descargar libro

nitratos y, dependiendo de la cober- tura del suelo, también sobre el con- tenido de agua disponible. Experien- cias realizadas en la EEA INTA. Anguil muestran ...
2MB Größe 33 Downloads 185 vistas
45 Aniversario del INTA El día 4 de Diciembre , el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria ha cumplido sus primeros 45 años de vida. En el marco de serias dificultades que atraviesa nuestro país, sería ilógico pensar que las severas situaciones que vive el sector y nuestra sociedad no alcanzaran a nuestra institución. En efecto, como ya hemos señalado en la edición anterior “no somos una isla” y por lo tanto también para nosotros, estos son períodos de grandes dificultades. Pero ello no nos impide reconocer que aún así encontramos cosas que nos alientan a seguir esforzándonos en nuestra diaria tarea de impulsar el desarrollo de la investigación y extensión agropecuaria, la tecnificación de las empresas y el mejoramiento de la vida rural de la región. En particular para la EEA Bordenave que nació en 1928, éste ha sido un camino pleno de logros y reconocimientos y el hecho de haber llegado a esta instancia es en sí mismo, algo que nos reconforta y nos llena de orgullo. Muchos de nuestros productos y variedades ocupan un lugar destacado a nivel nacional trascendiendo el ámbito de nuestra área de influencia. Tecnologías en manejo de cultivos y producción de carne, hoy tienen amplia difusión en la zona. La capacitación de nuestros técnicos los convierte en referentes en sus disciplinas y frecuentemente son consultados por productores y profesionales del área, quienes además disponen de otras vías de acceso a nuestra información y acciones de capacitación. En cuanto a lo social las familias encuentran un apoyo significativo a su condición alimentaria a través del programa Prohuerta, con amplia acción en la totalidad de los distritos del área. Como reconocimiento a su labor, la Unidad ha merecido premios como la “Espiga de oro” por su contribución al desarrollo tecnológico y un “Martín Fierro” al mejor programa agropecuario de TV del interior. Productores, dirigentes e integrantes de las instancias de control social de la EEA. Bordenave y de su Asociación Cooperadora, así como de otros sectores de las comunidades de la región, siempre han permanecido al lado de la Institución y no han escatimado su apoyo ante situaciones difíciles, y ésto sin duda, también es motivo de orgullo y compromiso. Por todo lo dicho es que estamos convencidos que nuestro esfuerzo, a pesar de las adversidades que presenta el camino que hoy transitamos, vale la pena. Por eso miramos al futuro con optimismo y esperanza, porque confiamos en nuestras capacidades y en que sabremos sortear las dificultades que se presenten. Reconociendo las verdaderas necesidades que hoy tiene el productor y su familia y convencidos del papel trascendente que debe cumplir la institución en el desarrollo de región, es que en este nuevo aniversario renovamos nuestro compromiso para con la sociedad. Finalmente deseamos unirnos con todos Ustedes, en un voto sincero para que el nuevo año, nos encuentre juntos en la lucha por el desarrollo de la región.

IIng.Agr.Daniel R. Larrea

desafío 21

1

CONTENIDO GANADERIA VERDEOS DE INVIERNO conocerlos para aprovecharlos mejor ........... 3 FORRAJES DE INVIERNO entre el manejo y la calidad .......................... 7 VERDEOS Y NITRÓGENO en la región subhúmeda y semiárida pampeana .................................................... 11 PASTO, SILAJE Y GRANO DE SORGO una fórmula para ganar más kilos ............... 13 INUNDACIONES Y GANADERÍA .......... 16 CUANDO LA GANADERÍA Y LA FORESTACIÓN SUMAN .......................... 19 RANCHOS Y PARVAS .............................. 22

MALEZAS MENOS MALEZAS, MAYOR PRODUCCIÓN ........................... 24

AGRICULTURA LAS INUNDACIONES Y LA PRODUCCIÓN AGRÍCOLA ..................... 25

PROYECTO RADAR

Año 7 Nº 17 - diciembre 2001 ISSN Nº 0328-3844 Publicación de la EEA Bordenave TE: (02924) 420621/22 E-mail:[email protected]

DIRECTOR Ing. Agr. Daniel R. Larrea COMITE EDITORIAL Eduardo Campi Néstor Croce Mario Enrique Tomás Loewy Mario Vigna COLABORAN EN ESTE NUMERO Juanita Aicega Jorge Couderc Patricio Davies Mario Enrique Aníbal Fernández M. José Garcés Mauricio Hoyos Rubén Jersonsky Angel Marinissen Daniel Méndez Héctor Pelta Bety Rodriguez G. Sebastián Sillero DIAGRAMACION-ARTE Guillermo Catalani Néstor Croce Blanca N. Pacho

RONDA DE TRIGO una herramienta para el cambio .................. 29

FOTOGRAFIA Guillermo Catalani

ALTERNATIVAS DE PRODUCCION

MARKETING PUBLICITARIO Juan C. Blanco Ariel Carcedo Néstor Croce

CHINCHILLAS una producción para estos tiempos ............. 31

PROHUERTA HORNO DE BARRO un producto de la naturaleza ....................... 33

ALIMENTACIÓN Y SALUD ¿Qué significa comer sano? ........................ 35

IMPRESION Y ARMADO ARSA Gráfica S.R.L FOTOCROMOS Fotocromos del Sur COORDINACIÓN GENERAL Unidad de Comunicaciones INTA B.Blanca Chiclana 681 - 2do. Piso Of. 15 TE 4565668 e-mail: [email protected] BAHIA BLANCA Propiedad Intelectual: INTA La responsabilidad de los contenidos de los artículos es exclusiva de los autores. El Comité Editorial autoriza su reproducción citando la fuente respectiva

2

desafío 21

GANADERÍA

VERDEOS DE INVIERNO Conocerlos para aprovecharlos mejor Ings.Agrs. M.Enrique, A. Marinissen, H. Pelta GOT Sur - OIT Tornquist

U

n pilar fundamental de la pro ducción ganadera es dispo ner de alimento suficiente y de buena calidad a lo largo del año. En nuestra zona durante el invierno, el crecimiento de las plantas es reducido y la oferta de forraje puede ser limitante para la producción animal a pastoreo. Ese déficit invernal de forraje puede ser resuelto mediante diferentes alternativas, pero es necesario contar con una proporción de verdeos de invierno, para asegurar mayor receptividad y ganancia de peso de los animales. Para ello es importante conocer las características de producción, calidad y ciclo de los cultivares disponibles. ¿Qué se hace en la región? En principio aclaremos que los verdeos de invierno agrupan las gramíneas de ciclo anual o bianual capaces de producir forraje durante otoño-invierno-primavera; entre ellas tenemos avena, cebada, centeno, triticale, trigo (doble propósito), raigrás anual y cebadilla criolla, entre otras. La EEA Bordenave tiene una vasta experiencia en verdeos de invierno, ratificada por las numerosas especies y variedades generadas por su equipo de Mejoramiento Genético y que, actualdesafío 21

mente cubren la mayor proporción del área sembrada en el país. De las 3,6 millones de hectáreas sembradas anualmente con verdeos de invierno, más de 80% es ocupado con avena, luego centeno y, con mucha menos superficie, cebada y triticale. Según el INASE, hace unos 5 o 6 años gran parte de la avena sembrada correspondía a los cultivares Millauquén, Cristal y Máxima, originados en la EEA Bordenave. También en cebada forrajera, el cultivar local Uñaiché ocupó la mayor superficie. Una encuesta realizada en 1999 a productores de los partidos de Bahía Blanca, Cnel. Rosales y Tornquist, mostró que el verdeo más usado es la avena. Las principales razones manifestadas fueron: ü facilidad para conseguir la semilla. ü buena producción y calidad del forraje. ü plasticidad de aprovechamiento (pastoreo desde estado de pasto hasta granada, confección de reservas -rollos- y/o cosecha de grano con comercialización segura). Según el mismo relevamiento, las demás especies son menos utilizadas debido a desconocimiento del comportamiento y manejo, dificultades para

conseguir semilla y contaminación de lotes para el cultivo de trigo (en el caso de centeno). Si bien todos los verdeos de invierno se siembran normalmente en otoño y llegan a cosecha a fines de primavera, existen diferencias entre especies y cultivares que merecen conocerse para utilizarlos mejor. Un concepto tradicional era considerar a la avena con una producción destacada a fines de otoño y a principio de primavera, a la cebada como el verdeo de mayor crecimiento inicial y al centeno y triticale, con mayor resistencia a frío y producción en invierno. Hoy en día existen nuevos cultivares dentro de las especies citadas que se comportan de manera distinta; por caso avenas y centenos con alta producción inicial similares a cebada, y también avenas y cebadas con buen comportamiento invernal. Estas diferencias en el comportamiento varietal hace factible la combinación de cultivares de una o más especies para lograr una cadena forrajera con producción más uniforme y prolongada durante el año. Parecidos pero diferentes. A continuación se describen algunas características de las especies y 3

GANADERÍA cultivares generados en la EEA Borderebrote, producción estable durante vó la implantación de parcelas demosnave. todo el ciclo y tolerancia a los ata- trativas en las condiciones locales. Avena: actualmente existen cultivares En 1995, se inició una experiencia ques de pulgón y roya. El cultivar que superan a la tradicional avena Alicia INTA, de posterior aparición, destinada a comprobar el comportablanca Suregrain, registrada por la es de crecimiento más rastrero, con miento de avena, cebada, trigo y EEA Bordenave en 1969. producción más alta y uniforme que triticale, en el establecimiento “La DiaA: avena amarilla que ü Millauquén INT INTA Uñaiché, buena resistencia a pulgón na” ubicado en Bajo Hondo. A partir de 1999 se anexó el campo “El 25”, se difundió en 1988, tiene porte rasy a mancha de la hoja. cercano a Bahía Blanca y “San Jorge” trero adaptado a pastoreo rotativo intensivo, con resistencia a heladas Centeno: Los nuevos cultivares como en Tornquist, y se aumentó el número y buen comportamiento a sequía. Es Lisandro INTA (diploide), difundido de cultivares por especie. En el 2001, moderadamente resistente al vuelco a partir de 1995, permite una rápi- en Bajo Hondo se probaron tres variey tiene alto potencial de rendimiento da y elevada producción de pasto dades de avena y una de raigrás, con forrajero, especialmente en invierno. inicial, debiéndose controlar la altu- dos fechas de siembra y fertilización. En Es susceptible a royas de la hoja y ra y momento de pastoreo para evi- Tornquist, se ensayaron variedades de del tallo. tar que encañe tempranamente. Tie- raigrás anual fertilizadas (los resultados A: avena blanca difundiü Cristal INT INTA ne buen comportamiento a sequía, se presentarán en un próximo artículo). Los ensayos se sembraron con el apoda en 1991; posee elevado rendiresistencia a heladas y moderadamiento de forraje y grano, porte mente a roya. Naicó INTA yo de los productores, respetando su semirastrero, excelente rebrote, alta (tetraploide) tiene menor tendencia modalidad de trabajo. Las parcelas se resistencia a heladas y buen coma encañar, es susceptible a roya y cercaron con alambrado eléctrico para portamiento a sequía, resistente al resistente a pulgón verde de los ce- el pastoreo con animales y, previo a vuelco y con una producción inicial reales. Se adapta bien a pastoreo ro- cada pastoreo, se tomaron varias muestativo intensivo. tras en cada parcela para determinar el algo superior a Millauquén. A: avena blanca que forraje disponible. ü Máxima INT INTA Los rendimientos de forraje promecomenzó a cultivarse en 1996, con Triticale: Es un híbrido artificial producido por el cruzamiento de trigo con dio obtenidos durante los años 96, 97 alta producción inicial de forraje, centeno. Posee buena producción de y 99 en el establecimiento “La Diana”, hoja ancha y plantas de gran altura, forraje a la salida del invierno y prin- oscilaron entre 3100 y 3800 kg MS/ resistentes al vuelco y a las royas de cipios de primavera. Los cultivares ha. En el año 1995, la sequía acortó el la hoja y del tallo. Es afectada por Tehuelche y Yagán poseen buen re- período de pastoreo y disminuyó notolas heladas y el ciclo es más largo brote en invierno y muy buena sani- riamente la producción de forraje con que los anteriores, permaneciendo escasos 1200 kg MS/ha. dad del forraje. sin panojar hasta fines de octubre o A continuación, se presentan en el noviembre. Produce heno de calidad, Experiencia local con parcelas Cuadro 1 los resultados del año 1999 por lo que se recomienda la siemdemostrativas. en tres localidades. bra en mayo o junio con ese propóLa abundante generación de sito. A: avena blanca liberada en cultivares de verdeos de invierno motiü Pilar INT INTA 1998. Se destaca por su elevada producción de forraje total e inicial, supeCuadro 1: Rendimiento de forraje (kg MS/ha) en tres localidades. Año 1999. rando a Cristal y Millauquén. Tiene muy buena adaptación a pastoreo rotativo intensivo, excelente rebrote y muy buen anclaje. Posee elevada resistencia a heladas y buen comportamiento a sequía. Cebada forrajera: Se destaca Unaiché INTA con alta velocidad de crecimiento inicial, buena capacidad de 4

