descargar libro

October/2000. (International. Media Ltd. Londres). • Sugar Journal. ... man dos lotes de plantas yemeras en los CIR (Centros de Incrementación. Regionales) ...
3MB Größe 60 Downloads 245 vistas
Editorial.

Ing. Agr. Néstor Zamudio Director INTA Famaillá

INTA Famaillá «Roberto F. de Ullivarri» Ruta Provincial 301 Km. 32 C.C. Nº 11 - (4132) Famaillá Tucumán / Argentina Tels. (0054-3863) 461048/1547/1549 Fax (0054-3863) 461546 E-mail: [email protected] E-mail: [email protected] www.inta.gov.ar/efama

Horizonte

Horizonte Agroalimentario es una nueva contribución de la Estación Experimental del INTA de Famaillá para la difusión y transferencia de la tecnología obtenida en sus laboratorios y campos experimentales. Esta revista nace con el propósito de que se convierta en un instrumento informativo eficaz y actualizado, para todos los productores empeæados en la eficiencia de su actividad agropecuaria. Desde estas páginas se abordaRán diferentes aspectos del quehacer del campo, poniendo énfasis en la tecnología de procesos y en la difusión de prácticas y técnicas para

agregar valor a los productos primarios. El esfuerzo para encarar esta tarea es considerable y veremos cumplido nuestro objetivo con la óptima difusión y posterior adopción de tecnología por parte de los productores. De esta manera seremos protagonistas de las soluciones a la crítica situación del sector productivo de la Provincia. Para este emprendimiento nos sentimos apoyados por una serie de empresas del medio que supieron evaluar la importanica de transferir tecnología. El INTA Famaillá agradece su apoyo y el de todos los que hacen posible esta tarea.

Sumario

Aæo 1 / Nº 1 / Julio de 2000 Editor Responsable Ing. Agr. NØstor Zamudio Director INTA FamaillÆ

Comité Editorial Ing. Agr. Miguel A. García Ing.Agr. Daniel S. Kirschbaum Ing. Agr. Miguel A. Neuman Ing. Agr. Enrique F. de Ullivarri

Distribución y Consulta Estaciones y Campos Experimentales. Agencias y Delegaciones de Extensión Rural del INTA en todo el país. Organismos Oficiales. Casas Comerciales. Agrupaciones de Productores del NOA.

Diseño de Imagen Santamarina & Asoc. Lavalle 2227 / C.P. 4000 / Tucumán

02 / 03 / 04 / 05 / 06 / 08 / 10 / 14 / 15 / 17 / 19 / 23 /

Visitan Tucumán el Presidente y Vicepresidente de INTA. Las Heladas en la Provincia de Tucumán. Evaluación de Cultivares de Frutilla, Pimiento y Tomate (Parte 1 / 1998). Novedades Bibliográficas. El Proyecto Procitrus. Frutilla: Significativo Efecto del Tamaño Inicial de la Planta sobre el Rendimiento. Adopción de Tecnología Agrícola. Prohuerta en Tucumán. Arándano: Posibilidades de su Cultivo en Tucumán. Alternativas de Rentabilidad de una Quinta Cítrica. La Fruticultura en Tucumán. Nuevos Cultivares de Durazneros Promisorios para Tucumán.

Telefax (0381) 4323948 / Tel.Cel.156440795 Colaborador: DG Daniel López

Horizonte Agroalimentario / 1

Visitan Tucumán el Presidente y Vicepresidente de INTA.

cursos y medios que permitan el desarrollo de acciones conjuntas entre el INTA y el Gobierno Provincial, para un mejor análisis, tratamiento y solución de los problemas específicos de la región.

Ing.Agr. Guillermo Moore de la Serna: Es productor agrícolo-ganadero y forestal en la Provincia de Buenos Aires. Obtuvo su título profesional en la Facultad de Agronomía y Veterinaria de la UBA. Fue Presidente de la Junta Nacional de Granos. Posee

El pasado 2 de mayo, visitaron la Provincia de Tucumán el Ing. Agr. Guillermo Moore de la Serna y el Dr. Manuel R. Otero , Presidente y Vicepresidente del Consejo Directivo de INTA, respectivamente. Durante su estadía, ambos funcionarios se reunieron con dirigentes de la Fundación del Tucumán , coincidiendo en la necesidad de estrechar los vínculos entre ambas instituciones, jerarquizando la labor interdisciplinaria que vincule centros de enseæanza e investigación científica para promover el desarrollo agropecuario. En esta oportunidad se firmó un Convenio Marco entre el INTA y la Fundación del Tucumán, a través del cual se realiZarán acciones en forma coordinada tendientes a planificar y ejecutar trabajos de investigación y de capacitación, a fin de mejorar la competitividad de los rubros productivos de la región del NOA. En oportunidad de recorrer la Es-

2 / Horizonte Agroalimentario

tación Experimental Famaillá, ambos funcionarios mantuvieron una reunión con todo el personal destacado en Tucumán, en la cual se intercambiaron opiniones acerca de la situación institucional, especialmente en lo referido a la difícil etapa por la que atraviesa el INTA por falta de financiamiento. Posteriormente, los funcionarios visitantes recorrieron el área de trabajo del Proyecto de la Unidad de Minifundio destinado a pequeæos productores de la zona de Simoca, Entrevistándose con varios de los grupos y llegando hasta la localidad de Melcho, que fuera afectada por las inundaciones recientemente. Finalmente, en el transcurso de la reunión que mantuvieron con Dn. Julio MIRANDA , Gobernador de la Provincia de Tucumán, se renovó el Convenio Marco que el INTA tiene con la Provincia desde su fundación, a fin de consolidar la integración lograda y comprometer el aporte de re-

una vasta trayectoria como consultor privado, ocupando altos cargos directivos en una de las más importantes organizaciones de asesoramiento técnico para el sector, con actuación tanto en el país, como en el exterior. Fue Coordinador de los equipos técnicos agropecuarios de la Alianza. Dr. Manuel Otero: Mé dicoVeterinario de la Universidad de Buenos Aires, con Maestrías en Ciencias Agrícolas de la OEA y en Desarrollo Agropecuario de la Universidad de Londres. Se desempeæó como Ministro Consejero Agrícola en los EEUU durante el gobierno del Presidente Alfonsín y posteriormente ingresó al IICA donde desempeæó altos cargos directivos. Regresa al país tras 17 años de trayectoria en el campo internacional y una vasta experiencia gerencial en temas de la cooperación técnica para la promoción del desarrollo agropecuario y rural.

Las Heladas en la Provincia de Tucumán. RubØn Pedraza Email: [email protected]

Rubén Pedraza / E-mail: [email protected]

El fenómeno meteorológico denominado helada, que se produce cuando la temperatura del aire desciende a valores lo suficientemente bajos como para producir daño en los cultivos, tiene en la provincia variabilidad espacial en cuanto a intensidad, frecuencia y duración. Se entiende por intensidad al descenso Térmico alcanzado durante una helada, frecuencia a la cantidad de veces que se registran heladas en un período determinado y duración al tiempo durante el cual la temperatura del aire se encuentra por debajo de los niveles críticos de daæo. En el área central, la situación en relación a este fenómeno en función de los valores estadísticos de la serie 1967/99, es la siguiente: En abrigo meteorológico a 1.50 m. de altura: - Fecha de primera helada: 24 de Junio - Fecha de última helada: 07 de Agosto - Fecha extrema de primera helada: l7 de Mayo - Fecha extrema de última helada: 14 de Setiembre A la intemperie y a distintas alturas: A 0.05 m. de altura: - Fecha primera helada: 06 de Junio - Fecha última helada: 01 de Setiembre A 1.50 m. de altura: - Fecha primera helada: 18 de Junio - Fecha de última helada: 23 de agosto Estos valores estadísticos nos indican la realidad en el área central, en tanto que en el Este provincial las

fechas pueden adelantarse en cuanto a primera helada y atrasarse en lo referente a fecha de última helada. En cuanto a la intensidad, a continuación se da los valores promedios y los valores absolutos para el Área central: En abrigo meteorológico a 1.50 m. de altura: - Intensidad Promedio: -2,0ºC - Intensidad Absoluta: -4,0ºC A la intemperie a 0.05 m de altura: - Intensidad Promedio: -5,3ºC - Intensidad Absoluta: - 8,2ºC A la intemperie a 1.50 m de altura: - Intensidad Promedio: -3,1ºC - Intensidad Absoluta: -4,9ºC En cuanto a la duración de las heladas, tiempo en que la temperatura se encuentra por debajo de 0ºC, en función de las estadísticas 67/99, se detalla a continuación los valores medios y extremos. - Valor promedio: 05 hs. 14 minutos - Valor extremo: 10 hs. 20 minutos

Estos valores estadísticos reflejan la duración para el área central, siendo en el Este provincial de mayor envergadura. El conocimiento de un fenómeno meteorológico es de suma importancia para el agricultor, que deberá tomar previsiones para evitar los daæos que pudieren producir las heladaas. Queda, para una mayor profundización, la consulta en el INTA sobre material bibliográfico sobre este tema.

