Apuntes Legislativos

No Reelección de Francisco I. Madero, la no reelección se prohibía .... en el Congreso, darles la oportunidad, como lo decía John Stuard. Mill “que decidan las ...
2MB Größe 4 Downloads 3 vistas
PODER LEGISLATIVO DEL ESTADO DE GUANAJUATO Instituto de Investigaciones Legislativas

Apuntes Legislativos 6 EL PODER LEGISLATIVO: PRESENTE Y FUTURO

Supervisión de edición: Lic. Alfredo Sainez Araiza Diseño y edición de interiores: Lic. Alicia Zamarripa Alvarez LIX LEGISLATURA H. CONGRESO DEL ESTADO DE GUANAJUATO © Por esta edición: Instituto de Investigaciones Legislativas Callejón de la Condesa Núm. 7 Centro. 36000. Guanajuato. Gto., México Tel. (473) 732–98–00 ext. 253 Primera edición, 2005–12–15 Impreso en México / Printed in Mexico ISBN: 970-9784-00-5

Esta publicación no puede ser reproducida, incluyendo el diseño de la cubierta y de páginas interiores, ni todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma, ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito del Instituto de Investigaciones Legislativas del H. Congreso del Estado de Guanajuato.

ÍNDICE

Presentación 1. Inauguración Alejandro Rafael García Sainz Arena 2. El poder legislativo, presente y futuro a. El sistema electoral y la representación legislativa José Trinidad Lanz Cárdenas b. La nueva relación entre los poderes del Estado Demetrio Sodi de la Tijera c. Perspectivas del parlamentarismo Jaime Cárdenas Gracia 3. Clausura Alejandro Rafael García Sainz Arena 4. Sección de archivo histórico y biblioteca “José Aguilar y Maya” 4.1. El poder legislativo en la génesis de la división de poderes en Guanajuato Felipe Guevara Luna 4.2. El poder legislativo en textos Gloria del Carmen Hernández Morales

Página 1 3 5 5 12 21 47 49 50 54

Evento de suscripción del convenio de colaboración entre los H. Congresos de Aguascalientes y Guanajuato, en el que firman el Diputado José Antonio Arámbula López, Presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo de Aguascalientes, y el Diputado Daniel Sámano Arreguín, Presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo de Guanajuato, con la honrosa presencia del Gobernador del Estado de Aguascalientes Ingeniero Luis Armando Reynoso Femat, el cual firmó como testigo de honor. 4 de octubre de 2005.

Evento de suscripción del convenio de colaboración entre el H. Congreso de Guanajuato, y la Procuraduría de los Derechos Humanos del Estado de Guanajuato, en el que firman el Diputado Daniel Sámano Arreguín, Presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo de Guanajuato, y el Procurador de los Derechos Humanos, Doctor. Manuel Vidaurri Aréchiga. Como testigo de honor firmó el Diputado Humberto Andrade Quesada, Presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política. 8 de octubre de 2005.

Presentación

Junta de Gobierno y Coordinación Política Dip. Humberto Andrade Quesada Dip. José Huerta Aboytes Dip. Carolina Contreras Pérez Dip. Alejandro Rafael García Sainz Arena Dip. Mario Aguilar Camarillo Presidencia del H. Congreso Dip. Daniel Sámano Arreguín Secretaría General Lic. Arturo Navarro Navarro Coordinación de Comunicación Social Lic. Sebastián Arturo Meza Lara Instituto de Investigaciones Legislativas Lic. Mario Antonio Revilla Campos Coordinación de Promoción y Formación Legislativa Lic. Ma. Carmen Dávila Aguiñaga Coordinación de Investigación y Desarrollo Legislativo Lic. Alfredo Sainez Araiza Coordinación de Planeación y Seguimiento M.A. y M.E. Juan Manuel Erick Martínez Pérez Archivo Histórico y Biblioteca del H. Congreso Lic. José de Jesús Arroyo Soto

Para comprender el presente y proyectar el futuro del Poder Legislativo es imprescindible analizar el quehacer parlamentario. La conclusión de un año es propicia para conjugar los tiempos y reflexionar, de manera retrospectiva y prospectiva, sobre las funciones, el papel y compromiso del Congreso del Estado de Guanajuato con sus representados; la influencia del sistema electoral en la composición de los órganos legislativos; la relación entre los poderes públicos; la disposición de las fuerzas políticas para concertar y establecer acuerdos en materia legislativa; comprender el desempeño de las legislaturas en el devenir de su proceso histórico y vislumbrar las perspectivas del parlamentarismo con los alcances y limitaciones en los albores del siglo XXI. Con este propósito en Apuntes Legislativos se reproduce el panel, “El poder Legislativo: presente y futuro”, que llevó a cabo la LIX Legislatura del Congreso del Estado, el pasado 23 de febrero, con la participación de destacados conferencistas como el doctor José Trinidad Lanz Cárdenas, el senador Demetrio Sodi de la Tijera y el doctor Jaime Cárdenas Gracia, quienes disertaron con los temas: “El sistema electoral y la representación legislativa”, “La nueva relación entre los poderes del Estado“ y “Perspectivas del parlamentarismo“, respectivamente. Este número 6 de Apuntes Legislativos comprende, además de la sesión de preguntas y respuestas de los panelistas con el público, los mensajes de inauguración y de clausura del diputado Alejandro Rafael García Sainz Arena, Presidente del Congreso del Estado. Cabe destacar, que este evento contó con la presencia del Gobernador del Estado, Juan Carlos Romero Hicks; el Presidente del Supremo Tribunal de Justicia, Manuel Ramírez Sánchez, diputadas y diputados de la LIX Legislatura, funcionarios, catedráticos, estudiantes y representantes de los medios de comunicación. Instituto de Investigaciones Legislativas

1

Finalmente, en la Sección de Archivo Histórico y Biblioteca “José Aguilar y Maya” de Apuntes Legislativos se presentan las imágenes de los documentos –tres decretos y un acta de la sesión del Congreso– que constituyen un testimonio fiel del Poder Legislativo en la génesis de la división de poderes en Guanajuato y 6 textos

que versan con el tema que nos ocupa, los cuales están a disposición del público. Instituto de Investigaciones Legislativas

¡Pluma Libre! Seguramente tienes mucho que aportar…

ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ ƒ

2

Apuntes Legislativos expresa a las personas interesadas en colaborar con artículos para su edición los lineamientos a que deben sujetarse sus aportaciones enviadas para su publicación. La decisión sobre la inclusión y programación del artículo de colaboración será, en todos los casos, tomada por la Junta de Gobierno y Coordinación Política a través del Instituto de Investigaciones Legislativas. La recepción de eventuales colaboraciones no significa ningún compromiso en lo relativo a su publicación, asimismo, la oportunidad de su edición estará sujeta a la programación que dé la Coordinación de Investigación y Desarrollo Legislativo. En términos generales, serán seleccionados preferentemente aquellos trabajos de naturaleza legislativa, sin embargo, también se podrán incluir trabajos ya publicados en otros medios Los trabajos deberán entregarse en medio magnético acompañado de un ejemplar impreso de 20 a 40 cuartillas máximo. Las notas de pie de página y las referencias bibliográficas se consignarán al término del artículo y deberán ser lo más precisas posibles. En el caso de que se trate de un trabajo comprendido en una revista se deberá referir el título del artículo, el nombre de la revista, el número su fecha y la página a la que alude la cita o referencia.

Instituto de Investigaciones Legislativas

1. Inauguración♣ Lic. Alejandro Rafael García Sainz Arena1

Muy buenos días a todos. • Licenciado Juan Carlos Romero Hicks, Gobernador Constitucional del Estado de Guanajuato • Magistrado Presidente Héctor Manuel Ramírez Sánchez, del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Guanajuato • Senador Demetrio Sodi de la Tijera • Maestro José Trinidad Lanz Cárdenas • Doctor Jaime Cárdenas Gracia • Compañeras y compañeros legisladores • Funcionarios federales, estatales y municipales • Distinguidas personalidades • Representantes de los medios de comunicación • Linet Rubio, moderadora • César Sánchez, moderador • Señoras y señores La división de poderes no es meramente un principio doctrinario inamovible, es en sí misma una institución política cambiante y dinámica, donde cada día tenemos que adecuar y mejorar las relaciones que se establecen entre los diferentes órganos que las integran. Dentro de esta división de poderes, es el Congreso de la Unión la institución política donde se debate y se delibera sobre la vida nacional y centro donde concurren las distintas corrientes ideológicas de nuestra nación, es aquí donde un trabajo permanente podrá realizar los cambios legales que nuestro estado ♣

Se reproduce la exposición emanada de la versión estenográfica, misma que puede ser consultada en la Unidad del Diario de los Debates del Congreso del Estado

1

Presidente del H. Congreso del Estado

Instituto de Investigaciones Legislativas

3

y país requieren, siempre en un marco de respeto y obediencia al mandato popular. Hoy tenemos el honor de ser anfitriones de este panel del Poder Legislativo, “Presente y Futuro”. Para este congreso estatal, es un privilegio y una gran distinción que se realice este tipo de eventos, el cual estamos seguros resultará de enorme interés para toda la población, ya que es en este panel donde tendremos la oportunidad de revisar lo que como congreso realizamos día a día y las perspectivas de nuestro trabajo; sin duda, deberemos tener la mente abierta a las propuestas que se generen para hacer una evaluación crítica de nuestra labor y estar abiertos a los cambios que sean necesarios para asegurar que podamos servir a la ciudadanía como ella lo merece. En los trabajos que se desarrollarán en este foro en el que participan destacados estudiosos de la materia parlamentaria, tendremos la oportunidad de reflexionar de manera retrospectiva y prospectiva sobre las funciones, el papel y compromiso del Congreso del Estado de Guanajuato con sus representados, la relación entre poderes públicos, la disposición de las fuerzas políticas por concertar y establecer acuerdos en materia legislativa, comprender el desempeño de la legislatura en el devenir de su proceso histórico; pero sobre todo, vislumbrar las perspectivas del parlamentarismo en los alcances y limitaciones en el marco de una sociedad cambiante como es la nuestra. La exposición de los temas que integran este panel tiene un significado relevante en los momentos actuales, donde llevamos más de seis años debatiendo a nivel nacional sobre la estructura jurídico-política de los poderes del estado, para tener como resultado una reforma del Estado actualizada y adecuada al momento histórico en que nos encontramos. Asimismo, es importante destacar que la propuesta y el debate que se desarrollará tendrá como marco la evolución del sistema electoral en nuestro país, que ha influido no sólo en la creación y transición del sistema de partidos, sino en la composición de los órganos 4

legislativos y del gobierno, dando así una nueva fisonomía para el sistema político mexicano, reflejado en la alternancia de la presidencia de la república, en la composición del Congreso de la Unión, en donde ninguno de los grupos y representaciones legislativas tiene la mayoría calificada y absoluta, y en la composición política de los gobiernos de las entidades y municipios de la república, donde en un mismo territorio conviven en armonía diferentes ideologías políticas. Queremos que nuestro Estado se encuentre en la vanguardia del quehacer nacional y para ello sólo mediante el debate como el que presenciaremos en estos momentos, podremos contar con los elementos que nos permitan avanzar y ser mejores día a día y tener así instituciones más democráticas y fortalecidas en un entorno de cambio permanente, con la seguridad de que las aportaciones surgidas de este evento, nos permitirán enaltecer las tareas legislativas y atentos a las exigencias de la transformación del estado de derecho; me permito a continuación proceder a inaugurar los trabajos, solicitándole a todos los presentes ponerse de pie. “La Quincuagésima Novena Legislatura del Congreso del Estado, siendo las 9:40 horas, declara, formalmente inaugurados los trabajos del panel, “El Poder Legislativo, Presente y Futuro”. Muchas gracias.

Instituto de Investigaciones Legislativas

2. El Poder Legislativo: presente y futuro a) El sistema electoral y la representación legislativa∗ José Trinidad Lanz Cárdenas2

∗ Se reproduce la exposición emanada de la versión estenográfica, misma que puede ser consultada en la Unidad del Diario de los Debates del Congreso del Estado 2

Maestro de diferentes disciplinas jurídicas en la ciudad de México y dedicado al estudio, investigación y formulación de trabajos académicos

Agradezco en todo lo que vale la invitación que se me ha hecho para intervenir en este panel, particularmente al señor Presidente del Congreso del Estado y más aún departir con dos acreditados funcionarios, ex funcionarios y conocedores del parlamentarismo mexicano. Quiero comenzar con una frase que a lo mejor les resulta agresiva, el sistema electoral mexicano no sólo es ineficiente, sino poco representativo y hasta antidemocrático. Esta es la opinión de muchos legos y de algunos otros no tan legos, la verdad de las cosas, quisiera yo en mi exposición refutar esta frase negativa. El sistema electoral mexicano, en mi opinión, es un sistema electoral de avanzada, que como todo quehacer humano requiere algunos ajustes y modificaciones, pero en sí mismo es un buen sistema electoral. Resultaría muy difícil en la brevedad del tiempo asignado desarrollar este tema con la profundidad que le corresponde, tal vez requeriría un seminario completo para abordar todas sus incidencias en la historia mexicana. Para los que puedan mostrar interés, sobre todo los legisladores, voy a dar tres referencias de tratadistas que abordan el sistema electoral; el primero que inclusive acaba de estar en México, es el Profesor Dieter Nohlen, en una obra clásica que se llama “Los Sistemas Electorales del Mundo”, en donde nos da un panorama demostrativo sobre los diversos sistemas que existen particularmente en el mundo occidental y en el Japón. Entre los autores mexicanos destacan Don Antonio García Orozco y Don Fernando Serrano Magallón, que en unas obras muy enjundiosas llamadas “Legislación Electoral Mexicana”, las primeras ediciones de García Orozco, que fueron en los años de 1973 y 1988, y la edición de Porrúa de Don Fernando Serrano Magallón que es del año de 1991 y, por lo tanto, el más actualizado. Resulta muy difícil darle un seguimiento de acuerdo con todos sus antecedentes, a los sistemas electorales que han regido

Instituto de Investigaciones Legislativas

5

en nuestra Nación. Podríamos de una manera así caprichosa, hablar de más de 100 cuerpos normativos y de leyes sobre el particular desde 1821 hasta nuestra fecha, comprendiendo desde luego, las reformas constitucionales sobre el particular. Como resulta obvio, me voy a referir al sistema federal y no a los estatales, los cuales de algún modo han seguido el ejemplo de la federación en todas sus constituciones y sus leyes particulares. De todas maneras quisiera mencionar algunas de las leyes principales que nos han regido, bases para las elecciones del nuevo Congreso de 1823, Ley Sobre Elecciones de Diputados para el Congreso General de 1836, centralista como todos pueden observar; Ley Sobre Elecciones de los Poderes Legislativo y Ejecutivo de 1847; Ley Orgánica Electoral de 1857, esta ley ha sido la que ha tenido más larga vigencia en la historia electoral mexicana, de más de cuarenta años y solamente fue sustituida por la Ley Electoral de 1901, que se considera como refrito de la anterior; la Ley Electoral de 1911, la Ley Electoral de 1917, ya reglamentaria de la Constitución de Querétaro, la Ley Electoral de 1946, que en la época contemporánea, es una de los cuerpos legislativos más trascendentes, en virtud de que se crea un organismo ya a nivel federal que fue la Comisión Federal Electoral que vino a sustituir los viejos sistemas de parroquias y de ayuntamientos. La Ley Electoral federal de 1951, con dos reformas muy importantes, una de 1954 y otra de 1963, la primera que concedió el voto a la mujer en materia federal y la segunda que estableció por vez primera los diputados de partido, antecedentes de los diputados de representación proporcional. La Ley Federal Electoral de 1973, la Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procedimientos Electorales de 1977, conocida como la LOPPE, que tiene la importancia en el medio jurídico nacional de haber introducido por vez primera la representación proporcional ya de una manera totalmente regulada; el Código Federal de 1987, que le hizo algunos cambios y modificaciones y el Código Federal de

6

Instituciones y Procesos Electorales conocido como el COFIPE que actualmente nos rige. Voy a comenzar con la cola del caballo, cuando se habla de la representatividad legislativa. El artículo 40 de la Constitución General de la República, nos dice que somos una república federal, representativa y democrática; esto nos lleva al concepto de la democracia, tal como nos lo define el artículo 3° de la Constitución, al establecer que no es sólo su estructura jurídica y un régimen político, sino un sistema de vida fundado en el constante mejoramiento económico, social y cultural del pueblo; basado desde luego, en el concepto aristotélico de la democracia de un gobierno de muchos para beneficio de todos, y de alguna manera una reiteración de la histórica frase de Abraham Lincoln, cuando decía “gobierno del pueblo y para el pueblo”. La democracia que nos rige, es una democracia representativa, de carácter indirecto, en virtud de que los elegidos son representantes del pueblo, pero son electos para que ellos a su vez, representando a la Nación tomen las decisiones del caso; no imagino en este caso los dos viejos procedimientos de democracia directa que son el plebiscito y el referéndum, los cuales de alguna manera se han adoptado en nuestra legislación y como el Ave Fénix unas veces han desaparecido y otras han surgido de sus propias cenizas; en las Constituciones de los Estados y podemos advertir alguna existencia de estas instituciones de democracia directa. ¿Qué es la representatividad en sí misma?, sobre este particular existen diferentes teorías o criterios que han sido clasificados y que la brevedad del tiempo no me permite analizarlos de manera específica; las teorías que se llaman funcionales, las teorías que se le llaman estructurales, las que se llaman funcionales estructurales, las materialistas y las jurídicas; es decir, ¿a quién representan y qué es en sí mismo una representación en este tipo?, de acuerdo con algunas de estas teorías es un mandato, es como un poder que se le confiere al representante para actuar a nombre de los electores. La mayor parte de los analistas y de

Instituto de Investigaciones Legislativas

estudiosos sobre esto dicen que no es exacta esta teoría, que no son representantes mandatarios, aunque en la jerga política se utiliza muchísimo esta expresión. La teoría que más corresponde al sistema jurídico político mexicano es la jurídica, en donde dice que los legisladores son los representantes de la Nación y también de sus distritos o de sus estados; es decir, es una doble representación jurídica. Esto de alguna manera influye tanto en los sistemas electorales como en las estructuras de las cámaras e inclusive alimenta, de algún modo, ese viejo principio de la reelección de los diputados y de los senadores, a lo que probablemente se referirán los otros dos expositores, por lo cual solamente los menciono y que lamentablemente en días pasados fue dictaminado un sentido contrario por el Senado de la República. Uno de los criterios que a mi modo de ver resultan de mayor peso para no aceptar la reelección, aunque yo estoy de acuerdo en que sí se debe aceptar, aunque no en términos indefinidos, porque sería crear testamentos políticos que harían difícil la renovación de los cuadros legislativos en el país; pero hay una reelección inmediata, basado también en la historia, no fue el tema del Sufragio Efectivo. No Reelección de Francisco I. Madero, la no reelección se prohibía en el año de 1933, con motivo de una Asamblea Nacional del Partido Hegemónico en aquel entonces del PRI, en donde se descartó la reelección inmediata, lo cual ha generado alguna serie de problemas respecto de lo que se le llaman los trampolines políticos, en donde brincan de senadores a diputados y de diputados a senadores; lo cierto es que constituye un freno para que los legisladores verdaderamente se profesionalicen. La actividad legislativa, aquí está mi querido Demetrio, que hemos sido compañeros en la LIV estuvimos, ¿verdad Demetrio?, luego ya de Senador ya no me tocó, pero sabemos que desde luego la función legislativa tiene sus aspectos técnicos que resultan importantes conocer y a veces la improvisación que la falta de preparación se refleja en malos decretos o en malas resoluciones legislativas.

Los sistemas electorales, déjenme enunciarles, sin pretender ser academicista sobre el particular, se dividen en dos grandes sistemas a nivel mundial, son los sistemas de mayoría y los sistemas de representación proporcional, y un tercero que ha venido a conjuntarse que es la mixtura de los dos, un sistema de mayoría predominante o un sistema partidario, en el caso de Alemania, en donde la mitad de los integrantes del Bundestag son de mayoría y mitad son de representación proporcional; pero en los sistemas de mayoría a su vez se subdividen en varios criterios, el mayor ha sido el de mayoría relativa; es decir, en donde un electo es mayor que los otros, pero no tiene la mayoría absoluta, los inconvenientes que se le han reflejado a los sistemas electorales que lo han adoptado, el ejemplo clásico es Inglaterra, que lo tiene desde el siglo XIII y que curiosamente había surgido en Inglaterra como uno de los grandes campeones de la representación proporcional, uno de los pocos países europeos que no tiene la representación proporcional es Inglaterra; mayoría relativa, el inconveniente que tiene es que pueden ser varios partidos y la suma de los otros, de los perdedores es mayor en elección que el que representa mayoría relativa, este es uno de los grandes inconvenientes. Se ha pretendido depurarlo con unos sistemas que voy a mencionar de manera muy apretada, como son el de mayoría absoluta, que son la mitad más uno, que ese tiene que llegar después, a veces de varias elecciones; todos sabemos los problemas, los tormentos políticos que se generan por las sucesivas elecciones y para una sola designación. Esto en Francia, de alguna manera se atemperó con el sistema del llamado (Ballotage) y luego hay el sistema alternativo o preferencial, el pluripersonal, el único no transferible, el limitado, el acumulativo, que todos estos obedecen a ciertas fórmulas matemáticas para tratar de solucionar el problema de la representatividad de la mayoría relativa; sin embargo, las fórmulas que se han adoptado para todos estos sistemas mayoritarios han sido tan complicadas con referencias matemáticas, que hacen muy difícil para el elector

Instituto de Investigaciones Legislativas

7

entender cómo ejerce un voto alternativo, un voto acumulativo, un voto limitado, etc., entonces han quedado como ejemplo y ese es el sistema mexicano, los de mayoría relativa, el mayoría absoluta no existe ni ha existido en otro país más que en algunas breves etapas de la época centralista. El sistema mexicano, decíamos que es un sistema, ¡perdón!, de manera general el de representación proporcional. Debo aquí, como lo he hecho en otros foros, hacer un homenaje a un erudito brillantísimo en la política y en el derecho mexicano, que fue Don Mariano Otero. En el Acta de Reformas del año de 1842, Don Mariano Otero plantea la representación proporcional, producto de ingenio 50 años antes que se planteara por Gee en Inglaterra y por Iamus Tuarmi y por Andrae en Dinamarca; sin embargo, de acuerdo de aquella discusión de este Congreso que aprobó esta Acta de Reformas, no se aprobó la propuesta de Don Mariano Otero y se mandó a que debía estar en una ley secundaria, pasaron más de ciento y pico de años para que se aprobara en el sistema mexicano. La representación proporcional tiene varios sistemas, los voy a enunciar nada más porque vuelvo a repetir sería materia de un seminario, el único transferible, el Cociente Electoral Simple, el Sistema Bademes, la Mayor Media de Bond, el Número Impar de Seig Lague, el Cociente Rectificado de Jacque And Bisho en Suiza de listas y varias listas; todos estos sistemas están perfectamente explicados y determinados en las obras que me permití enunciarles y a las cuales el que tenga interés puede consultarlas para ver qué fue lo que pasó en la LOPPE cuando se admite el sistema de representación proporcional, y si este sistema tenía, de alguna manera, una semejanza con alguno de estos clásicos que he enunciado y que rigen unos en Canadá, otros en Francia, otros en los países Daneses o en Alemania, en Italia, etc. Según análisis que se han hecho muy serios o en lo particular, el sistema adoptado en México en 1977, no tenía una característica igual al de todos estos europeos, sino que era un sistema que fue considerado por Antonio 8