1999, GOT Sur, INTA Bordenave Valores después de barra /: altura en 1er. corte. Entre paréntesis ( ): % materia seca en último corte. desafío 21

GANADERÍA

Aún con las diferencias existentes entre las 3 localidades, puede observarse que: q La avena Máxima, las cebadas forrajeras y el centeno Lisandro, mostraron mayor crecimiento inicial y altura (precocidad). q La fecha de siembra fue tardía; una fecha más temprana (febrero) produciría un crecimiento vigoroso antes del invierno y otro pastoreo adicional. q La baja temperatura invernal redujo el crecimiento, particularmente en avena Máxima. q La cebada mostró estabilidad y capacidad de rebrote en invierno. q El centeno exigió control de la encañazón con pastoreos oportunos q La avena Máxima se mantuvo en estado de pasto hasta fin de noviembre mientras que los otros cultivares ya estaban panojados (mayor % de materia seca).

En el año 2000, los resultados obtenidos en Bajo Hondo y Cabildo, mostraron un incremento importante del rendimiento debido a la fertilización. Aunque en este ensayo no se notó un efecto aditivo entre fósforo, nitrógeno y azufre, el aumento de rendimiento de forraje en el 1er. corte entre parcelas fertilizadas y testigos fue del 85 y 76 %, en Cabildo y Bajo Hondo respectivamente. Esta respuesta estaría indicando la necesidad de recuperar la fertilidad de los suelos utilizados continuamente con agricultura. desafío 21

En el 2001 (Bajo Hondo), se probaron tres variedades de avena y una de raigrás, con dos fechas de siembra y fertilización, cuyos resultados se muestran en el Cuadro 2. Este ensayo permitió confirmar las ventajas de anticipar la fecha de siembra (pudo obtenerse un pastoreo adicional) y la precocidad de avena Máxima (mayor altura que posibilita anticipar el pastoreo). Además, fue notoria la mayor calidad de este cultivar al final del ciclo (menor % de materia seca –hojas más verdes-), similar al raigrás

anual. Lamentablemente, las precipitaciones ocurridas este año impidieron el pastoreo oportuno por falta de piso; esa demora provocó excesivo crecimiento, daño por los animales y pérdida de plantas, principalmente en el cv. Máxima y en las parcelas fertilizadas. No obstante, la combinación de variedades de avena de rápido crecimiento inicial con otras más invernales, sigue siendo una alternativa para obtener una producción más uniforme y prolongada a lo largo del año.

5

GANADERÍA Cuadro 2: Rendimiento de forraje (kg MS/ha) en Bajo Hondo. Año 2001. ENSAYO VERDEOS 2001, Establ. “La Diana”, Bajo Hondo

sf: sin fertilizar.

alt: altura.

% MS: porcentaje de materia seca.

f: fertilizada a la siembra con fosfato diamónico (90kg/ha).

Este ensayo permitió confirmar las ventajas de anticipar la fecha de siembra (pudo obtenerse un pastoreo adicional) y la precocidad de avena Máxima (mayor altura que posibilita anticipar el pastoreo). Además, fue notoria la mayor calidad de este cultivar al final del ciclo (menor % de materia seca –hojas más verdes-), similar al raigrás anual. Lamentablemente, las precipitaciones ocurridas este año impidieron el pastoreo oportuno por falta de piso; esa demora provocó excesivo crecimiento, daño por los animales y pérdida de plantas, principalmente en el cv. Máxima y en las parcelas fertilizadas. No obstante, la combinación de variedades avena de rápido crecimiento inicial con otras más invernales sigue siendo una alternativa para obtener una producción más uniforme y prolongada a lo largo del año.

CONCLUSIONES Las especies y cultivares de cereales forrajeros presentan diferencias importantes en su ciclo de crecimiento, capa-

6

cidad y velocidad de rebrote y distinta tolerancia al frío, al estrés hídrico y a las plagas y enfermedades. La época de siembra y el manejo del pastoreo son importantes para la distribución y encadenamiento forrajero. Un verdeo sembrado a fines de marzo puede atrasar hasta en un mes el primer pastoreo en relación a una siembra de principios de ese mes. Algunos cultivares se destacaron por su precocidad (cebada Unaiché, avena Máxima) Máxima), pastoreándose entre 30 y 50 días antes que los otros verdeos. Esta última tiene buena producción, sanidad y ciclo vegetativo más largo, aunque es sensible a heladas y los inviernos rigurosos pueden atrasar el rebrote y causar pérdida de plantas. Otras avenas similares a Máxima son Tambera, Don Víctor, Tucana y Boyera. Millauquén Millauquén, Cristal y Pilar son de crecimiento inicial más moderado y tienen una buena recuperación después del pastoreo por su porte vegetativo más rastrero. El centeno Lisandro es muy precoz, con buena producción de forraje en el primer corte. Naicó es de ciclo más largo y un poco menos precoz, aunque ambos deben controlarse para evitar

encañazón (prefentemente Lisandro). El triticale tiene buena producción de forraje a la salida del invierno, buen comportamiento y sanidad. Los raigrases anuales ensayados presentaron diferencias importantes en comportamiento, ciclo y respuesta a fertilidad. El aporte de forraje de excelente calidad de esta especie (ver artículo Daniel Méndez en esta misma revista) lo hace un recurso interesante para incluir en la cadena forrajera. La mejora en la fertilidad del suelo produce un incremento de la producción forrajera de los verdeos, dependiendo de la fertilidad inicial y, obviamente, de la humedad disponible para el crecimiento. En resumen, se pueden construir cadenas de verdeos para obtener una pro pro-ducción más uniforme y prolongada durante el año, combinando fechas de siembra, fertilización, cultivares de una o más especies con distintos ciclos: cebadas, centenos y avenas similares a Máxima pueden ser el primer eslabón, continuando con avenas de ciclo intermedio a largo como Millauquén o Cris Cris-tal y cerrando la cadena con triticales, raigrases o avenas como Máxima Máximaq desafío 21

GANADERÍA

FORRAJES DE INVIERNO Entre el manejo y la calidad

Los verdeos invernales son recursos que, bien manejados, cubren gran parte de los requerimientos energéticos y proteicos de los animales para sustentar buenos desempeños productivos. Normalmente presentan una calidad estable y alta (digestibilidad rara vez por debajo de 75%), sin embargo, no siempre se asocia con buenas performances, ya que existen componentes del forraje cuya proporción relativa condiciona la respuesta animal.

Ing. Agr. M. Sci. Daniel Méndez y Méd. Vet. M. Sci. Patricio Davies Área Producción Animal, INTA EEA Gral. Villegas

L

os contenidos de proteína (total y soluble) y de energía (“azúcares” o carbohidratos solubles) sufren importantes variaciones a lo largo del ciclo del cultivo. El porcentaje de proteína soluble es máximo al inicio del período de utilización, alcanzando valores cercanos al 10% y disminuye con el avance del ciclo hasta aproximadamente un 6%. Inversa es la tendencia de los carbohidratos solubles solubles, que de un 8% al principio, se elevan hasta casi un 16%. Este comportamiento en dichos componentes genera un desbalance de los nutrientes rápidamente digeribles que afecta la ganancia de peso peso. ¿Qué pasa con la calidad en el 1er 1er.. pastoreo? Para poder conocer hasta qué punto la composición química del verdeo puede limitar la ganancia de peso en el primer pastoreo, se desarrolló una experiencia en el INTA Gral. Villegas con tres verdeos (avena, triticale y raigrás Tama), con y sin el agregado de nitrógeno (N) a la siembra. El objetivo de esta fertilización fue incrementar el contenido de proteína total y soluble del forraje para agravar el desbalance mencionado. En el caso de la avena avena, el agregado de 50 kg de N a la siembra elevó de 18 a 24% el contenido de proteína total y de 8 a 11% el de proteína soluble. En cambio, los carbohidratos solubles disminuyeron de 11% a 7.5%. Esta tendencia fue similar en triticale pero no en raigrás raigrás, donde la fertilización no afectó de manera significativa la relación proteína soluble/ carbohidratos solubles (PS/CNES) (PS/CNES). desafío 21

En avena y triticale (Figura 1) el agregado de N deprimió la ganancia de peso durante el primer pas pas-toreo, pero esto no fue impedimento para superar los 0.750 kg/animal/día, ganancia que excede a los promedios históricos registrados en los sistemas regionales de invernada. Como puede verse en la misma figura, existió una tendencia decreciente de la ganancia de peso cuando aumentó la relación PS/CNES (mayor desbalance). Estos resultados no se contraponen con las explicaciones de diversos técnicos y demostrarían que la composición del verdeo realmente influye en la respuesta animal pero, en vista de las ganancias de peso obtenidas, tal vez no lo haga en la magnitud que muchas veces se le asigna. 7

GANADERÍA

Figura 1: Ganancia de peso durante el 1er. pastoreo en verdeos, con y sin el agregado de 50 kg N/ha a la siembra, y relación de la ganancia de peso con la PS/CNES.

NO TODAS LAS ESPECIES TIENEN LA MISMA CALIDAD

Al respecto, la información originada este año en la EEA Gral. Villegas del INTA en un ensayo en el que intervinieron 30 cultivares de verdeos invernales, indicó que, en el primer corte no se detectaron diferencias en proteína total entre cultivares de cebada, avena, centeno y triticale triticale, con valores superiores a 25%. En cambio, los cultivares de raigrás presentaron un promedio de 20% de proteína.

8:1 para los centenos centenos, cebadas y triticales (8:1 8:1), intermedia para las avenas 6.5:1 0.8:1 (6.5:1 6.5:1) y mínima para los raigrases (0.8:1 0.8:1). Esta información indica que el raigrás, desde el punto de vista de la calidad nutricional, presenta una mejor composición del forraje por lo cual debería esperarse una mayor respuesta animal. Una relación PS/CNES desfavorable (mayor a 1) 1), que es común enconpastoreo, produce trar en la mayoría de las situaciones durante el primer pastoreo una serie de trastornos metabólicos y fisiológicos que resultan limitantes para superar un techo de ganancia de 750 gramos/animal/día. Es por ello que la suplementación con una fuente energética de rápida disponibilidad como los granos, podría mejorar la eficiencia de utilización de los nutrientes y, por consiguiente, la ganancia de peso.

IMPACTO DE LA SUPLEMENTACIÓN CON GRANO

Esta misma tendencia fue observada en la proteína soluble, donde los valores registrados en raigrás equivalieron a la mitad del resto de los cereales. Por el contrario, el contenido de carbohidratos solubles en los raigrases fue significativamente mayor con respecto al de los verdeos tradicionales. Estas diferencias resultan de mucha importancia para valorar la calidad nutricional de este tipo de recursos. Como resultado de estas tendencias observadas, la relación entre proteína soluble y carbohidratos solubles (PS/CNES) fue máxima

8

En una serie de ensayos realizados en la EEA Gral. Villegas del INTA (Cuadro 1) se evaluó el impacto que podrían tener diferentes fuentes y niveles de suplementación energética sobre la ganancia de peso durante el primer pastoreo de verdeos.

