BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO

Definir estrategias que permitan una mejor comprensión del “trade-off¨” entre la certidumbre en el entorno legal y regulatorio (lo que potencia las condiciones ...
932KB Größe 12 Downloads 96 vistas
BANCO INTERAMERICANO DE DESARROLLO Inclusión Financiera en América Latina y el Caribe COYUNTURA ACTUAL Y DESAFIOS PARA LOS PRÓXIMOS AÑOS

CAPÍTULO 1. Definición 2. Los motivos de su creciente interés para formuladores de política 3. Entendiendo el impacto de la inclusión financiera en la vulnerabilidad y otros beneficios económicos 4. ¿Avanzamos?. ¿Porqué no se ha avanzado más? .

5. Algunas ideas para avanzar. Casos de éxito. La disrupción (tecnológica) cómo una vía adicional para profundizar la IF. 6. Los desafíos pendientes . Conclusiones

1. Definición

Se define a la Inclusión Financiera (IF) como: El acceso a servicios financieros (crédito, ahorro, seguros y servicios de pago y transferencias) formales y de calidad, y su uso por parte de hogares y empresas, bajo un marco de estabilidad financiera para el sistema y los usuarios.

2. Los motivos de su creciente interés para los formuladores de políticas públicas Existe evidencia sobre: • La relación (nexo) entre la Inclusión Financiera (IF) y las oportunidades para reducir la vulnerabilidad de los hogares de menores ingresos y la desigualdad de países; • El potencial que ofrecen nuevas tecnologías y modelos de negocio en el mercado para superar los obstáculos que han existido. • El apetito del sector privado para considerar a este mercado como un caso de negocio rentable desde una aproximación mayor a la del sector financiero.

2. Los motivos de su creciente interés para los formuladores de políticas públicas Que ha dado lugar a: • Las reformas regulatorias para el suministro de dinero electrónico; • La creciente cobertura en puntos de acceso físicos por parte de intermediarios financieros y; • La utilización de gubernamentales.

los

sistemas

para

realizar

pagos

3. Entendiendo el impacto de la IF en la vulnerabilidad y otros beneficios económicos El objetivo de la IF es suministrar las herramientas necesarias para que las poblaciones vulnerables y pobres puedan mantener medios de subsistencia para: o crear activos, o suavizar el consumo, o gestionar riesgos idiosincráticos (la salud, la pérdida de empleo, la muerte u otros shocks que desestabilizan los patrones de consumo de los hogares), o poder manejar las transacciones del día a día de manera más práctica y segura. ¿Porqué? o Los hogares derivan utilidad de sus niveles de consumo y de la estabilidad en el flujo de los mismos a través del tiempo. o Volatilidad es lo que justifica el ahorro y los seguros como mecanismos de estabilización

3. Entendiendo el impacto de la IF en la vulnerabilidad y otros beneficios económicos Efectos del acceso a los servicios financieros 1.

Reducción de la variabilidad del consumo, utilizando mecanismos que permiten enfrentar más eficientemente los choques adversos (ya sea al ingreso o en los precios);

2.

Incremento en el valor de los activos, ya sean de capital humano (salud y educación) o físico/productivo.

3.

Respecto del ahorro, los beneficios se centran en una mejor administración de la volatilidad de los flujos de efectivo, aumentar inversiones (activos productivos y producción) y mejorar la resistencia a shocks en salud.

3. Entendiendo el impacto de la IF en la vulnerabilidad y otros beneficios económicos Efectos del acceso a microseguros y microcrédito 1.

En relación con los microseguros y su impacto, muestran su efecto positivo en las inversiones en agricultura y la reducción de la necesidad de vender activos en caso de desastres naturales a la vez que los de salud han comprobado un mejor uso de los servicios de salud y de los indicadores asociados.

2.

Con respecto al microcrédito tradicional, verifica su importancia para incrementar inversiones en activos (para decisiones de negocios), diversificar fuentes de ingresos y mejora en la gestión de riesgo. No obstante, los altos costos operacionales y las altas tasas de interés efectivas son factores importantes que hacen que el impacto sea limitado respecto del ingreso.

