresan los y las participantes que les preocupa es el maltrato en sus diversos tipos por ejemplo sufren de maltrato psicológico cuando en el colegio no les brindan acogida por su manera de vestir o su moda. Manifiestan también que no son tratados bien ya que a veces las madres y los padres no les prestan la atención necesaria y por más que el maestro o maestra tengan paciencia las y los estudiantes a veces tiene algún tipo de problema y por eso se les es dificultoso concentrarse y atender a lo que sus docentes no pueden brindar una respuesta efectiva haciendo que las y los adolescente no se sientan bien tratados. De igual manera sienten que dentro de su grupo de amigos y amigas logran comunicarse bien, sin embargo con las personas adultas cercanas no tiene mucha comunicación sobre temas sociales así también cuando hay reuniones de la parroquia no pueden dar sus puntos de vista, ya que las y los

Resultado

miembros adultos piensan que porque son niños, niñas y adolescentes no tiene la capacidad para tomar decisiones correctas, que mientras la persona más adulta sea tiene mayor experiencia y por ende pueden tomar las decisiones más sabias para el bien de todos, mientras que los niños, niñas y adolescentes tienen experiencia por lo que manifiestan que cuando un niño, niña o adolescente desea expresar su opinión le las personas adultas le manifiestan que “guarde sus comentarios, no está apto para opinar hasta que tenga barba” 2.2.15.5.

Discriminación de las niñas

Las y los participantes mencionan que en los hogares dan más preferencia a que estudien los niños ya que dicen que van a ser más útiles que las niñas cuando sean grandes. Ya que si las mujeres se casan no hay necesidad de que tenga un título mientras que si el hombre se casa puede conseguir un mejor trabajo para mantener a su familia. 2.2.15.6.

Participación

Muchas de las veces los niños y las niñas no pueden participar ya que las personas adultas no les dejen o no les permiten, por ejemplo en reuniones barriales o reuniones de la comunidad, sin embargo en la escuela si participan en distintas actividades ya que sus docentes les facilitan ese espacio, por ejemplo dentro de sus escuelas pueden participar en el grupo del gobierno estudiantil, en deportes, y decisiones que pueden ser tomadas dentro del aula de clase y afecte en beneficio de su desarrollo como actividades que pueden realizar (exposiciones, deporte, tareas, etc). 2.2.15.7.

Roles

En la algunos hogares se comparten los roles (Reproductivos: lavar platos, cocinar, arreglar la casa; Productivos: Trabajo, trabajo de campo), sin embargo en los hogares donde todavía no se nota esta participación igualitaria se puede apreciar una familia disfuncional, en la mayoría de los casos los y las niñas viven con su madre o su padre, ya que uno de los dos ha migrado y se encuentra trabajando fuera de la parroquia por lo que el tiempo que pasan en casa con su familia es muy corto. 2.2.15.8.

No se cuenta con espacio seguro

El único espacio seguro que tiene para recrearse se encuentra dentro de la institución ya que ahí existen juegos recreativos, y se sienten seguros/as mientras que fuera de la institución no existen un espacio propio para lo mismo. Los niños y niñas mencionan que desearían tener un espacio donde puedan distraerse mejor, un parque con juego adecuado y espacio verde necesario para compartir con sus familias y poder jugar, correr y saltar, sin riesgo de caerse y lastimarse con restos de basura, vidrios, latas etc. Las y los participantes mencionan que los problemas que más se pueden apreciar dentro de la parroquia son: Ø No se dispone de un punto de encuentro para el adulto mayor. Ø Déficit de guarderías en el sector comunitario, ya que las madres y los padres trabajan y muchas de las veces no pueden llevar a sus hijos e hijas a sus trabajos por lo que desearían tener un lugar seguro donde dejarlo mientras ellos y ellas desempeñas sus funciones. Ø El crecimiento poblacional desordenado de la parroquia, ya que mencionan que la periferia se va ampliando sin un orden establecido.

Resultado

Ø No se dispone de un coliseo, las y los participantes menciona que desearían tener un coliseo ya que actividades que se podrían hacer dentro del mismo se las realiza en lugares abiertos e inapropiados. Ø No se dispone de un UPC por lo que se siente inseguridad y si ocurre algún tipo de incidente tienen que salir a Riobamba para poder realizar las gestiones correspondientes. Ø La Cabecera parroquial no cubre con el 100% de adoquinado en las calles Ø Deficiente vinculación del GAD parroquial con los niños/as adolescentes Ø No existen parques ni lugares de recreación apropiados para la parroquia. Ø Deficiente Tratamiento del agua entubada Ø Espacios de Liderazgo para las mujeres Niñas, Adolescentes, adultas, puesto que existe organizaciones de mujeres adultas las mismas que son manipuladas e influenciadas en muchos de los casos por hombres Ø Proyectos para mujeres donde puedan ellas generar recursos para sus hogares de acuerdo a la realidad de la parroquia Ø Emprendimientos financieros para jóvenes tanto hombres como mujeres Ø El uso del tiempo libre: los niños no emplean adecuadamente su tiempo pues la mayor parte ayudan en el hogar, hacen deberes, ven los animales esto se debe a que no existen espacios necesarios para que los NNA puedan desarrollar sus habilidades (danza, música, teatro, canto, tejidos, elaboración de instrumentos musicales) donde ellos aprenden y a la vez interactúan socializándose con sus pares. Estos espacios son carentes tanto en la comunidad, parroquia, escuelas Ø Formación de Lideres y lideresas jóvenes para ir fomentando futuros gobernantes donde puedan tomar decisiones Fuente: Estudio de Análisis situacional de los grupos de atención prioritaria. Año 2013

2.2.16. Movimientos

migratorios

Resultado

2.2.16.1.

y

vectores

de

movilidad humana.

Caracterización De La Migración Temporal Dentro Del País

La principal razón para que las personas de las diferentes comunidades tengan que migrar es la búsqueda de mejores oportunidades de vida para sus familias. Dentro de las principales trabajos que realizan los migrantes de manera especial los hombres se encuentra construcción con mano de obra calificada y no calificada; también las personas migran para poder dedicarse a la actividad de comercio formal e informal y en menor número los jóvenes migran para poder estudiar y llegar a tener una profesión. Preferentemente las mujeres jóvenes desarrollan trabajos como empleadas domésticas. Entre las principales ciudades de destino tenemos que la mayor parte de la población migrante se dirige para la ciudad de Riobamba (86,56%), por la cercanía que existe y la disponibilidad de servicio de transporte permanente, así como la vía en excelente estado. En segundo lugar se encuentra la ciudad de Ambato con el 6,22%; también están otras ciudades como Quito, Cuenca. Este fenómeno se produce especialmente los meses que no se realizan actividades agrícolas como la preparación del suelo y la siembra que corresponde a los meses de abril y mayo y en los meses de cosecha como noviembre y diciembre, de los diferentes productos que se cultivan en las diferentes zonas. El tiempo de migración puede variar de días, semanas o meses. Por lo general quienes trabajan en la ciudad de Riobamba retornan todos los días o fines de semana; quienes se encuentran en ciudades como Quito o Guayaquil, el tiempo de trabajo varía de 2 a 6 meses. Independiente de los lugares de trabajo, los migrantes retornan a sus comunidades de manera especial para la siembra o cosecha de sus cultivos, así como para la celebración de festividades importantes dentro de su cultura, tal es el caso del Carnaval, Finados, Navidad, etc, que precisamente coinciden con su ciclo agrícola. Tabla N° 86. Ciudades destino en migración temporal dentro del país. Ciudades destino

No. casos reportados

Riobamba

Porcentaje 183

87,56

Quito

6

2,871

Cuenca

3

1,435

Alausi

1

0,478

Ambato

13

6,22

Machala

1

0,478

Santo Domingo

2

0,956

209

100

TOTAL

Fuente: Infoplan 2010

Gráfico N° 23. Ciudades destino en migración temporal dentro del país.

Resultado

Ciudades destino en migración temporal dentro del Pais 100 80 60 40 20 0

87,56

2,871

1,435

0,478

6,22

0,478

0,956

Tabla N° 87. Países destino en migración fuera del país.

Migración permanente fuera del país reportada. Casos reportados por ciudades de destino Comunidad

EE.UU No.

%

España No.

No.

MOLOBOG

1

100.00

SULSUL

3

75.00

SAN ANTONIO GUAÑAG

DE

SANTA ANA GUAGÑAG

DE

10

100.00

1

50.00

Total de casos reportados

Londres % 1 1

25.00 4 10

1

50.00

2

CECEL SAN ANTONIO

1

100.00

1

GUESECHEG

1

100.00

1

NUEVA ESPERANZA

1

100.00

TUNSHI SAN JAVIER CABECERA PARROQUIAL

5

Fuente: PDOT Vigente Elaborado: Equipo técnico

45,45

1 1

100.00

1

6

1

11

Gráfico N° 24. Migración fuera del país. Resultado

Resulta

Migracion externa de la población de la Parroquia Licto 0,25

0,22 0,18

0,2 0,15 0,1 0,05

0,01

0 EE.UU

España

Londres

Fuente: PDOT Vigente Elaborado: Equipo técnico

La falta de satisfacción de las necesidades básicas dentro de la población son siempre uno de los primeros impulsos que llevan a las personas a salir de sus territorios nativos en busca de oportunidades nuevas que llenen más la forma de convivencia y superación de los mismos individuos, por ello el estudio de esto nos demuestra que nuestra parroquia en su mayor parte dentro del movimiento territorial interno del Ecuador las personas oriundas de Licto se han transferido hacia Riobamba de ahí una cuantía menos significativa a la anterior se ha movilizado para Ambato seguido de personas que se movilizaron a Quito y otras partes del Ecuador que también comprenden ciudades de la Costa con lo que podemos deducir que las personas se han movilizado estrictamente por las oportunidades de mejor sobrevivencia que le puede generar la ciudad a donde se transfiere, busca un mejor nivel de vida pero dejando muchas veces los estudios, hogar, familias.

2.2.17. Síntesis del componente, problemas y potencialidades MATRIZ PARA PRIORIZACIÓN DE POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS DEL COMPONENTE SOCIO CULTURAL VARIABLES

Demografía

POTENCIALIDADES

PROBLEMAS Ø Desde el año 2010 la población de 3413 habitantes ha superado los rangos establecidos de vida lo que conlleva a una disminución de los habitantes en ese periodo de tiempo y anclado con la migración se ha notado de manera significativa dentro de la parroquia. Ø La pobreza es otro factor que influye en la permanencia de la población según datos que reflejan los NBI Licto tiene el 64,4% de pobreza

Resultado

Salud

Educación

Ø El personal de salud se suma con los becarios TAPS que realizan la promoción y prevención en salud comunitaria. Ø Los niños/as de los CIBVs se hallan constantemente monitoreados en el sistema de salud. Ø Apoyo de ONGs ( Capacitación en salud) Ø Proyecto creciendo con nuestros guaguas del GADPCH (Capacitación y alimentación para niños con desnutrición.) Ø Se cuenta con un centro de rehabilitación física para los grupos de atención prioritaria implementado por el GAD Parroquial. Ø Mejoro la calidad del sistema educativo en un 85% Ø 90% Docentes con mejor trato y convivencia a nivel escolar.

Ø Todas las comunidades poseen terrenos comunitarios.

Acceso y uso de espacio publico

extrema Ø No se ha logrado reducir los índices de desnutrición en la primera infancia de la parroquia. Ø El 90% del agua para el consumo humano no es apta, no se encuentra en óptimas condiciones, lo que conlleva a la persistencia de IRAS Y EDAS en niños menores de 5 años y la falta de concientización por parte de la población en cuidados de atención primaria en salud. Ø Inadecuado manejo en un 80% de insumos y fertilizantes químicos en la agricultura. Ø Acceso limitado a los servicios de salud de salud para una población de 7807 habitantes.

Ø Cierre de 18 planteles educativos y 12 CBVs. Ø Vulneración de derechos en la movilidad de estudiantes hacia planteles educativos y CBVs. Ø El 51.42% de la Infraestructura educativa abandonada en las comunidades. Ø Las comunidades no cuentan con escrituras en un 75% de las casas comunales, muchas de ellas se encuentran en comodato. Ø En un 100% no se cuenta con líneas de fábrica y ejes viales, anchos de vías. Ø Reducido número de espacios públicos se encuentran en mal estado. Ø Todas las comunidades más 8 barrios de la parroquia Licto, no cuentan con espacios públicos para recreación y cultura. (parque) Ø 100% de los servicios públicos no cuentan con fácil acceso en su infraestructura a las personas con Capacidades Especiales.

Necesidades básicas

Ø El 100% de comunidades se hallan organizadas para desarrollar actividades sociales como las mingas. Ø 100% Contingente humano para la mano de obra no calificada.

Ø No se ha logrado satisfacer las necesidades básicas en todas las comunidades de la parroquia apenas existe un 50% (alcantarillado, baterías sanitarias, alumbrado público, agua de consumo humano,

Resultado

Organización social

Ø 100% de las comunidades cuentan con un cabildo como una forma de organización social. Ø Organizaciones a nivel comunitario legalizadas y no legalizadas. Ø Los jóvenes en un 80% están en condiciones de asumir nuevas formas de liderazgo

Grupos étnicos

Ø Predisposición y voluntad por parte del gobierno local en la ejecución de proyectos que impidan y minimicen las migración, desintegración familiar por la ausencia de los parientes más cercanos en consanguinidad y afinidad.

Seguridad y convivencia ciudadana

Ø Se cuenta con una Tenencia Política para apoyo a solución de conflictos. Ø Unidades operativas de la policía nacional

Patrimonio cultural y Natural

Igualdad

Ø La Iglesia San Pedro de Licto, que alberga bienes patrimoniales de valor histórico cultural. Ø La Iglesia de Belén Ø Comunidad de Gueseche, con la Iglesias del Padre Eterno. Ø Festividades en las diferentes épocas del año. Ø Gastronomía típica y ancestral Ø Relieve Montañoso como mirador Natural los Volcanes: Tulabug, Bellavista, Cerros Zas y Galdiñag Ø Quebrada de Chalan que alberga un yacimiento fosilífero. Ø Práctica de Parapente en la comunidad Tunshi San Javier. Ø Estudio Social con grupos de atención prioritaria para la ejecución de proyectos.

infraestructura fisca vial en la cabecera parroquial y comunal. Ø Los cabildos duran en su periodo de dirigencia 2 años Ø Deficiente fortalecimiento en liderazgo hacia los dirigentes, lideres, lideresas de las comunidades. Ø Nula coordinación entre organizaciones legalizadas y no legalizadas.