Cuadro 1: Ganancias de peso (g/animal/ día) durante el primer pastoreo de verdeos suplementados con grano al 0.5% y 1% del peso vivo (PV).

desafío 21

GANADERÍA Los resultados indican que con una adecuada disponibilidad forrajera (no menos de 2.5 kg de MS de verdeo por cada 100 kg de peso vivo) resulta factible obtener ganancias de alrededor de 800 g/animal/día con el pastoreo exclusivo de verdeos, tanto en terneros como en novillos en terminación. En los años evaluados, ni el tipo ni el nivel de suplementación incrementaron las ganancias de peso con respecto a los testigos. Estos niveles de aumentos diarios de peso, si bien no son máximos, cubrirían ampliamente los requisitos de planteos exigentes como los de invernada corta y superan los promedios regionales. Debe destacarse que la performance de los testigos resultó superior a las obtenidas en planteos reales de producción. Sin embargo, a nivel de campo, problemas en la medición del peso (llenado del rumen), en el consumo (restricciones inadvertidas por ajustes visuales de carga) y en la suplementación con forrajes de baja calidad (principalmente para contrarrestar forrajes “aguachentos”), son factores que solos o combinados, pueden explicar esas bajas ganancias.

AUMENTAR LA CARGA MEJORA LA EFICIENCIA. En todo el período, el reemplazo de verdeo por grano que hizo el animal (sustitución) fue de 0.542 kg, o sea que por cada kg de grano que el animal consumió, dejó de comer 542 g de forraje. La eficiencia de conversión del grano en carne fue variable, registrándose un promedio de 7 kg de grano consumido por kg de carne producido por hectárea.

Este marcado efecto de sustitución resulta fundamental aprovecharlo en la práctica. Es decir que Si se analiza la información referida exclusivamente a la suplementación si la suplementación no es acomcon grano de maíz maíz, puede verse que la principal ventaja fue el aumento pañada por un aumento en la de carga (Cuadro 2). carga, los resultados pueden no ser los deseados, como se demuestra en el Cuadro 3. Se comparan dos situaCuadro 2: Efecto de la suplementación con grano de maíz sobre la respuesta animal, en el 1er. ciones, una en la pastoreo y en todo el período. que se suplementa sin aumentar la Período de carga y otra en utilización Maíz 0.5% PV Maíz 1% PV Parámetro Testigo donde la carga se incrementa en un 805 Ganancia de peso (g/animal/día) 50%. Como pue2693 1er. Pastoreo 2096 Carga (kg animal/ha) 1865 de verse, la res382 309 Producción de carne (kg/ha) 255 puesta a la suplementación 882 Ganancia de peso (g/animal/día) fue de sólo 22 g/ Total 1208 Carga (kg animal/ha) 1070 1440 animal/día (en 637 Producción de carne (kg/ha) 534 741 condiciones no limitantes de disponibilidad). Si se hubiera mantenido la misma carga con respecto al testigo, la efiPara el total del período de utilización, el agregado de grano permitió ciencia de conversión hubiera sido carga incrementos en la receptividad del verdeo (carga carga) para bajo y alto nivel de mala (76.7 kg grano: 1 kg cargrano, respectivamente. Este aumento de carga de 12.8 y 34.5% se trane). Esto significa que hubiera sido dujo en una mayor producción de carne de 19.3 y 38.8%, con respecto al necesario disponer de un maíz de testigo. $12/Ton como máximo, para que la suplementación resultara factiDurante el primer pastoreo la suplementación con maíz no mejoró la ble desde un punto de vista ecoganancia de peso peso. Sin embargo, los incrementos en carga fueron de 12.4 nómico. En cambio, al aumentar y 44.4% y en producción de carne por ha de 21.2 y 49.8% para bajo y la carga la relación mejoró (7.5:1) alto nivel de suplementación, respectivamente. y se podría pagar hasta $120/Ton de maíz. desafío 21

9

GANADERÍA Cuadro 3: Eficiencias de conversión del Testigo grano con y sin aumento de carga Ganancia (g/nov/día) Producción de carne (kg/ha) Efic. de conversión (kg grano/kg carne) Precio de indiferencia del grano ($/ton)

864 534

Maíz 1% PV = carga aumento 50% carga 886 886 549 741 76.7 7.5 12 120

CONSIDERACIONES FINALES Por último, queda claro que existen diferencias en la calidad del forraje de los verdeos tradicionales y del raigrás que influyen en la respuesta animal. La relación proteína soluble/carbohidratos solubles (PS/CNES) fue muy alta en los primeros y mínima para raigrás, lo que explicó más del 50% de la variación en la ganancia de peso de los animales. Si bien esta relación podría mejorarse con suplementación energética, en condiciones de buena disponibilidad forrajera las ganancias fueron buenas y la inclusión de granos no produjo un aumento significativo. Estos comentarios no pretenden desestimar el efecto que los desbalances otoñales en la calidad del forraje puedan tener sobre la performance animal, tanto en verdeos como en pasturas. El problema de las bajas ganancias otoñales está presente en los sistemas de producción pero en una magnitud mayor a la que podría atribuírsele a un desbalance nutricional. Por lo tanto, un buen diagnóstico sobre cuál sería la principal causa debería iniciarse con una precisa medición del fenómeno, poniendo especial énfasis en lo que respecta a la ganancia de peso y a la disponibilidad de forraje. A la luz de los resultados obtenidos parecería ser que que, para la zona subhúmeda de la región pampeana, posiblemente las deficiencias en cantidad de forraje du-

rante la época invernal sean la principal limitante de los sistemas de invernada. Estos sistemas son mixtos, por lo tanto los verdeos de invierno compiten en ocupación del suelo con la agricultura. Esto trae como consecuencia una marcada diferencia entre la oferta forrajera primaveral y la otoño-invernal, de manera que si se planifica la carga de un establecimiento tratando de aprovechar la mayor parte del forraje de primavera, seguramente las deficiencias en la cantidad de forraje durante el invierno van a condicionar el resultado productivo del sistema. Esta situación debe corregirse a través de un aumento en la superficie de verdeos o por medio de la utilización de suplementos que permitan aumentar, fundamentalmente, la receptividad del sistema.

INTA EEA Gral. Villegas, CC 153, (6230) General Villegas Tél/FAX: 03388 42 1284 / 49 4625 e-mail: [email protected], [email protected]

10

desafío 21

GANADERÍA

VERDEOS Y NITRÓGENO En la región subhúmeda y semiárida pampeana La superficie sembrada con pasturas perennes y anuales en Argentina supera los 15 millones de ha. Aproximadamente 3,6 millones de ha corresponden a verdeos de invierno. Un porcentaje superior al 80% tiene como destino la producción de forraje. El agua y los nitratos disponibles aparecen como los principales condicionantes de los rendimientos alcanzados

FACTORES QUE AFECTAN LA RESPUESTA AL NITROGENO q Disponibilidad de agua

De la evaluación de 42 ensayos (1992 – 1997) se comprueba que el requerimiento de agua en verdeos de invierno, en el período comprendido entre fines de marzo y agosto, es de 240 mm. La eficiencia de utilización del agua para producción de forraje es de unos 11 kg de materia seca/ha/mm. En la región y para un período de 120 días (30 de marzo a 30 de julio), existe una probabilidad menor al 10% de que las precipitaciones cubran el total de los requerimientos del cultivo. De ello se desprende que la disponibilidad inicial de agua, frecuentemente limita la producción y las respuestas al fertilizante. Sobre un total de 51 lotes evaluados, se determinaron contenidos iniciales de agua útil en el suelo inferiores a 50 mm, en un 35% de los lotes. Un 42% presentó contenidos entre 50 y 100 mm y un 23%, mayor a 100 mm.

q Disponibilidad de N de nitratos en el suelo

La variabilidad en la producción de forraje, en cereales de invierno, se relaciona estrechamente con la disponibilidad de agua y nitrógeno en los suelos. El contenido de nitrógeno en los verdeos varió entre 20 a 30 kg/tn de materia seca. Esto justifica la importante respuesta que frecuentemente se observa a la fertilización: el 43% de los lotes evaluados presentó contenidos de nitrógeno como nitratos menores a 18 kg/ha, en los primeros 30 cm del perfil del suelo. La resdesafío 21

CENTENO: un verdeo adaptado a condiciones de semiaridez

puesta observada en los ensayos confirma que el N limitó la productividad de los verdeos, dando lugar -además- a una baja eficiencia en el uso del agua. 11

GANADERÍA qMateria Orgánica del suelo

La materia orgánica es un indicador de la fertilidad potencial de los suelos y, dependiendo del manejo, puede condicionar los contenidos de N disponible. No se comprobó, sin embargo, una relación directa entre materia orgánica y producción de forraje. La falta o escasa longitud de barbechos (especialmente a la salida de pasturas) limitan una mayor producción. Lotes que suceden praderas, poseen mayor contenido de materia orgánica, pero menor agua útil en el perfil. Puede concluirse que en la región semiárida pampeana, la respuesta de los verdeos a la fertilidad potencial y/o fertilización nitrogenada, está condicionada por el manejo del suelo (y del agua), previo a la implantación.

qBarbecho y sistema de labran-

za El barbecho incide significativamente sobre los contenidos de nitratos y, dependiendo de la cobertura del suelo, también sobre el contenido de agua disponible. Experiencias realizadas en la EEA INTA Anguil muestran que, mediante esta práctica, fue posible reducir un 44% el costo de producción del centeno (Pacheco León, 1968). En verdeos establecidos bajo siembra directa se comprueba mayor respuesta al N que con laboreo del suelo. En promedio, 15 y 9 kg de materia seca/ kgN, respectivamente, para una dosis de 40 kg de N/ha.

puesta a la fertilización nitrogenada es dependiente de esta variable.

TECNOLOGIA DE FERTILIZACION qÉpoca de aplicación

En siembra directa, el N se incorpora principalmente a la siembra, mientras que en convencional y mínima labranza, se aplica entre 30 a 60 días de establecido el cultivo.. A partir de una red de ensayos, utilizando una dosis de 80 kg de urea, se estudio el efecto de aplicaciones a la siembra (80+0), después del primer corte (0+80) y fraccionada (40+40). Los resultados en rendimiento de grano comprobaron la conveniencia de aplicaciones tempranas. Esta mayor respuesta al N durante este periodo, se relacionó con una mayor disponibilidad de agua en el suelo.

qDosis

Se recomiendan entre 20 y 40 kg de N/ha, a fin de lograr una oferta inicial de 50 kg de N/ha (0-40cm). En ocasiones se emplea fosfato diamónico (30-50 kg/ha), solo o en mezclas con urea, en partes iguales de producto. Dosis medias o excesivas pueden estar acompaña-

qDensidad de siembra

Al momento de decidir la fertilización, muchos lotes presentan baja densidad de implantación (menos de 100 plantas/m2). Tanto en ensayos realizados en INTA Bordenave como en INTA Marcos Juárez , se mencionan 180 a 200 plantas/m2, como un nivel adecuado. La res12

Verdeo de invierno con 80 kg de Urea

das de una pérdida de calidad en el forraje. Con aplicaciones altas (150 kg/ha) se detectaron fuertes reducciones en la ganancia de peso vivo, probablemente por el desbalance de la relación proteína/ energía del forraje. En tales condiciones, la suplementación con alimentos energéticos puede mejorar la ganancia animal.

qFuentes

Lo más común es urea y/o fosfato diamónico. En muy pocos casos se emplea nitrato de amonio calcáreo y es incipiente el uso de productos líquidos. En una experiencia las eficiencias de N-urea y N-nitrato de amonio calcáreo, fueron de 10,1 y 16,6 kg de MS/kg N, respectivamente. La fuente debe ser considerada tanto en aplicaciones al voleo (volatilización y disponibilidad) como en línea de siembra (fitotoxicidad).

qFormas de aplicación

Durante la siembra es frecuente la aplicación en línea, junto a la semilla. Suelen presentarse problemas en la circulación de los tubos, dadas las condiciones húmedas de la época. Con descarga independiente el inconveniente se reduce. Cuando se incorporan dosis mayores a 20 kg de N/ha, se deben considerar fuentes y tipo de suelo, para prevenir daños por fitotoxicidad. En fertilizaciones postergadas, la aplicación es al voleo, mediante equipos de distribución pendular. En resumen, los verdeos presentan mayor seguridad de respuesta al nitrógeno que los cereales para grano. Con un adecuado balance N – P resulta propicia la aplicación localizada del fertilizanteq Adaptado por Ing.Agr. Tomás Loewy de la Publicación “Tecnología de Fertilización Nitrogenada para Cereales de Invierno”, AACS, mayo 2001: 18-21.

desafío 21

GANADERÍA

En los sistemas pastoriles, el empleo de silaje de planta entera y suplementos en base a granos de cereal es una alternativa adecuada para aumentar, tanto la carga animal como las ganancias de peso diario. Ambos parámetros permiten obtener altas producciones de carne por hectárea.