3. Entendiendo el impacto de la IF en la vulnerabilidad y otros beneficios económicos

Efectos de los servicios de sistemas de pago digital 1.

La considerable reducción de los costos de transacción en la realización de pagos y transferencias ordinarias y recurrentes, reflejado en menores costos físicos y mayor seguridad frente a la necesidad de mantener y transportar efectivo .

2.

El aumento de la transparencia y la formalización a partir de una progresiva digitalización de las transacciones, ya sea de entidades públicas o de hogares y empresas. Esta capacidad de realizar transacciones digitales, paralelamente, facilita el pago de servicios e impuestos a los usuarios, mejorando la recolección, reduciendo el fraude y simplificando el pago . 1. La banca privada de Colombia estimó que el costo de transportar dinero en efectivo equivale al 0.06% del PBI del país en 2012 2. Mazzotta y Chakravorti (2014) encontraron que en México cada 1% de la economía informal que se formaliza representa USD 560 millones de nuevos ingresos para el Estado (sin que se modifiquen las tasas de impuesto)

3. Entendiendo el impacto de la IF en la vulnerabilidad y otros beneficios económicos

Efectos de los servicios de sistemas de pago digital 3.

El uso de canales digitales para que el gobierno realice pagos a los ciudadanos y los empleados reduce el costo de entrega de los programas, la fuga y la corrupción.

4.

Al desarrollar sistemas de pago digital y acceso a cuentas, se crea la base para montar sobre ellos no sólo servicios financieros sino también servicios no financieros, como por ejemplo, el agua y la electricidad y se incrementa, efectivamente, el acceso a ellos.

4. ¿Avanzamos? Algunos Datos • Cuentas abiertas en instituciones financieras u otro mecanismo formal: • 2011: 39% Población Adulta – • 2014: 51% Población Adulta (muy cercana al 54% promedio de las economías en desarrollo a nivel mundial)

• Pero… • 185 millones de personas en ALC permanecen sin acceso a los servicios financieros formales..

• Acceso del segmento más pobre: • 2011: 24% • 2014: 41%

• Pero… • Sigue por debajo del promedio mundial de las economías en desarrollo (48%) y altamente irregular entre cada país y cada región. donde los municipios más pobres y rurales siguen desatendidos..

• Brecha de acceso por género: • 2011: 9.3% • 2014: 5.5%

• Pero… • Sigue por debajo del promedio mundial de las economías en desarrollo con ingreso medio (52% vs 43%) y todavía existe un 52% de mujeres que no están incluidas. Estas mejoras en el promedio se deben a avances particulares en determinados países tales como Brasil, Costa Rica, Jamaica, México y República Dominicana.

4. ¿Avanzamos?. Algunos Datos • Acceso vs Uso Servicios: • Sólo un 11% de la población obtuvo un préstamo de una institución Financiera en el año anterior –y menos del 7% en el grupo de ingresos más bajos- mientras que más del 32% obtuvo algún tipo de préstamo en general, incluidas las fuentes informales y familiares. • 2014: 51% Población Adulta (muy cercana al 54% promedio de las economías en desarrollo a nivel mundial)

• Ahorro en Instituciones Financieras: • Sólo el 13% ahorró en una IF (el 40% ahorró de alguna forma durante el año anterior). En ALC, el porcentaje de adultos que ahorra es considerablemente menor que en el caso de los países de ingreso medio e incluso menor que el promedio del África Subsahariana.

• Uso de los Servicios: • Un 24% de las cuentas abiertas permanecen inactivas y un 62% realizó solamente uno o dos depósitos o retiros al mes. Un caso de ejemplo es el de Colombia donde el porcentaje de cuentas inactivas supera al de las activas pese al fuerte impulso del gobierno para elevar el porcentaje de colombianos con acceso al sistema (entre 2007 y 2013, pasó de 55% a 69%).

Conclusión: SI Pero…: Falta avanzar aún más

4. ¿Porqué no se ha avanzado más?.