Ø Por causa de la migración se han visto obligados a salir de sus territorios de origen esto conlleva al fenómeno de aculturación en la población joven. Ø Inexistencia de integración entre la población mestiza (mayoritaria) y los diferentes grupos étnicos que habitan en el territorio. Ø No se cuenta con un UPC a nivel de la parroquia. Ø 60% de la población no participa en la conformación de brigadas de seguridad comunitaria. Ø Se registra dos Inventarios (INPC, Hermandad del Señor) de los bienes patrimoniales de la Iglesia San Pedro de Licto, los mismos que no son actualizados Ø El Patrimonio cultural material en proceso de deterioro. Ø Escasa concientización de los habitantes para la conservación de infraestructura física antigua. Ø La institución pública, provincial cantonal, parroquial no ha considerado la conservación de las áreas que poseen recursos naturales no renovables con proyectos de conservación ambiental. Ø Desvalorización en un 98% de la población jóvenes/adolescentes en Identidad Cultural. Ø En un 12,5 % Violencia Intrafamiliar a nivel parroquial Ø En el 100% no se dan espacios de participación para grupos etarios Ø 100% Deficiente liderazgo juvenil Ø El 3.15% de Población menor a 15 años se encuentra en situación de

Resultado

Movilidad humana

Ø Reactivación de proyectos agrícolas para la generación de empleo.

vulnerabilidad por problemas de alcoholismo y droga. Ø La migración ha provocado la desintegración familiar. Ø El 80% de los recursos económicos que envían los migrantes no son invertidos en la parroquia, el abastecimiento de víveres y productos de primera necesidad son adquiridos en la cabecera cantonal.

2.3. COMPONENTE ECONÓMICO PRODUCTIVO Ø La economía de la Parroquia Licto perteneciente al cantón Riobamba, Provincia de Chimborazo, está altamente influenciada por la actividad agrícola en la totalidad de su población, pero se presentan complejas relaciones, que conllevan a una mala condición socioeconómica de acuerdo a las siguientes consideraciones: Ø Dispone de Agua para regadío del Proyecto: Guargualla-Licto y Chambo – Guano, que cubre el 70% de los predios de la parroquia. Las comunidades del sector alto no disponen del recurso agua para la producción agrícola y para tener acceso al agua debe estar asociado a una organización de Regadío, y pagar los aranceles correspondiente por el uso del agua en SENAGUA y a la organización de Regadío. Ø El recurso suelo es escaso por la subdivisión de bienes inmuebles terrenos y se han convertido en parcelas, además de considerarse como suelos de tipo erosionados en un 83.07% de la superficie de la tierra es propenso a eroción muy Alta, lo que ocasiona que la producción agrícola sea baja. Ø Todas las instituciones de crédito existentes en la localidad y fuera de la parroquia no brindan planes de financiamiento a largo plazo y con intereses accesibles para los productores, estos y otros factores propician, que la pobreza sea más acentuada, la migración temporal o definitiva hacia las ciudades del interior del país e incluso a otro países, en busca de mejorar las condiciones económicas de la familia.

2.3.1 Trabajo y Empleo La población en edad de realizar actividades laborales es de 5,015 teniendo una tasa bruta de participación laboral del 44%. Tabla N°88. Empleo/Oferta Laboral Trabajo Infantil Adolescente EMPLEO - OFERTA LABORAL Nº INDICADOR Población en edad de trabajar (PET) 5,015 Población económicamente activa (PEA) 3,278 % INDICADOR Tasa bruta de participación laboral 43,7% Tasa global de participación laboral 65,4% TRABAJO INFANTIL Y ADOLESCENTE % INDICADOR Niños/as que trabajan y no estudian de 8 a 17 años 20,4% Niños/as que no trabajan ni estudian de 8 a 17 años 8,8% Niños/as que no trabajan y sí estudian de 8 a 17 años 59,3% Niños/as que trabajan y estudian de 8 a 17 años 11,5% Fuente: Sistema Integrado De Indicadores Sociales Del Ecuador, SIISE 4.5

2.3.2. PEA por sexo y auto identificación étnica Se analizará la composición de la PEA parroquial en relación a la variable sexo, así como por la auto identificación étnica que son indicadores importantes de carácter transversal que guardan coherencia con las políticas del PNBV.

Tabla N° 89. Población Económicamente Activa por sexo Población Económicamente Activa por sexo Sexo PEA Porcentaje Hombre 2.511 46% Mujer 2.988 54% Total: 5.499 100% La actividad agropecuaria es la que mayor población acapara, según sexo el PEA quienes se encuentran en mayor porcentaje son las mujeres en un 54% las mismas que se dedican a la parte agropecuaria dentro de la parroquia mientras que un 46% de hombres migran a otras ciudades a prestar sus servicios en mano de obra no calificada (albañilería, artesanía). Otras actividades que dinamizan la actividad económica parroquial es el comercio agrícola al por mayor y menor seguidos por la manufactura. Este cuadro representa el número de hombres y mujeres que son considerados como la población económicamente activa (PEA) de la parroquia tomando en cuenta la población global. Por ello se puede rectificar que la población mayoritariamente está en condiciones de trabajar en distintas ramas de las actividades económicas que enriquecen la estructura de ingresos familiares de nuestro territorio.

Tabla N°90. Identificación étnica de la PEA, según su cultura y costumbres Identificación Étnica de la PEA, según su cultura y costumbres. Categoría Indígena Porcentaje 96,70% Población

5947

Afro Negro/a Mulato/a Ecuatoriano

Montubio/a

Mestizo/a Blanco/a

Otro/a

0%

0%

0%

0%

3,30%

0%

0%

0

0

0

0

203

0

0

Este cuadro representa el número de personas por etnias y sus respectivos porcentajes que representan su volumen con respecto al total de la población económicamente activa de la Parroquia de Licto con lo cual se puede evidenciar que la mayoría de la población que es indígena se dedica a realizar

actividades remuneradas y no remuneradas dentro de la economía en general mientras que un menor número que es mestiza también se dedica a distintas actividades económicas como manufactura, artesanías. Tomando en cuenta que esto no delimita ni señala que actividades específicas realizan.

Tabla N°91. PEA por rama de actividad Población Económicamente Activa por Actividad Realizada Actividades y Empleos

Número

Porcentaje

Actividad agrícola

4280

77,84%

Actividad pecuaria

0

0,00%

Actividades de construcción

577

10,49%

Actividades relacionadas con el comercio

562

10,22%

0

0,00%

Empleados en el sector público

80

1,45%

Empleados en el sector privado

0

0,00%

5499

100%

Actividades artesanales

TOTAL:

Grafico No. 25. PEA por rama de actividad 5000 4000 3000 2000 1000 0

Fuente: PDOT Vigente Elaborado: Equipo técnico GAD Licto De la PEA por ramas se puede concretar directamente que el peso más significativo es en la Agricultura ya que por las extensas áreas de tierras que se poseen en la parroquia y por la herencia ancestral y de costumbres se fortalece su economía por este lado ya que lo han visto durante muchos

años como su más efectiva vía de ingresos para sustentar su vida diaria y para su consumo interno familiar. De ahí que las otras actividades se han ido abriendo campo ante las distintas adversidades de la aceptación popular. Su ascendencia es imposible cambiar y lo que se debe es en sí, aplicar políticas públicas de garantía mayoritaria para que empiecen a generar un Valor Agregado Bruto a sus productos, amparados al cambio de la matriz productiva. Dentro de la parroquia de Licto, la población económicamente activa (PEA) se dedica a las actividades sector agrícola con un 77,84%, porque su geografía es factible para esta actividad, y también porque las actividades agrícolas son de carácter ancestral propia dentro de cada de las comunidades. Mientras que la actividad de construcción junto con las actividades relacionadas con el comercio, aportan casi en la misma proporción dentro de la economía de la parroquia, esto se da por la falta de tecnificación por parte de sus habitantes, por la falta de apoyo de las instituciones rectoras como son Gad provincial, cantonal y Gad parroquial, además de las instituciones públicas aliadas como MAGAP, MIDUVI, MIES, MAE hacia este sector ya que no cuentan con centros de acopio que faciliten la adquisición de insumos agropecuarios. El 1,45% de la población se encuentran realizando actividades de carácter público, ya que cuentan con un nivel de preparación media- alta. Las actividades que no se realizan en la parroquia son la actividad piscicultura y empleados en el sector privado. Dentro de la actividad pecuaria son pocas las posibilidades para desarrollarla por los factores climáticos, en lo que se refiere a las personas que se dediquen al sector privado y artesanal, encuentran barreras, como la falta de capital, falta de conocimiento, pérdida de cultura, poca iniciativa para desarrollarse económicamente y sobre todo falta de prioridad y apoyo para que puedan establecer sus emprendimientos productivos.

2.3.3. Economía popular y solidaria Ø Según el Art. 1 de la Ley Orgánica de la Economía Popular y Solidaria, aprobada en 2011, la define como “una forma de organización económica en la que sus integrantes se unen para producir, intercambiar, comercializar, financiar, y consumir bienes y servicios que les permitan satisfacer sus necesidades y generar ingresos (…)” Ø El Art. 283 de la Constitución establece que “el sistema económico es popular y solidario (…). Propende a una relación dinámica y equilibrada entre sociedad, Estado y mercado (…) y tiene por objetivo garantizar la producción y reproducción de las condiciones materiales e inmateriales que posibiliten el buen vivir. Ø La ley reconoce como formas de organización de la economía popular y solidaria al sector comunitario, sector asociativo, sector cooperativo (relacionado con producción, consumo, vivienda, ahorro y crédito, y servicios) y a las unidades económicas y populares. En la parroquia Licto con respecto al EPS se cuenta con asociaciones u organizaciones que tratan de llevar un dinamismo económico popular y solidario parroquial, en busca de un cambio de vida acorde al PNVB.

TABLA N°92. PRODUCTORES ORGANIZADOS

NUMERO DE PRODUCTORES AGROPECUARIO

PORCENTAJE DE PRODUCTORES QUE PERTENECEN A ORGANIZCIONES (%)

PORCENTAJE DE PRODUCTORES QUE NO PERTENECEN A ORGANIZCIONES (%)

2851

38,6

61,4

Fuente: DPACH, Noviembre 2014

En la parroquia Licto del total de la muestra, el 38,6% de productores pertenecen a alguna organización de la parroquia Gráfico N° 26. Productores organizados en la parroquia Licto

PRODUCTORES ORGANIZADOS 61,4 80,0 60,0

38,6

40,0 20,0 0,0 SI (%)

NO (%)

Fuente: DPACH, Noviembre 2014

TABLA N°93. ORGANIZACIONES DE LA PARROQUIA No.

1

ORGANIZACIÓN

ACREDITADA AL MAGAP

ASO. DE PRODUCTORES SAN PEDRO DE LICTO

SI

2

ASO. DE MUJERES SUMAK KAWSAY

NO

3

BRIGADA DE SEGURIDAD CIUDADANA

NO

4

FEDECAL

SI

Fuente: DPACH, Noviembre 2014

En la parroquia Licto del total de la muestra se identificaron 4 organizaciones, de las cuales el 40 % se encuentran acreditadas al MAGAP. Tabla N°94. ORGANIZACIONES ACREDITADAS Y NO ACREDITADAS NUMERO DE ORGANIZACIONES

% DE ORGANIZACIONES ACREDITADAS

% DE ORGANIZACIONES NO ACREDITADAS

4

40

60

Fuente: DPACH, Noviembre 2014

Gráfico N°27. ORGANIZACIONES ACREDITADAS Y NO ACREDITADAS

ACREDITACION AL MAGAP 60 60

40

50 40 30 20 10 0 ACREDITADA

NO ACREDITADA

Fuente: DPACH, Noviembre 2014

2.3.4. Empresas económicos

o

establecimientos

Tabla N°95. Número de empresas por estrato (personal ocupado e ingresos), rama de actividad, sector económico. Empresa o establecimiento económico Asoc. De productores agrícolas San Pedro de Licto Asoc. De carpinteros y afines

Rama de Actividad

Sector económico

Agropecuaria

Producción con valor agregado

Artesanal

Coop. De Ahorro y Crédito

Inversión

Artesanal con valor agregado local Artesanal, Fomento

BNF

productivo, agropecuario Artesanal, Fomento productivo, agropecuario Productivo Productivo Productivo

Inversión

Restaurants o afines Servicio Ferreterías Comercial Coop. De transportes Servicio Fuente: Entrevistas a actores del territorio Elaboracion: EquipoTécnico

2.3.5.

Principales productos del territorio

Tabla N°96. Cultivos que se desarrollan en la parroquia PARROQUIA

LICTO

% CULTIVO

SUPERFICIE CULTIVO (HA)

MAIZ

30,27

584,46

PASTO

17,41

336,13

PAPA

11,92

230,22

ALFALFA

11,25

217,25

HORTALIZAS

10,73

207,27

QUINUA

8,00

154,52

4,13

79,83

CEBADA

2,33

45,05

TRIGO

1,42

27,51

TOMATE RIÑON

1,11

21,38

FRUTILLA

0,92

17,68

FREJOL

0,27

5,27

MORA

0,22

4,28

CULTIVO

ARVEJA

Fuente: DPACH, Noviembre 2014

SUPEFICIE PRODUCTIVA PARROQUIAL (HA)

1930,83975

Tabla N°28. Cultivos permanentes que se desarrollan en la parroquia Cultivos permanentes

Superficie (ha)

Porcentaje sobre el total de las áreas destinadas a producción

MAIZ Total

316.638 316.638

0,168

En la parroquia Licto existe una superficie productiva total de 1930,83 ha; de las cuales el 31% corresponde al cultivo de cebada, el 18% corresponde a quinua y el 12% a papa.

Gráfico No. 29. Distribución de cultivos en la parroquia Licto

ARVEJA 4%

CEBADA 2%

QUINUA 8%

DISTRIBUCIÓN DE CULTIVOS TOMATE TRIGO RIÑON 2% 1% MAIZ 31%

HORTALIZAS 11% PAPA 12%

PASTO 18%

ALFALFA 11%

Fuente: DPACH, Noviembre 2014 2.3.6.

Características de las actividades económicas agropecuarias.

De acuerdo a la realidad de la parroquia se destaca el sector económico como relevante al área agrícola y ganadera para lo cual desarrollamos los siguientes indicadores. 2.3.7.

