Análisis de los objetivos - Rare

16 jun. 2008 - manejo y conservación donde las áreas protegidas dejan de ser el eje central y se ...... campaña) el producto ( cuidado de los ríos) en una plaza de alta audiencia ( desfiles ...... Baladas Románticas ( ) Rock y Pop ( ). Bachata ...
2MB Größe 18 Downloads 185 vistas
Campaña del Orgullo de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos en la cuenca del Río Quijos Biorreserva del Cóndor, Valle del Quijos, Provincia del Napo, Ecuador Diplomado Internacional en Educación para la conservación de los recursos naturales Universidad de Guadalajara, CUCSUR, México Alejandra Paredes Aguilar Junio 2008

Dedicatoria

La Campaña del Orgullo de Educación Ambiental para la conservación para la biodiversidad y de los recursos hídricos en la cuenca del Río Quijos, con su especie mensajera Felipe, el tapir de montaña quiere dedicar todas sus actividades, resultados logros y retos para el futuro a cada persona que viven el Valle del Quijos: niños, hombres, mujeres, jóvenes, autoridades, medios de comunicación, guardaparques, profesores, ya que Felipe, el tapir de montaña no hubiera podido existir sin su cariño. Yo, como Coordinadora de Campaña, quiero dedicar mi trabajo este trabajo a tres personas muy especiales que con su apoyo y ayuda me permitieron poder realizar este proyecto: a mi mentor Jaime Camacho, a mi mamá Sara Aguilar M. y mi sobrina Martina Paredes O. quien me permite pensar en el mundo que le vamos a dejar a las generaciones futuras.

Agradecimientos A nombre de Felipe, el tapir de montaña como especie mensajera de la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del Río Quijos, y el mío, queremos dar las gracias a la población del Valle del Quijos que abrió sus corazones, mentes y recibieron, participaron y colaboraron en las actividades que la Campaña del Orgullo realizó. La ayuda inmensa de profesores, directores y vicerrectores de las instituciones educativas ( Dr. Walker Hurtado, Lic. Marcelo Fárez, Colegio Técnico El Chaco, Ing. Jacinta Alcívar, Lic. Eduardo Ojeda, Colegio Técnico Baeza, Sor Mariana Yánez colegio Montini) mujeres, hombres, guardaparques (Jacinto Villareal-Reserva Ecológica Cayambe-Coca, Pedro Grefa-Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras) estudiantes de los colegios, pero en especial a un grupo de voluntarios que con su gran carisma y personalidad permitieron hacer posible las actividades de Felipe, el tapir de montaña: Alicia Catagña, Johana Vega, Diana García, Sharleen García, Mayra Lara, Xavier Flor, Carlos Guayas, Jairo Quishpe, entre otros, a Radio Selva ( Sr. Juan Carlos Tito y su esposa) y a cada niño y niña que le brindaron una sonrisa y un abrazo a Felipe, el tapir de montaña. Queremos agradecer a las autoridades del Gobierno Municipal de El Chaco: Dr Julio Pérez, alcalde, y los señores concejales: Luis Lozada, Xavier Chávez, Nery Paillacho, Carlos Díaz,Rafael Pérez, a los miembros del Departamento de Desarrollo Sustentable, en especial al Ing Esteban Zarria, Jefe de Gestión Ambiental, al Departamento de Cultura a la Lic. Inés Montesdeoca, Silvia Ango, Imelda, Ángelita Yugcha y a todas las personas que laboran en el Municipio de El Chaco por su ayuda. A todo el personal de EcoCiencia por su ayuda y comprensión, pero en especial a Rossana Manosalvas ( Directora Ejecutiva), Jaime Camacho ( mentor) y Janeth Ulloa (Coordinadora del proyecto Fortalecimiento a Gobiernos Locales) que ayudaron a que la Campaña del Orgullo se convierta en un proyecto que facilita los procesos participativos y reflexivos de educación ambiental en el Valle del Quijos y en lo personal guiarme y aconsejarme para poder avanzar con el proceso. A The Nature Conservancy por ser el donante y colaborar con las actividades de la Campaña del Orgullo, en especial a Diego Ochoa, Tatiana Egüez y Ma. Fernanda Aillon por ayudar a que Felipe, el tapir de montaña desarrolle sus actividades. En especial quiero agradecer a dos personas que permitieron involucrarme con este proyecto a Fernanda Gando y Jaime Camacho, quienes confiaron en mí para poder desarrollar la Campaña del Orgullo. A RARE, Megan Hill y Oswaldo Contreras por ser pacientes, comprensivos con los procesos y tiempos que tuvo la Campaña del Orgullo. La lista de agradecimientos es inmensa, ya que hubieron muchas personas que durante la Campaña del Orgullo han colaborado, a todos y todas muchas gracias!!!!!

Índice Dedicatoria___________________________________________________________ 2 Agradecimientos ______________________________________________________ 3 Índice _______________________________________________________________ 4 Resumen Ejecutivo ____________________________________________________ 6 Antecedentes_________________________________________________________ 6 Resultados___________________________________________________________ 7 Conclusiones _________________________________________________________ 9 INTRODUCCIÓN: ____________________________________________________ 10 ANTECEDENTES DEL SITIO ___________________________________________ 11 Ubicación Geográfica: _______________________________________________ 11 Descripción del Sitio Meta ____________________________________________ 13 Características Bióticas ______________________________________________ 16 Manejo de las Áreas Protegidas _______________________________________ 20 Aspectos de Calidad de vida __________________________________________ 25 Problemática ________________________________________________________ 30 Sector 1 La Mica ___________________________________________________ 30 Sector 2 Oyacachi __________________________________________________ 31 Sector 3 El Reventador ______________________________________________ 32 Sitio Control _________________________________________________________ 32 Matriz de Actores_____________________________________________________ 33 Cantón El Chaco ___________________________________________________ 33 PLANEACIÓN PARTICIPATIVA _________________________________________ 42 Taller de Actores en El Chaco ___________________________________________ 42 Narración del Modelo Conceptual ________________________________________ 49 Matriz de Amenazas __________________________________________________ 50 Grupos Focales ______________________________________________________ 52 Antecedentes______________________________________________________ 52 Guión para grupos focales del cantón El Chaco, enfocadas a la problemática del “Disminución del Caudal”. ______________________________________________ 55 Guía de Preguntas para el grupo focal de Santa Rosa _____________________ 55 Guión para grupos focales del cantón El Chaco, enfocadas a la problemática de la “Contaminación del agua”.______________________________________________ 56 Guía de Preguntas para el grupo focal de Santa Rosa _____________________ 56 Conclusiones Generales:_____________________________________________ 57 Ideas para los objetivos SMART: ________________________________________ 58 ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS ________________________________________ 59 Introducción _______________________________________________________ 59 Sitio Control _________________________________________________________ 70 ESPECIE EMBLEMÁTICA _____________________________________________ 71 Descripción de la Especie ____________________________________________ 71 Reproducción y Desarrollo ___________________________________________ 72 Distribución _______________________________________________________ 72 Demografía _______________________________________________________ 73 Etología de la Especie _______________________________________________ 73 Interacciones ______________________________________________________ 74 Identificación del Público _______________________________________________ 75 ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL PLAN DE TRABAJO ______________________ 76 Objetivo 1: ________________________________________________________ 76 Objetivo 2_________________________________________________________ 83 Objetivo 3_________________________________________________________ 85 Objetivo 4________________________________________________________ 100 Objetivo 5________________________________________________________ 101

Objetivo 6________________________________________________________ 102 Objetivo 7________________________________________________________ 102 Objetivo 8________________________________________________________ 103 RESULTADOS _____________________________________________________ 104 Objetivo 1________________________________________________________ 104 Objetivo 2________________________________________________________ 105 Objetivo 3________________________________________________________ 106 Objetivo 4________________________________________________________ 107 Objetivo 5________________________________________________________ 108 Objetivo 6________________________________________________________ 109 Objetivo 7________________________________________________________ 109 Objetivo 8________________________________________________________ 111 ANALISIS CRÍTICO__________________________________________________ 113 Lo positivo o más eficiente ____________________________________________ 113 Lo Negativo, lo menos efectivo _________________________________________ 117 Lo Feo: causas externas ______________________________________________ 119 Lecciones Aprendidas para la Campaña del Orgullo: ________________________ 120 HISTORIAS DE ÉXITO:_______________________________________________ 120 El Concejal que le gusta ser parecido con Felipe, el tapir de montaña: __________ 121 Felipe, el tapir de montaña, es el representante de los Tapirus Pinchaque en el 4º Simposio del Grupo de Especialista de Tapires de la UICN. __________________ 122 La Quiteña que pensaba que el agua venía de atrás de la pared: ______________ 124 Víctimas Mortales de los derrumbes: ____________________________________ 126 Orgullosos en el Valle del Quijos: _______________________________________ 127 RETOS: ___________________________________________________________ 130 ACCIONES DE SEGUIMIENTO:________________________________________ 131 RECOMENDACIONES:_______________________________________________ 132 Para Rare: _________________________________________________________ 132 Para EcoCiencia: ____________________________________________________ 134 Para The Nature Conservancy: _________________________________________ 134 BIBLIOGRAFÍA _____________________________________________________ 136 ANEXOS __________________________________________________________ 137 ANEXO 1: Mapa Político de los Cantones de El Chaco y Quijos _______________ 137 ANEXO2: Encuesta __________________________________________________ 138 Anexo 3: Confirmación de Visita de Staff de RARE _________________________ 144 Anexo 4: Mapa de áreas protegidas de la Biorreserva del Cóndor ______________ 145 Anexo 5: Carta confirmación asistencia Taller PCI MEDIA IMPACT ____________ 146 Anexo 6: Confirmación de Becas al Taller de PCI MEDIA IMPACT _____________ 147 Anexo 7: Boletín de prensa del Evento de PCI _____________________________ 148 Anexo 8: Carta de Aceptación de entrega de fondos ________________________ 150 Anexo 9: Carta de Confirmación al Simposio del TSG, UICN __________________ 151

RESUMEN EJECUTIVO Antecedentes En el Ecuador, el Programa Parques en Peligro fue una iniciativa de organizaciones no gubernamentales ecuatorianas con el apoyo del Ministerio del Ambiente y el financiamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y The Nature Conservancy. El programa buscaba contribuir a la conservación de la diversidad biológica de la Biorreserva del Cóndor, que es a la vez un espacio físico y un concepto de manejo de la cuenca alta del río Napo, la BRC comprende siete áreas protegidas de alto grado de biodiversidad que son: Reservas Ecológicas CayambeCoca, Antisana, Cofán Bermejo, Parque Nacional LLanganates, Cotopaxi, Sumaco y Refugio de Vida Silvestre Pasochoa. Dentro de la BRC se ubica un lugar destacado que es la cuenca del río Quijos, que es un área de importante diversidad biológica, donde las poblaciones locales dependen de los recursos naturales para su supervivencia y desarrollo económico. Sin embargo, la diversidad biológica y por lo tanto el desarrollo de las poblaciones humanes está siendo afectada por la eliminación y degradación de los bosques, la extracción poco controlada de flora y fauna, el desarrollo desordenado de obras de infraestructura, la contaminación de las fuentes de agua por derrames petroleros y por un manejo inadecuado de desechos sólidos, entre otros. Entre estas situaciones, la de los recursos hídricos es importante. Ante esta situación, la población y las autoridades conocen mucho sobre la problemática pero no existe una participación activa por parte de los pobladores en la elaboración de propuestas de manejo de las cuencas hidrográficas. Por estas razones Ecociencia y The Nature Conservancy interesados en abordar la problemática del agua, propone la implementación de una Campaña del Orgullo de educación ambiental y mercadeo social para la conservación de la diversidad biológica y los recursos hídricos en la zona en sociedad con RARE. La población del Valle del Quijos es de 12 mil personas, la metodología de las Campañas del Orgullo de RARE es dar prioridad a las audiencias del sitio meta, es por ello que el diagnóstico de amenazas del sitio es un momento fundamental, ya que se realiza planificación participativa para determinar si la problemática establecida era el común de la población, además que dentro de este proceso se identificó cual sería la especie emblemática de la Campaña del Orgullo. Es indispensable mencionar que al analizar las encuestas el oso de anteojos era la especie que las personas más relacionaban con los recursos hídricos, y que al tapir de montaña apenas el 8% de la población lo vinculaba con los ríos, pero debido a la relación directa del TAPIRUS PINCHAQUE con los ríos, ser una especie en peligro de extinción y estar amenazada por la población, decidimos tomarla como la especie mensajera y logo de la Campaña del Orgullo, y es así como nace FELIPE, EL TAPIR DE MONTAÑA. Y es así que la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del Río Quijos, con su especie mensajera FELIPE, EL TAPIR DE MONTAÑA, comienza su gama de actividades el 22 de marzo de 2007.

Las actividades que Felipe, el tapir de montaña realiza llegan a todos los públicos de la comunidad como niños, jóvenes, adultos, mujeres, hombres de diferentes edades, estratos sociales, sin tener tendencias religiosas o políticas definidas, es por ello que de los 12 mil habitantes, las actividades llegan a un 50% de la población, ya que dichas actividades buscan integrar a los distintos actores y organizaciones de la comunidad, Felipe, el tapir de montaña, se integra a los procesos de la sociedad del Valle del Quijos en aspectos deportivos, religiosos, escolares, sociales, convirtiéndose en un actor que al ser visto es asociado y representa el manejo adecuado de los recursos hídricos para cada persona de la población. Las actividades que realiza la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del Río Quijos con su especie mensajera Felipe, el tapir de montaña son: • • • • • • • • • • •

Diseño e impresión de materiales (afiches, cuentos, calendarios, entre otros) Campamentos Vacacionales Presentaciones de títeres-Caravanas del aguaCharlas, Foros Juegos lúdicos Cuñas promocionales Senderos ecológicos Boletines Programas de radio Huertos comunitarios

Todas estas actividades con la ayuda de varias instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales como: • • • • • • • • • • •

Gobierno Municipal del cantón El Chaco, Iglesia Católica, Religiones: Testigos de Jehová, Pentecostés, Mormones, Evangélicos, Instituciones Educativas Supervisión de Educación del Napo, Medios de comunicación locales: radio Selva, canal de tv MAITV, Federación deportiva del Napo, Casa de la Cultura del Napo, Ministerios del Ambiente, con sus áreas naturales protegidas Cámara de Comercio de Quijos, Empresas privadas, PCI MEDIA IMPACT,

Cristianos

Resultados La Campaña del Orgullo de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del Río Quijos durante, casi 12 meses de trabajo ha logrado: •

Que el Gobierno Municipal del el cantón El Chaco quiera seguir implementando la Campaña del Orgullo como un programa institucionalizado de Educación Ambiental dentro del cantón, luego de la finalización del proyecto, lo que

significa que se ha logrado un empoderamiento de la importancia del manejo de los recursos hídricos tanto en las autoridades como en la sociedad civil. •

Que las organizaciones locales se sienten identificadas con Felipe, el tapir de montaña y la Campaña del Orgullo y buscan mantenerla en vigencia, y de esta manera se genera una fortaleza dentro del cantón en temas de educación ambiental.



Felipe, el tapir de montaña luego de un año de actividades es reconocido en un 36% de la población como una especie directamente vinculada con los ríos y la importancia de cuidar los mismos para que exista Felipe, el tapir de montaña y viceversa.

Conocimiento de la especie ( tapirus pinchaque) 40%

36%

35% 30% 25%

20%

20% 13%

15% 10%

8%

5% 0% premeta

postmeta

precontrol

postcontrol



La sociedad civil está en un estado de contemplación, el cual significa que los habitantes saben que tienen un problema con los recursos hídricos y que ellos son los responsables, y están listos para entrar a una etapa de acción para remediarlos.



Se consigue integrar alrededor de Felipe, el tapir de montaña y la Campaña del Orgullo a varios actores de la sociedad para trabajar en equipo en las diferentes actividades que se desarrollan para la conservación y el manejo efectivo de los recursos hídricos.



Se logra gestionar e involucrar un nuevo donante como es PCI MEDIA IMPACT para financiar algunas actividades de la Campaña del Orgullo dirigidas a jóvenes y mujeres.



Y el principal es que la sociedad civil demanda de las actividades que Felipe, el tapir de montaña hace dentro de la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca Del Río Quijos.



Se incrementa de un 4% al 18% la participación de las personas en acciones de conservación de los recursos hídricos, como son: programa de promotores ambientales y programas de educación ambiental.

Participación de la población en cuidado del agua 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%

18%

5%

4%

0% Pre Meta

Post Meta

Pre Control

Post Control

Conclusiones Actualmente Felipe, el tapir de montaña y las actividades de la Campaña del Orgullo se siguen implementando con ayuda de muchas manos entre ellas Municipio de El Chaco, Colegio Técnico Quijos, EcoCiencia, RARE, PCI MEDIA IMPACT. Los pasos a futuro son que el Municipio de El Chaco está creando una ordenanza municipal para poder contratar una persona del cantón que sea capacitada por mi persona, con el apoyo de EcoCiencia, que colaboré con la logística de las actividades de Felipe, el tapir de montaña dentro de la Campaña del Orgullo y de esta manera seguir trabajando en la zona. Tomando en cuenta tres segmentos del público meta (productores agropecuarios, mujeres amas de casa y jóvenes), a los que se debe enfocar la etapa de seguimiento de la Campaña del Orgullo se debe realizar las siguientes acciones: • •





Consolidar, antes de enero de 2009, 3 grupos de hombres y mujeres “Gotas de Agua”, conformadas que desarrollen proyectos de desarrollo sustentable y educación ambiental. Antes de enero de 2009, capacitar en total a 60 hombres y mujeres entre 30 y 55 años de edad sobre la importancia y los beneficiosos del manejo adecuado de la cuenca del Quijos para obtener réditos económicos y a la vez contribuir a su conservación. Promover, antes de enero de 2009, la conformación de tres grupos juveniles, que integren al 5% de la población de adolescente del Valle del Quijos, para que sean promotores ambientales en el Valle del Quijos. Promover la elaboración de ordenanza municipal que permita que la Campaña del Orgullo sea un programa de Educación Ambiental formal y continuo en el futuro.

INTRODUCCIÓN: El Programa Parques en Peligro fue un programa conjunto de The Nature Conservancy y USAID que tiene como objetivo mejorar la gestión de áreas protegidas en América Latina, con énfasis en aquellas que han sido declaradas oficialmente pero que no tienen un manejo real (es decir, parques de papel). Dentro de ese contexto la Biorreserva del Cóndor es un sitio sui géneris porque no es un área sino 7 áreas protegidas, con áreas intermedias sin protección formal. En el Ecuador, la estructura el Programa tiene a The Nature Conservancy como el ente coordinador que trabaja con socios locales para implementar las actividades que se negocian año a año con USAID. Los socios que están trabajando desde el incio (2001) son la Fundación Antisana, la Fundación Ecológica Rumicocha, EcoCiencia y el Ministerio del Ambiente del Ecuador. Adicionalmente, desde el año 2005 vienen incorporándose otros socios como la Fundación Sobrevivencia Cofán, el Fondo Ambiental del Agua y la Fundación Páramo. Los socios implementan las actividades programas y reportan a TNC, quien a su vez reporta a USAID. Para implementar las actividades los socios desarrollan alianzas estratégicas con gobiernos locales, comunidades y otras organizaciones. Estas alianzas incluyen convenios, contratos, acuerdos, entre otros. EcoCiencia, es una organización no gubernamental ecuatoriana fundada en 1989 para conservar la diversidad biológica. A través de los años la organización ha desarrollado procesos de investigación, educación ambiental, manejo de recursos naturales, economía, políticas, generación y organización de información. Uno de estos procesos fue la investigación y educación sobre el oso andino en la zona de Oyacachi. Gracias a este trabajo puntual, EcoCiencia se involucró en la Biorreserva del Cóndor y fue invitado a participar en el asocio para el desarrollo del Programa Parques en Peligro. EcoCiencia ha participado en múltiples actividades de definición de prioridades y estrategias de conservación en el Ecuador y por lo tanto implementa las actividades con pleno conocimiento del contexto nacional. Para EcoCiencia, la BRC es un espacio para implementar muchas actividades importantes para la conservación a nivel nacional. En ese sentido, la BRC es el espacio de prueba para el desarrollo de estrategias específicas de control y vigilancia, conservación de especies amenazadas, comunicación, monitoreo socioambiental, fortalecimiento de gobiernos locales, conservación de humedales, estudios económicos sobre el impacto de la conservación y de proyectos de infraestructura.

ANTECEDENTES DEL SITIO Introducción La Biorreserva del Cóndor (BRC), más que un espacio físico es un concepto de manejo y conservación donde las áreas protegidas dejan de ser el eje central y se incorporan a los procesos de desarrollo local y regional. Sin embargo, este concepto se desarrolla en un espacio territorial concreto que constituye principalmente la cuenca alta del río Napo, uno de los principales tributarios del río Amazonas. Comprende la integración de 7 áreas protegidas, Reservas Ecológicas Antisana, Cayambe – Coca y Cofán Bermejo, Parques Nacionales Sumaco, Llanganates y Cotopaxi, el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa y sus zonas de amortiguamiento. Esta unidad ambiental está subdividida políticamente en provincias, cantones, parroquias y por lo tanto sujeta a diferentes criterios de manejo. De ahí la necesidad de integrar las áreas protegidas en una unidad de manejo. Los ecosistemas dentro de la Biorreserva son proveedores de muchos de los servicios ambientales, como el abastecimiento de agua para el consumo humano, la producción hidroeléctrica y el riego de las regiones bajas y ciudades de la Sierra y Amazonía. En la región viven aproximadamente 200.000 personas y 2 millones dependen de sus recursos o afectan a la conservación de los mismos.

Ubicación Geográfica: Descripción Geográfica: La BRC se encuentra en las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes en el norte del Ecuador. Abarca aproximadamente 2’1 millones de hectáreas donde se encuentra un mosaico ecológico de 17 formaciones vegetales Esta diversidad vegetal incluye varios tipos de páramos, algunos bosques montanos y llega hasta los bosques de pie de monte de las cordilleras amazónicas. Esta cuenca es considerada uno de los puntos calientes de biodiversidad en el Mundo por su alto grado de endemismo y diversidad de especies: 760 especies de aves (casi el 50% del país), 150 de mamíferos (42% del país) y 100 de anfibios (26% del país).

La BRC se compone de 7 áreas protegidas, que son: Reservas Ecológicas Antisana, Cayambe – Coca y Cofán Bermejo, Parques Nacionales Sumaco, Llanganates y Cotopaxi, el Refugio de Vida Silvestre Pasochoa y sus zonas de amortiguamiento. Para la Campaña del Orgullo se trabajará en parte de 3 áreas protegidas que son las Reservas Ecológicas Cayambe Coca, Antisana y en el Parque Nacional Sumaco Napo Galeras.

Descripción del Sitio Meta La Campaña del Orgullo se desarrolló en la cuenca del Río Quijos que atraviesa los cantones de El Chaco, Quijos ,. Estos lugares se ubican en la provincia del Napo, la cual se localiza en la región Oriental del Ecuador. Limita al Norte, con la provincia de Sucumbios, al Sur, con la provincia de Pastaza, al Este con la provincia de Orellana y al Oeste, con las provincias de Imbabura, Cotopaxi y Tungurahua. Tiene una superficie de 13.271 km2. Los tres cantones ocupan parte de tres áreas protegidas que son las Reservas Ecológicas Cayambe-Coca, Antisana y el Parque Nacional Sumaco Napo Galeras. La Reserva Ecológica Cayambe-Coca, creada el 17 de noviembre de 1970, está ubicada entre las coordenadas 78°15’ y 77°22’ de longitud W y 0°20’ latitud N y 0°28’ latitud S, la Cordillera Real de los Andes septentrionales del Ecuador son hitos geográficos referentes. Ocupa los declives interiores y exteriores de dicha cordillera y una porción de la llanura amazónica. La Reserva Ecológica Antisana (REA) creada el 21 de julio de 1993 con la Resolución 018, está situada en la vertiente oriental de la Cordillera Real de Los Andes, dominada por uno de los volcanes más importantes de los Andes Ecuatorianos, el Antisana (5.758 msnm), del cual toma el nombre. Esta región, incluye las cuencas altas de los ríos Coca y Napo, que drenan hacia el noreste y sureste, respectivamente, altitudinalmente se enmarca entre los 5.758 msnm (volcán Antisana) y los 1.200 msnm (valle del río Cosanga, con una superficie de 119.573,6 ha.) La Reserva de Biosfera Sumaco, creada el 10 de noviembre de 2000, abarca un total de 996 436 hectáreas, lo que representa el 8% de la Amazonía norte de Ecuador. Comprende territorios de las provincias de Napo, Orellana y Sucumbíos. Va desde el páramo andino hasta la selva tropical, de una altura de 3 732 metros en la cumbre del volcán Sumaco hasta los 400 metros en la parte oriental. Los cantones de El Chaco, Quijos y Archidona se dividen en parroquias y estas tienen cabeceras cantonales y caseríos que en total suman: 71 poblaciones en donde se va aplicar la Campaña del Orgullo. ( ver anexo 1 mapa político) La Biorreserva del Cóndor es una propuesta de manejo y no es ninguna categoría de manejo específica del Sistema Nacional de Áreas Protegidas. Sin embargo, al contener 7 áreas protegidas, muchas de las actividades se rigen por la Ley Forestal, de Áreas Naturales y Vida Silvestre promulgada en 1981. Existen muchas otras leyes que se aplican dentro de la Biorreserva del Cóndor y que tienen incidencia sobre las actividades

13

implementadas por el proyecto como la Ley de Aguas, la ley de Gestión Ambiental, la Ley de Contaminación, la Ley de Descentralización, entre otras.

Características Físicas Por la extensión de las tres áreas protegidas la variedad de ecosistemas que presentan es diversa, es por ello que se van a describir por separado para mayor facilidad en la compresión de las áreas:

Clima En la Reserva Ecológica Antisana el clima varía entre frío, templado y subtropical, de acuerdo a sus pisos y altitudes. La temperatura se encuentra entre los tres y 17 grados centígrados y depende básicamente de la altitud. Las precipitaciones pluviales aumentan en proporción inversa a la altitud, y se las pueden experimentar conforme se desciende por las estribaciones orientales de la cordillera, desde el páramo hasta la ceja de la selva y la alta amazonía, que se encuentran entre los 800 y 2.700 mm. anuales. La Reserva Ecológica Cayambe-Coca ( RECAY) por tener varios pisos altitudinales, los parámetros climatológicos son muy diversos, así en los alrededores de los macizos volcánicos sobre los 5.000 m las temperaturas son sumamente bajas, generalmente los valores están bajo cero y las precipitaciones aunque no de gran intensidad, alcanzan entre 800 a 2.000 mm. A medida que la altura va disminuyendo hacia los flancos de la cordillera, la variación climática y de precipitación sufren grandes cambios, así por ejemplo en las partes bajas orientales, Baeza, Chaco, Lumbaqui, las temperaturas varían entre los 16° a 23°C y las precipitaciones en ciertos lugares como en el Reventador, alcanzan hasta los 6.000 mm por año. En forma general, los meses mas lluviosos son junio y julio y los de menor pluviosidad diciembre y enero. La selva baja del Parque Nacional Sumaco, hasta los 1.000 metros sobre el nivel de mar, es calurosa y húmeda. La temperatura promedio durante todo el año es de 24 a 25 grados. La humedad relativa es cercana al 90%, con valores máximos durante la época lluviosa. Entre los 1.000 y 2.500 metros, el clima es templado y lluvioso. La temperatura media anual es de 18 grados centígrados. La precipitación anual supera los 1.800 milímetros. Entre los 2.500 y 3.732 metros de altitud, el clima es frío con lluvias intensas y precipitaciones durante todo el año; las neblinas y la nubosidad son constantes y la temperatura media supera los 10 grados centígrados. El clima de alta montaña, tiene temperaturas bajas que raras veces superan el promedio mensual de 0 grados, los días son templados y las noches frías con lluvias permanentes.

Hidrología En el territorio de la Reserva Cayambe-Coca se asienta en la subcuenca hidrográfica de los ríos Cosanga –Quijos - Coca, que junto a las subcuencas Tena – Suno y Paya mino Añangoyacu, dan lugar a la formación de la gran cuenca del río Napo. La subcuenca de la Reserva, ocupa la mayor parte del territorio de la región nororiental del país, adyacente a la Cordillera Real de los Andes. Los declives orientales de los volcanes Cayambe, Saraurco, Puntas y Reventador, son los originarios principales de los tributarios que integran este sistema hidrográfico. En una zona ubicada mas al nororiente del área, se encuentra parte de la vertiente del sistema fluvial del Aguarico, que desagua en el curso

14

medio del Napo, formando con este, una enorme cuenca y complejo hídrico, que desemboca en el Amazonas. La vertiente del Aguarico se divide, a la vez, en tres subcuencas de regular extensión, denominadas con los nombres de cada uno de los tributarios de cabecera: Dué, Condué y Dorado-Cofanes. En el área se incluyen territorios pertenecientes a la cima de la cordillera Real, que dividen las aguas de las vertientes este y oeste. En el costado occidental, se originan principalmente los ríos Pisque y Pisquer, que desembocan en los cauces interandinos del Guayllabamba y Chota, respectivamente. La mayor parte de los nos tiene su origen en los glaciares del Cayambe, Saraurco y Antisana y, con una parte de la transformación de su nieve perpetua en agua corriente, concurren a la formación del caudal del río Papallacta y otros tributarios de origen del Quijos. Los principales ríos que irrigan la zona oriental de la Reserva son el Papallacta, Quijos, Sardinas Chico, Sardinas, San José, Parada Larga, Oyacachi, Salado, Dué, Condué, Cofanes, Dorado y Aguarico. En el flanco occidental están el Blanco, Pisquer, Terreras y Blanquillo, afluentes del Chitachaca, Natagacho, Pisambilla y Huambi. En la Reserva hay 81 lagunas distribuidas indistintamente en el páramo, abarcando una superficie de 1.217 hectáreas. Las zonas lacustres de mayor importancia se encuentran en los páramos de Papallacta, Oyacachi y Puruhanta, y en las estribaciones del Cayambe y Saraurco. Todas las lagunas constituyen reservas ictiológicas, de recreación y turismo. Las de San Marcos, Puruhanta (El Chique), Papallacta, Sucus, Numalviro, Pogycocha, Huasitaloma, Puñamachi, Encantada, Quinde Machay, Loreto y Boyeros, todas alimentadas por ríos y manantiales, son a la vez drenadas regularmente.

La mayor extensión de la Reserva Ecológica Antisana conforma la cuenca alta del río Napo. Los deshielos del volcán Antisana originan los distintos ríos que conforman el sistema hidrográfico que se interna por las estribaciones de las Cordilleras Real y de Guacamayos y recorre las zonas pantanosas del páramo. Las principales subcuencas integran los ríos Papallacta al norte del volcán, con sus afluentes el Tambo, Tumiguina y Blanco que aportan sus aguas al proyecto hidroeléctrico Papallacta; el Quijos, que bordea el sur y el este del volcán, recibe las aguas del Camba yacu, Tzunjo, Huagrayacu y Machángara. En la zona baja de la Reserva, el no Cosanga, recorre el sur y el este del volcán, con sus afluentes el Orito yacu, Bermejo, Legma Playa, Yana yacu Chico, Yana yacu Grande y Aliso; y el no Jondachi al sur oriente del volcán, representado por los ríos Urcusiqui y Sara yacu. El no Antisana recorre desde el occidente hasta el sur del volcán y forma parte del proyecto Mica - Sur, que abastece de agua potable a la ciudad de Quito. Las lagunas de la Reserva, en su mayor parte, son de origen glaciar. La principal es la de Micacocha, ubicada al sur occidente del volcán, a 3.900 metros de altitud entre los cerros Micaloma y Loma Gorda, tiene una longitud de dos Km. (este-oeste), un Km. de ancho (norte-sur), y se alimenta de los ríos Alambrado, Sarpache y Moyas. La laguna Tuminguina (Tambo), de 240.000 metros cuadrados al noroeste del Antisana, a 3.ó00 metros de altura, esta alimentada por los deshielos y el río Chacana, que con sus aguas aportan al río de su nombre y las lagunas Cojanco y otra sin nombre que se encuentran más abajo. El Parque Nacional Sumaco Napo Galeras esta ubicado íntegramente en la Amazonía, por lo que su sistema hidrográfico vierte íntegramente a los ríos Napo y Coca, tributarios de la cuenca del río Amazonas. La cuenca del río Coca esta localizada en los sectores norte y noroccidental y esta constituida por los ríos Quijos, Cosanga, Papallacta, Oyacachi, Salado y Malo. En la cordillera Napo-Galeras, ambos flancos constituyen un área rica en vertientes y manantiales que dan lugar a la conformación de un sin número

15

de quebradas y ríos, configurando una densa red de drenaje natural de carácter dendrítico. En la vertiente del flanco oriental, de norte a sur, se forman los ríos Pitayacu, Estrellayacu, Arapino y otros que desembocan en el río Cotapino; del mismo flanco se forman los ríos Iginio, Huachayacu, Pingullo, Patasyacu y numerosas quebradas sin nombre que confluyen en el río Bueno. En las vertientes del flanco occidental nacen los ríos Chiriyacu, Pasuyacu y algunas quebradas que dan su aporte al río Pusuno. En la parte norte, igualmente se forma un buen número de quebradas sin nombre que desembocan al río Pucuno.