García Orozco como una aportación de México a los sistemas electorales del mundo, que se estableció en aquel entonces un sistema electoral de predominante mayoritario, 300 diputados de mayoría relativa y 100 diputados de representación proporcional. En unas fórmulas que fueron definidas por la ley como muy complicadas, yo me acuerdo que en aquél entonces me tocó hacer algunas explicaciones y tuve que acudir a los ejemplos y a repartir unas hojas explicando las dos fórmulas que establecía entonces la reforma constitucional y la propia LOPPE, el principio de la representatividad mínima y el principio de la primera proporcionalidad, en donde dejaba al órgano electoral en aquél entonces, que era la Comisión Federal Electoral, que decidiera cuál iba a ser el sistema adoptado, el sistema que se adoptó fue el de la primera proporcionalidad, nunca se ejerció el otro y luego en el Código Electoral del año de 1977, se suprimió y se dejó uno nada más. Actualmente en el sistema vigente según el texto de la constitución, se habla de la proporcionalidad pura, en donde también se aplican algunas fórmulas matemáticas, se habla de la división, se utiliza la fórmula D’Hendt, del Cociente Rectificado se divide para ver cómo le van correspondiendo los diputados a los diferentes partidos, de acuerdo con tres criterios de la que le llaman la votación total, la votación nacional y la votación efectiva; son criterios matemáticos que nos llevan a la definición y luego a la asignación de los diputados. En el año del ochenta y tantos, se modificó el sistema y se estableció que serían 300 de mayoría relativa y 200 de representación proporcional; ahorita vamos a entrar más en detalle a mis opiniones sobre el particular y a mis propuestas, porque creo que este sistema hay que modificarlo y también por lo que hace al Senado. ¿Cuáles son las ventajas y cuáles son las desventajas del sistema de representación proporcional?, primero, los objetivos generales de la legislación tal como ha ido evolucionando, el servicio profesional electoral, la garantía de los derechos de los ciudadanos de naturaleza política electoral, la creación de un

Instituto de Investigaciones Legislativas

organismo público imparcial, ciudadanizado como es el IFE y desparece la Comisión Federal Electoral creada desde el año de 1946; establecimiento y funcionamiento permanente del Registro Nacional de Electores, ampliación y perfeccionamiento de la función jurisdiccional para garantizar la legalidad de los actos de los partidos políticos y del proceso electoral, lo cual primero existió un tribunal conocido con las siglas del TRICOEL y actualmente es el Tribunal Federal Electoral, que es una institución del Poder Judicial de la Federación al nivel de la Suprema Corte de Justicia, y el “financiamiento” de los partidos políticos y campañas electorales; estos son los grandes objetivos así a groso modo. Se les ha adjudicado las siguientes ventajas, todas las corrientes de opinión en el Congreso, darles la oportunidad, como lo decía John Stuard Mill “que decidan las mayorías, pero que se escuche a las minorías”; es decir, el derecho que tienen las minorías de estar representadas en el Congreso y aquí es donde más o menos el sistema mexicano se parece un poco Barenes ó sea al de Baren de Alemania porque establece un limite, antes de que se estableciera los 300 de mayoría relativa y los 200 actuales de representación proporcional, eran tantos diputados según la población, ¿a qué nos había llevado este sistema que no ofrecía a una prefijación? a constantes reformas constitucionales en virtud de la constante aumento e incremento de la población nacional, de todas maneras se considera que actualmente cada diputado en términos así muy legales y matemáticos representa alrededor de doscientas mil gentes, lo cual se considera, poco representativo, sin embargo no podemos soslayar los graves inconvenientes que suceden en el parlamentarismo cuando los cuerpos parlamentarios son demasiado numerosos, en donde, tal como ya lo sostenía Mariano Otero desde su célebre voto particular de 1857, en dónde decía que debe más que imperar las razones, imperan las pasiones, y los cuerpos legislativos demasiado numerosos siempre han sido contraproducentes como ya lo sostenía Lord Gastón desde el siglo XVIII y nos lleva a lo que ya señalaba de alguna manera lapidaria

Don Emilio Rabasa a principios de siglo XX, cuando decía la peor de las tiranías es la del montón, es preferible un tirano y no quinientos tiranos, esto lo dejo como un tema de reflexión. ¿Cuáles son las desventajas que se le han adjudicado a este sistema? propicia la proliferación disfuncional de partidos, lo que impide el desarrollo normal de las tareas legislativas y administrativas, origina la deshonestidad política por las transacciones dentro de los partidos para decidir quién figurará en las listas y quiénes además las presidirán, algo tenemos aquí de la partidocracia que ya nos anunciaba desde los años cuarenta el famoso pensador francés que analizó este problema de manera exhaustiva, provoca y acentúa la fragmentación de la opinión pública, los modelos matemáticos de escrutinio y la forma de votar representan dificultades para la compresión del ciudadano común, desvincula al elector con el mandatario, la teoría del mandato convirtiendo el sufragio en un voto de opinión partidista, eliminando el voto de confianza, no consigue el propósito de reflejar la fuerza exacta de las minorías en los cuerpos camarales, las decisiones las toma la mayoría haciendo innecesaria la presencia de las minorías; estas son observaciones puntuales que se han hecho al sistema de la representación proporcional y ahí pasaría, para culminar mi breve intervención, las objeciones que yo haría al sistema actual. Demasiado numerosa la Cámara de Diputados, debe reducirse el numero de diputados de proporcionalidad a cien, el argumento fundamental que se tomó en el año del ‘77 que fue cuando se aceptó la representación proporcional, era el poco acceso a las dificultades de acceso que tenían los partidos que no eran el hegemónico en relación con la representatividad legislativa; creo que casi treinta años esta situación se ha modificado radicalmente, los partidos llamados en aquel entonces de oposición y ahora el hegemónico es el de oposición, han cobrado una fuerza tal que requeriría una revisión de este sistema para hacer que la representación proporcional, exceptuando el caso de Alemania fuera mucho menor que la de minoría relativa; segundo, debe

Instituto de Investigaciones Legislativas

9

reducirse el número de senadores, suprimiendo los de lista nacional. Esto fue una componenda, ¿no es cierto Demetrio? que se hizo hace algunos años, a la cual nos opusimos algunos senadores, porque siempre se ha considerado al Senado como el fiel del federalismo; en donde según el invento de los Padres de la Patria de los Estados Unidos, en la Convención de Filadelfia, habría que dar al Cuerpo Legislativo del Senado una representación paritaria, para de alguna manera reducir la influencia de los estados populosos sobre los estados que no lo son; la Cámara de Diputados está en función de la población aunque la Constitución nos dice que ningún Estado puede tener menos en función de dos diputados de mayoría relativa; ya en algunos estados que por su poca densidad demográfica siguen conservando esta fórmula aún cuando de alguna manera se desvirtúa o se desvanece un poco en el de representación proporcional, llegando a algunos Estados con un número de dos a tener cinco o seis diputados por la representación proporcional. La realidad que tenemos en el Senado actualmente es que el Distrito Federal, si mal no recuerdo las cifras tiene once senadores, cuando hay Estados que solamente tienen dos; entonces esto va en contra del principio federal, contraviene en esencia la teoría del federalismo, según la gran invención norteamericana; ya que el senado tal como nosotros los copiamos del modelo norteamericano, no es una réplica del Senado Romano, ni del senado en algunos otros países, es una institución que desapareció de nuestra historia durante diecisiete años, ya que en la Constitución de 1857 se suprimió el Senado por la presencia y el recuerdo del inmarcesible López de Santana y todos los problemas que había marcado la aristocracia del senado de aquel entonces; los debates del Constituyente del ‘56 son interesantísimos sobre este particular y creo que es una mala decisión haber cambiado este sistema del senado para aceptar a los senadores de listas nacionales contraviene lo reitero, en esencia del principio del federalismo. 10

Debe fortalecerse, en esto he insistido mucho, desde que era yo diputado, sobre la necesidad de crear la carrera en los cuerpos parlamentarios de los Letrados como se les llama en España, al Higher como se les llama en los Estados Unidos, Consiliare se le llama en Francia, que son los asesores pero que forman parte de una carrera legislativa de un profesionalismo rígido que permite a los diputados y a los senadores emitir sus opiniones pero, fundamentadas en cuerpos de especialistas que son los que les ha dado la fortaleza a los parlamentos europeos y el sistema norteamericano tiene un régimen que es verdaderamente admirable, el político es el que toma las decisiones, pero los legisladores no son todólogos para conocer lo mismo de un problema fiscal que de meteorología, o de administración o de agricultura o de petróleo etcétera, etcétera; para eso son los letrados. Yo recuerdo que en una discusión que tuvimos a nivel privado con un Presidente de la Republica, a quien le habían comentado a nivel de chisme que yo andaba planteando esto de los letrados, siguiendo el pensamiento que me tocó ver admirablemente funcionar en España y me dijo, ¿señor y a usted cuántos letrados le tocaron? y le dije -señor Presidente, ¡a mí no me tocó ninguno! puro iletrado, ¿qué pasa con los consejeros y los asesores? Que van y vienen igual que los legisladores y se ha generado un “chambismo” de tipo legislativo-parlamentario, el mejor fortalecimiento que se le debe dar a los congresos es la creación de este cuerpo de letrados o de asesores que deben permanecer al margen de los movimientos políticos y ser totalmente ajenos a las corrientes políticas, ¡ser técnicos! y no hablo de abogados nada más, de economistas, de ingenieros, como existen en muchas partes de los Congresos de otros países. Otro principio que yo creo que va a socavar de base la partidocracia, es regresar de alguna manera a los sistemas que existieron en el siglo XIX en México que es aceptar las candidaturas independientes; esto vendría a restringir mucho el campo de acción de los partidos políticos, ¡claro! ustedes podrán

Instituto de Investigaciones Legislativas

pensar, cuidado con Fujimori en el Perú, que fue candidato independiente y vean lo que pasó, ¡bueno! pero eso mismo podría haber pasado, si fuera de un partido político o no; ahí el chino como lo conocen ahí en Perú, lo que hizo fue disolver el Congreso y hacer sus travesuras, ¿no? pero creo que una medida importante para evitar esta partidocracia de que hablaba Duverger desde los años cuarentas, es permitir los candidatos independientes para de esta manera dar un golpe definitivo a la partidocracia, ¡es cierto que los partidos políticos son instituciones de interés publico! han sido reconocidos desde la reforma constitucional del año del setenta y siete, están consagrados en el artículo 41 de la Constitución, tienen sus propios estatutos, pero también sabemos lo que ha venido pasando y con la designación de las listas; esa desventaja de que hablábamos antes, en donde son las cúpulas partidistas las que deciden; por eso decía ¡poco representativo y antidemocrático! en realidad son las cúpulas de los partidos quienes definen las listas de los que van a ser nominados en las elecciones de representación proporcional o plurinominales; aquí recuerdo una anécdota de una amigo nuestro que no menciono su nombre, que protestó cuando tomó posesión como diputado plurinominal y dijo “yo protesto porque a mí me eligieron para ser plurinominal y yo no cobro más que en una nómina ¿dónde están las otras? ¡Valga éste como una situación chusca! ¿no?; pero como última observación creo que los ejemplos están a flor del sistema de financiamiento de los partidos; se está considerando y aquí el Doctor Cárdenas que es mas enterado que yo podrá abundar o criticarme sobre el particular, que las elecciones de México son las más caras del mundo y han propiciado una auténtica industria política de partidos chiquillos como les llaman, en donde inclusive disponen de amplísimos fondos públicos para beneficio de quien sabe quién, ¡ahí están las informaciones, todavía en la prensa de antier en donde se hablaba de toda las disposiciones que se hicieron de muy jugosos fondos públicos en partidos fantasmitas; creo que esto amerita una revisión a fondo, es cierto que el financiamiento de los

partidos vino a establecer un orden en las cuestiones económicas y financieras de las elecciones, pero también es que en este sistema tan abierto ha generado industrias muy censurables desde todo punto de vista; ahí lo dejo también como una propuesta y como una necesaria regulación. Concluiría yo con que el sistema electoral está basado en el voto, el voto en México tiene las tres grandes categorías que se le han adjudicado en todos los medios, universal, libre, directo y secreto, ¡no en todas las épocas de la historia mexicana ha sido así!, el universal no existía en virtud de que las mujeres no tenían el voto, hasta el año de 1953 con la reforma del Presidente Ruiz Cortines, en donde se acepta la representación, el derecho de voto activo de la mujer. También hubieron épocas en donde el voto era censitario; es decir por grupos económicos o cosas de este tipo y las épocas de Santa Anna que valdría la pena volver a mencionar ahora que está muy de moda esta obra de que habla de las mutilaciones del México y del mexicano, en México en donde se ponen al descubierto algunas de las atrocidades de su excelentísimo señor cautivador de la patria y el voto secreto que es una de las garantías, ¡no siempre existió!, también el voto en el siglo XIX tenían que decirlo a voz en cuello y tenían que firmar las boletas electorales con su nombre en las juntas parroquiales, y la elección en nuestro medio es indirecta como volvemos a decir pero ya no indirecta como el sistema norteamericano, en donde lo que se hace es elegir a los electores para poder designar quién es el candidato triunfante. Terminaría yo con una frase del pensador y miembro del Colegio de México Don Rafael Segovia, cuando decía no hay representación sin elección si de soberanía popular se trata y una elección carecería de sentido de no desembocar en la formación de un autentico Cuerpo Representativo. Gracias por su atención.

Instituto de Investigaciones Legislativas

11

b. La nueva relación entre los poderes del estado&

Demetrio Sodi de la Tijera3

&

Se reproduce la exposición emanada de la versión estenográfica, misma que puede ser consultada en la Unidad del Diario de los Debates del Congreso del Estado

3

Primero muchas gracias por la invitación, gracias al Congreso Local. Es un privilegio estar junto a José Trinidad Lanz Cárdenas, ya lo decía José Trinidad Lanz Cárdenas, fuimos diputados juntos en 1988, en una legislatura histórica por muchas razones, pero una legislatura que yo creo que es un parte aguas en términos de tema que vamos a tratar, que es la relación entre los poderes. A partir de 1988, empieza a ganar autonomía el poder legislativo del poder ejecutivo, en parte por la propia composición de la cámara, el PRI logra en aquél entonces la mayoría, pero una mayoría muy pequeña con un escaso margen; muy precaria y además, dirá Lanz Cárdenas, si nos acordamos, con un grupo de legisladores priístas muy independientes, que no garantizaban ninguna votación real de la mayoría priísta que había en ese momento: y es un parte aguas porque también a partir de esa reforma, de esa legislatura, el PRI ya no tiene el control constitucional de la cámara, ya no tiene mayoría calificada y tiene que entrar a una negociación y es a partir de 1988 de la LIV Legislatura, donde existe de hecho una verdadera relación entre los poderes, de dos poderes, sobre todo el legislativo que se va haciendo cada día más independiente, pero que se inicia un proceso que en lugar de ir construyendo una mejor relación entre los poderes, desgraciadamente hemos ido construyendo una cada día más difícil relación entre los poderes. A partir de 1988 ganamos en democracia, ¡sin lugar a duda!, pero perdemos en eficacia de gobierno y el reto que tenemos todos como legisladores, como país, es cómo seguimos avanzando en la democracia, en la representatividad, sin perder en la eficacia de Gobierno. Yo fui diputado, fuimos diputados en 1988 y desde entonces, por ejemplo, por poder dar simplemente una idea de la falta o la dificultad que hemos tenido como país para llegar a acuerdos, porque no es de este sexenio, se pudiera decir, en este sexenio ha habido prácticamente imposibilidad de avanzar en las grandes reformas estructurales que requiere el país, pero si somos mas objetivos desde 1988 había dos temas, recordará Lanz Cárdenas, urgentes que era, teníamos por urgencia de llevar a

Senador de la República por el Distrito Federal

12

Instituto de Investigaciones Legislativas

cabo la reforma laboral desde 1988, se creó una comisión especial para avanzar en la reforma laboral y también se creo una comisión especial para avanzar en la reforma fiscal, o sea, si lo vemos en perspectiva desde 1988 está parada la reforma laboral, está parada la reforma fiscal, desde 1992 está parada la reforma eléctrica; se llevó a cabo una reforma en la ley que no es, ¡bueno que es inconstitucional!, no hubo la mayoría para cambiar la Constitución; desde 1992 está parada la reforma energética del país y así podríamos ir mencionando; está detenida la reforma de telecomunicaciones desde el principio de esta legislatura, la legislatura del Senado desde el año 2000; está parada, ¡bueno! por poner un ejemplo, desde la época de Echeverría la Ley de Radio y Televisión, desde el último año de Echeverría se crea una comisión especial para sacar la Ley de Radio y Televisión; está detenido desde hace mucho también, conscientes todos de que hay un problema, todas las reformas a las leyes de pensiones, a los fondos de pensiones; si tenemos conciencia desde hace muchos años del pasivo laboral que se está creando, no es de ahora que hayamos descubierto el pasivo y no habido la capacidad política, están paradas todas las reformas del Poder Legislativo de fortalecimiento de comisiones, de reelección; está parada desde hace también de principios de año, de principios de sexenio prácticamente, con un consenso, la reforma que se requiere a la ley electoral en términos de fiscalización, de hecho hubo un acuerdo entre todos los partidos políticos en el Senado, para presentar una iniciativa que habíamos trabajado junto con los Consejeros del Instituto Federal Electoral, ¡todos estamos consientes que se requiere!, se presentó la iniciativa ¡y a la mera hora no se pudo sacar!. Si vemos en el país desde hace muchos años hay conciencia de los cambios que tenemos que hacer, ¡no es que no sepamos que hacer!, sabemos que uno de los grandes problemas del país es la debilidad del estado mexicano; somos de los gobiernos en el mundo que menos recursos públicos tenemos, sí, tenemos menos de ¡bueno!, menos de un 40% de lo que tiene de recursos públicos un Estado en un

país desarrollado, menos de lo que tiene Brasil o tiene Venezuela o tiene Chile, donde los gobiernos chilenos, venezolanos o brasileño, en término de ingresos público; ellos tienen cerca del 24, 25% del producto interno bruto, México incluyendo al petróleo, apenas llegamos al 15%; ¡sabemos los cambios!, sabemos que es urgente avanzar en la reforma eléctrica o la reforma de seguridad pública, tenemos paradas la reformas de seguridad pública, del Poder Judicial; es decir, ¿Qué está pasando en México, que seria finalmente el reto que tenemos los legisladores en la relación entre los poderes que no estamos pudiendo avanzar?, ¡sí hay avances, en ciertos temas! pero en los temas centrales, los que podrían cambiar radicalmente la calidad de vida de los mexicanos, los que podrían lanzar al país a una nueva etapa en serio de desarrollo, o que podríamos avanzar en garantizar mayor seguridad, mayor justicia a la población, en esos temas no estamos avanzando; y conforme ha ido avanzando el tiempo del 1988, ya en 1988, la relación entre el ejecutivo y el legislativo se volvió difícil, inclusive desde la toma de posesión, desde la calificación que se hacia del colegio electoral, la calificación a la elección del Presidente Salinas, yo creo que fue una situación critica entre la relación de poderes al interior del Congreso con las tomas de la tribuna; es decir, se leyó el dictamen del Presidente de la República, el dictamen que aprobaba la elección presidencial prácticamente tomada la tribuna, en medio de una situación verdaderamente de crisis del poder legislativo y ésta situación se ha ido deteriorando, yo no hablaría a nivel de congresos locales, no sé; siento que en general en los congresos locales es más fácil llegar a acuerdos que en los congresos nacionales, y una de las razones ya las comentaba yo, a profundizar sobre ella, la comentaba el Licenciado Lanz Cárdenas, es la gran injerencia e intervención de los partidos políticos, cómo dificultan los partidos políticos nacionales la posibilidad de llegar a cualquier acuerdo; la autonomía que hay me imagino a nivel de los congresos locales y de los partidos locales, permiten una relación mucho más fluida que a nivel nacional.

Instituto de Investigaciones Legislativas

13

Esta situación de deterioro de la relación entre ambos poderes se mantuvo obviamente durante todo el sexenio del Presidente Salinas, se avanzó en algunas reformas importantes, básicamente en un acuerdo entre el PAN y el PRI en términos del artículo tercero, el artículo ciento treinta; el artículo veintisiete Constitucional, pero insisto. en ciertos temas que tenían que ver con reforma económica, básicamente el país ha estado parado, se avanzó también en aquel entonces, yo creo en la época del Licenciado Zedillo, en la autonomía del Banco de México; se ha avanzado en algunos reformas al sistema bancario, al sistema financiero nacional, la Ley de Desarrollo Social, la Ley de Desarrollo Agrícola, pero los temas centrales y si sacamos una Ley de Desarrollo Social, ¡no!, no tiene ningún significado real la posibilidad de combatir realmente, aunque es una Ley de Desarrollo Social no colabora en nada en la posibilidad real de combatir la pobreza, de crear empleos o de promover el desarrollo del país; la situación se vuelve mucho más critica y todos lo recordamos a partir de 1997, cuando inclusive está en riesgo la posibilidad de instalar la Cámara de Diputados, yo en aquel entonces volví a ser diputado, había sido diputado en la Asamblea Legislativa del 1991 a 1994 y obviamente igual me imagino igual pasa mucho en lo Congresos locales. Es mucho más fácil llegar a acuerdos a nivel de un congreso local que un congreso nacional, también por la diversidad, la pluralidad y porque es la representatividad de todos los estados y de intereses diferentes, de los que puede ver en una entidad federativa. En 1997 prácticamente vivimos una parálisis legislativa igual a la que vivimos ahora, se aprobaban las reformas en la Cámara y se paraban muchas en el Senado, en el Senado se mantenía una mayoría de un solo partido y en la Cámara de Diputados se había creado el famoso Grupo de los Cuatro para crear una mayoría absoluta contra una mayoría, ¡bueno!, no una mayoría, contra la fracción parlamentaria más grande en la Cámara de Diputados, que por primera vez no había mayoría en la Cámara de un Partido que 14

fue en 1997; obviamente a partir del año 2000 la situación se ha vuelto mucho más compleja, prácticamente en estos temas centrales no hemos logrado ningún avance y obviamente lo que queda del sexenio, poco probable se ve que se logre algún avance en estos temas, temas centrales del país; ¿ahora por qué? sería la pregunta decir, inclusive se ha creado ahora un árbitro entre los poderes entre el poder ejecutivo y el legislativo al cual recurrimos cada día con mayor frecuencia que es el poder judicial, la Corte ¿no?, lo acabamos de ver en la Cámara de Diputados con el presupuesto, lo vimos con el Reglamento de la Energía Eléctrica que expidió el Presidente de la República; lo estamos viendo ya con los contratos de servicios múltiples ¡y esto es producto fundamentalmente de que los poderes el ejecutivo y el legislativo no nos ponemos de acuerdo!, si nos pusiéramos de acuerdo no habría necesidad de recurrir a la Corte para ver si tenemos facultades o no, o tiene facultades o no la Cámara y hasta donde de cambiar el presupuesto, si nos hubiéramos puesto de acuerdo de la reforma eléctrica para qué andar, o la reforma energética, discutiendo enfrente de la Corte si los contratos de servicios múltiples son o no son constitucionales; estamos viviendo una crisis de eficacia de gobierno y que la gente, hay un estudio reciente que hacen el PNUD a nivel de toda latinoamérica, ¡no es algo que esté pasando nada más en México! a nivel de toda latinoamérica el programa de las Naciones Unidas para el desarrollo hace un estudio sobre la calidad de la democracia y qué es lo que piensa la gente de la democracia de latinoamérica; ¡se ha confundido! hay gente que ha dicho que la gente está cansada de la democracia y no es cierto, en la propia conclusión del libro de Dante Caputo creo que en lo que hace parte a la introducción y saca la conclusión y dice ¡no!, la gente no está cansada de la democracia ni de la política, ¡está cansada de los políticos! y es diferente la gente sigue convencida de que la democracia es el mejor sistema de representación y el único sistema en el cual pueden evitarse los excesos, el autoritarismo y en el cual puede haber una mayor

