Ciudad del Trueno - SNTE

jara, en noviembre pasado, “la verdad es un libro que está cargado de muy buena vibra, sólo se necesita adentrarse en él”, manifestó Jarris. Esta charla, le hizo ...
31MB Größe 6 Downloads 72 vistas
MAGAZINE

México, D.F. Enero - Febrero 2016

Veracruz Tajín

Ciudad del Trueno

Magazine Enseñarte

www.snte.org.mx

14



¡Formar y profesionalizar innovando! SNTE en Alianza Estratégica con

El SINADEP te brinda acompañamiento pedagógico mediante cursos presenciales y en línea. ¡Inscríbete y participa! www.sinadep.org.mx

“La mejor forma de mantener a salvo nuestros derechos y los logros que juntos hemos alcanzado, es capacitándonos”. Mtro. Juan Díaz de la Torre

SINADEP

#VLQDGHSBRƓFLDO

¡En el SNTE, trabajamos para ti!

Enero - Febrero 2016

1

Nº 14

Contenido ¿Y en tu lengua cómo se dice y se escribe? La naranja Color guinda Los Tuxtlas Dispositivo y APP, para medir cantidad de litros ¿Qué es la levitación cuántica? Tlacotalpan Tajín, Ciudad del trueno Pasión por el arpa Jarris Margalli Reenfocando objetivos Una tarea quijotesca Ser y tener 3 mil años de historia Lenia Ruvalcaba Didi

Pág. 3 Pág. 4 Pág. 5 Pág. 6 Pág. 7 Pág. 8 Pág. 9 Pág. 12 Pág. 18 Pág. 20 Pág. 22 Pág. 24 Pág. 27 Pág. 28 Pág. 30 Pág. 33

DIRECTOR GENERAL Mtro. Juan Díaz de la Torre COORDINACIÓN EDITORIAL Profa. Luz Mireya Franco Hernández Prof. José Luis Pérez Márquez EDITOR Enrique Olivares Pineda FORMACIÓN Y DISEÑO Colegiado Nacional de Comunicación CORRECCIÓN DE ESTILO Editorial del Magisterio “Benito Juárez”.

Magazine ENSEÑARTE, es una publicación bimestral del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, editado por el Colegiado Nacional de Comunicación. Enero - Febrero 2016 Teléfono: 5704 7000 Ext. 304. E-mails: [email protected] [email protected]

PROCESO DE IMPRESIÓN Y DISTRIBUCIÓN Editorial del Magisterio “Benito Juárez”. Los artículos publicados son responsabilidad de los autores, y no necesariamente expresan, la posición de la Dirección General o Dirección Editorial.

2

Enero - Febrero 2016

Nº 14

EDI TO R I A L

Editorial V

eracruz es el estado con mayor litoral en el Golfo de México, con un clima que va del cálido-húmedo de la costa al muy frío en las serranías, y tierra fértil donde se asentaron y desarrollaron culturas prehispánicas como la Olmeca, Huasteca y Totonaca. En esta ocasión, en Magazine Enseñarte les presentamos la antigua capital del estado Totonaca, “El Tajín”, declarado por la UNESCO patrimonio de la cultural de la humanidad, que en su lengua original significa “Ciudad del Trueno”. Su edificio más emblemático y ejemplo de arquitectura, la pirámide de Los Nichos, tiene connotaciones astronómicas. El centro político-religioso “El Tajín” fue descubierto en 1785 por el ingeniero Diego Ruiz, pero no fue sino hasta 1943 cuando las excavaciones arqueológicas se hicieron formales. Se calcula su extensión en 10 kilómetros cuadrados, mas aún hay muchas áreas cercanas que continúan cubiertas por la maleza y el pasto. De acuerdo con los especialistas, las edificaciones se encuentran ubicadas según las clases sociales que imperaban en la antigüedad; por ello, los dirigentes habitaban en la zona conocida como el “Tajín Chico”. Las construcciones más destacadas de la zona arqueológica son: la pirámide de Los Nichos, el Edificio I y las canchas Norte y Sur del juego de pelota. Este es sólo un pequeño reconocimiento a nuestras raíces prehispánicas, a sus culturas que dejaron huella a lo largo y ancho de nuestro país, como las de Veracruz, de las que Magazine EnseñArte te invitamos a ser parte.

Foto portada: Centro de las Artes Indígenas, Gonzalo Cuspinera y Héctor Montes de Oca.

Enero - Febrero 2016

LEN G UA

Nº 14

3

¿Y en tu lengua cómo se dice y se escribe? Gregorio Malpica

Árbol Familiar en Tutunáku /Totonaco Estado de Veracruz KIN TSIYUNA / ABUELITA KIN TATITU / ABUELITO KINTIKU / PAPÁ KIN TSE / MAMÁ KINKUKO / TÍO KINAPA / TÍA NAPUXNIMITNI / PRIMOS AKIT / YO

4

La naranja Enero - Febrero 2016

L

Nº 14

A L I M ENTACI Ó N

Joaquín Esteva

a naranja es uno de los cultivos que definen al estado de Veracruz; su calidad y producción lo ubican como el principal productor de este cítrico. Pero su popularidad ha provocado que se pasen por alto sus nutrientes; en el zumo de esta fruta se concentran las vitaminas A, B, C, E y potasio. La vista, piel y células se benefician cada vez que se consume una naranja; asimismo, ayuda en la producción de glóbulos rojos; reduce los niveles de colesterol, además de ser el mejor antioxidante. De acuerdo con el Instituto Nacional del Cáncer en los Estados Unidos, en los últimos años, el consumo frecuente del jugo de naranja, ha permitido reducir el número de pacientes de cáncer de estómago. Aunque no es un cultivo nativo de la región del golfo, se ha sembrado desde hace siglos, en las fértiles tierras de Veracruz, donde los extensos huertos se pierden a la vista, porque más de 500 mil hectáreas están ocupadas con el árbol del naranjo. Según historiadores, el naranjo fue introducido por primera vez por Bernal Díaz Castillo, quien, en 1518, cultivó las primeras plantas en la región conocida como Tonalá, desde entonces ha sido un cultivo permanente en la región. El famoso cítrico se encuentra en las regiones de la Huasteca, Totonaca y Centro Norte del estado, que da empleo a más de 20 mil veracruzanos en la cadena producción, que incluye la comercialización. Registros oficiales señalan que la producción de naranja es mayor a los cuatro millones de toneladas, lo que genera una importante derrama económica para la entidad.

La vista, piel y células son beneficiadas cada vez que se consume una naranja.

CO LOR

Guinda Enero - Febrero 2016

A

Tiene una connotación explosiva asociada con el dolor del alma y una combativa lucha consigo mismo.

Nº 14

5

unque su origen es incierto, el nombre que recibe el color guinda está asociado con la pigmentación de frutos y minerales. En países europeos toma el nombre de Burdeos, en especial en Francia, donde las coloraciones rojo púrpura a rojizo semioscuro está asociada con la región francesa del mismo nombre, que es un importante productor de vino. También conocido como Granate, denominación que se asemeja con la variedad de los rojos y purpuras, del cual se derivan diversos nombres relacionados al guinda. El término Granate proviene del latín medieval, granatum que significa rojo obscuro, que pudo tener su origen de la semilla de la granada. Para los estudiosos del color tiene una connotación explosiva que está asociado con el dolor del alma y una combativa lucha consigo mismo. Es el guinda el color del dolor de la guerra y el estandarte del conflicto agudo, que empecina al ser humano en mantenerse firme. Sin embargo, es un color que ha forjado la imagen de una institución educativa de importante tradición en el deporte como es el Instituto Politécnico Nacional, que en su color guinda acompañado del blanco, portan orgullosos los deportistas. Fue a partir del 6 de marzo de 1937 que inicio la historia del guinda y blanco en los colores del Instituto Politécnico Nacional, que fueron adoptados de la Escuela Superior de Comercio y Administración, luego que se aglutinaron para formar el Instituto, también compartieron el color.