Geología En la Reserva Ecológica Antisana hay variada topografía y la diversidad de sustratos rocosos que existen en la región de estudio, están relacionadas con la edificación de la Cordillera de los Andes, que es el resultado de un complejo sistema de subducción generado por el choque de las placas de Nazca y Sudamericana. Al interior de la REA y la zona de influencia, existen rocas que van desde el Paleozoico hasta formaciones superficiales del Cuaternario reciente y actual. El Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras es un área donde la conjunción de estructuras geológicas sui generis, así como las transiciones altitudinales abruptas han creado ambientes diversos y aislados que albergan condiciones biológicas especiales; la vegetación enmarañada y las pendientes escarpadas que se extienden hasta la amazonía, imposibilitan virtualmente todo acceso a la zona. Su zona baja protege parte del refugio pleistocénico del Napo, un sector y una época donde se generaron gran parte de las especies que hasta hoy permanecen intactas en el lugar. La Reserva Ecológica Cayambe- Coca desde la parte alta andina de esta unidad caracterizada por la presencia de volcanes como Antisana, el Cayambe y el Sarahurco. Nacen las principales cuencas hidrográficas del norte del país como son las del Esmeraldas, Chota y Mira, de igual forma da origen a aquellas cuencas amazónicas como la del Papallacta, Cosanga, Quijos, Oyacachi, Salado, Coca, Aguarico y más al sur las cuencas del Napo y del Pastaza.

Características Bióticas Diversidad de Ecosistemas La BRC se encuentra en las estribaciones orientales de la cordillera de los Andes en el norte del Ecuador. Abarca aproximadamente 2’1 millones de hectáreas donde se encuentra un mosaico ecológico de 17 formaciones vegetales Esta diversidad vegetal incluye varios tipos de páramos, algunos bosques montanos y llega hasta los bosques de pie de monte de las cordilleras amazónicas. Esta cuenca es considerada uno de los puntos calientes de biodiversidad en el Mundo por su alto grado de endemismo y diversidad de especies: 760 especies de aves (casi el 50% del país), 150 de mamíferos (42% del país) y 100 de anfibios (26% del país).

16

Fauna en la Reserva Ecológica Antisana De los registros de vertebrados contabilizados para la Reserva Ecológica Antisana, el grupo con mayor número de especies es el de las aves con 418 especies, seguida por los mamíferos con 73 especies, anfibios con 42 y reptiles con la menor representatividad de apenas 19 especies.

Anfibios Se contabilizó un total de 42 especies, 7 familias y 3 órdenes registradas para la Reserva Ecológica Antisana y su zona de Influencia, que equivale al 10,45 % del total de especies catalogadas para Ecuador (402 según Armendáriz en Albuja et al., 1991). El sapo del Antisana, de la especie Osornophryne antisana, pese a estar listada también para la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, realmente sólo ha sido registrada dentro de la REA por lo que debe ser considerada dentro de los anfibios exclusivos de Antisana. Cuatro especies registradas deben ser consideradas como extintas del área: “jambatos” Atelopus ignescens (registro de 1986) y Atelopus pachydermus (registro de 1973) y las “ranitas de cristal” Colostethus fuliginosus y C. jacobuspetersi (registros hechos por Jiménez de la Espada en el siglo pasado). Las causas son todavía desconocidas, sin embargo varias hipótesis apuntan al incremento de radiaciones ultravioleta especialmente sentidas a grandes alturas, provocadas posiblemente por el efecto invernadero que afecta al planeta por el nivel de contaminación atmosférica y por la reducida distribución geográfica. Cabe mencionar que existen reportes no confirmados de avistamientos de Atelopus ignescens en la zona de estudio, realizados por guardaparques de la REA (guardaparques, com.pers) y por el Proyecto Hidroeléctrico Quijos, que ameritarían una constatación de campo con personal calificado.

Reptiles Las apenas 19 especies de reptiles contabilizadas para el área de estudio, corresponden a 2 órdenes; doce (12) de ellas (63,16 %) son serpientes y las siete (7) restantes (36,84%) son saurios, repartidos en cinco familias. El total de especies de reptiles de la REA representa el 4,64% del total de reptiles registrados para el Ecuador (409 especies según Mena & Suárez, 1994). Las serpientes son animales que están amenazados por el temor de los habitantes, a pesar de que la mayoría son completamente inofensivos. El grupo de los saurios está mayormente representado por pequeñas lagartijas de la familia Gymnophtalmidae, una iguana y la lagartija de páramo Stenocercus guentheri.

Aves La REA alberga una gran variedad de aves, tal como lo evidencia la lista elaborada a partir de información bibliográfica y de campo. Contiene 418 especies, pertenecientes a 49 familias incluidas dentro de 19 órdenes. Este considerable número, equivale al 26,47% del total de las especies registradas en el país (1579 especies según Ridgely et al, 1998). La diversidad detectada, se debe a que el área total de estudio (incluyendo zona de

17

influencia y áreas anexas) abarca todos los pisos ecológicos orientales desde la zona alto-andina hasta el límite superior de los bosques lluviosos tropicales (páramo, temperado, subtropical y tropical). Aproximadamente 150 especies (35,8%) de la avifauna del área de estudio son señaladas como vulnerables, puesto que presentan una distribución geográfica restringida, el grado de especificidad hacia el hábitat es alto y su estado poblacional ha sido considerado como escaso. Así, las familias de aves que presentan una mayor tendencia a ser catalogadas como vulnerables son la de los “colibríes” (Trochilidae), “carpinteros” (Picidae), “loros” (Psittacidae) y las “pavas de monte” (Cracidae). Entre los passeriformes, las “tangaras” (Thraupinae), “atrapamoscas” (Tyrannidae), “horneros” y los “cazahormigas” (Formicariidae) son los más propensos a procesos de extinción. De la lista de especies recopilada para el área del Antisana, 22 de ellas están registradas en distintas categorías de la Lista Roja de la UICN (1994). Según Bibby et al (1992) las especies que tienen un estrecho rango de distribución son altamente propensas a la extinción.

Mamíferos Sobre la base de registros puntuales, reportes locales y fuentes bibliográficas, se ha logrado estimar que la fauna de mamíferos (mastofauna) de la Reserva Ecológica Antisana está compuesta por 73 especies pertenecientes a 23 familias, incluidas dentro de 11 órdenes: artiodactyla, carnivora, edentata, insectivora, lagomorpha, didelphiomorphia, paucituberculata, perissodactyla, primates, chiroptera y rodentia. Según Tirira (1998), en el Ecuador existen 369 especies de mamíferos, es decir que en términos porcentuales la mastofauna de la REA corresponde al 19,78% del total de las especies reportadas para el territorio nacional.

Fauna en la Reserva Ecológica Cayambe Coca La diversidad faunística de la RECAY es muy alta, a pesar que cerca del 50% no ha sido descrita; sin embargo, se tiene información de que por lo menos existen alrededor de 1.350 especies de vertebrados de los cuales, 110 son anfibios, 140 son reptiles, 900 aves y 200 mamíferos (CDC 1997). Las investigaciones científicas han sido escasas; a pesar de ello, actualmente se han descubierto algunas especies nuevas, como es el caso de una especie de rana del género Osornophryne en la laguna de Puruhanta y una especie de lagartija del género Dactyloa en el Reventador. Así mismo, registros de una nueva especie de musaraña del género Cryptotis. La Reserva, a más de mantener aún desconocida gran parte de su diversidad faunística, actualmente es uno de los escasos refugios ecológicos para muchas especies animales que se encuentran en peligro de extinción como es el caso del tapir de montaña, cóndor andino, oso de anteojos, entre otros (CDC, 1.997). La deficiencia de información científica en la RECAY es marcada, además no existen inventarios de fauna para el Área.

Fauna en el Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras La presencia de fauna, las condiciones biogeográficas del Parque, las extensas zonas de vida intermedia - los bosques húmedos y pluviales Premontanos y Montanos Bajos-, hacen que la riqueza faunística sea muy alta. Al extenderse la zona de contacto entre el piso Tropical y el Montano, se han creado variados nichos ecológicos y hábitats nuevos que han atraído fauna del trópico húmedo amazónico y de la alta vertiente oriental de los

18

Andes. El cono volcánico del Sumaco, constituye una isla ecológica de Bosque Pluvial Montano Bajo y Montano, con posibilidades de poseer fauna endémica, hecho no comprobado en vertebrados debido a la corta edad del volcán, a pesar de haber sido los más estudiados de la región. Los invertebrados, especialmente los insectos, con ciclos reproductivos muy cortos, ofrecen grandes posibilidades de endemismo por especiación alopátrica. En la zona norte del Sumaco se ha observado 81 especies de mamíferos; en la zona sur 101 especies de mamíferos, 36 de reptiles y 31 de anfibios. La avifauna es muy rica incluyendo especies altoandinas, de bosque nublado, zonas mesotérmicas y tropicales. Los Andes del Norte constituyen la zona de dispersión especifica más importantes. Hasta el momento se han registrado 654 especies de aves en la zona dentro de las cuales destacan las familias de Emberizidae, Traupidae, Tyranidae, Turdidae, Troglodytidae, Cotingidae, Formicariidae, Furnariidae, Ramphastidae y Trochilidae. La fauna ictiológica, especialmente rica por debajo de los 500 metros sobre el nivel del mar, se incluye dentro de la ictiofauna de la cuenca del río Napo, una de las más diversas del mundo, con más de 470 especies.

Ecología y zonas de vida en la Reserva Ecológica Antisana: En la REA y su área de influencia existen nueve zonas de vida o formaciones vegetales y tres zonas de transición. Los humedales de altura y los bosques de las estribaciones andinas del área tienen un valor ecológico especial. En la actualidad, el total de agua para uso doméstico, proveniente de estos humedales, es de 8000 lts/s. Por otro lado, el bosque es muy valioso desde el punto de vista de la biodiversidad por su ubicación en las estribaciones orientales de la cordillera y por contener especies endémicas de flora y fauna (Gallo, 1999). La parte alta de la reserva está situada entre los 3100 msnm. y 4700 msnm, donde se distinguen el Páramo Pluvial Subalpino (volcán Antisana y sus faldas) y el Bosque muy húmedo Montano (Laguna Micacocha, Jatunhuaico y río Antisana). El páramo representa una tercera parte del área total de la reserva (Mejía, 1998). La parte baja se encuentra entre los 1.200 y los 3.100 msnm. e incluye las dos terceras partes de la reserva. Comprende bosques de alta montaña, (bosque siempre verde montano, bosque de neblina montano y bosque siempre verde montano bajo) muy poco intervenidos y casi inaccesibles. La REA está dentro de uno de los “Hotspots” (alta concentración de biodiversidad) considerados para Ecuador por la WWF y corresponde a bosques de las estribaciones orientales de la Cordillera de Los Andes en la cuenca alta del río Napo.

Ecología y zonas de vida en la Reserva Ecológica Cayambe- Coca

La RECAY tiene nueve zonas de vida que van desde el piso altitudinal nival (pN) en el sector del nevado Cayambe y del Saraurco , desciende hasta el páramo pluvial subandino (ppSA) a la altura de las lagunas: Encantada, Oyacachi, Mogotes, Sucus y otras, hasta descender al bosque pluvial montano (bpM) en las vertientes externas de la cordillera oriental a la altura de los ríos Pimampiro, Cascabel, Chalpi, Sardinas Grande y los subpáramos de las lagunas Patococha y Yanacocha. En altitudes comprendidas entre 3.000 y 4.000 m se ubica el bosque muy húmedo montano (bmhM), que incluye a las lagunas de Papallacta, Loreto y San Marcos. Descendiendo más a la cordillera oriental, entre los 3.000 y 3.600 m se ubica el bosque húmedo montano (bhM), que incluye a las

19

lagunas de San Jorge y Puruhanta, así como las poblaciones de San Fernando, San Vicente y San Isidro. Dos zonas se ubican entre los 2.200 y 3.000 m. Incluye las partes altas del río Mataquí y el Chalpar, el bosque húmedo montano bajo (bhMB); mientras que los sectores de los ríos Dorado, Cascabel, Oyacachi, Papallacta, forman parte del bosque muy húmedo montano bajo (bmhMB).El bosque pluvial premontano (bpPM) se sitúa entre los 800 y 1.000 m, desde la Cascada de San Rafael aguas abajo, hasta la población del Reventador, mientras que el bosque muy húmedo premontano (bmhPM) se halla en altitudes entre los 600 y 2.000 m y se constituye el pie de monte de los flancos de la cordillera oriental.

Ecología y zonas de vida en el Parque Nacional Sumaco Napo Galeras: El Parque Nacional Sumaco – Napo - Galeras, posee aún zonas inalteradas gracias a su inaccesibilidad. El Pan de Azúcar y las cabeceras de los ríos Payamino y Suno, en el sector Sumaco constituyen zonas poco conocidas y en algunos sectores existe una flora original, donde no han ocurrido cortes artificiales sino procesos naturales que favorecen la regeneración del bosque, como son los deslaves en las pendientes fuertes y otros de origen tectónico o volcánico, a pesar de que la región esta rodeada de siete estructuras volcánicas. Estas condiciones permiten que la vegetación sea abundante y en constante proceso de evolución. En laderas muy empinadas del Sumaco, Pan de Azúcar y Cerro Negro, se observan grandes áreas de una formación vegetal de suro o bambusillo andino, indicadora del primer proceso de regeneración vegetal posterior a los deslaves. Algunos autores consideran que la estructura volcánica joven del Sumaco y su aislamiento con respecto a la cordillera, significa que la colonización vegetal, sobre todo en los Bosques Montanos y Páramo, este aún en proceso. En la cima del Sumaco se encuentra ya la mayoría de las plantas de los demás páramos ecuatorianos. La gran particularidad de la zona alta del volcán Sumaco y el Pan de Azúcar, es que están actuando como "islas ecológicas" proclives a generar un interesante fenómeno de especiación alopátrica con el transcurso del tiempo. Estudiando integralmente toda la región del Sumaco, se ha logrado verificar que es una de las zonas con mayor biodiversidad vegetal del país, debido esencialmente a la alta variación bioecológica encontrada y por haberse constituido en parte de los refugios pleistocénicos de la última glaciación planetaria.

Manejo de las Áreas Protegidas Aspectos Socio-económicos Es importante que los aspectos socioeconómicos sean analizados por cada cantón ya que las diferencias que presentan las poblaciones son muy marcadas y es necesario se vea cada cantón como un caso separado.

Actividades Productivas en el Cantón El Chaco Agricultura La agricultura representa un rubro importante en la economía local. De acuerdo con el censo agropecuario (INEC et al., 2003) los principales productos son maíz duro choclo, maíz duro seco, maíz suave choclo, maíz suave seco, yuca, café, caña de azúcar, naranjilla, plátano, tomate de árbol, fréjol y tomate, que abarcan unas 705 unidades de producción agropecuaria, que mantienen monocultivos o cultivos asociados. Por

20

desgracia no existe información detallada sobre las hectáreas usadas para agricultura y dentro de esta para cada producto. Tampoco existen datos sobre los impactos derivados de la actividad, excepto los evidentes: deforestación y potencialmente contaminación por el uso de químicos. La agricultura estaría afectada por la falta de vías de acceso, pero también por la falta de tecnificación y la baja en los precios de comercialización. El primero es un problema que afecta también al bienestar de la gente y que está relacionado con las posibilidades de ampliar la transformación que los cultivos generan sobre los ambientes naturales.

Ganadería La crianza de ganado es la actividad productiva más extendida del cantón y la principal causa de transformación de los bosques naturales. Esta no es siempre una fuente de ingresos rentable aunque fue la base de la migración hacia el cantón. Conforme al censo agropecuario (INEC et al., 2003), los animales más comunes criados son los bovinos, pero también existen puercos, ovejas, cabras, caballos, mulas, alpacas, conejos, cuyes y aves de coral, en unas 1.404 unidades de producción. El área ocupada por el ganado, tomada a partir de las hectáreas de pastos cultivados y plantados, es de aproximadamente 14.228 ha, lo cual no incluye el uso de zonas boscosas para estos fines y las consecuencias que sobre la biodiversidad traen. La producción vacuna predomina, con unas 13.000 cabezas, 3.279 de ellas dedicadas a leche. Para el resto de animales existen estadísticas básicas que, sin embargo, no están disponibles para todos. Las iniciativas desarrolladas en lo que a ganadería se refiere, incluyen las Queserías de Linares, mejoramiento de pastos, manejo de ganado, chanchería de Linares, apoyo a la Ganadería, el crédito y fomento productivo, la tecnificación de la ganadería, la revolución bovina-Desarrollo genético ganadero, desarrolladas por la Asociación de producción láctea, FER; el Municipio, la Junta Parroquial y el INIAP; el Ministerio del Ambiente y la Comuna Oyacachi; la Asociación de producción láctea y FER; el Consejo Provincial, el Gobierno Municipal y la Junta Parroquial. Las actividades incluyen la creación de una microempresa, la construcción de infraestructura, el mantenimiento de vías, manejo de hatos ganaderos, el mejoramiento de pastos, la industrialización derivados lácteos, el procesamiento de cárnicos y la comercialización; también, la creación de líneas de crédito para fomentar un desarrollo agropecuario sustentable, la concienciación, y la transferencia de tecnología para el mejoramiento de las razas. La producción, tradicionalmente baja, es una de las mayores preocupaciones de los finqueros y para las autoridades es una prioridad incrementarla con proyectos de tecnificación y diversificación. Esto, igual que ocurre con los temas agrícolas, muy probablemente incrementará la demanda de tierras, promoviendo el avance de la frontera pecuaria y la disminución de los espacios silvestres.

Producción Alternativa Los usos de la biodiversidad local nativa no han sido inventariados, pero se presume que son relativamente pocos, excepto en el caso de la población indígena, que usan los elementos de la naturaleza y los escenarios con fines culturales. La relación de los colonos es más bien utilitaria, lo que impulsa la tala y el establecimiento de potreros y cultivos. Hay alternativas para el agro y ganadero-artesanales, cuyos principales problemas son la dificultad de transporte y la falta de mecanismos de inserción en los mercados locales o nacionales. La generación y promoción de alternativas no cuenta con estudios que sustenten su viabilidad, y las que son impulsadas están de alguna manera

21

presentes en la zona desde hace tiempo, pero son consideradas como tales debido a que no tienen el volumen de las tradicionales, como la naranjilla. La mayor parte de alternativas no están enfocadas hacia la disminución de la presión sobre los bosques, sino únicamente a la mejora de la calidad de vida y a la diversificación de las fuentes de ingresos, y requieren de bases organizacionales que asuma la desunión y enfrenten el sistema político clientelar. Entre las actividades no tradicionales (no necesariamente con recursos nativos) están la piscicultura, truchicultura, avicultura, las figuras de aliso y trabajos con bambú. Las iniciativas abarcan la creación de una microempresa piscícola, la Asistencia técnica para la producción avícola, Identificación de las principales alternativas productivas, Plan de desarrollo productivo, el Fondo de operación y soporte de la Asociación de Artesanos de Oyacachi, la Conformación de una Microempresa de producción de hongos tropicales y el Apoyo a la Artesanía. Las actividades relacionadas incluyen la infraestructura, comercialización, manejo de desechos para la fabricación de abono orgánico; la identificación, recopilación de información y seleccionar alternativas en base a criterios socioeconómicos y ambientales, la construcción de términos de referencia, el contrato de especialistas y la realización de estudio de mercado; la organización de productores, la creación de un capital de operación, la siembra, producción, cosecha y comercialización, que han beneficiado al cantón en su conjunto y las parroquias de El Chaco, Oyacachi y Linares. El turismo, que consta en el Plan de Desarrollo del Municipio de El Chaco, es una de las actividades con mayor potencial y se lo ve como una posibilidad frente a la imposibilidad de continuar desarrollando otras opciones, incluidas las madereras, y su desarrollo sería una demanda al Ministerio del Ambiente y al municipio. El inventario del Ministerio de Turismo y la información local identifican a la casacada y río Huataringo, la Ruta Oyacachi-El Chaco, la Comuna de Oyacachi, Termas de Oyacachi, las Ruinas del Templo Indígena, la Cueva de los Tayos, la Casacada del río Loco, la Caverna Las Palmas, El Chaco, la Casacada del río Malo, la Cascada de San Rafael y el Petroglifo de Linares como los mayores centros de atracción, y que cuenta con una calificación del estado de conservación y las facilidades que ofrecen, pero no existe un análisis de otras atracciones ni de su potencial de mercado. El Municipio y la cooperación han incluido a este como un campo de interés y se han establecido algunas líneas de trabajo dentro del Plan Cantonal. El Chaco es conocido por la oferta de actividades fluviales: boyas, kayak, rafting, para las cuales se han organizado en los dos últimos años competencias de nivel regional y mundial. También, las áreas protegidas son aceptadas como potencial para el turismo, pero hacen falta recursos financieros y técnicos. La población también menciona al ecoturismo como algo a impulsar, sin embargo, se reconoce que se deben resolver antes problemas de contaminación o la necesidad de un mejor manejo de los desechos sólidos y líquidos. Uno de los ejemplos son las comunidades de Oyacachi, que son percibidas por las demás poblaciones como beneficiarias de trato preferente por parte de las agencias de ayuda (ONGs) y de las autoridades. La oficina de turismo de la UMDS, tiene entre sus funciones la generación de información y el desarrollo de la normativa para el fomento de esta actividad, en concordancia con lo que el Ministerio de Turismo rige (por ejemplo, la definición de la actividad del ecoturismo y el turismo de naturaleza y de aventura) Igual que en otras zonas, el Ministerio de Turismo no tiene planes de intervención directa, sino solo de control, al inscripción de los establecimientos dentro de sus bases de datos.

22

Actividades Productivas en el Cantón Quijos Agricultura Debido a los diversos factores favorables de la zona, la agricultura constituyó por tiempo la principal fuente de sustento y producción en Quijos. Sin embargo, las características geomorfológicas reducen las posibilidades de utilización de los suelos y por otro retirada del estado y la consecuente falta de atención del mismo hacia la agricultura, la reducción de las labores agrícolas. En estas condiciones es comprensible que la tendencia agrícola del cantón tienda a desaparecer la actividad de los pequeños agricultores en los se sostiene la diversidad productiva destinada a auto consumo local. En la actualidad son pocas UPA’s para las que los principales cultivos son el maíz caña de azúcar, aunque actualmente se está trabajando con invernaderos –un sistema requiere de fuerte inversión- en donde se cultiva especialmente el tomate hortícola, hortalizas y últimamente se ha incursionado en el babaco. Sin embargo, de forma similar con la ganadería, los productores que carecen de capital de inversión y tecnología, incrementar las áreas de cultivo para poder mejorar la productividad de sus sistemas. estrategia que incrementa la frontera agrícola y violenta los linderos .

Ganadería Dentro de la ganadería la producción de la leche es la principal fuente de ingresos y la que ocupa alrededor del 60% de la población económicamente activa y a sido la actividad que se ha incentivado con más fuerza por la presencia de la NESTLE, BNF y el MAG. Sobre todo por que las condiciones bioclimáticas (alta precipitación y humedad relativa) y topográficas (alto relieve) reduce las posibilidades de utilización del suelo reduciéndolo a la ganadería, actividad que no exige –en las condiciones actuales- grandes inversiones en tecnología. Sin embargo, como vimos antes, hay un fuerte proceso de concentración de la tierra donde la tendencia es ha desaparecer las pequeñas producciones menos de 20 has (concentran a penas 3,6% de la tierra y significan el 29 % de las UPAS) y concentrar las producciones medianas de entre 20 y 100 has (las que concentran 49,4% de la tierra y significan 62,5% de las UPAS) y fortalecer o incrementar la gran propiedad (concentran 46,8% de la tierra y apenas significan el 8,4% de las UPAS). La ganadería que se concentra fundamental mente en la mediana propiedad y aunque algunas zonas los productores han mejorado su ganado y han tecnificado su producción, es una actividad que tiende a las formas extensivas de producción, debido a que la falta de crédito y tecnología, así como las condiciones bioclimáticas impiden mejora su eficiencia productiva –o la búsqueda de nuevas alternativas productivas-, entonces, como los campesinos carecen de tecnología para mejorar la eficiencia productiva de sus modelos, tienden a incrementar sus cabezas de ganado y la extensión de sus áreas de pastoreo, con lo cual se vuelve en una de las causas de la deforestación, contaminación de los suelos, ríos etc., y sobre todo, en una de las causas del incremento de la frontera agrícola y la afectación del paisaje y reservas.

23

Comercio El comercio es una actividad poco desarrollada, no existen datos para describir las cadenas productivas, pero es evidente que la presencia de la NESTLE es parte de una cadena productiva que potencia esta actividad, aunque es sabido que si bien potencia las actividades ganaderas, este incentivo se concentra en las medianas producciones restando las posibilidades a las pequeñas producciones que de por sí carecen de las posibilidades de acceder a crédito y tecnología, o de tierra para incrementar sus zonas de pastoreo. En el caso de otros productos, la ausencia de empresazas de transformación impide potenciar el comercio de productos agrícolas. Por otro lado, es evidente que la presencia de la industria petrolera, la cercanía con Quito, las crecientes necesidades de la población urbana y el turismo, promueven el comercio de algunos materiales y mercancías, sin embargo, como el mercado local es pequeño, configura un comercio de baja intensidad incapaz de impulsar otras cadenas productivas para el consumo local. Hay muestras que buena parte del consumo de hortalizas, legumbres y frutas son de producción extra local, lo cual estaría relacionado con el cambio de actividades productivas de las economías campesinas de pequeña propiedad.

Población Los cantones de El Chaco, Quijos y Archidona representan el 33% del territorio de la Biorreserva del Cóndor, y en total son 44 poblaciones. Es importante mencionar que cada cantón cuenta con una cabecera cantonal, además tienen parroquias y a las vez están parroquias tienen su cabecera parroquial y caseríos. La población total es de 26.613 aprox entre hombres y mujeres. La Información extraída es del último censo del año 2001 realizado por el Instituto Nacional de estadísticas y Censos ( INEC).

Cuadro 1, Lista de Poblaciones de la Campaña del Orgullo Comunidad Población Total CANTÓN EL CHACO El Chaco 3505 Gonzalo Díaz de Pineda 385 Linares 195 Oyacachi 513 Santa Rosa 1048 Sardinas 487 CANTÓN QUIJOS Baeza Cosanga 646 Cuyuja 544 Papallacta 806 San Francisco de Borja 1562 Total 12,133

24

Tenencia de la tierra De las 2´126.000 hectáreas de la Biorreserva, 1´036.452 (49%) está compuesto por tierras estatales en forma de 6 áreas protegidas. Casi la totalidad de las tierras restantes se pueden considerar como tierras de propiedad privada o comunitaria. 1 Sin embargo el área de TICOPs (Tierras comunitarias y privadas) es aún mayor, ya que áreas significativas de las áreas protegidas están traslapadas por derechos de tenencia de propietarios privados formales que no han sido expropiados e indeminizados, por comunidades ancestrales indígenas y por colonos. Estas TICOPs dentro de las áreas protegidas del Estado cubren alrededor de 130.000-210.000 hectáreas (Ver Tabla 1). Cuadro 2: Extensión de Areas Protegidas y Tierras Comunitarias y Privadas en la Biorreserva del Cóndor Hectáreas Extensión Total Biorreserva Áreas Protegidas y TICOPs a sus interior Cayambe-Coca Antisana Sumaco-Galeras

2.126.000 Extensión Áreas Protegidas 403.103 120.000 205.249

Área bajo propiedad comunitaria o privada 55.000 2 10.000 – 80.000 Sin Datos

El 55.65% del Parque Nacional Sumaco forma parte del cantón El Chaco, mientras que el 35.75% de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca es parte del cantón.

Aspectos de Calidad de vida Cantón El Chaco Educación El acceso a la educación, según fuentes del SIISE, dice que: a) el analfabetismo es de 11,9%, de los cuales el 9% corresponde a los hombres y 15.3% corresponde a las mujeres; en consecuencia hay más mujeres analfabetas; b) el año de escolaridad promedio es de 6,5 años, de los cuales 6,1 corresponden a los hombres pasan más tiempo estudiando que las mujeres; c) el 58.5 % de personas completan la Educación Primaria, de los cuales el 59,9 % corresponde a los hombres y el 57,1% a las mujeres, es decir, la mayor cantidad de hombres culminan la educación primaria; d) el 11,3% de personas completan la educación secundaria de los cuales, el 12,1% corresponde a los hombres y el 10,4% a las mujeres, es decir, menos mujeres completan estudios secundarios; y, e) el 9,6% de personas completan la educación superior, de los cuales el 10,6% corresponde a los hombres y solo el 8,5% a las mujeres, es decir son más hombres los que terminan la educación superior.

1

Aunque en estas áreas también existen algunas tierras baldías y propiedades de otras entidades estatales, información que debe ser evaluada para tener un cálculo más preciso.

25

Servicios básicos y obras de infraestructura A pesar de que un elevado porcentaje (50,1%) de la población tiene acceso al financiamiento de la infraestructura básica, pero la incidencia de la pobreza es superior. Es decir, los gobiernos locales y centrales, financian prioritariamente obras de infraestructura, sin embargo, la calidad de vida de la población no ha mejorado y la pobreza sigue en aumento. El 49,3% de la población accede con facilidad a construir su vivienda, sin embargo el 81,8% no poseen un hacinamiento de basura o agua potable en sus asentamientos poblacionales. Según la información contenida de SIIS,el FISE solo le asignó 36.181,00 dólares, para el año 2001. Con ésta asignación solo ha puesto en marcha dos proyectos en la Parroquia El Chaco, cabecera cantonal.

Vías de comunicación La entrada a la Región Amazónica del país es por la carretera Quito-Baeza, la vía es de primer orden, sale desde la capital hasta el cantón, y atraviesa el mismo. Hasta la cabecera cantonal que es El Chaco el viaje dura dos horas y media: Quito-Baeza- El Chaco.

Cantón Quijos Educación El sector educativo Formal, en relación a las distancias existentes entre la cabecera cantonal y entre las poblaciones y las cabeceras parroquiales, está bastante bien distribuido. Quijos dispone de la siguiente infraestructura: - 3 planteles de educación media, que cuentan con un total de 32 aulas, 04 laboratorios, 02 salas de cómputo, 02 salones de actos, 06 canchas deportivas y 03 áreas para comedor escolar/ bar. - 01 establecimiento de educación preprimaria que tiene en sus instalaciones 3 aulas. - 9 escuelas provistas de 61 aulas, 3 laboratorios, 12 canchas deportivas, 3 y comedores escolares. - Las demás instituciones funcionan en locales prestados como es el caso de la Academia Artesanal San Francisco de Borja y la Unidad educativa a Distancia de Napo, o alternadamente en las propiedades de otros establecimientos como el caso de la escuela Politécnica Ecológica Amazónica. - Al establecer un promedio de uso de las aulas obtenemos que existe 01 aula por cada 18 alumnos. En el ámbito formal, se cuenta con: - Tres escuelas unidocentes ubicadas en Cuyuja sector San Víctor, Sumaco y Cosanga, sector Las Palmas, que educan a 39 alumnos. - Tres escuelas pluridocentes ubicadas en los centros poblados de Cosanga, Papallacta y Cuyuja, sirviendo a 191 estudiantes. - Tres escuelas completas asentadas en Baeza y Borja, educando a 678 escolares.

26

- Tres colegios localizados en Papallacta, Baeza y Borja, con un total de 625 estudiantes y abarcando las especialidades de Turismo, Agroforestal, Informática. Mecánica y Humanidades Modernas respectivamente. - Un plantel educativo privado en Baeza atiende a 50 niños en Pre-kinder y primer año de educación Básica. - Una Academia artesanal en Borja, con formación en Corte y Confección, cuenta con 17 alumnas. - Una Unidad Educativa a Distancia ubicada en Baeza, atiende a 43 personas que pueden acceder al sistema educativo regular. Oferta las especialidades de Ciencias Sociales, Agroforestal y Manualidades. - En el campo de la profesionalización, Quijos cuenta con una extensión del ESPEA (Escuela Superior Politécnica Ecológica Amazónica) con sede en Baeza, con tres facultades, Agro empresas y Recursos Naturales, Turismo y Empresas Comerciales, que actualmente se forman a 60 estudiantes.

Son 129 los maestros que laboran en las diversas instituciones de educación formal de este cantón, si establecemos la relación con el número total de alumnos (1705) obtenemos que existe un (01) maestro por cada 13 estudiantes. Cabe destacar que el 76% de los docentes tienes títulos en afines a su labor como: bachilleres en CCEE, profesores primarios, Licenciados y Doctores en Ciencias de la Educación. Personal docente por títulos En el ámbito no formal se ofertan cursos, talleres, seminarios de diversa orientación auspiciadas y organizadas por varias entidades como el Gobierno Municipal de Quijos, Policía Nacional (GEMA) y Organizaciones no Gubernamentales presentes en el cantón.

