2009 - Observatorio

Nivel de informática ...... en Informática de Gestión con el 35,7%, Ingeniería Técnica en Electricidad con ..... nos, los graduados de Ciencias de la Salud con el.
12MB Größe 6 Downloads 137 vistas
La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña 2008/2009 MARÍA JESÚS FREIRE SEOANE

EQUIPO INVESTIGADOR

Directora

María Jesús Freire Seoane

Producción e informática

Carlos Pais Montes

Becarios de Investigación

Nathalie Balbuena Seoane Marta Carballal Recarey Luis Martín Chas Galli María Rosa Martínez Isasi Alejando Mosquera LópeZ

ISBN: 978-84-9749-478-6 Dep. Legal: C XXXX-2011 Maquetación y portada: Proxectos Gráficos Aldine Ferrol | www.aldine.es Fotografía de portada: Victor Rivera Jove Impresión: C/A Gráfica, Pontevedra

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN

7

2. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

9

2.1. Objetivos de la investigación e información utilizada 2.2. El proceso de muestreo 2.3. Descripción del cuestionario

9 11 12

3. COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA

15

4. VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA ACADÉMICA

19

4.1. Grado de satisfacción 4.2. Formación adicional después de graduarse 4.3. Grado de vinculación con la UDC 4.4. Principales motivos para elegir una titulación 4.5. Nivel de informática 4.6. Nivel de idiomas

19 23 28 32 37 43

5. LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS DE LA UDC

45

5.1. La actividad de los universitarios de la UDC 5.2 Estudiar y trabajar 5.3. La búsqueda de empleo 5.4. Vías de acceso al empleo

46 51 52 55

6. EL EMPRENDIMIENTO EN LA UDC

59

7. ASPECTOS DEL TRABAJO

65

7.1. Sectores de actividad 7.2. Puestos de trabajo desempeñados 7.3. Modalidad contractual 7.4. Lugar de trabajo de los graduados de la UDC

65 67 74 79

8. RENTABILIDAD DE LA EDUCACIÓN

83

9. SATISFACCIÓN CON EL EMPLEO

95

CONCLUSIONES

99

BIBLIOGRAFÍA

105

ÍNDICE DE CUADROS, FIGURAS Y GRÁFICOS

109

1. INTRODUCCIÓN

El Real Decreto 1393/2007 de 29 de Octubre, por el que se establece la ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales, incluye en el Anexo I la exigencia de que las universidades lleven a cabo “procedimientos de análisis de la inserción laboral de los graduados y de la satisfacción con la formación recibida” (punto 9.4). Estos procedimientos de análisis deben ir encaminados no sólo hacia la mejora de la calidad en la enseñanza superior desde el punto de vista del graduado que finaliza sus estudios y comienza su andadura en los diferentes ámbitos productivos ofertados, sino también deben tener como objetivo primordial proporcionar información precisa y comparable que permita medir el grado de ajuste o desajuste existente entre la media de calidad dentro del Espacio Europeo de Educación Superior y la calculada por los observatorios ocupacionales de las universidades. En este marco de actuación, la Universidade da Coruña creó el Observatorio Ocupacional, orgánicamente dependiente del Vicerrectorado de Ferrol e Relacións Universidade-Empresa, como un centro donde no sólo se analiza la trayectoria laboral seguida por los estudiantes de la UDC a lo largo de los diferentes cursos de graduación, sino también como un espacio desde el que se pueden diseñar planes concretos de actuación en el ámbito social y empresarial desde el punto de vista de la formación continua de los trabajadores graduados, demandada de forma creciente por todo el tejido empresarial de la Comunidad Autónoma Gallega. Así pues, con periodicidad anual, y coincidiendo con el final del curso académico, el Observatorio Ocupacional de la Universidade da Coruña elabora dos tipos de documentos: — Un resumen de los datos más relevantes del estudio, para ser presentado ante la sociedad y ante los medios de comunicación, que demandan cada vez más un esfuerzo por parte de la comunidad universitaria por dar a conocer la rentabilidad de los estudios superiores. Se trata en este caso del volumen que actualmente presentamos. — Un documento para el equipo rectoral y los decanos de cada facultad que especifique la totalidad de los datos extraídos, y que sirva de refe-

7

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

rencia estadística precisa acerca de la rentabilidad de cada una de las titulaciones ofertadas por la UDC. Las relaciones entre la educación superior y el empleo constituyen una cuestión de máximo interés, sobre todo en el marco de una sociedad globalizada como la actual. Los estudios sobre inserción laboral de los titulados coinciden en señalar que la transición del sistema educativo superior al mundo de trabajo es un proceso complejo y muy extenso en el tiempo. Por un lado, es importante tener en cuenta la coyuntura económica y las condiciones del mercado laboral; por otro lado, es relevante conocer las características de los puestos de trabajo existentes y el comportamiento de búsqueda de empleo por parte de los graduados. Si los titulados consiguieran encontrar un empleo al poco tiempo de finalizar sus estudios, y existiera un ajuste apropiado entre las competencias obtenidas en la universidad y las requeridas por los empresarios, se podría hablar de una transición adecuada del sistema educativo al mercado de trabajo. En la actualidad, los empresarios actúan como evaluadores directos de la calidad de la enseñanza, pues una buena formación universitaria significa una alta inserción en el mercado laboral, así como, una reducción en los costes de selección de personal para las empresas. Los estudios de inserción laboral de los titulados universitarios se están convirtiendo en una referencia importante en diversos contextos: a) La reforma de los planes de estudios b) La evaluación de las titulaciones c) La información sobre las políticas activas de empleo Los principales resultados de este trabajo se muestran en este informe, cuyo contenido se estructura en nueve capítulos. En la mayoría de ellos, se aplica el análisis individual, y se comparan los resultados con los cursos anteriormente analizados. A pesar de que nos basamos en un análisis teóricamente riguroso, para facilitar la lectura se han reducido al mínimo los desarrollos teóricos y matemáticos de las representaciones. En el primer capítulo se realiza una introducción acerca del marco en el que se desarrolla este estudio. En el segundo, se describe la metodología utilizada para el desarrollo de la investigación. En el tercero, se realiza una aproximación a las características del universo muestral de los titulados del curso 2008/2009. En el capítulo cuarto se analiza con arreglo a una serie de criterios cualitativos y cuantitativos, el balance que el graduado universitario hace de su experiencia durante el proceso de formación. En el capítulo quinto se pregunta a los graduados sobre su situación una vez finalizados los estudios universitarios. Inicialmente, se trata de conocer si el entrevistado es activo, ocupado o inactivo. También resulta muy relevante disponer de información sobre la búsqueda y las vías de acceso al empleo. En el capítulo sexto se investigan las características de los egresados que se deciden a crear su propia empresa. En el capítulo séptimo se realiza un análisis de la trayectoria laboral de los titulados. Concretamente, y dado el tipo de información de que se dispone, se analizan los sectores de ocupación, los puestos de trabajo desempeñados, la modalidad contractual suscrita en diferentes etapas de su vida laboral, el sector de actividad empresarial y la localización geográfica del lugar de trabajo. El capítulo octavo pone en relación el salario mensual declarado con diferentes variables presentes a lo largo del estudio. Por último, el capítulo noveno investiga el grado de satisfacción con diferentes aspectos extrínsecos de la situación laboral actual del entrevistado.

8

2. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

Este segundo capítulo consta de tres apartados: en el primero se expone el objetivo de la investigación y la información utilizada; en el segundo apartado, se ofrece una información descriptiva sobre el proceso de muestreo; y en el tercero se realiza una descripción del cuestionario utilizado. 2.1. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN E INFORMACIÓN UTILIZADA El objetivo de la investigación se basa en analizar los principales determinantes de la inserción laboral de los graduados de la Universidade da Coruña por titulaciones, ciclos y agrupaciones. Asimismo, un segundo objetivo radica en la obtención de información en torno a la satisfacción generada con los estudios cursados, la vinculación actual con la universidad, la rentabilidad de la educación obtenida y el bienestar u otros aspectos relacionados con el trabajo actual del titulado entrevistado. Como es bien conocido, las fuentes de información en torno a las relaciones entre la educación superior y el mundo laboral son muy escasas. La posibilidad de aportar evidencia empírica individualizada por titulaciones sobre la estructura y dinámicas de los procesos de inserción en el mercado de trabajo dan un mayor valor añadido a este informe. En este contexto, otro de los objetivos se basa en medir la empleabilidad, en el sentido de conocer el tipo de ocupación que obtienen los graduados. Para ello, se emplea en la encuesta una gran variedad de preguntas que permiten abarcar las componentes principales que reviste la integración de los titulados en el mundo laboral. La información utilizada procede fundamentalmente de las respuestas a los cuestionarios que completaron los graduados del curso 2008/2009 y que han sido encuestados entre los meses de agosto y septiembre de 2010. La muestra de jóvenes se diseñó de forma aleatoria, estratificada y proporcional a la población objeto de estudio, siguiendo las técnicas de muestreo habituales. Una vez obtenidos diversos tamaños para la muestra, se seleccionó aquel que proporcionase un nivel de confianza y precisión aceptable para cada una de las carreras consideradas, con un nivel de confianza del 98% y un margen de error del ±2%. El universo poblacional se definió como el conjunto de jóvenes que han terminado sus estudios universitarios en el curso de referencia. Adicionalmente se compara con los re-

9

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

sultados de informes de inserción laboral realizados en cursos anteriores. Además, en el informe se han utilizado datos académicos y de permanencia en los centros universitarios, que han sido obtenidos a través de la información facilitada por el Centro de Cálculo de la Universidad. La metodología de la investigación ha sido desarrollada en varias fases. En la primera se homogeneizó la base de datos disponibles en el registro de la UDC sobre graduados. En este análisis se consideran graduados universitarios aquellos jóvenes que terminaron una carrera y solicitaron el depósito del título hasta diciembre del año 2009. En la segunda fase de la investigación se comprobó que las listas de graduados estuviesen actualizadas con la identificación personal, dirección y teléfonos correctos. A menudo, resulta difícil hacer un seguimiento de los jóvenes, pues todos los enfoques de búsqueda pueden producir imágenes distorsionadas del conjunto global de alumnos que han terminado los estudios a lo largo del curso analizado. En el informe, la selección de titulados se realizó entre la población objeto de estudio mediante un muestreo aleatorio por titulaciones. Pero, dado que se busca la mayor representatividad muestral por carreras, se adoptó la decisión de que cuando el número de graduados que han terminado una carrera concreta es inferior a cuarenta se entrevista a todo el censo, en los demás casos se utiliza una muestra aleatoria y representativa. En la tercera fase, se trató de asegurar la representatividad de la muestra y conocer la eficacia del proceso. Realizar el estudio con estas hipótesis implica unos costes considerables debido a los instrumentos de control aplicados para obtener la información, además del sistema para analizar las fortalezas y debilidades del proceso (CATI). Sin embargo, al iniciar esta investigación la propuesta adoptada fue no acudir a soluciones sencillas que pudiesen acabar distorsionando los resultados. En la cuarta, se definió un marco muestral estratificado que permitiese en cada momento obtener resultados desagregados. El objetivo fijado al diseñar la encuesta era proporcionar un referente respecto a la inserción laboral por titulaciones y año. Ése es el motivo por el que se inició el análisis por carreras y ciclos. También se ha prestado especial atención a las diferencias que puedan existir por género. En la quinta etapa, se trató de analizar la inserción en el mercado laboral, pero teniendo en cuenta la decisión previa del joven respecto a los motivos por los que ha ido a la universidad, y la opción a veces forzada de la elección de carrera, que en muchas ocasiones está motivada por múltiples factores. En el cuestionario se ha subsanado este problema recogiendo esta información en el bloque académico-docente. Se trataba de identificar cómo han podido influir otras variables en el éxito / fracaso de la inserción. Por tanto, se realizan preguntas sobre los motivos que le han llevado a elegir una carrera concreta a los jóvenes. Por último, se trataron de subsanar los puntos débiles y endémicos de las encuestas estructuradas. El diseño del cuestionario ha sido una tarea difícil, en la que se abordaron una gran cantidad de objetivos que en principio podían parecer incompatibles, como son: — Que el cuestionario no fuese excesivamente largo. — Que incorporase conceptos sólidos de la transición desde la universidad al mercado laboral. — Que anticipase la variedad de respuestas posibles. — Que permitiese incorporar situaciones concretas relacionadas con el perfil específico de determinadas carreras.

10

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

— Que consiguiese, por un lado, un equilibrio entre las variables relativas a todas las instituciones de educación superior, y por otro, que reflejase las situaciones específicas de cada carrera. 2.2. EL PROCESO DE MUESTREO En el diseño del proceso de muestreo, se decidió que cada elemento de la población de graduados se identificase por su Documento Nacional de Identidad (DNI). De este modo, se posibilitó, tanto que la base de datos de la Universidad pudiese ser actualizada, como que el recordatorio telefónico entre aquellos que aún no habían contestado la encuesta, habiendo sido seleccionados, fuese selectivo. Como objetivo del muestreo se decidió que todas las titulaciones estuviesen bien representadas. Por ello, se prestó mucha atención a los siguientes aspectos: — Asegurar la representatividad de la muestra y conocer la eficacia del proceso por medio de un seguimiento estricto de las encuestas. — Depurar la matriz de datos. En algunas ocasiones se ha detectado duplicidad de individuos (ya bien por haber hecho dos titulaciones o por errores de transcripción) y con las debidas precauciones se procedió a su corrección de modo que cada individuo sólo pudiese ser identificado por su DNI y el año en que se graduó en la última titulación, en el caso de que hubiese realizado más de una. — Efectuar la oportuna agregación en las carreras que han cambiado de denominación a lo largo de los años analizados y, también la segregación en aquellas que surgen de titulaciones anteriores. — Poner en marcha un método de explotación de los datos que garantice la total protección y fiabilidad. Este informe de graduados trata de analizar la información individualizada obtenida a través de las encuestas a los titulados de la muestra sobre datos académicos, formación continua, búsqueda de empleo, capacidad emprendedora, tipo de contrato, retribución y puesto desempeñado en la empresa. El debate sobre la evaluación del proceso de inserción laboral de los graduados debe ser uno de los objetivos irrenunciables de la universidad, pero, es obvio que no debe ser ni el único, ni el más importante. En algunas topologías de estudio, lógicamente, también debe primar el academicismo. En este sentido, es importante evitar los movimientos pendulares, y es deseable que dentro del mapa de titulaciones universitarias pueda haber de todo, es decir, ni que todos los estudios estén orientados a la inserción laboral, ni que se prescinda totalmente de la relación con el mercado laboral. Otra cuestión de gran interés, tanto entre los investigadores de temas educativos, como entre los planificadores del mapa de titulaciones es que la inserción laboral tiene que contextualizarse dentro de su campo de estudio. Las áreas disciplinares difieren mucho entre sí en lo que respecta a patrones y morfologías de inserción. Además, se debe tener en cuenta el tiempo medio que tarda cada titulado en incorporarse al mercado laboral, la localización del lugar de trabajo, el aprendizaje posterior, y un largo etcétera. Esta perspectiva ha guiado desde el principio la metodología y el diseño de la encuesta del Observatorio Ocupacional de la UDC, ya que la información obtenida tiene sentido desagregada por carreras y especialidades, y para análisis generalistas se estudia por agrupaciones de titulaciones afines.

11

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Por lo que respecta al valor de las opiniones manifestadas por los graduados sobre la formación recibida, hay que diferenciar distintos elementos que pueden matizarse teniendo en cuenta que el mercado laboral puede variar rápidamente y la información facilitada por los jóvenes puede ser muy subjetiva. En primer lugar, si el joven ha encontrado empleo en los seis meses siguientes a su graduación, su opinión sobre la formación adquirida en la universidad y las exigencias del puesto de trabajo serán positivas. En segundo lugar, si el joven tarda en encontrar empleo más de seis meses desde su graduación (habiéndolo intentado repetidamente), la valoración de los estudios se verá influida negativamente, tanto por las exigencias del mercado laboral que dan la impresión de no valorar la enseñanza universitaria, como por la necesidad de realizar cursos de formación complementaria. Por último, aunque el graduado es, sin duda, el mejor informante de los aspectos de valoración de su título en el mercado laboral, esto dependerá de que haya ejercido la capacidad de autorreflexión ante las condiciones adversas del mercado de trabajo. 2.3. DESCRIPCIÓN DEL CUESTIONARIO Con el objetivo de mejorar la falta de información sobre algunos aspectos importantes y ser más contundentes en las preguntas, se perfeccionó el cuestionario. Este ha sido validado convenientemente por expertos con experiencia en este tipo de encuestas. Esta actuación ha permitido elaborar una encuesta más ajustada a la realidad. La confección del cuestionario, la realización del trabajo de campo y el análisis de sus resultados supone uno de los factores más relevantes del valor añadido de esta investigación, cuyas conclusiones más importantes se presentan en los siguientes apartados. La laboriosa elaboración de los bloques de preguntas a realizar permitió plantear y debatir, previamente, muchas vertientes del problema que en encuestas más generales no tienen reflejo, dotando de una dimensión temFigura 1. Encuesta-base de datos poral y dinámica a las preguntas incorporadas definitivamente al mismo. Estos rasgos no son comunes al conjunto de los estudios existentes, por ello, tiene un interés especial resumir cuáles son las características principales del cuestionario elaborado. Los resultados obtenidos a partir del mismo, son los que constituyen la base de la práctica totalidad de los análisis presentados en los diferentes apartados de esta monografía. Con la determinación de las variables a investigar se pretenden transformar los propósitos de la investigación en problemas empíricos. La definición de las variables del estudio supone, por tanto, hacer operativos y susceptibles de medida los problemas básicos de la transición de la educación al mercado de trabajo y la inserción laboral. En cuanto al colectivo concreto a estudiar, las variables objeto de la investigación se clasifican en genéricas y específicas. Las primeras

12

Fuente: Elaboración propia

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Figura 2. Encuesta. Datos personales

Figura 3. Encuesta. Vida laboral SITUACIÓN LABORAL BÚSQUEDA DE EMPLEO ESTABILIDAD LABORAL/SALARIO/LOCALIZACIÓN SATISFACCIÓN CON ASPECTOS EXTRÍNSECOS

> VIDA LABORAL

Fuente: Elaboración propia

Fuente: Elaboración propia

se estudian en todos los individuos encuestados. Las segundas, en cambio, sólo recogen información sobre el historial laboral de los graduados que buscan empleo o ya lo han encontrado. El cuestionario confeccionado está dividido en dos grandes bloques temáticos: El primero hace referencia a datos personales y académicos, y el segundo bloque se circunscribe a la vida laboral y a los aspectos vitales, como se representa en la Figura 1. El bloque de datos personales y académicos de cada entrevistado se subdivide a su vez, en cuatro apartados como se observa en la Figura 2, donde se analiza: — El grado de satisfacción con los estudios — La vinculación con la Universidade da Coruña — El principal motivo que le llevó a elegir la titulación cursada y la formación complementaria — La formación continua desde que el joven se graduó. Figura 4. Situación laboral

Esta última cuestión es fundamental en el diseño de las posibilidades de encontrar un trabajo ya que refleja los estudios de formación adicional que realiza ante la expectativa depositada de encontrar un empleo. El segundo bloque del cuestionario analiza la situación sociolaboral y la trayectoria profesional de los entrevistados. Se divide en cuatro secciones (Figura 3): en la primera se pregunta por la situación laboral actual, la segunda se centra en los métodos de búsqueda utilizados, la tercera indaga sobre las características de esta inserción en caso de estar trabajando, por último, se enfatiza en la satisfacción con los aspectos de carácter extrínseco. En la Figura 4 se muestra la información más significativa del mercado laboral, es decir, aquella que hace referencia a las tasas de actividad, ocupación, emprendimiento e inactividad de los graduados de la UDC del curso 2009/2010, por titulaciones, ciclos, y sexo.

Fuente: Elaboración propia

13

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

La información más relevante obtenida sobre la visión que los graduados tienen de su experiencia laboral permite reflejar las siguientes cuestiones: — La vía de acceso al empleo — Método de búsqueda de empleo — El tipo de contrato en el primer empleo y en el último — Contrato a tiempo completo o parcial — Sueldo mensual — Tareas a realizar y si se ajustan a su nivel educativo — Nivel de responsabilidad laboral que ocupa en la empresa — Nivel de satisfacción con el empleo.

14

3. COMPOSICIÓN DE LA MUESTRA

En el Cuadro 1 se muestra la población objeto de estudio, es decir, los graduados de la UDC desde el curso académico 2000/2001 hasta el 2008/2009. En el último curso analizado cabe destacar el incremento registrado en el número de titulados respecto al año anterior (8,6%). Resulta significativo el porcentaje de encuestados sobre el total (59,65%), que proporciona los niveles de precisión estadística requeridos. Para llevar a cabo cada encuesta ha sido necesario realizar en promedio tres contactos telefónicos por persona, con el fin de garantizar que la encuesta fuera completada. Cuadro 1. Población objeto de estudio. Graduados de la UDC Curso

Terminados

Muestra objetivo

Encuestados

Contactos realizados

% terminados

% muestra objetivo

2008/2009

2.855

1.703

1.703

5.109

59,65%

100,00%

2007/2008

2.610

1.693

1.693

5.079

64,87%

100,00%

2006/2007

2.920

1.516

1.516

4.548

51,92%

100,00%

2005/2006

2.919

1.386

1.383

4.149

47,38%

99,78%

2004/2005

3.075

1.428

1.425

4.275

46,34%

99,79%

2003/2004

3.309

1.111

1.108

3.324

33,48%

99,73%

2002/2003

3.032

1.074

1.071

3.213

35,32%

99,72%

2001/2002

2.965

1.037

1.034

3.102

34,87%

99,71%

2000/2001

2.864

967

964

2.892

33,66%

99,69%

26.549

11.915

11.897

32.799

45,28%

99,82%

Total

Fuente: Elaboración propia

En el Cuadro 2 se analiza el universo muestral de graduados de la UDC 2008/2009 por ciclos, género y agrupación de titulaciones. El primer dato que inevitablemente centra la atención es la proporción de mujeres graduadas (59%) respecto a varones (41%). Es importante resaltar que la cifra de entrevistados ha sido ponderada de acuerdo con los jóvenes que han terminado teniendo en cuenta el género. Esta

15

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 2. Universo muestral. Graduados de la UDC 2008/2009 por ciclos y agrupación de titulaciones Terminados Agrupación

Encuestados

Mujer

Hombre

% Mujer

% Hombre

Total

Mujer

Hombre

% Mujer

% Hombre

Total

Dip. Biblioteconomía y Educación Social

73

1

99%

1%

74

58

0

100%

0%

58

Diplomados en CC. de la Salud

267

41

87%

13%

308

171

28

86%

14%

199

Dip. en CC. Empresariales, Turismo y Relaciones Laborales

279

109

72%

28%

388

115

50

70%

30%

165

Ingenieros y Arquitectos Técnicos

198

379

34%

66%

577

123

262

32%

68%

385

Ciencias de la EducaciónEducacións

162

48

77%

23%

210

128

39

77%

23%

167

Total de ciclo corto

979

578

63%

37%

1557

595

379

61%

39%

974

Ingenieros Superiores y Arquitectos

182

266

41%

59%

448

87

141

38%

62%

228

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

45

86

34%

66%

131

20

35

36%

64%

55

Licenciados en CC Económicas, Empresariales y Jurídicas

237

152

61%

39%

389

102

76

57%

43%

178

Licenciados en Ciencias

69

30

70%

30%

99

53

24

69%

31%

77

Licenciados en Letras

81

19

81%

19%

100

73

17

81%

19%

90

Licenciados en Sociología y Psicopedagogía

72

25

74%

26%

97

57

18

76%

24%

75

Total de ciclo largo

686

578

54%

46%

1264

392

311

56%

44%

703

Grado

33

1

97%

3%

34

26

0

100%

0%

26

Total

1698

1157

59%

41%

2855

1013

690

59%

41%

1703

Ciclo corto

Ciclo largo

 Valor máximo de columna Fuente: Elaboración propia

estructura en la estratificación es condición necesaria, pero no suficiente, para una correcta precisión muestral que permita garantizar la calidad de los resultados ofrecidos. El Gráfico 1 arroja una perspectiva diferente de la cuestión de los titulados por género en la Universidade da Coruña. En la parte superior del cuadro aparecen las cinco titulaciones con preponderancia del género masculino en los graduados. La Licenciatura/Diplomatura en Máquinas Navales es la que presenta el mayor porcentaje de varones con un 93%, seguida por Ingeniería Técnica en Propulsión y Servicios e Ingeniería Técnica en Electrónica, ambas con el 87%, Ingeniería Naval y Oceánica con el 89% y, por último, Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas con el 77%. Las titulaciones situadas en torno a la proporción media de mujeres y varones para la UDC son: Arquitectura con 43% de varones, Licenciatura en Humanidades con 42%, Ingeniería Técnica en Diseño Industrial con el 61% de mujeres, y Licenciatura en Derecho con el 63% de mujeres.

16

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Las titulaciones con una presencia mayoritaria del género femenino son: Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación y Licenciatura en Filología Hispánica con el 100% de mujeres, Diplomatura en Educación Social y Ciencias de la Educación: Especialidad Audición y Lenguaje ambas con el 98%, y, por último, Diplomatura en Logopedia con el 97%.

Gráfico 1. Titulaciones de la UDC con valores más significativos por género. Distribución porcentual Dip./Lic. en Máquinas Navales

97%

3%

Ing. Técnica en Propulsión y Servicios

87%

13%

Ingeniería Técnica en Electrónica

87%

13%

Ingeniería Naval y Oceánica

79%

21%

Ing. Técnica en Informática de Sistemas

77%

23% Hombres

Mujeres

Arquitectura

43%

57%

Licenciatura en Humanidades

42%

58%

Media UDC

41%

59%

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

39%

61%

Licenciatura en Derecho

37%

63%

Diplomatura en Logopedia CC. Educación: Esp. Audición y Lenguaje Diplomatura en Educación Social Licenciatura en Filología Hispánica Dip. en Biblioteconomía y Documentación

Fuente: Elaboración propia

Lógicamente, entre las diez titulaciones con valores extremos y las cuatro más cercanas al promedio están el resto de las 33 carreras existentes en la UDC.

En el Cuadro 3 se puede observar la asignación de cuotas por género (es97% 3% tratificación) de las encuestas, factor 98% 2% que garantiza el grado de fiabilidad del 98% 2% estudio. Las titulaciones con más de 100% cien graduados son: Arquitectura (187), 100% Diplomatura en Ciencias Empresariales (173), Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas (171), Licenciatura en Derecho (158), Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras (133), Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (131), Diplomatura en Enfermería (120), Diplomatura en Relaciones Laborales (115), Ingeniería en Informática (104) y, por último, Diplomatura en Turismo (100).

Cuadro 3. Universo muestral. Titulados 2008/2009 Universidade da Coruña por titulaciones y por número de titulados Terminados Titulación Mujer Hombre

Encuestados

% % % % enc/ Total Mujer Hombre Total Mujer Hombre Mujer Hombre term

Arquitectura

106

81

57%

43%

187

36

24

60%

40%

60

32%

Diplomatura en Ciencias Empresariales

112

61

65%

35%

173

37

23

62%

38%

60

35%

Lic. en Administracion y Direccion de Empresas

110

61

64%

36%

171

40

24

63%

38%

64

37%

Licenciatura en Derecho

100

58

63%

37%

158

40

26

61%

39%

66

42%

Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras

61

72

46%

54%

133

26

29

47%

53%

55

41%

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

45

86

34%

66%

131

20

35

36%

64%

55

42%

Diplomatura en Enfermería

103

17

86%

14%

120

45

11

80%

20%

56

47%

Diplomatura en Relaciones Laborales

82

33

71%

29%

115

35

20

64%

36%

55

48%

Ingeniería en Informática

31

73

30%

70%

104

19

36

35%

65%

55

53%

Diplomatura en Turismo

85

15

85%

15%

100

43

7

86%

14%

50

50%

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

25

47

35%

65%

72

15

35

30%

70%

50

69%

17

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Ingeniería Técnica en Electrónica

9

59

13%

87%

68

5

40

11%

89%

45

66%

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

31

37

46%

54%

68

19

26

42%

58%

45

66%

Ingeniería Técnica en Electricidad

19

47

29%

71%

66

12

34

26%

74%

46

70%

Licenciatura en Sociología

46

19

71%

29%

65

33

12

73%

27%

45

69%

Licenciatura en Biología

45

19

70%

30%

64

32

13

71%

29%

45

70%

Diplomatura en Fisioterapia

52

11

83%

17%

63

37

8

82%

18%

45

71%

CC. Educación: Especialidad Educación Primaria

52

10

84%

16%

62

37

8

82%

18%

45

73%

Diplomatura en Educación Social

60

1

98%

2%

61

47

0

100%

0%

47

77%

Licenciatura en Economía

27

33

45%

55%

60

22

26

46%

54%

48

80%

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

36

23

61%

39%

59

28

17

62%

38%

45

76%

CC. Educación: Especialidad Educación Física

18

35

34%

66%

53

17

28

38%

62%

45

85%

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

12

41

23%

77%

53

6

35

15%

85%

41

77%

CC. Educación: Especialidad Educación Infantil

49

2

96%

4%

51

43

2

96%

4%

45

88%

Diplomatura en Terapia Ocupacional

43

3

93%

7%

46

32

2

94%

6%

34

74%

CC. Educación: Especialidad Audición y Lenguaje

43

1

98%

2%

44

31

1

97%

3%

32

73%

Diplomatura en Podología

33

9

79%

21%

42

26

6

81%

19%

32

76%

Diplomatura en Logopedia

36

1

97%

3%

37

31

1

97%

3%

32

86%

Licenciatura en Química

24

11

69%

31%

35

21

11

66%

34%

32

91%

Grado en Terapia Ocupacional

33

1

97%

3%

34

26

0

100%

0%

26

76%

Ingeniería Industrial

13

20

39%

61%

33

11

17

39%

61%

28

85%

Licenciatura en Psicopedagogía

26

6

81%

19%

32

24

6

80%

20%

30

94%

Ingeniería Técnica en Estructuras Marinas

10

19

34%

66%

29

9

16

36%

64%

25

86%

Ingeniería Técnica Obras Públicas

12

17

41%

59%

29

10

13

43%

57%

23

79%

Licenciatura en Filología Inglesa

21

8

72%

28%

29

20

8

71%

29%

28

97%

Diplomatura en Navegación Marítima

4

22

15%

85%

26

4

17

19%

81%

21

81%

Diplomatura en Máquinas Navales

1

22

4%

96%

23

1

18

5%

95%

19

83%

Ingeniería Técnica en Propulsión y Servicios

3

20

13%

87%

23

3

17

15%

85%

20

87%

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

21

2

91%

9%

23

19

2

90%

10%

21

91%

Ingeniería Naval y Oceánica

4

15

21%

79%

19

4

13

24%

76%

17

89%

Licenciatura en Náutica y Transporte Marítimo

3

15

17%

83%

18

2

11

15%

85%

13

72%

Licenciatura en Filología Hispánica

16

0

100%

0%

16

15

0

100%

0%

15

94%

Licenciatura en Máquinas Navales

0

15

0%

100%

15

0

5

0%

100%

5

33%

Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación

13

0

100%

0%

13

11

0

100%

0%

11

85%

Licenciatura en Documentación

11

2

85%

15%

13

8

2

80%

20%

10

77%

Licenciatura en Humanidades

7

5

58%

42%

12

7

4

64%

36%

11

92%

Licenciatura en Filología Gallega

5

2

71%

29%

7

4

1

80%

20%

5

71%

1698

1157

59%

41%

2855

1013

690

59%

41%

1703

60%

Total   Ciclo largo,  Ciclo corto,  Grado Fuente: Elaboración propia

18

4. VALORACIÓN DE LA EXPERIENCIA ACADÉMICA

En este apartado se analiza con arreglo a una serie de criterios cualitativos y cuantitativos, el balance que el graduado universitario hace de su experiencia durante el proceso de formación. De las variables presentes en el estudio, se han seleccionado un conjunto de seis indicadores significativos para evaluar el paso por la Universidade da Coruña: — Grado de satisfacción con los estudios — Vinculación posterior con la universidad — Motivaciones para estudiar — Formación adicional después de graduarse — Nivel de informática — Nivel de idiomas Para este informe se han incluido análisis temporales para seguir la evolución de los índices escogidos anteriormente. De esta manera se puede saber con una cierta exactitud cuáles son las tendencias favorables, y cuáles las que son susceptibles de ser mejoradas en el futuro. Se incluye también un análisis por ciclos, para comprobar si existen diferencias entre este tipo de titulaciones. Por último, en las variables de las que se dispone de información se ha considerado relevante tener en cuenta algunos resultados del Informe REFLEX (elaborado por la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y la Acreditación, ANECA), al objeto de tener una perspectiva de la situación de la UDC con respecto a la media de las universidades españolas. 4.1. GRADO DE SATISFACCIÓN Los datos obtenidos del contexto académico y personal permiten conocer variables que pueden incidir en la inserción laboral, tanto desde una perspectiva individual como institucional. En esta sección se describe la composición porcentual de la pregunta del cuestionario sobre el grado de satisfacción por titulaciones de ciclo corto/ciclo largo y por agrupación de carreras. Cuando existen agrupaciones que coinciden entre la UDC y la ANECA se comparan los resultados. En la encuesta se pregunta a los entrevistados por el grado de satisfacción con los estudios cursados:

19

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 4. Grado de satisfacción con los estudios realizados. Series anuales y comparación con la media nacional (Informe REFLEX*, ANECA). Distribución porcentual Escogería la misma carrera

No estudiaría la misma carrera

No estudiaría en la misma universidad

No seguiría estudios superiores

2008/2009

69,90

18,46

8,70

2,94

2007/2008

72,10

16,90

7,80

3,10

2006/2007

71,97

19,03

6,32

2,70

2005/2006

71,69

19,48

4,85

3,98

2004/2005

71,35

19,24

5,20

4,21

2003/2004

73,91

18,46

1,33

6,30

2002/2003

70,69

20,88

4,78

3,65

2001/2002

69,69

21,33

4,15

4,83

2000/2001

66,91

26,76

1,76

4,56

61

20

11

9

Curso

Informe REFLEX

* El Profesional flexible en la sociedad del conocimiento: nuevas exigencias en la Educación Superior en Europa Fuente: ANECA, Elaboración propia

“¿Qué haría si pudiese elegir de nuevo una carrera?”