6

Los Tuxtlas Enero -- Febrero Febrero 2016 Enero 2016

D

ensa vegetación y extensos bosques visten espectaculares paisajes naturales en la reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas, que se concentra en un polígono de 30 mil hectáreas. Lugar que se formó hace millones de años como la acreditan los siete volcanes en la región, además de los 300 conos volcánicos, que influyeron en la compleja vida de los ecosistemas. De acuerdo a registros existen 2 mil 697 especies de plantas, 565 especies de aves, 164 especies de escarabajos, 139 especies de mamíferos y 120 diferentes reptiles. Muy similar a la selva tropical, el ecosistema de los Tuxtla ha sido objeto de estudio para científicos, a fin de conocer la flora y fauna, muchas de éstas son endémicas y hacen de la zona un paraíso natural. Los cuerpos de agua y cauces naturales que bañan la zona son el resultado de la captación del vital líquido en la parte alta y es la principal fuente de abastecimiento de las ciudades de Acayucan, Minatitlán, Coatzacoalcos, así como de San Andrés Tuxtla, Santiago Tuxtla, Catemaco y otras ciudades como Jáltipan, Ángel R. Cabada y áreas urbanas y rurales que rodean a esta región. Por lo extenso de la zona es una importante captadora de carbono, ubicada frente a las costas del Golfo de México y cercana a las ciudades industriales de Minatitlán, Coatzacoalcos y Veracruz. Además, se tiene un gran potencial en las superficies que pueden ser reconvertidas en áreas forestales o para la recuperación de selvas. La conservación del lugar empezó en 1937 con el decreto en la conservación de la Zona Protectora Forestal Vedada de la Cuenca Hidrográfica del Lago de Catemaco; posteriormente, en 1967, se fundó la Estación de Bilogía Tropical “Los Tuxltas”, años después autoridades estatales y federales expropiaron hectáreas de selva y en 1998 es declarada Reserva de la Biosfera de Los Tuxtlas.

Nº Nº 14 14

ECO LO GÍ A

Fotografías: José Hernández Estrada

Por su basta riqueza es una zona que ha registrado asentamientos desde la época prehispánica, como lo demuestran los vestigios de la Cultura Olmeca y la permanencia de poblaciones indígenas nahuas, Zoque y Popolucas; con la llegada de los españoles la zona tuvo nuevos asentamientos de origen europeo y africano.

Existen 2 mil 697 especies de plantas, 565 especies de aves, 164 especies de escarabajos, 139 especies de mamíferos y 120 diferentes reptiles.

TE CNO LO GÍ A

Enero - Febrero 2016

7

Nº 14

Dispositivo y APP Para medir la cantidad de litros

11:1

1

A

lumnos del Instituto Politécnico Nacional (IPN), se dieron a la tarea de crear un sistema que permite a los clientes, conocer la cantidad de litros que le son despachados en una estación, a través de una aplicación para teléfonos celulares llamado, Full Me. En pocas palabras, se trata de un dispositivo electromecánico, el cual funciona como medidor de flujo y volumen de combustible. El aparato se instala en el tubo de llenado del tanque, con el objetivo de que pueda calcularse la cantidad de gasolina despachada y en última instancia, el consumidor pueda verificar la honestidad del expendio. Dicho sistema fue creado por Erick Alejandro Padilla Torres, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería y Ciencias Sociales y Administrativas (UPIICSA) y José Luis Cano Rosas, de la Escuela Superior de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME).

Full Me es un sistema integrado por un sensor electromecánico, que permite enviar los datos al celular en tiempo real.

Full Me es un sistema integrado por un sensor electromecánico, el cual cuenta con una interfaz inalámbrica que permite enviar los datos al celular en tiempo real, explicaron sus creadores, además, evalúa con eficiencia la cantidad de gasolina ingresada y el usuario tiene la opción de compartir a través de las redes sociales el resultado. De esta manera, la gente podría conocer las estaciones fraudulentas, generar un mapa interactivo con la ubicación exacta y calificación de cada gasolinera; el sistema se retroalimenta con la participación de todos y permite contar con información fidedigna para elegir la unidad que ofrezca litros completos. Padilla Torres y Cano Rosas, comentaron que su diseño está pensado para cubrir las normas mexicanas NOM-005-SCFI-2011 y NOM-001SCFI-1993, acreditándolo de esta manera, como un dispositivo de medición confiable y seguro. El implemento, se compone de un dispositivo cilíndrico de 12 centímetros de largo, se conecta al tanque, conformado con un circuito electrónico y un módulo de conexión inalámbrica, además de la aplicación para teléfonos inteligentes. El sistema se encuentra en proceso de adquirir la patente en el Instituto Mexicano de la Propiedad Intelectual (IMPI), una vez conseguida se buscará promocionarlo en diferentes puntos de venta.

8

Enero - Febrero 2016

Nº 14

CI ENCI A

¿Qué es

la levitación cuántica?

M

Héctor Flores

uchos de nosotros somos aficionados a la ciencia ficción, e inmediatamente hacemos conexión con situaciones que parecen no tener explicación, como aquello de la levitación de ciertos objetos e incluso de personas. Pero la ciencia nos ofrece nociones más precisas, como la levitación cuántica, un concepto que no es nuevo para los científicos, pero si para las personas comunes. Fue en el año 2012, cuando se hizo pública, por primera vez, una demostración de levitación cuántica, concretamente en el Innovation Square del Festival Mundial de la Ciencia, celebrado en Brooklyn, Nueva York, por Booz Almog, inventor y físico de la Universidad de Tel Aviv. ¿Pero qué es eso?, ya que muchos podrían asumirlo como un efecto sobrenatural, por el que un cuerpo u objeto se halla en suspensión estable en el espacio, pero no es algo inexplicable, se trata de un fenómeno consiste en la desaparición total del flujo del campo magnético en el interior de un material superconductor, por debajo de su temperatura crítica. Para comprender mejor esto, es necesario hablar de cada uno de los conceptos que la engloban: Campo magnético: es un campo de fuerza creado como consecuencia del movimiento de cargas eléctricas (flujo de electricidad).

Ferromagnético atrae las líneas de campo.

Superconductor rechaza las líneas de campo.

Superconductor: material que permite el paso de la electricidad sin ofrecer ninguna resistencia y sin generar ningún campo magnético. (Ejemplo: cuando la electricidad circula por un cable, éste se calienta, porque ofrece resistencia). Temperatura crítica: es la temperatura límite a partir de la cual, si se sigue enfriando la sustancia, el material se vuelve superconductor, es decir, deja de tener resistencia eléctrica alguna. ¿Cómo se logra esto?, Almog cubrió un cristal de obleas de zafiro con una capa fina (aproximadamente 1 micrómetro de espesor) del material cerámico óxido de itrio, bario y cobre (más conocido como YBCO). Dicho material cerámico no tiene propiedades magnéticas o eléctricas a temperatura ambiente, pero cuando se enfría por debajo de -185°C, el material se convierte en un superconductor. Por ello, Booz sumergió un disco en nitrógeno líquido y permitió que los espectadores le dieran un empujón para que flotara en una órbita circular. A esto se le llama efecto Meissner, que es la expulsión de todos los campos magnéticos desde su núcleo, que al repelerlos, empujará al objeto hacia los lados, y se verá atrapado por los mismos. Sin embargo, lo que permite que el cuerpo logre desplazarse, es un delgado campo magnético que logra penetrarlo en sus zonas más débiles, llamadas tubos de flujo, lo que impide que quede atrapado en el aire. Así es que, por qué no pensar, que algunas caricaturas de antaño, ya tenían las bases teóricas de ciertos fenómenos, que hoy en día, pueden ser explicados.

Campo magnético: es un campo de fuerza creado como consecuencia del movimiento de cargas eléctricas (flujo de electricidad).