Horizonte Agroalimentario / 3

Evaluación de Cultivares de Frutilla, Pimiento y Tomate (Parte 1 / 1998).

Durante la campaña hortícola 1998, entre las actividades de experimentación desarrolladas en la EEA

INTA Famaillá y en el Centro de Experimentación Adaptativa de Lules (CEAL), fueron evaluados diferentes

Primicia (Jun-Ago) Frutilla

Rto. Comercial

Campaæa Completa (Jun-Oct)

Peso promedio de frutos

(kg/ha)

materiales vegetales de los tres cultivos hortícolas más importantes de la zona: Frutilla , Pimiento y Tomate .

(g)

Rto. Comercial (g/planta)

Peso promedio de frutos

Cultivar

(g/planta)

(kg/ha)

(g)

A007

191

9550

18.5

632

31600

16.2

Tudla Milsei

145

7250

18.6

711

35550

18.1

Cartuno

135

6750

18.7

687

34350

18.0

Camarosa

132

6600

20.4

707

35350

17.7

Rosa Linda

122

6100

16.2

447

22350

15.5

Sweet Charlie

119

5950

17.7

473

23650

16.0

Chandler

115

5750

15.8

483

24150

16.2

Además se evaluaron las variedades Eris (Italia) y Kabarla (Australia), con resultados inferiores a los mostrados en el cuadro precedente.

Tomate

Tipo

Cultivar

Rto. Comercial

Peso promedio

(kg/planta) (kg/m 2)

de frutos (g)

E 71

Estructural

5.8

11.6

161

Superman

Estructural

5.4

10.8

208

Gabriela

Larga vida

5.3

10.6

138

Colt 45

Estructural

5.0

10.0

192

Alambra

Larga vida

4.9

9.8

135

Dominique

Larga vida

4.9

9.7

151

Pimiento Cultivar

Rto. Comercial (kg/planta)

Peso promedio

(kg/m 2)

de frutos (g)

F1 147

4.5

9.0

111

Invasor

4.0

8.1

108

Elisa

3.9

7.8

100

Vidi

3.9

7.9

86

Dominó

3.8

7.6

34 Nota: Mayor información sobre los resultados de estos ensayos puede solicitarse al CEAL, INTA Lules o INTA Famaillá.

4 / Horizonte Agroalimentario

Novedades Bibliográficas. Beatríz Flores / E-mail: [email protected]

El siguiente listado es el material bibliográfico recientemente ingresado a la biblioteca de la EEA Famaillá, disponible para su consulta en la misma. APICULTURA • Síntesis Apícola. Nº 36. Marzo/ 2000, Nº 37. Abril/2000. (SAGPyA). AGRICULTURA • CIAT en Perspectiva. 1998-99. (CIAT) • Crop Science. Vol. 40. Nº 1. January-February/2000. • Resœmenes de los Informes Finales. 1996. Tomo I: Producción Agrícola. (INIA España). AGROALIMENTOS • Alimentos Argentinos. Nº 13. Marzo/2000. (SAGPyA). • Food Technology. Vol. 54. Nº 1 January/2000, Nº 2 Febr/00, Nº 3 March/00). • La Alimentación Latinoamericana. Aæo 33. Nº 232. Marzo/2000. (Editorial Publitec). • Revista de Ciencias Agrarias y Tecnología de los Alimentos. Vol. 1617. Año 1998-99. (UCA). • Sector Agroalimentario Argentino. Informe de Coyuntura. Añño III. Nº 1. Enero-Marzo/2000.(IICA). BIOTECNOLOGIA • Biotecnología en el Agro. (Honorable Cámara de Senadores de la Provincia de Buenos Aires. Primera Jornada Legislativa. Septiembre/99). CAÑA DE AZUCAR • Annual Report. 1998. (Jamaica. Sugar Industry Research Instritute). • Carta Trimestral. Año 21. Nº 4. 1999. (Cenicaæa) • Censo y tipificación de productores de caña de azúcar de la indus-

tria azucarera colombiana, 1998. Serie Técnica Nº 27. Marzo/2000. (Cenicaæa). • Criterios modernos para la fertilización de la caña de azúcar en Tucumán. Publicación Especial Nº 14. Septiembre/99. (EEAOC). • Fluazifop Butil. Su empleo como madurador químico para caña de Azúcar. Publicación Especial Nº 17. Marzo/2000. (EEA Obispo Colombres). • Glifosato. Su empleo como madurador de la caña de azúcar. Publicación Especial Nº 16. Mar/ 00. (EEA Obispo Colombres). • International Sugar Journal. Nº 1210. October/2000. (International Media Ltd. Londres). • Sugar Journal. Vol. 62. Nº 7 Dec/ 99, Nº8 January/2000, Nº 9 Febr/ 00, Nº 10 March/00. (Kriedt Enterprises.USA). ECONOMIA Y MERCADO • Indicadores Agropecuarios. Año IX. Nº 97. Enero-Febrero/2000. (CONINAGRO). FERTILIZANTES • Correo Fitosanitario. 2da. Edición. 1999. (Bayer). • Correo Fitosanitario. Edición Especial. 2000. (Bayer). • Requerimientos de Nitrógeno y Fósforo de los cultivos de maíz, girasol y soja. (INTA Balcarce. Boletín Técnico Nº 134. Diciembre/94). • Informaciones Agronómicas. Nº 5. Marzo/2000. (INPOFOS). FORESTALES • Anuario 2000. Valor Agregado. La industria maderera en cifras. (Desarrollo Forestal). • Desarrollo Forestal. Año 8. Nº 84. Marzo/2000. (Periódico). • Manual de Reforestación y cultivo de alcornoque (Quercus suber L).

(INIA España). • Resúmenes de los Informes Finales. 1996. Tomo III. Producción Forestal. (INIA España). • Silvae Genetica. Marz/2000. • SAGPyA. Comercio Exterior. Intercambio comercial argentino de productos forestales. Año 1998. Diciembre/1999. • SAGPyA Forestal. Nº 14. Marzo/ 2000. • SAGPyA. INASE. Normas para la certificación, producción, comercialización e importación de semillas de especies forestales. (Res. Nº 256/99). FRUTICULTURA Citricultura • Asociación Tucumana del Citrus. Noticiero Nº 47. Marzo/2000. • Austrialian Citrus News. AgostoDiciembre/1999. • Boletín Cambio Frutícola. Nº 6. Marzo/2000. (INTA – EEA Alto Valle (Río Negro). • Separata. Strawberry wainting bed plants: A valid alternative to increase early and total yields in sub-tropical regions. Scientia Horticulturae Nº 84/2000. Viticultura • Las poblaciones espaæolas de vid silvestre. Monografías INIA: Agrícola Nº 3/1999. (INIA. Espaæa) GANADERIA • FEAGAS. Nº 16. Julio-Diciembre/ 99. (Federación Española de Asociaciones de Ganado Selecto Espaæa). • Ganadería y manejo de recursos naturales. Informe Anual.1999. (ILRI) (International Livestock Research Institute. Nairobi. Kenya).

Horizonte Agroalimentario / 5

El Proyecto Procitrus. Ing. Agr. Miguel A. García / E-mail: [email protected]

Lote de plantas yemeras a campo.

El mantenimiento del NOA como zona diferenciada sanitariamente, exige del abastecimiento de plantas con garantía varietal y sanitaria. En el NOA se multiplican alrededor de 2 millones de plantas cítricas por año. Hasta principios de los 90 las variedades y portainjertos se tomaban directamente de las colecciones del INTA Famaillá o de la Estación Experimental Obispo Colombres, pero no existían plantas utilizadas específicamente como fuentes para abastecer las demandas de los viveros multiplicadores. En 1990, el INTA Famaillá inició un Proyecto con el propósito de obtener y difundir yemas y semillas cítricas que aseguren sanidad y calidad genética a los viveros. Desde entonces, se han distribuido en el NOA alrededor de 2000 kilos de semillas de portainjertos, (unos 5 millones de plantas) y representa el 40% de las plantaciones de la Región en ese período. Simultáneamente, se ha provisto de 1 millón de yemas de diversas variedades. Los materiales entregados responden a las mejores variedades comerciales y son de alta calidad y sanidad.

