CUENCA TAPIA TRANCAS

Clima. El sector central, que constituye el área de cultivo más importante, .... pasar por los Horticultores y por las propiedades de Aragón se divide en dos para.
2MB Größe 414 Downloads 861 vistas
CUENCA TAPIA TRANCAS

Ubicación Se localiza al centro norte de la Provincia, limitando al Este con las Sierras de Medina y al Oeste con las Cumbres Calchaquíes. Por el Norte supera los límites de la Provincia penetrando en Salta y su extremo meridional se ubica al Sud del río Tapia. El área de interés agrícola ganadero ocupa una superficie de unas 100.000 hectáreas, lo que corresponde al 4,5 % del área provincial.

Fisiografia Constituye una cuenca tectónica por sedimentos aluviales y coluviales cuaternarios, presentando además algunos afloramientos terciarios. La altitud oscila entre los 700 y 800 m.s.n.m. en su sector central, elevándose paulatinamente hacia las cumbres Calchaquíes y más abruptamente hacia las sierras de Medina. Las áreas de cultivo corresponden en su mayor extensión a antiguas planicies y terrazas aluviales y valles coluviales en el sector central y valles, abanicos y terrazas aluviales hacia el pie de monte. El relieve es por lo tanto llano a suavemente ondulado hacia el centro de la cuenca, tornándose más accidentado hacia sus márgenes. La red hidrográfica está representada por el río Salí y sus afluentes que constituyen la principal fuente de agua de riego de la cuenca. El área se encuentra asimismo atravesada por torrentes de crecientes esporádicas en el verano y que bajando de las serranías, presentan peligros de inundaciones en ciertas áreas cultivadas. La margen oriental del Salí posee afluentes de poca importancia.

Clima El sector central, que constituye el área de cultivo más importante, se caracteriza por un mesoclima semiárido cálido. La precipitación anual es de 400 a 500 mm. La evapotranspiración anual de 900 mm. Hay un déficit hídrico permanente durante todo el año. La temperatura media anual se encuentra entre los 18 y 19 ºC. La media de Enero es de 21 a 22 ºC y la de Julio es de 10 ºC. Las heladas se registran desde el mes de Junio hasta Agosto. La frecuencia es de 22 días al año.

Suelos Desarrollados sobre sedimentos aluviales y coluviales, muestran escasa a moderada diferenciación de perfil. Poseen ya sea un epipedón ócrico o mólico,

reposando directamente sobre los estratos sedimentarios o sobre un horizonte B estructural. La textura del suelo es muy variable fluctuando desde francos gruesos a limosos finos, se encuentran igualmente áreas de suelos con texturas muy arenosas. Es frecuente encontrar gravas en el perfil, especialmente hacia el pie del monte. La textura y el escaso contenido de materia orgánica determina una baja estabilidad estructural, lo que produce el “planchado” de los mismos por efecto de las lluvias torrenciales. Las propiedades hídricas varían en función de la textura. En las terrazas inferiores del río Salí y algunos pequeños sectores del norte de la cuenca se encuentran suelos con capas freáticas a escasa profundidad asociadas a problemas de salinidad. Igualmente al norte y sud de la cuenca se localizan áreas salinas como consecuencia de la escasa profundidad de estratos terciarios salinos. Los suelos de la cuenca corresponden a los Ustifluvent típicos y Ustorthents típicos cunado poseen epipedón ócrico . Si el epipedón mólico el que está presente, corresponde a los Haplustoles fluvénticos y Haplustoles énticos. En el caso de que un horizonte B cámbico este presente corresponde a los Haplustoles típicos.

Limitaciones La escasez e irregularidad de las precipitaciones constituyen el mayor factor limitante de la producción. Los cultivos de secano son, por lo tanto, de resultados muy aleatorios. En este aspecto la expansión de la actividad agrícola esta limitada por las posibilidades de riego. Las heladas fuera de época ocasionan asimismo daños con cierta frecuencia a algunos cultivos. Las limitaciones de carácter edáfico están representada por la presencia de suelos de texturas livianas de escasa retención de agua y en el pie de monte por problemas de erosión y pedregosidad. También se encuentran problemas de salinidad. La ganadería de cría esta limitada igualmente por el déficit hídrico. Hacia el pié de monte occidental, las condiciones hídricas son más favorables y aunque el avance de la actividad agrícola encuentra limitaciones topográficas, la ganadería tiene allí mejores perspectivas.