Obras de infraestructura: vivienda Partiendo de los datos obtenidos a través de la encuesta de opinión social sobre vivienda en Quijos, tenemos que el 75% de los quijenses poseen vivienda propia mientras que el 25% arrienda su lugar de residencia. Resaltando a demás que el problema de vivienda no esta relacionado con la falta de espacio de construcción, sino con la falta de recursos. En cuanto a los materiales de construcción, pudimos establecer que las casas elaboradas con madera aún prevalecen con un 47% sobre las mixtas que alcanzan un 31% y las de hormigón que llegan al 22%. (PDCQ 2002)

Servicios Públicos Para analizar lo referente a la cobertura de servicios básicos en el cantón y por parroquias, recurrimos nuevamente a los datos producidos por las encuestas de opinión social efectuadas para el Plan de Desarrollo Cantonal, de ellas se desprenden los siguientes datos, para servicios básicos municipales: Cuadro 3, Servicios Básicos Municipales SERVICIOS BÁSICOS MUNICIPALES

Baeza Agua a domicilio

% DE COBERTURA Borja y Sumaco Cosanga 89% 56% 64%

Cuyuja 93%

Papallacta 100%

27

Alcantarillado sanitario. Alcantarillado pluvial Letrinización Recolección de basura

86% 50% 42% 94%

63% 41% 63% 74%

73% 0% 91% 73%

71% 0% 14% 93%

100% 25% 0% 94%

Tomado del PDLQ, 2002

A nivel cantonal los servicios básicos brindados por la municipalidad que alcanzan mayor cobertura son la dotación de agua a domicilio con el 80%, el alcantarillado sanitario con el 79% y la recolección de basura con el 87%, mientras que el programa de letrinización ha servido al 42% de la población y el alcantarillado pluvial llega sólo al 32% de las áreas que lo requieren. En el cantón no existe un verdadero sistema de agua potable, ya que de acuerdo con el informe de la Compañía Brontho Ecuador, que realizó un análisis del agua a domicilio en el mes de junio del 2001, se estableció que esta no cumple con las normas INEN para calificarla como segura debido a que los procesos de potabilización no son los adecuados. Como datos técnicos de estos sistemas tenemos los siguientes: Cuadro 4, Sistema de agua a domicilio Sistemas de Agua a domicilio Parroquia

Lugar de Captación

Conducción por

Tratamiento

Baeza

Sector de gravedad Filtración y Condijua cloración Borja Río San José Gravedad Filtración y Alto cloración Cuyuja Gravedad Filtración Cosanga Gravedad Ninguno Papallacta Gravedad Filtración Sumaco Gravedad Ninguno

Extensión de la red de distrib... 6000 m 5000 m 2600 m 2000 m 2500 m 400 m

Tomado del PDLQ, 2002

En lo que se refiere al alcantarillado sanitario es característica común a todas las parroquias de Quijos que las descargas se las realiza directamente a ríos y/o quebradas. Fuente principal de contaminación. En cuanto a servicios básicos no municipales tenemos la siguiente información por parroquias: Cuadro 5, Servicios básicos no municipales SERVICIOS BÁSICOS NO MUNICIPALES

Baeza Electricidad Alumbrado público. Teléfonos T.V. Nacional T.V. Cable

% DE COBERTURA Borja y Sumaco Cosanga 97% 96% 91% 78% 81% 73% 61% 19% 36% 92% 96% 91% 3% 4% 18%

Cuyuja 100% 86% 79% 100% 0%

Papallacta 100% 94% 75% 0% 87%

Tomado del PDLQ, 2002

28

Los servicios básicos no municipales que dan una mayor cobertura a la población que reside en Quijos son: la electricidad a domicilio con el 97%, el alumbrado público con el 82% y la televisión nacional con el 80%, mientras que el déficit se acentúa en el servicio telefónico que llega apenas al 44% de los domicilios y la televisión por cable que es privilegio de sólo el 17% de los pobladores.

Salud En lo que tiene que ver con atención de salud, especialmente hospitalaria, el cantón Quijos, cuenta con un Hospital Estatal al que llegan en busca de atención cantones vecinos, como El Chaco, Loreto, Lumbaqui, Cascales, Lago agrio, Shushufindi e inclusive de Colombia. El Hospital estatal de Baeza tiene características de hospital cantonal y núcleo de la región del Quijos, ofrece los servicios de Medicina Interna, Cirugía, Ginecología Obstétrica y pediatría. Posee 16 camas para pacientes hospitalizados, un quirófano con equipos de monitoreo y máquina de anestesia, servicio de emergencia, dos camas en el área de observación, una sala de neonatología con cunas incubadoras y una cuna de transporte. Como ayudas adicionales al persona médico cuenta con: - Equipo de ecosonografía - Servicio de laboratorio clínico. - Consulta externa - Servicio de radiología

Vías de Comunicación El sistema vial de Quijos depende principalmente de una vía principal que es la carretera Interoceánica, la cual atraviesa el cantón de Este a Noreste, conectándolo con Quito y Lago Agrio respectivamente; además existe una vía que se une Baeza, con la provincial, Tena y además con la provincia de Orellana. La vía que lo conecta con la capital de la República está asfaltada hasta la Laguna de Papallacta y desde la población del mismo nombre hasta Baeza se encuentra en trabajos previos para su ampliación y asfaltado. Se cuenta además con algunas vías de tercer orden, lastradas, que conducen a lugares específicos dentro del cantón, como es el caso de las carreteras hacia el sector de las Caucheras, Bermejo y Sumaco. En este grupo está también un By pass, que conecta el sector de Pituro (cercano a Baeza) con la Estación de Almacenamiento del Oleoducto Secundario (Vía Interoceánica) construida con el objetivo de dar mantenimiento al citado oleoducto. Actualmente no se cuenta con transporte público interparroquial e intercantonal con un servicio regular y con salidas desde nuestra jurisdicción.

29

Problemática La cuenca del Río Quijos nace en las estribaciones del nevado Antisana en la Cordillera Real de los Andes Ecuatorianos, comprende los cantones de Quijos, El Chaco y una parte de Cantón Archidona, Provincia del Napo. Comprende un área de 34.836 ha. Con una gran diversidad de formaciones vegetales y de especies de animales muy particulares; flora y fauna que en algunos casos están en peligro de extinción. Esta cuenca está considerada entre una de las más importantes para la amazonía ecuatoriana, ya que es afluente del río Napo. Cabe mencionar que gran parte de esta cuenca está en las Reservas Ecológicas Antisana y Cayambe- Coca. Es importante mencionar que la cuenca del Río Quijos presenta tres sectores importantes que están siendo afectados por el uso indebido que las personas están haciendo a sus recursos, estos son: Sector 1: La Mica Sector 2: Oyacachi Sector 3: El Reventador Gracias a los estudios y diagnósticos realizados con anterioridad, en los tres sectores se ha podido determinar los siguientes problemas en cada uno, así:

Sector 1 La Mica En este sector se presentan problemas con respecto a:

Cambio de uso del suelo El efecto recurrente de prácticas agrícolas como la siembra en pendientes para evitar las heladas y los surcos a favor de la pendiente, para evitar la acumulación de agua y el congelamiento consecuente de los cultivos, explican la existencia de sectores importantes de páramo donde se ha perdido ya la capa de suelo fértil y se están formando arenales. Así mismo, las quemas y el pastoreo concentrado de ovejas y vacunos han modificado severamente la estructura de la vegetación natural, por lo que se se han formado arenales por el sobrepastoreo, además hay extensas zonas con muy poca variedad de plantas silvestres y ya se identifican humedales degradados, fuentes de agua que se han secado y áreas que hace pocos años concentraban una gran variedad de especies de fauna silvestre y que ahora se ven desolados y silenciosos.

Cacería furtiva De conejos, venados, lobos, osos y dantas, bandurrias, patos y pollas de agua, y la matanza de cóndores, lo que da como resultado que muchos de los componentes de la cadena alimenticia (trófica) natural estén afectados severamente, facilitándose así la degradación ecológica general de la zona.

30

Sector 2 Oyacachi En el sector hay actividades informales que la población desarrolla y altera los ecosistemas estos son:

Flora y Usos Forestales En el área de influencia del complejo o en los alrededores de las lagunas, las condiciones climáticas y geográficas son las que permiten que se encuentre una variación considerable de comunidades de plantas, cada una diferente de la otra en cuanto a su composición florística, estructura, distribución altitudinal, y a su vez, sometidas a diversas presiones humanas tales como la tala selectiva y usos para múltiples beneficios. En la mayoría de los casos los comuneros sólo realizan aprovechamientos inadecuados del bosque y del páramo, la cual, ha sido sustituida por vegetación secundaria producto del abandono de terrenos agropecuarios que periódicamente se reincorporan a través del sistema roza-tumba-quema a dicho uso. Cabe señalar que en este ecosistema se desarrollan aisladamente especies consideradas "preciosas" para la oxigenación del agua y de las quebradas; su existencia es cada vez más limitada por el sobre aprovechamiento y la falta de programas de regeneración o recuperación . Existen ciertas especies de plantas maderables que son utilizadas por las comunidades de Pifo, Papallacta y en especial por Oyacachi, para la construcción de viviendas y cercas, elaboración de artesanías y para la provisión de leña. En el caso de la construcción de viviendas y de cercas; las más usadas son: cedro (Cedrella odorata), aliso (Alnus acuminata) y canelo (Ocotea javitensis) además se utiliza aliso, rosas (Gaiadendron punctatum) y chachacoma (Escallonia myrtilloides) para artesanía. Del páramo se obtiene leña y paja para cocinar además plantas medicinales y alimenticias, como la mora de diferentes variedades, mortiño, achupalla, berros, frutillas, taxo, uvillas, entre otras de regular utilización para ayudarse en la economía de la casa y solventar algunas necesidades. De igual manera, estas comunidades utilizan la flora del lugar para prácticas de medicina natural debido a las cualidades que poseen, principalmente las imparten los curanderos o Janpic yachac. En estos casos se utiliza Alverjilla (Vicia sp.), sunfu (Satureja nubigena), urcu rosa, tama-tama, arquitecto (Lachemilla pectinata), contrayerba, granizo (Hedysmum sp.), huamantic (Gramitis sp.), ango yuyo (Muhlenbergia tamnifolia), yerba mora (Solanum nigrescens) y janac yuyu (Flores et al. 2000).

Cacería Esta actividad se encuentra restringida, sin embargo, es realizada de manera ocasional por algunos pobladores de las comunidades cercanas. Eventualmente se dan casos de cacería de oso o danta por encargo, especialmente para consumidores asiáticos. Es una actividad ilegal por realizarse dentro de una Área Protegida, aun así, existe falta de capacidad física y técnica para realizar mayores y mejores controles, especialmente en las zonas límites y de amortiguamiento de la Reserva. Existen animales que por su carne, piel y creencias sobre poderes curativos, se los caza de forma ilegal. Las prácticas ilegales de aprovechamiento de la fauna silvestre, como la cacería sin respetar las leyes de protección de los animales y en temporada de reproducción, para autoconsumo

31

principalmente, han ocasionado la disminución de las poblaciones, llegando a situar a algunas especies en estatus de amenazadas o en peligro de extinción. En el sector de la comunidad de Oyacachi, en la cual se encuentra la laguna de Sucuscocha y los sistemas de Salvefaccha y Mogotes, algunos pobladores realizan la caza de animales como el venado, éstos constituyen uno de los blancos favoritos de los cazadores y sirven como fuente de alimento y sus cabezas son usadas como trofeos para quienes los cazan; los conejos silvestres, por su carne han sido cazados indiscriminadamente hasta poner en riesgo sus poblaciones; los lobos por creencias místicas, porque se alimentan de animales de granja, y también por creencias ancestrales de que su cola trae buena suerte. La caza del oso se la realiza para extraer principalmente la grasa, la carne y la piel para comercio. El tapir de montaña es cazado por ciertos pobladores de los alrededores del Complejo, se dice que varias partes de su cuerpo tienen uso en la medicina tradicional. Los pumas representan una amenaza para el ganado por lo que lo cazan y comercializan principalmente su piel.

Sector 3 El Reventador La expansión de la frontera agrícola y el incremento de la ganadería de tipo extensivo tanto en los páramos andinos como a lo largo del Valle del Río Quijos, constituyen el mayor problema para el control del uso del suelo y el manejo de los recursos naturales. La ganadería ocupa de manera general el 70% de la población económicamente activa (PEA) en la región y sus prácticas se desarrollan sin consideraciones técnicas adecuadas. En el páramo, el pastoreo es libre y muchas veces sin el control y el seguimiento necesarios, mientras que en las zonas de pie de monte por el sector del Valle de Quijos, la frontera ganadera se está ampliando y presiona los límites de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca. Por otra parte, las actividades agrícolas y manufactureras no son diversificadas y en gran parte del sector sur y suroriental, hay una gran tendencia a los monocultivos especialmente de naranjillas y de tomate de árbol, sin aplicación de tecnologías apropiadas que permitan optimizar los rendimientos y mejorar los productos, al contrario, se están desarrollando preocupantes campañas a favor del uso de herbicidas e insecticidas para optimizar las cosechas.

Sitio Control Dentro de la Campaña para poder medir la influencia y el impacto que ha tenido en la población meta, se necesita un sitio control que permite comparar como han modificado su comportamiento las personas que han estado bajo la influencia de la campaña y quienes no lo han estado. De esta forma se puede realizar un claro cuadro sobre las ventajas que presenta la implementación de la Campaña. El sitio control seleccionado es la ciudad de Archidona con 6000 habitantes, la ciudad está al sur de la provincia del Napo y es la cabecera cantonal del cantón Archidona. La ciudad se ubica a 11 kms de la ciudad del Tena que es la capital de la provincia. Desde El Chaco y Baeza a Archidona aprox hay 90 Kms. Archidona cuenta con agua potable, luz eléctrica, y alcantarillado, instituciones educativas y un centro de salud.

32

Matriz de Actores Cantón El Chaco Cuadro 6, Lista de invitados al Taller de Actores Nº

Categoría

Institución

Cargo

Participante

Localidad

Asunto importante

1

Institución Gubermamental

Junta Parroquial Sardinas

Presidente

José Arellano

Sardinas-Ch

Autoridad en la comunidad.

2

Institución Gubermamental

Junta Parroquial Linares

Presidente

Libni Paillacho

Linares-Ch

Autoridad en la comunidad.

3

Institución Gubermamental

Junta Parroquial Santa Rosa

Presidente

José Cueva

Santa Rosa

Autoridad en la comunidad.

4

Institución Gubermamental

Junta Parroquial Oyacachi

Presidente

Tobías Quinatoa

Oyacachi

Autoridad en la comunidad.

5

Institución Gubermamental

Junta Parroquial G.D.Pineda

Presidente

José Veloz

G.D.Pineda

Autoridad en la comunidad.

6

Institución Gubermamental

Patronato Amparo Social

Directora

Mery Chávez

El Chaco

8

Institución Gubermamental

Gob. Municipal El Chaco

Director UMDS

Carlos Díaz

EL Chaco

9

Grupo local

Autoridad local

Presidente Comunidad

David Parión

Oyacachi

10

Institución Educativa Escuela Pichincha

Maestra

Aída Guatapi

Brasil de Franco

Relación con los miembros de la comunidad

Interés/Motivo Tener conocimiento de la campaña Tener conocimiento de la campaña Tener conocimiento de la campaña Tener conocimiento de la campaña Tener conocimiento de la campaña Aporte con conocimientos a la campaña

Responsable dirigir Tener unidad municipal de conocimiento de desarrollo sustentable la campaña Autoridad en la Tener comunidad. conocimiento de la campaña Relación con los Aporte con miembros de la conocimientos a comunidad la campaña

Contribución Potencial Apoyo en las actividades de la campaña Apoyo en las actividades de la campaña Apoyo en las actividades de la campaña Apoyo en las actividades de la campaña Apoyo en las actividades de la campaña Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña Apoyo en las actividades de la campaña Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad.

33

11

Institución Educativa Escuela Adolfo Bécquer

Maestra

Lucía Aldáz

Cascabel

Relación con los miembros de la comunidad

Aporte con conocimientos a la campaña

12

Institución Educativa Escuela Febres Cordero

Maestra

Janeth Barragán

Tres Cruces

Relación con los miembros de la comunidad

Aporte con conocimientos a la campaña

13

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Marco Aguirre

Sardinas

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

14

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Irene Andrade

Linares

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

15

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Walter Ango

Sardinas

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

16

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

María Cahuatijo

Sta.Rosa

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

17

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Israelito Chizaiza

Linares

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña.

34

18

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Lenin Chicaiza

Linares

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

19

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Sonia Chasipanta

Sardinas

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

20

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Agustín Chasipanta

Sardinas

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

21

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Mirna Chillagano

Sta. Rosa

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

22

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Jonathan Chuiquimarca

Sta. Rosa

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

23

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Wilson Chuquimarca

Sta. Rosa

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

24

Comunidad

Club de Rafting El Chaco

Presidente

Wilson Dueñas

El Chaco

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de

Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los

35

la campaña

25

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Edison Dueñas

El Chaco

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

26

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Mireya Ibarra

Sta. Rosa

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

27

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Nelson Jiménez

Sardinas

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

28

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Milton Medina

G.D.Pineda

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

29

Comunidad

Asociación de Ganaderos

Presidente

Hugo Díaz

El Chaco

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

30

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales

Estudiante

Carlos Mejía

Sta. Rosa

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en

36

(FGL) 31

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Mónica Morales

Linares

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

32

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Rocío Morales

Linares

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

33

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Ángel Ojeda

El Chaco

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

34

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Sandra Pallo

El Chaco

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

35

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Norberto Parión

Oyacachi

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

36

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Wilson Pinta

G.D Pineda

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña.

37

37

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Galo Ríos Pinta

G.D Pineda

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

38

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Edgar Silva

El Chaco

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

39

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Elsa Tugunilago

Sta. Rosa

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

40

Comunidad

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

Estudiante

Nancy Quinotoa

Oyacachi

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

41

Institución Educativa Colegio Técnico Quijos

Rector

Marcelo Fárez

El Chaco

Relación con los miembros de la comunidad

Aporte con conocimientos a la campaña

42

Institución Educativa Escuela Enrique Avelino

Directora

Olga Trujillo

San Pedro

Relación con los miembros de la comunidad

Aporte con conocimientos a la campaña

43

Institución Educativa Escuela Napo

Director

Edgar Silva

El Chaco

Relación con los miembros de la comunidad

Aporte con conocimientos a la campaña

44

Comunidad

Estudiante

Laura Sánchez

El Chaco

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de

Taller de Capacitación en el

Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Difusión de la campaña a los

38

manejo de Recursos Naturales (FGL) 45

Comunidad

46

Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL)

la campaña

Estudiante

Mirian Mejía

El Chaco

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

Institución Educativa Escuela Padre Rafael Ferrer

Director

Teodoro Ascante

Oyacachi

Relación con los miembros de la comunidad

Aporte con conocimientos a la campaña

47

Comunidad de Oyacachi

Representante comunidad

Líder de opinión

Miguel Ascante

Oyacachi

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

48

Comunidad de Oyacachi

Representante comunidad

Líder de opinión

Guillermo Aygaje

Oyacachi

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

49

Institución Educativa Escuela 14 de mayo Maestra

Lourdes Marcalla

Las Palmas

Relación con los miembros de la comunidad

Aporte con conocimientos a la campaña

50

Institución Educativa Escuela Fray Vacas Maestro Galindo

Jorge Inca

Gonzalo Díaz de Pineda

Relación con los miembros de la comunidad

Aporte con conocimientos a la campaña

51

Institución Educativa Escuela 13 de abril

Laura Granda

Santa Rosa

Relación con los miembros de la comunidad

Aporte con conocimientos a la campaña

Maestra

miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad.

39

52

Institución Educativa Jardín de Infantes Andrés F. Córdova

Maestra

Inés Montesdeoca Santa Rosa

Relación con los miembros de la comunidad

Aporte con conocimientos a la campaña

53

Institución Educativa Jardín de Infantes Gabriela Mistral

Maestra

María Montoya

El Chaco

Relación con los miembros de la comunidad

Aporte con conocimientos a la campaña

54

Institución Educativa Escuela Especial

Maestro

Edison Jiménez

El Chaco

Relación con los miembros de la comunidad

Aporte con conocimientos a la campaña

55

Institución Educativa Escuela Rosita Paredes

Maestra

Yolanda Sánchez

Chontaloma

Relación con los miembros de la comunidad

Aporte con conocimientos a la campaña

56

Institución Educativa Escuela Marañon

Maestro

Ángel Grefa

Linares

Relación con los miembros de la comunidad

Aporte con conocimientos a la campaña

57

Institución Educativa Escuela México

Maestra

Carlota Romero

Sardinas Alto

Relación con los miembros de la comunidad

Aporte con conocimientos a la campaña

58

Institución Educativa Unidad Educativa a distancia El Chaco

Maestra

Leticia Arequipa

El Chaco

Relación con los miembros de la comunidad

Aporte con conocimientos a la campaña

59

Comunidad

Centro de Formación Artesanal

Directora

Lucía Fajardo

El Chaco

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

60

Comunidad

Liga Cantonal del Chaco

Presidente

Antonio Muñoz

El Chaco

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la

40

61

Comunidad

Agencia de Turismo Presidente Adventure Extreme

Pedro Jácome

El Chaco

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

62

Comunidad

Asociación de Artesanos de Oyacachi

Presidente

Héctor Parión

Oyacachi

Representante de la sociedad civil

Tener conocimiento de la campaña

63

Institución Educativa Colegio Distancia CRECERA

Coordinador

César Aigaje

Oyacachi

Relación con los miembros de la comunidad

Aporte con conocimientos a la campaña

comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad. Apoyo en las actividades de la campaña. Difusión de la campaña a los miembros de la comunidad.

Se invitaron 63 personas a la 1ª Reunión de Presentación de la Campaña y el análisis de los problemas de medio ambiente que impiden la conservación de la biodiversidad y recursos hídricos en la cuenca del río Quijos.

41

PLANEACIÓN PARTICIPATIVA Taller de Actores en El Chaco El primer paso para poder realizar la primera reunión de actores en el cantón El Chaco fue buscar una cita para poder presentar el proyecto en la Reunión de Concejo al alcalde y los concejales del Gobierno Municipal, ya que por el alto grado de institucionalidad que tiene en el sitio esta entidad, es necesario que las autoridades sean las primeras en conocer los procesos que se van a desarrollar en el cantón y de esta forma tener una activa participación de la comunidad y el apoyo de las autoridades. En la Reunión de Concejo del día 26 de octubre del año en curso, se concedió un espacio en para presentar la Campaña de educación ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del río Quijos. La Fundación EcoCiencia por estar trabajando en el cantón con el proyecto de Fortalecimiento a Gobiernos Locales ha establecido lazos de confianza con el Gobierno Municipal y los actores del sitio, además que con la entidad se mantiene un Convenio de Cooperación Interinstitucional que permite contar con el apoyo en las actividades que se realicen en el cantón. Además cabe mencionar que por el trabajo satisfactorio realizado en el lugar la aceptación de la campaña por las autoridades fue rápida y gustosa. Es importante mencionar que por el proyecto que EcoCiencia viene desarrollando (desde el año 2004) ya ha generado diagnósticos participativos y pasivos que han permitido conocer cuál es realidad del sector. Además, el proyecto mencionado ha incentivado procesos de participación ciudadana con la sociedad civil mediante talleres de capacitación sobre el manejo de sus recursos naturales. Luego de tener la aprobación del alcalde y los concejales, se designó a la Unidad de Desarrollo Sustentable UMDS como la encargada de ayudar y apoyar las actividades que desarrolle la campaña. Después de tener todo el proceso de presentación y aprobación listo por parte del Gobierno Municipal. El segundo paso fue la definición de la condición de interés, que en este caso sería la Conservación de la biodiversidad y de los recursos hídricos de la cuenca del Río Quijos, se definió así debido a que la cuenca del río Quijos forma parte de tres áreas protegidas que están dentro de los límites del cantón, además que la conservación adecuada de la cuenca permite que el principal productor del recurso hídrico no solo para la zona, sino también para el Distrito Metropolitano de Quito , como es el río Quijos siga manteniendo su caudal con aguas limpias que no tengan contaminación. Es importante mencionar que por el alto grado de biodiversidad que existe en la región, la variedad de fauna y flora que existe es inmensa y algunas de ellas se encuentran en grados de extinción. El tercer paso fue la identificación de los actores claves, para esto se solicitó al Gobierno Municipal los nombres de los presidentes de las juntas parroquiales del cantón, directores, maestros y rectores de las diferentes instituciones educativas, presidentes o representantes de asociaciones civiles. Se elaboró una lista de 63 personas que son líderes de opinión en sus comunidades y son personas que toman decisiones y son de potencial apoyo para la implementación de la campaña. Se elaboró una convocatoria que

42

les entregó a las 63 personas invitándolos el 24 de noviembre de 2006 a la Primera Reunión de Presentación de la Campaña y el análisis de los problemas de medio ambiente que impiden la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del río Quijos, en el Centro de Desarrollo Humano en El Chaco.

Participantes a la Primera Reunión de Presentación de la Campaña y el análisis de los problemas de medio ambiente que impiden la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos. De las 63 personas invitadas a la reunión asistieron 18 personas. Adjunto la lista de personas asistentes.

Cuadro 7, Lista de asistentes al Taller de Actores Nº 1

Nombre Norberto Parión

Cargo estudiante

2 3 4 5 6

Hugo Díaz Luis OPujos María Montoya Nelson Jiménez Edison Dueñas

Presidente profesor Directora Tesorero estudiante

7 8 9

Ángel Ojeda José Cueva Marco Aguirre

Presidente Presidente estudiante

10

María Cahautijo

estudiante

11 12 13

Olga Trujillo Rocío Ibarra Mirian Mejía

Directora

14 15

Carlos Ordoñez Esteban Zarria

16

Sonia Chasipanta

17

Rojer Farinango

estudiante

Director UMDS Jefe Gestión Ambiental estudiante

Guardaparque PNSNG

Institución Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL Asociación Ganaderos El Chaco Escuela Napo Jardín G. Mistral Junta Parroquial Sardinas Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL Barrio Simón Bolívar Junta Parroquial Santa Rosa Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL Escuela Enrique A. Silva Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL Gobierno Municipal El Chaco Gobierno Municipal El Chaco Taller de Capacitación en el manejo de Recursos Naturales (FGL Ministerio del Ambiente

Localidad Oyacachi

El Chaco El Chaco El Chaco Sardinas ElChaco

El Chaco Santa Rosa Sardinas

Santa Rosa

San Pedro Santa Rosa

El Chaco El Chaco Sardinas

El Chaco

43

Propósito El propósito de la reunión fue tener un primer acercamiento con los miembros de la comunidad para presentarles la Campaña de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y recursos hídricos en la cuenca del río Quijos, su metodología y los beneficios de desarrollar la campaña en el sitio. Además, elaborar un marco conceptual inicial de la Campaña para poder reconocer cuales son las amenazas que están afectando la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del río Quijos. El marco conceptual es una representación gráfica de las amenazas directas e indirectas y factores contribuyentes que están afectando a la condición de interés.

Objetivos • • • •

Presentación de la Campaña a la comunidad. Incentivar el involucramiento y activa participación de la comunidad con la campaña. Definir el marco conceptual inicial de los problemas que impiden la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del río Quijos. Elaborar la Matriz de Amenazas

Actividades A continuación las actividades que se realizaron en la reunión. 1. Traslado y montaje de los equipos y materiales necesarios para la reunión. 2. Registro de los participantes al llegar al salón. 3. Presentación de la organización e introducción a la reunión 4. Bienvenida y agradecimiento por su asistencia. 5. Dinámica de presentación de los participantes. 6. Explicación sobre la importancia del sector. 7. Presentación de la Campaña. 8. Preguntas de los participantes. 9. Explicación sobre los objetivos y metodología de la reunión. 10. Elaboración del marco conceptual inicial 11. Elaboración de la matriz de amenazas. 12. Invitación a una segunda reunión.

44

Desarrollo Las personas llegaron entre las 14h00 y 14h30 al Centro de Desarrollo Humano ubicado en El Chaco, donde al ingresar llenaron la hoja de registro y se les entregaba un adhesivo con su nombre para colocarlo en su pecho y lograr una identificación rápida entre todos. Luego se procedió a darles una presentación de la organización e introducción a la reunión, por parte del director de la Unidad de Manejo de Desarrollo Sustentable del Gobierno Municipal de El Chaco.

Foto 2, Director de la UMDS dando la introducción a la reunión

A continuación se dio la bienvenida y agradecimiento por su asistencia a la reunión, se realizo una dinámica de presentación para poder establecer lazos de confianza, luego, se prosiguió a explicar la importancia del sitio y se dio paso a la presentación de la campaña todo esto por parte de la coordinadora de la campaña.

Foto 3, Coordinadora de la Campaña Presentando la misma

45

Posteriormente, se abrió un espacio en que los participantes realizaban comentarios decían sus preguntas y estas eran contestadas por el Coordinador del Programa Parques en Peligro de la Fundación EcoCiencia.

Foto 4, Coordinador Programa Parques en Peligro respondiendo preguntas asistentes

Después se explicó los objetivos de la reunión y la metodología que se iba a utilizar para la elaboración del marco conceptual. Como había 18 personas se trabajo en dos grupos de 9 personas, incentivando a que todos trabajaran, y se les indicó que debían anotar en tarjetas los malestares que interrumpieran la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del río Quijos. Luego de un tiempo se les invitó a colocar las tarjetas en la tela adhesiva, se analizó el motivo de su elección, de esta misma forma de realizó para obtener las amenazas directas e indirectas y factores contribuyentes que permitirían ir elaborando el marco conceptual.

Foto 5, Participante elaborando marco conceptual

46

Al tener listo el marco conceptual inicial se prosiguió a realizar la Matriz de Amenazas que permite establecer la prioridad del problema que se va a trabajar en la campaña.

Foto 6, Grupo de trabajo priorizando la amenaza

47

Marco Conceptual Final

Demanda de agua en la sierra

Concesiones de agua sin consulta

Falta de alternativas productivas económicas

Alto costo de inversiones en insumos y maquinaria Descuido instituciones del Estado

Captación de los caudales

sobrepastoreo

Tradicionalismo Productivo

Deforestación en las riveras

Disminución del caudal

Desconocimiento de manejo de los cultivos Aguas servidas ( excrementos

Desastres naturales

pesticidas

Deficiente aplicación de la normativa ambiental

Falta de recursos para obras de infraestructura

Irresponsabilidad ciudadana

Condición de interés Amenazas directas Amenazas indirectas Factores Contribuyentes

Derrames petroleros y residuos

Contaminación por desechos producidos en las estaciones de bombeo

Arrojamiento de desechos sólidos y líquidos directamente en el río

Contaminación del agua

Conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la Cuenca del río Quijos

Contaminación por lavado de autos a nivel doméstico y comercial

Indiscriminada explotación de material pétreo

48

Narración del Modelo Conceptual Para elaborar el Primer Modelo Conceptual de la Campaña , que contenga las amenazas directas, indirectas y factores contribuyentes, se definió que la condición de interés sería la conservación de biodiversidad y los recursos hídricos de la cuenca del río Quijos. Teniendo en cuenta eso decimos que :

A.- Las Amenazas Directas son: disminución de caudal, tala de bosque, contaminación del agua e indiscriminada explotación de material pétreo. •

Disminución del caudal: esta amenaza es una de las principales que aqueja a la cuenca ya que por la extracción desmedida que existe por la inmensa demanda que hay no solo en el sector ,sino también por parte del Distrito Metropolitano de Quito, el caudal del río está sufriendo las consecuencias y por ende su biodiversidad.



Tala de bosque: dicha amenaza directa está relacionada de forma directa con la deforestación que existe en las riveras de la cuenca, para dejar el terreno libre para pastoreo. Debido a que está actividad deja réditos económicos altos las personas buscan satisfacer sus necesidades de trabajo e incrementar su economía.



Indiscriminada explotación de material pétreo: esta amenaza a pesar de que es la principal actividad económica no solo de la región, sino del país su indiscriminada explotación sin el suficiente cuidado lleva a que cuando se producen derrames el agua del río se contamine, además que los desechos producidos por la estaciones de bombeo van a dar al río y eso produce contaminación, es por esta razón es que esta amenaza está estrechamente vinculada con la contaminación del agua.



Contaminación del agua: está amenaza es también una de las más importantes ya que afecta directamente a la calidad de vida de las personas, ya que el agua que consumen se encuentra con bacterias y puede ocasionar enfermedades a todos los miembros de la comunidad. Además, está amenaza se ve relacionada con los derrames y desperdicios de petróleo que van a dar al río y eso produce que el agua se ensucie.

Las amenazas más importantes que aquejan a la condición de interés son la contaminación del agua y la disminución del caudal, ya que las personas opinaron que ambos aspectos van de la mano porque no se puede descontaminar un río que ya no tiene agua suficiente por la baja de sus caudales.