Gráfico 2. Grado de satisfacción con los estudios realizados. Series anuales y comparación con la media nacional (Informe REFLEX*, ANECA). Distribución porcentual

Las posibles respuestas son: — Escogería la misma carrera — No estudiaría la misma carrera — No estudiaría en la misma universidad — No seguiría estudios superiores La preocupación por la satisfacción con los estudios cursados forma parte de todos los informes de inserción que algunas universidades españolas han elaborado. Todos estos estudios han intentado obtener información sobre el nivel de satisfacción con la formación recibida para adaptarse, en la medida de lo posible al Espacio Europeo de Enseñanza Superior (EEES). En este informe se presenta una valoración en torno al grado de satisfacción que los graduados han obtenido con los estudios

Fuente: Elaboración propia

20

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

cursados durante el período universitario. Esta pregunta del cuestionario fue respondida con un juicio bastante positivo sobre la formación recibida. Previamente se determinó que, cuando la respuesta adoptada por los entrevistados fuese que “escogerían la misma carrera” estarían indicando su grado de satisfacción. En el Cuadro 4 (Gráfico 2) se muestra la evolución del grado de satisfacción de los graduados con los estudios universitarios desde el primer informe realizado por el Observatorio Ocupacional para el curso académico 2000/2001. Lo más relevante es que el grado de satisfacción de los titulados con la formación ha ido aumentando a lo largo del período analizado, desde el 66,91% de estudiantes satisfechos en el 2000/2001 hasta el 72,10% en los graduados del curso 2007/2008, pero los graduados encuestados para el informe actual (curso 2008/2009) muestran un retroceso de 2 puntos porcentuales. Es destacable además, que en los últimos años el grado de satisfacción en la UDC ha sido superior a la media nacional determinada en el Informe REFLEX (índices de satisfacción 61,00%), superándola en el informe actual en más de 8 puntos porcentuales. En el Cuadro 5 se presenta una selección de las titulaciones con mayor grado de satisfacción según los graduados, y se señalan las que se repiten con más frecuencia en cursos anteriormente analizados. Los resultados muestran Cuadro 5. Selección de las titulaciones con mayor grado de satisfacción según los graduados* Posición

2008/2009

1

CC. Educación: Especialidad Educación Infantil

2007/2008

93,3

CC. Educación: Audición y Lenguaje

2

Diplomatura en Terapia Ocupacional

3

Diplomatura en Enfermería

4

CC. Educación: Audición y Lenguaje

2006/2007

93,8

Diplomatura en Terapia Ocupacional

91,2

Ingeniería Técnica en Electricidad

91,1

Diplomatura en Enfermería

90,6

Diplomatura en Podología

5

CC. Educación: Especialidad Educación Primaria

6

Diplomatura en Fisioterapia

2005/2006

93,9

Diplomatura en Enfermería

89,8

Ingeniería Técnica Obras Públicas ( esp. construcciones civíles

87,8

Dip./Lic. en Náutica y Transporte Marítimo

85,7

Ingeniería Técnica en Electrónica

88,9

Ingeniería Técnica Obras Públicas ( esp. construcciones civíles)

88,9

CC. Educación: Especialidad Educación Primaria

2004/2005

93,9

Licenciatura en Documentación

100

91,7

Ingeniería Técnica en Electricidad

91,7

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

91,7

88,9

Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras

88,9

Diplomatura en Enfermería

93,9

88,4

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

88,4

CC. Educación: Especialidad Educación Infantil

87,9

85,7

Ingeniería Técnica en Electricidad

87,1

Licenciatura en Documentación

87,1

Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras

84,6

84,4

CC. Educación: Audición y Lenguaje

84,9

Ingeniería Técnica en Electrónica

84,9

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

84

* Titulaciones con número de respuestas mayor que el primer percentil  Frecuencia 4,  Frecuencia 3 Fuente: Elaboración propia

21

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

una gran variabilidad en los resultados respecto al primer puesto. Para los graduados de la UDC del curso 2008/2009, Ciencias de la Educación: Especialidad Educación Infantil tiene un 93,3% de graduados satisfechos, seguida de la Diplomatura en Terapia Ocupacional con el 91,2%, Diplomatura en Enfermería con el 91,1%, Ciencias de la Educación: Especialidad Audición y Lenguaje con el 90,6%, Ciencias de la Educación: Especialidad Educación Primaria y Diplomatura en Fisioterapia, ambas con el 88,9%. Las titulaciones que se repiten con mayor frecuencia a lo largo de los cinco últimos cursos analizados son: Diplomatura en Enfermería, Ciencias de la Educación: Especialidad Audición y Lenguaje y, por último Ingeniería Técnica en Electricidad. Cuadro 6. Grado de satisfacción con los estudios por ciclos y agrupación. Comparación con el informe REFLEX*. Distribución porcentual

Agrupación

Ciclo corto

Ciclo largo

Escogería la misma carrera

No estudiaría la misma carrera

No estudiaría en la misma universidad

No seguiría estudios superiores

Titulados UDC 2008/2009

Informe REFLEX

Titulados UDC 2008/2009

Informe REFLEX

Titulados UDC 2008/2009

Informe REFLEX

Titulados UDC 2008/2009

Informe REFLEX

Dip. Biblioteconomía y Educación Social

62,07

67,00

12,07

18,00

13,79

8,00

12,07

7,00

Diplomados en CC. de la Salud

81,41

78,00

10,55

13,00

7,54

8,00

0,50

2,00

Dip. en CC. Empresariales, Turismo y Relaciones Laborales

65,45

49,00

22,42

24,00

9,09

13,00

3,03

14,00

Ingenieros y Arquitectos Técnicos

73,44

62,00

17,97

19,00

5,99

11,00

2,60

7,00

Ciencias de la Educación

89,82

67,00

6,59

18,00

0,60

8,00

2,99

7,00

Total de ciclo corto

75,85

64,60

14,90

18,40

6,37

9,60

2,88

7,40

Ingenieros Superiores y Arquitectos

62,72

64,00

20,18

16,00

16,23

14,00

0,88

6,00

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

65,45

Licenciados en CC Económicas, Empresariales y Jurídicas

63,84

65,00

27,68

17,00

5,08

11,00

3,39

8,00

Licenciados en Ciencias

42,86

52,00

31,17

22,00

14,29

11,00

11,69

14,00

Licenciados en Letras

65,56

59,00

21,11

21,00

7,78

10,00

5,56

10,00

Licenciados en Sociología y Psicopedagogía

58,67

61,00

22,67

20,00

18,67

10,00

Total de ciclo largo

60,97

60,20

24,07

19,20

11,82

11,20

3,13

9,40

69,90

62,40

18,46

18,80

8,70

10,40

2,94

8,40

Total

25,45

9,09

 Valor máximo de columna * El profesional flexible en la sociedad del conocimiento: nuevas exigencias en la Educación Superior en Europa Fuente: ANECA, Elaboración propia

22

9,00

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Gráfico 3. Grado de satisfacción con los estudios realizados. Distribución porcentual por ciclos No seguiría estudios superiores

No estudiaría en la misma universidad

No estudiaría la misma carrera

Escogería la misma carrera

3,02 Total de ciclo largo

2,85 9,72

Total de ciclo corto

7,57 20,11 16,63 67,15 72,95

Fuente: Elaboración propia

En el Cuadro 6 se han seleccionado las titulaciones agregadas por ciclos y se comparan con el informe REFLEX. En valor promedio, el grado de satisfacción en ciclo corto es del 75,85%. Sin embargo, destacan dos áreas de conocimiento con valores por encima de la media como son: Ciencias de la Educación, con un grado de satisfacción del 89,82%, y Diplomados en Ciencias de la Salud con un 81,41%. En las titulaciones de ciclo largo el grado de satisfacción en valor promedio es del 60,97%. Destacan con un grado de satisfacción más alto las titulaciones de: Licenciados en Letras con el 65,56%, Licenciados en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con el 65,45%, Licenciados en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas con el 63,84%, y, por último, los Ingenieros Superiores y Arquitectos con el 62,72%.

Todos estos resultados por ciclo aparecen representados en el Gráfico 3, donde se visualizan estas diferencias de satisfacción de forma más específica. Asimismo, se compara la información sobre el grado de satisfacción de los graduados de la UDC con los analizados por ANECA. Se observa que la satisfacción general es superior en nuestra Universidad en 7,5 puntos porcentuales y al desagregar por agrupaciones se siguen mostrando puntuaciones superiores con respecto a las contenidas en el Informe REFLEX. Cabe destacar, también, las respuestas asociadas a grados de insatisfacción, como “no estudiaría la misma carrera” (18,46%), “no estudiaría en la misma universidad” (8,70%) y “no seguiría estudios superiores” (2,94%). Los valores obtenidos son todos mejores que las medias de insatisfacción de ANECA (20,00% para “no estudiaría la misma carrera”, 11,00% para “no estudiaría en la misma universidad” y del 9,00% para “no seguiría estudios superiores”). 4.2. FORMACIÓN ADICIONAL DESPUÉS DE GRADUARSE Dentro del amplio abanico de posibilidades para evaluar la oferta formativa después de la graduación, en este informe se han seleccionado aquellas más relevantes, que objetivamente aparecen en todos los informes europeos de inserción de universitarios. Con los datos disponibles se observa que existe una gran variabilidad según la carrera cursada. En el apartado de la formación adicional se trata de obtener información acerca de la trayectoria curricular de los graduados una vez finalizados sus estudios. Se preguntó a los entrevistados: “¿Emprendieron alguna formación adicional después de la graduación?” Las posibles respuestas son: — Ninguna — Postgrado — Cursos complementarios — Oposición — Otras titulaciones — Otro tipo de formación

23

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 7. Formación adicional de los graduados de la UDC después de graduarse. Distribución porcentual Alguna formación adicional Curso

Ninguna

Alguna Postgrado

Cursos varios

Oposición

Otras titulaciones

Otro tipo de formación

2008/2009

23,39

76,61

26,88

16,24

14,35

16,72

2,42

2007/2008

28,34

71,66

26,33

13,25

11,3

11,24

9,53

2006/2007

30,86

69,14

21,19

9,54

8,41

17,62

12,38

2005/2006

39,53

65,62

19,11

11,01

n/d

18,53

11,82

2004/2005

35,64

64,36

19,31

12,73

n/d

20,72

11,6

2003/2004

29,87

70,13

17,9

14,66

n/d

21,8

15,77

2002/2003

21,72

78,28

17,94

21,09

n/d

17,73

21,51

Fuente: Elaboración propia

En el Cuadro 7 (Gráfico 4) se presentan los resultados generales para los graduados de la UDC del curso 2008/2009 y los resultados obtenidos en informes de inserción laboral anteriores, diferenciando inicialmente entre “alguna formación” y “ninguna formación”. A su vez, los resultados para “alguna formación” son desagregados según la naturaleza de la actividad. En base a los resultados obtenidos podemos concluir que los graduados de la UDC se preocupan cada vez más por completar la formación que han recibido a lo largo de su carrera. Los jóvenes que realizan una formación adicional después de finalizar sus estudios alcanzan el 76,61%, lo que supone un incremento respecto al año anterior muy significativo de 5 puntos porcentuales. Esta situación está directamente relacionada con la actual crisis en el empleo, y los graduados deciden, ante esta situación, continuar sus estudios antes de incorporarse a un mercado laboral sumamente complicado. Los datos muestran cómo la formación de postgrado (26,88%) es la que más estudiantes atrae, seguida de otras titulaciones con 16,72% que experimenta un incremento muy apreciable con respecto al año anterior. Una situación muy Gráfico 4. Formación adicional de los graduados de la UDC después de graduarse. Distribución porcentual

21,51 17,73 21,09

11,6

15,77

20,72

21,8

12,73

14,66

19,31

17,90

11,82

12,38

18,53

17,62

11,01

8,41 9,54

19,11

9,53 11,24

35,64

29,87

39,53

Otra formación

11,30

14,35

Otras titulaciones

13,25

16,24

Oposición

26,88

Cursos varios

21,19

26,33

30,86

28,34

17,94 21,72

2,42 16,72

Postgrado 23,39 Ninguna

02/03

03/04

04/05

Fuente: Elaboración propia

24

05/06

06/07

07/08

08/09

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 8. Formación adicional de los titulados de la UDC después de graduarse por ciclos y agrupación. Distribución porcentual

Ninguna

Alguna

Postgrado (master, experto, etc)

Cursos varios

Oposición

Otras titulaciones

Otro tipo de formación

Dip. Biblioteconomía y Educación Social

12,07

87,93

24,14

27,59

13,79

15,52

6,90

Diplomados en CC. de la Salud

24,75

75,25

22,73

22,73

7,58

20,71

1,52

Dip. en CC. Empresariales, Turismo y Relaciones Laborales

20,61

79,39

28,48

11,52

4,24

33,33

1,82

Ingenieros y Arquitectos Técnicos

27,23

72,77

19,9

14,92

1,57

35,86

0,52

Ciencias de la Educación

15,15

84,85

1,21

6,67

66,06

8,48

2,42

Total de ciclo corto

22,62

77,38

19,01

15,29

14,98

26,45

1,65

Ingenieros Superiores y Arquitectos

37,61

62,39

27,88

23,45

3,54

1,77

5,75

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

9,09

90,91

40,00

16,36

21,82

10,91

1,82

Licenciados en CC Económicas, Empresariales y Jurídicas

27,84

72,16

32,39

11,93

25,00

2,27

0,57

Licenciados en Ciencias

9,09

90,91

79,22

7,79

3,90

Licenciados en Letras

17,78

82,22

34,44

17,78

17,78

5,56

6,67

Licenciados en Sociología y Psicopedagogía

9,33

90,67

41,33

20,00

18,67

8,00

2,67

Total de ciclo largo

24,18

75,82

37,91

17,17

13,88

3,58

3,29

23,39

76,61

26,88

16,24

14,35

16,72

2,42

Agrupación

Ciclo corto

Ciclo largo

Total  Valor máximo de columna Fuente: Elaboración propia

similar se produce en la elección por parte de los jóvenes de cursos complementarios a su formación anterior con un 16,24%, y oposiciones con el 14,35%. Sin embargo, otros tipos de formación no reglada han experimentado un descenso espectacular de 7 puntos porcentuales. Gráfico 5. Formación adicional de los graduados de la UDC después de graduarse. Distribución porcentual por ciclo 1,65 26,45 14,98 15,29

3,29 3,58 13,88

Otra formación

17,17

Otras titulaciones Oposición

37,91

19,01 22,62

24,18

Cursos varios Postgrado Ninguna

Ciclo corto Fuente: Elaboración propia

Ciclo largo

En el Cuadro 8 se presenta la información desagregada por ciclos y agrupación de titulaciones. Los datos aportados confirman que en las titulaciones de ciclo largo, el 24,18% no realizan ninguna formación adicional, mientras que en las titulaciones de ciclo corto este porcentaje es del 22,62%. Respecto a los graduados que realizan más formación clasificados por agregación de titulaciones, cabe destacar: Licenciaturas en Ciencias, con el 79,22% que realizan postgrados, máster o cursos de expertos; Ciencias de la Educación, donde el 66,06% de los titulados hacen oposiciones; los Ingenieros y Arquitectos Técnicos, el 35,86% toman la opción de realizar otras titulaciones; y las Diplomaturas en Biblioteconomía y Educación Social, donde el 27,59% realizan otro tipo de formación. El Gráfico 5 muestra las diferencias entre ciclos, donde destaca, sobre todo la realización de otras titula-

25

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

ciones para ciclo corto con el 26,45%, y la formación de postgrado para el ciclo largo con el 37,91%. En el Cuadro 9 se trata de profundizar en el análisis de los graduados de las titulaciones que menos formación adicional eligen, una vez finalizados sus estudios. Entre las titulaciones que figuran en primer lugar, destacan Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos con el 53,1% de graduados que no realizan ninguna formación adicional, seguidos de la Ingeniería Técnica en Electrónica con el 37,8%, Ingeniería Técnica en Estructuras Marinas con el 36%, Ingeniería Técnica en Informática de Gestión con el 35,7%, Ingeniería Técnica en Electricidad con el 34,8% y, por último, Ingeniería Técnica en Obras Públicas con el 34,8%. También es importante señalar la frecuencia con la que ciertas titulaciones aparecen en este ranking a lo largo de los últimos cursos analizados. Hay que destacar, sobre todo, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos que ha ocupado siempre el primer lugar, e Ingeniería Técnica en Electrónica, que varía su clasificación y su frecuencia, pero se muestra también como importante en este aspecto.

Cuadro 9. Selección de las titulaciones que menos formación adicional registran después de la graduación* Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006

2004/2005

1

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

53,1

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

51,1

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

65,3

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

62,8

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

60,0

2

Ingeniería Técnica en Electrónica

37,8

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

47,4

Ingeniería Técnica en Electrónica

62,8

Ingeniería Industrial

61,9

Licenciatura en Derecho

54,2

3

Ingeniería Técnica en Estructuras Marinas

36,0

Dip./Lic. en Náutica y Transporte Marítimo

46,0

Ingeniería Naval y Oceánica

56,5

Licenciatura en Economía

54,2

CC. Educación: Especialidad Educación Primaria

51,7

4

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

35,7

Licenciatura en Economía

44,4

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

46,8

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

53,6

Diplomatura en Podología

51,7

5

Ingeniería Técnica en Electricidad

34,8

Ingeniería Industrial

43,8

Diplomatura en Podología

44,4

Ingeniería Técnica en Electrónica

52,2

Arquitectura

50,7

6

Ingeniería Técnica Obras Públicas

34,8

Ingeniería en Informática

43,6

Diplomatura en Enfermería

44,0

Diplomatura en Podología

50,0

Ingeniería Técnica en Propulsión y Servicios

50,0

* Titulaciones con número de respuestas mayor que el primer percentil  Frecuencia 5,  Frecuencia 3 Fuente: Elaboración propia

26

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 10. Selección de las titulaciones que más formación adicional registran después de la graduación* Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006

2004/2005

97,8

CC. Educación: Especialidad Educación Infantil

96,9

CC. Educación: Especialidad Educación Infantil

93,6

Licenciatura en Química

86,2

Licenciatura en Psicopedagogía

91,7

2

Licenciatura en Sociología

95,6

CC. Educación: Especialidad Educación Primaria

93,3

Licenciatura en Psicopedagogía

91,3

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

84,9

Diplomatura en Educación Social

83,8

3

Licenciatura en Filología Hispánica/Gallega

95,0

Licenciatura en Sociología

91,2

Licenciatura en Sociología

90,6

Diplomatura en Educación Social

82,8

Licenciatura en Sociología

80,0

4

Diplomatura en Educación Social

91,5

CC. Educación: Especialidad Audición y Lenguaje

90,6

Dip./Lic. en 87,5 Máquinas Navales

Licenciatura en Derecho

79,3

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

79,2

5

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

90,9

Licenciatura en Filología Hispánica/Gallega

90,5

Licenciatura en Química

87,0

Licenciatura en Psicopedagogía

78,8

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

78,8

6

CC. Educación: Especialidad Educación Infantil

88,9

Licenciatura en Biología

87,9

Licenciatura en Filología Hispánica/Gallega

85,0

Dip./Lic. en 77,8 Máquinas Navales

Licenciatura en Química

78,6

1

Licenciatura en Biología

* Titulaciones con número de respuestas mayor que el primer percentil  Frecuencia 4,  Frecuencia 3 Fuente: Elaboración propia

En el Cuadro 10 se presenta una selección de titulaciones que más formación adicional registran después de la graduación. En primer lugar, destaca la Licenciatura en Biología, donde el 97,8% de los graduados decide adquirir más competencias, en segundo lugar, la Licenciatura en Sociología con un 95,6%, Licenciatura en Filología Hispánica/Gallega con el 95%, Diplomatura en Educación Social con el 91,5%, Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con el 90,9% y, por último, Ciencias de la Educación: Especialidad Educación Infantil con el 88,9%. Con la información disponible de los últimos años, se observa que la Licenciatura en Sociología aparece, sucesivamente, para los cinco años analizados como aquella en la que los graduados demandan más formación. También destacan la Diplomatura en Educación Social, Ciencias de la Educación: Especialidad Educación Infantil, Licenciatura en Filología Hispánica/Gallega y, por último, Licenciatura en Químicas.

27

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Respecto a la opción de opositar, en la muestra de graduados del curso 2008/2009 se observa una relevante asimetría por género, donde el 74,1% de opositores son mujeres y el 25,4% varones (Cuadro 11). En el caso femenino, las distintas especialidades de Ciencias de la Educación figuran en todos los años analizados como las que registran mayor porcentaje de opositoras. En cambio, en el caso de los hombres, se observa una mayor variabilidad ya que estas titulaciones compiten con Filología Inglesa, Licenciatura en Derecho, Diplomatura en Relaciones Laborales y Licenciatura en Humanidades. Cuadro 11. Selección de las titulaciones que más opositan después de la graduación por género* Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

1

CC. Educación: Especialidad Educación Primaria

73,0

CC. Educación: Especialidad Educación Primaria

87,5

CC. Educación: Especialidad Educación Primaria

57,9

CC. Educación: Especialidad Educación Primaria

CC. Educación: Especialidad Audición y Lenguaje

CC. Educación: Especialidad Educación Primaria

2

CC. Educación: Especialidad Audición y Lenguaje

70,0 Educación

48,2

CC. Educación: Especialidad Educación Infantil

56,7 Educación

CC. Educación: Especialidad Educación Infantil

69,8 Filología

CC. Educación: Especialidad Educación Física

52,9 Derecho

Licenciatura en Derecho

41,0 Humanidades

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

31,6 Economía

3

4

5

6

CC. Educación: Especialidad Física Licenciatura en

37,5

Licenciatura en Filología Hispá- 54,6 nica/Gallega

28,0

CC. Educación: Especialidad Audición y Lenguaje

Inglesa

Licenciatura en

Licenciatura en

Licenciatura en

CC. Educación: Especialidad

25,0

23,1

Infantil

Diplomatura en Relaciones 30,4 Laborales

CC. Educación: Especialidad Educación Primaria

Diplomatura en

Licenciatura en

51,7 Enfermería

54,8

Licenciatura en

37,9 Derecho

Diplomatura en

34,6 Enfermería

Diplomatura en Bibliotecono-

25,0 Psicopedagogía 33,3 mía y Docu-

Lic. en CC. de Actividad Física 35,7 y del Deporte

Licenciatura en Filología Inglesa

14,3 Filología Hispá- 30,8 Relaciones

CC. Educación: Especialidad 32,0 Educación Física

Ingeniería Naval y Oceánica

12,5 Derecho

4.3. GRADO DE VINCULACIÓN CON LA UDC La obtención de un título y el abandono de la universidad marcan un hito en la vida de los universitarios. Se abre para ellos un nuevo período entre la época de formación y la de inserción en el mundo laboral. Este es un momento de preocupación para la mayor parte de los graduados, que en buena medida debido al cambio, pero sobre todo a la falta de iniciativas, no saben qué camino adoptar. En la encuesta se trata de conocer la vinculación de los graduados con la UDC. Por este motivo, y con el fin de obtener esta información se incorporó una pregunta directa sobre su relación actual con la Universidad: “¿Tiene alguna vinculación actualmente con la UDC?”

40,0

33,3

28,6

25,0

mentación

Fuente: Elaboración propia

28

CC. Educación: Especialidad

35,0 Educación

Física

* Titulaciones con número de respuestas mayor que el primer percentil

Las posibles respuestas son: — Ninguna — Alumno — Doctorado

42,9

Licenciatura en nica/Gallega

Licenciatura en

Diplomatura en

23,1

Laborales

Diplomatura en

26,2 Turismo

16,7

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 12. Grado de vinculación de los graduados de la UDC con la universidad. Distribución porcentual

Ninguna vinculación

Alguna vinculación

2008/2009

81,29

2007/2008

Curso

Alguna vinculación Alumno/a

Alumno/a postgrado

Personal laboral

Becario/a

Alumno/a doctorado

Personal funcionario

18,71

10,00

4,82

1,53

1,29

1,00

0,06

80,60

19,40

8,90

4,54

1,24

1,53

2,95

0,24

2006/2007

77,39

22,61

8,77

5,60

3,49

1,85

2,77

0,13

2005/2006

77,06

22,94

8,30

5,30

3,62

2,68

2,89

0,14

2004/2005

79,24

20,76

9,57

n/d

4,08

2,46

4,43

0,21

2003/2004

79,07

20,93

9,42

n/d

2,47

4,39

4,11

0,55

2002/2003

79,65

20,35

8,53

n/d

3,10

3,20

4,85

0,68

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 6. Grado de vinculación de los graduados de la UDC con la universidad. Distribución porcentual

Fuente: Elaboración propia

— Postgrado — Personal laboral — Personal funcionario — Becario En el Cuadro 12 (Gráfico 6) se muestran los resultados obtenidos donde se observa que el porcentaje de vinculación con la UDC (18,71%) ha continuado disminuyendo respecto a años anteriores. La disminución se concentra en los doctorandos, que se han reducido en casi dos puntos porcentuales y en becarios con una merma mucho menos sensible. Sin embargo los titulados que cursan una nueva carrera y los postgrados han experimentado un ligero incremento.