Enero -- Febrero Febrero 2016 Enero 2016

ARQ UI TE C TUR A

Nº Nº 14 14

TLA CO TAL PAN D

Joaquín ESTEVA

eclarado patrimonio de la humanidad por la Unesco, en 1998. Su singular arquitectura y estructura urbana hacen de Tlacotalpan un orgullo de Veracruz. Construcciones de estilo neoclásico y monumentos del siglo XVIII y XIX, son un fiel reflejo de la influencia española de aquella época, que se mezcla con el característico paisaje caribeño manteniendo su planificación urbana, pero sin perder su estructural belleza.

9

Fotografía: Centro de las Artes Indígenas, Gonzalo Cuspinera y Héctor Montes de Oca.

10

Enero - Febrero 2016

Nº 14

NI Ñ O S

Construcciones de estilo neoclásico y monumentos del siglo XVIII y XIX, son un fiel reflejo de la influencia española de aquella época.

Fotografías: Centrode las Artes Indígenas, Gonzalo Cuspinera y Héctor Montes de Oca.

De acuerdo a datos históricos fue fundada en 1519 por Pedro de Alvarado. Al principio las viviendas eran cubiertas de palma, pero en el siglo XVII un gran incendio casi termino con la población. Debido a los siniestros, el alcalde de esa época, ordenó la construcción de viviendas con materiales durables como adobe, ladrillos y tejas para los techos, incluso se establecieron fábricas para la producción de los materiales, aunque la materia prima la proveían embarcaciones que llegaban al Puerto de Veracruz. Para un mejor diseño y construcción de lo que serían las viviendas, llegaron españoles expertos en construcción, de ahí la influencia tan marcada de las fachadas. De hecho, algunas tienen estilo árabe y hasta grecorromano. Dos imponentes iglesias exaltan las fascinantes construcciones. Una dedicada a la Virgen de la Candelaria y otra a San Miguel Arcángel, que fueron construidas casi al mismo tiempo. La primera fue terminada en 1783 y la otra en 1800. A mediados del siglo XIX se edificó otro recinto religioso, dedicado a San Cristóbal, pero debido a problemas estructurales una cúpula se derrumbó, por lo que fue usado como teatro.

Años más tarde quedó restaurado, por lo que tuvieron que buscar otro espacio para la presentación de obras de teatro, fue así como se construyó el teatro que aún existe en la ciudad. Personajes como el ilustre Miguel Z. Cházaro, quien estudió en Francia, al ser el único que hablaba ese idioma pudo dialogar con el ejército napoleónico, que estaba a punto de tomar la ciudad, pero los convenció de no hacerlo; así como el gran compositor Agustín Lara, vivieron en este lugar.

ARTE I TE C TU R A ARQU

Enero - Febrero 2016

Fotografía: José Hernández Estrada

Nº 14

11

El Instituto Nacional de Antropología e Historia junto con Bellas Artes la nombraron ciudad de monumentos históricos; posteriormente, después de un estudio, que tardó 10 años, se decidió darle el nombramiento de Patrimonio Cultural de la Humanidad el 2 de diciembre de 1998. Eso ha permitido la conservación de la ciudad y su arquitectura por más de 300 años. Algunos estudios refieren que en la época prehispánica se asentó en la región una pequeña población que adoraba a la deidad Chalchiuhtlicue, que entre los mexicas significaba la diosa de los lagos y corrientes de agua. Fue una de las figuras femeninas más importantes vinculada al vital líquido en la cultura mesoamericana. Chalchiuhtlicue, también la consideraron la más importante protectora de la navegación costera en el México antiguo. A esta deidad, que tenían en una choza, era paseada por el río, para mejorar la pesca, tradición que continúa, pero con la Virgen de la Candelaria, imagen religiosa impuesta por los españoles para sustituir a la deidad prehispánica. Fotografía: José Hernández Estrada

Fotografía: Centrode las Artes Indígenas, Gonzalo Cuspinera y Héctor Montes de Oca.

Se nombró Patrimonio Cultural de la Humanidad en 1998. Eso ha permitido la conservación de la ciudad y su arquitectura por más de 300 años. Fotografía: Centrode las Artes Indígenas, Gonzalo Cuspinera y Héctor Montes de Oca.

12

Tajín Enero 2016 Enero -- Febrero Febrero 2016

Nº 14 14 Nº

Ciudad del Trueno

E

Héctor FLORES

ntre la ciudad industrial de Poza Rica y del Pueblo Mágico de Papantla, se encuentra la zona arqueológica de El Tajín, palabra a la cual se le ha dado varios significados; según el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), en totonaca quiere decir “el gran humo”. (1) y (2) Pero la aseveración a la cual hacen referencia comúnmente, se relaciona con la de “el trueno”; el Instituto menciona que actualmente se le conoce como kawi’aksahila s’chik taji’n: “la casa de los truenos”. Sin embargo hay quienes opinan que la pronunciación de la palabra se transformó, que originalmente era ta’jin, de la raíz ta’, que significa

R E P O RTAJ E C E NT RA L

Enero - Febrero 2016

“estar construido”; jín, que significa “humea constantemente”, y que traducido literalmente se aglutina en: “lugar de un conjunto de templos de donde sale humo constantemente”, debido a que ahí se quemaba copal, una resina aromática vegetal, importante en la terapia médica mesoamericana, para aliviar diferentes males físicos y espirituales. Cualquiera que sea su verdadero significado, ambas definiciones pudieran ser correctas, ya que la relación de los pueblos antiguos con los fenómenos naturales era muy estrecho, de ahí que el monumento más famoso es la llamada, Pirámide de los Nichos. Dicha construcción, tiene una altura de más de 18 metros, con seis cuerpos escalonados como fachadas, decoradas con más de 360 nichos, relacionada por los expertos, con el calendario solar, que regía la vida de los antiguos mexicanos durante la época prehispánica. Este edificio fue descubierto en el siglo XVIII, el cual también es conocido como Edifico 1. De acuerdo a información del propio INAH, ha sido reconstruido un par de veces; para sus creadores, significaban el verdadero camino al encuentro con el Sol. Se cree que El Tajín, fue la capital del imperio Totonaca, ciudad prehispánica Mesoamericana más importante de la costa norte de Veracruz, la cual llegó a su apogeo en la transición al Posclásico (última etapa del desarrollo independiente de la civilización mesoamericana), conocido también como Período Epiclásico Mesoamericano, entre los años 800 y 1150. Una de sus principales características, es que cuenta con varias canchas

Fotografías: Centro de las Artes Indígenas, Gonzalo Cuspinera y Héctor Montes de Oca.

Nº 14

13

Se cree que El Tajín, fue la capital del imperio Totonaca, ciudad prehispánica Mesoamericana más importante de la costa norte de Veracruz.

14

Enero - Febrero 2016 2016

Nº Nº14 14

R E P ORTAJE CENT R A L

Su dominio abarcó las cuencas de los Ríos Cazones y Tecolutla, desde la Sierra Norte de Puebla, hasta la planicie costera del Golfo de México.

de pelota y basamentos piramidales. Su dominio abarcó las cuencas de los Ríos Cazones y Tecolutla, desde la Sierra Norte de Puebla, apreciándose claramente en la zona arqueológica de Yohualichan, hasta la planicie costera del Golfo de México. Allí se privilegiaron los grandes espacios abiertos, delimitados por templos y desniveles. Además de las decoraciones con nichos, relieves y pintura mural. Pirámide de los Nichos La Pirámide de los Nichos es una de sus construcciones más importantes, y adquiere su nombre, porque los tableros que componen sus fachadas, fueron decorados con nichos que hacen un total de 365, razón por la cual ha recibido atención de los estudiosos en calendarios y cosmovisión Mesoamericanos. El Tajín es la ciudad que fue construida, con base en el paisaje y la astronomía, hipótesis planteada por especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) y generada, debido a la importancia de una montaña ubicada en esta zona arqueológica, llamada “el cerro de los mantenimientos”. Pero también creada, tomando líneas de estudio de la identidad, de ahí que se haya encontrado el mayor número de juegos de pelota: 17, interpretado como una necesidad ante la diversidad cultural. (3)

Entre los últimos descubrimientos en El Tajín, un equipo multidisciplinario, liderado por la arqueóloga Patricia Castillo y el arqueoastrónomo Stanislaw Iwaniszewsi, establecen, que cuando amanece, el sol sale sobre el cerro de los mantenimientos, iluminando poco a poco la pirámide de Los Nichos, desde la cima hasta tocar tierra durante un lapso de 7 minutos, 1 por cada cuerpo. Hecho que se presenta, debido a que la pirámide se encuentra perfectamente alineada con la montaña, por eso se cree que para los habitantes prehispánicos, la pirámide fue un marcador astronómico unido al calendario agrícola, así como el descenso del Dios Quetzalcóatl.

