conociendo nuestras funciones y competencias municipales

diferentes instrumentos, desde Convenios Internacionales hasta normas técnicas .... reducirán la disponibilidad de agua para el consumo humano, la agricultura y ... en los bosques tropicales, el aumento de las temperaturas y la pérdida de agua ... conformar el Centro de Operaciones de Emergencia municipal (COEM);.
2MB Größe 33 Downloads 89 vistas
I

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN 2011

CONOCIENDO NUESTRAS FUNCIONES Y COMPETENCIAS MUNICIPALES

IXIAMAS

UR

NT

VE NA

UE

NB

SA A

MAPIRI

ANI TIPU

GUANAY

TEO PON TE

TA CA CO M A

APOLO

Índice 1.

EL NUEVO ESTADO PLURINACIONAL Y EL PROCESO AUTONÓMICO................................................1 1.1. 1.2. 1.3.

2.

¿Cuáles son los principales cambios con la Nueva Constitución Política del Estado?..............1 ¿Cómo se estructura la organización territorial y autonomías?........................................................3 Algunos artículos a considerar de la CPE..................................................................................................4

GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES EN EL ÁMBITO MUNICIPAL...............7 2.1. ¿Qué son los Recursos Naturales?................................................................................................................7 2.2. ¿Qué entendemos por gestión de los recursos naturales renovables?..........................................9 2.3. ¿Cuáles son las competencias de los Municipios para el tema de recursos naturales renovables en la CPE y Ley de Autonomías?....................................................................................................... 11 2.4. ¿Cuáles son las normas para el manejo de recursos naturales renovables?............................. 14 2.5. ¿Cuándo es necesario obtener permiso para realizar un proyecto?............................................ 16

3.

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL ÁMBITO MUNICIPAL........................................................................... 19 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 3.8.

4.

¿Qué es la gestión del riesgo?.................................................................................................................... 19 ¿Cuáles son los conceptos que debemos conocer?........................................................................... 19 ¿Qué es el cambio climático?...................................................................................................................... 24 ¿Qué entendemos por adaptación al cambio climático?................................................................. 25 ¿Cuál es el marco legal y normativo para la gestión del riesgo?................................................... 26 ¿Cuál es el marco institucional para la gestión del riesgo?.............................................................. 27 ¿Cuál es la normativa relacionada al cambio climático?................................................................... 28 ¿Cuáles son los roles y funciones del Centro de Operaciones de Emergencia Municipal?.. 29

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL................................................................................................................ 33 4.1. 4.2. 4.3. 4.4. 4.5. 4.6. 4.7. 4.8. 4.9.

¿Qué es el Desarrollo Económico Local?................................................................................................ 33 ¿Qué entendemos por desarrollo sustentable?................................................................................... 35 ¿Quiénes son los actores principales y sus vínculos con el desarrollo económico local?.... 35 ¿Qué es turismo?, principales conceptos............................................................................................... 37 ¿Cuál es la situación del turismo a nivel Municipal en Bolivia?...................................................... 39 ¿Cuál es el rol del Municipio dentro de la actividad turística?........................................................ 39 La MMNPT y el desarrollo económico productivo agropecuario.................................................. 42 Alternativas de sistemas productivos sostenibles.............................................................................. 43 ¿Cuál es la normativa relacionada?.......................................................................................................... 45

1.

EL NUEVO ESTADO PLURINACIONAL Y EL PROCESO AUTONÓMICO 1.1. ¿Cuáles son los principales cambios con la Nueva Constitución Política del Estado?

El país atraviesa uno de los cambios estructurales más importantes de su historia, entramos a un proceso autonómico que profundiza la descentralización y asigna competencias a las ahora denominadas Entidades Territoriales. Este proceso se inicia como consecuencia del Referéndum aprobatorio de 2009, donde Bolivia tiene un nuevo texto constitucional. Aunque la mayoría de la gente votó a favor de nueva Constitución Política del Estado, existe una minoría que se siente poco representada. No obstante, más allá de esos sentimientos, hoy es la máxima Ley de la República y debe ser respetada por todos, pues en toda democracia el Estado de derecho implica el respeto a la ley y la observancia de la misma. MODELO DEL ESTADO

Esta nueva Constitución todavía no está reglamentada. Nos queda por delante un largo proceso de elaboración de muchas leyes que permitirán su reglamentación jurídica y, por tanto, abrirán paso a la implementación del texto constitucional aprobado en 2009. Uno de los campos más difíciles de reglamentar es el referido a la adecuación de los Estatutos Autonómicos al texto constitucional, tarea de urgencia, sobre todo cuando las autonomías departamentales han sido aprobadas por el voto de sus respectivas regiones y están reconocidas en la Constitución. Este ejercicio de conexión entre Constitución y Estatutos Autonómicos no es un simple trabajo jurídico; es algo más profundo, es una tarea política de máxima importancia en Bolivia, pues toca una de las contradicciones políticas más profundas del país, una contradicción que separa al Gobierno central de los departamentos autonómicos y que, en años anteriores, ha llevado a convulsiones sociales. 4

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

Esa separación entre las visiones del Gobierno central y de las regiones autonómicas es fuente potencial de conflictos. Por ello, el país y todos los bolivianos entienden que es necesario un diálogo, una concertación política entre ambas partes para generar una paz prolongada en el país que nos permita ocuparnos de tareas tan importantes como la lucha contra la pobreza y las desigualdades. Esa concertación puede comenzar tendiendo puentes entre actores políticos y sociales contrapuestos a través de una reglamentación de la Constitución que no se aleje de sus principios básicos pero que, a la par, abra el espacio para un desarrollo amplio y democrático de las autonomías departamentales. Creemos que existe un avance tanto cuantitativo como cualitativo en la concepción del alcance e incorporación de principios y competencias dentro del régimen de autonomías en la NCPE, marco a partir del cual se debe diseñar las autonomías dentro de los departamentos que se opusieron a la adopción de este tipo de descentralización en el referéndum de 20061. Es importante analizar el comportamiento de los departamentos de Santa Cruz y La Paz, donde se establecerán regímenes autonómicos y cómo en sus futuros estatutos departamentales se requerirá de la inclusión de las propuestas autonómicas regionales (Ley Marco de Autonomías y Descentralización). Ante esta necesidad de analizar qué es lo que implica el proceso autonómico en un estado plurinacional deberemos conocer algunas de las partes más importantes que muestran la CPE y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización. 1.2.

¿Cómo se estructura la organización territorial y autonomías?

Seguramente, este es uno de los temas más discutidos en Bolivia en los últimos años, ya que la creación de varios niveles autónomos de gobierno afecta a la administración pública departamental, a la gestión de los recursos naturales y a la propiedad y distribución de los recursos económico-financieros. La Nueva Constitución Política del Estado diseña la organización territorial del Estado en función de cuatro instancias de gobierno y administración: el departamento, los municipios, las regiones y las entidades territoriales indígenaoriginaria-campesinas. Las entidades territoriales autónomas no estarán subordinadas entre ellas y tendrán igual rango constitucional (Art 276-CPE).

1 G. Bonifaz Moreno, Cerrando brechas hacia una autonomía intercultural, pág. 23.

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

5

1.3. Algunos artículos a considerar de la CPE Artículo 270, Los principios que rigen la organización territorial y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas son: Unidad, voluntariedad, solidaridad, equidad, bien común, autogobierno, igualdad, complementariedad, reciprocidad, equidad de género, subsidiaridad, gradualidad, coordinación y lealtad institucional, transparencia, participación y control social, provisión de recursos económicos y preexistencia de las naciones y pueblos indígena originario campesinos, en los términos establecidos en esta Constitución.2 Artículo 271, La ley marco de autonomías y descentralización regulará el procedimiento para la elaboración de estatutos autonómicos y cartas orgánicas, la transferencia y delegaciones competencial, el régimen económico- financiero, la coordinación entre el nivel central y las entidades territoriales descentralizadas y autónomas.2 Artículo 273, La Ley regulará la conformación de mancomunidades entre municipios, regiones y territorio indígena originario campesino para el logro de sus objetivos.3 Artículo 280, La región conformada por varios municipios y provincias con continuidad geográfica sin trascender límites departamentales que compartan cultura, lenguas, historia, economía y ecosistemas en cada departamento. Excepcionalmente, la región estará conformada por una provincia que por sí sola 2 Constitución Política del Estado. Tercera Parte, Titulo I, Cap. I. pág. 36 3 Constitución Política del Estado. Tercera Parte, Título I, Cap. I, pág. 36..