29

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 13. Grado de vinculación de los graduados de la UDC con la universidad por ciclos y agrupación. Distribución porcentual Ninguna Alguna Alumno/a vinculación vinculación

Agrupación

Ciclo corto

Ciclo largo

Alumno/a postgrado

Personal laboral

Becario/a

Alumno/a doctorado

Personal funcionario

Dip. Biblioteconomía y Educación Social

74,14

25,86

8,62

15,52

Diplomados en CC. de la Salud

64,24

35,76

21,82

10,30

Dip. en CC. Empresariales, Turismo y Relaciones Laborales

77,39

22,61

10,05

11,56

Ingenieros y Arquitectos Técnicos

76,36

23,64

18,96

1,82

Ciencias de la Educación

91,57

8,43

7,83

Total de ciclo corto

76,98

23,02

15,11

5,76

0,72

Ingenieros Superiores y Arquitectos

88,55

11,45

1,76

1,32

7,49

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

87,04

12,96

11,11

1,85

Licenciados en CC Económicas, Empresariales y Jurídicas

92,13

7,87

2,25

3,37

Licenciados en Ciencias

80,52

19,48

1,30

3,90

Licenciados en Letras

83,33

16,67

3,33

6,67

Licenciados en Sociología y Psicopedagogía

80,00

20,00

6,67

9,33

Total de ciclo largo

86,88

13,12

3,28

3,71

2,71

1,43

1,85

0,14

81,29

18,71

10,00

4,82

1,53

1,29

1,00

0,06

Total

1,72 1,21

1,04

1,21

1,21

0,50

0,50

1,82

0,60 1,13

0,31 0,88

1,12

0,56

1,30

9,09

3,90

1,11

1,11

4,44

0,56

4,00

 Valor máximo de columna Fuente: Elaboración propia

En el Cuadro 13 se muestra la información desagregada por ciclos y agrupación de titulaciones. En el análisis respecto a ninguna vinculación destacan sobre todo las Licenciaturas en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas con un 92,13%, y en el caso opuesto, el grupo con mayor vinculación tiene lugar en los Diplomados en Ciencias de la Salud con un 35,76%. Respecto a los distintos tipos de vinculaciones, de nuevo destacan como alumnos, los graduados de Ciencias de la Salud con el 21,82%, como postgrados los Diplomados de Biblioteconomía y Educación Social con el 15,52%, los Licenciados en Ciencias como becarios con el 9,09%, Ingenieros Superiores y Arquitectos como personal laboral con el 7,49%, Licenciados en Letras como doctorandos con el 4,44% y, por último, como personal funcionario los Licenciados en Ciencias Económicas, Empresariales y Jurídicas con el 0,56%. En el Gráfico 7 se presentan específicamente las diferencias por ciclos, donde se muestran importantes discrepancias según la duración de la titulación. Para los graduados de ciclo corto, no existe ninguna vinculación en el 76,98% mientras que en ciclo largo este porcentaje aumenta en 10

30

Gráfico 7. Grado de vinculación de los graduados de la UDC con la universidad por ciclos Ciclo corto

Ninguna Alumno/a 15,11

Alumno/a postgrado Personal laboral

76,98

Becario/a 5,76

Alumno/a doctorado Personal funcionario

Ciclo largo Ninguna 3,28 3,71 86,88

Fuente: Elaboración propia

Alumno/a Alumno/a postgrado Personal laboral

2,71

Becario/a

1,43

Alumno/a doctorado

1,85

Personal funcionario

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 14. Selección de las titulaciones que más vinculación con la UDC registran después de la graduación* Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006

2004/2005

1

Diplomatura en Máquinas Navales

63,2

Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación

58,3

Diplomado en Navegación Marítima

70,6

Diplomado en Navegación Marítima

95,2

Licenciatura en Documentación

80,0

2

Diplomatura en Navegación Marítima

57,1

Diplomatura en Máquinas Navales

57,7

Licenciado en Máquinas Navales

62,5

Diplomado en Máquinas Navales

62,5

Diplomado en Navegación Marítima

60,0

3

Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación

54,6

Diplomatura en Navegación Marítima

50,0

Licenciado en Documentación

60,0

Licenciatura en Documentación

58,8

Ingeniería en Informática

53,7

4

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

43,9

Ingeniería en Informática

40,0

Licenciado en Comunicación Audiovisual

60,0

Licenciatura en Humanidades

50,0

Diplomado en Máquinas Navales

52,6

5

Diplomatura en Terapia Ocupacional

41,2

Licenciatura en Biología

39,4

Licenciado en Sociología

53,1

Licenciatura en Filología Hispánica/Gallega

47,1

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

45,8

6

Diplomatura en Ciencias Empresariales

40,0

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

36,4

Diplomado en Biblioteconomía y Documentación

52,9

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

45,0

Licenciatura en Psicopedagogía

42,0

* Titulaciones con número de respuestas mayor que el primer percentil  Frecuencia 5,  Frecuencia 4,  Frecuencia 3 Fuente: Elaboración propia

puntos porcentuales. Lógicamente, las elecciones respecto al tipo de vinculación están directamente relacionadas con la posibilidad que tienen los egresados de ciclo corto de continuar sus estudios en carreras que complementen su titulación anterior. De ahí que el 15,11% se decante por seguir estudiando, mientras que en ciclo largo este porcentaje tan sólo alcanza el 3,28% de los egresados. También cabe señalar el mayor número de graduados de ciclo corto que deciden realizar un postgrado (5,76%) frente a los de ciclo largo (3,71%). En el Cuadro 14 se muestra una selección de titulaciones con mayor grado de vinculación con la UDC en el curso 2008/2009. Con la información disponible se observa que la Diplomatura en Máquinas Navales es en la que los graduados muestran una mayor vinculación con la UDC con un 63,2%, seguida de Diplomatura en Navegación Marítima con un 57,1%, Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación con el 54,6%, Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas con el 43,9%, Diplomatura en Terapia Ocupacional con el 41,2% y Diplomatura en Ciencias Empresariales con el 40%. En relación con la vinculación por ciclo, mencionada anteriormente, se observa que, a lo largo de los últimos años analizados, los graduados que deciden completar su formación continuando planes de estudios que admiten ampliaciones de ciclo largo son: Diplomatura en Máquinas Navales, la Diplomatura en Navegación Marítima, la Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación, la Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas y, por último, la Licenciatura en Documentación.

31

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

4.4. PRINCIPALES MOTIVOS PARA ELEGIR UNA TITULACIÓN Dentro de este bloque de evaluación de la experiencia universitaria, también se pregunta a los graduados que indiquen los principales motivos para elegir una titulación. La pregunta se ha concretado en: “¿Cuál ha sido el motivo principal que le llevó a elegir la titulación?” Las posibles respuestas son: — Vocación — Salidas profesionales — Proximidad de la Facultad o Escuela — Influencia familiar — Otros En el Cuadro 15 (Gráfico 8) se observa que el motivo “vocación” sigue siendo el más importante para los jóvenes a la hora de elegir la formación universitaria con el 61,43% de los encuestados. Esta tendencia ha aumentado a lo largo de casi todo el período analizado, concretamente, en el último año, ha experimentado un incremento considerable del 1,32%. El segundo motivo que señalan los entrevistados son las “salidas profesionales” con un 23,99%. El resto de los ítems se reflejan con unos porcentajes muy inferiores: “otros” con 9,94%, “influencia familiar” con el 2,76% y, por último, la “proximidad de la facultad o de la escuela” con el 1,88%.

Cuadro 15. Principales motivos de los graduados de la UDC para elegir una carrera. Distribución porcentual Salidas Proximidad de la profesionales Facultad o Escuela

Influencia familiar

Otros

1,88

2,76

9,94

24,34

2,45

3,37

9,74

56,09

28,64

2,63

3,49

9,15

2005/2006

55,23

26,64

2,89

4,33

10,90

2004/2005

56,63

26,46

2,88

2,95

11,09

2003/2004

61,34

24,23

2,99

3,90

7,53

2002/2003

58,97

26,88

3,23

2,75

8,17

Curso

Vocación

2008/2009

61,43

23,99

2007/2008

60,11

2006/2007

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 8. Principales motivos de los graduados de la UDC para elegir una carrera. Distribución porcentual Otros

26,88

24,23

26,46

26,64

28,64

24,34

23,99

Influencia familiar Proximidad de la Facultad o Escuela

58,97

61,34

56,63

55,23

56,09

60,11

61,43

Salidas profesionales Vocación

02/03

03/04

04/05

Fuente: Elaboración propia

32

05/06

06/07

07/08

08/09

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 16. Principales motivos de los graduados de la UDC para elegir una carrera por ciclos y agrupación de titulaciones. Distribución porcentual Vocación

Salidas profesionales

Proximidad de la Facultad o Escuela

Influenci a familiar

Otros

Dip. Biblioteconomía y Educación Social

77,59

3,45

6,90

1,72

10,34

Diplomados en CC. de la Salud

44,24

33,94

1,21

1,82

18,79

Dip. en CC. Empresariales, Turismo y Relaciones Laborales

63,32

17,59

2,01

2,51

14,57

Ingenieros y Arquitectos Técnicos

52,47

35,84

2,08

4,68

4,94

Ciencias de la Educación

83,73

11,45

0,60

Total de ciclo corto

60,12

25,69

1,95

2,77

9,46

Ingenieros Superiores y Arquitectos

68,42

22,81

2,19

3,51

3,07

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

92,73

1,82

5,45

Licenciados en CC Económicas, Empresariales y Jurídicas

36,16

47,46

2,26

4,52

9,60

Licenciados en Ciencias

79,22

3,90

2,60

2,60

11,69

Licenciados en Letras

80,00

5,56

1,11

Licenciados en Sociología y Psicopedagogía

56,00

12,00

1,33

1,33

29,33

Total de ciclo largo

63,53

21,79

1,85

2,85

9,97

61,43

23,99

1,88

2,76

9,94

Agrupación

Ciclo corto

Ciclo largo

Total

4,22

13,33

 Valor máximo de columna Fuente: Elaboración propia

Gráfico 9. Principales motivos de los graduados de la UDC para elegir una carrera por ciclos Otros 9,46

9,97

25,69

21,79

60,12

63,53

Influencia familiar Proximidad de la Facultad o Escuela Salidas profesionales

Ciclo corto Fuente: Elaboración propia

Ciclo largo

Vocación

En el Cuadro 16 se muestra el análisis por agrupaciones y ciclos, y se observa cómo el motivo “vocación” en la elección de los estudios es ligeramente superior con el 63,53% para los graduados de ciclo largo, respecto a los de ciclo corto con el 60,12%. Sin embargo, sobresalen varias carreras de ciclo corto en las que el motivo vocación alcanza valores muy altos. Estas circunstancias, sobre todo, se producen en las titulaciones de Ciencias de la Educación con el 83,73%, en las Diplomatura de Biblioteconomía y Educación Social con el 77,59% y en las Diplomaturas en Ciencias Empresariales, Turismo y Relaciones Laborales con el 63,32%. En lo que respecta a ciclo largo, también se observan titulaciones que se eligen vocacionalmente, entre las que cabe destacar la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con el 92,73%, las Licenciaturas en Letras con el 80%, los Licenciados en Ciencias con el 79,22% y, por último, los Ingenieros Superiores y Arquitectos con el 68,42%. En el Gráfico 9 se presenta la información por ciclos, y se puede observar que en el motivo "salidasprofesionales”, el porcentaje de respuestas es mayor en el caso de ciclo corto (25,69%) que en ciclo largo (21,79%).

33

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

En el Cuadro 17 figuran las titulaciones que más valoran el motivo “vocación” en la elección de su carrera. Teniendo en cuenta que se han seleccionado las titulaciones con un número de respuestas mayor que el primer percentil, la clasificación para el año 2008/2009 es: Arquitectura con el 95%, seguida de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con el 92,7%, Ciencias de la Educación: Especialidad Educación Infantil con el 91,1%, Licenciatura en Biología con el 91,1%, Ciencias de la Educación: Especialidad Educación Primaria con el 90,9%, y Diplomatura en Educación Social con el 83%. En este apartado también se observan titulaciones que aparecen de modo recurrente a lo largo de los años analizados, entre las que destacan: Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Licenciatura en Biología, Ciencias de la Educación: Especialidad Educación Infantil.

Cuadro 17. Selección de las titulaciones donde el motivo "vocación" para elegir una carrera es más significativo* Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006

2004/2005

1

Arquitectura

95,0

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

94,6

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

95,5

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

94,4

CC. Educación: Especialidad Educación Infantil

100, 0

2

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

92,7

Licenciatura en Biología

93,9

Licenciatura en Filología Hispánica/Galleg a

90,0

CC. Educación: Especialidad Educación Primaria

91,3

Licenciatura en Biología

92,9

3

CC. Educación: Especialidad Educación Infantil

91,1

Licenciatura en Filología Inglesa

93,6

CC. Educación: Especialidad Educación Física

89,1

CC. Educación: Especialidad Educación Infantil

85,7

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

90,0

4

Licenciatura en Biología

91,1

CC. Educación: Especialidad Educación Infantil

90,3

Licenciatura en Biología

88,2

Diplomatura en Educación Social

82,8

Licenciatura en Filología Inglesa

86,4

5

CC. Educación: Especialidad Educación Primaria

90,9

Arquitectura

89,1

Diplomatura en Fisioterapia

82,4

Licenciatura en Biología

82,1

Diplomatura en Educación Social

84,6

6

Diplomatura en Educación Social

83,0

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

82,6

CC. Educación: Especialidad Educación Infantil

81,3

CC. Educación: Especialidad Educación Física

81,5

Arquitectura

80,5

* Titulaciones con número de respuestas mayor que el primer percentil  Frecuencia 5,  Frecuencia 4,  Frecuencia 3 Fuente: Elaboración propia

34

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 18. Selección de las titulaciones donde el motivo "salidas profesionales" para elegir una carrera es más significativo* Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006

2004/2005

1

Licenciatura en Administracion y Direccion de Empresas

59,4

Diplomatura en Ciencias Empresariales

57,1

Licenciatura en Economía

61,3

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

70,6

Licenciatura en Administracion y Direccion de Empresas

62,5

2

Ingeniería Técnica en Electricidad

58,7

Ingeniería Técnica en Electricidad

49,2

Licenciatura en Administracion y Direccion de Empresas

56,3

Diplomatura en Ciencias Empresariales

54,4

Dip./Lic. en Máquinas Navales

60,6

3

Diplomatura en Ciencias Empresariales

56,7

Ingeniería en Informática

47,3

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

53,2

Licenciatura en Administracion y Direccion de Empresas

54,2

Licenciatura en Economía

56,5

4

Ingeniería Técnica en Electrónica

46,7

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

45,5

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Dip./Lic. en Máquinas Navales

48,9

Diplomatura en Ciencias Empresariales

54,4

5

Licenciatura en Economía

45,8

Licenciatura en Economía

43,8

Diplomatura en Podología

51,9

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

46,5

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

50,0

6

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

42,2

Ingeniería Industrial

43,8

Ingeniería Industrial

50,0

Diplomatura en Turismo

42,3

Ingeniería Técnica en Electricidad

47,4

52

* Titulaciones con número de respuestas mayor que el primer percentil  Frecuencia 4 Fuente: Elaboración propia

En el Cuadro 18 se presenta una selección de las titulaciones con porcentajes máximos respecto al motivo para elegir una carrera por sus “salidas profesionales”. Las titulaciones más representativas son la Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas con el 59,4%, Ingeniería Técnica en Electricidad con el 58,7%, Diplomatura en Ciencias Empresariales con el 56,7%, Ingeniería Técnica en Electrónica con el 46,7%, Licenciatura en Economía con el 45,8% y, por último, Ingeniería Técnica en Informática de Gestión con el 42,2%. Es importante señalar que existen titulaciones que aparecen con frecuencia a lo largo de los cinco años analizados: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, Diplomatura en Ciencias Empresariales e Ingeniería Técnica en Informática de Gestión.

35

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

En el Cuadro 19 se presentan las titulaciones donde el motivo de influencia familiar para elegir una carrera es el más significativo. En este caso destacan, en primer lugar las titulaciones de Diplomatura/Licenciatura en Náutica y Transporte Marítimo con el 14,7% de los graduados que señalan este ítem para haber elegido sus estudios, le siguen la Diplomatura/Licenciatura en Máquinas Navales con el 12,5%, Ingeniería Técnica en Estructuras Marítimas con el 12%, Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras con el 7,3%, Licenciatura en Economía con el 6,3% y, por último, Diplomatura en Ciencias Empresariales con el 5%. Además, cabe observar que las titulaciones del ámbito marítimo y la Licenciatura en Derecho son en las que de forma recurrente las familias influyen más en la elección de la carrera. Esto, en parte, es debido a la estructura socioeconómica de Galicia, muy volcada al mar por su geografía.

Cuadro 19. Selección de las titulaciones donde el motivo "influencia familiar" para elegir una carrera es más significativo* Posición

2008/2009

2007/2008

Dip./Lic. en Náutica y Transporte Marítimo.

14,7

Dip./Lic. en Máquinas Navales

12,5

3

Ingeniería Técnica en Estructuras Marinas

4

2006/2007

Ingeniería Naval y Oceánica

14,3

Licenciatura en Derecho

10

12

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras

7,3

5

Licenciatura en Economía

6,3

6

Diplomatura en Ciencias Empresariales

5

1

2

2005/2006

Dip./Lic. en Máquinas Navales

12,5

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

10

6,7

Licenciatura en Derecho

Licenciatura en Química

6,5

CC. Educación: Especialidad Audición y Lenguaje Diplomatura en Relaciones Laborales

* Titulaciones con número de respuestas mayor que el primer percentil  Frecuencia 4,  Frecuencia 3 Fuente: Elaboración propia

36

2004/2005 Dip./Lic. en Náuti-

Dip./Lic. en Máquinas Navales

17,8 ca y Transporte

Dip./Lic. en Náutica y Transporte Marítimo

13,2 en Propulsión y

9,1

Licenciatura en Derecho

11,3

Licenciatura en Derecho

10,2

Arquitectura

9,1

Ingeniería Técnica en Estructuras Marinas

10,5

Diplomatura en Turismo

8

6,3

Diplomatura en Podología

7,4

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

10

Licenciatura en Filología Hispánica/Gallega

7,4

5,6

Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras

7,4

Ingeniería Naval y Oceánica

9,5

CC. Educación: Especialidad Educación Primaria

6,9

13,8

Marítimo Ingeniería Técnica

12,5

Servicios

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Al analizar de forma desagregada la selección de las titulaciones por influencia familiar y género (Cuadro 20), se observa una gran diferencia entre las carreras que las familias han aconsejado a hombres y mujeres. En el caso femenino, la titulación que se repite con más frecuencia es Ingeniería en Informática y, en el caso masculino, titulaciones del ámbito marítimo y la Licenciatura en Derecho. Esto puede aportar evidencias respecto a un posible cambio sociológico en la estructura de las familias gallegas y en las aspiraciones para sus hijos.

Cuadro 20. Selección de las titulaciones donde el motivo "influencia familiar" para elegir una carrera es más significativo por género* 2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006

Posición

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

14,3

Licenciatura 8,6 en Derecho

Licenciatura 22,2 en Química

Arquitectura Técnica 13,0 en Ejecución de Obras

Licenciatura 25,0 en Derecho

Licenciatura 13,5 en Derecho

Dip./Lic. en Náutica y Transporte Marítimo

13

CC. Educación: Especialidad Au- 6,9 dición y Lenguaje

Ingeniería Técnica en 16,7 Estructuras Marinas

Arquitectu11,1 ra

Ingeniería Técnica en 16,7 Estructuras Marinas

Diplomatura en Turis- 10,5 mo

Ingeniería Técnica en 18,2 Estructuras Marinas

Diplomatura en Rela13,0 ciones Laborales

Diplomatura en Podo- 10,0 logía

Ingeniería de Caminos, 16,1 Canales y Puertos

Diplomatura en Ciencias Empresariales

Dip./Lic. en Máquinas Navales

Diplomatura en Biblioteconomía y 7,7 Documentación

Dip./Lic. en Máquinas Navales

14,3

Licenciatura en Filología 7,7 Hispánica/G allega

Diplomatura en Rela13,0 ciones Laborales

1

Ingeniería de Caminos, 13,3 Canales y Puertos

Dip./Lic. en Náutica y Transporte Marítimo

2

Arquitectura Técnica 7,7 en Ejecución de Obras

Dip./Lic. en Máquinas Navales

3

Ingeniería en Informá- 5,3 tica

Ingeniería Técnica en 12,5 Estructuras Marinas

Diplomatura en Turismo

4

Licenciatura 4,8 en Química

Diplomatura en Ciencias Empresariales

8,7

Ingeniería de Caminos, 5,9 Canales y Puertos

Ingeniería Naval y Oceánica

5

Licenciatura en Econo4,6 mía

Licenciatura en Administracion y Di- 8,3 reccion de Empresas

Ingeniería en Informá- 5,9 tica

Arquitectu12,0 ra

Ingeniería Técnica en Electrónica

7,7

Licenciatura 10,0 en Biología

Licenciatura en Filología 7,1 Inglesa

Ingeniería Técnica en 12,5 Informática de Sistemas

6

Diplomatura en Podología

Licenciatura 8,0 en Derecho

Licenciatura en Administracion y Di- 4,4 reccion de Empresas

Licenciatura 12,0 en Derecho

Ingeniería en Informá- 7,1 tica

Licenciatura en Administracion y Di- 8,7 reccion de Empresas

Diplomatura en Terapia Ocupacional

Licenciatura 12,5 en Química

3,9

6,4

12,5

7,7

6,3

23,5

16,7

* Titulaciones con número de respuestas mayor que el primer percentil  Mayor frecuencia hombres,  Mayor frecuencia mujeres Fuente: Elaboración propia

4.5. NIVEL DE INFORMÁTICA En el apartado de formación en informática se plantea profundizar en el grado de conocimiento que presentan los graduados en torno a las herramientas informáticas más habituales. Se han utilizado indicadores para evaluar las respuestas que han dado los entrevistados y las valoraciones establecidas han sido por niveles, cuantificando los conceptos desde muy malo=1, poco=2, medio=3, bueno=4 y muy bueno=5. La pregunta concreta de la encuesta es: “¿Qué conocimientos sobre informática posee hoy en día?”. Las herramientas son: — Procesador de textos — Hoja de cálculo

37

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

— Base de datos — Utilización de Internet — Software especializado (autoCAD, SPSS, etc.) — Lenguajes de programación Además, se ha calculado una puntuación promedio para saber cuál es el nivel general de competencias en informática en los graduados de la UDC. Los resultados se presentan en el Cuadro 21 (Gráfico 10), donde lo más significativo es que las habilidades informáticas promedio en las áreas de usuario han mejorado: “procesador de textos” con 4,18, “internet” con 4,67. Sin embargo, las herramientas más especializadas han experimentado un ligero retroceso en el último año analizado: “hoja de cálculo” con 3,29 (anteriormente 3,21), “base de datos” con 2,61 (antes 2,64), “software especializado” con 3,10 (antes 3,18) y “lenguajes de programación” con 1,71 (antes 1,76). Cuadro 21. Nivel de informática de los graduados de la UDC (1="muy malo", 5="muy bueno") Promedio

Procesador de textos

Hoja de cálculo

Base de datos

Internet

Software especiaizado (SPSS, CAD, etc…)

Lenguajes de programación

2008/2009

3,26

4,18

3,29

2,61

4,67

3,10

1,71

2007/2008

3,27

4,13

3,31

2,64

4,59

3,18

1,76

2006/2007

3,21

4,03

3,24

2,59

4,49

3,09

1,81

2005/2006

3,18

4,06

3,24

2,64

4,40

2,98

1,74

2004/2005

3,12

3,98

3,19

2,66

4,27

2,92

1,72

2003/2004

3,56

3,96

3,61

3,87

3,83

3,72

2,36

2002/2003

3,29

3,79

2,92

3,56

3,89

3,30

2,29

Curso

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 10. Nivel de informática de los graduados de la UDC (1="muy malo", 5="muy bueno") Muy bueno

Internet Procesador de textos

Bueno

Hoja de cálculo Promedio

Medio

Base de datos Poco

Muy malo

Software especiaizado (SPSS, CAD, etc.) Lenguajes de programación 04/05

05/06

06/07

Fuente: Elaboración propia

38

07/08

08/09

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

En este apartado se analizan los distintos ítems sobre conocimientos informáticos de los titulados. En el Cuadro 22 se muestran las titulaciones con valores más significativos en el ítem “procesador de textos”. Destacan a lo largo de los cinco años analizados, la Licenciatura de Comunicación Audiovisual con valores que oscilan entre 4,40 y 4,75 e Ingeniería Técnica en Diseño Industrial con un rango entre 4,5 y 4,67, lo que corresponde a una calificación entre “buena” y “muy buena”.

Cuadro 22. Selección de las titulaciones con más conocimientos de informática en el ítem "procesador de textos" Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006

2004/2005

1

Licenciatura en Documentación

4,7

Ingeniería Técnica en Estructuras Marinas

4,67

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

4,60

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

4,75

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

4,67

2

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

4,67

Licenciatura en Documentación

4,56

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

4,57

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

4,50

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,67

3

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

4,62

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

4,50

Ingeniería Industrial

4,46

Licenciatura en Humanidades

4,50

Licenciatura en Humanidades

4,43

4

Ingeniería Naval y Oceánica

4,59

Licenciatura en Psicopedagogía

4,44

Diplomatura en Terapia Ocupacional

4,30

Ingeniería Naval y Oceánica

4,38

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,42

5

Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación

4,55

Ingeniería en Informática

4,42

Ingeniería Naval y Oceánica

4,30

Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación

4,36

Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación

4,40

6

Ingeniería Técnica en Propulsión y Servicios

4,55

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

4,40

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,28

Diplomatura en Relaciones Laborales

4,33

Licenciatura en Biología

4,32

 Frecuencia 5,  Frecuencia 4 Fuente: Elaboración propia

39

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 23. Selección de las titulaciones con más conocimientos de informática en el ítem "hoja de cálculo" Posición 1

2

3

4

5

6

2008/2009

2007/2008

Ingeniería Naval y Oceánica

4,53

Ingeniería Industrial

4,29

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

4,2

Ingeniería en Informática

4,09

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,07

Ingeniería Técnica en Estructuras Marinas

4,04

2006/2007

2005/2006

2004/2005

Ingeniería Naval y Oceánica

4,48 en Informática de

Ingeniería Técnica en Estructuras Marinas

4,44 Industrial

Ingeniería Industrial

4,39 Oceánica

Ingeniería Naval y Oceánica

4,38 Caminos, Canales y 4,24 Industrial

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,2

Licenciatura en Administracion y Direccion de Empresas

4,05 Direccion de

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

4,04 Informática

Ingeniería

Ingeniería Naval y

Ingeniería de

4,5

Puertos Ingeniería

Licenciatura en Administracion y Empresas Ingeniería en

Ingeniería Técnica

3,97 en Electrónica

Ingeniería Técnica

3,97 en Diseño Industrial

Licenciatura en

3,96 Economía

 Frecuencia 5,  Frecuencia 4 Fuente: Elaboración propia

En el Cuadro 23 se seleccionan las titulaciones con más conocimientos en el ítem “hoja de cálculo”. Las carreras que se repiten con mayor frecuencia son Ingeniería Naval y Oceánica con un rango de valores entre 4,25 y 4,53, e Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos cuya puntuación oscila entre 4,04 y 4,40. Como en el caso anterior estas puntuaciones corresponden a calificaciones entre “buena” y “muy buena”. El manejo de “base de datos” (Cuadro 24) aparece con valores máximos en las titulaciones de: Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas (desde 3,38 hasta 4,50), Ingeniería Técnica en Informática de Gestión (desde 3,57 hasta 4,55), Licenciatura en Documentación (desde 3,61 hasta 4,20) e Ingeniería Informática (desde 3,76 hasta 4,35). Estos datos se corresponden con calificaciones entre "buena" y "muy buena". Respecto a la utilización de "internet" (Cuadro 25), la selección de las titulaciones con valores más significativos a lo largo del período analizado es: Ingeniería Técnica en Informática de Gestión con valores que oscilan entre el 4,79 y 4,94 e Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas con puntuaciones en un rango entre 4,84 y 4,95. Estas calificaciones se refieren a niveles entre “bueno” y “muy bueno”.

40

4,52

Gestión

Ingeniería de

4,26 Caminos, Canales y

Puertos

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

Ingeniería Técnica

4,4

Licenciatura en Química

Ingeniería Naval y

4,36 Oceánica

4,29

4,25

Ingeniería de

3,91 Caminos, Canales y 4,06 Puertos

Ingeniería en

3,89 Informática

4,02

Ingeniería Técnica

3,85 en Informática de Sistemas

3,92

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 24. Selección de las titulaciones con más conocimientos de informática en el ítem "base de datos" Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006

2004/2005

1

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,44

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,50

Licenciatura en Documentación

4,07

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,50

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,55

2

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,29

Ingeniería en Informática

4,35

Ingeniería en Informática

3,86

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,32

Ingeniería en Informática

4,28

3

Licenciatura en Documentación

4,20

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,29

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

3,57

Ingeniería en Informática

3,98

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,21

4

Ingeniería en Informática

3,76

Licenciatura en Documentación

3,94

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

3,38

Licenciatura en Documentación

3,61

Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación

3,68

5

Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación

3,45

Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación

3,50

Ingeniería Naval y Oceánica

3,26

Ingeniería Naval y Oceánica

3,29

Licenciatura en Documentación

3,65

6

Ingeniería Naval y Oceánica

3,18

Licenciatura en Sociología

2,91

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

3,20

Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación

3,29

Dip./Lic. en Náutica y Transporte Marítimo

3,17

 Frecuencia 5,  Frecuencia 4 Fuente: Elaboración propia

Cuadro 25. Selección de las titulaciones con más conocimientos de informática en el ítem "utilización de internet (correo electrónico, blogging, etc.)" Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006

2004/2005

1

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

5,00

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

4,9

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,92

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,95

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,94

2

Diplomatura en Terapia Ocupacional

4,91

Licenciatura en Documentación

4,88

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,81

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,79

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

4,92

3

Ingeniería en Informática

4,91

Licenciatura en Filología Inglesa

4,87

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

4,71

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

4,75

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,88

4

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,91

Ingeniería en Informática

4,85

Ingeniería Industrial

4,71

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

4,75

Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación

4,56

5

Licenciatura en Humanidades

4,91

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,84

Ingeniería en Informática

4,70

Ingeniería Naval y Oceánica

4,65

Licenciatura en Biología

4,54

6

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,88

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,84

CC. Educación: Especialidad Educación Primaria

4,69

Licenciatura en Química

4,62

Licenciatura en Filología Inglesa

4,45

 Frecuencia 5,  Frecuencia 3 Fuente: Elaboración propia

41

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Existen un gran número de titulaciones que han incorporado la utilización de software específico en sus planes de estudio. Esta situación se refleja en el Cuadro 26, donde las carreras que usan en mayor medida estas herramientas informáticas son: Arquitectura con valores que van desde 4,66 hasta 4,87, Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas con puntuaciones desde 4,21 hasta 4,76, Ingeniería Técnica en Diseño Industrial desde 4,39 hasta 4,75, Ingeniería Técnica en Informática de Gestión desde 4,09 hasta 4,66 y, por último, Ingeniería en Informática desde 4,17 hasta 4,82. Estas calificaciones abarcan los niveles desde “bueno” hasta “muy bueno”.

Cuadro 26. Selección de las titulaciones con más conocimientos de informática en el ítem "software especializado (SPSS, contaplus, Autocad, etc.)" Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006

2004/2005

1

Arquitectura

4,87

Ingeniería en Informática

4,82

Arquitectura

4,76

Arquitectura

4,66

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

2

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,76

Arquitectura

4,78

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,73

Ingeniería en Informática

4,45

Arquitectura

4,49

3

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

4,62

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,70

Ingeniería en Informática

4,72

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

4,43

Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras

4,35

4

Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras

4,55

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,55

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,66

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,35

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,33

5

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,42

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

4,40

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

4,60

Ingeniería Industrial

4,14

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,21

6

Ingeniería en Informática

4,31

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

4,39

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

4,40

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,09

Ingeniería en Informática

4,17

 Frecuencia 5 Fuente: Elaboración propia

La selección de las titulaciones con más conocimientos en el ítem “lenguajes de programación” se muestra en el Cuadro 27. Lógicamente las carreras relacionadas con el ámbito informático son las que puntúan con mayores valores. No obstante, Ingeniería Técnica en Electrónica también aparece como una carrera en la que los titulados declaran elevados conocimientos en este ítem. Entre las puntuaciones destacan Ingeniería en Informática con valores situados en el rango desde 4,41 hasta 4,75, Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas desde 4,20 hasta 4,71, Ingeniería Técnica en Informática de Gestión desde 3,91 hasta 4,47. Para Ingeniería Técnica en Electrónica el rango de valores oscila entre 2,51 hasta 3,48. El rango de calificaciones abarca desde nivel “bajo” hasta “muy bueno”. Por último, en el Cuadro 28 se presentan las titulaciones con más conocimientos en términos promedio en todos los ítems anteriormente analizados. Destacan las titulaciones del ámbito de la informática siempre en los primeros puestos, y con valores que oscilan entre 4,17 hasta el 4,55. No obstante para el curso 2008/2009 también resaltan otras titulaciones como la Licenciatura en Documentación con un 4,02, Ingeniería Naval y Oceánica con un 3,98 e Ingeniería Técnica en Electrónica con un 3,79.