6 / Horizonte Agroalimentario

Con el propósito de mejorar la rentabilidad de las plantaciones cítricas y la competitividad de las exportaciones mediante la distribución de portainjertos y variedades de cítricos con identidad y sanidad garantizadas, el INTA inicia el Proyecto PROCITRUS, con la participación de varias Estaciones Experimentales citrícolas (Concordia, Bella Vista, Montecarlo, San Pedro, Famaillá, Yuto y Catamarca). Los productos de este proyecto, yemas y semillas con garantía varietal y sanitaria, responden a los requerimientos de las normas para la producción, comercialización e introducción de plantas de citrus y/o sus partes, derivadas de la Ley de Semillas y Creaciones Fitogenéticas (Ley 20.247). Esta propuesta es el primer sistema legalizado de acuerdo con dichas Normas. La tarea realizada es totalmente supervisada por el SENASA (Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria) y responde a los protocolos establecidos por ese organismo. Las tareas centrales se desarrollan en el CUIS (Centro Unico de Introducción y Saneamiento), ubicado en el INTA Concordia, Entre Ríos. Los materiales a sanear ingresan a un ámbito protegido, luego de comprobarse su libertad de cancrosis. Se sanean a través de la microinjertación (un método biotecnólógico) y se someten a pruebas de diagnóstico sanitario. De cada variedad, se obtiene una planta de reserva, que se implanta en condiciones de total aislamiento en jaulas a prueba de insectos. De esos materiales sanos se trasladan plantas in vitro para formar un lote básico, ubicado en Catamarca,

bajo condiciones de aislamiento a campo. Allí las plantas son sometidas a su evaluación agronómica y a periódicos controles para verificar su estado sanitario. A partir de este lote básico se forman dos lotes de plantas yemeras en los CIR (Centros de Incrementación Regionales), uno para el abastecimiento del NOA en el INTA de Famaillá y otro para el NEA en Entre Ríos. Los viveros comerciales, inscriptos y controlados, que utilicen los materiales provistos por el sistema, podrán disponer de plantas certificadas, legalizadas por la SAGPyA, siendo éste en el presente, el único sistema legalizado por dicha Secretaría. Por su carácter nacional, el proyecto contempla las particularidades regionales (problemas sanitarios, variedades, portainjertos, edad de las variedades en uso, demanda de nuevas variedades, etc.). Entre los beneficios se puede mencionar la disponibilidad de material confiable para la propagación en cantidad y calidad para una rápida respuesta a las demandas por cambios de variedad, aspecto de gran valor en la fruticultura moderna. Por otra parte, este sistema reduCirá la mortandad de las plantaciones, aumentará la vida útil, la precocidad y la productividad, al disminuir el efecto de las enfermedades transmisibles por injerto. Como consecuencia directa, se espera un aumento relativo sobre la competitividad y la rentabilidad actual. AVANCES LOGRADOS Hasta junio de 1999 el proyecto

Aspecto general de los materiales generados por el PROCITRUS.

ha saneado más de 200 variedades, entre limoneros, mandarinos, naranjos, pomelos, híbridos y diversos portainjertos. El Centro de Incrementación para el NOA, ubicado en el INTA de Famaillá, posee 1500 m2 de invernaderos con protección contra insectos para evitar infecciones, sistema de riego y jaulas de cría para el ingreso de los primeros materiales, laboratorio de análisis de calidad de frutas. En el transcurso del pre-

sente año comenzarán a difundirse las primeras yemas certificadas para el NOA, y se estima que desde el aæo 2004 se pueda proveer la totalidad de las yemas que requieran los consumidores, cuando se pongan totalmente en vigencia las Normas de viveros. PARTICIPACION DE VIVERISTAS Dado que los destinatarios de los productos de este proyecto son los

viveristas y en œltima instancia los productores citrícolas, el INTA ha incorporado del sector citrícola 4 viveristas de la Región y un representante de AFINOA, que se integraron formalmente al Comité de Usuarios en el curso de diciembre del aæo pasado. La función de dicho Comité es la de proponer las nuevas introducciones de variedades y fijar la política de multiplicación y producción de yemas del CIR NOA.

LA MICROINJERCION La micropropagación a través de meristemas partiendo de plantas enfermas, permite obtener plantas Genéticamente idénticas a la planta madre pero libre de enfermedades. El mØtodo consiste en obtener bajo condiciones de asepsia, una porción microscópica, del meristema de la planta a sanear (“injerto”).Esa porción se coloca en el corte de un plantín de semilla decapitado, que se ha criado en condiciones asépticas (“portainjerto”). El conjunto injertado se cultiva en medio artificial en tubos de ensayo y

bajo condiciones ambientales controladas. Una vez criada la planta, se cultiva en maceta en condiciones de invernadero y luego se multiplica. Por su ubicación en la planta, el tejido meristemático de donde se toma el “injerto”, tiene una baja probabilidad de estar afectado, pero no es absolutamente libre de virus; por lo tanto luego de la microinjertación las plantas deben ser sometidas a pruebas de diagnóstico. Se utilizan pruebas biológicas (plantas indicadoras criadas bajo estrictas condiciones ambientales y de

aislamiento), pruebas bioquímicas y serológicas. El diagnóstico de una planta microinjertada se desarrolla a lo largo de 24 meses en los que se comprueba su libertad frente a los virus de tristeza y de psorosis y los viroides de cachexia y exocortis. También las plantas se someten a test de CVC (Clorosis variegada).El procedimiento de microinjertación y diagnóstico conforman el nudo central y la garantía sanitaria del proyecto. Por lo tanto, en su realización requiere de personal y equipamiento altamente especializados.

Horizonte Agroalimentario / 7

Frutilla: Significativo Efecto del Tamaño Inicial de la Planta Sobre el Rendimiento. Ing. Agr. M. Sc. Daniel S. Kirschbaum E-mail: [email protected]

Para todos los cultivos comercia-

al transplante, desechando general-

les, el cuidado que se presta a la elec-

mente el material de calibre muy

Para ello se tomaron muestras de

ción o selección de la semilla o ma-

chico, mientras que otros plantan

plantas de ambas variedades y, en

terial de siembra o plantación, se tra-

Prácticamente todo lo que viene en

función al diámetro de la corona y la

duce en importantes réditos a la hora

esta mezcla, sin separar por tamaño

longitud radicular, en la variedad

de evaluar los resultados del culti-

ni descartando plantas.

Sweet Charlie se detectaron hasta

Para evaluar el efecto del tama-

tres tamaños o calibres, mientras que

æo o calibre inicial de la planta en la

en la variedad Camarosa se obser-

vo. Comúnmente los productores de

y en Tucumán.

frutilla reciben, de los viveros pro-

productividad del cultivo, se realizó

varon dos. El transplante del ensayo

veedores, plantas de diversos tama-

un ensayo en la EEA Famaillá

se realizó el 1º de mayo de 1999, y la

æos. Esto se debe a una mala clasifi-

(Tucumán), con materiales de dos de

evaluación del mismo, entre agosto

cación realizada en el vivero. Ante

las variedades de frutilla más difun-

y noviembre.

este hecho, algunos agricultores de-

didas en Argentina: Sweet Charlie y

ciden reclasificar las plantas previo

Camarosa, propagadas en Mendoza

Los resultados obtenidos se expresan en el Cuadro Nº 1.

Cuadro Nº 1: Efecto del tamaño visual de plantines de frutilla sobre variables de rendimiento Variedad

Camarosa

1 2

Origen

Mendoza

Sweet Charlie

Mendoza

Sweet Charlie

Tucumán

Tamaæo visual

Diámetro de corona (cm)

Longitud radicular (cm) 1

Nº de frutos comerciales /planta2

Peso comercial (g/planta) 2

Medio

1.36

20.2

17

233

Chico

0.86

12.0

11

71

Medio

1.84

29.8

15

181

Chico

1.08

21.6

10

131

Grande

2.02

31.0

33

473

Medio

1.44

25.8

16

227

Chico

1.02

16.2

18

247

Tomada desde la base de la corona hasta el extremo inferior del sistema radicular extendido. Fruto comercial: 10 g o mÆs de peso, 75-100% anaranjado-rojo, entero, sin deformaciones ni daños de patógenos y plagas.

El análisis de los resultados con-

productores, que es fundamental exi-

de corona, como criterio para deter-

signados en el Cuadro Nº 1, indican

gir y plantar material de calibre y ca-

minar grados o calibres. Un sistema

que el tamaæo inicial de la planta

lidad adecuados, de lo contrario el

de este tipo existe actualmente en

afectó significativamente la cantidad

balance económico del cultivo esta-

Europa, donde las plantas se agru-

de frutos comerciales y el rendimien-

Rá muy por debajo de lo esperado.

pan en las categorías seæaladas en

to comercial por planta, con diferen-

Teniendo en cuenta estos resul-

el Cuadro Nº 2. A su vez, el tamaño

cias de 30 a 50% entre los calibres

tados, se debería incorporar un sis-

de planta debería formar parte de un

extremos, dentro de cada variedad y

tema de clasificación de plantas de

protocolo de calidad que brinde se-

origen. En virtud de estos resultados,

frutilla que considere los parámetros

guridad y confianza tanto a viveristas

se deduce como recomendación a

analizados, por ejemplo, el diámetro

como a productores de frutilla.

8 / Horizonte Agroalimentario

Cuadro Nº 2 Tipificación de plantines de frutilla de uso en Europa Ø A+ (Diámetro > 1.4 cm) Ø Extra (Diámetro 1.0-1.4 cm) Ø A (Diámetro 0.8-1.0 cm) Ø AA (Diámetro 0.7-0.8 cm).