S

obre el particular se realizó un trabajo en el Campo Anexo Cesáreo Naredo del INTA, ubicado en Guaminí y se extendió desde el 3/8/00 hasta el 20/3/ 2001 (229 días). El objetivo fue determinar el efecto productivo y económico de la suplementación con silaje planta entera de sorgo (SS) y grano de sorgo (GS) sobre el engorde de novillos británicos. Se propuso realizar un engorde de “un solo invierno”, alcanzando una terminación de los animales adecuada al mercado interno, como “consumo liviano” – 400 a 430 kg. de peso vivo-.

LOS PASOS DE LA EXPERIENCIA

Se usaron 50 terneros recién destetados (198.8kg) de raza británica (A. Angus colorado puros y cruzas con Shorthorn), los cuales fueron pesados cada 30 días aproximadamente, sin desbaste previo. En principio la superficie ganadera utilizada fue de 19 ha, compuesta por 15 ha de pasturas de 1998 con alfalfa y gramíneas (cebadilla, pasto ovillo) y 4 ha ensiladas de sorgo desafío 21

PASTO, SILAJE Y GRANO DE SORGO Una fórmula para ganar más kilos Ings. Agrs. Ruben Jersonsky y Aníbal Fernández Mayer Campo C. Naredo, Guaminí y O.I.T., Pringles Grupo Operativo de Trabajo SO húmedo

granífero. Luego se eleva a 24 ha, al incorporar 5 ha de sorgo para cosechar el grano que se suministró en la experiencia. La carga animal efectiva fue 2.63 cabezas/ha, sin considerar la superficie aportada por el grano y 2.08 cabezas/ha incorporando el área aportada por el grano.

PASTURA + SILAJE Y PASTURA + GRANO

lización del trabajo. El silaje de sorgo se suministró en autoconsumo” en corrales prepa“autoconsumo” rados para tal fin, con acceso directo a una aguada. Los animales tuvieron acceso indistinto al silaje o la pastura, de acuerdo a su preferencia. El sorgo usado para silaje (cv. CERES de Don Atilio) rindió unos 40.000 kg de materia verde/ha. Si bien es un sorgo granífero, tiene la apariencia de un híbrido entre granífero y forrajero (alta producción de pasto y plantas altas), con panojas laxas y un nivel de grano

Los animales consumieron la pastura en pastoreo rotativo con cambios diarios y desde el 3/8 al 15/ 11/00 (1ra. etapa) tuvieron acceso al silaje de sorgo de planta entera. Al terminarse el silaje, se continuó con la misma pastura y una suplementación con grano de sorgo, a razón del 1% Animales consumiendo el silaje de sorgo, del peso vivo bajo el sistema de «autoconsumo». hasta la fina-

13

GANADERÍA cercano a los 2000 kg/ha.

CONTROL DEL PESO, ALIMENTO Y COSTOS

Periódicamente se realizaron pesadas de los animales caravaneados, sin desbaste previo. Se pesaron en 9 oportunidades durante todo el ciclo. También, en forma periódica, se hizo un análisis químico de los alimentos suministrados: Silaje de sorgo y forraje verde, y se llevó un registro minucioso de los costos de producción (gastos e ingresos).

LOS RESULTADOS

La calidad del silaje de sorgo fue elevada (proteína 8%, digestibilidad 73%) y se utilizaron 437.5 kg de grano de sorgo por cabeza, durante los últimos 125 días de engorde (3.5 kg/animal/día). Los resultados productivos se describen en el Cuadro 1. Con estos datos se calculó la producción de carne, que alcanzó 437

Cuadro 1: Evolución del peso vivo (kg/animal) y la ganancia diaria de peso (GDP) en kg de carne/animal/día

Peso vivo GDP GDP (con silaje)

3/8/00 29/8 198.8 226.8

21/9 244.6

18/10 274.2

15/11 304.4

28/12 342.9

20/1/01 353.0

14/2 20/3 Media 373.6 408.7

1.074

0.772

1.098

1.078

0.820

0.432

0.825 1.033 0.916

...................

1.015 kg/cab .................

GDP (con grano)

....................

0.835 kg/cab ..............

kg/ha (1.91 kg/ha/día x 229 días), incluyendo la superficie destinada al sorgo para grano.

Cuadro 2 2. Análisis económico ($/ha) Parámetros INGRESOS Costo de terneros2 Ingreso por ventas3 INGRESO NETO

14

Ternero propio

Ternero comprado

Capitalizado1

470.00 881.00 411.00

575.00 881.00 306.00

272.00

GASTOS DIRECTOS Pasturas (amortizac.) Ración (gr. de sorgo)4 Silaje de sorgo5 Sanidad6 Personal7 Varios Total Gastos Directos

25.00 75.00 50.00 10.00 19.00 5.00 184.00

25.00 75.00 50.00 10.00 19.00 5.00 184.00

25.00 75.00 50.00 10.00 19.00 5.00 184.00

MARGEN BRUTO Gastos de estructura MARGEN NETO

227.00 70.00 157.00

122.00 70.00 52.00

88.00 70.00 18.00

(1) Capitalización 60:40: 209.9 kg producidos x 0.60 x 2.63 cab/ha. (2) Precio kilo de ternero (libre): Ternero propio (0.90 $/ kg), Ternero comprado (1.10 $/kg). (3) Precio neto de venta (libre): 0.82 $/kg. (4) Grano de sorgo: 0.065$/ kg x 437.5 kg/cab x 2.63cab/ha. (5) Silaje de sorgo: 280.00 $/ ha (costo total: cultivo + picado) x 4 has : 24 has (total trabajo). (6) Sanidad: 5$/cab. (7) Personal: 600 $/mes x 7.6 meses/período x 2.63 cab/ ha : 600 cabezas.

desafío 21

GANADERÍA

Ing. R. Jersonsky frente al silaje de sorgo (planta entera) momentos antes de empezar el trabajo experimental

Por último

Los resultados logrados suplementando pasturas con silaje de sorgo de planta entera permitieron la terminación de novillos en “un solo invier invier-no” no”. Las buenas ganancias de peso logradas en la 1ra. etapa con silaje (1.015 kg/animal/día) y en la 2da. etapa con grano de sorgo (0.835 kg/

desafío 21

animal/día), muestran a esta práctica como promisoria para el engorde de novillos. El resultado económico de la suplementación, expresado como margen neto, para el ternero propio fue 3 y 9 veces superior que para el ternero comprado o en capitalización, respectivamente. Este comportamiento productivo, tanto del grano como del silaje de planta entera de sorgo, es equivalente o al menos ligeramente inferior al que se está obteniendo con grano de maíz. Además, los menores costos de producción y de oportunidad –valor de mercado- que tiene el grano de sorgo sobre los del maíz, lo hacen un insumo muy atractivo para utilizarlo como suplemento en el engorde de novillosq Mayor Información: E-mail: [email protected]

15

GANADERÍA

INUND ACIONES Y GANADERIA INUNDA Ing. Agr. Mario Enrique - GOT Sur Extraído de información preparada por los Grupos de Sistemas, Pasturas y Sanidad de INTA Balcarce

¿Qué se puede hacer?

La tecnología para la emergencia no siempre puede aplicarse en forma inmediata y total a todos los casos, y algunas veces puede resultar difícil o antieconómica para el productor en crisis. Si bien cada caso en particular necesita un análisis especial, se pueden enumerar algunas pautas para paliar la situación. Para ello se ha tenido en cuenta la información preparada para esta emergencia por el Área de Producción Animal del INTA Balcarce, Grupos Sistemas, Producción y Utilización de Pasturas y Sanidad Animal.

En general, las precipitaciones y la acumulación de agua obligan a una concentración de los animales en los lugares más altos. Este aumento obligado de la carga animal requiere consideraciones para la alimentación, el manejo y los aspectos sanitarios. Ä ALIMENA TACIÓN ALIMENAT CIÓN:: en este momento hay que dar prioridad a la alimentación de la vaca con ternero al pie, dado sus altos requerimientos nutricionales para producción de leche y recuperación de la condición corporal para el próximo servicio.

Ante la concentración de animales y la falta de alimento sólo quedan dos caminos: o se lleva forraje o se sacan animales del campo. Obviamente, para quienes dispongan de reservas de forraje (rollos, fardos, etc.) es el momento oportuno para usarlas, previendo que cuando las condiciones se tornen favorables, quedará mucha superficie con excedentes de forraje que por el momento no pueden utilizarse por dificultades de acceso. En principio, es necesario sistematizar la superficie del campo según el grado de anegamiento y la accesibilidad de los lotes, el tipo de

Las abundantes precipitaciones ocurridas en gran parte de la provincia de Buenos Aires y LLa a PPampa, ampa, provocaron anegamiento e inundaciones de campos. Las zonas bajas convertidas en verdaderos mares, afectaron entre otras producciones, a la ganadería. Para revertir esta situación de emergencia se puede poner en práctica un paquete de técnicas.

16

desafío 21

GANADERÍA recurso forrajero y su estado. Tener en cuenta que las pasturas dominadas por especies «rústicas», como agropiro y festuca, soportan mejor la inundación que aquéllas con especies de mayor calidad, como alfalfa, trébol rojo, cebadilla, pastor ovillo, etc. En estas contingencias, los pastizales naturales constituyen un recurso de valor inestimable, dado que las especies nativas están más adaptadas a sobrevivir en condiciones de anegamiento; además, pueden mejorar su aptitud forrajera pues en general disminuye la cantidad de malezas (menos adaptadas). Es importante, en lo posible, ubicar áreas centrales topográficamente altas, que permitan concentrar los animales y servir como distribuidor hacia otros lotes que se utilizarán durante el día. El tiempo de permanencia en los lotes de pastoreo deberá ajustarse en forma flexible, según el grado de encharcamiento y las especies presentes, previendo áreas «pulmón» o de sacrificio en suelos que, aún con agua, presenten buen piso (rastrojos, campo natural o pasturas viejas). Será necesario ordenar el uso de recursos extras, como rollos, silaje, granos, etc.. La prioridad por los suplementos de mayor calidad será para las vacas de 1ra.. parición y luego otras vacas paridas y vaquillonas de reposición. Cuando se suministren granos, hay que tomar precauciones, como ser: q los animales deben pasar por un período de acostumbramiento, con dosis crecientes,

tanto entero como molido, conviene suministrarlo con otros granos y en no más del 25% de la mezcla, pues puede causar acidosis y timpanismo. q mantener los comederos limpios y secos; no desparramar los granos directamente sobre el suelo para evitar desperdicio y contaminación. Se puede economizar alimentos si los animales tienen acceso a algún pastoreo y si el estado o peso de la hacienda, permite pérdidas de peso sin comprometer la fertilidad del rodeo. Si estas perspectivas no son claras, hay que buscar la forma de reducir el rodeo. Ä MANEJO MANEJO:: así como se planteó sistematizar los potreros, una de las primeras medidas de manejo es caracterizar el rodeo en categorías para definir el orden de eliminación de animales para readecuar la carga. Debe prestarse atención a la categoría a eliminar, tratando de preservar en las mejores condiciones o salvar en lo posible, a las vacas que serán las que, una vez superada esta situación, pueden volver a producir y criar terneros. A modo orientativo, se presenta un orden de eliminación de distintas categorías: Ø vacas vacías, enfermas o secas. Ø toros viejos, enfermos o para descarte. Ø vacas y vaquillonas que se entorarán.

q el suministro debe ser diario y, en lo posible, mezclado con alimentos de otros tipos.