42

4,75

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 27. Selección de las titulaciones con más conocimientos de informática en el ítem "lenguajes de programación" Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006

2004/2005

1

Ingeniería en Informática

4,62

Ingeniería en Informática

4,75

Ingeniería en Informática

4,54

Ingeniería en Informática

4,57

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,71

2

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,51

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,45

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,46

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,2

Ingeniería en Informática

4,41

3

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,47

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,42

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,32

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

3,91

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,3

4

Ingeniería Técnica en Electrónica

3,44

Ingeniería Técnica en Electrónica

3,19

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

3,4

Ingeniería Técnica en Electrónica

3,48

Ingeniería Técnica en Electrónica

3,48

5

Ingeniería Técnica en Electricidad

2,74

Ingeniería Técnica en Electricidad

2,51

Ingeniería Técnica en Electrónica

3,28

Ingeniería Naval y Oceánica

2,71

Ingeniería Técnica en Electricidad

2,55

6

Ingeniería Naval y Oceánica

2,71

Ingeniería Industrial

2,48

Ingeniería Técnica en Electricidad

2,61

Ingeniería Industrial

2,5

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

2,4

 Frecuencia 5 Fuente: Elaboración propia

Cuadro 28. Selección de las titulaciones con más conocimientos promedio de informática Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006

2004/2005

4,34

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,34

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,55

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,29

Ingeniería en Informática

4,23

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,39

4,4

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,24

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,17

Ingeniería en Informática

4,24

Licenciatura en Documentación

3,78

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

3,97

Ingeniería Naval y Oceánica

3,86

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

3,57

3,98

Ingeniería Naval y Oceánica

3,72

Ingeniería Naval y Oceánica

3,77

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

3,79

Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación

3,55

3,79

Ingeniería Industrial

3,65

Ingeniería Técnica en Electrónica

3,72

Ingeniería Industrial

3,67

Ingeniería Técnica en Electrónica

3,5

1

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,45

Ingeniería en Informática

4,52

Ingeniería en Informática

2

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4,44

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

4,51

3

Ingeniería en Informática

4,34

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

4

Licenciatura en Documentación

4,02

5

Ingeniería Naval y Oceánica

6

Ingeniería Técnica en Electrónica

 Frecuencia 5,  Frecuencia 4 Fuente: Elaboración propia

4.6. NIVEL DE IDIOMAS El conocimiento de idiomas es un buen complemento de formación que facilita la inserción laboral de los jóvenes universitarios. En este apartado se trata de conocer la evolución en el aprendizaje de idiomas por parte de los graduados de la UDC. De las lenguas propuestas en la encuesta se han seleccionado aquellas que alcanzan puntuaciones superiores a uno, es decir: gallego, inglés, francés, italiano y alemán.

43

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

En este caso, también se ha utilizado, para medir el grado de conocimiento de los idiomas, indicadores que permitan evaluar las respuestas que han dado los entrevistados. En la encuesta las valoraciones establecidas han sido por niveles, cuantificando los conceptos desde “muy malo”=1, “poco”=2, “medio”=3, “bueno”=4 y “muy bueno”=5. En el Cuadro 29 se presenta el nivel promedio de idiomas de los graduados de la UDC así como la evolución temporal de las puntuaciones en idiomas. El idioma más valorado es el gallego con un 4,49 con un ligero incremento respecto al año anterior (4,48), esto corresponde con una calificación entre “bueno” y “muy bueno”. En segundo lugar figura el nivel de inglés con un 3,14, lo que representa un nivel entre "medio" y “bueno”. En último lugar, el resto de idiomas se valoran con un rango situado entre el 1,43 para el francés y el 1,07 para el alemán.

Cuadro 29. Nivel de idiomas de los graduados de la UDC (1="muy malo", 5="muy bueno") Curso

Gallego

Inglés

Francés

Alemán Italiano

2008/2009

4,49

3,14

1,43

1,07

1,16

2007/2008

4,48

3,16

1,49

1,07

1,18

2006/2007

4,42

3,11

1,41

1,1

1,13

2005/2006

4,47

3,11

1,45

1,1

1,13

2004/2005

4,39

3,06

1,44

1,08

1,12

2003/2004

4,71

3,05

2,28

1,47

1,82

2002/2003

4,64

3,15

1,44

1,09

1,13

Fuente: Elaboración propia

En el Cuadro 30 se han seleccionado las titulaciones con más conocimientos en términos promedio del idioma inglés. Para el curso 2008/2009, las titulaciones que tienen las puntuaciones más altas son: Licenciatura en Filología Inglesa con 4,68, Licenciatura en Documentación con 3,90, Licenciatura en Humanidades con 3,82, Diplomatura en Turismo con 3,68, Ingeniería Industrial con 3,46 y, por último, la Diplomatura/Licenciatura en Náutica y Transporte Marítimo con un 3,44. Al analizar la evolución de los datos respecto a los últimos cinco años, aparece de forma reiterada la Licenciatura en Filología Inglesa con valores que oscilan entre 4,64 y 4,94, también, en estas condiciones, aparece la Diplomatura en Turismo con valores que oscilan entre el 3,66 y el 3,87.

Cuadro 30. Selección de las titulaciones con más conocimientos promedio de inglés Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006

2004/2005

1

Licenciatura en Filología Inglesa

4,68

Licenciatura en Filología Inglesa

4,94

Licenciatura en Filología Inglesa

4,62

Licenciatura en Filología Inglesa

4,8

Licenciatura en Filología Inglesa

4,64

2

Licenciatura en Documentación

3,9

Diplomatura en Turismo

3,76

Diplomatura en Turismo

3,84

Diplomatura en Turismo

3,87

Ingeniería Naval y Oceánica

3,75

3

Licenciatura en Humanidades

3,82

Licenciatura en Humanidades

3,67

Ing. Téc. Obras Públicas (esp. construcciones civíles)

3,75

Licenciatura en Biología

3,61

Diplomatura en Turismo

3,66

4

Diplomatura en Turismo

3,68

Ingeniería en Informática

3,55

Ingeniería Industrial

3,54

Ingeniería Naval y Oceánica

3,52

Licenciatura en Humanidades

3,57

5

Ingeniería Industrial

3,46

CC. Educación: Especialidad Educación Infantil

3,44

Ingeniería Naval y Oceánica

3,52

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

3,5

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

3,3

6

Dip./Lic. en Náutica y Transporte Marítimo

3,44

Licenciatura en Derecho

3,42

Licenciatura en Humanidades

3,5

Ingeniería Industrial

3,41

Diplomatura en Terapia Ocupacional

3,29

 Frecuencia 5,  Frecuencia 4 Fuente: Elaboración propia

44

5. LA INSERCIÓN LABORAL DE LOS GRADUADOS DE LA UDC La economía está soportando desde el año 2008 una crisis sin precedentes respecto al crecimiento del Producto Nacional Bruto, que está afectando en gran medida en nuestro país, al empleo. Bajo esta perspectiva, la situación del mercado laboral de los universitarios se ha vuelto bastante más complicada que hace unos años. Según numerosos autores, la mejor forma de afrontar esta situación es con incrementos en las competencias profesionales y aumentos considerables en el capital humano. La demanda de trabajo de los empleadores suele ejercer una influencia creciente en los graduados cuando abandonan la universidad, ya que observan que las expectativas son bastante más negativas de lo que ellos habían planificado en el momento de elegir su titulación. El joven universitario intuye que sus decisiones educativas deben repercutir en su porvenir laboral, pero el abandono de los estudios lo vive con preocupación debido al cambio en la oferta de empleo. La influencia que el mercado de trabajo ejerce sobre el sistema educativo se estima de gran importancia, pero no excluye el que haya otras causas también importantes y, además, no todos los individuos valoran estas variables de la misma forma. El mercado de trabajo para el graduado es un dato, y la demanda de trabajo de los empleadores se percibe por la juventud en términos de una gama de puestos de trabajo y de posibles carreras o trayectorias profesionales a las que los jóvenes creen poder acceder. En este panorama de posibilidades laborales, el individuo puede creer que la titulación obtenida es una condición necesaria o, quizás, una poderosa ayuda para lograr determinados puestos de trabajo. En este sentido las competencias profesionales juegan, cada vez más, un papel crucial en el mundo laboral, porque son una de las claves necesarias para acceder al mercado del trabajo y el complemento perfecto a un currículum académico. En la Unión Europea (Informe Final de Tuning Education Structures in Europe, 2007) el debate sobre la educación está centrado en el papel que esta juega en la economía del saber. De hecho, en muchas ocasiones se ha afirmado que las universidades están potenciando en sus alumnos competencias que no se ajustan a las demandadas por las organizaciones. La formación en la universidad española, hasta hace pocos años, se centraba tan solo en clases magistrales y evaluaciones a través de exámenes, dotando a los estudiantes de un

45

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

alto nivel de conocimientos teóricos. Sin embargo, con la incorporación al Espacio Europeo de Educación Superior, se atribuye un papel preponderante al concepto de empleabilidad, entendida como un conjunto de habilidades, conocimientos, comprensión y atributos personales que hacen que un individuo tenga más probabilidades de ocupar un puesto de trabajo y que pueda desempeñarlo de forma satisfactoria. La empleabilidad, por tanto, está relacionada con el desarrollo de competencias que son valoradas en el mercado laboral. El Espacio Europeo de Educación Superior incide en la incorporación de modelos de formación orientados al dominio de las competencias, en donde la introducción de este nuevo enfoque puede concebirse como una interesante y sistemática tentativa para poner la formación universitaria a la altura de los nuevos tiempos. Bajo esta perspectiva de empleabilidad, el graduado evalúa la demanda de trabajo de los empleadores y determina su oferta y, como consecuencia, se generan sus exigencias de formación complementaria teórica y práctica. Concretamente, el individuo tiene que ver, por un lado, qué puestos de trabajo se le ofrecen y, por otro, cuál es la preparación educativa idónea para conseguir y desempeñar satisfactoriamente cada trabajo disponible. La percepción que el universitario tiene del mercado laboral depende de situaciones y circunstancias personales que, en algunos casos, se hace muy decepcionante por una serie de consideraciones que pueden englobarse en tres grupos: 1) Falta de competencias genéricas para desempeñar un puesto de trabajo. 2) Falta de experiencia laboral 3) Desconocimiento del funcionamiento básico del mercado de trabajo. Las discrepancias pueden producirse bien porque la información laboral que utilizan los graduados sobre lo que demandan los empleadores es incorrecta, bien porque los universitarios en su conjunto tienen unas preferencias que no casan con lo que el mercado demanda. Lo que se percibe en ambos casos es que, en una proporción sustancial, las ofertas individuales de trabajo pueden no ser compatibles con las demandas de los empleadores. La valoración de la formación recibida durante el período universitario fue respondida mayoritariamente con un juicio positivo. Sin embargo, la opinión común considera negativa la formación para el empleo, sobre todo por la irrelevancia de los conocimientos para la vida laboral. Además, cuando se toma en consideración tanto el número como las características de los puestos de trabajo a los que pueden aspirar los universitarios y los que de hecho acaban ocupando, se puede contrastar la afirmación de que en la actualidad la universidad es excesivamente teórica y generalista y no prepara adecuadamente a los graduados para el trabajo. 5.1. LA ACTIVIDAD DE LOS UNIVERSITARIOS DE LA UDC En el mercado de trabajo de competencia perfecta, con libre movilidad de la mano de obra, la asignación de los recursos humanos depende tan sólo de las leyes del mercado, según el modelo neoclásico. Uno de los supuestos de partida del análisis neoclásico es que tanto los individuos que buscan empleo, como los empresarios que buscan trabajadores para cubrir sus vacantes tienen un conocimiento perfecto sobre la naturaleza de los empleos y sobre las características de los aspirantes a los puestos de trabajo. Este supuesto, lógicamente recoge la hipótesis de información perfecta por parte de los agentes del mercado. Sin embargo, no es ningún secreto para los expertos que el

46

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 31. Tasa de actividad de los graduados de la UDC y de los universitarios españoles Curso

UDC

Universidades españolas

Diferencial

2008/2009

85,82

83,40

2,42

2007/2008

86,83

85,25

1,58

2006/2007

87,90

85,45

2,45

2005/2006

83,08

85,02

-1,94

2004/2005

85,48

85,04

0,44

2003/2004

81,90

84,42

-2,52

mundo real no se ajusta al modelo de competencia perfecta. Es decir, en el mundo real los desempleados no están informados de la totalidad de los puestos de trabajo que existen y los empleadores también pueden resultar perjudicados por no conocer la calidad del trabajo disponible ni su cantidad. Bajo estos supuestos de no competencia perfecta por parte de la demanda, y con el fin de conocer tanto la posibilidad de encontrar un empleo por parte de los graduados como el tipo de trabajo al que podrían acceder; en este informe se recurre a un análisis microeconómico donde se tienen en cuenta todos los individuos de la muestra para determinar si están activos, ocupados y el puesto de trabajo que desempeñan.

Fuente: INE, Elaboración propia

En esta sección se pregunta a los graduados sobre su situación una vez finalizados los estudios universitarios. Inicialmente, se trata de conocer si el entrevistado es activo, ocupado o inactivo. La pregunta formulada a los entrevistados es: “¿Se encuentra trabajando actualmente?” Las posibles respuestas son: — Sí — No actualmente — Nunca he trabajado En el Cuadro 31 (Gráfico 11) se muestra la tasa de actividad de los graduados de la UDC y del resto de universitarios españoles según la información del INE (2010). La tasa de actividad para los graduados de la UDC en el curso 2008/2009 se sitúa en el 85,82%, justo un punto por debajo de la tasa media de actividad Gráfico 11. Tasa de actividad de los graduados de la UDC y de los universitarios españoles 100

84,42 80

81,90

85,48

85,02

85,04

83,08

87,90

86,83

85,45

85,25

85,82

83,40

UDC 60 Universidades españolas

40 03/04

04/05

05/06

06/07

Fuente: Elaboración propia

47

07/08

08/09

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 32. Tasa de actividad de los graduados de la UDC y de los universitarios españoles por género UDC

Universidades españolas

Diferencial hombres-mujeres

Curso Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

UDC

Universidades españolas

2008/2009

83,48

89,26

83,88

82,90

-5,78

0,98

2007/2008

85,96

88,07

84,08

85,45

-2,11

-1,37

2006/2007

86,80

89,39

84,36

86,50

-2,59

-2,14

2005/2006

80,05

87,26

84,17

85,87

-7,21

-1,70

2004/2005

82,53

89,76

85,80

85,35

-7,23

0,45

2003/2004

77,63

88,07

82,85

86,34

-10,44

-3,49

Fuente: INE, Elaboración propia

de 2007/2008. No obstante, supera a la media de los universitarios españoles en casi 2,5 puntos porcentuales. En el Cuadro 32 (Gráfico 12) se muestran las tasas de actividad por género. Según los resultados obtenidos para el año 2008/2009 la brecha de actividad entre hombres y mujeres ha interrumpido su decrecimiento, aumentando respecto al año anterior en 3,67 puntos porcentuales. Sin embargo, en las universidades españolas, el diferencial de las tasas de actividad entre hombres y mujeres se ha reducido hasta el punto de que en el año de referencia, la proporción de mujeres activas en España es superior a la de hombres. En el Cuadro 33 se seleccionan las titulaciones con mayores tasas de actividad en el curso 2008/2009. En primer lugar, destacan: Arquitectura, Diplomatura

Gráfico 12. Tasa de actividad de los graduados de la UDC por género Mujeres UDC

Hombres UDC

100

88,07

80

89,76

87,26

82,53

89,39

88,07

86,80

85,96

06/07

07/08

80,05

77,63

89,26

83,48

60

40 03/04

04/05

05/06

Fuente: Elaboración propia

48

08/09

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 33. Selección de las titulaciones con mayor tasa de actividad* Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006

2004/2005

1

Arquitectura

100

Diplomatura en Enfermería

100

Arquitectura

100

Arquitectura

100

Arquitectura

100

2

Diplomatura en Enfermería

100

Diplomatura en Fisioterapia

100

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

100

Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras

100

Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras

100

3

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

100

Ingeniería Naval y Oceánica

100

Diplomatura en Fisioterapia

100

Ingeniería Industrial

100

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

98,0

4

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

100

Ingeniería Técnica en Propulsión y Servicios

100

Diplomatura en Podología

100

Ingeniería Naval y Oceánica

100

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

98,0

5

Ingeniería en Informática

98,2

Licenciatura en Náutica y Transporte Marítimo

100

Ingeniería Industrial

100

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

100

Diplomatura en Enfermería

97,1

6

Licenciatura en Economía

97,9

Arquitectura

98,2

Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras

98,1

Diplomatura en Enfermería

98,1

Ingeniería Técnica en Electricidad

94,7

g Frecuencia 5, g Frecuencia 4 * Titulaciones con número de respuestas mayor que el primer percentil Fuente: Elaboración propia

en Enfermería, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con el 100% de los graduados activos. En segundo lugar, Ingeniería Informática con el 98,2% y, por último, Licenciatura en Economía con el 97,9%. Asimismo, es conveniente resaltar la frecuencia con que las titulaciones de Arquitectura y Diplomatura en Enfermería aparecen a lo largo de los cinco últimos años como las que tienen egresados más activos. Gráfico 13. Tasa de ocupación de los graduados de la UDC por género En el Cuadro 34 (Gráfico 13) se presentan las tasas de ocupación desagregaMujeres UDC Hombres UDC das por género. En este análisis se refleja claramente el efecto de la crisis económica 100 y sus repercusiones sobre el empleo, que afecta en una medida muy importante a los recién titulados universitarios. La tasa promedio se ha reducido en 5,5 puntos porcentuales, afectando en igual medida a 80 75,20 hombres y mujeres. Sin embargo, se ob70,40 69,11 69,03 serva una reducción en la brecha por gé67,46 nero, ya que el diferencial (hombres menos 63,57 68,66 mujeres) ha pasado de -5,60% a -5,31%. 60 58,11

58,62

03/04

04/05

63,43

61,85

58,26

40

Fuente: Elaboración propia

05/06

06/07

07/08

08/09

En el Cuadro 35 se han seleccionado las titulaciones con mayores tasas de ocupación. En primer lugar, destaca la Diplomatura de Fisioterapia donde sus graduados alcanzan una ocupación del 84,4%. En segundo lugar, aparece Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos con un 84%, seguida de Ingeniería Informática con

49

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 34. Tasa de ocupación de los graduados de la UDC por género. UDC Promedio

Mujeres

Hombres

Diferencial UDC (hombres-mujeres)

2008/2009

60,41

58,26

63,57

-5,31

2007/2008

65,82

63,43

69,03

-5,60

2006/2007

71,42

68,66

75,20

-6,54

2005/2006

65,44

61,85

70,40

-8,55

2004/2005

62,74

58,62

69,11

-10,50

2003/2004

61,43

58,11

67,46

-9,35

Curso

Fuente: INE, Elaboración propia

Cuadro 35. Selección de las titulaciones con mayor tasa de ocupación* Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006

2004/2005

1

Diplomatura en Fisioterapia

84,4

Diplomatura en Enfermería

100

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

100

Arquitectura

98,1

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

96,0

2

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

84,0

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

95,0

Ingeniería Industrial

100

Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras

98,1

Arquitectura

94,8

3

Ingeniería en Informática

81,8

Ingeniería en Informática

89,1

Diplomatura en Podología

96,3

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

97,7

Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras

94,2

4

Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras

78,2

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

88,9

Diplomatura en Enfermería

96,0

Ingeniería Industrial

95,5

Ingeniería Técnica en Electrónica

92,0

5

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

77,8

Ingeniería Naval y Oceánica

85,7

Arquitectura

94,4

Ingeniería Naval y Oceánica

95,2

Diplomatura en Enfermería

85,3

6

Ingeniería Técnica Obras Públicas

73,9

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

81,8

Ingeniería Técnica en Electrónica

90,7

Ingeniería Técnica en Electrónica

91,3

Ingeniería Técnica en Electricidad

76,3

g Frecuencia 5, g Frecuencia 4 * Titulaciones con número de respuestas mayor que el primer percentil Fuente: Elaboración propia

el 81,8%, Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras con el 78,2%, Ingeniería Técnica en Informática de Gestión con el 77,8% y, por último, Ingeniería Técnica de Obras Públicas con el 73,9%. En el análisis temporal, al considerar los últimos cinco años se observa que la titulación que aparece de forma reiterada con los niveles más altos de ocupación es Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos con porcentajes que oscilan entre el 84% y el 100%. También destacan la Diplomatura en Enfermería con un rango de ocupación entre el 100% y el 85,3% e Ingeniería Técnica en Electrónica con porcentajes que oscilan entre el 76,3% y el 91,3%. Sin embargo, estas dos últimas titulaciones no aparecen entre las que tienen mayor ocupación en el curso 2008/2009.

50

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 36. Trabajar y estudiar en la UDC. Distribución porcentual Trabajan Curso

Estudian en la UDC

No estudian en la UDC

Total

Doctorado

Postgrado

Otra titulación

2008/2009

53,10

7,36

0,29

2,71

4,36

2007/2008

57,90

7,92

2,42

2,13

3,37

2006/2007

62,39

8,99

1,78

3,24

3,97

2005/2006

58,52

6,96

1,74

5,22

n/d

2004/2005

56,93

5,98

2,32

3,66

n/d

2003/2004

58,37

2,93

1,65

1,28

n/d

Fuente: Elaboración propia

5.2. ESTUDIAR Y TRABAJAR Para tratar de aportar elementos que sirvan para responder a la pregunta de si es compatible una vez finalizados los estudios, estar trabajando y seguir formándose en la UDC simultáneamente, en la encuesta de inserción laboral se han valorado los datos relativos al porcentaje de entrevistados que compaginan su trabajo con algún tipo de formación. Los resultados se muestran en el Cuadro 36 (Gráfico 14) donde se observa que el porcentaje de graduados que trabajan y estudian en la UDC a la vez alcanza el 7,36%. Con la información disponible se observa que este dato se ha reducido levemente respecto a los dos últimos años. No obstante, es muy significativo observar que estos jóvenes que vuelven a la universidad han incrementado su demanda de cursos de postgrado y, sobre todo, de otras titulaciones. Gráfico 14. Trabajar y estudiar en la UDC. Distribución porcentual

1,28 1,65

3,66 2,32

5,22 1,74

3,97 3,24 1,78

3,37 2,13 2,42

Tasa de ocupación 4,36 2,71 0,29

Otras titulaciones 58,37

56,93

58,52

62,39

57,90

53,10

Postgrado Doctorado

Estudian en la UDC

No estudian en la UDC

03/04

04/05

05/06

06/07

07/08

08/09

Fuente: Elaboración propia

51

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

5.3. LA BÚSQUEDA DE EMPLEO En economía la teoría de la búsqueda de empleo parte de la hipótesis de que en el mercado de trabajo existen importantes problemas de información por parte de los individuos que buscan una ocupación. Lógicamente, ante esta situación, los individuos deben incurrir en unos costes de búsqueda para mejorar su situación informativa, lo que se concreta en utilizar todos los medios posibles para conocer las ofertas de empleo que hay en el mercado asequibles a su formación. Estos costes no son sólo de información sino también de tiempo y de movilidad. Sin embargo, no basta con que uno no disponga de información, o que los puestos de trabajo se encuentren vacantes, también hace falta que quienes buscan empleo, tengan conocimiento de que existen estas plazas adecuadas a sus competencias. En la práctica existen varios procedimientos para acceder a un puesto de trabajo: 1) canales institucionales, 2) búsqueda mediante redes informales y, 3) búsqueda directa mediante anuncios, envío de currículum y agencias privadas de colocación. A nivel microeconómico el capital humano del individuo juega un papel fundamental en la búsqueda. No obstante, el procedimiento más utilizado habitualmente son las redes informales de estrategia de búsqueda, sin embargo, la probabilidad de abandonar el desempleo, dependerá claramente del número de ofertas de trabajo disponibles y de que el joven sea capaz de contactar con una oferta afín a sus aspiraciones. Sin embargo, el número de empresas con las que contacte el joven durante el proceso de búsqueda no implica el abandono del desempleo, ya que la probabilidad de conseguir un empleo viene determinada por dos factores: en primer lugar la posibilidad de obtener una oferta de trabajo y, en segundo lugar, la probabilidad de aceptarla. En épocas de auge suele ser bastante habitual que los individuos con mucho capital humano no acepten la primera oferta recibida, sino que sigan buscando hasta localizar ofertas más adecuadas a sus competencias. Sin embargo, en la situación actual, los jóvenes después de un período de búsqueda intensa están dispuestos a aceptar una ocupación siempre que tengan un salario que estimen como mínimo necesario para abandonar la búsqueda. En este apartado se analiza la búsqueda de empleo desde dos perspectivas: una que hace referencia a la búsqueda del primer empleo, y otra que se centra en los graduados que trabajan, pero buscan un empleo de más calidad. Resulta de gran interés el poder determinar qué proporción de los graduados que trabajan ocupan puestos que no corresponden con sus titulaciones. Actualmente, existe un gran desajuste educativo que se produce por exceso de educación (sobrecualificación) respecto al puesto de trabajo desempeñado, sobre todo en los primeros años de incursión de los graduados en el mercado laboral. La posibilidad de que se produzcan desajustes en los primeros años de la vida laboral de los universitarios ha sido contemplada por varias teorías. Así, en el caso de la Teoría del Capital Humano se considera que estos desajustes son desequilibrios temporales del mercado de trabajo que se corrigen gracias al ajuste de los planes de las empresas cuando invierten en sus trabajadores, que son posteriormente recontratados en puestos adecuados a su preparación. También, la teoría de las trayectorias ocupacionales “job matching” se centra en la evolución del desajuste educativo a lo largo de la vida profesional de los graduados, estableciendo estos desequilibrios como un elemento transitorios que ocurre en el inicio de la vida laboral de los jóvenes, y que tenderá a corregirse con el paso del tiempo o la movilidad laboral. En este contexto, el desajuste entre la educación obtenida y el trabajo desempeñado al que se enfrentan los titulados en su primer contacto con

52

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 37. Búsqueda de empleo en los graduados de la UDC Curso

Gráfico 15. Búsqueda de empleo en los graduados de la UDC

Buscan empleo

No buscan empleo

2008/2009

56,63

43,37

2007/2008

53,53

46,47

2006/2007

44,04

55,96

2005/2006

46,52

53,48

2004/2005

47,73

52,27

2003/2004

57,20

42,80

52,27

53,48

43,37

46,47

55,96

No

Si

Fuente: Elaboración propia

47,73

46,52

44,04

04/05

05/06

06/07

53,53

56,63

07/08

08/09

Fuente: Elaboración propia

el mundo laboral, aparece como un factor clave a la hora de valorar la calidad de su inserción, y su opinión constituye el principal objetivo de este apartado. En esta sección sobre búsqueda de empleo se pregunta inicialmente a los graduados sobre su situación de empleabilidad. La pregunta al entrevistado es: “¿Se encuentra actualmente en búsqueda o mejora de empleo?” Las posibles respuestas son: — Sí — No En el Cuadro 37 (Gráfico 15) se observa la distribución porcentual de los graduados que buscan empleo. Los resultados muestran que un 56,63% de entrevistados busca empleo, lo que supone un incremento respecto a los dos cursos anteriores. En el Cuadro 38 (Gráfico 16) se presentan todas las posibles situaciones laborales de los graduados de la UDC. En este apartado se consideran tres Cuadro 38. Situación laboral de los graduados de la UDC Trabajan

No trabajan actualmente

Nunca han trabajado

Curso Buscan empleo

No buscan empleo

Buscan empleo

No buscan empleo

Buscan empleo

No buscan empleo

2008/2009

28,02

32,32

19,65

5,79

8,96

5,26

2007/2008

29,38

36,32

16,02

5,10

8,13

5,04

2006/2007

28,05

43,64

10,73

5,66

5,26

6,66

2005/2006

25,02

40,50

11,67

6,09

9,83

6,90

2004/2005

25,56

37,40

14,66

7,87

7,51

7,00

2003/2004

30,25

31,53

14,67

5,32

12,28

5,96

Fuente: Elaboración propia

53

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Gráfico 16. Situación laboral de los graduados de la UDC 100

80

60

40

57,20

53,53

56,63

47,73

46,52

25,56

25,02

5,96

7,00

6,90

6,66

5,04

5,26

03/04

04/05

05/06

06/07

07/08

08/09

30,25

44,04 28,05

29,38

28,02

20

Buscan empleo

Trabajan y buscan empleo Nunca han trabajado y no buscan empleo

0

Fuente: Elaboración propia

cohortes de graduados: los que trabajan, los que no trabajan actualmente y los que nunca han trabajado. Estos datos se cruzan con las cuotas de búsqueda de empleo presentes en la muestra. Trabajar y buscar empleo simultáneamente es también un indicador de la insatisfacción de los graduados respecto al puesto de trabajo que están desempeñando en la actualidad, seguramente porque lo consideran por debajo de las competencias que han adquirido durante su carrera. Este hecho ha sido reflejado en numerosas investigaciones sobre la inserción laboral, donde se llega a una situación similar a la planteada en este informe, es decir, que los jóvenes universitarios, en los momentos de crisis aceptan en los primeros años de su incorporación laboral puestos de trabajo muy por debajo de sus expectativas y preparación. Otra de las dinámicas propias de épocas de recesión económica respecto a las conductas de los trabajadores, es que aceptan el trabajo que han conseguido y renuncian a la búsqueda al ser conocedores de las elevadas tasas de desempleo existentes en la economía, de ahí que los graduados del curso 2008/2009 hayan reducido su búsqueda de empleo si trabajan, pasando de un 29,38% en el año anterior al 28,02% en el último año analizado. Respecto a la situación de los graduados que no trabajan actualmente, pero que sí han trabajado en el pasado, y buscan empleo se ha incrementado en 3,5 puntos porcentuales. También merece una consideración especial la situación laboral de los graduados que nunca han trabajado. Dentro de este grupo se producen dos alternativas: por una parte, aquellos que buscan empleo, cuyo porcentaje aumenta ligeramente hasta el 8,96%, y un segundo grupo que no busca empleo y que representa el 5,26% del total de graduados del curso 2008/2009. En el Cuadro 39 se presenta una selección de las titulaciones que más activamente buscan empleo. Los resultados obtenidos muestran que para el curso 2008/2009 los graduados de la Licenciatura en Biología buscan empleo

54

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 39. Selección de las titulaciones que más activamente buscan empleo Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006

2004/2005

1

Licenciatura en Biología

88,9

CC. Educación: Especialidad Educación Primaria

88,9

Licenciatura en Sociología

75,0

Licenciatura en Química

82,8

CC. Educación: Especialidad Educación Infantil

81,8

2

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

81,0

Licenciatura en Documentación

87,5

CC. Educación: Especialidad Audición y Lenguaje

72,7

CC. Educación: Especialidad Educación Infantil

81,0

Licenciatura en Biología

78,6

3

Ingeniería Técnica en Propulsión y Servicios

80,0

Licenciatura en Filología Hispánica/Gallega

85,7

Licenciatura en Química

69,6

Licenciatura en Filología Hispánica/Gallega

70,6

Licenciatura en Filología Inglesa

77,3

4

Licenciatura en Documentación

80,0

CC. Educación: Especialidad Audición y Lenguaje

83,9

CC. Educación: Especialidad Educación Física

67,4

Diplomatura en Educación Social

69,0

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

66,0

5

CC. Educación: Especialidad Educación Infantil

77,8

Licenciatura en Sociología

78,8

CC. Educación: Especialidad Educación Primaria

65,6

Licenciatura en Psicopedagogía

68,8

CC. Educación: Especialidad Audición y Lenguaje

65,2

6

Diplomatura en Educación Social

74,5

CC. Educación: Especialidad Educación Infantil

78,1

Diplomatura en Educación Social

64,3

Licenciatura en Derecho

67,9

Licenciatura en Sociología

63,3

g Frecuencia 4, g Frecuencia 3 Fuente: Elaboración propia

el 88,9%, seguidos de Licenciatura en Comunicación Audiovisual con un 81,0%, Ingeniería Técnica en Propulsión y Servicios con el 80%, Licenciatura en Documentación con un 80%, Ciencias de la Educación: Especialidad Educación Infantil con un 77,8% y, por último, Diplomatura en Educación Social con un 74,5%. Las titulaciones que muestran más frecuencia en la búsqueda de empleo a lo largo de los cinco años analizados son Ciencias de la Educación: Especialidad Educación Infantil con un rango entre 77,8% y 81,8%, Diplomatura en Educación Social entre 64,3% y 74,5%, Ciencias de la Educación: Especialidad Audición y Lenguaje entre el 65,2% y el 83,9% y, por último, Licenciatura en Sociología entre 63,3% y 78,8%. 5.4. VÍAS DE ACCESO AL EMPLEO En este apartado se estudian las vías de acceso al empleo en la encuesta de inserción laboral, la pregunta se hace a los graduados que trabajan. En el cuestionario figura como: “¿Cuál fue la vía de acceso al empleo?” Las posibles respuestas son: — Anuncios — Agencias de colocación —-Redes informales — Envío de currículum — Oposiciones — Internet — Otras El entrevistado sólo puede elegir una respuesta y el análisis se realiza de forma agregada y desagregada indicando el peso que ha tenido cada una de las vías de búsqueda de empleo.