Aptitudes y Uso Actual La actividad económica de esta cuenca está vinculada fundamentalmente en la zona de regadío a la explotación lechera. En condiciones de riego el principal cultivo forrajero es la alfalfa y como0 invernales la cebada, avena y trigo. Es importante también el cultivo del maíz y de los sorgos forrajeros. Como actividades secundarias se encuentran las legumbres y hortalizas de estación. Existe una incipiente actividad frutícola con durazneros y nogales. Las condiciones climáticas son especialmente aptas para la producción de semillas de ciertas hortalizas (lechuga, zanahoria, cebolla, arveja, porotos, chauchas, etc.) como así también para el cultivo de plantas aromáticas. La ganadería de cría es relativamente importante.

Normas de Manejo En las zonas de riego las normas de manejo deben dirigirse fundamentalmente a aumentar la eficiencia en el uso del agua. Para ello se deben tener en cuenta los siguientes aspectos: • • • • •

Sistematización de los terrenos. Determinación de dotaciones y turnos de riego en función de los suelos y cultivos. Selección de los suelos mas aptos para riego. Disminución de pérdidas de agua por conducción. Estudio de los métodos mas adecuado para riego. Evidentemente estos aspectos presuponen resolver problemas de orden técnico y

legal. El incremento del área de regadío solo será posible, con nuevas obras de captación y conducción, que complementen a las que están actualmente en servicio Población El departamento Trancas tiene una superficie total de 2.862 Km2 con una población total de 14.798 habitantes, presentando una tasa de desocupación del 28% (4.143 habitantes)1

Departamento

Tucumán Trancas

Población Total

1.332.260 14.798

Mujeres

676.735 7.043

Varones

655.525 7.755

Cuadro Nº 1: Población. Provincia de Tucumán y Dpto. Trancas

Fuente: Censo Nac. 2001

Tasa de desocupación % 27,2 28

CUENCA DE TAPIA TRANCAS

ZONA DE TICUCHO-VIPOS Esta zona pertenece al sistema del río Vipos el cual tiene una cuenca recolectora muy amplia lo que repercute en un abundante caudal, lo que además de su cercanía a la ciudad hace que haya muchos horticultores. Hay en esta zona dos tamberos muy chicos.

ZONA DE CHOROMORO La zona de Choromoro es también del Dique nivelador de Chuscha que luego de pasar por los Horticultores y por las propiedades de Aragón se divide en dos para Benjamín Paz y para Choromoro. En esta zona el riego tiene que recorrer muchas distancias y al no estar revestidos sufre una excesiva percolación y por lo tanto los caudales son bajos y escasos. En esta zona hay 7 tamberos de los cuales hay 4 tamberos medianos y el resto son chicos

ZONA DE BENJAMIN PAZ Esta zona pertenece al sistema de riego de la Higuera con dique nivelador el cual recorre Chuscha con varios Horticultores, luego Aragón con propiedades grandes y se divide en dos entre Choromoro y Benjamín Paz. En Benjamín Paz se divide en dos 500 has empadronadas permanentes para El Umbral y 500 has para toda la localidad de Benjamín Paz con un sinnúmero de usuarios. Hay en la zona 9 tamberos de los cuales uno es grande y tres medianos, el resto son chicos

ZONA DE SAN JOSÉ Esta la zona del Departamento Trancas con mayor abundancia de agua ya que tienen tomas directas de Río Salí antes de que se salinice y con pocos usuarios. Hay zonas de San José que son salitrosas especialmente en las cercanías del Río Salí. Hay ocho tamberos de los cuales cinco son medianos y el resto chicos

ZONA DE TRANCAS En esta zona se abastecen parte del sistema de Leocadio Paz y parte del sistema que va a San José con tomas del Río Salí. Por lo tanto el primero tiene inconvenientes en cambio los segundos tienen un poco más de agua. Hay cinco tamberos de los cuales dos son medianos y tres son chicos

ZONA DE LEOCADIO PAZ En esta el riego proviene del Dique nivelador del río Tala que abastece una amplia zona con dos canales y por ello son un sinnúmero de usuarios que hace que el sistema de riego sea complicado por las horas de turno y la cantidad de hectáreas empadronadas. Zonas muy arenosas, en parte pantanosas y con tierras muy divididas por sucesiones. Hay 15 tamberos de los cuales uno solo es mediano y el resto muy chicos

ZONA DE ZARATE NORTE Y SUR En esta zona los suelos son los mejores de Trancas ya que tienen un horizonte A de más de un metro y de muy buena calidad. Además se abastecen del río Acequiones y vertientes propias lo que hacen un muy buen sistema con abundante agua. Hay tres tamberos de los cuales hay dos grandes u un mediano

ZONA DEL SIMBOLAR El sistema de riego es por medio de abastecimiento del río Acequiones y por ser los últimos que se abastecen del mismo tiene poco caudal. Además hay algunos tamberos que reciben del sistema de del Dique nivelador del Río Tala. Hay cinco tamberos de los cuales tres son medianos.