Gráfico Nº 1: Efecto del tamaño del plantín en el Nº de frutas/planta y peso comercial

Peso Comercial (gr/planta)

S (T . C uc h ) C arl hi ie co

(T S. C uc h ) M ar ed lie io

S (T . C uc ha ) G rli de e .

(M S. C za ha ) C rli hi e co

(M S. C za ha ) M rl ed ie io

C (M am za ar ) C os hi a co

(M Cam za a ) M ros ed a io

Nº frutas/planta

Horizonte Agroalimentario / 9

Adopción de Tecnología Agrícola. Ing. Agr. Luis E. Vicini Jefe INTA Banda del Río Salí Tucumán / Argentina E-mail: [email protected]

Tanto para los organismos de ciencia y tecnología agropecuaria como para las empresas privadas proveedoras de insumos y servicios para el agro, es muy importante conocer como es el grado de adopción de los productores de las distintas Prácticas que se proponen o de las nuevas tecnologías y servicios, que se aplican en sus campos. Es decir, interesa cual es la velocidad en que una novedad, un hecho nuevo, una innovación deja de ser experimental y se transforma en Práctica de uso corriente o “adoptada”. La adopción de tecnología por parte de los productores es muy variable, dependiendo del grado de instrucción, de la experiencia previa, de la localidad, del sistema de producción en que esté involucrado, del costo que tiene la innovación, su complejidad de aplicación, e inclusive puede estar condicionada por cuestiones culturales, políticas y re-

10 / Horizonte Agroalimentario

ligiosas. Una nueva práctica puede ser un herbicida más eficaz y económico, una nueva semilla, un ajuste en la fecha y densidad de siembra, una nueva maquinaria, el cambio en la forma de siembra (siembra directa), o de cosecha (mecanización), etc. En el área de influencia de la Agencia de Extensión Rural Banda del Río Salí se evaluó el proceso de adopción de seis prácticas difundidas durante el período 1985 a 1993, como % de adopción final alcanzada. Dichas prácticas se las había priorizado concentrando en su difusión el mayor esfuerzo de la Agencia durante ese período. Las mismas fueron variedades/cultivares de soja recomendados, el uso de herbicidas postemergentes para soja, la sistematización de suelos para el control de erosión hídrica, la utilización de la práctica de la siembra directa , la fertilización en los cultivos de soja y maíz y por

œltimo el uso de la gestión empresaria como herramienta de evaluación de los productores a sus empresas. En el Cuadro Nº 1, se observan los niveles de adopción en nœmero de productores para las prácticas de variedades, herbicidas y gestión y la cantidad de hectáreas en sistematización de suelos, siembra directa y fertilización expresándose los valores en porcentajes a través de los aæos. Como podrá observarse en el cuadro, algunas prácticas se venían difundiendo desde años anteriores y comenzaron el período considerado, con un % de adopción ya establecido. De todos modos es importante observar la tendencia y los valores finales alcanzados y así determinar las importantes diferencias de adopción logradas. Con dichos valores y a fin de visualizar mejor los resultados, se procesan las determinaciones de este cuadro en el Gráfico Nº 1.

Cuadro Nº 1: Grado de adopción de 6 prácticas en la producción de granos Años

Gestión

Fertilización

Sistematización

Siembra Directa

Herbicidas Postemergentes

Variedades

Porcentaje de adopción de la práctica

1985

3

5

1986

3

10

15

1

50

60

1987

3

15

15

1

70

70

1988

4

17

20

1

75

80

1989

5

20

20

8

80

90

1990

6

20

20

12

95

90

1991

7

20

30

20

95

90

1992

8

25

40

27

95

90

1993

10

25

40

35

95

95

Del análisis de la información se desprende que en el caso de las variedades y los herbicidas fueron fácilmente adoptados y en dos o tres Años el porcentaje sobrepasó el 50 %, continuando en ascenso en aæos siguientes hasta alcanzar valores altos de adopción, prácticamente de uso generalizado de la práctica. En cuanto a siembra directa, Práctica que conlleva un cambio en el uso de herbicidas, ya que hay que aplicar productos específicos y adeMás un cambio de la máquina sembradora o una adaptación de las existentes, también fue explosiva su adopción desde su aparición en la zona, con tendencia de crecimiento sostenido. En la sistematización de suelos, otra de las prácticas en donde el esfuerzo de difusión llevó a la realización de lotes demostrativos, jornadas técnicas, confección de folletos, giras educativas, etc., no se logró valores altos de adopción al principio y muchas empresas la han adoptado después de años de conocer sus ventajas y convivir con el problema de erosión de sus suelos. Evidentemente en la zona sojera de Tucumán donde las propiedades son de medianas a grandes, en extensión, y muchas veces ocupadas por arrendatarios, este tipo de práctica es de engorrosa difusión y más aœn su adopción.

15

1

La fertilización en soja y maíz, debido a que la zona en su gran mayoría, provenía de tierras de desmonte con una fertilidad manifiesta; se pensaba que esta práctica no llegaría a ser necesaria. Algunos datos experimentales y buenos resultados en los campos de productores hicieron incluir a esta Práctica entre las recomendadas que es sin duda agregar un costo y un trabajo adicional y requiere maquinaria de aplicación especializada, por lo que toma valores bajos que

35

30

traducen una actitud reticente de los productores hacia la misma. En cuanto a la gestión empresaria, que requiere un ordenamiento previo de la empresa, un cambio de actitud del productor, la planificación, la capacitación, la toma de datos y el seguimiento; además implica una apertura de las personas para revelar su verdadero estado patrimonial, llevando a que sea una de las más importantes pero de las menos adoptadas en la zona, en comparación a las restantes.

Gráfico Nº 1: Grado de adopción de 6 tecnologías en producción de granos

Horizonte Agroalimentario / 11

Prácticas como nuevas variedades o control químico de malezas en soja son de efecto inmediato y rápida adopción.

En forma general podemos indicar que, en promedio y para la zona antes considerada, desde el momento en que la práctica estuvo disponible para los agricultores, el tiempo de adopción medio se indica en el Cuadro Nº 2. En el mismo es interesante considerar lo que ocurrió con dos prácticas hoy adoptadas en la zona, como son la siembra directa y las sojas RR ó RG modificadas Genéticamente.

LA SIEMBRA DIRECTA Con la siembra directa, puede destacarse como hecho llamativo su evolución desde su aparición en nuestro medio. En 1982 la AER Banda Río Salí realizó las primeras experiencias en la Provincia con el apoyo de maquinarias de las empresas Giorgi y Migra, las primeras adaptadas a siembra directa, que todavía no se comercializaban para el público en general, utilizando herbicidas desecantes (tipos

diquat o paraquat), con resultados dispares, por el mediocre control de malezas, aœn cuando las máquinas implantaban correctamente las semillas. Desde 1982 a 1990-91 no hubo desarrollo ni difusión de esta tecnología, no solo en la zona, sino tamBién en el NOA y el País y resurge en esos años, por la mayor oferta de Máquinas para SD en el mercado, herbicidas totales baratos y mejores precios de los granos. También hubo una intensa camPaña de difusión por parte del INTA y de las compañías de máquinas y herbicidas específicos para siembra directa. Desde 1990 hasta 1996, la adopción de la tecnología de SD tuvo un crecimiento notable, llegando al final de ese período a valores de alrededor del 65 % de adopción y alcanzando en la actualidad el 75 % del área sembrada de soja. Este fue el crecimiento espectacular de adopción de la práctica, detectando el estudio realizado solamente la primera parte de este proceso. El proceso completo se muestra en el Gráfico Nº 2.

Cuadro Nº 2: Tiempo de Adopción de Tecnologías Agrícolas en el Area de la Agencia de Extensión Rural Banda del Río Salí del INTA Práctica(1)

Tiempo hasta que más del 30% adopta

Sistematización de lotes (Curvas de Nivel) Fertilización

10 años + 6 años

Riego p/aspersión

+ 6 años

Maquinaria

+ 5 Años

Híbridos y variedades

+ 3 años

Siembra directa (SD)

3 años

Biotecnología (RR – BT)

2 años

Agricultura de precisión

s/d

Sistemas expertos

s/d

(1)

: Desde el momento en que la práctica o tecnología está disponible para los Agricultores.