Pirámide de los Nichos.

Enero - Febrero 2016

Otros edificios de interés, son las cuatro pirámides alrededor de la Plaza del Arroyo, la estatua del dios del Tajín, representando al dios del trueno y la zona del “Tajín Chico”, que se cree fue una zona residencial para los gobernantes y la Gran Xicalcoliuhqui, construcción que posiblemente esté relacionada con Quetzalcoatl. Un estudio realizado por la Universidad de Sinaloa, establece que esta ciudad fue construida en la parte inferior de los abanicos fluviales de la Sierra Papanteca, siendo dos barrancos los que determinaron la expansión norte-sur del asentamiento. El núcleo principal o centro monumental de la antigua urbe se extiende sobre una superficie aproximada de 1.5 kilómetros cuadrados, y consta de 168 estructuras construidas con mampostería, en su mayoría templos, altares, juegos de pelota y palacios; abundan los grandes espacios abiertos delimitados por templos y desniveles, decorados con nichos, relieves, pintura mural y bajorrelieves. Esta disertación, destaca que existe una gran parte de El Tajín, la cual no ha sido explorada y se encuentra cubierta por maleza y pasto, de ahí que los dirigentes hayan decidido ubicar sus palacios, edificios administrativos y salones en el área más alta (Tajín Chico).

Nº 14

15

Por otra parte, el centro ceremonial se localiza entre dos colinas, una al oeste y la otra al este, el cual se encuentra limitado por dos arroyos que separan el área nuclear de las áreas habitacionales. Algunos de los complejos arquitectónicos se construyeron en desniveles —aprovechando la topografía del terreno— a través de terrazas acondicionadas para tal propósito o directos sobre el suelo natural.

El núcleo principal o centro monumental de la antigua urbe se extiende sobre una superficie aproximada de 1.5 kilómetros cuadrados, y consta de 168 estructuras.

16

Enero - Febrero 2016 2016

La Universidad de Sinaloa plantea, que la idea de los constructores fue clara: no dejar los complejos aislados, darle una doble función a las construcciones y utilizarlas al máximo de los espacios disponibles. Ésta es una particularidad no sólo del Tajín sino de la región. Se debe recordar que el 14 de diciembre de 1992, El Tajín, fue inscrito como Bien Cultural en la Lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO. Este 2016 conmemorará 24 años de portar dicha distinción. Desde 1999, la también denominada “Fiesta de la Identidad”, es el evento artístico-cultural más importante de la región del norte del estado de Veracruz. Durante cinco días de marzo, se realizan numerosas actividades como conferencias, presentaciones y conciertos de reconocidos artistas de talla mundial, así como espectáculos de luz y sonido que se desarrollan en tres sedes: Tajín, Papantla y el Parque Takilhsukut.

Nº14 14 Nº

R E P ORTAJ E CENT R A L

Enero -- Febrero Febrero 2016 Enero 2016

Nº Nº 14 14

17

La idea de los constructores fue clara: no dejar los complejos aislados, darle una doble función a las construcciones y utilizarlas al máximo de los espacios disponibles. Ésta es una particularidad no sólo del Tajín sino de la región.

(1) Wilkerson, S. Jeffery K. (1987). “El Tajín: A Guide for Visitors”. pp. 72–73. ISBN 968 499 293 9. (2) Zona Arqueológica y Museo de Sitio, El Tajín, INAH. (3) López Austin, Alfredo. “Los mitos del Tlacuache”, 2006 edición. UNAM/Instituto de Investigaciones Antropológicas. Fotografía: Centrode las Artes Indígenas, Gonzalo Cuspinera y Héctor Montes de Oca.

18

Enero - Febrero 2016

E

Nº 14

Joaquín Esteva

l arpa clásica es un instrumento que requiere de importante habilidad para que las 47 cuerdas y pedales de resonancia, expresen sus ritmos celestiales. En México existe un joven concertista dedicado desde hace 10 años a aprender la ejecución del instrumento. Su gran destreza le ha permitido participar en importantes foros y ganar destacados premios, como el que obtuvo en el Festival Internacional de Arpa, celebrado en la ciudad de México, recientemente. Es Emmanuel Padilla Holguín, joven de 22 años, quien actualmente tiene una beca por la Universidad de Indiana, en la que cursa la carrera de Arpa, de la cual le faltan tres semestres para concluir la licenciatura. Entrevistado vía telefónica por Magazine Enseñarte, el talentoso joven reconoce lo importante que es tener objetivos por alcanzar, independientemente a las adversidades que pueda encontrar.

Pasión por el arpa

JÓ VENE S TA LE NTO S

Enero -- Febrero Febrero 2016 Enero 2016

Apoyado por su maestro Baltazar Juárez, de la Orquesta Escuela “Carlos Chávez”, es motivado a conseguir una beca para estudiar en Bloomington, Indiana, ya que en México no existe ningún apoyo para estudiantes de las artes a nivel licenciatura. Respetuoso de su auditorio, en cada concierto Emmanuel tiene una importante responsabilidad frente su público, al ejecutar cada pieza con la mejor calidad. “Ellos esperan algo interesante en cada una de las interpretaciones, porque es una forma de comunicarme, a partir de la música”. Aficionado al fútbol, el joven arpista trata de llevar una vida como todo joven, aunque más de 12 horas pasa en la universidad, pero en su tiempo libre, le gusta ir al cine o ver películas de producción italiana, así como practicar el fútbol con amigos de su edad. Sin embargo, su compromiso con la música lo ha llevado a tocar en importantes recintos y desarrollar una pasión por la también llamada arpa de pedal, aunque en sus primeros años su interés no era tan marcado, pues a sus doce años seguía los pasos de su hermana Triana, mayor que él, quien también practicaba dicho instrumento. Su primer acercamiento con el arpa popular fue a los seis años, lo cual consideró un hobby pues solo ocasionalmente la tocaba. Con el paso de los años, su hermana desistió de la música y prefirió la carrera de ingeniería de computación. Por el contrario, Emmanuel empezó a desarrollar una singular atracción por el arpa, fue en ese momento que sus papás Ricardo y Esperanza lo apoyaron incondicionalmente para que continuar con sus estudios. De esa forma llegó a la Orquesta Escuela “Carlos Chávez”, dependiente de Conaculta, donde conoció al profesor Baltazar Juárez, quien es una persona importante en la vida de Emmanuel, ya que lo ha apoyado en todo momento en su desarrollo profesional.