55

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

En el Cuadro 40 (Gráfico 17) se muestra la evolución temporal de cada uno de los métodos empleados en forma conjunta. En el análisis para el curso 2008/2009 se observa que entre los métodos más utilizados para acceder a un empleo figuran las “redes informales” con un 24,53%, donde se observa que se ha reducido ligeramente respecto al año anterior. En segundo lugar, el “envío de currículum” que también se ha reducido en casi dos puntos porcentuales hasta llegar al 22,36%, “internet” con un 14,18% que se incrementa respecto al año 2007/2008, “anuncios” con un 7,87%, “oposiciones” con un 6,73% que aumenta ligeramente, “agencias de colocación” que también experimenta subidas y, por último, “otros” con el 18,74%.

Cuadro 40. Vía de acceso al empleo de los graduados de la UDC. Distribución porcentual Curso

Redes informales

Currículum

Internet

Anuncios

Oposición

Agencias de colocación

Otros

2008/2009

24,53

22,36

14,18

7,87

6,73

5,59

18,74

2007/2008

24,86

24,77

13,22

7,82

5,49

4,19

19,65

2006/2007

22,10

30,12

n/d

15,96

3,78

3,59

24,46

2005/2006

22,65

26,60

n/d

16,61

6,16

4,07

23,93

2004/2005

22,08

26,61

n/d

13,36

5,21

6,57

26,16

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 17. Vía de acceso al empleo de los graduados de la UDC. Distribución porcentual

Otros

6,57 5,21 13,36

4,07 6,16

3,59 3,78 15,96

16,61

4,19 5,49 7,82

5,59

13,22

14,18

6,73 7,87

Agencias de colocación Oposición Anuncios

24,77

26,61

26,60

30,12

22,08

22,65

22,10

24,86

24,53

04/05

05/06

06/07

07/08

08/09

22,36

Internet Curriculum Redes informales

Fuente: Elaboración propia

56

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

En el Cuadro 41 se presenta una selección de titulaciones que más acceden al empleo a través de “internet”. Destacan, en primer lugar, Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas, donde el 44% de los graduados han utilizado este método para conseguir un trabajo, seguido de Licenciatura en Química con el 42,1%, Ingeniería Técnica en Informática de Gestión con el 41,2%, Ingeniería Técnica en Diseño Industrial con el 31,3%, Ingeniería Técnica en Electrónica con un 29,2% y, por último, Ingeniería en Informática con un 26,7%.

Cuadro 41. Selección de las titulaciones que más acceden al empleo via "internet" Posición

2008/2009

2007/2008

1

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

44,0

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

50,0

2

Licenciatura en Química

42,1

Ingeniería Industrial

37,5

3

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

41,2

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

26,1

4

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

31,3

Licenciatura en Sociología

25,0

5

Ingeniería Técnica en Electrónica

29,2

Ingeniería Técnica en Electrónica

24,2

6

Ingeniería en Informática

26,7

Licenciatura en Biología

23,5

* Titulaciones con número de respuestas mayor que el primer percentil Fuente: Elaboración propia

57

6. EL EMPRENDIMIENTO EN LA UDC En las últimas décadas se ha venido prestando una especial atención a lo que se ha denominado generalmente como emprendedor. Este concepto se aplica generalmente a las personas que desean crear y llevar a cabo un negocio, esto es, desarrollar una actividad productiva. No cabe duda que la creación de una empresa constituye un elemento fundamental en la dinámica económica de cualquier región o país, y que su evolución depende tanto de factores personales como materiales. El término emprendedor no es un concepto nuevo, pero Schumpeter lo renueva y empieza a considerarlo como uno de los motores del crecimiento económico. Es a partir de los años 80 del siglo pasado, cuando comienza a desarrollarse de forma espectacular sobre todo en las economías desarrolladas hasta llegar a nuestros días. A lo largo del tiempo se han podido distinguir dos tipos de teorías en las que se basa el concepto de emprendedor: una en relación a la creación de empresas y empleo, y otra relativa a las oportunidades de negocio. Cualquiera de ellas tiene un gran fundamento teórico que se ha desarrollado a lo largo del tiempo. El objetivo final de estos enfoques es identificar y explicar las características personales de los emprendedores y, a su vez, poder detectar aquellas personas con un potencial innato para convertirse en emprendedores de éxito. En los últimos años, se ha generado un gran interés por fomentar el dinamismo y el crecimiento de la economía en áreas geográficas concretas a través de la promoción de las microempresas de nueva creación, promovidas por jóvenes emprendedores. El interés académico en torno a la creación de empresas se basa en la evidencia de su contribución al rejuvenecimiento del tejido socio-productivo, al relanzamiento de los espacios regionales, a la dinámica del proceso innovador, y a la generación de nuevos puestos de trabajo. En este sentido, la Ley Orgánica 4/2007, del 12 de abril, reconoce explícitamente la importancia de la universidad no sólo como institución productora de programas de investigación y formadora de profesionales de alta cualificación, sino también como entidad que genera y facilita experiencias empresariales nacidas en el seno de la comunidad docente y estudiantil.

59

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Para ello, a través de la Vicerrectoría de Ferrol y Relaciones UniversidadEmpresa se provee a esta institución educativa de diferentes organismos que fomentan las tasas de emprendimiento (Servicio de Apoyo al Emprendimiento y al Empleo, Vivero de Empresas, Oficina de Transferencia de Resultados de Investigación). La definición del emprendimiento realizado por el Observatorio Ocupacional utiliza una metodología que posee numerosos elementos conceptuales en común con la utilizada por el informe GEM, donde se define el indicador de actividad empresarial naciente como índice TEA (España, 2010). Para evaluar la preferencia por el autoempleo y la iniciativa emprendedora, respecto a un empleo por cuenta ajena se ha realizado la siguiente pregunta a los graduados que trabajan. En el cuestionario figura como: Cuadro 42. Modalidad de empleo en los graduados de la UDC Trabajando por cuenta ajena

Trabajando por cuenta propia (A)

Trabajando por cuenta ajena y propia a la vez (B)

Tasa de emprendedores UDC (A+B)

2008/2009

91,72

6,62

1,66

8,28

2007/2008

93,18

6,19

0,63

6,82

2006/2007

91,78

6,07

2,15

8,22

2005/2006

88,71

8,77

2,52

11,29

2004/2005

87,91

8,91

3,18

12,09

2003/2004

89,87

7,70

2,43

10,13

2002/2003

88,85

7,54

3,61

11,15

Curso

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 18. Modalidad de empleo en los graduados de la UDC 100

3,61 7,54

2,43 7,70

90

3,18

2,52

8,91

8,77

2,15 6,07

0,63 6,19

1,66 6,62

80 88,85

89,87

87,91

88,71

91,78

93,18

91,72

Trabajando por cuenta ajena y propia a la vez

Trabajando por cuenta propia

70 Trabajando por cuenta ajena 60 02/03

03/04

Fuente: Elaboración propia

60

04/05

05/06

06/07

07/08

08/09

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 43. Tasa de emprendedores de los graduados de la UDC. Comparación con la media para España y Galicia Curso

UDC

TEA para titulados superiores en España

TEA TEA España Galicia

Diferencial UDC Universitarios España

2008/2009

8,28

5,30

4,30

2,60

2,98

2007/2008

6,82

6,30

5,10

4,69

0,52

2006/2007

8,22

8,10

7,00

7,49

0,12

2005/2006 11,29

9,00

7,62

7,64

2,29

2004/2005 12,09

8,20

7,27

5,94

3,89

2003/2004 10,13

7,30

5,40

5,60

2,83

Fuente: Informe ejecutivo GEM España 2009, GEM Galicia 2009, elaboración propia

Gráfico 19. Vía de acceso al empleo de los graduados de la UDC. Distribución porcentual Tasa de emprendedores en la UDC TEA promedio para titulados superiores en España TEA promedio para España TEA promedio para Galicia 15,0

12,09

12,5

11,29 10,13 10,0

9

7,5

8,28

8,22

8,2 7,3

8,1

6,82 6,3

5,0

5,3

2,5

0,0 03/04 Fuente: Elaboración propia

04/05

05/06

06/07

07/08

08/09

“¿Si trabaja es...?” Las posibles respuestas son: — Por cuenta ajena — Por cuenta propia — Cuenta ajena y propia a la vez La distribución porcentual de resultados se presenta en el Cuadro 42 (Gráfico 18), donde se aprecia con claridad que la gran mayoría de graduados optan por trabajar por cuenta ajena con un porcentaje que asciende al 91,72% en el curso 2008/2009. Los trabajadores por cuenta propia, o por cuenta propia y ajena a la vez, han experimentado un incremento respecto al último año analizado, situándose en un 8,28%. En el Cuadro 43 (Gráfico 19) se presentan los datos sobre la capacidad emprendedora de los graduados de la UDC en el curso 2008/2009, que muestran una ventaja porcentual con respecto a la media definida en el informe GEM para titulados superiores españoles, y para la población activa española y gallega. Los egresados de la UDC tienen una ventaja comparativa respecto al resto de los españoles del 2,98% en la posición emprendedora, situación que ha mejorado respecto a los dos últimos años analizados. En el gráfico se puede observar un cambio de tendencia de los emprendedores de la UDC, pasando de un drástico descenso desde el curso 2005/2006 hasta el 2007/2008, y a partir de este momento tiene lugar una recuperación. Resulta relevante analizar la capacidad emprendedora de los graduados de la UDC, desagregando los datos por género. En el cuadro 44 (Gráfico 20) se presenta la información obtenida donde se observan diferencias entre hombres y mujeres. Mientras que la tasa de emprendimiento de varones en el año 2008/2009 alcanza el 9,2%, la de las mujeres es de 7,6%. Sin embargo, es muy relevante señalar que son estas las que han tenido un mayor incremento en el último año analizado, de casi 2 puntos porcentuales. También es significativo el diferencial emprendedor entre hombres y mujeres, que se ha reducido y que,

61

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 44. Tasa de emprendedores de los graduados de la UDC por género. Comparación con la media para España Diferencial Hombres-Mujeres Curso

Hombres

Mujeres UDC

España

2008/2009

9,20

7,60

1,60

2,20

2007/2008

8,20

5,73

2,46

2,40

2006/2007

8,75

7,78

0,97

2,10

2005/2006

13,11

9,80

3,31

4,20

2004/2005

14,07

10,10

3,97

3,10

2003/2004

11,61

8,95

2,66

3,00

Fuente: Informe ejecutivo GEM España 2009, GEM Galicia 2009, elaboración propia

Gráfico 20. Tasa de emprendedores de los graduados de la UDC por género Hombres 15,0

Mujeres

14,07 13,11

12,5

11,61

10,0

10,10

9,80

8,75

8,95 7,5

9,20 8,20

7,78

7,60

5,73

5,0

2,5

0,0 03/04

04/05

05/06

Fuente: Elaboración propia

62

06/07

07/08

08/09

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 45. Selección de las titulaciones más emprendedoras de la UDC Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006

2004/2005

1

Arquitectura

47,6

Diplomatura en Podología

54,5

Arquitectura

63,5

Arquitectura

75,0

Arquitectura

71,2

2

Diplomatura en Podología

42,9

Arquitectura

46,2

Diplomatura en Podología

38,5

Diplomatura en Podología

42,1

Diplomatura en Podología

40,9

3

Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras

31,8

Licenciatura en Derecho

20,6

Licenciatura en Derecho

37,5

Licenciatura en Derecho

33,3

Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras

32,7

4

Licenciatura en Derecho

28,1

CC. Educación: Especialidad Educación Primaria

18,8

Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras

14,9

Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras

21,6

Licenciatura en Derecho

30,8

5

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

23,1

Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras

18,4

CC. Educación: Especialidad Educación Física

14,8

CC. Educación: Especialidad Audición y Lenguaje

18,8

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

15,6

6

Diplomatura en Logopedia

13,3

Diplomatura en Logopedia

15,4

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

10,0

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

14,3

Ingeniería Técnica en Electrónica

13,1

g Frecuencia 5 Fuente: Elaboración propia

por supuesto, es muy inferior al promedio para España, tanto en el momento presente como analizando la tendencia a lo largo de los últimos años. En el Cuadro 45, se muestran las titulaciones más emprendedoras en el curso 2008/2009. En primer lugar, Arquitectura con un 47,6% de sus graduados trabajando por cuenta propia, en segundo lugar, Diplomatura en Podología con un 42,9%, seguida de Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras con el 31,8%, Licenciatura en Derecho con el 28,1%, Licenciatura en Comunicación Audiovisual con el 23,1% y, por último, Diplomatura en Logopedia con el 13,3%. Si se analiza la selección de las titulaciones más emprendedoras a lo largo de los últimos cinco informes destacan: Arquitectura con un rango entre 46,2% y 75%, Diplomatura en Podología con un rango entre 38,5% y 54,5%, Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras entre 14,9% y 32,7% y, por último, Licenciatura en Derecho entre 20,6% y 37,5%. Cuadro 46. Principales motivos para establecerse por cuenta propia Tradición familiar

Por no encontrar trabajo por cuenta ajena

Me animé a través de un programa de autoempleo

Otros

2008/2009

11,54

24,36

7,69

56,41

2007/2008

9,86

16,90

2,82

70,42

2006/2007

10,47

12,79

2,33

74,42

2005/2006

18,63

11,76

1,96

67,65

Curso

Fuente: Elaboración propia

En el Cuadro 46 (Gráfico 21) se presenta la información sobre los principales motivos de los graduados emprendedores de la UDC para establecerse por cuenta propia. En la encuesta se ha preguntado sólo a aquellos que declaran trabajar por esta vía: “Cuál es el principal motivo que le llevó a crear su propia empresa?” Las posibles respuestas son: — Tradición familiar — Por no encontrar trabajo por cuenta ajena — Me animé a través de un programa de autoempleo — Otros.

63

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Gráfico 21. Principales motivos para establecerse por cuenta propia Otros

67,65

56,41 74,42

70,42

Me animé a través de un programa de autoempleo 7,69

1,96 11,76 18,63 05/06

2,33

2,82

24,36

12,79

16,90

10,47

9,86

11,54

06/07

07/08

08/09

Fuente: Elaboración propia

Con la información disponible se observa que el porcentaje más elevado de emprendedores (56,41%) se muestra en un epígrafe que registra un conjunto heterogéneo de motivaciones socioeconómicas, que se resume en el concepto de “otros”. En segundo lugar, figura “por no encontrar empleo por cuenta ajena” con el 24,36%, la tradición familiar con el 11,54% y, por último, “a través de un programa de autoempleo” con el 7,69%. Al analizar la información del último año, se puede indicar la importancia que han adquirido los servicios de autoempleo y apoyo a emprendedores, ya que han incrementado su participación en la creación de nuevos negocios en casi cinco porcentuales. Otro ítem que, también ha experimentado subidas significativas es “no haber encontrado trabajo por cuenta ajena” y la “tradición familiar”.

64

Por no encontrar trabajo por cuenta ajena

Tradición familiar

7. ASPECTOS DEL TRABAJO

Cuadro 47. Sectores de actividad en los que trabajan los graduados de la UDC en el curso 2008/2009 Curso 2008/2009

Variación respecto a 2007/2008

Servicios educativos, culturales y deportivos

13,71%

73%

Construcción

11,29%

9%

Sanidad

10,91%

-34%

Tecnologías de la información y comunicación

10,71%

9%

Administración pública (aux. administrativo/a)

9,17%

75%

Industria

7,14%

17%

Comercial

5,12%

32%

Sector naval

4,54%

-26%

Consultoría, asesoría, auditoría

4,05%

-35%

Administración pública (Sanidad)

3,76%

161%

Banca y finanzas

3,38%

-22%

Sector hostelería y turismo

2,90%

11%

Administración pública (Investigación)

2,41%

7%

Administración pública (Educación)

2,32%

100%

Automatismos, electrónica y sector metalúrgico

1,93%

-37%

Servicios jurídicos

1,83%

-7%

Administración pública (Otros sectores)

1,35%

150%

Sector energético, generación y e. renovables

0,97%

-23%

Sector alimentación

0,87%

-4%

Auxiliar administrativo/a

0,87%

-46%

Diseño gráfico y/o industrial

0,58%

-29%

Investigación

0,19%

-87%

g Tasa de variación más elevada, g Tasa de variación menor Fuente: Elaboración propia

En este capítulo se realiza un análisis de la trayectoria laboral de los titulados. Concretamente, y dado el tipo de información de que se dispone, se analizan los sectores de ocupación, los puestos de trabajo desempeñados, la modalidad contractual suscrita en diferentes etapas de su vida laboral, el sector de actividad empresarial y la localización geográfica del lugar de trabajo. 7.1. SECTORES DE ACTIVIDAD Según los datos reflejados en el Cuadro 47 (Gráfico 22), se observan cuáles son los sectores en los que están ocupados los graduados de la UDC en el curso 2008/2009. Los más significativos son: “Servicios educativos, culturales y deportivos” con el 13,71% y con un incremento respecto al año anterior del 73%, “Construcción” con el 11,29% y un incremento del 9%, “Sanidad” con el 10,91%, Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) con el 10,71% y “Administración Pública (aux. administrativo)” con el 9,17%. Las tasas de variación más elevadas durante el curso analizado corresponden a los sectores de “Administración Pública (sanidad)” con el 161%, “Administración Pública (otros sectores)” con el 150% y “Administración Pública (educación)” con el 100%. No obstante, también se observan sectores que han experimentado retrocesos entre los que destacan: “Auxiliar administrativo” con el -46%, e “Investigación (sector privado)” con el -87%.

65

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Gráfico 22. Sectores de actividad en los que trabajan los graduados de la UDC en el curso 2008/2009. Evolución respecto a los graduados del curso 2007/2008 Porcentaje promedio de graduados por sector: 4,34%

200

Variación en el curso 2008/2009 respecto al 2007/2008

Administración pública (Sanidad)

150

Administración pública (Otros sectores)

Administración pública (Educación)

100

Administración pública (aux. administrativo/a) Servicios educativos, culturales y deportivos

50 Comercial Industria Administración pública (Investigación) Sector hostelería y turismo

0

Sector alimentación

Servicios jurídicos

Sector energético, generación y e. renovables

-50

Construcción Tecnologías de la información y comunicación

Banca y finanzas Diseño gráfico y/o industrial Automatismos, electrónica Auxiliar y sector metalúrgico administrativo/a

Sector naval

Sanidad

Consultoría, asesoría, auditoría

Investigación

-100

Administración pública (Servicios educativos, culturales y deportivos)

0,00

2,50

5,00

7,50

10,00

Porcentaje de graduados que trabajan en este sector Fuente: Elaboración propia

En el Gráfico 23 se presentan los sectores de actividad en los que trabajan los graduados donde existen más asimetrías o donde hay más paridad por género. En principio se podría indicar que existen sectores típicamente masculinos, entre los que cabe destacar: “Automatismos, electrónica y sector metalúrgico” con el 79% de varones, “Sector naval” con el 75%, “Industria” con el 69%, “Diseño gráfico y/o industrial” con el 67% y “Tecnologías de la Información y la Comunicación” con el 61%. No obstante, también es reseñable que existen sectores de actividad típicamente femeninos: “Sanidad” con el 85% de mujeres, “Administración Pública (sanidad)” con el 81%, “Administración Pública (servicios educativos, culturales y deportivos)” con el 75%, “Hostelería y Turismo” con el 72%, y “Sector alimentación” con el 70%. Se observa también un conjunto de ocupaciones que presentan casi una verdadera paridad en la proporción de hombres y mujeres trabajando: “Administración Pública (investigación)” con el 52% de hombres y 48% de mujeres, “Administración Pública (otros sectores)” con el 50%, “Servicios educativos, culturales y deportivos” con el 43% de hombres y el 57% de mujeres y “Sector

66

12,50

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Gráfico 23. Sectores de actividad en los que trabajan los graduados por género Automatismos, electrónica y s. metalúrgico

21%

79%

Sector naval

25%

75%

Industria

31%

69%

Diseño gráfico y/o industrial

33%

67%

Tecn. de la información y comunicación

39%

61% Mujeres

Hombres

Administración pública (Investigación)

48%

52%

Administración pública (Otros sectores)

50%

50%

Servicios educativos, culturales y dep.

57%

43%

Sec. energético, generación y e. renovables

57%

43%

Sector alimentación

70%

30%

Sector hostelería y turismo

72%

28%

Adm. pública (educ., culturales y dep.)

75%

25%

Administración pública (Sanidad)

81%

19%

Sanidad

85%

15%

Fuente: Elaboración propia

energético, generación y energías renovables” con el 43% de varones y 57% de mujeres. 7.2. PUESTOS DE TRABAJO DESEMPEÑADOS

Cuadro 48. Puestos de trabajo desempeñados por los graduados de la UDC Curso

Directivo

Mando intermedio

Técnico

Empleado

2008/2009

43,63

5,81

41,75

8,81

2007/2008

38,74

6,96

44,81

9,49

2006/2007

31,50

12,18

43,71

12,62

2005/2006

38,38

10,12

38,01

13,48

2004/2005

41,54

9,68

38,05

10,73

2003/2004

31,70

22,17

39,49

6,64

2002/2003

14,72

13,71

61,20

10,37

Fuente: Elaboración propia

El informe trata de contrastar la hipótesis relativa a la cualificación de los puestos de trabajo que desempeñan los graduados de la UDC. En la encuesta de inserción laboral se pregunta a los graduados que trabajan por cuenta ajena: “Si es empleado por cuenta ajena, ¿qué puesto desempeña?” Las posibles respuestas son: — Directivo — Mando intermedio — Técnico — Empleado El Cuadro 48 (Gráfico 24) muestra la información disponible sobre los puestos de trabajo desempeñados por los graduados para el curso analizado en este informe (2008/2009) y la evolución temporal desde 2002/2003. Los egresados mayoritariamente trabajan como directivos con el 43,63%, seguido

67

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Gráfico 24. Puestos de trabajo desempeñados por los graduados de la UDC

10,37

6,64

10,73

39,49

38,05

13,48

12,62

38,01

43,71

9,49

8,81 Empleado

44,81

41,75 Técnico

61,20 9,68

22,17

13,71

10,12

41,54

31,70

38,38

12,18

31,50

6,96

5,81 Mando intermedio

38,74

43,63

14,72 02/03

Directivo 03/04

04/05

05/06

06/07

07/08

08/09

Fuente: Elaboración propia

de técnicos con el 41,75%, empleados con un 8,81% y, por último, mandos intermedios con el 5,81%. Al comparar con los datos de anteriores informes, se puede afirmar que desempeñar el puesto de directivo por los titulados ha seguido una tendencia ascendente, mientras que el de mando intermedio ha seguido la dinámica contraria. La situación de técnico se mantiene aunque presenta una gran volatilidad, seguramente debido a las circunstancias de crisis que está padeciendo la economía y sobre todo, el mercado laboral. En el Cuadro 49 (Gráfico 25) se presentan en forma desagregada por género los puestos de trabajo desempeñados por los graduados de la UDC. En una primera aproximación, se puede decir que existe una divergencia entre los distintos puestos desempeñados atendiendo al género. Por lo que respecta

Cuadro 49. Puestos de trabajo desempeñados por los graduados de la UDC por género Directivo

Mando intermedio

Técnico

Empleado

Curso Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

Mujeres

Hombres

2008/2009

45,01

41,59

3,36

9,42

41,56

42,03

10,07

6,96

2007/2008

39,96

37,02

2,72

12,91

45,51

43,83

11,81

6,24

2006/2007

33,33

29,66

7,82

16,53

42,84

44,57

16

9,24

2005/2006

40,89

35,87

6,48

13,77

35,63

40,4

17

9,96

2004/2005

43,54

39,54

3,96

15,4

38,65

37,45

13,85

7,6

2003/2004

34,18

29,22

21,71

22,63

38,24

40,74

5,88

7,41

2002/2003

15,74

13,69

10,35

17,08

60,87

61,54

13,04

7,69

Fuente: Elaboración propia

68

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

al cargo de directivo, las mujeres representan el mayor porcentaje con un 45,01% respecto al 41,59% de los varones, diferencias observadas a lo largo de todo el período analizado. El nivel de responsabilidad asociado a mando intermedio también presenta una gran disparidad por género, los hombres representan el 9,42% mientras que las mujeres son el 3,36%. Los puestos técnicos tienen una mayor similitud, ya que, en este caso, hombres (42,03%) y mujeres (41,56%) casi representan el mismo porcentaje en cuanto al desempeño de este puesto de trabajo. El nivel de responsabilidad más básico analizado, el cargo de empleado, de nuevo muestra una divergencia por género, las mujeres representan el 10,07%, y los hombres el 6,96%. No obstante, se observa que a lo largo del período analizado se ha producido una mejora en la posición del sexo femenino reduciendo las diferencias.

Gráfico 25. Diferencia porcentual entre los puestos de trabajo desempeñados por hombres y por mujeres graduados de la UDC Mujeres

Hombres 10,07%

13,04%

41,56%

60,87%

6,96% 42,03%

7,69% 61,54%

9,42%

3,36% 45,01%

41,59%

10,35%

17,08%

15,74%

13,69%

02/03

03/04

04/05

05/06

06/07

Empleado

07/08

08/09

02/03

Técnico

03/04

04/05

05/06

06/07

07/08

08/09

Directivo

Mando intermedio

Fuente: Elaboración propia

El Cuadro 50 (Gráfico 26) analiza los puestos de trabajo desempeñados por titulados de la UDC de 2008/2009 por ciclos. En la información obtenida se observa que el desempeño del puesto de directivo, en ciclo corto (43,53%) y largo (44,10%), es muy similar, a diferencia de lo que venía siendo casi habitual. En general, los porcentajes de puestos de trabajo de mando intermedio

Cuadro 50. Puestos de trabajo desempeñados por los graduados de la UDC por ciclo Curso

Directivo

Mando intermedio

Técnico

Empleado

Ciclo corto

Ciclo largo

Ciclo corto

Ciclo largo

Ciclo corto

Ciclo largo

Ciclo corto

Ciclo largo

2008/2009

43,53

44,10

5,03

6,83

39,63

44,10

11,81

4,98

2007/2008

41,42

35,00

5,76

8,61

42,34

48,19

10,48

8,19

2006/2007

31,46

32,36

9,69

13,98

45,10

41,46

13,76

12,20

2005/2006

39,94

37,26

6,98

12,82

41,06

33,45

12,01

16,46

2004/2005

40,23

44,33

7,65

10,11

39,94

35,28

12,18

10,28

Fuente: Elaboración propia

69

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Gráfico 26. Diferencia porcentual entre los puestos de trabajo desempeñados por ciclo corto y ciclo largo en la UDC Ciclo corto

Ciclo largo

12,18%

11,81% 10,28%

39,94%

39,63% 35,28%

7,65%

10,11% 5,03% 43,53% 44,33%

40,23%

04/05

05/06

06/07

Empleado

07/08

Técnico

08/09

04/05

4,98% 44,10%

6,83% 44,10%

05/06

Mando intermedio

Fuente: Elaboración propia

son claramente mayores para titulaciones de ciclo largo (6,83%) que para ciclo corto (5,03%). Para los puestos técnicos, los porcentajes en ciclo largo son mayores (44,10% en el curso 2008/2009) que en ciclo corto (39,63%), tendencia que se observa desde 2007/2008. Es reseñable que la dinámica decreciente para el nivel de responsabilidad de empleado se ha mantenido para los graduados de ciclo largo, que es muy inferior pasando del 8,19% en 2007/2008 a 4,98% en el curso analizado. En este apartado se realiza un análisis interesante y complementario del anterior, acerca de la relación existente entre el puesto de trabajo ocupado y el nivel de inglés de los graduados, teniendo en cuenta el sector de actividad. En el Cuadro 51 (Gráfico 27) se observa que cuanto mayor es el nivel de inglés de los empleados, mayor es el puesto de trabajo desempeñado, sobre todo en sectores de alta tecnología. Los sectores donde los egresados declaran tener un mayor nivel de conocimiento de este idioma son: “Diseño gráfico y/o industrial e investigación (sector privado)” con un nivel de inglés de 3,5, el “Sector energético, generación y energías renovables” con 3,4, “Administración Pública (otros sectores)” con 3,6, “Sector naval” con 3,32 y “Administración Pública (investigación)” con un 3,28. Todos estos valores están comprendidos entre “medio” y “bueno”.