12 / Horizonte Agroalimentario

EL BOOM DE LA BIOTECNOLOGÍA Es muy interesante analizar la actitud de los productores argentinos, y tucumanos en particular, con respecto a las sojas modificadas Genéticamente (sojas RR o RG) en su aceptación. El Gráfico Nº 3 expresa la superficie en hectáreas que se sembró en Tucumán con sojas RR desde 1996 y un estimado para la campaÑa 2000. Este comportamiento de adopción de una nueva práctica, en este caso el uso de sojas RR, fue explosivo, ya que en tres años pasó de 1000 has. (9 % de la superficie con soja en Tucumán) a 65.000 ha. estimadas para la presente campaña, considerando como “motor” para adoptar esta práctica, el bajo costo, fácil manejo y buen resultado que se obtiene en lotes manejados con estas varie-

dades. Para la plantación de más del 80 % de las sojas modificadas se recurre a la tecnología de la siembra directa. Si se hace un poco de historia observamos que en la década del 60, cuando salieron los primeros híbridos de maíz, la adopción trajo aparejada una tenaz oposición, ya que los agricultores estaban acostumbrados a reservar su propia semilla y tardaron varios Años en mostrar sus ventajas e imponerse; hoy los híbridos de maíz ocupan el 99,9% de la superficie sembrada del país. Las sojas RR trajeron de la mano la discusión si afectan o no a la salud humana; si tienen o no un impacto negativo en el medio ambiente y otros supuestos todavía no confirmados científicamente. También es lícito cuestionarnos el hecho que si no las utilizamos, habría que hacer uso de otros productos

Gráfico Nº 2: Adopción de la Práctica de Siembra Directa

Gráfico Nº 3: Adopción de Soja RG. Zona Este de Tucumán

Fuente: INTA Banda del Río Salí

agroquímicos. Lo mismo para maíces Bt, modificados para resistencia a insectos y resistidos por los compradores de la Unión Europea. Si no los utilizamos, igual habría que aplicar toneladas de productos químicos para control de pagas y el impacto al agro-ecosistema y al medio ambiente resultaría mucho más negativo. CONCLUSION Las diferentes prácticas tienen grados de adopción distintos. El grado de adopción anterior de una práctica o técnica no influye tanto en la adopción como la técnica en sí misma. Las prácticas de tipo biológico como nuevas semillas y de bajo costo son más fáciles de adoptar. Las prácticas que están asociadas a compras de maquinarias o insumos de altos costo, o que requieren movimientos de tierra, obras de ingeniería, que deben realizarse con personas extras a la empresa o sea con asesoramiento, son de adopción Más lenta. Algunas de estas llevan depreciación o amortización. Las que dependen de la decisión personal son en general más rápidas, a excepción de aquellas que un cambio de actitud de alta complejidad; entre estas ultimas estaría la gestión empresarial. Cuando mayor es el nœmero de actores en el proceso de difusión y transferencia, sean estos oficiales o privados o ambos y concurren campañas integrales de prensa y difusión así como demostraciones a campo, giras y otras; se llega a una mejor adopción en un menor tiempo. Otros factores predisponentes a la adopción, como son la edad de los agricultores, su capacitación o conocimiento previo, el grupo social al que pertenecen, su vinculación al Crédito o a formas asociativas, la existencia de asesoramiento profesional en el campo u otros, no han sido considerados aquí.

Has.

Horizonte Agroalimentario / 13

Prohuerta en Tucumán. Daniela Bustos / José Francisco Zelaya E-mail: [email protected] / [email protected]

Esta columna, destinada al análisis del accionar del Programa Pro Huerta , tratará sucesivamente de informar sobre el accionar del mismo y sobre los resultados alcanzados, especialmente en Tucumán, no sólo en lo cuantitativo sino en lo cualitativo. Para ello intentaremos resumir algunos aspectos fundamentales que rigen su acciona. El Prohuerta es un programa social 1 orientado a la seguridad alimentaria y cuya población objetivo es aquella en situación de pobreza estructural 2 y/o por debajo de la línea de pobreza3 . La ejecución está a cargo del INTA con el cofinanciamiento del Ministerio de Desarrollo Social y Medio Ambiente de la Nación -MDSyMA - siendo También importantes los aportes de las provincias, municipios, otros organismos de los estados - tanto en el ámbito local como nacional – y fundamentalmente la sociedad civil organizada. El Prohuerta es de carácter nacional alcanzando a 2,5 millones de personas en todo el país 4 y en lo específicamente referido a Tucumán la cifra es de alrededor de 163 mil personas5 . En lo referente a su estrategia de trabajo podemos decir que se aborda la seguridad alimentaria enfocada como

14 / Horizonte Agroalimentario

autoproducción de alimentos por parte de los usuarios del mismo, aportando el INTA la administración, supervisión, capacitación, asistencia Té cnica y entrega de insumos. Todo esto en el marco de una Política Social fijada por el MDSyMA. Lo expresado nos permite ir visualizando que no se trata solo de la entrega de insumos como muchas veces se afirmó, simplificando superficialmente el accionar del Pro Huerta. El solo hecho de trabajar con poblaciones marginadas, no solo rurales sino peri urbanas, nos habla de la complejidad de abordaje de la teMática . Existen una serie de objetivos que valdría la pena enumerar para ir respaldando estas afirmaciones. Complementar la alimentación mediante la autoproducción de alimentos; mejorar la calidad de la dieta alimentaria; mejorar el gasto familiar en alimentos; promover la participación comunitaria en producción de alimentos; generar la tecnología apropiada para la autoproducción de alimentos; promover pequeñas alternativas productivas agroalimentarias. Pero además cuenta con una estrategia basada en la promoción, capacitación, asistencia técnica, generación y validación de tecno-

logías alternativas, articulación Interinstitucional y provisión de insumos críticos. O sea acciones tendientes a dejar capacidad instalada, y por lo tanto, destinadas a generar un genuino desarrollo local. Todos estos aspectos no tendrían sentido sin una metodología que contenga un marco teórico de referencia abierto; con una activa participación del voluntariado de la sociedad civil; y además que contemple la generación y consolidación de redes sociales. En los próximos números trataremos de profundizar estos aspectos con la intención de generar fructífero intercambio que nos permita clarificar sobre el accionar del Pro Huerta y de esta forma también rendir cuenta a nuestra sociedad sobre la forma que se invierten los escasos fondos públicos destinado a este tipo de planes sociales. 1

En agosto de este aæo cumplirá 10

Añ os de acción en el país. En nuestra provincia se desarrolla desde hace ocho años. 2

Población definida como NBI o

con Necesidades Básicas Insatisfechas. Clasificada en base a parámetros determinados por el INDEC y en base a los datos de los censos nacionales. 3

Pauperización por caída de ingre-

sos y confeccionado sobre los datos proporcionados por la Encuesta Permanente de Hogares del INDEC. 4

Incluye usuarios participantes y

beneficiarios de huertas familiares, escolares y comunitarios. 5

Estas cifras son estimadas en mar-

zo del corriente año habiendo sufrido un descenso de alrededor del 15% respecto del ’99, producto de restricciones presupuestarias que al momento continœan profundizándose.

Arándano: Posibilidades de su Cultivo en Tucumán. Ing. Agr. Daniel N. Dieguez E-mail: [email protected]

EL arándano, llamado blueberry en el hemisferio norte, es una planta arbustiva originaria de distintas regiones de Estados Unidos, Canadá y Europa, pertenece a la Família de las Ericáceas, que comprende a plantas acidófilas, como las azaleas y al Género Vaccinium . Su fruto es una baya Esférica que mide de 1 a 1,5 cm de Diámetro, de sabor agridulce, jugosa y aromática, de color azul, que se consume como fruta fresca o procesada, formando parte de distintos productos alimenticios, como yogures, helados, tortas, golosinas, bebidas, salsas, etc. También la industria Farmacéutica lo utiliza como componente de antibióticos, medicamentos para combatir la diabetes y cuadros diarreicos, extracción de colorantes y patologías de la visión. Es muy rico en vitamina C, refrescante, tónico, astringente y diurético. La producción mundial de Arándanos es superior al millón de toneladas anuales. El Hemisferio Norte produce el 96.5 %, siendo EEUU el principal productor, mientras que el 3.5 % restante se cultiva en Nueva Zelanda, Sudáfrica, Australia, Chile y Argentina. La demanda se concentra en EEUU, Canadá y Europa ya que en estos países el arándano se cosecha desde abril hasta setiembre, puesto que el fruto madura en la estación estival. Esta circunstancia alienta su cultivo en los países del Hemisferio Sur, para aprovechar el bache productivo que se produce a nivel mundial desde octubre hasta febrero, lo que permite colocar la fruta con seguridad y a buen precio. Argentina comienza a producir a partir del mes de noviembre y el resto de los países

La cosecha de arándano se realiza manualmente y se envían inmediatamente al mercado.

del Hemisferio Sur, en diciembre, pero Tucumán, por sus características climáticas, puede producir desde mediados de octubre, consiguiendo los mejores precios, ya que la oferta de fruta fresca de buena calidad en ese momento es prácticamente nula. Las principales zonas productoras en nuestro país se encuentran en la provincia de Bs. As., en Azul, Mar del Plata, Mercedes y Zárate, en donde se localizan las plantaciones Más antiguas, sin embargo ya se han implantado numerosos lotes en la mayoría de la provincias argentinas, Incrementándose la superficie cultivada considerablemente año a año. El NOA y el NEA se perfilan actualmente como las nuevas zonas de expansión de este cultivo para producción de fruta primicia. El INTA Famaillá está trabajando desde el Año 1996 en el desarrollo de este cultivo en las provincias del NOA y ha realizado convenios con institu-

ciones y empresas privadas con el objeto de adaptar la tecnología existente y realizar experiencias para evaluar distintas variedades y orígenes de plantas, estimando para el Año 2000 totalizar las 35 ha implantadas en la región y con una gran perspectiva de crecimiento en el corto plazo. La importancia de alternativas de diversificación es particularmente relevante en el momento actual, en el cual las actividades productivas tradicionales están en crisis y se hace necesario incrementar el valor de la producción por unidad de superficie. CARACTERISTICAS DEL CULTIVO Clima: el arándano es un arbusto acidófilo de hoja caduca, que necesita de un período de acumulación de frío, lo que le permitirá tener una floración pareja. Debido al desarrollo de nuevas variedades y haciendo una selección adecuada, es un fru