Instituto de Investigaciones Legislativas

conciencia de los diversos intereses nacionales; pero la gente está cansada de que los políticos no se pongan de acuerdo y especialmente en México, la gente está cansada de que los tres partidos principales o los cinco o seis partidos que hay, de que no hay un diálogo fluido entre el ejecutivo y el legislativo y, finalmente de que no logremos resolver los problemas que todos estamos conscientes de que es necesario resolver y que no avanzamos. Ahora yo voy a hablar de mi experiencia ¿Por qué no se avanza? a mi me ha tocado ese periodo de 1988 a la fecha en que no se avanza; es decir, antes se avanzaba ¡claro que no había una real división de poderes!, yo me acuerdo cuando fui diputado por primera vez que fue en la LIV, y Guillermo Jiménez Morales era el líder de la Cámara, nos decía abiertamente ¡miren!, ahí está la iniciativa del presidente, no hay que cambiarle nada y sacarla lo más rápido que se pueda ¿no?, esa era un poco la instrucción, ¡había el debate! o nos decían cómo vamos a discutir con ustedes los diputados priístas si teníamos que ponernos de acuerdo con la oposición ¿no? aunque había una mayoría priísta; hoy obviamente la situación es radicalmente diferente, hoy el gobierno no tiene mayoría, no lo tiene la mayor parte de los Estados de la República y lo que es seguro es que no lo va a tener en el futuro; si vemos una perspectiva electoral con base a las encuestas, con base a la representación de cada partido, lo más seguro es que esta situación compleja de tres grandes partidos políticos sin mayoría legislativa, se vaya a repetir o la vayamos a vivir en los próximos cuando menos ocho años, sino es que por muchos años más; no sé cuál es el nombre, el autor, el estudioso de la política que decía que el peor sistema político que existe son un sistema presidencialista con tres partidos políticos grandes, es un sistema ingobernable en cierta medida porque no hay, Sartori lo dice, porque dice que no hay ningún incentivo para los partidos de oposición por apoyar al gobierno, es más, a los partidos de oposición lo que les conviene es que al gobierno les vaya mal, porque si al gobierno le va mal ellos finalmente tienen la

oportunidad de en la alternancia sustituir al gobierno, pero ese es nuestro sistema político, ¡no va a cambiar!, yo creo que se puede hablar mucho y se puede pensar en que si un parlamentarismo, en que si el Jefe del Gabinete, en que si la segunda vuelta electoral, ¡se puede pensar! pero en el corto plazo no es posible que haya esos cambios; es decir, no hay las condiciones políticas, ningún partido ni a ningún candidato que va a llegar en el año 2006 quiere renunciar al presidencialismo y quiere convertirlo esto en un parlamentarismo, ¡nadie quiere apostarle a la segunda vuelta porque lo mas seguro es que en la segunda vuelta gane el que está en el segundo lugar y no en el primero! y nadie le va a apostar a un Jefe de Gabinete por mucho que se discutió ayer en la Cámara y que todos están de acuerdo, porque el Jefe de Gabinete se convierte en el posible sucesor desde principio de gobierno; entonces hablar de parlamentarismo, hablar de Jefe de Gabinete, hablar de segunda vuelta hay que estudiarlo, hay que pensarlo, pero nuestra realidad histórica política en nuestra experiencia, es muy difícil que en el corto plazo hagamos estos cambios, entonces ¿qué hacemos para con tres partidos políticos sin mayoría legislativa, sin que el gobierno tenga mayoría, que hacemos para que el país funcione?, qué hacemos para no estar en esta semiparálisis legislativa, parálisis en los grandes temas, aunque sacamos como legisladores, yo creo que hemos sacado más leyes en estos cinco años que en mucho tiempo, pero leyes muchas veces que no tienen ninguna importancia; o lo que ha pasado últimamente, me imagino que pasa también en los congresos locales que nos hemos dedicado a sacar acuerdos todo el día, ¿no? ¡acuerdos que nadie nos hace caso!, ¡sí, nadie nos hace caso!, sacamos acuerdos y mas acuerdos, ayer sacamos como 25, ¡digo!, el gobierno agarra los acuerdos, los archiva, nadie les hace caso, ¡pero es una forma de tratar de justificar nuestro trabajo Legislativo!, porque no estamos teniendo la capacidad de llegar a acuerdos en los temas centrales; aquí se decía algo que también voy a comentar y yo coincido, parte del problema del congreso es la

Instituto de Investigaciones Legislativas

15

necesidad de fortalecer el poder legislativo con asesores, pero en muchos casos no es que no conozcamos los temas, en muchos casos es que no hay la autonomía del legislador para poder ir por encima de los partidos, los partidos por esencia tienen que hacer cada día más evidente sus diferencias y si los partidos controlan ciento por ciento el voto de los legisladores, como los partidos están en la lógica de las diferencias, pues acaban con el congreso que deberían ser buscar la lógica de las coincidencias; es decir, los partidos tienen que manifestar las diferencias que existen con otros partidos para poder convencer al electorado de que son la mejor opción; si el congreso se mueve en la lógica de las diferencias, en la lógica de la tribuna, ¡es imposible llegar a acuerdo en el Congreso!, la lógica del Congreso los legisladores deberíamos entender que para lo que estamos es para buscar acuerdos, que para lo que estamos es para buscar el diálogo, que para lo que estamos es para buscar coincidencias y aprobar las leyes, los presupuestos, los cambios que requiere el país. Ahora obviamente no se podía pretender crear una cultura parlamentaria después de venir de un sistema ciento por ciento presidencialista, entonces parte de esa parálisis legislativa, de ese desencuentro que hay en el congreso, pues es producto de muchos años de un presidencialismo que excluyó básicamente al Congreso y que decidía a través del congreso pero por encima del congreso; hay una falta de conocimiento del funcionamiento del congreso, falta de cultura, la falta de reelección, la falta de profesionalismo de muchos legisladores, la falta de experiencia y la falta también, yo diría, de muchos legisladores sobre todo de oposición, del conocimiento, del funcionamiento del gobierno; es muy fácil pretender gobernar desde el legislativo, pero es imposible gobernar desde el legislativo, es muy frecuente que al legislativo lo desconozcan los diputados, senadores de oposición que no han estado en el gobierno, desconozcan el funcionamiento del gobierno; esto se ha ido remediando en todo el país porque ya todos los partidos en una medida u otra somos gobierno y esto va creando conciencia de la 16

dificultad que no es simplemente cambio una ley y se resuelven las cosas, sino cómo se logra que esa ley realmente sea compatible con las estructuras gubernamentales. En estos años hemos dado prioridad total a la agenda electoral, a la agenda política; de hecho un avance fundamental de los últimos años y ahí si central estructural, fue todas las reformas electorales que permitieron una competitividad electoral diferente, mayor equidad y órganos electorales totalmente independientes, pero en esto de 1988 a la fecha, el debate nacional dentro del Congreso y a nivel nacional se ha centrado en el tema político, y hemos dejado de lado yo creo que el tema en este momento más importante, que es el tema económico y de justicia social; equidad y de combate a la pobreza, a uno le da envidia ir a otros países y todo el debate en esos países, ya no es político, ya no es qué hacemos con el COFIPE, qué hacemos con el Congreso, ¡han dejado atrás esos temas! y están centrados en el tema de cómo hacemos que el país se desarrolle, que el país crezca, que se creen empleos y que la gente tenga más oportunidades, en México los partidos políticos le han impuesto la agenda al congreso, la agenda actual todavía todo este sexenio y de 1988 en adelante, ha sido fundamentalmente político-electoral, el gobierno no ha podido poner una agenda y el congreso no ha tenido agenda. Hoy, si lo vemos en el Congreso Nacional, no tenemos agenda para este período, cada período que iniciamos, ¡no se aquí!, lo iniciamos sin agenda; es decir, no hay un compromiso de nadie por avanzar en ciertos temas concretos, ¡antes la había! era la agenda del ejecutivo, pero era una agenda finalmente que ponía orden en el congreso, ¡de 1997 a la fecha no hay agenda!, inclusive cada partido tiene una agenda diferente y no hay la fuerza de los líderes del congreso para imponer esa agenda al propio interior del congreso, un problema de nuestra democracia es la falta de liderazgos que también es parte de la dificultad de buscar acuerdos, hay liderazgos muy débiles en el congreso, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República y hay

Instituto de Investigaciones Legislativas

liderazgos muy débiles en los partidos sobre todo a partir del año 2000, a partir del año 2000 parte de la imposibilidad de llegar a acuerdos, es que los liderazgos del congreso y del partido son débiles porque al interior de los partidos del congreso, hay una división interna que impide inclusive al interior de las bancadas o de los partidos llegar a acuerdos; es decir, hoy podríamos culpar, aunque el congreso culpe al ejecutivo, a mi no me gusta de que el congreso culpe al ejecutivo de que no hay avances, el ejecutivo puede culpar al congreso de que no le aprueba leyes, pero el legislativo no podría culpar al congreso de que no le aprueba leyes; es decir, en el legislativo finalmente tenemos la facultad de sacar las leyes con el consenso o sin el consenso del ejecutivo, con los mecanismos que hay como una segunda, en el caso de un veto, pero la posibilidad de una mayoría calificada; pero sin dejar de considerar que ha habido poca capacidad del gobierno en este sexenio para llegar a acuerdo con el congreso y que ha habido poca disposición del ejecutivo a establecer un diálogo fluido, permanente respetuoso con el congreso y que ha habido una falta de estrategia del gobierno federal del ejecutivo, para decidir cuál es el trato con los partidos políticos y con las mayorías o con los otros grupos parlamentarios, si el Presidente Fox finalmente no decide al principio del sexenio si va a buscar acuerdos para formar mayorías o si va a confrontarse con los demás partidos políticos; y desde el principio del sexenio esa falta de definición crea un caos en la posibilidad de llegar a acuerdos e integrar mayorías, sobre todo con el PRI, que era con el partido que más fácilmente podría integrar una mayoría para cualquier reforma constitucional. Pero dejando de lado eso, que es un hecho que el ejecutivo no ha llevado a cabo ni ha tenido la capacidad de promover ese diálogo respetuoso permanente, inclusive, de promover reformas graduales, un gran problema en este sexenio es que se le ha apostado a un cambio total en ciertas reformas que es prácticamente imposible lograrlo, en un país plural tenemos que acostumbrarnos a reformas graduales, a avances parciales, no

vamos a hacer una reforma radical de un día para otro, ni fiscal, ni eléctrica, ni energética y el gobierno ha insistido en reformas totales más que en avances graduales, pero suponiendo que el ejecutivo hubiera tenido la capacidad y la disposición al diálogo y la estrategia para el diálogo, ¿con quién negociaba del lado del congreso?, con liderazgos en el congreso muy débiles con mucha dependencia de los legisladores de los partidos políticos y con partidos políticos divididos; es decir, lo que hemos vivido y hay ejemplos recientes, de hecho, comentaba el Licenciado Lanz Cárdenas, desgraciadamente se votó en contra el dictamen de la reelección ¿y por qué se voto en contra el dictamen de la reelección, si más del 70% de los Senadores estábamos de acuerdo?, es decir, por qué si había 30 Senadores del PRI y todos los del PAN, la mayor parte del PRD, y todos los del partido verde estábamos de acuerdo en la reelección, ¿por qué se votó en contra?, ¿por los partidos políticos?, por el miedo a una sanción de los partidos políticos sobre los legisladores. ¡Pero así ha sido en muchos temas!, en el tema energético se ha dado lo mismo, por un lado una división al interior de las fracciones, por otro lado, una división tremenda al interior de los partidos, si ustedes recuerdan el año 2003, diciembre del 2003, la posibilidad de sacar la reforma fiscal, más haya de que estemos de acuerdo o no con el IVA, sería otro tema, la posibilidad de sacar la reforma fiscal, o la reforma energética, se viene abajo por un conflicto al interior de la bancada priísta, pero más allá de la bancada priísta, ¡por un conflicto al interior del PRI!, ahora no es el único partido que está dividido, ¡todos los partidos están divididos!, en todos los partidos hay liderazgos muy débiles, fracciones parlamentarias muy divididas, condiciones muy diferentes y con una disputa que se viene dando parte de la transición democrática del país, ¡no solamente fue un equilibrio o una división de poderes! fue el inicio de la democratización al interior de la vida interna de los partidos; entonces lo que hemos vivido en mucho a partir del año 2000, ¡es una lucha en serio por el control de los partidos

Instituto de Investigaciones Legislativas

17

políticos! y una lucha que ha impedido lograr consensos en los temas nacionales. Ahora, ¿qué hacer?, por qué esto, yo espero que a partir del 2006 la actuación al interior de los partidos se va a clarificar, va a haber mayorías en los partidos y va a haber minorías en los partidos; y va a haber mayor relación y mayor unidad entre las bancadas, al interior de las bancadas y al interior de los partidos que puede facilitar los acuerdos. Pero hay ciertos cambios que ya se comentaban que tienen que hacerse, uno central yo creo que es la reelección; es decir, es increíble que seamos el único país, además de Costa Rica, en el cual no haya reelección; y es increíble que se quiera argumentar, como se argumentó en la discusión del Senado de la República, que esto demuestra un avance político de México en relación con el resto del mundo o llegar al extremo de decir que la reelección va a provocar un mayor déficit económico, mayor déficit fiscal del gobierno, si así fuera, los demás países del mundo, quitan la reelección y se acabó el déficit económico. Pero yo creo que son varios temas que deberíamos de reflexionar y deberíamos de buscar, sobre todo como Poder Legislativo tratar de avanzar en lo que queda del sexenio; uno es la reelección, ¡indiscutible!, yo no veo ningún inconveniente a la reelección, una reelección acotada, no más de un período para los Senadores, no más de tres períodos para los diputados y creo que crearía esa cultura política parlamentaría ¿Qué pasa hoy en el Congreso?, ¿imagino que pasa también aquí!, ¡ya estamos todos desesperados a ver que vamos hacer en el 2006!, ¡si!, ya a nadie le preocupa el congreso, ¡ya todos están viendo en donde van agarrar chamba! y entonces la agenda legislativa, ¡fíjense qué tremendo lo que esta viviendo México en este momento!, son sexenios de 6 años, -¡cual debe ser no!-, esa apúntenla es importante, ¡son gobiernos de 6 años, nos pasamos 3 de los 6 años en discusiones políticas, con incapacidad de llegar a un acuerdo!, ¡perdimos el 2004, vamos a perder el 2005 y vamos a perder el 2006!, ¡es 18

tremendo, es tremendo para la vida política nacional!; es decir, la reelección permitiría que cuando menos que un cuerpo, el legislativo, tuviera un visión de mayor largo plazo, un compromiso mayor con el futuro, es decir, ahorita no hay interés en tocar estos temas porque los legisladores mismos dicen. ¡pues yo ya me voy!, ¿para qué me voy a preocupar en el fortalecimiento, en la reforma del Poder Legislativo, cuando ya me voy?, u obliga, como decía el Licenciado Lanz Cárdenas, andar brincando de una Cámara a otra, ¡que se pierde experiencia!, ¡se pierde conocimiento! El Congreso finalmente, mientras que en el Poder Ejecutivo una sola persona tiene el Poder del Ejecutivo, no el gabinete, la tiene una sola persona que es el Presidente de la República, en el caso del legislativo somos 628 legisladores que tenemos que ponernos de acuerdo, o cuando menos tiene que haber la mitad de 628, es decir 315 legisladores que tenemos que ponernos de acuerdo y tiene mucho que ver con experiencia, conocimiento de los temas, se habla de que un legislador llega y conoce la reforma fiscal en 6 meses, ¡yo tengo trabajando el tema de la reforma fiscal más de 10 años! y creo que hasta últimamente estoy capacitado para poder discutirlo en serio con los expertos del Poder Ejecutivo, con la gente que se ha dedicado a estudiar el tema; se requiere experiencia, conocimiento, pero se requieren relaciones personales, el congreso es relaciones personales, es conocer a los demás legisladores, dejar de lado las diferencias y saber en que tienen coincidencias, entonces por eso la reelección es buena, Sartori decía también, que había tres reformas urgentes para darle mayor eficacia al gobierno en México, que era el veto parcial, para avances parciales, aunque no se pueda, segundo, la segunda vuelta para evitar que partidos pequeñitos que no tienen representabilidad llegarán al congreso y se facilitara la integración de mayorías y, tercero, la reelección, como tema central. ¡Bueno otro tema fundamental es el fortalecimiento de las comisiones!, en el país no sé en los congresos locales, aquí en el congreso local, ¡pues las comisiones en el Congreso de la

Instituto de Investigaciones Legislativas

República no funcionan!, ¡nunca hay quórum!, ¡nunca!, ¡nunca!, decir un quórum de la Comisión de Hacienda del Senado, ¡es imposible!, ¡nunca!, salvo el día que aprobamos la Ley de Ingresos, en general siempre vamos 4 ó 5, son más bien reuniones sin una agenda concreta, no hay apoyo legislativo, ya se aprobó el servicio civil de carrera, y ya los secretarios técnicos de las comisiones van a ser permanentes, si logran el concurso que se va a llevar a cabo, pero en general, el trabajo legislativo en el congreso mexicano, se hace en el pleno y en el pleno no se logran acuerdos, en el pleno se manifiestan las coincidencias o las diferencias, si no hay trabajo legislativo en comisiones, en otros congresos del mundo, ¡uno va a congresos de otras partes del mundo y no hay gente en el pleno! los legisladores están trabajando en comisiones, están buscando acuerdos, en México es el único lugar en donde nos da pavor de que la prensa no nos vea sentados en nuestra curul y nos vayan a criticar de que no estamos haciendo nada ¿no?, cuando deberíamos estar trabajando en comisiones y no estar perdiendo el tiempo como lo perdemos todos permanentemente en el Pleno del Congreso. Se requiere fortalecer las comisiones, garantizar el pleno de las comisiones, darles apoyo; ¡miren!, se ha llegado a tal extremo de no entender lo que es el congreso, que ahora la fracción panista del Senado de la República ya tiene su edificio, ¿qué el congreso no es un Cuerpo Colegiado?, ¿no se supone que deberíamos estar todos juntos?, ¿no supone que más que estar dentro de las fracciones parlamentarias, deberíamos estar trabajando en grupos de trabajo, en espacios de las comisiones?. El mismo hecho de tener fracciones parlamentarias y trabajar cada quien y tener las oficinas en la fracción parlamentaria, desintegra la posibilidad de lograr acuerdos, ¡muchos países se han opuesto a esto en el Senado!, es ridículo que ya el Senado se fue del edificio del congreso, ¡se fue a otro edificio!, es totalmente contrario a la necesidad de diálogo, a la necesidad de encuentros permanentes y entonces el único encuentro que tenemos como legisladores es en

el pleno, y en el pleno pues prácticamente no hay acuerdos, perdemos el tiempo todos en la búsqueda de acuerdos para justificar que estamos haciendo algo, ¿no?. Se requiere establecer mecanismos de diálogo obligatorio: legislar, el Presidente Fox dijo que se iba a reunir cada semana con el congreso y sus Secretarios cada semana con los legisladores, ¿no?, ¡nunca se ha dado!, hace más de un año que no hay reunión de trabajo entre las Mesas Directivas del Congreso y el Ejecutivo,¡hace más de un año que no se reúnen los partidos políticos para dialogar!, si no hay la voluntad de nadie en el fondo, ¡por eso no llegamos a acuerdos!, no llegamos a acuerdos no porque no sepamos, no porque no sepamos lo que hay que hacer para el país, no porque no conozcamos los temas, ¡porque no ha habido voluntad política de llegar a acuerdos y centrarnos en los temas nacionales!; porque los partidos tienen secuestrada a la agenda, porque los problemas al interior de los partidos, han puesto unas esposas, un candado a los legisladores para poder dialogar, ¡por eso la reelección es importante porque da autonomía!, sin divorciarse, sin separarse uno de un partido le da autonomía para legislar, le da autonomía para buscar coincidencias dentro de las diferencias de los partidos; deberían establecerse mecanismos de diálogo obligatorio, cada mes reuniones obligatorias a puerta cerrada, ¡tampoco tenemos que legislar siempre en medio o enfrente de los medios de comunicación!, tiene que haber espacios de diálogo para búsqueda de acuerdos, pero reuniones obligatorias, no comparecencias; hemos cambiado el diálogo por la comparecencia y la comparecencia no sirve para nada; sirve para descalificar, no sirve para no acordar nada, tendríamos que tener una agenda concertada obligatoria, la obligación por ley de hacer una agenda y la obligación de legislar ciertos temas. Hay países en que se dice, tal día se va a legislar tal tema, pase lo que pase, se va a llevar un dictamen a votación y puede haber dictámenes alternativos, pero se va a legislar; se ha hablado y estaba en una iniciativa la posibilidad de que el ejecutivo tenga facultad de

Instituto de Investigaciones Legislativas

19

iniciativas preferentes, que tenga que ser legislada como la Ley de Ingresos o el presupuesto de egresos, que sean obligatorias; el veto parcial, el veto parcial ayudaría a eso a avanzar, y que el Presidente si no está de acuerdo con todo el sentido de la ley, pueda avanzar parcialmente en ellos. Son temas que dicen nos quitan fuerza al legislativo, ¡eso estaba bien cuando el legislativo no tenía fuerza!, cuando el legislativo tiene fuerza como la tenemos, ya no hay problema de avanzar en ciertos mecanismos que logren también un equilibrio del lado del ejecutivo. Hay que revisar, y eso es un tema, la cláusula de gobernabilidad, ¡hay que revisarla!, si finalmente bienvenida la democracia, todos los que estamos aquí hemos sido impulsores de la democracia, pero si la democracia no logra acuerdos, y no logra consensos, la democracia se nos va a revertir como país y como políticos, hay Estados de la República yo creo que excesivos, el Distrito Federal también tiene exceso, que tenga una cláusula de gobernabilidad del 35%, la cláusula de gobernabilidad de hecho a nivel federal es del 8%, pero habría que revisarla, ¡si tuviéramos que buscar! o por estos mecanismos de la reelección, del fortalecimiento, de la agenda y si no avanzamos por el mecanismo de garantizar dentro de la representación proporcional que no sea tan proporcional, sino que haya cierto colchón para darle gobernabilidad al país, es el centro finalmente, es el reto darle gobernabilidad y eficacia. Yo concluyo con esto, yo no puedo como congreso, después de catorce años de legislador casi continuos, tres años no estuve, se me fueron, ¡no había en dónde echar trapecismo en ese momento!, ¡ya no había donde!, pero uno como legislador se siente muy frustrado, yo lo digo después de haber estado catorce años en el poder legislativo y no haber podido lograr avances que el país requiere; yo me puedo sentir igual que muchos muy orgullosos de que hemos jugado un papel fundamental en la transición democrática del país, y en los cambios electorales y los cambios 20

que se dieron para que el país avanzara en la transición, ¡pero ya eso fue hace mucho!, hoy el país está demandando otros temas, está demandando de veras el desarrollo económico, las oportunidades de la inversión, el crecimiento de la empresa, ¡es lo que está demandando la gente! y no estamos respondiendo como legisladores. Creo que el congreso hoy es el que tiene la visión de largo plazo, es el que tiene la responsabilidad de largo plazo, ¡ya no el ejecutivo!, el ejecutivo va a entrar en alternancia, el legislativo es el que tiene que garantizar que el país tenga una visión, programas, estructuras, instituciones de largo plazo y no andar inventando instituciones cada seis años. Hay un tema final, ¿qué papel juega la sociedad en esto?, porque el congreso tampoco es el mejor lugar para lograr acuerdos ¿eh?, por todo esto que hemos platicado y en otras partes del mundo se ha hablado mucho del papel que juega la sociedad en la búsqueda de acuerdos; nosotros en el Congreso Federal, en el Senado de la República aprobamos la creación de un consejo económico, como se creó existe prácticamente en todos los países del mundo, las grandes reformas de España, de Irlanda de Escocia, de Australia, todas son gracias a que fuera del congreso la sociedad, los sectores productivos y el gobierno se ponen de acuerdo y presionan al congreso; los legisladores, los políticos trabajamos bajo presión y en México hay una ausencia de presión de la ciudadanía, hay una ausencia de presión de los sectores productivos, hay una falta de acuerdo entre ellos, entonces también la idea de que legislemos que es para abrir espacios a la ciudadanía, para abrir espacios de debates fuera del congreso, que nos permitan inclusive usarlos incluso como referencia para avanzar. Un último comentario, lo que está viviendo México, lo estaba viviendo Brasil y lo vivió Brasil cuando es el cambio con Lula, un Presidente que llega con una mayoría, pero pues si él no cuenta con el respaldo total de su congreso, e inventa un consejo económico, inventa un espacio fuera del congreso para lograr acuerdos y presionar al congreso; todos somos legisladores y