6

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

tenga las características definidas para la región…. La región podrá constituirse en autonomía regional a iniciativa de los municipios que la integran, vía referéndum en sus jurisdicciones4. Artículo 283, El gobierno municipal autónomo está compuesto por un concejo municipal con facultad deliberativa, fiscalizadora y legislativa municipal, en el ámbito de sus competencias y de un órgano ejecutivo presidido por la Alcaldesa o Alcalde.5 Artículo 302, Son competencias exclusivas de los gobiernos municipales autónomos en su jurisdicción:… inciso 34, Promover y suscribir convenios de asociación o mancomunidad municipal con otros municipios.6 Artículo 297, I. Las competencias definidas en esta Constitución son: 1. Privativas, aquellas cuya legislación, reglamentación y ejecución no se transfiere ni delega, y están reservadas para el nivel central del Estado. 2. Exclusivas, aquellas en las que un nivel de gobierno tiene sobre una determinada materia las facultades legislativa, reglamentaria y ejecutiva, pudiendo transferir y delegar estas dos últimas. 3. Concurrentes, aquellas en las que la legislación corresponde al nivel central del Estado y los otros niveles ejercen simultáneamente las facultades reglamentaria y ejecutiva. 4. Compartidas, aquellas sujetas a una legislación básica de la Asamblea Legislativa Plurinacional cuya legislación de desarrollo corresponde a las entidades territoriales autónomas, de acuerdo a su característica y naturaleza. La reglamentación y ejecución corresponderá a las entidades territoriales autónomas. La potestad legislativa y las competencias exclusivas definen el núcleo de sentido de la autonomía. Luego de las consideraciones anteriormente mencionadas traduciremos en una presentación la nueva forma de organización territorial que cuenta nuestro estado boliviano, así como los órganos representativos y las entidades territoriales autónomas. 4 Constitución Política del Estado. Tercera Parte, Cap. III, Art. 280, pág. 37. 5 Constitución Política del Estado. Tercera Parte, Cap. VI, Art. 283, pág. 37 6 Constitución Política del Estado. Tercera Parte, Cap. VIII, Art. 302, pág. 41

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

7

2.

GESTIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES RENOVABLES EN EL ÁMBITO MUNICIPAL 2.1. ¿Qué son los Recursos Naturales?

Se llama recursos naturales a aquellos bienes materiales y servicios que proporciona la naturaleza sin alteración por parte del ser humano; y que son valiosos para las sociedades humanas por contribuir a su bienestar y desarrollo de manera directa (materias primas, minerales, alimentos) o indirecta (servicios ecológicos). Todos los recursos naturales son escasos, considerando la gran demanda por las poblaciones humanas. Algunos recursos naturales se pueden agotar, mientras que otros sólo se agotarán si son empleados o extraídos en una cantidad superior a la de su renovación, eso quiere decir si utilizamos más de lo que la naturaleza puede producir. Por esto, de acuerdo a la disponibilidad en el tiempo, tasa de generación (o regeneración) y ritmo de uso o consumo, los recursos naturales se clasifican en renovables y no renovables.

Los recursos renovables son aquellos recursos que no se agotan con su utilización, debido a que vuelven a su estado original o se regeneran más rápido de lo que pueden disminuir por su utilización. Algunos recursos renovables pueden dejar de serlo si utilizamos más de lo que la naturaleza produce. Por esto, los recursos naturales renovables deben tener ciclos de regeneración por encima de su extracción, el uso excesivo del mismo lo puede convertir en un recurso extinto. Algunos ejemplos de recursos naturales renovables son el agua, el viento, radiación solar, los bosques y animales silvestres. 8

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

Los recursos no renovables son recursos naturales que no pueden ser producidos, cultivados o regenerados en una cantidad mayor a la de consumo. Estos recursos frecuentemente existen en cantidades fijas o consumidas mucho más rápido de lo que la naturaleza puede recrearlos. Los recursos no renovables se los encuentra en reservas que pueden ser extraídos para ser aprovechados. El valor económico (monetario) de estos recursos depende de su escasez y demanda. Su utilidad como recursos depende de su aplicabilidad, pero también del costo económico y del costo energético de su localización y explotación. Por ejemplo, si para extraer el petróleo de un yacimiento tenemos que invertir más energía que la que va a proporcionarnos, no puede considerarse un recurso. Algunos de los recursos no renovables son el petróleo, los minerales, el gas natural, entre otros. 2.2. ¿Qué entendemos por gestión de los recursos naturales renovables? Desde el principio de la humanidad, pueblos, comunidades y civilizaciones enteras se han desarrollado gracias a los recursos que la naturaleza nos da. Actualmente, las poblaciones humanas han trasformado tanto su entorno que ha puesto en riesgo su propia supervivencia por haber usado de forma indiscriminada e irresponsable cada uno de los recursos que la naturaleza le ofrece. Incluso se ha llegado a destruir ambientes enormes donde ahora es imposible vivir. El objetivo de la gestión de los recursos naturales renovables es “Usar responsablemente y pensando en el futuro, las formas de vida que se desarrollan en el medio ambiente sin poner en riesgo su supervivencia ni el equilibrio del cual forma parte, con el fin de satisfacer las necesidades humanas”. Para realizar una buena gestión debemos manejar nuestros recursos naturales renovables. Existen diferentes tipos de manejo (en base a Miranda 2005; Manejo de Recursos Acuáticos - REPC): Manejo tradicional: Las comunidades originarias han desarrollado por siglos un manejo de los recursos naturales de forma sustentable. Pero, por el aumento de la población y la ambición humana, estos recursos se han visto disminuidos, pese a continuarse sus formas de manejo tradicional (Rocha, 2002). Esto no quiere decir que el manejo tradicional ya no sirve, sino que sebe ser aplicado en determinadas circunstancias y fusionarlo con un manejo técnico. MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

9

Manejo técnico: Este tipo de manejo está en constante desarrollo, innovando, aprendiendo de errores, creando prácticas basadas en el adecuado conocimiento de las especies y los ecosistemas de los cuales forman parte los recursos sujetos a manejo (Barnes & Mann, 1980; Bouwer, 2000; Jeffries y Mills, 1990). Dentro de este tipo de manejo se pueden detallar los siguientes subtipos: Manejo para la conservación: “Conservar para manejar y manejar para conservar”. Existen algunas especies que representan un gran potencial de aprovechamiento, pero se encuentran en pequeñas cantidades que hacen imposible un aprovechamiento sustentable. En estos casos el manejo del recurso está principalmente dirigido a recuperar estas poblaciones antes de iniciar su aprovechamiento (Feinsinger, 2004; Hunter, 2002). Manejo de producción: En circunstancias donde la demanda de un recurso es alta pero no existe mucha cantidad de éste como para realizar un aprovechamiento sustentable, es necesaria la crianza o cultivo del recurso. Ejemplos de este tipo de manejo son los criaderos de peces (pacú, tambaquí, paiche, etc.). Este tipo de manejo también puede ayudar a la conservación de los recursos. Manejo de explotación: Este tipo de manejo es el más utilizado y consiste en el aprovechamiento directo de un recurso en el medio en el que se encuentra. Este tipo de manejo tiene que garantizar que la extracción que hacemos no terminará con el recurso. En el Norte de La Paz un ejemplo es el manejo de recursos forestales tanto maderables como no maderables. Manejo turístico: Este tipo de manejo se desarrolla a una escala mayor que los otros, se realiza a nivel de paisaje. Consiste en la preservación de un determinado recurso con fines atractivos.