Horizonte Agroalimentario / 15

tal que puede ser cultivado exitosamente en una gran variedad de climas. Suelo: La preparación del suelo para este cultivo, es uno de los factores más importantes para el éxito de la plantación, y se debe tener especial cuidado en hacerlo de la mejor forma, ya que los errores cometidos en esta etapa, son muy difíciles de corregir posteriormente, puesto que se trata de un cultivo perenne que debe durar 20 o 30 años. Requiere suelos ácidos, bien drenados y que fundamentalmente no retengan agua, anegándose por períodos prolongados. La napa Freática debe estar siempre por debajo de los 50 cm de profundidad y la principal condición es que el pH debe ser mantenido entre 4.5 y 5.5, dependiendo de las variedades. Aunque el pH de los suelos del pedemonte tucumano son ligeramente ácidos (pH = 6.5), esto no es un inconveniente, puesto que una vez realizado el análisis respectivo, se puede corregir la acidez sin mayores dificultades, mediante la aplicación de fertilizantes acidificantes por el riego por goteo. Para preparar un medio adecuado para la plantación, se levantan bordos altos en donde se incorpora materia orgánica y fertilizantes acidificantes para disminuir el pH. Estos bordos se orientan de manera facilitar el drenaje del campo. Riego: El sistema de riego por goteo es el utilizado para manejar eficientemente la fertilización y la cantidad de agua óptima para el cultivo. Trabaja a baja presión y consiste en cintas de polietileno con goteros distribuidos a 30 cm de distancia, que se colocan a lo largo de la hilera de plantación. Las plantas Recién establecidas tienen las necesidades más críticas de agua puesto que el sistema radicular es muy débil y carece de pelos radiculares para la absorción de agua y nutrientes.

16 / Horizonte Agroalimentario

Las variedades bien adaptadas pueden superar las 10t/ha.

Diseño de Plantación: El marco utilizado puede ser distinto cuando se consideran las distintas variedades y climas, pero en general se establece en 3 mt entre filas y 1 mt entre plantas, con lo que totaliza las 3333 plantas / ha. Para favorecer la polinización se debe plantar 2 ó 3 variedades diferentes en el mismo predio, recomendándose el uso de cortinas rompevientos. El costo de implantación y el resto de los gastos, incluyendo riego por goteo puede rondar los 14000 $/ha. Control de Malezas: Se debe mantener el suelo totalmente libre de malezas durante el establecimiento del cultivo, puesto que compiten directamente con la plantación, debido a su escaso sistema radicular. El uso de mulching de plástico negro es imprescindible, ya que el mulching orgánico es de muy difícil mantenimiento en grandes extensiones. Poda: Se recomienda podar a poca altura antes de realizar la plantación, para equilibrar el sistema radicular y darle la oportunidad a la nueva planta de afianzarse en el suelo. Posteriormente se poda en el período de latencia, eliminando las ramas muy finas desde la base y las rastreras, que obstaculizarían el control de malezas con herbicidas. En

algunas variedades se puede hacer una poda de verano para forzar el desarrollo de ramas laterales y eliminar las ramas viejas o débiles. Cosecha: La fruta comienza a madurar a principios de primavera, Prolongándose esta etapa por 6 a 8 semanas. Se realizan varias cosechas cada 5 a 7 días de intervalo. Se realiza en forma manual, lográndose una buena calidad de fruta cosechada, por su color y tamaño. En EEUU se han adoptado las cosechadoras Mecánicas, en los casos que la escala de la producción lo permita y a la calidad demandada por el mercado. Una vez obtenido el fruto, las etapas a cumplir son: Cosecha, Prefrío, Clasificación, Empaque, Frío (0-2°C) y Exportación. Mercado: El 90 % de la fruta cosechada tiene calidad para ser exportada a los mercados del Hemisferio Norte en contraestación. Los precios en los EEUU oscilan entre 14 y 18 U$S/Kg en el período de Octubre a Marzo y se estima una producción promedio de 10000 Kg/ha. El Margen Bruto/ha, considerando un retorno al productor de 2 $/Kg, es de $ 20000, pero esto puede mejorar aún Más en la medida que los productores logren organizarse para la producción y comercialización externa e interna.

Alternativas de Rentabilidad de una Quinta Cítrica. Ing. Agr. Julio Ivaldi / Ing. Agr. Miguel A. Fernandez

En el marco de los seminarios talleres de cítricos organizado por la DER Tafí Viejo, se incluyó el módulo de Alternativas de Rentabilidad de una Quinta Cítrica. En el mismo se analizaron dos alternativas tecnológicas con diferentes alternativas comerciales. Para el análisis se consideró en primer lugar un paquete tecnológico (alternativa 1) caracterizado principalmente por la realización de dos pulverizaciones y dos aplicaciones

de herbicidas, destinándose la fruta de invierno totalmente a industria, con un precio de venta de $ 60 por Tn y la fruta de verano se considera la venta en planta a un precio de $ 75 por Tn. El otro paquete tecnológico (alternativas 2 y 3) considera la realización de cuatro pulverizaciones y 3 aplicaciones de herbicidas, destinándose la producción en la alternativa 2 la totalidad de la fruta con la modalidad de venta en planta, considerando un precio para

la fruta de invierno de $ 60 por Tn, mientras que para la fruta de verano se considera un precio de venta de $ 75 por Tn. En la alternativa 3 la fruta de invierno se destina a exportación con modalidad a rendimiento, considerando un precio de venta de $ 150 por Tn y el costo de flete corto a industria a $ 4 por Tn, y la fruta de verano se vende en planta a un precio de $ 75 por Tn. En el Cuadro Nº 1 se puede observar los resultados de cada alternativa.

Cuadro Nº 1: Análisis de variables económico-productivas de 3 alternativas de producción. ANALISIS DE ALTERNATIVAS

Alternativa 1

Rendimiento Esperado (Tn/Ha)

Alternativa 2

Alternativa 3

60

70

70

Ingresos ($/Ha)

3.780,00

4.410,00

6.930,00

Cosecha y Flete ($/Ha)

1.200,00

0,00

2.072,00

43,00

63,00

69,40

1.199,90

1.722,94

1.722,94

Costo Directo Total ($/Ha)

2.399,90

1.722,94

3.794,94

Margen Bruto ($/Ha)

1.380,10

2.687,06

3.135,06

Precio de Indiferencia ($/Tn)

31,25

12,00

38,03

Rendimiento de Indiferencia (Tn/Ha)

28,00

27,00

25,00

Precio Promedio esperado en planta ($/Tn) Costos de Mantenimiento ($/Ha)

Se considera un rendimiento de fruta para exportación del 50 %.

El precio de indiferencia se refiere al precio de fruta de invierno necesario lograr para cubrir los gastos directos de producción, mientras que el rendimiento de indiferencia en la producción por hectárea necesaria para cubrir los gastos directos para un determinado nivel de precio. Comparando las alternativas 2 y 3, el rendimiento de fruta para ex-

portación tendría que ser del 41 % para obtener los mismos resultados económicos que con la venta de fruta en planta. Para realizar el análisis económico de los resultados obtenidos por cada alternativa, que se indica en el Cuadro Nº 2, se tomó como referencia el precio promedio ponderado en planta, es decir el que recibe el productor en planta descon-

tando los gastos de cosecha y flete. Tomando como base la alternativa 1, la tasa de retorno marginal (producto de dividir la diferencia en beneficios netos por la diferencia en total de costos que varían) indica lo que el productor puede esperar ganar, en promedio con su inversión cuando decide cambiar una práctica (o conjunto de prácticas) por otra.

Horizonte Agroalimentario / 17

Cuadro Nº 2: Análisis de resultados económicos de 3 alternativas de producción. Alternativa 1

Rendimiento Esperado (Tn/Ha)

Alternativa 2

Alternativa 3

60

70

70

Ingresos ($/Ha)

3.780,00

4.410,00

6.930,00

Cosecha y Flete ($/Ha)

1.200,00

0,00

2.072,00

Ingresos esperados en planta ($/Ha)

2.580,00

4.410,00

4.858,00

Costos totales que varían ($/Ha) Beneficios Netos ($/Ha) Tasa de Retorno Marginal (%) Retorno Requerido ($/Ha) Retorno Marginal ($/Ha)

Es decir, en la alternativa 2 por cada peso que se invierte el produc-

18 / Horizonte Agroalimentario

0,00

523,04

523,04

2.580,00

3.886,96

4.334,96

0

250

336

0,00

523,04

523,04

2.580,00

3.363,92

3.811,92

tor recupera su peso y obtiene $ 2,50 Más, mientras que en la alternativa

3 por cada peso que se invierte el productor recupera $ 3,36 mÆs.