B.- Las Amenazas Indirectas que afectan la Conservación de la Biodiversidad y los recursos hídricos de la cuenca del río Quijos son: captación de los caudales,

49

deforestación de las riveras, aguas servidas (excrementos), arrojamiento de desechos sólidos y líquidos directamente en el río, contaminación por lavado de autos a nivel doméstico y comercial y contaminación por desechos producidos en las estaciones de bombeo. Es necesario mencionar que la contaminación del agua y la disminución del caudal tienen factores en común que afectan directamente a la condición de interés estas son: Factor Social: este aspecto involucra la inmensa demanda de agua que viene por parte de la Sierra, ya que se otorgan concesiones de agua sin consultar a las poblaciones que están cerca del río para llevar este recurso a otro sitio. Factor Económico: la falta de recursos económicos para las obras de infraestructura lleva a que las aguas servidas, excrementos, los desechos sólidos y líquidos se han arrojados directamente en el río y eso produce la contaminación del agua. Además, la falta de nuevas alternativas económicas y el alto costo de inversión en insumos y maquinaria provoca que las personas sigan practicando ganadería y agricultura tradicional que afecta de forma drástica a las áreas protegidas. Factor Cultural: dentro de este aspecto cabe mencionar que por tradición las familias se dedican a la ganadería y por eso se produce el sobrepastoreo que fomenta la tala del bosque y eso destruye las riveras del río lo que provoca la baja del caudal. Es necesario mencionar que como factores contribuyentes están los desastres naturales que se presentan en el sector y que el Estado tiene una deficiente aplicación de la normativa ambiental, ya que no existen leyes claras para este tema, e incluso las instituciones muestran descuido al no aplicarlas.

Matriz de Amenazas A partir de la elaboración del primer marco conceptual que se diseñó en el primer taller de actores se extrajeron cuatro amenazas que están afectando a la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del río Quijos. Para poder saber cual es la amenaza que la campaña va a tratar se procedió a realizar una votación entre las personas de la reunión y de esta forma las personas sienten que su opinión esta siendo respetada totalmente. Cuadro 8, Matriz de Amenazas Nº 1 2 3 4

Amenaza Disminución del caudal Tala del Bosque Contaminación del agua Indiscriminada explotación de material pétreo

Frecuencia Tamaño Urgencia Alto medio bajo Alto medio bajo Alto medio bajo 20 17 8 18 17 16 16 17 17 15 17 12 17 15 20 17 8 18 17 16 16 17 12 11 9 11 10 11 12 11

Alto 54 51 54 35

Total medio bajo 51 42 51 32

50

En base a esta Matriz de Amenazas se pudo definir que la contaminación del agua del río y la disminución del caudal son los problemas que más afectan a la biodiversidad y los recursos hídricos de la cuenca del Río Quijos, y por ello se van a tratar estos dos puntos como uno solo en la campaña.

51

Grupos Focales Antecedentes Con el propósito de conocer la opinión de los habitantes de el cantón El Chaco sobre la disminución del caudal del río y el agua contaminada, que son los malestares que afectan a la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos de la cuenca del río Quijos; se realizaron dos grupos focales uno en cada comunidad, que fueron: Santa Rosa y Oyacachi. Se utilizaron ambos guiones como uno solo y un mismo problema, es importante mencionar que las personas insistían en que ven a los dos factores como uno solo que altera a la condición de interés y comentan que es necesario que ambos malestares se traten a la vez.

Grupo Focal en Santa Rosa Este grupo focal se realizó el día jueves 7 de diciembre de 2006,desde las 13h00 hasta las 15h00, en el salón de la Junta Parroquial de la comunidad, asistieron 5 personas, el Presidente de la Junta era uno de ellos, los otros 3 son miembros de la Junta Parroquial y uno es técnico del Gobierno Municipal de El Chaco. En la reunión estuvieron dos mujeres de 23 y 30 años respectivamente, que son madres de familia, amas de casa dedicadas a la ganadería y la agricultura. Tres hombres entre las edades de 25 a 50 años dedicados de igual forma a la ganadería y agricultura. Es importante mencionar que 4 personas son de Santa Rosa menos el técnico del Gobierno Municipal de El Chaco. La reunión tuvo una duración de dos horas y se inició con una dinámica de presentación de los participantes. Para un mejor análisis del grupo focal el mismo fue grabado para así entender de forma más exacta lo que piensa y sienten las personas. Como siguiente de forma rápida y sencilla se explicó en lo que consiste la campaña y hubo unas pequeñas palabras agradecimiento a los asistentes, quienes también comentaron sobre sus dudas y expectativas con la campaña. Es importante mencionar la elaboración de los guiones a utilizarse en los grupos focales estuvieron basados en los malestares detectados en la primera reunión de actores, los cuales fueron el agua contaminada y la disminución de caudal del río. Ambos guiones mantuvieron preguntas abiertas que llevaron a una conversación dinámica y participativa en que las personas comentaron sus opiniones y reconocieron que la disminución del caudal y el agua contaminada del río son problemas de medio ambiente que no solo son ocasionados por agentes extrínsicos, sino que reconocen su responsabilidad sobre ambos malestares, ya que sus aguas servidas y el uso de pesticidas contribuyen a la contaminación del río. Asumen que por talar el bosque para

52

fines ganaderos y de agricultura han deforestado las riveras del río y esto genera una baja en su caudal. Es importante mencionar el grupo focal se desarrolló en total armonía y tranquilidad, no se generaron fricciones entre los participantes lo que llevó a que cuando una persona opinaba las otras emitían su criterio afirmando lo que esa persona decía. Cuadro 9, Lista de asistentes al Grupo Focal Nombre Elsa Tugunilago

Función o Cargo Vocal

Cruz Ibarra

Vocal

José Cueva

Presidente

Carlos Caiza

Vocal

Esteban Zarria

Jefe Gestión Ambiental

Organización Junta Parroquial de Santa Rosa Junta Parroquial de Santa Rosa Junta Parroquial de Santa Rosa Junta Parroquial de Santa Rosa Gobierno Municipal El Chaco

Localidad Santa Rosa Santa Rosa Santa Rosa Santa Rosa El Chaco

Foto 7, Grupo Focal en Santa Rosa

Grupo Focal en Oyacachi Este grupo focal se realizó el 3 de enero de 2007 en la Comunidad Quechua de Oyacachi ubicada en el corazón de la Reserva Ecológica Cayambe Coca- Cayambe. Desde las 15h00 hasta las 16h30, en la Sala Comunal de la población, contó con la participación de 12 miembros de la comunidad, entre ellos líderes de opinión y autoridades del Cabildo. Hubieron diez hombres y dos mujeres, todos son padres o madres de familia, además se dedican a la ganadería o agricultura y son parte de las autoridades o miembros del grupo de artesanos.

53

Cuadro 10, Lista de asistente al Grupo Focal Nombre Gilberto Aigaje Domingo Parión Santiago Aigaje Guillermo Aigaje Cristóbal Ascanta Héctor Parión

Función o Cargo Secretario de Juez Comunitario Secretario Tenencia Política Juez Comunitario Secretario Teniente político Presidente

Patricio Colango Maribel Ascanta Telmo Aigaje Fany Aigaje Fernando Farinango David Parión

Coordinador Contadora Promotor Pecuario Vocal Vocal Presidente

Organización Comuna Gobernación Comuna Junta Parroquial Parroquia Oyacachi Asociación de Artesanos Proyecto Artesanos Proyecto Artesanos Ganaderos Junta Parroquial Comuna Cabildo

Dentro de la comunidad existen dos instancias de autoridad que son: el Cabildo y la Junta Parroquial, el primero es un instancia tradicional de la comuna que durante siglos ha sido la autoridad de la comunidad. La Junta Parroquial es una institución impuesta por el Estado Moderno. Entonces se ve claramente un enfrentamiento de poderes entres ambos organismos, sin embargo el Cabildo tiene mayor poder de autoridad y decisión dentro de la Comuna. Es importante mencionar que la población esta ubicada en la parte alta, donde nace el río Oyacachi que es afluente del río Quijos. Para el grupo focal se utilizó los guiones elaborados sobre la disminución del caudal y el agua contaminada, el cual permitió una activa participación de las personas, quienes están totalmente convencidas que por agentes extrínsicos que realizan obras de infraestructura para la extracción del agua. El río está contaminado por material de construcción y el derramamiento de diesel hace aproximadamente cinco años, la baja del caudal también es causada por la extracción indiscriminada del recurso para otras ciudades. Los habitantes mantienen una posición de no responsabilidad con respecto a la contaminación del agua y la disminución del caudal, ya que en el primer caso dicen que solo entre el 10 y 15% de sus aguas servidas van al río y eso no genera contaminación del agua para su percepción, en cuanto a la disminución del caudal no aceptan ninguna responsabilidad, ya que ellos dicen cumplir con las recomendaciones establecidas para no generar este problema. Manifiestan que toda la culpa de estos dos problemas que aquejan a la biodiversidad y los recursos hídricos de la cuenca del río Quijos son responsabilidad de las comunidades bajas del cantón, y a ellos se les debe impartir Educación Ambiental. Opinan que con sus actividades diarias no afectan al río, ya que no utilizan químicos en sus cultivos ni para los acabados de sus artesanías, y dicen que su comunidad se encuentra bien educada y tiene conocimiento para el manejo de sus recursos naturales.

54

Foto 8, Grupo Focal en Oyacachi

Guión para grupos focales del cantón El Chaco, enfocadas a la problemática del “Disminución del Caudal”. Guía de Preguntas para el grupo focal de Santa Rosa Pregunta de apertura: Por favor cada uno diga su nombre, su edad y su actividad. Pregunta de introducción: Recuerda Usted como era antes el río y sus alrededores? Pregunta de transición: Cree usted que el agua del río ha disminuido o pueda disminuir en un futuro? Pregunta clave: 1.- Cuáles creen ustedes que son las principales razones para que haya menos agua en el río? 2.- Cómo creen ustedes que les afecta la disminución del caudal del río en su vida diaria? 3.- Creen ustedes que con las actividades que ustedes ejecutan en la los terrenos de la cuenca del río son también razones para que exista disminución en el caudal del río? 4.- Que proponen hacer para que la extracción de agua por parte de otras regiones no afecte la cantidad de agua?

Pregunta final: Cuáles creen ustedes que son las posibles soluciones para evitar ésta disminución del caudal en el río a un futuro?

55

Guión para grupos focales del cantón El Chaco, enfocadas a la problemática de la “Contaminación del agua”. Guía de Preguntas para el grupo focal de Santa Rosa Pregunta de apertura: Por favor cada uno diga su nombre, su edad y su actividad. Pregunta de introducción: En que actividades de su vida diaria utilizan ustedes el agua? Pregunta de transición: Saben ustedes que efectos tiene en la salud de las personas el uso de agua contaminada? Pregunta clave: 1.- Saben ustedes porque se produce la contaminación del agua del río? 2.- Ustedes cuál consideran la causa más importante que ocasione la contaminación del río? Poner a votación: derrames de petróleo, aguas servidas, pesticidas 3.- Creen ustedes que con sus actividades diarias están fomentando la contaminación del agua del río? 4.- Ustedes estarían dispuestos a cambiar algunas de sus actividades diarias para evitar la contaminación del agua del río? Pregunta final: Qué maneras encuentran ustedes para evitar la contaminación del agua del río?

56

Conclusiones Generales: • • • • • • • • • • •

• •

Las personas sabe que el río Quijos está contaminado y existen baja en su caudal. Las personas aceptan que la contaminación del río es por sus acciones diarias. Las comunidades de la parte baja de la cuenca culpan de la contaminación del río a las comunidades de la parte alta de la cuenca. Las comunidades manifiestan la necesidad de tener un proyecto de desarrollo productivo para poder mejorar sus ingresos económicos sin dañar el río. Reconocen que las actividades de ganadería y agricultura las hacen por tradición y no por altos ingresos económicos. Las personas saben que su futuro depende del cuidado que ellos tengan con el río y su cuenca para poder seguir teniendo agua en su comunidad. Las personas manifiestan interés y predisposición para trabajar en las actividades de la campaña. Las personas que se dedican a la ganadería saben que empresas son las que compran la leche que sacan de sus vacas y sienten que son explotados. La gente ve la importancia de tener educación ambiental para todos los públicos, ya que así se mejorarán sus costumbres diarias y no harán daño al río. Existe mediana valoración del medio ambiente y sus recursos hídricos, pero los ven como adversos para su existencia. La comunidad de Oyacachi han estado más de 500 años en el sector, mientras que en las comunidades bajas las personas son colonos que han vivido un promedio de 20 a 25 años en el sector, por eso no presentan un sentido de pertenencia con el sitio meta. Las personas piensan que son actividades atractivas todos pueden cambiar sus acciones diarias para poder cuidar al río. Reconocen que la disminución del caudal no solo es por factores externos, sino por la tala de bosque en las riveras.

57

Ideas para los objetivos SMART: • • • • • •

Diseñar actividades dinámicas y de interés que motiven a las personas en participar e involucrarse para la conservación de la cuenca del río Quijos. Difundir información exacta a las personas sobre las causas de la contaminación del agua y baja del caudal. Promover la participación de las empresas privadas que trabajan en el sector para involucrarse en el cuidado de la cuenca. Crear un proyecto de desarrollo productivo que permita el cuidado del río y a la vez mejore la calidad de vida de las personas. Formar grupo de medio ambiente que se consoliden y colaboren de forma directa con la campaña. Ayudar a las personas a adquirir nuevos hábitos en su vida diaria para conservar la cuenca.

58

ANÁLISIS DE LAS ENCUESTAS Introducción La Campaña de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del río Quijos para poder conocer si el problema extraído en el taller de actores y los grupos focales era el malestar de toda la población se realizaron 231 encuestas en los cantones de Quijos y El Chaco. Además de esta manera se podía conocer la percepción de las personas con respecto a la problemática de sus recursos hídricos, sobre su importancia y los niveles de comportamiento que tienen ellos al respecto de la cuenca del río Quijos. La encuesta se aplicó en 8 comunidades entre los dos cantones, para la aplicación se contó con la ayuda de 21 jóvenes de último año de bachillerato del Colegio Técnico Quijos de la ciudad de El Chaco, quienes en un proceso anterior fueron capacitados para poder realizar las encuestas. La encuesta abordaba 4 temas que eran: Características generales de la población, Conocimiento y percepción de la contaminación y baja de caudal del río, Percepciones sobre los cambios de comportamiento en actividades diarias y Valoración de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del río Quijos.

Características de la población Las personas encuestadas fueron hombres y mujeres entre los 15 y 65 años de edad, que realizan diferentes labores en las comunidades, como son: maestros, funcionarios públicos o privados, comerciantes, agricultores, ganaderos, amas de casa, estudiantes, etc. De las 8 comunidades donde se aplicó la encuesta , 6 de ellas pertenecen al cantón El Chaco y las otras dos al Cantón Quijos. Las poblaciones son las cabeceras parroquiales de las Juntas Parroquiales. Ambos cantones se ubican dentro de la provincia del Napo en la región amazónica del país. Es necesario mencionar que las encuestas aplicadas en cada población dependía del número de habitantes, es por ello que en los sitios con mayor población se aplicó más encuestas y en los de menor población menos encuestas. Hubo poblaciones que por no contar con un dato exacto de habitantes no se pudo aplicar la encuesta, esto se debe a que son comunidades denominadas caseríos de baja población que por lo general emigran a las cabeceras parroquiales y son censados ahí.

59

Cuadro 11, Localidades de la encuesta

Edades de la población De las 231 personas encuestadas oscilan entre los 15 y 65 años de edad. De esta muestra el 29% está entre los 31 a 40 años, es decir son adultos, cabezas de familia que generan el ingreso económico al hogar. Apenas un 4,6% de la población son personas mayores de 61 años. Cuadro 12, Edad de la muestra

60

Género de la población Cuadro 13, Géneros de la muestra

Como se ve en la gráfica el 57,32% de la población son mujeres y el 43% son hombres. A pesar de que se aplicó la encuesta a horas variadas para diversificar la muestra y no solo centrarse en un género.

Actividad a la que se dedican: Cuadro 14, actividad que se dedica

El 26.36% de la muestra son amas de casa, lo que significa que son mujeres, mientras que para los hombres la actividad que prima es la agricultura. El porcentaje de estudiantes es de un18%.

61

Fuente confiable de Información:

Cuadro 15, Fuentes de información

El 51,26% de la muestra manifestó que la persona en la que más confían para recibir información son sus amistades y familia, a quienes le tienen mucha confianza. Es por ello que hay que dar mensajes claros entre la población y así evitar que se distorsionen.

Periódico más visto: Cuadro 16, Medio Impreso más visto

El periódico más leído en la población es el diario El Comercio, que proviene de la ciudad de Quito y se caracteriza por su información seria y veraz, mientras que el diario El Extra con un 38% es sensacionalista y de poca credibilidad pero por su amarillismo es visto por la población en alto grado.

62

Radio y horarios de mayor sintonía: Cuadro 17, Radio y Horarios

La radio de mayor raiting es Radio Selva con el 71,11% en toda la muestra. Las siguientes son radio Líder con un 7,11% e Interoceánica con un 6,22%.

Cuadro 18, Horario más escuchado

La población escucha más radio entre las 5:00 y 7:00 am, el 27 % de la población la oye de 9:00 a 11:00 am, esto significa que la radio es más sintonizada en la mañana por la población.

63

Conocimiento y percepción de la contaminación y baja de caudal del río Cuadro 19, motivos contaminación

El 57% de la muestra reconoce que el río esta contaminado por aguas servidas lo que genera un malestar, pero el 16,46% de la población también opina que por arrojar desechos líquidos y sólidos al río este se encuentra contaminado.

64

Cuadro 20, Disminución agua 1

El 67% de l a muestra reconoce que hay menos agua en el río y apenas el 3% de las personas encuestadas piensa que hay más agua.

Cuadro 21, consecuencias aguas sucias

El 74% de la población reconoce que una de las principales consecuencias de que el agua del río esté contaminada es que se enfermarían ellos y sus familias y el 10.46% piensa que la consecuencia sería que sus animales se enfermen.

65

Percepciones sobre los cambios de comportamiento en actividades diarias Cuadro 22, Actividades conservación agua

El 39% de la población desconoce de algún método para conservar el agua del río Quijos, y apenas el 24,17% de la muestra se ha dedicado a una actividad que sembrar árboles para cuidar el agua.

66

Cuadro 23, Participación población

Cuadro 24, Acciones cuidar ríos

El 79,24% de la muestra no ha participado en acciones para conservar la cuenca del río Quijos y apenas el 19,64 % de la muestra ha participado en alguna actividad, de ese porcentaje el 29.17% se ha vinculado en Programas de Educación Ambiental y Programas de Reforestación.

67

Cuadro 25, Adopciones de prácticas

El 31, 09 % de la población considera que es difícil adoptar nuevas prácticas en sus acciones diarias para conservar la cuenca del río y apenas el 19,75% de la muestra considera que es muy difícil adoptar nuevas prácticas diarias para conservar el agua limpia y el caudal igual.

Valoración de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del río Quijos Cuadro 26, Valoración del Río Quijos

68

Cuadro 27, Razones conservas ríos

En estos dos cuadros se puede ver que el 97,02 de la muestra es decir casi su totalidad considera importante cuidar sus recursos hídricos porque saben que de ellos depende su futuro como lo dicen el 45,38% de la muestra en el siguiente cuadro, además el 14,29% sabe que depende al agua para los distintos usos que esta tiene en su vida.

69

Sitio Control Dentro de la Campaña para poder medir la influencia y el impacto que ha tenido en la población meta, se necesita un sitio control que permite comparar como han modificado su comportamiento las personas que han estado bajo la influencia de la campaña y quienes no lo han estado. De esta forma se puede realizar un claro cuadro sobre las ventajas que presenta la implementación de la Campaña. El sitio control seleccionado es la ciudad de Archidona con 6000 habitantes, la ciudad está al sur de la provincia del Napo y es la cabecera cantonal del cantón Archidona. La ciudad se ubica a 11 kms de la ciudad del Tena que es la capital de la provincia. Desde El Chaco y Baeza a Archidona aprox hay 90 Kms. Archidona cuenta con agua potable, luz eléctrica, y alcantarillado, instituciones educativas y un centro de salud. En Archidona se aplicaron 372 encuestas con al ayuda de los estudiantes de último año del Colegio Técnico Quijos.

Foto 9, Grupo de estudiantes Colegio Técnico El Chaco que aplicó encuestas

70

ESPECIE EMBLEMÁTICA Descripción de la Especie Clasificación Taxonómica

Foto 10, Tapirus Pinchaque

Foto 11, Tapirus Pinchaque en su hábitat

Clase: Mammalia Orden: Perissodactyla, Familia: Tapiridae Género: Tapirus Especie: Pinchaque

Características Morfológicas El tapir es un mamífero ungulado, es la especie más pequeña de todas las tres especies de tapires en Suramérica. Su cuerpo es de color café oscuro a negro. Se caracteriza por su pelaje largo, sus labios blancos y dos parches desprovistos de pelaje en la zona posterior del cuerpo de los animales adultos. Mide en promedio 1.8 m de largo y 0.8 m de altura. Pesa entre 150 y 250 Kg. Los machos son normalmente más grandes que las hembras. El color predominante en todo el cuerpo, en sus primeros meses de desarrollo, es el café claro, con presencia de rayas horizontales gruesas de color blanco-amarrillento, su apariencia de recién nacido con el color y las rayas, le permite mimetizarse en el medio donde vive. Cuando el tapir cumple los ocho meses de vida, el rayado casi ha desaparecido y la coloración clara se ha tornado obscura, no así las puntas blancas en las orejas que permanecen durante toda la vida, como característica de la especie. La cabeza es grande en relación al cuerpo. En la parte superior de la cabeza y por sobre el lomo tiene un crin de pelos cortos y erectos, que está situada sobre un promontorio graso. Esta parte de la cabeza le sirve de defensa ante un ataque. Cuando el tapir huye, baja la cabeza y corre velozmente golpeando cualquier cosa que se encuentre a su paso. En la mandíbula superior, como una prolongación del labio, se ubica una trompa corta

71

llamada probóscide, en cuyo extremo está la nariz. Este labio superior muy largo, es móvil y le sirve para agarrar hojas. Las extremidades son fuertes y consistentes, con cuatro dedos en las patas delanteras y tres en las posteriores. La huella de sus extremidades es muy grande, fácil de seguir para los cazadores, además de que tiene senderos señalados.

Foto 12, Pata delantera de la danta

Foto 13, Pata trasera de la danta

Reproducción y Desarrollo El Tapir de montaña es un animal mamífero que tiene un largo período generacional y su tasa reproductiva es baja. Se aparea en el agua y toda su vida se desarrolla en torno al recurso hídrico.

Distribución Hábitat El Tapir de montaña se distribuye en las selvas altoandinas , páramos, bosques nublados de Colombia, Ecuador y el norte de Perú en alturas que van desde los 2000 hasta los 4000 metros de altitud.

Distribución Actual El Tapir Pinchaque es uno de los pocos mamíferos grandes que tiene un rango de distribución muy restringido, se lo encuentra confinado a zonas inaccesibles de la cordillera de los Andes. Está críticamente amenazado, ha desaparecido de muchas áreas en las que habitó hace unas pocas décadas. Actualmente habita en zonas naturales de áreas protegidas. La destrucción de su hábitat (páramos y bosques montañosos) ha disminuido el área de vida del tapir andino.

72

Al momento vive en clima templado y altoandino a ambos lados de los Andes, estribaciones altas del subtrópico oriental. En El Ecuador se encuentra en los Parques Nacionales Sumaco Napo-Galeras, Llanganates, Sangay, Podocarpus y Reservas ecológicas Cayambe-Coca y Antisana.

Demografía Densidad Oficialmente en el Ecuador no existen estudios de monitoreo que digan cuantas especies hay de tapirus pinchaque en las zonas que se lo ha detectado pero según la Lista Roja de la UICN (Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza), el Tapir de montaña han sido clasificado “En Peligro de Extinción” lo cual significa que el número de individuos existentes es tan bajo que la especie podría desaparecer en un futuro cercano.

Etología de la Especie Comportamiento Social Es un animal terrestre pero depende del agua para nadar, defecar y defenderse; el Tapir corre largos trechos en busca de riachuelos en donde poder defecar. Habita cerca de los ríos y lagunas, donde ubica también su sitio preferido para dormir. Su territorio presupone un gran espacio geográfico. En su hábitat natural el Tapir usa siempre un mismo camino, llegando a señalar verdaderos senderos que conducen a fuentes de sales minerales ubicadas en peñas rocosas y/o arcilla endurecida. La especie es nocturna, no obstante también se orienta durante el día para lo cual usa los sentidos del olfato y el oído.

En Condiciones naturales es poco sociable. El Tapir es solitario; únicamente en épocas de celo, apareamiento y de cría se los encuentra juntos. Es un animal muy veloz y además es muy buen nadador, sobre todo cuando es atacado. Se comunica entre sí mediante silbidos, parecidos al sonido de algún pájaro. También la cría se comunica con la madre por medio de silbidos muy leves. Cuando este animal se baña, su aparato digestivo incrementa su actividad.

Alimentación El tapir es un consumidor primario. Se alimenta de una gran diversidad de especies de la vegetación del sotobosque o estrato inferior del bosque, principalmente consume hierbas, forrajes y ciertos arbustos y frutos nativos, pero también consume vegetación acuática. Se alimenta mediante el ramoneo de hojas y tallos, es decir, con su labio superior coge cada hoja que come, sin causar perjuicios a toda la planta, las que no son extraídas desde la raíz. El TAPIR consume el mesocarpio de frutos como el morete y distribuye las semillas a costas distancias. Además, se alimenta de hojas, tallos y frutos de un gran número de especies de plantas vasculares de los paramos y bosques de niebla. Entre sus preferidas

73

se encuentran leguminosas como Lupinus, hojas de Gynoxys, hojas de Gunnera sp, Oreopanax, y Chusquea sp. Los tapires de montaña son importantes dispersonres de semillas de plantas altoandinas y por lo tanto un componente importante para el mantenimiento de la estructura de los ecosistemas de alta montaña de Sur América. En cuanto a las crías la leche materna es irremplazable.

Interacciones Los tapires cumplen con un papel fundamental dentro del ecosistema, como dispersores y predadores de semillas, participan en la regeneración del bosque y en el enriquecimiento del suelo. Su capacidad para reforestar los bosques de neblina y páramos donde vive, gracias a sus desechos, es lógico teniendo en cuenta que el tapir de montaña co-evolucionó con la elevación de los Andes norteños durante los últimos 3 millones de años. Realmente el tapir es ejemplar , ya que toma pedazos de vida, pero a su vez, los brinda a las demás especies. El tapir también contribuye a la cadena alimenticia, perpetuando la vida de pumas, osos de anteojo, cóndores, águilas y roedores. El Tapir de montaña por sus características, como: ser presa para los carnívoros, los beneficios que puede brindar a la gente local (carne, grasa, tradiciones-rituales) hacen de este vertebrado una especie paisaje, en la cual se podrían basar estrategias para conservar el ecosistema y sus diversos recursos naturales. Sus predadores son principalmente el hombre y el jaguar.

74

Identificación del Público Al momento en el sitio meta, cantón Quijos y El Chaco, la población presenta una actitud de conocimiento frente al problema que manejan con cuenca del río Quijos, pero es necesario saber en que etapa se encuentran para poder realizar objetivos ESMART que cubran sus necesidades. Cuadro 28, Estados de la población Nivel Pre-contemplación

Definición No tiene intención de tomar acción en los prox. seis meses

Estrategias de Acción Incrementar el conocimiento de la necesidad de cambio, mostrar beneficios y riesgos

Contemplación

Pretende tomar acción en los prox. seis meses.

Motivar, exhortar, planear

Preparación

Pretende tomar acción en los siguientes 30 días y se prepara para ello

Apoyar el desarrollo y preparar acciones específicas y establecer metas graduales

Acción

Ha cambiado el comportamiento en los últimos seis meses

Apoyar con retroalimentación, resolución de problemas, apoyo moral y reforzamiento de acciones.

Mantenimiento

Ha cambiado el comportamiento por más de seis meses

Asistir con notas, recuerdos, alternativas y evitar los regresos a comportamientos anteriores

Es importante mencionar que ahora la población de El Chaco está atravesando por una emergencia sanitaria, debido a una fuerte lluvia ocurrida durante la época de Carnaval que destruyó la captación de agua para todo el cantón, por esta razón hay racionamiento de agua y sus habitantes están concientes que por la contaminación del río no pueden usar directamente esa agua y que por la disminución del caudal es complicado que las captaciones de agua se efectúen en cualquier sitio. Los habitantes del sitio meta están en una etapa de contemplación que conocen de la problemática de la cuenca del río Quijos de su importancia de conservarla, sin embargo desconocen como cambiar sus hábitos para que estos no afecten más al río y consideran que es difícil modificarla.

75

ANÁLISIS DE RESULTADOS DEL PLAN DE TRABAJO La Campaña del Orgullo de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del Río Quijos, que se está ejecutando en el Valle del Quijos, Biorreserva del Cóndor, Provincia del Napo, Ecuador, para poder desarrollar sus objetivos desarrolló una serie de actividades y productos que le permiten llegar al público meta por medio de diferentes canales de comunicación. A continuación se describen las actividades que se desarrollaron orientadas a cumplir los objetivos planteados.

Meta: Conservar la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del río Quijos, para evitar la contaminación del agua y la disminución del caudal.

Objetivo 1: Para enero de 2008, de un 19% se incrementará al 50% la gente que dice que ha participado en actividades de conservación de medio ambiente como: Programas de Educación Ambiental, Programas de Reforestación del bosque, Taller de Capacitación para el manejo de Recursos Naturales, Programas de Promotores Ambientales voluntarios, charlas sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y recursos hídricos, para la cuenca del río Quijos.

Actividad A: Póster

Foto 14, Niño en Santa Rosa, El Chaco

76

El póster es de tamaño A3, full color tiro, se imprimieron 1.000 unidades. En el mismo, se muestra la especie mensajera Felipe, el tapir de montaña, en un lugar muy representativo del Valle del Quijos, que es la Cascada del Río Malo, en su izquierda superior tiene su slogan “Porque los ríos nos dan vida y futuro” y abajo los 4 mensajes claves de la campaña. El objetivo del póster fue informar a la población meta de lo que podían hacer para cuidar los recursos hídricos y la razón de su importancia, además, mostrarles a la especie mensajera de la campaña y su vinculación con los ríos. Los posters fueron entregados en las visitas comunitarias, escolares, a medios de comunicación, a los lideres de opinión y el público en general para que lo coloquen en lugares visibles como restaurantes, tiendas, panaderías, gimnasios, etc.

Actividad B Guía de Consejos para el cuidado del Agua “Agua para por mi casa” La guía de consejos es de tamaño A5, full color tiro y retiro, se imprimieron 2.000 ejemplares. La guía estaba dirigida para adultos: hombres y mujeres, para que conozcan consejos prácticos y sencillos para cuidar los recursos hídricos en sus hogares, negocios, fincas. El material fue entregado a la audiencia meta en las charlas a las mujeres de la Red Gotas de Agua y a los hombres en algunas capacitaciones que se participaba conjuntamente con el Municipio de El Chaco, cabe mencionar que a las mujeres que asistían a las charlas se les entregaba material para que repliquen las charlas con sus vecinos, familiares y amigos, de esta manera ellas podían entregar el material como apoyo. Es importante, mencionar que se entregó las guías a los centros de salud, bibliotecas, escuelas y colegios como material de difusión de los mensajes de la campaña, además que a las personas que lo recibían se les pedía que al acabarlo de leer y entender lo entreguen a otras personas para que una guía tenga varios lectores a la vez.

Foto 15, Reunión mujeres Santa Rosa

77

Actividad C: Cuñas de Radio Se realizaron tres cuñas de radio de 45 segundos cada una, dirigidas a los diferentes públicos: niños, amas de casa y adultos –ganaderos. Las cuñas se transmitieron de mayo a diciembre de 2007, en horario rotativo, de lunes a viernes, con un promedio de 10 pasadas diarias, de manera gratuita en Radio Selva. Es básico destacar que la producción de las mismas fue gratuita, gracias al apoyo de Radio La Rumbera de Quito. El objetivo de las cuñas eran informar a la audiencia meta de las formas de cuidar el agua en sus hogares, fincas, negocios, a más de ayudarlos con consejos prácticos que conserven los recursos hídricos. El guión fue elaborado por la Coordinadora de la Campaña, contenían uno los mensajes claves de la campaña, su slogan y se menciona a los auspiciantes. Radio Selva, a pesar de ser un medio de comunicación local, cuenta con excelentes equipos que le permiten tener cobertura en el 80% del Valle del Quijos, ya que llega a todo el cantón El Chaco y únicamente no cubre las parroquias de Papallacta y Oyacachi del cantón Quijos, por estar rodeadas de bosque y páramo. Es necesario mencionar que incluso en ocasiones la cobertura de Radio Selva llega alcanzar al Sitio Control, por rebotes de la señal en las antenas que cubren el Valle del Quijos.