RELEVAMIENTO DE LOS TAMBEROS Se realiza un relevamiento en todo el Departamento Trancas a todos los tamberos con el siguiente resultado: • Superficie total dedicada al tambo: 4.650,5 hectáreas • Superficie con riego para tambo: 2.613,5 hectáreas Hay que tener en cuenta que la superficie total de hectáreas empadronadas permanente en Trancas es de 4.500 hectáreas, o sea que los tamberos utilizan el 58% de dicha superficie. Todos los tambos son de fácil acceso ya que los caminos son enripiados y permiten la entrada de recolección todo el año. Todos los tambos tienen abastecimiento energético para su desarrollo. En base a esto la superficie por estratos es la siguiente: CANTIDAD DE PRODUCTORES SEGÚN SUPERFICIE Hectáreas

0-50

50-100

100-150

150-200

más de 200

Total

Productores

32

10

4

1

7

54

Caracterización de los Productores Los grandes productores. Se caracterizan por sus altos volúmenes de producción (más de 3.000 litros por día), importante nivel de capitalización, posibilidades de inversión en la actividad, acceso al crédito formal, posibilidades de acceder a tecnología y asesoramiento privado. Disponen de una estructura administrativa y operativa para desarrollar la actividad, mano de obra exclusivamente contratada y tienen mayor respaldo en la capacidad de negociación por los volúmenes de leche producidos. Los medianos. Sus volúmenes son menores de 3.000 litros por día, con promedios que varían entre 500/900 y 2.000 litros, la mayoría con mediano a bajo nivel de capitalización, relativa capacidad de inversión en función de las variaciones de precios, mayor dedicación de mano de obra propia en el tambo, deficiente estructura administrativa y acceden a la tecnología según se relacionen con algún programa de intervención (INTA), con escasa o nula capacidad de negociación por los volúmenes de leche producidos. Algunos productores de este grupo están en condiciones de pasar a una escala superior. Pequeños productores. Procesan volúmenes menores de 500 litros por día, con situaciones en las que producen entre 40 y 100 litros por día. Si bien tienen tambo, sus ingresos se complementan con otras actividades orientadas a la agricultura y el empleo extrapredial. La mano de obra es exclusivamente familiar, no tienen acceso al crédito formal, salvo que participen en algún programa de financiación para el sector; lo mismo sucede con el acceso a la tecnología, capacidad de negociación y a la asistencia técnica privada.

Varios de ellos están elaborando diversos productos lácteos (quesos, quesillos y dulce de leche) y los comercializan, formal e informalmente, a través de empresas familiares.

De los cuales la cantidad de productores por litros que producen, es el siguiente: CANTIDAD DE LITRO POR PRODUCTOR 5001.000mas de Litros 0-500 1.000 3.000 3.000 Productores 28 11 11 4 sin frío con frío con frío con frío

En cuanto al destino que tienen esos litros que producen es el siguiente:

Destino

Quesos

Productores

35

Destino de la producción de leche Lucas Copa de Molfino Medici Leche 11 9 11

Cosalta 1

Santiago Ditella 1

En este cuadro se demuestra que hay productores que el destino de la producción es a varios lugares de tal modo de equilibrar sus economías.

Si al destino de la producción de leche lo cuantificamos, tendremos:

Destinos

Quesos

Litros

5.989

Litros de leche diarios según destinos Lucas Copa de Molfino Cosalta Médicci Leche 25.343 6.260 8.472 4.200

Santiago Ditella 500

Este relevamiento se realizó en Diciembre del 2.006 y por lo tanto equivale a dicho mes de producción. La mayoría realiza dos ordeños diarios.

En cuanto a la capacidad de frío que tienen los distintos productores, es la siguiente: Equipamiento de Tanques de Frío Producción Capacidad de Frío Empresas que requieren frío Sin Frío, Queseros

44.785

95.750

5.989

0

Total de litros 50.764

El mecanismo que han utilizado los tamberos que tienen frío es que: la recogida de la leche por las distintas empresas es día de por medio y por lo tanto es menester tener mayor capacidad de almacenaje con frío. En cuanto a las vacas y vaquillonas que los productores tienen en producción, es:

Vacas totales Vacas en lactancia Vaquillonas

Vacas y Vaquillona Totales % 4.023 100 2.511 62 1.714 42,6 de reposición total

Los rendimientos unitarios de dichas vacas es la siguiente: Rendimiento por vaca Producción unitaria por 12,6 litros vacas totales Producción unitaria por 20,22 litros vacas en ordeño

En cuanto a los Toros, tendremos

• • • • • •

79 toros Holando 17 toros Jersey 3 toros Bradford 3 toros Santa Gertrudis 1 toro Herford 5 productores hacen Inseminación Artificial

Hay 10 productores que se dedican a hacer novillos de su tambo.