10

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

2.3. ¿Cuáles son las competencias de los Municipios para el tema de recursos naturales renovables en la CPE y Ley de Autonomías? La Constitución (Art. 348) reconoce que entre los recursos naturales están los minerales, los hidrocarburos, el agua, el aire, el suelo, los bosques, la biodiversidad, el espectro electromagnético, entre otros. Los recursos naturales son de carácter estratégico y de interés público para el desarrollo del país. Para la implementación de las autonomías la Constitución Política del Estado designa diferentes competencias entre el Nivel Central del Estado; los Gobiernos departamentales autónomos; Gobiernos municipales autónomos; Autonomías indígena originario campesinas y Autonomía regional. Se identifican competencias privativas, exclusivas, compartidas y concurrentes, explicadas en la primera parte de este Módulo. Al analizar las competencias referidas al tema de Recursos Naturales Renovables se puede rescatar lo siguiente: Competencias privativas - Se reconoce que el Nivel Central del Estado debe elaborar tanto la Política sobre tierras y territorio, así como la Política general de biodiversidad y medio ambiente. Esto quiere decir que esta competencia no puede ser transferida ni delegada.

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

11

Competencias exclusivas – A continuación se presenta una tabla que resume las principales competencias exclusivas para cada nivel en el tema relacionado a recursos naturales renovables. Las competencias exclusivas son aquellas donde un gobierno puede transferir y delegar las facultades reglamentarias y ejecutivas. En este caso el Nivel Central del Estado es responsable del régimen general de biodiversidad y medio ambiente, así como de las fuentes de agua. De la misma manera, es una competencia exclusiva del Nivel Central la Política forestal y también de áreas protegidas. Los Gobiernos Municipales Autónomos tienen como competencias exclusivas la elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial, así como preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente, recursos naturales y fauna silvestre. Competencias concurrentes – Una competencia concurrente es aquella donde la legislación corresponde al Nivel Central del Estado y los otros niveles tienen las facultades reglamentarias y ejecutivas. En el caso de recursos naturales renovables, son competencias concurrentes el preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y fauna silvestre manteniendo el equilibrio ecológico; conservación de suelos, recursos forestales y bosques. Competencias exclusivas en el tema de recursos naturales renovables, según las diferentes Entidades Territoriales. Nivel Central del Estado

Gobiernos departamentales autónomos

Gobiernos municipales autónomos

Autonomías indígena originario campesinas

Recursos naturales estratégicos, que comprenden espectro electromagnético, recursos genéticos y biogenéticos y las fuentes de agua.

Régimen general de biodiversidad y medio ambiente.

Promoción y conservación del patrimonio natural departamental.

Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y recursos naturales, fauna silvestre.

Gestión y administración de los recursos naturales renovables, de acuerdo a la Constitución.

Política Forestal y régimen general de suelos, recursos forestales y bosques.

12

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

Áreas protegidas bajo responsabilidad del nivel central del Estado.

 

 Elaboración y Políticas de planificación ejecución de Planes territorial y ordenamiento de Ordenamiento territorial Territorial y de uso de suelos.

Administración y preservación de Gestión de áreas protegidas en Áreas protegidas su jurisdicción, en el municipales. marco de la política del Estado. Elaboración Elaboración de Planes de Planes de de Ordenamiento Ordenamiento Territorial y de uso de Territorial y de uso suelos. de suelos.

Ley Marco de Autonomía y Descentralización Esta Ley complementa el trabajo que se hizo en la Constitución Política del Estado. En el caso de recursos naturales renovables se realizaron las siguientes complementaciones: Competencia exclusiva – Nivel Central del Estado. 1. Elaborar y ejecutar el régimen de áreas protegidas, así como políticas de creación y administración de áreas protegidas en el país. 2. Administrar áreas protegidas de interés nacional, en coordinación con las Entidades Territoriales Descentralizadas y Autónomas y los Territorios Indígena Originario Campesinos, cuando corresponda. 3. Transferir a los Gobiernos Departamentales Autónomos la administración de Áreas Protegidas que se encuentren en su jurisdicción y no sean administradas por los gobiernos municipales, autonomías indígena originario campesinas y el gobierno nacional, conforme a Ley de la Asamblea Legislativa Plurinacional. Competencias Concurrentes: El Nivel Central del Estado tiene la competencia de implementar la política de conservación y aprovechamiento sustentable de la vida silvestre. 2.4. ¿Cuáles son las normas para el manejo de recursos naturales renovables? Además de lo que se presenta en la Constitución y la Ley de Autonomías, existen un conjunto de normas vigentes que definen los criterios de manejo de los recursos naturales renovables en el país. El marco normativo incluye diferentes instrumentos, desde Convenios Internacionales hasta normas técnicas específicas donde se presentan los procedimientos para obtener permisos de aprovechamiento. En el presente texto se rescatan aquellos que se considera importante para la gestión local de los recursos naturales renovables.

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

13

Ley de Medio Ambiente (Nº1333) - La normativa ambiental de nuestro país tiene como característica el encontrarse integrada a la Ley de Medio Ambiente. Esto quiere decir que este instru­mento jurídico posee un carácter general que engloba al resto del ordenamiento de relevancia ambiental, así como un carácter articulador de las disposiciones que contienen aspectos ambi­entales. El objeto de la Ley de Medio Ambiente es la protección y conservación del medio ambiente y los recursos naturales, regulando las acciones del hombre con relación a la naturaleza y promoviendo el desarrollo sostenible con la finalidad de mejorar la calidad de vida de la población. En esta Ley se indica que el Estado y la sociedad deben velar por la protección, conservación y restauración de la fauna silvestre, tanto acuática como terrestre, pero también promover y apoyar el manejo de la fauna silvestre, en base a información técnica, científica y económica, con el objeto de hacer un uso sostenible de las especies autorizadas para su aprovechamiento. Ley Forestal (Nº1700) - Otra Ley fundamental para el aprovechamiento de los recursos naturales renovables es la Ley 1700, cuyo objeto es normar la utilización sostenible y la protección de los bosques y tierras forestales en beneficio de las generaciones actuales y futuras, armonizando el interés social, económico y ecológico del país. Esta Ley indica que el aprovechamiento se hace en base a Planes de Manejo Forestal que es un instrumento de gestión forestal que resulta de un proceso de planificación que considera el potencial forestal del área a utilizarse y debe ser aprobado por la Autoridad competente. Veda general e indefinida (Decretos Supremos 22641 y 25458) El Decreto 22641 declara la “veda general indefinida”. Esto quiere decir que está prohibido el acoso, captura, acopio y acondicionamiento de animales silvestres y colecta de plantas silvestres y sus productos derivados, como cueros, pieles y otros. El Decreto 25458 ratifica la prohibición establecida en el anterior Decreto, pero permite el uso sostenible de algunas especies de la vida silvestre en base a planes de uso sostenible, estudios e inventarios, que determinen la factibilidad de su aprovechamiento y las cantidades permitidas. Los Planes de Manejo son aprobados por el lapso de dos años y a través de una Resolución Ministerial. Reglamento General de Áreas Protegidas (DS 24781 de 1997). Este Reglamento tiene por objeto regular la gestión de las áreas protegidas y establecer su marco institucional, en función a lo establecido en la Ley de Medio Ambiente y del Convenio Internacional sobre Diversidad Biológica. Este Reglamento define las categorías de las áreas protegidas y los criterios de zonificación, que es la base fundamental para la planificación del manejo de los 14

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

recursos naturales en estos espacios territoriales. El Reglamento instruye elaborar Planes de Manejo para cada área protegida. 2.5. ¿Cuándo es necesario obtener permiso para realizar un proyecto? De las normas mencionadas en el anterior punto, se desarrollan varios procedimientos para obtener permisos de aprovechamiento de un determinado recurso. En todos los casos, el uso con fines de subsistencia no requiere la obtención de ningún permiso. Por el contrario, cuando el objetivo es la comercialización se deben seguir determinados pasos para obtener el permiso correspondiente.