Ø terneros machos de recría.

q algunos granos como el trigo.

Ø vacas viejas con cría (CUT).

desafío 21

Ø animales en o para engorde.

Ø vacas de menor calidad con cría. Si es posible, mantener los animales separados por categorías para aplicar medidas de manejo diferencial. En aquellas vacas con mala condición corporal, conviene retrasar el entore y realizar destete precoz (aunque esto aumenta el trabajo, los costos y los riesgos para los terneros). Según los casos, puede alargarse el servicio a 4 meses para dar chances a la recuperación de las vacas paridas y superar la posible infección con enfermedades venéreas. Cuando no se pueden mejorar las condiciones alimenticias ni reducir las categorías menos productivas, hay que tratar de trasladar la vaca con su cría a otro campo, aún sabiendo de antemano que se pueden producir aguachamientos y pérdidas de terneros. Ä ASPECT OS SANIT ARIOS ASPECTOS SANITARIOS ARIOS:: La experiencia de inundaciones anteriores mostró un aumento notable en ciertas enfermedades, tanto en bovinos como en ovinos, como ser: ü Parasitosis internas y externas

(nemátodes y coccidiosis coccidiosis). El aumento de carga forzado por las inundaciones, trae aparejado mayor cantidad de larvas parasitarias por superficie, lo que afectará a animales jóvenes y retrasará los servicios. Es recomendable tratar vaquillonas de 1ra. parición y también vacas adultas, pues el antiparasitario las ayudará a recuperarse. Conviene usar endectocidas de calidad por su larga acción y alta eficacia en larvas inhibidas, y tener en cuenta la posibilidad de resistencia cuando las mismas drogas se usaron más de 3 veces por año en los últimos 4 años. En ovinos hay que tratar a la oveja y al cordero, ya que los parásitos se difunden en primavera, afectan 17

GANADERÍA la cantidad y calidad de lana, disminuyen la producción de leche y producen pérdida de peso y elevada mortalidad de corderos. El hacinamiento y el consumo de heces puede generar coccidiosis en terneros, por lo que se recomienda el uso de sulfas durante 4-5 días y repetir a la semana otros 3 días. En lo posible llevar los animales más débiles a las partes más altas del campo. Las parasitosis externas (sarna y piojo), tienden a disminuir en primavera y también es probable que haya menos incidencia de mosca de los cuernos. ü Enfermedades carenciales (hipomagnesemia). La hipomagnesemia produce una tetania que puede causar la muerte de la vaca adulta. Puede prevenirse con el aporte por vía oral de 50 mg de óxido de magnesio (los inyectables son de corta acción y sólo sirven para tratar animales con signos). El aporte de magnesio conviene hacerlo con una fuente energética que mejora su absorción, junto con fardos o rollos. Las piedras para lamer o mezclas minerales no son totalmente seguras pues debe asegurarse que todos los animales las consuman.

tuales pueden convertirse en un recurso forrajero inesperado. La mayoría de las plantas tóxicas de nuestra zona crecen en esta época, por lo que es indispensable recorrer los potreros para identificar toda planta o arbusto que los animales habitualmente no comen y ser potencialmente peligrosas. Algunas de ellas pueden ser: yuyo colorado (Amaranthus spp.), cardo asnal (Sylibum marianum), cicuta (Conium maculatum), sunchillo o yuyo sapo (Wedelia glauca), chamico (Datura ferox), romerillo o mio-mio (Baccharis coridifolia), duraznillo blanco (Solanum malacoxylum), duraznillo negro (Cestrum parqui). También hay que observar las plantas que crecen cerca de la casa o parque dentro del casco del establecimiento o en otros lugares antes vedados al acceso de los animales (montes). Es el caso de cercos de siempreverde, frutos rojos o amarillos de Pyracanta, frutos de paraíso o de roble, etc. Las intoxicaciones también pueden provenir de los suplementos utilizados, henos o granos, que pueden estar contaminados con hongos productores de micotoxinas que afecten la salud animal.

ü Intoxicaciones por consumo de plantas o sustancias no habituales. Hay muchas plantas que normalmente los animales no comen, pero en situaciones límites como las ac-

üEnfermedades infecciosas y afecciones respiratorias. El hacinamiento de animales favorece los cuadros de enteritis o diarrea neonatal de terneros, colibacilosis y leptospirosis, por lo

18

que hay que observar atentamente los animales afectados y tratarlos con antibióticos. La falta de cumplimiento de un plan sanitario puede agravar el problema en terneros y recría (mancha y gangrena gaseosa, carbunclo). En todos los casos, convendrá lograr buena inmunidad inicial en animales jóvenes y mantenerla en adultos, aplicando un refuerzo en estos momentos, si no se hizo antes. En ovinos tratar de dar una 1ra. dosis contra enfermedades clostridiales a los 2-3 meses de vida y reforzar un mes después. Tener en cuenta que con el valor de un cordero se pueden proteger unos 300 animales. Si es posible, hacer la esquila cuanto antes y considerar el destete anticipado de corderos y asegurarles el acceso a lugares secos y protegidos. ü

Enfermedades venéreas. Dado que es difícil hacer controles de toros antes del servicio, es muy probable que se presenten problemas de venéreas que se detectarán recién en otoño con el tacto rectal. Es fundamental la capacidad y experiencia del personal que maneja y observa de cerca a los animales; de allí deben surgir los alertas, la toma de decisiones y la oportunidad de consultar a un veterinario para adoptar medidas sanitarias de emergenciaq Mayor información: e-mail: [email protected]

desafío 21

GANADERÍA

CUANDO LA GANADERÍA Y LA FORESTACIÓN SUMAN Ings. Ftales. José Garcés y Mauricio Hoyos Ministerio de Agric.,Ganad. y Aliment. Prov. Bs.As. Secret.Agric.,Ganad. Aliment. y Pesca de la Nación

En los tiempos actuales tenemos una real necesidad de hacer un aprovechamiento integral de los recursos ambientales (suelo, agua, nutrientes), y además diversificar el riesgo económico de las actividades agropecuarias. La combinación de especies forestales con cultivos agrícolas y/o actividades ganaderas en una misma unidad de gestión es posible. Estos sistemas y tecnologías reciben el término colectivo de ¨agrosilvicultura¨ o ¨sistemas agroforestales¨ y para la combinación de la forestación con ganadería, «sistemas silvopastoriles».

¿Qué es un sistema sivopastoril? A lo largo del tiempo, el productor combinó la ganadería con la forestación, desarrolló montes de abrigo y/o reparo, así como cortinas rompevientos que atenúan la acción de los vientos predominantes o el exceso de calor sobre los animales. La agrosilvicultura no es una simple suma de actividades productivas, consiste en manejar las interacciones de estas actividades para un aprovechamiento integral de la tierra y obtener un mejor y más rápido recupero económico. Además, los sistemas agroforestales flexibilizan la distribución de la carga de trabajo durante el año, haciendo un uso completo de la mano de obra del establecimiento durante los periodos perdidos. Los componentes forestales debidamente se se-leccionados contribuyen a la productividad de los sistemas de producción mediante: q A través de su sistema de raíces profundas y su aporte de hojarasca, mejoran el ciclo de nutrientes no disponibles para las raíces superficiales de los pastos, mantienen la fertilidad del suelo y aumentan el aporte de materia orgánica. q Crean microclimas más favorables para el conjunto formado por cultivos y ganado, reduciendo la erosión eólica y/o hídrica y disminuyendo la insolación directa conservando el agua del suelo. q Permiten mantener la temperatura corporal a los animales, disminuyendo la pérdida o el exceso de calor por su reparo. q Sirven como fuente de alimentación, forraje, leña, materiales de construcción y otras materias primas para las industrias rurales. q Diversifican la producción del establecimiento, reduciendo los factores de riesgo biológico y de mercado, con un producto final (madera) que puede ser vendido cuando le conviene al productor.

desafío 21

19

GANADERÍA La actividad ganadera, hace otros aportes beneficiosos a la actividad forestal, como ser: Ä Actúa como herramienta de limpieza controlando el sotobosque, disminuyendo los costos de control de malezas y facilitando el acceso al sitio. Ä Aprovecha la ¨poda¨ de las ramas de los árboles ya que los animales pueden comer las hojas. Ä Actúa como medio de prevención de incendios, por la disminución del material combustible (malezas y restos de poda). Ä Aporta materia orgánica y un mayor ciclado de nutrientes, por las deyecciones de los animales. Ä Permite un recupero económico en plazo más corto por la venta de animales, para una actividad tan larga como la forestación. La importancia del pastizal En el “sotobosque” se desarrolla vegetación herbácea (gramíneas y leguminosas), con distinto valor forrajero que depende de la radiación solar. La llegada de la luz solar a través de la copa de los árboles hasta el suelo depende de la densidad de plantación. Si necesitamos luz para una buena calidad forrajera, se debe asociar la idea de producir madera de calidad mediante buen espaciamiento inicial y/o raleos y podas en el desarrollo. Un apropiado manejo del raleo puede mejorar la composición pastizal y el control por pastoreo vacuno, probó ser más efectivo y barato que por herbicidas. Plantación y poda de los árboles El diseño y la distribución de árboles, definirán la posibilidad de desarrollo del componente herbáceo. Para las bajas densidades forestales de 200 a 400 árboles por 20

ha (7 x 7 a 5 x 5m), no se vieron limitantes importantes hasta el turno de corta. Para espaciamientos menores, como ser 4m x 4m (625 pl/ha), se recomienda hacer raleos a los 6 años de edad para permitir una mayor entrada de luz. Densidades mayores a las propuestas, como ser 3m x 3m (1.111 árboles/ ha) requieren intensos raleos durante el desarrollo del rodal. Se recomienda llegar al turno de corta con 200 a 300 plantas por hectárea. Para todas las densidades propuestas, conviene hacer podas pues mejoran la calidad de la madera y la llegada de luz al suelo. La combinación de bajas densidades forestales con sitios fértiles pueden resultar en grandes ramas, por lo tanto es importante fijar momentos de poda más frecuentes y de mayor intensidad que para la actividad forestal exclusiva. La altura total de poda, será función de la calidad deseada de trozas libres de nudos y del turno de corta. El plan de poda debe respetar el tamaño de copa mínimo para no afectar en demasía el crecimiento de la planta. La poda de las ramas debe ser realizada al ras del árbol, pero evitando lesionar la corteza. Para realizar la misma se puede utilizar tijeras o serruchos, así como motosierras livianas. Para los álamos, la tala rasa se realizara entre los 10 y los 15 años de edad, es decir, cuando el diámetro promedio alcanzado por los árboles sea el establecido en el objeto maderero. Luego de la tala rasa no es apropiado el manejo de la hacienda vacuna en ese rodal, durante los dos primeros años a efectos de favorecer el rebrote. El contínuo ramoneo del ganado sobre los rebrotes impide el desarrollo de las cepas remanentes.