La Fruticultura en Tucumán. Miguel A. García / Guillermo Rubén Martínez E-mail: [email protected]

La fruticultura representa para Tucumán la tercera fuente de ingresos, luego de la caæa de azúcar y los granos. Tradicionalmente, Tucumán fue productor citrícola, abastecedor de naranjas, mandarinas y limones, hasta que se abrieron las exportaciones y se montaron las primeras industrias limoneras y se inició la exportación de frutas frescas en la década del 60, incrementándose en forma sostenida la plantación de limoneros. Paralelamente, fueron incor-

Porándose otras actividades frutícolas que cubren áreas y demandas específicas. La producción actual supera el millón de toneladas y se estima que unos 1000 productores realizan actividades frutícolas. Si bien la citricultura es la actividad frutícola Más importante, la producción de otras especies, como el duraznero y el palto están en franco crecimiento. Especies poco difundidas, como la tuna, la higuera o el arándano se

encuentran en una etapa comercial experimental. Un grupo integrado por el nogal, el manzano, la vid y otros ocupan un importante rol en la economía familiar y por ahora no serán objeto de nuestro tratamiento, como tampoco aquellas especies experimentales, como la chirimoya y el kaki, de las que se cuenta todavía con escasa información. El cultivo del arándano es tratado extensamente en un artículo de la presente edición.

Tabla 1: Superficie implantada y producción de especies frutales cultivadas en Tucumán. ESPECIE

SUPERFICIE IMPLANTADA (ha)

LIMONERO

28000

913000

NARANJO

3100

60000

560

10000

500

15000

MANDARINO POMELO PALTO

850

DURAZNERO

400

NOGAL

250

VID

100

ARANDANO

30

OTROS CITRICOS (1) OTROS FRUTALES (2) TOTAL (1)

PRODUCCION ESTIMADA (t)

3200 3500 sd sd sd

14

sd

50

sd

34004

: limeros, kumkuat. : ciruelo, tuna, higuera, frambueso, mango, peral, manzano, kaki, etc.

(2)

IMPORTANCIA SOCIAL Y ECONOMICA DE LA CITRICULTURA DE TUCUMAN El papel de la citricultura de Tucumán en el país, se puede ver en la Tabla 2, en la que se analiza comparativamente las actividades de Tucumán con respecto al resto del

país. Se observa cómo se destacan las cifras de nuestra provincia, que Reúne el 46% de la producción nacional, el 75% de las exportaciones de frutas frescas y el 95% de la industrialización. Considerando la venta primaria, venta de productos elaborados y venta de frutas frescas al mercado inter-

no y exportación, la producción citrícola de Tucumán genera un ingreso de 150 a 170 millones de pesos a la provincia. Sobre la producción de 935.000 toneladas de limones en 1999, un 73% (683.000 t), se destinó a industria, un 22% (206.000 t) a exportación y el resto al mercado interno.

Horizonte Agroalimentario / 19

La citricultura tiene gran importancia desde el punto de vista de la ocupación de mano de obra. En forma permanente, para la etapa productiva genera unos 15.000 puestos de trabajo. Dado que la actividad es

Por otra parte la actividad genera, en forma indirecta ocupación para unos 2000 puestos en actividades de apoyo, como transporte, talleres mecánicos, fábricas de envases y servicios varios.

semi intensiva, gran parte de los puestos de trabajo requieren capacitación. En forma temporaria, las tareas de cosecha y de plantas de empaque dan trabajo a unas 10.000 personas.

Tabla 2: Comparación de la actividad citrícola de Tucumán con la del resto del país. (*) PARAMETROS DE COMPARACION

PAIS

TUCUMAN

% TUCUMAN/PAIS

Superficie de cítricos (ha)

146.175

35.670

24

Superficie de limoneros (ha)

42.113

31.400

74.5

Numero de productores

5.000

550

11

Producción cítricos (t)

2.227.121

1.019.832

46

Producción de limoneros (t)

1.042.657

935.832

89

Exportación frutas frescas de limón (t)

217.608

205.000

93

Exportación total de frutas frescas (t)

323.380

243.000

75

Industrialización de frutas cítricas (t)

733.705

695.000

95

Industrialización de limón (t)

721.524

670.000

93

400

30

7.5

Plantas de empaque (*) Plantas industriales

16

7

44

(*) Se refiere a plantas de empaque con tecnología apropiada para preparar frutas de exportación

ACTIVIDADES FRUTICOLAS EN CRECIMIENTO PALTO Ocupa 850 ha y ha sido adoptada por numerosos productores como alternativa de diversificación. Es complementaria a los cítricos por

el uso de la infraestructura productiva y comercial. El interés deriva de las posibilidades de consumo interno y la exportación. El palto se cultiva en Tucumán desde principios del siglo. La superficie superó 600 ha en los aæos 60, pero gran parte de las quintas fue diezmada por la

podredumbre de la raíz o tristeza (Phytophthora sinnamoni) , principal enfermedad del palto en el mundo. Al mejorar las técnicas de manejo de esa enfermedad y las posibilidades de mercado, se incrementó nuevamente la superficie a partir de la Década del 70.

Tabla 3: Producción y destino de la producción de limones de Tucumán (1): Crecimiento porcentual respecto al año anterior; (2): Porcentaje respecto a la producción anual PRODUCCION

MOLIENDA EN

AÑOS

FRUTA FRESCA

INDUSTRIA TONELADAS

% (1)

TONELADAS

EXPORTACION % (2)

TONELADAS

MERCADO INTERNO % (2)

TONELADAS

% (2)

1993

442668

17

359470

80

45000

10

38198

9

1994

537479

21

378300

70

99179

18

60000

11

1995

602065

11

448480

75

103585

17

50000

8

1996

680487

11

453759

67

169728

25

57000

8

1997

792942

12

545834

69

189108

24

58000

7

1998

906690

11

654890

72

165289

18

86520

9.5

1999

935.832

3

683157

73

205883

22

46792

5

20 / Horizonte Agroalimentario

En Tucumán, el cultivo se extiende en el pedemonte, por arriba de los 500 msnm, zona casi libre de heladas, con suelos ricos en materia orgánica y precipitaciones superiores a 1000 mm/año. Los cultivos actuales se implantan exclusivamente con plantas injertadas, y predominan la variedad Hass (80%) y Torres (20%). La producción mundial actual de palta supera los 1,7 millones de toneladas. México es el primer productor, seguido por EEUU y Brasil. Otros productores importantes son Chile, Israel y Sudáfrica. Argentina tiene unas 1400 ha, (850 en Tucumán, 350 en el resto del NOA y 150 en el NEA). La producción ronda las 5000 toneladas. Si bien el consumo de palta en el país es bajo, la oferta es estacional, Registrándose pequeñas importaciones desde Chile que redondean unas 200 t/año. De acuerdo con datos de la EECT-INTA Yuto, la palta representa el 0,2 del PB agrícola de la región NOA y el 1,35% del PBI de productos frutihortícolas. El consumo de palta en México es de 8-9 kg./habitante/año, en Chile es de 3,8 kg. Argentina tiene consumo muy bajo (180 gr), debido a las características de la oferta. El cultivo de plantas de semilla y la escasa tecnología de manejo del cultivo, de la cosecha y de

postcosecha, típicas en gran parte de los cultivos antiguos y que perdura parcialmente, hacen que el producto sea de baja calidad, variable, inestable y que la población no haya desarrollado hábito de consumo. El esfuerzo de algunas empresas desde hace más de dos décadas ha permitido estandarizar la producción y mejorar la oferta. Algunas campaæas de promoción han permitido un lento aumento de la demanda y crear hábito en algunos círculos de consumidores. Sin embargo, la escasez y discontinuidad de la oferta y el elevado precio del producto, hacen de la palta un alimento para un pœblico de alto poder adquisitivo. Es de esperar que el incremento de la producción que se registrará seguramente en los próximos años, como consecuencia del aumento de las plantaciones y mejor tecnología de manejo, permitirá aumentar la oferta, bajar los precios y masificar el consumo. Será necesario desarrollar estrategias para el manejo eficiente de la tristeza del palto y tecnología de producción (fertilización, sistemas de plantación, manejo sanitario, riego, etc.) cosecha y postcosecha para lograr alta eficiencia de los recursos productivos y elevada productividad y calidad, dentro de un marco de producción integrada.

Los naranjos tardíos son los que mejor se adaptan a las condiciones del mercado.

El palto es actualmente una interesante alternativa de producción.