Nº Nº 14 14

19 Su destacado talento lo puso por encima de arpistas de Rusia, Estados Unidos y de Zagreg, Croacia.

Aunque actualmente ya no es su maestro, la amistad continúa en una relación de mentor alumno, a quien lo recuerda como un maestro afable, lo que generó una atmósfera de amistad y el mayor impulsor para que buscara la beca en la Universidad de Indiana. Después de cursar los primeros semestres en la preparatoria 6 de la UNAM, decide seguir con la música y concluir sus estudios de nivel medio superior en la modalidad abierta, a fin de dedicar más tiempo a la orquesta y sus clases de música, de las cuales ha obtenido importantes satisfacciones. Entre los premios que ha ganado, destaca el concurso de grabación de música Latinoamericana, que es auspiciado por la Universidad de Indiana, en su versión 2015. Otro importante premio fue al interpretar el “Concierto para Arpa, Op. 25”, con lo que se llevó el primer lugar del Concurso Internacional de Arpa, en la Ciudad de México; su destacado talento lo puso por encima de arpistas de Rusia, Estados Unidos y de Zagreg, Croacia. Al obtener el primer lugar es invitado a dar un recital en Zagreg, Croacia, además de recibir un premio en efectivo, aunque la base de este concierto está compuesto por un repertorio del concurso de arpa de Estados Unidos, que es uno de los dos más importantes del mundo, al cual tuvo un pase automático a este festival americano. Aunque México tiene importantes virtuosos el arpa tradicional, al igual que Paraguay, Colombia y Venezuela, en el arpa clásica México tiene importantes arpistas, al ser el único país en Latinoamérica en tener un festival de tal magnitud, que se celebra en el mes de enero. El joven artista es parte de un grupo de arpistas que han destacado en el ámbito internacional; gracias a su talento México tiene una importante presencia musical del instrumento más completo y complejo para su ejecución. Emmanuel Padilla Holguín dijo que después de concluir sus estudios de licenciatura, buscará seguir preparándose con algunos posgrados, mientras promueve su disco grabado en la disquera Tempus, que es una propuesta musical con interpretaciones de música mexicana para arpa. Estos logros son parte de sus sueños y su persistencia para hacer todo lo posible para alcanzar esas metas. “La vida no siempre te pone todo o te ofrece en bandeja de plata, por eso es importante trabajar, ser constante para alcanzar tus metas”, puntualizó el destacado joven.

20

JARRIS Margalli Enero - Febrero 2016 2016

Nº14 14 Nº

Este tipo de anécdotas fueron plasmadas en el libro autobiográfico de Margalli, “Los otros dioses ocultos”, en el cual se ve reflejada su trayectoria musical: “El autor de Los otros dioses ocultos, es Mario Alquicira, quien plasmó vivencias de un servidor, donde se ven reflejadas diferentes circunstancias que he experimentado a lo largo de mi recorrido por el rock and roll, cada etapa ha sido de mucha enseñanza y aprendizaje”. Dicha obra fue presentada en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en noviembre pasado, “la verdad es un libro que está cargado de muy buena vibra, sólo se necesita adentrarse en él”, manifestó Jarris. Esta charla, le hizo recordar su salida de Jaguares, aunque confiesa desconocer la verdadera razón: “Nunca lo supe a ciencia cierta, simplemente se dio mi salida, y fue algo doloroso, porque de cierta manera no lo esperaba, sin embargo, después de retirarme a sanar toda esa etapa profesional y personal, me di cuenta que realmente el punto más doloroso fue una cuestión sentimental”. Destacó que después de su salida en el 2006, cuando Jaguares celebraba su décimo aniversario: “Saúl Hernández (vocalista de la banda), me invitó para tocar con ellos en el teatro Metropolitan, desde ahí, pues no ha habido ningún tipo de acercamiento, aunque por esa parte yo me siento muy tranquilo”. Ya en el 2002 realizó un disco de nombre Soul, donde experimento toda esa parte espiritual que fue trabajando después de su salida de Jaguares, “fue con un acto de purificación que me sirvió mucho y con el cual quedé muy satisfecho”. Además, bajo la producción de Manuel Suárez, guitarrista de Guillotina, sacó a la luz el disco, Crudo, Fabiola Bravo con grandes colaboraciones como la de Guillermo Briseño. e acuerdo con lo que muchos expertos del rock mexicaJarris Margalli describe al rock mexicano acno han manifestado, los años 80’s del siglo XX, han sido tual, como inteligente, fuerte y cultural, sin hasta el momento, la mejor etapa de este género musical embargo, asegura que ha decaído, a pesar en nuestro país. de tener más espacios y mayor apoyo de las Por ello, Magazine Enseñarte, buscó platicar con uno de los mejograndes disqueras: res guitarristas de esos años, él es, Jarris Margalli, quien a su paso por “Creo que las nuevas generaciones agrupaciones como Mistus, Los Lagartos, Ninot y Jaguares, ha repredeben de preocuparse por sacar discos sentado mucho en su vida profesional y personal: “Participar en Jaguares con canciones de calidad, donde se vea me dio mucha proyección, banda con la que tuve giras internacionales, las realmente la esencia del rock”, plancuales tenían gran convocatoria, los famosos aliados”. teó el guitarrista. Su primera agrupación fue “Mistus”; posteriormente con “Ninot” estuvo Jarris Margalli, un artista del rock tocando junto con Fratta; en Los Lagartos estuvo como músico invitado: “en mexicano, el cual ha sabido manJaguares formé parte del taller tan mencionado de Saúl Hernández, grabé con tener su sencillez y el cual espera ellos Bajo el azul de tu Misterio, un disco doble uno en vivo y el otro de estudio. que resurja este gran género, que Fue una experiencia muy gratificante, tal vez porque estuve en contacto con una marco toda una época. cantidad enorme de personas en cada una de las presentaciones”.

D

Enero - Febrero 2016

21

Nº 14

El SNTE: Innova con esta plataforma en el marco de la transparencia y rendición de resultados a nivel mundial. Informa de sus Programas, Acciones y Actividades de todo el país. Se comunica con sus agremiados y la sociedad, ágil y expeditamente. Refuerza su compromiso de ser un sindicato horizontal, con una dirigencia abierta y preparada para ser evaluada. Profesionaliza la función sindical. Cada Órgano de Gobierno cuenta con un apartado de Rendición de Resultados: presenta avances e impactos de sus programas, proyectos y acciones.

¡En el SNTE, trabajamos para ti!

Observatorio Público de Transparencia e Información optisnte

@optisnte

www.optisnte.mx

22

2016 Enero - Febrero 2016

Su línea de ropa representa funcionalidad, creatividad y practicidad.

C

Fernando Bugarín

ompartir nuestros conocimientos, nos permite crecer como personas y reenfocar nuestro propios objetivos, ese fue el caso de Raúl Orozco, quien se graduó como licenciado en Pedagogía, de la Normal de Atequiza en Jalisco, para posteriormente saltar al mundo de la moda y triunfar. Orozco recuerda con especial aprecio, el estar frente a un salón de clases, y compartir sus conocimientos: “Fue una experiencia enriquecedora, que me dio las bases para lograr mis metas”. Para muchos sería complicado entender el giro que le dio a su vida profesional, yendo de las aulas a un restirador, para crear un nuevo diseño, sin embargo, si se mira un poco hacia la relación tan estrecha que llevaba con su abuela, quien le enseñó a mirar el arte de una manera especial y analítica, podremos ver que esa ‘cosquilla’, si se le quiere llamar así, de crear, surgió precisamente allí: “Se volvió una costumbre para mi abuela y para mí, que me llevara a los museos a ver pintura y escultura, algo que germinó en mí, y que desde ese entonces me nació la idea de crear diseños para mí”.

Nº14 14 Nº

Ree Ob

DISEÑ O Y M ODA

Enero - Febrero 2016

Nº 14

enfocando bjetivos

23

Esa razón de ser fue creciendo en su interior, hasta que consiguió su objetivo de estudiar la licenciatura en Coordinación y Diseño de Modas, la cual cursó en el Centro de Diseño de Modas de Guadalajara. Y precisamente cuando se encontraba a mitad de la carrera en 2014, consiguió ser aceptado en un reality show, creado por la revista Elle para canal Sony, llamado, ‘Elle México Diseña’: “Mi participación en ese concurso, representó un gran riesgo para mí, porque consideraba que no tenía la suficiente experiencia como para lograrlo”. Pero su trabajo logró llamar la atención de los jueces del reality, en especial, la del reconocido diseñador francés Jean Paul Gaultier, siendo acreedor al segundo lugar, en aquella su primera participación, además de motivarlo a creer más en su propio trabajo. Sin embargo, no quedó conforme con ese resultado y decidió volver a intentar ganar ese concurso, convencido de que si volvía, está vez sería para ganar. Al año siguiente, con la firme convicción de llevarse el primer lugar a casa, Orozco volvió a vivir la experiencia de trabajar bajo presión, superando retos y dinámicas que ponían a prueba sus habilidades como diseñador, lo que al final dio sus frutos y consiguió el tan anhelado primer lugar. Su línea de ropa representa funcionalidad, creatividad y practicidad; su colección puede ser usada en el día a día; ropa para las actividades cotidianas, pues no se considera un diseñador llamativo, ya que su ropa es fácil de portar. Raúl busca seguir construyendo su marca y poder hacer de la moda un negocio rentable. Uno de los premios a los cuales fue acreedor al ganar dicho reality, fue, diseñar los uniformes que portará la delegación de la Ciudad de México, que participará en la Olimpiada Nacional 2016, proyecto en el cual aún está trabajando. Raúl Orozco, un profesor que reenfocó sus objetivos, pero que sigue convencido de que: “Un maestro es una persona que te ayuda a crecer como persona en todos los aspectos, además de apoyarte en un desarrollo integral para toda la vida”.