Actividad agropecuaria en la parroquia Tabla N°98. Número de Unidades Productivas Agrícolas y superficie SUPEFICIE PARROQUIA PRODUCTIVA PARROQUIAL (HA)

LICTO

1930,83975

% CULTIVO

SUPERFICIE CULTIVO (HA)

30,27 17,41 11,92 11,25 10,73 8,00

584,46 336,13 230,22 217,25 207,27 154,52

4,13 2,33 1,42 1,11 0,92 0,27 0,22

79,83 45,05 27,51 21,38 17,68 5,27 4,28

Fuente: DPACH, Noviembre 2014

Tabla N°99. Formas de Tenencia de la tierra TENENCIA SUPERFICIE PROMEDIO PRODUCTIVA DE TIERRA (ha) (ha) 1931

LEGALIZACION

0,27

SI (%)

NO (%)

SI (ha)

NO (ha)

25

75

488

1443

Fuente: DPACH, Noviembre 2014

Gráfico N°30. Formas de Tenencia de la tierra

LEGALIZACION DE TIERRA 75 80 25

60 40 20 0 SI (%)

NO (%)

Tabla N°100. Cobertura de riego SUPERFICIE TOTAL PRODUCTIVA PARROQUIAL (Ha)

HECTAREAS REGADAS (ha)

% DE PREDIOS CON RIEGO

HECTAREAS SIN REGADIO (ha)

% DE PREDIOS SIN RIEGO

1930,84 ha

1357

70

574

30

Fuente: DPACH, Noviembre 2014

La superficie de la parroquia Licto que dispone de riego es 1357 ha, lo que representa el 70 % de la superficie productiva total de la parroquia.

Gráfico N° 31. Cobertura de Riego

COBERTURA DE RIEGO 70 80

30

60 40 20 0 % DE PREDIOS CON RIEGO

% DE PREDIOS SIN RIEGO

Fuente: DPACH, Noviembre 2014 Tabla N°100. Tipo de riego por tamaño de UPAS y Superficie HECTAREAS REGADAS TIPO DE RIEGO (ha) Por gravedad o surcos 1357

% DE TIPOS DE RIEGO

HECTAREAS TIPO DE RIEGO (ha)

97

1319

Riego por aspersión

1

9

Riego por goteo

2

28

Fuente: DPACH, Noviembre 2014

En la parroquia de Licto, de las 1357 ha con acceso a riego, el 97% tienen un tipo de riego por gravedad o surcos; el 1% son regadas por aspersión; y el 2% tienen riego por goteo. Gráfico N°32. Tipo de Riego

97

TIPO DE RIEGO

100 80 60

28

40 1

20 0 GRAVEDAD

ASPERSION

GOTEO

Fuente: DPACH, Noviembre 2014

Tabla N°101. PEA agrícola por sexo Población

%

Masculina Femenina Total

65,9 13,65 79,55

Fuente: Sistema Nacioanl de Información

Grafico N°33. PEA agrícola por sexo

13,65 Masculina 65,9

Femenina

Fuente: Sistema Nacional de Información

La ocupación de mujeres en la agricultura es bastante significativa (13,65%). Es más, dicha tasa es la mayor entre todas las principales actividades económicas en que hay mujeres ocupadas. Este aumento provoca que la representatividad femenina en la mano de obra ocupada en la

Agricultura. Las mujeres de la parroquia Licto contribuyen en su papel de madres, compañeras o familiares. En algunos casos, estas trabajadoras no están incluidas en la legislación en materia de seguridad y salud, se concentran en los empleos más elementales del sector agrícola. Aunque en este caso en los hombres es más alta (65,9) puesto que son ellos los que representan, muchas mujeres ayudan en calidad de esposas o parejas de agricultores, y el empleo de temporada y ocasional, por ejemplo, durante la cosecha, es una característica importante del trabajo femenino en este sector. Tabla N°102. Principales productos agropecuarios PARROQUIA LICTO

CULTIVO MAIZ PASTO PAPA ALFALFA HORTALIZAS QUINUA ARVEJA CEBADA TRIGO TOMATE RIÑON FRUTILLA FREJOL MORA

SUPEFICIE PRODUCTIVA PARROQUIAL (ha) 1930,83

Tabla N°103. Superficie cultivada por productos CULTIVO MAIZ PASTO PAPA ALFALFA HORTALIZAS QUINUA ARVEJA CEBADA TRIGO TOMATE RIÑON FRUTILLA FREJOL MORA

SUPERFICIE CULTIVO (HA) 584,46 336,13 230,22 217,25 207,27 154,52 79,83 45,05 27,51 21,38 17,68 5,27 4,28

Tabla N°104. Número de cabezas de ganado por tipo Población animal de especies mayores

MOLOBOG

150

150

150

TULABUG

130

130

75

CHUMUG

110

55

110

CUELLO LOMA

73

73

90

TZIMBUTO

250

500

250

RESGUALA Y

60

60

60

GUANGLU R

106

53

53

SULSUL

85

80

85

CHALAN

40

20

24

SAN ANTONIO DE GUAÑAG

94

45

90

SANTA ANA DE GUAGÑAG

47

50

POMPEYA

200

600

400

CECEL GRANDE

120

60

86

Mejorad o

Camélidos andinos

Criollo

Mejorad o

Ganado equino

Criollo

Ganado porcino

Mejorad o

Mejorad o

Criollo

Mejorad o

Criollo

Mejorad o

Criollo

Ganado Ganado Ganado bovino de bovino de ovino leche carne

Criollo

Comunidad

CECEL ALTO

70

40

70

CECEL SAN 37 ANTONIO

40

37

GUARUÑA G

40

30

40

LUCERO LOMA

80

40

80

TZETZEÑA G

150

80

PUNGALBU G

60

40

60

LLUGSHIB UG

150

GUESECHE G

50

40

50

NUEVA ESPERANZ A

12

12

14

TUNSHI SAN NICOLAS

320

200

120

TUNSHI GRANDE

170

75

75

TUNSHI SAN JAVIER

180

80

80

CABECERA PARROQUI AL

230

100

80

TOTAL

301 4

265 3

217 9

Fuente: PDOT Vigente Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

Tabla N°105. Volumen de producción de principales productos agropecuarios Total del Hato 465

Producción de Leche (%)

Doble Propósito (%)

92

Producción de Carne (%)

5

4

Peso Vivo Promedio de Venta (Kg) 100

Fuente: DPACH, Noviembre 2014

En la parroquia de Licto el total de Hato es de 465 bovinos, de ello 92% está destinado a la producción de leche y el 4 % a la producción de carne. El peso vivo promedio de venta es de 100 Kg. Cabe recalcar que no toda la población de animales bovinos asentados en las comunidades se encuentran dentro del programa de Mejoramiento Genético- Lechero impulsado por el MAGAP- Asoc. De productores Agrícolas San Pedro- Gad Parroquial Licto.

Gráfico N°34. Propósito de la producción

PROPOSITO DE LA PRODUCCIÓN 92 100 80 60 40

5

20

4

0 PRODUCCION DE LECHE

DOBLE PROPOSITO

PRODUCCION DE CARNE

Fuente: DPACH, Noviembre 2014

EQUIVALENCI A (Lb) % DESTINO SIEMBRA AUTOCONSUM % DESTINO O MERCADO

CULTIVO

PORCENTAJE DE TIPOS DE PRESENTACIÓN

PRESENTACIÓ N

Tabla N°106. Comercialización de principales productos agropecuarios

Alfalfa

100

CARGA 60

Arveja

33 67

Cebada

6

LOCALIDAD COMERCIALIZACIÓN (MERCADO)

18 96

RIOBAMBA

MULA 120 0 SACO 75 11

4 4

6 85

RIOBAMBA

100

SACO

100 1

93

6

RIOBAMBA

Cebolla colorada

100

SACO

100 0

1

99

RIOBAMBA

Col

100

SACO

100 0

0 100

RIOBAMBA

Coliflor

100

SACO

90

0

1

99

RIOBAMBA

Frejol

100

SACO

60

1

26 73

RIOBAMBA

Frutilla

100

CAJA

14

0

0 100

RIOBAMBA

Hortalizas

100

SACO

60

0

1

99

RIOBAMBA

Lechuga

100

SACO

100 0

2

98

RIOBAMBA

Maiz

1 99

MULA 75 0 2 98 SACO 100 11 51 38

RIOBAMBA GUAMOTE

Mora

100

CAJA

10

Papa

100

SACO

100 3

Pasto

100

Quinua

100

Tomate riñon

1

1

98

MACAS

16 81

RIOBAMBA GUAMOTE

0

0

0

RIOBAMBA

SACO

100 3

3

94

RIOBAMBA

100

CAJA

15

0

0 100

RIOBAMBA

Trigo

100

SACO

100 2

78 20

RIOBAMBA

Zanahoria

100

SACO

95 45

1

RIOBAMBA

Fuente: DPACH, Noviembre 2014

CARGA 25

54

TABLA N°107. DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DESTINO DEL PRODUCTO (LUGAR)

% DE DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

RIOBAMBA

96

GUAMOTE

4

Fuente: DPACH, Noviembre 2014

En la parroquia Licto la comercialización de la producción destinada para este fin, se la realiza en principalmente en Riobamba con el 96%, y Guamote con un 4%. Gráfico N°35. Localidad del Mercado en la parroquia Licto

LOCALIDAD DEL MERCADO 96 100 80 60 40 20 0

4

GUAMOTE

RIOBAMBA

Fuente: DPACH, Noviembre 2014

Tabla N°108. Comercialización Pecuaria – Leche PRODUCCIÓN TOTAL DE LECHE (LT/DÍA)

DESTINO AUTOCONSUMO (%)

DESTINO COMERCIANTE (%)

DESTINO INDUSTRIA PROPIA (%)

DESTINO OTRA INDUSTRIA (%)

1258

7

92

1

0

Fuente: DPACH, Noviembre 2014

En la Parroquia de Licto de la producción de leche, el 92% se la vende como leche cruda a las empresas lácteas locales, el 1% se destina a la industria propia, y el 7% se lo destina al autoconsumo.

Grafico N° 35. Comercialización Pecuaria – Leche

DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE 92 100 80 60 40 20 0

7

1

0

Fuente: DPACH, Noviembre 2014

TABLA N°109. COMERCIALIZACIÓN GANADO OVINO, PORCINO, CAMÉLIDOS, ESPECIES M ENORES ESPECIE

COMERCIALIZACIÓN

PRECIO

Ovino

Promedio Venta Pie de cria

91

Promedio Venta descarte

100

Promedio Venta Pie de Cria

113

Promedio Venta Descarte

-

Promedio Venta

-

Produccion de Fibra KG

5

Promedio venta pie de cria

8

Promedio venta descarte

-

Promedio venta (LB)

0.91

Promedio venta Unidad (Huevo)

0.10

Porcino

Camelidos

Cuyes

Aves

Fuente: DPACH, Noviembre 2014 Realizado por: Equipo Eécnico

Los valores contemplados en la tabla son referenciales de acuerdo a las temporadas de abundancia o de escases del producto por año. En la parroquia de Licto no existe actividad acuícola.

Tabla N°110. Matriz de la Actividad Agropecuaria dentro de la Parroquia TEMAS

INDICADOR Número de Unidades Productivas Agrícolas y superficie La superficie productiva de la parroquia Licto es de 1930,83975(HA) Formas de Tenencia de la tierra La parroquia de Licto tiene una superficie productiva de 1931 ha, con un promedio de tenencia de la tierra de 0,27ha; de ello el 27% que corresponde a 488 ha se encuentran legalizadas. Cobertura de riego La superficie de la parroquia Licto que dispone de riego es 1357 ha, lo que representa el 70 % de la superficie productiva total de la parroquia Tipo de riego por tamaño de UPAS y Superficie En la parroquia de Licto, de las 1357 ha con acceso a riego, el 97% tienen un tipo de riego por gravedad o surcos; el 1% son regadas por aspersión; y el 2% tienen riego por goteo. Superfice cultivada por productos Los principales productos en la parroquia Licto son: Maiz Cebada, papa, Hortalizas, quinua, cebada, trigo.

Activiadad Agropecuaria

PEA agrícola por sexo En la parroquia Licto existe un 79,55% de población que se dedica a la actividad agropecuaria, el 65,9% son hombres y el 13,65% son mujeres

Número de cabezas de ganado por tipo En la parroquia Licto los diferentes tipos de ganado que existen 3014 de ganado bovino, 2653 ovino criollo, 2179 ganado porcino criollo.

Volumen de producción de principales productos agropecuarios En la parroquia de Licto el total de Hato es de 465 bovinos, de ello 92% está destinado a la producción de leche y el 4 % a la

producción de carne. El peso vivo promedio de venta es de 100 Kg.

Comercialización de principales productos agropecuarios En la parroquia de Licto, de la producción de los rubros principales: Maiz, Pasto y Papa, el 34% es destinado al Autoconsumo, en tanto que el 63% es destinado a la comercialización y el 3% es destinado para semilla

Elaboración: EquipoTécnico

Tabla N°111. Superficie cultivada, producción, rendimiento, usos del suelo. LOCALIZACIÓN

LICTO

SUPEFICIE CULTIVADA PARROQUIAL (HA) 1930,83975

% RENDIMIENTO

USO DEL SUELO(HA)

1930,85 99,98

Grafico N° 36. Superficie cultivada, producción, rendimiento, usos del suelo.

SUPEFICIE CULTIVADA PARROQUIAL (HA) % RENDIMIENTO

1930,85

USO DEL SUELO(HA) 99,98

1930,8397 5

El análisis de superficie cultivada en la parroquia Licto de acuerdos a los parámetros obtenidos de información realizadas por el MAGAP, es de 1930,83975, ha, siendo en igual proporción de las ha, del uso del suelo en donde se establece que el 99.98% correspondiente al total del territorio, en superficie, producción y rendimiento, de acuerdo al tiempo calendario en que se encuentran.

A nivel rural o comunitario se establece los medios de participación local, se denominan las MINGAS COMUNITARIAS, que son realizadas bajo la modalidad de contraparte de mano de obra no calificada por parte de los beneficiarios sin remuneración pecuniaria realizados por hombres y mujeres por igualdad de condiciones. Se debe considerar los cultivos y su incidencia en el territorio, que clase de cultivos son los más eficientes para obtener buenos resultados sin desmerecer la parte ambiental versus los cultivos tradicionales. Esta información coadyuvara, para determinar en los próximos años cuanto de superficie se ocupara para la siembra, cosecha producción de los o el producto emblemático de cada zona sea esta en la zona baja, zona media y zona alta. Considerando altura sobre el nivel del mar, humedad, precipitación, clases de suelos. Información relevante que proporcionará el MAGAP, GAD Provincial, GAD Cantonal y el GAD Parroquial establecido en el último censo territorial Agropecuario (CNA 2014).

2.3.8.