En cuanto a las instalaciones que tienen los tamberos, es la siguiente: Instalaciones Brete a la Par

24

Espina de Pescado

15

Ordeño a Mano

15

En cuanto a las marcas que prevalecen en la cuenca es la siguiente:

• • • • • •

22 productores tienen ordeñadora marca Bossio 5 productores tienen ordeñadora marca Alfa Laval 4 productores tienen ordeñadoras marca Westfalia-Surge 2 productores tienen ordeñadora marca Triunfo 1 productor tiene ordeñadora marca Gaviota 1 productor tiene ordeñadora marca Meriel

En cuanto a la utilización en el tambo de la calidad de aguas, es la siguiente:

• • •

25 utilizan agua corriente 22 utilizan agua de acequia 5 utilizan agua de pozo

Por lo tanto de acuerdo con los tipos de instalaciones y el cuestionario realizado hay 25 productores que hacen limpieza con detergente alcalino y ácido y tan solo 29 hacen la limpieza con lavandina. Todo ello se ve demostrado en Usina cuando se realiza UFC ya sea por la limpieza como por la utilización de agua para acequia. Hay 1.768,5 hectáreas con alfalfa lo que representa el 75 % de las hectáreas bajo riego dedicadas al tambo. El sistema de alimentación es netamente pastoril con predominancia de uso de pasturas de alfalfas (Medicago sativa) sin latencia (grupos 8 y 9) y verdeos (pasturas anuales) de invierno y verano, siendo el riego imprescindible para la implantación y producción de gramíneas y leguminosas. Como verdeos de invierno, es común sembrar avenas (Avenum sp.) resistentes a roya, como las variedades Gigante Tranqueña y la Strigosa. En verdeos de verano, lo más común son los sorgos forrajeros (Sorghum sp.) y en menor medida la moha (Setaria itálica).

En cuanto a las pasturas anuales tanto estivales como invernales , tendremos los siguientes productores Pasturas Invernales

Pasturas Estivales

Avena

42

Maiz

24

Trigo

1

Maiz y Sorgo

14

Cebada

1

Sorgo

2

Nada

6

Moha Nada

1 5

Las pasturas se apoyan con concentrados de diferentes tipos, como: grano de maíz (Zea mays) y sorgo (Sorghum sp.), semilla de algodón (Gossypium sp.) , malta (residuo de destilería cervecera), cáscara de citrus húmeda y deshidratada (residuo de

industria citrícola), afrecho de trigo (Triticum sp.) (residuo de industria molinera), melaza (Proveniente de Ingenios azucareros), y otros. La reserva forrajera más importante es el silo de maíz, utilizando para esto materiales híbridos de origen tropical. Es tomado como una reserva energética que complementa en forma ideal la base forrajera alfalfa. Este planteo permite que la oferta de leche se mantenga durante todo el año y favorece una mejor planificación de la producción. La posibilidad de realizar silos de maíz -a través de servicios ofrecidos por contratistas de la zona central del país- permitió mejorar en calidad y cantidad, la disponibilidad de este alimento. En la actualidad se confeccionan silos puentes, trincheras y en bolsas. En cuanto al suplemento que le dan en el ordeño es el siguiente:

• • • • • • • • • •

16 productores dan Maíz 2 productores dan Cáscara de Limón 2 productores dan Maíz y Silo 1 productor da Maíz, Sorgo, Pellets, Semilla de Algodón 6 productores dan Afrecho de Trigo y Maíz 1 productor da Afrecho de Trigo 3 productores dan Silo 1 productor da Maíz, Heno, Alfalfa y Soja 2 productores dan Maíz, Trigo y Semilla de Algodón 13 productores no dan nada

En cuanto a aquellos productores que realizan encierre nocturno, dan el siguiente alimento a los animales en lactancia:

• • • • •

5 productores dan Silo 2 productores dan Silo y Alfalfa 2 productores dan Alfalfa cortada 1 productor da Afrecho de Trigo, Maíz y Silo 1 productor da Maíz, Afrecho de Trigo, Sal, Silo y Urea

En la provisión de sales a los animales ya sea en comedero o en los corrales, 16 productor dan Sales y 33 no dan.