A continuación se presenta una tabla donde se detalla el recurso manejado, la norma que uno debe utilizar de referencia y la instancia que aprueba dicho manejo. Recurso Forestales maderables de bosques andinos Forestales maderables en propiedades privadas. Recursos forestales no maderables (ej. Majo, jatata, etc.)

Norma que se debe seguir para elaborar de la propuesta. RM No 135/97 - Norma Técnicas para hacer Planes de Manejo en bosques andinos. RM Nº 62/97; 132/97 Normas Técnicas para elaborar Planes de Manejo. RM Nº22/2006 - Norma técnica para Planes de Manejo para recursos no maderables.

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

Procedimiento de presentación Elaborar Plan de Manejo Presentar a la Unidad Forestal del Municipio (UFM) Entrega a Autoridad de Bosques y Tierras (ABT). ABT aprueba. Elaborar Plan de Manejo Presentar a la Unidad Forestal del Municipio (UFM) Entrega a Autoridad de Bosques y Tierras (ABT). ABT aprueba. Presentar el Plan de Manejo a la Autoridad de Bosques y Tierras. ABT aprueba.

15

Recursos forestales maderables en TCO Fauna Silvestre (ej. Lagarto, chanchos de monte, invertebrados, etc.) Flora (ej. Orquídeas, plantas medicinales, etc.)

3.

RM Nº136/97 – Normas técnicas para elaborar Plan de Manejo en TCO.

Presentar el Plan de Manejo a la Autoridad de Bosques y Tierras. ABT aprueba.

Presentar Plan de Manejo a la Gobernación. Se deriva el Plan de Manejo al Viceministerio de RM 306/2006 – Medio Ambiente. Lineamientos para elaborar Si es especie CITES, revisa la Autoridad Científica Planes de Manejo de Fauna. CITES. Aprueba el Viceministerio de Medio Ambiente. No existen lineamientos específicos.

Igual que el anterior.

LA GESTIÓN DEL RIESGO EN EL ÁMBITO MUNICIPAL 3.1. ¿Qué es la gestión del riesgo?

En todo el mundo, y Bolivia en particular, la población sufre año tras año el impacto de los desastres. Esto pone en evidencia la alta vulnerabilidad que tenemos frente a las amenazas a las que estamos expuestos.

Está en nuestras manos la posibilidad de generar herramientas y mecanismos que permitan prevenir o reducir los desastres y sus consecuencias.

Inundación en Guanay

3.2. ¿Cuáles son los conceptos que debemos conocer? Para comprender mejor el concepto y el propósito de la gestión del riesgo, es necesario conocer algunos términos: Amenaza: Evento potencialmente perjudicial (fenómeno natural o actividad humana) que puede poner en peligro a las personas, causar daños materiales, interrumpir la actividad económica o provocar degradación ambiental. Las amenazas se clasifican en tres tipos: 16

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

a) Las amenazas naturales son fenómenos que tienen su origen en la naturaleza. Los seres humanos no intervenimos en la ocurrencia de estos fenómenos, ni tampoco estamos en la capacidad práctica de evitar que se produzcan. Según su origen se dividen en geológicas (sismos, erupciones volcánicas, maremotos, avalanchas, etc.) y climáticas (huracanes, tormentas tropicales y eléctricas, tornados, granizadas, fenómeno de El Niño, etc.). b) Las amenazas socio-naturales se expresan como reacciones de la naturaleza frente a la acción inadecuada del hombre sobre el medioambiente. Cuando el ser humano agrede a la naturaleza con la deforestación, la contaminación y otras actividades, sus acciones pueden terminar en eventos como inundaciones, deslizamientos, derrumbes, etc., afectando la seguridad y el bienestar del mismo ser humano. Reconocer la diferencia entre la amenaza natural y sociocultural es clave, porque la segunda nos obliga a asumir la responsabilidad que tenemos sobre el entorno que nos rodea c) Las amenazas humanas o antrópicas son generadas directamente por la acción humana. Pueden ser causadas por descarga de sustancias peligrosas, químicas, tóxicas y radioactivas, plaguicidas, residuos orgánicos y aguas servidas, derrames de petróleo, actividades sin control como los incendios por chaqueos. Vulnerabilidad: Determinada por factores que aumentan la debilidad y susceptibilidad de una persona o comunidad al impacto negativo de las amenazas. Estos factores limitan su capacidad de prevenir, mitigar o responder ante situaciones de desastre. Riesgo: Probabilidad de consecuencias perjudiciales o pérdidas esperadas, resultado de la interacción entre las amenazas y los factores de vulnerabilidad.

Capacidad: Es la combinación de todas las fortalezas y recursos disponibles dentro de una comunidad u organización que puedan reducir el nivel del riesgo o los efectos de un desastre. MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

17

El concepto de capacidad puede incluir medios físicos, institucionales, sociales o económicos así como cualidades personales o colectivas tales como liderazgo y gestión. Cuantas más capacidades se tengan, menor será el riesgo de que se produzcan desastres. Emergencia: Presencia real o inminente de un evento adverso que implica variaciones importantes en el modo de vida de las personas o la comunidad en un territorio determinado. No sobrepasa las capacidades de respuesta.

Desastre: Situación de daño grave en una comunidad o sociedad con alteración radical de las condiciones normales de vida en un territorio determinado. El impacto es ocasionado por fenómenos naturales, tecnológicos o por la acción del hombre, y puede causar pérdidas de vidas humanas, materiales, económicas o daño ambiental. Es un acontecimiento que sobrepasa las capacidades de las personas o la comunidad y que requiere de atención especial.

El ciclo de los desastres:

18

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

a) El antes: todas las acciones que se realizan previamente a la ocurrencia de un desastre o una emergencia; están orientadas a la reducción del riesgo. Prevención: consiste en tomar las medidas y acciones dispuestas con anticipación para evitar que un evento se convierta en desastre, disminuyendo o eliminando los daños y pérdidas (ej. reforestación, estabilización de pendientes, manejo integral de cuencas, control de emisión de contaminantes, obras de ingeniería como diques, presas, muros de contención). Mitigación: acciones y medidas dirigidas a reducir el impacto negativo del riesgo. Son acciones para reducir las vulnerabilidades: planificación, legislación y normativa para usos del suelo, técnicas de construcción segura, medidas de seguridad ciudadana, diversificación de cultivos, etc. Preparación: conjunto de medidas y acciones para reducir al mínimo la pérdida de vidas humanas y otros daños, organizando oportuna y eficazmente la respuesta y la rehabilitación. b) El durante: etapas que se presentan alrededor de la ocurrencia de un desastre o emergencia. Alerta: Situación de atención para tomar precauciones debido a la probable ocurrencia de un evento adverso. Usualmente se utiliza los siguientes niveles:

Respuesta: Son todas las acciones llevadas a cabo durante o inmediatamente después de un evento adverso que tienen por finalidad salvar vidas y disminuir pérdidas materiales. c) El después: acciones que sobrevienen luego de ocurrido un desastre o emergencia. Aunque son consecuencias del desastre, también son oportunidades para reducir y prevenir futuros riesgos. Rehabilitación: Conjunto de medidas a corto plazo para la recuperación de las necesidades vitales, el restablecimiento de servicios básicos y el inicio de la reparación de daños físicos, sociales y económicos.