Instituto de Investigaciones Legislativas

siempre valora uno el costo político, beneficio político de cualquier votación; entonces hay que encarecer el costo político de no legislar, es muy barato no legislar, si el costo político de no legislar fuera muy alto, estaríamos legislando y sacando las reformas que el país requiere. Gracias.

c. Perspectivas del parlamentarismoς Jaime Cárdenas Gracia4

ς Se reproduce la exposición emanada de la versión estenográfica, misma que puede ser consultada en la Unidad del Diario de los Debates del Congreso del Estado 4

Doctor en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y por la Universidad Nacional Autónoma de México y Profesor de la División de Estudios de Posgrado de la Facultad de Derecho de la UNAM Instituto de Investigaciones Legislativas

21

¡Buenos días a todos ustedes!, también con un agradecimiento muy amplio al Congreso del Estado, a todos los señores diputados, a los grupos parlamentarios y al Presidente del mismo, por esta invitación y por este panel donde vamos a tener oportunidad o hemos tenido oportunidad de reflexionar, de hablar sobre temas que atañen al sistema parlamentario y al sistema electoral mexicano y en general al sistema político. Me congratulo mucho de haber escuchado al maestro Lanz Cárdenas y al Senador Demetrio Sodi, porque creo que hay una buena base para el momento de las preguntas y respuestas, intercambiar puntos de vista, pero también para recoger puntos de vista de ellos, y a partir de lo que ellos elaboraron, no porque no hubiera ya un script preparado, pues creo que es importante reflexionar. Yo voy a empezar por lo que comentaba Demetrio; es decir, sí hay un problema fuerte en este país, un problema evidente de empantanamiento, de parálisis, de no acuerdos entre las fuerzas políticas que está dañando la estructura económica, social, política de México y él se preguntaba como salir de este empantanamiento; de su intervención yo recogí los tres posibles caminos; hay un camino que se utiliza, que no es muy deseable por las condiciones en las que se encuentra la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pero es el camino del arbitraje, en este caso del Poder Judicial Federal, ¿por qué no es conveniente este camino? ¿o por qué es insuficiente este camino?, ¡bueno!, por razones obvias, el Poder Judicial Federal solamente actúa a petición de parte, no podría atender todos los temas a menos de que se le planteen; por otra parte es un Poder Judicial y aquí no quiero tampoco reproducir críticas que hemos oído en las últimas semanas, pero es evidente que es un Poder Judicial o es un poder que está o tiene severos problemas tanto institucionales como de credibilidad frente a la sociedad; es un poder donde la cultura jurídica que ha imperado durante tantos años en este país, impide que temas de frontera avancen o se desarrollen mediante la actuación de ese Poder 22

Judicial, simplemente decir, por ejemplo, como la sociedad se siente descobijada o no protegida por ese poder. En el Informe del Presidente de la Suprema Corte del año pasado, se decía que se habían presentado, (es un dato estadístico para que ustedes vean el estado en que nos encontramos), más de 800,000 amparos, de esos 800,000 amparos se supone, según la propia estadística del Poder Judicial se sobreseen; es decir, no se entra al fondo del asunto cerca de 2, de 3 juicios de amparo, esto significa que 500,000 ciudadanos pues están muy enojados con el Poder Judicial y esto es cada año ¿no?, y en los temas importantes, en los temas de trascendencia política, en controversias constitucionales o en acciones de constitucionalidad, pues no siempre el Poder Judicial tiene una actitud hacia el futuro, hacia el desarrollo del país en la promoción de determinados derechos o determinados temas de la agenda democrática de nuestro país, priva una pasividad y no un activismo judicial a favor de estos temas de frontera. Aunque se le ha dado un papel muy importante y lo tiene, un papel muy importante como árbitro de las cuestiones políticas al Poder Judicial, en el enfrentamiento sobre todo entre el ejecutivo y el legislativo, no me parece por lo tanto, que sea el camino adecuado. Está el otro camino, el camino político, el camino en el que abundó más Demetrio, el camino de los acuerdos políticos y este camino, él señalaba algunas características para que funcionará este camino, él decía no basarlo en una política de confrontación, reducir la soberbia entre los actores políticos, hacer que predomine la razón sobre las pasiones, elementos de liderazgo que no se encuentran ni en los grupos parlamentarios, ni en los partidos políticos, etc., ¿no?, hay elementos que no se ven, que no se observan en la clase política que permitan la construcción de acuerdos, la construcción de consensos; ¿qué hacer si no tenemos un árbitro que pueda hacer avanzar los temas de la agenda, por las debilidades estructurales del Poder Judicial? si los políticos, la

Instituto de Investigaciones Legislativas

clase política no se pone de acuerdo. Demetrio decía, no porque no sepamos qué hacer, sino por falta de voluntad política, ¿qué hay que hacer?, ¡bueno está el otro elemento, la otra posible solución!, el factor social, es decir, que desde la sociedad se movilizara en algunos temas, pero ocurre que nuestra sociedad civil es una sociedad débil, es una sociedad desarticulada y que además desde el estado, no se le han dado las herramientas institucionales, Demetrio hablaba de los consejos económicos y sociales; pero hay otros elementos institucionales, yo sé por ejemplo que en el estado de Guanajuato y aprovecho ¿no? para hacer mi presión social, están contemplados mecanismos de democracia directa, pero los umbrales son tan altos que es más difícil por ejemplo, promover una iniciativa legislativa popular o lograr un referéndum o un plebiscito, porque el umbral creo que es del 5% ¿no?¡es un umbral muy alto!, es mucho más alto el umbral que para constituir un partido político; entonces si esos mecanismos de democracia semidirecta no son accesibles a los ciudadanos, ¿cómo los ciudadanos pueden empujar temas de la agenda que les interese?, grupos de ecologistas o de consumidores etc., que pudieran empujar temas importantes para la sociedad civil, que no pueden ser procurados y desarrollados por la sociedad civil, porque no encuentra o no tiene un marco institucional que le permita promover esos temas frente al legislativo y realizar la debida presión social; y también me refiero al Poder Judicial, yo tengo sobre esto muchas anécdotas del Poder Judicial y la imposibilidad de que grupos organizados de la sociedad civil logren impulsar algún tipo de agenda, en México como sabemos no existe mecanismos de protección suficientes a los intereses colectivos, a los intereses difusos, no se prevén en nuestros sistemas procesales la figura del Amigus Curiae, ¡en fin! la sociedad organizada no puede incorporarse en los procesos judiciales para hacer valer sus puntos de vista. Voy a poner un ejemplo, una anécdota que yo viví cuando era consejero del IFE, un grupo de ciudadanos yucatecos fue a ver a los consejeros electorales, porque había problemas, como

después se comprobó en el Estado de Yucatán, debido al conflicto preelectoral, pero este conflicto preelectoral más allá de las razones políticas y de la actitud del Gobernador de aquella época, pues en buena medida se debía a que en el Estado de Yucatán, no se había producido la reforma electoral a tiempo, cuando llegaron los yucatecos a la elección después del 2000 para Gobernador, llegaron con una legislación muy atrasada, era una legislación del año 1994 y la reforma electoral y la Constitución de 1996, a la Constitución Federal, señalaba en un artículo transitorio, que los Estados tenían un lapso de 6 meses para realizar las reformas electorales a nivel de la Constitución local y de la legislación electoral local, pues en Yucatán no lo habían hecho los que tenían la facultad de iniciativa, los diputados, el gobernador, no habían promovido esa reforma electoral y se trataba de un diseño electoral pues atrasado que no estaba a la altura de las circunstancias y a la altura del resto de la legislación electoral en otras entidades federativas; entonces me preguntaban estos ciudadanos, ¿qué podemos hacer para obligar al gobernador o a los diputados a que legislen en materia electoral?, pues ¡bueno! además de las movilizaciones sociales y de las protestas, ¡pues no había un recurso!, se les ocurrió a estas personas promover un juicio de amparo, el juicio de amparo no fue admitido, fue inmediatamente desechado de plano, en virtud de que no se argumentó al Juez de Distrito y después al Tribunal Colegiado correspondiente, no había un interés jurídico, ahí hay problema, nuestro derecho no tutela debidamente estos intereses colectivos que puedan ser promovidos por sectores de la sociedad civil ante los tribunales para hacer valer derechos que atañen a conjuntos sociales como consumidores, ecologistas u otro tipo de minorías y tampoco a nivel de legislativo, a nivel federal sabemos que no están por ejemplo previstos los mecanismos de democracia semidirecta, no está regulado a nivel federal ni el plebiscito, ni el referéndum, ni la iniciativa legislativa popular, ni otras figuras como la revocación de mandato, más allá de su bondad o sus ventajas o desventajas que tengan.

Instituto de Investigaciones Legislativas

23

¿Esto que problema provoca? que la sociedad no impulsa reformas o cambios legislativos y no actúa ante los tribunales debidamente para hacer valer derechos que les atañen. Yo si creo entonces en esto coincido con lo dicho por Demetrio Sodi, que un camino para lograr un desempantanamiento, para lograr recuperar el camino de nuevo de la construcción de instituciones en México, pues está en la sociedad civil; si los políticos son incapaces para ponerse de acuerdo y elaborar temas de la agenda y desarrollar los temas de la agenda de los grandes problemas nacionales, debe ser la sociedad civil la que los impulse y lo primero que debe ganar la sociedad civil es el manejo de las herramientas jurídicas tanto en el legislativo o en el Poder Judicial, o ante el Poder Ejecutivo, para hacer avanzar temas que los políticos en las instituciones no provocan y no desarrollan; y a mí me parece que estas tres soluciones tanto la del árbitro como la del trabajo político o la de la movilización social, nos trae también a colación un problema de la pregunta de Demetrio ¡bueno! y ¿por qué no nos ponemos de acuerdo?, ¿por qué no hay voluntad política?, yo creo que aunque ciertamente los diputados, senadores, en el Poder Ejecutivo puedan saber lo que requiere el país, los cambios que requieren, sí hay un problema de noción de, concepción, de estado de sociedad y de economía, ¿qué estoy diciendo?, estoy diciendo que para unos no da lo mismo una reforma que otra; es decir para ciertos grupos políticos, algunas reformas tienen mas trascendencias que para otros. En concreto me refiero a las llamadas reformas estructurales de las que tanto se ha hablado en este sexenio, yo no dudo que estas reformas estructurales sean muy importantes, pero son reformas estructurales que la clase política no ha sabido vender, no ha sabido explicar a la sociedad civil; es decir ¿por qué es importante una reforma fiscal? ¿para qué?, ¿a quién va a beneficiar? ¿a quién va a perjudicar?, ¡esto no se ha explicado con claridad!, lo mismo ocurre con la reforma energética, ¿qué impacto tiene una reforma eléctrica, energética o petrolera en términos de 24

soberanía?, ¿a quién beneficia?, ¿a quién perjudica una reforma de este tipo? o una reforma laboral; ¿o será que la reforma laboral es para flexibilizar las condiciones del mercado del trabajo y reducir derechos de carácter social a los trabajadores?; yo creo que este tipo de reformas no prosperan porque hay una incomprensión sobre las mismas, la clase política no las explica y dentro de la clase política hay nociones diferentes sobre si estas reformas son importantes o trascendentes o no, o qué sentido deberían tener estas reformas para que sean respaldadas por la sociedad y por la propia clase política, se decía aquí, ¡bueno! es que es muy importante la reelección legislativa o es muy importante el veto parcial o reformas por ejemplo, para fortalecer comisiones o la agenda obligatoria, para que los diputados, los legisladores legislen; seguramente todas estas reformas son importantes, pero yo no sé si esas reformas en el sentido de lo aquí planteado son importantes para todos los grupos parlamentarios y para todos los sectores de la clase política, ¡es más! es tan difícil el acuerdo que a nivel por ejemplo de la academia existe una discusión sobre si no es una discusión bizantina, sobre si la transición a la democracia ha llegado a su fin ¿no?. Hay un fuerte sector de la doctrina, de la teoría política nacional o de la clase académica nacional, que sostiene sí, la transición ha concluido, la transición ha concluido porque México tiene un sistema electoral por lo menos a nivel federal más o menos limpio, más o menos equitativo, más o menos en igualdad de oportunidades y la transición concluyó con la alternancia en el poder en el año 2000, ¡bueno, esto lo dice un sector de la academia!; hay otro sector de la academia que no está de acuerdo con esta postura y señala que la transición no ha concluido porque parte también de la transición eran las reglas no solamente de acceso al poder, sino las reglas de ejercicio del poder público y como todos nosotros sabemos, estas reglas del ejercicio del poder público están intocadas, las reglas del ejercicio del poder público que tienen que ver con el fortalecimiento de los poderes, con la

Instituto de Investigaciones Legislativas

rendición de cuentas, con la ampliación de los derechos humanos o el catálogo de derechos humanos previstos en la Constitución; por lo tanto, ¿qué hacer?, ¡bueno!, yo creo que lo primero que hay que hacer es ponernos de acuerdo, qué tipo de reformas queremos, cuántas reformas, cuál es la noción de Estado, la noción social, la noción económica que cada uno de los grupos parlamentarios y sectores sociales y políticos tiene en este país, porque no es una noción compartida para ponerlo en claro, para el gobierno del Presidente Fox y seguramente para el partido acción nacional, es fundamental la reforma estructural, pero para otros sectores de la sociedad, por ejemplo para algunos sectores del PRD, es muy importante el cumplimiento pleno y cabal de los acuerdos de San Andrés Larrainsa, en materia de reforma indígena, ¿no?, ahí hay una diferencia de noción de concepción de estado o de sociedad de país. Por eso yo si creo que es conveniente presentar todo un panorama completo del tipo de reformas a las que aspiramos y esas reformas pues pasan por la discusión muy puntual de temas como por ejemplo, los que estén de acuerdo en el presidencialismo, ¡sí al presidencialismo!, sí pero a ver, ¿qué tipo de presidencialismo se requiere? o los que estén de acuerdo con el gobierno de gabinete que manifiesten el apoyo o no a esa postura o los que estén de acuerdo con el sistema semi parlamentario o parlamentario, el tipo de órganos constitucionales autónomos. Voy a referirme a esta polémica por ejemplo, en nuestro país hay una tendencia cada vez más fuerte a la construcción de estos órganos constitucionales autónomos, tenemos reconocidos constitucionalmente al momento tres, el IFE, el Banco Central, el Banco de México y la Comisión Nacional de Derechos Humanos, pero todos los días se oyen voces a favor de nuevos órganos constitucionales autónomos, hoy en los medios de comunicación aparece el respaldo por lo menos a nivel académico o político de la Suprema Corte de Justicia de la Nación o en boca de algunos Ministros de ella, para que el IFAI se constituya como un órgano

constitucional autónomo; hay una fuerte corriente, hasta una iniciativa presentada por el ejecutivo federal para que el ministerio público federal se constituya como un órgano constitucional autónomo; la pregunta que yo me hago es ¡bueno! y ¡cuántos órganos constitucionales autónomos requiere nuestro país?, y esa pregunta yo creo que nadie la puede contestar, necesitamos 10, 8, ¿cuáles serían esos órganos constitucionales autónomos?, entonces sí hay diferencias entre nosotros sobre el nivel y la profundidad de las reformas que nos estamos planteando, el tipo de federalismo, el tipo de federalismo que se plantea también en México pues es diverso, la concepción que seguramente tienen en la Secretaría de Hacienda sobre el federalismo es una y la concepción del federalismo que se tiene en muchos estados de la república pues es diferente a la que tienen los tecnócratas de la Secretaría de Hacienda, un federalismo que descanse por ejemplo, cosas tan evidentes como esto, el reparto de los impuestos federales, ¿cómo se va hacer este reparto de los impuestos federales del IVA o del impuesto sobre la renta?, ¿quién los va a recaudar?, hay por ejemplo una propuesta para que en el caso del impuesto sobre la renta, la recaudación sea de tipo federal y en el caso del IVA que la recaudación sea de tipo estatal, y después la distribución cómo va hacer 50-50, ó 60-40, ó 70-30, entre los estados y la federación; es decir, son medidas, políticas y proyectos, en donde hay puntos de vista muy divergentes entre los actores políticos del país; igual podría yo hablar sobre la rendición de cuentas, el tipo de autonomía de estos órganos por ejemplo de control, se crea a finales del sexenio del Presidente Zedillo, la auditoria superior de la federación con el propósito de darle más autonomía de la que tenia la Contaduría Mayor de Hacienda Federal, este es un órgano muy importante para el control y la fiscalización de los recursos públicos federales, pero inmediatamente que se crea en estos años se ha aprobado en la Cámara de Diputados, un órgano de valuación para reducir o limitar la autonomía de la auditoria superior de la federación.

Instituto de Investigaciones Legislativas

25

En las ocasiones que ha tenido la Suprema Corte de Justicia de la Nación, para pronunciarse sobre las atribuciones de la auditoria superior de la federación, ha sido en el sentido de reducir alguna de las atribuciones o de matizar algunas de las atribuciones que tenía contemplada en la idea de fortalecer su autonomía; entonces no es muy claro qué tipo de autonomía se requiere en estos órganos; cuando vienen la renovación de los órganos electorales, la renovación del Consejo General del IFE en el año 2003, pues también hubo planteamientos y en las iniciativas de reforma en materia electoral que se encuentran en curso en las Cámaras, en el Congreso de la Unión, pues hay planteamientos en el sentido de reducir por algún motivo la autonomía del órgano electoral, ya sea, aunque en el discurso se dice vamos ampliar atribuciones por ejemplo en materia de fiscalización, en los hechos se pretende reducir la autonomía estableciendo sanciones más severas, por ejemplo a los Consejeros Electorales, hay una de las iniciativas de los proyectos presentados en el Congreso, en donde se establece por ejemplo en materia de fiscalización a partidos y agrupaciones políticas, que si en caso de haber sanciones, la multa fue mal fijada. …Electoral, derecho de repetir a su vez en contra de los Consejeros en caso de que se equivoquen en la fijación o en la determinación de una multa a un partido político, ¡díganme ustedes! qué Consejero Electoral se va a atrever a sancionar a un partido político, si después ese Consejero Electoral, puede ser sancionado y privado de su patrimonio por una determinación incorrecta a juicio de un tribunal, en ese caso, en esa propuesta ni siquiera es el Tribunal Electoral ni el Poder Judicial de la Federación sino el Tribunal de Justicia Fiscal y Administrativa, el Consejero, él hará que con patrimonio del Consejero Electoral, pues se cubra el error o la determinación incorrecta de la autoridad electoral. Estos son los elementos que preocupan. También me preocupa muchísimo hablando aquí de partidocracia, cómo hay una tendencia muy fuerte, no se si a nivel local, pero a nivel federal muy 26

fuerte entre las dirigencias de los partidos para evitar que las autoridades electorales sigan conociendo de actos internos de los partidos políticos, de hecho hay una iniciativa presentada en el Senado de la República, por algún partido político que no digo su nombre, pero firmada y respaldada por los demás partidos para limitar las atribuciones de la autoridad electoral del IFE y del Tribunal, en la (ahorita digo cuál es, ya que me lo preguntan), en la determinación de multas de facultades de reinstalación de militantes en caso de que un militante o un dirigente o un simpatizante de un partido, haya sido sancionado por los órganos de revisión o de control interno de los partidos políticos; es decir, la autonomía de este tipo de órganos, como el electoral, como la Auditoria Superior de la Federación, como la Comisión Nacional de Derechos Humanos, el caso del Banco de México, lo conozco menos, pero si hay una preocupación de parte de la dirigencias partidistas para ir limitando atribuciones que se les han ido dando a estos órganos, porque los partidos, pues no les gustan órganos constitucionales tan autónomos como los que se perfilan en nuestro país, entonces creo que es una discusión no resuelta, no acabada. Me refiero también a los mecanismos de democracia semidirecta, en boca de muchos partidos políticos, por ejemplo del PRD, pues insiste continuamente en que sería conveniente que los mecanismos de democracia representativa, fuesen compensados con mecanismos de democracia mas participativa y deliberativa y en el discurso y en los documentos básicos de ese partido se encuentran todas estas propuestas, pero cuando uno ve cuantas propuestas se han presentado para fortalecer o para promover mecanismos de democracia participativa y deliberativa, pues uno no encuentra que ese sea un tema fundamental para ese grupo parlamentario, o para ese partido. Por lo anterior, entonces estimo que si hay un problema de concepción, un problema de noción del tipo de Estado, del tipo de reforma social, de reforma económica que necesita el país.