1. La rentabilidad esperada de las inversiones permanece baja 2. La escasa innovación en productos y otras restricciones a la demanda 3. Los obstáculos regulatorios 4. La falta de articulación institucional

4. ¿Porqué no se ha avanzado más?. 1. La rentabilidad esperada de las inversiones permanece baja • Desarrollo de plataformas digitales a escala y sostenible permanece débil (37 servicios de dinero móvil/19 países/15 MM cuentas/ 60% inactivas)

• Pocas alianzas (asociatividad) entre telcos y bancos (las que se han logrado han sido orientadas fundamentalmente a la clientela ya bancarizada y sin aprovechar la infraestructura existente –corresponsales, ATMs y POS- y la interconexión posible con sistemas de compensación y liquidación.

• Pocas alianzas (asociatividad) debido a la competencia (por la existencia de telcos y bancos regionales muy grandes que limita lograr negocios entre jugadores dominantes).

• Nuevos proveedores de servicios con modelos limitados por la regulación y/o la falta de interés suficientes de las grandes telcos para promover un negocio en ALC que no consideran primordial

4. ¿Porqué no se ha avanzado más?. 1. La rentabilidad esperada de las inversiones permanece baja • Nivel de desarrollo de la interoperabilidad entre los medios de pago – interconexión entre plataformas digitales y de estas con las bancarias tradicionales (lo cual impacta en la eficiencia del sistema de pago, su precio y el valor final para los clientes)

• Uso de los corresponsales no bancarios (si bien ALC es la región del mundo con mayor tasa de corresponsales bancarios puros -136 puntos por cada 100.000 adultos- su uso se ha limitado a ampliar los servicios de pagos básicos fuera de las sucursales o a generar un canal de conveniencia para la clientela bancaria tradicional limitando así el posible apalancamiento para incursionar en segmentos más bajos).

• Viabilidad de los corresponsales no bancarios (por el alto costo de las redes de CICO – Cash In/Cash Out y de las regulaciones asociadas a los mismos. En particular, la función de almacén de valor no ha sido utilizada implicando altos costos por el manejo de liquidez y seguridad que se deben sumar al CAPEX en hardware, conectividad y capacitación del personal).

4. ¿Porqué no se ha avanzado más?. 2. Escasa innovación en productos y otras restricciones a la demanda • Los bajos niveles de ingreso o su inestabilidad no son la única razón detrás de la falta de demanda de productos. • Falta de oferta de productos de valor para la población objetivo vs los costos existentes (Los clientes potenciales (informales) no migrarán al sector formal a menos que los productos sean extremadamente fáciles de entender, utilizar y acceder y contengan una propuesta de valor perceptible y que compensen los costos por mantener una cuenta en el sector formal).

• Capacidades financieras básicas (educación) de los clientes potenciales (limitadas por los programas de educación financiera que no han logrado tener el impacto adecuado necesario para lograr un cambio de comportamiento).

• Distancia (real o percibida) entre la población y el sistema financiero.

4. ¿Porqué no se ha avanzado más?. 3. Obstáculos regulatorios • El compromiso varía en los gobiernos de ALC. En algunos se han emitido leyes (p.ej.: Brasil, Colombia, México, Paraguay, Perú y Uruguay). • Los cambios regulatorios recientes incluyen: • La regulación que expande los puntos de acceso (en especial corresponsales no bancarios) para mejorar los costos de transacción para acceder a los servicios financieros • La creación de cuentas simplificadas • La regulación de los servicios financieros electrónicos (permitiendo la entrada de nuevos proveedores de servicios especializados).

• Estas iniciativas son generalmente de alcance limitado y las soluciones parciales e incompletas (no alcanzan a productos financieros como el crédito o los seguros y las regulaciones secundarias incrementan los costos asociados por mayores requisitos sobre seguridad mínima de los corresponsales o, las propias cuentas básicas que, por temas de compliance con regulaciones de KYC prácticamente se convierten en cuentas normales no permitiendo, por ejemplo, que sean abiertas vía internet o celular desde el propio corresponsal).