Horizonte Agroalimentario / 21

DURAZNERO El duraznero es una especie típica de zonas templadas y frías por su requerimiento de frío invernal. Sin embargo, se han desarrollado cultivares de bajo requerimiento, que se adaptan a zonas subtropicales. Desde hace varias décadas, las variedades más exigentes en frío se han implantado en Tucumán, en zonas frías (Valles Calchaquíes, y alta montaæa), donde se registran unas 100 ha de cultivos familiares y semi comerciales, con importancia económica local, pero significan un im-

portante aporte al consumo familiar. La mayoría de esos cultivos son de variedades indefinidas y reciben escasa tecnología de manejo y de baja calidad para mercado. En los departamentos de Tafí Viejo, Trancas, Juan Bautista Alberdi, La Cocha, Graneros y Burruyacú el cultivo alcanza niveles comerciales y se ha venido desenvolviendo exitosamente por su oferta temprana. Las variedades cultivadas son definidas, de mediano requerimiento de frío (500-600 horas) y las plantaciones se manejan con buena tecnología.

El cultivo de chirimoya se perfila como una actividad adecuada para algunas zonas de Tucumán.

Con la introducción de variedades de menor requerimiento de frío, el cultivo se extendió en las áreas bajas de la provincia, donde ocurren entre 200 y 400 horas de frío por aæo, alcanzando en la actualidad unas 300 ha. Este cultivo ha sido adoptado por numerosos productores tabacaleros del sur de la provincia y paulatinamente es implantado también en la zona Cañera. Presenta como ventaja su cosecha temprana (octubre) con respecto las zonas tradicionales (Cuyo, Buenos Aires). El cultivo requiere la provisión de riego, ya que el crecimiento del fruto ocurre durante la época seca. Demanda la participación de mano de obra especializada para la poda, raleo de frutos y cosecha.

22 / Horizonte Agroalimentario

El INTA, junto con la Secretaría de Agricultura de la Provincia, vienen desarrollando la tarea de promoción del cultivo, con la introducción y evaluación de nuevas variedades, prácticas de cultivo, capacitación y organización para la comercialización. HIGUERA Es una especie típica de zonas secas y templadas. En casi todo el país es tradicionalmente una planta de cultivo familiar o semi comercial. El cultivo de importancia económica se realiza en Cuyo, La Rioja y Catamarca. En nuestra provincia se introdujeron al cultivo algunas variedades en las œltimas dos décadas, en los departamentos de Trancas y Burruyacú, donde alcanza buen ni-

vel productivo y adecuada calidad de fruta. Sin embargo, los emprendimientos actuales han enfrentado algunos problemas por la incidencia de la mosca de los frutos y escaso valor de mercado. La ocurrencia de lluvias en la primavera tardía también ha generado pérdidas de producción. No obstante la experiencia actual, es un cultivo con buenas posibilidades comerciales. En el futuro debieran definirse para su implantación zonas más secas que las actuales. Esto permitirá mejor calidad de la producción, menor incidencia de plagas y enfermedades y la posibilidad del aprovechamiento de parte de la producción para el secado. Por otra parte, deberán ajustarse Prácticas para el manejo de la poda, el riego, la densidad de plantación y el manejo sanitario. TUNA Es un frutal que ha tenido escasa importancia comercial en nuestro país, ofreciendo en la actualidad perspectivas interesantes. La oferta de esta fruta en la provincia se ha obtenido casi exclusivamente de plantaciones precarias, del este de Tucumán o de Santiago del Estero y solamente con frutas del género Opuntia. La racionalización del cultivo propuesta desde hace varios años por la Universidad de Santiago del Estero y el ejemplo de varios países como Chile, Italia, España o México, entre otros, ha inducido a productores de Tucumán a la implantación de lotes comerciales. Estas experiencias, están ayudando a definir el manejo de la multiplicación y el cultivo de plantaciones definitivas. Las zonas de cultivo deben ser necesariamente las áreas más áridas del este de la provincia, donde su implantación, aportará al ingreso de pobladores con escasos recursos y donde se hace imposible el cultivo de la mayoría de los frutales.

Nuevos Cultivares de Durazneros Promisorios para Tucumán. Guillermo R. Martínez / Rubén Pedraza E-mail: [email protected] / [email protected]

El duraznero es un árbol frutal que se encuentra en la Provincia desde la época de la colonia cuando fue introducido por los españoles desde Chile. De la región del Noroeste argentino se extendió al sur y oeste de la Repœblica Argentina. En la Provincia de Tucumán el duraznero comienza a cultivarse en forma comercial desde de década del 80, existiendo en la actualidad alrededor de 300 hectáreas cultivadas como cultivo complementario a los tradicionales de Tucumán. Por las características Climá ticas de Tucumán se han podido adaptar variedades de bajo requerimiento de frío invernal, lo que permite producir fruta primicia para abastecer a los principales mercados nacionales. TIPOS DE CULTIVARES Son numerosos los factores que inciden en la adaptación de una variedad a una determinada localidad. En el caso de los frutales de hojas caducas, como es el duraznero, uno de los indicadores más importantes es el “ requerimiento de horas frío”(1) que necesita el cultivar. Si bien se ha determinado que la zona central de la provincia de Tucumán reúne un promedio de 431 horas de frío anuales, los valores más frecuentes oscilan alrededor de las 300 horas. Por lo tanto las variedades a implantar en la región deben tener un requerimiento de frío entre las 350 y 400 horas. Existen distintos tipos de cultivares, diferenciados por las características morfológicas, intrínse-

cas o extrínsecas de los frutos. En función de esas características las variedades se pueden clasificar en: Con vellosidad en la piel de los frutos: las pueden ser de pulpa blanca o amarilla y/o de carozo suelto o adherido Sin vellosidad en la piel de los frutos: llamados pelones o nectarinas, También pueden ser de pulpa blanca o amarilla y/o de carozo suelto o adherido. Los duraznos de carozo partido o suelto son de “tipo prisco” y los de carozo adherido son de “tipo pavia”. También los duraznos pueden diferenciarse

por su destino final, para consumo fresco o para industria. Los duraznos destinados a la industria deben ser con carozo adherido, es decir debe ser del tipo pavia. Las tipologías usadas para diferenciar a los duraznos, se resumen en el Cuadro 1. Los duraznos que se producen en Tucumán son para consumo en fresco, con vellosidad en la piel y de carozo semiadherido a la pulpa (semiprisco). Las variedades más aceptadas por los mercados son los de pulpa amarilla, ya que los blancos tienen problemas de amarronamiento por la rápida oxidación que sufren los componentes químicos de la pulpa en el proceso de maduración.

Cuadro 1: Tipos de duraznos de acuerdo a las características del fruto PIEL

Vellosa Lisa

PULPA

No adherida al carozo Adherida al carozo

TIPOS

PRISCO O MELOCOTÓN PAVIA

No adherida al carozo

NECTARINA O PELÓN

Adherida al carozo

BRUÑON

Algunos nectarines tienen elevada producción en las condiciones de Tucumán.

Horizonte Agroalimentario / 23

Las variedades tradicionales que se cultivan en la zona central de Tucumán corresponden al tipo pavía y son: Flordaking, San Pedro 16-33 y Early Grand, mientras que para las zonas mas frescas, el mas difundido es June Gold , con un requerimiento de mas de 500 horas de frío. Flordastar, se encuentra entre las variedades interesantes por su calidad de fruta.

Cuadro 2: Peso promedio de frutas por planta y peso individual de fruta en plantas de 3 años CULTIVARES

PESO DE FRUTA POR PLANTA (gr)

Flordagrande

60.250

PESO PROMEDIO DE FRUTO (gr)

94

Flordaglo

45.700

82

Flordastar

18.850

167

Sunplach

18.400

165

Tropic Snow

12.500

184

NUEVOS CULTIVARES PROMISORIOS PARA TUCUMAN De las evaluaciones realizadas en las colecciones en la Estación Experimental del INTA Famaillá, se destacaron por su comportamiento productivo, los cultivares que se observan en el Cuadro 2. En casi todas las variedades descriptas, el período de madurez comercial es alcanzado a partir de la segunda quincena de setiembre. Si se analiza el peso individual de la fruta se observa que tienen un taMaño de fruta de mediano a chico; es por ello, que con estos cultivares Habrá que intensificar algunas labores culturales como raleo, poda y fertilización para obtener fruta de optima calidad para los mercados. Lo destacable de estos cultivares es su época de maduración y que se encuentra en estado de madurez fisiológica fenológica a partir del 20 de setiembre Todos los materiales se caracterizan por su gran crecimiento vegetativo y fructificación; pero requieren de intensos raleos para la obtención de un fruto de calidad. (1)

Se denomina horas frío a la sumatoria

de horas en las que ocurrieron temperaturas por debajo del 7º C. El requerimiento Early grand es un cultivar que produce frutos de gran tamaño y resistencia al transporte.

24 / Horizonte Agroalimentario

en horas frío de un cultivar se mide desde la caída de hojas en el otoño hasta la brotación o floración primaveral.