Instituto de Investigaciones Legislativas

Me voy a referir, porque es un tema que conozco pues algo, es el tema electoral, no a las propuestas que se hicieron aquí muy pertinentes de parte del Maestro Lanz Cárdenas, sobre por ejemplo la necesidad de modificar nuestro sistema electoral para reducirlo, tanto en la Cámara de Diputados, como en la Senadores; la crítica que se hizo aquí yo creo que con muchos fundamentos a las listas de representación proporcional a la del Senado, sino que me voy a referir a cuatro temas en materia electoral, que provocan pues mucha discusión al interior de los grupos parlamentarios y que no todos están de acuerdo, en ello para que todos vean que sí hay un problema de noción, de concepción en la reforma del Estado, en lo que se está planteando. Voy a comenzar con el tema de moda, el tema de los medios de comunicación electrónica, tanto en alguna de las Iniciativas presentadas a las Cámaras como a la iniciativa de la radio y televisión de reforma y en el proyecto de dictamen que se está elaborando en el Senado de la República sobre esta Ley de Radio y Televisión, hay un apartado que tiene que ver con lo electoral, una de los reclamos sociales más grandes es el reclamo del costo del financiamiento público bueno para nadie es extraño ni desconocido, que el financiamiento tanto el público como el privado, en buena medida se destina a comprar espacios en la radio y la televisión, cerca del 70% de los recursos de los partidos van y se ocupan en la compra en los tiempos de radio y televisión. Pues en una iniciativa de reforma electoral, que se ha presentado en el Congreso por el PRD, por el PRI, por Convergencia, al igual que en los dictámenes o proyectos de dictamen, que está conociendo el Senado de la República para la reforma de la Ley de la Radio y de la Televisión, se propone una reforma que ni siquiera es una reforma radical, es una reforma importante, pero no es una gran reforma radical, no se está proponiendo que la propaganda político electoral sea a cargo de los tiempos del Estado, ¡no!, no se está proponiendo eso, con tiempos fiscales, o con tiempos oficiales, sino se está proponiendo, eso si

reduciría el costo del financiamiento desde luego en nuestro país, lo que se está proponiendo es que las contrataciones que los partidos actualmente realizan con las televisoras y con las radio difusoras, no las hagan directamente los partidos, sino que las haga la autoridad electoral; esas contrataciones las haga el IFE con los concesionarios de la radio y de la televisión, con los permisionarios de estos medios de comunicación electrónica, pues con el propósito de racionalizar, con el propósito de lograr mayor equidad en las contrataciones y en su momento para con el propósito de fiscalizar mejor esas contrataciones y que se hagan públicas las tarifas en su momento, que se contraen por este tipo de contratos para propaganda político electoral. Pues una reforma de este tipo, que parece muy sensata, moderada que para nada es una reforma radical, en donde con tiempos del Estado se cubriera la propaganda político electoral en medios, hay un rechazo profundo de las televisora y de las radiodifusoras en México, para que esto se concrete. Se ha llegado a decir o algunos Senadores me lo han dicho, yo no sé si es a nivel de rumor o es cierto que la reforma electoral se ha paralizado por la negativa de los concesionarios de la radio y de la televisión; a que se aprobara una medida de este tipo y seguramente la propuesta o la discusión de la reforma a la Ley de Radio y Televisión, gran parte de la objeción y de la negativa a que avance esta reforma, es a que exista una supervisión de parte de la autoridad electoral mucho más clara y racional a los contratos de los medios de comunicación electrónica, para que vean que sí hay un problema de intereses y de noción política y de los tipos de reforma que se requieren. Otro tema también fundamental es el del financiamiento privado, es obvio, es una obviedad lo que voy a decir aquí, que cuando un empresario, cuando un particular aporta recursos a una campaña, a un partido, a un candidato, pues lo hace por un interés; lo hace como un negocio, esperando que ese candidato, que ese partido arribe al poder y ya en el poder legisle en el sentido de los intereses del grupo empresarial o si es del Poder Ejecutivo, pues

Instituto de Investigaciones Legislativas

27

autoriza concesiones, permiso, o ciertos tipos de privilegios a estos grupos empresariales, que están aportando y apoyando las campañas políticas, los escándalos de amigos de Fox, los video escándalos del PRD, pues tienen que ver con un financiamiento privado y legal, es el origen, ¡bueno! yo creo que el financiamiento privado es un financiamiento que desde luego puede tener teóricamente algunas ventajas, se dice que es un financiamiento que acerca a la sociedad con los partidos, ¡bueno! eso siempre y cuando fueran cuotas muy pequeñas de ciudadanos, pero en realidad quienes aportan los grandes recursos a las campañas o a las precampañas, pues son empresarios que tienen interese muy claros, ¡el Senador Sodi lo sabe mejor que yo!, él ya hablaba de una reforma, de una propuesta a la Ley de Telecomunicaciones. Esa reforma seguramente no ha sido aprobada por los intereses empresariales que están detrás de una iniciativa de ese tipo ¿no?; entonces los empresarios cuando aportan dinero a las campañas y a los partidos, lo hacen con el propósito de obtener ventajas, beneficios de parte de la clase política. Yo creo, ese es mi punto de vista, que el financiamiento privado debería reducirse al mínimo, debería por supuesto controlarse mejor por los organismo electorales y de plano yo propondría la derogación del financiamiento privado, ¿cuántos partidos políticos han propuesto al Congreso una reforma en el sentido de derogar el financiamiento privado?, ¡pues muy pocos! y los partidos que lo han propuesto han sido partidos minoritarios. Yo conozco una iniciativa del Partido del Trabajo en este sentido, pero no conozco otras Iniciativas, ¡bueno! ni en el PRD proponen la derogación del financiamiento privado. Otro tema muy importante, es el tema de la fiscalización, el tema de darle más atribuciones a la autoridad electoral, pues para que fiscalice las campañas. Hoy nos despertamos todos con una noticia, ¡bueno la supimos desde anoche!, de que en la Cámara de Diputados en lo general se había aprobado el voto de los mexicanos en el extranjero, yo creo que como reforma es una gran 28

propuesta, es una gran medida que garantiza derechos humanos, derechos políticos de mexicanos que viven más allá de nuestras fronteras; pero el tema, yo leía hoy en los diarios, el problema es que la iniciativa que creo se aprobó en la Cámara de Diputados, no regula debidamente, por eso creo que 40 diputados panistas no votaron a favor de la reforma, no regula debidamente el tema de la fiscalización de las campañas y de los recursos; del voto de los mexicanos en el extranjero, ¡esto es muy grave! el tema central de la autoridad electoral, pues afortunadamente ya no es cómo organizar elecciones y cómo no debe hacerse trampa en la urna, ¡en fin!, creo que esos temas están resueltos en buena medida, como el tema del padrón electoral, ¡el gran tema de las autoridades es cómo fiscalizar debidamente las campañas y ahí hay una gran debilidad, hay una gran debilidad de la autoridad electoral, hay medidas que no se han aprobado, en donde todo el mundo dice estar de acuerdo, pero por alguna razón esto no se aprueba; hay secretos, el secreto fiscal, el secreto bancario, secreto de la cuenta pública; secreto ministerial que impide la fiscalización de vida a los partidos políticos, la Ley Electoral por una razón muy extraña, solamente regula el ingreso y el egreso de los recursos a los partidos, pero no regula debidamente el patrimonio de los partidos políticos y por eso hay estas cosas que observamos en el pasado y creo que ocurren de partidos negocio, de partidos familiares, en donde de qué sirve multar a un partido político como se multó al Partido de la Sociedad Nacionalista con más de 200 millones de pesos, si los dirigentes de ese Partido se dieron a la fuga y no hay manera de regular los bienes de ese partido político, hay una debilidad en la regulación del patrimonio de los partidos políticos en la Legislación Electoral, aunque aquí hay una discusión teórica, no regula adecuadamente la colaboración, la obligación de colaboración de otras autoridades y de particulares, con las atribuciones de fiscalización de la autoridad electoral; no hay sanciones a los particulares, a las administrativas me refiero, por eso nadie fue sancionado por ejemplo ningún particular, Korrodi y

Instituto de Investigaciones Legislativas

Compañía en el caso Amigos de Fox y seguramente tampoco serán sancionados en sede administrativa electoral los que aportaron recursos ilegales a las campañas del PRD, ¡en fin!, hay un problema entonces muy severo con la fiscalización que es un tema que debe de inmediato regularse, pero pues no está previsto adecuadamente; y después está el tema de las precampañas, hay un gran desorden electoral en el país, todo mundo está en campaña; tal vez eso sea muy conveniente desde el punto de vista de las libertades de expresión, pero desde el punto de vista del manejo de los recursos, del origen de los recursos, de la fiscalización de esos recursos, sí hay un problema muy severo que va a provocar seguramente escándalos como los que vivimos después del año 2000, porque ¡bueno!, mucha gente está recibiendo recursos, ¡quién sabe de dónde provengan esos recursos! Y no hay un debido control de parte de la autoridad electoral al origen de todos esos recursos que se están utilizando en las precampañas y esto provoca condiciones de inequidad en las contiendas electorales. Hay muchos otros temas más de la agenda electoral que requieren atención, el tema de la debida autonomía del órgano electoral que ya me referí o el tema de la confección de los mecanismos y aquí vuelvo a la sociedad civil de nuevo, de cómo las leyes se realizan en cuanto a impugnaciones y en cuanto a reclamos, para dar legitimaciones procesales activas solamente a los políticos, a los partidos y a los candidatos; si ustedes por ejemplo revisan la Ley Procesal en materia electoral que es la Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en materia electoral, es una ley que está diseñada para que solamente los partidos promuevan acciones, recursos, medios de impugnación ante los tribunales, ¡salvo un recurso que se llama juicio para la protección de los derechos político-electorales, los únicos legitimados procesalmente para reclamar violaciones electorales, violaciones a la ley, pues son los partidos políticos y los candidatos dice la ley, de manera coadyuvante, y no respecto a todas las

violaciones electorales, sino únicamente a aquellas violaciones electorales que tienen relación con la jornada electoral; esto no es posible, los medios procesales, los medios de impugnación deben abrirse a la ciudadanía; ustedes por ejemplo, voy a poner el ejemplo evidente, aunque vieran el día de la elección una violación flagrante, un fraude electoral flagrante en la casilla, como ciudadanos, no pueden acudir, ¡bueno!, pueden presentar una denuncia en la fiscalía especializada para atención de delitos electorales, pero no pueden acudir ante el sistema electoral, ante el tribunal electoral, para decir, ¡hubo!, yo lo vi., tengo estas pruebas de violación, de fraude electoral!, los únicos que pueden promover nulidades de votaciones en las casillas y en los distritos son los partidos políticos y los candidatos; es decir, hemos construido un sistema institucional; por eso la sociedad no es fuerte en México, ¿por qué la sociedad no es fuerte en México?, porque no tiene los canales institucionales de participación, de reclamo, de protesta ciudadana; y esos canales deben abrirse a la ciudadanía. Creo entonces que sí hay un problema fuerte del tipo de Estado, del tipo de país, del tipo de economía, del tipo de sociedad que queremos, y por eso se dificultan las reformas estructurales y la reforma del Estado. Ciertamente, podemos encontrar problemas de soberbia política, de falta de liderazgos, en lo que yo estoy de acuerdo, pero sí hay un problema de concepción política; los mexicanos no nos hemos puesto de acuerdo sobre el tipo de país que queremos, un país más orientado a lo social o un país más orientado al libre mercado, que no necesariamente es compatible, el problema es cómo conciliamos un país donde existan libertades de mercado muy amplia y FERPLEY en el mercado y al mismo tiempo existan derechos sociales que garanticen debidamente las condiciones de vida de muchos millones de mexicanos y como no nos ponemos de acuerdo y hemos tenido una clase política que no es capaz de lograr los consensos; pues yo creo que ahora los que tenemos la palabra, ahora porque estoy de este lado, ¡pero bueno!, porque hay otro camino también que podría ser el de la

Instituto de Investigaciones Legislativas

29

radicalización de las instituciones; y ahora me refiero a ese camino final y termino con ello; creo que el camino del cambio, debemos insistir más en el papel de la sociedad y la sociedad que logre establecer reclamos a su clase política y planteamientos muy concretos de lo que quiere la sociedad. Por otro lado está, les repetía, el camino de la radicalización de las instituciones, aquí se trataría de que ciertos órganos del Estado fuesen capaces de lograr cambios trascendentales, cambios en la cultura jurídica y en la cultura política de este país; esto es muy difícil porque generalmente estos cambios se producen, los que pueden radicalizar sus puntos de vista son los órganos constitucionales autónomos, ¡pero esto desde luego molesta muco a los partidos políticos! En buena medida no hubo por ejemplo reelección de Consejeros Electorales en el 2003, pues por el disgusto de los partidos a la labor que se había realizado multando con mil millones de pesos al PRI y multando con quinientos millones de pesos al PAN y al VERDE, ¿por qué no se reeligió ninguno de los Consejeros Electorales?, pues por esas multas a los partidos políticos, repito, no les gustan órganos independientes y autónomos de control; sin embargo hay algunos ejemplos latinoamericanos y en otras partes del mundo, pero ¡bueno!, me refiero a un ejemplo latinoamericano muy claro que es el Tribunal Constitucional de Colombia, es una Corte Constitucional que ha logrado poner en la agenda pública temas que la clase política no concensa o no respalda o no impulsa en el Congreso; yo creo que si tuviésemos un Poder Judicial más activista, me refiero a la Suprema Corte, por lo menos en un momento transitorio de la vida política nacional, muchos puntos de la agenda podrían impulsarse, pero la Suprema Corte es un órgano muy conservador. Hace unos días comía con un Ministro de la Corte, el más joven de ellos y él me contaba, voy a poner un ejemplo para que ustedes vean el conservadurismo de la Suprema Corte, un ejemplo que estaban discutiendo, que se iba a discutir pronto, que tenía que ver con derechos de familia, un tema aparentemente alejado de la 30

política y él me contaba en esa comida, que la mayor parte de los Ministros mantenían una concepción en el sentido de que la familia pues era una unión heterosexual entre dos personas y él con datos, no con teorías ideológicas ni con datos académicos, sino con datos del INEGI, él les demostraba que en México existían familias de otro tipo; por poner un ejemplo para no hablar de uniones de homosexuales y esas cosas, él hablaba de que había familias donde como todos sabemos, descansan en una madre trabajadora, y él decía, ¡bueno!, esas son familias donde hay una madre trabajadora, abandonada o divorciada o separada, que se ocupa de una familia y eso, para todos los efectos sociológicos, económicos y también jurídicos, debería ser reconocida como una familia, él no estaba pensando tampoco en respaldar las uniones de homosexuales o sociedades de convivencia, no estaba pensando en eso, sino simplemente en ampliar el marco, el tipo de familia que sociológicamente existe en el país, que no es una familia solamente heterosexual; pero había una oposición entre los Ministros a reconocer como familia y protegerla jurídicamente, ese tipo de realidades sociales. Otro ejemplo, ¡bueno!, este ejemplo es muy polémico y sé que algunos ya sacaron sus mantas, sus cartelotes de No al desafuero, pero es un ejemplo muy polémico que nos habla del tipo de cultura jurídica y política que hay en nuestro país. Hace unos días estuve también en un foro sobre el tema del desafuero de López Obrador y ¡bueno! más allá de las cuestiones de fondo, hubo un tema jurídico que se discutió y fue muy interesante para entender la concepción de nuestra clase política y de nuestra clase jurídica. Ustedes saben que la Constitución dice literalmente en el artículo 38, fracción II, que con el auto de formal prisión se suspenden los derechos políticos, sin embargo, pues hay Tratados Internacionales que ha ratificado el Estado Mexicano desde el año de 1981, tanto la Convención Americana sobre Derechos Humanos, sobre el Pacto de Derechos Civiles y Políticos que en sus artículos 23 y 24, ¡pues señalan lo contrario!, señalan que con condena es cuando se suspenden o se pierden derechos

Instituto de Investigaciones Legislativas

políticos; ¡bueno!, entonces mi pregunta es en el momento que esto le toque si es que le toca al Poder Judicial, interpretarlo, ¿cómo lo va a interpretar?, y aquí había dos puntos de vista, el punto de vista del abogado ortodoxo que decía …bueno, la Constitución es la norma suprema y los Tratados son una norma que tiene una jerarquía inferior y, por lo tanto, a donde debe estarse es a la norma suprema, a la Norma Constitucional y con el auto de formal prisión deben suspenderse los derechos políticos; y el otro punto de vista, qué decía no!, no, la Constitución solamente establece un catálogo de derechos mínimos, ese catálogo de derechos puede ampliarse por los Tratados Internacionales y para todos los efectos los Tratados deberían formar parte como parte integrante de un bloque de Constitucionalidad, y por lo tanto si se amplían los derechos, debe entenderse que hasta que haya condena o exista condena se puede suspender a alguien o privar a alguien de sus derechos políticos. ¡Bueno!, ¿qué hará la Suprema Corte, qué hará el Poder Judicial en su momento?, ¿vamos a ver qué hace eh?, pero mucho me temo, por el ejemplo de la familia que les di, que seguramente va a escoger la primera opción y no la segunda opción. Sí hace falta un cambio de concepción, un cambio de cultura jurídica, un cambio de cultura política muy importante en el país, creo que no lo tenemos y no tenemos tampoco claridad del país que queremos, y mientras no tengamos esta claridad en el país que queremos y exista además un problema de voluntad política y de falta de liderazgo, es difícil que se avance en reformas estructurales o en las reforma del Estado; por eso yo creo que ahí está la sociedad civil y la sociedad civil debe activarse más, la sociedad civil debe activarse más para reclamarle a su clase política lo que no es capaz de realizar la clase política del país. Muchas gracias.

Sesión de preguntas y respuestas♦ Al finalizar las exposiciones de los ponentes los moderadores del panel, la C. Lineth Rubio y el C. César Sánchez, canalizaron las preguntas planteadas por el auditorio. P. ¿Qué posibilidad real hay de aplicar las candidaturas independientes, dada la complicación reglamentaria que esto implica? La primera relacionada con el tema sería: ¿Quién financiaría las candidaturas independientes? P. En su opinión ¿cómo establecer la reelección de diputados de representación proporcional, cuándo son posiciones de Partido y no electos por los ciudadanos? P. Si el sistema de representación proporcional ha sido adoptado con la intención de dar entrada a las minorías políticas en el Congreso, y cada vez se ponen más candados a los partidos chicos cayendo los plurinominales en manos de tres partidos, ¿no sería mejor anular este sistema y que sean sólo 300 diputados y 64 senadores? R. Maestro José Trinidad Lanz Cárdenas: En relación con la pregunta sobre la representación proporcional, hay dos que están más o menos relacionadas y la otra, las otras dos están vinculadas entre sí. Es cierto que se le han puesto candados al sistema de representación proporcional, pero esto es para evitar una situación caótica que se daría en el caso de que no existieran esos candados; esos candados van en función de la representatividad, ♦

Se reproduce la exposición emanada de la versión estenográfica, misma que puede ser consultada en la Unidad del Diario de los Debates del Congreso del Estado

Instituto de Investigaciones Legislativas

31

¿qué representatividad puede tener un partido para tener diputados o senadores si no reúne un determinado porcentaje que requiera esa representatividad popular? En cuanto a los diputados, hay algunas restricciones que no alcanza el 2% de la votación nacional; no tiene derecho a nominar candidatos plurinominales o de representación proporcional y dentro de la votación efectiva a que hacíamos referencia, se excluyen para que pueda dividirse la repartición, ¡llamémosle así!, de los diputados plurinominales entre aquellos partidos que sí hubiesen tenido una representatividad. La esencia de todo el sistema electoral está en función de la democracia y de la representatividad, podríamos llegar a absurdos dentro del sistema actualmente vigente, de que un partido, -que por cierto me uno a los comentarios hechos por Demetrio y por el Doctor Cárdenas-, ya que los partidos son un elogio de sindéresis gramatical, porque efectivamente son partidos partidos, deberían ser partidos enteros, no partidos partidos; y por eso yo creo que a lo mejor valga el comentario chusco se llaman partidos porque están divididos a más no poder; son partidos porque están partidos; pero pensemos por ejemplo no tanto en la Cámara de Diputados que está sujeto a una votación mínima en relación con la votación nacional, sino pensamos en el Senado; de acuerdo con el sistema constitucional y legal vigente, son 128 senadores, de los cuales 64 son de mayoría relativa, 32 son de primera minoría y 32 son de listas nacionales. Me voy a referir en relación con este comentario, a esa representatividad, pensamos por ejemplo, ¡claro!, hipotéticamente, no se ha dado esa situación pero se puede dar matemáticamente, el partido que obtiene la segunda votación, es el que tiene el derecho de ingresar al senado como partido de primera minoría, pero puede suceder matemáticamente que no tenga más que un solo voto, y entonces podría pensarse que una gente con un solo voto pueda aspirar a tener una representación del estado o entidad federativa en el senado de la república, ¡pues ese sea el absurdo a que nos ha conducido una legislación que en este caso no tiene un 32

candado!, como debiera tenerlo, como existe en otros países, en donde se les exige a esa primea minoría que cuando menos tenga un porcentaje de votos determinado indistintamente, Sartori hace una serie de exposición sobre el particular, unos son el 2%, otros 3 y el 4 y uno llega hasta el 5%; pero pensemos amigos nuestros, que pudiera llegar una persona con un solo voto a la representación de un estado en el senado de la república; por eso son necesarios los candados, y un candado que tendría que hacerse en relación con el senado, es este a que me estoy refiriendo. ¡Desde luego!, confirmo lo que ya dije en mi exposición inicial que creo que hay que reducir la cámara de diputados de 200 diputados de representación proporcional a 100, como se concibió inicialmente en 1977 en la LOPE; creo que eso sería lo más saludable para un buen funcionamiento de un cuerpo colegiado importantísimo como es la Cámara de Diputados. R. Maestro José Trinidad Lanz Cárdenas: Aquí nos dice esta otra pregunta, ¿cómo establecer la reelección de diputados de representación proporcional cuando son posiciones de partido y no electos por los ciudadanos? El sistema electoral vigente no permite y está descartada la reelección de los diputados de representación proporcional en las iniciativas que se han examinado y que se han presentado, solamente se habla de los diputados de mayoría y no de los diputados de representación proporcional; precisamente por esta circunstancia que se menciona en la pregunta, porque no son electos propiamente, ¡sí son electos en el sistema formal!, pero no son designados por la población, sino por las cúpulas partidistas a través de las listas que se elaboran sobre el particular. R. Maestro José Trinidad Lanz Cárdenas: En esta otra pregunta se nos dice, ¿quién financiaría las candidaturas independientes?, ¡la verdad no lo sé!, pero creo que habría que encontrar un sistema para que pudieran ser financiados y aquí pues a lo mejor contravendría yo al Doctor Cárdenas que suprime el financiamiento

Instituto de Investigaciones Legislativas

privado; pero yo me pregunto a mí mismo y les transmito a ustedes la pregunta, ¿qué inconveniente hubiera en el caso de que se reglamentaran los candidatos independientes que pudieran recibir el financiamiento público?, creo que todo es posible en la Ley del Señor, además, recordemos lo que decía un famoso pensador inglés, que el parlamento puede todo, ¡menos cambiar a una persona de sexo masculino a femenino, aunque la técnica médica ya lo ha superado. R. Maestro José Trinidad Lanz Cárdenas: Relacionado con lo mismo, aquí hay otra pregunta, dice: ¿Qué posibilidad real hay de aplicar las candidaturas independientes, dada la complicación reglamentaria que implica?, desde luego con el sistema vigente no se podría hacer, habría que pensar y discutir un propósito normativo adecuado a ello, ¡claro!, los candidatos independientes existieron en el siglo XIX y después fueron suprimidos; y ahora viene que los únicos que pueden registrar candidatos son los partidos políticos; por lo cual hemos caído en la partidocracia a que hacíamos referencia y que en cierto sentido resulta antidemocrático. En otras latitudes, ¿cómo se reglamenta esto?, se les exige a los que registran una candidatura independiente, que prueben determinado número de empadronados en el registro de electores, que están apoyando el registro de su candidato independiente, lo cual no está reñido con que así sea legislado en el país, y buscando el propósito fundamental de liberar un poco a la opinión pública nacional de la dictadura partidista. P. ¿Considera necesario un sistema de evaluación del desempeño del legislador para que se permitiera su reelección? R. Maestro José Trinidad Lanz Cárdenas: Desde luego, ese es uno de los argumentos que se ha expresado y que vi. en algún análisis político publicado en la prensa nacional, cuando si se

autorizara la reelección inmediata, toda vez que los diputados tienen no solamente la representación de la nación, sino también de su distrito, la objeción a mi modo de ver, muy vigorosa al sistema de la reelección, es que tal vez que el que resultaría reelecto no sería el mejor diputado en cuanto a su función legislativa; sino en cuanto a su capacidad de gestión; porque los diputados son gestores y hacen múltiples gestiones ante la ciudadanía que los eligió; entonces cabría pensar ¿esto iría en apoyo de la función legislativa o de la actividad política?, yo creo, yo me contesto a mí mismo, habría que ponerle también sus candaditos para que no surgiera esto, que el único que tuviera la posibilidad de poder ser reelecto, fuera un magnífico gestor pero muy mal diputado y muy mal legislador. P. ¿Qué podemos esperar los mexicanos del Poder Legislativo? R. Maestro José Trinidad Lanz Cárdenas: ¡Bueno!, pues ya lo han desarrollado con toda amplitud tanto Demetrio Sodi como el Doctor Cárdenas, los problemas que confronta el poder legislativo mexicano, son de un llamaremos “anacronismo”, de regulación. El congreso mexicano está prácticamente anclado en el siglo XIX, y más aún, si viera funcionar al congreso con aquellas disposiciones de ese viejísimo reglamento del año de 1934, que ha creado tantísimos debates y tantísimas polémicas, ¡si lo viera funcionar Leonardo Da Vinci nos felicitaba!, estamos en el siglo XVI en este sentido; no se ha modernizado el poder legislativo, está anclado en viejas fórmulas, por ejemplo para citar una: primera lectura y segunda lectura; ¿cuál es el origen de esta disposición?, esa disposición se originó en Inglaterra en el siglo XIII y en el siglo XIV, ¡porque los legisladores no sabían leer ni escribir!; entonces les leían las iniciativas, y ¿qué caso tiene toda la pérdida de tiempo que ocasiona esto?, y además un espectáculo verdaderamente bochornoso el cual hemos vivido Demetrio y yo, en el momento que están leyendo la iniciativa, todo el mundo está platicando y nadie le