Actividad D: Publireportajes Gracias al apoyo de Revista Paraíso se logró gestionar 2 notas sobre las actividades de la Campaña del Orgullo, en sus publicaciones bimensuales de junio y septiembre de 2007, que permitieron que el público meta conozca de los procesos que estaba llevando acabo la Campaña, además ayudó a la difusión de la información de los mensajes claves a la población meta y otras personas de la provincia del Napo, ya que la revista es de tiraje a nivel provincial. Es importante mencionar que, las notas son artículos sobre las actividades que hizo la campaña antes de publicarse la edición bimensual de la revista. La revista Paraíso es un medio de comunicación local de la provincia del Napo, por lo que su tiraje es para toda la provincia, la distribución de la revista en su mayoría se hace en la capital de la provincia, la ciudad del Tena e incluso en el sitio control, Archidona, ya que se encuentra a 20 minutos de la capital provincial. Al sitio meta se estima que llegarán un promedio de 500 revistas para ser repartidas en la audiencia meta. Actividad E: Visitas a las comunidades Las Visitas Comunitarias son las presentaciones de la Caravana del Agua que se compone de: la obra de títeres Guardianes de la Rivera, Felipe, el tapir de montaña y la ejecución de actividades lúdicas para que niños, jóvenes y adultos reciban los mensajes de la campaña, de forma entretenida y divertida, ya que se apela a su lado emotivo y reflexivo, ya que se trabaja con sus emociones y a la vez van reflexionando sobre los temas tratados, según sus propias situaciones.

78

Foto 16, Caravana del Agua en la Parroquia Borja ( Quijos) Sardinas (El Chaco)

Foto 17,Caravana del Agua,

Se realizaron alrededor de 40 presentaciones de la Caravana del Agua, entre los cantones de Quijos y El Chaco, en las cabeceras cantonales, como son: Baeza y El Chaco se trabajó por barrios, realizando una presentación en cada uno de ellos, y en las Juntas Parroquiales y caceríos se realizó una o dos presentaciones de acuerdo a calendario establecido o eventos especiales de la comunidad, a continuación la lista de los sitios visitados:

Cuadro 30, Lista de Barrios y Parroquias visitadas Cantón El Chaco Barrio la revolución

Cantón Quijos Barrio Central

Barrio el porvenir Barrio chontaloma Barrio 26 de mayo Barrio san marcos Barrio san pedro Barrio simón bolívar

Baeza Colonial Sector Colegio Sector Hospital Papallacta Cosanga San Francisco de Borja Cuyuja

Barrio la unión Barrio la planada Barrio central Barrio san josé Barrio san juan Urbanización teresa de calcuta Gonzalo Díaz de Pineda Santa Rosa

79

Oyacachi Linares Sardinas Alto Brasil de Franco Las Palmas Tres Cruces Piedra Fina San Carlos Cascabel

Es necesario mencionar que las promotores ambientales voluntarios fueron capacitados para realizar esta actividad para crear fortalezas en los actores locales, además que las personas de la comunidad solicitaban los elementos de la Caravana del Agua para realizarlas en sus eventos especiales, por ellos los títeres y el disfraz cuentan con su manual de uso y las personas que las van a utilizar se les enseña a dinámicas lúdicas que apoyan los mensajes de la obra de los Guardianes de la Rivera y de Felipe, el tapir de montaña, de esta manera tanto profesores, amas de casa, líderes de opinión conocen la actividad y su forma de ejecutarla.

Foto 16, Johana Vega promotora ambiental, presentación Caravana del Agua

Foto 17, Alicia Catagña, presentación Felipe, el tapir de montaña

80

Foto 18, Promotores Ambientales presentación Caravana del Agua, Baeza

preparando

Foto 19, Presentación Felipe, el tapir de montaña en Baeza

Actividad F: Canción Popular La Canción Popular tiene como objetivo difundir los mensajes de la Campaña del Orgullo de forma sencilla y divertida, es necesario mencionar que se escribieron dos letras para la canción popular, una por el Ing. Esteban Zarria, Jefe de Gestión Ambiental del Gobierno Municipal de El Chaco y la otra por el Dr. Walter Hurtado, Vicerrector del Colegio Técnico El Chaco. Debido a que las dos letras eran excelentes se decidió fusionar para obtener una sola canción y así contar con la colaboración de las dos personas. El Ing.de sonido Omar González de la Casa de la Cultura, Núcleo del Napo se ofreció gentilmente a colocar sonido y masterizar la canción en el mes de septiembre de 2007, de forma gratuita, pero lamentablemente la persona sufrió un accidente de tránsito, por lo que el proceso se ha retrasado y hasta el momento es imposible tenerla lista. A continuación la letra de la canción:

Ronda del Agua Autor: Walter Hurtado y Esteban Zarria Cojámonos de las manos porque vamos a cantar Hagamos juntos una ronda y pongámonos a bailar// Coro Felipe el tapir de montaña nos invita a meditar Que para conservar las cuencas tenemos que practicar: Reforestar las riveras del río, conservando su biodiversidad Participar como promotores de cambio es nuestro aporte ideal Porque los ríos nos dan vida y futuro, todos vamos a colaborar Conservar la cuenca del río Quijos siempre será nuestro cantar Amigos y compañeros Felipe nos quiere cantar Que para vivir muchos años el agua hay que optimizar. Las quebradas y los ríos sin basura estarán Gracias a nuestro compromiso el agua muy limpia será.

81

Sin cortar la montaña podremos estar seguros Que los peces, aves y animales juntos podremos gritar Porque los ríos nos dan vida y futuro todos vamos a cantar.

Actividad G: Carteleras Publicitarias Las carteleras publicitarias tienen como objetivo que todo el público meta pueda observar los mensajes claves y el mensajero de la campaña y así identificarlo con la misma. Se hicieron tres carteleras publicitarias de 1,60mt x 1mt, a full color tiro, que se colocan en tres puntos diferentes del sitio meta y cada tiempo van rotando, de esta manera el público meta tiene oportunidad de verlos por estar en diferentes puntos del Valle del Quijos. Es importante mencionar que una cartelera siempre está colocada en el edificio del Gobierno Municipal de El Chaco y de esta forma la audiencia meta ve que la Campaña del Orgullo es parte de la institución, además que así se establecen lazos entres las autoridades y la campaña que mejoran el empoderamiento de proyecto.

Las Carteleras publicitarias son de color celeste, son en forma horizontal, en el lado izquierdo están Gaby y José miembros de los Guardianes de la Rivera, en la mitad están el slogan y los mensajes claves de la campaña y en la parte derecha se encuentra Felipe, el tapir de montaña, en la parte superior se ubica el nombre completo de la Campaña del Orgullo.

Actividad H: Grupos de Baile La actividad estuvo diseñada para difundir los mensajes de la Campaña del Orgullo a la audiencia meta, pero es importante mencionar que está actividad no se pudo realizar por no contar con el tiempo suficiente, pero se tienen planificada hacerla en octubre de 2008, como actividad de seguimiento dentro del marco de la Radio Revista Gotas del Futuro. La actividad se llevará acabo con los jóvenes de los 4 colegios del Valle del Quijos, se realizará un Intercolegial de Baile, en que varios grupos de los distintos de los colegios podrán participar y de esta forma lograr consolidar un grupo de baile de la Campaña del Orgullo.

82

Objetivo 2 Antes de enero de 2008, las amas de casa incrementan de un 40% a un 80% la percepción de que es muy fácil adoptar nuevas prácticas para conservar el caudal y el agua limpia del Río Quijos.

Actividad A: Segmento de Radio Esta actividad tuvo como objetivo que las amas de casa cambien su percepción sobre la adopción de nuevas prácticas en el cuidado del agua. En primera instancia se elaboró un segmento pregrabado para ser transmitido en Radio Selva tres veces por semana, pero gracias al apoyo del medio de comunicación, por medio de su gerente, se logró que en vez de que el segmento sea pregrabado, en el programa diario de lunes a viernes conducido por él mismo, se leía continuamente los consejos que vienen en la guía del cuidado para adultos “Agua pasa por mi casa” y de esta manera la audiencia meta puedan modificar su percepción sobre la adopción de nuevas prácticas en el cuidado del agua. El apoyo otorgado por Radio Selva a la Campaña del Orgullo, es muy importante ya que colaboró en la difusión de mensajes a nivel masivo, a pesar de que la radio es local con sede en Baeza, cantón Quijos, y la Campaña no cuenta con el permiso del Gobierno Municipal de Quijos, Radio Selva otorgó su total apoyo a las actividades de la Campaña del Orgullo. Dicho medio de comunicación es el primero en raiting dentro del Valle del Quijos en la audiencia meta.

Actividad B: Talleres de Capacitación sobre el cuidado y ahorro del agua Esta actividad está dirigida a las mujeres líderes de opinión de la audiencia meta, debido a que ellas luego pueden replicar el proceso, por medio de charlas informales con sus vecinos, amigos y familiares en sus distintas comunidades, aumentando la difusión de los mensajes de la campaña entre las amas de casa. Se realizaron 11 capacitaciones con las mujeres líderes de opinión, en donde se les enseñaba la forma de impartir las charlas a otras mujeres de su comunidad, se les entregaba material de apoyo, la guía “Agua pasa por mi casa” y se establecía el compromiso de que ellas iban a replicar el proceso y por eso se hacían acreedoras de una camiseta o una gorra de la Campaña del Orgullo. Cuadro x, Lista de capacitaciones Lugar El Chaco Baeza Santa Rosa, El Chaco Brasil de Franco Sardinas, El Chaco Linares, El Chaco

# Capacitaciones 4 1 2

# Participantes 50 25 20

1 2 1

20 25 15

83

Total

11

Foto 20,Capacitación mujeres, Sta Rosa, El Chaco

155 mujeres

Foto 21,Capacitación, Brasil de Franco, El Chaco

Actividad C: Charlas con las amas de casa

Foto 22, Charla Amas de Casa Barrio 26 de Mayo, El Chaco

Las Charlas con las Amas de Casa tienen como objetivo difundir los mensajes de la Campaña del Orgullo y cambiar la percepción de las amas de casa en cuanto al cuidado del agua en sus hogares. Es notable destacar que está actividad la realizaban las mujeres líderes de opinión que fueron antes capacitadas, por lo que ellas eran quienes organizaban esta charlas y las dirigían con el apoyo de la Coordinadora de Campaña. Uno de los mayores éxitos con esta actividad es que una de las mujeres capacitadas en los primeros talleres es la profesora Martha Pérez, quien es la líder de la red de ventas de

84

la línea de cosméticos Yanbal, ella al momento de capacitar a las integrantes de su red, aprox 50 mujeres, o dar la charla inductiva a unas nuevas mujeres que querían pertenecer a la fuerza de ventas, incluían un conversatorio de 25 minutos donde impartía a las mujeres asistentes, consejos sobre el cuidado del agua en los hogares, fincas, o lugares de trabajo , en base a la capacitación que ella había recibido y con apoyo del material impreso: guía de consejos “Agua pasa por mi casa”. Se estima que se realizaron alrededor de 50 charlas con amas de casa organizadas por las líderes de opinión que fueron capacitadas en los talleres. No se tiene con exactitud el número de charlas realizadas, debido a que eran actividades organizadas por las mujeres capacitadas de manera informal, que permitían la difusión de los mensajes claves de la Campaña del Orgullo, pero las charlas fueron diseñadas para que la Coordinadora de Campaña no sea la facilitadora, sino las señoras la hagan con el material de apoyo, y de esta manera ellas sean quienes transmitan la información de manera sencilla y como conversaciones diarias y habituales.

Actividad D: Póster ver objetivo 1 Actividad E: Guía de Consejos para el cuidado del agua “Agua por mi casa” ver objetivo 1 Actividad F: Cuña de Radio ver objetivo 1

Objetivo 3 Antes de enero de 2008, del 18% de los estudiantes que participan en procesos de educación ambiental se incrementa a un 40% la participación de los estudiantes que han realizado acciones para cuidar el agua.

Actividad A: Club de Periodismo Ambiental

Foto 23 Capacitación en comunicación al Club Ambiental

Foto 24, Franklin Vega dando capacitación Club Ambiental

85

Foto 25, Boletín Ojo no lea, parte de enfrente

Foto 26, Boletín Ojo no lea, parte de atrás

Para esta actividad se realizó una invitación abierta a todos los jóvenes de los colegios Técnico El Chaco y Montini (Borja) que deseen participar en el Club de Ambiental de Periodismo Guardianes de la Rivera, a la convocatoria asistieron 25 adolescentes de edades entre los 13 a 18 años de edad, quienes recibieron capacitaciones en elaboración de notas informativas, boletines y otros productos comunicacionales impresos, charlas de ecología y áreas naturales protegidas, ya que es importante mencionar que los jóvenes desconocían que se encontraban rodeados de tres áreas protegidas y la importancia de su biodiversidad. Con los conocimientos adquiridos los jóvenes se distribuyeron las actividades a realizar y decidieron el nombre del Boletín Informativo que iban a realizar al que le llamaron “Ojo no lea”, el que tiene un tiraje de 100 a 500 copias en blanco y negro gracias al apoyo del municipio de El Chaco. El Boletín Ojo no lea, se distribuyó en el cantón El Chaco, sus parroquias, Baeza y Borja, es clave mencionar que los jóvenes escritores entregaban los boletines en tiendas, farmacias, panaderías, centros de salud, entre otros sitios.

Actividad B: PÓSTER ver objetivo 1 Actividad C: Manual de consejos para el cuidado del agua “Guardianes de la Rivera”

86

Foto 27, Manual Guardianes de la Rivera entregado en Campamento Vacacional

Foto 28, Manual Guardianes de la Rivera

Se elaboraron 1.000 unidades, de tamaño A5, full color tiro y retiro, los textos se realizaron con el apoyo del Dr. Walker Hurtado. El Manual de los Guardianes de la Rivera, está diseñado para niños de 6 a 12 años de edad, fue entregado en los Campamentos Vacacionales Vamos de vacaciones con Felipe, el tapir de montaña, o también en actividades dirigidas en las escuelas con el apoyo de los profesores. Es necesario mencionar que el Manual del Guardián de la Rivera cuando era entregado a los niños, era porque ellos hacían un compromiso con Felipe, el tapir de montaña, el cual consistía en cuidar los ríos y el agua, porque ellos ahora se convertían en Guardianes de la Rivera!!!

Actividad D: Cuña de radio ver objetivo 1

87

Actividad E: Visitas a las escuelas Se realizaron 28 visitas escolares en los meses de junio, octubre y noviembre de 2007. Es importante mencionar que para realizar esta actividad se contó con la autorización de la Supervisión de Educación del Valle del Quijos, ya que de esta forma los directores y Escuela 14 de Mayo Las Palmas Fray Vacas Galindo-Bombón 13 de Abril- Santa Rosa Jardín Andrés F. Córdova- Santa Rosa Enrique Avelino Silva- El Chaco Napo- El Chaco Jardín Gabriela Mistral- El Chaco Escuela Especial- El Chaco Rosita Paredes- El Chaco Marañón- Linares Pichincha- Brasil de Franco México- Sardinas Rafael Ferrer- Oyacachi Teodoro Anderson- Baeza Fermín Inca- Baeza Gil Ramírez Dávalos- Cosanga Santa Marianita- Borja Guillermo Vinueza- Borja Manuel Villavicencio- Cuyuja General Quisquis- Papallacta Fermín Inca- Baeza Caritas Alegres- Baeza Manuel Villavicencio- Cuyuja Isolina Sotomayor Quijos Salahonda Sea Luz Tambo Febres Cordero-Tres Cruces Adolfo Bécquer- Cascabel Total

Número de Alumnos 20 50 120 20 350 350 80 15 120 20 20 30 90 350 350 100 400 400 300 300 50 30 30 100 50 50 30 50 3.875

maestros prestaban todo el tiempo necesario a la actividad, sin preocupación de ser reprendidos por no cumplir el calendario de actividades. La Caravana del Agua al realizar las Visitas Escolares realizaba la presentación de Felipe, el tapir de montaña, la obra de teatro de títeres “Guardianes de la Rivera” y ejecutaba juegos lúdicos para reforzar los mensajes que los personajes daban, además que entregaba premios a los participantes como pósters, botones, manuales de los Guardines de la Rivera.

88

Foto 29, Caravana del Agua en la Escuela Enrique Avelino Silva, El Chaco

Foto 30, Caravana del Agua, Escuela 13 de abril Santa Rosa, El Chaco

Foto 31, Alicia Catagña presentación Caravana del Agua, Escuela Napo, El Chaco

Foto 32, Johana Vega, presentación Caravana del Agua, Escuela Napo, El Chaco

Los maestros y directores de las escuelas al conocer en que consistían las presentaciones de la Caravana del Agua y ver los mensajes que se trabajaban con los estudiantes, ellos para reforzar las materias de educación ambiental y ciencias naturales solicitaban los materiales para mostrarlos nuevamente a los estudiantes.

Actividad F: Disfraz de Felipe, el tapir de montaña

Foto 33, Felipe, el tapir de montaña, Día de

Foto 34, Felipe, el tapir de montaña, Río Cauchillo,

89

Deportes, Escuela Enrique Avelino Silva, El Chaco

Linares, El Chaco

El disfraz de Felipe, el tapir de montaña permitió el reconocimiento de la especie mensajera y la difusión de los mensajes de la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental para la conservación de los recursos hídricos en la cuenca del Río Quijos, además permitió que la población meta vea Felipe, el tapir de montaña como un referente importante que se encarga del cuidado de los ríos, a más de convertirse en un personaje reconocido por niños, jóvenes y adultos que les ayuda a cuidar el agua, que participa en los diferentes eventos religiosos, deportivos, sociales del Valle del Quijos. Felipe, el tapir de montaña, además se convierte en una herramienta educativa para la conservación de la especie y de los recursos hídricos, ya que la audiencia meta reconoce su vínculo con el agua y lo ve como indicador de la calidad del agua en los ríos. Es fundamental mencionar que Felipe, el tapir de montaña trascendió sobre el sitio meta, Valle del Quijos, gracias a su participación en el 4º Simposio de la Red de Especialista de Tapires de la UICN, ya que el grupo lo ve como un representante del Tapirus Pinchaque para educación ambiental. Felipe, el tapir de montaña participó en varias eventos, a continuación algunos de ellos: 1. Representante de la Provincia del Napo en los 5º Juegos Deportivos Amazónicos, noviembre 2007 2. Día de Deportes de la Escuela Enrique Avelino Silva, El Chaco 3. Inauguración del Sendero Turístico de la Cascada del Río Malo, El Chaco. 4. Campamento Vacacional 2007 5. Día del Festejo Navideño, 2007 6. Comparsa en las Fiestas de El Chaco 2007 7. Día de Deportes de la Escuela Anderson, Baeza 2007 8. Feria Ganadera y Agrícola Somos Chaco 2007 9. Fiestas del Barrio Chontaloma, El Chaco 2007 10. Día de la Familia en Sardinas, El Chaco, 2007 Felipe, el tapir de montaña tiene algunas historias que contar, pero una de las más graciosas fue esta: En una presentación en la Parroquia de Borja, cantón Quijos, un niño cuando en la boca del disfraz de Felipe, el tapir de montaña vio una persona que estaba adentro comenzó a gritar, mientras corría de un lado a otro “ Tranquilo, tranquilo yo te salvo, no te preocupes, voy a buscar un zapato para sacarte de ahí,” luego de 2 minutos de total desesperación del niño, él se acercó de nuevo y dijo muy enojado viendo al disfraz “oh ya se la comió “ y todas las personas que se encontraban ahí comenzaron a reírse al ver la actitud del pequeño. Para evitar que los niños piensen que Felipe, el tapir de montaña come personas se les indicó que era una persona disfrazada.

90

Actividad G: Libro de Colorear “Guardianes de la Rivera”

Foto 35, Libro de Colorear, Guardianes de la Rivera, Escuela General Quisquis, Papallacta

Foto 36, Angelita Yugcha, promotora cultural, pintando con niños el libro de colorear Guardianes de la Rivera

El Libro de Colorear “Guardianes de la Rivera” es de tamaño A5, full color tiro, blanco y negro el retiro, se imprimieron 1.000 unidades, en papel bond de 100 gr. El material fue entregado a los niños de 6 a 11 años en los Campamentos Vacacionales, Vamos de vacaciones con Felipe, el tapir de montaña y en actividades dirigidas en las escuelas, para que mientras ellos pintaban se trabajaba en los mensajes claves de la campaña, además en a parte inferior de cada página se encuentra la historia de los Guardianes de la Rivera, de esta forma los niños antes de pintar leían cada página, con sus profesores y entendían de manera más exacta los mensajes que se promueven en la campaña. El Campamento Vacacional que promovía que los niños pinten y lean con Felipe, el tapir de montaña, fue un éxito gracias a la colaboración y al entusiasmo de las promotoras culturales o conocidas como las señoras de la biblioteca. Angelita e Imelda quienes comentaron que: ”nosotras también nos divertimos con los niños pintando y jugando con Felipe, además que ahora hay más niños en los campamentos porque vamos a todos los barrios y parroquias llevando las pinturas, los libros y a los niños les queda más fácil ir a la cancha o casa comunal de su barrio o parroquia, en vez de ir hasta la biblioteca de El Chaco”.

Actividad H: Obra de Títeres “Guardianes de la Rivera



La obra de títeres Guardianes de la Rivera son una manera en que el público identifique los problemas de su comunidad, ya que en los personajes se ven ellos reflejados. Además, que captan la atención de los jóvenes, adultos y en especial de los niños, quienes transmiten los mensajes que ven en los personajes a sus familias y se convierten en portavoces de la campaña.

91

Foto 37, Guardianes de la Rivera en presentación en el Municipio de El Chaco

Foto 38, Juan el oso de anteojos, Felipe, el tapir de montaña, Gaby y José, los Guardianes de la Rivera

Para poder realizar el guión de la obra de títeres se realizó un diagnóstico pasivo a niños de diferentes escuelas, a personas adultas en sus actividades, para luego con ayuda de Esteban Zarria y Walter Hurtado escribir el guión de los “Guardianes de la Rivera”. El guión de la obra está pregrabado por mayor facilidad en la actividad, la producción se realizó con la ayuda gratuita de Radio La Rumbera en la ciudad de Quito, y las voces de los personajes son miembros de EcoCiencia y amigos de la Coordinadora de la Campaña. Las presentaciones de los Guardianes de la Rivera duran 10 minutos aprox, debido a que una psicóloga recomendó que la atención y concentración total de de las personas en una actividad fija es de 10 a 12 minutos. El guión de la obra de es la base para diseñar los otros materiales impresos que son dirigidos para niños como son: historieta, libro de colorear, rompecabezas de los Guardianes de la Rivera. El primer grupo de promotores ambientales juveniles que movían los títeres, era compuesto por chicos de 17 y 18 años de edad del Colegio Técnico El Chaco, en las primeras presentaciones eran 4 chicos que sostenían uno cada muñeco, por la fatiga que les producía levantar los brazos. En una visita comunitaria a la parroquia de Oyacachi, solo estaban tres personas para mover los títeres, por lo que uno de ellos debía sostener dos muñecos a la vez, sin embargo no vieron inconveniente porque iban a compartir esa responsabilidad entre todos, pero la persona que estaba disfrazada de Felipe, el tapir de montaña, por la altura en que se encuentra la comunidad casi se desmaya en la mitad de la presentación, y entró al teatrino a recostarse, sus compañeros preocupados porque los niños no iban a ver a la Felipe decidieron que uno de ellos tenía q disfrazarse y salir. Entonces en un espacio de 2 x1,80 mts que mide el teatrito en su interior se cambiaron y quienes estaban afuera solían oían ruidos y veían como la casita del teatrino se movía, pareciendo que se iba a caer, pero efectivamente Felipe salió y los Guardianes de la Rivera se presentaron y los niños se pusieron muy contentos. Al momento de acabar la función los dos jóvenes que habían agarrado los 4 personajes de la obra estaban agotados con un inmenso dolor en los brazos, pero comentaron que la función no podía parar!!!!!

Actividad I: Club Ambiental Guardianes de la Rivera La formación del Club Ambiental Guardianes de la Rivera con jóvenes de 12 a 18 años permitió tener una interacción directa con ellos para poder capacitarlos en la importancia

92

de la conservación de la cuenca del río Quijos, además de involucrarlos en acciones de educación ambiental, ecología y turismo.

Foto 39, Charla de Ecología por la Bióloga Silvia Salgado al Club Ambiental

Foto 40, Limpieza del Sendero a los petroglífos en Linares por parte del Club Ambiental

La invitación para formar el Club Guardianes de la Rivera fue abierto para todos los jóvenes entre 12 a 18 años, a la invitación acudieron 25 jóvenes, quienes fueron capacitados en diferentes temas como ecología, turismo, educación ambiental y ellos se convirtieron en promotores ambientales voluntarios que desarrollan las diferentes actividades de la Campaña del Orgullo.

Foto 41, Mayra Lara, Diana García, Sharleen García, Alicia Catagña, Esteban Zarria colocando teatrino

Foto 42, promotores ambientales voluntarios en presentación de los Guardianes de la Rivera.

Cabe destacar que el Club Ambiental fue la actividad que dio inicio al Programa de Promotores Ambientales Voluntarios que nació de su iniciativa propia, sin necesidad de sugerirlo como posibilidad futura a los jóvenes, al momento son las personas que forman el Club Ambiental quienes realizan las actividades de la Campaña del Orgullo.

93

Actividad J: Rompecabezas de los Guardianes de la Rivera Los rompecabezas son una forma visual en que los niños pueden identificar a los Guardianes de la Rivera y el slogan de la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del Río Quijos, además que con la identificación de los mismos ellos van a asociar a los personajes con la importancia de cuidar los ríos.

Foto 43, Rompecabezas de los Guardianes de la Rivera

Foto, 44 Niño en escuela General Quisquis, Papallacta armando rompecabezas

Los rompecabezas miden 50 cm aprox, son full color tiro, y se hicieron 500 unidades las cuales fueron entregadas en las escuelas a los niños de 4 a 7 años de edad en una actividad dirigida por los profesores para apoyar los mensajes claves de la campaña.

Actividad K: Concurso de Arte Esta actividad permitió que los niños en el Día del Agua (22de marzo de 2007) pueden realizar dibujos reflexivos sobre la importancia del recurso hídrico en sus vidas. La invitación para participar en esta actividad fue abierta para las escuelas, quienes decidían que estudiantes los iban a representar en un Concurso Abierto que se efectúo durante el evento del Día del Agua en el Coliseo de El Chaco. Participaron en la actividad 15 niños que eran representantes de sus escuelas.

Actividad L: Grupo de Baile Actividad M: Presentaciones Grupo de Baile Estas dos actividades debido a la falta de tiempo en el año escolar no se pudieron llevar acabo, por lo que en la etapa de seguimiento de la campaña se las va a realizar en septiembre de 2008

94

Actividad N: Embajadores de la cuenca del Río Quijos Esta actividad permitió incrementar en los niños y jóvenes su sentido de apropiación y orgullo por el sitio donde viven y la biodiversidad y los recursos hídricos que tienen en la zona. Este proceso se integró al Club Ambiental Guardianes de la Rivera, ya que se dieron charlas de ecología y áreas naturales protegidas que permitieron a los jóvenes conocer su entorno natural.

Foto x, Club Ambiental al pie del Río Quijos

Foto xx, Club Ambiental en Charla de áreas naturales protegidas con el guardaparque Jacinto Villareal-Reserva Ecológica Cayambe Coca

Actividad Ñ: Camisetas Se diseñaron 500 camisetas de color celeste, en tallas Mediano y Largo, que en la parte de enfrente tienen la especie mensajera, el slogan de la campaña y el nombre del sitio en un tamaño pequeño en la esquina superior derecha, en la parte de atrás lleva los mismos elemento pero en gran tamaño, que casi llegar a cubrir toda la espalda. Las camisetas fueron entregadas a los promotores ambientales voluntarios para identificarlos como miembros de la Campaña del Orgullo. Las 500 camisetas que se hicieron fueron entregadas a estudiantes, amas de casa, hombres y mujeres líderes de opinión, autoridades, profesores y directores de las instituciones educativas.

Foto 45, Camisetas de la Campaña del Orgullo

95

Actividad O: Gorras Se diseñaron 500 gorras de color celeste, en la parte de enfrente tienen a la especie mensajera y el slogan, en la parte de atrás va el nombre del sitio meta. Es importante destacar que la Federación Deportiva de la provincia del Napo elaboró 500 gorras más, para los deportistas que compitieron en los 5º Juegos Amazónicos, que se efectuaron en noviembre de 2007, con la diferencia que incluyeron el sello de la Federación Deportiva en un costado de las gorras. Las gorras fueron entregadas a los promotores ambientales voluntarios para poder identificarse como miembros de la Campaña del Orgullo. Las 500 gorras que se hicieron fueron entregadas a estudiantes, amas de casa, hombres y mujeres líderes de opinión, autoridades, profesores y directores de las instituciones educativas.

Foto 46, Gorras de la Campaña del Orgullo

Actividad P: Botones

Figura 47, arte del botón del orgullo

Se elaboraron 1.000 botones, todos fueron entregados por organizar actividades que ayuden a la conservación de los recursos hídricos, además se entregaban a los niños en las Visitas Escolares o Comunitarias cuando ellos aceptaban y se comprometían a ayudar a Felipe, el tapir de montaña en la conservación del agua.

96

Actividad Q: Historieta para niños

Foto 48, Páginas abiertas son de la Historieta Guardianes de la Rivera

Se elaboraron 1.000 unidades, en tamaño A5, full color tiro y retiro, la historia fue basada en el guión de la obra de títeres Guardianes de la Rivera, se entregó el material a los niños de 7 a 12 años de edad en actividades dirigidas en las escuelas con ayuda de los profesores para reforzar los mensajes claves de la Campaña del Orgullo. Se diseñó la Hora de la lectura con Felipe, el tapir de montaña, en la que se trabaja con los niños leyendo la historia y entendido la moraleja del cuento.

Foto 49, La Hora de la lectura con Felipe, el tapir de la montaña Escuela Marañón, Linares, El Chaco

La Hora de la lectura con Felipe, el tapir de montaña permitió que los niños desarrollen sus hábitos de lectura, debido a que la historieta les llama la atención y de esta manera ellos constantemente buscaban leer el cuento, recordando constantemente los mensajes claves de la Campaña del Orgullo, además que las madres de familia y profesores manifestaron que a los niños les empezó a llamar la atención y a gustar los libros, porque comentaban que en ellos encontraban cosas interesantes. Una niña dijo “ mami sabías que Juan, el oso de anteojos vive en las montañas”.

97

Actividad R: Libro de Juegos Este material fue diseñado para pre-adolescentes de 10 a 14 años de edad, para ser entregado en actividades dirigidas y trabajarlo con los estudiantes en compañía de los profesores, sin embargo por falta de tiempo y recursos económicos no se elaboró este material y únicamente se tiene el diseño del mismo.

Extra: Actividad S: Campamento Vacacional Vamos de Vacaciones con Felipe, el tapir de montaña. Esta actividad extra se diseñó en conjunto con el Departamento de Educación y Cultura del Gobierno Municipal de El Chaco, aprovechando las vacaciones escolares de los niños, durante los meses de julio y agosto de 2007. El Campamento Vacacional acudió a todos los barrios de El Chaco y las parroquias, llevando a los niños los libros de colorear de los Guardianes de la Rivera, el Manual del Guardián de la Rivera, juegos lúdicos y a Felipe, el tapir de montaña. Es importante destacar que el Municipio de El Chaco colaboró con las mesas y proporcionó la colaboración de las promotoras culturales (bibliotecarias) para poder desarrollar esta actividad, además ayudó a la promoción del Campamento con cuñas de radio que invitaban a los niños de los barrios a asistir a la actividad. A continuación el calendario del Campamento Vacacional:

Campamento Vacacional: Vamos de Vacaciones con Felipe Vamos a pintar y leer con Felipe, el tapir de montaña: Cuadro 32, cronograma del campamento vacacional Barrio Fechas La Unión y La Planada Miércoles 18 y 25 de julio 26 de mayo y Simón jueves 26 julio y 2 de Bolívar agosto Porvenir Viernes 27 de julio y 3 agosto San Marcos y Revolución 31 de julio y 7 de agosto Central 1 agosto 8 de agosto San José Jueves 2 y 9 de agosto San Juan Viernes 3 y 13 de agosto San Pedro Lunes 6 y martes 14 de agosto Chontaloma Miércoles 15 y jueves 16 agosto

Lugar Centro Agropecuario Casa Comunal mercado Biblioteca Concha acústica Coliseo biblioteca Escuela EAS Casa comunal

98

Parroquia de Santa Rosa: martes 17 y martes 24 de julio 4 y 5 años: 10:00 6 y 7 años 11:00 8 y 9 años: 9:00 10 y 11 años 12:00 Parroquia Linares: viernes 20 de julio 4 y 5 años: 10:00 6 y 7 años 11:00 8 y 9 años: 9:00 10 y 11 años 12:00 Parroquia Bombón: 9-12 am 19 de julio 4 y 5 años: 10:00 6 y 7 años 11:00 8 y 9 años: 9:00 10 y 11 años 12:00 Parroquia Sardinas alto: viernes 10 de agosto 9-12 am 4 y 5 años: 10:00 6 y 7 años 11:00 8 y 9 años: 9:00 10 y 11 años 12:00 Barrio Brasil de Franco (Sardinas bajo): viernes 10 agosto 13:00 17: 00 4 y 5 años: 13:00 6 y 7 años 14:00 8 y 9 años: 15:00 10 y 11 años 16:00

Foto 50, Vamos de Vacaciones con Felipe, el tapir de montaña en Brasil de Franco

Foto 51, Biblioteca de Santa Rosa en el Campamento Vacacional

99

Objetivo 4 Antes de enero de 2008, se realizarán 4 Huertos Comunitarios para que las mujeres y estudiantes conozcan los beneficios de la actividad a la vez que cuidan los ríos, por utilizar abonos orgánicos.