70

06/07

07/08

08/09

Directivo

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 51. Relación entre el puesto de trabajo ocupado y el nivel de inglés

Puesto de trabajo promedio*

Nivel de inglés**

Diseño gráfico y/o industrial

2.50

3.50

Investigación

2.50

3.50

Sector energético, generación y e. renovables

2.50

3.40

Administración pública (Otros sectores)

2.21

3.36

Sector naval

2.40

3.32

Administración pública (Investigación)

1.96

3.28

Construcción

2.71

3.23

Tecnologías de la información y comunicación

2.00

3.23

Industria

2.16

3.19

Servicios educativos, culturales y deportivos

2.03

3.15

Banca y finanzas

2.03

3.14

Sector hostelería y turismo

1.50

3.13

Comercial

1.49

3.11

Servicios jurídicos

2.63

3.11

Consultoría, asesoría, auditoría

2.19

3.02

Administración pública (aux. administrativo/a)

1.94

3.02

Sector alimentación

1.89

3.00

Automatismos, electrónica y sector metalúrgico

2.10

2.95

Sanidad

2.09

2.95

Administración pública (Educación)

2.00

2.92

Auxiliar administrativo/a

1.89

2.78

Administración pública (Sanidad)

1.85

2.72

Sector de actividad

* 1="Empleado", 2="Técnico", 3="Mando intermedio", 4="Directivo" ** 1="nulo", 2="poco", 3="medio", 4="bueno",5="muy bueno" Fuente: Elaboración propia

71

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Mando intermedio

Gráfico 27. Relación entre el puesto de trabajo ocupado y el nivel de inglés

Construcción Servicios jurídicos Sector energético, generación y e. renovables

Investigación (sector privado) Diseño gráfico y/o industrial

Sector naval Consultoría, asesoría, auditoría

Técnico

Automatismos, electrónica y sector metalúrgico Administración pública (Educación) Administración pública (Sanidad)

Industria

Administración pública (Otros sectores)

Banca y finanzas Sanidad

Auxiliar administrativo/a Sector alimentación

TIC

Servicios educativos, Administración culturales y deportivos pública (aux. administrativo/a)

Sector hostelería y turismo

Empleado

Comercial

Administración pública (Investigación)

Nivel promedio de inglés Fuente: Elaboración propia

A continuación (Cuadro 52, Gráfico 28) se analiza la relación existente entre el puesto de trabajo y el nivel de informática de los graduados, según el sector de actividad. Con la información disponible se observa que cuanto mayor es el nivel de informática, más importante es el puesto de trabajo desempeñado. Entre los sectores con mayor nivel de informática destacan: “Tecnologías de la Información y Comunicación” con un 4, “Administración Pública (investigación)” con un 3,88, “Sector naval” con un 3,59, “Industria” con 3,51 y “Automatismos, electrónica y sector metalúrgico” con 3,41. Estas calificaciones corresponden a niveles entre “medio” y “bueno”.

72

Nº de respuestas

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 52. Relación entre el puesto de trabajo ocupado y el nivel de informática Puesto de trabajo promedio*

Nivel de informática**

Tecnologías de la información y comunicación

2.00

4.00

Administración pública (Investigación)

1.96

3.88

Sector naval

2.40

3.59

Industria

2.16

3.51

Automatismos, electrónica y sector metalúrgico

2.10

3.41

Construcción

2.71

3.38

Consultoría, asesoría, auditoría

2.19

3.32

Banca y finanzas

2.03

3.31

Administración pública (Otros sectores)

2.21

3.26

Administración pública (aux. administrativo/a)

1.94

3.25

Diseño gráfico y/o industrial

2.50

3.25

Sector energético, generación y e. renovables

2.50

3.25

Servicios jurídicos

2.63

3.23

Sector hostelería y turismo

1.50

3.20

Comercial

1.49

3.10

Investigación

2.50

3.08

Sector alimentación

1.89

3.04

Servicios educativos, culturales y deportivos

2.03

3.03

Administración pública (Sanidad)

1.85

2.95

Administración pública (Educación)

2.00

2.93

Auxiliar administrativo/a

1.89

2.93

Sanidad

2.09

2.83

Sector de actividad

* 1="Empleado", 2="Técnico", 3="Mando intermedio", 4="Directivo" ** 1="nulo", 2="poco", 3="medio", 4="bueno",5="muy bueno" Fuente: Elaboración propia

73

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Mando intermedio

Gráfico 28. Relación entre el puesto de trabajo ocupado y el nivel de informática

Construcción Servicios jurídicos Diseño gráfico y/o industrial

Investigación (sector privado)

Sector energético, generación y e. renovables Consultoría, asesoría, auditoría

Administración pública (Otros sectores)

Técnico

Sanidad

Administración pública (Educación)

Servicios educativos, culturales y deportivos

Auxiliar administrativo/a

Industria TIC

Automatismos, electrónica y sector metalúrgico Banca y finanzas Sector alimentación

Administración pública (Sanidad)

Sector naval

Sector hostelería y turismo

Empleado

Comercial

Administración pública (aux. administrativo/a)

Administración pública (Investigación)

Nivel promedio de conocimientos en informática Fuente: Elaboración propia

7.3. MODALIDAD CONTRACTUAL En la encuesta de inserción laboral se analiza la estabilidad laboral para los graduados por tipo de contrato y género en el primer empleo y en el último. Como indicador de dicha estabilidad se utiliza el contrato ofrecido a los egresados por las empresas. La pregunta que se les formula es: “¿Qué tipo de contrato tiene actualmente o ha tenido con anterioridad?” Las posibles respuestas son: — Sin contrato — Becario — En prácticas — Temporal — Obra o servicio — Indefinido

74

Nº de respuestas

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

En el Cuadro 53 (Gráfico 29) se muestran los resultados para el actual empleo declarado. La modalidad contractual que aparece con mayor porcentaje son los contratos temporales con un 34,27% de graduados en esta modalidad. De hecho se observa un incremento respecto al curso anterior de casi 4,5 puntos porcentuales. En segundo lugar, figuran los contratos indefinidos, con un porcentaje del 21,67%, que denota un decremento respecto a los años anteriores. En tercer lugar, figura la modalidad contractual por obra y servicio, también con un ligero incremento, alcanzando el 16,73. Los contratos en prácticas representan el 14,8% y los de becarios el 10,98%. Los jóvenes sin contrato se han reducido, y en el momento actual, representan el 2,28%.

Cuadro 53. Tipo de contrato del actual empleo declarado por los graduados de la UDC. Distribución porcentual Curso

Contrato indefinido

Contrato por obra y servicio

Contrato temporal

Contrato de prácticas

Contrato de becario

Sin contrato

2008/2009

21,67

16,73

34,27

14,08

10,98

2,28

2007/2008

23,27

15,80

29,89

16,23

10,25

4,56

2006/2007

27,01

14,22

33,25

20,46

n/d

5,06

2005/2006

23,10

18,24

32,08

22,64

n/d

3,94

2004/2005

22,49

16,77

35,85

19,17

n/d

5,71

2003/2004

18,98

24,22

37,45

15,61

n/d

3,75

2002/2003

20,64

20,49

32,87

20,80

n/d

5,20

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 29. Tipo de contrato del actual empleo declarado por los graduados de la UDC. Distribución porcentual 5,20 20,80

3,75 15,61

37,45

5,71

3,94

5,06

19,17

22,64

20,46

4,56 10,25

2,28 10,98

Sin contrato

16,23

14,08

Contrato de becario

29,89

34,27

15,80

16,73

35,85

32,08

33,25

24,22

16,77

18,24

14,22

20,64

18,98

22,49

23,10

27,01

23,27

21,67

02/03

03/04

04/05

05/06

06/07

07/08

08/09

32,87

20,49

Contrato de prácticas Contrato temporal Contrato por obra y servicio Contrato indefinido

Fuente: Elaboración propia

75

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Al analizar en forma desagregada las distintas modalidades contractuales para el primer y el último empleo en los graduados de la UDC de 2008/2009, se observan diferentes dinámicas de evolución entre el primer y el último empleo, sobre todo en determinados contratos. En el Cuadro 54 (Gráfico 30) se observa cómo los contratos indefinidos han aumentado en tres puntos porcentuales entre la situación inicial y la actual, pasando de un 18,64% al 21,67%. No obstante, la evolución creciente ha sido algo inferior a lo que venía siendo habitual a lo largo de los años analizados. Situación similar se observa en la evolución de la modalidad por obra y servicio, donde se ha producido un incremento de dos puntos porcentuales. Sin embargo, la crisis en el mercado laboral ha dejado ver sus consecuencias en los contratos temporales, en este caso el porcentaje de graduados en el último empleo en esta modalidad se ha incrementado, situación excepcional que no se había observado anteriormente. Por otra parte, los contratos en prácticas a lo largo de este año se han mantenido estables. Asimismo, tanto los contratos de becarios como la situación de sin contrato han disminuido, en el primer caso desde el 15,48% hasta el 10,98%, mientras que en el segundo caso han pasado del 3,02% a 2,28% Cuadro 54. Modalidades contractuales entre el primero y el último empleo. Distribución porcentual Contrato indefinido

Curso

Contrato por obra y servicio

Contrato temporal

Contrato de prácticas

Contrato de becario

Sin contrato

Primer empleo

Último empleo

Primer empleo

Último empleo

Primer empleo

Último empleo

Primer empleo

Último empleo

Primer empleo

Último empleo

Primer empleo

Último empleo

2008/2009

18,64

21,67

14,81

16,73

33,97

34,27

14,08

14,08

15,48

10,98

3,02

2,28

2007/2008

17,30

23,27

14,73

15,80

31,10

29,89

18,65

16,23

12,38

10,25

5,84

4,56

2006/2007

18,25

27,01

15,88

14,22

34,28

33,25

24,88

20,46

n/d

n/d

6,71

5,06

2005/2006

15,67

23,10

17,60

18,24

32,81

32,08

26,40

22,64

n/d

n/d

7,52

3,94

2004/2005

12,81

22,49

16,41

16,77

41,38

35,85

21,57

19,17

n/d

n/d

7,83

5,71

2003/2004

13,36

18,98

20,35

24,22

41,82

37,45

18,85

15,61

n/d

n/d

5,62

3,75

2002/2003

13,46

20,64

18,65

20,49

34,40

32,87

26,91

20,80

n/d

n/d

6,57

5,20

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 30. Tasa de variación del tipo de contrato para los graduados de la UDC entre el primer y el último empleo Primer empleo

3,02% 15,48%

6,57% 26,91%

Último empleo 2,28% 10,98%

5,19% 20,80 %

14,08%

14,08% 34,40%

33,97%

18,65%

14,81% 18,64%

13,45%

02/03

03/04

04/05

05/06

06/07

07/08

08/09

34,27%

32,87%

20,49%

16,73%

20,64%

21,67%

02/03

03/04

04/05

05/06

06/07

07/08

08/09

Sin contrato

Contrato de prácticas

Contrato por obra y servicio

Contrato de becario

Contrato temporal

Contrato indefinido

Fuente: Elaboración propia

76

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

El Cuadro 55 presenta una selección de las carreras con mayor porcentaje de titulados que tienen modalidad de contrato indefinido. En primer lugar, destaca la Licenciatura en Psicopedagogía con un 47,28%, en segundo lugar, Diplomatura en Relaciones Laborales con un 43,2%, Ciencias de la Educación: Especialidad Educación Infantil con el 38,9%, Ingeniería Técnica en Informática de Gestión con el 33,3%, Ingeniería Técnica en Electricidad con el 32,4% y, por último Ingeniería Técnica en Estructuras Marinas con el 30%. Las titulaciones que se repiten con mayor frecuencia a lo largo de los cinco cursos analizados son: Diplomatura en Relaciones Laborales con un rango entre 38,5% y 46,7% de sus graduados con contratos indefinidos, Ingeniería Naval y Oceánica con una clasificación entre 47,6% y 52,6%, Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas con un 36,8% y 48,5% y Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas con un 37,8% y 49,1%.

Cuadro 55. Selección de las titulaciones que registran mayor número de contratos indefinidos en el último empleo declarado por los graduados de la UDC* Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006

2004/2005

Ingeniería Naval y Oceánica

52,6

Licenciatura en Administracion y Direc- 42,9 cion de Empresas

Licenciatura en Administracion y Direc- 49,1 cion de Empresas

Licenciatura en Psicopedagogía

41,2

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

38,9

46,7

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

48,5

Licenciatura en Derecho

39,1

Dip./Lic. en Máquinas Navales

38,5

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

40,7

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

46,7

Diplomatura en Relaciones Laborales

38,5

Ingeniería Técnica en Electricidad

36,1

32,4

Ingeniería en Informática

40,0

Dip./Lic. en Máquinas Navales

44,4

Licenciatura en Administracion y Direc- 37,8 cion de Empresas

Diplomatura en Ciencias Empresariales

34,8

30,0

Licenciatura en Comunicación Audiovisual

38,9

Ingeniería Téc. Obras Públicas (esp. cons- 41,7 trucciones civíles

Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas

Licenciatura en Economía

33,3

1

Licenciatura en Psicopedagogía

47,8

Licenciatura en Economía

49,2

Ingeniería Naval y Oceánica

2

Diplomatura en Relaciones Laborales

43,2

Ingeniería Naval y Oceánica

47,6

3

CC. Educación: Especialidad Educación Infantil

38,9

Diplomatura en Relaciones Laborales

4

Ingeniería Técnica en Informática de Gestión

33,3

5

Ingeniería Técnica en Electricidad

6

Ingeniería Técnica en Estructuras Marinas

52,6

g Frecuencia 4, g Frecuencia 3 * Titulaciones con número de respuestas mayor que el primer percentil Fuente: Elaboración propia

77

36,8

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

En este apartado analizamos el tipo de contrato de los graduados de la UDC por género. En el Cuadro 56 (Gráfico 31) se presentan los datos desagregados, donde se observa que el porcentaje de contratos indefinidos es superior en los hombres (23,26%) que en las mujeres (20,55%). No obstante, se observa que la brecha por género para esta modalidad de contratación se ha ido reduciendo a lo largo del período analizado. En el caso de contrato por

Cuadro 56. Tipo de contrato del actual empleo declarado por los graduados de la UDC. Distribución porcentual Contrato indefinido

Curso

Contrato por obra y servicio

Contrato temporal

Contrato de prácticas

Contrato de becario

Sin contrato

Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres 2008/2009

20,55

23,26

16,67

16,82

38,22

28,62

11,28

18,07

10,65

11,45

2,63

1,79

2007/2008

21,25

26,11

14,53

17,58

33,94

24,23

13,06

20,65

11,97

7,85

5,25

3,58

2006/2007

23,19

32,05

12,08

17,03

38,19

26,74

20,14

20,88

n/d

n/d

6,39

3,3

2005/2006

19,37

28,09

17,86

21,06

37,23

22,98

21,37

24,68

n/d

n/d

4,17

3,19

2004/2005

18,54

28,22

14,95

19,41

42,37

26,41

17,45

21,67

n/d

n/d

6,7

4,29

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 31. Diferencia porcentual entre los contratos que ejercen hombres y mujeres graduados en la UDC 20 > nº de hombres

Diferencia porcentual hombres - mujeres

15 9,68 10

8,72

8,86

7,58

6,79

5 0 -5 -10 - 11,45

-15 -20

- 15,96 04/05

- 14,25

05/06

- 9,60

- 9,71

> nº de mujeres 06/07

07/08

08/09

Contrato indefinido

Contrato de prácticas

Contrato por obra y servicio

Contrato de becario

Contrato temporal

Sin contrato

Fuente: Elaboración propia

78

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

obra o servicio, cabe señalar que se ha alcanzado una paridad en el porcentaje de trabajadores y trabajadoras bajo esta opción, situación que supone una mejora respecto a los años anteriores. Sin embargo, donde sigue existiendo una gran asimetría es en los contratos temporales, los contratos para las mujeres en esta modalidad representan el 38,22%, mientras que en los hombres alcanzan el 28,62%. En la opción de prácticas, los varones registran un porcentaje del 18,07% y las mujeres el 11,28%, las diferencias en ese caso siguen manteniéndose de forma significativa. En los contratos de becario la situación ha cambiado, de ser las mujeres las que representaban un mayor porcentaje, a la situación actual donde los hombres están con más frecuencia en estas condiciones contractuales. Por último, la situación laboral de trabajar sin contrato ha mejorado para ambos sexos y, en este momento, las mujeres que trabajan en estas condiciones son el 2,63% y los varones el 1,79%. 7.4. LUGAR DE TRABAJO DE LOS GRADUADOS DE LA UDC Cuadro 57. Lugar de trabajo de los graduados de la UDC Curso

A Coruña

Resto de Galicia

Resto de España

Extranjero

2008/2009

72,92

13,35

12,09

1,64

2007/2008

72,87

14,32

11,19

1,61

2006/2007

73,20

12,48

12,29

2,03

2005/2006

73,44

13,28

12,73

0,55

En el Cuadro 57 (Gráfico 32) se analiza el lugar de trabajo de los graduados de la UDC, diferenciando entre aquellos que trabajan en la provincia de A Coruña, resto de Galicia, resto de España y en el Extranjero. Con la información disponible se observa que, en el curso 2008/2009, el 72,92%, trabajan en la provincia de A Coruña. En el resto de Galicia, lo hacen el 13,35%, en el resto de España el 12,09% y en el extranjero el 1,64%.

La situación se mantiene muy similar a la de los años anteriores y evidencia uno de los problemas Fuente: Elaboración propia que tienen los universitarios españoles en general: la falta de movilidad. El Informe Tuning Education Structures in Europe (2007) ya señalaba que una de Gráfico 32. Lugar de trabajo de los graduados de la UDC (cuenta ajena y las posibles mejoras propropia) vocadas con la puesta en marcha del Espacio Europeo de Educación Superior 0,55 1,06 1,61 1,64 2,03 debería ser la facilidad para 12,73 11,19 12,09 12,29 14,91 la movilidad tanto de los Extranjero estudiantes como, poste13,28 14,32 13,35 12,48 14,79 riormente, de los trabajadores con educación superior. Resto de España 2004/2005

69,25

69,25

73,44

14,79

73,20

14,91

72,87

1,06

72,92

Resto de Galicia

A Coruña 04/05

05/06

06/07

07/08

08/09

Fuente: Elaboración propia

79

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

En el Gráfico 33 se observa la distribución territorial de los graduados entrevistados de la UDC que trabajan en el curso 2008/2009. Los datos obtenidos muestran que el 72,92% de los egresados trabajan en la Provincia de A Coruña, el 6,62% en Pontevedra, el 5,77% en Lugo, y el 2,27% en Ourense. La Comunidad Autónoma española que atrae a más universitarios de la UDC es Madrid con el 3,59%, seguida de Asturias con el 2,17%. El porcentaje de egresados que emigra se mantiene más o menos estable respecto a años anteriores en el 1,61%.

Gráfico 33. Lugar de trabajo de los graduados de la UDC (cuenta ajena y propia)

1,60% de los graduados de la UDC trabaja en alguna parte del resto de países del mundo

72,92% 6,62%

2,17%

5,77% 5,77% 2,27%

0,09% 0,76% 0,19%

1,42%

0,09%

1,42%

3,59% 0,19%

0,09%

0,57%

0,47% 0,57%

0,47%

Fuente: Elaboración propia

En el Cuadro 58, se presentan las titulaciones cuyos egresados trabajan fuera de la Comunidad Autónoma de Galicia. En primer lugar, aparece la Diplomatura/Licenciatura en Náutica y Transporte Marítimo con el 63,6% de sus graduados, seguida de la Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte con el 39,5%, la Diplomatura en Máquinas Navales con el 38,5%, Ingeniería Técnica en Estructuras Marinas con el 35,3%, Ingeniería Naval y Oceánica con el 26,7% y, por último, Ingeniería Técnica en Diseño Industrial con el 26,3%. Las carreras que con más frecuencia tienen a sus titulados trabajando fuera de la Comunidad Autónoma Gallega, es la Diplomatura/Licenciatura en Náutica y Transporte Marítimo con un rango entre el 44,4% y el 72,7%, y la Diplomatura/Licenciatura en Máquinas Navales entre el 23,8% y el 50%.

80

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 58. Selección de las titulaciones cuyo lugar de trabajo está fuera de la Comunidad Autónoma de Galicia con porcentaje máximo* Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006

2004/2005

1

Dip./Lic. en Náutica y Transporte Marítimo

63,6

Dip./Lic. en Náutica y Transporte Marítimo

44,4

Dip./Lic. en Náutica y Transporte Marítimo

58,3

Dip./Lic. en Náutica y Transporte Marítimo

72,7

Dip./Lic. en Máquinas Navales

50,0

2

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

39,5

Dip./Lic. en Máquinas Navales

40,0

Diplomatura en Podología

38,5

Ingeniería Naval y Oceánica

40,0

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

39,6

3

Dip./Lic. en Máquinas Navales

38,5

Ingeniería Naval y Oceánica

33,3

Dip./Lic. en Máquinas Navales

33,3

Diplomatura en Terapia Ocupacional

26,7

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

28,1

4

Ingeniería Técnica en Estructuras Marinas

35,3

Diplomatura en Turismo

29,2

Arquitectura

26,9

Lic. en CC. de Actividad Física y del Deporte

25,8

Ingeniería Técnica en Propulsión y Servicios

27,3

5

Ingeniería Naval y Oceánica

26,7

Ingeniería Industrial

28,0

Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras

26,1

Dip./Lic. en Máquinas Navales

23,8

Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras

26,5

6

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

26,3

Diplomatura en Podología

27,3

Ingeniería Técnica en Diseño Industrial

25,0

Diplomatura en Turismo

21,2

Licenciatura en Economía

24,6

g Frecuencia 5, g Frecuencia 4, g Frecuencia 3 * Titulaciones con número de respuestas mayor que el primer percentil Fuente: Elaboración propia

81

8. RENTABILIDAD DE LA EDUCACIÓN

La educación es una forma de inversión que goza de ciertas particularidades con respecto a otras posibles alternativas. El capital humano incorporado en cada individuo es susceptible de ser aumentado mediante distintos procesos de acumulación del capital humano o durante distintos periodos de su ciclo vital. Es necesario subrayar que la educación es un fenómeno social ampliamente conocido, sobre el que aparentemente resulta fácil emitir juicios. Pero, en cualquier caso, es un fenómeno complejo debido a su carácter polivalente y a su dependencia del entorno cultural y social en el que ocurre. También es importante señalar que los sistemas educativos actuales funcionan de manera que no hacen difícil la distinción entre los distintos niveles educativos, susceptibles de ser ordenados con arreglo a criterios cuantitativos y cualitativos, que proporcionan una cierta base de medida, cuya importancia es relevante en lo que al cálculo de sus costes se refiere. Todo esto ha contribuido decisivamente a convertir la educación en un tema de gran interés y relevancia. La teoría del capital humano toma como punto de partida la contrastación empírica de una relación positiva entre los niveles de renta y de educación de los individuos. Este hecho, generalmente aceptado, se plasma en la formulación de una hipótesis: "El proceso educativo produce un aumento en la capacidad productiva de los individuos que se traduce en una relación positiva entre los salarios recibidos en el mercado de trabajo y los niveles educativos alcanzados por el trabajador". Bajo esta perspectiva, la educación se puede caracterizar como un bien de inversión con una doble vertiente: individual y social. Los individuos invierten en educación porque esperan que en el futuro, su flujo de rentas netas a lo largo de su vida aumente. Desde el punto de vista de la sociedad, la educación es así un medio para la constitución de un activo rentable, y una forma de inversión en capital humano que contribuye de manera destacada a incrementar la producción de bienes y servicios. Si se considera a la educación como un bien de inversión, se debería tener en cuenta que aquella trasciende, en este caso, a los resultados que se producirían simplemente en cualquier actividad que, como consecuencia de invertir en ella, mejorase su productividad. Esto es debido a que la inversión educacional tiene una necesaria e indudable repercusión en la planificación educativa. La asignación de recursos destinados a la educación y las medidas de política edu-

83

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

cativa dependen, en buena parte, de cuál sea la influencia de este bien en la capacidad productiva de los individuos. En relación con la aportación de la educación a la productividad de los trabajadores, la Teoría del Capital Humano experimentó una clara evolución. En principio se aceptó, que las mayores rentas de los trabajadores con superiores niveles de educación eran la consecuencia de la mejor capacidad productiva adquirida a lo largo del proceso educativo. La afirmación de que la educación convierte a las personas en más productivas, dirige forzosamente la atención a las habilidades requeridas en cada empleo, es decir, el lado de la demanda del mercado del trabajo. Lo que, sin embargo, se olvida es que el concepto de productividad en economía es equivalente a «escasez». Cabe agregar a lo señalado anteriormente que la Teoría del Capital Humano presupone individuos que tienen un conocimiento perfecto con respecto a los ingresos futuros en cada nivel de educación. Pero, el riesgo y la incertidumbre están íntimamente relacionados al desconocimiento de las rentas futuras. A partir de este momento de grandes teorías sobre la educación, parece desencadenarse un interés espectacular por el tema objeto de estudio, al menos si lo consideramos por la literatura que se produce sobre el mismo fuera de nuestras fronteras. Razones de índole diversa explican y alimentan esta dedicación contemporánea: — El enorme volumen de recursos que la actividad educativa absorbe en cualquier sociedad moderna — La creciente toma de conciencia por parte de los ciudadanos y de los gobernantes de la dimensión económica y social de la educación y de su capacidad para influir en el progreso general del individuo y de la sociedad — El recrudecimiento de la tradicional controversia del papel del sector público en su provisión — La universalidad de la relación positiva entre educación y retribución que constituye uno de los descubrimientos más sorprendentes de la ciencia social moderna. Es decir, entre dos grupos cualesquiera de individuos de la misma edad y sexo, el grupo con más años de educación, sea esta del tipo que sea, obtendrá una retribución media superior a la del grupo con menos educación La economía de la educación constituye pues, un campo de estudio con un desarrollo tan rápido como diversificado, y llega a ejercer una influencia notable tanto en el avance del quehacer científico del economista como en el ejercicio de la Política Económica. Pocas cuestiones procedentes de la ciencia económica han sido tan rápidamente asumidas por los responsables de la política como la importancia de la educación y su tratamiento de inversión en capital humano. Como consecuencias de todo ello, la industria de la educación creció en términos absolutos y relativos en las últimas décadas. Este crecimiento no es sorprendente cuando se considera la alta prioridad que tradicionalmente la gente ha dado al papel de la educación en la sociedad. Se le ha considerado un vehículo poderoso de movilidad social y un determinante importante de la estabilidad en el empleo. Una vez que constatamos el porqué del crecimiento educativo, veamos cómo los individuos responden a estas circunstancias en un momento de crisis económica profunda, y que en España afectó especialmente al mercado del tra-

84

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

bajo, con reducciones tanto en las tasas de ocupación como en el salario de los jóvenes dotados con mayor capital humano. En la encuesta de inserción laboral se incorpora un apartado específico referido a la rentabilidad de la educación. Se pregunta a los graduados: “¿Cuál es aproximadamente su ingreso mensual bruto?” Cuadro 59. Salario medio de los graduados de la UDC por género Curso

Mujeres Hombres Diferencial

Salario Desviación medio típica

2008/2009

1.002

1.178

17,57

1.077

363,08

2007/2008

1.044

1.211

16,07

1.116

365,71

2006/2007

1.038

1.239

19,39

1.125

373,22

2005/2006

984

1.185

20,51

1.076

401,37

2004/2005

1.098

1.247

13,57

1.167

332,38

2003/2004

928

1.114

19,97

1.011

353,70

Las posibles respuestas son: — Menos de 600 € — De 601 a 900 € — De 901 € a 1.200 € — De 1.201 € a 1.500 € — Más de 1.501 € En el Cuadro 59 (Gráfico 34) se muestran los resultados desagregados por género. Se observa que el salario medio ha descendido desde 1.116 € en el curso 2007/2008 hasta 1.077 € en el último año. Es muy significativa la brecha de salarios existente entre hombres (1.178 €) y mujeres (1.002 €), distancia mantenida a lo largo de todo el período analizado, pero que se había reducido en los últimos años. No obstante, en el período actual experimenta un repunte alcanzando un diferencial de 17,57%.

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 34. Salario medio de los graduados de la UDC por género 1300 1200 1100

1247 1167 1114 1011

1239 1185 1125 1076

1116

1178 1077

1098

1000 900

1211

1038

1044

984

1002

928 Hombres

800

Mujeres 700

Salario medio

600 03/04

04/05

05/06

06/07

Fuente: Elaboración propia

85

07/08

08/09

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

En el Cuadro 60 (Gráfico 35) se analizan los salarios por ciclo. Los datos muestran el restablecimiento de la brecha anterior existente entre las titulaciones con más duración en años, donde el diferencial para el curso 2008/2009 alcanza un 6,64%. Esta situación puede estar relacionada con la existencia de la hipótesis descrita anteriormente del capital humano, donde los años de formación y la rentabilidad de la educación están positivamente correlacionados.

Cuadro 60. Salario medio de los graduados de la UDC por ciclo

Curso

Ciclo corto

Ciclo largo

Diferencial

2008/2009

1.049

1.119

6,64

2007/2008

1.116

1.116

-0,01

2006/2007

1.108

1.147

3,53

2005/2006

1.061

1.161

9,41

2004/2005

1.161

1.174

1,09

2003/2004

984

1.043

5,90

Fuente: Elaboración propia

Gráfico 35. Salario medio de los graduados de la UDC por ciclo 1300 1.174

1200 1100

1.043

1.161

1.116

1.119

1.161 1.108

1.116

1.061

1000 900

1.147

1.049

984

800

Ciclo largo

700

Ciclo corto

600 03/04

04/05

05/06

Fuente: Elaboración propia

86

06/07

07/08

08/09

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

En el Cuadro 61 se presenta la selección de las titulaciones con mayor salario medio. Para el informe actual, la titulación que figura en primer lugar es Ingeniería Naval y Oceánica (1.530€), seguida de Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (1.433€), Ingeniería Técnica en Estructuras Marinas (1.368€), Diplomatura/Licenciatura en Náutica y Transporte Marítimo (1.268 €), Diplomatura en Podología (1.250 €) y, por último, Ingeniería en Informática (1.250 €). Las titulaciones que aparecen con más frecuencia a lo largo de los cursos analizados son: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, con salarios que oscilan entre 1.433 € y 1.560 €; en segundo lugar, Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras con cantidades entre 1.329 € y 1.455 € e Ingeniería Técnica en Electricidad con cantidades en un rango entre 1.288 € y 1.350 €. En este apartado se realiza un análisis novedoso y complementario respecto al anterior, acerca de la relación existente entre el salario percibido y el puesto de trabajo desempeñado, teniendo en cuenta el sector de actividad.

Cuadro 61. Selección de las titulaciones con mayor salario promedio* Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006 1560

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

2004/2005

1

Ingeniería Naval y Oceánica

1530

Ingeniero Naval y Oceánico

1615

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

2

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

1433

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

1473

Diplomado en Enfermeria

1400

Ingeniero Industrial

1407

Arquitecto Técnico en Ejecución de Obras

1455

3

Ingeniería Técnica en Estructuras Marinas

1368

Diplomado en Enfermeria

1422

Arquitecto Técnico en Ejecución de Obras

1359

Arquitecto Técnico en Ejecución de Obras

1379

Ingeniero Técnico en Electricidad

1350

4

Dip./Lic. en Náutica y Transporte Marítimo

1268

Arquitecto Técnico en Ejecución de Obras

1329

Ingeniero Industrial

1350

Ingeniero Técnico en Electricidad

1288

Diplomado en Enfermeria

1278

5

Diplomatura en Podología

1250

Ingeniero Técnico en Electricidad

1288

Ingeniero Técnico en Electricidad

1323

Arquitecto

1283

Licenciado en Economia

1195

6

Ingeniería en Informática

1250

Ingeniero Industrial

1266

Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas

1281

Ingeniero Técnico en Electrónica

1268

Arquitecto

1147

g Frecuencia 5, g Frecuencia 4, g Frecuencia 3 * Titulaciones con número de respuestas mayor que el primer percentil Fuente: Elaboración propia

87

1529

Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos

1538

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

En el Cuadro 62 (Gráfico 36) se observa una ligera tendencia a mejorar el salario a medida que aumentan las responsabilidades en el puesto de trabajo. Los seis sectores de actividad que más retribuyen a los graduados por encima del promedio son: Administración Pública (educación) con 1.363 €; Investigación (sector privado) con 1.350 €; Sector energético, generación y energías renovables con 1.335 €; Administración Pública (otros sectores) con 1.329 €; Sector naval con 1.229 € y Administración Pública (sanidad) con 1.263 €.