Uso de Suelo y conflictos de uso agrario

Tabla N°112. Uso actual del suelo por comunidad en la parroquia. Comunidad

Bosque

Cultivos Ciclo corto

Zonas erosionadas

Zonas de Afloramientos rocosos

Zona Poblada

Vegetación Arbustiva

MOLOBOG

68,966

380,094

54,338

28,472

TULABUG

25,211

281,94

40,891

8,08

CHUMUG

36,283

92,578

18,575

134,199

29,54

87,368

247,986

37,984

RESGUALAY

3,24

52,11

GUANGLUR

1,661

24,62

SULSUL

8,249

125,877

CHALAN

9,817

45,967

SAN ANTONIO DE GUAÑAG

26,681

184.643

12,094

SANTA ANA DE GUAGÑAG

50,664

175,201

43,775

139,094

39,932

CUELLO LOMA TZIMBUTO

POMPEYA

6,84

13,424 11,33

40,772

33,677

7,095

10,707

5,445

CECEL GRANDE

39,553

270,161

CECEL ALTO

1,409

59,019

13,422

1,460

62,877

6,565

71,177

6,853

93,266

8,830

32,830

1,722

CECEL ANTONIO

SAN

GUARUÑAG LUCERO LOMA

3,712

Aso. PUNGULPALA TZETZEÑAG

27,418

PUNGALBUG

239,01

12,766

54,441

14,359

25,891

122,625

19,081 24,709

LLUGSHIBUG

75,795

173,766

GUESECHEG

22,887

134,026

28,113

18,553

NUEVA ESPERANZA

3,636

47,886

0,536

1,414

SAN

68,609

305,718

61,763

TUNSHI GRANDE

66,534

150,413

8,059

TUNSHI JAVIER

69,044

109,582

24,688

TUNSHI NICOLAS

SAN

14,186

8,483

CABECERA PARROQUIAL 122,224

527,722

78,298

22,347

Tabla N°113. Uso actual del suelo en la parroquia. Uso actual del suelo Bosque Cultivos ciclo corto-largo Zonas erosionadas Zonas de Afloramientos rocosos Zona poblada Vegetación Arbustiva TOTAL

Superficie (ha)

Porcentaje

820,426

13,63

4194,170

71,56

39,436

0,79

133,924 612,394

2,22 10,44

81,568

1,35

5842,485

100

Fuente: PDOT Vigente Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

Gráfico N°37. Uso actual del suelo en la parroquia.

5000,000 4000,000 3000,000 2000,000 1000,000 0,000

Fuente: PDOT Vigente Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

2.3.9.

Acciones de impacto sobre el recurso suelo

Tabla N°114. Acciones que impactan sobre el recurso suelo en las zonas de bosques naturales. Intensid ad

Persisten cia

Explotació n de Bosque Introducid o

Tulabug

1

Se cultiva sobre la zona

Tzimbuto

1

2

1

Acumulaci Lucero 3 ón de Loma/Cec Basura el Alto/ San Antonio

8

3

Arrojar Tunshi Plástico y Grande Botellas

8

2

Perma nencia

Posible afectación sobre

Propiedades químicas

1

ü

ü

1

ü

Número total de acciones reportadas Fuente: PDOT Vigente Y Levantamiento de la Información Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

ü

Conservación del recurso

Exte nsión

Poblaciones microbiológicas Perdida de horizontes del suelo

Comunid ades

Propiedades físicas

Acciones de afectación

Tabla N°115. Acciones que impactan sobre el recurso suelo en las zonas de bosques Extensi ón

Intensid ad

Persisten cia

Permanen cia

Cultivan en Pendiente

Chumu g

2

4

3

3

Cultivan en Pendiente

Tzetzeña g/Guaru nag/Llul shibug

Posible afectación sobre Conservación del recurso

Comuni dades

Propiedades físicas Propiedades químicas Poblaciones microbiológic Perdida de horizontes del

Acciones de afectació n

ü 2

4

3

3

ü

Número total de acciones reportadas

4

Fuente: PDOT Vigente Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

Tabla N°116. Acciones que impactan sobre el recurso suelo en las zonas de producción.

* Empleo fertilizantes

de

*Empleo de Insumos Químicos

Per ma nen cia

Molobog

1

4

3

3

Tulabug

1

4

2

3

Posible afectación sobre

ü ü

Chumug

1

4

3

2 ü

Cuello Loma

1

4

2

3

Aso. Pungulpala

1

4

2

3

Tzetzeñag

1

ü ü

4

3

3

ü

Conservación del recurso

Persi stenc ia

Perdida de horizontes del suelo

Intens idad

Poblaciones microbiológicas

Exte nsió n

Propiedades químicas

de Comunidad es

Propiedades físicas

Acciones afectación

Guesecheg

1

4

3

3

Tunshi San Nicolas

1

4

3

3

Tunshi Grande

1

4

2

3

1

4

2

2

1

4

3

2

1

4

2

2

Santa Ana de 1 Guagñag

4

3

2

Tzimbuto Quincahuan

4

Tunshi Javier

ü ü

San

Cabecera Parroquial *Uso de tractor en Chumug pendientes mayores a 45%

ü

*Acumulación de Resgualay Basura Inorgánica

ü ü ü

1

ü 2

2 ü

1

4

3

2 ü

Guanglur

1

4

3

2

Sulsul

1

4

3

2

Chalan

1

4

3

2

San Antonio 1 de Guagñag

4

2

2

Cecel Alto

1

4

2

2

Cecel San Antonio

1

4

3

2

Guaruñag

1

4

3

3

Lucero Loma

1

4

3

3

Aso. Pungulpala

1

4

3

3

Tezteñag

1

4

2

2

ü ü ü ü ü ü ü ü ü ü

Tunshi San Nicolas

1

4

2

2

Tunshi Grande

1

4

2

2

1

4

2

2

Pungalbug

1

4

2

2

Llugshibug

1

4

3

2

Guesecheg

1

4

2

2

Nueva Esperanza

1

4

2

2

Tunshi Javier

ü ü

San

ü ü ü ü ü

Número total de acciones reportadas

4

Fuente: PDOT Vigente Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

Tabla N°117. Acciones que impactan sobre el recurso suelo en las zonas abandonadas.

*Arrojo de Inorgánica

Exte nsió n

Inte nsid ad

Persi stenc ia

Chumug

2

4

3

Basura Cecel San 2 Antonio

4

3

*Quema de Basura

Perma nencia

ü ü

Chalan

1

1

1

1

Pompeya

1

1

1

1

Cecel San Antonio

1

1

1

1

1

1

3

Tulabug E Tzetzeñag

Posible afectación sobre Poblaciones microbiológic as

Comunida des

Propiedades físicas Propiedades químicas

Acciones de afectación

ü ü

ü ü

Arrojo de Plásticos y Tunshi 1 Botellas y residuo de Grande Invernadero Tunshi San Nicolas

1

3

ü

Número total de acciones reportadas

4

Fuente: PDOT Vigente Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

2.3.10. Otras actividades económicas de la parroquia.

2.3.10.1.

Actividad industrial, manufacturera y artesanal en la parroquia

Tabla N°118. PEA en la actividad Población asalariada Población Asalariada Masculina Femenina Total

% 28,00 14,00 42,00

Fuente: SIN (Sistema de Información Nacional) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

Gráfico N°38. Población asalariada Manufactura/artesanal

14 28

Masculino

Femenino

Fuente: SIN (Sistema de Información Nacional) Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

Tabla N°119. Número de empresas/asociaciones de Manufactura/artesanal Empresas u asociaciones

Número de socios

Asoc. Carpinteros

8

Estilistas

7

Modistas

4

Industria panificadora

8

Gastronomía Típica (Hornado)

8

Artesanías (Tambores)

3

Total

35

Tabla N° 120. Actividad manufacturera y artesanal en la parroquia

TEMA/ SECTOR Actividad Manufacturera/

INDICADOR PEA en la actividad 42% de la población asalariada en Manufactura, artesanal

artesanal

Número de empresas/asociaciones En la cabecera parroquia Licto se cuenta con 6 asociaciones u organizaciones manufactureras y artesanales Dentro de esta categoría tenemos que el mayor rendimiento se resume en la venta de Bizcochos elaborados en horno de leña y el hornado

2.3.11. Seguridad y soberanía alimentaria. Ø Artículo 1. Ley tiene por objeto establecer los mecanismos mediante los cuales el Estado cumpla con su obligación y objetivo estratégico de garantizar a las personas, comunidades y pueblos la autosuficiencia de alimentos sanos, nutritivos y culturalmente apropiados de forma permanente. Ø El régimen de la soberanía alimentaria se constituye por el conjunto de normas conexas, destinadas a establecer en forma soberana las políticas públicas agroalimentarias para fomentar la producción suficiente y la adecuada conservación, intercambio, transformación, comercialización y consumo de alimentos sanos, nutritivos, preferentemente provenientes de la pequeña, la micro, pequeña y mediana producción campesina, de las organizaciones económicas populares y de la pesca artesanal así como microempresa y artesanía; respetando y protegiendo la agro diversidad, los conocimientos y formas de producción tradicionales y ancestrales, bajo los principios de equidad, solidaridad, inclusión, sustentabilidad social y ambiental. Siendo la seguridad y soberanía alimentaria como objetivo primordial del Plan Nacional del Buen Vivir 2013 – 2017, el GAD parroquial no cuenta con proyectos/programas de seguridad y soberanía alimentaria. En la parroquia Licto en la actualidad la producción de cultivos indiferenciados en la parroquia se desarrolla de manera tradicional sin mayores cambios tecnológicos, la migración ha ocasionado el abandono del campo y un decrecimiento de la producción, ocasionando que la población no considere que la producción de cultivos debe ir por la lógica eficiente de la soberanía alimentaria que cubra las necesidades de la parroquia y que la producción para la venta cumpla con ciertos estándares de calidad. Resultado: 2.3.12. Presencia de Proyectos Nacionales de carácter estratégico. De acuerdo a cruce de información cartográfica proporcionada por la SENPLADES en la parroquia Licto del cantón Riobamba no existe influencia directa e indirecta de algún Proyecto Estratégico Nacional.

2.3.13. Financiamiento A nivel del gobierno central se brindan muchos beneficios con los diferentes programas para los pequeños y medianos productores del sector rural es así que en la parroquia de Licto se cuenta con dos cooperativas de ahorro y crédito Acción Rural y Acción y Desarrollo Ltda. Las cuales otorgan a la población diferentes créditos para el desarrollo de la economía a nivel parroquial es así que en el año 2013 se otorga aproximadamente $ 533.400, 2014 1024.351 y parte del 2015 283.050 cifras destinadas al apoyo al desarrollo agropecuario.

2.3.14. Infraestructura para el fomento productivo. Mercado, el mercado que cuenta la parroquia Licto básicamente está ubicado en el área central de la cabecera parroquial donde se realizan las ferias los días domingos y días de fiesta. En esta área comercial se expenden productos propios de la zona, además ropa, comida, tiestos etc. En la cabecera parroquial también se cuenta con un Centro de acopio para el almacenamiento y enfriamiento de leche que produce los miembros de la Aso. de Productores agrícolas San Pedro de Licto. En el caso de la vialidad para la transportación de productos agropecuarios para la venta es de una calidad media en las vías comunitarias, en su mayor parte los productos salen de manera diaria exclusivamente los días de feria a nivel cantonal.

Mapa N° 20. Infraestructura para el fomento productivo

2.3.15. Amenazas a la infraestructura y áreas productivas La mayor parte del territorio parroquial está dentro de la categoría de riesgo alto, debiendo realizar acciones a fin de que disminuya la migración interna y externa de la población dejando en un completo abandono las tierras productivas. La falta tecnificada del riego en las comunidades, la quema y la tala indiscriminada de bosques, el mal manejo de fertilizantes e insumos químicos , no existe un adecuado manejo en el análisis de suelos por lo tanto es importante que el Gad Parroquial asuma sus competencias con respecto al impacto ambiental.

2.3.16. Síntesis del componente, problemas y potencialidades TABLA N° 121. POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS DEL COMPONENTE ECONOMICO PRODUCTIVO VARIABLES

POTENCIALIDADES

PROBLEMAS

Empleo y Talento Humano

Ø El 77.84% de la población se dedica a la actividad agrícola.

Ø La pobreza es otro factor que influye en la permanencia de la población según datos que reflejan los NBI Licto tiene el 64,4% de pobreza extrema por lo tanto se dificulta el acceso a préstamos para el área productiva.

Principales Productos Territorio

Ø Zonas más productivas conservan producción agrícola tradicional (Maíz)

Ø Contaminación del suelo por basura, uso de fertilizantes e insumos químicos. Ø Presencia de nuevas plagas que afectan a la producción de maíz.

Ø El 34% de la producción agrícola está destinado al autoconsumo.

Ø Mala Práctica agrícola

Ø A nivel del gobierno central se brinda muchos beneficios con los diferentes programas para los pequeños y medianos productores del sector rural. Ø Créditos para Maquinaria Agrícola. Ø Capacitaciones Ø Entrega de Insumos Agrícolas. Ø Las cooperativas de la cabecera parroquial han otorgado créditos para la producción agrícola y ganadera en el año 2013 USD 533.400 2014 USD 1024.351 2015 USD 283.050

Ø Mala utilización del crédito por parte de los campesinos, lo que conlleva al endeudamiento indebido a la institución financiera.

Seguridad Soberanía Alimentaria

Financiamiento Nacionales

del

y

Infraestructura para el fomento productivo

Amenazas a infraestructura

la

Ø El 70% de los predios tiene riego por Gravedad. Ø En la cabecera parroquial Se cuenta con un centro de acopio para el enfriamiento de leche distribuida a empresas recolectoras de leche.

Ø Limitado Mercado para la venta de la producción agrícola. Ø Infraestructura de riego en mal estado.

Ø Abandono las tierras a causa de la migración latente. Ø Infraestructura para el regadío están en mal estado.

Mapa No. 11 Infraestructura para fomento productivo

2.4. COMPONENTE DE ASENTAMIENTOS HUMANOS.

Uno de los aspectos relevantes de la Planificación es el proceso organizativo y de ocupación del territorio por el poblamiento, configurando una red de centros poblados de diversa jerarquía y función, que tienen interdependencia, interactúan y están constituidos por conglomerados demográficos localizados en áreas físicamente determinadas, en cuyo interior existen relaciones socioeconómicas de convivencia, considerando dentro de las mismas sus componentes naturales y sus obras físicas o materiales.

Efectivamente, los poblados se presentan en el espacio conformando núcleos, corredores o de manera dispersa, expresando diferentes grados de concentración y funciones, lo cual permite la determinación de jerarquías o niveles de importancia –por su incidencia- en el territorio; en este sentido, el estudio apuntará a definir el sistema presente que organiza los asentamientos existentes.