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

19

Reconstrucción: Proceso de reparación de los daños a mediano y largo plazo. Entonces, ¿Qué se entiende por gestión del riesgo?: La gestión del riesgo es ante todo un proceso de planificación que actúa en todo el ciclo de los desastres. 3.3. ¿Qué es el cambio climático? Se define como los cambios o alteraciones en el valor medio de las propiedades del clima que persisten por un periodo prolongado. Estas modificaciones en el estado del clima son por variables naturales y por efectos de la actividad humana (directos o indirectos). La alteración en la atmósfera de la Tierra se produce por una mayor concentración de CO2 (dióxido de carbono) y otros gases de efecto invernadero (GEI). El aumento de los GEI proviene del uso de combustibles fósiles en la industria (como el petróleo), la generación de electricidad y otras fuentes de calor, el transporte, la agricultura, entre otros. El cambio climático se ha convertido en un factor más de vulnerabilidad frente a las amenazas. Los principales impactos del cambio climático previstos para América Latina serían: ♦♦ cambios en el comportamiento de las lluvias y el deshielo de los glaciares que reducirán la disponibilidad de agua para el consumo humano, la agricultura y la generación de energía; ♦♦ en las zonas áridas, las tierras agrícolas se volverán arenosas y salinas, disminuirán las cosechas y la productividad del ganado; ♦♦ en los bosques tropicales, el aumento de las temperaturas y la pérdida de agua subterránea reducirá la biodiversidad; ♦♦ el incremento del nivel del agua provocará un mayor número de inundaciones en zonas bajas; ♦♦ aumento de enfermedades que no son comunes en ciertas zonas, así como un incremento en la incidencia de plagas en la agricultura; ♦♦ cambios en los patrones de lluvias obligará a variar las temporadas de siembra y cosechas; 3.4. ¿Qué entendemos por adaptación al cambio climático? Se refiere a las iniciativas y medidas que buscan reducir la vulnerabilidad de los ecosistemas y del ser humano frente a los efectos reales o esperados del cambio 20

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

climático. La adaptación al cambio climático debe considerar no solamente cómo reducir los impactos negativos, sino también cómo beneficiarse de los efectos positivos. Los conceptos de adaptación al cambio climático y gestión del riesgo están muy relacionados. Estos dos enfoques pueden funcionar en conjunto ya que buscan primordialmente la reducción de la vulnerabilidad, priorizando acciones de prevención y preparación en todos los niveles territoriales y sectoriales. 3.5. ¿Cuál es el marco legal y normativo para la gestión del riesgo? La nueva Constitución Política del Estado determina la obligación del ciudadano de socorrer con todo el apoyo necesario, en casos de desastres y otras contingencias (artículo 108). Asimismo, incluye la generación de políticas de desarrollo rural integral que protejan la producción agropecuaria y agroindustrial ante desastres e inclemencias climáticas, geológicas y otros. Ley 144 de la Revolución Productiva Comunitaria Agropecuaria de 2011, donde se crea el Seguro Agrario Universal “Pachamama”, con la finalidad de asegurar la producción agraria afectada por daños provocados por fenómenos climáticos y desastres. Este seguro se aplicará desde el 2012 de manera gradual. En este sentido, se promulgó el D.S. 942 para la reglamentación del Seguro Agrario Universal, mediante la implementación del Seguro (SAMEP). Ley 2140, para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres: promulgada el 2000, tiene como objeto regular las actividades de la reducción de riesgos y atención de desastres y/o emergencias y establecer un marco institucional que permita reducir los riesgos de las estructuras sociales y económicas del país frente a los desastres y/o emergencias y, atender oportuna y efectivamente los eventos causados por amenazas naturales, tecnológicas y antrópicas. En el artículo 12, se establece que en el ámbito Municipal, el Alcalde es la máxima autoridad ejecutiva en materia de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias, debiendo asignar a una de las áreas funcionales las actividades relacionadas a la temática. En lo que respecta a la planificación del desarrollo, el artículo 13 indica que todas las instituciones y servidores públicos que tienen como responsabilidad la elaboración de PDMs y PMOTs, deben introducir el proceso de planificación de la temática de Reducción de Riesgos de Desastre.

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

21

Ley 2335, Modificatoria de la Ley Nº 2140 para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias: promulgada en 2002, crea el Fondo de Fideicomiso para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres (FORADE), con el objeto de captar contribuciones y aportes financieros provenientes de gobiernos extranjeros y entidades de carácter público o privado. D.S. N° 26739, Reglamento General de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias, promulgado el 2002. El artículo 46 del decreto establece las atribuciones del Alcalde en la temática de reducción de riesgos, atención de desastres y emergencias, las más importantes son: ♦♦ ejercer la máxima autoridad en el nivel municipal en materia de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias; ♦♦ designar la Unidad Funcional responsable de la dirección y coordinación técnica del Gobierno Municipal en Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias; ♦♦ conformar el Centro de Operaciones de Emergencia municipal (COEM); ♦♦ solicitar la declaratoria de desastres y/o emergencias al CONARADE en base a los informes emitidos por la Unidad Funcional designada; ♦♦ velar por la incorporación de la temática de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias, dentro los PDM, PMOTs y POAs. 3.6. ¿Cuál es el marco institucional para la gestión del riesgo? Sistema Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (SISRADE): tiene los objetivos de prevenir y reducir pérdidas humanas, económicas, físicas, culturales y ambientales generadas por desastres y/o emergencias, así como rehabilitar y reconstruir las zonas afectadas por estos a través de la interrelación de las partes que lo conforman.

Consejo Nacional para la Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias (CONARADE): tiene como atribución fundamental el definir

22

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

estrategias, políticas y normas nacionales para la reducción de riesgos y atención de desastres o emergencias, reconstrucción y reactivación de los procesos productivos, en las zonas afectadas por los desastres. Viceministerio de Defensa Civil (VIDECI), entre sus principales atribuciones (Art. 41, D.S.29894) está proponer políticas y estrategias para la gestión de riesgos, para su incorporación al Sistema Nacional de Planificación y al Programa de Inversión Pública; planificar y coordinar acciones destinadas a la prevención y reducción de riesgos en coordinación con las instancias departamentales, regionales, municipales y pueblos indígenas originarios campesinos, así como con entidades públicas y privadas.

Coordinación de la Gestión del Riesgo (Fuente: VIDECI, 2006)

3.7. ¿Cuál es la normativa relacionada al cambio climático? En lo que respecta a tratados internacionales, Bolivia ha firmado la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático - CMNUCC - en ocasión de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro en 1992. Esta fue ratificada con la Ley 1576 de 1994. Con la Ley 1988 de 1999, Bolivia ratifica el Protocolo de Kyoto, y a fines del año 2002 se crea la Oficina de Desarrollo Limpio con la finalidad de implementar proyectos que reduzcan y absorban emisiones de dióxido de carbono CO2. La participación activa de Bolivia en Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ha permitido que se tengan en cuenta a los bosques (forestación y reforestación) en el Mecanismo de Desarrollo Limpio del Protocolo de Kyoto. A principios de 1995, el Programa Nacional de Cambios Climáticos (PNCC), que hoy MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

23

depende del Viceministerio de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambios Climáticos y de Gestión y Desarrollo Forestal, empezó a desarrollar las primeras investigaciones sobre esta temática. En 2007, el PNCC elaboró el Mecanismo Nacional de Adaptación al Cambio Climático (MNACC), como un documento de política nacional. En la nueva Constitución Política del Estado, se ha incorporado una amplia gama de temas ambientales y de recursos naturales, aunque en ninguno de ellos se refiere específicamente a cambio climático. 3.8. ¿Cuáles son los roles y funciones del Centro de Operaciones de Emergencia Municipal? Los gobiernos municipales son la administración pública más cercana a los ciudadanos, más aún en casos de desastres o emergencias ya que son los primeros en hacerse presentes en el lugar para socorrer y ayudar a los afectados. Para que el apoyo del gobierno municipal sea efectivo, es necesario contar con una organización adecuada como establece la legislación. En el D.S. 26739, se establece la conformación del Comité Municipal Interinstitucional de Reducción de Riesgos y Atención de Desastres y/o Emergencias, que estaría destinado a funcionar de manera permanente. En caso de emergencia, dicho comité puede activarse como Centro de Operaciones de Emergencia Municipal (COEM). El COE es una instancia política y técnica de coordinación, conducción y decisión que reúne a todas las instituciones locales que participan en la preparación y respuesta en caso de emergencia y desastres, con el objetivo de prevenir y reducir sus efectos directos e indirectos. La estructura del COEM debe ser flexible y ajustada a las necesidades y recursos de cada Municipio.