Cuadro 62. Relación entre el puesto de trabajo promedio ocupado y el salario percibido Puesto de trabajo promedio*

Salario mensual neto promedio

Administración pública (Educación)

2,00

1.363

Investigación

2,50

1.350

Sector energético, generación y e. renovables

2,50

1.335

Administración pública (Otros sectores)

2,21

1.329

Sector naval

2,40

1.293

Administración pública (Sanidad)

1,85

1.263

Administración pública (aux. administrativo/a)

1,94

1.213

Construcción

2,71

1.135

Automatismos, electrónica y sector metalúrgico

2,10

1.118

Industria

2,16

1.114

Administración pública (Investigación)

1,96

1.098

Consultoría, asesoría, auditoría

2,19

1.086

Tecnologías de la información y comunicación

2,00

1.049

Banca y finanzas

2,03

1.016

Servicios jurídicos

2,63

1.010

Sector alimentación

1,89

1.000

Auxiliar administrativo/a

1,89

994

Sanidad

2,09

988

Servicios educativos, culturales y deportivos

2,03

931

Comercial

1,49

909

Sector hostelería y turismo

1,50

900

Diseño gráfico y/o industrial

2,50

810

Sector de actividad

* 1="Empleado", 2="Técnico", 3="Mando intermedio", 4="Directivo" Fuente: Elaboración propia

88

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Mando intermedio

Gráfico 36. Relación entre el puesto de trabajo promedio ocupado y el salario percibido

Construcción Servicios jurídicos Diseño gráfico y/o industrial Consultoría, asesoría, auditoría

Técnico

Servicios educativos, culturales y deportivos

Sanidad TIC

Banca y finanzas Auxiliar administrativo/a

Sector alimentación

Sector energético, generación y e. renovables Investigación Sector naval (sector privado)

Industria

Administración pública (Otros sectores)

Automatismos, electrónica y sector metalúrgico Administración pública (Investigación)

Administración pública (aux. administrativo/a)

Administración pública (Educación) Administración pública (Sanidad)

Sector hostelería y turismo

Empleado

Comercial

Salario mensual neto declarado en euros Fuente: Elaboración propia

89

Nº de respuestas

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

En el Cuadro 63 (Gráfico 37) se analiza la posible relación entre el salario percibido y el nivel de inglés de los graduados de la UDC del curso 2008/2009. Con la información disponible se observa que existen sectores de actividad con alta retribución salarial y con conocimientos de inglés muy elementales. Así, en “Investigación (sector privado)”, “Sector energético, generación y energías renovables”, “Administración Pública (otros sectores)” y en el “Sector naval” se da una relación positiva entre los mayores salarios y los niveles de idioma más elevados. En el resto de sectores se observa una concentración en torno al nivel de inglés promedio.

Cuadro 63. Relación entre el salario bruto mensual y el nivel de inglés Salario promedio

Nivel de inglés**

1.350

3,50

810

3,50

Sector energético, generación y e. renovables

1.335

3,40

Administración pública (Otros sectores)

1.329

3,36

Sector naval

1.293

3,32

Administración pública (Investigación)

1.098

3,28

Construcción

1.135

3,23

Tecnologías de la información y comunicación

1.049

3,23

Industria

1.114

3,19

931

3,15

1.016

3,14

900

3,13

1.010

3,11

909

3,11

Administración pública (aux. administrativo/a)

1.213

3,02

Consultoría, asesoría, auditoría

1.086

3,02

Sector alimentación

1.000

3,00

Automatismos, electrónica y sector metalúrgico

1.118

2,95

988

2,95

1.363

2,92

994

2,78

1.263

2,72

Sector de actividad Investigación Diseño gráfico y/o industrial

Servicios educativos, culturales y deportivos Banca y finanzas Sector hostelería y turismo Servicios jurídicos Comercial

Sanidad Administración pública (Educación) Auxiliar administrativo/a Administración pública (Sanidad) ** 1="nulo", 2="poco", 3="medio", 4="bueno",5="muy bueno" Fuente: Elaboración propia

90

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Gráfico 37. Relación entre el salario neto mensual y el nivel de inglés

Diseño gráfico y/o industrial

Investigación (sector privado) Sector energético, generación y e. renovables Administración pública (Otros sectores)

Nivel promedio de inglés

Administración pública (Investigación) TIC

Sector naval

Construcción

Servicios educativos, culturales y deportivos

Industria

Sector hostelería y turismo

Banca y finanzas Servicios jurídicos

Comercial

Sector alimentación

Consultoría, asesoría, auditoría

Administración pública (aux. administrativo/a)

Automatismos, electrónica y sector metalúrgico

Sanidad

Auxiliar administrativo/a

Administración pública (Educación)

Administración pública (Sanidad)

Salario mensual neto declarado en euros Fuente: Elaboración propia

91

Nº de respuestas

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

También se ha estudiado la relación entre los conocimientos de informática y el salario bruto mensual, teniendo en cuenta los distintos sectores de actividad. El Cuadro 64 (Gráfico 38) muestra esta distribución, donde se observa que existe una gran dispersión. En el “Sector naval” se perciben altos niveles de informática asociados a elevados salarios. Sin embargo, hay sectores directamente relacionados con la informática que perciben salarios en torno a la media. Por otro lado, se aprecia que en “Investigación (sector privado)”, “Administración Pública (educación)” y “Sector energético, generación y energías renovables”, que como promedio tienen los salarios más elevados, los conocimientos de informática son entre “bajos” y “medios”.

Cuadro 64. Relación entre el salario bruto mensual y el nivel de informática Salario promedio

Nivel de informática**

Tecnologías de la información y comunicación

1.049

4,00

Administración pública (Investigación)

1.098

3,88

Sector naval

1.293

3,59

Industria

1.114

3,51

Automatismos, electrónica y sector metalúrgico

1.118

3,41

Construcción

1.135

3,38

Consultoría, asesoría, auditoría

1.086

3,32

Banca y finanzas

1.016

3,31

Administración pública (Otros sectores)

1.329

3,26

Administración pública (aux. administrativo/a)

1.213

3,25

Diseño gráfico y/o industrial

810

3,25

Sector energético, generación y e. renovables

1.335

3,25

Servicios jurídicos

Sector de actividad

1.010

3,23

Sector hostelería y turismo

900

3,20

Comercial

909

3,10

Investigación

1.350

3,08

Sector alimentación

1.000

3,04

Servicios educativos, culturales y deportivos

931

3,03

Administración pública (Sanidad)

1.263

2,95

Administración pública (Educación)

1.363

2,93

Auxiliar administrativo/a

994

2,93

Sanidad

988

2,83

** 1="nulo", 2="poco", 3="medio", 4="bueno",5="muy bueno" Fuente: Elaboración propia

92

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Gráfico 38. Relación entre el salario neto mensual y el nivel de informática TIC

Nivel promedio de informática

Administración pública (Investigación)

Sector naval

Industria

Automatismos, electrónica y sector metalúrgico Diseño gráfico y/o industrial

Construcción Sector energético, generación y e. renovables

Banca y finanzas Sector hostelería y turismo Servicios jurídicos

Comercial

Consultoría, asesoría, auditoría Administración pública (aux. administrativo/a)

Sector alimentación

Servicios educativos, culturales y deportivos

Auxiliar administrativo/a

Investigación (sector privado)

Administración pública (Sanidad)

Sanidad

Administración pública (Educación)

Salario mensual neto declarado en euros Fuente: Elaboración propia

93

Nº de respuestas

9. SATISFACCIÓN CON EL EMPLEO

Este capítulo persigue identificar los factores que explican la satisfacción laboral de los encuestados de la UDC. En la literatura científica de los últimos años, han surgido un volumen importante de trabajos que tratan de determinar qué hace feliz a las personas y qué es lo que lleva a que la sociedad se encuentre en un estado de bienestar más elevado. Estos trabajos de investigación se basan habitualmente en la información facilitada por los individuos acerca de su nivel de satisfacción por titulaciones y género. La satisfacción laboral se define como una actitud global de carácter más o menos positivo ante diferentes aspectos de la experiencia laboral. Esa actitud implica una apreciación de la situación del trabajo en cada aspecto considerado y del grado en que esa situación responde a las expectativas y aspiraciones de los graduados. En la medida en que la situación real responda a las expectativas, el nivel de satisfacción será elevado, en la medida en que no lo haga, la satisfacción será baja o generará insatisfacción. Se trata de una respuesta actitudinal y afectiva del individuo de carácter global ante su entorno y condiciones de trabajo, y ante las propias actividades que debe de realizar. Por este motivo la satisfacción laboral es uno de los indicadores más sensibles a los cambios en la situación laboral y en el puesto de trabajo. Existen a este respecto, diversas alternativas a la hora de medir la satisfacción laboral. Por un lado, se puede optar por una medida global o bien por medidas de las principales facetas de la satisfacción del trabajo. Para medir el grado de satisfacción con el empleo, se ha pedido a los graduados que trabajan que valoren diferentes aspectos extrínsecos del puesto laboral que ocupan, y sobre estas calificaciones se calculó un indicador de satisfacción laboral. La pregunta concreta del cuestionario ha sido: “¿Está satisfecho con los siguientes aspectos del trabajo?” — Horario — Oportunidades — Estabilidad en el trabajo — Buen salario — Amplias vacaciones

95

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

— Contactos interpersonales — Tener un jefe que apoye y oriente — Oportunidades de aprender — Se puede tener iniciativa Las respuestas se han valorado desde el 0=”poco satisfecho”, 5=”indiferente”, hasta 10=”muy satisfecho”. En el Cuadro 65 se observan las puntuación promedio obtenida que es de 6,95. Los ítems que están por encima de esta valoración son: los “contactos interpersonales” que figuran con una puntuación máxima de 8,29, seguidos del “horario” con 7,58, “tener un jefe que apoye y oriente” con 7,53, las Cuadro 65. Grado de satisfacción de los graduados de la UDC con su “oportunidades de aprender” con trabajo actual. Puntuaciones promedio de mayor a menor 7,5 e “iniciativa” con 7,33. En el Cuadro 66 se estudian los distintos ítems que describen aspectos extrínsecos de la satisfacción con el trabajo por género. Los indicadores obtenidos muestran que las mujeres están más satisfechas que los varones, con las excepciones de la estabilidad en el empleo y las oportunidades de promoción. Además, es importante considerar que en el ítem de “iniciativa” en el trabajo la diferencia es muy apreciable, alcanzando 0,58 puntos, y también en “tener un jefe que apoye y oriente” en el desarrollo de las tareas asociadas al puesto ocupado con un diferencial de 0,34.

Puntuación*

Desviación típica*

Contactos interpersonales

Aspecto extrínseco

8,29

2,01

Horario

7,58

2,76

Tener jefe que apoye y oriente

7,53

2,72

Oportunidades de aprender

7,45

2,77

Iniciativa

7,33

2,60

Promedio

6,95

2,79

Amplias vacaciones

6,44

3,17

Estabilidad

6,33

3,14

Buen salario

5,93

2,82

Oportunidades

5,71

3,13

* 0="nada satisfecho", 5="indiferente", 10="muy satisfecho" Fuente: Elaboración propia

Cuadro 66. Grado de satisfacción de los graduados de la UDC con su trabajo actual por género. Puntuaciones promedio de mayor a menor diferencial Aspecto extrínseco del trabajo

Mujeres

Hombres

Diferencial (mujeres-hombres)

Iniciativa

7,58

7,00

0,58

Tener jefe que apoye y oriente

7,68

7,34

0,34

Contactos interpersonales

8,40

8,13

0,27

Oportunidades de aprender

7,56

7,31

0,25

Horario

7,64

7,50

0,14

Amplias vacaciones

6,50

6,38

0,12

Buen salario

5,94

5,91

0,04

Estabilidad

6,30

6,35

-0,05

Oportunidades

5,69

5,74

-0,05

Promedio

7,03

6,85

0,18

* 0="nada satisfecho", 5="indiferente", 10="muy satisfecho" Fuente: Elaboración propia

96

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 67. Selección de las titulaciones con mayor grado de satisfacción promedio con el trabajo* Posición

2008/2009

2007/2008

2006/2007

2005/2006

2004/2005

1

Diplomatura en Fisioterapia

7,8

Licenciatura en Filología Inglesa

8,1

Licenciatura en Psicopedagogía

8,3

Dip./Lic. en Náutica y Transporte Marítimo

8,2

Dip./Lic. en Náutica y Transporte Marítimo

9,2

2

Dip./Lic. en Náutica y Transporte Marítimo

7,8

Ingeniería en Informática

7,7

Dip./Lic. en Máquinas Navales

8,3

Licenciatura en Psicopedagogía

7,7

CC. Educación: Especialidad Educación Infantil

8,2

3

Licenciatura en Humanidades

7,8

CC. Educación: Especialidad Educación Física

7,7

CC. Educación: Especialidad Educación Primaria

7,8

Ingeniería en Informática

7,6

CC. Educación: Especialidad Audición y Lenguaje

8,0

4

Licenciatura en Filología Hispánica/Gallega

7,7

Diplomatura en Terapia Ocupacional

7,7

Licenciatura en Derecho

7,7

Diplomatura en Terapia Ocupacional

7,6

Licenciatura en Humanidades

7,9

5

Diplomatura en Logopedia

7,7

CC. Educación: Especialidad Audición y Lenguaje

7,6

Ingeniería Naval y Oceánica

7,7

Diplomatura en Relaciones Laborales

7,6

Diplomatura en Terapia Ocupacional

7,4

6

Licenciatura en Psicopedagogía

7,7

Licenciatura en Psicopedagogía

7,5

Ing. Téc. Obras Públicas (esp. construcciones civíles)

7,6

Diplomatura en Fisioterapia

7,5

Licenciatura en Adm. y Direccion de Empresas

7,4

g Frecuencia 5, g Frecuencia 4, g Frecuencia 3 * Titulaciones con número de respuestas mayor que el primer percentil Fuente: Elaboración propia

En el Cuadro 67, se presentan las titulaciones con mayor grado de satisfacción promedio con el trabajo. Para los graduados del curso 2008/2009 destacan, en primer lugar, la Diplomatura en Fisioterapia, la Diplomatura/Licenciatura en Náutica y Transporte Marítimo y la Licenciatura en Humanidades, todas con una calificación de 7,8. En segundo lugar, la Licenciatura en Filología Hispánica/Gallega, Diplomatura en Logopedia y Licenciatura en Psicopedagogía con 7,7. Las titulaciones que se repiten con mayor frecuencia a lo largo de los cinco años analizados son la Diplomatura/Licenciatura en Náutica y Transporte Marítimo con un rango de calificaciones que oscila entre 7,8 y 9,2, Licenciatura en Psicopedagogía con un rango entre 7,5 y 8,3 y, por último, Diplomatura en Terapia Ocupacional con un rango de 7,4 a 7,7.

97

CONCLUSIONES

En el informe de inserción laboral de los graduados de la UDC del 2008/2009 se presentan los resultados más significativos del proceso de transición desde el sistema educativo al mercado laboral. Como conclusiones más relevantes se muestra una síntesis de la información que, en su conjunto, configura el marco general en el cual se integra la gran variedad de resultados. Se analizan dos bloques temáticos, el primer bloque hace referencia a la valoración de los conocimientos adquiridos durante la trayectoria universitaria, mientras que el segundo se refiere a las características del proceso de inserción laboral. El primer bloque se subdivide a su vez en el grado de satisfacción, la formación adicional después de graduarse, la vinculación con la universidad, los motivos por los que se elige una carrera, el nivel de informática y el nivel de idiomas. Dentro de este bloque se analiza, en primer lugar, el grado de satisfacción con los estudios universitarios. Lo más relevante es que el 69,90% de los encuestados valoran como satisfactoria la elección de la carrera. Es destacable además, que en los últimos años los graduados de la UDC están más satisfechos con la titulación elegida que la media nacional determinada en el Informe REFLEX. Las titulaciones con el mayor grado de satisfacción son: Ciencias de la Educación: Especialidad Educación Infantil, Diplomatura en Terapia Ocupacional, Diplomatura en Enfermería, Ciencias de la Educación: Especialidad Audición y Lenguaje, Ciencias de la Educación: Especialidad Educación Primaria y Diplomatura en Fisioterapia. En segundo lugar, se analiza la formación adicional después de graduarse. En base a los resultados obtenidos se puede concluir que los graduados de la UDC se preocupan cada vez más por completar la formación que han recibido a lo largo de su carrera. Los jóvenes que realizan una formación adicional alcanzan el 76,71%, lo que supone un incremento respecto al año anterior muy significativo de 5 puntos porcentuales. Los resultados muestran cómo la formación de postgrado, con el 26,88%, es la que más estudiantes atrae, seguida de otras titulaciones con el 16,72% y

99

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

que experimenta un incremento muy apreciable respecto al año anterior. Una situación muy similar se produce en la elección de cursos complementarios a la formación anterior con el 16,24% y en los que deciden opositar con el 14,35%. Las titulaciones cuyos graduados demandan más formación adicional son: Licenciatura en Biología, Licenciatura en Sociología, Licenciatura en Filología Hispánica/Gallega, Diplomatura en Educación Social, Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte y Ciencias de la Educación: Especialidad Educación Infantil. Las titulaciones cuyos graduados demandan menos formación son: Ingeniería de Caminos Canales y Puertos, Ingeniería Técnica en Electrónica, Ingeniería Técnica en Estructuras Marinas, Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, Ingeniería Técnica en Electricidad e Ingeniería Técnica en Obras Públicas. En tercer lugar, se estudia la vinculación actual de los graduados con la UDC, que ha descendió a lo largo de los años analizados. En el Informe se muestra como tan sólo el 18,71% reconoce tener alguna relación. La mayor vinculación se da a la hora de estudiar una segunda carrera (10%) y para realizar estudios de postgrado (4,82%). Existen algunas diferencias apreciables respecto al grado de vinculación con la UDC en el análisis por ciclos. Los graduados de ciclo corto que eligen estudiar otra carrera son el 15,11% y los que estudian un postgrado el 5,76%, mientras que en las titulaciones de ciclo largo tan sólo el 13,12% mantienen alguna vinculación con la universidad, realizando en su mayor parte formación de postgrado un 3,71% y otras titulaciones, únicamente un 3,28%. En tercer lugar, se analizan los principales motivos para elegir una titulación. En la mayoría de los graduados el principal motivo es la vocación con el 61,43%, ítem que experimenta un importante incremento en los últimos años analizados. El segundo motivo son las salidas profesionales con un 23,99%. Sin embargo, la influencia familiar se ha reducido, alcanzando en el informe actual, tan sólo el 2,76%. Las titulaciones más vocacionales respecto a la elección de carrera son: Arquitectura, Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Ciencias de la Educación: Especialidad Educación Infantil, Licenciatura en Biología, Ciencias de la Educación: Especialidad Educación Primaria y Diplomatura en Educación Social. El motivo salidas profesionales se señala con los porcentajes máximos en las titulaciones de: Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas, Ingeniería Técnica en Electricidad, Diplomatura en Ciencias Empresariales, Ingeniería Técnica en Electrónica, Licenciatura en Economía e Ingeniería Técnica en Informática de Gestión. Por último la influencia familiar se deja notar en titulaciones como: Diplomatura/Licenciatura en Náutica y Transporte Marítimo, Diplomatura/Licenciatura en Máquinas Navales, Ingeniería Técnica en Estructuras Marítimas, Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras, Licenciatura en Economía y, por último, Diplomatura en Ciencias Empresariales. Al analizar de forma desagregada la selección de titulaciones por género se observan algunas diferencias apreciables. Respecto a los conocimientos en informática es significativo constatar que el nivel se mantiene estable respecto a la puntuación promedio. Destacan las

100

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

titulaciones específicas de este ámbito siempre en los primeros puestos, y con valores que oscilan entre 4,17 y 4,55. No obstante, para el curso 2008/2009 también se distinguen otras carreras como la Licenciatura en Documentación con un 4,02, Ingeniería Naval y Oceánica con un 3,98 e Ingeniería Técnica en Electrónica con un 3,79. También se observa que, en algunos entornos específicos, como “base de datos” o “internet” aparecen titulaciones no directamente relacionadas con estos estudios. En relación a los conocimientos de idiomas declarado por los graduados del 2008/2009, se observa que ha mejorado el nivel de gallego, mientras que empeora ligeramente en el resto de las lenguas. Las titulaciones que tienen las puntuaciones más altas son: Licenciatura en Filología Inglesa, Licenciatura en Documentación, Licenciatura en Humanidades, Diplomatura en Turismo, Ingeniería Industrial y Diplomatura/Licenciatura en Náutica y Transporte Marítimo. En el segundo bloque se analiza la inserción laboral de los graduados y todos los aspectos relacionados con el desarrollo de su trabajo. Por lo que respecta a la tasa de actividad de los graduados del curso 2008/2009, se constata que descendió respecto al informe anterior, pasando del 86,83% al 85,82%. Esta tasa es casi dos puntos y medio superior al promedio obtenido para las universidades españolas (83,40%). Al analizar la tasa por género, se muestran diferencias apreciables entre la actividad de hombres y mujeres de casi seis puntos porcentuales. Las titulaciones con mayores tasas de actividad son: Arquitectura, Diplomatura en Enfermería, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Ingeniería Informática y Licenciatura en Economía. Las titulaciones con mayores tasas de ocupación son: Diplomatura de Fisioterapia, Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Ingeniería Informática, Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras, Ingeniería Técnica en Informática de Gestión e Ingeniería Técnica de Obras Públicas. En el análisis de los últimos cinco años se observa que las titulaciones que aparecen de forma reiterada con los niveles más altos de empleo son: Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos, Diplomatura en Enfermería e Ingeniería Técnica en Electrónica. Una de las dinámicas propias de épocas de recesión económica respecto a la conducta de los trabajadores es que aceptan el trabajo que han conseguido y renuncian a la búsqueda de una nueva ocupación, al ser conocedores de las elevadas tasas de desempleo existentes en la economía. De este modo, los graduados del curso 2008/2009 que se encuentran trabajando han reducido su búsqueda de empleo hasta el 28,02% mientras que en el informe anterior era de 29,38% Respecto a la situación de los graduados que no trabajan actualmente, pero sí han trabajado en el pasado, el porcentaje de individuos que buscan empleo se ha incrementado en 3,5 puntos porcentuales. También merece una consideración especial la situación laboral de los graduados que nunca han trabajado. Dentro de este grupo se producen dos alternativas: por una parte, aquellos que buscan empleo, cuyo porcentaje aumenta ligeramente hasta el 8,96%, y un segundo grupo que no busca empleo y que representa el 5,26% del total de graduados del curso 2008/2009. Las titulaciones que más activamente buscan empleo son: Licenciatura en Biología, Licenciatura en Comunicación Audiovisual, Ingeniería Técnica en Pro-

101

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

pulsión y Servicios, Licenciatura en Documentación, Ciencias de la Educación: Especialidad Educación Infantil y Diplomatura en Educación Social. Los métodos de búsqueda de empleo más utilizados por los graduados del curso 2008/2009 son: las redes informales, el envío de currículum, internet, anuncios, agencias de colocación y oposiciones. Un segundo apartado de este bloque hace referencia a la actitud emprendedora entre los graduados de la UDC. Este porcentaje aumenta ligeramente en el último año analizado y es superior en casi tres puntos a la media española de emprendedores universitarios. Sin embargo, sigue existiendo una brecha entre mujeres y hombres, aunque esta situación ha mejorado respecto al año anterior. Destacan cuatro titulaciones como las más emprendedoras: Arquitectura, Diplomatura en Podología, Licenciatura en Derecho y Arquitectura Técnica en Ejecución de Obras. Entre los motivos para establecerse por cuenta propia se incrementa la influencia de los servicios de orientación al emprendedor. Un tercer apartado hace referencia a diferentes aspectos del trabajo: sectores de ocupación, puesto de trabajo desempeñado y modalidad contractual. Los sectores que atraen a más trabajadores graduados de la UDC en el curso 2008/2009 son: Servicios educativos, culturales y deportivos, Construcción, Sanidad, Tecnologías de la Información y Comunicación y Administración Pública (aux. administrativo). Los sectores que más han crecido son: Administración Pública (sanidad), Administración Pública (otros sectores) y Administración Pública (educación). No obstante, también se observan sectores que han experimentado retroceso entre los que destacan: Auxiliar administrativo, Investigación (sector privado) y Administración pública (servicios educativos, culturales y deportivos). La información obtenida muestra la existencia de sectores de actividad donde hay importantes asimetrías de género. Los sectores típicamente masculinos son: Automatismos, electrónica y Sector metalúrgico, Sector naval, Industria, Diseño gráfico y/o industrial y Tecnologías de la Información y la Comunicación. Mientras que, los sectores típicamente femeninos son: Sanidad, Administración Pública (sanidad), Administración Pública (servicios educativos, culturales y deportivos), Hostelería y Turismo y Sector alimentación. Respecto a los puestos de trabajo desempeñados, según la información facilitada por los graduados de la UDC, se puede afirmar que estos trabajan mayoritariamente como directivos o técnicos, y en menor porcentaje como mandos intermedios o empleados. En una primera aproximación, se puede decir que existe una divergencia entre los distintos puestos desempeñados atendiendo al género. Por lo que respecta al cargo de directivo, las mujeres representan mayor porcentaje que los varones. Los puestos técnicos tienen una mayor similitud, y el nivel de responsabilidad más básico analizado, el cargo de empleado, de nuevo muestra una diferencia por género con más mujeres que varones. Se observa que el nivel de inglés y el de informática influyen positivamente a la hora de ocupar trabajos con mayor responsabilidad. En el último empleo, la modalidad contractual más significativa son los contratos temporales con un 34,27% y los contratos indefinidos con un 21,67%. Los contratos por obra y servicio, en prácticas y becarios tienen una menor incidencia. Es muy importante destacar que el número de jóvenes graduados sin contrato se reduce con respecto al año anterior. La dinámica laboral desde el

102

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

primer empleo hasta el último indica un aumento de los contratos indefinidos, por obra y servicio y temporales. Sin embargo, se reducen los contratados de becario y las situaciones de sin contrato en el último empleo declarado. Las carreras con mayor porcentaje de titulados que tienen modalidad de contrato indefinido son: Licenciatura en Psicopedagogía, Diplomatura en Relaciones Laborales, Ciencias de la Educación: Especialidad Educación Infantil, Ingeniería Técnica en Informática de Gestión, Ingeniería Técnica en Electricidad e Ingeniería Técnica en Estructuras Marinas. Las titulaciones que se repiten con mayor frecuencia en este aspecto a lo largo de los cinco cursos analizados son: Diplomatura en Relaciones Laborales, Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas, Ingeniería Naval y Oceánica y Licenciatura en Administración y Dirección de Empresas. Al analizar por género los contratos se observa que los indefinidos son superiores en los hombres (23,26%) que en las mujeres (20,55%). Sin embargo, las modalidades con menor estabilidad laboral tienen mayor incidencia en las mujeres, por ejemplo, los contratos temporales que representan el 38,22% para el género femenino, mientras que en los hombres alcanzan el 28,62%. También es importante señalar que las mujeres sin contrato son el 2,63% de la muestra, pero en los varones alcanza el 1,79%. Para finalizar este apartado sobre aspectos laborales se analiza el lugar de trabajo de los graduados de la UDC. Con la información disponible se observa que el 72,92% trabajan en la provincia de A Coruña, en otras provincias gallegas el 13,35%, en el resto de España el 12,09% y en el extranjero el 1,64%. Las titulaciones cuyos egresados trabajan fuera de la Comunidad Autónoma de Galicia son: Diplomatura/Licenciatura en Náutica y Transporte Marítimo, Licenciatura en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte, Diplomatura/Licenciatura en Máquinas Navales, Ingeniería Técnica en Estructuras Marinas, Ingeniería Naval y Oceánica e Ingeniería Técnica en Diseño Industrial. En el cuarto apartado se analiza la rentabilidad de la educación por género, ciclo y sectores de actividad. Es muy significativa la brecha de salarios promedio existente entre hombres (1.178 €) y mujeres (1.002 €), mostrando una diferencia del 17,57%, situación que se ha mantenido a lo largo de todo el período estudiado. Los salarios más elevados corresponden a las titulaciones de ciclo largo, que presentan un incremento respecto a las de ciclo corto del 6,64%. Las titulaciones con mayor sueldo mensual declarado son: Ingeniería Naval y Oceánica (1.530 €), Ingeniería de Caminos, Canales y Puertos (1.433€), Ingeniería Técnica en Estructuras Marinas (1.368 €), Diplomatura/Licenciatura en Náutica y Transporte Marítimo (1.268 €), Diplomatura en Podología (1.250€) y, por último, Ingeniería en Informática (1.250 €). También se analiza la relación entre el salario percibido y el puesto de trabajo desempeñado, teniendo en cuenta el sector de actividad. Con la información disponible se observa una ligera tendencia a mejorar el salario a medida que aumenta la responsabilidad en el puesto de trabajo. Los sectores de actividad que retribuyen a los graduados por encima del promedio son: Administración Pública (educación), Investigación (sector privado), Sector energético, generación y energías renovables, Administración Pública (otros sectores), Sector naval y Administración Pública (sanidad). En el último apartado se estudian los distintos ítems que describen aspectos extrínsecos de la satisfacción con el trabajo por género. Los indicadores obtenidos muestran que las mujeres están más satisfechas que los varones,

103

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

con las excepciones de la estabilidad en el empleo y las oportunidades de promoción. Las titulaciones con mayor grado de satisfacción promedio con el trabajo son: Diplomatura en Fisioterapia, Diplomatura/Licenciatura en Náutica y Transporte Marítimo, Licenciatura en Humanidades, Licenciatura en Filología Hispánica/Gallega, Diplomatura en Logopedia y Licenciatura en Psicopedagogía.

104

BIBLIOGRAFÍA

Aguilar Ramos, M. I. (2005). La inserción laboral de los jóvenes en España. Un enfoque microeconométrico, Ed. Thomson Civitas.

Bentolila, S. (1992). Migración y ajuste laboral en las regiones españolas. Documento de Trabajo 9204, CEMFI.

Agulló, E. (2001). Entre la precariedad laboral y la exclusión social: los otros trabajos, los otros trabajadores en E. Agulló y A. Ovejero (coord.). Trabajo, Individuo y Sociedad. Perspectivas psicosociológicas sobre el futuro del trabajo, Ed. Pirámide, Madrid.

Blanch, J.M. (1990). Del viejo al nuevo paro. Un análisis psicológico y social. PPU Barcelona.

Ahn, N. y A. Ugidos (1995). Duration of unemployment in Spain: relative effect of unemployment benefits and family characteristics, Oxford Bulletin of Economic and Statistics, 57. Ahn, N., De La Rica, S. y A. Ugidos (1999). Willingness to move for work and unemployment duration in Spain, Económica.

Blanchard, O. y J. Wolfers (2000). The role of shocks and institutions in the rise of European unemployment: the aggregate evidence. Economic Journal. Blanchard,O.J. y F. Jimeno, et. al. (1995). Spanish unemployment: Is there a solution. CEPR, Londres.

Alcover, C. (2002). El contrato Psicológico. El componente implícito de las relaciones laborales, Ed. Aljibe, Madrid.