24

Enero - Febrero 2016

Nº 14

Una tarea quijotesca

Juan Guillermo Contreras

M ÚSICA

2016 Enero - Febrero 2016

E

Nº14 14 Nº

25 25

Héctor Flores

n 1977 la NASA envío con las sondas espaciales Voyager, un disco de oro con los sonidos de la tierra, y que tardarán 40 mil años en alcanzar las proximidades de la estrella más cercana a nuestro sistema solar, pues de la misma manera, no nos alcanzaría una vida para escuchar toda la música que ha compuesto el hombre a lo largo de su historia. Pero es un gusto saber, que existen personas en México, capaces de condensarnos, parte de esos conocimientos musicales, principalmente los que crearon los grupos prehispánicos en México y los que llegaron con la conquista, y que han dedicado gran parte de su vida, a deleitarse y estudiar los instrumentos originarios de esta nuestra República Mexicana, él es el investigador del Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez (CENIDIM), Juan Guillermo Contreras, quien platicó en exclusiva con nosotros. “Desde muy pequeño surgió en mi un gran interés por la música, una vez, muy niño, me les perdí a mis padres en la fiesta patronal del Barrio de San Francisco, y lo hice porque me fascinó la música de un grupo de concheros y empecé a tocar la mandolina con ellos, entonces les pareció simpático el hecho, eso les ocasionó a mis padres una gran angustia, al final me encontraron, pero eso me dio un indicio de que me gustaba la música”, comentó el arquitecto y profesor. Fotografías: Dagoberto Rosales

Sentado en el jardín de su casa, y acompañado de algunos instrumentos que al final nos deleitaría tocando, confesó que uno de los proyectos que de manera personal no ha logrado concretar a lo largo de su carrera como investigador musical es, el crear un museo de los instrumentos, una de las razones por las cuales quisimos platicar con él. Pero regresemos a la historia que lo llevó a convertirse en investigador y que desembocaría en lo que es hoy. En su adolescencia empezó a tocar la guitarra y el piano, “siempre sentí que era un poco de diversión lúdica y social, pero es quizás también algo que llevo, porque a mi familia le gustaba terminar las fiestas con música, cantando todos, me pareció que era parte de mi vida”. Ya en la universidad, un amigo chileno, quien su padre fue el último embajador de Allende en México, trajo a unos músicos, eso le permitió conocer a Víctor Jara, quien lo impresionó mucho su trabajo, llevándolo a pensar que esto era muy interesante para tomarlo como proyecto, por lo que empezó a aprender a tocar instrumentos y a coleccionarlos. “Descubrir que México es un barril sin fondo, lleno de riquezas, entre ellas la música, la cual es apabullante, con muchos instrumentos de origen prehispánico, colonial, europeo, africano y oriental, luego el período independiente, el primer imperio, el segundo imperio, las invasiones militares, la revolución, entonces, a través de todo esto, mi trabajo se ha ido acrecentando”, manifestó el profesor Contreras.

26

Enero - Febrero 2016

“No existe instrumento pequeño en cuanto a dimensión espiritual o armónica, porque hasta los más sencillos tienen mucha magia. Agregó: “En nuestro país existen una riqueza maravillosa que urge que sea difundida y me he dado a la tarea, desde el bastión de los instrumentos musicales, a tratar de hacer esta labor reuniéndolos y trabajando por la idea de un proyecto de un museo de instrumentos musicales”. Inició su colección con una jarana que él mismo hizo, “y como el burro que tocó la flauta, quedó muy bien, y ese creo que fue el primer instrumento que coleccioné”, destacó el maestro. Cuenta con más de 4 mil instrumentos, que la complementan juguetes musicales, implementos de lo imaginario, miniaturas, artesanías que tocan el tema del instrumento musical y del músico, además de una serie de herramientas que se utilizan para construir y restaurar los mismos; una muy basta biblioteca especializada; una fototeca; una fonoteca, “porque cuando se mete uno a un tema, nos es sólo la idea de, haber cuántos objetos logro juntar, sino adentrarse en ellos, lo que me llevó a estudiar historia, geografía, pintura, tecnología, ecosistemas, y eso pues, sólo investigándolo formalmente; esto me hizo dejar la arquitectura, que ejercí desde campos deliciosos; trabajé un tiempo en la construcción hospitalaria, trabajé un poco en la restauración de monumentos coloniales e hice casas a familiares y a amigos, pero lo dejé por la investigación musical”. Ahondó en cómo tiene visualizado el proyecto, por lo que dijo: “Como experto del tema, soy asesor de varios museos del mundo, no sólo de México, no quiero que vayan a perderse, que vayan a desaparecer, quiero que estén allí, que la colección crezca, que se difunda, entonces yo estoy ofreciendo una serie de maneras en donde la colección pase en comodato, se proyecte, que me den la oportunidad, de participar en una etapa de todo esto, porque no quiero permanecer allí, tengo otros proyectos más que quiero llevar a cabo y no ha sucedido”.

Nº 14

“Han vendió gobernadores, secretarios, un presidente de Conaculta, y aparentemente están muy entusiasmados, me dan a escoger lugar, todo empieza a caminar, pero hay un momento en que algo se atora y no es por mí”, dijo con cierto desencanto. Esta colección es el resultado de un empeño y una constancia de vida, porque el desear por ejemplo, unas flautas de la Península de los Balcanes, o algunos otros instrumentos, como un par de violines que tuvo que pagar como si estuviera pagando una casa o un coche, ha sido un gran sacrificio. España ha sido uno de los países más interesados en su colección. A algunos museos les ha donado instrumentos, uno a España, al museo de Bruselas, sobre todo instrumentos mexicanos, por ejemplo regaló uno a un museo de Nagasaki, Japón, el cual no contaba con ninguno de México, es decir, existen lugares en los cuales se desconoce que nuestro país tiene una enorme riqueza musical. Ha obtenido apoyos del FONCA, que le han servido para pagarle a gente que le ayuda en los procesos de catalogación o de limpieza. Como experto sabe que no existe instrumento pequeño en cuanto a dimensión espiritual o armónica, porque hasta los más sencillos tienen mucha magia, en este sentido, puso como ejemplo una concha de tortuga, instrumento utilizado desde épocas prehispánicas, “constituye un gran instrumento, dado que los petos que originalmente protegen al animalito, son dos lengüetas, una pequeña que protege la cabeza y una gran que protege la cola, que dan un intervalo cercanísimo a la cuarta, que es un intervalo sonoro musical muy importante en la música; esto demuestra cómo un hueso puede tener un concomitante con la música, tiene curvas hiperbólicas, y de él derivarían otros instrumentos prehispánicos que también aún permanecen, como los teponaztles”. “Además existen flautas que con sólo tres orificios, pueden tocar escalas completas e instrumentos que aparecen en la iconografía prehispánica, como en el Códice Florentino”. Lo anterior es sólo una muestra de su vasto conocimiento del maestro Guillermo Contreras, quien se recibió como arquitecto en la UNAM, y estudió Musicología en la hoy Facultad de Música de la UNAM, pero a su vez, de todo aquello que es necesario saber sobre los instrumentos prehispánicos y coloniales, por decir algo, y es ahí donde radica la importancia de la creación de este museo, conocer la delicia y la capacidad de síntesis del sonido, que tenían los grupos originarios de México.