Actividad A: Módulos de capacitación teórico- prácticos Esta actividad se realizó gracias al apoyo de dos pasantes, Leonor Sola y Rafael Herrera, de la Universidad Central del Ecuador de la Facultad de Agronomía, las señoras, estudiantes y los colegios que prestaron sin costo alguno sus terrenos para poder impartir la capacitación de la elaboración de huertos comunitarios

Foto 52, Leonor Sola con señoras en Santa Rosa, El Chaco

Foto 53, Rafael Herrera con estudiantes en el Colegio Montini

Las capacitaciones se impartieron aprox a 80 estudiantes de los colegios Baeza y Montini (Borja) y 20 señoras de las parroquias Santa Rosa y Sardinas, desde septiembre de 2007 hasta enero de 2008. Las capacitaciones fueron teórico-prácticas, ya que los pasantes las impartían mientras practicaban en el campo. Se elaboraron 4 huertos comunitarios cuyos frutos fueron repartidos entre los asistentes. El objetivo de esta actividad era que los asistentes conozcan de maneras tradicionales de cultivo sin usar agroquímicos y pesticidas que contaminen los ríos. Cabe mencionar que los asistentes tuvieron como compromiso replicar la actividad en sus hogares y enseñar a sus vecinos, familiares y amigos las formas correctas y los beneficios de desarrollar un huerto comunitario. Leonor Sola y Rafael Herrera viven en la ciudad de Quito y antes de vincularse a la Campaña del Orgullo desconocían de donde venía el agua para la ciudad y cuando conocieron de donde venían, ambos comenzaron a informar a sus compañeros que el Valle del Quijos era el proveedor de agua para la capital y que a pesar de estar rodeados de tanta agua esas personas no contaban con agua potable. Leonor mencionó al Gerente del Diplomado en su visita de monitoreo, que “cuando vi la primera cosecha del huerto y las caras de la señoras fue la mejor sensación que he tenido”.

100

Actividad B: Manual Informativo para el manejo correcto de un huerto familiar Esta actividad tenía como objetivo desarrollar un manual informativo de contenidos sencillos y fáciles de aplicar, el texto fue desarrollado por Leonor Sola, pero por falta de recursos económicos no se pudo imprimir. Se espera que en la etapa de seguimiento de la Campaña del Orgullo se pueda elaborar este material para apoyar a los participantes con material didáctico que refuerce sus conocimientos.

Objetivo 5 Antes del enero de 2008, se recaudan $5,000 dlls en especie o efectivo de la iniciativa privada para apoyar la campaña de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del río Quijos.

Actividad A: Lobbying con las empresas El arte de hacer lobbying con las empresas permitió mantener relaciones institucionales que ayudaron a generar donaciones a la campaña, en especie y efectivo, además que permitieron promocionar las actividades en diferentes ámbitos de la sociedad. Para esta actividad se elaboró una Base de Datos con los nombres de las empresas y contactos a quienes se les envió un Perfil de la Campaña del Orgullo, y así ellos podían analizar las posibilidades de realizar donaciones en especie o efectivo a la misma. Se envió información a 50 empresas de la ciudad de Quito, las cuales ya cuentan con programas de Responsabilidad Social establecidos, además que el Perfil de la Campaña se envió en el mes de marzo 2007, cuando ya tenían dispuesto su presupuesto, por ello solo se pudo contar con el apoyo de una empresa privada que es Nestlé, que hizo donaciones en especie, con sus productos a las actividades de la Campaña del Orgullo. A nivel local se contó con la colaboración de Radio Selva, quien donó espacio gratuito para la pauta de cuñas de la Campaña del Orgullo. Además, se contó con el apoyo de Radio Selva que colaboró de forma gratuita para la producción de las cuñas de la Campaña del Orgullo.

Actividad B: Visitas al sitio meta de la campaña Las visitas al sitio meta de la campaña con los donantes hubieran permitido que las organizaciones conozcan la realidad de cada población que se encuentra junto al Río Quijos y reconozcan cuáles son los daños que recibe la cuenca con las distintas actividades que realizan las personas. Por falta de recursos económicos esta actividad no se pudo realizar, se espera en la etapa de seguimiento de la campaña poderla efectuar, para poder vincular las empresas con la Campaña del Orgullo.

101

Es importante mencionar que RARE seleccionó al Valle del Quijos para realizar su retiro anual con todo su equipo, de 45 personas de todas partes del mundo, que fueron conocer la Campaña del Orgullo de ese sitio tan especial por su biodiversidad y recursos hídricos.

Objetivo 6 Antes de enero de 2008, se ayudará a fortalecer a 5 asociaciones y comités civiles, por medio de talleres y capacitaciones que les permita implementar un manejo adecuado de la cuenca del río Quijos.

Actividad A: Talleres de Capacitación Esta actividad no se realizó por falta de tiempo en el calendario de actividades, además que afectó el hecho de que las asociaciones, a pesar de estar establecidas no tenían poder de convocatoria. Se tienen planificado en la etapa de seguimiento poder realizar esta actividad en conjunto con el cronograma de trabajo de la Jefatura de Ganadería y Agricultura del Departamento de Desarrollo Sustentable del Gobierno Municipal de El Chaco.

Actividad B: Póster ver objetivo 1 Actividad C: Guía de consejos para el cuidado del agua “Agua pasa por mi casa” ver objetivo 1 Actividad D: Cuña de radio ver objetivo 1 Actividad E: Calendarios Este material es de tamaño, A3, full color tiro, se imprimieron 1.000 unidades. Es también un calendario lunar, para que sirva a ganaderos y agricultores en sus actividades. Está compuesto por fotografías de las actividades de la Campaña del Orgullo en algunas comunidades del sitio meta, la especie mensajera, los mensajes claves de la campaña y el slogan. Este material se entregó a la población en el mes de diciembre de 2008, en eventos de navidad y año nuevo para que puedan utilizarlo en el año 2008. foto

Objetivo 7 Antes del 2008, la percepción masculina de muy difícil de un 47% bajará a un 27% y en la percepción femenina bajará de 39 a un 19%. Para lograr cumplir este objetivo se realizaron las siguientes actividades:

102

Actividad A: Póster Actividad B: Guía de consejos para el cuidado del agua “Agua pasa por mi casa” Actividad C: Cuña de radio Actividad D: Publireportajes Actividad E: Visitas a las comunidades Las descripciones de estas actividades se pueden ver en el objetivo 1

Objetivo 8 Antes de enero de 2008, del 4% se elevará a un 20% la participación de la población en Programas de cuidado del agua. Para cumplir este objetivo se realizaron las siguientes actividades:

Actividad A: Póster Actividad B: Guía de consejos para el cuidado del agua “Agua pasa por mi casa” Actividad C: Cuña de radio Actividad D: Obra de títeres “Guardianes de la Rivera” Actividad E: Club Ambiental “Guardianes de la Rivera” Actividad F: Visitas a las comunidades con la Caravana del Agua Actividad G: Talleres de Capacitación a mujeres La descripción de estas actividades se pueden ver en los objetivos 1,2 y 3

103

RESULTADOS La Campaña del Orgullo de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del Río Quijos, comienza su proceso de diagnóstico y planificación en septiembre de 2006, cuando se empieza a realizar los procesos de cabildeo con los Gobiernos Municipales de Quijos y El Chaco, cuya población en conjunto, entre áreas urbanas y rurales suma 12.000 habitantes, para lo cual se diseñaron 24 actividades que tenían como meta cumplir con 8 objetivos SMART. Para su evaluación en muchos de los casos se comparo a la población con ella misma y con un sitio control antes y después de la campaña. Sin embargo, dado que la post encuesta en sitio meta llevó más tiempo del esperado por mal clima, y los recursos se agotaron no se pudieron aplicar la misma cantidad de encuestas en pre y post encuestas del sitio meta (pre = 240 encuestas, post =214 encuestas).

Objetivo 1 Para enero de 2008, de un 19% se incrementará al 50% la gente que dice que ha participado en actividades de conservación de medio ambiente como: Programas de Educación Ambiental, Programas de Reforestación del bosque, Taller de Capacitación para el manejo de Recursos Naturales, Programas de Promotores Ambientales voluntarios, charlas sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y recursos hídricos, para la cuenca del río Quijos.

Cuadro 33, Participación de la población

Participación de la población en el cuidado del Río Quijos 25% 20%

22% 19%

17%

15% 10% 5% 5% 0% Pre Meta

Post Meta

n meta: 214

Pre Control

Post Control

n control: 260

En este objetivo se ve que se mantiene la participación de la comunidad en el Sitio Meta en actividades de conservación de los recursos hídricos sin cumplir el objetivo. Sin embargo se muestra como por medio del programas de promotores voluntarios, programas de reforestación y charlas ellos en el sitio meta se mantiene la población realizando actividades de conservación, es necesario mencionar que en el Sitio Control

104

baja 17 puntos porcentuales, ya que la población no tuvo influencia de las actividades de la Campaña del Orgullo que promuevan la participación de la comunidad en el cuidado de los recursos hídricos. Es importante reflexionar que las actividades que realiza la Campaña del Orgullo en su mayoría son cara a cara, utilizando únicamente la radio local con cuñas sobre el uso efectivo de los recursos hídricos, que tiene una alta audiencia como medio masivo. Por lo que los grados de participación se mantienen, debido a que las actividades cara a cara no llegan cubrir toda la población meta. Es necesario mencionar que cuando se diseñaron las actividades, no se crearon espacios y materiales impresos que lleguen a involucrar de forma intensa al público adulto, por ello los cambios de percepción se mantienen. Cabe mencionar que, este objetivo buscaba que la población pase de un estado de contemplación a un estado de acción, luego de las actividades de la campaña y estar expuestos a los mensajes claves, sin embargo esto no sucede, por lo que como siguientes se van a realizar grupos focales, encuestas, entrevistas para conocer las razones del por qué la audiencia no participa en acciones para la conservación de los recursos hídricos, a pesar de que conocen de los problemas que tienen los mismos. Como una actividad de seguimiento para enseñar que las acciones del cuidado de los ríos es sencilla a la población, la radio revista Gotas del Futuro y la radio novela La Vida en una Gota muestra con personajes y sus accciones puntuales que benefician su calidad de vida y a la vez permiten la conservación del Río Quijos, esta actividad de seguimiento se está llevando acabo desde el mes de febrero de 2008, la cual se empezó con el levantamiento de una Línea Base para determinar las necesidades de la audiencia.

Objetivo 2 Antes de enero de 2008, las amas de casa incrementan de un 40% a un 80% la percepción de que es muy fácil adoptar nuevas prácticas para conservar el caudal y el agua limpia del Río Quijos. Cuadro 34, Percepción de cambios percepción de cambios de compotamiento en amas de casa 50% 40%

42%

40% 30%

22%

20% 10%

5%

0% Pre Meta

Post Meta

n meta: 214

Pre Control

Post Control

n control: 260

105

La percepción de las amas de casa de que es muy fácil adoptar nuevas prácticas para conservar el caudal y el agua limpia del Río Quijos, se mantiene , ya que se alza dos puntos porcentuales en el sitio meta, mientras que en el sitio control dicha percepción baja, debido a que no tienen contacto con las actividades de la campaña, y que como se ve en la muestra las mujeres que no estuvieron expuestas a las actividades de la campaña bajan su percepción de que es muy fácil implementar nuevas prácticas para el cuidado del agua en sus hogares. Es necesario reflexionar que las actividades que se hacen con las amas de casa en su mayoría son cara a cara , por lo que no se llega a toda la población meta con medios masivos, por ello es que solo se eleva dos puntos porcentuales el cambio de percepción. En la etapa de seguimiento para determinar las razones por las cuales las amas de casa tienen dicha percepción sobre el adoptar nuevas prácticas para conservar el caudal y el agua limpia del Río Quijos se van a realizar grupos focales, encuestas y entrevistas para retroalimentar y enriquecer las actividades que se van a diseñar para que ellas cambien su percepción, ya que de esta forma el conocimiento total de la audiencia permitirá que las estrategias de mercadeo social que se diseñen sean efectivas y de alto impacto.

Objetivo 3 Antes de enero de 2008, del 18% de los estudiantes que participan en procesos de educación ambiental se incrementa a un 40% la participación de los estudiantes que han realizado acciones para cuidar el agua. Cuadro 35, Involucramiento de estudiantes Involucramento de los estudiantes 40% 35% 30% 25% 20% 15% 10% 5% 0%

35% 30% 26% 18%

Pre Meta

Post Meta

n meta: 214

Pre Control

Post Control

n control: 260

En este objetivo se logra elevar 12 puntos porcentuales la participación de los estudiantes en procesos de educación ambiental en el sitio meta, es necesario mencionar que el Sitio Control se encuentra a dos horas y media del Sito Meta y que existen rutas de buses que van de un sitio a otro, y por ello la muestra se encuentra contaminada, debido a la influencia de las actividades con estudiantes del Sitio Control que viajan en los buses. Por otro lado, el Sitio Control es paso para ir a la capital de la Provincia del Napo, y por ello las personas del Sitio Meta influyen en la población del Sitio Control elevando la participación de los estudiantes del Sito Control en 9 puntos.

106

El incremento que se da en los estudiantes del sitio meta, es debido a que se hace alianzas con los 3 colegios del Valle del Quijos, de los 4 colegios que existen, para que los jóvenes se integren a las actividades de la Campaña del Orgullo y ellos participen de manera activa. Es necesario mencionar que se logra gestionar con la Supervisión de Educación de la provincia del Napo, que las actividades de la Campaña del Orgullo para los jóvenes de los Quintos Cursos de Bachillerato sea una de las opciones de los Campos de Acción Estudiantil, pero debido a que por decreto oficial del Gobierno para que todo los estudiantes de forma obligatoria realicen como única actividad Alfabetización, está opción de vincular las actividades de la Campaña con los estudiantes no se logra. Sin embargo, no afecta a que los estudiantes sigan participando de forma voluntaria en las actividades de la Campaña. Este objetivo se alcanza a cumplir casi en su totalidad, debido a que el 60% de las actividades de la Campaña del Orgullo estuvieron diseñadas para que los promotores ambientales voluntarios sean jóvenes estudiantes, debido a que ellos son los voceros del futuro y los principales beneficiados en que se tenga un manejo adecuado de los recursos hídricos, debido a que no tendrán q migrar a las ciudades más grandes o fuera del país. Este objetivo se logra alcanzar casi en su totalidad debido a que en su mayoría las actividades cara a cara que se diseñaron fueron enfocadas para jóvenes entre los 12 y 18 de edad, quienes estuvieron en contacto permanente y bajo la influencia de los mensajes claves de la Campaña del Orgullo.

Objetivo 4 Antes de enero de 2008, se realizarán 4 Huertos Comunitarios para que las mujeres y estudiantes conozcan los beneficios de la actividad a la vez que cuidan los ríos, por utilizar abonos orgánicos.

Foto 54, Leonor Sola con mujeres en Sardinas

Foto 55, Rafael Herrera con estudiantes

Este objetivo se logra cumplir, gracias al apoyo de dos pasantes de la Universidad Central de Quito, de la Facultad de Agronomía que realizaron 4 huertos comunitarios: 1 en el Colegio Técnico Baeza, 1 en el Colegio Montini (Borja), 1 en la Parroquia de Sardinas ( El Chaco), 1 en la Parroquia de Santa Rosa (El Chaco). En los colegios se trabajo con estudiantes de 14 a 16 años de edad, aprox fueron 80 estudiantes que cumplieron esta actividad. En las parroquias se trabajó con aprox 20 mujeres que son líderes de opinión, quienes a su vez repetían la capacitación con otras mujeres. Es necesario mencionar que los huertos comunitarios se realizaron en terrenos de las instituciones educativas en el

107

primer caso, y en el segundo una de las señoras participantes facilitaba su parcela, en ambos casos la Campaña proveía de semillas y capacitación para los participantes y la cosecha era repartida entre todos los asistentes.

Objetivo 5 Antes del enero de 2008, se recaudan $5,000 dlls en especie o efectivo de la iniciativa privada para apoyar la campaña de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del río Quijos.

Foto 56, Oswaldo Contreras y Alejandra Paredes con diplomas de la Capacitación de PCI MEDIA

Foto 57, Grupo general en la Capacitación de PCI MEDIA, Quito, octubre, 2007

En Octubre de 2007, gracias a una invitación que recibió RARE para participar en un Taller de Mercadeo Social, Radio Educación y Entretenimiento, se formó una coalición entre el Municipio de El Chaco, EcoCiencia, El Colegio Técnico El Chaco y Rare, para participar en dicha capacitación, que luego pudo concursar entre 20 coalaciones de diferentes partes de Latinoamérica, por un fondo de $13.000, con una propuesta de un programa de radio-revista y radio novela, en la que los jóvenes del Valle del Quijos, son los principales actores. Al momento la radio revista Gotas del Futuro y la radio novela La vida en una Gota se encuentra al aire hasta el 13 de septiembre del año en curso. Para cumplir este objetivo se contó también con la ayuda de la empresa privada NESTLÉEcuador, quien colaboró con donativos en especie, ya que facilitó los refrigerios para los niños en el Campamento Vacacional, “Vamos de vacaciones con Felipe, el tapir de montaña”. El costo aprox de la donación aprox es de $3.000 ( tres mil dólares americanos) Radio Selva, que es el medio de comunicación local sin costo ayudó la transmisión de 3 cuñas de la Campaña, que fueron pautadas en horario rotativo de lunes a domingo, con 8 pasadas diarias, sin ningún costo. El costo de la donación en especie es de aprox $5.000 ( cinco mil dólares americanos)

108

Para la elaboración de las cuñas se contó con el apoyo de Radio La Rumbera, en la ciudad de Quito quien ayudó de forma gratuita con la producción de las cuñas publicitarias y el guión de la historieta de los títeres. El costo de la donación en especie es de aprox. $500 ( Quinientos dólares americanos). Cuadro 36, Valores de donaciones Donante PCI MEDIA IMPACT Nestlé Radio Selva Radio La Rumbera Total

Monto $13.000 $3.000 $5.000 $500 $21.500

Objetivo 6 Antes de enero de 2008, se ayudará a fortalecer a 5 asociaciones y comités civiles, por medio de talleres y capacitaciones que les permita implementar un manejo adecuado de la cuenca del río Quijos. Cuando se planteó este objetivo en el Plan de Proyecto se diseñó para ser trabajado con las asociaciones de ganaderos, agricultores, personas que ejercen turismo, queseros y el personal del municipio, pero no se tomó en cuenta que en el Valle del Quijos, dichas asociaciones, a pesar de estar formadas como son la de ganaderos y agricultores, no todas las personas que se dedican a esta actividad pertenecen a dicha organización. Esto debido a que por tendencia política no apoyan a los actuales líderes. En el caso de las personas que ejercen turismo por intereses personales no existe una asociación, y al momento se está formando una pequeña Cámara de Turismo compuesta por 13 personas, que aun no están convencidos de integrarla, en el caso de los queseros y las personas que trabajan en el municipio se está empezando a consensuar los temas que se van a tratar en las capacitaciones, enfocándose en manejo y resolución de conflictos socio-ambientales, fortalecimiento institucional, entre otros temas encaminados a promover el desarrollo sustentable. En la siguiente etapa de la Campaña del Orgullo para poder trabajar con la audiencia de ganaderos y agricultores hombres mayores de 25 años, la estrategia para difundir los mensajes de la campaña es trabajar en conjunto con el programa de Inseminación Artificial de Ganado y las Granjas Agrícolas que promueve el Departamento de Manejo de Desarrollo Sustentable del Gobierno Municipal de El Chaco, aprovechando los espacios que son generados por esas actividades y que convocan a la audiencia meta y de esta manera tener un alto impacto, porque las personas acuden a escuchar un tema de su interés y un plus que son los temas que maneja la campaña para desarrollo sustentable y conservación de la cuenca del Río Quijos.

Objetivo 7 Antes del 2008, la percepción masculina de muy difícil de un 47% bajará a un 27% y en la percepción femenina bajará de 39 a un 19%.

109

Cuadro 37, Percepción de uso de agua masculina Percepción de uso de agua masculina 80% 67%

70% 60% 50%

47%

43%

40%

40% 30% 20% 10% 0% Pre Meta

Post Meta

Pre Control

Post Control

Cuadro 38, Percepción de uso de agua femenina Percepción de uso de agua femenina 70% 58%

60% 50% 40%

39%

41% 35%

30% 20% 10% 0% Pre Meta

Post Meta

Pre Control

Post Control

En este objetivo en el caso masculino se logra bajar la percepción de muy difícil (47%) en 7 puntos porcentuales (40%) y para el sexo femenino se logra bajar el mismo criterio 4 puntos porcentuales (del 39% al 35%) en suma se consigue bajar los porcentajes iniciales masculinos y femeninos en 11 puntos, por lo tanto es necesario mencionar que con las actividades se alcanza reducir las percepciones negativas de las personas, en cuanto a nuevas formas de usar el agua.

110

Para poder entender las razones del por qué no se cumple con este objetivo, es necesario revisar el Plan de Proyecto, ya que se preparan muchas actividades para la participación e involucramiento de estudiantes y casi no se diseñan materiales y procesos dirigidos a adultos mayores de 25 años para que incrementen su participación en la conservación de los recursos hídricos. Es necesario mencionar que en el Sitio Control se logra bajar la percepción de muy difícil el uso del agua, tanto en hombres y mujeres, debido a que ellos tienen fincas en el sitio meta y viceversa y por ello, los mensajes de la Campaña son intercambiados entre los habitantes del sitio meta y control, además que el uso de un medio masivo como es la radio con el pautaje diario de alrededor de 5 repeticiones de una cuña que está enfocada al sencillo uso del agua en hogares, fincas o negocios, deja ver que los habitantes de ambos sitios recibieron de manera efectiva el mensaje. Para la siguiente etapa de la campaña es necesario realizar grupos focales, entrevistas y encuestas para poder conocer de manera más exacta a la audiencia y elegir de forma eficiente los canales que sean masivos para lograr cambiar la percepción tanto del público femenino y masculino, tomando en cuenta que deben ser tratados como géneros separados en gustos y necesidades. Un punto importante de mencionar es que este objetivo no se logró alcanzar, debido a que no se dispuso por completo de los corefunds de $20.000 que eran directamente para actividades y material impreso, debido a que solo se contó con la mitad del dinero para desarrollar actividades, por lo que la audiencia de adultos: hombres y mujeres quedó desatendida y sin mayor impacto, debido a que los recursos económicos no fueron los necesarios para poder cumplir procesos que modifiquen percepciones en esta audiencia, además otro factor que hay que mencionar es que por falta de recursos económicos la Campaña del Orgullo fue cerrada en noviembre de 2007, teniendo solo 8 meses al aire, sin completar los 12 meses que requiere la metodología.

Objetivo 8 Antes de enero de 2008, del 4% se elevará a un 20% la participación de la población en programas de cuidado del agua. Cuadro 39, Participación de la población Participación de la población en cuidado del agua 20% 18% 16% 14% 12% 10% 8% 6% 4% 2% 0%

18%

5%

4%

0% Pre Meta

Post Meta

Pre Control

Post Control

111

Este objetivo se logra cumplir, ya que se puede ver un incremento de 14 puntos porcentuales (quedando solo dos puntos porcentuales debajo de los esperado) en el Sitio Meta, en cuanto a la participación de la población en Programas del cuidado del agua, especialmente en el programa de promotores voluntarios que promueve la Campaña del Orgullo, ya que todas las actividades que se realizan son gracias al apoyo de los voluntarios que colaboran con la misma, es necesario destacar que en el Sitio Control se pierde completamente la participación de las personas en el cuidado del agua, a diferencia que en el Sitio Meta se incrementa, debido a la influencia de las actividades de la Campaña en los habitantes. Además, se consigue elevar la participación de las personas del 29% al 41% en Programas de Educación Ambiental, lo que significa que se elevo 12 puntos porcentuales, que sumados al programa de promotores ambientales, significa que las personas se están vinculando en actividades de conservación de los recursos hídricos en el Valle del Quijos. Para la siguiente etapa de la Campaña del Orgullo se diseñarán actividades que permitan cambiar a la audiencia de un estado de contemplación a un estado de acción, en que ellos mismos sean quienes diseñan las actividades que quieren ejecutar y así se empoderen totalmente del proyecto y de esta manera ellos sean gestores del cambio.

112

ANALISIS CRÍTICO Dentro de la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del Río Quijos, se realizaron actividades que promovieron los mensajes claves y su difusión entre el público meta, unas fueron de mayor éxito que otras, además es importante mencionar que se presentaron factores externos que influyeron de manera positiva o negativa en las mismas, entre ellas están:

Lo positivo o más eficiente Existen dos actividades que cumplieron con dos conceptos de Mercadeo Social, son: • •

Actividades con Felipe, el tapir de montaña Componente de Radio: cuñas, Radio revista Gotas del Futuro y radio novela La Vida en una Gota.

Actividades con Felipe, el tapir de montaña: Cuadro 40, Conocimiento del Tapir de Montaña o danta

Conocimiento de la especie ( tapirus pinchaque) 40%

36%

35% 30% 25%

20%

20% 13%

15% 10%

8%

5% 0% premeta

postmeta

precontrol

postcontrol

En el caso de la especie mensajera, Felipe, el tapir de montaña se convierte en una insignia y en el principal vocero de la conservación de los recursos hídricos y un referente moral para niños, jóvenes y adultos, ya que al verlo y escuchar de él reconocen y aceptan sus consejos para cuidar sus recursos hídricos, es eficiente y eficaz con el cumplimiento de las 4 PS 3, debido a que promociona ( posicionamiento de los mensajes claves de la campaña) el producto ( cuidado de los ríos) en una plaza de alta audiencia ( desfiles 3

Andreasen Alan, Marketing Social, Jossey-Bass, Washigton, 1995

113

religiosos, deportivos, etc) con un precio accequible para todos, pero que no es gratuito, como es el tiempo que ellos invierten en asistir a las actividades de Felipe, el tapir de montaña, cumpliendo una función masiva de difusión para todos los públicos en el sitio meta. Además, se aplica la Teoría de Redes 4, debido a que alrededor de Felipe, el tapir de montaña los líderes de opinión, actores locales de diferentes organizaciones de base, religiosos, deportivos, entre otros se reúnen para organizar actividades a favor de la conservación de los recursos hídricos, sin necesidad que se encuentre el Coordinador de la Campaña presente, ya que, existe en ellos el empoderamiento del proyecto para seguirlo trabajando, lo cual es reflejo de la red que se logró conformar y que tal como lo explica la teoría de redes 5 al crearse un modelo descentralizado basado en distintos nodos en lugar de uno solo central, una vez que el iniciador de la red ya no esta, el trabajo del resto del grupo puede continuar.

Foto 58, Felipe, el tapir de montaña en la inauguración del Sendero de la Cascada del Río Malo

Es importante destacar que Felipe, el tapir de montaña por ser apolítico y areligioso trabaja con diferentes actores de la población meta, sin tener preferencias o tendencias que le impidan llegar a todos los segmentos de la audiencia meta, además se ha convertido en un amigo que acompaña los niños, jóvenes y adultos en sus actividades diarias, por lo que cuando las personas lo ven se sienten identificadas con él ya que se personificó como una especie atractiva con el fin de que se emplee como una imagen que pueda fungir como líder mensajero en la conservación.

Componente de Radio: cuñas, radio revista “Gotas del Futuro” y radionovela “La vida en una Gota”

4 5

bid Andreasen Alan, Marketing Social, Jossey-Bass, Washigton, 1995

114

Para esta actividad se realizó una coalición entre EcoCiencia, el Colegio Técnico El Chaco, Gobierno Municipal de El Chaco para poder desarrollar una radio revista que integra 16 capítulos de una radio novela, en la cual los distintos aliados se unen para apoyar al equipo de producción que son jóvenes entre 13 a 17 años a desarrollar los productos de radio. Estos están integrados dentro de otras actividades de mercadeo social, como son: foros, charlas, mesas redondas, material educativo, que son de difusión masiva y alcanzan a todo el público meta especialmente a adultos mayores de 20 años. Es importante mencionar, que esta actividad se realiza como parte del seguimiento y se implementó después de aplicar encuestas de monitoreo. Uno de los logros mas importantes de esta actividad es haber crear una redes descentralizada con es decir que puede trabajar de manera independiente a la base desde donde fue generada , Teoría de Redes 6 con integrantes de diversas instituciones que ahora se autogestionan para dar continuidad al proyecto sin que EcoCiencia deba participar directamente, asegurando asÍ la permanencia de la iniciativa ya que, el vicerrector del Colegio El Chaco es el productor del programa de radio, el Jefe de Gestión Ambiental del Municipio de El Chaco, entre otras personas, como guardaparques de las áreas protegidas del Valle del Quijos, quienes apoyan en la parte técnica de recursos hídricos a los jóvenes y por otro lado está EcoCiencia con un bajo perfil que facilita el desenvolvimiento de las funciones de los actores, cabe mencionar, que con está actividad se busca dejar fortalezas en el sitio meta como son la capacitación en producción de radio en los jóvenes y los adultos que los acompañan en este procesos.

Por otro lado el uso de radio mostró ser un excelente canal para hacer una buena cobertura de las 4 p’s al enviar mensajes atractivos para alcanzar una audiencia masiva abarcando todo el sitio meta a un costo muy bajo para la audiencia: Producto, Plaza, Promoción y Precio, ya que el producto que son los mensajes claves de Campaña son promocionados de manera masiva por la radio en una plaza que es todo el sitio meta a un precio módico para los radioescuchas, ya que es tiempo. Adicional a esta actividad existen tres cuñas promocionales para niños, amas de casa y adultos, que fueron pautadas en horario rotativo, de lunes a domingo de forma gratuita por la radio local, el beneficio de estas cuñas fue que, además de ser gratuitas, pudieron llegar a tres segmentos de la audiencia meta, tomando en cuenta sus preferencias, ya que se sentían identificados con las voces de los personajes y por ello los mensajes eran bien recibidos. Para el componente de radio es necesario mencionar que se realizó una Línea Base para conocer la audiencia a la que se iba a dirigir la radio revista, radio novela y cuñas para poder enviar los mensajes claros de la campaña, además de conocer las necesidades y preferencias del público meta y de esta manera el formato de programa sea del gusto de la población y los mensajes lleguen de forma atractiva y directa al público meta. Es necesario destacar que el canal que se está utilizando es un medio masivo de comunicación, como es la radio y para este caso, es la radio local, que tienen el mayor raiting en el Valle del Quijos, además que gracias al estudio de mercado que se llevó acabo se pudo reconocer el mejor horario para que los mensajes lleguen a la población.

6

BID

115

Como dice Andreasen y otros autores el Estudio de Mercado tienen varios beneficios, entre ellos: determinar las características de las audiencias y sus necesidades, segmentar según sus preferencias, edad, género a la audiencia, todo esto permite que la estrategia de comunicación que se diseñe sea enfocada a abordar los diferentes públicos y se llegué a ellos con diferentes herramientas de mercadeo social y educación ambiental, satisfaciendo sus gustos y de esta manera los mensajes sean de alto impacto, además el tener un Estudio de Mercado permite que los productos y mensajes que se elaboren para la audiencia tengan los elementos que ellos desean ver, escuchar y sentir y así sentirse identificados con lo que están percibiendo sus sentidos y de esta forma el impacto será mayor.

Foto 59, Reunión de Equipo de Producción

Foto 60, Equipo de Producción escribiendo el primer guión

Para el componente de radio se trabajó fuertemente en la validación7 del programa piloto con varios segmentos de la audiencia para cambiar aspectos o detalles que impedían la aceptación total del producto en el público meta. Cabe mencionar que la segmentación de audiencias, es fundamental para poder diseñar un producto que sea aceptado por el público meta, tomando en cuenta dos pasos previos que llevarán al éxito, así en la siguiente cita:

Escuchar: lleva a conocer el pasado, las percepciones y costumbres anteriores que tienen las audiencias. Planificación: permite diseñar la misión, objetivos, meta y definir la estrategia de marketing a seguir.8 Es con éstos dos pasos anteriores desarrollados en la Línea Base puedo escribir asuntos educativos, argumentos y personajes basados en la realidad y costumbres de la audiencia meta, que permiten la identificación y reconocimiento 7 8

Andreasen Alan, Marketing Social, Jossey-Bass, Washigton, 1995 Andreasen Alan, Marketing Social, Jossey-Bass, Washigton, 1995

116

de la población en el producto y por ello tener mayor aceptación e impacto al llegar los mensajes. El equipo de producción para poder desarrollar en los guiones de los 16 capítulos de la radio novela y los contenidos de la radio revista, además de utilizar la información de la Línea Base, se apoya en Fuentes de Información9 como amigos, familiares, vecinos, maestros y personas de la comunidad de donde extraen vivencias personales, dichos, frases que enriquecen los textos y permiten el reconocimiento de las población en los productos.