Instituto de Investigaciones Legislativas

33

hace caso, ¿para qué es esa primera lectura?, ¿para qué la segunda lectura?, ¡es una burla en la decisión y a la intervención que deben tener los legisladores!, con alguna circunstancia adicional, ahora que ya tenemos las Gacetas y que ha sido publicado en las Gacetas todo el texto del dictamen y el de la iniciativa, ¿qué caso tiene guardar una fórmula medieval como el de la primera y de la segunda lectura?, y por ese mismo sentido podríamos mencionar otras; Demetrio hablaba de las comisiones, las comisiones se han multiplicado al infinito, ¡permítanme hacer una comparación!, el congreso más fuerte, mejor organizado y mejor estructurado del mundo es el Congreso Norteamericano, ¿saben cuántas comisiones tiene la Cámara de Representantes, que es la equivalencia a la Cámara de Diputados mexicana?, ¡doce!, contra cuarenta y seis de la Cámara de Diputados mexicana, en donde todo el mundo quiere ser presidente y todo el mundo quiere ser secretario de una comisión, para llegar a los extremos ridículos ya señalados por Demetrio, en donde ni asisten a las comisiones, ni intervienen en las mismas y se reservan sus posiciones partidistas para la espectacularidad de la tribuna, en donde es imposible llegar a acuerdos; las comisiones legislativas son muy importantes, el sistema norteamericano lo ha resuelto con la creación de subcomisiones que son las que verdaderamente hacen el trabajo, el verdadero trabajo legislativo los que hemos vivido tres años como diputado y seis como senador, está en las comisiones, es donde verdaderamente se hace el trabajo; pero si las proliferamos, si creamos montones de comisiones, las mismas comisiones se están interfiriendo unas con otras en las reuniones de trabajo; yo recuerdo que cuando fui diputado tuvo que hacerse a nivel de computadoras para evitar que se estuvieran interfiriendo en los tiempos los trabajos de las comisiones; ¿por qué?, porque mientras estaba trabajando la Comisión de Hacienda, la Comisión de Presupuesto que estaban más o menos vinculadas, la mayor parte de los miembros que eran miembros de las dos comisiones, se estaban interfiriendo en el trabajo legislativo. 34

Hay muchas consideraciones de este tipo en el viejo reglamento, ustedes saben que el reglamento es de 1934 ¿no Demetrio?, que fue hecho en la época del Presidente Abelardo Rodríguez; ¡hace más de 70 años!, para una realidad congresional totalmente diferente a la que se vive en la época actual; y con una circunstancia adicional que han señalado algunos pensadores como Lujambio y María Cazar, que ahora creo que está en Gobernación, María, Lujambio es experto en todo este tipo de cosas, es una repetición que el famoso Reglamento Interior del Congreso de los Estados Unidos Mexicanos de 1934, es una repetición casi fusilada del Reglamento de Porfirio Díaz del año de 1892, ¿cómo es posible que el funcionamiento de un órgano tan importante se esté regulando por una norma tan obsoleta y hecha para una realidad distinta?, y aquí pues intervendría yo sobre las necesidades que se han aquí examinado, de que debemos revisar profundamente el sistema político mexicano; si lo pensamos de manera adecuada, tendremos que advertir que cuando se habla de cambios, no debemos hablar de cambios de personas, sino cambios institucionales, ¡no confundamos la alternancia con la transición!, el hecho de que cambien las personas y el partido político en el gobierno, no cambia el sistema mexicano, y el sistema mexicano y con eso concluyo, está diseñado para una realidad política que ya no existe. P. Cuál es su opinión en relación a la representación uninominal, ¿debe ser criterio poblacional o geográfico? R. Maestro José Trinidad Lanz Cárdenas: ¡Bueno!, ya lo señalaba yo en mi exposición breve del inicio, en realidad se cambió el sistema de la densidad demográfica por una limitación expresa establecida en el texto de la constitución; porque de otra manera, para que pudiera celebrarse una elección legalmente hablando, tendría que adaptarse al texto constitucional y vemos cómo fue subiendo, primero exigía 5,000, luego 10,000, luego

Instituto de Investigaciones Legislativas

20,000 y cada vez que tenía que hacerse un sistema de este tipo, había que cambiar el texto constitucional que hablaba de la densidad demográfica, tantos distritos como tantas veces entraba en la población de un estado determinada población; por eso creo que fue muy afortunado el sistema de la reforma de 1977, en cuanto a que estableció que habría 30 distritos uninominales, independientemente de cuál fuera la población de cada uno de ellos y con la fórmula ya comentada de que ningún Estado podría tener menos de dos diputados de mayoría relativa; el de representación proporcional, como ya lo señalábamos, pero vale la pena reiterarlo, es distinto del de mayoría relativa, el de mayoría relativa es por distritos; que por cierto el IFE acaba de redistritar y algunos Estados ganaron, otros perdieron, en cuanto a sus incrementos y a sus decrementos poblacionales; esta fórmula es la que se llama el Sistema Badenés, en donde por ley se establece cuál es el límite, y considero que sería afortunado porque con este crecimiento desproporcionado de la población mexicana y de unos Estados y otros, no sabríamos a cuántos diputados íbamos a llegar de acuerdo con determinados límites de población, y sería en detrimento de la efectividad, de la eficiencia y de la eficacia, como dicen los economistas, que son dos cosas diferentes. R. Maestro José Trinidad Lanz Cárdenas: Nos dice aquí, “el Fortalecimiento de los Institutos de Investigación de las Legislaturas, equivaldría a la figura de los letrados”, sí y no, el Instituto de Investigaciones Legislativas, es, como su nombre lo indica, una institución dedicada a la investigación legislativa; el cuerpo de los letrados, hablemos también del americano, el inglés, del Concilier Francés, hizo el cuerpo de asesores de los diputados, no está dedicado a generar una institución y a generar trabajos académicos, como el instituto, los Institutos de Investigaciones Legislativas, sino a intervenir en el análisis, en la discusión, en el examen y en el asesoramiento a los legisladores, de cuál puede ser su decisión, en virtud de la multiplicidad de materias que pueden

comprender la actividad legislativa. Cuando estuve en España en una interparlamentaria, me llamó poderosamente la atención que en las reuniones que teníamos el grupo de legisladores mexicanos, por un lado con los senadores españoles y por otro lado con los diputados españoles, ¡no podía iniciarse la reunión si no estaba el letrado presente junto a los senadores y junto a los diputados!, con una circunstancia que el letrado mayor de España, además existen jerarquías, hay letrado mayor, letrado segundo, letrado tercero, y para poder ser letrado, tenían que presentar un examen o un test de admisión de más de 800 preguntas, advertimos la rigidez y con otra cosa, ¡permanentes!, el letrado mayor, a quien yo consulté y tuve el privilegio de tener pláticas muy amistosas con él, tenía más de 35 años como letrado mayor, independientemente de todos los cambios políticos desde Franco en adelante; esa es la institución de los letrados, ¡esos son los ejemplos que nos han dado los países europeos!, en alguna ocasión dijeron, -es que están ustedes inventando fórmulas matemáticas-, y cosas tan difíciles, ¡bueno!, yo me atrevería a pensar, ¿qué la palabra voto es mexicana?, el voto es un derecho, es como ahora dice el IFE, la clave de la democracia, ¿no?, pero el voto no es una palabra ni azteca ni proviene de las usanzas mexicanas, es parte de la solidaridad científica que opera en todos los vocablos y las instituciones en el mundo. P. Hay dos temas centrales en los que se ocupan las preguntas al Senador Sodi, que es la eficacia del trabajo legislativo en el congreso federal y otro la reelección, de modo que vamos a hacer un bloque de preguntas, para que nos haga favor de responder el Senador. ¿Por qué los diputados y senadores, si saben cuál es el problema actual dentro del poder legislativo y están conscientes de que no hacen nada a favor de la población, no hacen a un lado el partidismo ni recuerdan por qué y por quién están allí? ¿Se vive una crisis de eficacia de gobierno o de vacío de poder actualmente?, ¿convendría un sistema parlamentario tipo Gran

Instituto de Investigaciones Legislativas

35

Bretaña en México? Honestamente Senador, ¿la razón principal de que no avancen las reformas es la conveniencia e irresponsabilidad de los Partidos de oposición? ¿En qué medida se puede auténticamente fortalecer el desempeño legislativo al margen de posicionamientos partidistas? Una pregunta más que se relaciona con el tema de la eficiencia. ¿De qué manera contribuiría la reelección de los diputados para la toma de acuerdos, si los que se reelegirían actualmente no toman acuerdos? ¿Cómo se haría entonces? R. Senador Demetrio Sodi de la Tijera: ¡Bueno!, yo quisiera poder aprovechar, unas aclaraciones de lo que se ha comentado ahorita porque es importante, ¡ya no hay lecturas por la Gaceta!, ya se dispensa la primera lectura, se dispensa la segunda lectura, porque era una pérdida de tiempo. En la ley orgánica está y en el reglamento está, lo que pasa es que desde que se inventó la Gaceta que se inventó en 1997, que antes llegábamos los legisladores sin saber qué… ¡bueno, había orden del día! Maestro José Trinidad Lanz Cárdenas: En la Cámara de Diputados, en la de Senadores no. Senador Demetrio Sodi de la Tijera: ¡No!, ahora ya hay en las dos, ahorita ya hay Gaceta, entonces llega y se dice, se dispensa la primera lectura, se dispensa la segunda lectura; ¡es más, ya se dispensa todo!, ya se dispensa hasta la reunión de comisiones para aprobar el dictamen; ¡eso es tremendo!, llega uno de repente y dice, oye, yo estoy en la Comisión de Comercio, ¿cuándo se reunió?, ¡no!, no se ha reunido, ¡tu firma!; es decir, se llega al nivel, me imagino que todos los Congresos, de que ya no hay la obligatoriedad de una reunión de la comisión para discutir el dictamen, sino que se consiguen las firmas por fuera, se ponen de

36

acuerdo los grupos parlamentarios y sacan las firmas al margen de cualquier cosa. Los plurinominales en el dictamen que se presentó, sí podía reelegirse, no lo dejamos fuera, puedo estar equivocado, pero en el dictamen que se rechazó finalmente, se incluía también la posibilidad de reelección de plurinominales. Yo ahí tengo un punto de vista diferente, yo creo que el plurinominal juega un papel muy importante en el congreso, en muchos casos son los legisladores con mucho más experiencia, con mucho más conocimiento, a lo mejor no son muy buenos para ganar elecciones, pero son muy buenos legisladores; entonces la combinación de uninominal y plurinominal, al congreso la da más estabilidad, le da más conocimiento; entonces yo en lo personal dejaría también la posibilidad de reelección para plurinominales, aunque sí sería una prerrogativa en los partidos; pero ahí también entra un tema. Se argumentaba en el debate, cuando se hizo el debate sobre la reelección, que la reelección iba a provocar que los legisladores tuviéramos que recurrir a financiamientos privados para reelegirnos, ¡cuando es totalmente al revés!, cuando un legislador es conocido por la opinión pública, no requiere financiamientos, requieren financiamientos los nuevos, los partidos controlan a los nuevos, un legislador que tenga prestigio, inclusive con la posibilidad de abrir las candidaturas independientes, o con tantos partidos que hay ahora, un partido no se atreve a sancionar a un legislador que tenga prestigio ante la opinión pública, un partido sanciona, limita, excluye a los legisladores anónimos, a los legisladores que tienen presencia, el partido se mide, y es parte contestando la pregunta, es decir, ¿en qué ayudaría la reelección al trabajo legislativo?, que la daría mucha autonomía al legislador; es decir, si uno hablara del documento de principios o plan de acción de PAN, del PRI, del PRD en cada tema, hay totales, hay grandes diferencias, si un legislador se apegara estrictamente a los documentos de principios y plan económico de cada partido, está imposibilitado, inmovilizado para llegar a acuerdos; los legisladores tendríamos que decir,

Instituto de Investigaciones Legislativas

¡bueno!, aquí es lo que piensa el partido, pero las circunstancias nacionales, la posibilidad de llegar a un acuerdo va por encima, más allá de los documentos del partido, por eso fue un error desde el punto de vista que los senadores del PRI han retirado su voto, pues decir es que el PRI prohíbe la reelección, pues aunque el PRI lo prohíba, si al país le conviene, tiene uno que ir y tiene que dar uno la cara en el congreso y en las asambleas del partido, decir oye, yo voté así por esta razón, porque las circunstancias del país, las circunstancias del mundo, la experiencia que existe en el caso de la reelección es esta-, entonces la reelección lo que da, es autonomía sin que pueda llegar a ser una indisciplina del partido, porque un legislador que llegara al extremo de una indisciplina, hay sí es sancionado con la imposibilidad del registro o de incluirlo en las listas, y eso se logra en todos los países del mundo, en todos los países, en todo el sistema parlamentario de reelección, no se podía entender un sistema parlamentario sin reelección y en todos los países en que hay reelección y hay parlamentarismo, los legisladores se reeligen, tienen autonomía, pero no tienen confrontación permanente con el partido; es decir, hay un término medio; sería tremendo para el país que hubiera puros legisladores independientes, si es difícil llegar a acuerdo con cierta unidad que hay en los partidos, ¡figúrense!, 628 legisladores cada quien jala para su lado; entonces yo creo que los partidos juegan un papel fundamental, a mí no me gustaría un extremo del Congreso Norteamericano, en donde prácticamente no existen los partidos en la vida parlamentaria y cada legislador se rige según su conveniencia económica, o la conveniencia económica de ciertos grupos; pero tampoco me gustaría llegar a un extremo que el partido decida todo, porque entonces para qué tantos legisladores, ¡uno por cada partido y que decidan todos solos!, es decir, creo que es un término medio que da la reelección, a autonomía, pero implica disciplina. Hay otro tema también importante, en México hay prohibiciones que son irracionales, está prohibido que los

secretarios o los dirigentes de los partidos estén en el congreso, ¡no por ley!, está prohibido en los estatutos del PRD y está prohibido en el PRI, ¡es totalmente ilógico!, debería promoverse que los partidos se involucraran más en la agenda legislativa y en los problemas nacionales, que únicamente en los problemas electorales, de hecho en muchas democracias, en muchos parlamentos, los dirigentes de los partidos son los coordinadores de las fracciones parlamentarias, en España se da el caso, Zapatero era el presidente del partido y era el coordinador de la fracción parlamentaria, igual sucedía en el Partido Popular, era el Ex Presidente Aznar, era el presidente del partido y ahora creo es el presidente de la fracción parlamentaria; es decir, ¡hay que ver!, México tenía un poder totalmente concentrado y se dispersó demasiado, hoy cada legislador es un pequeño poder; es decir, en el Senado de la República un poder es Bartlett, otro poder es Borrego, ¡bueno!, Jackson no es un poder; otro poder ¡es tremendo!, pero, ¿cuál es el papel de Jackson, que es tremendo?, para evitar que se confronte la fracción, finalmente tiene que llegar a acuerdos que nulifican cualquier acción; entonces tendríamos que buscar vía que los partidos se involucraran más en el trabajo legislativo, vía que los presidentes de los partidos participaran en el congreso, ¡fortalecer!, pasamos ya de la concentración a una dispersión exagerada; tenemos que llegar a un término medio, con liderazgos que unifiquen el poder cuando menos al nivel de cada partido o de cada grupo parlamentario. A ver, comisiones que sí es muy importante, ¡perdón!, yo estoy en seis comisiones, ¡pues qué voy a ir a las comisiones!, no hay tiempo para ir a las comisiones; en Estados Unidos, yo les decía son 12 comisiones, así debe de ser en México, ¿por qué se crearon tantas comisiones?, porque todos quieren ser presidentes. ¡Antes tenía una lógica!, los presidentes de las comisiones tenían ciertas prerrogativas; ¡ahora ya no tiene lógica!, porque ya el dinero es parejo para todos!, pero es una como presencia ante la opinión pública, es decir, -yo soy Presidente de la comisión de bosques

Instituto de Investigaciones Legislativas

37

húmedos de la zona norte del Estado de Hidalgo-, y hay el de la zona sur; ¡es ridículo!, es un factor que impide llegar a acuerdos, porque fraccionan demasiado el diálogo, un Secretario de Agricultura tiene que negociar con varias comisiones en lugar de tratar buscar la unidad, entonces también es un factor que impide el diálogo. Yo me iría al tema que ya había comentado de puntos de acuerdo que es ridículo, es un show. En Estados Unidos y poniendo un ejemplo ese congreso, todos los legisladores también tienen puntos de acuerdos, ¡pero los presentan cuando no hay nadie!, entonces un legislador llega a un congreso vacío y entonces ante la televisión ya hay un acuerdo de que no vayan a ser un paneleo sobre la asamblea porque se pone en evidencia que no hay nadie, ante la televisión denuncia que en su estado hay este problema y presenta un punto de acuerdo, ¡nunca se dictamina!, nadie le hace caso, pero ya tiene el cassete o el CD ahora para ir e exponerlo. En México se para cada legislador para quedar bien ante su electorado y dice, -yo vengo a proponer que se acabe la calle o la avenida Hidalgo en Salamanca-, ¿no?, y ¡bueno!, a nosotros qué nos importa que se acabe la calle, se termine la avenida en Salamanca, pero el señor ya llegó, ya presentó su punto de acuerdo, ¡se le aprueba es más!, se lee, luego se manda a comisiones, se regresa al pleno, porque las comisiones no tienen facultades ni siquiera parar aprobar un punto de acuerdo; en definitiva, ¡no tiene facultades para convocar a un Secretario de Estado!, entonces, si queremos lograr acuerdos, tenemos fundamentalmente yo diría que la reelección y el fortalecimiento del trabajo en comisiones, permitiría avanzar en acuerdos; ahora, hay un problema que son los partidos, no son los partidos de oposición, no se vaya a entender que yo creo que el PRD y el PRI han parado a Fox, porque no es de ahora, el congreso está parado cuando el PAN era oposición y el PRI era gobierno y el congreso está parado donde el PRD también es gobierno y los demás son oposición; de hecho, hay temas como el tema del veto del presupuesto, cuando 38

el PAN era oposición no existía veto presidencial al presupuesto, ahora que es gobierno, ahora sí existe veto presupuestal, ¡pero así fue igual!, cuando el PRI era gobierno no había veto al presupuesto, ahora que el PRI es oposición, sí hay veto al presupuesto; es decir, por eso urge avanzar no en esa reglamentación del congreso y precisar muchas cosas que no eran importantes cuando no había una división de poderes, pero si queremos que es la pregunta, ¿cómo logramos avanzar?, la reelección daría autonomía de voto a los legisladores, daría experiencia, conocimiento de quién es el que está enfrente, fortalecer desde luego las comisiones, para sacar el trabajo del pleno y llevar el trabajo a un espacio más pequeño, en donde sí es factible llegar a acuerdos. P. Con el problema de la controversia constitucional del presupuesto de egresos, ¿Se llegó por primera vez en la historia de México a una verdadera división de poderes en la práctica o falló esa división de poderes? R. Senador Demetrio Sodi de la Tijera: ¡No!, la división de poderes ya había sido antes, ¡bueno!, desde 1997 es cuando hay una división auténtica de poderes, aunque hay un menor control del ejecutivo sobre el legislativo básicamente a partir de 1988, es cuando se deteriora el control total, tanto por mayor autonomía dentro del PRI, como sobre todo por una correlación de fuerzas muy diferentes. Yo creo que lo del presupuesto plantea un tema muy interesante en cierta medida, ¡qué bueno que se llegó a ese extremo!, porque había, hay la facultad indiscutible del legislativo de modificar el presupuesto, pero hay la facultad del legislativo de decidir si se va a abrir una guardería en Wam Xochimilco, ¡así está eh!, la Cámara de Diputados aprobó un CENDI que se había cerrado en la Universidad, en la Wam Xochimilco se tiene que volver a abrir, ¿puede el Congreso determinar a ese nivel?, ¿puede obligar el Congreso a hacer una carretera al ejecutivo cuando no

Instituto de Investigaciones Legislativas

hay un estudio de viabilidad económica?, entonces yo creo que eso se va a definir, la Corte está metida en un lío, porque quién sabe que va a definir, hasta dónde sí y hasta dónde no, pero ¡en fin!, avanzaremos en eso. Ahora, la solución real en ese tema sería legislar sobre la reconducción presupuestal y definir el veto que también está pendiente; ¡todos estamos de acuerdo con la reconducción!, es otro tema, pero no ha habido, tampoco se aprueba, porque también el ejecutivo quiere que haya reconducción presupuestal con derecho a veto y entonces tremendo, porque si hay reconducción presupuestal y el ejecutivo la veta, entra automáticamente en vigor el presupuesto que le envió, entonces nulifica las facultades del legislativo. Yo creo que si a mí me dijeran, ¿por qué no hemos avanzado en estos años? y como oposición me encantaría culpar a Fox, como primero, ¡pero no seria real!, si no hemos avanzado es por la etapa de la transición, no había habido vida política al interior de los partidos, sobre todo en el PRI, sobre todo en el PRI y era lógico que en el PRI hubiera una disputa por el control y por la propuesta inclusive en el debate de los temas nacionales; no saben si está parado el congreso por ese problema al interior de los partidos, hay gente en el caso del PRI o PRD, hay gente que creemos que se requiere una apertura aunque sea gradual para inversión privada en ciertas áreas de energía, hay gente que lo creen, en el PRI hay gente que lo cree, en PAN desde luego hay mucha gente que lo cree y en el PRD hay gente que lo creemos, pero hay gente que no lo cree y no ha habido el espacio en los partidos ni el PRD, para hacer un debate que actualice los documentos básicos del PRD, ha sido tal el nivel de confrontación interna electoral, disputa por las candidaturas, problemas en las elecciones internas, que no ha habido tiempo para discutir qué proponemos a la Nación, ¡igual en el PRI!, el PRI sigue atrapado en lo que sería su nacionalismo revolucionario que tuvo una vigencia, que todavía tiene vigencia en algunos temas, pero hay temas ya que lo rebasan; por ejemplo, ayer discutía yo con una Senadora del PRI, dijo al Director de PEMEX, si no hay inversión privada en