La identificación y caracterización de este “sistema de asentamientos” se orienta a conocer las fortalezas, las oportunidades, así como las limitaciones que presentan estos asentamientos con miras a constituir un sistema eficiente para la gestión territorial.

2.4.1. Red de asentamientos humanos parroquiales y sus relaciones con el exterior.

Los asentamientos poblacionales se refieren a los núcleos de población existentes en el territorio de estudio, los mismos que, para nuestro medio, pueden ser: ciudades o cabeceras cantonales, cabeceras de parroquias rurales o pueblos, anejos o recintos, y caseríos o comunidades. La parroquia Licto, tiene una superficie total de 5842,488ha con una población de 7807 habitantes de acuerdo al Censo IINEC 2010, y se encuentra conformado políticamente por la cabecera parroquial Licto y 27 comunidades. Tabla N° 122. Densidad de la parroquia Licto según su población y superficie Año

Población

1991

8072

2001

7499

2010

7807

Superficie

Densidad (m2) 8,39

67,75 km2

9,034 8,68

Elaboración: Equipo técnico La evolución de la población a partir de los tres últimos censos determina que un decrecimiento de la población en el periodo 1991 -2001, mientras que para el periodo 2001-2010 se evidencia un una recuperación mínima del crecimiento poblacional. La densidad por asentamientos humanos muestra como la parroquia ha venido teniendo episodios de disminución y aumento de los asentamientos humanos debido a factores como la migración, es así que en 1991 se cuenta con una densidad poblacional de 8,32m2 y para el año 2010 esta varia a 8,68m2.

Tabla N°123. Jerarquía funcional de asentamientos humanos en base a población, equipamientos de servicios sociales y accesibilidad vial

Asentamiento

Ponderación por población

Ponderación por equipamientos

Cabecera parroquial

2

78

Ponderación por accesibilidad 3

Ponderación Jerarquía Total Funcional 83

1er orden

Cecel Grande

1

29

3

33

5to orden

Tunshi San Nicolás

1

29

4

34

4to orden

Molobog

2

26

4

32

5to orden

Tulabug

2

22

3

27

5to orden

Tzimbuto

2

29

2

33

5to orden

Pompeya

2

26

3

31

5to orden

Pungalbug

1

20

3

24

5to orden

Lucero Loma

1

25

3

29

5to orden

Llugshibug

1

10

2

13

6to orden

El análisis poblacional de la parroquia, muestra una ponderación tipo 1, lo que son asentamientos rurales dispersos, separados uno del otro por áreas destinadas a la producción agrícola especialmente. Las vías de conectividad entre las comunidades y la cabecera parroquial se encuentra en condiciones moderadas de lastre, las comunidades no cuenta con equipamiento de servicios sociales e incluso no poseen en algunos casos casas comunales, excepto por los servicios de telefonía celular lo cual le ubica en una jerarquía de 5to y 6to orden. De forma general la parroquia tiene un déficit de equipamiento de servicios sociales y de servicios sociales de calidad, esta problemática de asistencia social se asocia al tamaño de la población y de su territorio. Lineamientos contenidos en la ETN 2013 – 2017 que incidan en el territorio parroquial. La Estrategia Territorial Nacional, al ser un mecanismo que “orienta las decisiones de planificación territorial, de escala nacional”, permite definir el horizonte de la parroquia Licto y su entorno de desarrollo estratégicamente; mediante un proceso sistemático partiendo de la situación actual, la fijación de metas y objetivos a largo plazo y la implementación de estrategias que permitan alcanzar los resultados deseados. 2.4.2.

Considerando a los asentamientos humanos como punto de partida y fuente de un proceso dinámico de articulación y acoplamiento entre la política pública y los territorios; se pretende que en territorio exista una mejor distribución para la transformación de la matriz productiva con el objeto de satisfacer sus necesidades, reducir la pobreza y promoverlos hacia el buen vivir. De acuerdo a los lineamientos de ETN y a las competencias del Gobierno parroquial

Tabla N°124. Lineamientos Nacionales/ Parroquia Licto

LINEAMIENTOS ETN

PARROQUIA LICTO

1. Promover la equidad, inclusión y cohesión social por medio de una mejor articulación, movilidad, y accesibilidad permitiendo mayor flujo de bienes, servicios y de personas que contribuyan a optimizar el aprovechamiento de los recursos territoriales.

El papel del género femenino ha incursionado en este gobierno llevando un papel fundamental en todos los campos, de la misma forma se considera el trabajo con grupos de atención prioritaria a nivel parroquial. A nivel legislativo lidera una comisión en la parroquia. A nivel de comunidad las mujeres juegan un papel fundamental en las dirigencias Se debe crear organizaciones de mujeres

3.

Garantizar la adecuada articulación y movilidad entre las áreas de extracción, comercialización, vinculadas con los proyectos nacionales de carácter estratégico

La IEPS, MAGAP, MIES instituciones públicas que interviene en la entrega de recursos tangibles e intangibles para alcanzar el Sumak Kuwsay amparados en el PNBV.

4.

Optimizar la articulación de la red de Se debe crear redes comunitarias asentamientos humanos a través del organizadas sean estos de hombres, mujeres desarrollo y el mejoramiento de la con el modelo asociativo o mancomunidad y estructura vial se encuentren ubicados en lugares de fácil acceso, de no darse esa posibilidad el GAD parroquial brindara esa accesibilidad mediante la firma de convenios de cooperación con los entes rectores de acuerdo a la competencia asignada a cada Gad.

5.

Mantenimiento de las presas y represas Como competencia concurrente: Proyecto con el fin de prevenir riesgo de bocatoma Chambo-Guano y el inundaciones mantenimiento de las fuentes de agua en los sectores: Guaruñay, Ceceles, Padre Ubiana, Molobog, Pompeya, Sulsul

6.

Panificar la inversión pública en función de los riesgos de desastres con el fin de asegurar la vialidad en los proyectos de inversión

De acuerdo a la COOTAD al hablar de las competencias exclusivas mismo que tiene injerencias en el mantenimiento vial o de las vías internas del territorio, así también se debe realizar el convenio con el SNGR.

Tabla N°125. Localización y descripción de los asentamientos humanos. ASENTAMIENTO HUMANO

POBLACION

POR ZONAS

%

1

MOLOBOG

687

Zona baja

0,08

2

TULABUG

611

Zona media

0,07

3

CHUMUG

255

Zona media

0,03

4

CUELLO LOMA

252

Zona media

0,03

5

TZIMBUTO

415

Zona media

0,05

6

RESGUALAY

226

Zona media

0,03

7

GUANGLUR

180

Zona media

0,02

8

SULSUL

258

Zona media

0,03

9

CHALAN

170

Zona media

0,02

10

SAN ANTONIO DE GUAÑAG

248

Zona media

0,03

11

SANTA ANA DE GUAGÑAG

221

Zona media

0,02

12

POMPEYA

472

Zona alta

0,05

13

CECEL GRANDE

398

Zona alta

0,04

14

CECEL ALTO

200

Zona alta

0,02

15

CECEL SAN ANTONIO

241

Zona alta

0,03

16

GUARUÑAG

250

Zona alta

0,03

17

LUCERO LOMA

323

Zona alta

0,04

18

ASO. PUNGULPALA

188

Zona alta

0,02

19

TZETZEÑAG

321

Zona alta

0,04

20

PUNGALBUG

296

Zona alta

0,03

21

LLUGSHIBUG

305

Zona alta

0,03

22

GUESECHEG

243

Zona alta

0,03

23

NUEVA ESPERANZA

39

Zona alta

0,004

24

TUNSHI SAN NICOLAS

581

Zona baja

0,06

25

TUNSHI GRANDE

330

Zona baja

0,04

26

TUNSHI SAN JAVIER

449

Zona baja

0,05

27

CABECERA PARROQUIAL

820

Zona media

0,09

TOTAL

2.4.3.

8979

1

Dispersión, concentración poblacional y de servicios sociales y públicos por asentamientos humanos. Tabla N°126. Servicios sociales Cabecera Parroquial Licto VARIABLES

FRECUENCIAS

DESCRIPCIÓN

Farmacias

2

Su funcionamiento es exclusivo los días domingo

CE. Básico

2

José Félix Heredia , Rosa Zarate

CBVs

1

Gotitas de Amor

Restaurant/puestos de comida

9

La mayor demanda es los días domingos de feria, el resto presta su servicio todos los días

Cobertura celular 3G

3

Operadora telefónica Claro, Movistar

Centros Informáticos

3

Mayor demanda los días domingos

Televisión y radio

11

La frecuencia de radio y televisión son optimas

Coop. De Ahorro y Crédito

2

Acción rural y Acción y desarrollo

Con respecto a los servicios sociales con los que cuenta la cabecera parroquial permite a los habitantes contar con diferentes disposiciones tanto educativas, de salud, informáticas, financieras, conectividad. La parroquia presenta características de concentración poblacional. Este mismo principio se aplica internamente en cada una de ellas. Tabla N°127. Servicios sociales Cecel Grande

VARIABLES

FRECUENCIAS

DESCRIPCIÓN

Escenarios deportivos

1

Se cuenta con una cancha deportiva de cemento

Cobertura celular 3G

3

Telefonía Claro y moví

C.E Básica

1

La Libertad

Tabla N° 128. Servicios sociales Tunshi San Nicolás VARIABLES

FRECUENCIAS

DESCRIPCIÓN

CE. Básico

1 Escuela Teófilo Sáez

Cobertura celular 3G

3 Operadora telefónica Claro, Movistar La frecuencia de radio y televisión son óptimas pero 11 en época invierno son opacas

Televisión y radio

Tabla N° 129. Servicios sociales Molobog VARIABLES

FRECUENCIAS

Descripción

CE. Básico

1 Escuela Cacique Pintag

CBVs

1 Enanitos de Molobog

Escenarios deportivos

1 Cancha de Tierra

Restaurant/puestos de comida

Da servicios de lunes a viernes y los días 1 domingos

Cobertura celular 3G

4 Cobertura claro, Movistar, Cnt, Direc TV La frecuencia de radio y televisión son óptimas pero en época invierno son 11 opacas

Televisión y radio

Tabla N°130. Servicios sociales Tulabug Escaleras VARIABLES

FRECUENCIAS

Descripción

Escenarios deportivos

1 Cancha de Césped

Cobertura celular 3G

4 Cobertura claro, Móvistar, Cnt, Direc TV La frecuencia de radio y televisión son óptimas pero en época invierno son 11 opacas

Televisión y radio

abla N° 131. Servicios sociales Tzimbuto VARIABLES

FRECUENCIAS

Descripción

Televisión y radio

11

La frecuencia de radio y televisión son óptimas pero en época invierno son opacas

CE. Básico

1

Escuela Manuel Elíseo Flor

Esenarios deportivos

1

Estadio deportivo ubicado a 3056 msnm

Tabla N° 132. Servicios sociales Pompeya VARIABLES

FRECUENCIAS

Descripción

Televisión y radio

11

La frecuencia de radio y televisión son óptimas pero en época invierno son opacas

CE. Bachillerato

1

Guayna Palcon

1

Cobertura de telefonía Claro

Cobertura de celular

Tabla N°133. Servicios sociales Pulgalbug VARIABLES

Televisión y radio Cobertura de celular

FRECUENCIAS

Descripción

11

La frecuencia de radio y televisión son óptimas pero en época invierno son opacas

1

Cobertura de telefonía Claro

Tabla N°134. Servicios sociales Lucero Loma

VARIABLES

FRECUENCIAS

Descripción

Televisión y radio

11

La frecuencia de radio y televisión son óptimas pero en época invierno son opacas

Centros informáticos

1

Funciona en el establecimiento educativo

Cobertura de celular

1

Cobertura de telefonía Claro

CE. Básico

1

Escuela Mayaucu

Tabla N°135. Servicios sociales Llugshibug VARIABLES

FRECUENCIAS

Descripción

1

La frecuencia de radio y televisión es baja pero en época invierno son opacas

1

Cobertura de telefonía Claro

Televisión y radio Cobertura de celular

Los limitados servicios sociales con los que cuentan las comunidades de la parroquia, se concentran en la cabecera parroquial; como se puede observar en las tablas anteriores en su mayoría las comunidades poseen el servicio de cobertura telefónica, radio y televisión las mismas que en ocasiones se ven afectadas por los vientos huracanados, las lluvias constantes que se presentan en el territorio.

Tabla N°136. Asentamientos humanos externos al territorio parroquial con mayor percepción de dependencia, sinergia y complementariedad con la red parroquial (trabajo, residencia, bienes, servicios, entre otros). Ponderación

Asentamientos Humanos

Cabecera Cantonal Riobamba Cabecera parroquial de

Tiempo en min

Interés por Interés de abastecimiento servicio en de víveres y Intercambio Salud productos Comercial

Interés de servicio de educación

Total

45 min

5

5

5

5

20

15 min

2

0

0

2

6

Cebadas Cabecera parroquial de Punin 15 min

2

0

0

2

4

Cabecera parroquial de Flores

10min

0

0

0

2

2

Guayaquil

300min

0

0

0

3

3

En vista que la parroquia se encuentra muy cerca de la cabecera cantonal Riobamba es el lugar donde más se destina la producción de la parroquia de la misma forma donde se abastece los víveres y productos de primera necesidad, con respecto a educación los niños/as y adolescentes migran a la ciudad de Riobamba por motivos de estudio, gracias a la movilidad y las condiciones de la vía facilita que se de este tipo de migración. De acuerdo a la ponderación, los asentamientos humanos externos de mayor dependencia para la parroquia son en orden de importancia Riobamba, Cebadas, Punin, Flores, Guayaquil. Es importante analizar que la distancia es un factor decisor al momento de marcar sinergia o dependencia para satisfacer necesidades, por lo tanto Riobamba se ubica en el primer lugar, mientras que Cebadas es relevante para solucionar necesidades de comercio y educación por parte de las comunidades que se encuentran más cercanas a dicha parroquia.