24

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

Responsabilidades Planificación: el plan local de preparativos y respuestas ante emergencias y desastres debe orientar el manejo de emergencias y desastres. Manejo de la información: todas las instituciones que conforman el COE deben compartir la información relacionada con los efectos de desastres sobre la población, inventario de recursos, cobertura y calidad de los servicios, preparativos y esquema de respuestas. Toma de decisiones: es el proceso esencial, por lo que sus integrantes deben contar con la autoridad y conocimiento para definir acciones y asumir compromisos. Intervención: una vez definido el curso de acción, se debe coordinar el uso de los recursos disponibles de acuerdo a las prioridades definidas en el COE. Evaluación de las acciones: los preparativos y respuestas locales deben evaluarse mediante simulaciones, simulacros y con posterioridad a los eventos. Principales actividades del COE: ♦♦ Formular el diagnóstico del riesgo; evaluación de amenazas y vulnerabilidades. ♦♦ Tomar decisiones para la aprobación y ejecución del plan local de preparativos y respuestas ante emergencia y desastres. ♦♦ Establecer sistemas de alerta temprana, para el monitoreo de amenazas, y definir los mecanismos para notificación a la población. ♦♦ Proveer los requerimientos de apoyo logístico para la preparación y respuesta ante emergencias y desastres. ♦♦ Promover la participación de la población en los preparativos y respuestas ante emergencias y desastres. ♦♦ Coordinar la evaluación de daños, realizar el análisis de necesidades y definir el curso de acción local. Quiénes lo conforman ♦♦ El Alcalde Municipal. ♦♦ Autoridad local del sistema nacional de atención de desastres. ♦♦ Autoridades sectoriales estatales. ♦♦ Representantes de las instituciones prestadoras de los servicios. ♦♦ Autoridades de las Fuerzas Armadas y policiales. ♦♦ Representantes comunitarios. ♦♦ Representantes de organizaciones sociales y productivas.

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

25

♦♦ Organismos de socorro. ♦♦ ONGs locales y cooperación internacional. ♦♦ Otros que se consideren necesarios. 4.

DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL 4.1. ¿Qué es el Desarrollo Económico Local?

Es un proceso de concertación público-privado entre los gobiernos locales, la sociedad civil organizada y el sector privado, mediante el cual se crean ventajas únicas y diferenciadas, con el propósito de mejorar la calidad de vida de la población, mediante la creación de más y mejores empleos y la dinamización de la economía de un territorio definido.

Factores que determinan el desarrollo económico local Los factores que integran un desarrollo económico que influya en las condiciones sociales de la localidad son los siguientes: ♦♦ Actuación e iniciativa de los actores locales que en forma concertada impulsan programas y proyectos económicos. ♦♦ La intensificación y diversificación productiva con alta generación de empleo; ♦♦ Entes generadores de condiciones; ♦♦ Financiamiento, capacitación, organización asociativa; ♦♦ Asistencia técnica y financiera ♦♦ Reglas de juego claras en actores involucrados ♦♦ Marco jurídico que asegura la inversión y el derecho a la propiedad ♦♦ Suficiente información del mercado; ♦♦ Una rigurosa protección y consideración del ambiente. Los gobiernos municipales tienen una tarea fundamental al asumir la promoción y facilitación del desarrollo económico local y dentro de ello la prestación de servicios tanto administrativos como públicos.

Dimensiones del desarrollo económico local El desarrollo económico local (DEL) se explica en función de cinco dimensiones básicas: Territorial: El DEL se produce en un espacio geográfico delimitado por características físicas, socioculturales y económicas particulares. 26

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

Económico: Analiza las relaciones económicas que se dan en el territorio, valorando las oportunidades, limitantes y fortalezas. Sociocultural: Pone énfasis en las personas que actúan en una zona determinada, sus formas de relacionarse, los patrones culturales y los valores que constituyen la base para impulsar las iniciativas DEL. Ambiental: La sostenibilidad ambiental debe estar en armonía con las actividades económicas para no poner en riesgo los potenciales y oportunidades de largo plazo. Institucional: Se integra por las organizaciones privadas y públicas, las organizaciones sociales y comunales existentes en el territorio.

4.2.

¿Qué entendemos por desarrollo sustentable?

El desarrollo Sustentable es aquella forma de desarrollo que busca satisfacer las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las posibilidades de las del futuro para atender sus propias necesidades. El objetivo principal es mejorar las condiciones de vida de los grupos marginados y de la población en general, reduciendo el impacto de las actividades sobre el ambiente. Resulta oportuno señalar que el Desarrollo Sustentable es una propuesta de desarrollo aceptada por prácticamente todos los gobiernos y sectores sociales, de ahí la necesidad de considerarlo como eje estructurador de las estrategias, políticas y acciones que se propongan.

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

27

Desarrollo local sostenible Es el aprovechamiento óptimo de recursos, garantizando la conservación natural y cultural, en el corto, mediano y largo plazo. El tema ambiental es un eje transversal del Desarrollo y está vinculado a toda la actividad económica y social. El Estado, las municipalidades y la población tienen la responsabilidad de propiciar el desarrollo social, económico y tecnológico que mantenga el equilibrio ecológico y prevenga la contaminación del ambiente. Esto implica que un gobierno municipal debe considerar en todas sus decisiones en materia de desarrollo la consecuencia y el eventual impacto sobre los recursos naturales de la localidad. 4.3. ¿Quiénes son los actores principales y sus vínculos con el desarrollo económico local? Los actores clave del Desarrollo Económico Local son: ♦♦ Gobierno Nacional y Municipal. ♦♦ Empresas y emprendedores locales, ♦♦ Asociaciones empresariales y profesionales, ♦♦ Administración pública desconcentrada y descentralizada, ♦♦ ONGs con enfoque económico y de servicios empresariales ♦♦ Universidades y centros de investigación A nivel de municipio hay una base social y un capital humano que debe conformar una alianza estratégica para promover el desarrollo económico local. En las diferentes iniciativas puede haber varias formas para combinar la participación y relación de los diferentes actores.  Sector Público: El Gobierno Nacional es el principal responsable de promover políticas que equilibren la distribución del patrimonio entre los municipios, la regulación y prestación de servicios públicos, la formulación de políticas y programas de fomento económico local y regional. La Gobernación Departamental es corresponsable de la promoción del desarrollo económico de los municipios en su jurisdicción. Además el gobierno departamental debería promocionar las relaciones intermunicipales que generen impacto a través de beneficios como ser empleo, uso de los recursos naturales, acceso a servicios públicos y fuentes de financiamiento.

28

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

El Gobierno Municipal debe contribuir al desarrollo económico del municipio, para mejorar el nivel de vida de la población. Su función es ser promotor y regulador de la integralidad del desarrollo, es responsable de las políticas públicas municipales y generar condiciones para el desarrollo en el municipio. Sector Privado: El conjunto de empresas a nivel local forman parte del sistema productivo del municipio y constituyen un factor importante en la economía del municipio. De la misma manera, el financiamiento para el desarrollo económico local es clave, por eso las instituciones que dan servicios financieros juegan un rol importante. Sin embargo, el papel clave sería de impulsar programas accesibles, flexibles y con bajas tasas de interés para el fomento de DEL. Organizaciones No-Gubernamentales: Existen ONGs locales o departamentales con gran conocimiento de estrategias de promoción de PYMES, desarrollo de asociaciones de productores rurales, proyectos productivos para la protección del medio ambiente, proyectos productivos de mujeres, así como programas de reinserción laboral de juventud y población desplazada. EL TURISMO SOSTENIBLE COMO ALTERNATIVA DE DESARROLLO ECONÓMICO LOCAL. 4.4. ¿Qué es turismo?, principales conceptos ‘El turismo comprende las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos al de su entorno habitual, por un período de tiempo consecutivo inferior a un año, con fines de ocio, negocios y otros motivos turísticos, siempre y cuando no sea desarrollar una actividad remunerada en el lugar visitado”. El turismo es una actividad cuyo crecimiento tiene impactos cada vez más importantes en el ámbito cultural, social y económico de un país. Esto es así porque produce efectos en las inversiones, en la construcción, en el mejoramiento del transporte, lo que a su vez repercute en el empleo y en el bienestar de los miembros de una comunidad.