Lo Negativo, lo menos efectivo Dentro de la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del Río Quijos, se efectuaron materiales que no cumplieron con ciertos requerimientos para ser efectivos y llegar de forma eficiente al público meta, porque no se aplicaron cuatro criterios básicos de mercadeo social como son: Fuentes de Información Validación Evaluación de los mensajes Audiencias Dichos materiales impresos fueron: Material Impreso Guía de Adultos “Agua pasa por mi casa”

Foto 61, Manual Agua pasa por mi casa En este caso el material fue diseñado para adultos: hombres y mujeres: amas de casa, agricultores, ganaderos, comerciantes, mayores de 20 años, para promover el manejo eficiente del agua en los hogares, negocios, fincas, mediante mensajes sencillos con gráficos atractivos para la audiencia. Por desconocimiento de la audiencia, se diseñó un producto poco atractivo para el segmento de los hombres mayores de 25 años que son ganaderos y agricultores principalmente, quienes lo 9

bid

117

aceptaron de buena forma pero se lo daban a sus esposas, ya que los gráficos y textos les daban mucha ternura y no les llamaban la atención, es por ello que no lo leyeron, ya que no era atractivo a la vista. Es decir, basado en la teoría de comunicación10 el canal pudo ser correcto pero el lenguaje usado para codificar el mensaje no, porque producía ruido en los receptores del mensaje, a pesar de esto las mujeres recibieron la guía, tuvieron una mejor aceptación y les pareció útil. en este caso se debe decir, que no existió una segmentación del público meta que permita diseñar un producto dirigido específicamente a los hombres mayores de 20 años agricultores y ganaderos que cumpla los objetivos de la campaña, que eran promover la conservación y el uso efectivo del agua.

Foto 62, Charla con la Red de mujeres Gotas de Agua Es necesario mencionar que la Fuente de Información para elaborar los textos de la guía fue una persona muy colaboradora con la campaña, pero que no pertenecía a la audiencia a la que iba dirigido el producto, además que no conoce de manera precisa las necesidades y preferencias de los ganaderos y agricultores a los que iba dirigido el material. Es importante mencionar que no se siguió un adecuado proceso de validación ya que como expone Andreasen, Un buen mercadólogo social reconoce que aún y habiendo escuchado a los –clientesdesde la primera etapa, esto no significa que la nueva estrategia diseñada es adecuada desde el punto de vista del receptor o cliente. Es por ello que se debe volver y escucharles para corroborar si lo que se ha planeado realmente funcionara!- Andreasen 1995. Sin embargo, este material no se valido .con representantes de ganaderos y agricultores y solo con amas de casa, por ello se desconoció sus preferencias, además la evaluación de los mensajes para que se encaminen al grupo que iban dirigidos no se dio por desconocimiento de la audiencia. Es importante aclarar que el material se diseñó para dos segmentos muy diferentes de la población, pensando que eran iguales, sin tomar en cuenta 10

Belch y Belch

118

diferencias de género, edad, preferencias y necesidades que son enormes al momento de hacerles llegar los mensajes claves de la campaña. Material Impreso: Separadores de Libros La menor efectividad de este material se debió a desconocimiento de la audiencia, ya que se asumió que ellos tenían hábitos de lectura y que iban a darle uso a este separador de libros. A pesar de que este material tiene los mensajes claves de la campaña y contar con un diseño vistoso, la audiencia al no saber cual era su uso solamente los guardaba sin tener mayor contacto con ellos, esto se debió a que no se realizó un proceso de validación con la audiencia para evaluar el material, asumiendo que iba hacer efectivo como canal para difusión de mensajes. Es importante mencionar que este material se diseñó para ser entregado a pasajeros de buses que iban de paso por el sitio meta, junto con una explicación que daban los promotores ambientales voluntarios, pero que por desconocimiento del uso del material no tuvo mayor alcance e impacto en la audiencia, por ello su efectividad fue baja, además que en el Ecuador los hábitos de lectura son pocos y la audiencia no veía un uso real del material. Se debe mencionar que este tipo de material para una próxima ocasión debe ser entregado a Líderes de Opinión como maestros, sacerdotes y autoridades que tengan hábitos de lectura y le den un uso al material y de esta forma ellos sean influenciados y expuestos a los mensajes de la campaña y de esta manera ellos transmitan los mensajes al resto de la población, produciendo un boca a boca de difusión de mensajes.

Lo Feo: causas externas Dentro de la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad de la conservación de la cuenca del Río Quijos, existió un solo factor externo que en la primera fase del proceso impidió el rápido desarrolló de la misma. La Campaña del Orgullo era una actividad final integradora de Educación Ambiental dentro del Programa Parques en Peligro en la Biorreserva del Cóndor, ejecutado por organizaciones no gubernamentales como: EcoCiencia, Fundación Rumicocha, Antisana, Cofán, Páramo, Fonag con el apoyo The Nature Conservancy, USSAID (Agencia del Desarrollo Internacional de los Estados Unidos) y el Ministerio del Ambiente del Ecuador. La Biorreserva del Cóndor es un concepto de manejo de la parte alta del Río Napo que fomenta la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sustentable en las comunidades.

119

Los socios del PEP (Programa Parques en Peligro) habían trabajado en diferentes zonas de la cuenca alta del Río Napo, por lo cual, el cabildeo con los municipios iba hacer mas sencillo para poder presentar nuevos proyectos al Concejo Municipal. En el caso de Fundación Rumicocha, ellos ya habían trabajado con el Gobierno Municipal de Quijos, por lo tanto, trabajar con ellos en la Campaña del Orgullo iba a ser más sencillo y rápido. Por diferentes razones, el socio estratégico de EcoCiencia, Fundación Rumicocha, en el cantón de Quijos, no colaboró con el proceso de presentación y facilitación de la ejecución de la Campaña, debido a eso la aprobación de la Campaña del Orgullo por parte del Concejo Municipal nunca se pudo dar, a pesar de que The Nature Conservancy , como coordinador del PEP, solicitó a Fundación Rumicocha que apoyará a la Campaña del Orgullo. Sin embargo, la Campaña del Orgullo de Educación de Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del Río Quijos, trabaja en el cantón Quijos con el apoyo de otros actores locales: escuelas, colegios, iglesias, instituciones privadas, que permiten la ejecución de las actividades, esto muestra la importancia de allegarse de los actores claves y lideres influyentes.

Lecciones Aprendidas para la Campaña del Orgullo: Segmentar las audiencias según sus necesidades, características y gustos específicos, para así diseñar materiales y actividades que les satisfagan sus preferencias. Utilizar medios de comunicación masivos que tengan cuñas de radio y spots televisivos que indiquen consejos prácticos y reales para conservar los recursos hídricos en el Valle del Quijos. Vincular las actividades de conservación de los recursos hídricos con procesos, capacitaciones y espacios naturales como: fiestas cívicas, sociales, celebraciones religiosas, entre otras que la comunidad tenga para aprovechar que la población se encuentra reunida por un motivo de su interés y así aprovechar en realizar las actividades de la Campaña del Orgullo. Al realizar las actividades y materiales para adultos: hombres y mujeres vincular temas de su interés que llame su atención y de esta manera asociar los mensajes claves de Campaña del Orgullo con diferentes facetas de su vida, y de esta forma se vea a la educación ambiental como parte integral del Ser Humano.

HISTORIAS DE ÉXITO: En la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del Río Quijos, que se ejecutó 120

en el Valle del Quijos (Biorreserva del Cóndor) durante 12 meses aprox, los actores principales fueron las comunidades que abrieron su corazón y sus mentes a la especie mensajera: Felipe, el tapir de montaña, quien se convirtió en el mensajero de la conservación. Existen miles de historias de éxito que muestran el cariño y la aceptación de la Campaña del Orgullo y Felipe, el tapir de montaña en la gente del Valle del Quijos, entre ellas están:

El Concejal que le gusta ser parecido con Felipe, el tapir de montaña: En el Gobierno Municipal del Chaco, cantón El Chaco, existe el Concejo Municipal compuesto por el Alcalde y 5 concejales que son las autoridades del cantón, y para poder desarrollar un proyecto en el lugar se debe tener la aprobación del mismo, es por ello, que antes de empezar la Campaña del Orgullo se presentó en Sesión de Concejo el perfil de la campaña, en ese momento la única persona que aprobaba la ejecución de la campaña era el Alcalde, eso fue en septiembre de 2006. Cuando se definió que la especie mensajera de la Campaña del Orgullo sería un tapir de montaña se elaboraron los primeros bocetos y al tener lista la imagen y el nombre de la especie: Felipe, el tapir de montaña, se procedió a elaborar los materiales: posters, camisetas, gorras, botones, libros de colorear, etc, los cuales comenzaron a ser repartidos entre la población en las distintas actividades. Un día, las personas del municipio empezaron a decir que Felipe, el tapir de montaña era muy parecido a uno de los concejales por ser: moreno, bajito, gordito y narizón, dicha comentario empezó a escucharse entre todas las personas, hasta que un día, el Coordinador de Campaña se disponía a subir unos materiales a la camioneta para ir a realizar una actividad y justo pasaba por ahí el Concejal cuyo nombre es Nery Paillacho, y él se acercó al Coordinadora de Campaña y le dijo de manera efusiva y una sonrisa: “ Ahí estoy yo” señalando la imagen de la especie mensajera, a lo que el Coordinadora contestó muy contenta “ así es”. Cuando la Coordinadora de Campaña se presentó a una reunión de Concejo en el Cabildo uno de los Concejales le preguntó con una sonrisa ¿ Señorita, usted por qué puso al Concejal Nery como Felipe, el tapir de montaña? La Coordinadora sin saber que contestar y solo riendo dijo por ser bien parecido, a lo que el Concejal Paillacho dijo : “ ya ven si ahí estoy yo, por lindo” y todos los Concejales y el Alcalde se rieron. Lo interesante de la historia es que el Concejal Nery Paillacho fue uno de los que se oponía fuertemente a la Campaña del Orgullo y luego de las actividades de la misma, le gustaba que le digan que se parecía a Felipe, el tapir de montaña y es 121

uno de los más colaboradores con las actividades y la continuación de la Campaña del Orgullo en el futuro.

Felipe, el tapir de montaña, es el representante de los Tapirus Pinchaque en el 4º Simposio del Grupo de Especialista de Tapires de la UICN. Jaime Camacho, mentor de la Campaña del Orgullo en el Valle del Quijos (Biorreserva del Cóndor) es miembro del Grupo de Especialista de Tapires de la UICN-TSG, observando el éxito del Tapirus pinchaque como herramienta de educación ambiental, decide hablar con Patricia Medici, coordinadora del grupo, para presentarle la sinopsis del trabajo de Felipe, el tapir de montaña y su éxito para difundir los mensajes de conservación de los recursos hídricos y el cuidado de la especie, para poder mostrar esta valiosa herramienta mediante una conferencia a otros miembros del grupo que trabajan en distintas partes del mundo a favor de la conservación de la especie y su hábitat. Es así que el 2 de mayo a las 18h00 en el Parque Xcaret de Playa del Carmen, México, con un público cansado después de una larga jornada de trabajo, la Coordinadora de la Campaña del Orgullo ( con una camiseta de la Campaña del Orgullo) presenta a: Felipe, el mensajero de la conservación en el valle del Quijos, Ecuador. Usando al tapir como herramienta de educación, con ayuda de diapositivas que mostraban las fotos de Felipe, el tapir de montaña en sus diferentes actividades con niños, jóvenes y adultos, el público cansado comienza a tomar fotos, reírse y mostrar interés en la conferencia, al cabo de 15 minutos de exposición el interés de la gente fue enorme, que se acercaron a la mesa donde la Coordinadora colocó algunos de los materiales de la Campaña y en menos de 30 minutos no quedaron materiales. En los días siguientes del Simposio las personas del Grupo de Especialista de Tapires y otros interesados comenzaron a ver los beneficios y las posibilidades de poder usar a Felipe, el tapir de montaña en sus sitios de trabajo para poder replicar los mensajes de conservación en sus comunidades, no solo para preservar la especie, sino para cuidar los recursos naturales. Es así como la Coordinadora de Campaña, dejo de ser llamada por su nombre y comenzó hacer llamada Felipe por personas estadounidenses, panameños, colombianos, hindúes, indonesios, que decían si va Felipe a la playa, a comer o a otro lado ellos iban. Es clave mencionar que varios zoológicos y el Comité de Comunicación y Educación del TSG ven a Felipe, el tapir de montaña, como el representante del

122

Tapirus Pinchaque para en el futuro realizar actividades de Educación Ambiental encaminadas a conservar la especie y su hábitat.

Foto 63, 4º Simposio del Grupo de Especialista de Tapires-UICN, Playa del Carmen, México, mayo 2008

Foto 64, Coordinadora de la Campaña del Orgullo como conferencista 4º Simposio del Grupo de Especialista de Tapires-UICN, Playa del Carmen, México, mayo 2008

Los mensajes de la Caravana del Agua rompen malestares con maestros: En la cabecera cantonal El Chaco, existen tres escuelas, una de las más grandes la Escuela Napo ( 300 niños), en donde fue la primera presentación de la Caravana del Agua ( obra de títeres “Guardianes de la Rivera y Felipe, el tapir de

123

montaña) el 1º de junio de 2007, los niños y maestros estuvieron muy contentos recibieron de manera gustosa a Felipe, el tapir de montaña y sus mensajes sobre el cuidado de los ríos. Días después para poder informar a todos los maestros de la Campaña del Orgullo, la Supervisión de Educación del Valle del Quijos, solicitó a la Coordinadora de Campaña que asistiera a una reunión donde iban a estar todos los maestros del Valle y así ellos supieran y apoyaran las actividades, al momento de informar a los maestros de la Campaña del Orgullo, algunos de ellos no lo vieron de buena manera, ya que pensaron que iba hacer más trabajo para ellos, pero cuando ellos estaban comenzando a protestar la maestra Martha Pérez que ya había visto la Caravana del Agua, comentó que: “ Cuando llevé a mis niños al río para caminar y ver la naturaleza, ellos repetían los mensajes que Felipe, el tapir de montaña y los Guardianes de la Rivera les habían dicho, como al medio día luego de comer el refrigerio, ellos sacaron una funda y comenzaron a recoger toda su basura y la que estaba en el sitio colocándola en una funda plástica para llevársela y no dejarla en el sitio, cuando les pregunté el por que hacían eso me dijeron que porque Felipe, el tapir de montaña les había dicho y que no querían que le pasé a nadie, lo que le pasó a Gaby la niña que vieron en los títeres.” La maestra mencionó que le había sorprendido mucho que los niños saquen su funda, recogan la basura y llena la funda la carguen y la lleven a su casa. Al oír esta historia los maestros del Valle del Quijos y de otros sectores, dejaron su malestar y por el contrario comenzaron a solicitar fecha para poder recibir a la Caravana del Agua en sus escuelas.

La Quiteña que pensaba que el agua venía de atrás de la pared: Me llamo Alejandra Paola Paredes Aguilar, tengo 26 años, soy de Quito, capital del Ecuador, estudié Comunicación Organizacional y Relaciones Públicas en la Universidad Católica de Quito, trabajaba en corporativas y agencias de Relaciones Públicas que promovían el consumo de bebidas alcohólicas, compras de autos y alimentos, y como buena quiteña creía que Papallacta, de donde sale el agua para Quito, era parte de la ciudad, además como nunca tuve contacto con el medio ambiente pensaba que el Oso Yoghi era la única especie de osos que existía y que Yellogstone era el único parque en el mundo y que los guardaparques solo existían en Estados Unidos. Recuerdo que cuando tuve mi entrevista con la persona que fue mi jefe, Jaime Camacho, Coordinador del Programa Parques en Peligro por parte de EcoCiencia, le dije que no sabía nada de medio ambiente, ni que era un área protegida, pero 124

que si él necesitaba comunicación en su proyecto eso le podía garantizar de manera efectiva y rápida, creo hasta el momento, que mi sinceridad le llamó la atención y me contrató; desde ese instante mi vida cambió, cuando empecé a leer que eran las áreas protegidas, animales en peligro de extinción, agua, comunidades indígenas y al mirar fotos me di cuenta que mi país tenía maravillas únicas en el mundo que en ninguna otra parte del mundo existen y eso me llamó la atención. Cuando me dijeron que iba hacer la Coordinadora de la Campaña del Orgullo y mi trabajo iba hacer en el Valle del Quijos, que es un sector de alta biodiversidad en donde se cruzan tres áreas protegidas que tienen: ríos, bosques, páramos, animales y gente muy especiales y únicas en el mundo, me pregunté como lo haría? Pero, cuando por primera vez baje al Valle del Quijos y pude ver en la Reserva Ecológica Antisana, un hermoso volcán nevado con el mismo nombre de la reserva, vi los páramos, el inmenso río y esos enormes árboles frondosos y verdes, que forman grandes bosques por los cuales bajan cascadas de aguas limpias, me enamoré! de todo eso y ¡supe como lo haría! Con mucho esfuerzo y empeño, ayudando a que esas personas que viven en ese sitio privilegiado del universo en donde el sol, el agua, el cielo, los árboles tienen más color, vean las maravillas que los rodean y sepan que si no las cuidan se van acabar y no volverán a tenerlas porque son agotables e irremplazables por su mal uso y falta de conservación El trabajo con las personas que viven en las poblaciones que son frontera de las reservas ecológicas Cayambe-Coca, Antisana, Parque Nacional Sumaco-NapoGaleras, ha sido muy gratificante para mí, el ver otra realidad de mi país, gente que tiene diferente tipo de contexto, en donde las dinámicas de trabajo, hogar, escuelas y colegios depende del uso y la percepción que las personas tengan de sus recursos naturales y las áreas protegidas, me han permitido saber y ver que es lo que quiero hacer el resto de mi vida: que es Conservar esos ríos, árboles, animales, páramos y seguir apoyando a estas hombres, mujeres y niños a que tengan una mejor calidad de vida, pero estando en armonía con sus recursos naturales y vean a las áreas protegidas no como una amenaza, sino como un beneficio que, conservándolas podrán mejorar la vida de sus hijos, amigos y familia sin tener que destruirlas y tampoco que ellos migren a las ciudades. La gente del Valle del Quijos con las actividades de la Campaña del Orgullo han incrementando su participación e involucramiento en el manejo de sus recursos hídricos y ahora saben que su conservación junto con las de las áreas protegidas de donde salen, serán su fuente de supervivencia para el futuro y por ello, ahora están interesados en su conservación y buen uso, no solo por parte de ellos mismos, sino de los otros municipios que realizan captaciones de la cuenca del Río Quijos, por lo que la Campaña del Orgullo que hemos implementado entre Todos quienes vivimos en el Valle del Quijos, me incluyo, permitirá ser el primer paso para formar una plataforma de gobernabilidad en que el páramo, los bosques y los ríos sean los objetos de conservación de las poblaciones que se ubican en los límites de las áreas protegidas, para que así estos elementos indispensables 125

para la vida humana sigan sin tener presiones que lleven a las personas a su desaparición. Ahora, para poder cumplir con estas expectativas estoy cursando una maestría en Relaciones Internacionales y manejo de conflictos en la Universidad Andina Simón Bolívar de Quito, para ayudar a que las personas de mi Valle del Quijos sepan como y cuáles son sus deberes y derechos con respecto a sus recursos naturales y áreas protegidas, y de esta forma niños, jóvenes y adultos tengan habilidades y capacidades para diseñar y ejecutar normas y políticas que les permitan vivir conservando las áreas protegidas y a la vez tener una calidad de vida óptima en la cual puedan desarrollarse.

Víctimas Mortales de los derrumbes: Al formar el equipo de producción para la radiorevista Gotas del Futuro y la radionovela La Vida en una Gota, se seleccionó a los mejores alumnos del colegio Técnico El Chaco, por sus calificaciones, carisma, personalidad. Debido a que ellos iban a tener gran cantidad de actividades extras a sus deberes escolares, se decidió reunir a sus padres para informarles del nuevo proyecto que sus hijos iban a emprender, es necesario mencionar que uno de los chicos, Denniss es el más entusiasta y motivado para realizar las actividades. El día de la reunión el productor del programa de radio y la Coordinadora de Campaña explicaron a los padres de familia de la nueva actividad que sus hijos iban a realizar y lo especiales que eran ellos y por eso fueron seleccionados para ejecutar esta actividad, todos los padres de familia estuvieron muy orgullosos de sus hijos, pero en especial la madre de Denniss manifestó su agrado total a que su hijo realice una actividad a favor de la conservación de los recursos hídricos, como es ayudar a evitar la tala de bosque, ya que semanas antes sus familiares habían sido víctimas mortales de la irresponsabilidad ambiental del Hombre hacia sus recursos naturales, y es cuando comenzaron a rodar lágrimas por sus mejillas y ella decía: “El derrumbe grande que hubo por la estación de Borja, que se llevó un camión al río y se murió gente, eran mis familiares, hasta ahora no encontramos los cuerpos, por eso es que ahora que mi hijo está en esto de cuidar los árboles, cuidar los ríos yo lo apoyo, para que así la gente entienda que no debe cortar los árboles de arriba para que la tierra no se ponga floja y haya derrumbes, por eso voy a apoyar en todo a mi hijo para que esto salga adelante” Los padres de familia, productor del programa y la coordinadora de la Campaña, tuvieron un momento de silencio por las personas que fallecieron y para pensar las cosas que todos podemos hacer para evitar que estas víctimas de la irresponsabilidad ambiental se vuelvan a repetir.

126

Foto 65, Erica y Dennis escribiendo guiones

Orgullosos en el Valle del Quijos:

Foto 66, Staff de Rare, Convención Anual mayo 2008, El Chaco- Ecuador

Cuando el 24 de enero de 2008 EcoCiencia supo que el Staff de RARE había decido realizar su retiro anual en Ecuador, para visitar la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos, en el Valle del Quijos, se sintieron muy orgullosos porque íbamos a poder mostrar las actividades de Felipe, el tapir de montaña, su unión y apoyo con los diferentes actores del sitio meta y la alianza estratégica y el papel primordial que tiene Gobierno Municipal de El Chaco para desarrollar las actividades de la Campaña del Orgullo. Así fue, como promotores ambiéntales voluntarios, municipio, maestros de las escuelas, entre otros actores se prepararon para la Visita de Rare que llegaba a

127

ver su Campaña del Orgullo. El día llegó, era un jueves 8 de mayo con un tibio sol, cuando la gente de RARE entró al Chaco, siendo recibidos por promotores ambientales voluntarios que eran adolescentes y vieron dos actividades de Felipe, el tapir de montaña y Los Guardianes de la Rivera que gracias al apoyo de: Sharleen García, Alicia Catagña, Diana García, Johann Vega, Mayra Lara y Javier Flor pudieron realizar sus actividades frente a los niños de las escuelas Napo y Avelino Silva y el Staff de Rare en El Chaco. El Staff de Rare vio a estos promotores ambientales adolescentes voluntarios en acción y quedaron sorprendidos al ver como su trabajo era igual o mejor al de la Coordinadora de Campaña, ya que sin necesidad de que ella se encuentre ahí la actividad fue realizada con alto impacto en el público meta. Para muchas de las personas del equipo de RARE era la primera vez que veían las actividades de las Campañas del Orgullo, que ellos ayudan a implementar, por lo que su experiencia al ver a jóvenes voluntarios fue gratificante. Es importante mencionar que el Jefe de Gestión Ambiental del Gobierno Municipal de El Chaco, Ing. Esteban Zarria, participó en un taller de trabajo en el que él explicó cual era el papel que tenía y el apoyo que mutuamente se daban la Campaña del Orgullo y el Municipio de El Chaco. El equipo de Rare se fue gustoso y la gente de El Chaco quedó feliz y muy satisfecha porque su Campaña del Orgullo junto Felipe, el tapir de montaña demostraron que ellos están cuidando los ríos.

Foto 67, Promotores Ambientales Voluntarios Adolescentes

128

Impactos Positivos Dentro de la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del Río Quijos, se obtuvieron algunos logros que caben ser mencionados, entre estos están: Se logró elevar la participación de los estudiantes en un impacto moderado, debido a que se elevó 12 puntos porcentuales la participación de los estudiantes en procesos de educación ambiental, como promotores voluntarios ambientales, es necesario mencionar que con la radio revista Gotas del futuro y radio novela La Vida en una Gota, es una actividad con la que los jóvenes van a recibir de forma masiva los mensajes claves de la campaña, además que ellos son los principales actores de la elaboración de los productos. Formación del Club Ambiental Guardianes de la Rivera con los jóvenes adolescentes de dos colegios del Valle del Quijos, quienes están trabajando en el sendero ecológico y ya produjeron su primer mensual boletín “Ojo no lea”. Se realizaron 4 Huertos Colectivos: 1 en el Colegio Montini (Borja) 1 en el Colegio Baeza, 1 en la parroquia Sardinas, 1 en la parroquia Santa Rosa, en los que, con ayuda de dos pasantes de la Universidad Central de Quito, de la Facultad de Agronomía se pudo llevar acabo la actividad, ya que ellos facilitaban la capacitación de los estudiantes y mujeres participantes, la Campaña colaboraba con la entrega de semillas y al final la cosecha era repartida entre los asistentes, dando como resultado que habían personas capacitadas que repetían el proceso con vecinos y familiares, distribuyendo el conocimiento entre la audiencia meta. Se logra gestionar $ 21.500 (veinte y un mil dólares americanos con 500/100) donados en efectivo y especie para realizar las actividades de la Campaña del Orgullo, es necesario mencionar que de ese dinero, $13.000 dólares americanos se los ganó con una propuesta conjunta entre el Colegio Técnico El Chaco, el Gobierno Municipal de El Chaco, EcoCiencia y Rare para producir una radio novela y revista con los jóvenes del colegio, dentro del marco de la campaña, como una actividad de seguimiento para el 2008. Se logra elevar la participación de la población en programas de promotores ambientales voluntarios en 14 puntos porcentuales, ya que del 4% ( pre-encuesta) se incrementa al 18% ( post encuesta), con lo cual se logra involucrar a la comunidad en las actividades de conservación de los ríos. Firma del Convenio de trabajo interinstitucional entre EcoCiencia y el Municipio de El Chaco para la ejecución de la Campaña del Orgullo en el cantón, este convenio afirma el involucramiento de las autoridades del cantón en las actividades de la campaña, y eso promueve que la sociedad civil tenga una mayor participación en las actividades al ver que sus autoridades y funcionarios la respaldan. Además, el convenio permite contar con el apoyo en procesos logísticos e identificación de líderes de opinión que son importantes actores en la campaña. 129

La Campaña del Orgullo se ha consolidado como un programa de educación ambiental que integra a los diferentes grupos de la sociedad civil en las actividades que desarrolla, además de convertirse en un espacio de capacitación, reflexión y formación de promotores ambientales voluntarios en el sitio meta, además que el Municipio de El Chaco está organizando su estructura interna para implementarlo como un programa de educación ambiental institucionalizado para los siguientes años. Apoyo constante de Radio Selva en la transmisión de 4 cuñas de la campaña, con un promedio diario de 10 pasadas en horario rotativo, de forma gratuita. Aceptación por parte de la oficina del Ministerio de Educación del Napo, para que los jóvenes de duodécimo grado de bachillerato realicen las actividades de la campaña como parte de sus campos de acción estudiantil. Involucramiento y participación activa de jóvenes en las actividades de la campaña, a pesar de ser vacaciones, uno de los logros principales es que los chicos se mantuvieron siempre desarrollando los procesos de la campaña con máximo interés. Integración y trabajo en equipo entre los guardapaques de las tres áreas protegidas que se cruzan en el Valle del Quijos: Reserva Ecológica CayambeCoca, Antisana y Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras con las actividades de la campaña. La Federación Deportiva del Napo asignó a la especie mensajera de la Campaña, como mascota o ícono de la delegación provincial deportiva en los juegos amazónicos a realizarse en el mes de noviembre en la provincia de Zamora Chinchipe. La población meta reconoce de un 45% (pre-encuesta) a un 60% (post-encuesta) el vínculo y la importancia de la conservación de sus recursos hídricos con su futuro. La población meta reconoce y vincula a la especie mensajera, Felipe, el tapir de montaña, con los recursos hídricos de un 8% ( pre-encuesta) a un 36% (postencuesta), lo que permite una clara percepción de que si existe el Tapirus pinchaque los ríos están en buen estado y eso permite que la población meta lo conozca como un indicador biológico del estado de sus ríos.

RETOS: Redefinir la estrategia de difusión de los mensajes de la campaña para los hombres mayores de 25 años que son ganaderos y agricultores, de esta manera

130

se llegará a lograr un cambio de comportamiento en quienes son directamente generar un impacto a los recursos hídricos. Diseñar guiones de cuñas de radio que permitan mayor involucramiento y participación del público meta en las actividades de la campaña, para así tener un impacto en toda la población meta. Así como otros canales de mercadeo que permitan llegar a audiencias extensas sin realizar actividades personalizadas. Concretar que el Gobierno Municipal de El Chaco institucionalice la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del Río Quijos, como un programa de educación ambiental oficial que cuenta con su presupuesto propio para contratar un coordinador de campo local, realizar sus actividades y su movilización en el futuro, a pesar de que se cambien las autoridades. Diseñar e implementar actividades que permitan mayor difusión masiva de las actividades y mensajes claves de la campaña, para que hombres y mujeres cambien su percepción del uso del agua de difícil a muy fácil. Diseñar actividades de seguimiento para que los estudiantes, al salir del colegio sigan vinculados con los procesos de la campaña, sin que interfieran en sus nuevas actividades laborales y el tiempo no sea un factor de amenaza con su participación voluntaria. Gestionar que el Gobierno Municipal de Quijos se involucre de forma directa y participativa con la Campaña del Orgullo y se convierta en un actor clave como el Municipio de El Chaco en la implementación de las actividades en la población meta. Mostrar a todo el público meta que la Campaña del Orgullo de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del Río Quijos, es más que un Programa de Educación Ambiental, sino que es un eje transversal que cruza todas las faceta Ser Humano, y puede ser vinculada con cualquier tema que involucre al Hombre. Establecer una estrategia clara y visionaria a mediano y largo plazo para el manejo de cuenca.

ACCIONES DE SEGUIMIENTO: Para las acciones de seguimiento de la Campaña del Orgullo se ha definido trabajar con tres segmentos del público meta, para poder llevar a la población de un estado de contemplación a un estado de acción, estos públicos y las razones por las cuáles se debe trabajar con ellos son:

131

Adultos, hombres y mujeres entre los 30 a 55 años de edad, quienes son propietarios de las fincas que están en el sector que se dedican a la agricultura. Así ellos evitarán la agresiva deforestación en laderas y orillas para colocar ganado y evitarán el uso intensivo de pesticidas para sus cultivos y mejorar el manejo eficiente del agua en los hogares. Jóvenes: promover su activa participación social en el manejo de los recursos hídricos e incentivar la generación de empresas ambientalmente responsables, socialmente justas con ellos. Concejales: afianzar en las autoridades la importancia de la sociedad civil en el manejo de sus recursos naturales como impulsadores de las decisiones que las autoridades tomen para el beneficio de su comunidad. Con ellos promover la democratización y el empoderamiento en el manejo de recursos naturales. Tomando en cuenta estos tres segmentos del público meta, a los que se debe enfocar la etapa de seguimiento de la Campaña del Orgullo se debe realizar las siguientes acciones: Consolidar, antes de enero de 2009, 3 grupos de hombres y mujeres “Gotas de Agua”, conformadas que desarrollen proyectos de desarrollo sustentable y educación ambiental. Antes de enero de 2009, capacitar en total a 60 hombres y mujeres entre 30 y 55 años de edad sobre la importancia y los beneficiosos del manejo adecuado de la cuenca del Quijos para obtener réditos económicos y a la vez contribuir a su conservación. Promover, antes de enero de 2009, la conformación de tres grupos juveniles, que integren al 5% de la población de adolescente del Valle del Quijos, para que sean promotores ambientales en el Valle del Quijos. Promover la elaboración de ordenanza municipal que permita que la Campaña del Orgullo sea un programa de Educación Ambiental formal y continuo en el futuro.