Entre los problemas sanitarios más importantes que se presentan en los tambos, haciendo abstracción de los comunes como lo son algunas mastitis, alguna maleza que mata algún animal, alguna garrapata que da tristeza, lo que más sobresalio es la Querato conjuntivitis y luego los problemas podales

Los grupos formados en Trancas son los siguientes

Grupo las Arcas

Los Tamberos

La Cañada

Balceda Roque Balceda Ariel Balceda Manuel Balceda Manuel Romero Ricardo

Migueli Rafael Tejerina Juana de Iturre Estela Serrano Nestor Simón Serrano Néstor Ceferino Castellano Manuel Castellano Guillermo

Tola Ignacio Aguirre Roberto Aguirre Marcelo Aguirre Ricardo Aguirre Carlos

Aguirre Francisco

Aguirre Alberto

De los cuales el Grupo Las Arcas y La Cañada son los que están produciendo leche, en cambio Los Tamberos están en un inicio de la producción. Hay tamberos que se agrupan con la Facultad de Agronomía y Zootecnia pero que no tienen reuniones muy seguidas, lo mismo sucede con el grupo de la Copa de Leche que se reinen para asegurarse su comercialización y trabajar como grupo. Hay dos tamberos en Trancas como Alberto Paz y El Umbral que pertenecen a un grupo CREA en la cual la integran además 10 Salteños de los cuales 8 son tamberos. Con el accionar del PSA se ha desarrollado la expectativa de alrededor de 19 tamberos que se encuentran entre los tamberos chicos pero que desean realizar una producción como la tambera que le representa una entrada mensual En este marco, la estrategia de intervención propuesta tiene la capacitación como herramienta fundamental a través de la metodología de trabajo grupal, se complementa con proyectos que permitan una mejora en el poder de negociación al comercializar la mercadería y un plan de marketing con estudios de mercado que detecten oportunidades de centros de comercialización. De acuerdo con el contexto en el cual se lo fabrica, al quesillo se lo define como “Queso Artesanal del Noroeste Argentino”. El quesillo no es un producto resultante de un proceso industrial, sino una artesanía que encierra secretos transmitidos a través de generaciones en forma oral. Actualmente se pueden observar en el mercado dos tipos de alimentos: los producidos en grandes industrias y aquellos más o menos artesanales. Ambos poseen características propias que los distinguen. Los primeros provienen de una elaboración muy tecnificada y tipificada, que origina escasas diferencias entre ellos, con costos de producción ajustados y una adecuada promoción y distribución. En cambio, los artesanales provienen de una región concreta, cuya producción limitada dificulta el acceso y la competitividad en los distintos lugares de venta, pero que a su vez presentan una gran demanda del consumidor por sus características regionales que los diferencian de los convencionales. La manera más eficaz de aumentar su valor agregado e insertarlo en el mercado es la normalización, la cual permite facilitar su reconocimiento como producto típico y genuino. Para ello se apuntó al pequeño productor, que lo fabrica mediante técnicas manuales, sin la utilización de los implementos de la gran industria, pero cumpliendo normas de sanidad e inocuidad.

Al finalizar el proyecto, se pretende que los pequeños artesanos estén encuadrados de acuerdo con las normas bromatológicas e impositivas vigentes, se incremente la calidad a lo largo de la cadena, que la Cuenca Tapia-Trancas sea reconocida por la alta calidad de sus productos lácteos, se aumente la eficiencia de elaboración y se logre un mejoramiento de la organización empresarial y del sector.

Objetivo general: • •

Aumentar la competitividad de las pequeñas empresas elaboradoras de productos lácteos de la zona de Trancas . Aumentar la producción de los medianos productores para insertarse en las Usinas de compra de leche o en los planes sociales como “La Copa de Leche”

Objetivos Específicos: • • • •





Incrementar la calidad a lo largo de la cadena, desde la producción primaria de leche, hasta que el producto elaborado llega a la góndola. Aumentar la eficiencia de elaboración de lácteos, debido a incrementos en la calidad de la leche y a mejoras en le proceso propiamente dicho. Promover el encuadramiento de los pequeños artesanos con las normas bromatológicas, impositivas y laborales vigentes. Mejorar los precios y condiciones de comercialización gracias a un mayor poder de negociación, a la calidad de los productos y a una estrategia clara y coherente con los objetivos. Contribuir a que la Cuenca Tapia-Trancas sea reconocida por la alta calidad de sus productos lácteos como paso previo para que en el futuro los mismos obtengan denominación de origen. Lograr un mejoramiento de la organización empresarial y del sector.