2.4.2. Infraestructura y acceso a servicios básicos, potable, electricidad, saneamiento, desechos sólidos.

déficit,

cobertura, calidad: agua

Tabla N°137. Cobertura de servicios básicos ASENTAMIENTO HUMANO

POBLACION

Cobertura Cobertura de Cobertura de agua alcantarillado energía (%) (%) eléctrica

Desechos sólidos (%)

(%) 1

MOLOBOG

687

100

0

100

0

2

TULABUG

611

100

30

100

0

3

CHUMUG

255

100

0

100

0

4

CUELLO LOMA

252

100

0

100

0

5

TZIMBUTO

415

100

0

100

0

6

RESGUALAY

226

100

0

100

0

7

GUANGLUR

180

100

0

100

0

8

SULSUL

258

100

0

100

0

9

CHALAN

170

100

0

100

0

10

SAN ANTONIO DE GUAÑAG

100

0

100

0

248

SANTA ANA GUAGÑAG

100

0

100

0

221

11

DE

12

POMPEYA

472

100

0

100

50

13

CECEL GRANDE

398

100

0

100

0

14

CECEL ALTO

200

100

0

100

0

15

CECEL ANTONIO

100

0

100

0

SAN 241

16

GUARUÑAG

250

100

0

100

0

17

LUCERO LOMA

323

100

0

100

0

18

ASO. PUNGULPALA

100

0

100

0

188

19

TZETZEÑAG

321

100

0

100

0

20

PUNGALBUG

296

100

0

100

0

21

LLUGSHIBUG

305

100

0

100

0

22

GUESECHEG

243

100

0

100

0

23

NUEVA ESPERANZA

100

0

100

45

100

0

100

0

100

0

100

0

24

25

TUNSHI NICOLAS

39 SAN

TUNSHI GRANDE

581 330

26

27

TUNSHI JAVIER

SAN

100

0

100

0

100

95

100

95

449

CABECERA PARROQUIAL

820

TOTAL

8979

Fuente: INEC 2010. Con respecto al acceso de servicios básicos con los que cuenta la parroquia consideramos que todas la viviendas a nivel parroquial poseen servicio de agua la misma que no se encuentra en óptimas condiciones para el consumo humano ya que es agua entubada de la misma forma la manera en que llega este servicio a los hogares no cuenta con las medidas de higiene y en muchos casos sufren daños en épocas de excesiva lluvia e invierno provocando la contaminación del agua. Con respecto al servicio de alcantarillado la cabecera parroquial en un 95% cuenta con este servicio y la comunidad de Tulabug con un 30% mientras que el resto de comunidades no disponen de este servicio lo cual causa malestar e inconformidad en la población ya que todas las aguas servidas se eliminan al rio Chambo. En el caso de la energía eléctrica toda la parroquia dispone del servicio cabe recalcar que en muchas ocasiones este servicio se ve afectado por el clima especialmente en el mes de agosto. El servicio de recolección de desechos sólidos solo cuentan la comunidad de Pompeya, Nueva esperanza y en un 100% la cabecera parroquial, el hecho de contar el resto de comunidades con este servicio provoca contaminación ambiental en las comunidades que pertenecen a la parroquia puesto que eliminan dichos desecho en las quebradas, laderas, otros optan por quemar y/o enterrar.

2.4.4.

Acceso de la población a vivienda y catastro predial.

Tabla N°138. Acceso a la vivienda en la parroquia Licto

Unidad Teritorial Parroquia Licto

Viviendas particularmente ocupadas %

Déficit habitacional%

30,6

54,87

Gráfico N°39. Acceso a la vivienda en la parroquia Licto

Acceso de la población a vivienda y catastro predial Parroquia Licto Viviendas particularment e ocupadas % 36% Déficit habitacional% 64%

En el presente estudio, el déficit de vivienda se ha determinado mediante la comparación del total de viviendas con relación al número de hogares, de lo que se desprende que el déficit de vivienda considerando estas variables es mínimo para la parroquia, con el 54,87%.

Tabla N° 139. Características constructivas de las viviendas en las comunidades de la parroquia de Licto Comunidad

Número de familias que cuentan con vivienda propia

Características constructivas de la vivienda Número de viviendas con construcción tradicional

Número de viviendas con construcción mixta

Número de viviendas con construcción de hormigón

MOLOBOG

180

10

120

50

TULABUG

130

15

90

25

CHUMUG

55

4

4

47

CUELLO LOMA

73

50

20

3

TZIMBUTO

150

15

50

75

RESGUALAY

60

9

47

4

GUANGLUR

53

45

3

5

SULSUL

80

20

70

10

CHALAN

20

16

4

SAN ANTONIO DE GUAÑAG

94

60

30

4

SANTA ANA DE GUAGÑAG

95

20

60

15

POMPEYA

200

30

150

20

CECEL GRANDE

120

14

86

20

CECEL ALTO

70

6

54

10

CECEL SAN ANTONIO

100

5

94

1

GUARUÑAG

40

10

30

LUCERO LOMA

80

ASO. PUNGULPALA

23

TZETZEÑAG

150

20

129

PUNGALBUG

60

10

50

LLUGSHIBUG

73

GUESECHEG

50

10

35

NUEVA ESPERANZA

24

2

22

TUNSHI SAN

160

10

135

80

1

5

15

NICOLAS TUNSHI GRANDE

85

17

43

26

TUNSHI SAN JAVIER

90

10

50

30

CABECERA PARROQUIAL

230

7

200

23

2.4.5.

Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta.

Se deberá identificar el riesgo en el que se encuentran los asentamientos humanos, así como la capacidad de respuesta a ellos por parte de los asentamientos aislados y conjuntamente, para ello es necesario: Tabla N°140. Amenazas y capacidad de respuesta ante posibles riesgos VARIABLES Riesgos

AMENAZAS Nos hallamos en la línea de falla geológica por cual el territorio es propenso a sufrir de episodios de sismos, terremotos. Tenemos e volcanes (conos de escoria)

Infraestructura prioritaria para la atención de No se cuenta con infraestructura adecuada en caso posibles emergencias, pero se cuenta con la posibles emergencias mitigación pertinente en estos casos. Identificación de posibles acciones o proyectos de mitigación que permitan reducir de forma inmediata riesgos existentes

La SNGR proyecto con el Ministerio de Educación para los casos de evacuación en caso de desastres naturales.

Análisis del conocimiento y percepción del riesgo por parte de la comunidad

Las instituciones educativas tienen conocimiento sobre los diferentes riegos y sus medidas de prevención frete a posibles amenazas. Mas la población en su totalidad desconoce de esto.

2.4.6.

Síntesis del componente, problemas y potencialidades

TABLA N° 141. POTENCIALIDADES Y PROBLEMAS DEL COMPONENTE ASENTAMIENTOS HUMANOS

Variables

Potencialidades

Red de asentamientos parroquiales y sus relaciones con el exterior.

*Accesibilidad en un 100% de las comunidades a la cabecera parroquial.

Infraestructura y acceso a servicios básicos, déficit, cobertura, calidad: agua potable, electricidad, saneamiento, desechos sólidos.

*Cobertura al 100% de agua entubada para el consumo humano en la parroquia. *Cobertura al 98% de los servicios de electricidad y alcantarillado en la cabecera parroquial. *Se cuenta con un centro de rehabilitación y terapia física

Acceso de la Población a vivienda y catastro predial Caracterización de amenazas y capacidad de respuesta

Problemas *Limitados servicios sociales en un 75% Inequitativa distribución de los asentamientos humanos en el territorio.

*El 90% del agua para consumo humano contiene coliformes fecales y coliformes totales. *Contaminación del medio ambiente por la descarga del 80% directa de aguas servidas y desechos sólidos. *El 60 % de la población corresponde al grupo de atención prioritaria. (dato de importancia Para la planificación) *Programas de vivienda en un *Construcción de viviendas 100% por parte del MIDUVI en zonas de protección o riesgo por parte del MIDUVI. *No se registran desastres *Interrupción de la vía que naturales de gran impacto. conecta las comunidades y zona de producción agrícola con la cabecera parroquial en épocas consideradas de invierno. *No se cuenta con un plan de actuación ante posibles riesgos. *Licto se halla dentro de un valle tectónico nivel 5

2.5. COMPONENTE

MOVILIDAD,

ENERGÍA

Y CONECTIVIDAD

Conectividad, Movilidad y Energía, comprende la infraestructura vial, sistemas de transporte, equipamientos y redes de interconexión energética, redes y sistemas de telecomunicaciones. Este componente se refiere al análisis de redes que permiten articular a la población entre ellos, con el medio físico y con sus actividades. Este componente tiene muy alto grado de vinculación con el componente Asentamientos Humanos, puesto que entre ellos conforman una red, de nodos (asentamientos humanos) y enlaces (movilidad y conectividad) que se localiza sobre el medio físico.

2.5.1.

Acceso a servicios de telecomunicaciones.

Tabla N°142. Acceso a medios de comunicación en las comunidades de la parroquia Comunidad

Acceso a medios televisivos

MOLOBOG

Disponibilid ad Si No ü

. Acceso a medios radiales

Nombre del medio

Disponibilid ad Si No RTS, Gama ü TV, DIREC TV RTS ü

TULABUG

ü

CHUMUG CUELLO LOMA

ü ü

RTS, TVS TVS, Gama TV, RTU

ü ü

TZIMBUTO

ü

TVS, RTU, Gama TV

ü

RESGUALA Y GUANGLU R SULSUL

ü

Gama TV, RTS, RTU TVS, Gama TV TVS, ECUAVISI ÓN, Gama TV

ü

ü ü

ü ü

Nombre del medio Tricolor, Andina Radiofónic as, Estéreo Familiar 101.7 Tricolor, Buenas Nuevas Tricolor, Buenas Nuevas Radiofónic as Radio Tricolor Buenas Nuevas, Tricolor, Estéreo Familiar, Radiofónic

Acceso a medios escritos, Disponibilid Nomb ad re del medio Si No ü

ü

ü ü

ü

ü ü ü

CHALAN

ü

Telerama, RTU, RTS

ü

SAN ANTONIO DE GUAÑAG SANTA ANA DE GUAGÑAG

ü

RTU, RTS

ü

ü

RTU, RTS

ü

POMPEYA

ü

RTU, RTS

ü

CECEL GRANDE

ü

RTS

ü

CECEL ALTO

ü

RTS

ü

CECEL SAN ANTONIO

ü

GUARUÑA G

ü

RTS

ü

LUCERO LOMA

ü

RTS

ü

ASO. PUNGULPA LA

ü

RTS

ü

TZETZEÑA G PUNGALBU G

ü ü

ü

ü Gama TV, RTS, RTU

ü

as Puntual FM y Volcán Radio Tricolor, Buenas Nuevas Radio Tricolor, Buenas Nuevas Radiofónic a, Radio colta y Buenas Nuevas Radiofónic a, Radio colta Radio Colta y Estéreo Familiar Radiofónic a, Radio colta Radio Tricolor, Radio Colta Radio Colta, Radiofónic as Radio Colta, Radiofónic as Radio Tricolor Radiofónic as, radio colta

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü

ü ü

LLUGSHIB UG GUESECHE G

ü

RTS

ü

ü

TVS

ü

NUEVA ESPERANZ A TUNSHI SAN NICOLAS TUNSHI GRANDE

ü

RTS

ü

ü

Gama TV, RTS, RTU

ü

ü

Gama TV, RTS, RTU

ü

TUNSHI SAN JAVIER CABECERA PARROQUI AL

ü

Gama TV, RTS, RTU, DIREC TV RTS, TVS, GAMA, TELERAM A, RTU

ü

ü

ü

Radiofónic as Radiofónic a, Radio colta Radio Colta, Tricolor Tricolor, Andina, Canela Tricolor, Andina, Canela Tricolor, Andina, Canela Canela, Andina, Tricolor, Ternura, Bonita Super

ü ü

ü

ü

ü

ü

ü

Fuente: PDOT vigente Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto Actualmente la parroquia de Licto cuenta con servicios de telefonía fija las familias beneficiarias son 130 siendo el 56.5% de 230 familias en la cabecera parroquial , mientras que el 96.6% de familias en la parroquia no tienen este servicio siendo, el cual se justifica debido a las distancias entre las comunidades, con relación a los servicios de telefonía móvil se ha podido determinas que en el sector alto la señal de telefonía móvil es de un 5% mientras que en el sector medio es del 80% y en el sector bajo es del 100%. Acorde a la información recopilada se pudo determinar que en cuanto a servicios locales solo la cabecera parroquial existen 3 locales que disponen de servicio de internet.

2.5.2.

Redes viales y de transporte.

Tabla N°143. Servicios de transporte desde y hacia las comunidades de la parroquia. Comunidad

Tipo de medio de transporte Buses

Camionet as

Rancher as

Taxis

Nombre de la cooperativa

Horarios disponibles

MOLOBOG

ü

ü

Coop. Licto

Todo el día

TULABUG

ü

ü

Coop. Licto

Todo el día

CHUMUG

ü

ü

Coop. Licto

Todo el día

CUELLO LOMA

ü

ü

Coop. Licto

Todo el día

TZIMBUTO

ü

Todo el día

RESGUALAY

ü

Todo el día

GUANGLUR

ü

Todo el día

SULSUL

ü

Todo el día

CHALAN

ü

Todo el día

SAN ANTONIO DE GUAÑAG

ü

Todo el día

SANTA ANA DE GUAGÑAG

ü

Todo el día

POMPEYA

ü

ü

Coop. Licto

Todo el día

CECEL GRANDE

ü

ü

Coop. Licto

Todo el día

Coop. Unidos Mushuk Yuyay CECEL ALTO

ü

ü

Coop. Licto Coop. Unidos

Todo el día

Mushuk Yuyay CECEL ANTONIO

SAN

ü

ü

Coop. Licto

Todo el día

Coop. Unidos Mushuk Yuyay ü

GUARUÑAG

Coop. Licto

Todo el día

Coop. Unidos LUCERO LOMA

ü

ü

Coop. Licto

Todo el día

Coop. Unidos ASO. PUNGULPALA

ü

ü

Coop. Licto

Todo el día

Coop. Unidos

TZETZEÑAG

ü

Todo el día

PUNGALBUG

ü

Todo el día

LLUGSHIBUG

ü

Todo el día

GUESECHEG

ü

Todo el día

NUEVA ESPERANZA

ü

Todo el día

ü

ü

Coop. Licto

Todo el día

TUNSHI GRANDE

ü

ü

Coop. Licto

Todo el día

TUNSHI JAVIER

ü

ü

Coop. Licto

Todo el día

ü

ü

Coop. Licto

Todo el día

TUNSHI NICOLAS

CABECERA PARROQUIAL

SAN

SAN

ü

Fuente: PDOT Vigente y Actualizacion Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

Desde Riobamba a la cabecera parroquial y viceversa existe 18 km de distancia, la vía es de primer orden. El transporte presenta dificultades en relación a frecuencias de horarios y recorridos, hay servicio desde las 06H00 hasta las 19H30, cada 30 minutos, el costo es de $0.45 centavos de dólar por persona. La trasportación desde las comunas a la cabecera parroquial y a la ciudad, dispone de frecuencias especiales para estudiantes y trabajadores, atendidas principalmente por las cooperativas de transportación “Licto”, “Unidos” y “Ñuca Yuyay” muchas de las unidades que prestan este servicio son antiguas y deterioradas, se pueden tomar estos buses en la Dolorosa junto a la cancha del mismo nombre.