PEMEX, PEMEX va hacia una situación de verdadera crisis financiera; no es cierto que PEMEX esté en una crisis, que sea una empresa que pierde dinero, PEMEX es la empresa más rentable del mundo, no hay otra empresa que genere más dinero que PEMEX, ¡claro! que se lo quitamos todo porque el gobierno no tiene dinero; o sea, aquí hay dos opciones que el congreso tendría que tomar, o hacemos la reforma fiscal o abrimos el petróleo al sector privado, lo que no se puede es no hacer la reforma fiscal y no abrir el petróleo al sector privado, porque truena PEMEX, pero ahí es donde hay esa conciencia, ¿por qué no se avanza?, porque el riesgo de que se fracturen los partidos en este momento, previa una elección presidencial muy competida que no conviene a ningún partido la fractura, porque el que se fractura pierde, va a posponer el debate de estos temas cuando menos hasta después del 2006, entonces la reelección juega ese papel tan importante, da experiencia, da autonomía, ¡para mí sería probablemente tema más importante para hacer más eficaz!, y yo hablo de eficacia contra eficiencia porque uno puede ser muy eficiente y totalmente ineficaz, ¿no?, y se da mucho en algunas empresas, son muy eficientes pero pierden mucho dinero. P. En 1988 se realizó una reforma estructural en la Ley de Inversiones Extranjeras en México y acabó con la minería mexicana por las modificaciones al artículo 27 Constitucional, en eso y en otras materias, ¿cómo explicar esto? R. Senador Demetrio Sodi de la Tijera: ¡Bueno!, sin duda por ejemplo, yo tengo que ser muy cuidadoso de qué sectores queremos que se queden, uno, bajo control del Estado; dos, qué sectores queremos que se queden bajo control mexicano, y tres, qué sectores creemos que se abran en la inversión extranjera, y la Constitución lo señala, hay sectores que no puede haber inversión extranjera mayoritaria, hay sectores donde simplemente no puede haber inversión extranjera, y hay sectores donde no puede haber

Instituto de Investigaciones Legislativas

39

inclusive ni inversión nacional privada, pero este es un debate que se está dando en el mundo y lo decía muy bien Jaime, el decir es que el problema es que aquí hay gente que cree que las reformas no se necesitan, hay gente que está convencida de eso, pero tampoco ofrecen un opción, yo iría más allá, yo creo que en el país todos decimos qué queremos, parece mentira, la derecha, la izquierda, el centro, sin ponerle etiquetas de ningún partido, todos queremos menos pobreza, todos queremos más empleo, todos queremos que el país se desarrolle, ¡pero nadie dice cómo! A ver, ¡puede ser!, no me acuerdo que si yo he sido parte de eso, de hecho las reformas que se hicieron a la Minería y que se hicieron a la Ley de Inversión Extranjera, se hicieron primero en el Tratado del Libre Comercio, donde no participó la Cámara de Diputados, porque el Tratado del Libre Comercio se votó exclusivamente en el Senado de la República, entonces el Tratado del Libre Comercio de hecho llevó cambios que iban en contra de la Constitución y de hecho hoy el Tratado todavía tiene partes del Tratado que van en contra de la Constitución, pero no habido nadie que los denuncie como tales, pero yo lo haría en general del proyecto nacional, por ejemplo, el tema fiscal, para mí y comentaba Jaime Cárdenas, cómo se puede hacer competible una gran apertura de mercado que requiere el país, estoy convencido, desde la izquierda estoy convencido, con la igualdad y la equidad social, para mí es la reforma fiscal, para mí el cómo equilibrar un mercado muy vigoroso y una inversión privada muy vigorosa con mucha competencia, con una equidad y garantizar los derechos sociales. El mercado es el que crea el empleo nos guste y no nos guste, el sector público crea el empleo básicamente en empresas estratégicas, empleo productivo; pero el mercado no distribuye, el mercado concentra el mercado no crea equidad, entonces ¿cómo hacerlo?, es la reforma fiscal; parece mentira desde la izquierda, la principal prioridad del PRD es hacer la reforma fiscal, ¿cómo fortalecemos al Estado para invertir en infraestructura, pero para invertir en la gente?, y sin embargo, hay en el propio PRD puntos 40

de vista diferentes sobre la reforma fiscal, si el país requeriría duplicar sus ingresos públicos, duplicarlos, hay tesis de otros que no, no hay que duplicarlos, hay que gastar mejor, ¡no, no!, si todo el mundo tiene el doble que nosotros, ¿por qué no vamos a tener nosotros el doble?. ¡No hay país desarrollado en el mundo, uno, que no tenga un Estado muy fuerte!, no hay un solo Estado, es más, cuando se habla de neoliberalismo que la mayor parte de la gente ya no sabe ni qué es neoliberalismo pero el neoliberalismo en el fondo es debilitar al Estado, la política neoliberal es el fondo, el Estado no juega un papel, pero eso no lo hemos discutido en el país, ¡hoy todos estamos de acuerdo en que hay que aumentar los ingresos públicos!, pero un debate que se llevó mucho tiempo, por eso es importante la reelección; a mí me tocó todavía hace dos años, con el Director, el Gobernador del Banco de México que fue Secretario de Hacienda y que sus cifras sobre la situación financiera de los países, ¡no tenía idea!, y era Secretario de Hacienda; entonces por eso es importante la reelección, porque son temas muy complicados y normalmente los legisladores estamos en desventaja contra el ejecutivo, normalmente los legisladores nuevos no tienen idea de cómo ha sido el proceso de debate de los temas; y otra, la reforma fiscal no es una reforma fiscal, la reforma fiscal es proceso de muy largo plazo y si uno no tiene el antecedente, el conocimiento, se pierde uno; es decir, no hay una reforma fiscal, ¡ya la hicimos!, ¡ya acabó!, ¡no!, la reforma fiscal lleva diez, quince años, y la reelección igual que los notables, los expertos de todo el congreso, son los que dan sentido y le dan profundidad a esa discusión. P. Por último Senador, ¿la sociedad civil tiene realmente un papel representativo en la toma de decisiones de una Nación?, ¿cuáles son la herramientas jurídicas con las que la sociedad civil debe contar?

Instituto de Investigaciones Legislativas

R. Senador Demetrio Sodi de la Tijera: ¡Mire!, ya lo decía también aquí Jaime, ¡hay que abrir muchos espacios!, hay que abrir espacios para que la gente participe, somos un país y un gobierno que no ha querido que la gente participe, ha limitado la participación de la gente, ¿por qué?, tiene una lógica, en un sistema político poco democrático, la organización ciudadana tenía que ser corporativizada, tenía que ser controlada para fortalecer al Estado que era poco democrático. Hoy se piensa que la transición democrática o es la alternancia o es elecciones limpias; y para mí la verdadera democracia es que la población participe, ¡no puede haber una democracia nada más de los políticos!, si la democracia es la gente, si la constitución dice que es la gente, finalmente el poder dimana de la gente, ¡pues la gente tiene que participar!, ahora, ¿cómo?, yo he propuesto y está a debate, ¡es ridículo!, crear un Consejo Económico, si hay un espacio de lograr consensos, ya se creó en Tlaxcala, ya se creó en Jalisco y creo que les está funcionando extraordinariamente bien; ahí se sientan los sectores productivos, el gobierno; es decir, los obreros, los empresarios, el gobierno y la academia intelectual y sociedad civil, a buscar acuerdos sobre los temas básicamente económicos y sociales, y sobre todo económicos en una primera etapa, en Brasil se lograron destrabar las reformas gracias al Consejo Económico que creó Lula, lo creó por decreto, no lo creó por ley, aquí están proponiendo crearlo como un órgano del Estado, pero hay muchos espacios; yo creo que esta cultura de que el Estado resuelve todo solo, ¡yo creo que es imposible!; es decir, los padres de familia en México no pueden participar en las escuelas públicas, se limitan a pintar bancas, a opinar sobre cuestiones; ¡no pueden meterse en la educación!, ¿por qué no?, ¿por qué los padres de familia no pueden ser un factor de vigilancia de la eficiencia de la escuela?, ¿por qué el sindicato lo impide?, ¡pues hay que ir por encima del sindicato!; digo, la democracia es la ciudadanía, no es de los políticos, no es de los sindicatos; la nación, el presupuesto, el que tiene que participar, vigilar, denunciar es la ciudadanía; pero en

general en México somos de los países en el mundo con menor participación de la sociedad civil en las decisiones públicas; si uno lee cualquier documento, cualquier libro sobre sociedad civil del mundo, en cualquier otra parte del mundo un ciudadano común y corriente, participa en cinco, seis, siete organizaciones de la sociedad civil, ¡aquí nadie participa en nada!, ahora, no es culpa de que la gente, el mexicano sea pasivo, apático, ¡no!, es que no le hemos dado espacios; es decir, en cuanto se crea un espacio ciudadano lo cota el Estado, se acaba de crear un Consejo de Seguridad Nacional, ¿no?, y lo preside el Secretario de Seguridad, ¿por qué lo va presidir el Secretario de Seguridad?, en el momento en que lo preside el Secretario de Seguridad se nulifica, se vuelve un aparato que él, ¡no sé!, hoy hay la bronca en la ciudad de México, la “marcha espontánea” que se hizo, ¡ahora ya la quieren controlar para beneficios públicos del 2006! ahora cada quien tiene su marcha, según sea federal, o sea local; es decir, tenemos una capacidad los políticos, ¡de veras!, de excluir a la sociedad y la cultura priísta, ¡perdón!, de cotar a la sociedad, de cotar las organizaciones sociales, ¡fíjense!, seguimos teniendo la misma estructura sindical básica, organización sindical, de antes de la transición; tenemos líderes sindicales que ya no sabe uno si viven o no viven; que tienen 100 años, digo, ¡no es posible!; es decir, ¿dónde está la transición?, ¡pues la transición no se ha terminado!, se terminó una etapa que es la transición política-electoral, falta la transición de la democratización de organizaciones sociales en serio; democratizar las organizaciones sociales, obreras, campesinas, gremiales; en la ciudad de México brincamos del control corporativo del PRI de los tianguistas al control corporativo del PRD de los mismos tianguistas, ¿no?, y si mañana llega otro va a ser el control corporativo del nuevo; es decir, no hay sociedad, no hay participación, no hay espacios, la estructura en la ciudad de México cuando menos de elección de los representantes vecinales, está prohibido que participen los partidos, ¡pero los únicos que participan son los partidos! la ciudadanía está desplazada;

Instituto de Investigaciones Legislativas

41

entonces yo sí creo que si queremos realmente transformar al país, si no hay una ciudadanía, el político en general y yo me excluyo, ¡pero no!, pues yo soy político, tengo treinta años en esto y soy responsable de lo que se ha avanzado y de lo que no se ha avanzado, ¿no?, el político en general prefiere no moverse, prefiere que no hayan olas, prefiere que no haya bronca, ¡no, lo muevas!, ¿no?, uno reacciona cuando te ven, ¡ahí vienen diez mil!, ¡contéstales, haz algo!, si no vienen los diez mil ni le muevas; ¡de veras!, entonces, se requiere una ciudadanía que esté exigiendo a los políticos, a los órganos del Estado que funcionen y esa ciudadanía no puede crearla el Estado porque la corporativiza, la cota, ¡no!, hay que cambiar, en Brasil parte de la transición democrática y en México hay que verlo, fue una reforma profunda para los espacios de participación ciudadana en las decisiones del gobierno. P.- El resto de las preguntas que van para el Doctor Jaime Cárdenas Gracia, están encaminadas particularmente con la participación social; de modo que si me lo permite Doctor, las voy a leer en conjunto y posteriormente damos la respuesta. ¿Cuáles serían los caminos para que la sociedad sea escuchada y tomada en cuenta en el congreso para la toma de decisiones que conciernen a todos?, ¿cómo puede haber más participación social o reclamo social, si los que existen actualmente los ignoran? Aquí nos dice Carlos Carrillo: Tanto Demetrio Sodi como usted, han mencionado que es en la sociedad civil donde debe recaer la responsabilidad de presionar al aparato legislativo, a discutir los impostergables temas de la agenda nacional; sin embargo, ¿qué opina usted de los resultados tan alarmantes que arrojan estudios como la encuesta nacional de cultura política y prácticas ciudadanas o las de la corporación latino barómetro del 2004 y que nos hablan de la actitud de la sociedad ante los valores que implica vivir en democracia y que estoy seguro usted conoce? Por otro lado, ¿qué tan efectivos son los consejos económicos y sociales 42

que hay en otras latitudes, si sus disposiciones no tienen carácter vinculatorio alguno para el aparato legislativo? Por último, en Guanajuato acabamos de crear la Comisión de Participación Ciudadana con la visión de legislar en mecanismos de democracia participativa, ¿podría explicar algunos ejemplos de estos mecanismos? R. Doctor Jaime Cárdenas Gracia: ¡Bueno!, parece que es una sola pregunta y habrá una sola respuesta. Yo estoy de acuerdo y lo dije en la exposición, con lo que ha dicho aquí el Senador Demetrio Sodi, creo que hace falta abrir los espacios institucionales para la participación ciudadana. ¿Qué es esto de la legitimación procesal activa?, es el derecho de acudir, del acceso a la justicia, de presentar una demanda, de promover la acción, de la intervención del poder judicial. ¿Qué pasa con la legitimación procesal activa?, ¡bueno!, en áreas fundamentales los ciudadanos no tienen legitimación procesal activa, vamos a poner un ejemplo, ustedes encuentran que la Ley Electoral de Guanajuato, un ejemplo es hipotético, hay un capítulo entero y ustedes quieren reclamar la inconstitucionalidad de la Ley Electoral de Guanajuato, ¿qué podrían hacer?, pues tienen sus caminos muy complicados, no pueden promover un amparo porque el amparo en materia electoral es improcedente, no pueden promover obviamente una acción de inconstitucionalidad porque ésta, según la Constitución, se reserva a los legisladores, a un porcentaje de legisladores 33%, o a los partidos políticos en materia electoral, no pueden promover una Controversia Constitucional porque no son órgano o dependencia del Estado entonces, ¿qué camino tienen?, pues tal vez a esperarse a un acto de aplicación y ver si en algún recurso de carácter electoral ustedes podrían reclamar esa violación o esa anticonstitucionalidad evidente que están viendo; en el Poder Judicial desde luego entonces hace falta abrir la legitimación procesal activa, aquí está un Ex Ministro de la Suprema Corte, el

Instituto de Investigaciones Legislativas

Maestro Lanz Cárdenas, nos puede tal vez contar miles de anécdotas de cómo en las causales de improcedencia de la Ley de Amparo, que están en el artículo 73, hay una muy importante, que los jueces de distrito, todos los días aplican que es la del interés jurídico; entonces se promueve la demanda de garantías, llega el ciudadano y le dicen, falta de interés jurídico, se sobresee el asunto y hay obligación previa de analizar las causales de improcedencia; ya en la doctrina, se ha insistido por ejemplo modificar esas doctrinas del interés jurídico tan estricto que tienen nuestro sistema jurídico por el interés legítimo o por otro tipo de interés. Yo recuerdo un caso de esos del IFE de los que viví muy interesante; como me gustaba ser peleonero iba al amparo; entonces recuerdo que antes del 2000 en la elección donde ganó Fox, los medios de comunicación decidieron una propaganda que había elaborado el IFE para promover el voto libre y secreto y explicarle a la gente que no se podía comprar el voto, ni vender, etc., esa propaganda que habíamos aprobado no la quisieron difundir en tiempos del estado que legalmente nos correspondían, un mes estuvieron esos spots fuera del aire, hubo un gran escándalo, en esa época el PAN, el PRD protestaron contra las autoridades de gobernación, y al final políticamente el tema se resolvió, y yo sin embargo no estuve de acuerdo y dije ¡bueno!, vamos a ser algo y promoví una denuncia administrativa en contra del Director de RTC de la Secretaría de Gobernación de aquella época y obviamente el Contralor de Gobernación, a quien correspondía conocer de esa denuncia, sin darle trámite la archivó; no me gustó y promoví un amparo con el propósito de que se le iniciara procedimiento, no que se le sancionara, se iniciara un procedimiento administrativo en contra de ese funcionario; después de tres años me dijo el Tribunal Colegiado respectivo, no tiene usted interés jurídico, tiene un interés simple y no tiene derecho y no tiene un agravio personal y directo y por lo tanto se sobresee el amparo y se archiva y punto; entonces faltan esos mecanismos, si ustedes por ejemplo denuncian a nivel federal, desconozco en el Estado de Guanajuato como sea, a un

funcionario público de la administración pública local, ¡bueno federal!, y la respuesta del Contralor de la Secretaría correspondiente o de la dependencia correspondiente es en el sentido de que no hay responsabilidad o de que no hay que iniciar un trámite, ustedes como denunciantes a nivel federal, desconozco repito como está en Guanajuato, no tienen ningún derecho, ningún recurso para impugnar esa determinación de las Contralorías, las Leyes de Responsabilidades Administrativas únicamente le dan ese derecho al denunciado, al funcionario denunciado, pero el que denuncia no tiene ni recurso ni ordinario ni extraordinario para obligar a que se revise la decisión o se inicie un procedimiento, ¡en fin!, sí hace falta cambiar esos mecanismos en el sistema jurídico mexicano, para abrir la legitimación procesal activa a los ciudadanos. Yo hablaba de los intereses colectivos, vemos nosotros en las películas norteamericanas, por ejemplo una muy famosa con esa actriz Julia Robert, no me acuerdo cómo se llamaba la película, donde ella promueve unas acciones judiciales, ¡en México eso no se podría hacer!, no se podría hacer porque no hay un mecanismo procesal para que un ciudadano por ejemplo y otros ciudadanos defiendan un interés colectivo, un derecho colectivo, el derecho ecológico, defiendan el uso del suelo por ejemplo en el Distrito Federal que hay un gran problema, no hay esos mecanismos procesales para defender intereses colectivos, intereses difusos, todo el sistema jurídico está ideado en el sentido de un conflicto, una controversia de carácter individual, todo esto es muy decimonónico y estos mecanismos de acción colectiva no existen en nuestro derecho. Hay otra figura que se discute mucho en latinoamérica ahora, porque a nivel del Sistema Interamericano de Derechos Humanos se usa, que es de la Amicus Curiae, uno tiene una reclamación y entonces el juez invita a la sociedad, a grupos organizados, voy a resolver, por ejemplo ahora la Corte en este caso de la familia, -voy a resolver o definir qué es la familia

Instituto de Investigaciones Legislativas

43

jurídicamente o a quién debe proteger- entonces abre el debate jurídico, es una tercería, es un tercero que únicamente va a aportar argumentos, alegatos; entonces vamos a suponer en ese caso de la familia, pues llegarían los cercanos a la iglesia católica, los que dirían -no, la familia solamente en la reunión heterosexual entre dos personas- y llegarían otro tipo de grupos también a aportar sus argumentos; entonces el juez no solamente o el Tribunal no solamente oye a las partes, sino oye a terceros, que aportan argumentos, que aportan elementos de juicio y ya el Tribunal decide, esa figura se llama Amicus Curiae, pues no existe en el derecho mexicano. A nivel del legislativo, yo creo que está muy claro, hay que abrir todos los mecanismos de democracia semidirecta, la iniciativa legislativa popular, el referéndum, el plebiscito y no hacer como ocurre en estos Estados, creo que no es el caso de Guanajuato, donde existe, ¡a nivel federal no existe ni siquiera!, en donde se exigen tantos requisitos de que es imposible, es más fácil constituir un partido político que promover alguno de estos mecanismos de participación ciudadana; al igual que las candidaturas independientes; a nivel del Ejecutivo, ¡bueno!, el ejemplo de los Consejos Económicos y Sociales, aunque no tengan facultades vinculantes, pues pueden hacer recomendaciones y son espacios de negociación muy importantes. Otro elemento donde la sociedad puede participar es en los nombramientos; por ejemplo en los nombramientos que realiza el Senado de la República, el Senado de la República continuamente como ustedes saben por disposición constitucional, pues designa a propuesta del Ejecutivo, Ministros de la Suprema Corte, designa parte de los Consejeros de la Judicatura, ratifica o nombra Embajadores a propuesta del Ejecutivo o altos funcionarios de hacienda; realiza nombramientos de Presidente de la Comisión de Derechos Humanos o los Consejeros del IFE, que son designados por los Grupos Parlamentarios y por la Cámara de Diputados; ese tipo de nombramientos de altos funcionarios del Estado, pues 44

podrían abrirse a la sociedad. Yo hace poco estuvo en Argentina con algunas organizaciones ciudadanas y ahí estaban proponiendo para el caso de los Ministros de la Suprema Corte, que es un mecanismo similar al mexicano, donde el Presidente envía una terna y el Senado escoge de esa terna que hubiese participación ciudadana; es decir, que el Presidente se comprometiera a antes de proponer su terna al Senado, a escuchar a Barras de Abogados, a Facultades de Derecho, a ciudadanos que hicieran las propuestas y una vez que se hagan las propuestas, ya el Ejecutivo con un grupo de análisis de esas propuestas y currículums determine quiénes serían los tres candidatos que conformarán la terna y la envía el Senado y el Senado también sobre esa terna que va a recibir, además de oír a las propuestas que está haciendo el Ejecutivo, pues abrir a la sociedad civil. Yo creo que sí hay manera de abrir los mecanismos ciudadanos de participación. Termino con un ejemplo, hay un caso que es muy cuestionado pero es muy famoso, es brasileño, que surgió en Puerto Alegre y ahora en Bel Horizonte y creo que más de 170 ciudades brasileñas de más de 500 mil habitantes lo tienen, que es el llamado Presupuesto Participativo. Yo no sé hasta dónde el Presupuesto Participativo brasileño de Puerto Alegre y de Bel Horizonte y de muchas ciudades, es eficaz o está funcionando. Hace poco leí en El País, que solamente el 5% de los ciudadanos participan en esos ejercicios del Presupuesto Participativo, pero ustedes imagínense el 5% de 500 mil habitantes o de 1 millón de habitantes ¡son muchos ciudadanos!, y ahí se elabora a nivel local el presupuesto del municipio, participan los ciudadanos, elaboran lo que se llama una “lista de carencias” y esa lista de carencias implica que los ciudadanos definen las prioridades del gasto, ¿cuándo?, cuando técnicamente esto sea posible, se elabora la lista de carencias, se dice esas son las prioridades del gasto y se remite eso a las autoridades competentes, para que las autoridades competentes con la participación de los ciudadanos, definen finalmente el Presupuesto Participativo a nivel local en esa

Instituto de Investigaciones Legislativas

ciudades brasileñas; en la India hay otros mecanismos de este tipo también para definir el presupuesto en una provincia que se llama Kerala o un Estado que se llama Kerala en la India, donde también hay mecanismos participativos para definir presupuesto o el gasto público, o los ejemplos que yo les daba simplemente de algunas instituciones de América Latina como el Tribunal Constitucional Colombiano, que se abren de plano a la sociedad para analizar las causas que les toca resolver; entonces yo creo que sí convendría que estudiásemos mucho estos mecanismos participativos o deliberativos y abrir los canales institucionales desde el Estado para que la sociedad se manifieste y se manifieste abiertamente y de esa manera lograr resolver la gran crisis del sistema representativo que no solamente en México existe, sino en todos los países del mundo; es decir, el gobernante por un lado y el gobernado por otro, sin comunicación, sin canales de comunicación entre unos y otros. Si queremos darle en relación a las encuestas y los estudios de Latino Barómetro y otros que mencionaban aquí en algunas de las preguntas, si queremos que los ciudadanos vuelvan a recuperar la fe en su clase política y en el sistema político, pues unamos al gobernante con el gobernado mediante mecanismos de este tipo. Muchas gracias.