4. ¿Porqué no se ha avanzado más?. 3. Obstáculos regulatorios • Las leyes de dinero electrónico no han resuelto parcial o totalmente la normatividad secundaria que brinde seguridad jurídica a los nuevos proveedores y la estabilidad financiera deseada al sistema (En particular, es importante definir la forma de asegurar los depósitos de los clientes y minimizar los riesgos operacionales relacionados con la conciliación de transacciones o la calidad y confiabilidad de la tecnología digital).

• Las normativas de telecomunicaciones imponen barreras de entrada a proveedores de servicios digitales (El desarrollo de modelos de negocios digitales también depende del acceso, el costo y la calidad de los canales de comunicación –en particular el USSD- y la importancia que el uso de internet a través de dispositivos móviles comienza a tener de cara a nuevos desarrollos de aplicaciones para el futuro).

4. ¿Porqué no se ha avanzado más?. • Falta de articulación interinstitucional • La

IF

involucra

a

distintos

actores

públicos

(Bancos Centrales, Superintendencias Financieras e Instituciones Financieras Públicas, Ministerios de Economía, de Protección Social y de Educación) ….

y privados (Intermediarios financieros tradicionales y los nuevos actores, incluidas las empresas de dinero electrónico, redes de agentes no-bancarios y bancos-nicho).

• La rigidez en los mecanismos de ejecución relacionados con las políticas de IF y la falta de un órgano ejecutivo dedicado y con poder decisorio para diseñar herramientas de política pública e implementar estrategias de IF. (Lo cual adquiere mayor relevancia en términos de las instituciones involucradas y, ante la ausencia de Estrategias de País en materia de IF formales, la falta de objetivos y métricas que permitan dar seguimiento a las metas propuestas y definir las priorizaciones más adecuadas con la consiguiente ineficacia en la asignación y uso de recursos).

5. Algunas ideas para avanzar • Rentabilidad esperada de las inversiones • Mejorar la evolución de la actuación de corresponsales • Regulación y desarrollo de redes de administradores de redes de agentes independientes, que permitirían ofrecer CICO a toda institución financiera en la que tengan una cuenta • Aumentar la viabilidad de los modelos agregando mayores servicios, independientemente del proveedor, incluidos depósitos y retiros de bancos, CICO para monederos electrónicos, pagos a comerciantes y remesas • Promoción masiva de los pagos electrónicos, ya sea del gobierno o de privados para promover la disminución de los costos de las transacciones digitales (que reemplazarían a las transacciones en efectivo).

• Expandir los pagos gubernamentales. • Además de los esfuerzos realizados a través de la instrumentación de las transferencias monetarias condicionadas (TMC), las cuales en algunos casos no son autosostenibles en el corto plazo porque los intermediarios no son capaces de generar ingresos de los clientes suficientes para compensar todos los gastos de inversión y operación relacionados, y de los problemas intrínsecos que las mismas tienen cuando estos pagos son distribuidos en zonas aisladas y económicamente desconectadas, se pueden incorporar otros pagos gubernamentales tales como salarios, pensiones, subsidios, beneficios sociales y pagos a empresas y también los pagos de personas al gobierno, tales como impuestos, pagos de servicio y repago de préstamos.

• Lograr capturar una mayor parte del mercado de remesas

5. Algunas ideas para avanzar • Innovación en productos y restricciones a la demanda • Cambiar la visión de inversión a mediano y largo plazo • Existe una falta de información adecuada para modelizar el desarrollo y potencialidad de los segmentos de clientes de la base de la pirámide y vulnerables sobre todo por la falta de un entendimiento de cómo piensan y actúan para lo cual es necesario realizar un desarrollo de productos y servicios a partir de la utilización de herramientas de diseño centradas en el usuario. • Potenciar la investigación, desarrollo e instrumentación de productos de ahorro y seguro de bajos montos utilizando a la tecnología como herramienta principal de cambio.

• Aprovechar la información existente y el Big Data derivados del cambio de paradigma tecnológico y los patrones de consumo y uso de los clientes potenciales. • Desarrollos tales como la banda ancha y los servicios y apps que son posibles de crear a partir de este nuevo paradigma, permite también una estrategia de diversificación de inversión para lograr nuevo valor para cada cliente siendo la personalización (individuo) la meta final.