Mapa N°21. Sistema Vial de la Parroquia Licto

Elaborado por: Equipo técnico GAD Licto 2015

La parroquia Licto posee un total de 153,47 Kilómetros de vías, distribuidas en 49.9 Kilómetros de vías asfaltadas, 71.85 Kilómetros en carreteras de lastre, 5.00 Kilómetros en vías empedradas, y 2.9 de vías de tierra. La parroquia posee transporte público propio por la Cooperativa Unidos.

Tabla N°144. Caracterización de la red vial rural de la parroquia. Tramo vial Desde

Hasta

Capa de rodadura Km Tier Empedr ra ado

Adoquin ado

Last re

Asfal to

Estado de vía Hormi gón

Bue no

Regu lar

Ma lo

CABE CERA PARR OQUI AL

MOLO BOG

3,11

X

TULA BUG

2,11

X

CHUM UG

1,47

CUELL O LOMA

2,92

TZIMB UTO

4,18

RESGU ALAY

4,15

2,11

X

GUAN GLUR

2,92

2,11

X

SULSU L

4,29

2,11

X

CHAL AN

5,58

2,11

X

SAN ANTO NIO DE GUAÑ AG

2,11

X

SANT A ANA DE GUAG ÑAG

1,60

X

POMP EYA

5,95

X

CECEL GRAN DE

0,72 4

5,95

X

2,11

X

X

5,12

X

CECEL ALTO

5,95

4,45

X

CECEL SAN ANTO NIO

5,95

3,77

X

5,95

0,37

X

5.95

1,14

X

GUAR UÑAG

1,588

LUCER O LOMA TZETZ EÑAG

1,62 7

5.95

1,53

X

PUNG ALBU G

0,51 4

5,95

1,51

X

0,37

X

LLUGS HIBUG

1,588

5,95

GUESE CHEG

1,776

5.95

X

5.95

X

NUEV A ESPER ANZA TUNS HI SAN NICOL AS TUNS HI GRAN DE TUNS HI SAN

7.63

0,98

X

7,63

7,63

X

X

X

JAVIE R Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

2.5.3.

Red de riego.

El riego como medio de producción trae desarrollo y bienestar a la población de las comunidades cuando está presente, pero cuando falta surgen problemas sociales desembocando en peleas y desgracias personales convirtiendo a una zona de pobreza, inequidad y abandono de los suelos. El agua interviene en varia funciones de la producción, regulación y significación, manifestando ser como la sangre para la tierra debiendo cuidarla como un recurso natural por preciado. El riego produce más o menos el 20% del PIB a nivel nacional.. Los campesinos de Ceceles debido a que el sistema de riego Gompuene no cubría las necesidades de riego parcelario de la mayoría de familias, planificaron gestionar el derecho en el sistema de Riego Guargualla- Licto con la finalidad de beneficiar el caudal y regar en las zonas secas por sobre de la cota de la asequia Gompuene, los que lucharon por 20 años para que se les incluya en el proyecto. CESA con un equipo técnico del proyecto Licto en 1995 se responsabilizaron de la formulación y ejecución de este proyecto diseñando la integración de los sistemas.

2.5.4.

El estado de la infraestructura y las condiciones en las que se brinda el servicio.

Ø Bocatoma: La bocatoma del sistema de riego Guargualla- Licto está ubicado a 3057msnm, lo construyeron en el año de 1997 con capacidad para captar 1200 l/s caudal que beneficia a las 20 comunidades o sectores que incluyen a 1400 familias, 7500 personas y están regando 1700has. Para captar agua de la bocatoma lo hacen con apoyo de un canelero contratado por INAR. Ø Túneles: Debido a la inestabilidad geológica de la montaña a la salida del rio Guargualla e ingreso al canal principal no permitia el paso normal del agua, donde se construyeron tres tuneles revestidos de hormigón armado para el paso del agua, el túnel es de 1800m de largo, ancho del túnel es de 1.5m el alto es 2m y el otros dos a una distancia de 1km de la bocatoma. Ø Canal principal Licto- Ceceles: La conducción principal del sistema de GuarguallaLicto inicia en la bocatoma abscisa hasta la entrada de Sifón de Ceceles, el canal es revestido de hormigón con pendientes de uno por mil. Ø Construccion de plataformas: En 1993 empezaron la excavación y construcción de la plataforma que se halla ubicado a la salida del sifón Chambo, trabajo tabajo que duro un

ao por tener una longitud igual a 9km de plataforma esto permitiría desviar el agua del canal principal al canal secundario en dirección a Ceceles, la plataforma fue contruida en 1995, unos 4km quedando abandonado por fallo geológicos considerables errores en fase de la construcción ya que la pendienteno era uniforme y aun subia en el tramo Cecel Lincas. Ø Reservorios: Los usuarios del Sistema de Riego Guargualla –Licto en Ceceles actualmente ccuenta con dos reservorios en Canallapamba, siendo construido en el ao 2004 y Zanjaloma construido en el año 2000, los mismos que utilizan para almacenar agua durante la noche y regar el dia, estas obras construyeron planificando para evitar graves problemas de eresion, regando en la oscuridad especialmente en laderas con fuentes pendientes y evitar que las mujeres salgan de la casa a regar en la noche. Ø

Gestion de derecho al agua de Guargualla-Licto: En 1974 iniciaron con la idea para ingresar al proycto de riego Guargualla Licto, en 1982 presentaron una solicitud al INERI, la respuesta de ellos era que tenían que esperar hasta el final de la construcción de la primera etapa. Gráfico N°40. Superficie regada por el sistema Guargualla

Tabla N°145. Frecuencia de riego del Sistema Gompuene y Guargualla

Fuente: Tesis de grado.”Elaboracion de propuesta metodologica participativa para la tecnificacion de riego parcelario en la zona de Ceceles. Tyupanda Ines.

Los usuarios mencionan que debido a que las parcelas son muy pequeñas dividen agua para dos o tres parcelas entre usuarios, para evitar erosion en grandes cantidades si utilizan un solo usuario. Para el control de turnos y horarios han designado una persona con la aprobacion de la asamblea general, mediante el pago de una bonificacion se contrato un aguatero de la zona quedando encargado de abrir y cerrar las compuertas, verificar si existen daños de la infraestructura de la conduccion y distribucion.

Grafico N° 41. El modelo de gestión con el cual se mantiene en funcionamiento el sistema.

ión actual del sistema de riego existente en el territorio y su análisis respectivo, se podrán utilizar mapas, gráficos y/o tablas, así como otros recursos para su representación 2.5.5.

Amenazas al componente movilidad, energía y conectividad. Tabla N°146. Amenazas al componente movilidad.

VARIABLES Energía

Conectividad

Movilidad Regadío

AMENAZAS Se considera relevante a nivel de la parroquia Licto por la acción natural del viento la suspensión temporal del servicio de energía en l época de agosto- octubre de cada año, se debe considerar que el factor climático es variado. De la misma forma se ve afectado esta variable con una suspensión temporal del servicio debido a los vientos huracanados y estruendos en los meses de agosto- octubre e invierno. En las vías o puentes existen amenazas socio naturales Se considera relevante la acción de la naturaleza

ante las fuentes de agua para el sistema de regadío, en el exceso de precipitaciones causando un aumento en el caudal que da como resultado el rompimiento de las tuberías. la acción de la naturaleza ante las fuentes de agua para el sistema de regadío, en el exceso de recipitaciones causando un aumento en el caudal que da como resultado el rompimiento de las tuberías de agua entubada.

Recurso hídrico

Elaborado por: Equipo técnico

2.5.6.

Síntesis del componente, problemas y potencialidades

Tabla N° 147. Movilidad, Energía y Conectividad VARIABLE Telecomunicaciones

POTENCIALIDADES *El 90% de la población de la cuenta con un servicio de telefonía móvil, en su mayoría la población cuenta con telefonía CLARO, de la misma forma se cuenta con la cobertura de cable de CNT y DIRECTV

Potencia instalada y generación eléctrica

*El 100 % de la parroquia cuenta con Energía Eléctrica en sus hogares

Red vial y de transporte

*Se cuenta con diferentes líneas de transporte las cuales prestan sus servicios tanto a nivel interno como externo durante todo el día. *Se cuenta con vías de primer orden (vía Macas, Riobamba –Guamote) Riobamba-Licto *Los terrenos a nivel de la zona alta y media han sufrido cambios significativos en 80%por los proyectos de riego tecnificado

Red de riego

PROBLEMA *Las compañías de telefonía móvil no tienen un compromiso con la parroquia respecto al uso de suelo ya que tienen varias antenas ubicadas en el territorio, No se ha formalizado el espacio físico con entrega de actas recepción de la utilización del suelo o escrituras públicas en las comunidades. *Las Redes Eléctricas se ven afectadas por la variación del clima, suspendiendo el servicio eléctrico en varios sectores de la parroquia. *Las vías internas en un 50% de la parroquia no tienen capa de rodadura (material de lastrado, empedrado) No cumplen con el ancho de vía normado por la ley de caminos.

*Deficiente Organización Administrativa De las Asociaciones de riego

2.6. COMPONENTE CIUDADANA

POLÍTICO

INSTITUCIONAL Y PARTICIPACIÓN

El objetivo de este componente es la identificación de la estructura y capacidad institucional del Gobierno Autónomo Descentralizado Licto, de los actores públicos y privados, de la sociedad civil y la cooperación internacional, para guiar o promover procesos orientados a la gestión del territorio, resolver conflictos y potenciar complementariedades dentro de su territorio.

2.6.1.

Diagnóstico Interna del Gobierno Parroquial

2.6.2.

Recurso Humano Disponible

Tabla N°148.Autoridades electas en el GAD parroquial para el periodo 2014 - 2019. Nombre

Cargo

Comisión

Luis Alberto Naula Tenegusñay

Presidente

Administrativa

Tlga.Ana del Carmen Taday

Vicepresidente

Salud

Juan Jorge Villalobos Chinlle

Vocal

Turismo

Lic.Luis Rodrigo Tenegusñay

Vocal

Planificación y Ordenamiento Territorial

Angel Vinicio Cuenca

Tenempaguay Vocal

Fuente: Registros del GAD parroquial Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

Obras Publicas

2.6.3.

Funcionarios del GAD

Tabla N°149. Funcionarios del GAD parroquial para el periodo 2014 – 2019. Nombre

Cargo

Relación de dependencia GAD parroquial

José Alcocer

Secretario

X

Verónica Lara

Tesorera

X

Patricio Cuello

Técnico de Planificacion

X

Roberto Cuenca

Servicios Varios

X

Misias Yambay

Chofer

X

Geovanny Pintag

Operador volqueta

X

Otro GAD

ONG

Fuente: Registros del GAD parroquial Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

2.6.4.

Funciones de autoridades electas y funcionarios del GAD

Tabla N°150. Funciones de las autoridades electas y personal del GAD NOMBRE

CARGO

FUNCIONES QUE DESEMPEÑA

Alberto Naula Teneguzñay

Presidente

Tlga.Anita Taday

Vicepresidente

Administra el Gobierno Parroquial con apoyo del municipio consejo, ministerios, cabildos Trabaja por la Salud conjuntamente con el MIES, INFA, MSP, centros de salud Trabaja por el Impulso Turístico de la parroquia Coordina Planificación y Ordenamiento Territorial Coordina proyectos o planes con respecto a Obras Públicas

Sr. Juan Jorge Vocal Villalobos Chinlle Sr. Vinicio Vocal Tenempaguay Lic.Luis Rodrigo Vocal Teneguzñay Fuente: Registros del GAD parroquial Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

2.6.5.

Nivel de formación de los funcionarios adscritos al GAD Parroquial

Tabla N°151. Nivel de instrucción de los funcionarios del GAD parroquial. NOMBRE

CARGO

NIVEL DE EDUCACIÓN Primaria completa

Alberto Naula José Alcocer Verónica Lara Patricio cuello

Presidente

ü

Secretario Tesorero

ü

Secunda ria complet a (Bachill er)

técnico/ Tecnologo completo

TÍTULO OBTENIDO

Superior completa

Posgra do comple to

ü

Contabilidad y Auditoria Tecnólogo Agroindustri al

ü

Técnico

Fuente: Registros del GAD parroquial Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

2.6.6.

Infraestructura disponible (Valoración de infraestructura disponible)

2.6.7.

Capacidad de las áreas disponibles

Tabla N°152. Infraestructura disponible en el área administrativa. Área administrativa

Tenencia

Propio Arrendado Comodato Préstamo Oficina de X Presidencia Oficinas de X vocales Sala de reuniones X Secretaria X Oficina de X Contabilidad Oficina de Equipo X Técnico Fuente: Registros del GAD parroquial Elaborado por: Equipo técnico del Gobierno Parroquial de Licto

Número de ambientes 1 1 1 1 1 1

Tabla N°152. Infraestructura disponible en el área social y de recreación.

ÁREA SOCIAL Y RECREACIÓN Salón para asambleas

Propio

TENENCIA Arrendado Comodato Préstamo

X

Infocentros

X

Estadio

X

Capacidad de Sociedad ocupación 200 personas 30 personas 1000 personas

Fuente: Registros del GAD parroquial Elaborado por: Equipo Técnico del GAD Parroquial Licto

Tabla N°153. Infraestructura disponible en el área de servicios (Alojamiento, Restauración y de servicios) Área servicios

Tenencia Arrendado Comodato

Propio Tenencia Política Centro de Fisioterapia Restaurante X Picantería X Tienda X Ferreterías X X Farmacia X Botica X Cabinas & Internet X Fuente: Registros del GAD parroquial Elaborado por: Equipo Técnico del Gobierno Parroquial de Licto

2.6.8.

Número Préstamo x x 5 3 20 2 1 1 4

Facilidades operativas

Tabla N°153. Facilidades logísticas disponibles (vehículos, maquinaria) TIPO DE VEHÍCULO

TENENCIA Propio

Alquiler

Comodato

NÚMERO NO DISPONE Préstamo

Auto Jeep Volqueta X Adoquinadora X Fuente: Registros del GAD parroquial Elaborado por: Equipo Técnico del Gobierno Parroquial de Licto

X X

2.6.9.

Instrumentos de planificación y ordenamiento territorial vigentes o existentes en el gobierno autónomo descentralizado, así como el marco legal vigente.

Se analizará la el marco legal con el cual se aprobó el presente Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial y los anteriores PDOT, además se establecerá la calidad y vigencia de los Planes de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del cantón al que se pertenece la parroquia, identificando los mecanismos de articulación planteados.