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

29

Desarrollo económico local y turismo sustentable El turismo sustentable se constituye en una alternativa de desarrollo sostenible para las naciones, y tiene por objetivo rescatar y proteger los recursos naturales y culturales de una región, favoreciendo la permanencia de los ecosistemas y sus procesos biológicos básicos; generando beneficios sociales y económicos; fomentando mejores niveles de vida para el visitante y la comunidad a partir del aprovechamiento y conservación de estos recursos. Este concepto debe partir del reconocimiento del sistema complejo sociedad-naturaleza. El turismo sustentable debe propiciar el desarrollo de otras actividades que pueden favorecerse con la llegada de turistas a la región, a través de la comercialización de diversos productos agropecuarios, artesanales y de especies locales. Asimismo, se incorporan la educación ambiental, la capacitación y una planeación integral. Esto significa que un proyecto de Turismo Sustentable debe fomentar la diversificación de actividades económicas, la autonomía y la autosuficiencia de la comunidad.

Directrices para el desarrollo sostenible del turismo Estas directrices son aplicables a todas las formas de turismo en todos los destinos. Cuando hablamos de principios de sostenibilidad nos referimos a los aspectos ambientales económicos y socioculturales de desarrollo turístico, debiendo establecerse en equilibrio entre estas tres dimensiones lo cual nos garantizara la sostenibilidad de esta actividad a un largo plazo. El turismo sostenible debe dar un uso óptimo a los recursos ambientales que son un elemento fundamental del desarrollo turístico, ayudando con esta actividad a la conservación de recursos naturales y la promoción de la conservación. De la misma manera, debe respetar la autenticidad sociocultural de las comunidades anfitrionas, conservar sus activos culturales arquitectónicos y vivos, sus valores tradicionales y contribuir con esta actividad al entendimiento y la tolerancia intercultural. El desarrollo sostenible del turismo exige la participación informada de todos los agentes relevantes, así como un liderazgo político firme para lograr una colaboración amplia y establecer un consenso. El logro de un turismo sostenible es un proceso continuo y requiere un seguimiento constante de los impactos, para introducir las medidas preventivas o correctivas que resulten necesarias. 4.5. ¿Cuál es la situación del turismo a nivel Municipal en Bolivia? En el caso especifico de Bolivia, el turismo ha tenido un desarrollo significativo en

30

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

algunos Municipios del país, gracias a sus importantes atractivos llámense naturales o culturales y/o su proximidad a puertos de ingreso aéreo y terrestre y accesibilidad. En general, los impactos de la actividad turística en los diferentes Municipios del país han sido muy desiguales, pues mientras en unos ya se tienen una imagen turística reconocida nacional y/o internacional –Rurrenabaque, Tiwanaku, Copacabana, Uyuni, entre otras –, existe un gran número de Municipios que recién comienzan. Si bien no todos los Municipios tienen las mismas condiciones para favorecer el desarrollo de la actividad turística, debido a que no poseen las condiciones para sustentar esta actividad, es importante recalcar que en estos Municipios también existe un “desconocimiento de la realidad turística”. Es decir, la percepción de que su territorio no llama la atención, no se hace ningún esfuerzo concreto para valorizar algunos de sus aspectos particulares. Sin embargo, es importante recalcar que cada Municipio posee características propias que la distinguen. Incluso, si los atractivos de un Municipio no son de calidad excepcional, estos pueden ser aprovechados como complemento de atractivos existentes en Municipios cercanos, lo que permite el desarrollo de la actividad turística mancomunada. 4.6. ¿Cuál es el rol del Municipio dentro de la actividad turística? En el caso de los Gobiernos Municipales, la Ley de Municipalidades en su artículo 8º indica que la competencia municipal, en el ámbito de su jurisdicción y para el cumplimiento de sus fines, es la siguiente: ♦♦ La construcción, administración y mantenimiento de lugares de esparcimiento, recreo público, equipamiento y mobiliarios municipales. ♦♦ El fomento, la promoción de las actividades culturales y artísticas. ♦♦ La promoción de ferias y el incentivo al turismo. ♦♦ La preservación del medio ambiente, el control de la contaminación, el mantenimiento del equilibrio ecológico, en coordinación con el Estado a través de los Ministerios a cargo de esta temática. Los gobiernos Municipales no son los únicos responsables del desarrollo turístico Municipal, ya que en esta actividad intervienen directa o indirectamente muchos actores sociales como: comerciantes, empresarios turísticos, servicios públicos, entre otros. Entre las funciones que debería asumir la municipalidad en este ámbito, la más importante es tener una visión de conjunto -sistémica- del desarrollo de la actividad y propender a crear las condiciones para atraer a los visitantes y a los empresarios turísticos externos y locales. MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

31

Esta función se puede ejercer mediante las siguientes actividades: ♦♦ Hacer un seguimiento al desarrollo de la actividad turística por medio de mediciones de los flujos turísticos recibidos, y el control de la calidad de los bienes y servicios entregados. ♦♦ Velar por la utilización racional del medioambiente natural y cultural de la comuna, mediante el monitoreo permanente del estado de los atractivos turísticos. ♦♦ Promocionar la comuna en su conjunto en diferentes mercados preestablecidos estratégicamente (nacional, regional). ♦♦ Fomentar la asociación entre los empresarios turísticos y otros comerciantes locales. ♦♦ Ofrecer y/o informar sobre posibilidades de capacitación en el rubro a los actores involucrados en su desarrollo. ♦♦ Obtener y entregar información permanente sobre la actividad turística regional, nacional e internacional. ♦♦ Gestionar y/o realizar mejoramiento de infraestructuras en beneficio del turismo, por ejemplo: accesos, rutas, puentes y servicios básicos. Las municipalidades disponen de instrumentos legales para ejercer la función de control de la calidad de los bienes y servicios entregados en su territorio, y por otro, el cuidado del medio ambiente natural y cultural. Es recomendable que el ejercicio de estas atribuciones se inscriba en estrategias educativas de diversos plazos. Competencias Municipales en el ámbito turístico: ♦♦ Planificación del uso de suelo ♦♦ Servicios básicos y construcción de la obra pública. ♦♦ Regulación y control del desarrollo. ♦♦ Recaudación de impuestos. ♦♦ Coordinación y promoción Intereses que deberían tener los Gobiernos Municipales para desarrollar la actividad turística ♦♦ Elevar la calidad de vida de la población. ♦♦ Generación de empleo bien remunerado. ♦♦ Redistribuir el ingreso. ♦♦ Regular la ordenación territorial y la generación de la infraestructura y equipamiento necesario al municipio. ♦♦ Impulsar la capacitación ♦♦ Lograr una gestión eficiente de los medios económicos y humanos disponibles. 32