• Reenfocar los programas de educación financiera. • Realizar una asignación más costo-eficiente a partir del nuevo paradigma tecnológico y la aproximación individual reconociendo características psico-sociológicas de los grupos meta a incluir.

5. Algunas ideas para avanzar • Obstáculos regulatorios • Definir estrategias que permitan una mejor comprensión del “trade-off¨” entre la certidumbre en el entorno legal y regulatorio (lo que potencia las condiciones para una mayor inversión e innovación) y la estabilidad del sistema (para garantizar a los usuarios los niveles adecuados de transparencia y protección del consumidor definiendo los riesgos operacionales y crediticios de las instituciones financieras de la manera más adecuada) y aseguren una tensión dinámica que aproveche enfoques de probar y aprender por parte de los actores intervinientes.

5. Algunas ideas para avanzar • Articulación Institucional • Reconocer y potenciar la aparición de nuevos actores privados que pueden aportar una disrupción tecnológica al segmento y acelerar su incorporación. • La banda ancha y los servicios que se pueden “montar” a partir del uso intensivo de internet como vehículo de interacción con los clientes, permitiría una mayor aceleración del cambio de paradigma en la relación de conocimiento y modelización personalizada de las necesidades del cliente y de la percepción más precisa de valor agregado. Asimismo, puede permitir cambios de paradigma en cuanto a la identificación y herramientas necesarias para hacerlo pasando de modelos “propietarios” a modelos “abiertos”.

• Conceptualizar, diseñar, publicar e instrumentar una Estrategia Nacional de Inclusión Financiera por país que permita definir los actores, instrumentos y políticas públicas sobre este tema.

5. Casos de éxito • Servicios Financieros Móviles • Tigo Money Millicom ha visto una enorme aceptación en América Latina de los servicios financieros móviles (su crecimiento superó al de África). Actualmente los ofrece en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras y Paraguay. En Paraguay, hay más cuentas de Tigo Money que cuentas bancarias. Parte del éxito reside en la creación de un canal de distribución amplia, con más de 11.000 puntos de venta activos en la región. Al funcionar como un monedero electrónico, los usuarios llevan a cabo transacciones diversas que abarcan desde envío y recepción de remesas internacionales y transferencias monetarias, hasta microcréditos, pagos y facturación. Su alianza con Banco Familiar en Paraguay ha resultado en casi 50.000 nuevos clientes de préstamo, la mayoría de los cuales no estaban bancarizados hasta entonces. A su vez, el 80% de estos clientes recibió un préstamo por primera vez.

5. Casos de éxito • Algunas experiencias regulatorias notables… • Perú: Plataforma de Pagos Digitales En una iniciativa liderada conjuntamente por la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP del Perú (SBS) y la Asociación de Bancos (ASBANC), se ha creado el Modelo Perú que, mediante una iniciativa sin precedente en ALC, logra que el sector bancario en su conjunto y otros actores creen una plataforma única, abierta e interoperable, en la que interactúan diversas entidades financieras, empresas de telecomunicaciones y consumidores financieros con el propósito de generar un ecosistema de pagos basado en dinero electrónico.

• Brasil: Microseguros Brasil creó en 2012 un nuevo marco normativo para los microseguros, en el que se permite la oferta de este tipo de productos a través de las oficinas y corresponsales de los bancos. Esta iniciativa regulatoria permitió ampliar el acceso y uso de microseguros en regiones apartadas del país y también en segmentos de la población que anteriormente no los tenían.

6. Los desafíos pendientes • Acelerar el avance de la IF • Si bien se ha avanzado, el ritmo al cual se avanza hace que se pierda la oportunidad de reducir la vulnerabilidad de los segmentos más pobres y combatir adecuadamente la desigualdad de ingresos en la región, entre otros beneficios económicos. La viabilidad del modelo de negocio de IF crecerá con el tiempo y las decisiones se deben proyectar con un sentido estratégico a mediano y largo plazo a partir de la utilización masiva de las herramientas tecnológicas disponibles y sobre la base de un modelo de desarrollo de percepción de valor para el cliente final.