Como parte del marco normativo, se analizará tanto la Constitución de la República del Ecuador, el COOTAD (Código Orgánico de Organización Territorial Autonomía y Descentralización), el COPYFP (Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas), como PNBV (Plan Nacional del Buen Vivir, 2013- 2017), enfocándose en las competencias exclusivas del nivel parroquial.

Tabla N°154. Mecanismos de articulación establecidos por el nivel cantonal en los que tiene injerencia el Gobierno Parroquial. MECANISMOS DE ARTICULACIÓN Asamblea Comunitaria Aprobación del PDYOT 2014-2019

DESCRIPCIÓN

ACTORES

Registro Oficial N° 261-5 de Junio del 2014 .GAD Parroquial Lineamientos y Directrices para la Diferentes acotes Actualización y Reporte de Información de los políticos, lideres barriales PDYOT de los GADs artículos 1,2,3 y comunitarios

Constitución de la República Ecuador 2008 Art. GAD Parroquial 263, 264, 267 Competencias de los GADs Provinciales y Cantonales, Régimen de Desarrollo, Participación Ciudadana, Correspondencia y Alineación al PNBV COOTAD 2010, Funciones y Competencias de GAD Parroquial los GADs Provinciales, Cantonales, y Parroquiales. Art. 41,42,,54,55,64,65 Ejercicio de las Competencias. Art 129 al 148 Competencias adicionales y Residuales 149150 Planificación para el Desarrollo y Ordenamiento territorial Art. 294 al

301Gestión Participativa Ciudadana. Art. 302-313 Plan del Buen

y

Participación

CODIGO ORGANICO DE PLANIFICACION Y FINANZAS PUBLICAS Planificación para los GADs. Art. 12 Planificación Participativa Art. 13 Articulación y Complentariedad de la Planificación Publica Art. 16 Conformación de los Consejos de Planificación en los GADs. Art. 28 Planes de Desarrollo y Contenidos de los Mismos. Art. 41-42. Planes de Ordenamiento Territorial y Disposiciones para la caracterización de los mismos Art. 43-44 Formulacion Participativa de los PDYOT Art. 46 Sujeccion a los PDYOT Art. 49.

GAD Licto

Fuente: GAD Parroquial Elaboración: Equipo Técnico GAD Parroquial Licto

2.6.10. Mapeo de actores públicos, privados, sociedad civil.

Se describirán y analizarán los actores del territorio parroquial, de acuerdo a las metodologías de participación realizadas por cada GAD; y, experiencias previas de participación ciudadana en anteriores procesos de planificación; para la ejecución de la elaboración y ejecución del plan. Se deben identificar además, las formas de organización de los actores, las relaciones existentes entre ellos, su nivel de participación, coordinación y articulación con el Gobierno Parroquial.

Gráfico N°42. Mapa de actores públicos en la parroquia Licto

FEDECAL

Visión Mundial

Iglesia Católica y evangelista

Coop. TransporteLic to

Gobierno Parroquial

Junta de Regantes Chambo Guano

Junta de Agua Entubada

COMUNIDADES Gad Provincial

Tenencia Política

Junta de Regantes Guargualla Licto

MAGAP

Cabildos Municipio de Riobamba

MIDUVI MIES

2.6.11. Estructura y capacidades del gobierno autónomo gestión del territorio, incluye análisis del talento humano.

descentralizado para la

Tabla N°155. Estructura y capacidades del GAD Parroquial Licto

Presidencia Vicepresidencia

.Los GAD en sus diferentes niveles de gobierno estan aparados ala normativa vigente de ley estipulada en la constitucion de la republica del ecuador con la COOTAD,CÓDIGO ORGANICO DE PLANIFICACION Y FINANZAS PUBLICAS, Ley Orgánico de participacion ciudadna y control social, Ley Organica del sistema nacional de contracion pública, siendos los GADs parroquiales rrurales personas juridicas de derecho publico, con autonomía politica, administrativa y financiera para el ejercicio de sus competencias exclusivas y concurrentes previstos en la ley.

GAD LICTO

Vocalía

Las autoridades electas por votacion popular en calidad de vocales siendo el vocal con mas puntuacion , el representante de la institucion en calidad de presidente, mismos que son personas mismos son personas del territorio, con experiencia en el manejo de organizaciones de primer y segundo grado y asociaciones legalmente constituidas por tal motivo son líderes innatos.

Fuente: GAD Parroquial Licto Elaborado por: Equipo Técnico GAD Licto

Tabla N°156. Estructura y Análisis del Talento Humano GAD Licto

Equipo Técnico •Personal Calificado •Apoyo y seguimiento a los programas y proyectos •Título de tercer Nivel •Lidera con con organizaciones de base y dirigentes comunitarios

Secretaria •No posee titulo a fin •Cordina y las actividade pendientes con planificacion •Maneja la agenda del Presidente •Atención al Público •Recepsión y Archivo de Documentos

Tesoreria •Posee Título a fin •Encargada de la parte financiera del GADPR Licto •Apoyo al Equipo Técnico

Fuente: GAD Parroquial Elaborado por: Equipo Técnico GAD Parroquial Licto

2.6.12.

Síntesis del componente, problemas y potencialidades

Tabla N° 157. Matriz de Potencialidades y Problemas VARIABLE Instrumentos de planificación y marco legal

Actores del territorio

POTENCIALIDADES Se cuenta con los principales instrumentos y marco legales que son: Registro oficial No. 261 5 de junio 2014 Constitución de la república 2008 COOTAD 2010 Código Orgánico de Planificación y Finanzas publicas Existe un 90% de las organizaciones de base, OSGs, organizaciones de mujeres, juveniles, deportivas, religiosas en la parroquia

Apoyo político del GAD Provincial, cantonal, Ministerios, Gobierno central y ONGs. Capacidad del GAD para la gestión del territorio

PROBLEMA Desconocimiento del 90% de los instrumentos de planificación y marco legal vigente por parte del ejecutivo y legislativo.

Solo existe un 30% de tejido social entre los actores sociales y la institución 10 % de comunicación entre los actores del territorio y la institución. Entre el ejecutivo y legislativo hay un 15 % de gestión en convenios interinstitucionales de igual o menor nivel. No se cumple con las comisiones establecidas en el orgánico funcional institucional por parte

del legislativo parroquial Existe un desconocimiento en un 80% sobre gestión por parte del ejecutivo El 55% del presupuesto de inversión institucional no ha sido correctamente distribuido con proyectos de impacto social por parte de todos los actores de la institución Hay un 55% de conflictos político institucional debido a que no se hallan de acuerdo con la gestión política del ejecutivo. Escaza apertura a la participación ciudadana. Dispone de una unidad de técnica de planificación que asesora de forma multifuncional. La gestión operativa se ve afectada por la falta de herramientas.

2.7. ANÁLISIS FODA EN LA PARROQUIA LICTO Cuadro N°158. FODA de la parroquia Licto. Fortalezas

Oportunidades

Debilidades

Amenazas

Ubicación del territorio, geográficamente con paisajes y clima agradable

Apoyo de los ministerios para el aprovechamiento de Patrimonio natural y cultural para el turismo agroecológico y comunitario

Manejo inadecuado del suelo y uso indiscriminado de químicos agroquímicos

Promoción para la adquisición de productos químicos como una aparente solución para el mejoramiento agrícola

Suelo fértil y terrenos Nuevos mercados Agricultura aptos para cultivos de para la ganadería frágil ciclo corto - largo. comercialización de productos Local parroquia, ( Canton Chambo - Guamote) Fuentes de agua (aprovechables)

Mejorar los niveles de tratamiento de agua de consumo humano ( clorado

y Cambios en las políticas Locales del Gobierno ( Competencias Exclusivas).

Ausencia de un sistema de riego tecnificado -mal manejo del agua de

Taponamiento destruccion tuberias conduccion

y de de del

permanente, analisis bioquimicos)

consumo humano

recurso agua. caracter natural.

De

Recursos Natural: Créditos , ecologico - Contaminación Riesgo latente Cerro Tulabug - turistico. ambiental por parte desaparición de la Bellavista, de la población biodiversidad acentada Diversidad productos

de Actividad turística

Sector Banderas - Intervención vial Tulabug Escalera , Pompeya Introducción pastos mejorados

Forestacion especie Contaminación introducida en el ambiental afloramiento rocosos, bosques y fuentes de agua ( Competencias GAD, contrarestar actividades. Desconocimiento de Deterioro la historia del ecosistema local territorio

del

de Recuperación de los Deserción entre Migración latente suelos desgastados y autoridades y contaminados población / instituciones públicas en territorio.

Fomento y mejoramiento de suelos y mejoramiento genético especies mayores.

Inserción en nuevos mercados ( Local Cantonal) agropecuaria

Posicionamiento de la identidad cultural

Reconocimiento, Desinterés de apoyo Introducción intercambio y por parte de las nuevas culturas valoración de autoridades locales. identidad cultural

Presencia unidad milenio

Mejoramiento calidad Movilización estudio y traslado conocimiento estudiantes diversos sectores

de la Educativa

Incumplimiento de Introducción de compromisos por productos agrícolas parte de autoridades Locales

de

- Migración de de estudiantes a otros de sectores - unidades

El diagnóstico FODA nos permite identificar varias debilidades en el territorio parroquial de Licto como el: Mal manejo del suelo, el uso indiscriminado de químicos; en cuanto a la producción se tiene una: agricultura y una ganadería frágil, con la consecuente baja productividad, a lo anterior se suma la ausencia de un sistema de riego, tecnificado la forestación de especie introducida en el afloramiento rocoso, vegetación arbustiva y fuentes de agua y la contaminación por parte de la población. También hay un desconocimiento de la historia del territorio, ausencia de articulación y comunicación entre las autoridades y la población; el incumplimiento de los compromisos por parte de las autoridades locales, así como los trabajos comunitarios descoordinados por situaciones políticas, la falta de control del precio de los productos por parte de las autoridades y, en el sub centro de salud la atención es inadecuada, ya que no alcanzas a la cobertura parroquial, por más esfuerzos que realicé el personal médico. Para la recreación no hay espacios y los espacios públicos están descuidados. El agua para el consumo humano es deficiente, ya que falta su mantenimiento y en los tanques de captación, no se posee sistema de agua potable. En temas de alcantarillado y saneamiento su cobertura es 10.5% a nivel parroquial; a nivel comunitarios el sistema de eliminación de excretas se encuentran en mal estado, son obsoletos y hay sectores que no poseen; a lo anterior se suma el manejo inadecuado de los residuos sólidos y del servicio de recolección de basura. De igual manera la infraestructura de las casas comunales en todas las comunidades está en malas condiciones. Las vías de acceso requieren un mantenimiento permanente, frente a lo cual se señala su ausencia; también la cobertura del alumbrado público es mínima y el servicio de electricidad es deficiente; la telefonía fija es inexistente a nivel de las comunidades, la señal de Tv - radio no es buena. Hay una sensación de abandono en el territorio, que se podría asociar con la parte política ya que su distancia geográfica no es un inconveniente, es mayor con la prevalencia de sus necesidades. La promoción para el uso de químicos como una solución para el mejoramiento agrícola es vista como una amenaza; se suma a lo anterior, los cambios en las políticas locales del Gobierno, (Competencias), es decir su sostenibilidad; el riesgo de la desaparición de la biodiversidad, la contaminación ambiental, la ruptura de tuberías de conducción del agua de consumo humano, Estas amenazas deben ser consideradas seriamente.

Pese a ello, la ubicación del territorio y su paisajismo, la biodiversidad, así como de su clima, el suelo fértil y apto para cultivos, las fuentes de agua aprovechables, la diversidad de productos, son fortalezas. A ellas se suman la presencia de instituciones y organizaciones locales, los habitantes trabajadores y solidarios, la identidad ligada a la tierra, plantea que se puede vislumbrar una ruta para el desarrollo. Las oportunidades que brinda el propio territorio deben ser abordadas de modo que puedan enlazarse al mercado local y cantonal, a nivel de producción agropecuaria. 2.7.1.

Contexto tendencial

De mantenerse las tendencias actuales, la parroquia Licto, tendrá una población con mayor concentración urbana en la cabecera parroquial pero un permanente abandono de todas las comunidades rurales debido a los bajos índices productivos y la falta de propuestas de emprendimientos locales. Seguirían degradándose los recursos naturales, debido a un desconocimiento y en muchos de los casos falta de importancia a la conservación del medio a través de la forestación teniendo como resultado una baja productividad; disminuirían los caudales de agua por la forestación introducida y aumentaría la demanda para adjudicaciones para los diversos usos; aumentarían las vulnerabilidades ante la naturaleza y su postergación será evidente. El Gobierno Local no logra una autonomía y descentralización que les permita una gestión planificada para el desarrollo y la vinculación con la sociedad civil será limitada con un alto grado de división.

2.7.2.

Escenario óptimo

La parroquia Licto posee vías de acceso directo desde la ciudad de Riobamba y la vía denominada

Guamote - Macas, con recursos naturales bondadosos y clima saludable,

óptimos para el turismo ecológico - comunitario, tendrá condiciones para que su población mejore su calidad de vida, apuntará su actividad productiva a la industrialización de la Leche, incrementará el área de cultivos con otros alternativos como los frutales, y otros propios de su piso ecológico para el Turismo comunitario representará para la parroquia Licto en sus comunidades de Tulabug escalera, santa Ana de Guagñag, San Antonio de Guagñag Gueseche , San Jose de Chalan, y cabecera Parroquial, una nueva actividad económica como el turismo y el establecimiento de agroindustrias específicas generará fuentes de empleo para la juventud especialmente y dinamizará la economía, para disminuir la migración del territorio,

tendrá la vía principal de acceso asfaltada y la red vial

intercomunitaria con mantenimiento permanente. 2.7.3.

Vocación

Por su ubicación, la parroquia Licto, tiene zonas ecológicas y ecosistemas definidos, su territorio mayoritariamente está, en la parte alta y baja. Las comunidades como Tunshi Grande, Tunshi San Nicolas, Tunshi San Javier, Molobog, Tulabug escalera, en el límite con el cantón Chambo Son aptas para cultivos permanentes de ciclo corto en tanto que la zona baja y alta se caracteriza por los pastizales, el cultivo de maíz y plantas frutales la parte más alta de las comunidades como Guaruñag, Tzetzeñag, llugshibug, Cecel alto, cecel Grande, cecel San Antonio, Lucero Loma, Gueseche, agrícola y pecuaria exclusivamente. g. Modelo Teritorial 1. Modelo Teritorial de la prroquia Licto

tienen vocación y dedicación