Evento de suscripción del convenio de colaboración entre los H. Congresos de San Luis Potosí y Guanajuato, en el que firman el Diputado José Ugalde Montes, Presidente de la Comisión del Instituto de Investigaciones Legislativas de San Luis Potosí, y el Diputado Daniel Sámano Arreguín, Presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo de Guanajuato. 21 de noviembre de 2005

Instituto de Investigaciones Legislativas

45

Alusiones Cárdenas

personales

del

Maestro

José

Trinidad

Lanz

Muy breve. Dice un dicho castrense, “Ni turno que no te toque, ni comisión que no te asignen”, pero en términos parlamentarios, se utiliza intervenir por alusiones personales y aquí el señor Doctor Cárdenas me aludió como Ministro de la Suprema Corte y sí ratifico totalmente lo que él dice que es un mal sistema que se ha conllevado durante muchísimos años, el famoso interés jurídico y el perjuicio de materia de amparo. Don Mariano Azuela Rivera, Ex Ministro de la Suprema Corte ya fallecido, padre del actual Presidente de la Suprema Corte, fue un excelentísimo Ministro, hombre de mucho talento, ingenioso; cuando él se despide en la Suprema Corte de Justicia como Ministro por haber llegado a la edad límite en aquel entonces que era de 70 años, pronuncia un 46

discurso bellísimo que ha sido publicado en varias ocasiones por la Suprema Corte, en donde hablaba de este tema y decía Don Mariano que la técnica más vituperable que puede haber es la técnica del amparo; en donde se han consagrado múltiples causas de improcedencia, además de las 16 que menciona el artículo 73, ¡otras 300 que han creado los jueces de distrito, los tribunales judiciales de circuito y la propia Suprema Corte y en aquel entonces Don Mariano decía que no había que confundir lo que es un medio con lo que es un fin y que desafortunadamente la “Jurisprudencia” de la Suprema Corte había confundido la técnica del juicio de amparo, que no es más que un medio para hacer respetar la Constitución con un fin y hacía una comparación preciosa con la estética y la labor de los creadores en el mundo del arte. Él decía con cierta amargura que al haber llegado al final de su responsabilidad como Ministro de la Suprema Corte, llevaba la frustración de que en numerosos casos, a pesar de estar totalmente convencido de que se habían violado garantías de los quejosos por la vituperable técnica del juicio de amparo, no podría entrar al análisis de los mismos. Yo tomé eso como modelo y como alusión personal, en los tres años que estuve en la Suprema Corte discutía yo con algunos Ministros que eran partidarios de la vieja y lapidaria fórmula aquella del derecho romano de Cedalex, la ley es dura pero hay que aplicarla, y siempre estuve en debates públicos en las sesiones de la Suprema Corte contra estos Ministros excesivamente formalistas, que para mí la técnica está al servicio de la justicia y no la justicia al servicio de la técnica, y que cuando en algunos casos se confrontaban la técnica y la justicia, invariablemente siempre me orientaría yo por la justicia.

Instituto de Investigaciones Legislativas

3. Clausura Alejandro Rafael García Sainz Arena5

Todos los presentes, hemos sido testigos de importantes y trascendentes exposiciones por parte de los panelistas, Licenciado José Trinidad Lanz Cárdenas, Senador Demetrio Sodi de la Tijera y el Doctor Jaime Cárdenas Gracia; sus disertaciones lo han demostrado al despertar muchas inquietudes sobre distintos tópicos del quehacer parlamentario, como el sistema electoral, el financiamiento y fiscalización de los partidos políticos, el tema de las precampañas, la representación legislativa, la nueva relación

5

entre los poderes del estado y las perspectivas del parlamento, entre otros aspectos. Estas ideas sin duda enriquecerán nuestra labor como legisladores y permitirán avanzar en la discusión respetuosa, necesaria para adecuar nuestra acción a la realidad que tiene el país y nuestro estado. Como mencionó el Licenciado Lanz Cárdenas parafraseando a Mariano Otero para los legisladores: Deben imperar las razones sobre las pasiones, y atendiendo a ese principio, se podrán dar los cambios estructurales que tanto necesita nuestro país. Sin duda estamos viendo el inicio de una etapa de cambio parlamentario, donde el debate constructivo es el centro y motor de la evolución de nuestro sistema democrático; no olvidemos que un parlamento es en esencia un auténtico foro de la inteligencia y la discusión y debate de diferentes ideas. Cuando un parlamento no reflexiona y sólo atiende a la voluntad de los gobernantes, no obedece a los principios por los cuales fue creado, y se rompen los principios de la democracia, como lo afirmó el Senador Demetrio Sodi. Hemos ganado en democracia, pero tenemos rezagos en eficacia y eficiencia, y ahí queda la tarea pendiente en donde se han de encauzar los esfuerzos para lograr un verdadero fortalecimiento de las instituciones políticas. Con la conclusión del panel “El Poder Legislativo, Presente y Futuro”, ahora debemos iniciar un proceso de reflexión y análisis sobre lo que ha sido, son y deben ser nuestras instituciones legislativas. Cristalizar este propósito, es tarea que nos corresponde a cada uno de las diputadas y los diputados, asumir con dedicación este reto y mantener siempre en alto la honorabilidad del Congreso del Estado de Guanajuato con nuestros representados. El Doctor Jaime Cárdenas comentó que lo deseable es que se logren consensos y que las instituciones cumplan su función constitucional que garanticen el desarrollo a la sociedad

Presidente del H. Congreso del Estado Instituto de Investigaciones Legislativas

47

demandada, y le garanticen sus herramientas institucionales para articularse como una fuerza que impulse los cambios en este país. Los invito a todos a hacer un esfuerzo mayor para seguir avanzando en el constante fortalecimiento en el estado de derecho de nuestras instituciones y de la defensa de nuestras libertades; y no quiero dejar pasar este momento para manifestar que en el Congreso del Estado de Guanajuato estamos muy lejos de lo que pasa en los Congresos Federales, y lo digo porque yo también ya fui diputado federal y conozco las manifestaciones que se hicieron en este podium, en este Congreso en más del 95% han tenido quórum las comisiones, el trabajo se lleva más en el trabajo de comisiones y trabajo legislativo, que en el mismo pleno y eso creo que es de mencionarse y de reconocerse. Nuestra misma Ley Orgánica la modificamos en este mismo período con tal de fortalecer las instituciones y hemos ido avanzando aunque hay cuestiones que todavía falta por avanzar. Creo como Presidente de este Congreso, que nos debemos a las instituciones y así es como vamos a llegar a representar realmente a la sociedad. Para finalizar, con la apreciada representación de la Quincuagésima Novena Legislatura del Poder Legislativo del Estado, agradecemos las disertaciones del Maestro José Trinidad Lanz Cárdenas, del Senador Demetrio Sodi de la Tijera y del Doctor Jaime Cárdenas Gracia; nuestro reconocimiento por su participación en este evento a los moderadores Linet Rubio y César Sánchez; con nuestro aprecio y gratitud a todo el auditorio por su asistencia y participación.

48

Evento de suscripción del convenio de colaboración entre los H. Congresos de Querétaro y Guanajuato, en el que firman el Diputado José Hugo Cabrera Ruiz, Presidente de la Mesa Directiva de Querétaro y el Diputado Daniel Sámano Arreguín, Presidente de la Mesa Directiva del Poder Legislativo de Guanajuato, 5 de diciembre de 2005.

Instituto de Investigaciones Legislativas

4. Sección de archivo histórico y biblioteca “José Aguilar y Maya”

Instituto de Investigaciones Legislativas

49

4.1. El Poder Legislativo en la génesis de la división de los poderes en Guanajuato Felipe Guevara Luna*

Para vislumbrar el presente y el futuro del Poder Legislativo en el Estado, es primordial conocer su origen y evolución, lo que nos obliga a inspeccionar en los antecedentes documentales de nuestras leyes que dieron fundamento a su nacimiento. Partiendo de la tesis de la división de los poderes en el Estado, el nacimiento del Poder Legislativo en nuestra entidad, tiene como origen dos decretos que fueron emitidos por el Soberano Congreso Constituyente Mexicano. El primero de ellos es el decreto número 380 de fecha 8 de enero de 1824, en el que se pronuncia la Ley para establecer las Legislaturas Constituyentes Particulares en las provincias que no han sido declaradas Estados de la Federación Mexicana, y que no las tienen establecidas. El segundo es el del 31 de enero de 1824, donde el Soberano Congreso Constituyente Federal aprueba el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana que sancionó el principio de independencia, declarando con ello, que la soberanía radica esencialmente en la Nación; que el Supremo Gobierno se divide para su ejercicio en legislativo, ejecutivo y judicial, sin que jamás pudieran reunirse, dos o más de ellos en una sola persona o corporación, ni depositarse el legislativo en un solo individuo; se garantizaba a todo hombre el derecho de que se le administrase justicia, consignaba al mismo tiempo, a todos los habitantes de la federación la libertad de escribir, imprimir y publicar sus ideas políticas sin necesidad de licencia, revisión o aprobación anterior y expresaba en términos generales, que la nación estaba obligada a proteger por leyes sabias y justas, los derechos del hombre y del ciudadano. Asimismo, en el capítulo referente a la Forma de *

Gobierno y Religión, a Guanajuato se le otorga el título de Estado de la Federación, tal como lo establece el artículo 7° de este ordenamiento. De esta forma es que Guanajuato emerge como una entidad libre, soberana e integrante de la Federación Mexicana. Con fundamento en lo anterior y con la finalidad de dar cumplimiento a las dos disposiciones emanadas del Constituyente Nacional, el Estado de Guanajuato llevó a cabo la instalación de su Congreso, y con este propósito se efectuó la sesión de fecha 25 de marzo de 1824 donde quedó legítimamente instalado el Soberano Congreso Constituyente del Estado Libre de Guanajuato, conformado por el C. José María Septién y Montero, como Diputado Presidente; el C. Dr. Manuel Galván, como Diputado VicePresidente; el C. Lic. José Mariano García de León, como Primer Diputado Secretario; el C. Vicente Umarán, como Segundo Diputado Secretario, y el resto de los Diputados que integraban este Congreso fueron Antonio Murillo, Francisco Aniceto Palacios y José María Esquivel. Durante esta misma sesión se acordó emitir un decreto que autorizó al Jefe Político de la Provincia de Guanajuato, para que en calidad de Gobernador Interino del Estado, ejerciera las funciones del Poder Ejecutivo bajo las reglas que prescribió el mismo Congreso, dándose comunicación de lo anterior, a los Supremos Poderes de la Federación. Posteriormente, el 8 de mayo de 1824, el Congreso Constituyente sesiona y acuerda la designación del representante del Poder Ejecutivo. En dicha reunión se registran desacuerdos al momento de precisar el numero de integrantes que debían componer al Ejecutivo. Varios razonamientos fueron expuestos en debate, pero finalmente los diputados convienen que el Poder Ejecutivo deberá estar depositado en una sola persona denominada Gobernador, quien contará para su adecuado ejercicio, del auxilio de un Teniente Gobernador y cuatro Consejeros, tal y como lo establece la ley del 31 de enero de 1824.

Auxiliar en el Archivo Histórico del Congreso del Estado de Guanajuato.

50

Instituto de Investigaciones Legislativas

Para ocupar el primer cargo fue nombrado el Sr. Oidor Honorario Lic. D. Carlos Montes de Oca; para el segundo, al Sr. Intendente del Estado de Puebla Lic. D. Ignacio Alas, para consejeros los Señores Licenciados D. Fernando de la Concha, Alcalde interior de Irapuato, como segundo consultor a D. José María Bezanilla, Cura y Juez Eclesiástico de Silao; para el tercero al Capitán D. Benigno Bustamante y por último a D. Tomás Villalpando. Es interesante destacar que al momento de tomar la decisión para la designación de los Consejeros, el Diputado Incapié propuso a los demás diputados congregados, que los cuatro sujetos nombrados fuesen un eclesiástico, un militar, otro minero y uno ilustrado en el ramo de la hacienda; desechándose esta propuesta en un principio y aprobándose posteriormente la de nombrar a un eclesiástico. Por último, el 28 de junio de 1824, el Soberano Congreso del Estado aprueba el decreto número 10 que establece la creación de un Tribunal Supremo de Justicia en Guanajuato. Este Tribunal es creado para las apelaciones públicas, súplicas, recursos de nulidad de sentencia ejecutoriada y los recursos de nulidad de sentencia. El Tribunal, según lo establece este decreto, se compuso de dos salas y cada una de tres Ministros y un Fiscal. El Gobernador del Estado proponía las ternas para su aprobación, y el Congreso se encargaba de su anuencia. Para el despacho de las Salas existía un Relator, un Escribano y un Portero. Las Salas eran iguales en facultades extendiéndose a conocer por turno en segunda instancia de todas las causas civiles, criminales o de hacienda; la tercera instancia se decidía por la sala que no hubiese conocido de la segunda y el

recurso de nulidad de sentencia, por la sala que le fuera designada; si el recurso se interponía en sentencia ejecutoriada en grado de vista, se terminaba en la sala que debía conocer de la tercera instancia, y si este recurso de nulidad se presentaba en sentencia ejecutoriada en tercera instancia, era creada una sala con dos fiscales y tres abogados nombrados por la misma sala de tercera instancia. Todas las causas civiles y criminales promovidas contra los ayuntamientos, se presentarán en primera instancia y tendrán conocimiento cualquiera de las dos salas, ampliándose sus facultades. Con lo anterior quedaron instituidos los poderes en Ejecutivo, Legislativo y Judicial en la entidad guanajuatense. Más adelante, el 4 de octubre de ese mismo año, es aprobada la Primera Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, con lo que se establece y reafirma la soberanía nacional e independencia política en lo que respecta a su forma de gobierno, determinando así, la organización de los poderes y la división de los Estados que conforman la Nación Mexicana.

Instituto de Investigaciones Legislativas

51

Imágenes de los decretos que se encuentran bajo resguardo en el Archivo Histórico del Congreso del Estado

Decreto número 1 incluido en el libro 100.3-1 V3E2.41106

52

Fondo: Poder Legislativo

Fondo: Poder Legislativo

Sección: Decretos aprobados por el Congreso

Sección: Decretos aprobados por el Congreso

Sistema de Organización: Se tomó como base el Sistema Internacional de Descripción Archivística (ISAG-G)

Sistema de Organización: Se tomó como base el Sistema Internacional de Descripción Archivística (ISAG-G)

Idioma: Español

Idioma: Español

Colocación: 100.3-1 V3E2.41106

Colocación: 100.3-1 V3E2.41106

Generalidades: Encuadernación de las tapas en cartón jaspeado, lomo en piel. El estado general del libro es bueno, manuscrito original en tinta. Medidas: 31x22x1 cm.

Generalidades: Encuadernación de las tapas en cartón jaspeado, lomo en piel. El estado general del libro es bueno, manuscrito original en tinta. Medidas: 31x22x1 cm.

Decreto número 5 incluido en el libro 100.3-1 V3E2.41106

Instituto de Investigaciones Legislativas

Fondo: Poder Legislativo

Fondo: Poder Legislativo

Sección: Actas de Sesiones del Congreso

Sección: Decretos aprobados por el Congreso

Sistema de Organización: Se tomó como base el Sistema Internacional de Descripción Archivística (ISAG-G)

Sistema de Organización: Se tomó como base el Sistema Internacional de Descripción Archivística (ISAG-G)

Idioma: Español

Idioma: Español

Colocación: 100.1-6 V1E4.6

Colocación: 100.3-1 V3E2.41106

Decreto número 10 incluido en el libro

Generalidades: Encuadernación de las tapas en cartón jaspeado, lomo en piel. El estado general del libro es bueno, manuscrito original en tinta. Medidas: 31x22x1 cm.

Actas de sesiones de fechas 25 de marzo y 8 de mayo de 1824 100.1-6 V1E4.6

Generalidades: Encuadernación en su totalidad en piel jaspeada, con inscripciones y grabados en el lomo en color dorado. El estado general del libro es bueno, escritura de imprenta. Medidas: 20x15x6 cm.

100.3-1 V3E2.41106

Instituto de Investigaciones Legislativas

53

4.2. El poder legislativo en textos Gloria del Carmen Hernández Morales*

En este número de Apuntes Legislativos, la Biblioteca “José Aguilar y Maya” pone a su disposición 6 ejemplares con el tema que nos ocupa, Poder Legislativo, Presente y Futuro. El primero de ellos es “El Poder Legislativo Estatal en México. Análisis y Diagnóstico”. El coordinador del trabajo, Robert Balkin nos explica que este proyecto nació de la iniciativa de los Institutos de Investigaciones Legislativas de seis estados de la república –entre ellos Guanajuato- y diversas instituciones académicas. Dicho trabajo se llevó acabo en los años 2002-2003 cuyo objetivo era ofrecer elementos sólidos de coadyuvar a tomar las mejores decisiones políticas y jurídicas a favor del Poder Legislativo Mexicano. El conjunto de ensayos de este libro analizan en perspectiva comparada la composición política, facultades, estructura interna, recursos de los diversos Congresos de los Estados. De este análisis se desprende un mapa suficientemente detallado del grado de evolución que las asambleas legislativas de las entidades federativas han experimentado durante el intenso periodo en el que se ha consolidado el régimen democrático en todo el país. Dentro de su contenido encontramos: El Poder Legislativo, elementos para registrar su evolución; servicios de apoyo parlamentario en los Congresos Mexicanos; Comisiones Legislativas; la rendición de cuentas a nivel local: un desafío pendiente; órganos rectores de la actividad parlamentaria en los congresos estatales; los órganos legislativos de los estados y la facultad de solución de conflictos políticos del Senado de la República. El siguiente ejemplar es del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias y lleva por nombre “La Facultad Interpretativa del Congreso”, producto de un foro celebrado en *

diciembre del 2002 en el salón Legisladores de la República del Palacio de San Lázaro, el cual se desarrolló en el contexto de la reforma del estado. Los ejes temáticos del foro fueron los siguientes: La interpretación legislativa en la reforma del estado; El legislador como intérprete de la constitución y las leyes, La autoridad formal de la ley y la interpretación auténtica; y, Las tensiones entre el legislador y el juez como intérpretes de la constitución y las leyes. La constitución reconoce al Congreso de la Unión una facultad interpretativa de las leyes en su artículo 72, inciso f. Por este motivo, es de vital importancia reflexionar y analizar el alcance de esta facultad y valorar su efectivo ejercicio por el Poder Legislativo. Los siguientes dos ejemplares, “La división de poderes y la evolución del Poder Legislativo”, y “La naturaleza del Acuerdo Parlamentario”, -de la Serie Roja, Temas Parlamentarios, editados por el Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias de la Cámara de Diputados de la LIX Legislaturaversan sobre las propuestas tendientes a modificar y revisar las estructuras camarales, a fin de precisar objetivamente el proceso de evolución de la división de poderes; así como la naturaleza del acuerdo parlamentario y sus efectos jurídicos adquiriendo gran relevancia en nuestros tiempos por el uso frecuente en los órganos legislativos, respectivamente. Los últimos ejemplares son dos revistas, una de ellas llamada “Expediente Parlamentario”, en su número de marzo del 2003 que tiene como título Los Grupos Parlamentarios, es una revista de la Cámara de Diputados a través del Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias que tiene como objetivo proporcionar a los legisladores y a quienes les auxilian en el ejercicio de sus funciones, una herramienta que permita el conocimiento técnico de las instituciones del derecho parlamentario, mediante el análisis de las instituciones parlamentarias tanto en el derecho nacional como en la óptica del derecho comparado. Así como mantener a la vanguardia a los

Auxiliar de biblioteca “ José Aguilar y Maya”

54

Instituto de Investigaciones Legislativas

legisladores respecto de las novedades legislativas y parlamentarias entre otros países. La segunda revista llamada “Dialogo y Debate de Cultura Política” No. 9-10 tiene como título El Poder Legislativo en México, en este número los articulistas que en ella trabajan colaboraron en la construcción de un panorama general de las dimensiones políticas y jurídicas del Congreso de la Unión, realizan una revisión histórica de la conformación y actuación del poder legislativo desde la promulgación de la Constitución de Cádiz en 1812, lo que ofrece una visión del tejido histórico contenido en nuestra principal

institución legislativa; sin embargo, la mayor parte de los análisis aquí reproducidos se orienta a evaluar las nuevas condiciones de conformación del Congreso Mexicano generadas por las elecciones de 1997, y la necesidad de revisar y reformar las relaciones de éste con el poder ejecutivo, en la perspectiva de sumar a la autonomía real del Congreso una funcionalidad y productividad institucionales. Les hacemos una atenta y cordial invitación a todos nuestros lectores para que visiten y consulten nuestra Biblioteca en los horarios de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas

¡Pluma Libre! Compártenos lo mucho que sabes…

La comisión de Justicia de la LIX Legislatura del H. Congreso del Estado, autorizó la publicación del Código de Procedimientos Civiles, una edición de significativa relevancia jurídica

Esperamos tu valiosa colaboración con Apuntes Legislativos en la Coordinación de Investigación y Desarrollo Legislativo del INILEG Callejón de la Condesa No. 7, Colonia Centro, Guanajuato, Gto. C.P. 36000, teléfonos. 01(473)732-9800 extensiones 251 y 252 E-mail: [email protected] [email protected] [email protected] jsantos@congresogto gob mx

Instituto de Investigaciones Legislativas

55

Balkin, Robert (Coordinador) El Poder Legislativo Estatal en México Análisis y Diagnóstico Edita: The Estate of New York /ITAM/ CIDE/ UAS/ H. Congreso de Querétaro, San Luis Potosí, Guanajuato, Estado de México, Asociación Mexicana de Institutos de Investigaciones Legislativas/COMCE 1ª. Edición México, D.F., 2004 Pp. 206 Colocación: 342.05 B-VI.40

| Centro de Estudios de Derecho e Investigaciones Parlamentarias La Facultad Interpretativa del Congreso Editorial CEDIP 1ª Edición México, D.F., 2003 Pp.175 Colocación: 342. 05 B-VI.32

56

Instituto de Investigaciones Legislativas

Cervantes Gómez, Juan Carlos La División de Poderes y la Evolución del Poder Legislativo Editorial CEDIP México, D.F., 2003 Pp.74 Serie Roja. Temas Parlamentarios Colocación: 342.05 B-VI.31

Cabada Huerta, Marineyla La Naturaleza del Acuerdo Parlamentario Editorial CEDIP México, D.F., 2003 Pp.36 Serie Roja. Temas Parlamentarios Colocación: 342.05 B-VI.36

Instituto de Investigaciones Legislativas

57

Cámara de Diputados. LIX Legislatura Expediente Parlamentario Los Grupos Parlamentarios No. Marzo 2003 Editorial CEDIP 1ª Edición México, D.F. 2003 Pp.204 Colocación: 350.08 H-III.43

Centro de Estudios para la Reforma del Estado AC Diálogo y Debate de Cultura Política Núm. 9-10 El Poder Legislativo Editorial CEREAC 1ª Edición México, D.F., 1999 Pp.314 Colocación: 342.05 B-VI.33

58

Instituto de Investigaciones Legislativas

Instituto de Investigaciones Legislativas

59