CIN E

Enero - Febrero 2016

Nº 14

27

Ser y Tener

Considerado el precursor de la informática moderna, proporcionó los conceptos de algoritmo y computación: la máquina de Turing.

Portada de la película

Ariel Gutiérrez

S

er y tener —séptimo largometraje documental de Nicolas Philibert— comienza en las gélidas tierras de Aurvegne, en el centro de Francia. En los momentos iniciales del filme, en medio del feroz invierno francés, atestiguamos un vigoroso rayo de luz, uno que nunca se apagará a lo largo de la película: el de Georges Lopez, un héroe del mundo real. La película de Philibert recorre las andanzas de un profesor rural —el ya mencionado Lopez—por cerca de un año. A través de la mirada observacional —aunque nunca indiferente del director —vemos la evolución del grupo: el dedicado profesor enseña a los niños a hablar, a contar, a hacer crepas, e incluso se da el tiempo de aconsejarles sobre asuntos personales (hay un momento descorazonador donde un niño llora sobre la enfermedad de su padre, siempre bajo la atenta mirada de su profesor). Las estaciones pasan, los niños crecen, unos maduran, otros tropiezan, pero el profesor jamás abandona su rostro de serenidad.

Lopez, que en el momento de la película se encontraba cerca de la jubilación, conmueve por su tozudez: la atención personalizada que le brinda a cada niño, el compromiso que tiene por su oficio y, sobretodo, el respeto que tiene por cada una de las tribulaciones que parecen azotar a sus alumnos. El profesor jamás se desgasta: es la encarncación de la paciencia, casi un segundo padre para sus pupilos. El final —uno de los más poéticos de la década pasada en el cine documental—es desgarrador: Lopez saca las conclusiones sobre el año escolar. Habla con cada niño de manera suave, aunque también es severo; les aconseja sobre su futuro y los alienta a seguir esforzándose. En uno de los últimos planos de la película vemos un momento puro y cruel sobre el oficio de la dociencia: la despedida. Resulta desolador ver al profesor, al borde las lagrimas, recargado en el marco de la puerta viendo a sus alumnos por última vez. Es un momento agridulce, pero conciliador. Lopez comprende la dureza de su oficio, pero también entiende los regalos que conlleva. En la única entrevista que se le realiza directamente, habla elcouentemente sobre lo gratificante que resulta educar (tanto para los profesores como para los alumnos). Ser y tener es una apología de la docencia, una oda a un oficio comúnmente desdeñado, una narración tan poética como esperanzadora sobre héroes de carne y hueso… esos que injustamente permanecen bajo una triste sombra. Una extraordinaria película de Philibert.

28

Enero - Febrero 2016

Nº 14

Tres mil años de historia M u s e o de Antropología d e Xalapa

L

Joaquín Esteva

a colección permanente del Museo de Antropología de Xalapa (MAX) es un homenaje a 30 siglos de historia de Veracruz. Cerca de 80 años de trabajo han dado vida al recinto que alberga las piezas más importantes de las culturas prehispánicas que van del Preclásico Superior, el Clásico y el Clásico Tardío. Una superficie de 9 mil metros cuadrados ocupan las más de mil 600 piezas que conforman la colección permanente. En total son seis salas y tres patios, en un recinto diseñado y construido de acuerdo a la forma alargada del estado. La sala principal está dedicada a la Cultura más antigua de la que se tienen registros, la Olmeca, que en sus vestigios se demuestra la talla y finos acabados de sus monumentales esculturas. Es el caso de las siete cabezas colosales de las 17 que han sido descubiertas en la zona.

Cerca de 80 años de trabajo han dado vida al recinto que alberga las piezas más importantes de las culturas prehispánicas que van del Preclásico Superior, el Clásico y el Clásico Tardío.

M USE O

Enero - Febrero 2016

Nº 14

29

Una importante relevancia tiene los códices considerados como “libros sagrados”. La también llamada cultura madre se estableció al sur del estado Veracruz y noreste de Tabasco. Su origen se remonta al periodo Preclásico o Formativo. Entre las piezas de importante relevancia que se exhiben destaca el Señor de las Limas, tallada en piedra y que tiene una singular historia. Otras piezas como las esculturas de los gemelos de Azuzul y un grupo de hachas petaloides son parte del acervo histórico de la cultura más compleja que mantuvo una fuerte influencia desde Colima hasta el país centroamericano de Costa Rica. Las siguientes salas están dedicadas a culturas del Centro con importante presencia de totonacas, chichimecas y nahuas; los temas y técnicas de fabricación son muy similares entre esas culturas. Sin embargo, el tallado y forma de las piezas exhibidas reflejan una importante influencia teotihuacana, con cierta similitud a las que se encuentran en El Tajín. Pero los arqueólogos reconocen que en general existen diversos estilos arquitectónicos, cerámicos y escultóricos que tienen como antecedente una variedad étnica y cultural. Los objetos muestran un dedicado trabajo para lograr piezas atractivas de tipo humano y animal, las piezas forman parte de un grupo de esculturillas que se denominan “caritas sonrientes”. La sala es adornada con una maqueta que representa los sitios arqueológicos de mayor relevancia entre ellos El Tajín, así como con yugos, hachas ceremoniales y objetos escultóricos utilizados en celebraciones de ritos. Fotografías: José Hernández Estrada

Las espectaculares esculturas de las diosas llamadas Cihuateotl, dedicadas a mujeres que morían durante el parto, ante este fatídico hecho eran convertidas en especiales guerreras que custodiaban al sol en su largo viaje por la bóveda celeste. La Huaxteca es otra de las regiones que conforman la exhibición de las salas del MAX, por su ubicación tiene presencia en los estados de Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Hidalgo y Puebla. Las piezas de esta compleja cultura se exhiben en el corredor central del museo, donde se encuentra un conjunto importante de cerámicas del sitio, remojadas con singulares manchas de chapopote. En el mismo corredor se presentan los vestigios del juego de la pelota, elaborado con piezas de El Tajín, conocidas como yugo-palma-hacha. Al final se aprecia la reconstrucción de un templo descubierto en Las Higueras, compuesto de murales alusivos a las prácticas cotidianas y rituales del lugar. Es una sala con alto sentido religioso como lo demuestran las esculturas y materiales marinos que son ocupados, así como representaciones en piedra y cerámica de alto valor estético y artístico. Una importante relevancia tienen los códices considerados como “libros sagrados”, ya que cuentan con importantes conocimientos ocurridos a lo largo de la historia de las culturas prehispánicas, así como el culto a los muertos y las ceremonias funerarias. Al complejo museográfico se adhieren dos salas para exposiciones temporales, ubicadas a un lado del acceso personal y que son modulables de acuerdo a los requerimientos de las colecciones. La riqueza que alberga el recinto es el mejor legado que puede existir para las futuras generaciones, que sigue enriqueciendo con la aportación de nuevos descubrimientos y donaciones espontáneas.

30

Enero - Febrero 2016

Nº 14

L e n Ruvalcaba i a Se define ella misma, como una mujer persistente y guerrera, con muchos ideales, tanto deportivos como personales.