Blaug, M. (1983). El estatus empírico de la teoría del capital humano: una panorámica ligeramente desilusionada. En L. Toharia (compilación e introducción) El mercado de trabajo: Teoría y aplicaciones. Alianza Editorial, Madrid.

Andrés, J. y J. García, (1991). El nivel de estudios como factor explicativo del desempleo, de los ingresos y de la movilidad laboral, Economía Industrial.

Boletín Oficial de las Cortes Generales (2006). Subcomisión para potenciar y promover la responsabilidad social de las empresas, Congreso de los Diputados, Madrid.

ANECA (2008). El Profesional Flexible en la Sociedad del Conocimiento: Nuevas Exigencias en la Educación Superior en Europa (REFLEX) en España.

Bowles, S.(1972). Schooling and inequality from generation to generation, Journal Political Economy, vol.80.

Arrow, K. J. (1991). La educación superior como filtro, Economía y Sociedad, 8,143-161 (traducción en castellano de la versión inglesa” Higher education as a filter, Journal of Public Economics, 1973. Axencia para a calidade de sistema universitario de Galicia (2006). Estudo da inserción laboral dos titulados no sistema universitario de Galicia 2001-2003. Bandura, A. (1997). Self-efficacy: The exercise of control. Freeman. New York. Barceinas, F., J. Oliver, J. L. Raymond y J.L. Roig (2000). Los rendimientos de la educación y la inserción laboral en España. Papeles de Economía Española. Becker, G. (1983). El capital humano. Alianza Editorial, Madrid (edición original, 2ª ed., 1975) Becker, G. (1987). Tratado sobre la familia. Alianza Editorial, Madrid. Becker, G.S. (1964). Human capital. Nueva York, Columbia University Press.

Bravo, M.J., Peiró, J.M. y I. Rodríguez (1996). Satisfacción laboral. En J.M. Peiró y F. Prieto (dirs.). Tratado de Psicología del Trabajo. Vol. I: La actividad laboral en su contexto, Ed. Síntesis, Madrid. Caballer, A., I. Rodríguez, M. Salanova, P. Hontangas, F. Prieto, y J.M. Peiró (1994). Patrones de Carrera durante el proceso de incorporación al primer empleo. En Prieto F. et al. (dirs.). Los jóvenes ante el ambiente laboral y las estrategias de adaptación, Nau Llibres, Valencia. Cachón, L. (2000). Los jóvenes en el mercado de trabajo en España. En L. Cachón (dir.). Juventudes y empleos: perspectivas comparadas, Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, Injuve, Madrid. Carabaña, J. (1988). Sobre educación y mercado de trabajo: los problemas de la Formación Profesional. En J. Grao (coord.), Planificación de la educación y mercado de trabajo, Madrid, Ed. Narcea. Casal, J. (2000). Capitalismo informacional, trayectorias sociales de los jóvenes y políticas sobre juventud. En L. Cachón (Dir.). Juventudes y empleos: perspectivas comparadas. Madrid. Ministerio de Trabajo y Asuntos sociales, Injuve.

105

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009 Casal, J., J.M., Masjuan y J. Planas (1991). La inserción profesional y social de los jóvenes, Ministerio de Educación y Ciencia, CIDE, Madrid. Cebrián, I., G. Moreno, N. Lázaro (2000). ¿Trabajar o estudiar? El caso de los trabajadores españoles, Documento de Trabajo del IVIE, WP-EC 2000-14. Coduras, A. Rojas, A., Urbano, D. Ruiz, J. (2007). “The relationship between university support to entrepreneurship with entrepreneurial activity in Spain: a GEM data based analysis”.

Freire, M. J. (2009). Competencias profesionales de los universitarios, Consello Social da Universidade da Coruña. Freire, M. J. (2009). La Inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña, Observatorio Ocupacional de la Universidad de A Coruña, Ed. Bucle Comunicación, A Coruña. Frese, M., D. Fay, T., Hilbuerger, L. Leng, y A. Tag (1997). The concept of personal initiative: Operationalization, reliability and validity in two German samples, Journal of Occupational and Organizational Psychology, 70. Fuente, A. de la (1996). Economía regional desde una perspectiva neoclásica. De convergencia y otras historias, Revista de Economía Aplicada, vol. IV (10).

Coduras A., Cruz C., Justo R. and De La Vega I. (2008): "The internationalization of small and medium firms in Spain", In Dana L., I. Welpe, Han M., and Ratten V., Handbook of research on European Business and Entrepreneurship. Towards a Theory of Internationalisation, Cheltenham, United Kingdom: Edward Elgar. Chapter of a Book.

Fuente, A. de la (1999). La dinámica territorial de la población española: un panorama general y algunos resultados provisionales, Revista de Economía Aplicada, vol. VII (20).

Comisión de las Comunidades Europeas (2001). Fomentar un marco europeo para la responsabilidad social de las empresas, Libro Verde, Bruselas.

Fuente, A. de la y J.M. da Rocha (1996). Capital humano y crecimiento: un panorama de la evidencia empírica y algunos resultados para la OCDE, Moneda y Crédito.

Cuadrado, J.R., T. Mancha y R. Garrido (1998). Convergencia regional en España. Hechos, tendencias y perspectivas, Fundación Argentaria-Visor, Madrid.

Fundación CyD (2007). La contribución de las universidades españolas al desarrollo. Fundación CyD.

De la Vega García-Pastor, I. (2007). Global Entrepreneurship Monitor. Informe Ejecutivo GEM España. Fundación INCYDE. Delgado, M. y T. Castro (1999). Fertility and Family surveys in countries of the ECE region. Standard Country Report. Spain. New York and Geneva: United Nations. Denison, E. (1964). Measuring the contribution of education (and the residual) to economic growth, en The Residual Factor and Economic Growth, OCDE, París. DESECO (2003). Key competencies for a Successful life and wellfunctioning society, Final Report. OECD, París. Díaz Malledo, J. (1987). La educación y el mercado de trabajo, Madrid, Instituto de Estudios Económicos. Doeringer, P. y M. Piore (1985). Mercados internos de trabajo y análisis laboral, Madrid, Ministerio de Trabajo(edición original de 1971). Dolado, J.J., F. Felgueroso y J.F. Jimeno (2000). La inserción laboral de los titulados universitarios en España, Papeles de Economía 86, FUNCAS. Alonso Benito, L. E. et al (2009). El debate sobre las competencias, ANECA, Madrid.

García, E. y B. Ferrer (2009). Los procesos de inserción laboral de los titulados universitarios en España, ANECA. García Espejo, Mª. I. (1998). Recursos formativos e inserción laboral de jóvenes. CIS, Monografías nº 158. Siglo XXI de España Editores, Madrid. García García, Luis et al (2009). Las competencias para el empleo de los titulados universitarios. Observatorio Permanente para el Seguimiento de la Inserción Laboral, Ed. Sedicana Grupo, La Laguna, Tenerife. García Serrano, C., L., Garrido y L. Toharia (1999). Empleo y paro en España, algunas cuestiones candentes. En F. Miguélez y C. Prieto (dirs.), Las relaciones de empleo en España, Siglo XXI, Madrid. García-Ferrando, M. y A. Ariño Villarroya (1998). Los nuevos valores de los valencianos. La comunidad valenciana en la encuesta mundial de valores (una perspectiva comparada en el ámbito español). Valencia, Fundación Bancaixa. García-Ferrando, M. y A. Ariño Villarroya (2001). Postmodernidad y autonomía. Los valores de los valencianos 2000. Valencia, Bancaja, Tirant lo Blanc.

Freire, M. J., Bilbao, M. J. (2003). Education and Unemployment in Spain: A Logistic Model, Cuadernos de Economía, vol.26, nº71.

García-Montalvo, J. (2001). Formación y empleo de los graduados superiores en España y en Europa, Fundación Bancaja-Ivie, Valencia.

Freire, M. J. (2003). laboral de los jóvenes en Galicia. Instituto de Estudios Económicos de Galicia. Fundación Pedro Barrié de (versión CD ISBN: 84-95892-19-7)

García-Montalvo, J. y J.G. Mora (2000). El mercado laboral de los titulados superiores de España y Europa: transición, empleo y competencias, Papeles de Economía Española, 86.

Freire, M. J. (2004). Gasto público y efectos de los impuestos en los modelos de crecimiento endógeno con capital humano. Investigación Económica

García-Montalvo, J. y J.M. Peiró (1999). Capital humano. El mercado laboral de los jóvenes: formación, transición y empleo, Fundación Bancaja-Ivie, Valencia.

Freire, M. J. (2005). La inserción de los jóvenes en Galicia. Una estimación Minceriana de la rentabilidad de la educación. Cuadernos de Economía

García-Montalvo, J., Palafox, J., Peiró, J.M. y F. Prieto (1997). Capital humano, La inserción laboral de los jóvenes en la Comunidad Valenciana, Fundación Bancaja-Ivie, Valencia.

Freire, M. J. (2009). Los jóvenes y la flexibilidad laboral. Cuadernos de Economía

García Vílchez, E.J. et al (2007). El libro blanco de la responsabilidad social de las empresas en España. ftp://ftp.eresmas.net/libro_blanco.pdf

Freire, M. J. y Teijeiro Álvarez, Mercedes (2009). Análisis de los factores que afectan a la decisión de ser emprendedor. Cuadernos de Economía

106

Gómez García, Francisco et al. (2008). La Inserción Laboral de los Economistas. Ed. Civitas.

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009 Gómez Gras, J.M. et al (2006). Competencias profesionales en los titulados UMH, Ed. Universidad Miguel Hernández de Elche, Elche.

McConnell, C. y S. Brue (1997). Economía Laboral, McGraw-Hill, Madrid. Spence, M. (1973). Job market signalling, Quarterly Journal of Economics, 87.

Gorostiaga, A. (1999). ¿Cómo afectan el capital público y el capital humano al crecimiento?: Un análisis para las regiones españolas en el marco neoclásico, Investigaciones Económicas, XXIII (1).

MOW International Research team (1987). The meaning of working: An international view, Academy Press, London.

Grau, R., M. Salanova, y J.M. Peiró (2000). Efectos moduladores de la autoeficacia en el estrés laboral”, Apuntes de Psicología., 18. Gutiérrez, R. (1998). Prólogo. En M.I. García Espejo: Recursos formativos e inserción laboral de los jóvenes, Ed. CIS, Madrid. Hartog, J. (2000). Overeducation and earnings: where are we, where should we go? Economics of Education Review, 19. Jorgenson, D. y B. Fraumeni (1989). Investment in education, Educational Researcher, 18 (4), 35-44. Jorgenson, D. y B. Fraumeni (1989). The accumulation of human and nonhuman capital 1948-1984, en R.E. Lipsey y H.S. Tice (eds.), The measurement of saving, investment and wealth, University of Chicago Press, Chicago. Korenman, S. y D. Neumark (1997). Cohort crowding and youth labor markets: a cross-country analysis, Documento de Trabajo del NBER 6031. Krueger, A.B. y M. Lindahl (1999). Education for Growth in Sweden and the World, Swedish Economic Policy Review, 6(2). Kyriacou, G. (1992). Level and growth effects of human capital: a cross-country study of the convergence hypothesis, C.V. STARR Working Paper. Katz, L.F. yKrueger, A.B. (1998). Computing inequality: have computers changed the labour market? Quarterly Journal of Economics, 113. Lau, L., D. Jamison y F. Louat (1991). Education and productivity in developing countries: An aggregate production function approach, Report WPS 612 (The World Bank, Wahington DC). Layard, R. y G. Psacharopoulos (1974). The screening hypothesis and the returns to education, Journal of Political Economy, vol. 82. Lee, D.W. y T.H. Lee (1995). Human capital and economic growth. Tests based on the international evaluation of educational achievement, Economic Letters, 47.

Mulligan C.B. y X. Sala-i-Martín (1997). A labor-income-based measure of the value of human capital, Japan and the World Economy, 9. Mulligan C.B. y X. Sala-i-Martín (2000). Measuring aggregate human capital, Journal of Economic Growth 5(3). OECD (2005). The definition and selection of key competences. Executive Summary, París. OECD (2008). Tertiary Education for the knowledge society (vols. 1 & 2), París. OECD (2009). Education at a Glance 2009, OECD indicators, París. OIT (2002). Certificación de competencias profesionales, glosario de terminus técnicos, OIT, Montevideo. Palací, F.J. y J.M. Peiró (1995). La incorporación a la empresa, Promolibro, Valencia. Peiró, J.M. (1983-84). Psicología de la Organización (2 vols.), UNED, Madrid. Peiró, J.M. y D. Moret (1987) (eds.). Socialización laboral y desempleo juvenil. La transición de la escuela al trabajo, Nau Llibres, Valencia. Peiró, J.M. y F. Prieto (dirs.) (1996). Tratado de Psicología del Trabajo. Vol. I: La actividad laboral en su contexto, Ed. Síntesis, Madrid. Peiró, J.M. y F. Prieto (dirs.) (1996). Tratado de Psicología del Trabajo. Vol. II: Aspectos psicosociales del trabajo, Ed. Síntesis, Madrid. Peiró, J.M. y I. Silla (2003). Trabajo y actividad productiva. Significado del trabajo y socialización laboral en F. Rivas. Peiró, J.M., J. García-Montalvo y F. Garcia (2002). How do young people cope with job flexibility? Demographic and psychological antecedents of the resistance to accept a job with non-preferred features”, Applied Psychology, 51. Peiró, J.M., V. González-Romá, M.J. Bravo y R. Zurriaga (1995). La medida de la satisfacción laboral, Ansiedad y estrés, 1.

León, O. y I. Montero (1997). Diseño de investigaciones, 2ª edición, Ed. McGraw-Hill, Madrid.

Pérez, F. y L. Serrano (1998). Capital humano, crecimiento económico y desarrollo regional en España (1964-1997), Ed. Fundación Bancaja.

Levy-Leboyer, C (2001). Gestión de las competencias: Cómo analizarlas, cómo evaluarlas, cómo desarrollarlas, Gestión 2000, Barcelona.

Pérez, F. y L. Serrano (2000). Capital humano y patrón de crecimiento sectorial y territorial: España (1964-1998), Papeles de Economía Española 86.

Mankiw, N.G., P. Romer y D. Weil (1992). A contribution to the empirics of economic growth, Quarterly Journal of Economics, 107 (2).

Psacharopoulos, G. y Arriagada A. M.(1986). The educational composition of the labor force: An international comparison, International Labour Review, 125.

Marín, M., Pérez, A., Medina, F.J. y Y. Troyano (2000). Jóvenes andaluces ante el empleo, Consejería de Trabajo e Industria, Sevilla.

Ripoll, P. (1992). Perspectivas de empleo y estrategias de búsqueda en jóvenes de reciente incorporación al mercado laboral, Tesis de licenciatura, Universidad de Valencia (mimeo).

Mas, M., F. Pérez, L. Serrano, A. Soler y E. Uriel (2000). Capital humano, series históricas 1964-2000. Bancaixa, Valencia (mimeo) Mauro, P. y A. Spilimbergo (1999). How do the skilled and unskilled respond to regional shocks? The case of Spain”, IMF Staff Papers, 46.

Ripoll, P., I., Rodríguez, P., Hontangas, J.M. Peiró y F. Prieto (1994). Perspectivas de empleo. En F. Prieto et al. (dirs.). Los jóvenes ante el ambiente laboral y las estrategias de adaptación, Valencia, Nau Llibres.

Mayer (1997). Notes on a Comparative Political Economy of Life Courses, Comparative Social Research, vol. 16.

Ródenas, C. (1994). Migraciones interregionales en España, 19641989, Revista de Economía Aplicada, 2.

107

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009 Rumberger, R. (1987). The impact of surplus schooling on productivity and earnings, Journal of Human Resources, vol.22.

Toharia, L. (1996). La medición del empleo y el paro en España, Cuadernos de Información Económica, 108.

Saks, A.M. (1995). Longitudinal field investigation of the moderating and mediating effects of self-efficacy on the relationships between training and newcomer adjustment, Journal of Applied Psychology, 80.

Toharia, L. (2000). El paro en España ¿puede ser tan alto? Revista Gallega de Empleo, Agosto.

Salcines, J.V. y Freire Seoane M.J. (2010). El valor económico de la educación a través del pensamiento economic. Desde el mercantilismo hasta Alfred Marshall (siglo XIX). Revista de la Educación Superior. Salvador, A. y J.M. Peiró (1986). La madurez vocacional, Alhambra Universidad, Madrid. Sanchís, I., P. Hontangas, J.M. Peiró y F. Prieto (1994). Estrategias de desarrollo de carrera. En F. Prieto et al. (eds.). Los jóvenes ante el ambiente laboral y las estrategias de adaptación, Monografías de la Unidad de Investigación de Psicología de las Organizaciones y del Trabajo de la Universidad de Valencia, Nau Llibres, Valencia.

Toharia, L. et. al. (1998). El mercado de trabajo en España, McGrawHill, Madrid. Alcalde Castro, M. et. al. (1996). Mercado de trabajo, reclutamiento y formación en España, Ed. Pirámide, Madrid. UNESCO (1983). Statistics of educational attainment and illiteracy. 1970-1980. Division of Statistics on Education, UNESCO, Paris. Universidad Autónoma de Barcelona (2005). La inserció laboral dels graduats universitaris. Universidad Autónoma de Madrid (2006). La inserción laboral de los titulados de la Universidad Autónoma de Madrid del curso 2003/2004. Universidad Carlos III de Madrid (2007). XI Estudio de inserción profesional de los titulados de la Universidad Carlos III.

Sarchielli, G. (1987). La incorporación al trabajo: Un momento crítico en el proceso de socialización laboral de los jóvenes. En J.M. Peiró y D. Moret (eds.). Socialización laboral y desempleo juvenil. La transición de la escuela al trabajo. Valencia, Nau Llibres.

Universidad de Jaén (2005). Contribución a la inserción laboral de los alumnos y titulados de la Universidad de Jaén a través de la formación práctica y la orientación laboral. Período 19972004.

Schomburg H. y Teichler V. (2006). Higher Education and Graduate Employment in Europe: Results of Graduates Surveys from 12 Countries (CHEERS network).

Universidad de Murcia (2006). La inserción laboral de los titulados de la Universidad de Murcia. Unidad para la Calidad.

Schultz, T. (1960). Capital formation by education, Journal of Political Economy, 69. Schultz, T. (1983). La inversión en capital humano, Educación y Sociedad 1, (traducción en castellano de la versión original: Investment in human capital, American Economic Review, 51. Serrano, L. (1996). Indicadores de capital humano y productividad, Revista de Economía Aplicada, vol. IV (10).

Universidad de Valencia. Observatori D’inserció Professional i assessorament Laboral (OPAL) (2004). Movilidad geográfica de los titulados universitarios y sus implicaciones para la inserción profesional. United Nations Development Programme (1990). Human development report 1990, Oxford University Press, Oxford.

Serrano, L. (1997). Productividad y capital humano en la economía española, Moneda y Crédito, 205.

Uriel, E., M.L. Moltó, F. Pérez, J. Aldás y V. Cucarella (1997). Las cuentas de la educación en España y sus comunidades autónomas: 1980-1992, Fundación Argentaria, Visor Distribuciones, Madrid.

Serrano, L. (1998). Capital humano y movilidad espacial del trabajo en la economía española, Documento de Trabajo de Ivie, WPEC 98-06.

Villar, A. y A. Soler (2002). Mejoras educativas y actividad económica en España: un panorama de los cambios recientes. 1990-2000, Fundación Bancaja-Ivie, Valencia, edición en CD-Rom.

Serrano, L. (1999). Capital humano, estructura sectorial y crecimiento en las regiones españolas, Investigaciones Económicas, vol. XXIII (2).

Viñals, J. y F. Jimeno, (1997). El mercado de trabajo español y la Unión Económica y Monetaria Europea. Documento de Trabajo 9717, Banco de España, Madrid.

Shimer, R. (2001). The impact of young labor markets on the aggregate labor market, Quarterly Journal of Economics, Agosto.

Walsh, J.R. (1935). Capital concept applied to man, Quarterly Journal of Economics, 49, febrero.

Sicherman, N. (1991). Overeducation in the labor market, Journal of Labor Economy, vol. 9. Solow, R. (1957). Technical change and the aggregate production function, Review of Economics and Statistics, 39.

108

Whitely, W. (1987). Cuestiones fundamentales en el estudio de la socialización laboral del joven. En J.M. Peiró y D. Moret (eds.). Socialización laboral y desempleo juvenil. La transición de la escuela al trabajo. Valencia, Nau Llibres.

ÍNDICE DE CUADROS, FIGURAS Y GRÁFICOS

CUADROS Cuadro 1. Población objeto de estudio. Graduados de la UDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 Cuadro 2. Universo muestral. Graduados de la UDC 2008/2009 por ciclos y agrupación de titulaciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16 Cuadro 3. Universo muestral. Titulados 2008/2009 Universidade da Coruña por titulaciones y por número de titulados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Cuadro 4. Grado de satisfacción con los estudios realizados. Series anuales y comparación con la media nacional (Informe REFLEX*, ANECA). Distribución porcentual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Cuadro 5. Selección de las titulaciones con mayor grado de satisfacción según los graduados* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 Cuadro 6. Grado de satisfacción con los estudios por ciclos y agrupación. Comparación con el informe REFLEX*. Distribución porcentual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22 Cuadro 7. Formación adicional de los graduados de la UDC después de graduarse. Distribución porcentual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Cuadro 8. Formación adicional de los titulados de la UDC después de graduarse por ciclos y agrupación. Distribución porcentual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 Cuadro 9. Selección de las titulaciones que menos formación adicional registran después de la graduación* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26 Cuadro 10. Selección de las titulaciones que más formación adicional registran después de la graduación* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27 Cuadro 11. Selección de las titulaciones que más opositan después de la graduación por género* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Cuadro 12. Grado de vinculación de los graduados de la UDC con la universidad. Distribución porcentual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Cuadro 13. Grado de vinculación de los graduados de la UDC con la universidad por ciclos y agrupación. Distribución porcentual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Cuadro 14. Selección de las titulaciones que más vinculación con la UDC registran después de la graduación* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31 Cuadro 15. Principales motivos de los graduados de la UDC para elegir una carrera. Distribución porcentual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Cuadro 16. Principales motivos de los graduados de la UDC para elegir una carrera por ciclos y agrupación de titulaciones. Distribución porcentual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33

109

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 17. Selección de las titulaciones donde el motivo «vocación» para elegir una carrera es más significativo* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34 Cuadro 18. Selección de las titulaciones donde el motivo «salidas profesionales» para elegir una carrera es más significativo* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35 Cuadro 19. Selección de las titulaciones donde el motivo «influencia familiar» para elegir una carrera es más significativo* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36 Cuadro 20. Selección de las titulaciones donde el motivo «influencia familiar» para elegir una carrera es más significativo por género* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Cuadro 21. Nivel de informática de los graduados de la UDC (1=»muy malo», 5=»muy bueno») . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Cuadro 22. Selección de las titulaciones con más conocimientos de informática en el ítem «procesador de textos» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39 Cuadro 23. Selección de las titulaciones con más conocimientos de informática en el ítem «hoja de cálculo» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40 Cuadro 24. Selección de las titulaciones con más conocimientos de informática en el ítem «base de datos». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Cuadro 25. Selección de las titulaciones con más conocimientos de informática en el ítem «utilización de internet (correo electrónico, blogging, etc.)». . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41 Cuadro 26. Selección de las titulaciones con más conocimientos de informática en el ítem «software especializado (SPSS, contaplus, Autocad, etc.)» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42 Cuadro 27. Selección de las titulaciones con más conocimientos de informática en el ítem «lenguajes de programación» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Cuadro 28. Selección de las titulaciones con más conocimientos promedio de informática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 43 Cuadro 29. Nivel de idiomas de los graduados de la UDC (1=»muy malo», 5=»muy bueno») . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Cuadro 30. Selección de las titulaciones con más conocimientos promedio de inglés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44 Cuadro 31. Tasa de actividad de los graduados de la UDC y de los universitarios españoles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Cuadro 32. Tasa de actividad de los graduados de la UDC y de los universitarios españoles por género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Cuadro 33. Selección de las titulaciones con mayor tasa de actividad* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Cuadro 34. Tasa de ocupación de los graduados de la UDC por género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Cuadro 35. Selección de las titulaciones con mayor tasa de ocupación* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50 Cuadro 36. Trabajar y estudiar en la UDC. Distribución porcentual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Cuadro 37. Búsqueda de empleo en los graduados de la UDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Cuadro 38. Situación laboral de los graduados de la UDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Cuadro 39. Selección de las titulaciones que más activamente buscan empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 55 Cuadro 40. Vía de acceso al empleo de los graduados de la UDC. Distribución porcentual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Cuadro 41. Selección de las titulaciones que más acceden al empleo via «internet» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57 Cuadro 42. Modalidad de empleo en los graduados de la UDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Cuadro 43. Tasa de emprendedores de los graduados de la UDC. Comparación con la media para España y Galicia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Cuadro 44. Tasa de emprendedores de los graduados de la UDC por género. Comparación con la media para España . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Cuadro 45. Selección de las titulaciones más emprendedoras de la UDC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Cuadro 46. Principales motivos para establecerse por cuenta propia. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63 Cuadro 47. Sectores de actividad en los que trabajan los graduados de la UDC en el curso 2008/2009. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65

110

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Cuadro 48. Puestos de trabajo desempeñados por los graduados de la UDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Cuadro 49. Puestos de trabajo desempeñados por los graduados de la UDC por género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Cuadro 50. Puestos de trabajo desempeñados por los graduados de la UDC por ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Cuadro 51. Relación entre el puesto de trabajo ocupado y el nivel de inglés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 Cuadro 52. Relación entre el puesto de trabajo ocupado y el nivel de informática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73 Cuadro 53. Tipo de contrato del actual empleo declarado por los graduados de la UDC. Distribución porcentual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Cuadro 54. Modalidades contractuales entre el primero y el último empleo. Distribución porcentual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Cuadro 55. Selección de las titulaciones que registran mayor número de contratos indefinidos en el último empleo declarado por los graduados de la UDC*. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 77 Cuadro 56. Tipo de contrato del actual empleo declarado por los graduados de la UDC. Distribución porcentual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Cuadro 57. Lugar de trabajo de los graduados de la UDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Cuadro 58. Selección de las titulaciones cuyo lugar de trabajo está fuera de la Comunidad Autónoma de Galicia con porcentaje máximo*. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81 Cuadro 59. Salario medio de los graduados de la UDC por género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Cuadro 60. Salario medio de los graduados de la UDC por ciclo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Cuadro 61. Selección de las titulaciones con mayor salario promedio*. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Cuadro 62. Relación entre el puesto de trabajo promedio ocupado y el salario percibido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88 Cuadro 63. Relación entre el salario bruto mensual y el nivel de inglés . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90 Cuadro 64. Relación entre el salario bruto mensual y el nivel de informática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92 Cuadro 65. Grado de satisfacción de los graduados de la UDC con su trabajo actual. Puntuaciones promedio de mayor a menor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Cuadro 66. Grado de satisfacción de los graduados de la UDC con su trabajo actual por género. Puntuaciones promedio de mayor a menor diferencial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96 Cuadro 67. Selección de las titulaciones con mayor grado de satisfacción promedio con el trabajo* . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97

FIGURAS Figura 1. Encuesta-base de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12 Figura 2. Encuesta. Datos personales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Figura 3. Encuesta. Vida laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13 Figura 4. Situación laboral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

GRÁFICOS Gráfico 1. Titulaciones de la UDC con valores más significativos por género. Distribución porcentual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17 Gráfico 2. Grado de satisfacción con los estudios realizados. Series anuales y comparación con la media nacional (Informe REFLEX*, ANECA). Distribución porcentual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20 Gráfico 3. Grado de satisfacción con los estudios realizados. Distribución porcentual por ciclos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 Gráfico 4. Formación adicional de los graduados de la UDC después de graduarse. Distribución porcentual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 Gráfico 5. Formación adicional de los graduados de la UDC después de graduarse. Distribución porcentual por ciclo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25

111

La inserción laboral de los graduados de la Universidad de A Coruña | 2008/2009

Gráfico 6. Grado de vinculación de los graduados de la UDC con la universidad. Distribución porcentual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Gráfico 7. Grado de vinculación de los graduados de la UDC con la universidad por ciclos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30 Gráfico 8. Principales motivos de los graduados de la UDC para elegir una carrera. Distribución porcentual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 Gráfico 9. Principales motivos de los graduados de la UDC para elegir una carrera por ciclos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 Gráfico 10. Nivel de informática de los graduados de la UDC (1=»muy malo», 5=»muy bueno») . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38 Gráfico 11. Tasa de actividad de los graduados de la UDC y de los universitarios españoles . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47 Gráfico 12. Tasa de actividad de los graduados de la UDC por género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48 Gráfico 13. Tasa de ocupación de los graduados de la UDC por género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49 Gráfico 14. Trabajar y estudiar en la UDC. Distribución porcentual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 Gráfico 15. Búsqueda de empleo en los graduados de la UDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53 Gráfico 16. Situación laboral de los graduados de la UDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54 Gráfico 17. Vía de acceso al empleo de los graduados de la UDC. Distribución porcentual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56 Gráfico 18. Modalidad de empleo en los graduados de la UDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60 Gráfico 19. Vía de acceso al empleo de los graduados de la UDC. Distribución porcentual. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61 Gráfico 20. Tasa de emprendedores de los graduados de la UDC por género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62 Gráfico 21. Principales motivos para establecerse por cuenta propia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64 Gráfico 22. Sectores de actividad en los que trabajan los graduados de la UDC en el curso 2008/2009. Evolución respecto a los graduados del curso 2007/2008.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66 Gráfico 23. Sectores de actividad en los que trabajan los graduados por género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 67 Gráfico 24. Puestos de trabajo desempeñados por los graduados de la UDC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68 Gráfico 25. Diferencia porcentual entre los puestos de trabajo desempeñados por hombres y por mujeres graduados de la UDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69 Gráfico 26. Diferencia porcentual entre los puestos de trabajo desempeñados por ciclo corto y ciclo largo en la UDC . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70 Gráfico 27. Relación entre el puesto de trabajo ocupado y el nivel de inglés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72 Gráfico 28. Relación entre el puesto de trabajo ocupado y el nivel de informática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74 Gráfico 29. Tipo de contrato del actual empleo declarado por los graduados de la UDC. Distribución porcentual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75 Gráfico 30. Tasa de variación del tipo de contrato para los graduados de la UDC entre el primer y el último empleo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76 Gráfico 31. Diferencia porcentual entre los contratos que ejercen hombres y mujeres graduados en la UDC. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78 Gráfico 32. Lugar de trabajo de los graduados de la UDC (cuenta ajena y propia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79 Gráfico 33. Lugar de trabajo de los graduados de la UDC (cuenta ajena y propia) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80 Gráfico 34. Salario medio de los graduados de la UDC por género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85 Gráfico 35. Salario medio de los graduados de la UDC por género . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86 Gráfico 36. Relación entre el puesto de trabajo promedio ocupado y el salario percibido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89 Gráfico 37. Relación entre el salario neto mensual y el nivel de inglés. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91 Gráfico 38. Relación entre el salario neto mensual y el nivel de informática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93

112