En sistemas silvopastoriles, el engorde de novillos tiene un ciclo de terminación más largo que el tradicional, dadas las características del forraje que crece en el sotobosque. Por lo general, se prefiere la cría como actividad ya que la vaca requiere una dieta de mantenimiento más que de engorde, es una categoría más pacífica, camina menos y esto es una ventaja para su manejo. Experiencia silvopastoril en el Delta y la R egión PPampeana ampeana Región La experiencia de combinar cría vacuna con forestación, se realizó en varios establecimientos en la provincia de Buenos Aires (Campana y Junín) y en la de Entre Ríos (Ceibas). El objetivo forestal de la empresa fue obtener madera de altísima calidad (plantas de más 40 cm de diámetro, podadas con fustes rectos y sanos) para el debobinado, en el menor tiempo y con el menor costo posible. Se realizó un manejo muy intenso, con raleo y podas para la obtención de madera de primera. El género utilizado fue Populus (álamo), cuya madera ofrece una blancura apropiada para este producto. Se implantaron plantas con raíz (de 1-2 años) a densidades de 278 pl./ha (6 x 6m) y 400 pl./ha (5 x 5m), luego de un barbecho de un año. En forma natural y a estos espaciamientos, crece entre los árboles un forraje de buenas características con especies como raigrass, Paspalum, Trifolium, cebadilla, etc. Aunque no es una dieta balanceada, permite una buena cuota de mantenimiento. El rodeo de cría estaba compuesto por 300 vientres formado por 50% de vacas Aberdeen Angus y 50% de Polled Hereford, produciendo la cruza con cambio de toros (7 desafío 21

GANADERÍA Polled Hereford y 8 Aberdeen Angus) para producir terneros ¨caretas¨. La hacienda se introdujo a pastaje dentro de la plantación cuando la misma cumplió 3-4 años de edad. Para reforzar la alimentación se sembró avena (80kg/ha) en un lote de 10 ha. de una plantación de álamo de 4 años de edad con 400pl./ ha (5 x 5m). La carga animal promedio fue de 1 E.V/ha y se manejó la hacienda con alambrado eléctrico. Los resultados ganaderos prome-

dio obtenidos fueron:

CONCLUSIONES

Parición: 78% Producción: 234 terneros/año. Peso al destete promedio (machos y hembras). 170 Kg/animal. Con respecto al forestal, los rendimientos obtenidos a ¨tala rasa¨ con Populus deltoides cv. ¨I 63/51¨, con 15 años de edad, plantados a una densidad original de 278 pl./ ha (6.0m x 6.0m).

1)Madera para debobinado (diámetro de 21 cm para arriba):

250t/ha (79%).

2)Madera para aserrio (diámetro de 14 a 21 cm para arriba):

36t/ha (11%).

3)Madera para triturado (diámetro de 7 a 14 cm para arriba):

31t/ha (10%).

Total: 317t/ha (100%)

desafío 21

No existen factores limitantes para el manejo del rodeo vacuno y desarrollo de rodales forestales en la R egión Región Pampeana. La integración de la ganadería con la forestación, hace a los sistemas de explotación más intensivos y diver diver-sificados. El establecimiento de los mismos, de acuerdo a las características y tipos de explotación, es útil a las dis dis-tintas regiones, incluido el Delta y la zona agrícola ganadera de mayor potencialidad económica de nuestro país. Más información: [email protected]

21

GANADERÍA

Escribe un productor

RANCHOS Y PARVAS Por Juanita Aicega de Buedo Al decir de Baldomero Fernández Moreno ...

D

espués de leer y recrear esta poesía , disparo mi mente años atrás y recordé mi infancia, y surgieron como paisajes distantes, las parvas de alfalfa, que Don Martín, mi padre, pionero en la implantación de esta reina de las forrajeras, levantaba en su campo, con la participación familiar y de muchos colaboradores que aquel laboreo, casi manual, exigía. El objetivo principal de este sistema, era lograr importantes reservas forrajeras, que ayudaran a salvar las haciendas y pasar con más tranquilidad los largos, fríos, ventosos y secos inviernos de la zona de Bordenave.

Las parvas

Recuerdo que los vacunos comían, muchas veces, alrededor de la parva, -hoy se diría autoconsumo- y la transformaban en un gran hongo, que dejaba caer su sombrero, cuando se debilitaba su base. Otras veces se extraía el pasto de la parva con la horquilla, se cargaba en un ca22

Juanita Aicega de Buedo junto a su marido Julio Buedo, en su campo.

rro y se desparramaba en el campo. También sobre las parvas anidaban las gallinas y cacareaban luego felices al sol. ¡Con que entusiasmo descubríamos los nidos y juntábamos los huevos! ¡Muchos eran los juegos que inventábamos, corriendo en subidas y bajadas...!Y en la revolución de recuerdos del ayer y en la asociación con el hoy, surgen las comparaciones con otra reserva forrajera: ´´Silaje de planta entera´´; que actualmente está cobrando impulso, como resultado de la labor del A de Coronel Pringles, Ingeniero Aníbal extensionista del INT INTA Fernández Mayer, que con su valiosa y enfática colaboración, la gente rural, va incorporando al quehacer productivo, aplicando así una tecnología sistemática para producir más y mejor. ´´No hay nada nuevo bajo el sol´´ asegura un sabio proverbio. Las parvas, los fardos, los rollos, los silajes, etc, etc., han apuntado y apuntan a un mismo objetivo. Pero que a través del tiempo, la ciencia y la tecnología, que gracias a Dios, no duermen sobre los laureles, van enriqueciendo, perfeccionando y desafío 21

GANADERÍA jerarquizando los sistemas de producción.

Silaje de planta entera

Con satisfacción, voy a hablar de la importancia productiva, que significa la elaboración del silaje de planta entera, ya que estamos experimentando sus resultados en nuestro establecimiento del campo ´´La Rufina´´, ubicado en Lartigau, partido de Coronel Pringles, propiedad de mi esposo, Julio Buedo.

ta rosada electrizada, saboreando el contenido del silo. Después de la observación directa y las explicaciones pertinentes, nos trasladamos al salón de actos de la Escuela rural Nº 38, ´´Sta. Rosa de Lima´´ y en forma familiar, dimos a conocer los aspectos más importantes, en la elaboración del silo, motivo de la reunión.

El manejo que se realiza es el siguiente:

El 29 de Junio, en el campo, y junto al silo, se realizó la reunión técnica para productores, organizaA de Coronel Pringles, da por el INT INTA para demostrar los resultados productivos y económicos de trabajos en engorde pastoril con novillos británicos y suplementados durante todo el año con afrechillo de trigo y silaje de sorgo.

A la tarde, alrededor de las 17:00 hs se llevan los animales a comer el silaje de sorgo, en autoconsumo, más 1 kg de afrechillo de trigo por animal y por día. Y al otro día por la mañana a eso de las 10:00 hs, cuando de levanta la helada se largan a un verdeo de triticale.

Ese día, nos sentimos acompañados y apoyados por un numeroso grupo de 55 productores y profesionales muy interesados en el tema. Disfrutamos del magnífico espectáculo que presentaban los novillos, comiendo, como comensales de un gran banquete, enfilados tras la cin-

Sobre un total de 89 animales en casi 35 ha de verdeos y triticale y lo que se usó para sembrar el sorgo forrajero para silaje y pastoreo directo, se pesaron diez novillitos, que son los testigos en este trabajo experimental. Del resultado de esta experiencia, dependerá el aumento en la super-

ficie de los próximos silajes, ya que la ganadería bovina y porcina, es la principal actividad del establecimiento.

También cerdos

La agricultura se realiza para la elaboración de balanceados para alimentar los cerdos, ya que hemos incorporado la cría de los mismos en importante escala. Emprendimiento que comenzamos con la producción de lechones y a medida que fuimos agregando mayores comodidades, lo que redundó en el aumento de la producción, nos llevó a dedicarnos a la venta de capones. ´´La Rufina´´, es hoy una empresa familiar, en un campo heredado por mi esposo, de sus antepasados, y que pertenece a la tercera generación de los Buedo, y que, nuestros hijos, que no viven de la producción del campo, se suman para ayudar a trabajar, a tecnificar, a mejorar, a gozar, a ampliar. ´´La unión hace la Fuerza´´. Sentimos que armonizan muy bien, en esta empresa familiar, las palabras de Juan Bautista Alberdi:

´ ´Trabajar es fecundar. El trabajo es la vida, es el goce, es la felicidad del hombre. Trabajar es crear, producir, multiplicar en las obras de su hechura; nada puede haber más plácido y lisonjero para una naturaleza elevada´´.

Don Julio Buedo mostrando la cobertura plástica del silaje de sorgo, la cual tiene sobre ella, pasto picado del mismo sorgo en lugar de cubiertas de goma

desafío 21

Juanita Aicega de Buedo ´´La Rufina´´ LARTIGAU-CORONEL PRINGLES

23

MALEZAS

Menos malezas, mayor producción

L

a mayoría de los trabajos de control de malezas en cerea les están relacionados con el cultivo de trigo. En general, es poca la información que existe sobre la competencia de malezas en verdeos de invierno destinados a la producción de forraje. Podríamos pensar que el bajo uso de medidas de control se debe a que las malezas o “yuyos” no se los ve como un gran problema porque, de última, la vaca se los come. Algo de razón puede haber, sin embargo debemos tener en cuenta si la calidad y sobre todo la cantidad de forraje total producido, es la misma en una u otra situación.

Experiencia

El efecto de la infestación temprana de malezas sobre la producción de granos es claro en el cultivo de trigo, pero no se tienen mayores precisiones ni experiencias con herbicidas en la producción de forraje. Teniendo en cuenta estas consideraciones, hace unos años se planteó un ensayo para comparar la acción de diferentes mezclas de herbicidas de aplicación temprana con las de aplicación tradicional, o sea las mezclas con 2,4-D.

Ing. Agr. Mario Vigna Control de malezas, EEA Bordenave E-mail: [email protected]

unos 45 días más tarde. Las aplicaciones tempranas fueron en base a Escort + Tordon, MCPA + Tordon y MCPA + Banvel, y las tardías con Escort + Tordon , 2,4-D + Tordon y 2,4-D + Banvel. El enmalezamiento ocurrió temprano ya que la siembra se efectuó unos días más tarde de lo previsto. La fitotoxicidad sobre el cultivo por parte de las mezclas tempranas prácticamente fue nula, destacándose la inocuidad de MCPA + Banvel. A los 45 días de la aplicación se observaba un estado más vigoroso del cultivo en las parcelas tratadas temprano.

¿Qué resultado se obtuvo?

A lo largo del ciclo se efectuaron dos cortes de forraje. Los efectos de los tratamientos respecto al testigo se observan en la Figura 1.

vocó incrementos de producción de forraje sustancialmente menores. La diferencia de rendimiento en los tratamientos tardíos respecto al testigo, se manifestaron claramente en el segundo corte. Debe destacarse además, la presencia de raigrás natural en el forraje cosechado al final del ciclo.

A modo de conclusión.

Los resultados indican que el desmalezado temprano en verdeos de invierno, resulta una alternativa conveniente para incrementar la producción de forraje. Esta respuesta es interesante, teniendo en cuenta que la producción de pasto es muy sensible a la competencia de malezas, y que la aplicación temprana prolonga su efecto en más de un pastoreo a lo largo del ciclo.

¿Cómo se hizo?

El ensayo se desarrolló sobre un verdeo de avena altamente infestado por abrepuño amarillo, yuyo esqueleto, nabos, pensamiento y otras malezas, en el paraje El Pincén, próximo a Bordenave. Se compararon seis tratamientos, tres en estado de 2 hojas del cultivo y otros tres en estado de 2 macollos, 24

La producción total de forraje en los tratamientos con herbicidas aplicados temprano, fue de 4800 kg, casi duplicando al testigo. La aplicación en estado de macollaje pro-

La existencia en el mercado de una amplia oferta de herbicidas para aplicaciones tempranas, no causaría mayores inconvenientes para llevar a cabo esta prácticaq desafío 21

AGRICULTURA

Las inundaciones y la producción agrícola Bahía Blanca

Océano Atlántico

En el año 2001 se han incrementado las lluvias en gran parte de la zona Pampeana, produciendo dificultades en la realización de las tareas normales de implantación y protección de los cultivos agrícolas. Estas dificultades se manifiestan en la pérdida de superficie para realizar el cultivo programado por inundación o anegamiento, la imposibilidad de realizar las tareas por falta de piso, la pérdida de cultivos implantados. Todas éstas situaciones representan pérdidas económicas directas y pérdidas en el potencial de producción de una amplia región en la Pampa Húmeda. Ing. Agr. Jorge Couderc GOT Sudoeste Subhúmedo - Pigüé

P

ara cuantificar el efecto que estos inconvenientes produ cen en el resultado final de la actividad agrícola, con datos disponibles de la SAGPyA se evaluaron las variaciones de áreas sembradas en la Pcia. de Buenos Aires, comparando la situación de los últimos dos años con el año 1999, el más próximo sin inundaciones importantes, y que representa un año con la mayor superficie cultivada en la provincia.

SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGRICOLA NACIONAL

En el siguiente cuadro se indican las superficies de siembra (miles de ha) y rendimientos ( qq/ha) para todo el país de los cinco principales cultivos de la región pampeana en los últimos tres años, la intención de siembra para la presente campaña y el total de la superficie sembrada y producción de granos y algodón: desafío 21

SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN AGRICOLA EN LA PCIA. DE BUENOS AIRES

En el cuadro se indican las superficies de siembra para la Provincia de Buenos Aires, de los cinco principales cultivos de la región pampeana en los últimos dos años, y la intención de siembra para la presente campaña. La información disponible de las superficies sembradas en los últimos años y las variaciones en el área de siembra de los principales cultivos, permite la comparación entre amplias zonas. Se toma como unidad de referencia a los distritos que forman las Delegaciones de la SAGPyA, comprendidas en el noroeste, norte, sudoeste y depresión del Salado, que cubren toda la zona de inundaciones en la Pcia. de Buenos Aires. 25

AGRICULTURA DELEGACIÓN y DISTRITOS: LINCOLN:Gral.Pinto,Gral. Viamonte, Gral. Villegas, Ameghino, Leandro N Alem, Lincoln. JUNIN: Carmen de Areco, Chacabuco, Gral. Arenales, Gral. Las Heras, Gral. Rodríguez, Junin, Luján, Marcos Paz, Merlo, Rojas, San Andrés de Giles, Pilar, Escobar. PEHUAJO C. Casares, C Tejedor, Pehuajó, Rivadavia, Trenque Lauquen. BRAGADO: Bragado, Alberti, Chivilcoy, Mercedes, Nueve de Julio, Suipacha. BOLIVARBolívar, Daireaux, Gral. Alvear, H Yrigoyen (Hender-son), Olavarría, Tapalqué. TANDIL: Ayacucho, Azul, Balcarce, Castelli, Dolores, Gral. Alvarado, Gral. Guido, Gral. Lavalle, Gral. Madariaga, Gral. Pueyrredón, Juárez, Lobaría, Maipú, Mar Chiquita, Pila, Rauch, Tandil, Tordillo. SALLIQUELO: Adolfo Alsina, Guaminí, Pellegrini, Salliqueló, Tres Lomas. 25 DE MAYO: Cañuelas, Chascomús, Gral. Belgrano, Las Flores, Lobos, Monte, Navarro, Roque Pérez, Saladillo, 25 de Mayo. PIGUE: Cnel. Suárez, Gral. Lamadrid, Puan, Saavedra, Tornquist. TRES ARROYOS: Cnel. Dorrego, Cnel. Pringles, Gonzáles Chaves, Laprida, Necochea, San Cayetano, Tres Arroyos. (esta Delegación no se incluye en el área inundada).

26

Para cada Delegación se logró información de la superficie sembrada de los cinco principales cultivos de granos y oleaginosas en las tres últimas campañas y de la intensión de siembra para la presente campaña de cultivos de verano. Además se obtuvieron los registros de lluvias para los distritos mas afectados por la inundación en los últimos tres años. Con esta información, se determinaron y compararon las superficies sembradas con cada cultivo en la campaña actual con la campaña 1999/2000, que es la de mayor superficie sembrada en la Pcia. de Buenos Aires. Además fue necesario tomar los datos de los avances de la siembra de la presente campaña de cosecha gruesa, para poder comparar las intensiones de siembra con la superficie realmente sembrada. Con todos estos datos se puede interpretar la situación actual, comparándola con el año 1999/2000 y conocer así las variaciones en la superficie sembrada. Esta comparación en la zona de inundación permite aproximar un dato de las pérdidas ocasionadas por el exceso de lluvias y su influencia en la determinación de la superficie total sembrada para cada cultivo. La zona de inundación comprende los distritos de las Delegaciones de Bolívar, Bragado, Pehuajó, Lincoln, Junin, 25 de Mayo, Salliqueló, Pigüé y Tandil. Los registros de lluvias para estos partidos, con un promedio para el año 1999 de 820,4 mm; para el año 2000 de 994,6 mm y para los primeros 10 meses del año 2000 de 1114,5 mm, muestran un aumento del 21,2 y del 35 % en el registro de lluvias de los dos últimos años.

SUPERFICIES SEMBRADAS EN ZONA DE INUNDACIONES (al 7 de diciembre, comparadas con campaña 1999/2000)

COSECHA FINA

En el área de inundación hay una disminución en la superficie de siembra de trigo, del orden de las 101.900 Ha, y además 63.000 ha que se han perdido por la inundación. COSECHA GRUESA

Hay disminución en la superficie con maíz, que en las intensiones de siembra alcanzan a 431.700 Ha, y en superficie sembrada a fines de noviembre es aún mayor, y alcanza a 450269 Ha. También hay disminución en la intensión de siembra de girasol que alcanza a 804.850 ha, aún mayor en la superficie realmente sembrada que disminuye en 949.245 ha. En el cultivo de soja hay aumento en las intenciones de siembra, con un incremento de 21.710 Ha, pero la superficie sembrada a fines de noviembre presenta una disminución de 481.380 Ha.

Imagen satelital de la zona de Adolfo Alsina

desafío 21

AGRICULTURA En los siguientes gráficos se puede ver la superficie de siembra de las campañas 1999/00; 2000/ 01; 2001/02 y las intenciones de siembra del año 2001/02 para trigo, maiz, girasol y soja.

En el área de inundaciones la situación es la siguiente: Si se puede cumplir con la intención de siembra manifestada a principios de noviembre, en todo el área con inundaciones hay una disminución de siembra de cultivos de cosecha gruesa, sin incluir a soja de segunda, de 1.214.840 Ha respecto a la campaña 1999/2000. En soja de segunda hay una intensión de siembra de 15.300 ha de aumento. La situación al día 7 de diciembre es de una disminución en el área cultivada de 2.092.354 Ha. en los cultivos de cosecha gruesa y de trigo, desagregados de la siguiente manera: üDisminución de 101.900 ha de trigo y pérdidas de 109.560 ha sembradas. üDisminución de 949.245 ha de girasol. üDisminución de 481.380 ha de soja de primera. üDisminución de 450.269 ha de maíz. En síntesis, en el área de inundaciones se ha planificado sembrar alrededor de 1.200.000 ha menos que en 1999/2000, y aun faltan, para cumplir con las intenciones de siembra, sembrar 118.569 ha de maíz, 144.395 ha de girasol, 503.090 ha de soja de primera más toda la soja de segunda, que alcanza a 556.000 ha. Los gráficos siguientes muestran las variaciones en el área de siembra de los cultivos de trigo, maíz, girasol y soja en la zona de inundaciones.

desafío 21

27

AGRICULTURA El atraso en la siembra y las condiciones climáticas adversas para avanzar con los trabajos, sumadas a la inundación y anegamiento de importantes superficies, hacen prever que no será posible cumplir con la totalidad de la intención de siembra. En este caso, la disminución en la superficie sembrada será importante, ya que a mediados de noviembre ésta alcanza a 3.505.600 Ha, que se ha visto reducida a fines de noviembre a 2.703.000 ha. y al 7 de diciembre a 2.194.604 ha. En síntesis, en toda la provincia de Buenos Aires, se ha planificado sembrar 625.900 ha. menos de cultivos de cosecha gruesa que en la campaña 1999/2000. Para cumplir con las intenciones de siembra manifestadas a fines de noviembre, aún faltan sembrar 118.569 ha de maíz, 194.585 ha de girasol, 1.255.550 ha de soja de primera y 718.020 ha de soja de segunda.

En toda la Pcia. de Buenos Aires, el balance respecto a la campaña 1999/00 es el siguiente: q Aumento en la superficie sembrada con trigo en 178.650 Ha. q Disminución en la intención de siembra de maíz en 495.4000 Ha y una disminución real al día 7 de diciembre de 613.969 ha. q Disminución en la intensión de siembra de girasol en 821.900 Ha. y una disminución real al día 7 de diciembre de 1.016485 Ha. q Aumento en la intención de siembra de soja de primera en 691.400 Ha y una disminución real al día 7 de diciembre de 564.150 Ha. q Las intenciones de siembra de soja de segunda son de 718.020 ha, que representa un aumento de 14.000 ha. Si se pueden cumplir las intensiones de siembra manifestadas a fines de noviembre, respecto a la campaña 1999/00 hay una reducción de siembra de aproximadamente 625.900 Ha en la superficie destinada a cosecha gruesa. 28

Vista satelital de la zona con áreas inundadas Todo el maíz que falta sembrar, el 74.2 % del girasol, el 40 % de la soja de primera y el 77 % de la soja de segunda corresponde a intenciones de siembra en la zona de inundaciones q

Mayor información: GOT Sudoeste Subhúmedo Tel: 02923-472430 - Pigüé

desafío 21

PROYECTO AgroRADAR

RONDA DE TRIGO Una herramienta para el Cambio

El propósito de la ronda de trigo, fue el de establecer una cade-visión compartida entre distintos sectores que forman la cade na de valor de este cereal. En este sentido, la participación fue abierta y permitió a los protagonistas tener acceso a una manera diferente de generar información.

La propuesta, consistió en realizar una recorrida de aproximadamente 2000 km, donde se visualizaron lotes de trigos distribuidos en áreas de influencia de las Estaciones Experimentales de Anguil, Bordenave, Hilario Ascasubi, Balcarce, Chacra experimental Barrow. En apoyo a este evento integraron su esfuerzo representantes de la exportación, semilleros, agroinsumos, molinería, corredores, acopiadores, seguros, transportes, bancos, bolsas y cámaras de cereales extra-regionales, como así tamdesafío 21

bién universidades nacionales. Las regiones trigueras 5ta sur y casi toda la 4ta, fueron escenarios donde los participantes tuvieron oportunidad de un contacto con la realidad del trigo y así generar un panorama consensuado de producción. Además, como complemento de las recorridas a campo, se visitaron semilleros, cooperativas, ensayos del INTA y el Puerto de Ing. White en Bahía Blanca. Por otra parte, una serie de charlas y exposiciones sobre la actividad trigo de cada lugar, informaron e

29

PROYECTO AgroRADAR ilustraron a los integrantes del grupo. La participación de los extensionistas del INTA junto a productores propietarios de lotes jerarquizó la recorrida y aportó valiosa información referida a las diferentes zonas. En cada lugar, la presencia de los medios masivos de comunicación informaron sobre la marcha de la ronda a las diferentes comunidades. En cuanto a las actividades propias de la gira, los participantes visitaron diferentes lotes, interiorizándose sobre características de profundidad de suelo, rotaciones, labranzas, uso de variedades, fertilización, y sanidad. Este último aspecto se destacó durante las observaciones, dadas las particulares condiciones climáticas de esta campaña. La presencia de enfermedades de hojas, pietín y fusarium, sobre todo en el norte de La Pampa, se mostró como condicionante del rendimiento a la hora de llenado del grano. Sin embargo en áreas tradicionalmente marginales se notó una mejora en la potencialidad del rendi-

Los participantes observan un lote de trigo.

miento. En este sentido el clima benefició al sud este de La Pampa y sud y sud oeste de Buenos Aires. En cuanto a rendimientos, la frecuencia de lotes muy buenos marca la diferencia con otras campañas. El consenso de las estimaciones para la pcia de La Pampa mostró un promedio cercano a los 2400 kg por hectárea. Mientras para el Sud oeste de Buenos Aires el valor oscila entre 2000 y 2500 kilos. Finalmente el sud este de Bs. As. Muestra las mejores perspectivas de rinde con valores entre 3000 a 3300 kilogramosq