• Formalización e Instrumentación de Políticas Públicas de IF • Los Gobiernos de la región deben fortalecer las políticas públicas orientadas a IF entendiendo y promoviendo un espacio de interacción entre los varios actores que representan a la oferta y la demanda de este mercado buscando reducir o eliminar cualquier barrera normativa que impida la entrada de nuevos actores o eleve los costos de inversión y operación de los sistemas y servicios finales al cliente.

6. Los desafíos pendientes • Definición e instrumentación de incentivos al desarrollo de la IF • Los Gobiernos de la región pueden alentar el desarrollo de nuevos productos y promover la creación de condiciones de sostenibilidad de los modelos de negocio a partir incentivos tales como: • Apoyos a intermediarios financieros de manera transitoria y decreciente para compensar la falta de rentabilidad en el desarrollo de un canal o producto mientras se logre su sostenibilidad; • La financiación parcial de proyectos piloto con un objetivo específico, como puede ser la ampliación de la cobertura a través de diferentes tipos de canales. • La asistencia técnica a instituciones para ampliar su oferta de productos • Fondos concursables que fomenten la innovación para el logro de objetivos específicos.

• Aprovechar la disrupción tecnológica para fomentar el cambio de paradigma en IF • La instrumentación de banda ancha y el potencial que ofrece la tecnología para montar servicios en internet, es clave para pensar en ecosistemas sostenibles y con un mayor valor agregado final para el cliente. En algunos países, esto será una evolución desde un modelo tipo Perú. En otros, se requerirá pensar desde cero.

6. Los desafíos pendientes La disrupción tecnológica. Finanzas Alternativas (FA). Diferencias con la intermediación financiera: El modelo de FA es un modelo de desintermediación financiera, por lo menos, en dos aspectos claves: a) Los bancos (e intermediarios financieros) administran una base de depósitos para generar préstamos que ellos asignan por su propia decisión como inversores. En FA, los inversores son quienes toman la decisión de donde invertir sus fondos siendo las plataformas sólo un medio para conectar la oferta y la demanda de fondos.

b) El modelo operacional se administra sin la presencia física de los actores o participantes existentes en FA.

6. Los desafíos pendientes La disrupción tecnológica. Finanzas Alternativas (FA). FA con rendimiento financiero (Modelo basado en inversiones) :

6. Los desafíos pendientes Blockchain. Aplicaciones A partir de los siguientes elementos:

Intercambio de Valor (Activos digitales) Registro digital confiable e inmutable Contratos Inteligentes (Smart Contracts)

6. Los desafíos pendientes Potenciales aplicaciones de la tecnología de blockchain para el desarrollo económico 1 • •

• •

6. Los desafíos pendientes Algunas aplicaciones

1

2

• Storj

• Onename, Keybase, ShoCard • Bitnation Blockchain Emergency ID

3

8 • • • • •

• ADEPT (IBM & Samsung) • Red de dispositivos distribuida Utilizan blockchain y 3 protocolos: BitTorrent, Ethereum y TeleHash

4

7 6 • Sistemas de gestión de demandas

Tierion, Proof of Existence, Factom Clínicas y Hospitales Registro de la Propiedad Registro de Vehículos Propiedad Intelectual

• Stampery, Blockverify, Ascribe,Uproov • Certificación de documentos

5

• • • •

Ethereum Compraventa con GPS Leasing vehicular Licencias uso música

• Provenance.Org, SkuChain, Everledger • Garantía procedencia de productos

6. Conclusiones

No existe una única forma o vía para lograr la IF. Depende y dependerá del entorno institucional de cada país y, en particular, del sistema financiero y de telecomunicaciones e incluso de aspectos demográficos y geográficos. Pero debemos avanzar y seguir apoyando una agresiva intervención para lograrla y así mejorar las condiciones de vida y la reducción de la vulnerabilidad de sus beneficiarios más importantes: los segmentos de la base de la pirámide más pobres y desiguales.

MUCHAS GRACIAS! e: [email protected]