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

♦♦ Velar por la conservación del patrimonio natural y cultural ♦♦ Crear condiciones favorables para los inversionistas ♦♦ Condiciones favorables. ♦♦ Acceso a facilidades financieras. ♦♦ Contar con mano de obra capacitada y eficiente. ♦♦ Servicios e infraestructuras de apoyo. ♦♦ Gestión de permisos y autorizaciones. ♦♦ Contar con información básica para la realización de inversiones rentables y seguras. ♦♦ Mejorar sus condiciones de vida ♦♦ Tener acceso a oportunidades de trabajo. ♦♦ Disponer de los servicios básicos necesarios. (drenaje, agua potable, etc.) ♦♦ Servicios de salud, educación y recreación. ♦♦ Mayor participación en las decisiones políticas que afectan su modo de vida. ♦♦ Conservar el patrimonio natural, histórico y cultural. ♦♦ Mejorar la infraestructura, servicios y equipamiento de apoyo. ♦♦ Crear y apoyar alternativas de desarrollo económico. ♦♦ Conservar el patrimonio. ♦♦ Impulso a la creación de MYPES SISTEMAS PRODUCTIVOS SOSTENIBLES COMO ALTERNATIVA PARA EL DEL 4.7. La MMNPT y el desarrollo económico productivo agropecuario Una de las acciones de la Mancomunidad de Municipios del Norte Paceño Tropical (MMNPT) es el apoyo al desarrollo campesino e indígena y actores agropecuarios, con raíces originarias e indígenas, principalmente. Se busca fortalecer su capacidad de gestión e inserción permanente en la economía a través de organizaciones productivas. El desarrollo campesino e indígena se encuentra incorporado e íntimamente relacionado con las diferentes políticas, como el desarrollo de mercados; productividad y competitividad; seguridad alimentaria; tierras; oportunidades de ingreso no agropecuario; mejoramiento de la infraestructura productiva. Por esto, la MMNPT ha venido trabajando y su acción está orientada al desarrollo institucional de las organizaciones de productores campesinos y pueblos indígenas, dentro de una política institucional de gestión como los principales actores del desarrollo económico-social no empresarial, pero con tendencia a la misma, buscando la creación dinámica de organizaciones económicas campesinas OECAs, Cooperativas, Asociaciones, Federaciones u otras formas asociativas. La política de desarrollo campesino e indígena comprende un conjunto de MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

33

propuestas concretas orientadas a superar la exclusión y/o discriminación social y económica que afecta a campesinos, pueblos indígenas y originarios localizados en los distintos ámbitos del país y donde la mujer sufre un grado mayor de exclusión. En este contexto, MMNPT viene trabajando en el desarrollo económico productivo, brindando énfasis en los principales rubros económicos identificadas en la región del norte como ser el cacao, café, té y arroz, promoviendo sistemas productivos amigables con el medio ambiente, fortaleciendo a organizaciones productivas, en el manejo administrativo, desarrollo organizacional y apoyo en la elaboración de planes de negocios. La Mancomunidad trabajó años anteriores fortaleciendo al sector productivo de cacao, estas actividades han dejado experiencias positivas y resultados favorables, ya que el número de productores de cacao sé incrementa año tras año. 4.8. Alternativas de sistemas productivos sostenibles El problema en las regiones productivas que pertenecen a la MMNPT son principalmente la minería del oro, las practicas de sistemas tradicionales de habilitación de terrenos como es el Chaqueo (roza, tumba y quema), el monocultivo que causa efectos en el suelo como pérdida de nutrientes, erosión de suelos y sobreexplotación, entre otros. Enfocado los problemas en un contexto general, la Mancomunidad viene trabajando para lograr la sustentabilidad de los sistemas productivos de cada región productiva. Éste es un concepto integrador, que incluye lo ambiental más lo económico, más lo sociocultural y algunos especialistas dicen que también es necesario incluir el área política, en especial en cuanto a la legislación ambiental, en este sentido se plantean propuestas para mitigar estas afecciones en la región del norte paceño articuladas por la MMNPT.

4.8.1.

Técnicas conservacionistas

Las siguientes técnicas deben incluirse, adaptarse y adoptarse en cada sistema productivo. Las opciones tecnológicas son: a) Sistemas Agroforestales: La agroforestería es una forma de uso de tierra que puede incrementar la productividad, diversificar la producción y mejorar la sostenibilidad ecológica. Es el manejo juicioso y objetivo de las interacciones entre las leñosas perennes y otros componentes del sistema de cultivo para satisfacer las necesidades del administrador de la tierra. Para la implementación de un sistema agroforestal SAF primeramente tienen que realizase tres paso importantes que son: 34

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

♦♦ Diagnostico Biofísico, Es la colecta de información requerida, se considera la revisión de información secundaria sobre la zona de estudio y la comprobación en campo sobre las características más importantes como son los factores del uso de suelo, las condiciones climáticas, enfermedades; con el objetivo de establecer oportunidades y limitaciones biofísicas que se presentan en cada uno de los usos de tierra. ♦♦ Diagnostico Agroforestal, Se identificará los diferentes sistemas agroforestales, los usos actuales predominantes, identificados, plantaciones forestales sin cultivos ni pastos, cultivo de cacao y otro sin leñosas, barbechos y bosques primarios. ♦♦ Diagnostico Social económico, permiten determinar los objetivos, percepciones, oportunidades y limitaciones del productor y su grupo familiar del lote y de sus actuales sistemas de producción. b) Uso del suelo según su aptitud: la habilitación de las tierras debe estar en función de su aptitud y por lo tanto de su uso y del sistema de manejo programado, no existe en los municipios un estudio de aptitud de suelos que puede permitir dirigir de mejor manera los sistemas productivos. c) Correcta habilitación de las tierras: Se debe reducir el método de habilitación de roza, tumba y quema (Chaqueo) con tecnologías apropiadas como son los SAF y que además se realice actividades de conservación (ej. dejar sin desmontar las corridas de aguas, lotes que favorezcan las siembras cortando la pendiente, un enfoque de cuenca hídrica). En tierras de aptitud ganaderoforestal, es conveniente programar un desmonte selectivo, dejando árboles y arbustos seleccionados para que produzcan sombra y programar el control del fuego. d) Rotación de cultivos según la textura y el estado de los suelos: La rotación de cultivos va asociada con una práctica llamada “barbechos súper cortos”, practicada en cultivos anuales como el arroz, maíz, yuca y bianuales (plátano, papaya), que consiste en ir combinando sistemas de producción cada ciclo productivo. e) Uso adecuado de variedades y poblaciones: usar adecuadamente variedades de cada cultivo y poblaciones (plantas/ha), es otra técnica conservacionista que debe ser considerada con enfoque integral, incluyendo todas sus interacciones y posibilidades. La distancia entre surcos analizada con enfoque integral y desde la óptica del suelo, marca que cuando más rápido cierra el cultivo más conservacionista es, porque de esta manera se protege antes al suelo del impacto de las gotas de lluvia. f) Producción orgánica y abonamiento: otra alternativa de realizar una MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I

35

producción sostenible es la producción orgánica que no solo conserva la fertilidad del suelo sino que también el producto está libre de productos químicos. Sin embargo, es necesario practicar a la vez técnicas de abonamiento orgánico para compensar el nutriente extraído por el cultivo, este método de producción va ligado a prácticas conservacionistas como son los SAF y el uso de abonos compost y biofertilizantes. Para estar reconocido como productor orgánico se debe cumplir normas hasta obtener un reconocimiento como productor orgánico. g) Cosechas conservacionistas: son las cosechas que distribuyen uniformemente el rastrojo sobre toda la superficie. Se trabaja en suelos secos y por lo tanto no quedan huellas en el campo. Mucho mejor si la cobertura fue una especie leguminosa que incorpora N al suelo, en esta práctica se realiza el abonamiento orgánico y se prepara el terreno para el próximo cultivo. 4.9. ¿Cuál es la normativa relacionada? Las acciones en la temática se deben alinear al Plan de Desarrollo Nacional “Vivir Bien”, en particular al eje “Bolivia productiva”. Además, las acciones de la Mancomunidad facilitan que los gobiernos municipales socios se ajusten a la recientemente aprobada Ley de autonomías “Andrés Ibáñez” y a la Ley de producción orgánica, ambas dentro del espíritu de la nueva constitución. A nivel municipal, la mancomunidad de municipios busca incorporar o fortalecer la formulación y difusión de cartas orgánicas así como lograr desarrollar Planes de Desarrollo Agropecuario con base a las nuevas Leyes.

36

MODULO INTEGRAL DE CAPACITACIÓN – I