RECOMENDACIONES: Para Rare: Los módulos de Ecología y Biología en la primera parte del Diplomado deben ser menos extensos para poder tener más tiempo y enfocarse en los módulos de Mercadeo Social, Educación Ambiental y Gobernabilidad. En el caso de Sudamérica los procesos de Gobernabilidad en los gobiernos locales son diferentes que otras partes del continente, por ello Rare debe aceptar las modificaciones en el calendario de actividades, tomando en cuenta que las Campañas del Orgullo deben tener un proceso de aprobación de los Gobiernos Municipales para luego poder empezar su proceso. Es interesante que el módulo de gobernabilidad no sea un estudio de caso sobre la RBM, sino que aborde más 132

instrumentos de gobernanza, gobernabilidad, manejo y resolución de conflictos que permitan a los coordinadores de campaña tener herramientas que les permitan generar procesos de reflexión con los actores para que las campañas, no sean vistas solo como procesos lúdicos, sino como espacios para poder formar plataformas de gobernabilidad en el manejo justo y equitativo de los recursos naturales. En mi opinión, para poder dar sostenimiento y durabilidad a las CAMPAÑAS RARE en los sitios metas, se debe: Dentro de los objetivos Smart, un coordinador de Campaña, debe darle por lo menos un año de durabilidad y sostenimiento a su campaña, es por ello que es necesario que desde un inicio el Coordinador de Campaña busque las estrategias necesarias para poder hacer esto realidad. Tomando en cuenta que las Campañas RARE son una mezcla de Educación Ambiental y Mercadeo Social, y éste último toma sus principios del Marketing comercial es necesario que se tome en cuenta para darle sostenimiento a la campaña, las estrategias de Comunicación Comercial para lograr durabilidad de las campañas, ya que los tres objetivos básicos de la misma son: 1.- Función de comunicar e informar: lo cual se hace al principio de la campaña 2.- Función de inducir y persuadir hacia la compra: en este caso las actividades de la campaña hacen eso en las personas hacia comportamientos nuevos con sus recursos naturales. 3.- Función de fidelizar y recordar al cliente: esta función es la más importante ya que con esta afianzamos que la empresa, la marca y las promesas de venta van estar siempre en las personas y a pesar de que el tiempo pase los públicos van a seguir consumiendo los productos antes ofrecidos y van a ser fieles a estos.11 En el caso de las Campañas la Empresa es la Campaña, la marca es el mensajero y las promesas de venta son los mensajes claves que se dan en la campaña, es decir en mi caso: Empresa: Campaña del Orgullo de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos de la cuenca del Río Quijos. Marca: Felipe el tapir de montaña Slogan: Porque los ríos me dan vida y futuro: Promesa de Venta: Evita botar basura, evita cortar árboles, cuando te laves los dientes toma agua en un vaso y cierra la llave mientras te enjabonas en la ducha. Pero al acabar las actividades de la campaña es cierto que se hace un plan de seguimiento pero quien hará ese seguimiento como se volverá a insistir en la recordación de la marca, empresa y promesas de venta; por estas razones considero importante que para buscar sostenimiento de la campaña los 11

Fundamentos del Marketing, McGraw-Hill

133

coordinadores traten de vinculas a instituciones educativas o gobiernos locales para q adopten ellas la campaña, además que en la última etapa de la campaña que es la Recordación y Fidelización de la marca , puede ser los dos últimos meses de las actividades se entregue material que recuerde los mensajes en el año siguiente pueden ser calendarios, cuñas de radio a futuro, libros de consulta, etc, pero con mensajes a futuro. Para poder mejorar las etapas de las Campañas PRIDE, se debe tomar en cuenta las etapas de una Campaña de Comunicación Comercial: Etapa de Expectativa Etapa de Información y Comunicación Etapa de Inducción y Persuasión Posicionamiento Etapa de Fidelización y Recordación de marca.12 En esta última etapa se debe prever una estrategia de recordación que se debe aplicar en los dos últimos meses de la campaña y se pueda repetir en los tres meses en el Plan de Seguimiento.

Para EcoCiencia: Para que los proyectos de Educación Ambiental y Mercadeo Social tengan visión a futuro y perdurabilidad en el tiempo, es necesario empoderar e involucrar a las organizaciones locales, como: Gobiernos Municipales, colegios, escuelas, medios de comunicación locales, organizaciones de base en el proceso de diseño e implementación de las actividades y de esta forma, en la etapa de seguimiento EcoCiencia, tenga un bajo perfil que permita que al salir el técnico de campo los procesos no se caigan, sino que sigan adelante porque los actores locales las ejecutan con el apoyo de diferentes organizaciones del sitio meta. Las capacidades adquiridas con la metodología que RARE brinda pueden ser usadas para otros proyectos que tengan componente de educación ambiental que se enriquecerán con elementos de mercadeo social. Se debe planificar que las actividades de la Campaña del Orgullo van en conjunto con otras actividades de otros proyectos que se estén realizando en el sitio meta, de esta forma se pueden combinar esfuerzos que integren a la audiencia meta en pro mismos objetivos.

Para The Nature Conservancy:

12

Fundamentos del Marketing, McGraw-Hill

134

The Nature Conservancy a más de ser el donante, debe vincularse en los procesos de cada Campaña PRIDE, de esta forma podrán aprender de los errores y éxitos que cada campaña logró en su sitio meta y así poder difundirlo entre los otros sitios donde se están aplicando las Campañas del Orgullo, y así ir mejorando los logros y metas alcanzados. Además, es conveniente que se cree un fondo económico al cual los coordinadores de campañas, financiadas por TNC, puedan postular para poder darle seguimiento a sus campañas, luego de haber terminado su primera fase.

135

BIBLIOGRAFÍA 1. Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Cayambe-Coca, Fundación Antisana, Quito-Ecuador, 1998. 2. Plan de Manejo de la Reserva Ecológica Antisana, Fundación Antisana, QuitoEcuador, 2002. 3. Plan de Manejo de la Reserva de Biosfera Sumaco- Napo –Galeras, Fundación Bio-Parques,2002. 4. Diagnóstico Socio-Económico del Valle del Quijos, Fundación Ecológica Rumicocha, 2000. 5. Plan de Desarrollo Estratégico del Cantón Quijos, ECORAE, Quito-Ecuador, 2002 6. Documentos de Discusión del Foro de los Recursos Hídricos, CAMAREN, QuitoEcuador, 2002. 7. El Chaco en Cifras, Fundación EcoCiencia, 2006 8. Contribuciones de la Investigación participativa al desarrollo sustentable de las comunidades de montaña, Cantón Quijos, Napo, Fundación Antisana, 2005. 9. Diagnóstico de la Comunidad de Oyacachi, Fundación Ecociencia, 2000. 10. Dinámicas Socio-Ambientales de la parroquia El Chaco- Provincia del Napo, Fundación Ecociencia, Quito-Ecuador, 2002 11. Caracterización Vegetal de la Biorrserva del Cóndor, TNC, Quito-Ecuador, 2002. 12. Diagnóstico Etnográfico del cantón El Chaco, Fundación EcoCiencia, QuitoEcuador, 2003. 13. Distribución del Tapir de Montaña ( Tapirus Pichanque) en el Ecuador, su nivel de cacería y uso de hábitat en el Parque Nacional Llanganates, Universidad Central del Ecuador. Quito-Ecuador. 14. Guía para el manejo, cría y conservación del Tapir, Centro Tecnológico de Recursos Amazónicos de la OPIP- Centro Fátima, Puyo-Ecuador. 15. Reporte Final del Taller de Conservación de la Danta de Montaña, UICN, PereiraColombia. 16. Mamíferos del Ecuador, Diego Tiriria, Museo de Zoología-PUCE, Quito- Ecuador, 1999. 17. Diagnóstico Socio-Pedagógico y Necesidades Educativas enfocado al Oso Andino (Termactos Ornatus) y al Tapir de Altura ( Tapirus Pichanque) en una escuela de la Parroquia de Cosanga, Zona de amortiguamiento de la Reserva Ecológica Antisana, Flores Saskis, Viteri Paulina, Cuesta Francisco, EcoCiencia, QuitoEcuador, 1999. 18. www.tapirspecialistgroup.org 19. www.tapirs.org 20. www.edufuto.com 21. www.andigena.org 22. www.biorreservadelcondor.org 23. Fundamentos del Marketing, McGraw-Hill 24. Andreasen Alan, Marketing Social, Jossey-Bass, Washigton, 1995

136

ANEXOS ANEXO 1: Mapa Político de los Cantones de El Chaco y Quijos

137

ANEXO2: Encuesta Encuesta para la Campaña de Educación Ambiental para la conservación de la biodiversidad y los recursos hídricos en la cuenca del río Quijos.

Supervisor ________________

Código de encuesta o enumeración ________________

¡Hola!, mi nombre es ..................., soy estudiante del Colegio Técnico Quijos y estamos colaborando con una organización no gubernamental. Estamos realizando una encuesta con personas de esta área relacionada con el medio ambiente. Nosotros apreciaríamos mucho su participación en esta encuesta contestando algunas preguntas sobre el ambiente. Cualquier información que usted nos proporcione será mantenida de forma estrictamente confidencial y no será mostrada o compartida con ninguna otra persona excepto aquella gente que trabaja en la encuesta. Sus respuestas nos ayudarán a planear futuros programas ambientales. La participación en esta encuesta es voluntaria y usted puede decidir no contestar preguntas específicas o ninguna de las preguntas. Sin embargo, su opinión es importante para nosotros y esperamos que usted participe. ¿Puedo iniciar la encuesta ahora?

LA PERSONA ACUERDA SER ENCUESTADA (SI NO, MANTENER LA CUENTA EN UNA HOJA DE PAPEL SEPARADA) [] Sí NO()

1.- Localidad donde se realiza la encuesta (ESTO MARCA EL ENCUESTADOR) Sardinas( ) El Chaco ( ) Tres Cruces( ) Playa del Alto Coca ( ) Linares ( ) San Rafael( ) Brasil de Franco( ) Santa Rosa ( ) Las Palmas ( ) Manuel Galindo( ) Gonzalo Díaz de Pineda ( ) Cascabel 1( ) Oyacachi ( ) Archidona ( ) Baeza ( ) Cosanga ( ) Cuyuja ( ) Papallacta ( ) San Francisco de Borja ( ) 2.- Sexo (ESTO MARCA EL ENCUESTADOR, SOLO UNO) Femenino_______________ Masculino_______________________ 3.- En su último cumpleaños, ¿qué edad cumplió? (MARQUE UNA SOLA OPCIÓN, ESTO MARCA EL ENCUESTADOR) 15-20 años 41- 60 años 21-30 años 61-en adelante 31-40 años 4.- ¿A qué se dedica usted principalmente? (PUEDE MARCAR SOLAMENTE A UNA OPCIÓN) Ama de casa ( ) Funcionario público( ) Empresario ( ) Estudiante ( ) Empleado sector privado( ) PensionadoJubilado( ) Agricultor( ) Ganadero ( ) Maestro( ) Comerciante ( ) Otros___________________________________________________________

138

5.- ¿Cuál es la radio que usted más escucha? ( MARQUE UNA SOLA OPCIÓN, SI NO ESCUCHA RADIO PASE A LA PREGUNTA 8 ) Radio Selva ( ) La voz del Napo ( 1.429 AM) ( ) Eco Hot 91.7 FM ( ) Líder FM ( 103.7 FM) ( ) Ideal Stereo 98.9 Fm ( ) Olímpica ( 97.7 FM) ( ) Interoceánica (4.840 SW, 96.5 FM) ( ) Oriental ( 1.100 AM, 4780 SW) ( ) Otros_________________________________________ 6.- ¿Cuál es el horario en que más escucha radio? ( PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) 5:00 a 7:00( ) 11:00 a 13:00 ( ) 17:00 a 19:00 ( ) 7:00 a 9:00( ) 13:00 a 15:00 ( ) 19:00 a 21:00 ( ) 9:00 a 11:00( ) 15:00 a 17:00 ( ) 21:00 a 23:00 ( ) 7.- Cuándo usted escucha la radio, ¿cual es el tipo favorito de programa que le gusta escuchar?( POR FAVOR INDIQUE HASTA DOS TIPOS DE PROGRAMAS QUE LE GUSTA ESCUCHAR) Música Local ( ) Programas de entrevistas ( ) Música Internacional ( ) Dramas ( ) Noticias ( ) Religioso ( ) Deportes ( ) No escucha la radio ( ) Ningún favorito ( ) Otro____________________________________________________________

8.- Al escuchar música, ¿cuál es su favorita? (MARCAR HASTA DOS OPCIONES) Salsa ( ) Merengue ( ) Tecnocumbia ( ) Regueaton ( ) Pasillos ( ) Rancheras ( ) Baladas Románticas ( ) Rock y Pop ( ) Bachata ( ) Boleros ( ) Otros_______________________________________________________ 9- ¿Cuál es la revista o periódico que usted lee más? (MARCAR UNA SOLA OPCIÓN) Semanario Independiente ( ) La Hora ( ) EcoNoticias( ) El Hoy ( ) El Comercio ( ) Expreso ( ) El Universo ( ) Extra ( ) Otros_______________________________________________________ 10.- ¿Cuál es el canal de televisión que usted más ve? ( MARCAR UNA SOLA OPCIÓN) Borja Visión ( ) TV CHACO( ) Gamavisión ( ) Teleamazonas ( ) MAI TV ( ) Telecuatro( ) Napo Visión ( ) Sonovisión ( ) Tena Visión ( ) ECUAVISA ( ) TC Televisión ( ) Tesatel ( ) 11.- ¿Cuál es el horario en que más ve Televisión? ( PUEDE MARCAR MÁS DE UNA OPCIÓN) 5:00 a 7:00( ) 11:00 a 13:00 ( ) 17:00 a 19:00 ( ) 7:00 a 9:00( ) 13:00 a 15:00 ( ) 19:00 a 21:00 ( ) 9:00 a 11:00( ) 15:00 a 17:00 ( ) 21:00 a 23:00 ( )

12.- En nuestra comunidad se oye información sobre el ambiente de muchas fuentes diferentes. Voy a leerle una lista de fuentes de las cuales usted podría oír la información sobre el ambiente, y me gustaría que usted me dijera si usted encuentra dicha fuente “de mucha confianza, alguna confianza, o de ninguna confianza. Después de que le he leído todos los tipos de fuentes, me gustaría que usted escogiera una como el tipo de fuente en la que usted confiaría más sobre la información ambiental. ( EL ENCUESTADOR LEE CADA OPCIÓN AL

139

ENCUESTADO Y LUEGO LE DICE LAS OPCIONES DE NIVELES DE CONFIANZA QUE TIENE EL ENCUSTADO SOBRE LA FUENTE) Mucha confianza

Algo de confianza

Ninguna confianza

No sabe/ no responde

Es en la que más confía

Persona de la radio Persona de la TV Artículo en periódico o revista Policía Líderes comunidades locales Funcionarios de gobiernos relacionados con el ambiente Líderes religiosos Amigos o miembros de la familia Funcionarios del gobierno local Profesores

13.- ¿Cuál considera usted que es el problema de medio ambiente más importante que está afectando a la del río Quijos y sus aguas? (MARCAR SOLA OPCIÓN OFRECER OPCIONES ) a.- Disminución del caudal ( ) b.- Contaminación del agua( ) c.- Tala de bosque ( ) d.-Indiscriminada explotación de material pétreo ( ) otros______________________________________________ 14.- ¿Por qué considera usted que el problema ambiental anterior es el más importante de solucionar en su cantón? (MARCAR UNA SOLA OPCIÓN ) Porque ya tenemos mucho tiempo así ( )

Repercute en las actividades económicas( ) Porque nadie ha hecho nada al respecto ( ) Nos afecta a todos ( ) Tiene impactos en la salud humana ( ) Porque estamos perdiendo recursos hídricos Importantes ( ) Porque se ve mal ( ) Necesitamos mejorar nuestro ambiente ( ) Tenemos derecho a una mejor calidad de vida( ) 15.-¿Ha visto usted algún cambio en el caudal del río Quijos? ¿ Cuál? Ninguno está igual ( ) más agua ( ) menos agua ( ) no se ( ) otro____________________________________________________________ 16.-¿Por qué cree usted qué pasa esto? (MARCAR UNA SOLA OPCIÓN SIN OFRECER OPCIONES) Proyectos de Infraestructura ( ) Deforestación en las riveras ( ) Concesiones de agua sin consulta ( ) Sobrepastoreo ( ) Demanda de agua por parte de otros sectores ( ) No sabe ( ) Otros___________________________________________________________

140

17.-¿Piensa usted que sus actividades diarias afectan el río? (MARCAR UNA SOLA OPCIÓN) Si ( ) No ( ) No sabe ( ) Otro__________________________________________________________ 18.- ¿Cuál cree usted de sus actividades diarias es la que afecta al río? (MARCAR UNA SOLA OPCIÓN, NO DAR OPCIONES) Sobrepastoreo ( ) Tala de bosque ( ) Agricultura tradicional ( ) Agricultura intensiva Basura Pesticidas ( ) Desperdicio del agua ( ) Otros___________________________________________________________ 19.- ¿Cree Usted que le afecta el que ya no haya agua en el río? (MARCAR UNA SOLA OPCIÓN) Si ( ) No ( ) No sabe ( ) Otro____________________________________________________________ 20.- ¿Por qué cree usted que le afectaría? (MARCAR UNA SOLA OPCIÓN, NO DAR OPCIONES) Tendremos menos agua para nuestro consumo ( ) Tendremos menos agua para la ganadería ( ) Tendremos menos agua para la agricultura ( ) Impacta a mi salud ( ) Otros ___________________________________ 21.- Sabe usted de una practica alternativa que no gaste tanta agua y que le pueda dar una fuente de ingresos? En caso de ser SI ¿ Cuál? ( NO DARLE LAS OPCIONES AL ENCUESTADO, SE PUEDE MARCAR VARIAS OPCIONES ) NO ( ) Crianza de truchas ( ) Sembríos de árboles medicinales ( ) Crianza de pollos ( ) Actividades turísticas: rafting ( ) Otros:__________________________________________________________ 22.- En los últimos seis meses, ha utilizado usted algún método para conservar el agua? (NO LEER LAS OPCIONES AL ENCUESTADO, SE PUEDEN MARCAR SOLO DOS OPCIONES) Crianza de truchas ( ) Sembríos de árboles medicinales ( ) Crianza de pollos ( ) Actividades turísticas: rafting ( ) Otros:__________________________________________________________

23.- ¿Piensa usted que el agua del Río Quijos está contaminada? Si ( ) No ( ) No sabe ( ) otros ( ) 24.- ¿Por qué cree usted que el agua del río Quijos está contaminada? (MARCAR UNA SOLA OPCIÓN, NO DAR OPCIONES) Aguas servidas ( )

141

Contaminación por lavado de autos a nivel doméstico y comercial ( ) Contaminación por desechos producidos en las estaciones de bombeo ( ) Arrojamiento de desechos líquidos y sólidos directamente en el río. ( ) Descuido por parte del Estado en la deficiente aplicación de la normativa ambiental ( ) Otro ____________________ 25.- ¿ Cree usted que las actividades diarias que desarrollan las personas de la comunidad están contaminando el agua del río Quijos? (MARCAR UNA SOLA OPCIÓN) Si ( ) No ( ) No sabe ( ) Otros___________________________________________________________

26.- Cuál cree usted que de sus actividades diarias son las que están contaminando el agua del río Quijos? (MARCAR HASTA DOS OPCIONES, NO DAR OPCIONES) Realizar fumigaciones a los cultivos ( ) Aguas servidas ( ) Arrojamiento de desechos sólidos y líquidos directamente al río.( ) Contaminación por lavado de autos a nivel doméstico y comercial ( ) Otros___________________________________________________________ 27.- ¿Cuáles serían las consecuencias que le afectarían a usted cuando se contamina el río? (NO SE LEEN LAS OPCIONES, MARCAR UNA SOLA OPCIÓN) Nos enfermaríamos ( ) Nuestros animales se enfermarían ( ) Olería feo el agua ( ) No sé ( ) Otros ___________________________ 28.- ¿Qué puede hacer usted para mantener el caudal y el agua limpia del río Quijos? (NO SE LEE OPCIONES AL ENCUESTADO, MARCAR HASTA DOS OPCIONES) Sembrar árboles ( ) No tirar árboles ( ) Evitar la erosión ( ) No sé ( ) Otros___________________________________________________________ 29.- En los últimos seis meses, ¿ha participado usted en acciones para cuidar el río Quijos? (MARCAR UNA SOLA OPCIÓN, EN CASO DE SER NO, NO SABE, PASE LA PREGUNTA 30) Si ( ) No ( ) no sabe ( ) otro__________________________________________________________ 30.- ¿Qué acciones fueron éstas? (MARCAR UNA OPCIÓN, PERO NO LAS LEA AL ENCUESTADO) Programas de Educación Ambiental ( ) Taller de Capacitación para el Manejo de los Recursos Naturales ( ) Proyectos de desarrollo productivo Programas de Reforestación del bosque. Charlas sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad y recursos hídricos ( ) Programa de Promotores Ambientales Voluntarios Otros______________________________________________________ 31.- ¿Seria para usted sencillo adoptar nuevas practicas en sus acciones diarias para conservar el caudal y el agua limpia del río Quijos? (MARCAR UNA SOLA OPCIÓN, DECIRLE LAS OPCIONES AL ENCUESTADO) Muy fácil ( ) Medianamente fácil ( )

142

Difícil ( ) Muy difícil ( ) No se ( ) Otro____________________________________________________________ 32.- ¿Piensa usted que es importante conservar la naturaleza y los recursos hídricos del río Quijos? (MARCAR UNA SOLA OPCIÓN) Si ( ) No ( ) No sabe ( ) Otro __________________________________________________________ 33.- ¿Por qué razón considera usted importante conservar la naturaleza y los recursos hídricos del Río Quijos? (MARCAR UNA SOLA OPCIÓN, MENCIONAR OPCIONES AL ENCUESTADO) Por belleza escénica ( ) Por las ganancias económicas( ) Por la calidad del agua para los distintos usos( ) Por mi salud ( ) Por mi familia ( ) Porque es importante para el futuro ( ) No sabe/sin respuesta ( ) Otro__________________________________________________________

34.- De lo siguientes elementos cuál piensa usted que representa más a la región y los recursos hídricos en la cuenca del río Quijos? (MARQUE UNA SOLA OPCIÓN) Oso de anteojos ( ) Tapir de montaña ( ) Nutria ( ) Gota de Agua ( ) Anfibio (rana o sapo) diga el nombre con que lo conoce___________________ Otros___________________________________________________________ GRACIAS!!!!!!

143

Anexo 3: Confirmación de Visita de Staff de RARE From: Elizabeth Musar Sent: Thursday, January 24, 2008 5:48 PM Subject: Announcing the Rare Staff Retreat location! Importance: High The Rare 2008 All-Staff Retreat will be held in Quito, Ecuador!! Rare's staff from around the world will be converging at Termas de Papallacta Spa and Resort (http://www.papallacta.com.ec/) outside of Quito from May 6 - May 12. In addition to being an award-winning ecolodge and retreat center recognized by the Rainforest Alliance as a "haven of sustainability," Termas de Papallacta gives us easy access to the Guad IV Pride Campaign currently running in the Condor Biosphere Reserve, where we’ll meet the campaign manager, Alejandra, and her flagship species, the mountain tapir. Please stay tuned for more information on travel arrangements and what to expect from this year’s All-Staff Retreat! In the meantime, get your talent show ideas ready and start exercising your Jeopardy thumb! See you in Ecuador! Elizabeth Musar Manager, Human Resources and Administration Rare ~ Inspiring Conservation 1840 Wilson Blvd. Suite 204 Arlington, VA USA p: 703-522-5070 f: 703-522-5027 www.rareconservation.org Hola mis estimadas Alejandra y Rossana, Mil gracias por ayudarnos en la búsqueda de un lugar para nuestro retiro anual; ¡nos vemos muy pronto! Será súper compartir sus resultados, pasados y futuros, con todo el equipo de Rare. Un gran abrazo, Megan

144

Anexo 4: Mapa de áreas protegidas de la Biorreserva del Cóndor

145

Anexo 5: Carta confirmación asistencia Taller PCI MEDIA IMPACT

  16 de Junio de 2008   Nueva York, EUA      Estimado Walter Hurtado:     Es un gusto saludarle hoy y anunciarle que la coalición que usted representa ha  sido seleccionada para  participar en el taller de Radio Educación‐Entretenimiento y  Mercadeo Social que PCI‐Media Impact llevará a cabo en Quito, Ecuador del 29 de  Octubre al 2 de Noviembre del 2007.    La gran demanda de solicitudes y el limitado número de espacios y becas disponibles  para la participación en el taller, nos impiden aceptar a todos los interesados.  Si usted  acepta participar por favor confirme su asistencia antes del 8 de octubre 2007. Por  favor revise el documento anexo, fírmelo y envíelo  por correo electrónico a la  dirección alex@pci‐mediaimpact.org o por fax al numero 01 (212) 661 4188.   Una vez  que nos confirme su asistencia, PCI‐Media Impact reservará el lugar para las dos  personas de su coalición que cubren los roles de coordinación y producción.  Lamentamos no poder abrir un espacio para otros miembros del equipo.   PCI‐Media Impact ha hecho todos los arreglos relacionados con el hospedaje, así como  con la alimentación y el transporte del aeropuerto al hotel.  PCI‐Media Impact se  comunicara pronto con usted para realizar todos los arreglos de su viaje.       Felicidades y esperamos su confirmación a mas tardar el 8 de Octubre del 2007.   Si tiene preguntas o comentarios, no dude en contactarse con nosotros.  Saludos Cordiales, 

  Natalia Vaccarezza  Directora de Programas  PCI‐Media Impact 

146

   

Anexo 6: Confirmación de Becas al Taller de PCI MEDIA IMPACT  

CONFIRMACIÓN DE ASISTENCIA   PCI‐Media Impact se compromete otorgar espacios para el taller de Radio Educación‐ Entretenimiento y Mercadeo Social a 2 miembros de la coalición liderada por el  Colegio Técnico Quijos.    BECAS – PCI‐Media Impact se compromete a  brindar [2] becas a los miembros de  esta coalición con un total de $1900.  Las becas cubren los costos del taller, incluyendo:  hospedaje, alimentación, materiales y cursos.  Los miembros de la coalición de organizaciones bajo la responsabilidad del Colegio  Técnico Quijos se comprometen a asistir puntualmente a todas las sesiones durante  todo el transcurso del taller.     1. Cuadro de BECAS  Nombre 

Cantidad de beca  Cantidad a pagar 

Walter Hurtado     Alejandra Paola Paredes   

$950 

$50 

$950 

$50 

                            Total a Pagar a PCI‐Media Impact 

$100                                

  La coalición se compromete a entregar a PCI‐Media Impact la cantidad que se ha  comprometido a pagar durante el primer día del taller: 29 de octubre 2007.     Firma del líder de coalición         _________________________ 

147

Anexo 7: Boletín de prensa del Evento de PCI PCI-Media

Impact

Hosts

My

Community

Media

Training

in

Ecuador

Media Coalitions from across Latin America compete for seed funding December 10, 2007 – PCI-Media Impact, a global not-for-profit producer of innovative TV and radio shows featured in over 25 countries announced the successful completion of a five-day media training that took place in Quito, Ecuador. The trainings, part of PCI-Media Impact’s innovative My Community strategy, were coordinated with the help of ALER (Latin American Association of Radio Education), a Latin America-based NGO that produces sociallyresponsible radio programs. Nine coalitions with representatives from Bolivia, Colombia, Ecuador, Guatemala, Mexico, and Venezuela participated in an intense series of media trainings devoted to r adio production and the principles of EntertainmentEducation and social marketing. After the training participating coalitions were asked to design and submit their own proposals for a potential radio serial drama that PCI-Media Impact will fund and produce in 2008. PCI-Media impact played host to the coalitions, arranging a series of workshops and seminars focused on teaching them how to design, produce and evaluate their own radio serial dramas. Beyond the more technical aspects of radio production, including serial drama methodology, character and message development, the participants were taught how to employ qualitative and quantitative tools to measure a serial drama’s success. Instructors also emphasized the need to identify community needs as part of formative research and the importance of identifying local partners – civic-minded organizations, NGOs or clinics – to help with program promotion, generate community support or assist with program outcomes, such as service-delivery and audience involvement. Twenty-eight coalitions submitted applications to attend the 2007 PCI-Media Impact media training. The nine coalitions and twenty participants selected were: Maria Teresa Illanes Salas and Paola Dimattia Duran from Instituto para el Desarrollo Humano, Angelina Garcia Aycardi and Nelly Moreno from Fundación Pro-Sierra Nevada de Santa Marta, Walter Hurtado, Osawaldo Contreras and Alejandra Paola Paredes from RARE and Colegio Técnico Quijos, Sandra López Astudillo and Juan Carlos López Trujillo from Grupo de Apoyo al Movimiento de Mujeres del Azuay (GAMMA), Elba Oneida Rodas and Juana Crecensia from Asociación Comunicares, Francisco Gallo Razo and Rafael García from Sistema Chiapaneco de Radio y TV, Lecgisia Torres and Edelson Gómez from Fe y Alegría 105.7 FM, Amor Antunez, Rosa Guarente, Belmar Franceschi from PLAFAM – Venezuela and Ana María Encalada and Paúl Ortiz from Radio Integración. The PCI-Media Impact training emphasized the need to keep audiences interested in a program’s storyline, from concept to execution. Building on this point, the coalitions were separated into teams during the training and were asked to structure, write and produce two episodes of a potential serial drama.

148

“These trainings incorporate talent from many countries and are designed to be both informative and fun,” said PCI Director of Programs, Natalia Vaccarezza. “Yet the end goal remains the same: allowing PCI-Media Impact to acquire the most innovative and cost-effective projects year-round.” “PCI-Media Impact’s trainers and their Entertainment-Education methodology and tools have made an immense contribution to our institution,” said Maria Teresa Illanes of IDH, Bolivia. At the end of the media training the nine coalitions sent proposals to PCI-Media Impact, each one focused on a social issue relevant to the country of origin. The proposals represent a variety of program formats, from magazine to Internet, and will cover topics and themes ranging from the protection of sex workers in Bolivia to environmental conservation in Ecuador. From these nine proposals PCI-media Impact will select the five most promising radio projects to fund in 2008. PCI-Media Impact will announce the seed-funding winners on December 21, 2007.

149

Anexo 8: Carta de Aceptación de entrega de fondos

Nueva York, NY Enero 07, 2007 Estimada Sra. Rossana Monsalvas: ¡Felicidades! Me da mucho gusto informarte que la coalición liderada por Fundación Ecuatoriana de Estudios Ecologicos-EcoCiencia (EcoCiencia) ha sido seleccionada como uno de los 10 finalistas para recibir una beca de PCI-Media Impact para el ciclo 2008 de Mi Comunidad. Antes de ser oficialmente anunciados como ganadores, necesitamos coordinar una llamada telefónica con el coordinador del proyecto y la Directora Ejecutiva de EcoCiencia. Esta llamada tendrá una duración de aproximadamente media hora, y será una oportunidad para discutir algunos ajustes a su proyecto, así como revisar los roles y responsabilidades a las que se comprometen. Favor de revisar el documento adjunto con los comentarios de los evaluadores y también preparen el numero estimado de su audiencia antes de dicha llamada. Una vez aprobados los ajustes al proyecto, EcoCiencia recibirá financiamiento por la cantidad de $13,000 USD (trece mil dólares americanos) para la ejecución del proyecto, de los cuales un mínimo de $1,000 USD (mil dólares americanos) serán utilizados para actividades de monitoreo y evaluación. También recibirá la asesoría técnica de un consultor para desarrollar su proyecto de Radio Educación-Entretenimiento de enero a diciembre 2008. Por favor respondan lo antes posible con una fecha y una hora propuesta para la llamada telefónica, de preferencia a realizarse antes del 15 de enero, así como el número telefónico (incluyendo lada) en el cual podremos localizarlos. Quedo a sus órdenes para cualquier duda y/o comentario, Un abrazo, Brenda Campos Gerente de Programas para Latinoamérica y el Caribe PCI-Media Impact

150

Anexo 9: Carta de Confirmación al Simposio del TSG, UICN

Fourth International Tapir Symposium IUCN/SSC Tapir Specialist Group (TSG) Parque XCARET, Playa del Carmen, Cancún, Mexico April 26 - May 1, 2008 ORGANIZERS IUCN/SSC Tapir Specialist Group (TSG) Parque XCARET, Mexico Association of Zoos & Aquariums (AZA) Tapir Taxon Advisory Group (TAG) European Association of Zoos and Aquaria (EAZA) Tapir Taxon Advisory Group (TAG) Copenhagen Zoo, Denmark ___________________________________________________________________________

Dear Alejandra and Jaime, On behalf of the Planning Committee of the Fourth International Tapir Symposium, which will be st held in Playa del Carmen, Cancun, Mexico, from April 26 to May 1 , 2008, I am pleased to let you know that your abstract "Felipe, the Conservation Messenger in Quijos Watershed, Ecuador: Using the Tapir as an Environmental Education Tool" has been accepted for presentation. Our planning committee has decided that this abstract should be presented ORALLY. Oral presentations should be made in English or Spanish and simultaneous translation will be available. The main presenting author for each accepted abstract must register for the symposium by MARCH 15, 2008, or presentation/poster is subject to cancellation. Additional co-authors who wish to attend may also register at this time. Please visit our Symposium Website and register before the deadline: http://tapirs.org/symposium/registration.html Please do not hesitate to contact me if you have any comments or questions. See you in Mexico! Patrícia Medici Chair, IUCN/SSC Tapir Specialist Group (TSG) Fourth International Tapir Symposium Planning Committee Phone & Fax: +55-67-3232-5842 ̸ E-mail: [email protected]

151

152