Proyecto AgroRADAR

DON Artemio

30

desafío 21

ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS

CHINCHILLAS UNA PRODUCCIÓN PARA ESTOS TIEMPOS La cría de este animalito es considerada una excelente actividad secundaria que se complementa con las diversas tareas rurales. Además, por tratarse de una empresa familiar, no requiere grandes inversiones para su desarrollo. Med. Vet. Sebastián Sillero Asesor del Grupo de Cambio Rural Chinchillas de las Sierras

A

l igual que la mayoría de las actividades de granja o producciones intensivas en Argentina, en la actualidad la cría de la chinchillas se encuentra regida por factores económicos y productivos que la caracterizan. Si bien es una actividad muy difundida, ya que se cría en toda la extensión de nuestro país, no goza de asesoramiento profesional ni líneas de investigación acordes a una producción de esa naturaleza. Por sus características puede plantearse como empresa familiar, además de ser una actividad en la cual todo lo que se produce se exporta, en virtud de que no existe mercado interno y por lo tanto requiere apoyo para acceder a mercados internacionales. Es una excelente actividad secundaria, ya que no deben efectuarse grandes inversiones al iniciarla, pudiendo las mismas hacerse en forma paulatina. Se complementa perfectamente con la actividad agropecuaria debido a que en los establecimientos rurales es factible encontrar instalaciones ociosas, remanente de actividades hoy dejadas de lado, lo cual reduce en gran medida el costo de instalación. Adedesafío 21

más es muy flexible y de reducida exigencia el horario de atención del criadero. Hoy en día, por ejemplo, un productor con 4 horas diarias de atención de su criadero, con 150 madres en producción y una rentabilidad anual del 16 %, puede ob ob-tener un ingreso neto de 5000$ al año. Básicamente es una actividad de cría y recría de animales para producción de pieles, los cuales permanecen durante toda su vida en jaulas diseñadas para tal fin e instaladas en galpones o edificios especialmente adaptados. Las jaulas poseen un diseño particular, el cual permite al macho recorrer las diferentes jaulas ocupadas con una hembra cada una; formando una familia de 5 hembras y 1 macho. A partir de los 7 meses de edad los animales pueden ser puestos en cría. La gestación dura aproximadamente 110 días, posteriormente los gazapos nacidos permanecen con la madre dos meses, momento en el cual pueden ser destetados y comienza su etapa de recría. En ese período se prepara al animal para su faena, la que generalmente se

realiza entre los 8 y 11 meses de edad. La alimentación que reciben está compuesta básicamente por balanceado peleteado, formulado para la especie, a razón de 25 grs. por animal y por día, alfalfa en fardos a discreción y agua potable. El planteo sanitario se basa en medicina preventiva y la rutina de trabajo está determinada por las tareas de limpieza y los horarios de alimentación. Los objetivos que deben plantearse en su conjunto son: q Establecer índices productivos confiables. q Establecer índices económicos confiables. q Determinar metodologías de trabajo para optimizar los recursos disponibles. q Diagramar patrones propios de calidad para animales en pie y pieles curtidas. q Diagramar registros de pedigree fiscalizados. q Promover líneas de investigación para dar rigor científico a los conceptos vertidos a los criadores. 31

ALTERNATIVAS PRODUCTIVAS

q Desarrollar nuevos mercados para ubicar el producto en el exterior. Para el logro de tales objetivos, resulta de importancia trascendental alertar a quienes se encuentran interesados en iniciarse en la actividad e incluso a aquellos que incipientemente la están desarrollando, respecto a promesas falaces en cuanto a los márgenes de rentabilidad de la producción. Estas promesas sólo tienden a promover la venta de animales vivos -propiedad de quienes realizan tales propagandas-. También sería importante eliminar el monopolio que ejercen los intermediarios, echando por tierra el precio de las pieles producidas. Esta situación se ve favorecida por las dificultades que tienen los pequeños criadores para encontrar sus propios mercados. Los productores deberían neutralizar estas distorsiones comerciales y aspirar a que los márgenes de ganancia queden en sus manosq

32

Más información:Ing.Agr. Raúl Olleta, Coordinador de Grupos de Cambio Rural GOT Suárez, e-mail: [email protected]

desafío 21

PROHUERTA

L

a posibilidad de construir un HORNO DE BARRO, fue una pequeña aventura que queremos compartir. El horno que nosotros construimos no es perfecto, pero sirvió para saber qué cosas están bien y cuáles se pueden mejorar. Sin experiencia, con escasa información, (muy difícil conseguir) visitamos varios hornos en la zona, de las más diversas formas y tamaños, sencillos o complicados... y optamos finalmente por el tradicional, por el que recuerdo de mi niñez en el Chaco y que aún hoy conforman el paisaje de los patios de casas de provincias. Quiero compartir con ustedes esta experiencia. Sugiero utilizar todo lo que puedan conseguir. Confiar en la intuición, el sentido común, improvisar, cambiar...etc.

HORNO DE BARRO UN PRODUCTO DE LA NATURALEZA

Bety Rodriguez Geymonat GOT Subhúmedo-Bordenave

PRIMEROS PASOS

El tamaño dependerá del uso que se quiera dar, en función de esto se determinarán sus medidas. El “pie” sobre el cual se apoyará el horno puede ser de hierro, cemento, tirantes de madera, etc.

capa de ladrillos sal gruesa y vidrio molido

pared de ladrillos

Medidas: 1,10 m por 1,25 m.

Nosotros hicimos una pared de ladrillos de 15 cm., asen-tados en barro. Sobre esta estructura o “pie” se instaló la losa. Adaptamos dos losetas que se apoyaron sobre las paredes ya construidas.

En este punto, es importante la “aislación” para que no se pierda el calor. Sobre la losa, se levantará un perímetro de dos ladrillos, en todo el cuadrado, una “piletita” de 10cm. de profundidad, asentados en barro. A continuación se llena «la pileta» con vidrio molido y sal gruesa, hasta nivelar la altura del perímetro. Sobre la sal gruesa se dispuso una capa de ladrillos asentados en barro y unidos con arena refractaria.Esta será la base donde se apoyarán las fuentes y asaderas. desafío 21

El barro:

Con anticipación de 2 - 3 semanas se mezclaron los elementos necesarios para elaborar el material base para el horno. Ä tierra ierra negra Ä pasto seco – picado Ä bosta de caballo Conviene mezclar y agregar agua todos los días. Este procedimiento redundará en la calidad del trabajo. En el momento de ser utilizado debe estar “ plástico”, ni demasiado chirle, ni demasiado duro. No es necesario cargar con mucho barro para pegar los ladrillos.

La bóveda:

El principio de la bóveda es el que desvía el peso vertical en empujes laterales oblicuos los cuales se trasmiten de cada hilada a las subsiguientes, formando un sistema de equilibrio estable. Para que la bóveda sea semi esfera, conviene fijar 33

PROHUERTA

clavo hilo

en el centro de la base un clavo que sostiene un hilo que indicará el radio externo, haciendo girar el hilo quedará determinada la circunferencia.

no sea exageradamente alto medio ladrillo plano para evitar pérdida de camedio ladrillo canteado lor. La chimenea se instalará en el 75% de la altura total y barro de unos 10 cm. de diámetro. medio ladrillo Para el revoque se utilizaplano rá el mismo barro. Es conveniente dejar varios días el horno sin revoque para que se seque la construcción. Después se harán varias capas finas hasta lograr 2.5 cm. de espesor. Una vez seco habrá que protegerlo de la lluvia para prolongar su vida útil. Para la construcción del horno se necesitan alrededor de 250 ladrillos. En realidad se pueden utilizar trozos de ladrillos obtenidos en demoliciones, ya que no se utilizan enteros.

Preparado el barro se comienza a pegar la primera hilada de medio ladrillos. Dejar espacio para la boca o “presentar” el marco de la puerta.

chimenea

En la segunda hilada se comienza a dar una leve inclinación hacia el centro (30º - 35º). Es importante hacer 2 o 3 hiladas y dejar secar. Seguir al día siguiente, así sucesivamente. Respecto a la boca que se vaya a instalar, hay que pensar en el tamaño, la forma y como se continuará la construcción de la bóveda por arriba de la misma. Conviene que tenga el ancho de la asadera que se vaya a usar y que

34

vidrio y sal gruesa

piso de loseta

El horno está listo. Ahora ha utilizarlo con alegría y de la mejor forma.

desafío 21

ALIMENTO Y SALUD

¿Qué significa comer sano?

C

omer constituye una de las activida des familiares y sociales más impor tantes. Al seleccionar los alimentos y planear nuestras comidas, estamos influidos por la historia, la cultura y el medio ambiente, así como por nuestro paladar.. Una alimentación saludable influye en el crecimiento, desarrollo y rendimiento escolar de los chicos, y facilita a los adultos trabajar activamente. Ayuda a reducir el riesgo de padecer enfermedades cardíacas, ciertos tipos de cáncer, diabetes, accidentes cerebrovasculares y osteoporosis, entre otras. También puede minimizar los factores de riesgo de enfermedades crónicas como: obesidad, presión arterial elevada, altos niveles de azúcar y colesterol en sangre.

teínas, las grasas, los minerales y las vitaminas. La edad, el sexo, la altura, la cantidad de ejercicio y el estado general de salud determinan las cantidades de nutrientes que el cuerpo necesita. Alimentarse saludablemente no es comer de todo en abundancia, ni hacer dieta, ni privarse de los alimentos ricos ricos. Se trata de elegir más alimentos de origen vegetal- cereales, legumbres, hortalizas y frutas-, lácteos descremados y carnes magras, y controlar el consumo de los que contienen muchas grasas, azúcar y sal. Comer sano depende fundamentalmente de los hábitos alimentarios, de las posibilidades económicas, de los conocimientos que se tienen acerca del valor nutricional de los alimentos y de la manera en que se preparan para que conserven sus propiedades.

La comida resulta una fuente de gratificación y placer que, combinada con la buena nutrición, es un componente vital para la salud y la calidad de vida.En consecuencia, es importante encontrar maneras variadas, ricas y sanas de combinar los alimentos para conformar una alimentación adecuada.

Se trata de comer, en forma moderada, alimentos que proporcionen un equilibrio de nutrientes. Cada alimento posee uno o más de ellos, por lo tanto la variedad ayudará a obtener lo que el cuerpo necesita para mantenerse saludable. Entre los nutrientes fundamentales para la salud se cuentan el agua, los hidratos de carbono, las prodesafío 21

Es importante aguzar la imaginación e informarse para preparar nuevas combinaciones de alimentos. De este modo se lograrán comidas más nutritivas que no sean costosas ni aburridas. Una alimentación variada incluye diariamente, aunque en diferentes cantidades, alimentos de los cinco grupos:

35

ALIMENTO Y SALUD q Cereales, legumbres y derivados.

ü

Hacer una alimentación variada. Ningún alimento está prohibido, algunos son más convenientes y otros, menos

q Hortalizas y frutas.

ü

Comer lo necesario para mantener un peso adecuado.

ü

Aumentar el consumo de fibras.

ü

Preferir cereales integrales, legumbres, hortalizas y frutas.

ü

Consumir lácteos, preferentemente descremados, todos los días.

ü

Limitar el consumo de grasas de origen animal.

ü

Controlar el consumo de azúcar.

ü

Reducir el consumo de sal.

ü

Beber abundante cantidad de líquidos.

ü

Si se bebe alcohol, hacerlo con moderación.

ü

Cuidar la higiene al manipular y consumir los alimentos.

ü

Comer en familia y disfrutar de la comida casera.

ü

Mantener una buena salud dental.

ü

Realizar actividad física en forma periódica.

ü

de Si se fuma, dejar de hacerlo lo antes posible: nunca es tar tarde de..

q Leche y derivados. q Carnes y huevo. q Grasas y azúcares A continuación se listan 15 REGLAS DE ORO ORO,, que permitirán a través de la alimentación, una vida más saludable.

Extraído del libro “Guía de Alimentación para los Argentinos”, 1996 Secretaría de Agricultura Pesca y Alimentación e Instituto Argentino de Nutrición, 125 p.

36

desafío 21