Enero - Febrero 2016

DEP O RTE S

Nº 14

31

Fotografías: Dagoberto Rosales

“L

Héctor Flores

siempre con una sonrisa en su rostro o emitiendo una cara vida ha sido la oportunidad más grande de poder escajada, lo que deja entrever que el apoyo dentro del hogar tar donde estoy, de compartir y conocer, no sólo perha sido clave en sus éxitos deportivos y Lenia lo confirmó: sonas, sino el mundo en general, es lo más valioso que “Al principio fue un poco raro, porque mi hermana había tengo y me permite hacer lo que amo”, así fue como practicado artes marciales, pero como una mera afición, no iniciamos la entrevista con la judoca paralímpica Lenia Ruvalcaal grado de hacerlo en competencias nacionales, ni al grado ba, una mujer que a muchos les sorprendería por su positivismo de tener que dejar la casa, pero vieron que me empezó a gusy por la alegría que siempre muestra en su rostro. tar y dijeron, bueno, la vamos a apoyar, tanto, que desde los Siendo año Olímpico (pero también Paralímpico), deseába15 años casi no he estado en mi casa, prácticamente he estamos buscar la visión de un atleta especial, que nos hablara de do yendo y viniendo a competencias y a campamentos, y la su perspectiva como ser humano y como deportista, claro, sin base de mi éxito es mi familia”. olvidarnos de que Lenia, recientemente logró clasificar a los Egresada de la Universidad de Guadalajara como licenciada Juegos Paralímpicos de Río 2016, al ubicarse en el cuarto lugar en cultura física y deportes, desea a corto plazo compartir sus del ranking mundial del judo para ciegos y débiles visuales B3, conocimientos, ser entrenadora de judo; a mediano plazo tener categoría 70 Kg. su propia escuela de judo, organizar un buen proyecto social, Originaria de Jalisco, Ruvalcaba incursionó en el judo Parapara poder ayudar tanto a niños de la calle, como aquellos que límpico en el 2005 por su grado de debilidad visual, que es la quieren practicar un deporte y no tienen los recursos; y a largo menor de todas (B3), ya que se dividen en B1, B2 y B3: “mi plazo, tener campeones nacionales e internacionales de judo. vida ha sido prácticamente normal, mi única problemática es que no veo de lejos, y se me dificulta mucho hacerlo por la Su carrera paralímpica noche, ya que en esas condiciones mi vista es nula, pero mi Su primer ciclo Paralímpico fue un proceso complicado de cierta familia siempre me trató igual que a todos, a pesar de que forma, donde el primer entrenador que la invitó a buscar su sueño mi problema de vista era notorio, porque en el ojo izquierdo paralímpico decidió no seguir con el proyecto;en el 2006 no le fue yo tenía estrabismo, pero el trato siempre fue el mismo, y muy bien en los mundiales; en 2007 encontró entrenador y consinunca se me dijo que fuera una discapacitada”. guió plata en el mundial de la especialidad; en los ParapanamericaSe define ella misma, como una mujer persistente y nos 2007 obtuvo el oro; para enero de 2008 se volvió a quedar sin guerrera, con muchos ideales, tanto deportivos como entrenador, “platiqué con la federación de ciegos y débiles visuales personales, y algo que cualquiera podría percibir, la manepara que nos consiguiera otro entrenador porque habíamos dos clasira tan positiva de ver y hablar acerca de sus experiencias,

32

Enero - Febrero 2016

Nº 14

“Necesitamos que la sociedad nos deje de ver con lástima, somos seres humanos dispuestos a superarnos”. ficados para los Paralímpicos de Beijing 2008, lo conseguimos y desde 2008 es nuestro actual entrenador, que es Hilario Ávila Mejía”. En pocas palabras, fue un proceso con altibajos. Siete años después, rumbo a los Parapanamericanos de Toronto 2015, tuvo una reestructuración personal completa, ya que en Londres obtuvo un quinto lugar y en Guadalajara consiguió plata. La piedrita en el zapato El judo paralímpico no ha estado exento de duelos personales, este es el caso de Lenia con la tricampeona Paralímpica, la española Carmen Herrera, quien fue algo así como su talón de Aquiles o la piedrita en el zapato para la jalisciense. Carmen Herrera comenzó tarde en el judo, a los 19 años, supo mantenerse, se hizo muy fuerte, y es la única triple campeona paralímpica que existe; combatió con Lenia en las finales del Mundial en el 2007, en los Juegos de Beijing 2008; en la primera pelea para Londres 2012. “Hasta cierto punto existía una frustración de mi parte, y en realidad era su única oponente que le podía dar batalla; saber que estaba cercana de ganarle y que no podía hacerlo, fue complicado, pero dos años atrás, en el 2014, me pude quitar esa espina, quitarle la medalla de bronce en el Mundial en Colorado, Estados Unidos, por tanto, se convirtió en un proceso de transición; el año pasado le volví a ganar y ahora ella no va a Juegos Paralímpicos, y creo que su proceso competitivo ha terminado, ahora no será la figura en los 70 kilos en Río 2016”, comentó Lenia. Pero más allá de esta situación personal, Ruvalcaba está segura de que es su año, porque logró su clasificación a los Juegos Paralímpicos de Río 2016, al ubicarse en el cuarto lugar del ranking mundial del judo para ciegos y débiles visuales B3, categoría 70 Kg, ello nos obligó a preguntarle: ¿estás en tu mejor forma? A lo que respondió: “Creo que sí, esa pregunta me la hicieron hace cuatro años para Londres 2012, pero ahora hay un complemento, considero que estoy en mi mejor forma en mente y cuerpo, lo que no tuve para Londres, entonces, ahora el hecho de trabajar más a fondo, de manera más personal, con mayor experiencia, y saber que después de haber caído, te tienes que levantar, creo que si es mi mejor momento y es mi año”. Sin embargo, la preparación rumbo a Brasil será larga. Primero tendrá que cumplir el proceso médico de reclasificación visual, para lo cual viajará en marzo a Río de Janeiro, a presentar dichos estudios, con el objetivo de avalar su discapacidad y después de eso,competirá en Estados Unidos; posteriormente desea ir a Japón a hacer un campamento de un mes; se dirigiría a Francia un mes más, y otro a España. “En el mes de octubre queremos ir a Sao Paulo, Brasil, previo al inicio de los juegos, para de ahí volar a Río de Janeiro, ya con una aclimatación previa”, destacó.

Considera que ella misma será su principal rival, ante lo cual soltó una sincera carcajada, y apuntó que no habrá rival fácil, “seremos ocho, pero estamos trabajando para estar en el podio, para todas hay que entrenar y buscar las estrategias adecuadas”. Una judoca con 18 años de trayectoria, que gusta de seguir aprendiendo:“Nunca dejas de aprender, aprendes tanto de grados menores, como de gente mayor, creo que es lo padre, porque considero que así es la vida en general, es lo que te enriquece”. Actualmente se encuentra entrenando en el gimnasio del estadio Olímpico de Ciudad Universitaria en la Ciudad de México, institución que le ha abierto los brazos y a la cual considera su segunda casa, a pesar de que no compite en nombre de la UNAM, allí se prepara con chicosy chicas que buscan llegar a la Olimpiada y Universiada Nacional. Cuando abordamos el tema de los patrocinios, simplemente volvió a soltar la carcajada: “Jajaja, definitiva y rotundamente, es complicado para un atleta especial obtener patrocinio; en el 2008 el único patrocinador que se atrevió a confiar en mí, fueron las vitaminas de USANA, con patrocinador o sin patrocinador he logrado, lo que he logrado, si a alguien le interesa, pues ya saldrá, jajaja y sino, pues lo que nos da la CONADE lo usamos para solventar nuestros campamentos, que creo que eso es lo importante”. Ella espera que la sociedad reconozca lo que han conseguido los deportistas paralímpicos, y que puedan estar a la par con los atletas convencionales y usar los aros olímpicos: “Necesitamos que la sociedad nos deje de ver con lástima, porque mucha gente no sabe lo que podemos hacer, somos seres humanos dispuestos a superarnos”, ella es, Lenia Ruvalcaba.

Profesor Guillermo Othir Alarcón Salazar Supervisor de primarias de la zona 26, de Coatepec, Veracruz.

63 años de Servicio

Maestro José D. J. Teutli Colorado Subdirector Técnico en la Benemérita Escuela Normal Veracruzana “Enrique C. Rébsamen”, y profesor de la Facultad de Pedagogía de la Universidad Veracruzana.

39 años de Servicio

www.snte.org.mx

Maestro TV cumple su primer año contigo.

“Porque mantener vigentes los principios filosóficos del Artículo 3º Constitucional, garantizan el derecho de tod@s a una educación pública de calidad con equidad”.